El
ex miembro de la comisión de relaciones exteriores de la Cámara y ex embajador,
Jorge Tarud, advierte que si Chile no abandona el Pacto de Bogotá, vendrán
nuevas demandas, por ejemplo por Antofagasta. Además cuestiona la influencia
que tienen los embajadores chilenos en el extranjero.
-
¿Cómo ha visto el actuar chileno tras lo que fueron los alegatos en la Corte de
La Haya con Bolivia?
Próximamente
Evo Morales se está reuniendo con Xi Jinping, Presidente de China, después se
reunirá con Vladimir Putin, Presidente de Rusia, dos potencias mundiales
influyentes.
Es
decir, el sigue con su estrategia y Chile más bien ha actuado de forma reactiva
respondiéndole a Evo Morales en los medios de comunicación nacionales. El
trabajo diplomático se tiene que hacer a la brevedad posible y al más alto
nivel.
-
¿El respaldo de Nicolás Maduro a Evo Morales no terminó por afectarlo al
mostrarse cercano a un líder de una democracia tan deteriorada como la
venezolana?
-Yo
creo que ciertamente no le conviene aliarse con lo que se ha convertido en una
dictadura, pero acá el tema que se va a considerar en La Haya es otro, que es
más bien de índole de equidad. Por lo tanto, esto de Maduro pasa a segundo
plano. Chile tiene que hacer lo antes posible gestiones al más alto nivel
político-diplomático con una estrategia clara y definida y por el momento eso
no se está haciendo.
-
¿Cual sería el riesgo que se corre en caso de no hacerlo?
-
En el supuesto caso de que la Corte declarase que Chile tiene que negociar,
aunque sea sin resultado determinado, eso para Chile sería muy negativo. Va a
ser una espina que vamos a tener clavada de forma permanente.
-
¿Cuáles debiesen ser los argumentos a exponer por Chile en estas gestiones que
señala?
-
Hay que prevenir a la comunidad internacional el peligro que constituye para
todos que una corte le señale a un país soberano e independiente que tiene la
obligación de negociar. Sobre todo a los países más influyentes.
Que
dirían China, Rusia, Francia, Estados Unidos o el Reino Unido si esta Corte les
dijese que tienen la obligación de negociar su propio territorio ¿Le diría al
Reino Unido que tiene que negociar el tema de Gibraltar?, ¿Le diría a los
chinos que tienen que negociar las islas con Japón?, ¿Le diría a Estados Unidos
que tiene que revisar la situación de los territorios que eran mexicanos?
-
¿Siente que este tema aún concita unidad en el país?
El
Presidente Morales logró que fueran los ex Presidentes con él, no obstante que
en política interna se atacan mutuamente, pero en La Haya estuvieron
ordenaditos, y entre nosotros no fue así. Parlamentarios de diversos sectores,
algunos actúan con ambigüedad y otros claramente se han puesto en la postura
que puso Bolivia en la demanda.
-
¿Fue una buena estrategia adelantarse a Bolivia en la demanda por el río
Silala?
-
Yo creo que fue un error demandar a Bolivia. Demandar por las aguas del Silala
nos pone en la siguiente situación: que esta Corte, que actúa de forma
equitativa y a veces salomónica, nos diga que sí, que Chile tiene razón, las
aguas son internacionales y compartidas, pero que en la otra demanda Chile
tiene la obligación de negociar. Fue un error, yo no lo habría hecho. Nosotros,
como parlamentarios, fuimos sorprendidos con esta demanda el 2017, yo recibí la
información 30 minutos antes de que se anunciara.
-
¿Sigue sosteniendo que Chile debe salir del Pacto de Bogotá?
-
Sí. Pienso que estas demandas van a ser eternas, el día de mañana puede venir
otra demanda por Antofagasta. Evo Morales fue muy claro en señalar que es
territorio de Bolivia y perfectamente pueden "cranear", sin respetar
el tratado de 1904, otra demanda. Nada bueno sale de esto.
-
Pero si La Haya fallara a favor de Chile, ¿no podría ponerle punto final a las
aspiraciones bolivianas?
-
No, ya que, igualmente, Evo Morales podría ir a la Corte de Arbitraje, y además
en la Corte de La Haya podrían seguir viniendo algunas demandas más, como por
Antofagasta.
Perú
se demoró más de 20 años en fraguar su demanda en contra de Chile. Hicieron
todo tipo de modificaciones preparando en un larguísimo plazo la demanda. Un
retiro del pacto de Bogotá, si bien todavía podemos ser demandados hasta en un
año más, es un breve lapso que se les da si están planeando demandar.
-
Usted acusa una falta de estrategia de Chile en el ámbito internacional ¿Cuál
es el rol que deben tener los embajadores? ¿Afecta que no tengamos aún
representante en Washington, por ejemplo?
-Salvo
excepciones, nuestros embajadores no actúan al más alto nivel, salvo pocos, no
es normal que hablen con los Presidentes. Cuando vi delegaciones chilenas que
fueron por el tema de Bolivia a Europa, fueron recibidos por directores de
América Latina. Si como embajador me hubiese pasado esto y no llevo estos
parlamentarios al menos donde el canciller, habría renunciado a mi cargo.
-
Está pendiente con Perú el tema del triángulo terrestre, ¿Chile ha abandonado
este tema?
-Para
nosotros el triángulo no existe, este es un invento peruano. Para nosotros está
claramente definida la frontera, firmada por el paralelo y no pasaron 72 horas
del fallo de la Corte para que Ollanta Humala pusiera el tema de este triángulo
peruano.
"Qué
dirían China, Rusia, Francia, Estados Unidos o el Reino Unido si esta Corte les
dijese que tiene la obligación de negociar su propio territorio".
"Pienso
que estas demandas van a ser eternas, el día de mañana puede venir otra demanda
por Antofagasta".
"Hay
que señalar a la comunidad internacional el peligro que constituye para todos
que una corte le señale a un país soberano e independiente que tiene la
obligación de negociar". El
Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
“EL APORTE DE
LA MUJER AL DESARROLLO ES FUNDAMENTAL”
El tribuno de
Argentina (www.eltribuno.com)
Es
vicepresidente para América Latina de Arthur & Bernard I Management Center,
es master en Emprendimiento e Innovación, master en Dirección y Gestión de
Empresas, trabaja en Bolivia y en los próximos meses llegará a la provincia
para lanzar un espacio de capacitación.
-Cuando
comenzó a trabajar con mujeres emprendedoras en Bolivia ¿qué características encontró
en ellas?
En
Bolivia comencé a trabajar con mujeres emprendedoras en el 2013 con el
compromiso de lograr que más mujeres puedan emprender pero pensando en
emprendimientos por oportunidad, esos emprendimientos que no solamente
contribuyen a la economía familiar, sino que también permiten proyectar un
negocio escalable, vale decir, que tengan un potencial fuerte de crecimiento a
nivel global y que contribuya al desarrollo de la región. Creo que la
educación y nuestra propia formación nos han enseñado a que trabajar responde a
buscarse un trabajo de 8 horas y percibir un sueldo por ello. La opción que
buscamos promover es que también se den cuenta que pueden emprender
transformando una necesidades, una insatisfacción o una preocupación en una
oportunidad y que cuando a ello le incluyes pasión, compromiso y esperanza, se
puede transformar en un excelente negocio.
-¿Cualquier
mujer puede ser emprendedora o debe tener “algo especial” en cuanto a
carácter, capacitación o necesidad?
Definitivamente
una mujer que quiera emprender debe primero tener la convicción de hacerlo y a
ello deben sumarse habilidades que van relacionadas a liderar y trabajar en
equipo, capacidad para relacionarse y generar networking, atreverse a salir de
su zona de confort, y ello implica tener conocimientos que se adquieren con la
formación. Sin embargo tener conocimientos y saber utilizar herramientas no es
suficiente si no tiene la actitud puesto que esto permite atreverse y mirar la
vida con esperanza y desafío.
-¿Por
qué consideraron necesario el abordaje del emprendedurismo femenino y qué
diferencia existe con el masculino?
Porque
creemos que el aporte de la mujer en el desarrollo económico, social y cultura
de un país no es importante, es fundamental. Las mujeres desarrollan mejores
habilidades sociales que los hombres y tienen altos estándares de colaboración,
inteligencia colectiva, dinamismo y flexibilidad para la toma de decisiones,
esto sumado a una mejor comunicación en los equipos que lideran, hacen que
queramos promover el emprendimiento femenino. Promover el emprendimiento
femenino es también apoyar la igualdad de género donde en una relación
matrimonial, tanto él como ella tienen las mismas oportunidades, deberes y
responsabilidades.
-¿Cuáles
considera que pueden ser las claves para empoderar a las mujeres y cuál es el
rol del Estado en esto?
Para
empoderar a la mujer es clave la capacitación y desarrollar las habilidades
necesarias para emprender. Las redes de colaboración, el capital de riesgo y el
uso de la tecnología es fundamental para decidir caminar este largo camino del
emprendimiento. El Estado es fundamental en ello puesto que promover políticas
publicas pro-emprendimiento ayuda a generar un ecosistema capaz de generar
instancias para promover el emprendimiento, apoyando con programas de
incubación, fondos y recursos concursables e iniciativas que permitan que las
mujeres se atrevan a emprender. La agilización del trámite para constituir
empresas, apoyo impositivo en etapa inicial de nuevas empresas, programa de asistencia
técnica y aceleración de empresas, capital y financiamiento, redes de
colaboración globales y el vínculo Gobierno - empresa - universidad son
fundamentales para generar un ecosistema que impulse el emprendimiento
femenino. De igual manera es importante trabajar en la cultura emprendedora
desde los colegios. Entender que el fracaso es un inmejorable espacio para
seguir aprendiendo.
-Si
tendría que definir las claves para que una mujer emprendedora sea
exitosa ¿Cuáles serían?
El
aprendizaje en el proceso emprendedor es fundamental y considero que una
emprendedora debe prepararse para este largo camino de emprender. Por una
parte, considero importante desarrollar habilidades relacionadas a negociación,
capacidad de escuchar, liderazgo y trabajo en equipo y la inteligencia
emocional. Hace muchos años cuando dejé Chile para radicarme en Bolivia, mi
mentor me dio quizás el consejo más sabio que podía recibir: “Apenas llegues a
Bolivia y conozcas gente, invítalos a tomar un café”. Las conversaciones con las
personas se transforman en inmejorables espacios para generar networking y más
aún para generar oportunidades.
LOS ENCLAVES
DE BOLIVIA Y PERÚ QUE CONDICIONAN A ARICA
Arica, se
quejan sus autoridades, está sufriendo costos por los tratados post Guerra del
Pacífico. Los efectos se advierten en sitios baldíos al servicio de Perú y
Bolivia, dos líneas férreas que atraviesan la ciudad y el colapsado acceso vial
al Puerto.
La Tercera de
Chile (www.latercera.com)
Uno
de enclaves que mantiene atento desde el 2014 al diputado Luis Rocafull (PS) es
un terreno en la cuidad de Arica, cedido a la empresa Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB). Rocafull lo intenó primero cuando era intendente e
inició las gestiones ante el Ministerio de Bienes Nacionales para que dicha
compañía restituyera un predio de 3,5 hectáreas que Chile le cedió en concesión
en 1958 para el funcionamiento del oleoducto que abastece de petróleo al vecino
país, cuyo tendido pasa por toda la ciudad y recorre parte del valle de Lluta
hasta la frontera con Bolivia.
Por
Decreto Supremo N° 257 del Ministerio de Tierras y Colonización (actualmente
Ministerio de Bienes Nacionales), el 2 de julio de 1958, el Presidente Carlos
Ibáñez del Campo concedió a YPFB “en uso gratuito y mientras dure la
explotación del oleoducto Sica-Sica… el lote N°2 de 3,5 hectáreas para la
instalación de un estanque receptor de lastre”.
Pero
58 años después, un informe de 2016 de la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles (SEC) sobre este terreno ubicado en las calles Diego Portales y
Alejandro Azolas, postula que el sitio y su estanque “están en desuso”.
El
sitio, en pleno centro de Arica y próximo a dos terminales de pasajeros, está
cercado, con una explanada de tierra, un estanque metálico deteriorado, una
casa y un guardia. La empresa fiscal del vecino país explica que no hay tal
desuso, pues ese lugar está destinado ante una emergencia, para habilitar una
piscina que debería acumular el petróleo que transporta este ducto.
“Este
propiedad fue entregada en comodato al Fisco boliviano cuando Arica llegaba
hasta el río San José. Sin embargo, con el crecimiento urbano, el enorme sitio
quedó en medio de la ciudad por lo que se hace indispensable recuperarlo para
poder generar algún proyecto inmobiliario, de servicios públicos o comercial”,
plantea el parlamentario.
Terreno
peruano
El
abandono también se advierte en el predio “El Chinchorro” del Fisco peruano,
terreno ubicado en el acceso norte de la ciudad. Allí hay 126 mil metros
cuadrados de tierra cercados, pero que aún el vecino país no ha definido su
uso. Ello, pese a que la última intención clara fue el año pasado, con el
Decreto N° 020 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Perú, que dispuso la
construcción del Consulado General en ese sitio. Antes hubo otro del Ministerio
de Defensa del vecino país que lo declaró “de interés nacional y necesidad de
desarrollo” y anunció la construcción de un centro cultural.
Pero
en la actualidad se han instalado edificios con departamentos para familias de
clase media. El predio tiene un componente que evoca la Guerra del Pacífico,
pues fue adquirido para asilar a peruanos que debían promover un plebiscito
para que los residentes de Tacna y Arica decidieran si estas ciudades quedarían
o no en manos de Chile tras el conflicto. Sin embargo, su venta fue inscrita
por el Fisco peruano en 1935 en el Conservador de Bienes Raíces.
El
diputado UDI Nino Baltolu dice que “hay que mantener una relación amistosa con
los países vecinos, pese a estos espacios que afectan nuestra vida cotidiana.
Hay que conversar con ellos y pedirles una definición porque tenemos que
convivir con ellos”.
La
intendenta María Loreto Letelier entrega una visión más optimista de los
tratados bilaterales. La jefa del Gobierno Regional reconoce algunos “como el
creciente interés turístico que un año tras otro experimentamos con Bolivia,
así como el fuerte intercambio comercial que mantenemos con Perú. Nuestro
desafío debe ser buscar la manera de mitigar los impactos que siempre van a
existir en toda ciudad que mira directamente hacia los ojos del progreso.
Tampoco debemos exagerar, ni demonizar los efectos de los tratados, porque el
desarrollo de la Región se sustenta en una relación de interdependencia de
nuestros pueblos”.
Problemas
ambientales
El
alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, advierte que la ciudad “paga caro los
costos de vivir en función de dos tratados. Los más graves son ambientales con
los camiones que llegan al Puerto, que sufren accidentes en la carretera y
derraman sustancias tóxicas en las zonas de áreas silvestres protegidas por
donde atraviesa la carretera a Bolivia”.
Esos
problemas -asegura- motivaron una alianza con la alcaldesa de Putre, Maricel
Gutiérrez, para gestionar asistencia técnica con la Subsecretaría de Desarrollo
Regional (y abordarlos con un plan de descontaminación. También apunta a otro
sitio relacionado con el oleoducto que traslada petróleo a Bolivia, ubicado
entre las calles Renato Rocca con Tucapel. “En las afueras de este lugar se
estacionan los camiones bolivianos dañando las veredas y a veces derraman
combustible, lo que altera la tranquilidad de los vecinos”, reclama el edil.
El
terreno está a pocas cuadras del que tiene el estanque abandonado donde
comienza el barrio industrial antiguo de la ciudad. A través del Decreto
Supremo N°336 del 16 de abril de 1958, Chile concedió, también bajo uso
gratuito, “un extensión de terrenos fiscales de una superficie de 13 hectáreas,
para la instalación de la planta terminal de dicho oleoducto”.
En
cuanto a los sitios baldíos que poseen Perú y Bolivia, Espíndola dice que el
municipio no cuenta con herramientas para multarlos.
SALAR,
SALITRAL Y SALINA
El Tribuno de
Argentina (www.eltribuno.com)
Existe
una confusión de términos cuando se hace referencia a los ambientes salinos,
especialmente los del área andina. Vocablos como salar, salina, salitral y
otros afines se mezclan y confunden en sus definiciones.
Por
ejemplo, el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (DRAE), que
es la autoridad y fuente indubitable de consulta, dice que salar es un
argentinismo para salitral.
Ninguna
de las dos cosas es válida.
Primero
que no es un argentinismo, ya que el término se usa también en otros países y
con igual o mayor antigedad. Ejemplo son los salares de Atacama en Chile y de
Uyuni en Bolivia por mencionar a los icónicos.
La
palabra sal es latina e ingresó en América con los españoles. De sal deriva
salario, que era la paga que se les hacía a los romanos (salarium), sea en sal
o para que compraran la sal. Las extensas superficies salinas que se
prolongaban en los Andes y en las llanuras secas desde Estados Unidos hasta la
Patagonia, llevó a la creación del término salar. Con lo cual es un
americanismo y si se ajusta aún más la definición es un suramericanismo. En
Estados Unidos se conservan términos españoles como "salada" o
"playa" para una superficie salina seca del interior continental.
Aunque ellos utilizan preferentemente vocablos como "saline",
"salines", "salt pan", "salt flat", "salt
marsh", "playa-lake", entre otros.
Salitrales
Ahora
bien, salar no es un argentinismo, ni tampoco puede decirse que sea un
salitral. El salitre es una palabra que deriva del latín y significa "sal
nitrum" o sea un nitrato. Aun cuando en forma generalizada se use para
definir eflorescencias salinas en algunos suelos, o exudaciones de paredes o
rocas. Pero en concreto los salares andinos no tienen nitratos o los tienen en
cantidades ínfimas cuando se comparan con otras sales allí presentes.
Donde
sí existe una extraordinaria acumulación de salitre en sentido estricto, esto
es nitrato de potasio (nitro) mezclado con nitrato de sodio (nitratina) y otras
sales alcalinotérreas es en el norte de Chile y en el sur del Perú, al lado de
la costa pacífica. Allí en razón del clima híper árido y otras complejas
condiciones geológicas se ha formado la mayor concentración de nitratos del
planeta Tierra dando lugar a los que hemos designado como la provincia
nitratífera centroandina.
La
importancia del salitre para los conquistadores radicaba en que su uso mayor
era para fabricar la pólvora negra. Lo proveían de cualquier eflorescencia
salina, como ocurría en las misiones jesuíticas, recogiendo las costras blancas
y haciendo hervir la lejía hasta precipitar dicha sal.
Salinas
de nuestra tierra
Salina
es otro vocablo cuya raíz etimológica proviene de sal. Pero su significado hace
referencia mayormente a un lugar en que se explota la sal, o sea el cloruro de
sodio, cuyo nombre mineralógico es halita. De allí que puede haber salares
donde se explote la sal y otros en que esto no se haga. Salinas Grandes en
Salta y Jujuy o Laguna Salinas en Perú son dos ambientes en donde se explota la
sal y el topónimo no hace referencia a salar. Otros tienen denominaciones
ambiguas como Salar o Salina de Olaroz.
Incluso
hay salares donde se benefician otras sales, caso del salar de Turi Lari
(Jujuy) o Diablillos (Salta) donde se explotan boratos que son dominantes en
ese ambiente evaporítico. Lo mismo vale para el salar de Río Grande (Salta) que
es un gigantesco depósito de sulfato de sodio (mirabilita). Para los españoles
la palabra salina tenía el significado de lugar de explotación de la sal sin
distinguir si era a orillas del mar o en el interior del continente.
Salar
es entonces un americanismo que se aplica especialmente en los Andes Centrales
para designar a cuencas cerradas con drenaje interior y clima árido donde la
evaporación hace cristalizar las sales que están disueltas en el agua. La
mayoría están en el alto bloque del Altiplano-Puna, aunque también los hay en
la Puna de Atacama (Chile) o en el ambiente de las Sierras Pampeanas, como el
salar de Pipanaco (Catamarca).
Los
salares altoandinos, que están enmarcados fuertemente por edificios volcánicos
en sus alrededores o cercanías, tienen una composición muy variada ya que
además de la sal común se tiene también la presencia de yeso (sulfato de calcio
hidratado), mirabilita (sulfato de sodio hidratado), ulexita (borato de calcio
y sodio hidratado), bórax (borato de sodio hidratado), carbonato de sodio,
etcétera.
Tierra
de boratos
Los
boratos son exclusivos de los Andes Centrales y no hay en otras salinas o
salares sudamericanos. Lo mismo ocurre con las concentraciones de litio. De
allí que se hayan definido a los Andes Centrales como una región evaporítica
mayor, portadora de tres provincias metalogénicas; la Nitratífera, la
Boratífera y la Litífera.
La
costra de sal era cortada por los indígenas en panes y transportada hasta los
valles bajos como intercambio de bienes. Los españoles quedaron impresionados
por la vastedad de las salinas andinas, que no solo los proveyeron de sal
comestible, sino también de abundante sal para los procesos de la metalurgia de
la plata que usaron especialmente en Potosí. Reginaldo de Lizárraga escribía en
1605: "Llegué a Salta y en todo el camino no vi otra cosa digna de ser
escrita sino es unas salinas en despoblado, las más famosas que creo hay en el
mundo".
Alonso
de Ribera y Zambrana (1560-1617), quien fuera gobernador del Tucumán entre 1606
y 1611, envió una carta al rey en 1607 donde hace mención a las salinas de
Casabindo. Dice textualmente: “En una quebrada 12... leguas de Lerma, valle de
Salta... ay muy grandes salinas en la superficie que se camina por ella...
que... (es) donde sacan sal se vuelve a emparejar y ay muchas leguas que corren
estas salinas hacia los Lipes y comúnmente se nombran las salinas de
Casavindo”. Se refiere a las actuales Salinas Grandes de Salta y Jujuy.
José
Ildefonso Álvarez de Arenales, en sus “Noticias históricas y descriptivas sobre
el gran país del Chaco y río Bermejo” (1833) realiza una descripción del
comercio de la sal en panes. Comenta: “Los naturales de Casabindo y Rinconada
exportan la sal sobre burros y llamas, a Chichas, Mojo, Sococha, Jujui, Salta y
el resto de la provincia: también llegan cargamentos a Tucumán. Es curioso
verlos emplear muchos días en estas faenas, a donde llevan un pequeño avío de
agua, maíz tostado, y cuando más algunas papas y charque molido: se entiende
que nunca falta la coca, cuyo consumo es indispensable a todos los habitantes de
las punas. Se sitúan en medio de aquellas enormes masas cristalizadas, y labran
con hachas unos panes cuadrados de dos cuartas de lado y 2,5 pulgadas de
profundidad, con el peso de 2,5 arrobas: las llamas cargan dos de estos panes;
y cada uno vale en Salta 2,5 o 3 reales”.
El
término quechua para sal es cachi, para salar es cachi pampa y para salina es
cachi chakra (en aymara es hayu yapu o hayu sirca). Salitral o salitrera es
collpani.
Una cuestión anecdótica que no deja de ser interesante es la llamada alomancia, o sea una mancia o arte adivinatoria utilizando la sal gema. Los kallawayas, curanderos o médicos de campo arrojaban sal sobre el fuego para ver como crepitaba y así leer el futuro. O la esparcían con la misma intención sobre un cuero o tela gruesa. También ponían sal sobre la mano del enfermo para leer en ella si la enfermedad era o no mortal.
Cabe finalmente destacar que la acumulación de sal en los Andes Centrales es realmente impresionante ya que alcanza a decenas de billones de toneladas.
Una cuestión anecdótica que no deja de ser interesante es la llamada alomancia, o sea una mancia o arte adivinatoria utilizando la sal gema. Los kallawayas, curanderos o médicos de campo arrojaban sal sobre el fuego para ver como crepitaba y así leer el futuro. O la esparcían con la misma intención sobre un cuero o tela gruesa. También ponían sal sobre la mano del enfermo para leer en ella si la enfermedad era o no mortal.
Cabe finalmente destacar que la acumulación de sal en los Andes Centrales es realmente impresionante ya que alcanza a decenas de billones de toneladas.
PREVÉN AÑO
FAVORABLE PARA EXPORTACIONES BOLIVIANAS TRAS REDUCCIÓN DE 70% DEL DÉFICIT
COMERCIAL EN EL PRIMER TRIMESTRE
Las envíos
bolivianos en los primeros tres meses del año crecieron 22%, lo que permitió
reducir el déficit comercial que registraron en 2017 y que representó el mayor
de su historia, con un saldo negativo de US$1.302 millones.
América
Economía (www.americaeconomia.com)
El
gerente del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) de Bolivia,
Gary Rodríguez, proyectó un año favorable para las exportaciones bolivianas y
para el crecimiento económico, tras los datos obtenidos en el sector en el
primer trimestre.
Un
aumento en las exportaciones bolivianas permitirá mejorar las recaudaciones,
superar el déficit comercial, subir las Reservas Internacionales Netas (RIN) y
apuntalar el crecimiento económico, dijo Rodríguez en entrevista telefónica con
Xinhua, tras mencionar las caídas experimentadas en las ventas al exterior en
los dos últimos años.
Bolivia
registró en 2017 el mayor déficit comercial de su historia, con un saldo
negativo de US$1.302 millones, 1,2% más respecto al déficit comercial de
US$1.287 millones de 2016, según el estatal Instituto Nacional de Estadística
(INE).
Sin
embargo, las exportaciones bolivianas en el primer trimestre del año crecieron
22%, lo cual permitió la reducción de 70% del déficit comercial frente al mismo
periodo de 2017, según informes difundidos por el IBCE, con datos del INE.
Rodríguez
afirmó que el crecimiento de las exportaciones en el primer trimestre se debe
principalmente al incremento de los envíos de gas a Brasil y Argentina, además
de la venta de minerales.
Para
el experto en comercio exterior, estos datos evidencian la recuperación
paulatina de los precios internacionales de los hidrocarburos y minerales que,
a su juicio, impulsarán el crecimiento de las cifras de las exportaciones en
esta gestión.
El
informe del IBCE estableció que durante el primer trimestre de 2018, Bolivia
exportó US$2.078 millones, 22% más que en el mismo trimestre de 2017, cuando
llegó a US$1.708 millones.
En
tanto, las importaciones alcanzaron de enero a marzo de este año US$2.239
millones, lo cual dejó como resultado una balanza negativa de unos US$162
millones para Bolivia.
En
este primer trimestre, los principales destinos de las exportaciones bolivianas
fueron: Brasil (18%), Argentina (18%) y República de Corea (9%), mientras que
los principales proveedores fueron China (22%), Brasil (16%) y Argentina (11%).
Bolivia
registró sus mayores superávits comerciales con República de Corea (US$172
millones) e India (US$130 millones).
El
experto recomendó realizar una sinergia público-privada para acelerar el
crecimiento de las exportaciones bolivianas, al estimular al sector no
tradicional principalmente por el positivo impacto que puede generar a muy
corto plazo en términos de mayor captación de divisas.
Recomendó
además disminuir la presión fiscal y establecer un régimen laboral flexible y
diferenciado para el sector productivo exportador.
Agregó
que el sector exportador planteó al gobierno la facilitación del comercio e
implementación del Acuerdo de Bali, que es un conjunto de medidas de
liberalización del comercio internacional aprobadas en la Novena Conferencia de
Ministros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), celebrada en la isla
indonesia en diciembre de 2013.
Alertó
que la consecuencia más directa de tener la balanza comercial negativa es la
afectación al crecimiento del Producto Interno Bruto y la disminución de las
RIN.
EN CUBA,
VENEZUELA, BOLIVIA Y NICARAGUA NO HAY LIBERTAD DE PRENSA
Infobae de
Argentina (www.infobae.com)
Carlos
Sánchez Berzain.- Cuando los detentadores del poder político terminan con la
libertad de prensa, han cerrado el círculo de opresión, ya no queda vigente
ninguno de los elementos esenciales de la democracia. No hay libertad de prensa a medias. La libertad de prensa es la última
trinchera de defensa de la libertad y la democracia. En el modelo de las
dictaduras de delincuencia organizada, el control y la manipulación de prensa
son instrumento central para el sostenimiento del régimen como sucede hoy en
Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
La
libertad de prensa es un derecho. El fundamento de la libertad de prensa como
derecho está en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos,
que establece: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de
expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de
difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de
expresión".
La
Unesco considera la libertad de prensa como "un elemento central del
derecho más amplio a la libertad de expresión". Existe libertad de prensa
cuando "los ciudadanos pueden ejercer el derecho para la edición de medios
de comunicación, cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por los
poderes del Estado". La libertad
de prensa es el derecho de investigar e informar sin ningún tipo de coacciones
o amenazas como la censura previa, el acoso, el hostigamiento o cualquier
acción destinada a modificar o anular la voluntad.
La
libertad de prensa está garantizada por el "respeto a los derechos humanos
y las libertades fundamentales", por la vigencia del "Estado de
derecho", por la "división e independencia de los poderes
públicos", que junto con "la celebración de elecciones periódicas,
libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto como expresión de
la soberanía del pueblo" y el régimen plural de partidos y organizaciones
políticas", son los elementos esenciales de la democracia. La libertad de
prensa es inherente a la democracia, necesita de las condiciones de democracia
para existir y al mismo tiempo las garantiza.
El siglo XXI en las Américas ha demostrado que el
modelo de la alianza entre Castro y Chávez impuso su metodología de violación
de los derechos humanos y libertades fundamentales, tomó
control de todos los poderes del Estado, hizo desaparecer el Estado de derecho
suplantando las Constituciones políticas, impuso "leyes infames"
violatorias de los derechos humanos, institucionalizó el fraude electoral,
persiguió, encarceló y exilió a los opositores destrozando el sistema plural de
partidos y organizaciones políticas. Cuando los ahora dictadores de Venezuela,
Bolivia y Nicaragua, en el modelo de Cuba, controlaron todos los poderes y
suplantaron el Estado de derecho, atacaron y terminaron con la prensa libre.
Cuba
con los Castro, Venezuela con Chávez y Maduro, Bolivia con Evo Morales,
Nicaragua con Daniel Ortega y Ecuador con Rafael Correa, sustituyeron la
libertad de prensa por un sistema de control de información, con censura
previa, autocensura, represión económica y judicial. Se apropiaron, mediante
transferencias bajo presión, confiscaciones, intervenciones y violencia, de
medios de comunicación privados para ponerlos a su servicio; han sostenido y
creado medios estatales; fundado y financiado medios regionales; manejan la
propaganda oficial como mecanismo de extorsión; utilizan presiones impositivas
y represalias; extorsionan a empresas respecto a la asignación de su
propaganda; inician y sostienen campañas de "asesinato de reputación"
contra periodistas y dueños de medios.
Atentados,
agresiones, desapariciones y asesinatos han sido presentados como delitos
comunes, cuando existen denuncias y fundadas sospechas que se trata de crímenes
específicos para acallar la libertad de prensa. Numerosos periodistas y
empresarios de medios están en el exilio, muchos más están desempleados,
acosados y enjuiciados. Otros, sometidos al oprobio por necesidad o miedo.
En ausencia de democracia y vigencia de dictaduras
de delincuencia organizada en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, no se puede
seguir tratando el tema de la libertad de prensa en términos relativos. La realidad
objetiva no permite sostener que hay un poco de libertad o que queda algo. Los
hechos demuestran que no hay libertad de prensa, porque simplemente no existen
condiciones de democracia.
EL AMOR LIBRE
SE ABRE PASO EN BOLIVIA A BASE DE ACTIVISMO
El Nuevo
Diario de Nicaragua (www.elnuevodiario.com.ni)
"Cholo,
pobre y maricón". Así se define Edgar Solís, integrante del movimiento
Maricas Bolivia, transgresor donde los haya y defensor acérrimo del amor libre
en un país en que se siente discriminado por su orientación sexual.
Junto
a Roberto Condori, ambos forman un tándem que lucha por conformar "un
discurso alternativo" en Bolivia, donde la cultura gay "ha venido
como enlatada".
"Cuestionamos
mucho la palabra gay como estereotipo, por lo que planteamos el término marica,
marica como una resignificación de este insulto, pero también porque
necesitamos crear un discurso alternativo a esta institucionalidad gay que
también ha venido de golpe a Bolivia", explica a Efe Solís. Unas jornadas
activistas expusieron sus inquietudes hace unos días en el Centro Cultural de
España en La Paz.
Desde
2011, lo que comenzó siendo un programa de radio se convirtió en Maricas
Bolivia, un movimiento que defiende los derechos de homosexuales y busca que la
sociedad asuma esta realidad a través de intervenciones artísticas que mezclan
cultura con amor libre.
"Lo
gay en Bolivia, en Latinoamérica y en el mundo es una sociedad sanitizada. En
lo gay no entran los gordos, los viejos, los cholos... Lo gay es una entidad
más higiénica, más blanca de hecho", advierte. Es por ello que Solís se
define también como "cholo", un apelativo con connotaciones
peyorativas que se refiere a indígenas bolivianos emigrados a ciudades desde
zonas rurales.
"Nosotros
planteamos esta otra forma de asumir desde la nominación identitaria lo
maricón, pero también resignificando esta palabra", destaca.
Ambos
abogan por implementar la educación sexual y de género para mejorar la
situación del colectivo y reconocen que "no es cuestión de una ley".
"Se trata de educar con enfoque de género, con tema de diversidades
sexuales, pero hacerlo desde la familia. Si educamos, criamos hijos, hijas,
donde se hablen de estos temas, entonces las generaciones pueden tener otro
nivel de apertura en su mentalidad", sostiene el integrante de Maricas
Bolivia.
Desde
la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales también apoyan una mejora de la
educación y que la malla LGTBI esté presente en el discurso académico. Wendy
Molina, representante del colectivo, presentó la revista Desafío, con
contenidos dirigidos a lesbianas y transexuales en el mismo acto en el Centro
Cultural de España en La Paz. "En un país donde no nos matan en las
calles, nuestro compromiso pasa por luchar por la visibilización", apuntó.
Las
intervenciones artísticas son uno de los instrumentos de visibilización que
estos colectivos utilizan para defender sus derechos.
En
una de las intervenciones de Maricas Bolivia, ambos tomaron sus aguayos, una
colorida tela típica aimara, y se besaron en zonas concurridas de La Paz para
comprobar la reacción de la sociedad. Escucharon insultos y en redes sociales
incluso llegaron a leer amenazas de muerte por su actuación.
"Recibimos
amenazas de muerte, que nos iban a hacer tal cosa, que cómo era posible, que
los niños, los aguayos... Cualquiera le restaría importancia a lo que sucede en
redes sociales, pero están manifestando su odio", subraya Solís.
En
Bolivia, el matrimonio o la unión entre homosexuales está prohibida, aunque
desde el año pasado sí están permitidas uniones civiles a personas transexuales.
Una parte de la sociedad todavía mantiene un velo discriminatorio que impide a
muchos jóvenes salir del armario, para lo que Maricas Bolivia aconseja
"asumirse" y salir de "los espacios violentos".
"Es
bien complicado, porque las situaciones generalmente son distintas.
El
primer espacio donde se violenta su sexualidad es la familia, y si la familia
te esta violentando, tienes que salir. Sé que hay muchos riesgos fuera, pero
hay que salir de esos espacios violentos de algún modo", explican.
La
Defensoría del Pueblo de Bolivia denunció en 2017 que en los últimos diez años
se produjeron en el país 64 asesinatos de personas del colectivo de
transexuales, lesbianas, gais y bisexuales (TLGB), de los que solo se
investigaron 14 y ninguno consiguió sentencia.
IRÁN Y
BOLIVIA REFUERZAN RELACIONES MILITARES
Israel
Noticias (www.israelnoticias.com)
“Nuestra
nación conoce a Bolivia como un país que resistió a los deseos de Estados
Unidos, y las fuerzas armadas bolivianas hicieron muchos esfuerzos por la independencia
del país a la que damos gran valor”, expresó en conferencia de prensa, el jefe
de las Fuerzas Armadas iraníes, Mohammad Hossein Baqeri, después de su reunión
con su par boliviano Yamil Octavio Borda Sosa, en Teherán, consignó el
Tehrantimes.
“El
ejército boliviano expresó su interés en la cooperación técnica y militar,
proyectos de vivienda para las fuerzas armadas y programas de capacitación”,
expresó la autoridad castrense persa, citada por Press TV.
Por
su parte, Sousa dijo que su viaje a Irán tuvo como objetivo “ampliar las
relaciones”.
“Llevo
el mensaje de amistad en nombre del gobierno y el pueblo bolivianos”, dijo el
comandante boliviano quien llegó a Irán este viernes.
El
Almirante Sosa tiene previsto reunirse con otros oficiales militares iraníes,
así como con el ministro de Defensa General de Brigada, Amir Hatami, durante su
estadía en Teherán.
BOLIVIA SUBE
DOS POSICIONES EN EL RANKING REGIONAL DE CONSUMO MASIVO
Fashion Net
de México (www.mx.fashionnetwork.com)
Según
un estudio realizado este mes por KantarWorld Panel en Latinoamérica, Bolivia
es el sexto país con mayor consumo comparativo en la región. La nación ha
superado incluso mercados como Perú y Ecuador en el último año.
“Bolivia
completa 5 años con un crecimiento sostenido del PIB por encima del 5% y
esperamos un incremento de al menos un 3% en la economía nacional para este
2018”, lee un informe del Banco Central. Los resultados del incremento en el
PIB por cuenta de la exportación de recursos naturales, se ha traducido en un
alza del 4,3% en el retail nacional.
En
la primera posición de consumo en el continente se ubica Argentina, cuyo
mercado superó su previa recesión económica con una tendencia capitalista hacia
el consumo masivo. En segundo y tercer lugar se ubican Brasil y Chile, siendo
la economía más poblada y la más adinerada del continente
respectivamente.
Colombia
llegó en cuarto lugar antecediendo a Bolivia en dos posiciones que fue sucedida
por Perú y Ecuador en dicho orden. El incremento de la demanda comercial en
Bolivia y la reactivación masiva de su consumo data no solo de una mejora
económica del país, sino también de la superación de la barrera comercial; el
gobierno ha firmado múltiples tratados en los últimos años que han variado la
tendencia local de proteccionista a consumista.
Tal
y como reportó Euromonitor, el comercio minorista en el país facturó 7300
millones de dólares en 2017 y espera llegar a los 8000 millones de dólares
antes de 2020. La transformación comercial del país se da sobre un alza del 12%
en el consumo durante los últimos 3 años.
MUJER DE
BOLIVIA TRABAJABA EN CONDICIÓN IRREGULAR EN MARÍA ELENA
La Estrella
de Tocopilla (www.estrellatocopilla.cl)
Detectives
de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones
de Tocopilla junto a la gobernadora Daniela Vecchiola, alcalde de María Elena,
Omar Norambuena, y otras instituciones efectuaron un operativo de seguridad
pública en la ciudad de María Elena.
La
fiscalización comenzó a las 00:00 horas con una inspección a pubs y
restaurantes de la última salitrera, acción que permitió al dispositivo,
realizar diversos procedimientos como control de identidad, verificación de
situación migratoria a extranjeros, inspección de normas de seguridad y vías de
evacuación, entre otros.
Posteriormente,
se recorrieron distintos puntos de la ciudad que presentan un alto nivel de
vulnerabilidad y concentran focos delictuales, según denuncias efectuadas por
los mismos vecinos, como las calles Blanco Encalada y Feria Redonda.
Al
finalizar, los mismos efectivos policiales y las unidades de gobierno,
realizaron un patrullaje vehicular por el sector periférico de la comuna donde
se pudieron realizar diferentes procedimientos.
Concluido
el operativo, los resultados fueron los siguientes: treinta controles de
identidad y una denuncia a mujer de nacionalidad boliviana en condición
irregular trabajando con visa de turista cuyo empleador será multado por
infracción a la ley de extranjería.
Al
respecto, al alcalde Norambuena, agradeció el procedimiento y solicitó l que
estas acciones se realicen de manera periódica en la comuna.
EL TRABAJO DE
LORO PARQUE FUNDACIÓN LOGRA SALVAR 9 ESPECIES DE LOROS DE LA EXTINCIÓN
El Tambor de
España (www.eltambor.es)
Estas
especies se encontraban críticamente amenazadas y, gracias a la labor de la
Fundación, cambiaron de categoría, evitándose así su desaparición
La
“Lista Roja” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(IUCN) agrupa a las diferentes especies en diferentes categorías de amenaza: de
preocupación menor, casi amenazada, vulnerable, en peligro de extinción, en
peligro crítico de extinción, extinta en estado silvestre y extinta. Las
psitácidas –los loros- son uno de los grupos de aves más amenazados en todo el
planeta. Gracias a los esfuerzos de Loro Parque
Fundación, 9 especies se han salvado de su inminente desaparición.
El cambio de categoría de amenaza de estas especies constituye un éxito de
conservación medioambiental a nivel mundial que convierte a esta organización
sin ánimo de lucro como la más efectiva en esta materia internacionalmente.
Loro
Orejiamarillo, Colombia
Ognorhynchus
icterotis
En
el año 1998 se contaba escasamente con 82 ejemplares del Loro Orejiamarillo de
Colombia. Gracias al apoyo técnico y financiero de Loro Parque Fundación a lo
largo de los años, con la aportación de más de 1.500.000 de dólares, sus
poblaciones rondan, en la actualidad, los 4.000 ejemplares. Así, su categoría cambió
de “en peligro crítico” a “en peligro”.
Esta
ave está directamente ligada a una palmera local a la que se le extraían sus
hojas con motivo de celebraciones religiosas y de tradición cultural. Y el
vínculo entre ambas especies es tan estrecho que, si la palmera desaparece, se
extingue el Loro Orejiamarillo. A través de la organización local ‘ProAves’ se
implantaron medidas que han logrado que sean las personas del lugar las que se
impliquen y protejan directamente su valor natural único.
Guacamayo
de Lear, Brasil
Anodorhynchus
leari
El
Guacamayo de Lear, oriundo del nordeste de Brasil, ha sido históricamente
víctima de caza, saqueos, destrucción del hábitat y presiones de diferentes
tipos en una zona en los que las condiciones son extremas. En el año 1994, el
censo no alcanzaba los 200 ejemplares y, sin embargo, hoy en día, asciende a
1.300 individuos, pasando de la categoría “amenaza crítica” a solo “en
peligro”. Loro Parque Fundación ha apoyado diferentes acciones para la
recuperación de esta especie con más de 460.000 dólares.
Guacamayo
Barbazul, Bolivia
Ara
glaucogularis
El
Guacamayo Barbazul es endémico de las amplias llanuras del Beni en Bolivia, una
auténtica joya de la naturaleza que, en los años 90, no superaba la cifra de 50
ejemplares. Aunque continúa en peligro crítico, las poblaciones que se han
podido observar en el vasto territorio en el que habitan superan los 250
ejemplares. Una amplia inversión desde el año 1995 hasta hoy, de más de
1.500.000 de dólares ha logrado sensibilizar a las poblaciones locales frente a
esta especie que, durante años, fue explotada para el uso de sus plumas en
tocados tradicionales indígenas. La elaboración de plumas artificiales y
talleres para aprender a confeccionar los tocados han permitido que miles de
guacamayos, de diferentes especies, se hayan visto beneficiados.
Cacatúa
de Filipinas, Filipinas
Cacatua
haematuropygia
El
de la Cacatúa de Filipinas es uno de los proyectos estrella apoyados por Loro
Parque Fundación. Gracias a los importantes esfuerzos de la ONG local ‘Katala
Foundation’, el crecimiento de las poblaciones ha sido vertiginoso: de 22
ejemplares en los años 90 se ha pasado a más de 1.200 en la actualidad;
incluso, con la reciente liberación en la naturaleza de 7 ejemplares
recuperados desde su más tierna edad del tráfico ilegal. Una de las estrategias
más ingeniosas desarrolladas ha sido la de entrenar a prisioneros de la cárcel
local y a antiguos traficantes expoliadores de nidos como “guardianes de la
naturaleza salvaje”, y son ahora vigilantes de las zonas en las que ellos
mismos reconocen el diezmo de las poblaciones.
Amazona
Colirroja, Brasil
Amazona
brasiliensis
La
brasileña Amazona Colirroja es una especie amenazada del bosque tropical
atlántico, principalmente de los estados de Sao Paulo y Paraná (con muy pocos
individuos en el norte del estado de Santa Catarina), al sureste de Brasil.
Durante más de una década, Loro Parque Fundación ha apoyado las actividades
para la conservación de la población silvestre de esta especie, y los esfuerzos
realizados han demostrado un éxito contundente.
Loro
Parque Fundación ha apoyado a la ‘Sociedade de Pesquisa em Vida Selvagem e
Educação Ambiental’ (SPVS) para vigilar y proteger sus áreas de reproducción,
dado que es vital involucrar a la población para preservar los árboles de los
que depende la especie, y es esperanzador observar cómo, a corto plazo, el uso
de nidos artificiales como sistema auxiliar ha dado muy buenos resultados y ha
repercutido directamente en el aumento de efectivos para la especie.
Cotorra
de Mauricio, Isla de Mauricio
Psittacula
eques
La
Cotorra de Mauricio es la última especie nativa superviviente del género que
antes poblaba todas las islas occidentales del Océano Índico. Los periquitos de
Mauricio eran comunes en Isla Mauricio, pero comenzaron a declinar, tanto en
números como en distribución geográfica, a mediados de 1800. En 1986 se
estimaba una población de 8 a 12 individuos con solo tres hembras en edad
reproductiva. El esfuerzo de la recuperación para esta especie fue conducido a
través de la ‘Mauritius Wildlife Foundation’, con la que Loro Parque Fundación
colaboró activamente para ayudar a satisfacer su objetivo principal: establecer
una población viable del Periquito de Mauricio en la naturaleza.
Guacamayo
Cabeciazul, Perú
Primolius
couloni
Perú,
Brasil y Bolivia albergan al poco común Guacamayo Cabeciazul, si bien sus
poblaciones localizadas no son nunca muy abundantes. Sin embargo, la población
global goza cada vez de un mayor número de efectivos y su categoría de amenaza
también ha pasado de “en peligro” a “vulnerable”. Loro Parque Fundación ha
financiado las investigaciones de campo para esta especie, logrando desarrollar
mapas de campo que describen las localizaciones de la especie que temporalmente
pueden ser más o menos abundantes.
Periquito
Cornudo, Nueva Caledonia
Eunymphicus
cornutus
En
Nueva Caledonia, un periquito con la cabeza adornada por elegantes plumas, ha
sufrido durante años la presencia de especies invasoras en su hábitat, como las
ratas, que atacan sus huevos y sus pollos. Vigilar sus territorios durante toda
la temporada de cría, e identificar estrategias de reproducción y condiciones
de hábitat de la especie, han permitido su prosperidad en los últimos años,
pasando su categoría de “en peligro” a “vulnerable”.
Inseparable
Cachetón, Zambia
Agapornis
nigrigenis
Loro
Parque Fundación colaboró, desde 1997, con el ‘Research Centre for African
Parrot Conservation’ en Sudáfrica, en la investigación sobre las poblaciones
del Inseparable Cachetón, un pequeño loro del que se conocía muy poco de sus
poblaciones al sudoeste de Zambia. Aprender sobre su hábitat, su biología en
general, e interactuar con las poblaciones locales para que entendiesen la
importancia de preservarlo y cómo hacerlo ha sido crucial para la recuperación
de esta especie que hoy es, de nuevo, abundante en el medio. Loro Parque
Fundación continúa hoy en día apoyando la investigación de esta especie en el
campo para contar con censos actualizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario