viernes, 21 de julio de 2017

BOLIVIA CAPTURÓ Y ENTREGARÁ A BRASIL A CINCO MIEMBROS DE LA BANDA PCC ACUSADOS DE ASESINATOS



“AGUA POR MUCHOS AÑOS”: UNA NUEVA ESPERANZA PARA MILES DE BOLIVIANOS
                                                                                                                                                                                                                                                                             
Bolivia prevé abastecer de agua a La Paz y el Alto a través de tres nuevas represas

Aleteia de España (www.es.aleteia.org)
                                                                   
El agua se ha transformado en los últimos años en un recurso natural sumamente preciado en Bolivia, país con disputas históricas con países vecinos en procura de una salida al mal y a menudo afectado por fenómenos climáticos como la sequía, entre otras cosas.
En los últimos días una señal de esperanza surgió para los habitantes de La Paz y El Alto, acostumbrados a lidiar con todo lo que conlleva la falta de agua, tras el anuncio de la construcción de tres nuevas represas.
“Cuando hay voluntad política, esfuerzo, compromiso, sacrificio de servicio al pueblo, siempre se puede encontrar plata para atender las grandes demandas que tiene el pueblo boliviano, en este caso el pueblo paceño”, expresó el presidente Evo Morales durante la inauguración de la sexta presa ubicada entre las dos ciudades en cuestión denominada Hampaturi Alto, reproduce la Agencia Boliviana de Información (ABI).
En este caso, el de la reciente inauguración, los beneficiarios son más de 200.000 habitantes de La Paz y El Alto. El propio ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, confirmó que esta nueva represa tiene una capacidad de 6 millones de metros cúbicos de agua y “mejorará la provisión para la población por muchos años”, indica El Deber.
Es que el año 2016 aún permanece en la retina de muchos pobladores locales debido a una fuerte crisis de desabastecimiento de agua potable, considerada la peor en los últimos 20 años.
Entre los diversos factores para explicar tal situación en su momento surgieron expresiones vinculadas al cambio climático, el fenómeno de El Niño y otros aspectos sobre los efectos de la contaminación del agua potable debido a megaproyectos de extracción de recursos naturales.
Durante aquel año, los centros de salud estaban entre los más afectados por la falta de agua apta para el consumo, con todo lo que ello conlleva.
Sin embargo, además de la entrega de la nueva represa Hampaturi Alto, con el anuncio de tres nuevas represas surge una nueva esperanza y desde el gobierno se afirma que se asegurará agua “por muchos años” a las ciudades de La Paz, la capital del país, y El Alto, una de las ciudades más pobladas del país y también una de las más pobres y marginales.
Las zonas elegidas para estos emprendimientos son Chuquiapo-Chacaltaya, Pampalarama y Alpaquita, lugares que al mismo tiempo son más que recomendados para cualquiera que se acerque o visite La Paz.
En cuanto a la situación contractual, dos de las represas ya están en ejecución, mientras que la tercera aún no tiene la firma.
La batería de proyectos para contemplar la problemática de desabastecimiento de agua no se agota con estas nuevas represas, sino que se tienen previstas en el corto plazo otras obras hidráulicas como el trasvase Huayllani-Estrellani-Pongo hacia la zona del Amazonias, entre otras.  Al mismo tiempo, Morales aseguró que los recursos de la inversión provienen del Tesoro General de la Nación (TGN).
Solo resta esperar que todo lo proyectado pueda concretarse cuidando los aspectos medioambientales de la zona para que los habitantes puedan efectivamente alcanzar la paz y mirar el tema del desabastecimiento del agua como un tema del pasado. Aleteia de España (www.es.aleteia.org)





CINCO CLAVES PARA ENTENDER CÓMO UN PROYECTO DE HIDROCARBUROS AMENAZA A UN ÁREA PROTEGIDA DE BOLIVIA

La oposición de las comunidades indígenas, la deforestación y las críticas a un decreto supremo aprobado por el gobierno boliviano son algunas de las claves para entender este problema que pone en peligro a la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía.

Revista Mongabay de Turquía (www.es.mongabay.com)

Milton López Tarabochia.- Son más de 246 000 hectáreas las que se protegen dentro del área protegida de Bolivia llamada la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía. Sin embargo, desde que en 2015 el presidente Evo Morales promulgó un decreto supremo que autoriza los proyectos hidrocarburíferos en las áreas naturales protegidas, la reserva de Tariquía, ubicada en el departamento de Tarija, al sureste de Bolivia, se ha convertido en una de las primeras zonas biodiversas amenazadas.
Mongabay Latam les explica en este artículo las cinco claves para entender por qué la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía está en peligro.
1.El verdadero tesoro de Tariquía está en su biodiversidad
El área natural protegida forma parte del corredor ecológico binacional Tariquía-Baritú, ubicado entre el sur de Bolivia y el norte de Argentina. Dicha posición geográfica le he permitido convertirse en el hogar de 808 especies de flora y 406 especies de fauna, entre las que figuran el oso de anteojos, el jaguar y el tapir.
Según la organización medioambiental Prometa, Tariquía posee una biodiversidad incalculable. Por eso sostienen los expertos que tiene un valor científico central para la investigación, porque posee un reservorio natural de recursos genéticos aún no estudiados y ofrece las posibilidades para desarrollar programas de manejo silvestre.
Pero dentro de este sorprendente escenario natural existen tres sectores considerados de gran importancia para el desarrollo de proyectos de exploración de hidrocarburos: San Telmo, Astilleros y Churumas.
2.Un proyecto que nació con un decreto propio
Todo empezó en mayo de 2015, cuando el presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó el Decreto Supremo 2366 que permite el desarrollo de actividades hidrocarburíferas dentro de áreas naturales protegidas. En el primer artículo de esa norma se señala que se aprueba el aprovechamiento de estos recursos por su “carácter constitucional, estratégico y de interés público para el desarrollo del país; vinculado a la reducción de la extrema pobreza en comunidades que habitan las áreas protegidas y la gestión integral de los sistemas de vida”.
La atención se centró entonces en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía, ubicada en el departamento de Tarija, porque el deseo del gobierno por aumentar la producción de gas la volvía vulnerable.
3.El Decreto Supremo no respeta el medio ambiente ni la consulta previa
Una de las principales críticas a la norma citada es que posee un rango menor que la Constitución de Bolivia. Los expertos señalan que mientras el Decreto Supremo 2366 permite las actividades extractivas dentro de las áreas protegidas, la Constitución sí protege expresamente el medio ambiente.  “La Constitución en el Artículo 385 establece la protección y conservación de las áreas protegidas (…) pero el gobierno del MAS ha creado varios decretos supremos con menor rango jurídico que la Constitución donde dan permiso para realizar contratos dentro de las áreas protegidas y no solo en Tariquía, sino también en otras”, señaló Andrés Aguirre, presidente del Comité Impulsor de Reforestación y Defensa del Medioambiente (CIRDEMA).
Otra de las observaciones está relacionada con la vulneración del derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas. Por eso la Defensoría del Pueblo de Bolivia ha impugnado este decreto por “anticonstitucional” y por considerar que no respeta a los pueblos indígenas.
Para el abogado constitucionalista Jorge Bacotich Oliva el Decreto Supremo 2366 no respeta el Artículo 403 de la Constitución Política porque no contempla la consulta previa. “El Gobierno, con este decreto, no les está dando la consulta previa, no les da el derecho a decidir si quieren o no la exploración, por el interés nacional podemos (…) perforar un pozo en Tariquía”, dijo a Mongabay Latam.
4.Una amenaza para las fuentes de agua y los bosques.
Para los expertos y las comunidades indígenas las exploraciones generan un impacto en las fuentes de agua. En el 2003 se realizaron exploraciones hidrocarburíferas y, según Francisco Romero, habitante de Mocoví, comunidad del cantón de Tariquía:  “Ahora vemos que las fuentes de agua se han reducido en gran cantidad y creemos que es por eso que las vertientes se han perdido”.
La Responsable de Áreas Protegidas de la organización medioambiental Prometa, Claudia Oller, sostiene que la confinación de acuíferos suele ser una de las consecuencias de los impactos sísmicos. “Con la exploración se utiliza dinamita y se causan explosiones, y esto provoca que se cierren u obstruyan vertientes de las aguas subterráneas”, explicó.
Pero no es el único impacto ambiental previsto por los especialistas. La deforestación es uno de los principales peligros, porque para hacer espacio a los pozos y trochas es necesario talar bosque.
El geólogo Daniel Centeno, director de Hidrocarburos del Comité Cívico de Tarija, describe en base a su experiencia qué es lo que podría ocurrir: “Se abre un camino de unos seis metros de ancho y varios kilómetros de largo hasta llegar al punto donde se va a perforar, y en ese lugar se hace la planchada. Se deben deforestar unas seis hectáreas mínimo para instalar el campamento. Si ese pozo sale productor se viene el desarrollo de la megaestructura. Una estructura tiene unos 50 kilómetros de largo, quiere decir que para sacar el gas y el petróleo con el primer pozo van a tener que perforar unos 10 pozos, para conectarlos entre sí se debe hacer caminos y otras 10 planchadas, una para cada pozo, por lo que estamos hablando de sesenta hectáreas solo en planchadas. Para sacar el producto hay que hacer un tendido de línea, todo esto significa deforestar”.
Además, como señalan otros especialistas, hay que sumar el impacto ambiental que significa el abrir nuevos caminos.  Las trochas permitirán el ingreso de personas que conformarán nuevos asentamientos humanos y se facilitará el desarrollo de actividades ilegales dentro de la reserva.
“Alguien va a construir una casita, luego un aserradero, luego va a llegar más gente y con el tiempo aparecerán pueblos y ya no habrá reserva, porque esa área ya no va a estar reservada para la naturaleza”, sostuvo el biólogo Gonzalo Torrez.
5.El proyecto ha dividido a las comunidades locales
Un grupo de comuneros ha visitado la zona de la serranía del Aguaragüe, vecina con Tariquía, donde también existe explotación minera y han observado la contaminación de las fuentes de agua, así como los pasivos ambientales. “No queremos eso para Tariquía y no vamos a permitir que entren las petroleras”, dice Lourdes Zutara, habitante de Tariquía. Son 10 comunidades que conforman el distrito 8 de la Reserva de Flora y Fauna de Tariquía.
Sin embargo, la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), liderada por Santos Valdez, y el alcalde de Padcaya, capital de la provincia Arce, no están de acuerdo con esa posición ni con la marcha que se dio a fines de abril del presente año contra el ingreso de proyectos extractivos en Tariquía.
La división entre las comunidades es cada vez más profunda y el futuro de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía. Conoce la historia completa de esta área protegida en Bolivia en el siguiente enlace.





BOLIVIA: TRADICIÓN PARA PALIAR LAS CONSECUENCIAS DE LOS DESASTRES NATURALES

Euronews (www.es.euronews.com)
                                                                         
Más de veinte comunidades indígenas quedan sistemáticamente inundadas en la cuenca boliviana del Amazonas. Es el caso de Capaina, cerca del río Beni. Veinticinco familias de etnia tacana viven aquí. Los fenómenos meteorológicos extremos pueden aislar a estas comunidades durante meses y la medicina tradicional es lo más efectivo en la primera intervención.
Doña Juanita y Doña Antonia son naturistas locales y saben cómo utilizar las plantas para ayudar a la gente. “He conocido las plantas desde niña”, explica la primera, “salía al monte con mi abuela y la seguía para sacar las cortezas que se hervían”. Ambas trabajan con la ONG Soluciones Prácticas. Llegaron a Capaina desde otras aldeas para intercambiar conocimientos e información.
La organización, financiada por el Departamento Europeo para Ayuda Humanitaria, está adaptando las prácticas tradicionales para fortalecer la resiliencia comunitaria, con un proyecto liderado por FAO.
Víctor Yapu, representante de Soluciones Prácticas en Bolivia, sostiene que lo que están intentando es “darle un sustento legal y un sustento científico” a las derivaciones médicas de las “más de cien plantas” que hay en la zona, aunque “hay muchas más que todavía faltan por identificar”.
El inventario da una base científica para el reconocimiento de los curanderos. Esta función ya está registrada en la legislación nacional, pero la ONG está tratando de proteger y divulgar sus conocimientos. En esta nueva fase del proyecto, Doña Juanita, Doña Antonia y la curandera local de Capaina, Doña Dilma, están poniendo en común su experiencia. Ya han empezado a intercambiar hojas y raíces que plantarán en sus respectivos jardines y también comparten recetas y tratamientos.
El apoyo a la medicina tradicional es parte de un proyecto más amplio fundado por la Unión Europea para estimular la adaptación de los grupos étnicos bolivianos. Pablo Torrealba, el experto de la Comisión Europea para asuntos humanitarios en Sur América, sostiene que es fundamental que las comunidades que se trasladan a la región desde otras partes del país puedan acceder a los conocimientos ya que “con la deforestación las plantas medicinales se están yendo cada vez más lejos”. El proyecto ha tenido también una gran importancia porque “ha favorecido la práctica de recolección en el bosque primario para sembrarlo más cerca de las comunidades y así también, en caso de emergencia, no tener que ir hacia el bosque lejano para cosechar”.
Rurrenabaque es una localidad que está a unos veinte minutos en barco de Capaina y en la que se celebra una feria semanalmente. Doña Juanita y Doña Antonia, que tiene un puesto allí desde hace unos diez años, acuden al evento y ponen en práctica sus remedios. A pesar de que haya quien ponga en tela de juicio su eficacia, ha sido la Organización Mundial de la Salud la que ha expuesto que la medicina tradicional es una parte importante y a veces subestimada del sistema sanitario, con una demanda creciente. Por ese motivo, las políticas que aseguran su calidad contribuyen a expandir la atención médica.





BACHELET Y DEMANDA BOLIVIANA: "NO ES POSIBLE OBLIGAR A DIALOGAR PARA NEGOCIAR ENTREGA DE SOBERANÍA"

Como parte de sus actividades en la cumbre del Mercosur, la Presidenta Bachelet conversó con la televisión argentina sobre la contingencia nacional y de las relaciones con su par boliviano, Evo Morales.

Tele 13 de Chile (www.t13.cl/noticia)
                                                                                             
En su gira por Argentina, la Presidenta Bachelet realizó una entrevista con Televisión Pública Noticia donde abordó temas como la relación con Bolivia, la tramitación del proyecto que despenaliza el aborto y la gratuidad universitaria.
Ante un posible encuentro con Evo Morales en la cumbre del Mercosur, la mandataría afirmó que no existe una reunión prevista con el mandatario altiplánico. Además, destacó que "no es posible obligar a dialogar para negociar entrega de soberanía" delegando los puntos de encuentros, respecto a la aspiración marítima boliviana, a las etapas del proceso de la demanda en la Corte Internacional de Justicia en La Haya.
"Nosotros hemos entregado nuestros planteamientos, Bolivia también los ha entregado y sigue el camino que corresponde en la Corte", dijo Bachelet.
Sobre la tramitación del proyecto de despenalización del aborto en nuestro país, la mandataria afirmó que el rechazo que ha tenido por parte de la oposición y de su amenaza de llevar requerimientos al Tribunal Constitucional si se aprueba tiene que ver con una falta de empatía con lo que sucede con las mujeres y con "no colocarse en los zapatos de las personas".
"Los presidentes no hacemos lo que queremos, lo que nos gusta o lo que pensamos nosotros, sino tenemos que pensar en lo que la gente necesita", expresó. Además, aclaró que "puede haber familias, personas, mujeres que digan yo no quiero interrumpir el embarazo porque el proyecto de ley no obliga, sencillamente le da la posibilidad de si tomas la posibilidad de interrupción del embarazo no ir a la cárcel por ello."
Consultada por si la educación gratuita debería ser tratada como una política de Estado que permanezca en el tiempo, la Presidenta reafirmó que al igual que en Argentina la educación "debería ser concebida como es en Argentina, como un derecho social y no como un bien de consumo". Explicó además, que en el proyecto existen dos áreas importantes como es la calidad y gratuidad para que "no sea el poder del dinero el que defina el futuro de un joven". 
La mandataría durante esta jornada participará en un encuentro bilateral con el presidente de Uruguay, Tabaré Vásquez y luego, formará parte de la Sesión Plenaria de los Presidentes de los Estados Partes del Mercosur, Estados Asociados, México e Invitados Especiales.





MACRI SE REUNIRÁ CON TABARÉ VÁZQUEZ Y EVO MORALES
                                                                                                                                           
 Los encuentros serán en diferentes horarios en el hotel Intercontinental.

El Sol de Argentina (www.elsol.com.ar)

El presidente Mauricio Macri se reunirá este viernes con los presidentes de Uruguay, Tabaré Vázquez, y de Bolivia, Evo Morales, en el marco de la Cumbre del Mercosur que se desarrolla en la provincia de Mendoza.
Según voceros oficiales, el presidente se reunirá a las 9 con su par uruguayo y a las 9.20, hará lo propio con su colega boliviano. Ambos encuentros tendrán lugar en el Hotel Intercontinental.
Más tarde, a las 10.20, Macri participará de la sesión plenaria de los presidentes de los estados miembros del Mercosur, estados asociados, más México e invitados especiales, también en el Hotel Intercontinental.
Del mismo modo, a las 13.45, el mandatario argentino será comensal en el almuerzo en honor a los presidentes, en la misma sede.
Mauricio Macri cierra la Cumbre de Mercosur con la mira puesta en Venezuela
El presidente Mauricio Macri encabezará hoy en Guaymallén, Mendoza, el acto de cierre de la Cumbre de los países miembros del Mercosur y, tras transferir la presidencia pro tempore del bloque regional a Brasil. Se espera un documento final donde los países miembros le reclamen a Venezuela a "restablecer el orden democrático".
Ayer, el bloque le exigió al gobierno de Nicolás Maduro que cancele el llamado a la Asamblea Constituyente convocada para el 30 de julio. Sin embargo, no definieron si habrá sanciones económicas. El vicecanciller Carlos Raimondi que insistirán en los tres puntos exigidos a Caracas cuando comenzaron en abril las marchas opositoras: restablecer la división de poderes, liberar a los presos políticos y respetar los Derechos Humanos.





ES HORA DE DEBATIR LOGROS Y ERRORES DE LA DÉCADA PROGRESISTA EN AMÉRICA LATINA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                             
Al no haber logrado desarrollar una matriz productiva e industrial, los sectores conservadores tuvieron espacio para la actual contraofensiva.
"Hay que discutir en profundidad los logros de una década y media de transformaciones y las limitaciones, así como también la capacidad de mutación de los sectores conservadores para intentar hacerse con el poder a través de los golpes institucionales, blandos o parlamentarios", aseveró Nicolás Trotta.
Al analizar la actualidad regional recordó que el continente latinoamericano sigue "siendo el más desigual del mundo, y tenemos el desafío de profundizar la integración y analizar cómo logramos desarrollar nuestra matriz productiva e industrial", afirmó Nicolás Trotta, rector de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).
A partir de entrevistas realizadas con distintos presidentes para el programa Latinoamérica Piensa, Trotta profundizó en los distintos procesos que atraviesan hoy países como Bolivia, Brasil, Paraguay y Venezuela.
"Después de la Revolución Cubana, la de Bolivia es quizás el proceso de transformación más extraordinario de nuestro continente. Allí se organizó un Estado Plurinacional donde 36 naciones construyen Bolivia día a día", enfatizó.
Para el especialista el éxito de Evo Morales reside en su "vocación cotidiana de vincularse con los campesinos. A través de estos años, en los momentos más difíciles, Evo se ha recostado en la movilización de su propio pueblo. Incluso este vínculo permanente con el pueblo es lo que faltó y puede explicar por qué los procesos en Argentina o Brasil quedaron a mitad de camino".
Trotta se refirió también a Brasil y la delicada situación que atraviesa el expresidente Lula y analizó la actualidad en Venezuela. No descartó la idea de que Estados Unidos está detrás de la violencia y que busca crear allí una situación como la de Siria.
'Voces del Mundo' habló, además, con Oscar Laborde, diputado argentino por el Parlasur, quien se encuentra en la Cumbre de los Pueblos (paralela a la Cumbre del Mercosur) que se organiza en la provincia argentina de Mendoza. Por primera vez desde 2006 se discontinuó una tradición en la que los movimientos sociales participaban de la cumbre de presidentes. Por esta razón irá a la Cumbre de los Pueblos el presidente boliviano Evo Morales, quien "se comprometió a que cuando le toque a hablar como presidente en la Cumbre de Mercosur, va a expresar al resto de los presidentes en su voz lo que queremos los movimientos. Es un honor", afirmó Laborde.
Entre los principales temas de la cumbre que cuenta con más de 200 delegados de varios países entre ellos Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile, Paraguay, Venezuela, está la situación en Brasil porque "porque están los pronósticos sobre Lula y los vaticinios son bastante negativos", destacó.
Como presidentas simbólicas de esta Cumbre de los Pueblos están Milagro Sala y Nélida Rojas, ambas líderes sociales y presas políticas en la Argentina.
En este programa se conmemoró un nuevo aniversario de la Revolución Sandinista del 19 de julio de 1979. Se comentó también el duro revés que sufrió el presidente Donald Trump en el Congreso: la reforma sanitaria que él propuso no logró apoyos ni siquiera por parte de legisladores de su partido.





LOGROS SOCIALES EN BOLIVIA CORREN RIESGO DE REVERTIRSE

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                                                                                              
Los logros sociales alcanzados en Bolivia luego de diez años de Gobierno de Evo Morales estarían en serio riesgo por la caída de los precios internacionales de las materias primas y la reducción fiscal, advirtió el estudio "Deuda Social" de la Fundación Jubileo y la Universidad Católica Boliviana al que accedió Sputnik.
"Debido a su importante rol en la disminución de la pobreza y la desigualdad por ingreso, se prevé la reversión de estos indicadores si no cambia la tendencia internacional de bajos precios de las materias primas", sostiene la investigación.
El estudio, realizado durante este año, hace un repaso detallado de los avances logrado por Bolivia en materia de salud, educación y empleo, pero advierte que aún persisten desigualdades territoriales, urbano-rurales, de género y étnicas en el país.
"El fin del ciclo expansivo puede afectar negativamente la capacidad de financiamiento de las políticas públicas", indica la investigación.
Esa realidad pondría "una mayor presión por mantener los logros sociales alcanzados hasta la fecha, como también para superar las desigualdades territoriales, de género y étnicas, todavía importantes, principalmente en las áreas de educación y salud que a la fecha quedan pendientes", señala la investigación.
De mantenerse la tendencia a la baja de los precios internacionales de las materias primas, la dinámica laboral en Bolivia también se vería afectada y podría derivar la "destrucción de los empleos que estuvieron más asociados al boom económico y la menor dinámica de los ingresos".
La Fundación Jubileo y la Universidad Católica Boliviana remarcan que "las mejoras" en los indicadores sociales en el país "dependieron fuertemente de un contexto excepcional de bonanza económica que afectó tanto el ingreso de las personas como del Gobierno".
En materia de empleo, la investigación advierte que la estructura laboral boliviana sigue concentrada en ocupaciones no asalariadas y en unidades familiares con menos de cuatro trabajadores.
"Las ocupaciones que requieren menos nivel de instrucción fueron las que tuvieron mayor incremento de remuneración, lo que ocurrió tanto entre asalariados como no asalariados" lo que marcó la reducción de la pobreza en el país, dice el documento.
La mayor remuneración a actividades que exigen menor calificación y la disminución del salario real en las ocupaciones más calificadas "fueron el factor más importante en la disminución de la pobreza y la desigualdad en Bolivia, en los últimos 10 años", se lee en la investigación.
Asimismo señala que en más de una década de Gobierno de Morales no se registraron cambios significativos en la estructura laboral y que la mayoría de la población ocupada sigue sin seguro de salud ni jubilación.
Es más, "en términos de la desigualdad de género, la inserción ocupacional de las mujeres siguió caracterizada por trabajos independientes, en el sector familiar y en establecimientos de menos de cuatro trabajadores".
Datos de la Red Boliviana de Mujeres Transformando la Economía señala que un trabajador urbano gana 50 veces más que una mujer trabajadora del área rural.
Durante 2015 se incrementó en 100.000 el número de personas que viven en extrema pobreza, llegando a 693.000 personas en esta situación, lo que "muestra un panorama de alta vulnerabilidad de la pobreza y un riesgo de una posible reversión de los logros obtenidos durante la última década".
Entre 2004 y 2015 Bolivia logró reducir la pobreza moderada de 63,1% a 38,6% y bajó la extrema pobreza en 18 puntos porcentuales, pasando de 34,5% a 16,8% en el mismo periodo, señala el documento.





LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE MÁS LARGO DE BOLIVIA TIENE UN AVANCE DE 97 %

W Radio de Colombia (www.wradio.com.co)
                                                                                    
La construcción de un puente de 1.440 metros en el este de Bolivia, que será el más largo del país, tiene un avance de 97 % y se prevé que la obra sea entregada en septiembre próximo, informó hoy una fuente empresarial.
La información fue brindada por un representante de la empresa surcoreana Dohwa Engineeering, que supervisa la obra, Kim In Hiuk, en una visita de periodistas a la zona donde se emplaza el puente Banegas, en la región de Santa Cruz (este).
"La relación entre Bolivia y Corea es importante y por esta razón es que estamos haciendo la obra de la mejor manera posible y que se cumpla con los plazos", sostuvo el ingeniero.
El consorcio surcoreano JV Hyundai-Byucksan está encargado de la construcción de la obra, que comenzó a ejecutarse en 2014.
El puente Banegas, parte de la red vial fundamental, cruzará el río Grande y conectará al municipio cruceño de Okinawa, situado a 109 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz, con el pueblo Los Troncos, en la misma región, según datos oficiales.
La estructura unirá la zona este de Santa Cruz, que se dedica a la ganadería, y el llamado norte integrado cruceño, cuyo fuerte es la producción de trigo, maíz, sorgo y soja.
La obra también fortalecerá el tránsito de carga pesada entre el pueblo cruceño de San Matías, fronterizo con Brasil, y Trinidad, la capital de la región amazónica de Beni (noreste).
El proyecto ha demandado una inversión de 49,9 millones de dólares, provenientes en parte de un crédito de Corea del Sur, además de recursos del Gobierno nacional y la Gobernación cruceña.
Actualmente, el puente más largo en Bolivia es el Paila, situado también en Santa Cruz, con 1.400 metros de longitud.
La construcción del puente Banegas permitirá a los vehículos cruzar el río Grande en cuestión de minutos, algo que toma ahora al menos dos horas y se hace mediante barcazas cuando suben las aguas del afluente en época de lluvias.
El técnico de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), David Cortez, resaltó que el proyecto "ha sido un anhelo para los cruceños" y que se constituirá en "un polo de integración" para las zonas productivas del país.
"Ahora los productores podrán tener otros mercados para llevar su mercadería en menor tiempo", destacó Cortez. Agregó que el puente también beneficiará al tráfico internacional de vehículos que llegan al país desde Brasil.





"CHULI" JORGE GESTIONA EN BOLIVIA LA VISITA DE LA VIRGEN DE URKUPIÑA

Jujuy Online de Argentina (www.jujuyonlinenoticias.com.ar)
                                                                                                       
El intendente capitalino Raúl "Chuli” Jorge encabezará el jueves una comitiva municipal que integrará la delegación provincial que visitará  la ciudad de Cochabamba, invitado por el Cónsul de Bolivia, con la finalidad de gestionar ante el Obispado cochabambino el traslado de la sagrada imagen de la Virgen de Urkupiña  el sábado 5 agosto; oportunidad que tendrá lugar en la "Tacita de Plata” la celebración del 192° aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia.
En su oportunidad el Intendente Raúl Jorge sostuvo, "las gestiones se vienen realizando hace más de tres años desde el municipio y próximamente realizaremos una visita institucional con el Gobierno de la Provincia más la colaboración del Cónsul de Bolivia,  para lograr un sueño que es poder gestionar esta presencia tras un convenio que aspiramos  realizar con el Obispo de Cochabamba”.
Además el jefe comunal junto al cónsul de Bolivia, Nelson Guarachi Mamaní, buscarán contar con la presencia de grupos de baile de Cochabamba acompañado por la banda juvenil, campeones del estado plurinacional del altiplano para profundizar el sentimiento patriótico cívico de la colectividad boliviana en San Salvador de Jujuy.
Para la celebración de un nuevo aniversario de la independencia del estado plurinacional de Bolivia, se prevé el desfile de decenas de grupos de bailes y academias de Jujuy que pondrán el colorido con su baile de saya, tinku, morenada, etc.






Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)

Efectivos de la Policial Nacional del Perú y personal de inteligencia  lograron incautar varias toneladas de mercadería ilegal, consistentes en zapatillas, casacas, polos entre otros productos de reconocidas marcas valorizados en un millón 325 mil  soles.
Este producto ilegal era transportado en un camión de la empresa de transportes de carga “Grael” por la vía Moquegua – Desaguadero, siendo su destino el país fronterizo de Bolivia.
Los productos incautados, fueron internados en los almacenes de la policía mientras se realicen las diligencias, para luego ser trasladados hacia los almacenes del Ministerio Público.
El My. Jorge Mendoza a cargo de la DIVICAP de Puno, informó  que la mercadería ilegal  provenía desde la ciudad de lima con destino ciudad fronteriza de Desaguadero, para luego ser comercializada en el vecino país de Bolivia.




OBISPO DE PUNO: “LA DIÓCESIS DE PUNO PERMITIÓ DELIMITAR LOS ESPACIOS TERRITORIALES DE PERÚ Y BOLIVIA”

Radio Onda Azul de Perú (www.radioondaazul.com)
                                                                                    
El obispo de la Diócesis San Carlos Borromeo de Puno, monseñor Jorge Pedro Carreón Pavlich agradeció el esfuerzo que hizo el padre Oscar Serruto, en la presentación de su libro “Apuntes Para la Historia Eclesiástica de Puno”. Señaló que la Iglesia Católica del Altiplano necesita conocer más su historia, a su vez la participación pastoral que han tenido los obispos de la Diócesis de Puno, principalmente en los dos últimos siglos.
En base a los apuntes, considera que, en el altiplano, la unidad se plasmó en torno a la iglesia, el mismo que se fue perdiendo por la actividad política de cada época, por ello considera que los apuntes servirán como punto de partida para conocer el pasado de Puno.
Señala que pese a que Puno, territorialmente perteneció al Virreinato de Rio de la Plata, Charcas, y el Perú, antes de la Independencia, ya habían intensiones de constituir la Diócesis.
Entre las intenciones que logran el propósito destaca el informe Mastai Ferretti presentado en el año 1810, posteriormente en el año 1830 motivado por un asunto político de la ley del Congreso se constituye la Diócesis en Puno y en 1860 es oficializado por el papa Pio Nono.
La creación de la Diócesis, también habría permitido crear los límites con el Estado Boliviano, y en el siglo 50 del siglo pasado, por encargo de los jefes de Estado, se designan a los obispos de La Paz y de Puno para delimitar los territorios de Perú y Bolivia que estaban en conflicto. “Los informes se elevan a ambos congresos y se convierte en ley para ambos estados” refiere el obispo.
Por ello considera que es importante que se valor a la obra del padre Oscar Serruto, del cual se refirió, motivará a los historiadores de Puno, para que sigan estudiando la historia de Puno.





CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE SILVIA COLQUE

La mujer, madre de cuatro hijos, está desaparecida desde los primeros días de junio pasado.

Diario Río Negro de Argentina (www.rionegro.com.ar)
                                 
Una mujer joven, madre de cuatro hijos, es intensamente buscada. Varias han sido las medidas adoptadas en el ámbito judicial y policial en torno a la ubicación de Silvia Vázquez Colque de nacionalidad boliviana.
La desaparición de esta mujer ha generado una gran preocupación, teniendo en cuenta que su marido está procesado y estuvo detenido a principios de año por una situación de violencia de género de la cual Silvia fue víctima.
Desde la fiscalía a cargo de la investigación de delitos contra las personas que conduce Paula Rodríguez Frandsen se informó que la mujer fue vista por última vez el cuatro de junio pasado.
No obstante la denuncia fue presentada el viernes pasado en la fiscalía, oportunidad en que comenzó la investigación y habría sido formulada por una amiga de la joven mujer.
Según pudo establecer DeViedma, Silvia tiene cuatro hijos de 14, 12, siete y tres años. Vive desde hace años junto a sus hijos y marido que se dedica a la construcción en el barrio Lavalle donde atiende una pequeña despensa. El resto de su familia directa reside en Potosí, de acuerdo a lo confirmado en el consulado de Bolivia aquí en Viedma. Desde el organismo se señaló que es reciente el conocimiento sobre la ausencia de la mujer y que, hasta el momento, lograron comunicarse telefónicamente con una hermana de la joven buscada. Se anunció además que familiares de Silvia arribarían este fin de semana a la capital rionegrina para sumarse a la búsqueda.
El juez de Ejecución Penal de Viedma a cargo del juzgado penal de turno durante la feria, Ignacio Gandolfi, confirmó una serie de medidas en el marco de la investigación tras presentarse la respectiva denuncia ante la fiscalía a cargo de Rodríguez Frandsen.
En este sentido detalló que fueron realizados allanamientos, pruebas de luminol, se tomaron Cámaras Gesell y se trabajó con perros rastreadores de la Policía. Además apenas recibida la denuncia la fiscalía comenzó a trabajar con la Brigada de Investigaciones de la Regional Primera.
Además en la vivienda familiar del barrio Lavalle trabajó personal del Gabinete de Criminalística y también los Bomberos para la realización de excavaciones en el patio de la casa.
En el marco de esta búsqueda se solicitó a la comunidad que cualquier dato sobre la mujer puede ser comunicado al teléfono 02920 -704978.





INCIDENTES FRONTERIZOS CON BOLIVIANOS POR ROBO DE AUTOS SUMAN MÁS DE UNA DECENA

Así como los siete aduaneros y dos militares de ese país que fueron detenidos y luego expulsados, existen casos de uniformados que han sido denunciados, o sorprendidos, sustrayendo camionetas.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                        
Ayer, la vicecanciller boliviana, Guadalupe Palomeque, informó que ese país envió a Chile la propuesta de protocolo de resolución sobre incidentes fronterizos, con vistas a la reunión del Comité de Frontera e Integración entre ambas naciones que se realizará en Santa Cruz el próximo martes. Ello ocurre en el contexto de la detención por más de tres meses en la cárcel de Alto Hospicio de siete aduaneros y dos uniformados de ese país que escapaban en un camión con mercadería de contrabando, los que finalmente fueron expulsados, y luego la detención de dos carabineros que se internaron en territorio boliviano mientras perseguían a un vehículo que se dio a la fuga.
Aunque el gobierno de Evo Morales argumentó que sus militares perseguían a los contrabandistas cuando fueron interceptados por Carabineros, en los últimos siete años han sido varios los casos en los que uniformados de ese país han sido denunciados o sorprendidos robando vehículos en territorio chileno, en base a denuncias de Carabineros.
Como lo sucedido el 23 de junio de 2010, cuando seis individuos provenientes de Bolivia, uno de ellos vistiendo ropa militar y premunidos de armamento largo y corto, intimidaron a personal de una empresa contratista de Codelco, a 1 km del Hito 72, con el objeto de robarles el vehículo en que se desplazaban. Luego huyeron a ese país.
El 17 de junio de 2011, 14 militares bolivianos fueron detenidos por personal de la Subcomisaría Colchane, que estaba en patrullaje preventivo en el salar de Coipasa. Los extranjeros vestían uniforme y se desplazaban por territorio nacional en dos vehículos que mantenían encargo por robo, portando armamento de guerra y pistolas.
El 22 de febrero de 2013, cuatro encapuchados con ropa militar y armas de fuego abordaron a trabajadores chilenos de la empresa Tecno Riego. Tras intimidarlos, sustrajeron una camioneta y escaparon hacia la frontera.
El 20 de junio de 2014, Carabineros recibió la denuncia de que 10 militares bolivianos robaron una camioneta en el sector del salar Coipasa tras amenazar al dueño.
El 27 de noviembre de ese mismo año, un boliviano denunció en la subcomisaría de Colchane el robo de su vehículo mientras salía de Chile por el paso no habilitado salar de Coipasa, donde fue interceptado por un vehículo sin patente, del cual bajaron cuatro personas vestidas de uniforme y huyeron a Bolivia con su auto.
El 24 de octubre del año pasado, Carabineros concurrió al poblado de Pisiga Choque, en Tarapacá, para verificar la denuncia de que había militares bolivianos. Al avistar a Carabineros, estos huyeron hasta traspasar el límite con Bolivia. Un poblador relató que habían intentado robar unos vehículos. Exactamente un mes después, una patrulla boliviana intentó interceptar vehículos, iniciándose una persecución durante 20 kilómetros que terminó en Pisiga Choque. Los lugareños denunciaron que al llegar los militares efectuaron tres disparos al aire, pero huyeron al saber que iban carabineros al lugar.
El 11 de noviembre, carabineros sorprendieron en el salar de Coipasa a cuatro vehículos de contrabando. A un costado estaba una patrulla del Ejército boliviano que se dio a la fuga y abandonó en el lugar sus pertenencias.
DROGAS
En mayo, supuestos policías antinarcóticos dispararon a un auto en territorio chileno en busca de droga.





IMPULSAN LA CREACIÓN DE UN NUEVO PASO INTERNACIONAL

Existe un camino paralelo a la ruta 34, un poco hacia el oeste, que desemboca en Colodro.Beneficiaría a los que viven en el Valle de Acambuco y en el departamento Gran Chaco (Bolivia).

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
                                                                                   
Los jefe comunales de Aguaray y Caraparí (Bolivia), Alfredo Darouiche y Lorgio Torres, respectivamente, firmaron hace pocos días en la localidad argentina un acta compromiso por la que impulsan la creación de un nuevo paso fronterizo legal entre los dos países, a la altura del hito 22 (ver mapa) que conectaría los parajes Buenavista y Colodro.
El acta fundamenta el pedido en la necesidad común de impulsar la planificación urbana y rural y la dinamización de las economías en ambas localidades (Aguaray y Caraparí); establecer mecanismos que permitan la integración turística y comercial y fomentar la prevención de delitos transnacionales complejos como el narcotráfico, la trata de personas y el contrabando.
La idea es aprovechar un camino existente del lado argentino, que atraviesa el Valle de Acambuco de sur a norte y desemboca en Buenavista, paraje colindante con Colodro, en jurisdicción de Caraparí, departamento Gran Chaco, Bolivia.
Pablo Arequipa, secretario de la Producción de Aguaray, elaboró un trabajo integral en el que se determinan las necesidades de la región, particularmente del lado argentino, donde se ubica la reserva provincial Acambuco y donde residen unas 300 familias, tomando en cuenta los parajes Piquirenda, El Chorrito, Acambuco, Macueta y Campo Largo.
Al fundamentar este proyecto, Arequipa consideró que "las zonas de frontera de Argentina y Bolivia han sufrido históricamente de una débil presencia del Estado. Las localidades fronterizas han estado desarticuladas del desarrollo nacional, con una limitada cobertura de servicios básicos, escasa infraestructura económica, productiva y de conectividad, así como un escaso capital económico, financiero y humano para un desarrollo sostenible, con entidades públicas que presentan bajos niveles de gestión".
Para propiciar el desarrollo económico social "hemos elaborado una propuesta que fortalezca las capacidades institucionales de los actores locales, que permitan dinamizar el desarrollo local, el aprovechamiento de las potencialidades territoriales que les brinda la continuidad y mirar a la frontera como un territorio de oportunidades. Para eso se necesita establecer mecanismos que permitan la integración fronteriza, mediante obras de infraestructura para facilitar el tránsito de personas, agilizar el comercio internacional y fomentar la prevención de delitos transnacionales".
Los parajes beneficiados serían Piquirenda, El Chorrito, Acambuco, Macueta y Campo Largo del lado argentino y Campo Último, Río Negro, San Alberto y Yacunda del lado del país hermano.





LAS MEJORES FOTOS DE LAS VACACIONES DE GARZÓN: QUIÉN RENUNCIA A ESTA GRAN VIDA

El Diario de España (www.esdiario.com)

La postura del líder de IU sería más creíble si no tuviera como uno de sus referentes a la Bolivia de Evo Morales, único país del mundo en el que el trabajo infantil está legalizado.
¿Son las vacaciones anuales una obligación o un derecho? Seguramente es algo en lo que millones de trabajadores españoles a punto de iniciar su descanso estival no habían reparado hasta que a Alberto Garzón se le ocurrió llamar "indecente" a Cristina Cifuentes por quedarse en su despacho de la madrileña Puerta del Sol por tercer agosto consecutivo.
El gesto de la presidenta de la Comunidad de Madrid y la posterior reacción del líder de IU ha abierto un acalorado debate nacional en estos ya de por sí calurosos días de julio.
Un debate que el Estatuto de los Trabajadores no resuelve; puesto que el artículo 38, el que regula las vacaciones anuales, se limita a exponer en su primer punto: "El periodo de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compensación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato individual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales".
El texto habla de periodo "no sustituible", pero en ningún sitio dice que sea irrenunciable. Además, como recuerda el economista Daniel Lacalle, los cargos públicos no se rigen por dicho Estatuto. 
Cifuentes tuvo que salir este jueves al paso y aclarar que ella jamás ha cuestionado ni cuestionará que las vacaciones son un derecho y una "conquista social" de los trabajadores. Ahora bien, reivindicó su derecho a renunciar a ellas.
Pero la pregunta es: "¿Han de dar los cargos públicos ejemplo tomándose unas semanas de descanso? Pregunta que también podría aplicarse, por ejemplo, a las mujeres de la esfera pública que después de dar a luz renuncian a sus 16 semanas de permiso de maternidad, o al menos en parte. De Soraya Sáenz de Santamaría a Susana Díaz.
La postura del líder de IU, respaldada por los sindicatos UGT y Comisiones Obreras en las últimas horas -algo lógico-, sería más creíble si su partido no tuviera como uno de sus referentes al gobierno de Evo Morales. Que preside el único país del mundo, Bolivia, en el que el trabajo infantil es legal desde los 14 años y "excepcionalmente" desde los 10.
En cualquier caso es de entender la preocupación que tiene Garzón por que no le toquen sus vacaciones, algo que ni Cifuentes ni nadie han planteado. No en vano en su cuenta de Instagram ha ido dejando constancia en los últimos veranos de lo mucho que disfruta de sus días de desconexión de la política. Ya sea en Málaga, su tierra natal, en Salamanca, en la Sierra de Gredos... No puede decirse que el líder de IU no sepa descansar "de Montoro", como dice en una de las fotografías.





ROBO DE CAMIONETAS: ALCALDESA DE ANTOFAGASTA PROPONE DESTRUIR PASOS FRONTERIZOS ILEGALES

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)

Como una “angustiante preocupación que tenemos en la comuna de Antofagasta”, la alcaldesa Karen Rojo calificó el problema de robos de vehículos (especialmente de camionetas 4×4) para ser vendidos en Bolivia.
La autoridad comunal dijo que de acuerdo a las estadísticas de Carabineros y PDI, se están robando 2 vehículos al día que están pasando por los límites habilitados o no habilitados con Bolivia.
El propio municipio se vio afectado como víctima, luego del robo de cuatro camionetas con imagen corporativa, pertenecientes a empresas contratistas, que fueron sustraídas desde su garaje ubicado en calle Poupín. Dos de ellas fueron encontradas posteriormente en la comuna de San Pedro de Atacama tras un operativo policial, mientras que las otras dos camionetas se dieron a la fuga.
A raíz de este último hecho delictivo, y a sólo días de la reunión que sostuvo con el Ministro de Relaciones Exteriores, la alcaldesa Karen Rojo interpuso una denuncia en la Fiscalía Local en contra de todo quien resulte responsable del delito de Robo en Lugar Habitado, ilícito previsto y sancionado en el artículo 440 del Código penal.
En la reunión realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la alcaldesa Rojo entregó antecedentes y cifras de los hechos: respecto del robo de vehículos, según la Fiscalía Regional, el año 2016 se registraron 1.789 robos de vehículos en la región de Antofagasta y este 2017, según Carabineros, sólo en la provincia de Antofagasta se han registrado a la fecha 461 casos con 16 ciudadanos bolivianos detenidos.
Sobre esto y otros antecedentes relacionados al tráfico de drogas y pasos fronterizos ilegales, la alcaldesa entregó propuestas al canciller, a quien agradeció su disposición para atender los problemas que está viviendo la comuna y región.
Las propuestas fueron: reactivación del plan de devolución de vehículos robados, la revisión y destrucción de los más de 20 pasos fronterizos ilegales que existen sólo en la región de Antofagasta, mayor protección a los camiones chilenos que pasan a Bolivia, incorporación de la representación comunal de la alcaldesa al Comité de Fronteras y mayor dotación de funcionarios policiales en las fronteras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario