Fue en la
Cumbre climática que tuvo lugar en París que se llevó en junio del año pasado
que Obama hizo gala de una desconcertante descortesía con los presidentes
Rafael Correa del Ecuador y con el presidentede Bolivia Evo Morales, al
ignorarlos y evitar estrecharles la mano como lo hizo con el resto de los
asistentes; tal como se observa en las imágenes pasa de largo cuando está
próximo acercarse a ambos, después de saludar al resto. Es más el propio
vicepresidente argentino Amado Voduo, se lo ve comentar entre risas la
anecdótica actitud de saludar a todos los presidentes, y no hacerlo con los
otros dos.
Desde luego
que un saludo más o un saludo menos, no debería ser un asunto de Estado, pero
no deja de mostrar que cuando Obama permite que su hija Malia vaya a Bolivia,
el país del cual Evo Morales es el presidente, ya empieza a cambiar la
percepción que se tiene, toda vez que siendo Evo el presidente -más allá de los
posición política que se tenga- no es como para que a pesar del alarde de
arrogancia que tuvo aquella vez, mande al país -del cual el Evo es la máxima
autoridad- a su primogénita, para que cumpla con los requisitos del año
sabático de los protestantes norteamericanos.
Y es que la
arrogante actitud de Obama de no haber saludado al presidente, lo que muestra,
lo que se confirma es que lo que ya el presidente Evo le dijo a Obama: “No
puedo entender que un discriminado discrimine”, debido al retiro de las
preferencias arancelarias que tiene los EE.UU., para los países que exportan
textiles, y otras manufacturas, pero que a Bolivia le puso un veto. Y claro la
pregunta es; ¿qué tal si el presidente Evo Morales hubiera vetado la presencia
de Malia, la hija mayor de Obama, como lo hizo él con los textiles bolivianos?
Claro que los
hijos no tienen por qué responder por los actos de los padres, y por ello es
que a su primogénita se la recibió como se recibe a todo extranjero,
permitiéndosele que desarrollara sus actividades con absoluta normalidad, como
ha debido hacerlo durante el mes y medio que permaneció en el país, pues
Bolivia no es un país ni de resentidos, ni de discriminadores, como es el trato
que displicentemente le dispensó Obama tanto al presidente, como al propio
pueblo boliviano, negándole las preferencias arancelarias, que gracias al
gobierno no se les vino el mundo abajo, y en todo caso Bolivia tiene una economía
sólida. Revista Aporrea de Venezuela
(www.aporrea.org)
¿QUÉ
HACÍA LA HIJA MAYOR DE BARACK OBAMA EN BOLIVIA?
Malia,
de 18 años, fue capatada en la zona rural de Cochabamba y visitando la
Cordillera Real
El
Salvador de San Salvador (www.elsalvador.com)
Malia Obama,
la hija mayor del presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, hizo un
voluntariado en una zona rural de la región boliviana de Cochabamba (centro) y
recorrió la Cordillera Real, informaron hoy medios locales y una empresa
turística.
Fotografías
difundidas por el canal privado Unitel muestran a Malia, de 18 años, caminando
junto a unos amigos en la localidad cochabambina de Tiquipaya, donde realizó un
voluntariado durante seis semanas en octubre pasado.
En otras
imágenes, se ve a la joven en lugares del Altiplano boliviano y en la terminal
de autobuses de La Paz, que es la sede del Gobierno y el Legislativo de
Bolivia.
Malia Obama
también hizo un recorrido por la Cordillera Real con apoyo de los guías de
montaña Eduardo Mamani Quispe, Gregorio Mamani Quispe y Pedro Quispe, según
publicó en su página en Facebook la agencia de turismo de aventura
"Bolivian Mountain Guides".
Fue un
recorrido de cuatro días realizado en diciembre pasado, confirmó a Efe Eduardo
Mamani.
"Era un
grupo de jóvenes que vinieron de Estados Unidos", indicó Mamani y añadió
que inicialmente no sabían que entre los muchachos estaba la hija del
presidente Obama.
La joven no
tuvo problemas para comunicarse, ya que habla español y también pudo dialogar
en inglés con uno de los guías.
La Agencia de
Noticias Fides informó esta semana de que la hija mayor de Obama llegó a
Bolivia en octubre pasado junto a otros muchachos estadounidenses para hacer
trabajo social en Tiquipaya.
Malia Obama
se incorporará a la Universidad de Harvard este año, tras tomar un año sabático
después de graduarse en junio pasado en el colegio privado Sidwell Friends,
situado en el noreste de Washington.
MANEJO
DE RECURSOS HÍDRICOS: BOLIVIA DESCUBRE LOS SECRETOS DE UNO DE SUS ACUÍFEROS GRACIAS
A LA TECNOLOGÍA NUCLEAR
International
Atomic Energy Agency de Austria (www.iaea.org)
Los
bolivianos han encontrado maneras de proteger y utilizar de manera sostenible
el agua del acuífero de Purapurani - con la ayuda de la tecnología nuclear.
A pesar de
los siglos de suministro de agua a las ciudades de El Alto y Viacha, cerca de
la capital de La Paz, poco se sabía sobre Purapurani hasta hace poco. Los
científicos están utilizando técnicas isotópicas para recopilar información
clave sobre la edad, la calidad y la fuente de este agua escondida bajo tierra,
información que les permitirá planificar mejor su uso.
"Gracias
a los isótopos, estamos revelando los secretos de nuestro acuífero", dijo
Paola Mancilla Ortuño, hidróloga del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
"Ahora sabemos que en la zona norte del acuífero, el agua a niveles poco
profundos está tristemente contaminada. También sabemos que parte del agua en
el área oriental es posiblemente más de 2000 años de antigüedad. Y también
sabemos que el agua subterránea en otra parte del acuífero proviene de las
aguas de lluvia en la cordillera de los Andes ".
Purapurani es
un recurso clave para el desarrollo en la zona, y más de un millón de personas
dependen de este acuífero de 300 km². "Las dos ciudades se han
desarrollado económicamente gracias a Purapurani", dijo Mancilla Ortuño.
Una población creciente depende de ella para el uso cotidiano, las empresas
extraen mucho de ella para mantenerse al día con la expansión urbana, y los
agricultores lo necesitan para mantener sus cultivos y ganado.
El OIEA ha
ayudado a Bolivia a establecer su primer laboratorio de hidrología isotópica y
desde 2012 expertos del OIEA han estado capacitando a un grupo de científicos
bolivianos sobre el uso de técnicas isotópicas para evaluar los recursos
hídricos y determinar su origen, Tanto por encima como por debajo de la tierra
(véase la caja de la ciencia). "Las técnicas isotópicas nos dan
información útil que no pudimos obtener de otros métodos. Esto nos da una
visión más amplia ", dijo Mancilla Ortuño.
Las
capacidades mejoradas permiten a los científicos responder a preguntas que no
podrían abordar adecuadamente antes: ¿Qué edad tiene el agua y de dónde
proviene? ¿Es todavía de buena calidad? ¿Cuánto queda? Las respuestas a estas
preguntas ayudan a avanzar en la investigación científica sobre Purapurani y
dan forma a las políticas de protección y manejo del agua para reflejar el
potencial y los límites del acuífero.
Lo que
estudiaron y encontraron
Los
científicos bolivianos estudian la edad del agua porque indica aproximadamente
cuánto tarda en reponer los recursos del acuífero -en este caso miles de años-
y ayuda a estimar los límites de suministro del acuífero. Del mismo modo, se
comprueba si hay contaminantes para determinar las amenazas al acuífero que
podrían poner en peligro su uso futuro. En Purapurani, la contaminación sólo se
ha identificado en una zona limitada del acuífero y es probable que se
relacione con la mezcla del agua del río con el agua del acuífero.
"Ahora que sabemos de dónde viene el agua, tenemos que proteger las fuentes del acuífero para asegurar su sostenibilidad y calidad", dijo Rafael Cortéz, Consultor del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y profesor de la Universidad de San Andrés. Como paso siguiente, él y su equipo de científicos planean construir esquemas artificiales de recarga de agua para garantizar un suministro estable de agua de lluvia.
"Ahora que sabemos de dónde viene el agua, tenemos que proteger las fuentes del acuífero para asegurar su sostenibilidad y calidad", dijo Rafael Cortéz, Consultor del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y profesor de la Universidad de San Andrés. Como paso siguiente, él y su equipo de científicos planean construir esquemas artificiales de recarga de agua para garantizar un suministro estable de agua de lluvia.
Dos mundos
Trabajar con
el OIEA ha generado otro beneficio para Bolivia: un equipo multidisciplinario
de químicos e hidrólogos.
"Con estos proyectos estamos reuniendo a expertos de diferentes disciplinas, hidrólogos y químicos", dijo Luis Araguás Araguás, hidrólogo isotópico de la División de Ciencias Físicas y Químicas del OIEA. "Un hidrólogo no suele estudiar isótopos, y un químico no suele estudiar los recursos hídricos. Gracias a nuestros proyectos, se reúnen e intercambian sus conocimientos".
"Con estos proyectos estamos reuniendo a expertos de diferentes disciplinas, hidrólogos y químicos", dijo Luis Araguás Araguás, hidrólogo isotópico de la División de Ciencias Físicas y Químicas del OIEA. "Un hidrólogo no suele estudiar isótopos, y un químico no suele estudiar los recursos hídricos. Gracias a nuestros proyectos, se reúnen e intercambian sus conocimientos".
El equipo
está trabajando ahora para aplicar técnicas isotópicas a los acuíferos de la
ciudad de Oruro y replicar los mismos estudios en otras ciudades de Bolivia.
Bolivia tiene cinco grandes acuíferos urbanos, pero sólo tres han sido
estudiados hasta el momento. Los recientes estudios hidrológicos apoyados por
el OIEA están recibiendo atención en conferencias a nivel nacional y las
universidades han introducido en sus planes de estudio el concepto de
hidrología isotópica.
"Hemos
crecido con cada proyecto", dijo Cortéz. "Nos hemos arrastrado, nos
hemos levantado, aprendido a caminar, y ahora estamos empezando a correr."
LA CIENCIA
Hidrología
isotópica
Las moléculas
de agua llevan "huellas digitales" únicas basadas en sus diferentes
proporciones de isótopos, que son elementos químicos con átomos que tienen el
mismo número de protones, pero un número diferente de neutrones. Pueden ser
naturales o artificiales. Los radioisótopos son inestables y están liberando
constantemente energía llamada radioactividad a medida que se descomponen para
recuperar la estabilidad. Los científicos pueden medir el período de tiempo que
tarda la mitad de los radioisótopos en descomponerse, lo que se conoce como la
vida media. Al conocer la vida media de un radioisótopo y el contenido de
isótopos en el agua o en otras sustancias, los científicos pueden determinar la
edad del agua que contiene esos radioisótopos.
Los isótopos
estables no se desintegran y permanecen constantes durante todo el período en
que están presentes en el agua. Los científicos usan los diferentes contenidos
de isótopos en aguas superficiales y subterráneas para determinar diversos
factores y procesos, incluyendo fuentes e historia del agua, condiciones de
lluvias pasadas y presentes, recarga de acuíferos, mezcla e interacciones de
cuerpos de agua, procesos de evaporación, recursos geotérmicos y procesos de
contaminación. International Atomic
Energy Agency de Austria (www.iaea.org)
LA INDUSTRIA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS SE INTERESA POR EL
LITIO DE BOLIVIA
Comunica RSE de Argentina (www.comunicarseweb.com.ar)
El Salar
de Uyuni en Bolivia guarda la reserva más grande de un mineral cada día más
solicitado por la industria de los vehículos eléctricos: el Litio. Según la
compañía nacional de litio, Comibol, se está dialogando con una empresa
canadiense no identificada sobre la creación de una planta de batería de litio
en el país. Además se expresó el interés de Tesla por la construcción de una
planta en Bolivia.
El Salar
de Uyuni, ubicado en el departamento boliviano de Potosí, es el reservorio de
litio más grande del mundo (entre 50 y 70% de la reserva de litio del mundo).
Para
muchos el Litio es la materia prima del futuro, por su uso en la elaboración de
baterías para computadores, teléfonos y autos eléctricos. El interés por el
litio es tal que el banco de inversión Goldman Sachs lo bautizó como "la
nueva gasolina". Su demanda se ha disparado en el último año debido al auge
esperado de los vehículos eléctricos, y se prevé que superará a la oferta para
el 2023.
Esta
materia prima será clave a la hora de reducir la dependencia de los
combustibles fósiles y podría proporcionar un beneficio económico clave
para Bolivia. Sin embargo, existen preocupaciones sobre el impacto del proceso
de extracción en el frágil ecosistema del desierto de Uyuni.
El
proceso de extracción podría significar un aumento del tráfico de máquinas
excavadoras, una mayor contaminación y presión sobre el abastecimiento de agua
y el daño a la belleza natural del lugar, que afectarían al turismo.
Además,
el litio del Salar de Uyuni viene acompañado de altos niveles de magnesio y
otros elementos. Esto hace que sea más difícil y costoso de procesar que las
reservas de litio más puras que se encuentran en Argentina y Chile.
Estos
países - que junto con Bolivia se describen en el triángulo de litio – están
trabajando en satisfacer la demanda mundial. Después de Australia, Chile es el
segundo mayor productor del mundo y Argentina es el tercero.
Por el
momento, en el salar de Bolivia sólo se llevan adelante algunos pocos proyectos
piloto de extracción. Estos incluyen el proyecto de carbonato de litio dirigido
por la compañía alemana K-UTEC Ag Salt Technologies y una planta de fabricación
de baterías construida por la empresa china Linyi Dake Trade.
El
desarrollo del litio fue parte de la campaña de reelección de 2009 del
presidente de Bolivia, Evo Morales. Desde entonces ha hecho una serie de
promesas para invertir un total de $ 995m para 2019.
Según
TheGuardian, Bolivia ha invertido al momento cerca de $ 250 millones en
proyectos de extracción y se especula el interés de Tesla para la instalación
de una planta.
"En
noviembre del año pasado, Luis Alberto Echazú, director de la compañía nacional
de litio, Comibol, anunció que estaba en conversaciones con una empresa
canadiense no identificada sobre la creación de una planta de batería de
litio en el país. En un informe en su sitio web, Comibol dijo que Tesla expresó
interés en la construcción de una planta en Bolivia".
Según TheGuardian,
se cree que la organización canadiense Pure Energy Minerals, proveedora de litio
para Tesla, es la interesada en construir una planta en Bolivia aunque la
Comibol y Tesla no han respondido a las solicitudes de comentarios del medio.
Patrick
Highsmith, presidente ejecutivo de Pure Energy Minerals, no confirmó ni negó su
participación en Bolivia. Sin embargo, en respuesta a las preocupaciones sobre
los procesos de extracción utilizados, afirmó que su compañía está
experimentando con un proceso de extracción de litio desarrollada en Israel que
es especialmente adecuado para los retos del salar de Uyuni.
Tesla
anunció en abril que planificaba producir 500.000 vehículos por año para el
2020 en una megafábrica que inaugurará este año en Nevada (EE.UU) y que para
ello necesitaría comprar la totalidad de la producción mundial de litio.
BOLIVIA
YA ADVIERTE A QUIENES INGRESAN A ESE PAÍS
Al
pasar al vecino país, a los turistas les sellan el pasaporte con la inscripción
de "Prohibido Trabajar y Estudiar" en el tiempo que dure la visita.
La carta de un argentino que vive en Bolivia.
MDZOL
de Argentina (www.mdzol.com)
Mientras en
la Argentina se estudian medidas que pretenden limitar el ingreso irrestricto
de extranjeros, revisando sus antecedentes penales, entre otras medidas,
Bolivia ya está aplicando medidas que condicionan la presencia de quienes
ingresan a ese país.
Así, a
quienes llegan a Bolivia, en las oficinas migratorias, además de un sello en el
que queda constancia del día de ingreso, le sobreimprimen un sello que reza:
"Turista prohibido trabajar y estudiar".
La medida
tomada por Bolivia promete polémica, habida cuenta de que, en sentido inverso,
Argentina es destino irrestricto para esas dos actividades, no para con los
bolivianos, sino con inmigrantes de todo el mundo. Y además, porque los
partidarios del gobierno de Evo Morales en Argentina, mayoritariamente
enrolados en el kirchnerismo, se oponen a medidas inclusive menos limitantes
que pretende tomar el gobierno de Macri y dirigidas solo a impedir la comisión
de delitos.
La medida de
Bolivia impactó en Salta, provincia que mantiene (como Mendoza con Chile) una
fluida relación con el país limítrofe al norte en la localidad de Salvador
Massa. El portal Qué pasa Salta lo difundió, señalando que ese sello ya fue
colocado a personas que habitualmente van y vienen por la frontera con Bolivia.
La carta de
un argentino en Bolivia
El ciudadano
argentino radicado en Bolivia Carlos Alberto Alderete publicó una carta en la
que critica el sistema burocrático que legaliza la residencia de extranjeros en
ese país y, entre otras cosas, afirmó con ironía que los argentinos son
"los giles del continente".
Alderete
vive en el país vecino desde hace un año y medio por motivos laborales, y el
centro de sus quejas radican en los sucesivos trámites que debe realizar para
que su estadía en Bolivia no sea ilegal.
La
controvertida publicación no tardó en viralizarse a través de las redes
sociales y no faltaron quienes se mostraron a favor y en contra de la postura
de Alderete.
Promediando
la misiva, exclamó: "En ningún país de la región te dan facilidades para
que te quedes, salvo en nuestro querido país" y agregó: "Cada país
cuida y defiende a sus ciudadanos, menos el nuestro, que posterga a los propios
en beneficio ajeno".
La carta
completa:
"Por un
contrato laboral resido en Bolivia desde hace un año y medio; les cuento que
para residir en Bolivia es necesario contar con pasaporte, aunque no sea
necesario para ingresar a este territorio.
El
certificado de Interpol requerido para trabajar tarda 3 meses. El trámite por
un año, con gestor - (porque sin gesto es imposible) - cuesta unos 600 dólares.
Cuando se
vence hay que hacer todos los trámites de nuevo, es por dos años y cuesta unos 700
dólares. Al vencer hay que hacer el de tres años, y recién el de radicación
definitiva (o sea luego de 6 años), que dura ¡¡¡lo que dura el vencimiento del
pasaporte!!! y luego hacerlo de nuevo. Entendieron?, no hablo de EE.UU, hablo
de Bolivia !!!
Cada vez que
viajás al exterior hay que pagar 10 dólares (por ser extranjero). No hay
atención médica gratuita para ningún extranjero, ni educación pública, ni nada
parecido.
En cuanto
levantás la voz te dicen, con todas las letras: "UD. ES EXTRANJERO",
aunque estés residiendo en forma permanente, si no tenés un padrino ningún
banco te presta ni un centavo, ni siquiera te abre una cuenta, por cualquier
cosa te sacan fotocopia del documento, sólo porque sos extranjero.
Es importante
que los argentinos sepamos que los giles del continente somos nosotros.
En ningún
país de la región te dan facilidades para que te quedes, salvo en nuestro
querido país, y ni se te ocurra tratar de quedarte con un terreno en forma
ilegal, porque podés terminar muerto o preso.
Compañeros
míos de Siemens vivieron situaciones similares en Brasil y en Chile (Ecuador,
peor).
Cada país
cuida y defiende a sus ciudadanos, menos el nuestro, que posterga a los propios
en beneficio ajeno. Argentina debe abrirle las puertas al mundo como lo ha hecho
a lo largo de su historia, pero con condiciones razonables que exijan
antecedentes policiales y judiciales, trabajo asegurado, certificado de salud y
no abrir indiscriminadamente las puertas para el ingreso de indigentes y en
algunos casos hasta delincuentes. Esto no es xenofobia, entiendase bien.
Esto es
defensa de la soberanía nacional y del trabajo nacional.
No se puede
permitir que una veintena de personas ingresen de Perú sin inconveniente
ninguno en nuestras oficinas de Migraciones, a pesar de ser ex convictos en su
país, o cientos que vienen de Bolivia y Paraguay, se instalan dos o tres meses
en casas de parientes o paisanos, se operan en hospitales públicos de la
Capital, a costa del esfuerzo de nuestra sociedad que ya no sólo banca a los
conciudadanos del GBA, sino a todos los hermanos Sudamericanos que tengan ganas
de venir aquí.
SOLIDARIDAD
SI, BOLUDISMO NO!"
Lic. Carlos
Alberto Alderete
DIVIDE
USO DE FONDOS DE JUBILACIONES EN BOLIVIA PARA CRÉDITOS PRODUCTIVOS
Xinhua
Net de China (www.spanish.xinhuanet.com)
A pesar de
que el gobierno boliviano garantizó hoy la seguridad de la inversión de 150
millones de dólares de los recursos de las jubilaciones para créditos
productivos, analistas y opositores ven riesgos de posibles pérdidas.
El viceministro
de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, en declaraciones a la
prensa, manifestó que se incluyeron tres mecanismos para proteger el 100 por
ciento del capital del Fondo de Pensiones, que financiará créditos de hasta 10
años al sector agropecuario.
Sin embargo,
el ex director de Pensiones y economista, Alberto Bonadona, declaró en
entrevista televisiva que utilizar recursos del fondo de pensiones para
beneficiar al sector del agro mediante créditos, representa un alto riesgo para
los actuales aportantes del país, que esperan jubilarse en el futuro.
El senador de
la opositora Unidad Demócrata (UD), Oscar Ortiz, manifestó a los periodistas en
La Paz que deberían buscar otras fuentes de financiamiento para otorgar
créditos al sector agropecuario del país y no tocar los fondos de pensiones.
"Creo
que deberían buscar otras fuentes. Por ejemplo, el Banco de Desarrollo
Productivo o el Banco Unión, y si el Banco Central de Bolivia ha creado el
fondo de inversión productiva para financiar empresas estatales, por qué no
crear un fondo para este objeto", señaló.
La víspera,
el gobierno aprobó utilizar el 5 por ciento del fondo de pensiones para crear
un fondo de créditos de 150 millones de dólares, para beneficiar con préstamos
a la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), la Cámara de Industria y Comercio
(CAINCO) y pequeños agricultores.
Será un
crédito a 10 años, con un interés de 7 por ciento para inversiones y 9 por
ciento para préstamos destinados a gastos de operación.
ARGUMENTOS
El
viceministro Guillén declaró que las Administradoras de Fondos de Pensiones
(AFP) no tienen en qué invertir, y el fondo creado para los agropecuarios es
una oportunidad para lograr una mayor rentabilidad con tres mecanismos de
cobertura de riesgo, como la garantía del 30 por ciento de los beneficiarios y
un fondo de garantía bancario.
"Se ha
diseñado un fondo que tiene por objeto prestarle a los pequeños productores;
este fondo va a emitir valores en el mercado y las AFPs, bancos y compañías de
seguros y los que lo requieran pueden invertir", explicó.
Guillén
precisó que está garantizado el capital del fondo, y que están previstos tres
mecanismos de cobertura de riesgo, entre ellos que 50 millones de dólares
"se van a quedar en el fondo" para invertir, con la finalidad de que
las utilidades se constituyan en un respaldo ante alguna eventualidad.
"Además,
hay una garantía con el fondo que hemos creado en los bancos, con las
utilidades de los bancos que, lastimosamente no los usan y nosotros lo vamos a
utilizar para garantizar también el 30 por ciento de los créditos en el
fondo", explicó.
Una vez que
sea creado el fondo agropecuario, el gobierno pretende seguir utilizando el
dinero de las jubilaciones para establecer nuevos fondos de apoyo a pequeños
empresarios, anunció Guillén.
"El
camino está abierto y creemos que en la medida en que podamos generar nuevos
fondos, generar nuevos mecanismos, que la gente esté segura en sus aportes,
vamos a seguir haciéndolo", aseveró.
En tanto, el
economista Bonadona advirtió que la actividad agrícola es "de mucho
riesgo, con un poco más de rentabilidad que otras, pero con muchísimo
riesgo".
Esta
situación, a decir del ex director de Pensiones, podría poner en riesgo las
pensiones de las futuras generaciones.
En tanto, el
vicepresidente de la Cámara de Diputado (MAS), Víctor Borda, declaró a los
periodistas este martes en La Paz que el Fondo de Pensiones para otorgar
créditos al sector agropecuario no generará "inestabilidad" en los
aportes para las jubilaciones.
"La
incidencia del 5 por ciento respecto al monto general no va a gener una
inestabilidad y no va a obtener una desproporcionalidad respecto a este
hecho", agregó.
Borda dijo
que las administradoras de pensiones privadas obtenían 0,5 por ciento de los
recursos de los trabajadores sólo por el hecho de administrar los recursos de
sus aportes, lo que dijo "era realmente un gran robo" y no había
especificidad de cómo y a dónde invertían ese dinero.
El diputado
explicó que esos créditos al sector agropecuario serán dados con garantías
hipotecarias.
EL
ENIGMÁTICO LAGO TITICACA EN BOLIVIA
Segundo
Enfoque de Argentina (www.segundoenfoque.com)
El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, ubicado a 3.856
metros sobre el nivel del mar.
Los
visitantes se asombran al saber que las pequeñas
islas flotantes que abundan en el lago, y que son habitadas por la tribu
llamada Los Uros, están hechas
realmente por la mano del hombre.
Los turistas
pueden pasear de una isla a otra, a bordo de las famosas balsas de totora, acompañados de guías entrenados.
Las orillas
del Titicaca y algunas pequeñas islas,
tales como Amantani y Taquile son el hogar de los Aymaras y los Quechuas,
pueblos provenientes de los habitantes originarios que se establecieron en la
zona y luego fueron dominados por los Incas.
En las aldeas cercanas al Titicaca, el español es la segunda lengua
y los antiguos mitos y creencias bolivianos perduran a pesar del paso del
tiempo.
Más que un
lago, el Titicaca o Lago Sagrado, es un
lugar lleno de magia y cultura autóctona, que además posee playas de
fácil acceso ,donde es posible pasar un día de relajación.
También
existen varios lugares de interés para conocer en los alrededores del lago:
Bahía de Copacabana: Se pueden hacer paseos en barco,
kayak y embarcaciones pequeñas, alquilar bicicletas o recorrerla a pie. También
es posible montar a caballo y apreciar hermosos paisajes.
Basílica y Museo de Copacabana: Es un centro
de peregrinación para los devotos de la Virgen de Copacabana. En el museo se
exhiben piezas de cerámica, obras de arte religiosas y bordados indígenas.
Calvario de Copacabana: Es un camino compuesto por 12
estaciones, que semeja el recorrido de Jesucristo antes de ser crucificado.
Isla de la Luna- Coati: Considerado un lugar sagrado. Allí
se encuentran las Ruinas de las Vírgenes del Sol IñaqUyu.
Isla del Sol: También es un sitio sagrado para los
pobladores. Es posible recorrer la isla de norte a sur, asombrándose con los
hermosos paisajes del altiplano boliviano y aprendiendo de la cultura de la
región en las ruinas arqueológicas.
Se recomienda llevar ropa cómoda pero abrigada, pues la temperatura suele
descender abruptamente. También es aconsejable usar
calzado impermeable en los paseos por el lago. Una botella de agua y chocolates
para combatir la fatiga no están de más.
BOLIVIA:
CON MATERIAS PRIMAS NO SALDREMOS DEL TERCER MUNDO
No
hay duda, necesitamos una nueva clase política, la que tenemos es de lo peor,
con las honrosas excepciones de toda regla.
El
Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
Cada día me convenzo
más que este país anda a la deriva.
Las autoridades administran Bolivia con acciones de naturaleza reactiva y de
corto plazo. Nadie trabaja el destino del país en el largo plazo, por eso somos
del Tercer Mundo. Bolivia no tiene una
visión de país consensuada, que nos cohesione como Estado.
La falta de
agua en la sede de gobierno, es el epítome de la incompetencia y de falta de
previsión. La planificación estratégica está ausente de la cultura de los
gobernantes bolivianos.
En esta
última década la situación ha empeorado, los unos andan más preocupados por
perpetuarse en el poder a cualquier costo, y los otros; como gato panza arriba,
tratando capear el chaparrón, sin saber cómo pelar la pava. Y mientras tanto
los superiores destinos de la patria y el bienestar del pueblo, a la buena de
Dios. A pesar de la retórica populista, no
vivimos bien.
El 7-09-15
escribí una columna titulada UNA
PROPUESTA PARA SANTA CRUZ 2061 (blogjimiortiz), donde planteaba un ajuste al modelo económico
cruceño. Decía en partes salientes: El exitoso modelo
cruceño; que saco un 1 millón de personas de la pobreza y la pobreza
extrema, fue un modelo adecuado para su tiempo, cuando las materias primas
tenían un peso importante de la economía mundial. En 1960 las materias primas
eran el 30% del producto bruto mundial, y para la primera década del 2.000 tan
solo el 4%. Hoy la situación ha cambiado drásticamente, el grueso de la
economía mundial está en la economía
del conocimiento (…) Sobre la base del exitoso modelos que nos
llevó a dónde estamos, necesitamos dar un nuevo salto cualitativo hacia el
futuro, que nos transforme en una nación del Primer Mundo (…) La planificación
estratégica es vital para conseguir objetivos de largo plazo, y esto fue lo que
hizo la Santa Cruz de nuestros mayores. Nadie
llega, si no sabe donde va.
Yo me
pregunto, ¿cómo es posible que nuestros estadistas no se percataran de éste
drástico cambio en la economía mundial? ¿Será que lo que planteo para Santa
Cruz, no lo pueden plantear para Bolivia? ¿No se han dado cuanta que las
materias primas son una parte minúscula del PIB de los países mas avanzados?
¿No saben que las materias primas son una parte muy importante de nuestro PIB?
¿No percibieron que le estamos pelando de gajo? ¿Creen que con esta estructura
del PIB podemos superar los 16.000 $us. de ingreso per cápita, e ingresar al
Primer Mundo?
No hay duda,
necesitamos una nueva clase política, la que tenemos es de lo peor, con las
honrosas excepciones de toda regla.
Radio
Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
Funcionarios
de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Puno se reunieron con sus pares
del estado plurinacional de Bolivia, para la suscripción de un convenio marco
para implementación de un plan binacional de control y prevención de la
tuberculosis (TBC).
Participaron
funcionarios del Ministerio de Salud de Bolivia, Magna Olarte Huamán, encargada
TB-DR de programa de tuberculosis y Juan Carlos Mollinedo, responsable del
manejo logístico de medicamentos e insumos del programa de tuberculosis.
El encuentro
de autoridades forma parte de las reuniones preparatorias para la firma de un
convenio sobre el tránsito aduanero de medicamentos e insumos, donación de los
mismos que beneficiarán a los pacientes de tuberculosis y los multidrogos
resistentes.
El
coordinador regional del programa de prevención y control de la tuberculosis de
la DIRESA Puno, Juan Carlos Mendoza, destacó tal iniciativa, indicando que el
acuerdo binacional permitirá un mayor acercamiento de coordinación e
información interinstitucional.
POPULISTAS
LATINOAMERICANOS: CADA CUAL ELIGE SU OCASO
MDZOL
de Argentina (www.mdzol.com/opinion)
Por Alejandro
Lomuto.- El populismo de centroizquierda
que campeó en buena parte de América latina durante los primeros 15 años del
siglo XXI está en retirada. Pero, salvo escasas excepciones, sus líderes
parecen no haberlo registrado y procuran permanecer, si no encabezando sus
gobiernos, al menos al frente de la oposición. Las recetas que aplican y el
éxito o el infortunio en el cumplimiento de ese objetivo son muy dispares.
Serían apenas patéticos si en ese esfuerzo por coquetear con la Historia -¿o
para garantizarse impunidad?- no empeñaran la suerte de millones de personas.
En ese escenario cambiante, cada uno de ellos diseña las características de su
ocaso.
Los primeros
en quedar fuera del juego, por obra directa o indirecta del voto popular,
fueron Cristina Fernández de Kirchner en la Argentina y Luiz Inácio Lula da
Silva en Brasil. La viuda de Néstor Kirchner, impedida constitucionalmente de
volver a postularse, cayó en elecciones impecablemente libres; entre otros
motivos, porque fue evidente que no confiaba en el candidato al que eligió para
sucederla. Le ocurrió lo contrario que a Lula, que prolongó su liderazgo por
más de un período tras su salida de la presidencia; entre otros motivos, porque
nadie dudó de que confiaba plenamente en su sucesora, Dilma Rousseff.
Rousseff fue
destituida por la mayoría de los legisladores elegidos por el pueblo, en un
juicio político que, más que una sanción por la causa invocada formalmente, fue
la exteriorización de la oportunidad que vieron sus antiguos aliados en el
escándalo de corrupción en Petrobras para tomar directamente el poder. En su
caída, Rousseff arrastró a Lula, que curiosamente sigue encabezando la intención
de voto para 2018 aunque con niveles de adhesión todavía irrelevantes.
Mientras
tanto, Fernández de Kirchner y Lula -que jamás intentaron forzar reformas o
enmiendas constitucionales para perpetuarse en el gobierno- recorren tribunales
que, cada vez más, los investigan y les piden explicaciones por los gigantescos
aparatos de corrupción sistemática y sistémica que montaron en sus
administraciones para beneficio personal, familiar y de sus estructuras
políticas. Aunque nunca se sabe en estos asuntos, cuesta creer que tengan algún
futuro político, sobre todo en el caso de la expresidenta argentina, que atrae
el resentimiento de la mayoría de los dirigentes de su propio partido, quienes,
fuera del poder, ya no tienen motivos para disimularlo.
Entre los que
aún siguen al frente de sus gobiernos, el caso más dramático es el del
venezolano Nicolás Maduro. Con su país inmerso en la mayor crisis política,
institucional, económica, social y humanitaria de su historia, Maduro es la
cara más visible de un grupo que solo huye hacia adelante aunque para ello haya
convertido a su régimen en una dictadura que anuló o postergó ilegalmente
procesos electorales, encarceló a más de un centenar de opositores -a la
mayoría de los cuales recluyó en las mazmorras del Servicio Bolivariano de
Inteligencia (Sebin) y ni se molestó siquiera en procesar-, destruyó el aparato
productivo -el petrolero, nada menos-, desconoce al parlamento y sumió a sus
habitantes en el más feroz desabastecimiento de alimentos, medicamentos,
insumos hospitalarios y productos de higiene y limpieza. Todo ello, en el
contexto de una peligrosa militarización de la sociedad y grados de corrupción
administrativa y vínculos con el crimen organizado -principalmente, el
narcotráfico- que cada vez le cuesta más ocultar.
El chavismo
-cada vez más dividido, aunque seguramente menos que la oposición, y allí
radica buena parte de las causas de su supervivencia- logró sortear la fecha
clave del 10 de enero, lo que supuestamente le garantiza su permanencia en el
gobierno por dos años más. Lo que no logró disipar es el riesgo de un estallido
social, salvo por el hecho de que hasta ahora nadie parece dispuesto a
organizarlo. Pero el lunes próximo será otra jornada clave: para ese día, toda
la oposición, sin fisuras, convocó a salir a las calles a reclamar elecciones
anticipadas que permitan cambiar el gobierno. El lunes próximo será 23 de
enero, día simbólico en Venezuela desde que en esa fecha de 1958 cayó la
dictadura de Marcos Pérez Jiménez.
Un caso
curioso es el del boliviano Evo Morales, quien está siguiendo los pasos del
fallecido venezolano Hugo Chávez en sus intentos por perpetuarse en el poder.
Igual que Chávez en 1999, Morales en 2009, durante su primer mandato, impulsó
una reforma de la Constitución que no admitió la reelección ilimitada. Igual
que Chávez, Morales, una vez sancionada la nueva carta magna, interrumpió su
mandato vigente y convocó a nuevas elecciones, que ganó. Igual que Chávez en
2006, Morales volvió a ser reelecto en 2014. Casi igual que Chávez en 2007, Morales
en 2016 perdió un referendo al que convocó para que se le permitiera volver a
postularse (la diferencia es que el venezolano lo hizo a través de una nueva
reforma constitucional amplia y el boliviano consultó por una enmienda menor).
En 2009, Chávez llamó a un nuevo referendo, esta vez restringido a la
posibilidad de incorporar la reelección ilimitada de todos los cargos
electivos, y lo ganó. Fue reelecto por última vez en 2012, cinco meses antes de
morir. El mes pasado, el Movimiento al Socialismo (MAS), el partido gobernante
en Bolivia, resolvió que buscará por cuatro vías diferentes la posibilidad de
una nueva postulación de Morales: otro referendo -igual que Chávez-, una
reforma constitucional a cargo del parlamento, un nuevo recurso ante el Tribunal
Constitucional o que el presidente renuncie seis meses antes de terminar su
actual mandato. Por las dudas, Evo ya avisó que él no puede decidir por su
cuenta porque le pertenece a su pueblo.
Quien parece
inmune al paso del tiempo y al desgaste de sus polémicos gobiernos es el
nicaragüense Daniel Ortega, presidente de facto en 1979-85 y constitucional en
1985-90 y en forma ininterrumpida desde 2007. Acaba de asumir su tercer mandato
consecutivo en esta última etapa, gracias a singulares interpretaciones de la
Justicia que le permitieron postularse aun cuando la Constitución no se lo
permitía y a la complicidad de buena parte de la débil oposición, que se
abstuvo en los últimos comicios. Por primera vez eligió como compañera de
fórmula a su esposa, la todopoderosa Rosario Murillo, lo que alimentó antiguas
versiones según las cuales padece una enfermedad terminal, eventualidad que
jamás fue confirmada oficialmente. Cada vez más alejado de sus socios
iniciales, el antiguo líder de la guerrilla sandinista mantiene buenas
relaciones tanto con el eje bolivariano como con Estados Unidos.
Hasta ahora,
el único que prefirió ser arquitecto de su propio destino -para utilizar las
bellas palabras del poeta mexicano Amado Nervo- es el ecuatoriano Rafael
Correa. Tiene marcadas similitudes con varios de sus socios, pero también
diferencias. Entre las primeras, siguió inicialmente el camino de Chávez
(reforma constitucional, interrupción de su primer mandato y elección para dos
períodos más), combatió de manera tenaz la libertad de expresión -aunque lo
hizo mucho más directa y frontalmente que, por ejemplo, el chavismo y el
kirchnerismo- y, tal como lo hizo Fernández de Kirchner, calificó sus diez años
de gobierno como "la década ganada". Entre las diferencias, una
reforma educativa interesante, el mantenimiento del dólar estadounidense como
moneda nacional y sospechas de corrupción mucho más acotadas, pese a haber
hecho bastante obra pública. Y otra fundamental: el 19 de febrero se elegirá
presidente en Ecuador y Correa no será candidato a una nueva reelección.
Aunque nada
es seguro en estos casos, es razonable suponer que tal vez Correa tenga un
retiro bastante más plácido que el que están transitando Fernández de Kirchner,
Lula y Rousseff, o el que indudablemente le espera a Maduro y, tal vez, a
Morales.
LA
CRISIS DE LA IZQUIERDA Y EL GIRO A LA DERECHA
En
este contexto, lo que se ha llamado “giro a la derecha” debería en realidad
llamarse el colapso de la izquierda. La izquierda renunció a demasiadas
banderas que le daban identidad y se mimetizó con los programas de los partidos
conservadores, dejando de representar las aspiraciones de quienes le votaban.
El
Mostrador de Chile (www.elmostrador.cl)
por Pablo
Valenzuela-Gutiérrez.- Mucho se ha hablado en el último tiempo del
giro a la derecha en América Latina, intentando de ese modo explicar el triunfo
de Mauricio Macri en Argentina, la destitución de Dilma Rousseff en Brasil, el
resultado del gobierno de Ollanta Humala en Perú y el desenlace electoral entre
Fujimori y PPK, entre varios otros fenómenos que muestran, aparentemente, un
retorno de la región hacia políticas más derechistas. Atrás quedaron los años
dorados de la izquierda latinoamericana en la que los presidentes Chávez,
Kirchner, Lula, Lugo, Morales, Correa y Bachelet se reunían a definir políticas
de cooperación y diálogo regional.
Poco se ha
hablado, en cambio, de la crisis programática, doctrinaria y ética de la
izquierda, con partidos y presidentes acusados de estar involucrados en redes
de corrupción o con respuestas ausentes para las nuevas demandas de sociedades
que avanzaron rápidamente por un camino de modernización y cambio. La izquierda
latinoamericana, en ese escenario, aparentemente queda con pocas respuestas.
El giro a la
derecha en la opinión pública ¿verdad o mito?
Al menos al
revisar encuestas de opinión pública regionales, el giro a la derecha de la
región es más mito que verdad.
En la escala
tradicional que se usa en opinión pública para medir la posición de
izquierda-derecha, 1 es la izquierda y 10 de la derecha. El gráfico 1 muestra
el promedio obtenido entre quienes se ubican en la escala (barras) y el
porcentaje de respuestas no sabe/no responde (línea). Es posible ver que la
región es más bien de centro, con la excepción de 2001 y 2002, la media de la
región nunca ha sobrepasado el 5,5 y en el año 2016 se encuentran en 5,42,
levemente menor al 5,43 de 2015. Aunque es cierto que estos dos resultados son
los más altos desde 2003, cuando la media de la región era de 5,4, los cambios
no han sido realmente importantes y significativos como para afirmar que ha
habido giros a la izquierda o a la derecha. No al menos desde el
posicionamiento explícito de la opinión pública.
Lo que sí ha
variado de forma más significativa, más que duplicándose en los últimos 16
años, es la cantidad de personas que no se ubica en la escala
izquierda-derecha. En 2000 un 7,9% no se ubicaba en esta escala, pero en el año
2016 esta cifra alcanza un 16,6%, aunque si bien en 2013 y 2015 la cifra bajó
respecto de la tendencia al alza que venía desde 2008, en la medición más
reciente de 2016 subió y su puso en línea con la senda anterior a 2011.
En la
práctica en América Latina hemos visto triunfos de partidos y presidentes de
derecha, pero eso no parece ser señal de un giro de la opinión pública hacia la
derecha, sino más bien de una búsqueda de alternativas ante el debilitamiento
programático de una izquierda desgastada por largos años encabezando gobiernos.
La crisis de
identidad de la izquierda latinoamericana
Iniciada la
transición a la democracia en la región, la izquierda latinoamericana se vio
tensionada por, a mi juicio, dos hechos fundamentales. En primer lugar, muchos
partidos de izquierda cargaban con cierto grado de culpa, real o imaginario,
por el colapso de las democracias en sus países, ya sea por malas gestiones
gubernamentales o por la radicalización de movimientos armados o guerrilleros
que sirvieron de carburante para la actuación de los militares. Esto ocurre
especialmente en países como Chile, con la Unidad Popular; Argentina, con la
actuación de Montoneros y el ERP; Uruguay con el movimiento Tupamarus, y
Brasil, con las guerrillas adheridas al Partido Comunista. En otros países,
como Colombia o Bolivia, se vivieron situaciones similares; y en Centroamérica
el conflicto derivó en una cruda guerra civil entre fines de los 70 y mediados
de los 80.
En segundo
lugar, la izquierda internacional empezó a perder el rumbo histórico. El
socialismo real se derrumbó en Europa del Este y con ello la mística soviética
de desvaneció. Partidos socialistas europeos también se renovaron: el PSOE
defendía la globalización, la OTAN y la liberalización de los mercados (Juliá,
2015), en línea con lo que empezaron a hacer también laboristas ingleses,
socialistas franceses y socialdemócratas alemanes (Hancock, Conradt, Peters,
Safran, & Zariski, 1998). Los socialistas nórdicos enfrentaron, al
principio de los 90, una nueva crisis de su modelo de Estado de bienestar que
llevó a reformas que lo redujeron (Huber & Stephens, 2001).
La izquierda
latinoamericana, ávida de alguna forma de identidad que le diera sustento
doctrinario y apoyo internacional, y ante el debilitamiento de las formas más
radicales al menos por un tiempo, se subió entusiasta al carro de la
renovación. Ricardo Lagos, Fernando Henrique Cardoso, Tabaré Vazquez, Óscar
Arias, entre otros, hablaban en los mismos términos con líderes socialistas
europeos defensores y promotores de la tercera vía: Felipe González, Tony Blair
y Gerard Schröder. Parecía que finalmente se lograba algún tipo de lazo
estrecho entre la moderna izquierda que gobernaba en Europa y los partidos de
izquierda latinoamericanos que otrora habían abrazado la causa revolucionaria.
Pero el triunfo
presidencial de Hugo Chávez en 1998 y el inicio del camino bolivariano en
Venezuela, expandió en la región la germinación de una nueva izquierda, que de
nueva tenía poco pues despertaba los antiguos espiritus revolucionarios y
contrahegemónicos, aunque ahora aspirando, en lugar de la democracia popular al
estilo soviético, a una democracia radical (Cuevas & Paredes, 2012) y con
visos de indigenismo (Quijano, 2005). Esta nueva izquierda radical
latinoamericana abrió una brecha con la izquierda renovada y atrajo movimientos
que habían también iniciado lentos procesos de modernización (como el PT
brasileño). Es esa izquierda radical la que se ha debilitado en la región, ya
sea porque han sido derrotados, destituidos o han perdido legitimidad en medio
de crisis políticas más generalizadas o bien porque para evitar colapsos
económicos han debido mantener políticas capitalistas, aunque camufladas en una
retórica radical y “bolivariana”. La izquierda renovada de principios de la
transición está hoy superada, es acusada de revisionista o, lisa y llanamente
de estar a la derecha. Se trata de una tensión entre los legados históricos de
la izquierda y la búsqueda de una nueva agenda que tampoco fue totalmente
exitosa en los años 90 y 2000.
En este
escenario de orfandad programática, sin referentes claros en los cuales
refugiarse, la derecha ha visto un espacio y se está haciendo con el poder no
necesariamente por sus propios méritos, sino porque la izquierda se
encuentra con un rumbo nebuloso. En la región se han creado grandes masas
de clases medias que quieren seguir progresando, pero aún hay sectores de la
población empobrecidos a quienes la distribución no ha llegado y la izquierda
se ha mostrado incapaz de responder a ese dilema.
La izquierda
mundial en caos y el alzamiento de la derecha nacionalista
El triunfo de
Donald Trump a fines de 2016 fue el punto culminante de un año en que la
izquierda más tradicional en los países industrializados mostró su total
incompetencia. En España el PSOE no logró frenar el ascenso de Rajoy a la
presidencia del gobierno y se enfrascó en una crisis interna que polarizó al
partido (El País,
2016), mientras que Podemos encarnó esa izquierda maximalista y radical jugando
al todo o nada. Podemos hoy está en una crisis interna entre los seguidores de
Iñigo Errejón y Pablo Iglesias. En Francia el socialismo está derrotado con un
presidente con apenas un 4% de popularidad, mientras que en Reino Unido el
laborismo liderado por Corbyn no solo no logró capitalizar positivamente el
debate en torno al Brexit, sino que recientemente se ha acercado a la salida
del bloque, mostrando que ya no es alternativa para quienes votaron por
mantenerse dentro de la Unión (The Guardian,
2017). La única alternativa de izquierda y, paradójicamente, nacionalista al
interior del Reino Unido parece ser el SNP (Huffpost
Politics, 2015)
Otros
partidos de izquierda europeos, como el PASOK griego o el SPÖ austriaco han
perdido significativos apoyos en los últimos años (La Gaceta,
2016), sobrepasados por las políticas de austeridad y los nuevos temas que ha
planteado la situación de la Unión Europea y el surgimiento de los nacionalismos
frente a la crisis migratoria que vive el continente.
Si incluso en
los socialdemocratizados estados nórdicos gobiernan o han gobernado
recientemente partidos conservadores: en Noruega se trata de una coalición
entre el partido conservador y el partido del progreso, encabezados por la
conservadora Erna Solberg; en Suecia la coalición de derecha gobernó entre 2006
y 2014; en Dinamarca gobierna Lars Løkke Rasmussen del partido centroderechista
Liberal Danés, en el cargo desde 2009; en Finlandia desde el año pasado
gobierna una coalición de centro-derecha donde se incluye al partido
xenófobo-nacionalista de los “finlandeses verdaderos”.
Así las
cosas, la crisis de la izquierda parece más generalizada a nivel global, o al
menos en las democracias de América y Europa. La izquierda europea está pagando
un gran costo por los años que estuvo en el poder y por las políticas que
aplicó contrarias a su tradicional motor: el movimiento sindical y las clases
trabajadoras. Hoy los líderes europeos no tienen nada nuevo ni diferente que
ofrecer en comparación a la derecha y los votantes los ven como incapaces de
gobernar (Politico,
2016).
Ante esto han
surgido partidos desafiantes que oscilan programáticamente entre la izquierda
radical con tendencias populistas (como Podemos o Syriza) y movimientos
nacionalistas y xenófobos como el UKIP, el Front Nationale francés, el AfD en
Alemania o los Finlandeses Verdaderos antes mencionados. Estos partidos, a la
izquierda o a la derecha, no necesariamente buscan alcanzar el poder pero sí
influir en la formación de los gobiernos con sus agendas y se están nutriendo
de los votantes que se sienten abandonados por los partidos de la izquierda
tradicional (Policy
Network, 2015).
Por su parte
el bloque de gobiernos de izquierda –o progresistas– en América Latina se ha
desintegrado ante el agotamiento del ciclo favorable de las materias primas,
manteniéndose en el poder, aunque con varias dificultades, los gobiernos de Evo
Morales en Bolivia y de Rafael Correo en Ecuador. En ambos casos la popularidad
de los mandatarios ha descendido. En Bolivia la popularidad del Presidente
Morales llegó a un 71,2% en 2015 según datos de Latinobarómetro, pero en 2016
ha bajado a 52,2%. Adicionalmente, en febrero de 2015 Morales fue derrotado en
un referéndum en febrero de 2015, el cual permitía su reelección. Hoy se buscan
nuevas fórmulas que permitirán al actual mandatario boliviano mantenerse el
poder hasta más allá del término de su actual mandato en 2019 (El País,
2016). En Ecuador ha ocurrido algo similar, la popularidad del Presidente
Correa llegó a su nivel más alto en 2013 con 73,2%, pero en 2016 ha caído a un
39,7%. Ambos países se caracterizan por una oposición fragmentada y dispersa y
también por resultados econ
En este
contexto, lo que se ha llamado “giro a la derecha” debería en realidad llamarse
el colapso de la izquierda. La izquierda renunció a demasiadas banderas
que le daban identidad y se mimetizó con los programas de los partidos
conservadores, dejando de representar las aspiraciones de quienes le votaban.
Hoy la izquierda tradicional no solo no logra capitalizar los debates
fundamentales que se están dando en Europa y América Latina, sino que tampoco
ha logrado elaborar respuestas a los nuevos problemas, como el medio ambiente,
la situación fiscal y económica, la migración o las tensiones que está
generando el proceso de globalización. Esto está produciendo que los partidos
de izquierda se hayan vaciado de contenido y, como consecuencia, de votantes.
La derecha, en el mejor de los casos, y los nacionalistas, en el peor, han
aprovechado los espacios que la izquierda, incapaz de encontrar una nueva
identidad programática, ha abandonado. Mientras estos empiezan a ocupar puestos
de poder la izquierda se desangra, pierde votos he inicia debates internos para
encontrar el camino. Un camino que cada vez más se asemeja a un gato negro
dentro de una habitación oscura.
CHE GUEVARA: EL GUERRILLERO UNIVERSAL
“Un recuerdo más perdurable que mi nombre es luchar, morir luchando”. Ernesto Che Guevara
Al Momento de Santo Domingo (www.almomento.net)
Son
pocos, no son muchos. Ellos con su estatura de héroe y sus épicas hazañas dan
brillantez a la historia. En la galería de seres humanos extraordinarios está
el busto de un gigante que crece en la sombra del tiempo. Su arma de guerra
tuvo un único enemigo: la injusticia social que sufren millones en América
Latina y en otros lugares del planeta. Contra ella luchó con firmeza hasta que
cobardemente lo ejecutaron, a los 39 años de edad. Probablemente su imagen,
después de la de Cristo, sea la de mayor difusión en el mundo. Él es Ernesto
Che Guevara: el guerrillero universal.
El Che
era como el título del libro de Friedrich Nietzsche, “Humano, demasiado
humano”. Para algunos el Che es tan solo “un mito de la humanidad, un ídolo de
una época”. Sí, es verdad, lo es. Pero de una fuerza moral infinitamente
indestructible. El presidente chileno Salvador Allende dijo en un momento: “En
escasas ocasiones he visto un hombre más humano y más profundo que el Che. Una
persona tan consecuente con sus ideas y con su propia vida. Creo que muy pocas
veces se ha visto en la historia una consecuencia similar: entre un hombre que
dice lo que siente y hace lo que dice”.
O como
expresara Fidel Castro: “Pocas veces en la historia, o tal vez nunca, una
figura, un nombre, un ejemplo, se han universalizado con tal celeridad y
apasionante fuerza. Es que el Che encarna en su forma más pura y desinteresada,
el espíritu internacionalista que caracteriza al mundo de hoy y cada vez más al
de mañana”.
Al inicio
de la década de los sesenta, el entonces embajador de la Unión Soviética en
Cuba, lo recuerda de este modo: “Era un personaje altamente organizado; no tenía
en ese sentido nada de latinoamericano, era más bien alemán. Puntual y exacto.
Constituía una persona asombrosa para todos los que hemos conocido América
Latina”.
Para esa
misma fecha, tras haberlo tratado en la Habana, Cuba, el Premio Nobel de Literatura,
el francés Jean Paul Sartre, escribió: “El Che es el ser humano más completo de
nuestra época”. Asimismo lo entendió su discípulo de lucha, Benigno, uno de los
combatientes que le acompaña en las guerrillas del Congo y de Bolivia,
testimonia:
“Yo creo
que el Che Guevara no estaba hecho de fibras de carne. Yo creo que estaba hecho
de otros nervios, porque tanto su cuerpo como su mente eran de acero”. De igual
modo, un humilde campesino boliviano que colaboró con su guerrilla, al escuchar
que fusilaron al Che, expresó entre lágrimas disimuladas y con palabras
quebradas por el dolor, “un hombre como este no volverá a nacer”.
En la
vida todos tenemos sueños. El sueño del Che fue ponerle fin a la injusticia
social en América, África, Asia y en cualquier lugar del mundo. En ese
contexto, con su visión continental, el Che sería un nuevo Simón Bolívar, pero
elevado a la máxima potencia. Él resume la Ilíada y la Odisea del mundo
moderno. El Che es algo más que historia, es acción al nivel de la leyenda.
Y parece que este hombre – leyenda, ya entró alámbito de los mitos celestiales
que cohabitan en la eternidad. Por eso se proclamó una vez: “más que dioses, lo
que queremos es que sean como el Che”.
UN HOMBRE
DE SUPERIOR CORAJE
Es
imposible medir el valor de un hombre en un combate. Lo que se puede es
expresar la prueba del arrojo, la gallardía o la temeridad de un soldado, en
momento de superior riesgo para su vida. Quienes pelearon junto al Che, no han
logrado salir del asombro ni borrar de su reminiscencia, el extremo valor de
este hombre en el campo de batalla.
Aquellos
que lo vieron caminar con increíble y pasmosa tranquilidad, al tiempo de que
una lluvia de tiros eran lanzados desde un avión, dicen henchidos de emoción,
“se crecía en situaciones de peligro. Daba una muestra de valor nunca más vista
por mí. Parecía despreciar su vida. Mientras todos estábamos muertos de miedo,
el Che, con el pecho erguido, combatía como una fiera rabiosa. Lo digo hoy, y
todavía se me engrifan los vellos”.
Sin miedo
a equivocarme debo expresar que, de tú a tú, de cuerpo a cuerpo, de gladiador a
gladiador, entre campeones y entre generales cinco estrellas, todos deben
ponerse de pie al escuchar el nombre del Che. No, no, no. No estoy exagerando:
Leónidas, Alejandro Magno, Ciro el Grande, Julio César, Espartaco, Napoleón
Bonaparte, Rodrigo Díaz del Vivar (El Cid Campeador) y hasta el mariscal
alemán de la Segunda Guerra Mundial Erwin Rommel (Zorro del Desierto);
todos, repito, están obligados a ponerse en atención al escuchar las botas de
Ernesto Che Guevara.
Porque
colocados en la balanza justiciera, ninguno arriesgó tanto su vida en combate
como el Che, ni necesitó de la preparación física para desde el corazón de la
montaña y de la selva, dirigir un pequeño ejército de hombres valientes hasta
los dientes. Ninguna otra figura de la historia contemporánea tiene la
proyección del Che. Él es la leyenda que sus ejecutores jamás imaginaron. ¡Qué
gran error! Creer que con tiros se matan las ideas, sin pensar que el sol
mental que la genera no es de este mundo.
ERNESTITO,
“UN NIÑO FUERA DE SERIE”
En
cualquier lugar, pero sobre todo en Argentina, cuando el amor es a
primera vista quien mira es el corazón. El joven de 27 años de edad, Ernesto
Rafael Guevara Lynch, desde el instante en que conoce a Celia de la Serna y
Llosa, de 21 años, sintió maripositas volar en su sangre y comenzó a deshojar
margaritas en su alma. De su pensamiento salieron palabras en verso. Se sintió
Rubén Darío y Gustavo Adolfo Bécquer.
El poeta
Guevara, porque todo hombre enamorado es poeta, logró conquistar a la bella
Celia. En realidad, más que conquista, hubo una entrega. Ella estaba igualmente
enamorada de él. Antes del matrimonio (10 dic. 1927) ya crecía el fruto de ese
intenso amor. Nació el 14 de mayo de 1928 y se le puso el nombre de Ernesto
Guevara de la Serna. De esta unión nacerán luego: Celia
(31-12- 1929). Roberto (18-5-1932). Ana María (28-1-1934). Juan Martín (1942).
La
familia Guevara contrató como niñera y cocinera a la señora Rosario Amanda
González, con quien Ernesto desarrolló una estrecha y respetuosa relación. Ella
recuerda: “Ernestito me llamó mucha la curiosidad, porque lo veía leer de
corrido. Eso fue el primer impacto, porque me decía, ¿cómo un niño de cuatro
años podía ser así? Para mí resultaba imposible. Era un chico grande, la forma
como él hablaba, conversaba o pronosticaba. Solo una persona mayor lo podía
hacer”.
La señora
Rosario cuenta: “Un día llegó Ernestito de la escuela sin su mochila y cuando
le pregunté qué pasó, me dijo que se la regaló a un niño que no tenía. En otro
aspecto, Ernestito le preguntó a la señora, -¿por qué tiene que ser tan
dividida la gente?, pobres y ricos. Bueno, -respondió ella-, Ernestito porque
el mundo es así. Él insistió, -Si al nacer y morir somos iguales, ¿por qué
tiene que haber tantas diferencias? ¿Por qué vos tenéis que ganar $20 pesos y
yo tengo que ganar $100? ¡Eso es maldad! -Concluyó Ernestito. “Para mí
era un niño grande que te hacía pensar. Era un niño fuera de serie. Yo lo he
entendido así”.
Al joven
Ernesto su sensibilidad extrema lo llevó, siendo un adolescente, a romper todas
las bombillas de la calle, pues la compañía de electricidad de su pueblo había
abusivamente aumentado el precio del servicio. En respuesta a ese hecho,
Ernesto formó una pandilla que cometió la acción descrita. La rebeldía pareció
encontrar un corazón como depósito y una mente como guía: Ernesto Guevara de la
Serna, el asmático de 19 años de edad, estudiante Medicina de la universidad de
Buenos Aires.
LA
ESTATUA DE ACERO
Rompiendo
el cristal del tiempo, traigo a esta era al célebre pintor y escultor italiano
Miguel Ángel, artista de la Edad Media, considerado el mejor entre muchas
épocas. Él tiene la tarea de escupir una estatua en bronce del Che. También
dentro de mi intemporalidad, invito a tres grandes poetas para que ambienten
con sus versos a Miguel Ángel: Charles Baudelaire, Pablo Neruda y Pedro Mir.
Además, en ese taller de trabajo deberá escucharse música sublime. Esa misión
la dejo en las manos de Amadeus Mozart.
La boina
debe expresar el espíritu rebelde del Che y su integridad como revolucionario
ejemplar. Hay que esculpirla pensando en Lenín y como cubre parte de su cabeza
y la frente, debe parecer que protege el tesoro de las ideas de Karl Marx.
Siendo el Che un hombre de coraje, se debe poner una proporción en cada pelo de
su barba.
Figurarán
como vellos de sus bigotes, luchadores o luchadoras jóvenes caídos, o
guerrilleros mártires, que van camino a la eternidad: Camilo Cienfuegos, Manolo
Tavárez Justo, Amín Abel Hasbún, Orlando Martínez, Amaury Germán Aristy,
Maximiliano Gómez (El Moreno y Chichí Polanco. En sus tiernas mejillas -casi
femeninas-, estarán estampadas las hermanas Mirabal.
Sus
labios simulan barricadas y sus pómulos firmes trincheras. Su nariz refleja el
valor del guerrillero, porque es como la canción de Silvio Rodríguez, “Fusil
contra fusil”. Ojos, cejas y pestañas, representan la claridad perenne de su
pensamiento insurrecto.
El cuerpo
prefiero que sea como el unicornio: un caballo con un cuerno en su frente, pero
el cuerno es su ametralladora. Olvidaba decirle a Miguel Ángel, que en vez de
una estrella en el centro de la boina, le ponga el más potente sol del
universo. De esta manera, todo el que esté de frente a la estatua, se verá
obligado a ponerse en atención y a expresar con disposición de lucha, la frase:
“A sus órdenes comandante Che Guevara”.
POR LOS
CAMINOS DE AMÉRICA
El Che
definió temprano su destino. Buscó en los libros de aventura (En las obras de
Emilio Salgari y Julio Verne) la inspiración para empujar su marcha por los
pueblos y caminos de América. Magallanes quiso darle la vuelta al mundo en su
gran aventura. Su único empuje era el viento.
Mientras
que el Che necesitaba conocer la realidad del continente, a los 21 años, la
fuerza misteriosa que daba energía a su motocicleta, además de la gasolina, era
su fe. La esperanza de poder apreciar las entrañas de una realidad social
oculta a los ojos de turistas, o camuflada por la propaganda oficialista. Y lo
logró, pudo ver casi todos los países de América Latina y descubrió las raíces
del mal común que caracterizaba a la mayoría de los pueblos. Al concluir el
largo viaje, su sensibilidad se expresó en cuatro palabras: “No soy el mismo”.
Los
viajes probaron sus fuerzas para derrotar las adversidades y sus condiciones
para subsistir en las peores condiciones. El Che se estaba preparando para los
duros combates del futuro. No sabía si su lucha sería como guerrillero, pero
tenía claro que el método de Gandhi no era el camino, porque Estados Unidos no
era Inglaterra, ni América había logrado su independencia con la palabra.
En el año
de 1955, cuando el destino lo lleva a conocer en México al exiliado joven
cubano Raúl Castro y luego a su hermano Fidel, ambos protagonista del
frustrado asalto del cuartel Moncada en Cuba en 1953, ya su barca navegaba por
los mismos mares que deseaban los Castro llegar al poder. Ellos no tuvieron que
invitarlo, subió al yate Granma con los 82 valientes cumanos como si la
dictadura de Fulgencio Batista a él también le afectaba.
Su
presencia en las montañas cubanas es parte de su agenda personal. Allí probó su
valor y dio muestra de su coraje. Pero para un trotamundos de la revolución
como él, Cuba liberada era una batalla ganada. El adiós a Fidel fue una
despedida esperada. Su otra marcha apenas se iniciaba. De aquella lucha, vale
recordar como ganada medalla de su bravura, lo siguiente:
En su
película sobre Ernesto Che Guevara (1997), Miguel Torres, narra: “Fidel
redactaba una carta de condolencia a Frank País por la muerte de su hermano
Josué, ocurrida el 30 de junio del 1957, estaba firmada por los oficiales del
Ejército Rebelde, Cuando estaban poniendo los grados de los oficiales, Fidel
ordenó ponerle al Che “comandante”, al lado de su firma. El Che escribiría: “La
dosis de vanidad que todos llevamos dentro, hizo que me sintiera ese día,
el hombre más orgulloso de la Tierra,”.
FICHA DE
FAMILIA
Ernesto
Guevara de la Serna, apodado por los cubanos el Che, por su marcado acento
argentino, se casó el 18 de agosto de 1955 en México, con la peruana Hilda
Gadea (economista que conoció en Guatemala). El 15 de febrero de 1956 nació su
primera hija, Hilda Beatriz Guevara Gadea. Después del triunfo de la
revolución, se casa el 19 de junio de 1959 con la cubana
Aleida March, con quien tiene cuatro hijos: Aleida Guevara March (17-11-1960),
Camilo (20-5 -1962), Celia (14-6-1963) y Ernesto (24-2-1965).
EL
PARAÍSO Y EL INFIERNO EN LA SELVA
Para
apreciar la grandeza de este hombre hay que situarse en el último extremo de
Sudamérica, y desde allí (Tierra de Fuego), iniciar la marcha: cruzar
caudalosos ríos, escalar altas y empinadas montañas, enfrentar las dificultades
y sorpresas de la selva (mordeduras de reptiles, picaduras de incestos y roces
con plantas que irritan la piel). También los sinsabores de las interminables
llanuras y los ásperos caminos.
Así como
humano, al estar en contacto con la desafiante naturaleza, surge la idea
proporcional de la dimensión del guerrillero Ernesto Che Guevara. Todos estos
sacrificios resultan más riesgosos por los reducidos recursos
económicos que suelen agotarse durante el recorrido. El Che se hizo un
maestro interpretando la selva. Su apreciación pudiera ser descifrada:
“La
naturaleza salvaje muchas veces es tu mejor aliado, parece apoyar la lucha.
Suele aportar refugio seguro, alimentos y hasta la medicina. Sin embargo, otras
veces juzgaría estar con el contrario: castiga incesantemente con los aguaceros
(La lluvia siguió toda la mañana, 18 horas de lluvia. Todo está mojado y el río
muy crecido. *Diario del Che, 2-16-1967, Bolivia).
La
naturaleza te vulnera con el frío o el calor, actúa con inexplicable
encono y no aporta la comida y cuando la otorga causa males intestinales.
Pudiera ser inconcebible pensar que aun viéndonos sedientos, no deja desplomar
del cielo una gota de agua, de la que antes caía en abundancia. ¿Mala suerte o
dicha? Las dos cosas forman parte de la lucha, el guerrillero debe aprender el
doble lenguaje de su amiga afable y rencorosa, la naturaleza.”
A esta
odisea, sumemos ahora la significación del peligro de vida que equivale luchar
contra el ejército de una nación. El Che debió prepararse como guerrillero, ser
para sus seguidores o acompañantes, un combatiente modelo en lo mental y en lo
físico. Ser en la guerra un “soldado de soldado”, el ejemplo de los
ejemplos. Disimular -hasta lo imperceptible- el humano “miedo”. Vestir el ánimo
con traje de valiente y desafiar la muerte con temeridad entre fingidas
carcajadas.
¡
¡Ah!,
está demás añadir que el héroe, “ni se cansa ni se fatiga”, como tampoco se
enferma. Se cuenta que en una ocasión el Che le dice a uno de sus guerrilleros
que saltara un precipicio para penetrar de una montaña a otra, pero el soldado
se negó al considerar la acción imposible y mortal. Ante esa actitud el Che lo
recriminó, “nada es imposible”, manifestó y de inmediato dio el salto. Cuando
el joven combatiente apreció a su comandante del otro lado, expresó lleno de
admiración:”Tú lo puedes hacer porque eres el Che”. Hoy, quién dudaría en
exclamar?: ¡Grande, demasiado grande es el Che! Su hazaña a simple vista puede
parecer una galaxia, pero su gesta en verdad es un universo.
UN
REVOLUCIONARIO AUTÉNTICO
El Che
era el genio de la aptitud revolucionaria, del extremo sacrificio por los
pobres. El genio de la humildad. Esto lo demuestra el hecho de que cualquier
ser humano se hubiera elevado al último peldaño de la vanidad y la pedantería,
porque este hombre estuvo de frente, en persona con los líderes de mayor
prestigio del mundo socialista y fue recibido en una decena de países con los
honores de jefe de Estado.
Sin
embargo, no cambió en ser sencillo, continuó siendo el mismo Che. Él estaba en
la cumbre del poder y a sus treinta años de edad ya era un personaje
universal. Sin ninguna vanagloria, era uno de la leyenda de los tres
principales protagonistas de la epopeya cubana del 1959. Pero no, nada de eso
modificó su carácter ni su voluntad revolucionaria. Se sembró de nuevo en el
terreno de su compromiso de liberar al mundo oprimido. El Che, contrario a todos
los hombres que alcanzan el poder político, se despojó del poderío del Estado y
comenzó de cero. De cero poder, de cero prestigio, de cero fama.
Ernesto
Guevara, como un rayo de pureza, dejó estampada la idea de que, el hombre que
no es capaz de dar una vuelta y ser otro ser humano, no puede decir que es
revolucionario. La primera condición de un rebelde es tener la fuerza de
voluntad para combatir sus propias debilidades y enfrentarse con su propia
miseria espiritual. Su rebeldía reside en no aceptarse mientras persistan sus
defectos. Eso que él desea hacer con la sociedad debe iniciarse en su
esqueleto, en su carne y en su piel. La verdadera revolución empieza en los
fueros de su conciencia.
La
primera guerrilla, el Che se la ganó al Che. Dos personas combatieron en lo
interno de su alma, el triunfador emergió de sus cenizas. Hizo como el polluelo
que rompe el cascarón del huevo con su pico para echarse andar. Eso es un
revolucionario, un ser con condiciones supremas, que en la fragua de su
militancia se destruye y se construye al mismo tiempo, guiado por la poderosa
energía de sus principios filosóficos, morales y políticos.
El Che,
mirándose en el espejo de los intereses del pueblo, se renueva, se revuelve
sobre su propio yo en un eterno perfeccionamiento de su condición humana. Así
surge un nuevo ser, un hombre sin aristas de egoísmo, abundante en solidaridad
y dispuesto a darse por entero a los demás. Este hombre se llama:
REVOLUCIONARIO. Escrito con letras mayúsculas.
Su
participación en las guerrillas del Congo (1965) y de Bolivia (1967), muestran
que el héroe de la revolución cubana murió con su partida de la isla. La lucha
en la Sierra Maestra es su escuela y su universidad. Allí se graduó, con altas
calificaciones, de combatiente. Ahora necesitaba ejercer, además de Médico, su
segunda profesión, la de guerrillero.
Bolivia
era para el Che otro nacimiento, otro parto para la historia. Un Che desnudo,
sin atributos ni abolengos de grandeza, vestía nuevamente, como en la escuela
primaria, su uniforme de guerrilla. Este Che, era una persona distinta al
mundialmente conocido. Este soldado, lo único que tenía del viejo Che, eran sus
sólidas ideas redentoras.
Si esa
guerrilla triunfaba moriría ahí mismo el héroe y nacería el otro Che, el de la
nueva misión en Argentina, Colombia, Nigeria, o donde fuera. Esta virtud, esta
potencia, esta fuerza, ningún otro luchador de la humanidad la había
tenido antes. Un hombre que muere al cumplir su responsabilidad y que nace con
una nueva tarea. Por eso no comprendía ni a los rusos ni a los chinos. “El
mundo lleno de miseria y ellos dizque son revolucionarios”. Guevara entendió
que él debía enseñarles a los llamados “comunistas”, lo que debía ser el
verdadero revolucionario.
Lenín
pareció reencarnado en este apasionado de la lucha permanente, considerado en
ese momento por la CIA (para los intereses gringos), “como un peligro mayor que
una bomba atómica”. El Che con su peculiar coraje se lo advirtió: “Le voy a
crear al imperialismo norteamericano en Latinoamérica muchos Vietnam”. La
guerrilla de Bolivia constituía el primer desafío de David contra Goliat. El
desafío fue enfrentado con toda la fuerza y asesoría de los dólares. ”Valgo más
vivo que muerto”. Dijo el Che cuando fue apresado por el Ejército de Bolivia.
Ignoraba que para Goliat, era todo lo contrario: “Vale más muerto que vivo”.
https://www.youtube.com/watch?v=0jy2sHwakLY
El Che es
razón para recordar que el sol que muere en las montañas del deber cumplido,
renace en el mar de un horizonte que emerge del otro deber. Por eso, el Che es
único y a la vez casi irrepetible. Él es alfa y omega, crepúsculo y aurora,
nacimiento y desembocadura de un río de sueños permanentes de libertad.
SAN
GUEVARA
Los
humanos como el Che, ¡perdón!, a veces uno como que se confunde: ¿humano? Una
persona que pone el sacrificio por los demás por encima de su propio derecho a
existir, ¿es un humano? Debo sacudirme o despertar mirando al Che, porque si
sobre su fotografía hubieran círculos o discos de luz como les ponen a las
imágenes sagradas (aureolas), pensaría que fuese un santo, “San Guevara”.
Me
gustaría que lo canonizaran, porque este sería para mí, el santo de mi
devoción. Y en su altar no faltarían velas negras y velones rojos. Tampoco
harían falta aromas exóticos para perfumar su eterna memoria. Plegaria para ti
mi santo adorado: ¡Oh! San Guevara, que los miserables del mundo cambien de
vida y que los explotadores devuelvan las plusvalías sustraídas a los
trabajadores. -¡Oh! San Guevara, la guerrilla ahora incluye la defensa
del medio ambiente, los depredadores no respetan los ríos ni los árboles. -¡Oh!
San Guevara, si usted apreciara los barrios de miseria de América Latina orara
y volviera a pelear por nosotros los pecadores.
ENTRE
SUEÑOS Y UTOPÍAS
En el
ámbito intelectual muchos consideran que no ha muerto el marxismo como método
de interpretación de la historia ni como pensamiento liberador de los pobres,
porque los sueños no mueren. El Che está sembrado como un ídolo de acero entre
los sueños del porvenir de América Latina y de todos los lugares del mundo
donde la hierba de la injusticia continúa creciendo. Entienden que Marx no ha
muerto, que lo han matado y lo matarán los que odian sus ideas de futuro. De la
misma manera, el Che ni ha fallecido ni expirará, porque el pensamiento y
el sol corren con la misma energía. No hay mausoleo para los pensamientos
revolucionarios ni habrá sarcófago para el marxismo.
Son
variados los “que” contra el socialismo: Que se cayó el muro. Que los rusos
pasan de la izquierda a la derecha. Que la China cada día sabe más a
capitalismo. Que se fue Fidel. ¡Bueno!, en cierta forma son realidades
difíciles de negar. Mas, prefiero situarme en la cima de una montaña de
optimismo.
Toda es
utopía, lo sabemos. Pedro Henríquez Ureña nos habló del tema en su opúsculo
“Utopía de América”: “Esforcémonos por acercarnos a la justicia social y a la
libertad verdadera; avancemos, en fin, hacia nuestra utopía. ¿Hacia la utopía?
Sí: hay que ennoblecer nuevamente la idea clásica. La utopía no es vano juego
de imaginaciones pueriles: es una de las magnas creaciones espirituales…, el
hombre puede individualmente ser mejor de lo que es y socialmente vivir
mejor de como vive… Dentro de nuestra utopía, el hombre llegará a ser
plenamente humano, dejando atrás los estorbos de la absurda organización
económica en que estamos prisioneros”.
En ese
mismo contexto, el Che es utopía auténtica, de la que está llena de
resurgimiento y renacimiento. ¿O acaso no fue Jesús la utopía de su época y fue
crucificado aunque resucitó? Entonces, siendo el Che un humano, no el enviado
de Dios, si apenas han pasado 50 años de su crucifixión en las montañas de
Bolivia, ¿por qué debemos estar tan impacientes?
Reconozco
que como Cristo, el Che viene. ¿Qué cuándo? No lo sé. Prefiero responder como
el poeta norteamericano Walt Whitman, “…que pasarán 100 años, no importa
esperaré”. Parece que Whitman estaba consciente de que la vida es una eterna
espera, y que hasta la misma muerte es parte de esa espera. ¿Qué sería de la
existencia si la estrella de la espera se extinguiera al interior de cada
voluntad?
La
estrella del Che no se apagará. Muchas generaciones futuras apreciarán su luz y
de algunos de esos corazones se separarán las lápidas de la historia para la
resurrección. Y el nuevo Che se echará a andar, ahora reencarnado en otros
cuerpos, que aprenderán a separar las aguas de los mares para continuar la
lucha definitiva en contra de la injusticia: “Valió la pena esperar y soñar”.
Gritarán voces con la imagen del Che levantada en sus gargantas.
LA OTRA
CARA DEL GUERRILLERO
A los
ojos de muchos cubanos en el exilio y de enemigos de las ideas marxistas, la
cara que se exhibe del Che no es la verdadera. Algunos dan testimonio de que su
actuación en la Sierra Maestra es desdeñable, pues centenares de humildes
campesinos fueron ejecutados de las manos del guerrillero argentino. A quien
consideran un farsante. Entre los calificativos más comunes para referirse al
Che, están: traidor, cobarde, intruso, cínico, rencoroso, hipócrita, asesino.
Además de ser una persona frustrada y lleno de odio. Lo consideran
irresponsable porque abandonó su primera mujer y nunca les dio amor de padre a
los hijos de su segundo matrimonio.
UN FINAL
QUE ES UN COMIENZO
La
Higuera, Valle Grande, Bolivia, 9 de octubre de 1967. Aquel cuerpo acribillado
y colocado sobre la pileta del hospital tenía los ojos abiertos y una sonrisa
encubierta. “Caminaba y me miraba. El corazón se me quería salir porque a quien
yo veía era la misma imagen de Jesús cuando fue bajado de la cruz. Jamás me he
convencido de que no fuera Jesucristo. Era la misma imagen. Solo faltó la
corona de espinas”. Expresa una testigo de la ejecución del Che, todavía con
humedad en su voz.
Desde
entonces, en Valle Grande, celebran misas a la memoria del Che. Y algunos dejan
la suerte de sus cosechas a las oraciones y rezos de esa especie de santo que
para ellos es el Che. Después de 30 años de la ejecución, los restos del
guerrillero fueron desenterrados en 1997 para ser llevados a Cuba. En el
proceso de exhumación, hubo ancianos, adultos y niños de Valle Grande,
conmovidos y tristes porque para ellos ya el Che le pertenecía.
Muchos
gritaban como si fueran a enterrar a uno de sus familiares más queridos. La
gente salió a las calles detrás de la caravana con las exequias venerables del
Che. Una sola exclamación con tono victorioso se escuchaba. Su eco se
multiplicaba en las mismas montañas que fueron escenario de las luchas del
guerrillero universal: ¡Vive el Cheeeeeee! ¡Vive el Cheeeeeee! ¡Vive el
Cheeeeee! Y este es el final de una historia que comienza…, porque es la única
verdad: el Che vive.
"EL REVENTÓN", UN DOCUMENTAL SOBRE LA GRAN
MALDICIÓN DE VENEZUELA: PETRÓLEO
Una trilogía en la que no juzga a los gobiernos venezolanos,
se limita a contar de una forma aséptica la historia del petróleo desde 1883,
el descubrimiento de la riqueza del subsuelo, el cambio de mentalidad de un
país que pasó de ser agricultor a millonario y que no pensó en el futuro
El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
El
historiador y documentalista Carlos Oteyza ha dedicado 10 años a culminar una
ambiciosa trilogía sobre la historia del petróleo, la gran bendición y a la vez
la "gran maldición" de Venezuela, un país paralizado por una crisis a
la que se ha llegado, según él, por la mala gestión de los gobernantes.
Pero
también por la "cultura rentista" de unos ciudadanos acostumbrados a
que sea "el Estado el que tiene que dar", que no exigen nada, que no
pagan impuestos.
"Esa
es la base de la tragedia de lo que vivimos hoy en día", asegura Oteyza en
una conversación telefónica con Efe desde Caracas.
Desde una
línea fija, eso sí, porque los móviles hace casi un año que no funcionan,
lamenta este cineasta, formado como historiador en París y que se ha dedicado a
realizar películas como El Escándalo, sobre un caso real de
corrupción y espionaje dentro de la industria petrolera nacional, o La
voz del corazón, en la que denuncia la especulación minera y maderera de
las grandes multinacionales en la selva amazónica.
La trilogía
El reventón. Una historia del petróleo en Venezuela (1883-1999), un
documental en tres partes que se presentará hoy, el día 24 y el 30 en la sede
madrileña de Casa de América. Una mesa redonda sobre las repercusiones económicas,
históricas y sociológicas que el petróleo ha tenido en Venezuela y en la que
participará Oteyza cerrará los pases de este proyecto con el que el cineasta
espera que "el tema Venezuela se mantenga vivo, pero desde el
conocimiento".
Porque la
"desesperada" situación de su país, reconoce, es "más complicada
de lo que parece. Tiene razones estructurales, culturales para poder
entenderse" y conocer la historia es esencial para lograr esa comprensión.
"Lo
que está pasando en Venezuela no pasa en Bolivia ni en Nicaragua ni en Ecuador.
Esos presidentes se dicen bolivarianos pero Ecuador se maneja con el dólar, en
Bolivia no regalan nada a nadie, mientras que en Venezuela se persigue al
empresariado", resalta Oteyza.
El
gobierno de Nicolás Maduro "no se sostendría sin el petróleo" y si
Hugo Chávez se mantuvo fue por el alza brutal de los precios, resalta este
historiador de 65 años, que marca la diferencia entre estos dos presidentes en
la represión política actual y en las colas por conseguir alimentos o medicinas.
"La
esencia es la misma, pero este es un gobierno más estatista, ideologizante, que
fractura la sociedad entre buenos y malos, entre los que le apoyan y los que
no. El presidente (Maduro) ni siquiera va al Congreso", explica. Una
situación a la que se ha llegado porque "el petróleo no dio para lo que se
había ofrecido".
El estado
moderno venezolano "creció con el petróleo, todos quieren parte de la
renta, universidades, partidos, sindicatos...".
Un
petróleo que llevó a Venezuela una lluvia de dinero que no supo ser manejada
por los sucesivos gobiernos desde los años setenta. Pero Oteyza considera que
es muy fácil echarle toda la culpa a los gobiernos.
También
han tenido responsabilidad los empresarios, las universidades, los sindicatos.
"Venezuela ha sido una gran mina para mucha gente y los venezolanos hemos
sido muy frágiles, nos dejamos embaucar, solo creíamos que éramos un país
rico".
Por eso
llegó Chavez -"fue una ligereza de las elites venezolanas dar el
espaldarazo a un hombre que no tenía ni partido ni ideología"- y por eso
ese petróleo ha sido a la vez la gran bendición y la gran maldición del país. Y
la falta de conocimiento de los venezolanos sobre el petróleo, sobre lo que ha
supuesto para el país, fue lo que le llevó a embarcarse en este documental,
para el que buceó en archivos nacionales y extranjeros.
Una
trilogía en la que no juzga a los gobiernos venezolanos, se limita a contar de
una forma aséptica la historia del petróleo desde 1883, el descubrimiento de la
riqueza del subsuelo, el cambio de mentalidad de un país que pasó de ser
agricultor a millonario y que no pensó en el futuro. Un futuro que espera que
cambie pronto en Venezuela.
"Los
demócratas haremos toda la presión para que haya elecciones este año, que haya
una solución pacífica. Cómo va a terminar esto, no sé. Pero el gobierno sabe
que está agotado".
LA INDIFERENCIA CÓMPLICE
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Por Juan Antonio
Pozzo Moreno.- Desde inicios
del siglo XX, Bolivia comenzó la ocupación, con sus fuerzas armadas, de
territorios del Chaco paraguayo. Casi tres décadas después, el 23 de octubre de
1931, una pacífica manifestación estudiantil, reclamando medidas concretas
contra la invasión, fue reprimida a balazos por la torpe guarnición del Palacio
López, comprometiendo gravemente al presidente de la República.
Con
profunda consternación del pueblo, uno tras otro, unos diez ataúdes de
estudiantes, fueron llevados hasta su morada final del cementerio de la
Recoleta. No obstante, la ocupación militar, de hecho no paraba.
Con la
alevosa agresión del Fortín Carlos Antonio López, sobre la laguna Pitiantuta,
el 15 de junio de 1932, se iniciaba la guerra anticipada por la juventud
paraguaya. El ocasional adversario ya tenía ocupado medio Chaco Boreal:
Camacho, Toledo, Boquerón, Alihuatá, Kilómetro 7 y allende al río Pilcomayo, el
Fortín Sorpresa.
Aunque
doloridos por la injusta represión de 1931, se sobrepuso la nobleza
estudiantil. Se alistaron como voluntarios y marcharon para combatir en las
picadas y en las trincheras del agreste teatro de operaciones. Con tan intensos
sentimientos, ofrecieron sus jóvenes vidas en defensa de la patria.
Este
histórico ejemplo viene muy a cuento ante tanta indiferencia cómplice de los
gobiernos de turno, que no hacen esfuerzo alguno para recuperar nuestra
soberanía energética comprometida en las binacionales hidroeléctricas.
No se
percibe ninguna reacción, aunque mínima, como en el Gobierno de Lugo. Con toda
razón es posible afirmar que la conducción nacional, malversando el futuro
juvenil, carece del genuino interés en la defensa de los intereses nacionales.
Las
consecuencias de esta indolencia exasperante ya supera con creces las pérdidas
humanas y materiales sufridas en la contienda del Chaco.
Pero es
más preocupante, que en las agendas de los postulantes a la presidencia del
2018 no estén registrados estos vitales reclamos. Olvidan ellos que gran parte
del triunfo de Lugo fue debido a su motivante discurso sobre la recuperación de
nuestra soberanía energética. O quizá, sea necesario otro 23 de octubre que
produzca mella en sus espíritus.
Aunque
fallido en el intento de revisar el Anexo “C” del Tratado de Yacyretá por falta
de resolución, otra revisión está próxima: En Itaipú, no hay cabida para un
nuevo fracaso.
En el año
2023, se cumple cincuenta años de la entrada en vigor del Tratado de Itaipú. Es
el tiempo previsto para la revisión del Anexo “C” o las “Bases financieras y de
prestación de los servicios de electricidad de Itaipú”.
Llegó el
momento de revisar: (1) las condiciones de abastecimiento; (2) el costo del
servicio de electricidad; (3) los ingresos y (4) grado de amortización de las
deudas en relación con la potencia contratada.
Oficialmente,
la deuda deberá estar cancelada para el año 2023. Según los cálculos más
conservadores, entre 2005 y 2015, el 91% de la producción energética fue
aprovechada por Brasil y solo el 9% por Paraguay. Una muestra del asimétrico
reparto de la potencia contratada.
La revisión
permite abordar la no utilización de “… parte de la potencia contratada o parte
de la energía correspondiente a la misma …” (II.5, Anexo “C”) como así también
el “derecho de adquisición” de cada uno de los países de la energía no
utilizada (Artículo XIII, Tratado).
Es
preciso señalar que el Tratado de Itaipú, en el Artículo III, parágrafo 2º,
admite modificaciones de los Anexos por los Gobiernos. No obstante, para
adoptar “la decisión que estimen conveniente “será” mediante nuevo acuerdo” de
las Altas Partes Contratantes” (Artículo XXV).
El
próximo escenario, coincidente con el año 2023, implica la necesidad de
conformar de inmediato un equipo negociador que no repita la conducta
claudicante de aquellos que negociaron el Tratado de Itaipú de 1973.
La multinacional
brasileña Eletrobrás es hasta ahora la principal beneficiaria de la enorme
cantidad de energía, el equivalente a dos producciones anuales de Yacyretá, que
Paraguay le cede o no consume. La pérdida de la soberanía energética de
Paraguay está estrechamente vinculada con la cesión de esta energía “pagada”
con una escuálida compensación.
De ser
inviable su devolución, por la carencia de otras fuentes o por causa de la
histórica política brasileña del hecho consumado o el argumento que fuere, solo
resta al país exigir un precio justo por su electricidad.
Póngase en contacto con este hombre su nombre es Joshua también recibir mi préstamo de su empresa sin ningún rastro de la actividad estafa, pondrá una sonrisa en su cara, si necesita un préstamo en contacto con él recibirá su préstamo en buena mano. Aquí está su correo electrónico: emanuelloanfirm500@hotmail.com o whatsapp contacto: +2349056716289
ResponderEliminarMi nombre es Grace Alberto i live Uruguay