Un panorama preocupante es el que se ve en las represas que abastecen de
agua a la ciudad de La Paz, tal es el caso de las represas de Incachaca y la de
Hampaturi, ambas muestran un escenario preocupante y con muy poca agua. Por ejemplo, el caudal de la represa de
Hampaturi se redujo en un 95% debido a la sequía que enfrenta el país. La
represa de Ajuan Khota, que poseía una gran cantidad de reserva, hoy está casi
seca. Las
lagunas naturales y pequeños afluentes que alimentan las represas están casi
secos. En algunos casos sólo queda el rastro de lo que fue su recorrido. El
panorama es desolador.
No son pocos
los analistas que desde hace años vienen pronosticando que las guerras del
futuro serán por el agua. Si esto llega a ser verídico, entonces, en Bolivia,
la guerra del futuro ya llegó.
En las
últimas horas trascendió que se instaló un foco de tensión en una localidad
denominada Oruro entre los pobladores de los municipios El Choro y Corque, precisamente por adquirir un poco de agua.
Es que
hacerse de este preciado recurso natural para el consumo diario se ha
convertido en un verdadero drama para gran parte de los bolivianos, que vienen padeciendo una intensa sequía
desde hace varios meses.
Y la
situación de desesperación se empezó a trasladar a los mismos pobladores,
quienes expresan señales de desesperación a través de estas actitudes que
terminan dividiendo.
Por ejemplo,
el alcalde de El Choro, Vladimir Challa,
confirmó a radio Fides, en declaraciones reproducidas por El Deber, que existen pugnas por conseguir
agua, ya sea a través de pozos o cisternas que llegan al poblado.
“Hay conflictos entre comunarios, pelean por el agua, así llegue bien
poquito, dicen: ‘No, me toca’ y empiezan las peleas”, expresó.
En el otro
poblado en cuestión, Corque, sucede algo similar. “Hay amenaza de lluvia, hay nubes, pero un viento lo hace desaparecer.
Los que sufren son los hermanos que viven en el campo, ni para el consumo
humano tenemos”, reclamó el alcalde de Corque, Elías Yavi, indica El Deber.
En la capital La Paz el tema del agua también preocupa.
Varias personas han salido en las últimas horas por las calles a recoger agua
en bidones, pues se estableció el racionamiento para hacerse con el líquido.
Son varios los barrios afectados por esta situación.
Al frente de
esta decisión se encuentra la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento
(Epsas) y la medida continuará hasta fin de mes. Por otro lado, también
se suspendió el lavado de calles y plazas públicas, además del riego de los
espacios verdes.
¿Cuándo
llegarán las lluvias?
De momento,
las previsiones meteorológicas indican que esta semana no habrá lluvias, algo
totalmente esperado por todos los pobladores (según analistas los primeros indicios
“húmedos” llegarían recién en diciembre).
“Esperamos lluvias ligeras ya que solo es un periodo de transición
saliendo del periodo seco para ingresar al periodo húmedo, pero la época de
lluvias estaría empezando en diciembre hasta el mes de marzo”, expresó
a La Razón la jefa de la Unidad de
Pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en La
Paz, Marisol Portugal.
En ese
sentido, otra de las situaciones que han llamado la atención en los últimos
días tiene que ver con los niños de
Potosí (ciudad al sur del país), que salieron a las calles en
peregrinación junto a unos feligreses a rezar por el agua, gesto parecido al
registrado la semana pasada en la región de Chuquisaca donde un grupo de niños
subió a un cerro junto con una maestra local y vecinos para también rezar por
el agua.
En el caso de Potosí la exclamación durante la procesión fue la
siguiente: “Agua Tatay, Cristo del cielo”, indicó radio
Aclo, siendo otra de las imágenes que viene dejando este
escenario crítico en cuanto al agua en Bolivia, un recurso natural que con el
paso de los años se está haciendo cada vez más preciado en todo el mundo y del
cual tantos analistas vienen gastando “ríos de tintas” en avizorar que
será fuente de futuros conflictos a nivel internacional. Revista Aleteia de España
(www.es.aleteia.org)
El Observador Global (www.somossur.net/economia)
Mientras
la cumbre de Copenhague busca un acuerdo histórico para reducir la emisión de
gases contaminantes a la atmósfera, el calentamiento global hace estragos en
América Latina. Bolivia es uno de los países más afectados. El derretimiento de
sus glaciares y la sequía dejarán sin agua a millones de habitantes en muy
pocos años. ¿Qué opinan los científicos? ¿Qué están haciendo las autoridades?
Observador Global viajó a La Paz y registró la lenta muerte de sus gigantes
blancos.
Desde
hace dos años, y con mayor dramatismo durante los últimos meses, distintos
organismos internacionales publicaron informes sobre los efectos del cambio
climático a nivel mundial. Las Naciones Unidas, el Banco Mundial,
organizaciones ecologistas y paneles de científicos se convirtieron en los
voceros de lo que le espera al planeta en el corto y mediano plazo.
En las
últimas semanas nos llamó la atención la actualización de algunos de esos
informes que, con nuevos análisis y datos corregidos, arrojaron conclusiones
aún más negativas, casi apocalípticas. Derretimiento de glaciares, aumento de
la temperatura, sequías, inundaciones masivas, falta de agua en grandes
ciudades, aumento de los niveles de los mares. Uno de los datos más
estremecedores es que estos pronósticos se harán realidad en pocos años.
LA MUERTE
DE LOS GLACIARES
A simple
vista, uno de los fenómenos de las consecuencias del calentamiento global que
más gráficamente nos permite visualizar su impacto es el acelerado proceso del
derretimiento de los glaciares. Donde antes había hielos eternos y pistas de
esquí hoy solo quedan las montañas cada vez más desnudas y centros turísticos
abandonados.
América
Latina no es la excepción: los científicos vienen advirtiendo desde hace tiempo
sobre la futura desaparición de los glaciares y la escasez de agua como una de
sus consecuencias directas. Lamentablemente estas proyecciones sombrías fueron
en muchos casos superadas por la realidad. Lo que muchos expertos creían que
sucedería en 2015 ya está ocurriendo. Los glaciares subtropicales bolivianos,
peruanos y ecuatorianos son un claro ejemplo.
Bolivia
es uno de los países que más esta sufriendo este fenómeno. Para los científicos
bolivianos la falta de agua ya es uno de los temas más urgentes. Si pocos años
atrás la llamada "guerra del agua" llevó la muerte a varios
ciudadanos que reclamaban por el acceso al agua en manos de empresas privadas,
ahora el gran temor de ciudades como La Paz es que el agua no alcance. Las
altas temperaturas no solo están derritiendo sus glaciares sino que además
secan sus represas, ya sea por la falta de lluvias o la evaporación del agua.
Algunas fuentes consultadas que prefieren preservar su identidad confirmaron a
Observador Global que el racionamiento es "inminente".
Por esta
razón decidimos viajar hasta La Paz y contemplar este fenómeno con nuestros
propios ojos. Visitamos las regiones afectadas por el cambio climático y vimos
asombrados lo que queda de algunos otrora gigantescos glaciares como el Chacaltaya:
absolutamente nada.
El equipo
de Observador Global llegó a La Paz poco tiempo después de que las lluvias
llevaran un poco de alivio a las ciudades, aunque el nivel de precipitaciones y
agua acumulada está muy lejos de los niveles que se necesitan para tranquilizar
a los científicos y a los políticos.
Hablamos
con Fanor Nava, el alcalde de la ciudad de El Alto, en La Paz, -la mayor urbe
boliviana, en la que se concentra el 10 por ciento de la población de todo el
país-y se manifestó consciente del problema, asegurando que la escasez de agua
es una bomba de tiempo a punto de estallar. Fue él quien obligó a que en el
pasado carnaval se dejara la tradición de lado y se prohibiera el uso de agua
durante las celebraciones.
Las cámaras de Observador Global recorrieron algunos de los mercados de la ciudad de El Alto, entrevistando a los vecinos y registrando la imagen de canillas resguardadas en cajas con candados para evitar el derroche. La llave de ese preciado bien permanece en poder de las autoridades de los mercados que sólo abren los cofres cuando alguien lo solicita.
Las cámaras de Observador Global recorrieron algunos de los mercados de la ciudad de El Alto, entrevistando a los vecinos y registrando la imagen de canillas resguardadas en cajas con candados para evitar el derroche. La llave de ese preciado bien permanece en poder de las autoridades de los mercados que sólo abren los cofres cuando alguien lo solicita.
Contemplamos
los preocupantes niveles de las represas que abastecen de agua a La Paz
mientras observábamos las montañas que rodean la ciudad con sus picos nevados y
glaciares en retroceso. Entrevistamos a destacadísimos científicos, como Ivar
Arana, experto en cambio climático, y el ingeniero y glaciólogo Edson Ramírez,
ambos colaboradores del equipo de investigación conformado por el ex
vicepresidente de Estados Unidos Al Gore, que ganó el premio Nobel de la paz
por su labor contra el calentamiento global. Entrevistando a ellos y a Ángel
Román, experto en ecología de las Naciones Unidas, conocimos la preocupación
que les genera el deshielo de los glaciares y la futura falta de agua en
Bolivia y el resto de la región.
MALOS
PRONÓSTICOS
Ninguno
de los expertos consultados por Observador Global suponía que el glaciar
Chacaltaya iba a desaparecer en 2009: la realidad superó ampliamente sus
pronósticos. Cuando estuvimos a los pies de lo que fue el Glaciar Chacaltaya, a
5.300 metros de altura, allí donde funcionaba la pista de esquí más alta del
mundo, viendo un centro turístico prácticamente abandonado, no pudimos creer
las fotos que abundan en el lugar y muestran en blanco y negro la gigantesca
masa blanca que cubría al cerro pocos años atrás.
El
glaciar Chacaltaya es seguramente el ejemplo mas visible de este proceso pero
lo mismo está ocurriendo en otros de la zona como el Tuni Condoriri. Los
especialistas bolivianos buscan que la gente no solo tome conciencia de lo que
está pasando sino que todos -ciudadanos y autoridades- actúen rápido.
Ramírez,
Arana y Román afirmaron ante nuestras cámaras que lo que sucede en Bolivia se
repite en Perú, Ecuador, Colombia, Argentina y en todos aquellos países que
poseen estos tesoros de agua dulce. Un recurso que ya es escaso y que a su vez
está desapareciendo a una velocidad mas rápida que la estimada poco tiempo
atrás.
LA HORA
DE ACTUAR
Todos
coinciden en que es imposible revertir el cambio climático pero afirman que
podemos trabajar para adaptarnos. Para eso se requiere educación y no sólo
restringir el uso del agua con cortes esporádicos o candados en las canillas
públicas, sino también llevar a cabo, de manera urgente, obras de
infraestructura como nuevas represas que logren capitalizar al máximo las aguas
de deshielo, las subterráneas y las provenientes de las lluvias.
Hasta el
momento, los cambios que experimenta el planeta parecen ir más rápido que las
acciones de los políticos y de quienes deben implementar el cambio. Estas obras
requieren mucho dinero y determinación para llevarse a la práctica de forma
inmediata. De lo contrario los efectos serán aun más duros de lo que se cree.
Los
científicos, los formadores de opinión, los nuevos líderes de un mundo en
rápido y profundo cambio, tienen la difícil tarea de medir sus palabras para no
alarmar en tiempos en los que muy pocos pasan de la toma de conciencia a la
acción. La mesura de estos hombres de ciencia busca que lo dramático no se
transforme en apocalíptico y esto a su vez en excusa para no tratar de
modificar nuestro presente. Su único objetivo es dejar una mejor vida en el
futuro inmediato.
EL
INTENDENTE ENRIQUE CRESTO Y EL CONSULADO DE BOLIVIA EN ARGENTINA COORDINAN
ACCIONES CONTRA EL TRABAJO ILEGAL
Concordia
Directo de Argentina (www.concordiadirecto.com)
El intendente
Enrique Cresto recibió en su despacho al Cónsul de Bolivia, Sixto Valdez, con
quien abordó la problemática del trabajo ilegal en la zafra del arándano.
“Firmamos un acuerdo recíproco de colaboración y trabajo en conjunto, para
colaborar en las acciones que tiendan a erradicar el trabajo ilegal en la
ciudad”, informó el presidente municipal. De la reunión de trabajo participaron
el Secretario de Gobierno Martín Santana y la concejala Julia Saenz.
“El Estado
Plurinacional de Bolivia, a través de su Consulado, está presente junto a sus
ciudadanos en diferentes circunstancias, pero también trabajando en forma
coordinada con diferentes instituciones”, señaló el Cónsul Sixto Valdez. Y
puntualizó que el “acuerdo de solidaridad y de reciprocidad” firmado con Cresto
busca “defender el derecho al trabajo pero en el marco de la legalidad. La
legislación argentina es muy clara, lo mismo la Organización Internacional del
Trabajo que tiene acuerdos con todos los países para combatir la trata
laboral”.
“Con el
consulado vamos a trabajar en conjunto en que se respeten las condiciones
laborales de todos los trabajadores”, resaltó Cresto.
Arándano: que
sea una oportunidad para todos
El intendente
señaló que “para cosechar las más de mil hectáreas de arándano que hay en la
región, se necesita de mano de obra que venga de afuera, no alcanza solamente
con los trabajadores locales. Pero queremos que todos los que vengan de afuera
estén en las mismas condiciones que los trabajadores de la ciudad, que estén
inscriptos y con todos los beneficios sociales”.
Y en un
fuerte mensaje, reiteró que desde el municipio “queremos que la producción del
arándano siga creciendo, y están dadas las condiciones en la región para que
así sea. El arándano es una oportunidad para el desarrollo de Concordia, pero
queremos que sea una oportunidad para todos. Hay una responsabilidad de los
empleadores y de las empresas de servicio, que son las que cometen estas
irregularidades, donde siempre la variable de ajuste son los trabajadores. Esto
no lo vamos a permitir”, sostuvo.
Si bien “hay
aspectos en los que la Municipalidad no tiene competencia”, el intendente
comentó que “a partir de que ciertos lugares no contaban con el permiso
municipal para alojar a los trabajadores, eso fue la puerta de entrada para que
podamos actuar y convocar a los demás actores, a la Secretaría de Trabajo de la
provincia, al Copnaf, a Gendarmería, y poder tomar cartas en el asunto
articulando entre todos los estamentos del Estado”, explicó respecto a la
acción que encabezó días atrás y tras la cual la Municipalidad realizó la
denuncia pertinente en la Justicia.
Cooperación
interinstitucional
“Damos este
primer paso con la Municipalidad de Concordia”, señaló el Cónsul respecto al
convenio de reciprocidad firmado, y anunció que “me reuniré con autoridades del
Ministerio Público, el miércoles nos vamos a reunir con el Ministro de Gobierno
de la provincia en esta misma línea, y nuestra intención es también poder
trabajar con el Consorcio de Presidentes Comunales del departamento, uniendo
esfuerzos”. Y sostuvo que “no queremos generar pérdidas para nadie, pero que
eso no signifique vulnerar los derechos de los trabajadores”.
“El
crecimiento de la producción del arándano, va a ser acompañado desde la
Municipalidad con la elaboración de un protocolo de intervención, que beneficie
a todos, a los productores que invierten y generan puestos de trabajo en un
marco de legalidad, y a los trabajadores, tanto locales como a los eventuales
que llegan para la zafra. Esto va a beneficiar a todos, tanto a los
trabajadores como a los productores que lo hacen respetando las leyes y que
también se ven perjudicados por quienes promueven el trabajo ilegal. La
producción primaria en Concordia tiene que beneficiar a todos”, reiteró el
intendente.
CONCORDIA
Y EL CONSULADO DE BOLIVIA EN ARGENTINA COORDINAN ACCIONES CONTRA EL TRABAJO
ILEGAL EN LA COSECHA DEL ARÁNDANO.
Este lunes,
el intendente Enrique Cresto recibió en su despacho al Cónsul de Bolivia, Sixto
Valdez, con quien abordó la problemática del trabajo ilegal en la zafra del
arándano.
CN
de Argentina (www.cndigital.com.ar)
"Firmamos
un acuerdo recíproco de colaboración y trabajo en conjunto, para colaborar en
las acciones que tiendan a erradicar el trabajo ilegal en la ciudad",
informó el presidente municipal. De la reunión de trabajo participaron el
Secretario de Gobierno Martín Santana y la concejala Julia Saenz.
"El
Estado Plurinacional de Bolivia, a través de su Consulado, está presente junto
a sus ciudadanos en diferentes circunstancias, pero también trabajando en forma
coordinada con diferentes instituciones", señaló el Cónsul Sixto Valdez. Y
puntualizó que el "acuerdo de solidaridad y de reciprocidad" firmado
con Cresto busca "defender el derecho al trabajo pero en el marco de la
legalidad. La legislación argentina es muy clara, lo mismo la Organización
Internacional del Trabajo que tiene acuerdos con todos los países para combatir
la trata laboral".
"Con el
consulado vamos a trabajar en conjunto en que se respeten las condiciones
laborales de todos los trabajadores", resaltó Cresto.
Arándano: que
sea una oportunidad para todos
El intendente
señaló que "para cosechar las más de mil hectáreas de arándano que hay en
la región, se necesita de mano de obra que venga de afuera, no alcanza
solamente con los trabajadores locales. Pero queremos que todos los que vengan
de afuera estén en las mismas condiciones que los trabajadores de la ciudad,
que estén inscriptos y con todos los beneficios sociales".
Y en un
fuerte mensaje, reiteró que desde el municipio "queremos que la producción
del arándano siga creciendo, y están dadas las condiciones en la región para
que así sea. El arándano es una oportunidad para el desarrollo de Concordia,
pero queremos que sea una oportunidad para todos. Hay una responsabilidad de
los empleadores y de las empresas de servicio, que son las que cometen estas
irregularidades, donde siempre la variable de ajuste son los trabajadores. Esto
no lo vamos a permitir", sostuvo.
Si bien "hay aspectos en los que la Municipalidad no tiene competencia", el intendente comentó que "a partir de que ciertos lugares no contaban con el permiso municipal para alojar a los trabajadores, eso fue la puerta de entrada para que podamos actuar y convocar a los demás actores, a la Secretaría de Trabajo de la provincia, al Copnaf, a Gendarmería, y poder tomar cartas en el asunto articulando entre todos los estamentos del Estado", explicó respecto a la acción que encabezó días atrás y tras la cual la Municipalidad realizó la denuncia pertinente en la Justicia.
Si bien "hay aspectos en los que la Municipalidad no tiene competencia", el intendente comentó que "a partir de que ciertos lugares no contaban con el permiso municipal para alojar a los trabajadores, eso fue la puerta de entrada para que podamos actuar y convocar a los demás actores, a la Secretaría de Trabajo de la provincia, al Copnaf, a Gendarmería, y poder tomar cartas en el asunto articulando entre todos los estamentos del Estado", explicó respecto a la acción que encabezó días atrás y tras la cual la Municipalidad realizó la denuncia pertinente en la Justicia.
Cooperación
interinstitucional
"Damos
este primer paso con la Municipalidad de Concordia", señaló el Cónsul
respecto al convenio de reciprocidad firmado, y anunció que "me reuniré
con autoridades del Ministerio Público, el miércoles nos vamos a reunir con el
Ministro de Gobierno de la provincia en esta misma línea, y nuestra intención
es también poder trabajar con el Consorcio de Presidentes Comunales del
departamento, uniendo esfuerzos". Y sostuvo que "no queremos generar
pérdidas para nadie, pero que eso no signifique vulnerar los derechos de los
trabajadores".
"El
crecimiento de la producción del arándano, va a ser acompañado desde la
Municipalidad con la elaboración de un protocolo de intervención, que beneficie
a todos, a los productores que invierten y generan puestos de trabajo en un
marco de legalidad, y a los trabajadores, tanto locales como a los eventuales
que llegan para la zafra. Esto va a beneficiar a todos, tanto a los
trabajadores como a los productores que lo hacen respetando las leyes y que
también se ven perjudicados por quienes promueven el trabajo ilegal. La
producción primaria en Concordia tiene que beneficiar a todos", reiteró el
intendente.
LOS ARGENTINOS PODRÁN CARGAR COMBUSTIBLE EN BOLIVIA
El acuerdo se firmará el próximo 2 de diciembre en
Tarija. Además habrá un 0800 dónde se podrán realizar las denuncias en caso de
que una estación de servicio no quiera vender.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
Desde
hace muchos años, los argentinos que llegan con sus vehículos a suelo boliviano
no pueden cargar combustible, o bien se lo cobran muy caro. Lo cierto es que
ayer se anunció que esto dejará de ocurrir, a partir de diciembre próximo.
El
embajador de Argentina en Bolivia, Normando Miguel Álvarez García, le dijo a
Radio Nacional Salta que "está prevista una reunión para el próximo 2 de
diciembre en Tarija. Allí firmaremos un convenio". Con esto se dejará
sentado que en Bolivia deberán vender combustible a los argentinos que se
encuentren de paso por el vecino país.
Álvarez
García brindó estas declaraciones en el marco de la XV Reunión del Comité de
Integración Fronteriza Argentina-Bolivia, que se realizó en la ciudad de Orán.
En ese encuentro se trataron temas como salud, educación, producción y
principalmente seguridad, que preocupan a los dos lados de la frontera.
"Este
es un pedido permanente mío al ingeniero Luis Sánchez (ministro de
Hidrocarburos y Energía de Bolivia). Ellos emitirán un decreto, por medio del
cual obligarán a todas las estaciones a vender combustible a extranjeros",
señaló el diplomático.
El
embajador argentino en Bolivia señaló que se armará un mapa en donde figurarán
todas las estaciones de servicios del país. Además, habrá un 0800 en donde a
los argentinos a los que no les vendan combustible en el vecino país podrán
denunciar. A partir de esto, el gobierno de Evo Morales tendrá la facultad para
suspender o hasta clausurar las estaciones.
El
diplomático mostró muchos deseos porque a la firma del convenio del 2 de
diciembre en Tarija, lo acompañen los gobernadores de Salta, Juan Manuel
Urtubey, y el de Jujuy, Gerardo Morales. "Se trata de una medida muy
esperada e importante para los argentinos", sentenció.
Por los
distintos pasos fronterizos que hay en el norte argentino (La Quiaca en Jujuy y
Aguas Blancas y Salvador Mazza en Salta) circulan a diario cientos de vehículos
y sus choferes pasan momentos difíciles cuando no les venden combustible.
A
principio de año, el mismo embajador contaba el caso de una familia argentina
que se quedó sin combustible en Tarija y tuvo que pedirle a personas de Bolivia
que le compren nafta en un bidón.
“NO SE CORRESPONDE LA ATENCIÓN EN ARGENTINA CON LA
CONTRAPRESTACIÓN DE BOLIVIA”
El cónsul de Argentina en Bolivia, Dr. Ricardo Forrester,
admitió que no hay reciprocidad por parte del país vecino en lo referido a
atención médica. Pero consideró un acercamiento entre pueblos permitirles
estudiar en nuestras instituciones.
Informe de Salta, Argentina (www.informatesalta.com.ar)
En el
marco de la décima quinta reunión del Comité de Integración Fronteriza, el cónsul de Argentina en Bolivia, Dr.
Ricardo Forrester, ante los micrófonos de Radio Güemes, se refirió al proyecto que busca que los inmigrantes puedan estudiar en las
universidades y atenderse en los hospitales de Argentina pero no de manera
gratuita y admitió que
la contraprestación en Bolivia no se corresponde con la atención médica que se
brinda en Argentina.
No
obstante, consideró que no se trata de
un desequilibrio sino de “un acercamiento entre pueblos” permitirles a los
extranjeros estudiar en nuestras instituciones educativas. “Aquí en
Tarija la gran mayoría de los profesionales han estudiado en Argentina, y no
hay ninguno que no reconozca con cariño toda la atención que ha recibido, de
alguna manera estamos sembrando buena voluntad”, dijo.
Con respecto al tema del combustible, aseguró que se
acordó no negar la venta de combustibles a ningún vehículo argentino, aunque
aclaró que si existe una diferencia de precios, la cual consideró razonable en pos que la nafta está subsidiada para los ciudadanos
bolivianos. “Lo importante es que le brindan el servicio, cosa que antes no
pasaba”, agregó.
Además
expresó que en Bolivia no se
tolera el hecho de excederse en el plazo de permanencia en el país, fijado en
60 días, e invitó a los ciudadanos argentinos que sufran inconvenientes en el
país vecino a acercarse al consulado. “Para eso estamos los consulados,
lo que pasa es que se queda en la queja y no viene a plantearlo en el
consulado”, enfatizó.
Por
último, manifestó que el objetivo
es limar todo tipo de asperezas que hay de ambos lados de las fronteras y
lograr una armonía entre las instituciones, que los reglamentos se cumplan, y
superar los escollos. “Hay que lograr convencernos de que en realidad
nada nos separa y todos nos une, de ambos lados de la frontera somos pueblos
hermanos, y con un poco de esfuerzo yo creo que la convivencia sería armónica”,
finalizó.
EVO MORALES NO QUIERE DEJAR LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA
MDZOL de Argentina (www.mdzol.com/nota)
"No
estoy dispuesto a marcharme a casa", expresó Evo Morales. Y comenzó la
hecatombe vestida de polémica. "Su periodo como Presidente llega hasta
finales de 2019. El referendo para permitirle presentarse a una nueva elección
fue ganado por escaso margen por sus opositores. ¿Qué sigue?", preguntó La
Jornada, y Morales respondió: "Yo no estoy preparado para irme a casa. Lo
que hemos hecho en el tema desarrollo y en el tema político es un récord".
Morales
ha dejado trascender que desea quedarse en el máximo cargo casi una década más
(2025), pese a que está inhabilitado para ser candidato en las elecciones de
2019. La prohibición surgió tras perder un referéndum realizado el 21 de
febrero, mediante el cual pretendía modificar la Constitución con el fin de
aspirar a otra reelección.
Convencido
de que su labor y su gestión política resulta imprescindible para el pueblo
boliviano, Morales quiere seguir los pasos de otros presidentes bolivarianos
como Hugo Chávez (Venezuela), Rafael Correa (Ecuador), el matrimonio Kirchner
en Argentina o, recientemente, Daniel Ortega (Nicaragua), que han logrado o han
intentado, con distintas maniobras, perpetuarse en el poder.
"El
movimiento social planteó este tema del referendo. Y la derecha lo enfrentó en
base de mentira, de codicia. Inventó una mujer y un niño, y dijo que era hijo
de Evo. Es más, dijo que el niño había muerto. Todo era mentira. Y ahora que se
investigó resulta que ni siquiera había habido niño. Pero ya quedó la calumnia.
La prensa se comportó como un cártel de mentiras. El tema estaba bien
organizado. Lo planificaron con anticipación", expresó Morales.
Y agregó
que "cuando no pueden tumbar ideológicamente ni democráticamente usan a la
familia y hasta un niño inexistente. A mí realmente me ha sorprendido. Sin
embargo, ahora la gente se da cuenta".
Evo
Morales lleva 11 años en el poder y en 2019 serán 14 años al frente de Bolivia.
BOLIVIA: CUMBRE DE COMUNICACIÓN INDÍGENA FORTALECE
INTEGRACIÓN
Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
La III
Cumbre de Comunicación Indígena del Abya Yala constituye hoy un importante
espacio para fortalecer la integración, compartir experiencias y defender la
identidad de los pueblos, aseguró la titular de ese sector en Bolivia,
Marianela Paco.
En
declaraciones a Prensa Latina, la ministra señaló que la cita pretende promover
el respeto a la diversidad, impulsar el intercambio cultural, buscar la justicia,
la igualdad y la armonía.
Lo anterior
parte de un proceso de descolonización que debemos encarar y el cual
analizaremos durante las próximas jornadas, explicó.
Asimismo,
resaltó la necesidad de humanizar la comunicación y garantizar el acceso a la
misma de los pueblos originarios, campesinos, afrodescendientes, entre otros.
Esa temática
tendrá un lugar importante en los debates de esta cumbre, la cual se extenderá
hasta el sábado y prevé reunir a más de mil personas, precisó.
Desde
Bolivia, trabajaremos para fortalecer nuestras organizaciones sociales y hallar
un modo de andar juntos, hermanados, afirmó.
Por otra
parte, invitó a 'construir una comunicación comunitaria, viva, que se oponga al
sistema capitalista, el cual aísla y promueve el egoísmo y la ambición'.
Debemos
transmitir nuestros valores y romper todo tipo de frontera, aseveró. A la cita
inaugurada la víspera en esta ciudad del central departamento de Cochabamba,
asisten delegados de una decena de países.
Durante los
próximos cuatro días se abordarán temas como la descolonización y la creación
de un sistema comunicativo continental para la liberación de los pueblos.
También se
estudiarán legislaciones y políticas públicas, la formación integral, la
coordinación de mecanismos de enlace regional, la equidad de género, la
soberanía tecnológica y la defensa de la Madre Tierra. Durante el evento
tendrán lugar paneles e intercambios sobre tópicos como la resistencia ante la
ofensiva del poder global.
Además, se
analizarán los desafíos de la comunicación como instrumento de liberación y su
papel en la defensa de la identidad y derechos indígenas.
Entre los
ponentes se encuentran el canciller boliviano David Choquehuanca, el
viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, y el secretario ejecutivo de
la Confederación Sindical Única de Trabajores Campesinos de este país,
Feliciano Vegamonte.
También
participarán el catedrático y radiodifusor cubano José Ignacio López Vigil,
representantes del Consejo Indígena de Centro América y el Foro Permanente
sobre Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas.
Sierra Maestra de Cuba (www.sierramaestra.cu)
La labor
realizada por Cuba en Bolivia y en el mundo muestra cómo en la asistencia
médica hay que borrar las fronteras, declaró el representante aquí de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fernando Leanes.
Leanes puso
el ejemplo de la Operación Milagro, una iniciativa cubano venezolana que sólo
en esta nación permitió mejorar o devolver la visión a más de 676 mil personas.
De ellos
alrededor de 547 mil son bolivianos, pero también hay más de 44 mil argentinos;
así como ciudadanos paraguayos, peruanos y brasileños, advirtió el funcionario.
Estos
pacientes viajaron en ómnibus a través de las fronteras para venir a operarse
de manera gratuita en este país.
'La
solidaridad no se le ha negado a nadie, sea rico o pobre, boliviano o de
cualquier otra nacionalidad. Lo que hace Cuba en el mundo de abrir el acceso a
todas las personas tiene que ser tomado como modelo', afirmó.
Leanes
participó en esta ciudad, aledaña a La Paz, en el acto donde el presidente Evo
Morales anunció el reimpulso a la Operación Milagro, en virtud de la cual
millones de personas en América Latina, el Caribe y otras regiones fueron
operadas de la vista.
Recordó que
este programa ha tenido un gran impacto porque, por un lado, el volumen de
operaciones es sumamente importante, y por otro, personas que no tenían ninguna
oportunidad recobraron o mejoraron la visión.
Imagínese
cuánto más puede disfrutar de la vida y puede producir alguien que recupera la
vista, señaló.
El
representante en Bolivia de la OPS recordó también la decisión de Cuba de
enviar personal sanitario a los tres países de África afectados por el ébola.
Eso habla de
cómo en el tema de la salud hay que borrar las fronteras, advirtió.
Leanes
destacó la asociación tan fuerte de Bolivia y Cuba en el terreno de la atención
sanitaria.
En estos momentos
hay más de 700 brigadistas cubanos aquí, a los cuales se suman más de tres mil
médicos bolivianos formados en la Escuela Latinoamericana de Medicina y que
están insertados en el programa Mi Salud, dijo.
¿QUIERES ESCALAR UNA MONTAÑA DE 19.000 PIES? EN
BOLIVIA, INCLUSO LOS AMATEURS PUEDEN
El boliviano Huayna Potosi es un gigante (algo) gentil
- es bastante fácil para los aficionados escalar, pero lo suficiente para
ganarles los derechos de jactancia.
The Wall Estreet Journal (www.wsj.com)
"SABE
CUANDO dar marcha atrás." Cualquiera que esté familiarizado con los
axiomas del alpinismo sabe que esto es una regla esencial de la
auto-preservación. Pero para los aficionados de rango luchando hasta su primer
pico enorme, señalar que "cuando" puede ser difícil. Ciertamente lo
encontré así. ¿Fue el momento en que me acerqué a un precipitado precipicio en
la ladera, obligándome a combatir las oleadas de vértigo -un ataque de vértigo
que me pegó contra la nieve? ¿El riesgo ya empezaba a compensar la recompensa?
No estaba segura.
Estábamos
subiendo las laderas de Huayna Potosí, una montaña nevada de la Cordillera Real
de Bolivia. A 19.974 pies, el pico se cierne sobre todo en Norteamérica excepto
Denali. Y, sin embargo, debido a que la ruta sólo requiere habilidades técnicas
básicas de escalada en hielo, y porque la altitud que se eleva desde la cima
del sendero hasta la cumbre -cerca de 4,600 pies durante dos o tres días- es
relativamente corta, se suele citar como la subida más fácil de tal altitud en
la mundo. Más de 1.000 personas, muchas de ellas amateurs, cumbre cada año.
Cuando mi
amigo Simón y yo llegamos a La Paz, la capital administrativa de Bolivia,
después de semanas de viajar por los Andes, Huayna Potosí parecía una
oportunidad demasiado buena para dejarla pasar. Aquí estaba la posibilidad de
permanecer en tierra firme a la altura de crucero de un avión turbohélice; Para
vivir los dramas de montañismo que había estado leyendo en los libros de
expedición desde que era niño. Con una mezcla de aprensión y abandono del
viajero, nos detuvimos en uno de los proveedores de escalada en la ciudad y se
inscribieron para la salida del día siguiente.
Por la
mañana, nuestro Landcruiser salió del valle atestado de tráfico de la ciudad y
salió al altiplano, el altiplano que se extiende desde el norte de la Argentina
hasta el sur del Perú. Continuamos por un camino sin pavimentar, subimos hasta
la Cordillera Real. A dos horas de La Paz, nos detuvimos en el sendero,
estirando el cuello para admitir los campos de rocas que se alzaban ante
nosotros en una serie aparentemente interminable de laderas y monturas.
Nuestro
guía, Rolando, un hombre fornido y sonriente, con un rostro forrado por el
viento, esbozó el itinerario de parada de silbidos que seguiremos desde aquí.
-Éste es el comienzo de la ruta oriental -dijo, con la mano trazando un vago
zigzag por la ladera de la montaña-. "Hoy, vamos a un campamento a 17.060
pies." Esto, representando una subida de 1.600 pies, sería más alto que
había estado antes.
Con el jeep descargado
y un gorro de botella de un espíritu de trituradora de garras derramado en el
pie de la montaña como una ofrenda a Pachamama, Madre Tierra de los Incas, nos
pusimos en camino. Una caminata de dos horas por una pendiente empinada nos
llevó al campamento base de Campo Alta Roca: una plataforma de pizarra donde la
roca se encontraba con nieve y hielo de la parte alta de la montaña. A última
hora de la tarde estábamos atados a una tienda de campaña, degollando barras de
chocolate y tortas de pasta poco hecha, escuchando el ruido del viento en la
hoja de nuestra cúpula de dos hombres.
El sueño era
una ilusión. La falta de oxígeno en el aire rarefiado amplificó la presión
arterial, trajo hipertensión y aceleró nuestras tasas de corazón. Pero era la
angustia -una sensación de estómago- de la subida que había de venir- que casi
garantizaba el insomnio. Me quedé con los ojos bien abiertos y esperé el
llamado a la acción.
Rolando nos
despertó a las 1 a.m., un movimiento tanto pragmático (el terreno compactado
por el viento es más firme en las primeras horas) y romántico (queríamos ver
una cumbre amanecer). Nos acurrucamos en las múltiples capas de ropa de altitud
que habíamos alquilado en La Paz, y probamos la mordedura de los crampones que
habíamos atado a nuestras botas en un tramo de nieve. Más adelante, el rayo de
la cabeza de un escalador solitario ya estaba avanzando por la montaña contra
un cielo nocturno tranquilizador. Siguiendo el consejo de Rolando, me metí
hojas de coca en la mejilla, un viejo truco usado por los pueblos indígenas
andinos para frenar los síntomas de la enfermedad de las montañas, y me rompí
en la oscuridad.
Si era el
goteo anestesiador de esas hojas o la monotonía de caminar en la oscuridad,
tengo poco recuerdo de la caminata que siguió. Se trataba de un largo viaje por
las cúpulas sin características de la nieve cristalizada por el viento. Milla
tras milla nos dirigimos hacia arriba, dependiendo de nuestra guía para
ayudarnos a evadir las grietas que laceraban el paisaje. Sólo a las 5 de la
mañana, cuando el resplandor del amanecer empezó a proyectar alguna perspectiva
sobre nuestro progreso, la visión del último desafío de la escalada me sacó del
estupor. De repente, quedó claro por qué habíamos llevado hachas de hielo con
nosotros. Aquí, dentro de un furlong de nuestro objetivo, nos encontramos con
una gran pared blanca. Este era el paso de la pala, "el camino de la
hoja", una pendiente de 60 metros de altura y 60 grados que se alza entre
los escaladores y la cumbre.
Ya de pie a
sus pies, el otro escalador, un francés, estaba en el proceso de admitir la
derrota. "Demasiado frío", dijo, golpeando sus mitones rojos. Con una
"buena suerte" abandonada, se volvió para volver sobre sus pasos.
Miré a mis compañeros. "Vamos por lo menos darle un ir," dijo Simon.
-Si es demasiado difícil después de 10 metros, nos rendiremos -murmuré el
asentimiento, y Rolando tomó la cuerda de su hombro para sujetarnos juntos en
la cintura. A diez pies de nuestra decisión de empujar, estaba envidiando a
nuestro amigo galo. Dentro de 100, la subida se había convertido en un
purgatorio que jadeaba, desgarradora de la tripa, cada oscilación del hacha y
patada de los dedos de los pies un esfuerzo hercúleo. El juicio terminó en un
podio estrecho de nieve virgen, lo suficientemente ancho como para que los tres
pudiéramos acurrucarnos juntos. Con la pared blanca a un lado y la caída de la
muerte de la cara oeste de la montaña por el otro, la cumbre de Huayna Potosi
no era un lugar para los abrazos de celebración y saltos de alegría.
Pero
vantages como esto pueden hacerle olvidar momentáneamente su mortalidad. Al
norte, el sol temprano revelaba toda la belleza de los Andes bolivianos, cuyo
archipiélago de las cimas de las montañas se veía atravesando las nubes. En su
franja occidental, una media luna de plata marcaba las orillas del lago
Titicaca. Sur, la expansión urbana de La Paz, donde la vida cotidiana estaba
esperando.
Sube a
Huayna Potosi de Bolivia
INCAUTAN 25 TONELADAS DE ALCALOIDE DE COCAÍNA EN
DESAGUADERO
La droga estaba camuflada en costales de carbones que
eran trasladados en 12 camiones tráilers. Su destino era la ciudad de Oruro en
Bolivia.
RPP de Perú (www.rpp.pe/peru)
Veinticinco
toneladas de alcaloide de cocaína que eran trasladadas en doce tráileres fueron
incautadas en el distrito de Desaguadero, provincia de Chucuito, (región Puno).
La droga
estaba adherida en carbones y era trasladada en camiones trailérs
que fueron enviados a los almacenes de Aduanas. Tras la llegada de
especialistas de la Dirección Antidrogas de Lima y personal de la DEA de
Estados Unidos se realizaron las pruebas de campo correspondiente.
La
ilícita mercancía procedente de Trujillo, tenía como destino la ciudad de Oruro
en Bolivia, sin embargo, la mafia de narcotraficantes que la trasladaba
pretendía que sea comercializado en Europa.
Se estima
que cada tonelada está valorizada en 50 millones de dólares y en lo que va del
año es la más grande incautación en la región Puno que se ha hecho con apoyo de
la Embajada de los Estados Unidos.
Son seis
choferes detenidos, cinco de nacionalidad boliviana y un peruano, quienes serán
investigados por el delito de tráfico ilícito de drogas.
TÚPAC KATARI DEFENDIÓ LA DIGNIDAD AYMARA DEL ALTO PERÚ
De elevada sensibilidad social, Túpac, quien recorrió por años el
territorio de Bolivia dedicado al comercio de productos textiles y la hoja de
coca, descubrió el terrible trato dado a sus hermanos indios por capataces y
señores de la tierra.
Correo del Orino, Venezuela (www.correodelorinoco.gob.ve)
Julián
Apaza Nina, conocido como Túpac Katari, lideró la gran revuelta aymara de
1780-1781, la cual sacudió el orden colonial del Alto Perú (actual Bolivia).
Murió descuartizado el 15 de noviembre de 1781.
CON
BARTOLINA
De
elevada sensibilidad social, Túpac, quien recorrió por años el territorio de
Bolivia dedicado al comercio de productos textiles y la hoja de coca, descubrió
el terrible trato dado a sus hermanos indios por capataces y señores de la
tierra. Conoció a Bartolina Sisa, oriunda de de Loayza (departamento de La
Paz), y quien según el historiador Nicanor Aranzáez, nació el 25 de agosto de
1750. Se mantuvo al lado de Katari en su lucha anticolonial muriendo en 1782,
sacrificada igual que su esposo.
LA
REBELIÓN
La
América del tránsito entre los siglos XV y XVI -adonde llegaron Colón, Cortés,
Losada y Pizarro- conoció manifestaciones de rebelión contra los
conquistadores, legando a la posteridad los nombres de caciques como Caonabo,
Hatuey, Guaicaipuro y Caupolicán, empero un alzamiento de las proporciones del
liderado por Katari no se había suscitado al Sur del continente. Por dos años
los aymara mantuvieron en jaque a las autoridades españolas, que debieron
recurrir a tropas de Lima y otras localidades para reforzar las operaciones de
contención y aplastamiento de la revuelta aymara. El alzamiento indígena
jefaturado por Túpac Katari dio comienzo en marzo de 1780, y prosiguió hasta el
año siguiente.
DIGNIDAD
AYMARA
De
acuerdo al escritor boliviano Eusebio Gironda una parte de la sublevación se
debió a “asuntos de orden económico, administrativo, laboral o abusos de los
corregidores en contra de los indígenas, pero —el autor subraya— el
planteamiento de Túpac Katari, además de tales aspectos, contempló tácticas y
estrategias para enfrentarse con los españoles y lograr su expulsión”. Para
Gironda, con esta postura Katari va a transformar profundamente la teoría
política de nuestro tiempo, porque hasta ahora solo se trataba de visiones
parciales sin mucho fundamento y lejos de la realidad histórica. [Indios y
esclavos en armas / https://boliviasol.wordpress]. Para Túpac los propósitos
del levantamiento eran la eliminación de la mita (régimen de trabajo
semiesclavo), devolución de las tierras a los indios y expulsión de los
españoles peninsulares del territorio.
EL
SUPLICIO
Capturado
Katari, fue condenado a una muerte extremadamente cruel. Estando con vida se le
ató por las cuatro extremidades a cuatro caballos echados a galopar, hasta la
expiración por desmembramiento del reo. Su cuerpo descuartizado luego sería
exhibido por piezas separadas (brazos, piernas y cabeza) que se colocaron cada
uno en sitios distintos del Alto Perú, para escarmiento y temor de la población
autóctona.
“VOLVERÉ
HECHO MILLONES”
Relatos
sobre la época atribuyen al bravo caudillo aymara haber dicho a sus captores “A
mí solo me matarán… pero mañana volveré y seré millones”. La frase ha inspirado
la lucha de los pueblos aborígenes por siglos.
“LA LUCHA
DE LOS CAUDILLOS INDÍGENAS”
“(Con)
Evo Morales se puso en marcha una iniciativa (…) Entre las aristas destaca la
neutralización del Ejército…siempre clasista y racista, y la apertura de
academias militares a cadetes indígenas (vetados hasta ese momento). Evo ponía
en práctica dos de las exigencias del movimiento indígena: el fin de las
políticas de privatización, endeudamiento y exportaciones, y la transformación
del Estado. Los esfuerzos por transformar el país han dado protagonismo a los
originarios. Durante…la Presidencia de Evo ha sido notable el avance…en el tema
de la tierra (…) ‘Estamos en…tiempos de liberación, gracias a la lucha de los
caudillos indígenas’ (Evo Morales)” [http://www.telesurtv.net].
EL CARMEN O UNA MAGISTRAL BATALLA
La batalla de Cañada El Carmen fue de gran importancia en
el proceso total del conflicto chaqueño, puesto que constituyó una maniobra de
distracción que desequilibró al Ejército boliviano, obligándolo a replegarse a
las estribaciones andinas. La derrota boliviana llevó a este ejército a dejar
casi indefenso el fortín Ballivián, lo que permitió su caída en posesión
paraguaya. La rotunda victoria paraguaya de El Carmen llevó a que este día, 16
de noviembre, fuera adoptado como Día de la Infantería paraguaya.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
El
repliegue boliviano hasta Ballivián, donde se fortificó, fue el principal
objetivo del ejército paraguayo que buscaba destruir a su enemigo. Si bien ese
fortín carecía de importancia militar, se convirtió en un punto de valor
político, cuya caída podía tener imprevisibles consecuencias, tanto para sus defensores
como para toda la población boliviana, que cifraba sus esperanzas en la defensa
de ese lugar. Lo que vendría después, era imprevisible.
Presión paraguaya
El
Ejército paraguayo presionaba intensamente contra las posiciones bolivianas.
Ambos ejércitos encararon la construcción de picadas para maniobrar contra el
enemigo a través de los montes bajos de Cañada El Carmen. Cada intento de
maniobra era desbaratado por uno u otro contendiente.
Fuertes
ataques paraguayos contra las posiciones bolivianas pusieron en guardia a los
defensores de Ballivián de la vulnerabilidad de esta posición, un simple
asentamiento sin ninguna importancia militar, pero su evacuación podría surtir
desmesurados efectos tanto en la moral de los combatientes como de la población
en general, por lo que el gobierno de La Paz consideró necesario su
sostenimiento al precio que fuera. Si bien carecía importancia militar, su
defensa se convirtió en una cuestión política.
Maniobra de distracción
La
incompetencia del Comando boliviano brindó a alto mando paraguayo una
invitación imposible de rehusar. Los bolivianos tenían 16.000 hombres en el
sur, más el Segundo Cuerpo de 9.000 y la Novena División de Reserva contaba con
6.000. Comprendiendo las intenciones pasivas bolivianas, el Comando paraguayo
hacia el norte su fuerza principal, aumentando el Segundo Cuerpo de Franco con
más de 15.000 hombres, contra los 9.000 del IIC boliviano, lo que proporcionaba
una oportunidad ideal para el envolvimiento largamente buscado del ala
izquierda boliviana.
Para
llevar a cabo su plan, Estigarribia decidió hacer un amago hacia Picuiba,
poniendo en peligro la línea de abastecimiento del III Cuerpo comandado por el
general Lanza, en Ingavi-Roboré, que venía extendiéndose con dirección al río
Paraguay, por el norte. Con esta acción también pondría en peligro la región
boliviana de Carandayty y el río Parapití, obligando a los bolivianos a
trasladar sus tropas desde el sur, hacia esos puntos. Logrado esto, podía
intentar nuevamente llegar al Pilcomayo desde el frente central de las líneas
paraguayas, además de otras acciones y objetivos.
Ejecución del plan
Para
llevar adelante la ejecución de su plan, Estigarribia dispuso que el I Cuerpo
de Ejército paraguayo ocupara las posiciones del II Cuerpo, para que este llevara
a cabo la ofensiva; ordenó que pequeñas fuerzas establecidas en Pitiantuta y
Bahía Negra convergieran en Madrejón, para luego marchar sobre Ingavi, con el
apoyo de la aviación.
Mientras
tanto, en el sector boliviano, el gobierno seguía empecinado en sostenerse en
Ballivián por razones políticas, pese a la extrema necesidad de contar con las
fuerzas establecidas allí para la realización de maniobras ofensivas que
podrían llevar a lograr situaciones que determinaran la finalización de la
guerra con resultados favorables a Bolivia, según afirmaban algunos
comandantes. La situación no podía ser mejor: Bolivia contaba con una
importante superioridad numérica en hombres de unos 35.000 hombres frente a los
21.000 paraguayos. Una situación que no podía ser desperdiciada y cantidad de
hombres que no podía ser despilfarrada por meras cuestiones políticas en
desmedro de las necesidades militares bolivianas.
Sobre
estas acciones, el subteniente de reserva César A. Garay escribió: “El 1º de
noviembre de 1934 el coronel Carlos Fernández, comandante del ICE paraguayo,
expuso en su puesto de Comando la delicada situación en que se encontraba
nuestro Ejército para enfrentar próxima batalla general. Ante la inferioridad
numérica de soldados, desproporción abismal en equipos y armamentos (el invasor
disponía: de aviones de combate, blindados a oruga (tanques), cañones de largo
alcance, lanzallamas, etc.), mientras que la situación en el sector paraguayo
no era nada halagüeña. Esas fuerzas no tardarían desencadenando una ofensiva
fulminante contra nuestro IICE y solo nuestro ICE –con maniobra victoriosa en
los fortines Independencia y El Carmen–, obligaría al Comando del Ejército
boliviano a suspender o limitar su ofensiva contra las raleadas tropas del II
Cuerpo de Ejército paraguayo.
“Las
tropas bolivianas comandadas por los coroneles David Toro y Bernardino Bilbao
Rioja, muy superiores a las tropas paraguayas, serían las fuerzas de la gran
ofensiva boliviana.
“A las
17:00 del sábado 10 de noviembre de 1934, la 8ª División inicio la marcha. En
su vanguardia el RI ‘Batallón 40’. Segundo escalón el RI 18 ‘Pitiantuta’,
mientras que el RI 16 ‘Mariscal López’ se encargó de la vigilancia de las
picadas. “Al amanecer del 11 de noviembre, la 8 DI continuó su marcha con igual
dispositivo. El Regimiento que iba al frente ya encontró fuerte resistencia del
enemigo. Al día siguiente, al clarear, la columna de maniobra reinició su
avance. Las fuerzas bolivianas constituidas por un escuadrón divisionario y un
batallón del Regimiento Ayacucho tenían por misión cortar el camino de
aprovisionamiento de nuestra 8 DI, cuyas fuerzas avanzaban sin tregua (días 13,
14 y 15 de noviembre).
“Estas
heroicas acciones bélicas merecieron que el mayor Dionisio Balbuena Rojas,
comandante del RI 3 ‘Corrales’, aseverara: ‘No obstante, como conocedor sin
cortapisas de nuestros conciudadanos en situaciones normales y críticas, a
través de mi actuación durante tres años de guerra, comandando tropas
aguerridas en la línea de fuego, puedo asegurar que no es fácil encontrar
combatientes que superen al soldado paraguayo, en valor, espíritu de sacrificio
y heroísmo; extenuado por el cansancio, sin haber ingerido alimentos desde
varios días, moribundo de sed, enfermo o herido, pelea hasta morir contra el
tenaz adversario en defensa de su Patria’.
Al
amanecer del día 13, Eugenio Alejandrino Garay, comandante divisionario, envió
a Comanchaco primer despacho: ‘Pique Este-Oeste será traspuesto al amanecer por
nosotros’. Más tarde, un segundo despacho decía: ‘Están combatiendo contra
posiciones organizadas en el km. 27 del Pique Escobar. Han tomado ya línea
avanzada’.
“Combatientes
de esta heroica Gran Unidad tuvieron que realizar grandes esfuerzos en
titánicas luchas con sacrificios de sangre y vidas para abrirse paso hacia adelante
y alcanzar las posiciones fortificadas del Km. 27”, escribió el mayor Dionisio
Balbuena Rojas.
El
miércoles 14 los bolivianos, protegidos por la aviación, atacaron con
artillería pesada y morteros, pero fueron rechazados por los paraguayos.
Al respecto
de estas acciones, coronel Peñaranda, jefe del E.M. del Cuerpo de Reserva
boliviano, dijo: “Continuando el bombardeo el día 15 de noviembre con mayor
intensidad, consiguiendo así retardar el avance adversario (…) El vuelo de
cinco aviones que durante horas ametrallaron y bombardearon “El Carmen” retardó
el avance del Corrales”.
El
viernes 16 de noviembre, temprano, lluvia de granadas de Artillería y Morteros.
Luego de combatir varias horas, mediante la firmeza de nuestros combatientes
del I CE y de la 8 DI, se rindieron los bolivianos.
Se
capturaron unos 7.000 hombres y se tomaron materiales bélicos: 8 cañones, 26
morteros, 60 ametralladoras, 300 fusiles ametralladoras, 180 pistolas
automáticas, 6.000 fusiles, cajones con granadas de mano, artillería y mortero,
60 camiones y miles de proyectiles. Sin duda el más cuantioso y variado botín
“por la victoria”.
La
batalla de “El Carmen” fue una brillante y extraordinaria victoria, por la
rapidez en la ejecución, por las oportunidades en las conquistas de los objetivos
y por las reducidas bajas de vidas y materiales.
Sin
dudas, una victoria determinante.
RALLY DAKAR: ACELERA UNA NUEVA EDICIÓN DE UN NEGOCIO QUE
MUEVE US$ 215 MILLONES
La competencia pasará por novena vez por la Argentina y
el Estado aportará US$ 4 millones para la carrera, que genera 1000 empleos
directos
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
En enero,
la Argentina volverá a recibir al Dakar. Será la novena edición consecutiva en
Sudamérica de este particular rally que atrapa a más de 250.000 personas en
cada una de sus etapas, despierta críticas por su impacto ambiental y motoriza
un negocio millonario: según estimaciones de la Sigen, la última edición
movilizó US$ 215 millones en el país.
"En
el mundo de los eventos deportivos, el punto clave es el impacto económico que
pueda generar. Nosotros cada año imaginamos nuevos paisajes, dificultades e
itinerarios, para mantener el interés deportivo", asegura a LA NACION el
francés Etienne Lavigne, director general del Dakar, quien asegura que para la
edición 2017 desembolsarán US$ 10 millones en la Argentina. El principal rubro
de ingresos, dice, es la ficha de inscripción de los participantes (14.800
euros en motos y cuatriciclos, 25.100 en autos, 37.400 en camiones, 10.000 por
vehículo de asistencia), aunque eso no cubre todo el presupuesto. "No
podemos imaginar organizar este tipo de eventos sin el apoyo de los
países", dice Lavigne.
El debut
de Paraguay -que recibirá la largada de la competencia en Asunción, el 2 de
enero- será la principal novedad de una carrera de casi 9000 kilómetros, que
viajará hasta La Paz, en Bolivia, y finalizará su recorrido de 13 días en
Buenos Aires. Serán 189 participantes en las categorías motos y quads, 110 en
autos y 55 en camiones en una caravana con alrededor de 60 países representados
y más de 900 vehículos, contemplando asistencia, prensa y organización. Para
recibir la carrera, además de brindar servicios y logística, la Argentina y
Bolivia aportarán US$ 4 millones cada uno, mientras que Paraguay desembolsará
US$ 3 millones. La ausencia de Chile y Perú en el recorrido 2017 (participaron
en años anteriores) se explica en gran parte por este factor. "No podían
recibirnos en las mismas condiciones económicas que antes", sintetiza el
francés.
Los
auspiciantes locales y los derechos de televisación son las otras dos grandes
fuentes de ingreso. Esta edición, la carrera recibirá a más de 130 medios,
tendrá cobertura en 190 países y estima contar con más de 1200 horas de
difusión de imágenes de la carrera y los paisajes.
Además de
lo mediático, la competencia también tiene un impacto dinamizador en la
economía local. El Dakar genera alrededor de 1000 empleos directos, entre los
puestos vinculados con lo deportivo y el personal a cargo del abastecimiento de
los pilotos y el campamento de partida y llegada de cada jornada. En la
Argentina, ese efecto se percibe con mayor intensidad en las provincias que son
atravesadas por alguna etapa y que, a lo largo del año, no suelen contar con
una oferta de espectáculos masivos. "El Dakar es una carrera abierta a
todo el público y eso explica por qué es tan aceptada", comenta Álvaro Del
Pino, secretario de Turismo de La Rioja, provincia que recibió el rally en sus
nueve ediciones. "Para nosotros tiene bajo costo, porque proveemos la
logística y la seguridad para el campamento, pero el retorno en cuanto a la
difusión es increíble. Hay lugares como la precordillera o las dunas de
Fiambalá que antes no eran tenidos en cuenta y hoy reciben visitas
permanentemente", ejemplifica Del Pino.
Según
cálculos de la agencia Repucon -firma especializada en deportes hoy parte de
Nielsen-, en la última edición del Dakar la Argentina se benefició con un total
de US$ 104 millones en promoción de sus paisajes y destinos turísticos en
medios globales. Y este año los organizadores introducirán las Ferias Dakar,
exposiciones itinerantes que estarán en cada ciudad que sea inicio de etapa del
Dakar y tendrán entretenimiento, opciones gastronómicas y stands promocionales
de las provincias, el Estado nacional y el Dakar.
A lo
largo de su avance por dunas, campos y desiertos, el Dakar también fue blanco
de críticas vinculadas con los fallecimientos de espectadores y pilotos y por
el impacto de la carrera en los ecosistemas donde transita. "Hay una
percepción un poco negativa sobre este tema, pero para nosotros es una
prioridad. Armar un evento así sin tener en cuenta este tema es imposible,
porque la carrera no tendría futuro", se defiende Lavigne, y acota:
"Tenemos un proyecto de reforestación en la región y llevamos invertidos
US$ 650.000 desde 2012".
Si bien
aún no largó su edición 2017, el Dakar mira hacia adelante y no tiene planes de
volver a su continente de origen. "Es imposible volver a África por
cuestiones de terrorismo y conflictos políticos; hay muchas cosas por hacer en
Latinoamérica", dice Lavigne, quien apunta a recuperar la presencia de
Chile y Perú, y sumar a Brasil, que nunca recibió al rally.
Los
números de la aventura
215
Efecto
derrame
Fierros y
millones
Son los
millones de dólares que generó el Rally Dakar en la Argentina en su última
edición, según datos de la Sigen
4
inversión
Aporte
Son los
millones de dólares que desembolsará el Estado, lo mismo que Bolivia; Paraguay
pondrá US$ 3 millones
25
mil euros
Inscripción
Es lo que
cuesta la inscripción en la categoría de autos; 37.400 euros en la de camiones
y 14.800 en motos y quads
650
mil
dólares
Medio
ambiente
Es lo que
invirtió la organización desde 2012 en un proyecto de reforestación en la
región; así busca hacer frente las críticas que la competencia recibe por el
impacto que genera en los ecosistemas
No hay comentarios:
Publicar un comentario