viernes, 5 de julio de 2019

EVO MORALES SE ENFRENTA AL GOLPE DE ESTADO Y AL IMPERIALISMO EN LAS ELECCIONES BOLIVIANAS.


El derecho y el imperialismo harán todo lo posible para evitar una nueva reelección de Evo Morales, una campaña que va desde propaganda difamatoria a cargos de fraude por competir por otro período. Los bolivianos deben entender que lo que mantuvo al MAS en el poder durante esos 13 años fue la movilización popular. Y es en ella que Evo tiene que sostenerse para evitar que el imperialismo vuelva a sacar a Bolivia del mapa.

A diferencia de la mayoría de los gobiernos de izquierda en América Latina, Bolivia ha experimentado una situación política relativamente tranquila en los últimos años. Es el país con el mayor crecimiento económico del Cono Sur según las principales organizaciones regionales e internacionales, como la CEPAL, el Banco Mundial y el FMI.
Esto se debió a la revolución popular que tuvo lugar a principios de la década de 2000. Indignado por el hambre y la miseria provocada por la política neoliberal, el pueblo boliviano se opuso a la privatización del agua en 1999 (Guerra del Agua), contra las exportaciones de gas. al precio del banano para los EE. UU. en 2003 (Guerra de gas) y para la nacionalización de hidrocarburos en 2005 (Segunda Guerra de gas). Los presidentes se sucedieron en cuestión de meses debido a las renuncias causadas por la abrumadora presión popular.
Bolivia, históricamente el país más pobre de América del Sur, a pesar de haber enriquecido a Europa con plata de las minas de Potosí, no podía soportarlo y no permitiría ese saqueo. En 2004, tenía el IDH más bajo del subcontinente, el 63% de los desempleados o subempleados, y el 88% de los indios y descendientes (la mayoría de la población) vivía en la pobreza. A pesar de esto, el 28% del PIB se destinó al pago de la deuda externa.
Fue precisamente el indio Evo Morales quien emergió como el líder institucional de esta revuelta. Las personas, incluso de manera desorganizada, estaban a punto de tomar el poder por su cuenta, como la crisis del régimen político, en jirones. El Movimiento al Socialismo (MAS), que se convirtió en un partido nacionalista con tendencias socialistas reformistas, capitalizó la insatisfacción popular y llegó al poder en las elecciones de 2005, después de que Morales perdió la votación presidencial de solo el 1,6% de la votación en 2002.
Su gobierno adoptó una política nacionalista radical en comparación con sus contemporáneos (Lula, Kirchners, Mujica, Bachelet), pero extremadamente moderada a las necesidades del pueblo boliviano. Mantuvo al país bajo el control de la burguesía, aunque su gobierno significó la entrega del anillo por parte de los capitalistas para que no perdieran el dedo.
Se hicieron importantes reformas sociales, como el establecimiento de una Asamblea Constituyente compuesta principalmente por miembros de la gente y la izquierda institucional. Nacionalizó las reservas de recursos naturales, aunque no cortó todo el control del capital extranjero, y con el aumento exponencial de los ingresos estatales invertidos en programas sociales fundamentales para la mayoría de la población: educación, salud, vivienda, transporte.
A la derecha, gracias al movimiento popular que derrocó a los presidentes neoliberales, uno por uno, quedó gravemente perjudicado. Sin embargo, siempre ha funcionado para sabotear y, cuando surge la necesidad, derrocar al gobierno del MAS.
En 2008, casi llevó al país a una guerra civil cuando los departamentos del este (conocidos como la Media Luna), gobernados por la derecha, intentaron separarse del resto del territorio. Una vez más, fue la movilización popular la que derrotó este ataque: conspiró desde EE. UU., Y por esa razón Morales expulsó al embajador estadounidense en Bolivia. Mientras tanto, el presidente convocó un referéndum revocable inédito en el que el 68% de los bolivianos votaron por su mandato.
Esta nueva derrota de la derecha fue fundamental para una nueva influencia en el proceso de cambio político y social en Bolivia. En 2009, el 61% de la población aprobó la nueva constitución en un referéndum y en el mismo año Evo fue reelegido con el 64% de los votos, obteniéndose también del Congreso. En las siguientes elecciones, en 2014, el MAS conservó esta mayoría en la legislatura y Evo fue elegido para un tercer mandato con 61.3% de apoyo electoral. Además, ocho de los nueve departamentos pasaron a manos del partido gobernante.
Un cuarto mandato, en la marra, contra el golpe de Estado imperialista.
Un revés extraño golpeó al gobierno en 2016. En febrero de ese año, se llevó a cabo un referéndum en el que se preguntó a las personas si la constitución de 2008 debía enmendarse para permitir la reelección de Evo Morales.
Sorprendentemente, el "no" fue victorioso, muy apretado (51.3%), contra el "sí" (48.7%). Fue un fraude obvio, dado el impecable historial de victorias electorales desde que el MAS llegó al poder y también las encuestas en sí mismas, lo que indica aproximadamente el 80% de la popularidad del gobierno. La prensa burguesa boliviana e internacional orquestó una intensa campaña de bombardeos de propaganda para atacar a Morales, descartándolo como dictador.
Curiosamente, esta misma prensa elogia a Angela Merkel, cuyo gobierno en Alemania comenzó a fines de 2005 y continuará hasta 2021, con un total de 16 años y cuatro períodos.
Mientras tanto, los movimientos populares bolivianos tomaron las calles para mostrar que Morales cuenta con el apoyo de la mayoría de la población y que el tribunal constitucional ha aceptado su candidatura para un gobierno de cuatro veces consecutivas. El reclamo del tribunal era esencialmente correcto: evitar que alguien se postule para una elección violaría los derechos humanos.
Las elecciones para presidente, diputados y senadores se llevarán a cabo en octubre de este año.
El principal competidor de Evo parece ser el ex presidente Carlos Mesa. Esto se debe a que, en el último sondeo de opinión, publicado a fines de mayo, el líder nacionalista recibió el 38,1% de las intenciones de voto, mientras que el oponente apareció con el 27,1%.
Sin embargo, este porcentaje para Mesa ya indica un intento de fraude por parte de la burguesía, que trata de promover a un candidato que, finalmente, le quita el MAS al gobierno.
Por que Porque creo que es bastante difícil para un pueblo llevar al poder a un presidente completamente impopular que él mismo derrocó hace años. Este es exactamente el caso de Mesa. Fue uno de esos falsos presidentes que ascendieron y cayeron del gobierno en poco tiempo debido a la revuelta popular.
Mesa asumió la posición de Gonzalo Sánchez de Lozada y duró desde 2003 hasta 2005. Fue responsable de continuar la política de entrega de Bolivia a los monopolios capitalistas, como los hidrocarburos y casi un tercio de su presupuesto para el pago de la deuda a grandes bancos. . Tuvo que renunciar en la Segunda Guerra del Gas. La gente lo hizo evaporarse del gobierno, y en el mismo año (después de unos meses de que Eduardo Rodríguez tapó el agujero presidencial), Evo fue elegido con el apoyo popular absoluto.
Esto demuestra que la burguesía proimperialista está desesperada en estas elecciones, sin un candidato mínimamente renovado para atacar de frente a Morales. En tercer lugar, según la encuesta de Tal Cual, es el conservador capitalista Oscar Ortiz, con una preferencia del 8,7%.
Por eso, incluso en las elecciones, la burguesía usa su aparato de propaganda para aumentar el nivel de ataques contra la izquierda. A pesar de una cierta democratización en relación con la prensa, en Bolivia el control de los principales vehículos sigue siendo privado y representa los intereses de la burguesía y el imperialismo.
Así, ha comenzado una nueva campaña de difamación contra Morales, asociándola al narcotráfico. Tales ángulos de ataque son típicos de la derecha cuando se trata de invertir contra gobiernos "bolivarianos". El propio Evo ya ha realizado esta campaña hace diez años.
En 2009, los Estados Unidos incluyeron a Bolivia en la lista de países que no hacen suficiente esfuerzo en la lucha contra las drogas. La Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) estaba actuando cada vez más para desestabilizar al gobierno boliviano dentro del país, intentando vincularlo con el tráfico de cocaína. Morales hizo lo correcto: expulsó a los representantes de la DEA de la nación andina.
No es el derecho de ningún país imperialista inspeccionar el territorio de otro y entrometerse en sus asuntos internos. Las autoridades de control de drogas de Bolivia no pueden operar en los EE. UU., ¿Por qué tendrían los EE. UU. Derecho a hacerlo en Bolivia?
La excusa sería la gran cantidad de plantaciones de coca, pero desde que Morales llegó al poder, la cantidad de hectáreas se redujo a la mitad. Pero ¿y si Bolivia fuera realmente una enorme planta de coca? Vete a la mierda, bolivianos, no los americanos. La prostituta fascista que gobierna Brasil tiene 39 kg de cocaína en su avión presidencial, y el gobierno de los Estados Unidos es su cliente más leal.
El derecho y el imperialismo harán todo lo posible para evitar una nueva reelección de Evo Morales, una campaña que va desde propaganda difamatoria a cargos de fraude por competir por otro período. No sirve de nada intentar conciliar, como lo hizo con la entrega de Cesare Battisti y la inauguración de la prostituta. Los bolivianos deben entender que lo que mantuvo al MAS en el poder durante esos 13 años fue la movilización popular. Y es en ella que Evo tiene que sostenerse para evitar que el imperialismo vuelva a sacar a Bolivia del mapa. Causa Operaria de Brasil (www.causaoperaria.org.br)





BOLIVIA, MESA ES INCONVENIENTE PARA LA SILLA

Catalunya Press de España (www.catalunyapress.es)
                                   
Para el próximo 20 de octubre están convocadas las elecciones generales en las que cerca de 7 millones de bolivianos elegirán en las urnas al Presidente y Vicepresidente del Estado Plurinacional para el período 2020-2025. Además elegirán también 166 legisladores plurinacionales (130 diputados y 36 senadores).
Están habilitados 9 binomios presidenciables. Entre ellos, Evo Morales, por el partido oficialista del Movimiento al Socialismo (MAS) y Carlos D. Mesa Gisbert por la agrupación Comunidad Ciudadana (CC).
Según las redes sociales y las encuestas urbanas, hasta el momento, las intenciones de votos se concentran entre Morales y Mesa. El primero, gobierna Bolivia desde 2006 hasta la fecha. El segundo, fue gobierno a raíz de la huida del entonces Presidente Gonzalo Sánchez (actualmente prófugo en los EEUU), entre 2003 y 2005. En ese corto período, Mesa renunció a la Presidencia en dos ocasiones.
Mesa Gisbert, según la academia occidental oficial, un connotado historiador e intelectual de Bolivia contemporánea, desconoce la realidad de los pueblos de Bolivia. Lo demostró no sólo cuando fue Presidente y no supo manejar los “momentos históricos” de los pueblos convulsionados del país, sino también, ahora, que es el candidato más visible de la oposición.
Durante el gobierno neoliberal de Mesa, los pueblos bolivianos movilizados exigían la “nacionalización” de los hidrocarburos y la Asamblea Nacional Constituyente. Pero, Mesa y su cohorte de intelectuales se negaron a ver lo que miraban, se negaron a escuchar lo que oían. Eso sí, escucharon y aprobaron “la inmunidad” para los militares yankes que cometían crímenes en Bolivia. Decían: “Técnica y jurídicamente no se puede nacionalizar. No se puede realizar Asamblea Constituyente”…
Tuvo que renunciar Mesa a la silla presidencial, y llegar a ser gobierno los “ignorantes” y “atrasados” del país para renegociar los contratos petroleros, convocar a la Asamblea Constituyente, y construir el actual Estado de Derecho en Bolivia. De lo contrario, Bolivia seguiría siendo la hermana siamesa de Honduras, Guatemala o Haití, en la actualidad.
Mesa es pusilánime. Una persona timorata no puede ser gobierno de un país plurinacional. Y si lo es, irremediablemente encaminará a los pueblos a las circunstancias más oscuras y dolorosas. En el caso de Mesa, a los hechos nos remitimos.
Mesa tiene una personalidad genuflexa. Tanto por su última declaración con relación al restablecimiento de la diplomacia plena con el gobierno norteamericano, como por su actitud “servil” cuando fue gobierno, Carlos Mesa expresa una personalidad “reverente” con el violento poder imperial. Según Él, no se puede gobernar sin la venia de la “primera potencia mundial”, muy a pesar que el actual gobierno indígena demostró todo lo contrario.
Mesa no es plurinacional. Al ser un “intelectual” colonizado que desprecia lo suyo para imitar a los patrones euronorteamericanos, Mesa representa a la “devaluada” clase media tradicional (de allí el nombre de su agrupación política) que casi por dos siglos fungió como la “ciudadanía plena” de la Bolivia republicana.
Mesa busca restaurar, no sólo el violento sistema neoliberal en Bolivia, sino el racismo criollo que se institucionalizó por siglos en Bolivia. Y estos procesos de restauración, muy a pesar de sus espejismos mediáticos, generarán violentas convulsiones sociales iguales o peores que las vividas cuando Mesa fue gobierno. Y, entonces, Mesa abandonará  irresponsablemente la silla presidencial, dejando nuevamente al país al borde del colapso. Y así, Bolivia será nuevamente la materialización de la maldición del mito de Sísifo.





DINERO Y NEXOS CON EE.UU. PROVOCAN DUDAS SOBRE CANDIDATO EN BOLIVIA

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
                                                                               
Dudas sobre la dependencia de Estados Unidos del candidato a la presidencia de Bolivia Carlos Mesa provoca hoy la confirmación de su alianza con la senadora Carmen Eva Gonzales, firmante de una solicitud de intervención de Washington.
Gonzales fue una de los 12 legisladores opositores que el 1 de abril remitieron una misiva al presidente estadounidense, Donald Trump, en la que le piden que 'tenga a bien interceder en América Latina y evitar que (el mandatario) Evo Morales vuelva a postularse a la presidencia de Bolivia'.
Consecuente con el interés de promover la injerencia de Estados Unidos, la nueva aliada de Mesa de cara a los comicios del 20 de octubre, reiteró este 4 de julio en declaraciones a la edición digital del periódico Cambio la proposición de que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) retorne a la nación suramericana.
'Estoy de acuerdo con que vuelva la DEA porque nuestro país está calificado como un narco Estado y una fuerza cocalera que se encuentra en el Chapare', expresó Gonzales al diario gubernamental.
Por conspirar contra el Gobierno y realizar espionaje político, Morales anunció el 1 de noviembre de 2008, durante un acto en Chimoré, Cochabamba, que las operaciones de la DEA en Bolivia quedaban detenidas indefinidamente.
Desde una posición distinta a la de su nueva correligionaria, Mesa aseguró el 2 de julio ante la prensa que de ganar las elecciones reanudará las relaciones con Estados Unidos, suspendidas también desde 2008, pero expresó no estar de acuerdo con el retorno de la DEA.
El candidato de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) formuló esas declaraciones al verse cuestionado por la diputada del oficialista Movimiento al Socialismo Valeria Silva, quien le exigió aclarara si los 10 millones de dólares que posee esa formación para iniciar la campaña electoral provienen de Estados Unidos.
'Carlos Mesa ha estado hace unos días en Estados Unidos, la pregunta es, ¿él fue a buscar aportantes? ¿De dónde consiguió ese dinero?', preguntó Silva.
Según la legisladora, no es casual que pocos días después de haber vuelto de Estados Unidos, el ahora apartado vocero de CC Diego Ayo anunciara que Mesa tiene cerca de 10 millones de dólares para su campaña.
Ayo aseguró el 30 de junio en entrevista al diario Página Siete que la cifra millonaria fue recaudada en kermeses (verbenas de carácter benéfico) y con aportes de personas particulares para que el exgobernante partidario del neoliberalismo enfrente los comicios generales del 20 de octubre, versión que la legisladora puso en duda. Recordó Silva que en Estados Unidos existe la práctica de lo que denominó 'lobby empresarial' para costear los gastos electorales de los partidos políticos a cambio de que estas agrupaciones velen por intereses del sector privado.
Al advertir que ese modo de actuar es absolutamente ilegal en el Estado Plurinacional, evocó el viaje reciente del candidato de CC a la nación del norte.
'Nos preguntamos a esta altura si Carlos Mesa se ha transportado a Estados Unidos para recaudar estos 10 millones de dólares -reflexionó la legisladora-, que por lógica no pueden venir todos de ferias, de rifas ni de quermeses'.
Según la diputada, la transparencia en el manejo del dinero que usan los partidos políticos es una obligación por mandato de la Ley de Organizaciones Políticas, por lo que reiteró la exigencia de que Mesa explique el origen de los recursos para su campaña.
El candidato de CC propuso el 28 de junio en entrevista a El Deber Radio una 'relación plena' con el Gobierno de Estados Unidos si gana las elecciones generales de octubre, y argumentó que Bolivia es un 'país pequeño' que necesita relacionarse con la 'primera potencia del mundo'.
Al salir al paso a estos puntos de vista el 29 de junio durante un acto conmemorativo de los 258 años del municipio de Sacaba, en Cochabamba, el presidente Evo Morales advirtió que plantear retomar las relaciones con Estados Unidos es igual 'a pedir el retorno de la DEA y la instalación de bases militares extranjeras en territorio nacional para someter al pueblo'.





¡QUE RENUNCIEN LOS CANDIDATOS MARGINALES EN BOLIVIA!

Tips Femeninos de EEUU (www.tipsfemeninos.com)

Hace algunos días el expresidente boliviano, y ahora ex aspirante a la presidencia, Jaime Paz Zamora, renunció a su candidatura esbozando, una vez más, una de sus frases que casi siempre se graban en la memoria colectiva de los bolivianos: “me encontré con un muro de hielo y con una visión de la política del siglo pasado” a la hora de querer conformar su lista para candidatos para el Congreso boliviano. El exmandatario adujo que deseaba liderar un proceso de renovación de la política por lo que propuso que en las listas para diputados y senadores exista la mayor cantidad posible de jóvenes y de gente “nueva”. Lamentablemente, el estatuto del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que lo invitó para que sea candidato, no permitía “semejante transgresión”, por lo que lo tradicional se impuso a los deseos del exjefe del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). 
Tras dicha renuncia, las repercusiones no se hicieron esperar. Por una parte, algunos voceros del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de gobierno, de manera algo prepotente minimizaron el hecho estableciendo que Jaime Paz Zamora era un candidato marginal en la carrera electoral y que el hecho no había merecido ni siquiera un análisis y menos una evaluación política por parte del partido de gobierno. 
Desde la oposición la situación fue diferente. Los candidatos que todavía tienen resultados por debajo del 5% en las encuestas (MNR, Tercer Sistema, UCS, PAN Bol), quedaron en una situación incómoda ya que fueron sujetos de la controversia. Las redes sociales, analistas y opinión pública en general, desde distintos espacios, recomendaron que los marginales debieran seguir el ejemplo de Jaime Paz; es decir, renunciar a sus candidaturas y apoyar al candidato que tiene las mejores opciones de ganarle a Evo Morales. Pero hubo incluso posiciones un poco más radicales que pedían encarecidamente al candidato Oscar Ortiz de la “alianza” Bolivia Dice No, tercero en las encuestas con un 8%, que baje su candidatura y que apoye al candidato de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa. El argumento era aún más contundente; si Ortiz otorga tal señal de desprendimiento, Mesa podría ganar las elecciones inclusive en primera vuelta y obtener de esta manera, un requisito indispensable para gobernar con tranquilidad que tiene que ver con los dos tercios en el Congreso. 
Al parecer, estos dos argumentos provenientes de la oposición, traducirían una verdadera señal de unidad para recuperar la democracia y luchar contra la impunidad existente en delitos de corrupción, contrabando, violencia, inseguridad y narcotráfico. Pero siendo realistas, pensar que el tercero decline su candidatura es casi imposible ya que ha quedado claro que si bien Ortiz sabe que no tiene ninguna opción de ganar las elecciones nacionales, desea asegurar espacios de poder en el parlamento boliviano para pavimentar el camino de cara a una nueva candidatura en las elecciones del 2025. 
No obstante, sin perder la esperanza de que Ortiz recapacite y renuncie a su candidatura, existe una alternativa adicional para negociar alguna posibilidad de alianza viable que permita conseguir una figura diferente de alternancia en el poder y que permita a los bolivianos, retornar a la posibilidad de respetar el Estado de Derecho y recuperar la democracia. Las Organizaciones Políticas opositoras podrían realizar pactos y de esta manera priorizar la elección de asambleístas uninominales, por circunscripción en todo el país, teniendo en cuenta que dichas diputaciones, también son elegidas por voto popular. 
En efecto, cada organización política opositora, según su nivel de representatividad y de legitimidad, podría proponer candidatos uninominales en circunscripciones estratégicas en dónde garanticen su victoria. De esa manera se podría asegurar una bancada opositora fuerte y responsable que permita desarrollar un buen trabajo legislativo pero además que sea representativa de todo el país y de todas las corrientes políticas opositoras. En definitiva, se lograría un nivel de fiscalización coherente y consistente con lo que necesita Bolivia actualmente: cero tolerancia a la impunidad de algunos poderosos y sobre todo recuperar la moribunda democracia en el país.        





FUERTE INTERÉS DE RESIDENTES PARA EMPADRONARSE Y ELEGIR PRESIDENTE EN BOLIVIA

Hasta el 14 de julio, los inmigrantes del país hermano afincados en Mendoza pueden registrarse en el Consulado y en delegaciones.

Los Andes de Argentina (www.losandes.com.ar)
                                                                                                                  
La numerosa colectividad boliviana que vive y trabaja en Cuyo -calculada en unas 200.000 personas- se muestra expectante ante las próximas elecciones generales que se llevarán a cabo en el país del Altiplano el próximo 20 de octubre. En ellas se elegirá el presidente y vicepresidente del Estado Plurinacional, además de 130 diputados y 36 senadores para el período gubernamental 2020-2025. En caso de ser necesario un balotaje, si ningún candidato obtiene la mayoría necesaria, éste tendrá lugar el 15 de diciembre de 2019. Cabe recordar que el pasado 27 de enero los militantes de los distintos partidos votaron en elecciones primarias para elegir a los 9 binomios presidenciales que compitieron en candidaturas únicas. Uno de esos candidatos ya definidos es el actual mandatario Evo Morales, quien en este próximo comicio irá por su cuarto mandato presidencial consecutivo.
Para consolidar el creciente interés manifestado por los bolivianos desde que la Cancillería del Estado Plurinacional lanzó el empadronamiento en toda Argentina, el Consulado Boliviano en Mendoza, al igual que los otros 14 Consulados y Viceconsulados del país, lleva a cabo una intensa campaña de registro de ciudadanos. En el caso local, el Cónsul Francisco Navajas, junto a la Vicecónsul Noemí Marconi Torrico y su equipo, desde principios de años han desplegado brigadas móviles por los distintos departamentos, en especial en Guaymallén, San Martín y el Valle de Uco, así como también en San Juan y San Luis, con el objetivo de entrevistar y empadronar a cada uno de los ciudadanos bolivianos que desean ejercer su derecho civil. En los últimos días, la actividad ha sido intensa ya que sólo quedan 9 días hasta el 14 de julio, cuando vence el plazo legal.
Un trámite simple
La Vicecónsul, licenciada Noemí Marconi Torrico, explicó a Los Andes que el empadronamiento se realiza con la sola presentación de la cédula de identidad boliviana o el pasaporte en los sitios designados en los distintos puntos de la provincia. “Se ha desplegado personal del Tribunal Supremo Electoral, especialmente capacitado para el empadronamiento biométrico”, explica Marconi. Y aprovecha para mencionar que los distintos municipios de Mendoza han brindado el apoyo necesario a las brigadas de empadronadores. Además, agrega, “la tarea de registro es permanente, hay personal en forma contínua en las oficinas del Consulado”.
Apunta la Vicecónsul que “el interés de la colectividad boliviana por participar, en todo el territorio argentino, ha sido muy alto, y esa vocación de participación, de ejercer un derecho de las personas, nos alegra mucho y nos impulsa a realizar nuestro trabajo cada día con mayor intensidad”.
Si bien no hay registros exactos de la cantidad de ciudadanos bolivianos residentes en Cuyo, se calcula que rondan los 200.000. Al respecto, Marconi prefiere no dar cifras y aclara que “es difícil calcularlo, porque la población boliviana en Cuyo está compuesta, en su mayoría, por migrantes, que vienen por temporadas según sea la producción agrícola en la que trabajen; nuestra población está muy dedicada a la agricultura, la construcción, van y vienen, muchos son trabajadores ‘golondrinas’. Y ahora hay mucha gente que está retornando a Bolivia, gracias a la situación económica de estabilidad que ahora tenemos”.
Cabe consignar que, en efecto, la colectividad boliviana en Mendoza es la segunda más numerosa en el país, luego de la que reside en Buenos Aires.
Finalmente, Marconi exhortó: “Quiero hacer una invitación a que todos los bolivianos ejerzan su derecho al voto, a que participen, se incluyan. En Bolivia las elecciones son obligatorias, en el exterior no, son de libre participación, pero sin embargo notamos que la población aquí está entusiasmada por empadronarse, incluso hay indocumentados -por errores de papeles o extravíos de documentación- que están apurando sus trámite para regularizar su situación y así poder votar”.





EL INTENDENTE VUOTO RECIBIÓ AL CÓNSUL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PARA LA PATAGONIA SUR

Ushuaia noticias de Argentina (www.ushuaianoticias.com)
                                                                                                       
El intendente de Ushuaia Walter Vuoto recibió al Cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia con asiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Daniel Quintanilla dando continuidad a las reuniones que el Jefe de Gabinete municipal Oscar Souto mantiene con la autoridad boliviana en la Patagonia sur sobre una amplia agenda.
“El consulado boliviano para nuestra región se encuentra en nuestra ciudad empadronando ciudadanos de ese país que estén residiendo en Ushuaia para que puedan participar de las próximas elecciones que tendrá en ese país”, explicó Souto y agregó que “hemos colaborado con ellos cediéndoles un espacio para que puedan realizar esta tarea que continuará hasta este viernes”.
Del encuentro participaron también autoridades de la Asociación de Residentes Bolivianos. “De la mano del cónsul, hay un proyecto que la comunidad residente presentó hace algunos días en el Concejo Deliberante para la construcción de una plaza que lleve el nombre de Estado Plurinacional de Bolivia. Una vez que salga la resolución del Concejo realizaremos los trabajos necesarios en el lugar”.
“Hemos conversado con respecto a una resolución que sacó el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego el día viernes, aceptando la propuesta de entregarle el Doctorado Honoris Causa al presidente Evo Morales. Nosotros también desde la Municipalidad vamos acompañar esta decisión de la UNTDF, poniéndonos a disposición en el caso de que en los próximos meses visite nuestra ciudad”, concluyó el jefe de Gabinete.





EL CONSULADO MÓVIL DE BOLIVIA ATENDERÁ EN SALTO DE LAS ROSAS

Será este sábado y domingo en la delegación municipal

Diario de San Rafael, Argentina (www.diariosanrafael.com.ar)
                                                             
Luego de una exitosa actividad desarrollada en junio y ante la gran demanda registrada por parte de sus ciudadanos residentes en San Rafael, el consulado móvil de Bolivia volverá a atender en Salto de las Rosas, ubicado en el distrito Cañada Seca.
Al respecto, desde Padrón de Extranjeros de San Rafael, Romina Drome dijo a FM Vos (91.5) que “todos aquellos ciudadanos bolivianos que se quieran acercar, podrán hacerlo a partir de este sábado desde las 9 de la mañana y hasta las 16 horas. Estará nuevamente la gente del Consulado junto al Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), que permitirá la realización de los documentos y empadronamiento. Estarán en la delegación municipal. El día domingo también estarán atendiendo en el mismo horario y lugar”.
Explicó que “en esta visita se renovaran cédulas y certificados de nacimiento para los compatriotas bolivianos. El objeto es que una vez que tengan esta renovación, podrán hacer el empadronamiento y de este modo podrán participar de las elecciones presidenciales de octubre, a realizarse en Bolivia”.
Por lo anterior, dijo que “invitamos a toda la gente de la colectividad, de la zona de donde sea, a que participen y no pierdan la oportunidad, porque SEGIP es bastante complicado que venga. Debemos aprovechar porque es la tercera vez que vienen a San Rafael”.
Cabe destacar la importancia para los integrantes de esa colectividad de renovar la cédula de identidad boliviana, pues de lo contrario deben tramitarla en Buenos Aires. Además, se podrán gestionar certificados de nacimiento, de defunción y de antecedentes penales.
Para finalizar, Drome sostuvo que “en Argentina tenemos muchas comunidades y están casi todas en Mendoza, San Juan, La Rioja y Tucumán. Acá en San Rafael hay muchos bolivianos que viven en todos los distritos, desde los más alejados como Real del Padre hasta en el centro”.





OPERACIÓN GEOPOLÍTICA DE LA IZQUIERDA TRANSNACIONAL EN CURSO
                                                                                                                                                                                   
EVO Y SUS ALIADOS CONTROLARÁN EL SUR CON GAS BARATO

Además están en la mira los recursos naturales de la región: cobre, litio, tierras raras y agua con el dominio de la energía gasífera.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)
                                                                         
La reforma política para escapar de la trampa de la democracia de baja gobernabilidad parece una discusión bizantina cuando tenemos al enemigo en la puerta. En efecto, hay un plan para capturar el poder en el Perú, con elecciones o sin ellas. Viene del Foro de Sao Paulo, que prepara su vuelta al poder, de Caracas y de La Habana, e instrumenta a Evo Morales, presidente de Bolivia.
El plan consiste en hacerse del abastecimiento de la energía al Sur del Perú con un sistema de distribución de gas por vehículos desde Bolivia y una red doméstica de ductos en Desaguadero, que son el efecto de demostración para la posterior construcción de un gasoducto desde Bolivia –conectado a un gasoducto peruano, según el Gobierno– luego de ganar la buena pro de la licitación convocada por Proinversión que está por ser otorgada. La empresa estatal de gas de Bolivia es uno de los dos postores.
Al efecto, Evo Morales acaba de anunciar su próximo viaje a Moscú para conversar con Vladímir Putin sobre próximas inversiones en hidrocarburos en Bolivia por medio de la estatal rusa de gas Gazprom.
Los gobiernos del Perú y de Bolivia hicieron público en el reciente gabinete binacional los días 24 y 25 de junio en Moquegua, la tierra del presidente Vizcarra, su mutuo interés en abastecer de gas boliviano a todo el Sur.
Por su parte, dos empresas privadas, termoeléctricas generadoras de electricidad en el Sur –Engie y Kallpa– procedieron a firmar con la estatal de gas de Bolivia, y en presencia del propio Evo Morales, acuerdos para abastecer sus plantas. Engie construye junto con Gazprom en el norte de Europa el gasoducto denominado Nordstream 2.
Desde comienzos de año, el gobierno de Martín Vizcarra acordó con el de Evo Morales esta compra de gas boliviano y la construcción de un gasoducto desde La Paz hasta Ilo, supuestamente complementario del Gasoducto del Sur, de Odebrecht.
La operación parece un negocio inocuo y comercialmente ventajoso para abastecer de energía al Sur con gas barato. Pero es una operación geopolítica acordada con gobiernos regionales y aliados políticos locales con el propósito ulterior de hacerse del control de recursos naturales en la región: cobre, litio, tierras raras y agua por medio del control de la energía para su extracción.
El Gobierno peruano no es el cerebro detrás de esto, tampoco el de Bolivia. Son los aliados de Evo Morales desde el Foro de Sao Paulo, de Caracas y de La Habana.
La operación detonará en un solo día cuando, con un pretexto cualquiera, se interrumpa el abastecimiento de gas al Sur y la región quede sin energía. El levantamiento popular consiguiente es la forma en que está prevista la captura del poder.
Existe una vasta red al servicio de este designio. La propia lucha anticorrupción es instrumentada para el ruido mediático, que permite que la opinión pública no repare en el peligro.
La propia clase política está enfrascada en la confrontación permanente entre el Ejecutivo y el Legislativo, debatiendo la disolución del Congreso o la vacancia de la Presidencia. Pero el conflicto de poderes permanente no es, precisamente, sino el síntoma de la trampa de la democracia de baja gobernabilidad, que incuba el autoritarismo.
Es lo que el plan del antisistema ha previsto. Escapar de la trampa de la democracia de baja gobernabilidad supone corregir la falla en el equilibrio de poderes que debilita nuestra democracia. Pero resulta una discusión bizantina cuando tenemos al enemigo en la puerta. La salida comienza por identificar correctamente el problema. Las guerras se pierden por luchar contra el enemigo equivocado.
LAS GUERRAS DE LA ELECTRICIDAD
El problema nació cuando el Estado peruano decidió cambiar la base energética del país del petróleo al gas. Y cometió un error. Al lado de la Cordillera de los Andes, el Perú debió girar hacia la energía hidroeléctrica. Lo demostró Jorge Baca Campodónico –ingeniero eléctrico, doctor en Econometría y exministro de Economía– en su ‘Linterna de popa’ en EXPRESO: las hidroeléctricas podrían abastecer las necesidades de energía del Perú por los próximos 50 años.
Las 20 hidroeléctricas que se pensó construir en el Marañón en el 2011 habrían abastecido 60 mil megavatios, suficientes para medio siglo.
Santiago Antúnez de Mayolo exploró el Pongo de Manseriche en el Marañón buscando dónde construir una represa para crear una caída de agua. Encontró el lugar en Huancanque, aguas arriba de Borja, donde el río se estrecha entre paredes de roca. Antúnez de Mayolo dibujó en su mente la represa: tendría una caída de 60 metros que generaría 7,550 megavatios, lo suficiente para reemplazar casi todo lo que producen hoy las generadoras termoeléctricas.
A comienzos de la década, señala Baca, la producción de energía hidroeléctrica representaba más del 80 % del total. Hoy es el 50 %.
“La causa de esta sinrazón –añade– fue la moratoria de construcción de hidroeléctricas por diez años introducida para beneficiar el proyecto de gas de Camisea”. Es decir, el Estado necesitó crear una demanda que no existía para poder colocar el gas, y desplazó a la generación hidroeléctrica de la producción de electricidad.
El objetivo fue exportar gas y masificar el consumo. Mientras la infraestructura no estuviera en su sitio, sin embargo, había que crearle provisionalmente un mercado al gas en la generación de electricidad. Lo que se creó fue una competencia desleal para las hidroeléctricas.
Esto explica por qué el Estado permitió a las termoeléctricas a gas declarar costos que no eran reales: para que pudieran competir. Luego, lo provisional se volvió permanente. La construcción de la infraestructura del gas quedó paralizada en el pantano de la corrupción. El mercado de consumo que se iba a generar no alcanzó la magnitud necesaria. Chile encontró alternativas en la energía solar para sus minas. Y el autoengaño de los costos se volvió una trampa de la que el Estado no sabe ya cómo escapar.





Ante negativas de compra de Argentina y Brasil

PERÚ ES EL NUEVO MERCADO DEL GAS BOLIVIANO
                                                                                                                                          
Tres acuerdos gasíferos que ya caminan por cuerdas separadas.

El Expreso de Perú (www.expreso.com.pe)

En el V Gabinete Binacional Perú-Bolivia del 25 de junio último los ministros de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, y de Energía del Perú, Francisco Ísmodes, suscribieron tres convenios de cooperación para la instalación de redes de gas, comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP) y el estudio para la interconexión de los gasoductos Bolivia – Ilo y con el del Sur Peruano.
Los acuerdos, a decir de Sánchez, “fortalecen la integración energética entre ambas naciones y consolidan la internacionalización de la estatal YPFB [Yacimientos Petrolíferos Fiscales de Bolivia] con miras hacia el Pacífico”, cita el diario digital financiero ‘Money’.
Como se recuerda, el primer convenio permitirá que YPFB, “en asociación con una empresa peruana, instale redes de gas en nueve distritos peruanos: Desaguadero, Zepita, Pomata, Juli, Ilave, Platería, Chucuito, Acora y Puno”.
El segundo “posibilitará que YPFB se constituya en Perú como un agente de la cadena de comercialización de GLP, por sí misma o asociada con una empresa peruana…”.
Y el tercero “establece la realización de estudios para la interconexión del gasoducto Bolivia – Perú, con el gasoducto al Sur (Proyecto SIT Gas), que permitirá la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) boliviano a través del puerto de Ilo a los mercados de Asia”.
De otra parte, se sabe que Bolivia ha empezado a reducir sus exportaciones gasíferas a la Argentina, y en dos años este país se abastecerá con sus yacimientos de Vaca Muerta.
Asimismo, Brasil tampoco importará gas boliviano porque desde el 2015 rige una reforma energética que libera el comercio de hidrocarburos al sector privado.
El Perú es una suerte de salvación, bajo el impulso del gobernador regional de Puno,  Walter Aduviri.





ZAPATERO SE DESHACE EN HALAGOS CON EVO MORALES Y LE LLEGAN ‘ZASCAS’ BOLIVIANOS: «¿CUÁNTO COBRA ESTE MERCENARIO ESPAÑOL?»

Periodismo Digital de España (www.america.periodistadigital.com)
                                                                                                          
La pasión del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero por los tiranos latinoamericanos parece no conocer límites. Durante su reciente visita a Bolivía, el representante del PSOE mantuvo una amistosa reunión con el presidente Evo Morales en el que mostraron su reconocimiento mutuo con un intercambio de elogios.
Durante el encuentro, Zapatero reconoció que «no he conocido un presidente que trabaje como Evo Morales y que madrugue como él. Pero, es un presidente que ha multiplicado la economía, el PIB, la inversión y la esperanza». No es la primera vez que el líder socialista se deshace en halagos con el presidente boliviano. Justamente en abril de 2019 también afirmó que «aquí hay un presidente que ha hecho más que los 77 anteriores por Bolivia: reducir la pobreza extrema, llevar la educación donde no la había, la salud, el agua, la vida, la dignidad, la soberanía». Una lluvía de piropos para uno de los presidentes más polémicos de toda América Latina y que, en más de una ocasión, ha estado en el ojo del huracán por sus políticas antidemocráticas.
El expresidente español aún tiene tiempo para seguir presumiento de la gestión de Evo, debido a que tendrá en los próximos días una serie de conferencias en La Paz, Sucre, Potosí y Santa Cruz sobre cuestiones como las relaciones entre América Latina y la Unión Europea. Sin embargo, los ciudadanos de Bolivía ya han escuchado suficiente del líder socialista y han transmitido en las redes sociales su total desacuerdo con la defensa de Evo Morales, la misma que ha mostrado con dictadores como Hugo Chávez o Nicolás Maduro: «Cuanto estará recibiendo este mercenario español», «TÍTERES PAGADOS POR EL NARCO Estas cositas cuestan muchos dólares a la transnacional del crimen organizado. Pero son pequeñeces, minucias, para un poder tan grande» y «Que lastima que Zapatero no quiera defender el principio de la alternancia de la democracia».





"HAY COCA CONTAMINADA CON CACA Y ORINA DEL RATÓN": EL ALARMANTE MENSAJE PARA LOS COQUEROS

Contexto de Argentina (www.contextotucuman.com)
                                                                    
El mensaje se viraliza en el hermano país de Bolivia y preocupa a todos los usuarios:
Estimada familia Boliviana, estamos en las puertas de una gran Pandemia por la proliferación del virus mortal "TIFUS" negro con fiebre hemorragica 2.
1ro. Se sospecha que la enfermedad del VIRUS, se está transmitiendo y propagando por coca contaminada, con heces y/o orina del ratón de cola larga; por lo que es altamente letal ya que, está coca es masticada, y afecta directamente al sistema respiratorio.
2do. Los primeros casos de propagación se dio en el Chaco Boliviano donde 2 militares fallecieron. También es la misma coca que se encontró en el caso de la ciudad capital Sucre con un fallecido.
3ro. Lo ocurrido en concentración del MÁS., en Chimore el 18 de Mayo; donde más de 15 invitados incluyendo la Ministra de Salud, resultaron infectados y llevados en avión a Chile.
4to. La muerte de la médico interna Ximena Cruz, el 5 de Junio por tratamiento equivocado. Asimismo los médicos que la atendieron en el hospital Arco Iris, hoy se debaten entre la vida y la muerte.
Al respecto el Ministerio de Salud guarda silencio, pensando en cuidar sus intereses personales.
Por tanto compatriotas Bolivianos: Recomendamos cuidar de su salud hasta identificar el foco Exacto de este VIRUS letal. EN ESPECIAL AL PUEBLO CRUCEÑO, TOMANDO EN CUENTA QUE LA SIGUIENTE CONCENTRACIÓN Y PROCLAMACIÓN DEL MÁS., SERÁ EN SANTA CRUZ EL 6 DE AGOSTO.
Así se maneja y está la salud en Bolivia





ALERTA SANITARIA EN BOLIVIA: ¿SABES EL ORIGEN DE LA COCA QUE CONSUMÍS?

Informe Salta, Argentina (www.informatesalta.com.ar)
                                                   
Un especialista en enfermedades tropicales del vecino país, realizó la recomendación de no consumir coca que provenga de las zonas de Beni y Caranavi debido a la propagación de arenavirus, una fiebre hemorrágica mortal.
La alerta sanitaria por arenavirus en la zona de Yungas se anunció en los últimos días por el Ministerio de Salud de Bolivia. Esta enfermedad cuyo vector es un ratón cola larga produce un peligro fiebre hemorrágica que ha causado al menos dos muertes en el país vecino. Esta área geográfica se caracteriza por tener cientos de hectáreas de cultivo de coca, razón por la cual se advirtió a quienes en Salta consumen su hoja a no hacerlo hasta que no dilucidar cuál ha sido la causa del brote. 
“El ratón el vector transmisor ha migrado, se ha ido a la zona donde están las plantaciones de coca y la gente está acostumbrada a mascar coca. Por esta alerta sanitaria se está haciendo cuarentena en la zona” indicó el médico Wilfredo Camargo, especialista en enfermedades tropicales en el programa DNI Salta por AM840. 
Además, Camargo que la transmisión por la hoja de la coca es una de las hipótesis que maneja el Ministerio de Salud de Bolivia. “No es una cosa definitiva, es una hipótesis”. También sugirió no visitar la zona de yungas ya que hasta la osamenta de un ratón muerte podría ser causal de contagio.
“La fiebre hemorrágica boliviana (arenavirus) produce hemorragias generalizadas porque mata a las personas a través del intestino, pulmones, hígado, riñones. Un paro multiorgánico es la causa de la muerte si no se atienda rápidamente en una Unidad de Terapia Intensiva” agregó el especialista. 
Por esta razón, debido al masivo consumo de hojas de coca en Salta se recomienda consultar el origen y para mayor seguridad no consumirla hasta que la situación en Bolivia se encuentre controlada.





UN SECTOR COCALERO BOLIVIANO AGUDIZA SU CHOQUE CON EVO MORALES

Los campesinos de los Yungas cortan durante una semana los caminos que comunican la región con el resto del país

El País de España (www.elpais.com)

Los campesinos cocaleros de los Yungas, territorio del norte de Bolivia, bloquean los caminos que los vinculan con el resto del país desde hace seis días. Los distintos cortes han sido fuertemente reprimidos por la policía en diversas ocasiones, pero reaparecen horas después de haber sido dispersados. Las protestas buscan que el Gobierno respete la organización sindical tradicional de la región, que es cuestionada por las autoridades con el argumento de que ha sido penetrada por delincuentes.
El conflicto entre los campesinos de la coca de los Yungas y el Gobierno liderado por Evo Morales, que también fue cocalero y que continúa dirigiendo los sindicatos de productores de la hoja en otra región, el Chapare, es relativamente reciente. Durante muchos años todos los cocaleros del país apoyaron a Morales, un consenso que se acabó con la aprobación, en marzo de 2017, de la Ley de la Coca. La norma fijó la extensión que pueden cultivarse legalmente en Bolivia, que es de 22.000 hectáreas, entre los Yungas y el Chapare. Esa fórmula cambió la normativa anterior, que prohibía cualquier plantación de arbustos de coca fuera de los Yungas, considerada la “zona tradicional” para el “acullicu” (masticado), una costumbre ancestral de los pobladores de los Andes. Como está regulada, la coca tiene un precio relativamente alto y se ha convertido en el principal cultivo de ambas zonas productoras.
Desde entonces, los cocaleros de los Yungas se convirtieron en el único movimiento sindical opositor al presidente Evo Morales y han protagonizado varios choques con su Gobierno. En respuesta, este trató, primero, de promover el cambio interno en su organización, la Asociación de La Paz de Productores de Coca (Adepcoca), y luego fomentó la organización disidente de otros grupos de campesinos, en una estrategia que los afectados califican como “paralelismo sindical”. Una última acción gubernamental fue la creación de un nuevo mercado de coca en la ciudad de La Paz, paralelo al mercado oficial que por ley debe administrar Adepcoca, y en el que están vedados los campesinos oficialistas.
La posibilidad de perder el control de la distribución de la hoja, que constituye su principal medio de vida, llevó a Adepcoca a organizar los bloqueos de caminos que hoy el Gobierno procura despejar sin éxito. La Asamblea de Derechos Humanos, considerada opositora, denunció un uso excesivo de la fuerza en contra de los grupos que ahora se movilizan con los mismos métodos que en su tiempo usara Evo Morales para defender la coca del Chapare de las políticas de erradicación de los gobiernos “neoliberales” de los años noventa.
La división de los cocaleros de los Yungas en dos facciones, una leal al sindicato tradicional y otra, oficialista, derivó en las últimas semanas en un enfrentamiento interno gravísimo. Dos personas fueron asesinadas; varias, detenidas y los dirigentes de Adepcoca se han declarado perseguidos y en la “clandestinidad”. Las autoridades dicen que los buscan por su vinculación con el asesinato de un dirigente progubernamental. Al mismo tiempo, fueron detenidos tres cocaleros contrarios a Adepcoca, que son acusados de matar a un joven miembro del grupo de choque de esta organización.
Otra fuente del conflicto es la política de destrucción de plantaciones de coca que ejecutan fuerzas policiales y militares en La Asunta, una zona de los Yungas que no está autorizada para producir coca. Los cocaleros denuncian que esta tarea no tiene justificación técnica y únicamente busca debilitar el liderazgo de Adepcoca. La intermitente resistencia de los campesinos a la erradicación en La Asunta causó la muerte de un policía en agosto de 2018. Inmediatamente después fue detenido el líder histórico de Adepcoca, Franklin Gutiérrez, quien se halla en prisión desde entonces, acusado de ser el “autor intelectual” del asesinato del policía. La situación legal de Gutiérrez es otro de los factores que explican la conflictividad actual.





LA OTRA HISTORIA DEL GUANO

"La Edad del Guano realmente merece su reputación de haber sido una ‘era de mierda’ ", afirma con certeza el historiador Gregory T. Cushman.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                                                            
El libro Los señores del guano: una historia ecológica global del Pacífico, del profesor de la Universidad de Kansas, Gregory T. Cushman, ofrece una perspectiva descarnada sobre el conflicto con Chile, originado por el control del guano y el salitre. Los recursos naturales que gestaron un periodo de bonanza económica para el país, al final originaron probablemente el episodio más desgraciado de la historia de la República.
“Más que inaugurar una época de paz y prosperidad, el guano y los nitratos motivaron guerras y alimentaron el crecimiento de las desigualdades entre clases y naciones”, explica Cushman: “La Edad del Guano realmente merece su reputación de haber sido una ‘era de mierda’”.
Sin subestimar los intereses chilenos y extranjeros (especialmente ingleses) que condujeron al estallido de la confrontación bélica, Cushman señala también cómo contribuyeron los peruanos en crear las condiciones para la guerra.
“De 1840 a 1879, Perú exportó un número estimado de 12,7 millones de toneladas (de guano) de sus islas, con un valor de entre 100 y 150 millones de libras esterlinas (aproximadamente entre 13 a 20 mil millones de dólares)”, señala Cushman. Según los cálculos citados por el historiador, alrededor del 60% de estos ingresos se destinaron al Estado peruano. Pero se hicieron inversiones fallidas, o se firmaron contratos con extranjeros para recuperar la economía que derivaron en escándalos de corrupción. Además, no se administraron razonablemente los recursos que comenzaron a disminuir por la explotación masiva e incontrolada. “Los gobernantes del Perú durante la Edad del Guano no se preocuparon demasiado por el agotamiento de las antiguas reservas de guano del país”, así que “el presidente (Manuel) Pardo tomó acciones agresivas para usar nitratos con el fin de apuntalar la situación económica peruana, pero solo consiguió llevar a la región a una guerra por el nitrógeno”, señala el historiador.
Simultáneamente, el régimen de Bolivia hizo lo propio en Antofagasta, lo que generó la reacción de Chile. “Chile sabía que Perú y Bolivia habían firmado un pacto de defensa mutua en 1873, así que lanzó un ataque preventivo que terminó, en poco tiempo, con la ocupación de Tarapacá, de las islas guaneras peruanas e incluso de Lima”. Fue, sin duda, “una era de mierda”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario