El Consulado de Bolivia ubicado en la ciudad de Rosario
solicitó a la Unidad Fiscal de Concordia, una pronta investigación de las
denuncias que hizo la Secretaría de Trabajo sobre la presunta explotación
laboral a ciudadanos bolivianos en la cosecha de arándanos en un predio
agrícola de Calabacillas. En nota oficial dirigida a las autoridades del
Ministerio Público, requiere, además, la nómina completa de sus compatriotas
que estarían siendo víctimas, la situación migratoria, la condición de salud,
vivienda, la legislación laboral argentina incumplida y si fueron detectados
menores bolivianos en los cultivos, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Además el cónsul Sixto Vadez iba a venir en la jornada de hoy a la ciudad pero
la visita se suspendió.
Durante la
jornada de este domingo, el Consulado hizo las gestiones ante autoridades
laborales de Entre Ríos y juristas, con sede en Concordia, para el seguimiento
y esclarecimiento del presente caso. Paralelamente puso a disposición de los
fiscales toda la colaboración necesaria y la asistencia consular para los
ciudadanos bolivianos.
La Secretaria
de Trabajo de la Provincia de Entre Ríos, remitió al Consulado datos sobre la
denuncia presentada ante la Unidad Fiscal y firmada por sus autoridades,
Horacio Guattini (Delegado) y Emiliano Delgado (Coordinador), contra Marcelo
Alejandro Gutiérrez (contratista) y la presidenta de la empresa Fincas del Sur
S.A, Valeria Goretti, por la presunta comisión del delito de Reducción a la
Servidumbre.
En la
Denuncia de la Secretaría de Trabajo se señaló que el 27 de octubre de 2016 a
las 10:15 horas los inspectores de la Secretaria de de Trabajo y los
funcionarios de la Superintendencia del Riesgo del Trabajo, se hacen presentes
en la zona rural de la localidad de Calabacilla a fin de llevar a cabo
inspecciones laborales y de higiene y seguridad.
Ingresaron al
campo ubicado en el camino vecinal de Estación Calabacilla donde se desarrollan
tareas de cosecha de arándanos y son atendidos por la Sra. Valeria Goretti,
quién manifiesta ser la presidenta de la empresa Fincas del Sur S.A.
Los
funcionarios se presentaron y le manifestaron que tomarán relevamiento del
personal laborando y proceden a llevar a cabo las actuaciones. Al mantener
conversación con el personal relevado les manifiestan que son de nacionalidad
boliviana y con residencia en la Provincia de La Rioja, y que se encontraban
alojados en la localidad de Calabacilla.
Puntualmente
resaltan que serían muchas personas en un solo lugar y que estarían conviviendo
en un espacio muy precario junto a niños. Al momento de preguntarles quien los
habría contratado mencionan una persona de apellido Gutiérrez y que están en la
localidad desde hace y tres semanas. Al momento de retirarse, siendo las 11:05,
se hace presente una persona manifestando ser el contratista y llamarse Marcelo
Gutiérrez, presentando una lista del personal trabajando.
El mismo día,
los funcionarios se dirigieron a la localidad de Calabacilla, cerca de las
19:15 horas. Ingresan a una casa en la esquina noreste de la intersección del
nuevo acceso a Calabacilla y pudieron observar la precariedad y el hacinamiento
en la que se encontraban alojadas las personas. Medio centenar de personas de
ambos sexos y menores se encontraban en una casa que tendría unos 50 metros
cuadrados cubiertos, con tres baños químicos, con duchas al aire libre y sin
agua caliente, con servicio eléctrico muy precario. Luego nos dirigimos a una
vivienda ubicada a 30 metros al sur de la Comisaria de Calabacilla, donde se
pudo visibilizar la misma situación con la misma cantidad de personas.
Luego enfilaron
hacia el noroeste de la Comisaría y, a pocos metros de las vías del tren,
visualizaron a unas 32 personas dentro de un container y una construcción de
unos 20 metros cuadrados con unas 15 personas de distinto sexo y menores. Luego
se dirigieron a una casilla de madera donde se pudo visualizar a unas 40
personas.
Al charlar con
las personas de todas la locaciones visitadas, manifestaban que fueron
contratados por Gutiérrez y trabajaban en el campo relevado con anterioridad,
que les cobraban la comida y el alojamiento, que si renunciaban se le descontaría
los importes de pasaje de ida y vuelta. Además que les habrían prometido otra
situación laboral mejor remunerada y formalizada, con dignas condiciones de
vivienda y laborales.
Cabe agregar
que los lugares visitados “no contaban con agua caliente, sin privacidad,
tendido eléctrico deficiente, sólo contaban con una sola puerta de ingreso y
egreso, menores en condiciones deficientes y sin condiciones dignas de
consagradas por la Declaración de Derechos Humanos”. Diario Junio de Argentina (www.diariojunio.com.ar)
“PEQUEÑOS
PUEBLOS EN EL CHACO PUEDEN IR DESAPARECIENDO”
Monseñor
Alfert, de origen alemán, conoce como pocos las penurias que atraviesan los pobladores
de la Región Occidental. Habla de un "proceso silencioso" de
expulsión social, a manos de ganaderos que concentran la tierra. Algunos se ven
forzados, otros seducidos, a vender sus parcelas ante la disparidad de precios
de los inmuebles.
Ultima
hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
Vive hace 30
años en el Chaco paraguayo. Recorre a diario, desde su puesto en el distrito de
Mariscal Estigarribia, numerosos núcleos poblacionales que –según advierte–
están en peligro de desaparecer. ¿Por qué? Menciona dos factores: la
especulación inmobiliaria que hizo que el precio de los lotes "subieran
por las nubes" y los pequeños productores que, castigados por la sequía o
por las inundaciones de los últimos años, se ven tentados a vender sus parcelas
de tierra.
Frente al
avance irrefrenable de los ganaderos, principalmente brasileños, quienes
"compran y compran" las tierras, la gente –principalmente campesinos
paraguayos, no tanto indígenas– van ocupando la vera de la ruta Transchaco para
asentarse. En lo que llaman "cuneta". Se ubican allí porque "ya
no queda espacio para pueblos".
Monseñor
Lucio Alfert conoce al dedillo la realidad de los pueblos que viven en la
áspera llanura chaqueña. En efecto, el Vicariato Apostólico Pilcomayo, que
tiene a su cargo, abarca desde Montelindo –en el kilómetro 210– hasta la
frontera con Bolivia, casi 700 kilómetros de diámetro.
–¿Qué
reflexión hace sobre la política de gobierno frente a la realidad en el Chaco?
–No soy
experto en economía ni en políticas públicas, aunque uno siempre está un poco
metido en eso. Pero yo veo que el Gobierno piensa solamente en las grandes
empresas. El presidente es empresario y todo el país se maneja como una
empresa; entonces, vale solo lo que dicen las empresas y lo que ellos proponen
eso se realiza. En el Chaco, por ejemplo, hay un proceso de monopolización de
la tierra en manos de unos pocos. En Alto Paraguay ya casi todo está vendido a
los brasileños; el 80% de las tierras compraron los brasileños. Lo mismo en el
Chaco Central con los menonitas.
–¿Son todos
ganaderos o hay agrícolas también?
–Agrícolas en
el Chaco casi no hay. Favero y otros están intentando sembrar soja con semillas
genéticamente modificadas para ver si andan en zonas secas. Hay varias zonas de
pruebas. Pero un día que salga a flote eso puede ser también algo grande. Por
el momento son intentos. El problema son los precios de la tierra; al estar en
manos de los grandes, hizo que en los últimos años subieran por las nubes. Hoy
al pobre le es imposible comprar. Cada rato las estancias cambian de nombre;
eso significa que recién fueron vendidas. Después hay especulación con asfalto,
líneas eléctricas que pasan enfrente y con eso aumentan diez veces más el
precio de las tierras. Aquí, en Mariscal Estigarribia, el lote que compré hace
30 años para la Iglesia está ahora cien veces más caro. Por ejemplo, yo compré
dos hectáreas por G. 1.500.000 y ahora, en lotes urbanos, están alrededor de G.
130 millones. Y en las estancias cuestan al menos diez veces más.
–Y esto
produce un consecuente desplazamiento...
–Muchos
indígenas lucharon por la tierra. En nuestro Vicariato logramos titular 120.000
hectáreas en los últimos 30 años, pero en otras zonas no se preocuparon mucho.
Los menonitas también, pero no todos entregaron títulos. Y muchos pueblos son
apretados por los ganaderos para arrendar las tierras.
–¿Cuál es la
mayor amenaza, la falta de titulación o el avance de los ganaderos?
–Bueno, los
ganaderos atropellan todo, porque ellos compran y compran. No obstante, no son
los indígenas los que están en peligro, son los campesinos paraguayos. Se
crearon pequeños pueblos en el Chaco que pueden ir desapareciendo ahora. Son 20
a 30 familias nucleadas en un lugar con escuelitas, teléfonos y colectivos y
ahora pueden desaparecer, si cuatro o cinco familias venden sus tierras.
–¿Qué pueblos
están así?
–Hay muchos
pueblos pequeños. La cosa es que varios sobreviven, pero hay muchas ofertas de
precios muy altos de tierras. Hicimos asentamientos para campesinos en Virgen
del Rosario, por ejemplo, que tiene 14.000 hectáreas; loteamos en 100 ha. y 200
ha. Pero en pocos años esas tierras se venden; lo que dimos por G. 100.000 la
hectárea, al precio de costo en el año 89; ahora se vende hasta G. 4.000.000 la
hectárea.
–¿Qué
producen allí?
–Tienen sus
animalitos y cuando el tiempo es bueno tienen producción de leche;
principalmente venden a las cooperativas menonitas. La cuestión es cuando están
en aprietos, cuando vienen las sequías grandes, de seis meses, o las grandes
inundaciones como ocurrió en los últimos años. Los pequeños productores no
pueden sobrevivir, los grandes sí pueden llevar sus animales en camiones a
otras partes.
–¿Y en esas
condiciones es mejor vender las tierras?
–Los
ganaderos vienen a ofrecer ayuda a los pequeños productores; ellos se endeudan
y después no pueden devolver; entonces, tienen que vender sus títulos. Donde
hay escuelas y cooperativas la gente todavía puede sobrevivir, pero hay otros
lugares donde ya se desaniman. Si son 15 familias y cinco venden sus tierras,
esas diez que se quedan sin posibilidad de tener una escuela. Es un proceso
silencioso.
–¿Hay pueblos
que ya desaparecieron?
–No, este es
un proceso que se está dando ahora. Siempre animo a la gente a no vender más, o
si no termina la escuela.
–¿Dónde van
los pobladores que venden?
–Algunos van
a Asunción, compran una casita en los barrios a las afueras de capital. Algunos
se animan a comenzar en otra parte, pero en general son empleados nomás; no
pueden reactivar sus vidas como pequeños productores. Otro problema grave es
que la gente vive en la cuneta de la ruta Transchaco porque no hay espacios
para pueblos.
Cuando llegué
como obispo hace 30 años, en 500 km, no había un solo lugar para una casa, solo
alambradas. Ahora hay pueblitos, a través de las colonias menonitas; nosotros
también compramos algún lote. Pero el Gobierno no se preocupa para que la gente
deje de vivir en la cuneta, en la franja de seguridad al lado de la ruta. Sería
fácil de solucionar, comprando de los grandes estancieros. Por ejemplo, en Río
Verde, en Montelindo o en otros lugares donde viven, se compran 20 hectáreas y
ya pueden salir de la cuneta sin tener títulos propios.
–¿A qué se
dedica la gente que vive en la cuneta?
–Los padres
trabajan en las estancias, lejos de sus familias y ese es otro problema grave
porque las familias no están unidas; cada tantos meses nomás están en sus
casas. Las señoras con sus hijos montan un almacencito. Hay indígenas viviendo
así, pero son más los paraguayos.
–¿Qué hacen
las autoridades locales?
–Y nada. En
Mariscal sufrimos este problema grave porque el anterior intendente (Eladio
Alcaraz) prácticamente robó todo lo que se podía robar; se lo denunció en la
Fiscalía y jamás fue imputado ni lo apresaron. Pero nosotros pudimos lograr que
no vuelva a entrar en la Municipalidad, aunque nunca fue condenado, pese a las
denuncias de los desvíos del dinero de Fonacide. Sacó G. 3.000 millones para
hacer empedrado ahí y ninguna piedra apareció ahí. Y no pasa nada. Por eso,
para mí, uno de los problemas es la falta de justicia pronta y barata.
Entonces, jueces y fiscales son comprables; no digo todos, sino muchos.
–Hay muchos
casos de superposición de tierras. ¿Cómo es que ocurre esto?
–Ese es otro
problema grave, porque no hay catastro serio. Por eso hay superposición de
tierras; un pobre tiene un lote, otro compra el mismo y como tiene más poder y
plata, entonces el pobre tiene que abandonar. Tenemos muchos casos de tierras
superpuestas en territorio indígena. Aquí, en Mariscal el predio de la
Municipalidad está superpuesto sobre las tierras de Santa Teresita.
El drama es
que los títulos no se anotan; entregamos en el Chaco tierras a los indígenas
con título y todo y sigue figurando como propiedad del Vicariato, después de 20
años. O sea, ellos tienen el título, pero aparentemente no se inscribieron. Y
cuando eso ocurre, figura como tierra fiscal; aunque uno tenga el título,
compra uno que es más poderoso y pierde el pequeño porque el otro aparece con
topadoras alambradores y atropellan las tierras. Ultima hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
DINERO EN LA CUERDA FLOJA EN VENEZUELA, ECUADOR Y BOLIVIA
Los fondos españoles se reducen a cerca de la mitad en
los dos últimos años en tres de los países.
Cinco Días de España (www.cincodias.com)
Decía Simón
Bolívar que “el arte de vencer se encuentra en las derrotas”. Muchas llevan a sus
espaldas tres de los seis bastiones bolivarianos. Las inversiones españolas en Venezuela, Ecuador y Bolivia
se han reducido cerca del 50% en los dos últimos años, desde los 473,6 millones
de euros de 2014 a los 238 de 2015.
Ecuador es el que más ha
padecido la fuga. El capital español allí alcanzaba su máximo hace dos años
(376,7 millones de euros), mientras que en 2015 se desplomaba más del 70% hasta
los 110 millones, según la Secretaría de Estado de Comercio. Pese a la pérdida
de competitividad de su economía, el Gobierno ecuatoriano “continuará con su
apuesta por captar inversión extranjera”, insisten en Proecuador, instituto de
promoción de exportaciones.
De hecho, hace
pocos días, el Comité de Comercio Exterior anunciaba la reducción “progresiva”
de las sobretasas arancelarias. La medida es efectiva desde esta semana
coincidiendo con la Cumbre de Inversiones Ecuador 2016 que girará en torno a
las oportunidades en agroindustria, energías renovables, turismo e
infraestructuras.
Este último
sector es en el que empresas españolas, como Acciona,
llevan ventaja. La compañía participa en la construcción de las 13 nuevas
estaciones del metro de Quito y ha desarrollado la Planta de Aguas Residuales
de la Ciudad de Ibarra o el sistema de agua potable de Esmeraldas.
La paradoja venezolana
“Aguantan las
que pueden, pero no se invertirá ni un solo céntimo”, afirma Balbino Prieto,
presidente del Club de Exportadores. La raíz está en las limitaciones a la
repatriación de los dividendos que tienen las multinacionales
españolas con presencia en Venezuela. “El control de divisas las
está ahogando. Para comprarlas han de recurrir al mercado negro, a un coste
mucho mayor”, apostilla Kamal Romero, profesor de la Universidad Cardenal
Cisneros.
Pero los datos
de Comercio destapan una paradoja. Entre 2014 y 2015, la inversión creció de 79
a 92,7 millones de euros. Y, lo más llamativo, en el primer semestre de 2016 se
ha elevado hasta 448,2 millones. Esto se debe a que “empresarios venezolanos
que se han constituido en España están repatriando dinero”, explica Miguel
Ángel Martín, presidente fundador de Acocex (Asociación Española de
Profesionales de Comercio Exterior). Entre las multinacionales marca España,
Repsol es la que cuenta con más intereses.
Trabas en Bolivia
España es el
primer inversor en Bolivia y, en los dos últimos años, las inversiones han
crecido un 45% (de 17,8 a 32,7 millones de euros), posición que se prevé
consolidar con el Plan de Inversiones Públicas 2016-2020 cuyo objetivo es
“impulsar la industrialización
de sectores de mayor valor añadido”, concreta Luis Barranco, agregado de la
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bolivia. Con un
presupuesto de 44.123 millones de euros, el plan priorizará los sectores de
hidrocarburos, minerales, energía, complejos agrarios productivos, turismo,
salud e infraestructuras de transporte.
Sobre los
riesgos derivados de la crisis de las materias primas, Barranco pone en valor
la gestión macroeconómica del Gobierno, que “está permitiendo hacer frente sin
grandes turbulencias al nuevo escenario. La disminución de ingresos se compensa
con el endeudamiento exterior. Si bien a medio plazo pueden surgir dudas
respecto a la capacidad de cumplir con el Plan de Inversiones”. Técnicas
Reunidas o Rubau son dos de las españolas más activas en el país.
BOLIVIA PIDIÓ A ONU VERIFICAR DENUNCIA POR PUERTOS
NORTINOS
Gobierno de Presidente Evo Morales también reclama por
supuestos perjuicios económicos en paro de la Anef.
El Mercurio de Antofagasta (www.mercurioantofagasta.cl)
El Gobierno de
Bolivia informó ayer que pidió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU una
comisión para estudiar las denuncias sobre los problemas que, supuestamente,
afrontan los comerciantes bolivianos en Chile y aseguró que el tema también
interesó a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Al respecto, el
canciller boliviano, David Choquehuanca, quien en julio llegó de manera
'privada' para inspeccionar junto a una comitiva de 58 personas las
instalaciones de los puertos de Arica y Antofagasta, dijo que el tema volverá a
estar en la agenda de las Naciones Unidas en marzo próximo, tal como lo estuvo
en septiembre por la denuncia presentada en Ginebra.
En aquella
ocasión, el país altiplánico reclamó por el trato a los transportistas y
comerciantes bolivianos en los puertos marítimos de Arica y Antofagasta.
"Hemos
pedido que ellos vengan y vean. Chile no debería oponerse para que esta
comisión se pueda trasladar y verificar las denuncias de nuestro Presidente
(Evo Morales)", dijo Choquehuanca.
'Inspección'
Y no es primera
vez que la autoridad altiplánica argumenta un trato vajetorio de parte del
Gobierno de Chile hacia los transportistas y comerciantes bolivianos, ya que
estas habrían sido las mismas causas que motivaron a un viaje 'inspectivo' por
los citados puertos de Arica y Antofagasta, en donde Choquehuanca denunció
cobros abusivos, incumplimientos al Tratado de 1904 y terminó por pedir un
puerto propio para las cargas bolivianas.
camiones
Ahora, el
último paro convocado por la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF)
la semana pasada, según Bolivia, perjudicó la circulación de más de dos mil
camiones de aquel país.
Choquehuanca
señaló que no es cierta la versión de la Cancillería chilena, que afirmó que no
hubo interrupción del paso en la frontera porque se hicieron turnos para
atender a los transportistas.
"Hay un
paro, ellos dicen que han establecidos turnos, pero en estos turnos apenas han
pasado cuatro movilidades (vehículos)", sostuvo la autoridad altiplánica.
"Ellos
deberían garantizar el libre tránsito en todo momento y circunstancia. Es un
compromiso todos los días. Si nosotros analizamos y revisamos con detalle ahí
vamos a ver que Chile incumple el Tratado de 1904, no hay el libre
transito", puntualizó el canciller boliviano.
En este
sentido, el académico Cristián Delpiano, de la Facultad de Ciencias Jurídicas
de la UCN, opina que este tipo de impugnaciones de Bolivia hacia Chile obedece
más a un fin de beneficio estatal que al de los transportistas.
"Si el
paro de la Anef no afecta por igual a ambos transportistas. Igual creo que hay
un problema que es imputable al Estado de Chile, pero ocurre que Bolivia lleva
el asunto a dimenciones que no corresponden, porque en el fondo visten la
vulneración de derechos de los trabajadores por cosas que sólo afecta los
intereses de su Estado", dijo.
"Bolivia
no contribuye a tránsito expedito"
El Ministerio
de Relaciones Exteriores declaró que durante el paro de la Anef, Aduanas y el
SAG, establecieron turnos especiales en los pasos fronterizos para garantizar
el funcionamiento. Sin embargo, la Cancillería remarcó que "Bolivia no
contribuye a que la circulación del transporte terrestre sea expedita, pues
(...) el ingreso debería realizarse en Tambo Quemado. Sin embargo, habiendo
concluido ciertas obras de reparación, Bolivia no ha permitido que los
funcionarios chilenos puedan operar en aquel complejo".
BOLIVIA,
DESTINO ÚNICO EN SUDAMÉRICA, AFIRMAN TUROPERADORES SUIZOS
Prensa
Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
Bolivia tiene
hoy todos los atractivos para su promoción como destino único en Sudamérica,
coincidieron en señalar turoperadores suizos que durante una semana visitaron
el país andino amazónico.
Representantes
de 10 agencias de viaje, junto a miembros de la aerolínea Air Europa, llegaron
a esta nación como parte de un Fam Trip (viaje de familiarización), auspiciado
por el ministerio de Culturas y Turismo.
'Quedé fascinado con todos los destinos y muy admirado por la diversidad, la geografía, la cultura, los colores y sabores', dijo Alcides Ocampo, gerente de Air Europa Suiza.
'Quedé fascinado con todos los destinos y muy admirado por la diversidad, la geografía, la cultura, los colores y sabores', dijo Alcides Ocampo, gerente de Air Europa Suiza.
La delegación
visitó el famoso lago Titicaca y la isla del sol, en el departamento de La Paz,
mientras que en esta ciudad disfrutó de un viaje en el teleférico, moderno
sistema de transporte que enlaza a la urbe con El Alto, a más de cuatro mil metros
sobre el nivel del mar.
También
disfrutó de la belleza del Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal continuo
del mundo, con una superficie superior a los 10 mil kilómetros cuadrados.
Los
turoperadores visitaron Sucre, la capital constitucional de Bolivia, conocida
como la ciudad blanca y allí conocieron la Casa de la Libertad, el Parque Cretácico
y el Museo de Arte Indígena.
En Santa Cruz
recorrieron el Biocentro Guembé, un parque natural de 24 hectáreas ubicado a 15
minutos de esa ciudad, y disfrutaron lo mejor de la gastronomía cruceña.
Mientras, en
la región de la Amazonía llegaron hasta las localidades de Rurrenabaque, Madidi
y Pampas, navegaron por el río Beni y degustaron pescados cocidos en hojas por
habitantes de las comunidades indígenas.
Otro sitio comprendido en el recorrido fue Tarija para disfrutar de los famosos vinos de altura, los quesos y jamones elaborados en esa región.
Otro sitio comprendido en el recorrido fue Tarija para disfrutar de los famosos vinos de altura, los quesos y jamones elaborados en esa región.
Los viajes de
familiarización son parte de una estrategia del Estado para la apertura al
mercado europeo, iniciada en 2015 con la visita de turoperadores alemanes, dijo
el viceministro de Turismo, Joaquín Rodas.
La nación
andino amazónica recibió el pasado año 1,3 millones de viajeros y el objetivo
es alcanzar los tres millones en 2025, cuando se cumple el bicentenario de la
independencia.
A
DEBATE LA FALTA DE LIBERTADES EN VENEZUELA, CUBA Y BOLIVIA
El
“Foro por la Democracia” comenzará este lunes en Brasilia
Cuba
Net de la Habana (www.cubanet.org)
Parlamentarios
y activistas de Bolivia, Cuba y Venezuela participarán en Brasilia desde este
lunes en un “Foro por la Democracia”, que discutirá las supuestas falta de
libertades y violaciones de los derechos humanos en esos países.
El encuentro
ha sido promovido por uno de los movimientos que se manifestaron en Brasil en
los últimos dos años para presionar por la destitución de la ahora expresidenta
Dilma Rousseff, que finalmente se concretó el pasado 31 de agosto tras un
juicio político que dejó en el poder al conservador Michel Temer.
“Nuestra
principal intención es establecer discusiones sobre la actual coyuntura
política que atraviesan algunos países de la región y debatir sobre cómo se
deben enfrentar las prácticas autoritarias que sufren muchos latinoamericanos”,
declaró la activista brasileña Carla Zambelli, una de las promotoras del foro.
Según dijo
Zambelli en un comunicado, en este foro que concluirá el martes será redactado
un documento en el que se pretende definir “una agenda positiva para el
restablecimiento del estado democrático de derecho en los diversos países que
sufren esa situación”.
La activista
también afirmó que Brasil, por el peso político que tiene en la región, “debe
participar y ayudar a garantizar la estabilidad democrática y el respeto a los
derechos humanos en la región”, pues “todo lo que pasa en Bolivia o Venezuela
tiene sus reflejos en el país”.
Precisamente
esos dos países, así como la situación en Cuba, centrarán la mayoría de las
discusiones que se realizarán en un auditorio del Congreso brasileño, que
prestará sus instalaciones para la cita.
Por su propia
coyuntura, Venezuela será el eje de la mayoría de los debates, que incluirán
una mesa dedicada al enconado conflicto que enfrenta al Gobierno del presidente
Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional (Congreso), dominada actualmente por la
oposición.
En esa mesa,
los organizadores del evento han anunciado la presencia del diputado Luis
Florido, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea
Nacional, y de la periodista María Teresa Expósito, y dirigente del movimiento
opositor “Vente Venezuela”, que forma parte de los grupos opositores a Maduro.
En
representación de Bolivia, se ha anunciado la presencia de la diputada Norma
Alicia Piérola y la senadora Carmen Eva Gonzales, que integran el arco opositor
al Gobierno del presidente Evo Morales.
También
asistirá el exsenador boliviano Roger Pinto, refugiado en Brasil después de
haber pasado más de un año acogido en la embajada de este país en Bolivia, que
abandonó con ayuda diplomática y sin el necesario salvoconducto, lo que generó
un conflicto diplomático.
La fuerte
turbulencia causada por ese conflicto en la relación bilateral llevó incluso a
la caída del entonces canciller brasileño, Antonio Patriota, y causó un visible
malestar en el trato personal entre Morales y Rousseff.
Por el lado
cubano, se ha anunciado la presencia de la activista Yisabel Marrero Burunate,
quien pertenece al grupo Damas de Blanco, fundado por esposas y familiares de
personas que están en prisión en la isla por supuestos motivos políticos.
UNIVERSITARIOS
BOLIVIANOS CREAN UN CHIP DETECTOR DE TUBERCULOSIS
Es
un avance que permite mitigar una de las causas de mayor mortalidad en el
mundo.
El
Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
Dos
universitarios bolivianos crearon un chip para microscopios que detecta
automáticamente la tuberculosis (TB) en muestras de esputo, un proceso que en
Bolivia y otros países en desarrollo se realiza con baciloscopías no siempre
precisas.
Rodrigo Loza
(22) y Khalil Nallar (21), estudiantes de Biomédica y de Mecatrónica,
respectivamente, en la Universidad Católica Boliviana, consideran el
dispositivo una alternativa a los "métodos antiguos y poco certeros"
usados para diagnosticar la enfermedad. "Proponemos
un dispositivo barato, automático (sin necesidad de manipulación humana) y 100
% seguro", aseguró Loza.
La
tuberculosis es una de las primeras causas de mortalidad en el mundo con 1,3
millones víctimas al año, sin embargo, las tasas de mortalidad más altas por la
enfermedad están en los países pobres o en vías de desarrollo de África, Asia y
Latinoamérica. Loza y Nallar comenzaron
su trabajo con una visita al Hospital del Tórax de La Paz, institución que
diagnostica la TB en base a la baciloscopía, una prueba seriada de tres días
consecutivos, donde se toma una muestra de esputo para detectar la enfermedad.
Sin embargo,
explica Nallar, el método tiene "varias limitaciones", ya que es un
proceso "largo y cansador" para el médico porque tiene que estar
varias horas frente al microscopio. Además, es "poco fiable" porque
no establece con certeza si el paciente es portador del virus, lo cual
obstaculiza su prevención. Loza subrayó
que es muy importante diagnosticar la enfermedad a tiempo, pero a veces no
ocurre.
"Se han
creado nuevos métodos de tipo molecular para detectar la enfermedad, pero no se
implementan en países pobres por la falta de recursos económicos y de personal
capacitado en el área", añadió.
Ante ello,
los inventores pensaron en automatizar el diagnóstico de la TB por medio de un
chip inteligente que permite al microscopio identificar automáticamente la
enfermedad y procesar los resultados en una aplicación que puedan portar los
médicos.
"Lo bueno de nuestro dispositivo es que es preciso, rápido y barato,
cuesta 130 dólares e incluso podría ser menos si se masifica la producción, así
que nosotros proponemos la especificidad y precisión de diagnósticos a un bajo
costo",
subrayó Loza.
El
dispositivo que proponen los jóvenes está conformado por una parte mecánica y
otra con un hardware (soporte físico) y un software (soporte lógico).
Según Loza,
en la parte mecánica se desarrollaron modelos en 3D asistidos por herramientas
de software que permitieron dar movimiento al microscopio y automatizar todos
sus ejes.
Para el
software se desarrolló la inteligencia artificial del dispositivo y el control
de la parte mecánica, añadió Nallar. El
proyecto tecnológico de diagnóstico de la TB comenzó a realizarse en febrero
pasado y podría ser concluido completamente en los siguientes tres meses, según
los inventores.
El primer
prototipo del dispositivo está listo y ahora es objeto de pruebas en el
laboratorio de baciloscopía del Hospital del Tórax. La responsable del
laboratorio de TB, la médico Anel Álvarez, comentó que el dispositivo "va
en buen camino" y, aunque "falta trabajar un poco" con la
identificación precisa de los bacilos, el trabajo del chip es
"impresionante".
Dijo que
normalmente en el laboratorio se hacen entre 30 y 40 baciloscopías diarias y
que, muchas veces, dan como resultados falsos negativos. "Aplicar el chip que crearon los chicos
sería algo genial porque nos ayudaría bastante en la precisión y rapidez del
diagnóstico, lo cual contribuiría a la prevención de la enfermedad",
añadió.
Loza y Nallar
presentaron su dispositivo a concurso en el "Hackaday Price", una
competencia estadounidense a la que postuló un millar de representantes de
diferentes partes del mundo.
El fin del
concurso, según los inventores, es promover la descentralización de la
tecnología, que hasta ahora está manejada por las grandes empresas e incentivar
la realización de proyectos tecnológicos "libres e independientes" a
nivel mundial. Son los dos únicos
representantes bolivianos que ahora están entre los 100 finalistas del
"Hackaday Price", que hará conocer a los ganadores en la primera
semana de noviembre.
MULTINACIONALES
DOMINAN LA SOJA EN BOLIVIA Y EL CONO SUR
La
Tribuna de Honduras (www.latribuna.hn)
Expertos en
temas agrarios alertaron desde Bolivia del dominio que ostentan algunas
empresas multinacionales en la expansión del cultivo de soja en el país andino
y el Cono Sur.
El asunto es
parte de la temática que se fue debatido en el simposio “Repensando el modelo
agrario boliviano”, que se llevó a cabo en La Paz por iniciativa de la privada
Fundación Tierra.
El doctor
brasileño en agricultura y desarrollo, Valdemar João Wesz, dijo ayer que las
multinacionales ocupan todos los eslabones de la cadena de valor del cultivo.
El estudioso
comentó que tres compañías controlan el mercado regional y mundial de
maquinaria agrícola, cuatro las semillas y pesticidas y otras cuatro la
comercialización, exportación e industrialización.
Según Wesz,
el crecimiento de la soja desde mitad de los años 90 en los países del Cono Sur
(Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Paraguay) causa conflictos en las zonas
donde se quiere expandir el cultivo y ya existen producciones tradicionales, y
reduce la extensión dedicada a alimentos de primera necesidad.
También hay
campesinos que se integran en el cultivo de la soja, con el riesgo de que los
altos costos del negocio los hacen más dependientes de las empresas
trasnacionales, hasta el punto de arriesgar sus tierras como garantía de
préstamos, explicó.
DECLARACIÓN
DE PERÚ Y BOLIVIA PARA IMPULSAR TREN BIOCEÁNICO
El
viernes 4 de noviembre se producirá la reunión entre los dos jefes de Estado.
El tren bioceánico unirá el puerto brasileño de Santos, pasando por Bolivia,
hasta el puerto de Ilo, en Perú.
Deutsche
Welle de Alemania (www.dw.com/es)
Los
presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Pedro Pablo Kuczynski,
suscribirán el viernes 4 de noviembre "una declaración específica"
para impulsar la construcción de un ferrocarril bioceánico, anticipó hoy
(30.10.2016) el canciller David Choquehuanca. El jefe de la diplomacia
boliviana explicó que el documento se firmará en la ciudad boliviana de Sucre,
luego de la reunión conjunta de los ministros de ambas naciones y del primer
encuentro oficial entre Morales y Kuczynski.
Choquehuanca,
en una entrevista con el canal estatal Bolivia TV, informó que el miércoles 2
se reúnen en Sucre delegaciones técnicas de ambas naciones para trabajar en la
declaración general del encuentro bilateral. Esta será la segunda vez que
ministros de Bolivia y Perú se reúnen para definir una agenda conjunta. La
primera ocasión se dio en 2015, en la población peruana de Puno.
Corredor
ferroviario central
El
vicepresidente y ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Martín
Vizcarra, expresó el pasado 13 de octubre su apoyo al denominado corredor
ferroviario central en la "Reunión de Alto Nivel sobre Transporte
Sostenible de Países en Desarrollo Sin Litoral" organizada a instancias de
Naciones Unidas. "Mi presencia en esta reunión, dijo entonces, en la
hermosa y progresista ciudad de Santa Cruz, tiene también el propósito de
impulsar nuevos proyectos de integración como el del corredor ferroviario
central Perú-Bolivia-Brasil", aseguró Vizcarra en su discurso de aquel
día. El vicepresidente peruano aseguró que el proyecto "se encuentra en
activa evaluación en este momento" y expresó su deseo de que los
"estudios de factibilidad" sean realizados lo antes posible. Destacó
que ese plan y la construcción de las carreteras son una forma de ayudar a
Bolivia a superar su condición de nación sin litoral.
El jueves 3
llegarán a Sucre los ministros de ambos países y el viernes 4 se producirá la
reunión entre los dos jefes de Estado. El tren bioceánico unirá el puerto
brasileño de Santos, pasando por Bolivia, hasta el puerto de Ilo, en Perú. El
trazado, de 3.600 kilómetros, costaría unos 14.000 millones de dólares, según
un estudio técnico hecho por Bolivia. El mandatario boliviano promociona el
proyecto a través del territorio boliviano. El Gobierno de Morales recibió el
apoyo de Alemania y China para este emprendimiento "estratégico para todo
el continente", según comentó Choquehuanca.
DESBARATARON
LA MAYOR ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRÁFICO DE MIGRANTES HACIA CHILE
Con
base en Tacna, ingresó a un promedio de tres personas por semana al país desde
junio de 2014.
Los
dominicanos, en su mayoría mujeres, eran sometidos a vejámenes y se mantenían
hacinados y maltratados, con malas condiciones higiénicas.
Radio
Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
La mayor organización internacional dedicada al
tráfico de migrantes hacia Chile fue desbaratada el pasado viernes,
luego de operativos simultáneos en suelo chileno y Perú, donde tenía su base.
Según
consigna este domingo el diario El Mercurio, unos 200 dominicanos, en su mayoría
mujeres, fueron ingresados desde República Dominicana desde junio de 2014, a un
promedio de tres personas por
semana.
La operación "Desierto" consideró
operativos en República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile,
de Interpol, la Fiscalía, la
policía peruana y el OS-9 de Carabineros. La fase del viernes en la
frontera fue coordinada por la Fiscalía
Regional de Arica y Parinacota, por instrucción del Ministerio
Público.
Cuatro
cabecillas fueron capturados, incluyendo
Soledad Maquera (45 años), quien encabezaba la organización, y nueve de sus integrantes, ocho peruanos y un
colombiano.
Siete
miembros fueron formalizados en Arica por tráfico de migrantes y asociación
ilícita para el tráfico de migrantes reiterado, y esta semana habrá una
audiencia en la Corte de Apelaciones de la comuna donde se solicitará la extradición hacia Chile de los detenidos en Perú.
Cruzando por
aire, tierra y a pie
El viaje de los
dominicanos podía durar más de un mes, trasladados por aire hasta Colombia o Ecuador, luego por tierra a la base de Tacna,
casi siempre en el portamaletas, y a pie cuando se trataba de cruzar las
fronteras, hasta llegar a Santiago,
Iquique o Arica.
Eran
sometidos a vejámenes, y se mantenían
hacinados y maltratados, con malas condiciones higiénicas.
PROTEGER
SUELOS ES ATACAR LA POBREZA
El
Cordillerano de Argentina (www.elcordillerano.com.ar)
Más de la
mitad del territorio de la Argentina sufre problemas que se vinculan a la
degradación y la desertificación, según dio a conocer la oficina regional de la
Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Nuestro país comparte ese dudoso sitial de privilegio junto con México y
Paraguay, que experimentan la misma proporción de sus respectivos territorios
en condiciones de degradación.
Si bien en
general se conoce la importancia que tiene el agua para un adecuado
desenvolvimiento de la vida, en términos de opinión pública no se presta igual
atención a la problemática de los suelos. La omisión no se entiende, si tenemos
en cuenta -como decíamos columnas atrás- que de la tierra provienen los
alimentos, las fibras y los materiales para la construcción. Asimismo, allí se
retienen las aguas y se almacena el dióxido de carbono (uno de los gases de
efecto invernadero).
En el
presente, se estima que más del 68 por ciento de la superficie de Sudamérica
sufre los efectos de la erosión. Además, 100 millones de hectáreas padecieron
procesos de degradación como consecuencia de la deforestación y otros 70
millones por el sobrepastoreo. Por ejemplo, la desertificación afecta al 55 por
ciento del nordeste brasileño, región que representa el 18 por ciento de la
superficie del vecino país. El fenómeno amenaza a cultivos significativos para
la economía brasileña, como el maíz y los porotos.
Además del
caso argentino, hay que puntualizar que para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú las
estimaciones señalan desertificaciones que oscilan entre el 27 y el 43 por
ciento. El asunto es particularmente grave en el primero de los países, donde
el 77 por ciento de su población -aproximadamente seis millones de personas-
residen en áreas degradadas. En países del Caribe, la erosión es más
significativa todavía.
La relación
que tiene el fenómeno con la alimentación de la humanidad es directa. La FAO
apuntó que el 95 por ciento de los alimentos que consume la población a escala
mundial proviene de suelos que en términos globales, están más degradados y
pobres en nutrientes que años atrás. En efecto, el 80 por ciento de los suelos
agrícolas padecen en la actualidad erosión de moderada a severa, mientras otro
diez por ciento recibe la afectación de erosión ligera. Sólo el diez por ciento
de los suelos fértiles del planeta están sanos.
Quizá no se
termine de entender que la relación entre pobreza, desertificación y
degradación es estrecha. Los estudios sobre la temática indican que las
sociedades más pobres y vulnerables son las que peor acceso tienen a los
insumos que requiere la producción. Por ejemplo, si una colectividad campesina
tiene acceso a tierra menos fértil, igualmente dificultosa será su posibilidad
de obtener semillas, agua y recursos productivos. El círculo incluirá lejanía
en relación a las posibilidades de acceder a maquinaria agrícola y a los
incentivos estatales.
Nótese que no
hablamos de realidades que son ajenas a los barilochenses porque quienes
procuran recuperar o profundizar las prácticas productivas, tanto en los
ámbitos rurales de la jurisdicción municipal como en sus alrededores, enfrentan
la problemática que describimos. Sólo hace falta acercarse durante los veranos
a la feria de horticultores para interiorizarse sobre las dificultades que
afrontan.
Por otro
lado, la desertificación y degradación de los suelos incide de manera directa
en la migración a las grandes ciudades. Como sabemos, San Carlos de Bariloche
opera como polo de atracción para la población del interior rionegrino que hace
décadas enfrenta situaciones de abandono, con los agravantes que significaron
la erupción volcánica de 2011 y las prolongadas sequías. Dicho sea de paso, el
panorama que presentan el lago y los ríos de la zona es muy preocupante, ya que
prácticamente durante el otoño no precipitó.
Del otro lado
de la cordillera el ejemplo es emblemático: en Chile, el 49 por ciento del
territorio presenta erosión y 62 por ciento sufre desertificación. Desde
Santiago se actualizó un mapa que registra la degradación de la tierra para
avanzar hacia actividades estratégicas de mitigación y adaptación al cambio
climático. Ojalá en la Argentina la política deje de pasar por los Tribunales y
se asuman como prioritarios temas como el que presentamos.
Nación y
provincias deben impulsar acciones de mitigación que combatan la deforestación,
junto con la degradación de los bosques y montes. También es necesario
anticiparse a los grandes incendios, como el que devastó la zona de Cholila.
Hay que poner coto a los cambios en los usos del suelo que se produjeron desde
1996 hasta hoy, con velocidad inusitada. Inclusive, así se atacará la
multiplicación de la pobreza.
LA
ARGENTINA MULTA A BOLIVIA POR INCUMPLIR ENVÍOS DE GAS PACTADOS
Enarsa
sancionó a YPFB por no cumplir el contrato y el vice de Morales contestó que la
prioridad es el mercado interno lo que pondría en riesgo el fluido para la
industria local
El
Cronista de Argentina (www.cronista.com)
Una disputa
inesperada podría poner en jaque al sistema energético argentino. Una multa de
parte del gobierno de Mauricio Macri a una compañía gasífera pública de Bolivia
y una respuesta de la administración de Evo Morales marcando el camino que
seguirá en lo que se refiere al consumo y exportación del fluido prepara un
escenario que parecería ser poco amable.
La empresa
pública Energía Argentina (Enarsa) multó por u$s 2.224.068 a Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por el incumplimiento en las entregas
de gas durante julio pasado. El contrato de Compra Venta de Gas Natural firmado
por YPFB y Enarsa en octubre de 2006 establece las obligaciones de suministro y
recepción de las partes así como las multas de ser aplicadas por su
incumplimiento.
Así fue que
el pasado 10 de agosto, Enarsa pidió a YPFB pagar 2,2 millones de dólares.
Yacimientos impugnó la penalidad y se decidió que la deuda quede en 2,1
millones de dólares.
A la hora de
explicar el incumplimiento, la firma remarcó que "se generó debido a la
insuficiente producción de Gas Natural" en una de las plantas productoras,
más precisamente en la que lleva el nombre de Incahuasi; conjugado con un
creciente consumo interno.
El consumo
interno de gas natural aumentó de 11 a 15 millones de metros cúbicos diarios,
lo que generó un "desbalance" en los envíos programados a Argentina,
explicó un comunicado de la compañía boliviana.
Por su parte,
el Gobierno del vecino país dijo que la multa será pagada por las cuatro
operadoras de la planta Incahuasi, que es la presentó inconvenientes en la
producción, y son la francesa Total, la rusa Gazprom, la argentina Tecpetrol y
YPFB Chaco.
Esta es la primera
vez que Enarsa aplica una multa a la empresa boliviana, castigo que el
vicepresidente Estado Plurinacional de Bolivia, Álvaro García Linera, le restó
importancia denominándolo como "pequeño".
Además,
Álvaro García se refirió a que los cortes en el suministro podría seguir
existiendo porque "como por Constitución y por moral primero es el mercado
interno, hemos privilegiado el mercado interno".
En el mismo
discurso, el vicepresidente del Gobierno de Bolivia explicó que la situación
podría continuar porque cuando se aumente la producción se mantendrá la lógica
de que "primero es el mercado boliviano, luego es el mercado de
industrialización y luego son los mercados de exportación, Brasil y
Argentina".
La Argentina
es un país en donde el gas natural alcanza más de la mitad de los consumos
energéticos del país y se utiliza para los hogares, la industria y la
generación eléctrica.
Aunque el
clima frío ya pasó y se reduce el consumo hogareño, la industria pesada tiene
la matriz energética atada al fluido, por lo que un corte de los envíos del
vecino país podría afectar la producción.
Mientras
tanto, el hombre que Evo Morales acaba de señalar como
"imprescindible" dejó en claro que la prioridad no será el contrato
con Enarsa.
MÉXICO, EL MEJOR PAÍS DE AMÉRICA LATINA PARA HACER
NEGOCIOS
En Latinoamérica y el Caribe abrir un negocio requiere
cerca de 32 días; hace cinco años se necesitaban 55.
Sipse de México (www.sipse.com/mundo)
El Banco
Mundial (BM) ha presentado su décimo cuarto informe anual 'Doing Business 2017.
Igualdad de Oportunidades para Todos', en el que analiza el clima para hacer
negocios en 190 países. En él se destacan sobre América Latina los esfuerzos
"de los gobiernos de la región para facilitar los negocios".
"Por
ejemplo, abrir una empresa en la región de América Latina y el Caribe lleva
ahora un promedio de 32 días, en comparación con los 55 días de hace cinco
años", resumen.
El líder de la
clasificación mundial es Nueva Zelanda, donde abrir un negocio toma "menos
de un día". El informe registró 283 reformas empresariales realizadas en
el ámbito mundial entre junio de 2015 y junio de 2016.
Latinoamérica
La institución
destaca que las reformas empresariales "se aceleraron en América Latina y
el Caribe". Más de dos tercios de las economías regionales
"implementaron un total de 32 reformas durante el año pasado, comparado
con las 24 reformas del año anterior", según publica actualidad.rt.com.
La mayoría de
aquellas se dirigieron a sistemas de pago de impuestos, facilidades de comercio
transfronterizo y la apertura de empresas. Brasil fue el país que aplicó el
mayor número de reformas, precisa el BM en un comunicado de prensa.
México, el
mejor situado en América Latina
Según el
informe, México es el país donde se ofrecen las mayores facilidades para hacer
negocios, figurando en el puesto 47 del elenco mundial.
El segundo
lugar lo ocupa Colombia, que aparece en el puesto 53 gracias a la flexibilidad
de los permisos para la construcción y el rápido acceso a créditos.
El 'top 10' lo
completan Perú (puesto 54), Puerto Rico (55), Costa Rica (62), Jamaica (67),
Panamá (70), Santa Lucía (86), Guatemala (88) y Uruguay (90).
En el lado
contrario de la clasificación se sitúan Venezuela (puesto 187), Haití (181),
Surinam (158), Bolivia (149), Granada (138), San Cristóbal y Nieves (134),
Nicaragua (127), San Vicente y las Granadinas (125), Guayana (124), Brasil
(123) y Argentina (116).
Retos
regionales
En opinión de
Augusto López-Claros, director del Grupo de Indicadores Globales –que elaboró
el informe del BM– el reto para América Latina se encuentra en "seguir
eliminando más obstáculos", ya que eso resulta vital "para las
economías con el fin de mejorar su clima de negocios".
El cumplimiento
de engorrosas normativas tributarias "continúa siendo bastante complejo",
según la óptica del organismo multilateral.
Como ejemplo,
según el BM el tiempo medio necesario que dedica un empresario latinoamericano
en pagar impuestos es de 343 horas al año (43 días laborables), en comparación
con el promedio mundial de 251 horas (31 días laborables).
No hay comentarios:
Publicar un comentario