lunes, 27 de noviembre de 2017

EL DRAMA DE UNA BOLIVIANA. LA ARROJARON DE UN PUENTE POR ROBARLE EL CELULAR Y LLEVA UN AÑO INTERNADA


El 2 de diciembre de 2016 Nieves María Lizarazu Cabrera, una joven de 29 años, de nacionalidad boliviana, fue atacada por dos hombres en la base superior de la escalera de un puente para peatones entre la General Paz y la calle Humaita, en Liniers.
Lizarazu, quien se habría resistido a un robo, fue arrojada desde arriba del puente, desde unos 5,10 metros de altura. Tras la caída los dos atacantes, Vaciando Ávila Pérez, un uruguayo de 40 años y Claudio Elías García, boliviano, de 34, corrieron junto al cuerpo y le robaron el celular. Ambos fueron arrestados cuando querían escapar.
Tras el ataque, la joven pasó los primeros tres meses en terapia intensiva. El pronóstico era desalentador.
Nieves se había mudado a Buenos Aires a los 23 años, por primera vez. Se había casado, ya tenía un bebé con su ex pareja y buscaba un futuro mejor. Cuatro años se quedó en la Capital Federal hasta que regresó a su ciudad natal.
“A fines de enero tenía que regresar, porque el nene estaba allá en Oruro, por empezar el ‘kinder’ (preescolar) y ella tenía que cuidarlo. Pero le pasó esto”, comentó Julia Cabrera (50), la mamá de Nieves al diario Clarín.
Después de estar intubada, en coma inducido y a la espera de un milagro, a Nieves la trasladaron a una habitación común. La caída le generó un politraumatismo con shock medular cervical por fractura que la dejó postrada. No puede mover las piernas ni los dedos de las manos. El pronóstico es reservado.
Julia tuvo seis hijos: Nieves es la mayor. Nunca había salido de Bolivia hasta que una sobrina la llamó para avisarle lo que había pasado con Nieves. Desde hace meses que prácticamente no sale del hospital. No conoce la Ciudad y no sabe cómo viajar a los Tribunales para enterarse del expediente judicial.
El drama afectó a todos en la familia. Cuando se enteraron de lo que le pasó a Nives, Julia se vino de Bolivia con su esposo. "Mi hija estaba en terapia y no la podíamos ver mucho. Así que nos volvimos. A los tres meses, cuando la pasaron a la habitación, volví sola y estoy acá desde entonces. Otra de mis hijas vino dos o tres meses y se tuvo que ir. Yo volví sólo una vez”, relató la mujer.
Julia está junto a su hija ayudándola a comer, a higienizarse y acompañándola. Hace al menos ocho meses que no puede regresar a su país, que no tiene ayuda económica, psicológica ni legal. Según contó, ni el Gobierno nacional, como tampoco de la Ciudad de Buenos Aires ni el Consulado boliviano, han intervenido.
"Yo quisiera llevármela allá, pero por falta de dinero me estoy quedando aquí. No me ayuda nadie, estoy sola. Al principio fuimos al Consulado y me dijeron que me iban a ayudar a trasladarla cuando mi hija esté mejor, pero no sé cuándo puede ser eso. Yo estoy aquí, cada día”, manifestó.
Según contó Julia, durante los primeros días de desesperación le pidieron $ 50 mil por un abogado que los representara, pero no tenían dinero para pagarlo. Tampoco para afrontar los cuidados médicos que su hija necesita si regresan a Oruro.
“No se sabe cuándo la vamos a poder llevar, ella no puede moverse. Solo los brazos, los dedos tampoco los puede mover. Necesita ayuda, al principio ni comía, poco a poco empezó a poder.
Nieves estaba casada cuando vino por primera vez a Buenos Aires. Luego se separó y dejó un matrimonio atravesado por el maltrato. Su pareja, el padre de su hijo, estaba en la Ciudad cuando atacaron a su mujer. Hacía dos meses que habían vuelto a vincularse, pero después del ataque él nunca fue a visitarla. Ni siquiera saben si sigue en Argentina y tampoco tiene contacto con su hijo.
Hace 21 meses que Nieves no puede ver a su nene, que está por terminar el primer grado en Oruro. Mantienen contacto por fotos y “a veces hablan por teléfono”, según cuentan.





EL DRAMA DE LA JOVEN QUE LLEVA UN AÑO INTERNADA TRAS EL ROBO DE SU CELULAR
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
La tiraron de un puente peatonal, sobre la General Paz. Desde entonces no puede mover las piernas ni los dedos de la manos.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com.ar)

Los diálogos de una telenovela rompen el silencio. Las ventanas están abiertas y las puertas de las habitaciones también. La brisa es suave en el piso de clínica médica del Hospital Santojanni y, durante los 60 minutos del horario de visita, los murmullos se intercalan con los pasos de médicos y enfermeros. Del cuarto de Nieves María Lizarazu Cabrera (29) salen conversaciones de personajes de ficción. El resto es quietud.
Julia Cabrera (50), su mamá, la cuida. Hace un año que es su sombra. La vida les cambió el 2 de diciembre de 2016. Esa noche Nieves volvía de trabajar en un taller de costura en Ciudadela, alrededor de las 21.15. Dos hombres empezaron a perseguirla y ella corrió. Asustada, llegó a gritar pidiendo ayuda e intentó cruzar el puente peatonal que une Ciudadela con Liniers, sobre la General Paz, a la altura de la calle Humaitá. La alcanzaron del lado de Capital.
Según los testigos, empezaron a empujarla para sacarle el celular, tanto que la tiraron del puente, de unos seis metros de altura. Cuando estaba en el suelo, inconsciente y sobre un charco de sangre, los dos ladrones le revisaron los bolsillos y se llevaron su teléfono. Nieves quedó tendida en el piso y desde entonces nunca dejó el hospital.
La mujer, que supo bailar en los carnavales de su Oruro natal, en Bolivia, pasó los primeros tres meses en terapia intensiva. El pronóstico era desalentador.
Nieves se había mudado a Buenos Aires a los 23 años, por primera vez. Se había casado, ya tenía un bebé con su ex pareja y buscaba un futuro mejor. Cuatro años se quedó en la Capital Federal hasta que regresó a Oruro, una de las ciudades más altas del mundo.
La víctima tiene un hijo en Bolivia y no lo ve desde hace casi dos años.
Me voy un añito más, nada más, no me voy a quedar allá”, les dijo a sus padres y, ya separada de su marido, les pidió que cuidaran de su hijo. Volvió a Argentina en busca de un empleo, como más de 350 mil bolivianos residentes, según el censo 2010. Aunque se estima que son más de un millón los que llegan al país a trabajar.
“A fines de enero tenía que regresar, porque el nene estaba allá en Oruro, por empezar el ‘kinder’ (preescolar) y ella tenía que cuidarlo. Pero le pasó esto”, cuenta Julia a Clarín en el pasillo de habitaciones impares del hospital de Liniers. “Esto” fue el robo, el intento de homicidio, las heridas y una recuperación que no termina. Después de estar intubada, en coma inducido y a la espera de un milagro, a Nieves la trasladaron a una habitación común.
Después quedó lo peor: el “politraumatismo con shock medular cervical por fractura” la dejó postrada. No puede mover las piernas ni los dedos de las manos. El pronóstico es reservado. No saben cuánto tiempo más tiene que estar internada ni tampoco si algún día mejorará su condición.
Julia Cabrera tuvo seis hijos: Nieves es la mayor. Nunca había salido de Bolivia hasta que una sobrina la llamó para avisarle lo que había pasado con Nieves. Desde hace meses que prácticamente no sale del hospital. No conoce la Ciudad y no sabe cómo viajar a los Tribunales para enterarse del expediente judicial.
“Primero he venido con mi esposo, mi hija estaba en terapia y no la podíamos ver mucho. Así que nos volvimos. A los tres meses, cuando la pasaron a la habitación, volví sola y estoy acá desde entonces. Otra de mis hijas vino dos o tres meses y se tuvo que ir. Yo volví sólo una vez”, relata Julia, algo tímida y con los ojos tristes. Y agrega: “Yo quisiera llevármela allá, pero por falta de dinero me estoy quedando aquí. No me ayuda nadie, estoy sola. Al principio fuimos al Consulado y me dijeron que me iban a ayudar a trasladarla cuando mi hija esté mejor, pero no sé cuándo puede ser eso. Yo estoy aquí, cada día”.
El drama afectó a todos en la familia. Julia está junto a su hija ayudándola a comer, a higienizarse y acompañándola. Hace al menos ocho meses que no puede regresar a su país, que no tiene ayuda económica, psicológica ni legal. Según dice, ni el Gobierno nacional, ni de la Ciudad de Buenos Aires, tampoco el Consulado boliviano, han intervenido.
Julia recuerda que durante los primeros días de desesperación le pidieron $ 50 mil por un abogado que los representara, pero no tenían dinero para pagarlo. Tampoco para afrontar los cuidados médicos que su hija necesita si regresan a Oruro.
Su madre no conoce la ciudad y vive en el hospital porque no tiene dinero
No se sabe cuándo la vamos a poder llevar, ella no puede moverse. Solo los brazos, los dedos tampoco los puede mover. Necesita ayuda, al principio ni comía, poco a poco empezó a poder. Yo tengo seis hijos, con mi nieto son siete a mi cargo. Quedaron todos con mi esposo, viven en mi casa”, aclara Julia. Y sigue: “Cuando la vi por primera vez fue, no sé, como una desesperación. Una pena terrible, estaba con aparatos, toda con cables, una pena era”.
Nieves estaba casada cuando vino por primera vez a Buenos Aires. Luego se separó y dejó un matrimonio atravesado por el maltrato. Su pareja, el padre de su hijo, estaba en la Ciudad cuando atacaron a su mujer. Hacía dos meses que habían vuelto a vincularse, pero después del ataque él nunca fue a visitarla. Ni siquiera saben si sigue en Argentina y tampoco tiene contacto con su hijo.
Hace 21 meses que Nieves no puede ver a su nene, que está por terminar el primer grado en Oruro. Mantienen contacto por fotos y “a veces hablan por teléfono”.
Fue sólo un celular lo que lograron robarle y desde el 2 de diciembre -según las pericias médicas que figuran en el expediente judicial, pedidas por la fiscalía en el juicio- Nieves pasó tres meses en terapia intensiva, con riesgo de vida.
Durante su internación, la joven sufrió una insuficiencia respiratoria causada por una “obstrucción en la traqueotomía”. En marzo padeció infecciones en las escaras por estar postrada. También tuvo un tutor externo en el fémur y en agosto volvieron a tratarla por escaras en los dos pies. De nuevo atravesó una infección y estuvieron a punto de operarla. Estuvo intubada hasta el mes pasado y esperaban varios resultados para determinar si podrían operar su lesión en las vértebras.
“Yo quisiera que haya justicia. Que no pase otra cosa así como le ha pasado a mi hija. Una persona tan sana que era, ¿ahora cómo va a hacer su vida? Más su hijito, que ella tanto quiere. Es terrible lo que hemos pasado, es muy triste. Yo también estoy aquí, sola, con el poco dinero que me he traído, en las últimas estoy. No sé qué voy a hacer”, dice Julia y esconde la cara para no llorar.






CÓMO ES EL TRÁNSITO FLUVIAL EN LA ZONA DONDE SE CONSTRUIRÁ EL PUENTE A PARANÁ

La navegación comercial en la Hidrovía Paraguay-Paraná viene registrando un notable crecimiento: por año se transportan entre 17 y 18 millones de toneladas de distintos productos. En su mayoría son barcazas que llevan soja, minerales de hierro, combustibles líquidos y otro tipo de carga en contenedores.

El Litoral de Argentina (www.ellitoral.com)

Entre los estudios que realiza la consultora Atec para definir la ubicación del puente principal y conexión vial Santa Fe - Paraná, hay uno que analiza el tránsito fluvial, la navegación comercial y el tipo de embarcaciones y cargas que se transportan por el río Paraná desde Santa Fe, hacia y desde el Norte. Es una verdadera radiografía de gran parte de la matriz productiva de la región, del intercambio comercial que fluye por el extenso río Paraná y de la actividad de los distintos puertos que están en las rutas fluviales.
El tramo donde se implantará el nuevo cruce forma parte de la ruta de navegación conocida como Hidrovía Paraguay-Paraná, que permite la vinculación de zonas interiores del continente sudamericano con el Océano Atlántico a través del Río de la Plata.
En el tramo norte de Santa Fe, se estima que se ha registrado un apreciable crecimiento en los últimos 25 años, alcanzando en la actualidad un nivel estimado entre 17 y 18 millones de toneladas/año. De ese total, la gran mayoría (aproximadamente un 75%) está conformada por tráficos de graneles sólidos de sentido descendente, es decir de norte a sur, constituido en casi cuatro quintas partes por exportaciones de graneles agrícolas (fundamentalmente de origen paraguayo). En su mayoría estos tráficos se originan en puertos situados sobre el río Paraguay y, en menor medida, en puertos paraguayos del Alto Paraná (situados aguas arriba de Encarnación). El resto de los tráficos de graneles sólidos está conformado por exportaciones de mineral de hierro (y en mucho menor medida, de manganeso) de origen brasileño, originadas en instalaciones portuarias ubicadas sobre el río Paraguay (zona de Corumbá).
Aproximadamente un 15% del tráfico total corresponde a envíos de combustibles líquidos con sentido ascendente (en su mayoría importaciones paraguayas, pero con una componente relevante de tráficos de cabotaje argentinos), mientras que el 10% restante corresponde a tráficos de carga general (preponderantemente en contenedores), de sentido tanto ascendente como descendente, casi en su totalidad constituyentes del comercio exterior de Paraguay.
Desde y hacia Bolivia 
La carga boliviana que utiliza la Hidrovía está compuesta casi exclusivamente por exportaciones del “complejo soja” que se embarcan en los puertos de Central Aguirre y Gravetal, los que se conectan con el río Paraguay a través del Canal Tamengo inmediatamente aguas arriba de la ciudad brasileña de Corumbá. Dichas cargas tienen como destino a las terminales especializadas del río Paraná Inferior o al puerto uruguayo de Nueva Palmira, para su transbordo a buques de ultramar.
Se trata de una producción concentrada en el departamento boliviano de Santa Cruz que da lugar a exportaciones que, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, se han situado en los últimos años entre 1,5 y 2 millones de toneladas/año. El modo fluvial (a través de la Hidrovía Paraguay-Paraná) canaliza entre un 50% y un 60% de dichos tráficos, compuestos en su mayoría por graneles sólidos y con una participación de entre un 10% y un 15% de graneles líquidos (aceite de soja).
Complementariamente, pueden señalarse otros tráficos menores (mayoritariamente con destino a Bolivia) entre los que tienen preponderancia los movimientos de hidrocarburos. Se estima que el conjunto de estos tráficos diversos asciende actualmente a aproximadamente 100.000 toneladas/año.
Desde y hacia Brasil
La componente prácticamente excluyente de las cargas brasileñas que utilizan la Hidrovía es el tráfico de exportación de minerales de hierro y, en mucho menor medida, de manganeso que se embarcan en instalaciones operadas por empresas del sector en la zona de Corumbá (Mato Grosso do Sul).
El principal destino histórico de estos tráficos ha sido el abastecimiento de instalaciones de la industria siderúrgica ubicadas sobre el río Paraná Inferior (fundamentalmente Siderar en San Nicolás). En la década actual se ha sumado el tráfico de mineral destinado a operaciones de transbordo a buques oceánicos para su envío a destinos de ultramar. Las operaciones de transbordo se han realizado principalmente en el puerto de San Nicolás, en la zona de Palmira (estación de transferencia flotante en la zona de Puntas del Arenal) y, en menor medida, en los puertos de Rosario e Ibicuy.
Se estima que en la actualidad estos tráficos alcanzan un volumen de aproximadamente 3 millones de toneladas/año, bastante por debajo de los niveles alcanzados en el período 2013/2014 (cuando se situaron entre 5 y 6 millones de toneladas/año). El descenso de la actividad se atribuye a una pérdida de competitividad en un escenario de bajos precios del mineral de hierro.
Si bien la potencialidad para la generación de tráficos de exportación de graneles agrícolas (fundamentalmente, soja) en los estados brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul es muy elevada, al momento la captación de las mismas por la Hidrovía es prácticamente inexistente. Tal como se ha mencionado, las dificultades para el desarrollo de la navegación aguas arriba de Corumbá (con fuertes limitaciones en el tamaño de los trenes de barcazas utilizables) redundan en que estos tráficos continúen orientándose hacia los puertos brasileños situados sobre el océano Atlántico.
Recurrentemente los productores del estado de Mato Grosso do Sul han manifestado interés en la potencial utilización del puerto paraguayo de Concepción (situado sobre el río Paraguay, unos 300 km aguas arriba de Asunción) para la canalización de sus exportaciones. Sin embargo, el nivel de actividad de dicho puerto en los últimos años (en el orden de 100.000 toneladas/año) no permite considerar que esa posibilidad se haya materializado en forma regular.
Desde y hacia Paraguay
La carga con origen o destino en Paraguay conforma claramente el núcleo central de los tráficos desarrollado a lo largo de la Hidrovía al Norte de Santa Fe (aproximadamente dos tercios del total transportado).
La composición de la carga paraguaya es más variada que la correspondiente a las de los otros países de la Hidrovía, aunque los tráficos de graneles agrícolas (y, en particular, del complejo soja) ocupan igualmente el primer lugar en importancia.
De acuerdo con la información relevada esos tráficos se han situado en promedio en las últimas temporadas en el orden de 9 millones de toneladas/año. Dentro de dicho total, el complejo soja contribuye con entre 6.5 y 7 millones de toneladas/año, con una participación creciente (entre 2.5 y 3 millones de toneladas/año) de los derivados de la industria aceitera a partir de la radicación reciente de plantas de esa industria en Paraguay (el uso industrial de la soja cosechada en Paraguay pasó del 20% en las temporadas 2011/2012 al 40% en las temporadas 2015/2016).
Las exportaciones de maíz se han situado en promedio entre 1,5 y 2 millones de toneladas/año, registrándose asimismo exportaciones de trigo con carácter menos regular (niveles de hasta 400.000 toneladas en el último quinquenio).
Estas exportaciones, teniendo en cuenta en particular la localización de la producción paraguaya de soja, concentrada fuertemente en el Este del país (los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Canindeyú son responsables de más de dos terceras partes de la producción nacional), se embarcan tanto en instalaciones portuarias ubicadas sobre el Alto Paraná como en las localizadas sobre el río Paraguay en la zona de Asunción, y tienen como destino a las terminales especializadas del río Paraná Inferior o al puerto uruguayo de Nueva Palmira.
El segundo rubro en importancia de la carga paraguaya que utiliza la Hidrovía está conformado por las importaciones de combustibles líquidos. Estos tráficos se originan en puertos argentinos del Río de la Plata y del río Paraná de las Palmas y Paraná Inferior (Dock Sud, Zárate-Campana, San Lorenzo) y tienen como destino la zona de Asunción (refinería de Villa Elisa). El volumen promedio estimado de estos tráficos en el último quinquenio se sitúa en 1.600.000 toneladas/año.
El tercer rubro, cuya participación ha crecido en forma relevante en los últimos años, es el de la carga en contenedores. Estos tráficos son atendidos en diversas terminales ubicadas en la zona de Asunción y tienen como origen o destino a las terminales de contenedores de Buenos Aires y Montevideo. Se estima un nivel en el orden de 1.000.000 toneladas/año, con una participación mayoritaria (aproximadamente dos tercios) de las importaciones (productos de consumo, electrodomésticos, químicos y plásticos, maquinarias y equipos) sobre las exportaciones (carne vacuna, productos del cuero y de la madera). En términos de contenedores, ese tráfico se ubica en el orden de los 140.000 TEU/año, con una importante proporción de vacíos, teniendo en cuenta la alta participación de los contenedores “reefer”, para mercaderías congeladas.
En Argentina
El principal componente de las cargas argentinas que utilizan la Hidrovía al Norte de Santa Fe es el tráfico de hidrocarburos, de sentido ascendente, con origen en las refinerías ubicadas en el arco La Plata-Zárate o sobre el río Paraná Inferior y destino en las plantas de distribución que las empresas YPF y Shell poseen en el Puerto Vilelas (sobre el riacho Barranqueras, provincia del Chaco). El volumen de estos tráficos en los últimos años se ha situado en el orden de las 900.000 toneladas/año.
Existen también tráficos de sentido descendente de graneles agrícolas, con origen en los puertos de Barranqueras (Chaco) y La Paz (Entre Ríos) y destino en las terminales especializadas del Paraná Inferior. El volumen medio de estos tráficos se sitúa en el orden de las 500.000 toneladas/año, correspondiendo aproximadamente las dos terceras partes a los originados en Barranqueras. Este tráfico, que corresponde a granos producidos en las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Salta, podría tener perspectivas de crecimiento por encima de las correspondientes al sector agrícola argentina en forma global, en caso de concretarse diversas acciones tendientes a mejorar la competitividad del puerto de Barranqueras entre las alternativas de transporte disponibles (en la actualidad los flujos se canalizan mayoritariamente por camión o ferrocarril en forma directa hacia las terminales de embarque o de procesamiento industrial de la zona del Gran Rosario).
Aclaración
En el estudio la consultora Atec aclara que la magnitud de los tráficos en la Hidrovía al Norte de Santa Fe se cuantifica sobre la base de diversas estimaciones combinadas, ya que no existe una fuente de estadísticas centralizadas y validadas oficialmente de la que pueda obtenerse una perspectiva integral de la magnitud total y la composición de dichos tráficos. Los pocos datos estadísticos disponibles carecen en general de la continuidad necesaria y no alcanzan a cubrir la totalidad de los tráficos existentes; por otro lado, existen estimaciones globales del tráfico en la Hidrovía (generalmente provenientes del sector privado) que tiene un carácter informal y carecen de los requisitos mínimos para su utilización con fines estadísticos.
Lo importante: La traza
En base a este informe de análisis de flujo de tránsito fluvial por el tramo de la hidrovía al norte de Santa Fe, la Consultora Atec concluyó que será necesario desplazar el puente principal unos 600 metros aguas abajo para permitir el paso de los trenes de barcazas sin conflicto con las pilas del puente. 





EL FERROCARRIL Y LA FRUSTRADA INTEGRACIÓN SUDAMERICANA

Hace 50 años, la Argentina le entregó a Bolivia el ferrocarril Yacuiba - Santa Cruz de la Sierra, gestado en 1931.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com.ar)
                                                                                                   
Hace cincuenta años, el Gobierno argentino entregó a la República de Bolivia el ferrocarril Yacuiba - Santa Cruz de la Sierra. Para entonces, hacía algo más de una década que el ferrocarril había pasado a un segundo o tercer plano para nuestro país. Ya se había abandonado la idea de integrar Sudamérica con los rieles, según lo planteado por Yrigoyen en 1920 al ordenar el inicio del ramal Salta - Antofagasta (Chile), Ramón Castillo en 1941 al firmar el convenio con Bolivia, y más tarde Perón cuando impulsó la pronta conclusión del C-14 y la continuidad del ramal Yacuiba - Santa Cruz en Bolivia.
Pero pese al abandono de la idea de integración, los sucesivos gobiernos argentinos continuaron inercialmente apoyando la obra ferroviaria en Bolivia. Una muestra del desinterés argentino por el tren fue la conformación de la delegación oficial que el gobierno de Onganía envió a Santa Cruz para entregar la obra. Mientras la delegación anfitriona era presidida por el presidente de Bolivia, general Barrientos Ortuño, la nuestra estaba a cargo de un subsecretario del Poder Ejecutivo. Mientras Barrientos arribó a Santa Cruz procedente de La Paz en avión, la nuestra, en plena era del Jet, debió trajinar cinco días en tren desde Retiro. Además, a la ceremonia no asistió ningún gobernador norteño.
El viaje
En la mañana del 29 de octubre de 1967 llegó a la estación de General Güemes, procedente de Buenos Aires y rumbo a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), un tren especial. La formación llevaba a las autoridades del Ejecutivo Nacional, de Ferrocarriles Argentinos y corresponsales de prensa de Buenos Aires.
El tren llevaba, entre otras autoridades de menor rango, al subsecretario de Relaciones Exteriores, doctor Jorge Mazzinghi; al subsecretario de Hacienda, Osvaldo Toro, y el embajador de Bolivia en la Argentina.
Más tarde llegó también a General Güemes un cochemotor especial con idéntico destino y que llevaba al presidente de Ferrocarriles Argentinos, general Juan Carlos Demarchi; al administrador general del Ferrocarril Belgrano, coronel Jorge Donato Mónaco, y funcionarios y técnicos de la empresa estatal.
En Güemes, el cochemotor debió ser sometido a una reparación en los talleres ferroviarios de esa ciudad. La parada forzosa sirvió para que el general Demarchi dialogara con el Superintendente de Movimiento y Tráfico del Belgrano, Armando Sormani, quien luego se sumó a la delegación.
Superado el problema, el convoy continuó a Santa Cruz adonde arribó el 31 de octubre luego de hacer escalas en Tartagal, Pocitos y Yacuiba.
El mismo día del arribo, las autoridades argentinas y bolivianas suscribieron un protocolo adicional al Tratado de Vinculación Ferroviaria de 1931. Dicho protocolo contemplaba una inversión de nuestro país para extender el flamante ferrocarril hasta los ríos Ichilo y Mamoré.
Reseña histórica del tratado ferroviario
El tratado de vinculación ferroviaria entre las repúblicas de Argentina y Bolivia fue rubricado el 1 de febrero de 1931 y luego ampliado el 16 de septiembre de 1937.
Un año más tarde (1938) se constituyó la Comisión Mixta Ferroviaria Argentino - Boliviana, cuyo objetivo era encarar los estudios y elaborar el proyecto del tendido del ferrocarril que servía para unir la ciudad de Yacuiba con Santa Cruz de la Sierra (517 km), en el marco de la Red Oriental de Bolivia.
Los estudios de la Comisión Mixta creada en 1938 concluyó su proyecto en 1943, trabajo que a poco fue aprobado por los representantes de ambos gobierno nacionales.
La obra fue iniciada en 1944, financiando la Argentina la construcción por tramos. Asimismo, nuestro país procedió a realizar el equipamiento completo del ramal y la construcción de la moderna estación de Santa Cruz, considerada en ese entonces la más moderna de Sudamérica.
Por su parte, Bolivia sufragó los estudios del proyecto y pagó a la Argentina los préstamos entregando petróleo. Y adicionalmente, bajo este mismo convenio, la Argentina construyó también el ferrocarril Sucre - Tarabuco, obra que concluyó en 1947.
Y si bien el ferrocarril Yacuiba - Santa Cruz fue entregado por parte de la Argentina el 31 de octubre de 1967, el mismo fue inaugurado oficialmente el 19 de diciembre de 1967, es decir veinticinco años después del inicio formal de la obra.
Discursos y definiciones geopolíticas
Nuestros representantes hablaron de integración y solidaridad binacional.
El 31 de octubre de 1967 la Argentina entregó oficialmente a Bolivia el tramo ferroviario Yacuiba - Santa cruz de la Sierra, en una ceremonia celebrada en esta última ciudad. “Con obras como éstas, estamos situando el problema de la integración continental en el plano que mejor conviene, que no es el de las meras fórmulas ideológicas, sino el de las realizaciones concretas y positivas”, declaró en el transcurso del acto el subsecretario de Relaciones Exteriores de la Argentina, Jorge Mazzinghi, y titular de la delegación argentina.
“Este ramal -agregó- fue financiado por la empresa Ferrocarriles Argentinos y se comenzó a construir hace 23 años (1944), a raíz del Tratado de Vinculación Ferroviaria firmado el 1 de febrero de 1941, durante la presidencia del doctor Ramón S. Castillo”.
“Es, sin duda, una muestra clara de la colaboración estrecha de obreros bolivianos y argentinos que, al sumar esfuerzos y sacrificios en pro de la obra común, dieron un nuevo ejemplo de solidaridad entre los dos países hermanos”.
El jefe de la delegación argentina aludió después a la integración de América y al respecto dijo: “Cuando hablamos de integración hacemos girar las ideas fundamentales de nuestra política exterior. No siempre advertimos las dificultades de carácter material que la geografía americana ofrece para la mejor complementación de las economías nacionales.
La integración europea que hoy nos muestra un sólido bloque económico, cuyo peso se siente en el resto del mundo, se ha edificado sobre sólidas obras de infraestructura, con medio de comunicación evolucionados y modernos”.
Para concluir, el funcionario argentino agregó: “Dios quiera que la obra del ferrocarril que el Gobierno de Bolivia recibe ahora para su explotación, responda a esos propósitos y esas convicciones; que sea vehículo permanente de trabajo, prosperidad y de concordia entre ambas naciones, a las que une una amistad imperecedera”.
Por su parte De Marchi, presidente de FFAA dijo que “ambos países se aprestan a sacudir estructuras anacrónica y reactivar la Cuenca del Plata...”.





BOLIVIA VOTA POR JUECES EN MEDIO DE DISPUTA POR REELECCIÓN DE EVO

Noventa y seis candidatos aspiran a las principales magistraturas y serán escogidos en unos comicios que son considerados un plebiscito sobre la gestión del Mandatario.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                     
En unos comicios sin campaña electoral, por mayoría simple, con llamados a votar nulo y en medio de polémicas por las preferencias políticas de algunos candidatos, Bolivia escogerá, por segunda vez en su historia, el próximo 3 de diciembre, a los altos magistrados del Poder Judicial, que deberán tomar decisiones clave, incluso podrían tener que decidir si el Presidente Evo Morales puede o no postularse a un nuevo mandato en 2019.
Los bolivianos escogerán para el período 2018-2023 a 12 autoridades del Tribunal Supremo de Justicia (de 36 aspirantes), 12 para el Tribunal Constitucional Plurinacional (de entre 36 candidatos), 7 para el Tribunal Agroambiental (14 candidatos) y 5 para el Consejo de la Magistratura (10 aspirantes).
Los opositores a Morales -en el poder desde 2006- cuestionan el sistema de elección de candidatos y la inclusión de varios abogados cercanos al gobierno, lo mismo que sucedió y que denunciaron en la primera elección de jueces, en 2011.
Este proceso logró algo difícil: que los principales líderes de la oposición se pusieran de acuerdo. Los ex presidentes Jorge Quiroga y Carlos Mesa, el ex candidato presidencial Samuel Doria Medina, de Unidad Democrática (UD); el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, del Movimiento Democrático (MD), y el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas emitieron un comunicado en el que decían que votarán nulo, ya que "el proceso no merece la credibilidad y el respaldo de los electores". Los dirigentes expresaron, además, su protesta "de modo pacífico, democrático y firme contra la corrupción y la manipulación de la justicia".
Los candidatos a los altos tribunales fueron preseleccionados por el Legislativo, controlado por el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Morales, y como los aspirantes a jueces no pueden hacer campaña, fue el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el que inició en octubre la difusión de "los méritos de los candidatos".
La mayoría de los postulantes destaca la corrupción actual en el sistema judicial.
"En la primera experiencia, de 2011 -realizada en el marco de la Constitución de 2009-, el Presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García fueron, prácticamente, jefes de campaña. Ellos en persona animaban a la gente a votar, a explicar que si la gente votaba iba a tener justicia, que iban a cambiar las cosas. Y, bueno, nada de eso ha ocurrido", dice el analista político Carlos Cordero.
Si bien la elección mediante voto popular se realiza en el caso de fiscales en algunos estados de EE.UU. y con algunos jueces de pequeñas jurisdicciones de ese país, no es frecuente en América Latina. "(Estas elecciones) han sido presentadas como una propuesta de solución para revertir la crisis histórica del sistema judicial. Lamentablemente, esta modalidad, por más original que sea, no es la más usual en el mundo, y si es así, es por algo", dice la analista política Erika Brockmann.
El problema de fondo es el contexto de estas elecciones.
Carácter plebiscitario
Al saliente Tribunal Constitucional Plurinacional le corresponde, en teoría, pronunciarse ante la intención de Evo de postularse a una cuarta elección, en 2019, pese a haber perdido un referéndum para modificar la Carta Magna que le permitía esa posibilidad en febrero de 2016.
El diario Los Tiempos de Cochabamba destacó en una nota que los candidatos esquivaban pronunciarse ante el tema de la reelección de Morales.
El 75% de los bolivianos está en desacuerdo con que Morales pueda postularse a la Presidencia de forma indefinida, frente al 18% que sí aprueba esa opción, según una encuesta publicado por el diario Página Siete.
Brockmann destaca que la elección de jueces "está empañada por el esfuerzo tenaz del gobierno de Morales y del MAS para lograr la reelección indefinida como una forma de continuidad del denominado 'proceso de cambio'". Este contexto que "distorsiona el proceso mismo de las elecciones judiciales, y lo contamina", está determinando que el evento, más que un carácter electoral, tenga un carácter plebiscitario, en el sentido de que la gente probablemente no vote por las personas sino en rechazo o apoyo al régimen", agrega la politóloga.





CAE BANDA QUE LLEVABA DROGA DEL VRAEM A CHILE Y BOLIVIA

La policía detuvo a ocho integrantes de la red criminal. Entre ellos, dos militares.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                            
Ocho miembros de una presunta organización criminal dedicada a transportar droga desde el Vraem hasta Chile y Bolivia, por la ciudad de Tacna, fueron capturados por la Policía Nacional. Dos de los detenidos son los suboficiales del Ejército peruano Eddy Carrasco Cáceres y Ali Roldán Alfaro Quispe.
Agentes antidrogas, en coordinación con personal de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, arrestaron a Carrasco Cáceres cuando iba en un auto con un menor de edad, quien también fue intervenido. De igual manera, la policía sorprendió a Roldán Alfaro en una camioneta que estaba estacionada en el peaje Pozo Redondo, en el kilómetro 58 de la Costanera Sur, en Sama (Tacna).
Al realizar la inspección correspondiente, los agentes constataron que en el vehículo se trasladaba cocaína procedente del Vraem. Este era conducido por Jean Carlos Zapata Egúsquiza, un integrante de la Federación Peruana de Billar, quien quedó detenido.
En tanto, los otros cinco sujetos que formarían parte de esta banda fueron arrestados en distintas zonas de Tacna. La policía los identificó como Sandra Perceros Leguía, Evelin Lorenzo Yupari Cárdenas, Rony Iván Perceros Leguía, Edwar Gómez Rodríguez y Luis Edmundo Osorio Espinoza.
En esta megaoperación policial (la número 94 de la actual gestión del Ministerio del Interior) también se incautó una cantidad de droga aún no determinada.





EN EL NORTE, PIDEN A LOS QUE VIAJEN A BOLIVIA, PARAGUAY Y BRASIL QUE SE CUIDEN DEL ZIKA

El Gobierno de Formosa llamó a "reforzar la prevención" ante la aparición de casos de la enfermedad en países limítrofes.

Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                                
El Ministerio de Salud formoseño pidió hoy a quienes viajen a países limítrofes como Paraguay, Bolivia y Brasil, donde se presentaron casos de zika, que "refuercen la prevención", ya que el virus "se transmite a través del mosquito Aedes aegypti y también por vía sexual".
Mario Romero Bruno, titular de la Dirección de Epidemiología de esa cartera sanitaria, enfatizó que "como el zika se contagia sexualmente el uso de preservativo es fundamental".
Informó además que en Bolivia, Paraguay y Brasil se están notificando casos de personas que contrajeron ese virus, por lo que "el riesgo como provincia limítrofe es muy alto y tenemos que ser conscientes de eso, sobre todo las embarazadas".
"Si una mujer en estado de gestación contrae el virus corre el riesgo de que el bebé nazca con microcefalia (cerebro más pequeño), así como también con otras enfermedades neurológicas", afirmó.
La mutación que agravó la situación
Una sola mutación genética, probablemente adquirida en 2013, dio al virus del Zika la capacidad de causar microcefalia fetal severa, según un nuevo estudio publicado semanas atrás por la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia en la revista Science.
Los resultados aclaran cómo un virus evolucionó de una enfermedad inocua a un patógeno de preocupación global.
Desde 2016, las epidemias de virus del Zika en América fueron declaradas una emergencia de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS), y los científicos no pudieron determinar por qué el virus pasó de esporádicamente causar infecciones leves a desencadenar síndromes neurológicos severos.
Al comparar las cepas contemporáneas del virus del Zika de las epidemias sudamericanas de 2015 y 2016 con un virus camboyano ancestral que circulaba en 2010, el investigador Ling Yuan y su equipo de la Academia de las Ciencias de Pekín acotaron una mutación crítica que confirió la capacidad de causar microcefalia por infección fetal en modelos de ratones.





A UN AÑO DE LA TRAGEDIA, CHAPECOENSE DEMANDA A BOLIVIA

El club y los familiares de las 71 víctimas preparan una demanda para el Estado boliviano por haber autorizado el vuelo "a pesar de las irregularidades".

TyC de Argentina (www.tycsports.com)
                                                                                                      
El club de fútbol brasileño Chapecoense y familiares de los 71 fallecidos hace un año al caer el avión de la empresa LaMia donde viajaban a Colombia demandarán en enero próximo al Estado boliviano por haber autorizado el vuelo "a pesar de irregularidades", informó el abogado Josmeyr Oliveira.
Oliveira, uno de los representantes legales la Asociación de Familiares del Vuelo del Chapecoense (Afav-c), señaló que la demanda "tomará en cuenta los resultados" de la investigación de la Fiscalía del estado brasileño de Santa Catarina, "que identificó a los verdaderos propietarios de la aeronave siniestrada".
El 28 de noviembre de 2016, un avión "Avro RJ85" de la empresa boliviana LaMia se estrelló en Colombia cuando transportaba al equipo, periodistas y asistentes del Chapecoense a Medellín para disputar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional. Según la investigación fiscal, LaMia disponía de tres aviones, pero sólo uno estaba en condiciones de volar.
El avión "Avro RJ85" tenía una autonomía de vuelo de 2.965 kilómetros, y en el vuelo que se accidentó debía recorrer 2.960 kilómetros entre Santa Cruz (Bolivia) y Medellín (Colombia). La controladora aérea Celia Castedo advirtió "que el tiempo de ruta era igual a la autonomía de vuelo" y que el combustible "no era suficiente para llegar a Medellín", pero esa observación técnica "fue pasada por alto" por sus superiores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Navegación Aérea de Bolivia (Aasana), agregó.
"Recientemente conocimos la información de que Ricardo Albacete (ex senador de Brasil) es uno de los posibles socios ocultos de LaMia; también tenemos el nombre de un ciudadano boliviano que puede estar involucrado", afirmó Oliveira. El abogado no descartó demandar a Albacete "con el propósito de que los familiares de las víctimas obtengan los resarcimientos correspondientes".
Según un informe de las autoridades de Bolivia, donde las pesquisas sobre el caso "están paralizadas", según "El Deber", la responsabilidad del accidente "fue del piloto boliviano Miguel Quiroga", muerto en el siniestro quien figuraba como propietario del avión. "Las familias de las víctimas y los sobrevivientes, aquí en Brasil, tienen derecho a recibir indemnizaciones por daños materiales y morales", señaló Oliveira.
El Chapecoense, por su parte, consideró sobre el informe preliminar del Ministerio Público de Santa Catarina: "Esa manifestación del Ministerio Público Federal de Chapecó confirmó el sentimiento que nosotros ya teníamos de que el Chapecoense no tuvo culpa. La culpa es exclusiva de terceros. No obstante, el club continúa buscando a los responsables del accidente", afirmó la institución deportiva.
Así, un año después de la tragedia que sufrió el Chapecoense, las familias de las 71 víctimas y los seis sobrevivientes aún luchan por cobrar las indemnizaciones por parte de la aseguradora de la empresa aérea LaMia.
Gustavo Vargas Villegas, responsable de la oficina de registros de la Dirección General de Aeronáutica Civil de Bolivia (DGAC), y su padre, Gustavo Vargas Gamboa, quien era gerente de LaMia, están siendo procesados legalmente por el delito de "incumplimiento de deberes". Ambos estuvieron detenidos un tiempo, pero ahora se defienden en libertad. Según "El Deber", las autoridades aeronáuticas y judiciales de Colombia presentarán un informe final antes de que termine el año.





A UN AÑO DE LA TRAGEDIA DE CHAPECOENSE ¿QUIÉNES TUVIERON LA CULPA DEL ACCIDENTE?

El Colombiano (www.elcolombiano.com)
                                                                                    
En menos de un mes el mundo sabrá cuáles fueron las fallas que llevaron a que un vuelo charter se estrellara en las montañas de Colombia con 77 futbolistas, directivos y periodistas a bordo. La Aeronáutica Civil revelará en diciembre el informe final de la investigación que dirigieron y en la que también participaron autoridades de Bolivia y Brasil.
A un año de la tragedia no hay ninguna persona condenada por el accidente, aunque sí varios investigados, todos ellos de nacionalidad boliviana y vinculados a la aerolínea, a la autoridad aeronáutica boliviana (Dgac) o a la administración de aeropuertos de Bolivia, Aasana.
Los primeros en ser detenidos fueron el gerente de Lamia y el director de la Dgac -equivalente en Bolivia a la Aerocivil colombiana- quienes además resultaron ser padre e hijo.
El hijo (Gustavo Vargas Villegas) dirigía la entidad que le entregó permisos a la empresa del padre (Gustavo Vargas Gamboa), pero a un año de la tragedia la justicia boliviana no ha concluido si hubo favorecimiento ilícito.
El capitán Edgar Chávez Balcazar, supervisor del sistema de vigilancia de la seguridad operacional de la División General Aeronáutica de Bolivia (Dgac), explicó que ese conflicto de intereses no había sido declarado. Vargas Villegas fue relevado del cargo junto con otros directivos y mandos medios. Además a Lamia se le canceló el permiso de operación.
“Aunque han dicho que hubo favorecimiento, nosotros creemos que no fue así. Los permisos de explotación se resuelven en 180 días y el de ellos se demoró 300 días”, dijo Chávez Balcazar.
Padre e hijo fueron capturados una semana después del accidente y estuvieron encarcelados seis meses. Al padre le dieron el beneficio de prisión domiciliaria en julio de este año mientras se sometía a tratamientos y cirugías médicas. Y al hijo, también en julio, un juez le revocó la detención intramural. Ambos continúan vinculados a la investigación.
El otro proceso se centra en la Aasana (autoridad de aeropuertos de Bolivia) pues su funcionaria Celia Castedo aprobó el plan de vuelo de Lamia que no cumplía con requisitos básicos como la declaración del número de pasajeros y el peso del avión, y tampoco contemplaba aspectos técnicos como una escala para reabastecer combustible y la definición de un segundo aeropuerto alterno para aterrizar en caso de que Rionegro tuviera problemas.
Castedo, hoy asilada en Brasil, le dijo a la Procuraduría del municipio de Chapecó que su función era hacer observaciones sobre las fallas, pero que la decisión de dar el permiso de vuelo era de la Dgac. Además aseguró -en un informe al que tuvo acceso EL COLOMBIANO- que el piloto y los funcionarios de Lamia fueron informados de las fallas en el plan pero decidieron no hacer ajustes.
La investigación del Ministerio Público en Chapecó puso en evidencia que Lamia cobró por los dos vuelos -Medellín - Chapecó y viceversa- 130 mil dólares de los que recibió 65 mil como adelanto.
Ese valor es menos de la mitad de lo que cobraba la aerolínea comercial Gol que cotizó el trayecto en 312 mil dólares.
Con el pago que Chapecó hizo a Lamia -comprobado por la Procuraduría- se reveló además un nuevo dato: el dinero fue consignado a la empresa Kite AJR Corporation, en una cuenta en Hong Kong. La empresa pertenece a Loredana Albacete, hija del exsenador venezolano Ricardo Albacete que ayudó a la creación de Lamia en Venezuela.
En 2016, el hoy empresario le dijo al diario español El Confidencial que era dueño de una flota de aviones que Lamia había tomado en alquiler, y aseguró que el accidente se pudo producir por la caída de un rayo.
La investigación en Chapecó concluyó que hubo posible prevaricato por parte de los responsables de la autorización del vuelo en Bolivia, y compulsó copias para que los tribunales brasileños tomen medidas.
Los culpables del accidente
Aunque aún no se conoce el informe final de la investigación aeronáutica, EL COLOMBIANO pudo conocer algunas de sus conclusiones.
Con la ayuda del Mayor (r) Julio Palacios, piloto retirado de la Fuerza Aérea Colombiana, experto en seguridad aeronáutica y ex investigador de accidentes aéreos, revisamos las conclusiones generales del informe.
Tras el análisis del documento, el mayor explicó que el accidente se puede calificar como “organizacional” porque fue producto de fallas de empresas y entidades, y de una “pobre cultura de seguridad aeronáutica en Bolivia”.
El mayor señaló los aspectos más críticos del informe:
1. Había problema de combustible porque el que tenían era igual al del vuelo y por reglamentación aeronáutica deberían tener reserva para llegar al aeropuerto alterno más lejano y estar 45 minutos más en el aire.
2. Aunque a la tripulación se le dijo que habría una escala para reabastecer en la ciudad de Cobija -a la mitad del trayecto- el piloto que también era gerente de Lamia decidió no incluirla en el plan de vuelo y no hacerla. “Probablemente por los costos que eso implica porque se pagan tasas aeroportuarias y hay que hacer un nuevo plan de vuelo”, dijo.
3. Hubo problemas de planeamiento: la escala no se incluyó, no se designó un segundo aeropuerto alterno y desde el principio fue claro que la autonomía de vuelo era igual a la distancia a recorrer.
4. El certificado de Lamia era ilegal, porque se entregó en una situación de conflicto de intereses y porque no se entregaron requisitos básicos como estados financieros.
5. No hubo controles de seguridad en las autoridades. “Hubo pobre supervisión de Aasana y Dgac”, agregó el Mayor.
6. El piloto no declaró la emergencia solo pidió prioridad cuando le quedaban menos de cinco minutos de gasolina, aún sabiendo que había condiciones climáticas difíciles y alto tráfico aéreo. “Tal vez lo hizo para evitar una investigación”, indicó el Mayor Palacios.
7. Poco conocimiento del piloto: el informe detalla que el avión fue encontrado con el tren de aterrizaje y los flaps -que se usan para frenar- desplegados. “El podría haber planeado 4 minutos más y aterrizar en Rionegro, eso ha pasado. Pero creo que tal vez se perdió y pensó que el VOR (radiofaro que se usa para ubicación y que está al lado de Cerro Gordo) era la pista”, añadió
Lo que no se sabe
Uno de los grandes misterios del vuelo es por qué la grabadora de voces de la cabina se apagó una hora y 40 minutos antes del accidente. “Eso no lo puede apagar el piloto desde la cabina pero sí un técnico. Si ellos querían esconder el problema de combustible, es posible que lo hayan hecho, pero eso está por establecer” dijo Palacios.





EL CAMINO QUE RECORREN LAS BANDAS DEDICADAS AL CONTRABANDO DE TABACO

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                                   
Paraguay, Corea, Indonesia y Filipinas son algunos de los países de procedencia de las cajetillas de cigarros que entran a Chile por contrabando, es decir, que fueron introducidos a territorio nacional eludiendo el pago de impuestos.
Pero antes de ser comercializados, en la mayoría de los casos la larga travesía para internar estos productos se inicia en el norte, a más de 2 mil kilómetros de la Región Metropolitana. Más del 80% del cigarro ilegal proviene de Bolivia.
Un negocio tentador para las bandas dedicadas a este contrabando, entre otros puntos, por la baja penalidad del delito. En la mayoría de los casos, si no se es reincidente, arriesgan solo una multa.
¿Cómo logran burlan los controles? Siempre de noche, trasladando la mercancía por caminos no habilitados en medio del desierto nortino. Es lo que las policías han denominado como la "ruta cigarrera", que se inicia en el límite entre Bolivia e Iquique.
La Brigada Investigadora de Delitos de Propiedad Intelectual (Bridepi) de la PDI ha detectado que gran parte de estas organizaciones están compuestas por ciudadanos chilenos y bolivianos.
"En la mayoría de los casos, hay un importador de Bolivia que compra cigarrillos para supuestamente la venta local. Sin embargo, hemos detectado que los productos son desviados a nuestro país por caminos no autorizados", indica el subcomisario Nacim Sánchez.
El oficial explica el modo de operar: "Lo que hacen es traspasar a otros vehículos el contenido total del contenedor que llega al puerto en Arica, supuestamente con destino a Bolivia. Desde ese país, los automóviles son cargados, para luego internarse por caminos mineros a la altura de Iquique hasta llegar a Antofagasta".
Desde allí, el cargamento transita por rutas establecidas hasta Santiago. Para ocultar las cajas de tabaco, estas se cubren con tierra, tomates o sal.
Según datos de la policía civil, en lo que va del año se han incautado 145.303 cartones de cigarros de contrabando y se ha detenido a 38 personas .
Cigarros falsificados
Otro mercado instalado en el comercio informal es la falsificación de cigarros. Las policías indican que recientes análisis químicos practicados a estos productos advierten que el porcentaje de tabaco no solo no cumple con la norma, sino también se agregan otras sustancias que pocos saben.
"En uno de los casos se detectó que contenía pasto y excremento de conejo principalmente", indica el subcomisario Sánchez. Cuenta además que en otro análisis realizado en 2015 a cigarros de procedencia china "se determinó que traía plástico en su composición".
El Servicio Nacional de Aduanas durante este año ha tenido resultados históricos de decomiso. A la fecha se han incautado 10.404.743 cajetillas de tabaco ilegal, con una evasión calculada es de US$ 43.425.231.
"Esta acción se da en dos ámbitos muy relevantes: por un lado, está asociado al rol de protección del comercio y al resguardo de la recaudación fiscal, y por otro, es que a través de estos procedimientos también se protege la salud de la personas, al evitar que millones de cigarrillos de dudosa calidad y procedencia lleguen a los consumidores finales", señaló Claudio Sepúlveda, jefe del servicio.





VOTOS INÚTILES, OBLIGATORIOS Y VOLUNTARIOS

14 y Medio de Cuba (www.14ymedio.com)
                                                                                         
Carlos Alberto Montaner.- Hay países latinoamericanos en los que votar es inútil. Venezuela es el caso más escandaloso. Cuando la oposición consigue que no le hagan demasiadas trampas, el chavismo priva a los vencedores de las prerrogativas que marca la ley y sin el menor recato les anulan las mayorías logradas en las urnas. Ahí las elecciones son una farsa.
En Cuba, que es la madre y maestra del chavismo, el mecanismo electoral es aún más diáfano. La oposición ni siquiera puede participar. En la Isla, candidato proviene de candado. El sistema está lleno de candados para que sólo pasen los comunistas. En los comicios actuales, ni siquiera uno de los opositores ha podido franquear las talanqueras impuestas por la contrainteligencia, pese a que más de un centenar lo intentó. Raúl tampoco ha permitido el referéndum que, conforme a la ley, piden los partidarios de Cuba Decide. Los Castro ya decidieron por todos los cubanos desde hace 60 años.
En Bolivia el pueblo votó para que Evo no se reeligiera y el presidente aymara se pasó los resultados por el forro de la Constitución. Lo mismo que sucedió en Colombia cuando los ciudadanos decidieron cerrarles el camino de la impunidad a los narcoguerrilleros comunistas de las FARC en un referéndum notable. Juan Manuel Santos continuó sonriente e imperturbable por el camino de los acuerdos de paz, como si con él no fuera, y como si la ley no lo obligara a obedecer a sus compatriotas.
En Nicaragua, Daniel Ortega, con el apoyo de una buena parte de la clase empresarial y -todo hay que decirlo- con el respaldo de los grandes sectores de su clientela política, fue apoderándose ilegalmente de los mecanismos electorales, hasta establecer un curioso somocismo de izquierda en el que habla como Lenin, pero gobierna como D. Anastasio, Tacho para sus amigos, muy alejado del modelo colectivista de los años ochenta, cuando hervía al calor de la revolución cubana y destruyó insensiblemente el aparato productivo de los nicas.
Hay países latinoamericanos democráticos en los que votar es voluntario. Así ocurre, por ejemplo, en Chile, Costa Rica, República Dominicana, Honduras, México y Paraguay. En otros, es obligatorio: Argentina, Brasil, Panamá, Perú y Uruguay. ¿Qué es mejor? ¿En cuáles se refleja con mayor claridad la voluntad popular?
Sospecho que es preferible que el voto sea obligatorio. Es cierto que no votar es una expresión de la libertad personal, pero siempre se puede votar en blanco o anular la boleta. Además, acudir a las urnas no es sólo un derecho: es un deber cívico que sólo pudiera declinarse por razones de fuerza mayor.
Existe, además, una razón práctica para hacer el voto obligatorio y tiene que ver con las vísceras.
Me explico, aunque me adelanto a decir que los siguientes factores son todos comprensibles, pese a que alguno sea ilegal.
Los clientes políticos votan con el estómago. Reciben algo a cambio del sufragio. A veces son tan pobres, o están tan cínicamente desencantados, que venden sus votos por un poco de dinero. Esto sucede claramente en la costa colombiana, en Centroamérica y en República Dominicana.
Los partidarios votan con el corazón. Son hinchas. Son fanáticos. A veces, incluso, son partidarios por tradición familiar. No suelen detenerse a pensar en las consecuencias de la selección. Aman a su candidato o a su partido y los apoyan contra viento y marea. El amor es así. El corazón tiene sus propias razones.
Los adversarios eligen con el hígado. No votan a favor, sino en contra. Les irritan ciertos candidatos y acuden a tratar de impedir que lleguen al poder. La rabia gobierna sus decisiones políticas. Con frecuencia, el hígado es movilizado por cuestiones ideológicas. Votan contra la derecha. Votan contra la izquierda.
En cambio, entre quienes no votan hay más probabilidades de que utilicen sus cerebros, dado que el resto de las vísceras no entran en la ecuación. A veces, claro, se inhiben de votar por pura indolencia o por ignorancia y luego lo lamentan. Les ocurrió a los británicos que no participaron en el referéndum del Brexit.
Presumiblemente, es lo que les sucedió al 37% de los venezolanos que no acudieron a las elecciones de 1998. La abstención le dio la victoria a Hugo Chávez y ahí comenzó el descalabro. Si el voto hubiera sido obligatorio tal vez otro gallo cantaría.





LA UTILIZACIÓN DE PARAÍSOS FISCALES SE MULTIPLICA POR CINCO EN LATINOAMÉRICA

El Nuevo Diario de Nicaragua (www.elnuevodiario.com.ni)
                                                                                                             
La utilización de paraísos fiscales se multiplicó por cinco en Latinoamérica en un periodo de quince años, en un contexto de internacionalización de las economías en el que fondos billonarios han escapado especialmente a Europa, no solo al Caribe.
Un lista negra de los destinos de la evasión fiscal con sanciones de verdad efectivas haría más difícil la huida de este dinero necesario para escuelas y hospitales públicos, advierte un informe de Oxfam, presentado en La Paz por Susana Ruiz, responsable de justicia en la organización no gubernamental.
Este incremento de la salida de capital está "vinculado al crecimiento y a la internacionalización de estas economías", detalla Ruiz en la explicación del informe.
Dentro de Latinoamérica, destaca el caso de Bolivia, cuyo crecimiento "se multiplicó por siete en un periodo de cinco años", aunque "con volúmenes inferiores a los de sus países vecinos".
"La gran fortuna también existe en Bolivia", agrega.
La responsable de Oxfam apunta que "Holanda, Panamá, Suiza y Luxemburgo" son los países más utilizados por los latinoamericanos para evitar impuestos a través de cuentas bancarias.
Saber cuánto dinero está oculto "es difícil, precisamente por la naturaleza misma de estos flujos", pero hay investigadores que calculan que suma "aproximadamente entre 20 y 32 billones de dólares" a nivel global.
"Un volumen equivalente al PIB de las dos potencias mundiales, Estados Unidos y China, juntas", señala. Los paraísos fiscales en islas caribeñas también se han utilizado en Suramérica como salida a los activos, aunque los datos de los conocidos como "papeles del paraíso" todavía no han trascendido.
Al igual que los papeles de Panamá, se trata de una filtración a gran escala de documentos sobre grandes fortunas ocultas lejos de las autoridades fiscales de sus países de origen, que se ha encargado de airear el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (CIJ). A nivel mundial, "las Islas Caimán atraen siete veces más inversión que Brasil y tres veces más que China", según Oxfam.
Dada la complejidad, la organización propone cinco medidas para acabar con la evasión fiscal.
Entre las propuestas, Susana Ruiz subraya la necesidad de "elaborar una lista negra mundial de paraísos fiscales, incluyendo sanciones que desincentiven su uso".
Además, agrega que se debería "incrementar la transparencia en la información financiera" para evitar los desfalcos, e impulsar una "ley de lucha contra paraísos fiscales".
En su análisis del informe, Ruiz pone en valor la "ejemplaridad de Ecuador", que aprobó en referéndum el año pasado que "los cargos electos públicos no puedan tener cuentas ni activos en paraísos". Una de las claves estriba en la "ejemplaridad en el comportamiento de los funcionarios", ya que como se ha visto, "las soluciones no han sido suficientes para frenar esta inercia", advierte.
"Más de la mitad del comercio mundial pasa por paraísos fiscales", que a su vez generan "el 45 % de los beneficios empresariales", recalca citando datos del reconocido economista francés Gabriel Zucman, autor del libro "La riqueza oculta de las naciones: Investigación Oxfam mantiene que de los 170.000 millones de dólares que los países en desarrollo dejan de recaudar cada año, 100.000 millones se deben a la evasión fiscal de las grandes empresas. sobre los paraísos fiscales".
Esa cantidad sería suficiente para proporcionar educación a 124 millones de niños sin escolarizar y para costear la atención sanitaria que podría salvar la vida de seis millones de niños, según el análisis de esta organización sobre unos paraísos que solo unos pocos pueden "disfrutar".





SQM INVERTIRÁ CASI US$ 500 MILLONES EN DOS AÑOS Y EL 83% SE DESTINARÁ A LITIO
                                                            
El directorio revisará en los próximos días su plan de inversiones, que tendrá un fuerte sesgo expansivo. Además, la minera no metálica, ligada a Julio Ponce, está evaluando concretar nuevas compras.

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                                                
Si los últimos años la minera no metálica SQM, que controla Julio Ponce, mantenía un plan de inversiones más bien austero, los ejercicios que vienen estarán marcados por un sesgo mucho más expansivo, tanto respecto al crecimiento de sus propias operaciones como de eventuales nuevas compras.
En esa línea, en las próximas semanas el directorio de la firma, que encabeza Eugenio Ponce, revisará y aprobará el Capex 2018-2019, el que, según explica el vicepresidente de Finanzas de SQM, Gerardo Illanes, considera proyectos por al menos US$ 485 millones. Sin embargo, esto considera sólo los proyectos ya aprobados, sin contar con el presupuesto de mantenimiento ni tampoco el monto definitivo que se destinará a Australia, en el proyecto Mt. Holland, en alianza con Kidman Resources, y cuyo presupuesto definitivo aún no es anunciado.
A modo de referencia, el Capex de mantenimiento que ha venido ejecutando SQM en los últimos años alcanza los US$ 100 millones. Es decir, sólo considerando estos elementos, SQM invertirá US$ 685 millones en los próximos dos años.
A esto habría que sumar, además, eventuales nuevas compras, algo que la empresa reconoce estar evaluando para expandir la capacidad de producción de sus principales líneas de desarrollo, como fertilizantes, litio y yodo.
Plan de desarrollo
El protagonista de las próximas inversiones que ejecutará SQM será el litio. Justamente, entre los principales proyectos de inversión en que trabaja SQM destacan la ampliación de la producción de carbonato de litio en Chile, que está aumentando desde 48.000 toneladas a 63.000, con un Capex estimado de US$ 50 millones.
A esto se suma la expansión de hidróxido de litio, que está pasando de 6.000 toneladas a 13.500, con un Capex de US$ 30 millones; el avance del proyecto Exar, en Argentina, que tendrá una capacidad instalada de 25 mil toneladas, con un Capex estimado en US$ 425 millones, monto que cubrirán junto con sus socios de Lithium Americas.
Pero esta iniciativa podría apostar por más, pues terminada la primera etapa, se podría desarrollar una segunda fase de otras 25.000 toneladas, con un Capex estimado de US$ 250 millones. En total, el litio representa el 83% del presupuesto total para los próximos dos años.
Otro punto del plan de inversiones será Australia, que también hará crecer el Capex. “Estamos desarrollando el proyecto Mount Holland que estimamos tendrá una capacidad de 40.000 toneladas. Todavía no hemos anunciado el Capex total de este proyecto, sólo la inversión inicial de US$ 110 millones”, indica Gerardo Illanes.
En yodo, en tanto, se trabaja en un aumento de capacidad hasta 14 mil toneladas de la planta Nueva Victoria, que costará US$ 30 millones; en nitrato de potasio se invertirán US$ 50 millones para ampliar Coya Sur y en potasio, el plan de inversiones considera el desarrollo del proyecto Kore Potash, recientemente adquirido, cuyos requerimientos de capital se están estudiando.
Litio: mucho potencial
Al interior de SQM descartan hablar de un plan trienal, pues todos estos anuncios, aseguran, están alineados con el desarrollo del plan estratégico comunicado el año pasado. No obstante, reconocen un sesgo expansivo.
“Vemos oportunidades en cada uno de los proyectos que estamos desarrollando; en litio el crecimiento de la demanda es tan robusta que justifica plenamente los cuatro proyectos que estamos desarrollando. En yodo, nuestro market share ha crecido de manera significativa, llevándonos a niveles de venta superiores a nuestros niveles de producción actuales. En nitrato de potasio, vemos el mercado creciendo de manera saludable y vemos también importantes oportunidades en el mercado de sales solares”, señala el ejecutivo.
Respecto al crecimiento del litio, la opinión que tienen en la firma es que se trata de un mercado creciendo a tasas muy atractivas, basado en fundamentos muy robustos, “lo que lo convierte en una línea de negocio con mucho potencial en SQM. Independiente de esto, siempre estamos buscando proyectos donde podamos agregar valor”, recalca Illanes.
En cuanto al financiamiento del plan, la empresa cuenta en caja con unos US$ 500 millones, además de un bajo nivel de deuda, que en el mercado califican como “extremadamente bajo” y que alcanza, medido en deuda financiera neta respecto a Ebitda, 0,27 veces. Por ello, en SQM ven opciones de apalancarse a tasas atractivas para financiar su plan de desarrollo.





FIDEL CASTRO, “EL NOVIO DE TODAS LAS NIÑAS”: ADOCTRINAMIENTO A UN AÑO DE SU MUERTE

Panam Post de Panamá (www.es.panampost.com)
                                                                                    
Un año se cumplió de la muerte de Fidel Castro y, como era de esperarse, la isla se inundó de anuncios propagandísticos que inmortalizaban al dictador.

Actos oficiales conmemorativos se ocuparon de magnificar la imagen de un tirano comunista que se encargó de oprimir política, económica y socialmente a toda una nación por décadas.
A pesar de que Raúl Castro aseguró que su hermano Fidel rechazaba cualquier tipo de manifestación de culto, el líder cubano que murió a los 90 años de edad es constantemente recordado en campañas propagandísticas de medios oficiales como el eterno líder de la Revolución.
El adoctrinamiento cubano se ha llevado a tal punto que se describe al dictador como “el novio de todas las niñas“. Imágenes publicadas por un periódico oficialista evidencia cómo se le ha inculcado a menores de edad una figura idealizada de Fidel Castro.
El video muestra a niños no mayores de 10 u 11 años en el Centro Cultural Mónaco en La Habana recitar un poema en el que describen a Fidel como “un clavel en la guerra”.
El régimen castrista se encargó de que a lo largo de la isla fuera homenajeado el dictador fallecido. Los actos principales se realizaron en La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba.
Los eventos contaron con poemas, canciones y discursos que resaltaban que la desaparición del tirano solo había sido “física”.
“Fidel se quedará en el inmortal del hombre nuevo que hoy se forma en las aulas”, comentó el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Raúl Palmero, orador del evento que se llevó en la capital.
Los presidentes de  países como Bolivia, Venezuela y Nicaragua también decidieron elevar la figura del tirano y recordar el aniversario de su muerte.
Un año sin Fidel
La muerte de Fidel Castro fue anunciada hace un año en la madrugada del sábado 26 de noviembre en la televisión cubana.
“Querido pueblo de Cuba. Con profundo dolor compadezco para informar a nuestro pueblo. A los amigos de nuestra América y del mundo que hoy, 25 de noviembre del 2016, a las 10 y 29 horas de la noche, falleció el comandante en jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz”, informó entonces el líder de la isla, Raúl Castro, quién ha servido como sucesor de Fidel desde 2008.
Desde la muerte del dictador muchos esperaban que la isla tomara un nuevo rumbo; sin embargo, desde entonces la situación en la isla no ha mejorado.
Para los cubanos el régimen ha frenado la entrega de licencias para el trabajo privado; la economía se ha estancado, la meta oficial de crecimiento para este año estaba cifrada en 2%, pero tras el paso del huracán Irma la cifra bajó a 1%.





¿LOS CÓNDORES DEL PARQUE NACIONAL PURACÉ ESTÁN DESTINADOS A LA EXTINCIÓN?

El País de Colombia (www.elpais.com.co)
                                                                       
Tras 27 años de la llegada de doce cóndores a las montañas del Parque Nacional Natural Puracé, que cubre cerca de 83.000 hectáreas, tres ejemplares aún sobreviven en la zona volcánica del Parque. Su deficiencia reproductiva, que actualmente es un misterio, los está condenando a la extinción.
Los animales habrían llegado al país en una camada de seis parejas en 1990, esto mediante un convenio realizado por el Programa Cóndor Andino de Colombia realizado entre el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente, Inderena, y la Sociedad Zoológica de San Diego con el propósito iniciar un proceso de repoblación de la especie en algunos páramos y laderas montañosas de los Andes desde 1989.
“Lo que nos cuentan nuestros mayores (los abuelos) es que un año después de su llegada empezaron a migrara otras zonas por el clima y la búsqueda de alimento. El último apareció muerto pero no se pudieron identificar las causas. Dicen que en sus juventudes, cuando pescaban río arriba, veían restos de las cascaras de los huevos en la montaña. No se sabe si al salir o entrar de sus nidos arrojaban los huevos al abismo u otro animal puede estárselos comiendo. Es muy difícil saberlo porque donde ellos están es un lugar impenetrable”, cuenta Martha Quirán, guarda indígena y guía turística del subterritorio ancestral Puracé, quien también aseguró que los expertos en medicina tradicional del cabildo dicen que los cóndores se encuentran enfermos y por eso no se reproducen.
Hasta el 2005 se tenía registro de la supervivencia de 8 ejemplares, de estos actualmente solo quedan tres: una pareja y una hembra solitaria, esto dado que los cóndores son una especie monógama, es decir, que escogen un única pareja para toda su vida.
Por su parte, ante la ausencia de reproducción de los cóndores Carlos Galves, biólogo del Zoológico de Cali, manifestó que es imposible desterminar, sin estudios, la condición de los animales y que impiden su repoblación. “Hay muchos factores posibles, pero no se puede asegurar nada sin iniciar una investigación, de no ser así todo lo que se diga solo quedaría en hipótesis” manifestó el biólogo.
El experto explicó que esta situación se da en muchas especies y que esta problemática es recurrente.
“Inclusive, en cautiverio, tenemos casos donde podemos tener toda la intención de reproducir una pareja pero no es posible por diferentes razones. Por ejemplo,  en los animales también se dan comportamientos de atracción con el fin reproductivo, pueden ser pareja pero si no hay atracción no habrá reproducción, también se da por la variabilidad genética, porque son hermanos o primos, existen muchas hipótesis y asegurarlas sin estudio es irresponsable, por eso es necesario un seguimiento e incluso en casos específicos es necesaria la intervención de expertos extranjeros”, comenta.
Actualmente la majestuosidad de estos animales puede apreciarse a unos 4500 metros de altura sobre el PNN Puracé, uno de los ocho parques nacionales de la Región de los Andes Occidentales ubicado a tres horas y media de Cali. El avistamiento se encuentra a un kilómetro de distancia (Una hora caminando) del resguardo indígena de Coconuco.
La preservación del cóndor
Según el Plan de acción (2006 - 2016) del Programa Nacional de Conservación del Cóndor Andino en Colombia la extinción del cóndor no ha sido un evento natural y puede considerarse como resultado del desconocimiento de su naturaleza por parte de las comunidades humanas que habitan su territorio, lo cual ha tenido como obvia consecuencia una incidencia abiertamente negativa de las mismas hacia su conservación, o, en el mejor de los casos, un manejo bien intencionado pero equivocado de sus escasas poblaciones.
Según el documento una prueba de ello es que en la actualidad las poblaciones mejor conservadas de la especie se encuentran en lugares inhóspitos, donde la incidencia humana es mínima, mientras que en lugares colonizados por la “cultura occidental”, sus poblaciones han desaparecido.
En este plan se encuentran inscritos todos los cóndores que han sido liberados en territorio colombiano por convenios internacionales, entre ellos, los cóndores de Puracé, define todas las líneas de acción así como las metas y actividades que se debían poner en marcha durante ese periodo en cabeza de los institutos de investigación, universidades, corporaciones autónomas regionales y demás autoridades ambientales.
En el caso de los cóndores de Puracé, este proceso estaba a cargo de las universidades de la región y la administración del parque, sin embargo, no existe un resultado propio de alguna investigación que se haya llevado a cabo con el fin de indagar el proceso de reploblación de estos animales.
Por su parte, Isaac Bedoya, Jefe de área del PNN Puracé, indicó que el caso de los cóndores de esta zona no se puede considerar un caso fallido, por el contrario, puede es un éxito tras la existencia de los últimos tres ejemplares, pues los animales en esta zona ya se habían extinto hace mucho tiempo. “Al traer unos nuevos lo que se esperaba es que los animales se reprodujeran y pudieran adaptarse al ecosistema. Frente a las condiciones que no garantizan la estabilidad de la especie no podemos hacer nada, por muchos estudios que se hagan”, dice.
Sin embargo, Bedoya resaltó que el seguimiento sí se ha realizado y como un llamado a la esperanza insiste que se encuentran en el trabajo de demostrar la existencia de un cuarto cóndor, pues según afirma, algunos registro fotográficos capturados por turistas así lo evidencian.
Sobre su reproducción
Su madurez sexual ocurre entre los 8 y 9 años de edad.
Es una especie monógama, es decir, tienen una sola pareja de por vida.
Su período reproductivo transcurre entre los meses de agosto y septiembre.
El cortejo se lleva a cabo en tierra firme a través de una compleja danza ritual.
La pareja pone un solo huevo de color blanco cada dos o tres años, el cual eclosiona después de 54 a 65 días de incubación.
Los padres se turnan para alimentar al polluelo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario