Un estudio
elaborado por la Unión Europea de Geólogos y difundido por la revista The
Cryosphere concluyó que los glaciares bolivianos encogieron un 43% entre 1986 y
2014, una tendencia que seguirá su curso si continúa el aumento global de las
temperaturas.
El
catedrático de la Universidad Metropolitana de Manchester (Reino Unido) y
coordinador del estudio, Simon Cook, alertó que el retroceso de los nevados
"deja tras de sí lagunas que pueden desbordarse llevándose por delante
pueblos e infraestructuras situados aguas abajo".
El informe
señala que esta circunstancia también amenaza el abastecimiento de agua para
consumo, riego y producción de energía hidroeléctrica, ya que por ejemplo entre
el 15% y el 30% del abastecimiento de agua al área de La Paz y El Alto, que
supera 2 millones de habitantes, procede del deshielo estacional.
Los geólogos
midieron el área ocupada por los glaciares en el país andino utilizando
imágenes captadas por el satélite Landsat, del programa de observación de la
tierra del Servicio Geológico de Estados Unidos y la NASA.
De esta
manera, concluyeron que la superficie que ocupan los glaciares bolivianos
disminuyó desde 530 kilómetros cuadrados en 1986 hasta 300 kilómetros cuadrados
en 2014.
El equipo
investigador alertó del peligro que un eventual desborde de las lagunas puede
traer, especialmente para zonas aisladas.
En este
sentido, el estudio identificó diversas lagunas y embalses que corren este
riesgo, pero señaló que se sabe poco de las consecuencias de estos fenómenos,
llamados "inundaciones catastróficas", así como de las consecuencias
del deshielo para el abastecimiento de agua.
El
investigador del Instituto Boliviano de la Montaña y coautor del estudio Dirk
Hoffmann, documentó en 2009 una inundación de estas características en el área
montañosa de Apolobamba, que causó muerte de ganado, destrucción de cultivos y
la incomunicación de un pueblo durante meses por la destrucción de una
carretera.
"Al ser
localidades muy aisladas, alejadas de ciudades, las autoridades a nivel
nacional y la población en general no son conscientes de los peligros a los que
se enfrentan estas comunidades de montaña a causa del cambio climático y no se
están tomando las medidas adecuadas", lamentó Hoffman en declaraciones a
Cryosphere.
¿CÓMO
AFECTA EL RETROCESO DE LOS GLACIARES A BOLIVIA?
I
Agua de España (www.iagua.es)
Un nuevo
estudio publicado en 'The Crysophere', una revista de la Unión Europea de
Geólogos, ha descubierto que entre 1986
y 2014 los glaciares de Bolivia se han reducido un 43 por ciento y
continuarán haciéndolo si las temperaturas en la región siguen incrementando.
"Además, el retroceso deja tras de sí lagunas que pueden desbordarse
llevándose por delante pueblos e infraestructuras situados aguas abajo",
dice el coordinador del estudio, el profesor Simon Cook, catedrático en la
Universidad Metropolitana de Manchester, en Reino Unido.
El retroceso de los glaciares también pone en peligro el suministro de
agua de la región, ya que las aguas del deshielo glacial son
importantes para el riego, el abastecimiento de agua potable y la energía
hidroeléctrica, tanto para pueblos de montaña como grandes ciudades como La Paz
y El Alto. A lo largo del año, el 15 por ciento del suministro de agua para los
2,3 millones de habitantes de las dos ciudades proviene de aguas glaciares, un
porcentaje que se duplica durante la estación seca. El retroceso de los glaciares también significa que hay menos agua
disponible para reabastecer ríos y lagos, como el Lago Poopó, que hace poco se
secó.
El estudio es
uno de los primeros que investiga los cambios, a gran escala, que afectan a los
glaciares bolivianos, para así poder entender
cómo el receso glacial puede afectar a las comunidades del país. "Lo
novedoso de nuestro estudio es que hemos investigado la situación desde una
perspectiva amplia - midiendo el cambio de tamaño de los glaciares en todas las
cordilleras principales de Bolivia- y hemos identificado, por primera vez, las
lagunas que posiblemente puedan ser peligrosas", subraya Cook.
El equipo
midió el cambio en el área glacial desde 1986 hasta 2014, utilizando imágenes
captadas por el satélite Landsat, que forma parte del programa de observación
de la tierra del Servicio Geológico de Estados
Unidos y la NASA.
Los investigadores encontraron que la
superficie de los Andes bolivianos cubierta por glaciares disminuyó desde 530
kilómetros cuadrados en 1986 hasta solo 300 kilómetros cuadrados en 2014, lo
cual representa una reducción del 43 por ciento.
Al
retroceder, los glaciares dejan a su paso lagunas que son obstruidas por
escombros glaciares y el lecho rocoso a modo de presa. Avalanchas,
desprendimientos de rocas o terremotos pueden causar brechas en los embalses o
su desbordamiento, resultando en inundaciones
catastróficas llamadas inundación por estallido de lago glacial.
Identificadas
25 lagunas glaciares peligrosas
Los científicos usaron sus observaciones de 2014 para identificar qué
lagos presentan un mayor riesgo de sufrir una brecha o un desbordamiento,
provocando inundaciones que pueden ser peligrosas para la población.
"Hemos trazado cientos de lagos --detalla Cook--. Algunos lagos son muy
pequeños y representan poco peligro. Otros son muy grandes, pero hay poca
probabilidad de que desagüen de manera catastrófica. Otros son a la vez lo
suficientemente grandes y están ubicados debajo de pendientes o glaciares
empinados y podrían ser peligrosos".
Los investigadores identificaron 25 lagunas glaciares en los Andes
bolivianos que presentan peligro para comunidades e infraestructuras,
ya que podrían causar grandes inundaciones. Si el más pequeño de los lagos se
desaguase completamente, dejaría escapar una riada con un caudal máximo de 600
metros cúbicos por segundo. El más grande podría provocar una riada de agua con
un caudal máximo de 125.000 metros cúbicos; el equivalente al volumen de agua
que se encuentra en 50 piscinas olímpicas.
Aunque la
medición del cambio en la superficie de los glaciares resultó ser una
tarea relativamente fácil, Cook dice que "identificar qué lagos son los más peligrosos era la pregunta del millón",
porque hay varios factores a tener en cuenta. "Clasificamos un lago como
peligroso si había asentamientos o infraestructuras valle abajo y si las
pendientes y los glaciares alrededor del lago eran muy empinados, lo cual
podría resultar en desprendimientos de rocas o hielo haciendo que el lago se
desbordase o generase una inundación, igual que cuando nos tiramos a una
piscina, pero a mayor escala!", relata.
Hay indicios de que estas inundaciones catastróficas se han producido con
anterioridad.
Recientemente, Dirk Hoffmann, investigador del Instituto Boliviano de Montaña y
coautor del estudio, documentó lo que sucedió en 2009 a raíz de una inundación
catastrófica en la región de Apolobamba, que causó la muerte de animales de
granja, destruyó cultivos y una carretera, dejando un pueblo incomunicado
durante meses.
"Al ser
localidades muy aisladas y alejadas de las ciudades, las autoridades a nivel nacional y la población en general no son
conscientes de los peligros a los que se enfrentan estas comunidades de montaña
a causa del cambio
climático y no se están tomando las medidas adecuadas",
advierte. Cook explica que el riesgo de inundaciones en los Andes bolivianos se
está pasando por alto porque es probable que estos acontecimientos no se estén
documentando.
"Miembros
de la comunidad nos hablaron de estos eventos [inundaciones causadas por el
desbordamiento de lagos glaciales], pero no aparecen en ninguna publicación o
artículo, quizás porque estas comunidades están muy aisladas", afirma
Cook. Por su parte, Hoffman añade que "sería de gran interés para las comunidades que viven en las cuencas
glaciares establecer un estudio del riesgo que presentan los lagos glaciares".
En el
trabajo, el equipo de investigación también calculó que a finales de este siglo
la superficie cubierta por glaciares se vería reducida de manera drástica, a la
décima parte de los valores de 1986. Esto aumentaría los riesgos para las
comunidades de la zona, que se
enfrentarían a la escasez de agua, según Cook.
"En el
estudio, predecimos que la mayoría de los glaciares desaparecerán o estarán muy
disminuidos a finales de siglo. ¿De
dónde vendrá el agua durante la estación seca? El suministro de agua a
grandes centros urbanos, como La Paz, depende en parte de aguas del deshielo de
los glaciares. Sabemos muy poco sobre los efectos de los recursos hídricos en
las zonas más remotas. Se ha de investigar más sobre este tema", sugiere.
Los
científicos esperan que su trabajo pueda concienciar sobre la pérdida de
glaciares en Bolivia, cómo pueden cambiar en el futuro y cómo puede afectar al
suministro de agua y causar inundaciones catastróficas. "Por último,
espero que nuestros resultados sean útiles para los bolivianos, gobiernos,
agencias y los habitantes de zonas rurales y ciudades", concluye Cook.
¿POR
QUÉ DESAPARECEN LAS RANAS EN EL LAGO MÁS FAMOSO DE SUDAMÉRICA?
Cerca
de 10.000 de estos anfibios en peligro de extinción han sido hallados sin vida
en un río que desemboca en el lago Titicaca en Bolivia
ABC
de España (www.abc.es)
Los
científicos están investigando la misteriosa muerte de al menos 10.000 ranas en peligro de extinción,
en un río que desemboca en el lago más famoso de América del Sur en la frontera
de Perú con Bolivia. Los anfibios fueron encontrados a lo largo de un tramo de
50 km. del río Coata, un afluente que desemboca en lago Titicaca.
Los
investigadores están tratando de averiguar lo que pudo matar a a un número tan
alto de la rana de agua Titicaca (Telmatobius
culeus), catalogada como en peligro de extinción por la lista roja de especies
amenazadas, según el servicio de la vida silvestre y forestal del Perú
(Serfor).
La telmatobius
culeus es la rana acuática más grande del mundo, con un peso de hasta 900 gramos, tiene grandes pliegues de
la piel, que le dan una apariencia arrugada --por sus características se la
conoce popularmente como «la rana
escroto de Titicaca». La piel aumenta su área superficial por lo que el
anfibio puede absorber más oxígeno, informó el diario británico «The Guardian».
Los
investigadores apuntan a la presencia de sustancias tóxicas en el agua. De hecho, algunos estudios habían
demostrado niveles altos de metales pesados en el lago, causada por los residuos mineros y la explotación ilegal de oro en los ríos
circundantes. Entre ellos, se han encontrado plomo, cadmio, mercurio, arsénico,
hierro y zinc.
La lista roja
de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) señala
que la población de la rana de agua de Titicaca ha caído un 80% en las últimas tres generaciones, debido a la
sobreexplotación, la degradación del hábitat y las especies invasoras.
EL 20 DE OCTUBRE DE 1904 CHILE OBLIGÓ A BOLIVIA,
BAJO AMENAZA DE MAYOR DESPOJO, A FIRMAR
EL TRATADO DE PAZ Y AMISTAD.
Revista
Entérate de México (www.enterate.mx)
REVISTA
ENTÉRATE DE MÉXICO. El 20 de octubre de 1904 Chile obligó a Bolivia, bajo amenaza de
mayor despojo, a firmar el Tratado de
Paz y Amistad. El documento fue firmado en Santiago, capital de
Chile, con el apoyo del entonces presidente de Bolivia, Ismael Montes, y
contra la voluntad del pueblo y el Ejército boliviano.
Tras la
invasión y posterior declaratoria de guerra en 1879, Chile logró que se
publique en Bolivia la versión chilena de Benjamín Vicuña Mackena,
desprestigiando el accionar de los bolivianos y dividiendo a la opinión
pública:
“Terminada la
guerra (de 1879), la Nación vencedora impone sus condiciones y exige el pago de
los gastos ocasionados. Bolivia fue vencida, no tenía con qué pagar y entregó
el Litoral, es un error muy esparcido… el opinar que Bolivia tiene derecho de
exigir un puerto en compensación de su Litoral. Nuestros derechos nacen de la
victoria, la ley suprema de las naciones. Que el Litoral es rico y vale muchos
millones, eso ya lo sabíamos. Lo guardamos porque vale: que si nada valiera, no
habría interés en su conservación”. Este documento fue firmado por el ministro
Plenipotenciario ante Bolivia, Abraham König.
En 1884,
Chile y Bolivia firmaron un pacto de tregua que pondría fin a las acciones
armadas, mientras era negociado un tratado de paz definitivo.
El agente de
Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Felipe Bulnes, dijo en
mayo pasado, durante los alegatos en La Haya, que el Tratado de 1904 zanjó la
demanda boliviana. “Acordaron que Bolivia gozaría a perpetuidad de un acceso al
territorio del océano Pacífico pasando sin condiciones a través del territorio
chileno”, dijo entonces.
Los
historiadores Genoveva Loza Balsa y Juan Reyes Aramayo señalan que la derrota
boliviana “fue orquestada por la soberbia, ambición de los intereses chilenos e
ingleses, su impavidez, intromisión, soborno y traición. Significó la pérdida
de 120.000 km2 de territorio y 400 km de costa, y sus grandes yacimientos de minerales,
cuya explotación, junto a los cobros abusivos para la importación y/o
exportación de mercadería y otros, sumados al desvío de sus ríos, han
beneficiado a su oligarquía, logrando el gran enriquecimiento y desarrollo de
Chile” en el siglo XIX.
Alertan a las
autoridades nacionales que “Chile nunca fue honesta, al contrario, su
inmisericorde accionar en la Guerra del Pacífico, donde emplearon la mentira,
el soborno, el amedrentamiento, la amenaza, la intromisión y hasta el asesinato
para lograr sus objetivos, nos tiene que servir de experiencia y advertencia,
debemos prepararnos para afrontarlas en la larga lucha que nos espera para
recuperar nuestra salida soberana al mar y tomar las precauciones nacionales e
internacionales necesarias”.
Señalan sobornos
de chilenos a militares bolivianos. Uno de ellos, a cambio de un uniforme
chileno y prebendas personales, les regaló un grado geográfico del territorio
nacional. Asimismo, sabotearon el accionar bélico e hicieron desaparecer
documentación. Otro hecho que recuerdan Loza y Reyes es el permiso que solicitó
el presidente Agustín Morales al Congreso para la compra de barcos y armamento
para defensa del Litoral, pero el Congreso, sobornado por Chile, rechazó la
compra y, de esta manera, facilitó el accionar del invasor.
En un confuso
suceso, Federico La Faye mató al presidente de Bolivia Agustín Morales (1872).
Chile dio asilo al asesino, que era su sobrino, en su legación y luego le da
residencia en Chile, con lo que demostró su complicidad en la muerte de uno de
los mayores defensores del litoral boliviano.
La ambición
chilena
La ambición
chilena por el Litoral nació cuando los científicos contratados para
estudiarlo encontraron ricos yacimientos de guano y minerales, y entonces Chile
decidió apoderarse de ellos para salir de su pobreza, y lo hicieron mediante
decreto que cambió su Constitución en 1829. Luego empezó la ocupación con apoyo
de Inglaterra.
Cuando se
creó la Confederación Perú Boliviana (1837), Chile, temerosa de verse
disminuida, propuso un pacto a Ecuador y Argentina para destruirla. Argentina
aceptó. Chile, sin declaratoria de guerra, atacó a Perú, capturó barcos en
1837, pero fue vencido en Paucarpata (Perú) y tras la firma de un tratado de no
agresión prometió devolver los buques, pero luego lo desconoció y siguió con
las hostilidades.
En 1839, el
Ejército chileno derrotó a la Confederación Perú Boliviana en Yungay. El Gral.
José Miguel Velasco, vicepresidente de Bolivia, derrocó al presidente Andrés de
Santa Cruz, y con su Canciller, el chuquisaqueño Manuel Urcullo, envió una
carta de felicitación al Gobierno chileno por haber derrotado al Ejército
confederado, lo que mostró la influencia de la quinta columna chilena en
Bolivia y a sus títeres.
Nació con mar
Bolivia nació
en 1825 con costa, demarcada en 1529 y ratificada en 1776, además de cuatro
constituciones (1822, 1823, 1828, 1833) chilenas ratifican aquello. Chile
ignoró que el territorio boliviano fue demarcado por Carlos V, que entre 1529 a
1534, estableció las gobernaciones de Nueva Castilla, concedida a Francisco
Pizarro; desde 1°20’00’’ hasta los 14°05’43’’ de latitud sur, de Nueva Toledo
concedida a Diego de Almagro, desde el anterior hasta los 25°34’26’’, dentro de
ella, en 1559 se creó la Audiencia de Charcas (hoy Bolivia), donde el Virrey
CaChile y Bolivia firman Tratado de Paz y Amistadstro instituyó 11
corregimientos de indios: Paria, Karakas, Cochabamba, Purqu, Yampara, Mizqui.
Pukuna, Tumina – Tarapuku, Chichas-Tarija, Chayanta Atakama y Lípez, límites
que se mantuvieron cuando fue integrada al Virreinato del Río de La Plata
(1776) y cuando se creó Bolivia en 1825. (www.enterate.mx)
EL
TREN BIOCEÁNICO PERÚ-BOLIVIA-BRASIL
La
Mula de Perú (www.otramirada.lamula.pe)
Por Wilman
Pebe H.- Que grata noticia es cuando el Primer Vice Presidente de la República
y Ministro de Transportes y Comunicaciones, Ingeniero. Martin Vizcarra, muestra
la voluntad política de apoyar el proyecto denominado Corredor Ferroviario
Bioceánico Central durante la Reunión de Alto Nivel sobre Transporte Sostenible
de Países en Desarrollo Sin Litoral, evento organizado en la ciudad de Santa
Cruz, Bolivia.
El Proyecto
del Tren Bioceánico que promueve el gobierno de Bolivia se inicia en el Puerto
de Santos en Brasil, pasando por el puerto Suárez en Bolivia hasta el Puerto de
Ilo en Perú, tiene una longitud de tan solo 400 km en territorio peruano y
3,100 km en territorio boliviano y Brasilero aproximadamente. Es la distancia
más rectilínea y corta posible que cualquier otro proyecto que una el Atlántico
con el Pacifico.
Para los
peruanos es un Eje Estratégico para dar inicio al Ordenamiento del Territorio
Nacional; Creación de los Mercados Internos en la zona sur del Perú;
Racionalización y Optimización de los Servicios Públicos; promoverá la
Industrialización de la materia prima; se crearán Corredores Económicos; habrá
cambio de la matriz energética; se iniciará el nuevo sistema de transporte
terrestre a nivel nacional con los trenes como columnas vertebrales (pasajeros
y carga); se minimizará el contrabando en la zona de Desaguadero; se iniciará
la descentralización política, social, económica y Defensa y Seguridad y la
Integración Latinoamericana, entre otros.
En las
consideraciones técnicas es indispensable que la trocha sea estándar (1435mm)
para asegurar el desarrollo ferroviario en el Perú, a pesar que en Bolivia y
Brasil se usa la trocha métrica y además, los trenes deben ser alimentados con
energía eléctrica de corriente alterna para llevar energía a los pueblos de la
zona de influencia y respetar el medio ambiente.
Sin embargo,
existen intereses privados, especialmente extranjeros que verían como una
amenaza el desarrollo de este Proyecto como el que se viene desarrollando en el
país del sur con el Corredor Bioceánico Aconcagua que data desde el 2008 y que
trata de unir comercialmente a los países de Asia y Oceanía, con Chile,
Argentina y Brasil a través de un túnel ferroviario eléctrico de 52 km que
cruzaría la cordillera de los Andes a la altura del paso de Cristo Redentor y
uniría los pueblos de los Andes en Chile y Mendoza en Argentina, teniendo al
Puerto de Valparaíso en Chile (principalmente), como la entrada y salida del
comercio de América del Sur y los países de Asia, Oceanía y EEUU. Este mega
proyecto está programado para terminar en el 2020 a más tardar el 2023.
Apurémonos,
el futuro del Perú está en la ejecución inmediata del proyecto EL TREN
BIOCEANICO PERU-BOLIVIA-BRASIL
PREGUNTAS
Y RESPUESTAS BÁSICAS SOBRE EL CENTRO NUCLEAR EN BOLIVIA
Luis
Echávarri, exdirector general de la Agencia de Energía Nuclear de la OCDE
explica las cuestiones básicas del funcionamiento del centro de El Alto.
Russia Beyond The Headlines (www.es.rbth.com)
Factor en la
modernización y el desarrollo tecnológico del país
El Centro de
Investigación y Tecnología nuclear que el gobierno boliviano está
construyendo en El Alto tendrá un gran peso en Bolivia. Contará con varias
instalaciones nucleares, como un reactor experimental de baja potencia (0,2
MW), muy distinto en sus características a una central nuclear. En El Alto
también se instalará un equipo de rayos gamma, un ciclotrón y otra
infraestructura para llevar a cabo tareas de investigación y de formación de
estudiantes y profesores como especialistas en el ámbito de la física nuclear.
A qué se
dedicará el centro
Las tareas
del centro irán cambiando, ya que su función será apoyar el desarrollo de la
investigación en el campo de la física nuclear. Una de las tareas prioritarias
será la producción de isótopos de uso médico: debido al incremento de la
esperanza de vida de la población ha aumentado el número de enfermos de cáncer
y enfermedades cardiovasculares. Los isótopos pueden contribuir al diagnóstico
temprano de estas enfermedades y a su tratamiento. El centro
permitirá irradiar productos alimentarios y semillas para extender su
conservación. Además, podrán analizarse elementos como el suelo o el agua para
detectar la presencia de metales pesados y su ubicación. Todo esto ayudará, en
muchos aspectos, al desarrollo de Bolivia.
El centro se
construirá con tecnologías rusas. Después de valorar distintos proyectos, el
gobierno ha decidido que será la empresa rusa Rosatom la que se encargará de la
construcción del centro. En la actualidad en el mundo existen muy pocas
compañías capaces de construir un centro con estas características.
La
experiencia rusa
Rosatom es
una empresa líder mundial en la creación de este tipo de centros con reactores
experimentales. La corporación ha construido más de 130 reactores
experimentales con tecnologías rusas, más de 20 de ellas en el extranjero. La
experiencia rusa es un factor altamente considerable, ya que en este momento en
el país operan 52 reactores experimentales. En EE UU existen 40, en China 15, y
países como Francia o Alemania poseen 10 reactores de este tipo. Como vemos,
los especialistas rusos acumulan la mayor experiencia de todos.
La seguridad
del centro
Muchos
reactores experimentales parecidos al que se construirá en El Alto se
encuentran en universidades. Esto significa que, desde el punto de vista de la
seguridad, no tienen ningún efecto perjudicial en la salud de las personas. De
este modo, no hay que preocuparse por los asuntos de la seguridad nuclear ni es
correcto comparar el reactor con una central nuclear, ya que estos dos tipos de
instalaciones no tienen nada en común.
Para la
construcción del centro se ha llevado a cabo un examen del territorio y se han
tenido en cuenta todas las circunstancias necesarias. Además, se han celebrado
audiencias para escuchar la opinión de la gente que considera que la
construcción del centro puede afectarles y para responder a sus preguntas. El
gobierno boliviano ha mostrado una gran profesionalidad a la hora de evaluar
las instalaciones y el impacto que estas pueden tener sobre el territorio donde
se construirán.
La
modernización del país
En el futuro
en este centro trabajarán gran cantidad de científicos y especialistas en
investigaciones que contribuirán al desarrollo de la medicina, la industria y
la educación en Bolivia. Estos ámbitos conforman una base extremadamente
importante para la modernización del país. La influencia del centro no se
limitará a la actividad desarrollada dentro de las instalaciones. Como es
sabido, el nivel de vida de la población depende en gran medida de la capacidad
del país de aplicar sus conocimientos económicos, es decir, los conocimientos
que se utilizan para mejorar el estado económico y social de las personas e
incrementar el nivel y la esperanza de vida. La construcción del centro será
una medida decisiva para modernizar el país y contribuirá considerablemente al
desarrollo de Bolivia hasta el nivel de los países en los que ya existen este
tipo de instalaciones, mejorando la vida de todos sus ciudadanos.
BOLIVIA
IMPULSA DESARROLLO DE PETROLERA PARAGUAYA PETROPAR
Telesur
de Venezuela (www.telesurtv.net)
En 2015 los
presidentes de ambas naciones firmaron un compromiso para proveer
a Paraguay de gas licuado de petróleo.
Bolivia
realizó un primer envío a Paraguay de alrededor de 250 toneladas de Gas Licuado
de Petróleo (GLP) provenientes de los Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB) como parte del acuerdo firmado entre los presidentes Horacio
Cartes y Evo Morales que permite a Petropar acceder a un precio
inferior al actual.
El presidente
paraguayo informó la llegada de los camiones con GLP a la ciudad de Villa
Elisa, aledaña a Asunción, material que se comercializará en unas 12 estaciones
de servicio administradas por Petropar.
El titular de
la petrolera Eddie Jara indicó que los consumidores serán favorecidos
con el precio del GLP a granel, pues la garrafa (que deben llenar en el lugar)
de 10 kilos costará el equivalente a 8,80 dólares al cambio actual, mientras a
la fecha se comercializa sobre los 13 dólares.
El mercado paraguayo
demanda entre ocho mil y 10 mil toneladas mensuales de GLP, parte de las cuales
también se cubren con la producción de YPFB, pero por medio de empresas
privadas.
El dato: Entre
las estatales acordaron establecer un valor de 282 dólares la
tonelada de GLP, con flete por una empresa boliviana a un costo de 133 dólares
por cada una.
La petrolera
boliviana tiene previsto estudiar la instalación de redes de gas domiciliario
en Paraguay, que se surtirán con GNL regasificado en plantas instaladas en
ese país.
CONTRATO
SE ALTERÓ EN PERJUICIO DEL ENTE
ABC
de Paraguay (www.abc.com.py)
De acuerdo
con fuentes internas de la empresa estatal Petropar, el contrato firmado entre
ella y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) fue modificado, lo
que viola el Art 4º de la Ley 2051/03 de Contrataciones Públicas, en lo que
respecta al principio de igualdad y libre competencia. Varios de los cambios no
solamente serían ilegales, sino también perjudicarían los intereses de la
compañía paraguaya, al haberse alterado las cláusulas que inicialmente le
favorecían más.
Según los
datos, Petropar e YPFB elaboraron juntos el pliego de bases y condiciones para
la compra de GLP, a fin de salvar la imposibilidad de adquirir gas, por vía de
acuerdo entre ambas estatales, tal como se pretendió en un principio. Cabe
recordar que el Ejecutivo presentó a finales del año pasado un proyecto de ley
al Congreso, con lo que pretendía atar por 20 años al Paraguay con Bolivia en
materia del suministro del gas.
También hubo denuncias
de que buscaban el monopolio en la importación para favorecer a Petropar,
aunque lo negaron posteriormente, pero el proyecto de ley no prosperó solo por
el freno que le dio el Congreso. Uno de los puntos modificados en el contrato
es el número 13.2, en cuanto a las condiciones de pago.
Aquello es
particularmente importante porque se alteró, en contra de Petropar, las
condiciones de pago, porque los 30 días corren 5 días antes de lo previsto,
cuando el camión se carga en Bolivia, y no cuando llega a Petropar como estaba
previsto en el contrato del pliego.
BOLIVIA
CUMPLE METAS DEL MILENIO AL REDUCIR LA POBREZA UN 20%
Hispan
Tv de Irán www.hispantv.com)
En un período
de 10 años, la población afectada por la pobreza en Bolivia ha pasado del 59,6
al 39 %, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) del país.
“Al menos 20
de cada 100 bolivianos dejaron de ser pobres, condición que atribulaba en 2005
al 59,6 % de la población”, reza la nota, que señala que el período analizado
por el INE se corresponde con la gestión de Evo Morales al frente de Bolivia.
Actualmente,
en Bolivia “la pobreza atrapa a casi 39 de cada 100” ciudadanos, una relación
que hace 15 años, evoca el INE, “implicaba a 70 de cada 100”.
Al menos 20
de cada 100 bolivianos dejaron de ser pobres, condición que atribulaba en 2005
al 59,6% de la población”, informa una nota del Instituto Nacional de
Estadística (INE) de Bolivia.
Otra
disminución significativa se evidencia al segmentar las zonas urbanas y
rurales. En el área urbana de Bolivia, por ejemplo, la pobreza “bajó del 48,2 %
al 31 %”, mientras que en los cinturones rurales logró cerrarse la brecha al
pasar “del 80 % al 55 %”, indicó el ente estatal el pasado lunes.
Durante esos
mismos diez años, la pobreza extrema, en la que se incluyen personas que viven
con menos de un dólar diario, disminuyó en términos absolutos “del 36,7 % al
16,8 %”. Los indicadores de extrema pobreza cayeron “32,3 puntos
porcentuales” en el ámbito rural y “11,2 puntos” en el urbano, detalla el informe.
El ministro
boliviano de Economía y Finanzas, Luis Arce, declaró, por su parte, que la
reducción de esos índices es consecuencia de las políticas sociales aplicadas
por el Gobierno, al mismo tiempo que reconoció que se debe continuar los esfuerzos para mejorar la situación.
Entre las
medidas tomadas por Morales para la redistribución de la renta destacan
programas como los bonos Juancito Pinto para reducir la deserción escolar y
Juana Azurduy para erradicar la mortalidad materno-infantil, así como la Renta
Dignidad dirigida a personas de la tercera edad.
A efectos
prácticos, el Bono Juancito Pinto otorga 28,7 dólares anuales a cada niño en
edad escolar, mientras que el Bono Juana Azurduy se traduce en 261 dólares para
las madres durante las etapas de pre y postparto. A ello se une la denominada
Renta Dignidad que aporta a los ancianos entre 258,6 y 344,8 dólares.
Tras
conocerse las cifras de disminución de la pobreza en Bolivia, Crispím Moreira,
representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), estimó que este país está
encaminado a cumplir con las Metas del Milenio.
ESTADOUNIDENSE HARÁ LARGA TRAVESÍA EN BALSA DE JUNCOS
Trabajadores construyen una embarcación de juncos que se
llamará "Viracocha III" en La Paz, Bolivia. El biólogo y explorador
Phil Buck, de 51 años, quiere probar cuán lejos pueden llegar estas balsas hechas
de juncos de la planta de totora después de dos expediciones en los últimos 16
años. Intentó llegar en 2003 a Australia, pero una avería en la balsa le
frustró su meta.
El Nuevo Herald de EEUU (www.elnuevoherald.com)
Mide 18 metros
de eslora y parece un barco encallado a más de 3.600 metros de altura en una
empinada calle de la capital boliviana. Se trata de una rústica balsa gigante
de juncos construida por artesanos indígenas del país andino para una travesía
asombrosa.
Armada de
juncos de la planta de totora que crece en el lago Titicaca, la embarcación
está casi lista para que un explorador estadounidense emprenda a inicios del
próximo año un nuevo intento de navegar unas 10.000 millas náuticas entre el
puerto chileno de Arica hasta Sídney, Australia.
El biólogo y
explorador Phil Buck, de 51 años, quiere probar cuán lejos pueden llegar estas
balsas de totora después de dos expediciones en los últimos 16 años. Intentó
llegar en 2003 a Australia, pero una avería en la balsa le frustró su meta.
"En este
segundo intento seguro que llegaremos hasta Australia. Nunca se hizo un viaje
tan largo y la intención es demostrar cuán lejos pueden llegar estas rusticas
balsas", subraya el estadounidense mientras supervisa a los indígenas
aymaras que arman a mano la embarcación.
La travesía
también se presenta como una oportunidad para que los artesanos del grupo
indígena Aymara cumplan un anhelo de ver su obra navegar por varios océanos y
cruzar el mundo.
"Es mi
sueño después de haber fabricado 25 balsas gigantes", dice Juan Limachi,
un anciano aymara de 71 años, constructor de estas balsas desde sus siete años
con técnicas heredades de sus antepasados.
Antiguos
indígenas de los Andes como los tiwanakotas usaron esas embarcaciones de juncos
en aventuras marinas hace milenios y alcanzaron llegar tan lejos como la
Polinesia.
"Ya no
existe esta tecnología, es como un arte; admiro a esta gente y su
cultura", afirma Buck, quien comandará la expedición Viracocha III, con la
que busca cristalizar en un periodo de seis meses el trayecto Arica-Sídney,
zarpando en febrero.
En su primera
expedición con el Viracocha I en el 2000, Buck navegó 2.400 millas náuticas
desde Arica a la Isla de Pascua para probar que los antiguos navegantes andinos
pudieron llegar a esa remota isla.
Buck quedó
fascinado a los 11 años cuando leyó el libro del aventurero noruego Thor
Heyerdahl, pionero en navegar en 1947 más de 5.000 millas a través del Pacífico
en una balsa de totora. "Allí comenzó este sueño", refiere el biólogo
norteamericano.
Pero navegar
desde Arica hasta la Isla de Pascua es sólo la cuarta parte de la distancia
hasta Australia.
Esta vez el
Viracocha III —que toma el nombre del más importante dios andino— no hará
escala en la isla pascuense. Cruzará los océanos por el norte con ocho o diez
tripulantes de varias nacionalidades.
Sólo algunos
instrumentos de navegación serán modernos. La balsa de velas y tres mástiles
navegará con los vientos y las corrientes marinas. La tripulación se alimentará
de granos andinos, entre ellos la quinua y no faltará hojas de coca para
mitigar el cansancio.
Toneladas de
totora fueron traídos desde las orillas del Titicaca, a 65 kilómetros al oeste
de La Paz, para armar la balsa en un punto a 3.600 metros sobre el nivel del
mar. Una soga de hilo natural de un kilómetro de largo asegura los tallos y da
forma a la panza ancha de la balsa cuyos extremos terminan en punta mirando
arriba. La nave será terminada de armar en el puerto. Pero antes será removida
con grúas y un tráiler la transportará por las empinadas calles de La Paz hasta
una carretera de 320 kilómetros que cruza el altiplano hasta el puerto de
Arica.
Limachi, quien
ha construido pequeñas islotes de totora trenzada que flotan cerca de su aldea
a orillas del Titicaca —el lago navegable más alto del mundo— es uno de los que
más sueña con esta expedición.
El anciano
aymara quiere retirarse de esta actividad artesanal a la que ha dedicado 64
años viendo como la gigante balsa de juncos atraca al otro lado del orbe. Y
desde ya le desea suerte al explorador estadounidense.
INDÍGENAS AIMARAS CONSTRUYEN UNA BALSA DE JUNCOS PARA
CRUZAR EL PACÍFICO
Expansión
de México (www.nauta360.expansion.com)
A más de 3.000
metros sobre el nivel del mar, en un solar rodeado de edificios de La Paz
(Bolivia), miembros del pueblo indígena aimara, llegados del lago Titicaca,
ultiman la construcción de una balsa hecha exclusivamente de juncos. La misión
de la embarcación será cruzar el océano Pacífico, de Sudamérica a Australia, en
un intento de demostrar que sus ancestros fueron capaces de completar ese
periplo.
El proyecto
está liderado por el estadounidense Phil Buck, quien anteriormente ha realizado
dos expediciones similares. El plan previsto es soltar amarras el próximo mes
de febrero en el Norte de Chile para iniciar un viaje de seis meses de duración a bordo del Viracocha
III.
Se trata de una
balsa de 18 metros de eslora, similar a la que durante siglos emplearon los
aimaras y otros sudamericanos para adentrarse mar adentro en tiempos
precolombinos. Buck explica que la tripulación internacional que subirá a bordo
usará recipientes para el agua fabricados en bambú y que se alimentará a base de plantas comestibles
como la quinua, patatas y del pescado que puedan capturar durante la
travesía.
A diferencia de
los antiguos navegantes, la tripulación del Viracocha III irá relatando
la aventura diariamente a través de las redes sociales. Además, tal y como
estipula el Derecho marítimo, el barco estará equipado con GPS y sistemas de navegación.
La primera
escala de la expedición está prevista que sea en la remota isla de Mangareva,
en la Polinesia Francesa, después de unos 60 días surcando el Pacífico.
"Es uno de los lugares más cercanos a Sudamérica, es una navegación a
favor del viento y es probable que sea el lugar en el que ellos [los indígenas]
hubieran desembarcado", argumenta Buck. "Hay una leyenda que cuenta que un rey inca llegó a esa isla y
regresó a Sudamérica seis meses después", añade.
Tras Mangareva
la embarcación de juncos pondrá a rumbo a Tahití, Fiyi y, finalmente, Sídney (Australia), completando un recorrido de 10.000 millas náuticas.
Las
expediciones de Phil Buck están inspiradas
en el viaje del explorador y escritor noruego Thor Heyerdahl, quien en
1947 cruzó el Pacífico en la balsa de juncos Kon-Tiki. A principios de
este año fue botado el Kon-Tiki 2 para emular aquella aventura, pero el
barco acabó hundiéndose debido al mal tiempo y la tripulación se vio forzada a
llamar a la Armada de Chile para ser rescatada. El español Kitín Muñoz también se inspiró en Heyerdahl
y hasta en cuatro ocasiones se lanzó al mar dispuesto a demostrar que los
antiguos nativos pudieron cruzar océanos con sus totoras o balsas de juncos.
Sólo una vez, en 1999, logró su cometido; tardó 88 días para completar los
8.000 kilómetros que separan Chile de la Polinesia francesa. Y llegó con sólo
un 50% de la embarcación original con la que zarpó junto a su tripulación.
POR INACCIÓN, UN PUERTO PARAGUAYO SE PODRÍA PERDER
Por culpa de la desidia y la inacción, el Paraguay
estaría a punto de perder la zona franca en Rosario, Argentina, pues se
encuentra abandonado por más de 20 años.
Paraguay com. (www.paraguay.com)
La misma
situación ocurre con Bolivia, que tiene su zona franca en Rosario y se
encontraba en estado de abandono. No obstante, Bolivia ya inició las
negociaciones para trasladar su puerto.
Asimismo,
Bolivia no dejará pasar la oportunidad de tener una zona franca con el fin de
tener una salida directa al mar mucho más rápido que en la zona del Rosario.
Por su parte,
el Gobierno paraguayo no solicita alguna cobertura con los comerciantes para
tener una zona franca exclusiva para los paraguayos, de acuerdo al experto en
fronteras, Guillermo Kelly.
Este puerto se
encuentra en abandono desde hace 20 años. Según las autoridades, hay un convenio
binacional, rubricado en 1979, sin embargo las autoridades de la ciudad de
Rosario tendrían la intención de clausurar el local para darle otras
funciones.
Por su parte,
Julio Taboada, director de la Administración Nacional de Navegación y Puertos
(ANNP), señaló a latele que se pretende reiniciar las negociaciones para
reactivar el puerto; un proyecto que demandaría entre USD 25 millones y USD 35
millones. Asimismo, buscan realizar la misma maniobra con el Puerto de
Concepción para hacer un nexo y salir al mar.
A pesar de lo
mencionado, acerca de estas negociaciones no existe ninguna reunión oficial
para solucionar el inconveniente en la zona franca, solo conversaciones
informales que concluyen en la inacción, de acuerdo al informe de Tele Día
Noticias de latele.
La cesión del
terreno por parte de la Argentina se había dado de manera a que el Paraguay
tenga una salida más rápida al mar, sin embargo al parecer esto no se
aprovecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario