lunes, 18 de febrero de 2019

ASÍ ENTRENAN A MULAS NARCO PARA TRAGAR LA DROGA: HISTORIAS DE MUERTE Y MILLONES


Organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico usan "mulas" que por necesidad y obligadas por las circunstancias, acceden a transportar la droga en su cuerpo, poniendo en riesgo sus vidas.

El narcotráfico no sólo tiene como víctimas a quienes consumen la droga que los lleva a la muerte. También son protagonistas quienes se ven forzados a hacer de mulas para transportar el veneno que a mucho inescrupulosos les deja una suma millonaria.
En ese contexto, no son pocas las duras y dolorosas historias de esa gente que expone su vida, en muchos casos apurada por las circunstancias de vida, sin tener otra mínima oportunidad de elegir algo mejor.
Un caso salió a la luz recientemente. El de Carina, una mula que fue forzada a tragar 130 cápsulas, un kilo y 300 gramos de cocaína en preservativos de látex. Si una sola de esas cápsulas estallaba en su cuerpo, la muerte estaba asegurada. Sin embargo, la necesidad, la llevaba a pensar en sus cuatro hijos que había dejado en Bolivia. Con los ochocientos dólares que le prometieron por llevar el cargamento a Buenos Aires tal vez, pudiera darles algo de comer a esos chicos, según creía.
Carina viajaba asustada en micro con otros 20 envases más en su ropa y su cartera. El 16 de septiembre del 2017, un perro de Gendarmería Nacional la miró, la olfateó y le ladró en la cara durante un control de la provincia de Santa Fe.
Carina pidió ser llevada a un hospital antes de que una de las 130 cápsulas que llevaba en su estómago reviente. La mujer de 42 años no quiso hablar ante los jueces que la condenaron por miedo a que las personas que la contactaron busquen venganza con sus hijos. Prefería pasar unos años en prisión y volver con ellos vivos a Bolivia. Actualmente, Carina pasa sus días en la Unidad Penitenciaria de Mujeres en Ezeiza donde enfrenta una condena de cinco años.
Otro caso testigo y escalofriante es el de David, de39 años. El 4 de abril del 2018 no pasó un control de Gendarmería en Salta mientras intentaba entrar un kilo y 175 gramos de cocaína desde Bolivia hacia Buenos Aires. Lo interrogaron y estaba tan nervioso que no pudo sostener su mentira.
En el interrogatorio hecho por la Justicia salteña, David contó que lo entrenaron durante cuatro días en un hotel del centro de de Santa Cruz de la Sierra junto con otras dos mulas más que no conocía. Trabajaron sobre su capacidad estomacal y su garganta, había que ensanchar, primero con uvas enteras y después trozos de zanahoria: se trataba de textura, ancho.
Cuando David pudo evitar las arcadas y comenzó a tragar tal como los traficantes querían, llegaron los envoltorios de látex. En total transportaba 84 cápsulas. David fue uno de los pocos detenidos por este delito que declaró como arrepentido y la Justicia federal le otorgó la libertad.
Las organizaciones vinculadas al narcotráfico utilizan desde hace años esta metodología para transportar estupefacientes sin ser descubiertos. Principalmente porque es una forma "barata" para mover cocaína y, en caso de que la mula fuera detectada, no interrumpe su funcionamiento porque principalmente no tiene conocimiento de su accionar. Son muy pocos casos en los que la mula puede brindar información para desbaratar una de estas bandas.
Hace una semana, la PFA detuvo en una villa de Lomas de Zamora a Víctor V.R, un ciudadano boliviano de 48 años que era buscado por la Policía española con una circular roja de Interpol por un hecho cometido en 2005.
Víctor, vecino de Villa Centenario en Lomas de Zamora, había intentado entrar al Aeropuerto Internacional de Madrid en un vuelo desde Ezeiza con un total de 900 gramos de cocaína distribuidos en su cuerpo en 89 cápsulas. Trece años después, Víctor cayó. Luego de interrogarlo, el juez federal Federico Villena lo dejó lñibre entendiendo que su participación en la banda delictiva de reducía en esa participación fallida en España. Mantenerlo preso no tenía sentido.
Son incontables las bandas dedicadas al narcotráfico que trafican droga en el país. Generalmente son internacionales y no usan una forma específica para transportar estupefacientes: mulas ingestadas, otras que esconden la mercadería en el cuerpo o equipaje, containers o correos postales.
Una de las bandas instaladas en el país que usaba mulas ingestadas para pasar cocaína dentro del territorio era la del capo narco "Marcos" Estrada González, acusado de controlar históricamente la Villa 1-1-1-11-14 en el Bajo Flores.
Hace un año se hizo saber que el padre del menor implicado en la muerte de Brian Aguinaco, el niño asesinado por un tiro en la cara de un motochorro a fines del 2016, era la pata final de una cadena de mulas que ingresaba cocaína de más de 80% de pureza al país desde Perú para Marcos Estrada.
Albert Cruz Villanueva vivía en la manzana 10 de la 1-11-14 y en 2006 fue detenido en el hall del aeropuerto de Ezeiza mientras esperaba a dos mulas ingestadas con casi dos kilos de cocaína en sus cuerpos. La Policía de Seguridad Aeroportuaria seguía la pista de dos mujeres que viajaban desde la aerolínea de bandera TACA. Cuando un oficial de la PSA las identificó y las interrogó las mujeres se pusieron tan nerviosas que terminaron confesando y dieron el dato de Cruz Villanueva.
El hombre tenía más de 80 entradas y salidas del país con diferentes destinos como Colombia, España y Venezuela. Terminó condenado a seis años de cárcel en septiembre de 2008 por el Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº2. Diario 26 de Argentina (www.diario26.com)





QUIÉNES SON Y CUÁNTO COBRAN LAS NUEVAS MULAS QUE ENTRAN AL PAÍS CON DOS KILOS DE COCAÍNA EN SUS ESTÓMAGOS

Personas de bajos recursos, inmigrantes de países limítrofes con estudios que a veces ni alcanzan el nivel primario completo y una inmensa necesidad económica.

ABC de Argentina (www.abcsaladillo.com.ar)

Los narcotraficantes se aprovechan de la vulnerabilidad más extrema para que hombres y mujeres pongan literalmente el cuerpo, se traguen hasta dos kilos de cocaína distribuidos en cápsula de diez gramos por un total de mil dólares y crucen la frontera argentina a pie o en micros para arriesgar su libertad y sus vidas.
Los sinónimos para denominarlos son muchos: mulas, correos humanos, camellos, burros, fueron caracterizados en detalle en películas y decenas de libros en los últimos quince años. Argentina tuvo su auge de tránsito de mulas entre los años 2007 y 2014donde eran detectadas de forma casi diaria en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Incluso se creó una unidad especial en el Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Alberto Antranik Eurnekian para tratar a las y los ingestados y lograr su evacuación lo más pronto posible. Los espárragos eran el laxante predilecto por las médicas y médicos que los trataban.
Durante el período 2012 y 2013, de acuerdo a números oficiales, el centro de salud atendió a 80 personas enviadas por la PSA directamente desde el aeropuerto, con expedientes que usualmente terminaban bajo la figura de contrabando de estupefacientes en el fuero en lo penal económico. Pero con los avances tecnológicos en los controles y los perfiles cada vez más reconocibles, las bandas dejaron de enviar por aire a mulas ingestadas con cocaína. Una veterana investigadora federal en Comodoro Py, acostumbrada a las grandes bandas narco porteñas que operaron históricamente en las villas de Retiro y el Bajo Flores, no recuerda un caso de una mula ingestada en los últimos diez años. 
Sin embargo, los hombres y mujeres con cocaína en sus estómagos siguieron -y siguen-entrando al país.
Esta modalidad de tráfico que muchos consideraban extinta sigue activa de acuerdo a investigadores consultados, sobre todo en la zona fronteriza de Salta y Jujuy con Boliviadonde los números de personas ingestadas detectadas no cesa. La ruta parte desde Bolivia y cruza al país por caminos terrestres hacia Salta o Jujuy para llegar en micros a Liniers o Retiro como destino final. Según pudo saber Infobae, muchas de las rutas no terminan en Buenos Aires, sino que continúan por tierra hacia Mendoza para poder cruzar la mercadería a Chile.
De acuerdo a los últimos datos relevados por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR), el 38% de las causas actuales sobre microtráfico incluye a mulas ingestadas que fueron detectadas por los diversos controles fronterizos, una tendencia que se mantiene al menos desde 2014.
Más del 90% de esas mulas son personas que transportaban cocaína, ya sea clorhidrato o pasta base. De acuerdo al perfil de las mulas continúan siendo personas vulnerables, el 70% son extranjeros de Bolivia o Perú que ven en el viaje una posibilidad de conseguir algo de dinero en un período corto de tiempo.
Un dato que rompe con el imaginario que identifica a la mula narco con el género femenino es que según los relevamientos en la frontera del norte del país hay más cantidad de hombres ingestados que de mujeres.
Los porcentajes oficiales hablan de un 65% de causas donde la mula es un hombre, mientras que el 35% restante es mujer. El cliché de pensar automáticamente en mujeres cuando se habla de personas con cocaína en la panza tiene cierta lógica detrás: en los últimos años, más del 60 por ciento de las mujeres presas en el país está tras las rejas o con prisión domiciliaria por delitos de microtráfico narco.
¿Tiene sentido mantenerlas detenidas? Las mulas son, sin dudas, el eslabón más débil en la cadena del narcotráfico. Los investigadores federales consultados reconocen que muy pocas veces su detención lleva a grandes avances en la investigación para desbaratar a las bandas delictivas.
Esto sucede principalmente porque las y los ingestados no tienen información sobre los líderes jerárquicos de la banda, los teléfonos que pueden brindar no conducen a pistas concretas. Tampoco quieren hablar por miedo a lo que los narcotraficantes puedan hacerle a sus familiares o a ellos mismos por venganza.
Así, prefieren pasar entre seis a cinco años en los penales federales del país.
¿Las mulas colaboran con la Justicia, hablan, dicen algo? “La figura del arrepentido se utiliza desde hace mucho en las causas de narcotráfico pero es muy difícil que los detenidos la quieran utilizar por miedo a lo que puedan llegar a hacer las organizaciones. En muchos casos dan información pero que corresponde a Bolivia o Perú por ejemplo y es muy difícil accionar o pedir colaboración“, contó a Infobae un investigador federal .
Es una paradoja. Jueces, fiscales e investigadores saben que las mulas forman parte de los estratos más bajos dentro de las bandas delictivas pero dejarlos en libertad también es un mensaje de impunidad para los narcotraficantes.
Generalmente, a las personas que se le detectan estupefacientes son imputadas por delitos de flagrancia, por lo que consiguen un juicio abreviado en poco tiempo y una condena que no supera los cuatro años de prisión. Al cumplir los dos tercios de la condena pueden quedar en libertad o, en el caso de los extranjeros, volver a su país de origen bajo la figura de extrañamiento. Sin embargo, queda el estigma de la cárcel.
Ahora, ¿por qué el narco elije una mula ingestada? La Gendarmería Nacional incauta casi semanalmente lotes de diez a cien kilos en fondos dobles de autos y camionetas que entran al país desde pasos como Villazón-Aguas Blancas en Salta, dispositivos ingeniosos para intentar pasar por la frontera.
Sin embargo, aseguran funcionarios acostumbrados a estos expedientes, los traficantes en muchos casos prefieren introducir la cocaína en el estómago de un extranjero pobre, algo que lo coloca un riesgo mortal: es mucho más barato pagarle mil dólares a la mula que enfrentar la larga cadena de coimas y chances de controles en la larga distancia que supone un trecho de casi 2.400 kilómetros desde Bolivia, donde está el kilo de cocaína más barato del planeta, hasta Capital Federal.
Por otra parte, la mula no es una parte orgánica de la banda, sino una contratada de ocasión.
La mula, en definitiva, no sabe.





HALLAN PRESUNTA NARCOAVIONETA EN EL CHACO

Paraguay Com (www.paraguay.com)
                                                         
Una avioneta procedente de Bolivia fue abandonada en una pista clandestina en el departamento de Alto Paraguay, las autoridades creen que esta máquina serviría para transportar droga, por lo que será peritada.
La aeronave fue hallada en un terreno donde había una pista clandestina, la misma tenía matrícula boliviana y en las inmediaciones se encontraron numeroso productos hechos en Bolivia y otros objetos. 
La presunción más fuerte es que la nave era utilizada para el narcotráfico, por lo que fue trasladada hasta Asunción para la realización de un peritaje con el objetivo de recolectar pistas que pueda conducir al propietario de la avioneta o al grupo delictivo que la utiliza, ya que este artefacto no tenía los instrumentos de localización. 





EL GAS SERÁ 80% MÁS CARO QUE EN EL INVIERNO DE 2018

25 Digital de Argentina (www.25digital.com.ar)
+
Un hogar típico de clase media de Capital Federal, de la categoría R23, que usa el gas para cocinar, agua caliente y dos estufas, consumió 403 metros cúbicos en el bimestre junio-julio de 2018, y pagó $3.299 en dos cuotas mensuales. Con los valores que están vigentes actualmente hubiera pagado $5.061 en dos cuotas, lo que equivale a un aumento del 53,4%.
Si el aumento del próximo 1 de abril se mantiene en el 30% anunciado ahora, el mismo hogar va a pagar por la factura de junio-julio de este año, $6.580 en dos cuotas de $3.290 cada una.
El propio secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, fue el encargado de anunciar que el aumento de abril no superará el 30% e incluso podría ser menor. Lo hizo un día después de conocerse que la inflación de enero había llegado al 2,9%, en un intento por bajar las expectativas a una aceleración de los índices en los próximos meses.
Lo cierto es que no se puede saber cómo se están haciendo los cálculos, y recién esta semana las distribuidoras de gas deberán presentar los cuadros tarifarios que se debatirán en la audiencia pública del 26. Pero incluso entonces hay que recordar que después el Gobierno a través del Enargas puede limitar el precio del gas que perciben las petroleras y el ajuste por precios mayoristas que por contrato les corresponde a las distribuidoras y transportistas.
Lopetegui atribuyó que el aumento a aplicar se redujera del 35 al 30% a la subasta de gas que se realizó entre jueves y viernes. El jueves el precio promedio había sido de u$s4,62, y tras la subasta del viernes, el promedio se redujo a u$s4,56.
El viernes, se subastó el gas de la cuenca noroeste que es principalmente el que se importa de Bolivia. Según los datos del IAPG, en noviembre el gas local proveniente de esa cuenca equivalía solo al 4,5% del total producido en el país, unos 5,5 millones de metros cúbicos diarios.
Esto significa que el principal volumen de gas asignado el viernes (8,6 millones de metros cúbicos diarios en el invierno) corresponde al gas de Bolivia que importa IEASA, la ex Enarsa. También implica que el precio adjudicado que fue de u$s 4,30 es sustancialmente menor del que se paga a Bolivia: u$s6,40, según dijo Lopetegui el viernes.
La consecuencia es que seguirán aumentando los subsidios que el Estado debe girar a IEASA para que ésta pague el gas de Bolivia, y los que son más caros: el para regasificar en Escobar y el que se compra a Chile.
Pero el problema no pasa por ahí desde el punto de los consumidores. Lo que resta saber es a qué precio las distribuidoras contrataron o van a contratar el gas que les falta para cubrir las necesidades del invierno. Si, como se insiste en fuentes vinculadas a las productoras, el precio tenderá a confluir con el de la subasta, el valor del gas desde el 1 de abril se ubicaría en u$s 4,56 promedio.
En tanto, el precio del producto en las tarifas actuales es de u$s 4,1 a un dólar de $37,69, lo que arroja un valor de $154,53 por millón de btu. Si se estima el tipo de cambio que regirá en la primera quincena de marzo, que es el que se utilizará, en $40, el valor del gas de u$s 4,56 a trasladar a las tarifas, sería de $182,4 por millón de btu, o sea un aumento del 18% con relación al actual.
Como en una factura sin impuestos, el valor del gas representa alrededor del 60%, la incidencia en tarifa final antes de los gravámenes, sería del 11%. Si a su vez se estima que el otro 40% (transporte y distribución) debe tener un ajuste en torno al 30%, el impacto en la tarifas sería del 12%. En total de 23 a 25%, de modo que sigue sin explicarse por ahora por qué el aumento se proyecta en un 30%.
Se insinúa además otro problema con la subasta que puede impactar en la audiencia pública. En un documento, el Instituto Argentino de la Energía, que preside el ex secretario, Jorge Lapeña, indicó que “hay que tomar como referencia el precio que pagan otros segmentos de la demanda como la industria o el GNC, que acuerdan contratos de manera libre y que podría ser considerado como “precio tope” para la primera subasta de compra en firme”.
Según el IAE , “el gas residencial comprado masivamente por una distribuidora no debería tener un precio superior al gas masivo comprado por una industria, una usina eléctrica o una GNC”. Un tema que, de acuerdo al documento, debería ser analizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.





“HAY QUE PENSAR EN UNA LEY NACIONAL DE SALUD”
                                                                                             
Adolfo Rubinstein, secretario de Salud de la Nación, expresó que se debe definir a nivel nacional el servicio de atención a extranjeros. Adelantó que en los próximos días habría una reunión para tratar la reciprocidad en materia sanitaria con Bolivia.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                      
El próximo viernes se realizaría una reunión con autoridades de Bolivia para empezar a trabajar en un convenio de reciprocidad sanitaria, expresó el secretario de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, durante una entrevista otorgada al Diario Perfil.
Se busca “garantizar la gratuidad de la atención en hospitales públicos, especialmente en casos de emergencias médicas y ante determinadas urgencias”, dijo.
Es que luego del caso del músico jujeño Manuel Vilca, quien se accidentó en Bolivia y debió pagar casi 10 mil dólares para recibir asistencia médica, y el del arquitecto tucumano Maximiliano Conca, quien sufrió un infarto en Chile y debió abonar $ 650 mil antes de abandonar el Hospital Naval de Viña del Mar y ser trasladado a la Argentina, se reavivó esta semana el debate por el cobro en la atención médica a los extranjeros no residentes en el país. Por su parte Rubinstein, se mostró a favor de avanzar en acuerdos de reciprocidad en materia sanitaria con países limítrofes (hasta el momento solo existe con Chile).
“Es bueno que nos sentemos y pensemos cómo financiamos los servicios de salud. En el caso de los extranjeros no residentes, si tenemos o no que arancelarlo. La realidad es que en todo el mundo si vos sos extranjero, te cobran. Incluso en los países que tienen cobertura universal o sistemas más progresistas, te cobran”, sostuvo.
“No hay salud gratis. Aun cuando el paciente en el sistema público no paga directamente de su bolsillo, esto no quiere decir que sea gratis. Lo pagamos todos con nuestros impuestos, aportes y contribuciones de trabajadores a la seguridad social y, en el caso de las prepagas, del bolsillo con una cuota voluntaria”, agregó el funcionario, quien además remarcó que el gasto de Argentina en salud es alto: casi un 10% del PBI.
La puesta en marcha de negociaciones para alcanzar un acuerdo de reciprocidad con Bolivia llega tras el cruce entre el gobernador Gerardo Morales con el presidente Evo Morales y la aprobación de la ley por el cobro de un seguro destinado a extranjeros que requieran atención médica en hospitales y centros de salud jujeños.
Para Rubinstein, si Jujuy decide un arancelamiento a los extranjeros no residentes, está en su derecho a hacerlo. “Nosotros lo que no podemos es discriminar la atención a extranjeros. Nosotros tenemos que atender a los extranjeros independientemente de su condición, si son o no residentes, estén legales o ilegales, están o no de paso, nosotros tenemos que atenderlos, y eso es parte del derecho de cualquiera de recibir atención médica. Lo que no está digitado es si esa atención debe ser gratuita. Y eso es potestad de las provincias”, afirmó.
“Lo que sí me parece es que tenemos que llegar a definirlo a nivel nacional. No estaría bueno que Jujuy haga una cosa, Comodoro Rivadavia otra, esto puede llegar a ser caótico. Hay que pensar en una ley nacional de salud y empezar a poner blanco sobre negro este tipo de cosas. Esto se tiene que definir a nivel legislativo”.





¡ALARMANTE! CONTRABANDISTAS TIENEN 130 PUNTOS DE INGRESO EN LA FRONTERA PUNO-BOLIVIA

Vocero de la Sociedad Nacional de Industrias señaló que la mercadería ilegal llega de Bolivia y Paraguay eludiendo cuatro controles. La Policía ha detectado que Chincha y Nasca son dos nuevos puntos de acopio de defraudadores.

Perú 21 (www.peru21.pe/peru)
                                                                                    
La frontera que divide Bolivia con Puno es tan grande que si uno la recorre, puede verse sometido a climas de selva, sierra y del altiplano. Por ello, es la preferida por los contrabandistas para, utilizando vehículos todo terreno, eludir a la Policía e ingresar al país mercadería ilegal procedente de Paraguay y Bolivia.
Según Luis Angulo, vicepresidente del Comité de Lucha contra el Contrabando de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), en la frontera Puno-Bolivia hay unos 130 puntos de ingreso de productos ilegales que llevan hacia Cusco, Moquegua y Tacna, desde donde son enviados a los mercados informales de Lima, previa parada en Chincha y Nasca, los dos nuevos puntos de acopio detectados por la Policía.
“Los defraudadores saben que no pueden llegar a la capital trasladando su cargamento en camiones. Entonces, desde estas dos provincias de Ica, envían la mercancía usando la modalidad de hormiga. Es decir, reparten miles de cajas de cigarrillos, de licores y de ropa de segundo uso, entre otros, en autos menores y, así, burlan los controles de ingreso a Lima, entre ellos Pucusana”, refiere Luis Angulo a Perú21.
El funcionario agrega que el problema nace en Puno, donde solo hay cuatro puestos de aduana. “En el límite de esa región con Bolivia y en la frontera Iquique (Chile)-Tacna, se debería aplicar un control de unidades al 90% para saber cuánto peso trasladan. Los contrabandistas también transportan su mercancía ilegal camuflada en camionetas y autos”, dice el funcionario.
Acotó que, debido a la defraudación tributaria, el país pierde –al año– entre 160 y 200 millones de soles.
DATOS
-Los defraudadores son bandas organizadas que utilizan la frontera tripartita Bolivia-Chile-Perú para llevar sus productos de contrabando –o falsificados– a las grandes ciudades del país.
-La encomienda es otra forma detectada por la Policía para llevar carga ilegal.





WALTER ADUVIRI PIDE REUNIRSE CON VIZCARRA POR GAS DE BOLIVIA

El gobernador de Puno consideró que el Gobierno no puede ser mezquino al cerrar toda posibilidad de que los puneños se beneficien de gas natural procedente del país vecino para sus casas. 

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                 
El gobernador regional Walter Aduviri Calisaya informó que solicitó cita con el presidente de la República, Martín Vizcarra. La autoridad quiere explicar al mandatario la posición de Puno sobre la importación de gas natural de Bolivia. 
Aduviri consideró que el Gobierno no puede ser mezquino al cerrar toda posibilidad de que los puneños se beneficien de gas natural procedente del país vecino para sus casas. 
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, señaló que los acuerdos energéticos con Bolivia no deben truncar de ninguna manera el proyecto 7 Regiones, que plantea abastecer del gas de Camisea a un número igual del interior del país, entre los que figura Puno
Aduviri insistió que es más fácil traer el hidrocarburo de Bolivia a que las empresas concesionarias "se interesen en mejorar la vida de los puneños a precios justos". La reunión se concretaría en marzo.





LAS DEMOCRACIAS NO PUEDEN APLICAR FALLOS JUDICIALES INFAMES DE DICTADURAS

Infobae de Argentina (www.infobae.com)
                                                                                                   
La inexistencia de división e independencia de los poderes públicos y del estado de derecho son características de las dictaduras y tienen su prueba mas contundente en la manipulación de la justicia. El uso de procesos judiciales para amedrentar, perseguir, subordinar y/o eliminar opositores, periodistas, empresarios y líderes de la sociedad, es práctica de los regímenes del socialismo del siglo XXI en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador. Las decisiones que en estas condiciones emiten los jueces al servicio del régimen son "fallos infames" que no pueden ser validados ni aplicados por países con democracia.
Conceptualizo un "fallo infame" como "la decisión de un juez o tribunal que en su contenido o resolución viola los derechos humanos y/o las libertades fundamentales". Se trata en esencia de actos de prevaricación. Cuando los jueces protegen la vigencia de la Constitución, la libertad, los derechos fundamentales y la igualdad jurídica de las personas, hay estado de derecho. En cambio cuando se someten a la voluntad política del régimen que detenta el poder y obran a su servicio, desparece la idoneidad, la imparcialidad y la independencia, dando lugar a los "fallos infames".
El Poder Judicial es el órgano del gobierno encargado de administrar "justicia" que consiste en "declarar lo que es justo en un caso concreto sometido a un juez o tribunal". Justicia es el "principio moral que lleva a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde". El Poder Judicial debe ser independiente y los jueces deben ser idóneos, imparciales e independientes. Sócrates afirmó que "cuatro características corresponden al juez: escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente".
En Cuba desde hace 60 años con Fidel, Raúl Castro y Diaz-Canel, en Venezuela desde hace 20 años con Hugo Chávez y Nicolás Maduro, en Bolivia con Evo Morales hace 13 años, en Nicaragua con Daniel Ortega hace 12 años y en Ecuador en los 10 años del régimen de Rafael Correa con efectos hasta ahora, el Poder Judicial no es independiente, fue reducido a una repartición del gobierno y convertido en el mas eficiente medio de represión, persecución, amedrentamiento y eliminación. Las órdenes judiciales emitidas en Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador son la base de las detenciones indebidas, presos políticos, confiscaciones, apropiaciones de medios de comunicación y empresas, extorsiones, confesiones forzadas de delitos nunca cometidos, persecución y exilio.
La utilización de la justicia en dictadura es la "judicialización de la represión" y es central en la metodología del castro-chavismo. Utiliza básica pero no exclusivamente el ámbito penal para acusar falsamente por graves delitos a sus víctimas, procesarlos y sentenciarlos con efectos nacionales e internacionales. Asesinan la reputación de las víctimas, los encarcelan, les arrebatan su bienes y los llevan a la miseria, e incluso cuando los perseguidos logran el exilio sufren el peso de la infamia establecida por fallos judiciales prevaricadores que los marcan bajo los delitos falsos y la persecución no cesa.
Simulando delitos gravísimos el poder de la dictadura a nombre del Estado se extiende con la Policía Internacional Interpol a la que hacen llegar alertas identificando a los perseguidos políticos como criminales comunes y peligrosos. Luego manipulan pedidos de extradición. Publicitan y presionan reciprocidad a los países con democracia y las acusaciones y los fallos infames se aplican sobre la situación migratoria de los perseguidos, impiden la situación migratoria, el asilo e incluso la necesidad de trabajo de las víctimas, llegando a detenciones, rechazos de ingreso y procedimientos de deportación.
Los países con democracia no pueden aplicar y dar valor legal a procedimientos y fallos judiciales de los regímenes no democráticos de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Bolivia y Ecuador, sobretodo en en materia penal contra notorias y públicamente conocidas víctimas que son presos o perseguidos de esos regímenes.
Las democracias del mundo deben revisar las decisiones judiciales -que quieran aplicarse en sus jurisdicciones- emitidas en Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador, ya que su simple aceptación extiende a países con democracia y con justicia independiente, las violaciones al debido proceso legal, la presunción de inocencia, la igualdad de las partes, al derecho de juez imparcial y otras.





GUSTAVO TARRE: AL RÉGIMEN DE MADURO LE FALTA “UN EMPUJONCITO” PARA QUE CAIGA
                                                                                                               
En entrevista exclusiva para El Tiempo Latino, el embajador de Venezuela ante la OEA afirmó que el 23 de febrero será una fecha clave para la libertad de Venezuela

El Tiempo Latino de EEUU (www.eltiempolatino.com)

El cambio que Venezuela está experimentando en la actualidad podría haber sido una gran sorpresa para la población venezolana, pero no para sus líderes opositores, según lo explicó el embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Gustavo Tarre, en una entrevista exclusiva conducida por el reportero senior de El Tiempo Latino, Ricardo Sánchez-Silva para este medio.
A su juicio no era un secreto el vacío de poder que existía en el gobierno venezolano, el cual se debía solventar con la aplicación del artículo 233 que “señala que cuando hay una falta absoluta del presidente electo, corresponde al presidente de la Asamblea Nacional asumir con carácter de interino la presidencia de la república”.
Para Tarre la posición tomada por el presidente Guaidó fue totalmente acertada, pues el líder opositor se valió de la figura del Cabildo Abierto para juramentarse con el apoyo de los venezolanos como presidente interino, “una figura que se remonta a la época de la colonia y que le sirvió a Guaidó para contar con el apoyo no solo de Caracas sino de las demás ciudades del país”, declaró.
Asimismo negó que la transformación que está por vivir Venezuela tenga que ver con Voluntad Popular o algún partido político.“La ejecución de la constitución no es monopolio de ningún partido. Este es un tema jurídico”, dijo
Con respecto a los triunfos o logros que ha alcanzado el nuevo gabinete de Guaidó, en menos de un mes de gestión, el embajador aseveró que uno de los mayores ha sido el apoyo de la población venezolana y en segundo lugar el respaldo internacional, “un apoyo que veníamos recibiendo” pero que se incrementó luego de la juramentación de Juan Guaidó y que ha servido para demostrarle a Maduro que Venezuela no necesita del “apoyo de Cuba, Nicaragua, Bolivia, China o de Turquía” para salir adelante.
Para el embajador ante la OEA la presidencia de Guaidó “es interina y durante ese lapso de tiempo existen dos tareas fundamentales” que su gobierno deberá tomar en cuenta, la primera de ellas “restablecer el régimen democrático mediante la preparación de elecciones libres” y la segunda “construir el aparato productivo”, sin tilde político o ideológico.
Finalmente Tarre aseguró que al régimen Maduro le falta sólo un “empujoncito” para que llegue a su final, el cual a su juicio, podría determinarse el próximo 23 de Febrero, fecha en cual ingresará al país sudamericano la ayuda humanitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario