miércoles, 4 de octubre de 2017

QUINUA, PROTEÍNA O CARBOHIDRATO



La quinua es una semilla que tuvo su origen y su mayor consumo en Perú y Bolivia, en los últimos años se ha popularizado mucho y ya la encontramos en los supermercados de nuestro país, tanto en su presentación blanca como roja.
Este cereal aporta grandes cantidades de carbohidratos complejos como fuente de energía, aunque comparativamente con otros cereales tiene un contenido mayor de proteínas y también de grasas saludables. Por esta razón muchas personas no tienen claridad de su clasificación y esto impide aprovechar adecuadamente todos sus beneficios.
Por ser un cereal quiero hacer la comparación con el arroz. La quinua tiene calorías similares a este, pero  menor cantidad de hidratos de carbono, el doble de las proteínas  (1 taza de quinua cocida aporta 8 gramos de proteína, mientras que 1 taza de arroz cocido aporta 5 gramos de proteína), aporta mayor cantidad de fibra insoluble que el arroz  (5.5 gramos por cada taza, mientras que el arroz solo 2.5 gramos),   por otro lado, dentro de su contenido, la quinua tiene grasas polinsaturadas y ácidos grasos omega 3. Todo esto la hace un alimento de alto valor nutritivo.
La quinua también tiene micronutrientes como: potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc, ofrece también vitaminas del complejo B y cantidades apreciables de vitamina E.
Con toda esta riqueza nutricional. Este delicioso cereal debe inquietarnos para aprender a usarlo e incluirlo de diferentes maneras en nuestra alimentación diaria.
Para cocinar la quinua se debe de lavar con gran cantidad de agua, y manipularla para retirar una capa que da sabor amargo al ser cocinada. 1 taza de quinua debe cocinarse con 1 ½ taza de agua o caldo de pollo o de res para darle sabor, se coloca cebolla, especies o cualquier condimento y se cocina como un arroz. Ya sabemos que se encuentra lista cuando está blanda y además, cuando ha reventado mostrando un pequeño filamento blanco.
El uso de la quinua puede ser en cualquier momento del día, por ejemplo: en la mañana se combina con leche de almendra o descremada, frutas. Funciona muy bien como desayuno. La quinoa cocida se puede disfrutar como ingrediente de una sopa, en ensaladas, acompañando el plato como si fuera arroz o combinada con frijol o  lentejas imitando un gallopinto.
Con todo esto vemos que la versatilidad de este cereal es amplia y además su contenido nutricional trae ventajas para la salud como: ayuda a mejorar el tránsito intestinal, es un carbohidrato que eleva poco los niveles de glucosa en sangre por lo que es útil cuando hablamos de diabetes y elevación de los trigliceridos, no contiene colesterol y  finalmente su aporte de proteínas facilita que nos sintamos más satisfechos y plenos.
Atrévete a usar este cereal como un componente importante de tu plato y disfruta de todos sus beneficios nutricionales. El Nuevo Diario de Nicaragua (www.elnuevodiario.com.ni)






EL DESGARRADOR RELATO DE UNA SALTEÑA OBLIGADA A PROSTITUIRSE EN CHILE

Florencia recordó lo vivido cuando declaró en el juicio en el que se juzga a dos mujeres por explotarla sexualmente. Había chicas de Chile, Bolivia, Perú y Paraguay, dijo.

La Gaceta de Argentina (www.lagacetasalta.com.ar)

Por ser la principal denunciante, el testimonio de Florencia era uno de los más esperados en el juicio que se sigue en contra de Marcela Castro y Jessica Aguirre, imputadas por explotación sexual de aquella. Su relato, puesto en duda por la defensa, estremeció a todos.
Su declaración abarcó desde el momento en el que comenzó a involucrarse con las imputadas hasta el ataque que sufrió en su casa y por el que Castro y Aguirre fueron condenadas por lesiones, pasando por los horrores vividos en Chile.
Contó que al ser compañera del colegio se hizo amiga de Estrella Romero, cuya hermana era pareja de Castro. Corría el año 2010 cuando con 17 años abandonó su casa por una pelea con su madre, por lo que se quedó sin techo y sin dinero.
Según la declaración de la joven a través de videoconferencia desde una sala contigua por temor a ser agredida por los familiares de las imputadas, Castro le prestó $2.000 para que pague un alquiler y que a los dos meses comenzó a reclamarle ese dinero. Dijo que para saldar la deuda, la imputada le ofreció acostarse con un hombre.
Manifestó que primero se negó pero que al ser amenazada y ante el riesgo de que lastimen a su familia, aceptó la oferta y que la propia Castro la llevó hasta el barrio Parque Belgrano, donde la esperaba un hombre mayor que le entregó dinero a la denunciada. En ese encuentro, mantuvo relaciones sexuales con ese hombre en un hotel alojamiento de la ruta conocida como camino a la Isla.
“A los 17 años me llevó a Chile por primera vez, usó un DNI falso y también iban otras tres chicas, allá nos separaron, a mí me enviaron a trabajar al boliche 'El señor de la Noche' de Tocopilla”, relató y ante la pregunta del abogado defensor, Marcelo Arancibia, aclaró que ella supo recién en Chile lo que iba a hacer (prostituirse).
Detalló que fue alojada en una casa ubicada frente al boliche: “no podíamos salir, había tipos cuidando en la puerta. También había chicas de Chile, Bolivia, Perú y Paraguay; para comer le dábamos su plata a esos tipos para que compren comida y nosotros nos cocinábamos”, contó.
Aseguró que las obligaban a vestirse provocativamente con escote, pollera corta y tacos. “Estuve 15 días ahí, fue horrible, te maltrataban y vi cómo drogaban y violaban a otras mujeres”, declaró para luego agregar que les pagaban $200 por noche al fin del turno y que les pagaba Castro y no el cliente, ya que era la imputada la que manejaba la plata.
Mantuvo una sola comunicación telefónica con la madre, quien sospechó de lo que pasaba e hizo denuncia en la división de Trata de Personas. Según Florencia, Castro se enteró y la llevó junto a otra chica hasta San Pedro de Atacama en donde la dejó con solo $800. “Estuve días varada porque el camino estaba intransitable por la nieve”, indicó.
Al volver hizo su vida por un tiempo y hasta quedó embarazada, pero al tiempo Castro reapareció para decirle que debía volver al negocio y amenazaba a hijo. Esto hizo que en 2014, ya con 21 años, volviera a ser llevada a Chile, pero esta vez a Calama. Allí conoció a Aguirre, a quien acusó de encargarse de las mismas tareas que Castro.
Luego de ese viaje le dijo a Castro que no quería volver a hacerlo pero aseguró que siguió recibiendo amenazas a través de Whatsapp. “Un día entraron a mi casa Castro, Aguirre, Estrella y Sol Campos; me ataron, me pegaron y amenazaron con un arma a mi hijo”, aseguró entre lágrimas.
Este hecho fue el que derivó en la condena a un año y medio de prisión condicional de esas cuatro mujeres, previa denuncia de Florencia, que sirvió también para que se disponga una custodia de Gendarmería en la puerta de su hogar.
La víctima dijo que llevaba cinco meses sin esa protección y que el entorno de Castro la sigue amenazando en donde la cruza. En la audiencia del lunes se produjo un cruce entre los familiares de Castro y Florencia, por lo que el Tribunal compuesto por Domingo Batule, Gabriela Catalano y Abel Fleming ordenó que se restituya la custodia.
Su madre intentó suicidarse
M. L. F., madre de Florencia, declaró ayer y dijo que presintió algo raro en el viaje de su hija y que de averiguaciones en la compañía telefónica supo que el celular de ella no estaba en el país, por lo que radicó una denuncia en Trata de Personas, logrando saber que estaba en Chile en menos de 48 horas.
“Mi hija me contó que declaró en Trata que estuvo en Chile voluntariamente pero que lo hizo porque estaba amenazada y tenía miedo, pero yo la obligue a denunciar porque eso podía salvar a otras chicas”, sostuvo la mujer, visiblemente indignada por lo vivido.
El sufrimiento por lo que atravesó su familia la llevó a intentar quitarse la vida en cuatro ocasiones y a estar ahora bajo tratamiento psicológico y psiquiátrico.
“En su declaración me enteré de más cosas aberrantes que mi hija nunca me dijo, se aprovecharon de su vulnerabilidad y ella se dejó envolver”, manifestó y exigió justicia antes de retirarse. La Gaceta de Argentina (www.lagacetasalta.com.ar)






BOLIVIA QUIERE RECUPERAR EXPORTACIONES DE FRESA

Hace cinco años Bolivia dejó de exportar el "oro rojo" - esto es lo que algunos productores de Comarapa llaman la fresa.

Fresh Plaza de EEUU (www.freshplaza.com)
                                                                                                            
Esta fruta es muy rica en sabor y en producción porque es una de las pocas que da fruto durante todo el año. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), se señala que el país dejó de exportar a partir de 2012, pero posiblemente las exportaciones de esta pequeña fruta comenzarán a registrarse en las estadísticas nacionales del próximo año porque hay un nuevo 5 mil cultivo de hectáreas 'en Samaipata con perspectivas hacia los mercados de América del Sur y los países de ultramar.
Mirando hacia el mercado extranjero. José Carlo Fernández es el nuevo empresario que optó por la producción y comercialización de la fresa, que se encuentra en fase de implantación.
"Circunstancialmente, me encontré con un muy buen amigo chileno, ahora mi socio, con experiencia en el tema del agronegocio, y hoy somos Naturals Foods Bolivia, parte de un grupo con penetración en los mercados chilenos y peruanos, y pronto en Colombia" él dijo.
José Carlo dijo que su proyecto contempla la integración a lo largo de la cadena y la gestión de la mezcla óptima de productos, de acuerdo con los requerimientos, las normas internacionales de trazabilidad, las necesidades del mercado, como ser fresco, congelado, pulpa, entre otros.
La agricultura en Samaipata. Cinco nuevas hectáreas de cultivo están en Samaipata. Fernández apostó por estas tierras por sus características climáticas y experiencia en el área de producción de fresas. "Una vez que consolidemos la producción, veremos otras zonas potenciales para este cultivo", dijo el nuevo productor antes de desvelar que, según los costos laborales y los insumos, sin considerar el valor del suelo, han invertido $ 25.000 por hectárea para la producción de este fruto rojo que tiene inversión chileno-boliviana con el capital propio de los socios.
Además de eso, dijo que están innovando con variedades, gestión técnica y tecnología de producción para garantizar un "producto de calidad para el mercado nacional y de exportación".
Exportaciones e importaciones de fresas. Jimena León, Jefe de Unidad de Estadística del IBCE, indicó que el nivel de exportaciones de fresas es bajo, Bolivia exportó fresas frescas entre 2010 y 2012 para un volumen de 0,8 toneladas y US $ 9.223, pero también exportó fresas enlatadas entre 2005 y 2012 para 37,6 toneladas generando $ 61,018. Vale la pena mencionar que no hubo exportaciones durante la sesión de 2007 y 2009.
Mientras tanto, las importaciones fueron constantes durante el período 2000-2017, "llegaron a 423 toneladas por valor de 313 mil dólares, siendo el 90% de estas fresas en conserva, para resaltar que desde el año 2015 Bolivia dejó de importar fresas frescas", explicó. Por su parte, José Carlo Fernández expresó la preocupación de crear una cultura de exportación en el país. "Es muy importante que, al igual que nuestros vecinos, los bolivianos, comiencen a trabajar en la creación de una cultura exportadora, trabajando en protocolos y acuerdos técnicos y comerciales que nos pongan en este camino, como en países como Chile, Perú, Colombia , entre otros en la región.
Producción de la fresa en Comarapa. Kenny Veizaga, director de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente del municipio de Comarapa, dijo que hay más de 150 hectáreas de producción, aunque una reducción de 70 después de alcanzar su máximo máximo en 2015 con 220 hectáreas. "Este semestre, la helada en la zona baja afectó la producción de 70 hectáreas y en la zona alta unas ocho hectáreas más", dijo, dejando claro que los productores ya están subiendo de nuevo con sus nuevas plantaciones. Cabe señalar que la planta de fresa no es nacional, sino que se importa año tras año.
"La planta madre es importada de Chile y Argentina, este año ingresarán 900.000 plantas", dijo Kenny Veizaga. Y entre los costos, "la compra de 500 fresas nos cuesta 1.250 bolivianos", informó Daniel Valverde, productor de Comarapa durante cinco años.
Una vez en el suelo la planta tiene una duración de un año, explicó
La cosecha ocurre entre dos a tres veces por semana, siendo la primavera más intensa. Después de la cosecha de la fruta el 90% se destina a los mercados de las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, Sucre, La Paz y otras ciudades del país, cubriendo casi la demanda total del mercado interno y el 10% restante está destinado a la transformación .
Procedimientos de cultivo de fresa en Comarapa
Colocación de cinta de riego y pajote: Una vez que se construye la cresta, se coloca la cinta de riego en el centro de la misma (con cuentagotas cada 10 cm). Luego se cubre con un revestimiento de plástico de 35 a 50 micras de ancho.
Plantación: Las marcas de plantación serán escalonadas en el mantillo. Luego se planta, utilizando plantas frescas a partir del mes de marzo y terminando en septiembre, comenzando en la zona inferior y luego terminando.
El trabajo cultural durante el ciclo de cultivo de la fresa depende de la incidencia de plagas, las enfermedades y las necesidades de agua y nutrición. En el sistema de riego la producción de fresa en el municipio ha tenido un gran avance debido a los diferentes sistemas de riego que se han implementado.
La construcción de refugios para almacenar agua de las lluvias se realiza en la zona alta. En las comunidades de la zona inferior se aplica un sistema de riego por goteo.





ECUADOR Y BOLIVIA INVIERTEN 46 MILLONES DE DÓLARES PARA IMPULSAR LA INDUSTRIA TEXTIL

El Gobierno ecuatoriano ha creado un fondo con cuarenta millones de dólares para acelerar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas del país. Mientras que el boliviano, ha destinado otros seis millones de dólares para fortalecer la industria textil. 

Revista Moda de España (www.modaes.com)

Ecuador y Bolivia apuestan por el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas textiles. Ambos países creen que el sector es el futuro y la clave para darle un nuevo impulso a la industria textil, por ello han destinado en total 46 millones de dólares con el objetivo de invertir en nuevas tecnologías, maquinarias, capacitación y métodos de comercialización.
Los países sudamericanos anunciaron de manera independiente su apoyo a iniciativas empresariales de tamaño medio y pequeño para renovar el sector, según Fashion NetworkLa apuesta de ambas naciones incluye préstamos, subsidios y tasas preferenciales para las pymes textiles.
Ecuador busca acelerar el crecimiento de las pequeñas  y medianas empresas, para lo que ha creado un fondo de inversión con cuarenta millones de dólares, que busca facilitar los préstamos industriales, portándose como garante entre las empresas y los bancos.
A su vez, el Gobierno boliviano ha puesto a disposición del sector seis millones de dólares a través de un programa de patrocinio para MiPymes, apoyado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo, además del respaldo de la Unión Europea.
Ambos países también miran otros mercados para seguir impulsado el comercio exterior de la industria textil y manufacturera. El mes pasado, Ecuador logró un acuerdo comercial con Emiratos Árabes; mientras que Bolivia optó por reforzar su oferta en fibras de camélidos. Recientemente, el Gobierno boliviano puso en marcha la empresa estatal Yacana, que producirá hilos y telas de llama y alpaca. La inversión alcanzó los 37 millones de dólares.





TERMINAL PUERTO ARICA SOSTUVO RONDA DE REUNIONES CON SUS CLIENTES EN BOLIVIA
                                                                                                                     
Con el fin de estrechar lazos y continuar con el proceso de mejora continua de servicios

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                        
Representantes de Terminal Puerto Arica (TPA) sostuvieron una ronda de reuniones con clientes en Bolivia con el fin de estrechar lazos, conocer sus impresiones y recibir información que permita un proceso de mejora continua.
La delegación que viajó Bolivia fue conformada por dirigentes y representantes de trabajadores de TPA y de Ultraport, entre ellos, la jefa de importación y transporte de TPA Valeria Buneder, el gerente de personas de TPA, Francisco Godoy Zamorano, y el gerente comercial de TPA, Hermann Gratzl.
Víctor Ramírez, Secretario Sindicato N1 de TPA y 1er Director Ejecutivo de Cotraporchi, señaló que “estas reuniones nos permiten conocer de primera fuente las percepciones que hay sobre nuestro servicio, las expectativas de nuestros clientes y juntos, lograr una conversación que luego se traduzca en mejoras que beneficien a ambas partes’’.
Por su parte, Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA, agregó que “para nuestros clientes el sello de continuidad operativa tiene una gran importancia, porque les permite contar con un aliado permanente para su intercambio comercial, el compromiso de los trabajadores y como compañía es preservar este estándar de servicio que nos distingue’’.
Hace más de cinco años y de manera anual, se vienen realizando las rondas de reuniones con clientes de Bolivia. Estas consideran encuentros con distintos clientes de TPA. En esta oportunidad en particular, se sostuvieron reuniones con ejecutivos y representantes de Maersk, MSC, Delta Cargo, Ferro Todo, Las Lomas y Fino.





EVO MORALES UN PASO MÁS HACIA LA PRESIDENCIA DE POR VIDA
                                                                                                                 
Para Evo Morales y su familia, limitar el derecho a permanecer indefinidamente en la presidencia es contrario a los derechos humanos. En consecuencia, el MAS acaba de pedir al Tribunal Constitucional que anule las disposiciones que prohíben que el Jefe de Estado vuelva a solicitarlo.

Media Part de Francia (www.mediapart.fr/jean-pierre-lavaud)

El 18 de septiembre, un grupo del Movimiento al Socialismo elegido (MAS) presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para las cláusulas que limitan el derecho a la reelección por dos períodos consecutivos solamente ser derogadas ( en particular el artículo 168 de la Constitución) [1]. Si el Tribunal Constitucional acepta la solicitud, se abrirá la puerta de la reelección indefinida de Evo Morales a la presidencia de Bolivia.
Las maniobras de evolución [2] para perpetuarse a la cabeza del Estado no son sorprendentes. Nunca se han detenido. La regla de dos términos consecutivos permitidos por el texto constitucional 2009 había recibido un disparo en el año 2013. La Corte Constitucional consideró que el primer período presidencial (2006-2009) no debe ser tomado en cuenta en el cálculo; la única que se había lanzado en el marco del estado plurinacional que había sido establecido por la nueva Constitución (2009-2014). Reelegido, Morales comenzó su tercer mandato en enero de 2015.
Apenas estaba establecido y estaba preocupado por asegurar su próxima reelección; la de 2019. Decidió recurrir al referéndum para enmendar la Constitución y terminar con la limitación a dos mandatos sucesivos. La consulta tuvo lugar en febrero de 2016 y, a pesar de los gastos de propaganda, múltiples barreras levantadas contra oponentes de su extensión, y el fraude, el "no" a la revisión constitucional ha prevalecido, ante el asombro y al gran disgusto de los partidarios del jefe de Estado. Y de este fracaso, Evo Morales y sus familiares han negado la validez de este resultado y encontrar una manera, aparentemente legal para permitir una nueva reelección [3].
Lo que es más sorprendente, o por lo menos más inusual, es que el gobierno no se sorprenda de la manera en que se ocupa de las leyes que ha votado, el proceso que utiliza y los argumentos que utiliza.
El proceso primero. Puede recurrir al Tribunal Constitucional. Este último es responsable de hacer cumplir la Constitución, no de modificarla. La forma de introducir enmiendas es a través del referéndum (artículo 411). En otras palabras, la Constitución establece los procedimientos de intervención del Tribunal Constitucional, que es el garante de la aplicación del Tribunal Constitucional y no al revés.
El argumento entonces. La posibilidad de regresar a las elecciones sería un derecho humano, y este tipo de derecho universal sería superior a cualquier disposición de la Constitución nacional que debería ser ajustada -la solicitud se refiere a la Convención Interamericana el Pacto de San José de Costa Rica, firmado el 22 de noviembre de 1969 [4]. Primero, el gobierno despierta tarde. Hasta ahora la contradicción entre la limitación constitucional que determina las condiciones bajo las cuales un individuo puede presentarse a la presidencia y los derechos humanos que permitiría que un quidam aparezca cada vez que cante a él no saltó en los ojos.
Pero sobre todo, esta interpretación absurda conduce a una desviación alarmante. En la década de 1970, cuando América Latina estaba bajo el yugo de las dictaduras militares, la retirada de la Carta Universal de los Derechos Humanos constituyó un poderoso argumento para combatir la opresión armada. En Bolivia, la Comisión de Justicia y Paz de la Iglesia Católica, seguida por la Asamblea Permanente Boliviana de Derechos Humanos (APDHB), retransmitida por el Centro Obrero Boliviano (COB) (donde hoy se encuentra la COB) abriendo brechas en las que todos los opositores al régimen militar fueron envueltos.
La atrevida batalla de las esposas de los mineros que se lanzaron a la huelga de hambre en la sede de la Arquidiócesis de La Paz a fines de 1977, seguida pronto por más de mil aficionados en las principales ciudades del país, hombres y mujeres - estudiantes (muchos estudiantes), obreros, campesinos, religiosos ... permitieron recuperar las libertades, recuperar el derecho a ejercer el sindicato, organizar elecciones ... Tomó unos años antes que los militares finalmente dan paso a los civiles elegidos. Pero el camino hacia la democracia había sido trazado [5]. Observemos también que fue en nombre de la defensa de los derechos humanos que los disidentes de los países del Este lucharon y que los regímenes comunistas se debilitaron hasta la caída del Muro de Berlín en 1989.
Hoy en día, con un giro singular, Caudillo Morales, apoyado por su quarterback de subordinados, invoca los derechos del hombre para hacer estallar las últimas barreras que le impiden ejercer para la vida la presidencia de Bolivia. Esta cínica manipulación de los derechos humanos es probable que tenga éxito, ya que el caso será juzgado por su Tribunal Constitucional. En otras palabras, en caso de éxito, la camarilla gobernante habrá logrado poner los derechos humanos al servicio de la dictadura. ¡Qué villanía!
La maniobra de Evo Morales se inspira en la de Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua, quien en 2009 también recurrió al Tribunal Supremo que controló para emitirle un juicio que la prohibición de su reelección prevista en la Constitución violó sus derechos políticos como ciudadano. Es similar al uso de la nueva Asamblea Constituyente que Nicolás Maduro acaba de engendrar para mantener en el poder y asumir los plenos poderes en Venezuela. Y, por supuesto, se inspira en la permanencia de los hermanos Castro a la cabeza de Cuba; siendo el gobierno cubano el aliado más fuerte y el apoyo de estos diversos apóstoles del "socialismo del siglo XXI" que inspiró y rodeó de sus asesores, especialmente dentro de su aparato militar.
[1] En realidad, la solicitud implica una demanda constitucional contra cinco artículos de la Ley de Régimen Electoral 026 y una solicitud de "inaplicabilidad" de cuatro artículos de la Constitución (156, 168, 258 y 288) que prohíben la reelección del presidente , el vicepresidente, los gobernadores departamentales, los alcaldes, los concejales departamentales y municipales.
[2] O evocar. El neologismo egocrista fue honrado por el filósofo Claude Lefort sobre la URSS comunista: "Toda una cadena de representaciones se descubre aquí [...]. Identificación del pueblo al proletariado, del proletariado al partido, del partido al liderazgo, de la dirección al Egocrates. Cada vez que un órgano es a la vez el conjunto y la parte separada que lo hace todo "(1983, pp. 174-175). Lefort, Claude, La invención democrática, París, Livre de Poche, 1983. Excepto que el "socialismo del siglo XXI" de Evo no tiene ni la coherencia ni la fuerza del comunismo estalinista. Afortunadamente!
[3] Para una historia más completa, véase el excelente artículo de Fernando Molina "La lucha por reelegir a Evo Morales" http://www.paginasiete.bo/ideas/2017/9/24/lucha-reelegir-morales- 152978.html





POLITÓLOGO ESPAÑOL: AMÉRICA LATINA CARECE DE UNA IZQUIERDA CONSISTENTE

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.com.org)
                                                                                                                        
Pese a ser considerado por muchos un continente revolucionario, la izquierda latinoamericana no es tan fuerte como se supone, declaró a Sputnik Manuel Alcántara Sáez, politólogo español, catedrático en la Universidad de Salamanca.
"Cuando hablamos de la izquierda en América Latina, debemos decir que hay países donde no hay izquierda, donde no ha habido izquierda", categorizó el experto, que participa en el Tercer Foro Internacional 'Rusia e Iberoamérica en el Mundo Globalizado: Historia y Perspectivas'.
Según Alcántara, uno de estos países, de gran importancia, es Colombia, "en parte porque la izquierda estaba en las guerrillas, la izquierda que había ido entrando en el sistema a través de Polo Democrático siempre fue muy débil y nunca tuvo parcelas de poder".
"En México, igual, el principal bastión de la izquierda ha sido la ciudad de México, la izquierda no ha gobernado prácticamente en ningún otro estado y su bancada parlamentaria es muy pequeña", opinó.
Para el catedrático, "hay pequeños países de América Latina en los que la izquierda no ha existido nunca, ni siquiera a nivel simbólico, por ejemplo, República Dominicana, Honduras, Panamá o Guatemala".
"Paraguay un poquito, cuando el Frente Guasú, pero hay un escenario de orfandad que no es normal, porque tú dices, en todos los sitios debe haber derecha, debe haber izquierda", amplió.
Según el politólogo español, "donde la izquierda tiene una presencia más coherente, más cohesionada y más constante es en Uruguay, porque desde hace 13 años domina la presidencia de la república y es el grupo mayoritario en el Congreso y domina el municipio de Montevideo".
"Cuando observamos el caso de Brasil, el Gobierno de (Luiz Inácio) Lula, su vicepresidente y el de Dilma (Rousseff) eran derechistas, es decir, Lula y Dilma gobernaron con una coalición de no menos ocho partidos políticos de los cuales había algunos que obligaban a taparse las narices de como olían", comentó.
Alcántara instó a no "sacralizar o mitificar que eso era la izquierda, de que la izquierda estaba en el poder".
"Quedarían los otros países, lo que yo llamaría el eje bolivariano más duro, Venezuela, Ecuador, Bolivia y, eventualmente, Argentina, que desarrollaron políticas de carácter nacional popular", acotó el experto.
Sin embargo, Alcántara expresó sus dudas de que "fuesen políticas de izquierda, porque se hicieron al amparo de una situación económica muy próspera exógena, pero ninguno de ellos llevó a cabo una política fiscal dura contra el capital o contra los que más tienen, y esa es una política de izquierdas posible en el siglo XXI".
"Eso es algo que digo con mucho respeto, pero citando aquella frase de Lenin, muy infantil, porque en el fondo era la izquierda vieja del antiimperialismo, de la Patria Grande, de un verbo muy florido y que cala mucho, yo lo entiendo, en sectores muy amplios de América Latina, pero que en mi opinión eran para mantener el discurso", argumentó.
El docente señaló que es preciso "ir mirando de política en política, ver qué se ha hecho en educación, qué se ha hecho en sanidad, que se ha hecho en obra pública, qué se ha hecho en pensiones, qué se ha hecho respecto a las mujeres, todo eso para ver qué se hizo en concreto" desde una óptica realmente asentada en la izquierda.
Cíclos políticos en América Latina
Los ciclos políticos de América Latina están estrechamente vinculados a los ciclos de la economía regional, y dada su dependencia externa, a los ciclos de la economía mundial, comentó a Sputnik Manuel Alcántara Sáez.
"Existe una vinculación muy estrecha entre los ciclos políticos y los ciclos de la economía latinoamericana, la economía latinoamericana está en mi opinión muy vinculada al extractivismo, y eso la hace ser muy dependiente de lo que pasa en la economía mundial", afirmó.
Según el experto español, durante el primer ciclo político, que coincidió con las transiciones democráticas en la región tras una oleada de dictaduras militares, "la economía latinoamericana sufrió todo el proceso de la deuda externa y del hundimiento de la matriz estadocéntrica".
"Toda la política de sustitución de importaciones, el modelo que se había ido generando en la economía de América Latina desde los años cincuentas, a finales de los setentas por las crisis del petróleo y luego por la llegada de Reagan al poder y la subida los tipos de interés estrangulan a la economía latinoamericana, que entra en un periodo de crisis", explicó el analista.
Alcántara observó que "la solución latinoamericana a esa crisis es el neoliberalismo, y el neoliberalismo de los noventas coincide con otra generación de políticos en América Latina que inicialmente no son neoliberales, pero se hacen neoliberales, como por ejemplo (el presidente de Argentina Carlos Saúl) Menem y (el presidente del Perú Alberto) Fujimori".
"Cuando llega al poder, Menem es un peronista, pero se ajusta a lo que hay, y eso genera un segundo ciclo, que luego fracasa en unos países y en otros no", amplió.
Para el catedrático español, el neoliberalismo "no fracasa en Chile, se reconduce de otra manera, o en Colombia, pero sí fracasa en Argentina, fracasa en Bolivia, fracasa en Ecuador".
"Y entonces ese es el escenario para que hayan cambios políticos de lo que se denomina el bolivarianismo o el socialismo del siglo XXI, que tienen la sorpresa afortunada de que hay un cambio de ciclo económico y que de pronto los precios de las materias primas les favorecen", continuó el experto.
Según el docente español, esto permitió a los gobiernos de izquierda latinoamericanos "hacer políticas de gasto público, de gasto social, y de recuperar el Estado de alguna manera".
"Pero todo eso está muy vinculado a la economía", recalcó.
Para el experto, el actual ciclo termina "porque hay dos factores que prácticamente coinciden en el tiempo: uno es personal, la muerte de (el presidente de Venezuela Hugo) Chávez (…) y a la vez, se agota el modelo, porque al año siguiente el petróleo se cae y entonces las economías están estranguladas".
"Entonces ese es el final de ese ciclo económico que coincide con el final del ciclo político con la muerte de Chávez y porque la derecha gana en Argentina", concluyó el analista.
El Tercer Foro Internacional 'Rusia e Iberoamérica en el Mundo Globalizado: Historia y Perspectivas', organizado por la Universidad Estatal de San Petersburgo, el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Rusa, Roscongress, el Fondo Egor Gaidar, la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas AMECIP, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y el Instituto Bering-Bellingshausen para las Américas, se lleva a cabo entre el 2 y el 4 de octubre.
Patrocinan el Foro el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, el Gobierno de San Petersburgo, el banco Santander y el Fondo "Foro Económico Internacional de San Petersburgo".





“CON LA IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA SE PODRÁ VIAJAR A CUALQUIER PARTE SIN PASAPORTE”

El portugués Jorge Alcobia, presidente de la conferencia eID y experto en gobernabilidad electrónica, habló con SEMANA sobre las posibilidades que tiene Colombia de convertirse en un gobierno digital, a propósito del evento que se llevará a cabo en Bogotá del 10 al 11 de octubre.

Revista Semana de Colombia (www.semana.com)

SEMANA: ¿De qué se trata la conferencia eID?
JORGE ALCOBIA: La idea es hablar de temas de identificación electrónica, todo lo que tenga que ver con pasaporte electrónico, biométricas y de cómo identificarnos como ciudadanos en entidades y gobiernos. Existe una convergencia entre la identidad física y la digital. Sitios como Amazon, Facebook y tiendas online están presentando nuevos retos a las empresas y a los ciudadanos para confiar en quienes las personas dicen ser.
SEMANA: ¿Cuáles son los beneficios de la identificación electrónica?
J.A.: Es muy conveniente para la gente. Si yo quiero ir a algún país con mi identificación electrónica no necesito ir a la embajada, hacer una cola larguísima y pagar un pasaporte costoso. Además son muy difíciles de falsificar. Las ventajas de tiempo, costes, facilidad y seguridad para los países que los adoptan son enormes. Podrían viajar de Colombia a Bolivia sin necesidad de un pasaporte.
SEMANA: ¿La biométrica entra en estas facilidades?
J.A.: En  Colombia ustedes tienen la posibilidad de firmar contratos utilizando la huella, pero hay más maneras. Por ejemplo con el nuevo iPhone X puedes abrir una cuenta o firmar un contrato con reconocimiento facial, y esa es una de las formas de biometría. Con el gobierno digital los ciudadanos pueden viajar, firmar o hacer diligencias solo con su cara y su voz.
SEMANA: ¿Y la carpeta ciudadana, cómo funciona?
J.A.: Es un titulo de identidad para tu propio país. Por ejemplo nosotros aquí en Portugal tenemos un número único de ciudadano. En la misma tarjeta tenemos el número de identificación fiscal, uno de usuario de la salud y uno de seguridad social. Es una ventaja porque solo necesitas un documento para identificarte frente a todas las entidades públicas. Imagínate el ahorro de tiempo y de costes para las personas y para el Estado en vez de tener 4 o 5 tarjetas de identificación.
SEMANA: ¿Cómo ve el mercado electrónico en América Latina y Colombia?
J.A.: En Colombia hay un mercado muy grande porque tiene más de 50 millones de personas y además es un ejemplo a seguir para países como Panamá, Perú, Bolivia y Ecuador. Hay mucha gente joven con smartphones por lo que la probabilidad de una transformación digital es muy grande. Por eso elegimos a Bogotá para hacer la primera edición de la conferencia en América Latina,  además que estamos pensando en abrir una empresa en Bogotá porque es un mercado pujante en la región.
SEMANA: ¿Qué tan costoso y cuánto tiempo lleva una revolución digital como esta?
J.A.: Hay muchas cosas en las actividades de un gobierno que son manuales, sobre todo en Colombia. Pero hay que empezar un día y tomar la determinación. Diría que por lo menos tres años para que un país tome una cultura digital, pero probablemente en unos diez años un gobierno sea totalmente digital.





Los países de la Alianza pierden fuelle res­pecto a Mercosur, pero re­tienen el li­de­razgo

LA COMPETITIVIDAD CEDE TERRENO EN LATAM EN UN DIFÍCIL PERIODO
                                                                   
Chile, Costa Rica, Panamá y México en­ca­bezan la lista re­gio­nal, según el FEM

Capital Madrid de España (www.capitalmadrid.com)
                                                                                                     
La com­pe­ti­ti­vidad en Latam evo­lu­cionó de forma de­sigual en 2016, pero en tér­minos ge­ne­rales ex­pe­ri­mentó un de­te­rioro tras la me­joría del an­te­rior ejer­ci­cio. En un en­torno re­ce­sivo para una re­gión que este 2017 de­jará atrás el de­cre­ci­miento, nueve eco­no­mías per­dieron com­pe­ti­ti­vi­dad, seis la au­men­taron y dos la man­tu­vie­ron, según el ‘Global Competitiveness Index’ del Foro Económico Mundial (FEM).
Una vez más, ningún mercado iberoamericano se situó entre los 30 más competitivos del mundo y solo tres lo hicieron entre los 50 primeros en un ranking que lideran Chile, Costa Rica y Panamá. Las mayores economías, Brasil, México y Argentina, se mantienen o mejoran.
El informe Competitividad Global 2017-18 muestra no sólo una evolución dispar entre subregiones, sino también entre las grandes economías. Argentina y Brasil avanzaron, Chile y México se estancaron y Colombia y Perú retrocedieron, según una lista que excluye a Bolivia y Cuba por carecer de suficiente información.
En el plano competitivo, la Alianza del Pacífico perdió terreno y Mercosur lo ganó, si bien las naciones del primer bloque continuaron copando los primeros puestos regionales (los cuatro socios están en los 7 primeros) junto a los tigres centroamericanos, Panamá y Costa Rica. Los mayores avances en competitividad se dieron en Argentina, Costa Rica y Nicaragua y los mayores retrocesos, en Dominicana, Panamá y Honduras.
Suiza, EEUU, Singapur, Holanda, Alemania, Hong Kong, Suecia, Reino Unido, Japón y Finlandia lideraron un listado que examina 12 grandes parámetros: innovación; infraestructuras; escenario macro; instituciones; salud y educación; educación universitaria y formación; eficiencia del mercado; eficiencia laboral; desarrollo del mercado financiero; preparación tecnológica; tamaño del mercado y sofisticación de los negocios.
El FEM destaca que, tras dos años de recesión, Latam crecerá el 1,1% este año, pero indica que la región se está adaptando muy lentamente a las nuevas condiciones internacionales tras verse afectada por el fin del boom de las ‘commodities’ y la caída de exportaciones.
Un año más Chile repitió como mercado más competitivo. Se mantuvo en el puesto 33 mundial y un escalón por encima de España, que cedió dos posiciones. Desarrollo del mercado financiero y educación son las fortalezas de Chile, que debe mejorar en innovación y sofisticación de negocios.
Completaron el podio Costa Rica, que mejoró 7 puestos, al 54 mundial, con buenas notas en innovación, sofisticación de negocio, salud y educación, y Panamá, que tras ceder 8 lugares, se situó en la posición 50 de los 137 países analizados. Panamá avanzo en entorno macro, sofisticación financiera e infraestructura, pero se vio lastrada por parámetros como el institucional.
Inmediatamente detrás se situó México, que se mantuvo en el lugar 51 a escala planetaria y que registró un lento progreso, afectado por la baja calidad de sus instituciones y pérdida de fuelle en innovación. En el anterior informe el país había avanzado seis puestos y conquistado el tercer lugar en Latam.
Colombia retuvo el cuarto puesto regional y bajó al 66 mundial (-5), dañada por un deterioro en el entorno macro y un aumento de la corrupción que pasó factura a su clasificación. Perú, el restante socio de la Alianza también cedió 5 puestos, al 72 global, pero siguió como séptima economía más competitiva del área. El país mejoró en Infraestructura, salud y educación y preparación tecnológica, pero cayó en calidad institucional, entorno macro y desarrollo financiero.
Uruguay fue el socio más competitivo de Mercosur (octavo en la región y 76 en el mundo, pese a ser el único del grupo que bajó (-3 puestos). Brasil escaló un puesto, al 80 mundial y noveno regional gracias a la mejora en instituciones, control de la inflación y el déficit público e innovación. Guatemala, pese a caer 6 lugares, al 84, cerró el grupo de los diez países con más competitividad, por delante de una Argentina que registró el mayor avance regional (+12 puestos) y se ubicó como 92 mundial al mejorar en instituciones y tecnología.
Nicaragua, con un avance de 10 posiciones, al 93 mundial; Honduras, con un retroceso de 8, al 96, y Ecuador, con una pérdida de 6, al 97, lograron mantenerse entre las 100 economías más competitivas. Dominicana registró la mayor pérdida de competitividad (-12 puestos), al 104 global, por delante de El Salvador (109, -4 lugares) y un Paraguay que, tras subir 5 escalones, se ubicó en el puesto 112.
Venezuela, un año más, continuó siendo el país menos competitivo del área, si bien escaló tres posiciones, al lugar 127 en el mundo. Bolivia, no examinada este año, se había situado 121 a nivel global en 2015.
Para el FEM los grandes retos regionales en competitividad son la mejora de las instituciones, de las infraestructuras, de la innovación y tecnología y una mayor efectividad de los mercados. “Algunos de los pilares básicos para la competitividad y el crecimiento, como la calidad institucional, han empeorado y la corrupción deteriora la confianza”, se indica.
La desconfianza hacia las instituciones es alta en Brasil y México, mientras que en Uruguay, Costa Rica y Chile, la confianza está por encima de la media. El texto dice que baja productividad, alta informalidad y falta de diversificación exportadora hacen difícil el crecimiento del empleo y el aumento de la demanda y mercado interno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario