Una bandera «wiphala» cuelga en la fachada de Junta
Municipal del Distrito de Centro, presidida por Jorge García Castaño (Ahora Madrid),
desde la noche de este lunes, poco antes de que se celebre en
Madrid el Día de la Hispanidad.
Esta insignia cuadrangular de siete colores es el emblema de la resistencia
indígena de la cordillera de los Andes contra
la dominación colonial de los españoles. Aunque existen variantes, la
más extendida es la usada en la actualidad como símbolo étnico del pueblo
aimara, que ha sido reconocida como símbolo
del Estado Boliviano por la Constitución de 2008.
Durante el cerco a Chulumani, en 1771, la
insurrección adquirió una naturaleza aún más radical. Sus líderes Juan Tapia y
Mateo Poma llegaron a la conclusión de que un levantamiento armado era una
respuesta inevitable para hacer frente a los abusos de poder. «Se hicieron flamear banderas, sonar
pututus y tocar tambores e instrumentos de viento», relata Sinclair Thomson,
profesor de la Universidad de Nueva York, y autor del libro titulado «Cuando
sólo reinasen los indios» sobre la política aimara en la era de la insurgencia
virreinal. En su obra cuenta cómo ya se evidencia que los indígenas usaban estas banderas para entrar
en batalla.
En un
testimonio de Tadeo Díez de Medina, en 1781, que se encuentra en el archivo de
la nación de Buenos Aires Argentina, se explica que ya en esta época se usan
las banderas para las justas bélicas
contra el dominio colonial, el cual va dando forma a lo que se
denominara la «Wiphala Guerrera»: «En la noche del 13 de marzo en El Alto con
la algazara voces, cornetas y tambores, se anuncian el cerco a la ciudad de La
Paz. El día siguiente las fuerzas de Tupaj Katari por la cuesta de Potosí desde
El Alto empezaron a descender para la ciudad con muchas banderas de diferentes colores».
Bandera oficial
en Bolivia
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, impuso
en agosto de 2009, a través de un Decreto Supremo, el nuevo uso de los símbolos
patrios para incluir junto a la bandera tricolor, el escudo, el himno, y las
flores kantunta y patujú a la
«whipala», como símbolo de las reivindicaciones indígenas.
En cumplimiento
a esa disposición presidencial, el Día del Mar los institutos militares de las
Fuerzas Armadas portaron la «Wiphala» como banderas de guerra. ABC de España (www.abc.com.es)
EL AYUNTAMIENTO DE MADRID CUELGA UNA BANDERA INDÍGENA
PARA CONMEMORAR EL 12 DE OCTUBRE
El Partido Popular ha colocado una enseña española en el
balcón de su grupo municipal para recordar el Descubrimiento
El País de España (www.ccaa.elpais.com)
El Ayuntamiento
de Madrid ha colocado en la Junta de Distrito de Centro la bandera indígena
wiphala para conmemorar el Día del Descubrimiento, el 12 de octubre, según ha
hecho público en Twitter Ahora
Madrid, grupo municipal al que pertenece la regidora, Manuela
Carmena. Se da la circunstancia de que el grupo municipal del PP también ha
colocado otra bandera, esta vez española, en la fachada del edificio que ocupa
su grupo municipal con el mismo fin.
La bandera
wiphala es una bandera indígena de siete colores usada en determinadas zonas de
los Andes. Cada una de sus tonalidades tiene un significado relacionado con la
naturaleza y con la cultura del pueblo aymará.
Esta tarde, la
Comunidad de Madrid tiene previsto cubrir con los colores de la bandera de
España la sede del Gobierno regional. Empleará luces led para dar colorear la
fachada de la Casa de Correos, en la Puerta del Sol.
Fuentes
municipales han manifestado a Europa Press que no es la primera vez que se
cuelga una bandera en representación de un colectivo, como ocurrió con la del
Pueblo Gitano el pasado 8 de abril o con la del Orgullo en julio.
Esperanza
Aguirre, portavoz del PP en el Ayuntamiento, ha pedido esta tarde que los
madrileños "cuelguen la bandera de España en los balcones" y que
"no hagan cosas raras como la señora Carmena, que ha colgado una banderita
en la Junta de Centro que me dicen que es de los indígenas".
Begoña
Villacís, portavoz de Ciudadanos, ha criticado también la instalación de la
bandera wiphala, "símbolo de la resistencia indígena", pidiendo a
Ahora Madrid que "dejen sus complejos a un lado y respeten la fiesta de la
Hispanidad".
"Mañana es
un día muy importante para los españoles y para todos los madrileños.
Ciudadanos va a estar allí para celebrar una fiesta como la Hispanidad que une
a todos los españoles y sintiéndonos orgullosos de nuestra historia y de
nuestra cultura", ha declarado Villacís.
La edil
sostiene que "no se puede cambiar ni reescribir la historia" y ha
pedido al equipo de Gobierno que "dejen de dividir y de mirar al pasado y
empiecen a mirar y a trabajar por el futuro de los madrileños porque mientras
concentran sus energías en esto están dejando de centrarse en los problemas de
una gran ciudad como es Madrid".
La portavoz de
Ciudadanos en el Ayuntamiento se ha preguntado "si lo próximo va ser el
Acueducto Romano, por aquello del Imperio Romano, o la Mezquita de
Córdoba".
Por su parte,
la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes,ha confirmado que
acudirá mañana al desfile de las Fuerzas Armadas, al que no asistirá la
alcaldesa de la capital, Manuela Carmena. La regidora remitió una carta al Rey
para explicarle que no podrá acudir esta año a la celebración, al partir mañana
de viaje a parte de viaje a Bogotá (Colombia) para participar en la Asamblea
mundial de líderes locales y regionales.
12 DE OCTUBRE: 12 FALSOS MITOS SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE
AMÉRICA
¿Sabías que Cristobal Colón no descubrió el continente el
12 de octubre y que fue un gobernante tiránico, que engañó y abandonó a su
tripulación?
El Mundo de España (www.elmundo.es)
El descubrimiento
de América es un episodio controvertido lleno de mitos, leyendas,
inexactitudes e historias dulcificadas. Ni
siquiera es posible saber con certeza dónde, y cuándo, nació su descubridor, Cristobal Colón. Una mayor parte de
los historiadores concuerdan que nació en Génova, aunque también los hay que
apuntan a Cataluña y a la ciudad de Calvici en Córcega. Sin embargo, ni entre
los partidarios de su origen genovés consiguen ponerse de acuerdo en su fecha de nacimiento y barajan un arco
de nada menos que 20 años (entre 1436 y 1456) sobre el día en el que el
más celebre navegante vino al mundo.
Esta lista
busca arrojar un poco de luz sobre la fecha del 12 de octubre, sus falsos mitos y mostrar algunos de sus detalles
más truculentos y menos conocidos.
1. Colón no
llegó a América el 12 de octubre
El calendario
que manejamos en la actualidad, no es el mismo que había en la época en la que
vivió Cristóbal Colón. Cuando el navegante inició sus viajes, se empleaba el
calendario Juliano (cuyo uso se había instaurado en la antigua Roma). Un
calendario que, prácticamente un siglo después, los astrónomos descubrieron que
no era exacto. Al ser advertido de este hecho en 1582, el Papa Gregorio decidió
corregir este error y se pasó de golpe del 4 de octubre de 1582 al 15 de
octubre de 1582, la fecha real. Los días intermedios entre ambas fechas no se
perdieron. Simplemente no se habían contabilizado bien con el calendario
juliano. Por lo tanto, los astrónomos apuntan que Colón debió avistar tierras americanas un 20 o 21 de octubre y no el día
12 de octubre, cómo se nos ha hecho creer.
2. Colón no
viajó con tres carabelas
En realidad fueron dos carabelas y una Nao. El
nombre original de la nao era María
Galante, aunque Cristóbal Colón decidió cambiarle el nombre la Santa María. La diferencia entre las
Nao y las carabelas es que las primeras tienen castillo de proa y las segundas
carecen del mismo.
3. La Pinta y
la Niña no eran los nombres reales de dos de las carabelas
Al igual que la
Santa María se llamó originariamente María Galante pero Colón decidió cambiarle
el nombre, el nombre por el que han pasado a la historia las otras dos naves no
es el real.. La tradición náutica hacía que los barcos fuesen bautizados con
nombres de santas. Sin embargo, la marinería tendía a poner motes a las embarcaciones.
De este modo, el nombre real de La Niña
era el de Santa Clara. Sin
embargo, el nombre real de La Pinta no ha transcendido.
4. Colón
abandonó a sus marinos a su suerte
La Santa María encalló el día de Nochebuena de 1492 (que realmente no sería el día de Nochebuena por los fallos en el
calendario) en un unos corales al norte de la isla La Española, hoy en día
Haití. Este incidente provocó que Cristobal Colón tuviese que regresar a España
a bordo de La Niña abandonando a 40
marineros a su suerte en el primer asentamiento europeo en América
conocido como La Navidad. Sin embargo, cuando Colón regresó al asentamiento en
otoño de 1493, todos los marineros
abandonados habían muerto.
5. Colón hizo
su último viaje a América muerto
Aunque Colón
fue enterrado en Valladolid, más adelante su cuerpo se llevó a Sevilla. De ahí,
sus restos fueron transferidos por mar
a la catedral de Santo Domingo, en la actual República Dominicana. Sin
embargo, cuando la isla fue conquistada por los franceses sus restos fueron
llevados a Cuba hasta 1898 y de ahí, de vuelta a la catedral de Sevilla.
6. Colón fue un
gobernante tiránico
Mientras era
gobernador de la isla de La Española, Colón
era conocido por sus métodos tiránicos y brutales. Los españoles se
quejaban de su paupérrima gestión y de la ligereza con la que mandaba ejecutar
a los suyos en el patíbulo. Una trato del que también perjudicaba los nativos,
que sufrían torturas y castigos corporales cuando su trabajo no era considerado
suficientemente diligente por Colón. En agosto del año 1500, un comisionado real arrestó a Cristobal Colón
y lo devolvió a España encadenado.
7. Aun así, la
corona le pagó más viajes exploratorios
Aunque un mal
gestor, Colón era un buen navegante y el rey Fernando decidió subvencionar un nuevo viaje del marino.
8. Colón estafó
a su propia tripulación
Los Reyes
Católicos prometieron una recompensa de
10.000 maravedíes al primero que avistase tierra. El primero en hacerlo
fue el marinero Rodrigo de Triana.
Sin embargo, Colón le negó su
recompensa argumentando que él la había divisado en forma de luces en la
noche anterior y evitó así pagar los 10.000 maravedíes, y un jubón de seda que
el mismo había prometido añadir al bote, a Rodrigo de Triana.
Descontento por
los impagos de Cristobal Colón, Rodrigo
de Triana renegó de la fé católica y se fue a vivir a África como un pirata.
9. Colón no fue
el primer europeo en cruzar el atlántico
Cristóbal Colón
no fue el primer europeo en poner un
pie en América. Antes que él lo hizo el navegante Vikingo Leif Eriksson,
escala mediante en Islandia, alrededor del año 1000.
10. En España
no siempre fue un día festivo
El 12 de octubre es festivo en España
desde 1918 bajo la denominación de Fiesta de la Raza. Bajo la dictadura
de Franco, en el 1940, pasa a llamarse Día de La Raza. En 1958, también
durante el franquismo, su nombre cambió por el de Fiesta de la Hispanidad.
En 1987 cambia su nombre por el de Fiesta
Nacional de España, denominación que se mantiene en el presente.
11. Cuba no
celebra este día
Cuba es el único país hispanoamericano que no celebra
este día. En su lugar celebra el 10 de octubre, día en el que comenzó su
guerra de la independencia contra España en el año 1868.
12. En América
Latina, cada país lo llama de una manera
Cada país de
América Latina llama a este día de un modo distinto. Por ejemplo, en Venezuela comenzó llamándose Día de
la Raza (1921). Sin embargo, en el año 2002, el presidente Hugo Chávez
cambió su nombre por el de Día de la
Resistencia Indígena, a raíz de una serie de peticiones de colectivos
indígenas.
En Bolivia se llama Día de la Descolonización.
Anteriormente se había llamado Día de la Liberación, de la Identidad y de la
Interculturaqlidad.
En Bahamas lo llaman Día del
Descubrimiento. Mientras tanto, en Argentina
lo llaman Día del Respeto a la Diversidad Cultural desde el año 2010.
Hasta entonces, se llamó Día de la Raza.
Una denominación que, sin embargo, se sigue manteniendo en Honduras.
En EEUU lo llaman Día de Colón y es una festividad fuertemente ligado a su numerosa
comunidad italo-americana.
ASÍ SON LAS ISLAS FLOTANTES DEL TITICACA
Desde hace siglos el pueblo de los uros construye sus
islas con juncos en este lago situado entre Bolivia y Perú
ABC de España (www.abc.es)
Una
civilización milenaria a orillas del Titicaca
tuvo que adentrarse en el lago para huir de los incas y construyeron sus
propias islas donde vivir. Es el lago más cercano al cielo que existe en el
mundo, a 3.812 metros sobre el nivel
del mar en el Altiplano andino, entre Perú y Bolivia.
La civilización
que comenzó a construir esas islas, los
uros, ya se ha extinguido (el último uro murió en 1950) y los que
mantienen la tradición son de origen
aimara (habitaban en las inmediaciones del lago y tenían relación
comercial con los uros), aunque la mayoría de las personas son uro-aimaras e incluso mezcla con quechuas. Esta comunidad flotante
afirma ser la dueña del Titicaca («el pueblo del lago»), pero las raíces del
imperio inca también se reafirman en este lago, de cuya espuma salieron los
legendarios Manco Capac y Mama Ocllo para fundar el Tahuantinsuyo.
Construcción de
las islas flotantes
Las islas no
flotan, técnicamente están ancladas al lago. Son unas treinta islas, aunque el número varía dependiendo de las
necesidades de la comunidad. La forma de hacerlas es tejiendo totoras
(planta acuática del lago) en las zonas donde crece más densa, formando una
capa natural. Sobre esta capa construyen sus viviendas con el mismo material.
La capa de «isla» tiene entre 2 y 3 metros de espesor y el tamaño depende del
número de familias. Cuando la totora se descompone suelta un gas que facilita la flotación de la
isla. Como son materiales naturales requiere una renovación continua y cada cierto tiempo tienen que construir nuevas islas (cada 30-35
años).
Además de estas
construidas sobre los lechos con más totora, también tiene un sistema de anclaje con palos que llegan al fondo
para que la isla no navegue por el lago. La comunidad tiene parte de su
territorio en tierra firme donde hay colegio, iglesia, cementario y consultorio
médico. Los niños son recogidos por un catamarán cada día para poder ir a
clase. La población ronda los 2.300
habitantes con un 40% viviendo en tierra firme.
Cada casa tiene
solo una estancia, y la cocina
es al aire libre para evitar incendios. Tiene una isla especial que usan como «baño»; van una vez al día y luego
cubren con cal para evitar el mal olor.
Las islas hoy
en día
Hoy en día los
uros viven del turismo en gran
medida, y a cambio de un pago dejan que la gente entre en sus islas, vea sus
casas y de paseos en sus góndolas.
También siguen viviendo de la pesca y de la totora, que sirve para construir,
como alimento y también para hacer artesanías. Otra de las actividades
artesanales que hacen es tejer, sobre todo chuspas (o morrales), alfombras
bordadas, bolsas bordadas, chullos (gorros típicos andinos) o fajas.
Cómo llegar
A las islas de
los uros se llega en un catamarán. Las embarcaciones salen por las mañanas desde Puno, una ciudad a orillas del
lago. Se pueden reservar previamente las excursiones con guía, o directamente
llegar al puerto e informarse.
Ultima Hora de Paraguay (www.m.ultimahora.com)
El lunes o
martes de la semana venidera estaría llegando la primera partida de 220
toneladas de Gas Licuado de Petróleo (GLP) a Petropar, proveniente de Bolivia,
mediante el flete de la firma Cruceña del Norte de GLP SRL, con la que se
firmará el contrato, según anticipó Eddie Jara, titular de la petrolera
estatal.
Sobre la
consulta del porqué cada garrafa costaría al público consumidor unos G. 50.000,
siendo que en el mercado el precio ronda los G. 80.000, apuntó que en el actual
modelo de negocio hay muchos intermediarios que generan márgenes innecesarios,
mientras que con la propuesta de la estatal habrá solo dos actores: Petropar y
los operadores de estaciones de servicio.
“De todas
formas, tendremos con los operadores entre 15% y 25% de margen en este negocio;
así que perfectamente se puede vender la recarga de garrafa en G. 5.000 el kilo
o bien en G. 2.500 el litro”, refirió.
A finales de
octubre, el GLP se podrá vender en 10 estaciones de servicio, y a finales de
noviembre en otras 15 estaciones más, según precisó.
EL EMBAJADOR GASPAR DESMINTIÓ VIAJE A LA PAZ
En visita a la ciudad, también se refirió a los juicios
de La Haya y por el río Silala.
La Estrella de Arica (www.estrellaarica.cl)
En una visita
privada a Arica, el embajador de Chile ante la Corte Internacional de Justicia
de La Haya, Gabriel Gaspar, desmintió categóricamente los rumores de medios
bolivianos que a través de Twitter indicaban que se encontraba en el país
vecino tratando temas relacionados con la demanda marítima.
El diplomático
ariqueño, que frecuentemente visita la ciudad, manifestó que desde el fin de
semana se encuentra en la Eterna Primavera, por lo que es imposible que lo
hayan visto en Bolivia.
"A veces
aparecen rumores infundados que son parte del trabajo que uno realiza, pero uno
termina acostumbrándose a estas anécdotas. Aprovecho de decir que no he estado
en La Paz, solo vine unos días a Arica a ver unos temas personales",
sentenció.
La haya y el
silala
Gaspar
aprovechó de comentar los dos juicios que como embajador lleva adelante: El de
la demanda marítima de Bolivia y la relacionada con el río Silala.
"En lo que
respecta a la obligación de negociar que nos demandó Bolivia, presentamos
nuestra contramemoria. El tribunal convocó a las partes- hace unos días atrás-
y se fijó el itinerario.
En la práctica
Bolivia hace uso del derecho a réplica y nosotros a nuestro derecho de dúplica.
Ahora queda esperar a que el tribunal cite a ambas partes a los alegatos",
explicó.
El fallo, que
es la fase final de este juicio, estaría ocurriendo aproximadamente en el
tercer trimestre del 2018.
"Es un
tema que trascenderá a este gobierno, transformándose en un tema de Estado, que
tiene que ver con los intereses del país".
En cuanto al
juicio por el Silala, el diplomático destacó que se trata de un proceso
bastante técnico. "Necesitamos precisar si el río es internacional o no.
Si fuera así, esperamos que el régimen que se aplique sea el de las aguas compartidas",
puntualizó Gaspar.
¿Y
QUÉ SABEMOS DE BOLIVIA?
Extra
de Ecuador (www.extra.ec)
Bolivia está
rodeado de otros países: Brasil, Paraguay, Chile, Argentina y Perú. Su idioma
oficial es el español pero al igual que en Ecuador un gran porcentaje de sus
habitantes habla quechua. Cuenta con una población aproximada de 10 027 254
habitantes y Santa Cruz de la Sierra es la más poblada. Su clima es variado y
puede ser húmedo, cálido, seco y lluvioso; todo depende de la región en la que
te encuentres.
La comida
boliviana se caracteriza por ser variada y esto se debe a la mezcla de recetas
españolas e indígenas que convierte a la gastronomía de Bolivia como rica y
diferenciada. Los platos más famosos: picante mixto, sajta de gallina (estofado
de gallina) y las salteñas (empanadas rellenas de carne de pollo y huevo).
Bolivia
mantiene una disputa con Chile debido a que en la Guerra del Pacífico perdió
sus costas convirtiendo a Bolivia en un país sin salida al mar. La controversia
aún se mantiene y según la BBC en junio del 2016 la presidenta de Chile,
Michelle Bachelet, presentó una demanda contra Bolivia en la Corte
Internacional de Justicia de La Haya por el uso de las aguas del fronterizo río
Silala. El río o manantial del Silala se origina en el departamento de Potosí,
en el sureste de Bolivia, a cuatro kilómetros de la frontera con Chile.
La lucha de
las “cholitas” o también conocido como cachascán es un deporte que combina
disciplinas de combate y artes escénicas en Bolivia. Esta disciplina empezó a
exhibirse por primera vez en la ciudad de El Alto y según el portal, el país,
las cholitas son mujeres mestizas que trabajan y son madres a tiempo completo,
suben al ring por su pasión al deporte y para defender su posición como mujer
en la sociedad.
EXPOSICIÓN EVO MORALES: LA DÉCADA GANADA RETRATA AVANCES
SOCIALES DE BOLIVIA
AVN de Venezuela (www.avn.info.ve)
Este martes se
inauguró la exposición Evo Morales: la década ganada y la integración regional,
en la Biblioteca Nacional de Venezuela, en un acto que contó con la
participación del embajador boliviano en Venezuela, Luis Adolfo Trigo Antelo y
la viceministra del Poder Popular para la Cultura, Aracelis García.
En
conmemoración del mes de la Resistencia Indígena, la muestra se extenderá
durante todo el mes en la Sala Hugo Chávez, del Instituto Autónomo Biblioteca
Nacional y de Servicios de Bibliotecas, La exposición cuenta con material
fotográfico y hemerobibliográfico que retratan el trabajo de este líder
progresista de la región.
Los asistentes
al evento disfrutaron de la música y la danza folklórica de ambas naciones,
realizada por la Compañía Nacional de Danza y del grupo América Llajta (Pueblos
de América)
"Este es
un homenaje, sobre todo en este octubre de resistencia, para el presidente Evo
Morales, un hombre que ha luchado por la integración latinoamericana y que
principalmente ha luchado por la reivindicación del pueblo indígena",
aseveró el director del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, Sady Loiza
La viceministra
Aracelys García, resaltó la importancia de las relaciones entre ambos países
que históricamente habían unido al país Boliviano y a Venezuela y que el
presidente, Nicolás Maduro ha fortalecido junto al mandatario boliviano, Evo
Morales.
El embajador
Trigo expresó su agradecimiento por la apertura de ese espacio y resaltó
que fue un trabajo conjunto de los ministerios para la Cultura y Relaciones
Interiores, la Biblioteca Nacional y la Embajada de Bolivia; a la
vez que reivindicó el proceso de recuperación sociales que ha vivido el pueblo
boliviano.
"La lucha
histórica de los movimientos sociales ha permitido, mediante el voto, y sin
utilizar la violencia, una revolución democrática que lucha contra la
exclusión, el hambre, el odio para reconstruir el camino del equilibrio, de la
complementariedad, el consenso, y la dignidad propia para vivir bien",
expresó.
ECUADOR ENVÍA MÁS PRODUCTOS A BOLIVIA
Ocho nuevos productos ingresan al mercado boliviano
Ecuador Inmediato (www.ecuadorinmediato.com)
Verónica Mora,
jefa de la oficina comercial de PRO ECUADOR en Santa Cruz anunció que conseguir
estos nuevo producto ingresen a mercado boliviano ha sido un logro que
involucra a aproximadamente a 10 exportadoras ecuatorianas. Entre los productos
exportados están atún, snacks, verduras enlatadas, baterías de autos,
biberones, confecciones y productos farmacéuticos y metalmecánicos.
Estas 10
exportadoras ecuatorianas son Amerifoods, Bohórquez, Marbelize, Isabel,
Imcorexzur, Baterías Dacar, Rolamtex, Kubiec y Neopharma, tienen productos que
se caracterizan por tener un valos agregado. Por su lado Ramiro López,
representante de la empresa Ralomtex, mencionó que “se ha implementado
tendencias y esto sumado a los precios competitivos han llamado la atención de
clientes de varias partes del mundo”.
En tanto, para
la primera semana de noviembre se prevé el ingreso de cuadernos por parte de
una empresa ecuatoriana perteneciente a la industria papelera. El contacto con
la importadora en Bolivia se realizó luego de una misión empresarial encabezada
por PRO ECUADOR.
ROSATOM: ENERGÍA NUCLEAR PUEDE MEJORAR CALIDAD DE VIDA EN
ECUADOR
Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
La energía
nuclear puede ayudar a países en desarrollo como Ecuador a apuntalar la calidad
de vida a través de la medicina, la agricultura, la ciencia y la tecnología,
dijo a Sputnik Nóvosti el vicepresidente para América Latina de la empresa estatal
rusa Rosatom, Ivan Dybov.
"Los
países de América Latina, Ecuador entre ellos, están interesados ahora en
utilizar tecnologías nucleares en medicina, agricultura, ciencia, tecnología;
en esta reunión presentamos a la parte ecuatoriana nuestras tecnologías,
nuestras posibilidades para realizar proyectos en conjunto", dijo Dybov en
el marco del cuarto encuentro de la Comisión Intergubernamental de Cooperación
Económica y Comercial (CICEC) entre Ecuador y Rusia.
Rosatom, una
corporación estatal dedicada a la energía nuclear, tiene experiencia en
cooperación con varios países de la región, entre ellos Brasil y Bolivia, con
los que han avanzado en proyectos relacionados especialmente con la salud.
"Mandamos
isótopos para lucha contra el cáncer a Brasil, firmamos un convenio
intergubernamental con Bolivia para construir un centro de investigaciones
nucleares para trabajar en temas de medicina, agricultura y ciencia y esperamos
que con Ecuador también realicemos proyectos", agregó Dybov.
La expectativa
es abordar con este país andino el desarrollo de capacidades en medicina y cura
de enfermedades. Rosatom envió en mayo el primer lote de radioisótopos de yodo
131 a Brasil para el tratamiento del cáncer de tiroides.
Dybov aclaró
además que el interés de la corporación nuclear no radica solamente en
desarrollar tecnologías en Ecuador, sino en "capacitar y formar a
profesionales del país" pues le resulta fundamental "trabajar con la
sociedad civil para explicar que estas tecnologías no tienen amenaza y que
pueden ayudar a la calidad de vida". Rosatom firmó este año con Bolivia un
memorando para informar a la sociedad civil sobre la tecnología y su
desarrollo.
"Explicamos
cómo estas tecnologías permiten desarrollar el país, permiten, por ejemplo, en
Bolivia vencer al cáncer; estas tecnologías están utilizadas muy bien en varios
países desarrollados y también pensamos que deben ser usadas en países en
desarrollo", agregó.
Autoridades de
Ecuador y Rusia mantienen en Quito un encuentro bilateral que culminará este
miércoles con la presentación de los acuerdos finales.
La CICEC se
creó en octubre de 2009 como un mecanismo de cooperación bilateral en materia
de comercio, sectores estratégicos, agricultura, ciencia y talento humano.
En 2009 los dos
gobiernos firmaron acuerdos marco de cooperación estratégica, lo que ha
permitido que Ecuador se convierta, después de Brasil y México, en el tercer
estado de la región con mayor volumen de comercio con Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario