El Presidente
Evo Morales dijo que Bolivia coherente con sus políticas de tolerancia e
integración de los pueblos no caerá en las provocaciones de algunas autoridades
del Gobierno de Chile. "Coherentes con nuestras políticas de tolerancia e
integración de dos pueblos, no caeremos en provocaciones de algunas autoridades
de Chile", escribió en su cuenta Twitter. En otro tuit, el mandatario dijo
que "con el abrazo de Tambo Quemado, superamos enemistades del pasado. La
Diplomacia de los Pueblos une y construye; la soberbia divide y destruye",
complementó.
Dos días
después de la invitación a un diálogo bilateral, que hizo el presidente Evo
Morales a Chile, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, pidió fijar hora y fecha
para ese propósito. El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo que se debe
consolidar una agenda común.
El sábado, en
medio de la detención de los dos carabineros chilenos que ingresaron de manera
ilegal 7,5 kilómetros a territorio nacional, Morales invitó al Gobierno de
Chile a “retomar el diálogo bilateral para juntos construir protocolos de
actuación para el tratamiento de este tipo de incidentes fronterizos y
reactivar todos aquellos temas que beneficien a nuestros pueblos”.
La
Cancillería chilena respondió el domingo que su Gobierno “siempre ha estado a
favor del diálogo sobre asuntos concretos de la relación fronteriza, incluyendo
el combate al narcotráfico y el contrabando”.
Sin embargo,
limitó este acercamiento a “concordar a la brevedad, como ya se ha propuesto,
las bases técnicas operativas para implementar plenamente el acuerdo vigente
sobre controles integrados en el paso Chungará-Tambo Quemado, considerando la
inauguración del nuevo complejo aduanero” construido en esa zona.
“En ese
contexto, el Gobierno de Chile se manifiesta disponible para avanzar en estos
temas concretos y lograr entendimientos sobre los mismos, puesto que no son
asuntos sometidos al conocimiento de la Corte Internacional de Justicia”,
agregó el escrito.
Ayer reformó
la postura el canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien en una entrevista con el
Diario Cooperativa pidió a Bolivia poner “fecha y hora” para reunir al comité
de fronteras.
Al respecto,
el ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, dijo que sería la
Cancillería la que respondería a esta petición del Ministro. Indicó que la
línea será avanzar hacia una agenda común, manteniendo al margen los casos que
están radicados en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
“No sé cuál
es la respuesta de nuestra Cancillería porque entiendo que las declaraciones
del canciller Muñoz fueron hechas esta mañana (ayer), pero estoy casi seguro de
que irán en la línea de que sí hay que hacer una agenda común del tema
bilateral y separada de los que están en litigio en La Haya, que son el Silala
y la negociación a una salida al océano Pacífico”, dijo a CNN Chile.
Añadió que
los asuntos pragmáticos que afectan a la economía de ambos países y a la
sociedad deben ser discutidos de forma abierta.
Además,
recordó que “hay un convenio de cooperación en materia aduanera y policial,
aprobado y sancionado por las cámaras legislativas tanto de Chile como de
Bolivia, en 2008”, que no obstante no es cumplido por Santiago.
“Lo que pasa
es que bilateralmente no lo cumple el Gobierno de Chile”, insistió.
Sobre el
posible diálogo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño,
dijo que estos aspectos se tratan de “forma seria, por la vía diplomática” y
“no a través de los medios de comunicación”.
MÁXIMO
QUITRAL: “LA JUDICIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA ENTRE CHILE Y BOLIVIA LES HA HECHO
UN TREMENDO DAÑO”
Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)
El profesor
de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile planteó la necesidad que
en Chile se abandonen los prejuicios respecto de Bolivia, y así comenzar a
reconstruir los lazos entre ambos países, al mismo tiempo que sostuvo que las
últimas controversias por las detenciones de funcionarios policiales a ambos
lados de la frontera podrían representar una oportunidad insospechada para
iniciar este proceso de acercamiento.
En
conversación con el programa Política en vivo de Radio y Diario Universidad de
Chile, el académico de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile Máximo
Quitral se refirió a las recientes controversias suscitadas entre Chile y
Bolivia, luego de la mutua detención de personal policial en la frontera entre
ambos países.
En este
sentido, Quitral hizo énfasis en la mayor rapidez con la que operó Bolivia para
liberar a los carabineros detenidos, apelando a la llamada “Diplomacia de los
pueblos” la que en Chile, asegura, no tiene mayor cabida ya que en Chile hay
predominio de la diplomacia tradicional, siendo que es un mecanismo que pudiera
generar más cercanía entre ambas naciones.
El académico
destacó que la judicialización de la política bilateral entre Chile y Bolivia
le ha generado un daño muy grande a ambos países, por lo que considera que este
episodio puede ser un punto de inflexión en ese proceso y lograr lo que hace
mucho tiempo Evo Morales ha buscado, que es sentarse a conversar y negociar con
Chile, aseguró Quitral.
“Lo
importante es que, de alguna forma, ambos países se reencuentren y que estos
mecanismos que permiten solucionar más rápidamente algunas desaveniencias
operen, porque nos encontramos con casos de cruces de declaraciones, y que se
judicialice nuevamente la política internacional que a mí me parece que le ha
hecho un tremendo daño para las relaciones chileno-bolivianas”.
Máximo
Quitral reiteró que una mayor cooperación entre ambas naciones es necesaria
incluso como forma de combatir el contrabando, que afecta de igual manera a
Chile y Bolivia, y aprovechar esta coyuntura para generar nuevas instancias de
diálogo.
“Tal vez,
esta tensión permita abrir una nueva oportunidad para que, finalmente, las
cancillerías, los Estados comiencen a generar agendas de cooperación. El
contrabando le toca a uno y otro país, y por tanto creo que en el negocio o en
esta figura del antagonismo, los contrabandistas resultan ganadores, entonces
yo creo que es importante avanzar en esa materia”.
Finalmente
Quitral señaló que en Chile se han ido cayendo los prejuicios respecto de
Bolivia, en la medida en que nuestros propios mitos sobre nuestro crecimiento y
desarrollo tanto económico y social han quedado en evidencia.
UN ABRAZO POLICIAL, AUGURIO DE PAZ ENTRE CHILE Y BOLIVIA
Aleteia de España (www.es.aleteia.org)
Sucedió
en el paso fronterizo de Tambo Quemado en la tarde de este domingo. Estuvo
cargado de emoción, sonrisas y alegría. Por un lado, el comandante de la
Policía de Bolivia, el general Abel de la Barra. Por el otro, el director
de Carabineros de Chile (Policía de ese país), Bruno Villalbos.
Las
autoridades policiales de ambos países lograron sellar con un fuerte apretón de manos y un abrazo -para
algunos calificado de “histórico”, registrado por diversos medios locales- un
incidente fronterizo que había comenzado 50 horas antes con la detención de dos
carabineros chilenos que cruzaron al lado boliviano y que fueron retenidos
acusados de algunos delitos.
Es que
los últimos años estuvieron cargados de episodios que lo único que han hecho
fue alimentar la tensión entre
ambos países a raíz de diversas demandas y contrademandas históricas que fueron
trasladadas a tribunales internacionales.
Lo más
reciente fue el incidente entre ambos países luego de que 9 bolivianos pasaron
más de dos meses detenidos en la frontera del lado chileno y que luego de intensas
gestiones diplomáticas fueron trasladados a Bolivia. A diferencia de aquel
caso, en esta oportunidad la solución se dio a las pocas horas y no fue
derivado a la justicia.
Luego de
la firma del acta en la que se produjo la devolución de los dos carabineros a
su país, el propio Villalbos se encargó de saludar el gesto.
“Yo solamente voy a exteriorizar mi complacencia, mi
felicidad, mi alegría,
de tener a nuestros carabineros en Chile, fue la mejor decisión que pudo tomar
el Gobierno boliviano y tener de vuelta a nuestros carabineros, agradecer que
nuestros carabineros estén de vuelta e inmensamente feliz de recibirlos en
nuestra patria nuevamente”, expresó la autoridad policial chilena,
reproduce El Deber.
Incluso,
en el medio de las sonrisas y el clima de distensión, el propio Villalbos
invitó a su par boliviano a visitar Chile en cuanto quisiera.
“Creo que el abrazo de nuestras policías en la
frontera es significativo, ambos son hombres de armas, para la paz; creo que el
llamado que hace el presidente (Evo Morales) hay que valorarlo, yo me acojo, no
veo otro camino, para mi país, para Chile que no es un proceso de integración
progresiva con Bolivia”, dijo por su parte a ese
medio el senador chileno Alejandro Navarro, quien estuvo presente en el lugar
visitando a sus compatriotas detenidos.
Horas
antes, el propio presidente de Bolivia había hecho referencia a este caso a través
de una conferencia de prensa e invitó a Chile a “construir protocolos bilaterales para solución de incidentes
fronterizos”.
En tanto,
si bien desde Chile esta situación derivó en diversas manifestaciones, uno de
los tantos pedidos fue que no se utilizara este caso concreto como “propagandístico”. A través de
un comunicado
de prensa emitido por Cancillería de Chile se dejó en claro que desde un
comienzo se enviaron notas diplomáticas pidiendo la liberación de los
carabineros en base a tratados internacionales.
“El
Gobierno de Chile siempre ha estado a favor del diálogo sobre asuntos concretos
de la relación fronteriza, incluyendo el combate al narcotráfico y el contrabando.
Así se ha comunicado a Bolivia en varias oportunidades anteriores a través de
canales diplomáticos y así se lo expresó el Ministro de Relaciones Exteriores,
Heraldo Muñoz, al Canciller Fernando Huanacuni recientemente”, expresa un
pasaje del comunicado.
“El Gobierno de Chile invita al Gobierno de Bolivia
a concordar a la brevedad, como ya se ha propuesto, las bases técnicas
operativas para implementar plenamente el acuerdo vigente sobre controles
integrados en el paso Chungará-Tambo Quemado, considerando la inauguración del
nuevo complejo aduanero de Chungará construido por Chile para mejorar el libre
tránsito entre ambos países”, prosigue.
Más allá
de los entretelones políticos y el cruce de declaraciones el “abrazo de paz” se
hizo efectivo y quedó registrado. Los carabineros ya están de regreso en su
país. Sin dudas, un gesto que avizora diálogo y paz entre chilenos y
bolivianos, aspectos que deben ser más que destacados en pos del
fortalecimiento de una hermandad latinoamericana cada vez más visible y
posible.
CHILE ENVÍA NOTA DIPLOMÁTICA A BOLIVIA PARA PEDIR REUNIÓN
DEL COMITÉ DE FRONTERAS
Tras la liberación de dos carabineros chilenos, el fin de
semana, el Ejecutivo insistió en un mensaje que había enviado a La Paz en
marzo. En el comité se aborda la problemática policial y de aduanas de la zona,
pero no se reúne desde 2011, cuando el Presidente Morales anunció la demanda
marítima en contra de Chile.
El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
La
Cancillería hizo llegar al mediodía de ayer -en reserva- una nota diplomática
al gobierno del Presidente Evo Morales. El mensaje se produjo un día después de
que La Paz liberara a dos carabineros chilenos detenidos al cruzar la frontera,
el viernes pasado, mientras seguían a un vehículo sospechoso, que no se habría
detenido ante un control de rutina.
En el
texto, a parte de cuyo contenido tuvo acceso "El Mercurio", Chile
pide a la administración boliviana fijar una fecha para que se reúna el Comité
de Fronteras de ambos países. Se trata de una instancia que abarca la
problemática policial y aduanera en la zona, entre otras materias.
La nota
hace referencia a la "reiteración" de un mensaje ya planteado por la
Cancillería y sostiene que dicha solicitud está en concordancia con lo
expresado el fin de semana por el Presidente Morales, cuando llamó en el
Palacio Quemado a "retomar el diálogo bilateral, para que podamos
construir juntos protocolos de actuación".
La
Cancillería envió en marzo una nota a Bolivia proponiendo un encuentro del
Comité de Fronteras: sugería juntarse en una fecha a concordar en abril, en la
ciudad de Arica.
Al
respecto, el canciller Heraldo Muñoz señaló ayer que "hoy es el 10 de
julio y aún el gobierno boliviano no ha respondido a la invitación. Entonces, a
través de ustedes, mi mensaje al gobierno de Bolivia: Pongámosle fecha y hora
para reunir al Comité de Fronteras antes de fines de julio".
El
secretario de Estado sostuvo que "lo que queremos son hechos y no
palabras, y podemos ahí abordar todo este tipo de situaciones que no debieran
ocurrir, por supuesto dejando de lado las controversias que están sometidas y
que están en conocimiento de la Corte Internacional de Justicia de La
Haya".
Incidentes
fronterizos
Entre
2010 y 2016, de acuerdo con el Gobierno, han existido 38 incidentes en la zona
limítrofe con militares bolivianos.
El Comité
de Fronteras, sin embargo, no se ha reunido desde 2011. En marzo de ese año,
Morales anunció que iban a interponer la demanda marítima ante el tribunal en
La Haya. La agenda bilateral entonces se congeló, incluyendo posibles
encuentros a de la instancia.
En el
Ejecutivo señalan que la situación no es simple. El mismo 2011, de hecho, se
habría detenido a 14 militares bolivianos que conducían dos vehículos en la
zona fronteriza. En el Gobierno también se indica que el año pasado hubo dos
incidentes con patrullas del Ejército de dicho país en la zona de Colchane, en
la Región de Tarapacá.
Ayer,
Muñoz indicó que "si algo hay valioso que uno puede rescatar de este
episodio y que nos complace mucho es que, finalmente, el gobierno boliviano
esté dispuesto a reunirse con Chile para tratar todos estos problemas
fronterizos".
Corte
Suprema marca posición
El fin de
semana, tras la liberación de los dos carabineros chilenos detenidos el
viernes, Morales comparó el caso con el de los 7 aduaneros y dos militares
bolivianos sorprendidos el 19 de marzo en suelo chileno y que fueron condenados
por diversos delitos y luego expulsados del país, a fines del mes pasado.
El
presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, fue consultado por las
declaraciones del mandatario altiplánico.
"No
soy quién para calificar lo que dice un Presidente de la República, pero creo
que son estrategias que se utilizan de carácter diplomático y a nosotros nos ha
parecido un poco extraño que no haya pasado por el Poder Judicial, como pasó
acá. Las cosas se resolvieron a nivel administrativo del Estado diferente a la
forma que arbitramos estos problemas", respondió Dolmestch.
Respecto
al caso de los nueve bolivianos, el magistrado afirmó que ambos procesos son
diferentes porque "en el caso chileno, pasó al Poder Judicial, y mientras
el Poder Judicial está conociendo de aquello, el Ejecutivo y Legislativo no
tienen nada que hacer. Allá no alcanzó a pasar al Poder Judicial; es una forma
distinta de resolver los problemas internacionales".
Incidentes
Entre 2010 y 2016, de acuerdo con el Gobierno, han existido 38 incidentes en la zona limítrofe.
Entre 2010 y 2016, de acuerdo con el Gobierno, han existido 38 incidentes en la zona limítrofe.
''Mi
mensaje al gobierno de Bolivia: Pongá- mosle fecha y hora para reunir al Comité
de Fronteras antes de fines de julio".
HERALDO
MUÑOZ Canciller
''Nos ha
parecido un poco extraño que no haya pasado por el Poder Judicial (el caso de
los carabineros chilenos)".
HUGO DOLMESTCH Presidente de la Corte Suprema.
HUGO DOLMESTCH Presidente de la Corte Suprema.
MOQUEGUA:
PUERTO DE ILO RECIBIRÁ EXPORTACIONES BOLIVIANAS
Mercado
y Regiones de Perú (www.mercadosyregiones.com)
Para el
terminal portuario estatal de Ilo, en la región Moquegua, se abre una nueva
posibilidad de convertirse en uno de los más importantes del Pacífico Sur.
El gobierno
boliviano no solo está empeñado en sacar adelante el Corredor Ferroviario
Bioceánico Central (CFBC), sino que quiere concretar su deseo de migrar de a
pocos su carga que sale por Arica (Chile) hacia el puerto peruano.
Esta vez, el
tema no solo quedaría en intenciones, sino en acciones que ya están avanzadas.
La Empresa
Nacional de Puertos de Perú (Enapu) y la Administradora de Servicios Portuarios
de Bolivia (ASP-B) perfilan un convenio marco que esperan firmar en el
transcurso de este mes o agosto. En este se plantea flexibilizar el manejo
tarifario, estiba y desestiba. También evalúan la infraestructura existente, el
uso de la operativa portuaria y el transporte terrestre.
Según el
congresista Vicente Zeballos Salinas, el asunto no sólo se aborda en el nivel
técnico y administrativo; sino en las cancillerías de ambos. Asegura que
ya se dio el visto bueno por parte del Miniterio de Relaciones Exteriores de
Perú; mientras tanto, las autoridades locales de Ilo decidieron realizar
reuniones de coordinación. Una de estas se realizó el pasado viernes en
esta ciudad. Asistió el embajador de Bolivia en Perú, Gustavo Rodríguez, quien
ratificó, efectivamente, la voluntad del gobierno de Evo Morales de sacar
adelante el proyecto.
El asesor
técnico de la Autoridad Portuaria Regional (APN), Jesús Liendo, refiere que el
problema del puerto es falta de mercancía y poca afluencia naviera.
Bolivia mueve
cerca de 2.2 millones de toneladas (Tn) de productos por terminales chilenos;
estimó que en Ilo la carga estatal bordea las 50 mil Tn. Para el gerente
general de Enapu Ilo, Ricardo Moreno, el puerto con la infraestructura
existente y algunas mejoras puede atender parte de la demanda boliviana.
El muelle
tiene capacidad para movilizar hasta 1 millón 800 mil Tn al año. Moreno dice
que de esto ni el 1% ha sido proveniente del vecino país.
El alcalde
provincial de Ilo, William Valdivia, sostiene que es una inmejorable
oportunidad para captar la carga que hay disponible, pero se necesitan recursos
para ampliar las vías de acceso al muelle.
Corredor
ferroviario
En la cita
también analizaron el proyecto ferroviario (CFBC) que se tiene proyectado a
futuro. El director general de Caminos y Ferrocariles del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC), Ángel Bottino, confirmó que el Consorcio Consultor
Bioceánico (Ineco-Incosa) avanza el estudio a nivel de perfil en lo que
corresponde al lado peruano desde Desaguadero.
Ha
identificado hasta tres alternativas y de estas plantea que la mejor opción es
que confluya en Ilo, por corto recorrido. Proponen la construcción de una vía
férrea con tres rieles y puentes y túneles en algunos tramos.
DANIELLA
CHÁVEZ REALIZÓ DURA CRÍTICA CONTRA EVO MORALES
La
modelo Playboy aseguró que el mandatario tiene un "circo" en Bolivia.
"Manejar un pueblo a base de ignorancia y populismo lo hará cometer un
grave error", apuntó.
Radio
Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
La modelo Daniella Chávez quiso incursionar en
política internacional y fustigó al presidente de Bolivia Evo Morales.
A través de
su cuenta de Twitter, la conejita Playboy aseguró que "su afán de manejar un pueblo a base de ignorancia y populismo lo
hará cometer un grave error".
Además,
aseguró que el mandatario boliviano mantenía un "circo" al interior de su país.
Si bien no
hizo referencia a ningún tema en particular, la declaración de Chávez llega
justo después de que dos carabineros
chilenos fueran detenidos en Bolivia y devueltos a Chile en los días
siguientes.
La
Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
Agentes de la
Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) lograron este lunes la incautación de
200 kilogramos de cocaína, tras interceptar un camión que venía de Bolivia y
que se dirigía posiblemente al mercado brasileño.
Al respecto,
el agente fiscal interviniente, Abog. Marcelo Pecci, explicó a la 970 AM que el
cargamento se encontró durante un control sorpresa en el distrito de Pozo Colorado,
producto de un trabajo de inteligencia.
Los trabajos
fueron ejecutados por agentes de la SENAD, bajo la dirección del Ministerio
Público y con el apoyo operativo de la Policía Nacional.
Antecedentes
Manifestó el
fiscal Pecci que se procedió este lunes a la intercepción de un camión de la
marca Scania en la Ruta Transchaco que venía de Bolivia.
Posteriormente,
el vehículo de porte fue transportado hasta el Puerto Privado Caacupemí para el
escaneo, previo a la inspección física del mismo.
El trabajo de
escaneo contó con la colaboracion de la Direccion Nacional de Aduanas, a través
de la Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera (CAIA) y la
Coordinación de Control No Intrusivo. Luego del escaneo del camión, se derivó
el rodado a la base de la Senad.
Sustancias
Añadió el
agente del Ministerio Público que -luego de desarmar el camión- encontraron 200
panes con sustancias de características propias de la cocaína.
El valor
comercial del cargamento ascendería a los US$ 3.000, precio que se triplicaría
si llegaba al mercado brasileño, así como se presume. A raíz del operativo,
quedaron detenidos el chofer del camión, Natalicio Balbuena, y su acompañante,
Joel Ramírez.
USABAN A ABORÍGENES PARA TRAFICAR 366 KILOS DE MARIHUANA
Hubo un tiroteo entre gendarmes
y traficantes del otro lado del río Pilcomayo, en el punto tripartito con
Paraguay y Bolivia. Hay dos detenidos, uno está herido.
El Comercial de Argentina
(www.elcomercial.com.ar)
Ayer,
alrededor de las 5, hubo un fuerte enfrentamiento a tiros entre efectivos de
Gendarmería Nacional y narcotraficantes que, utilizando a aborígenes de Santa
Victoria Este, intentaron ingresar al país 366 kilos de marihuana.
Después de largos minutos los gendarmes secuestraron la droga, detuvieron a dos hombres -uno de ellos herido de gravedad- y demoraron a un tercero, miembro de la comunidad chorote del paraje La Merced, ubicado a 7 kilómetros del río Pilcomayo hacia el norte, y a 7 kilómetros al sur de Santa Victoria Este.
Todo sucedió a metros del río Pilcomayo, cerca del punto tripartito de Argentina, Bolivia y Paraguay.
Después de largos minutos los gendarmes secuestraron la droga, detuvieron a dos hombres -uno de ellos herido de gravedad- y demoraron a un tercero, miembro de la comunidad chorote del paraje La Merced, ubicado a 7 kilómetros del río Pilcomayo hacia el norte, y a 7 kilómetros al sur de Santa Victoria Este.
Todo sucedió a metros del río Pilcomayo, cerca del punto tripartito de Argentina, Bolivia y Paraguay.
Hasta
anoche no estaba claro si los disparos que recibió la patrulla de Gendarmería
fueron disparados desde Bolivia o desde Paraguay.
Tras
cruzar el río, y cuando fueron vistos por los gendarmes, los tres traficantes
se trasladaban cada uno en motocicletas cargadas con paquetes de marihuana.
Ante la
voz de alto, los tres hombres aceleraron la marcha. Para agilizar su huida,
según una fuente lugareña, en determinado momento arrojaron la carga e
intentaron escabullirse por las precarias sendas que atraviesan el monte
chaqueño.
Los
efectivos abrieron fuego, uno de los motociclistas fue herido, el segundo se
cayó y sufrió un fuerte golpe en la cabeza (es quien está más grave) y el
tercero fue atrapado ileso.
C.S. son
las iniciales del hombre que recibió un disparo en el abdomen, pero que estaría
en recuperación; mientras que el segundo de los detenidos sufrió un
politraumatismo grave en la cabeza, por lo que ayer fue intervenido
quirúrgicamente. Al principio se dijo que este último estaba internado en el
hospital de Tartagal, pero una fuente vinculada a la investigación informó que
había sido operado en el hospital de Orán, mientras que C.S. permanece detenido
en el Escuadrón 20 Orán.
El grupo
de narcotraficantes venía siendo investigado por Gendarmería y la Fiscalía
Federal de Orán. Ayer, tras el secuestro de la droga, la causa quedó en manos
del Juzgado Federal de Orán, a cargo del juez Julio Bavio, en forma interina
por la feria judicial.
"Mañana
(por hoy) seguramente el juez va a indagar al detenido, que está en el
Escuadrón 20, y habrá que esperar la evolución del hombre que está internado en
el hospital de Orán para ver cuándo puede ser indagado", dijo la misma
fuente. Ambos integrarían o tendrían vínculos con miembros de la comunidad
aborigen.
El tercer hombre que llevaba la carga de marihuana "es un miembro de la comunidad chorote de La Merced; sucede que los narcotraficantes están usando a los aborígenes porque conocen la zona", añadió.
El tercer hombre que llevaba la carga de marihuana "es un miembro de la comunidad chorote de La Merced; sucede que los narcotraficantes están usando a los aborígenes porque conocen la zona", añadió.
Tras ser
demorado, Gendarmería tomó sus datos personales y si bien permanece libre,
quedó a disposición de la Justicia y deberá presentarse ante el juez federal
cuando sea convocado.
Una nueva
ruta
El
ingreso de marihuana a la Argentina por el norte salteño, en especial la
frontera tripartita con Bolivia y Paraguay "es una ruta relativamente
nueva para el narcotráfico y también es nuevo que ingrese marihuana por
Salta", advirtió un miembro del equipo que logró incautar la droga ayer.
Hasta
hace pocos meses, "el 99 por ciento de la droga que ingresaba por Salta
era solo cocaína", añadió.
Y
explicó: "Es marihuana que viene de Pedro Juan Caballero". Esta
ciudad paraguaya hoy es, para muchos, "la capital narco" de
Sudamérica.
ROLANDO NÚÑEZ: “HAY UN GRAN FRACASO EN LA LUCHA CONTRA EL
NARCOTRÁFICO”
Análisis Digital de España (www.analisisdigital.com.ar)
El
titular del Centro Mandela de Resistencia, Chaco, Rolando Núñez, brindó un
desolador panorama respecto del desarrollo del narcotráfico en el norte del
país y tras describir detalladamente la situación de cada una de las
provincias, aseguró que “hay un gran fracaso en la lucha contra el narcotráfico
y hay que entender que la narcocriminalidad no puede asentarse tan fácilmente y
tener corredores de tráfico fluidos, sin complicidades políticas, judiciales y
de las fuerzas de seguridad”.
En ese
contexto, advirtió que “si tenemos que analizar la instalación del
narcotráfico, la narcocriminalidad, el narcomenudeo y el creciente universo de
personas que ingresan a las adicciones o al consumo social de drogas, es una
verdadera epidemia”. “No existe sanitariamente ninguna otra enfermedad que haya
tenido tanto desarrollo en los últimos 20 años en Argentina, y sin embargo no
hay decisiones institucionales de ningún gobierno, pasando por los Ministerios
de Salud nacional y de las provincias”, sentenció.
En
declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza)
Núñez apuntó que el radar instalado en el aeropuerto de Resistencia “no
funcionó nunca normalmente y cuando lo hizo fue por no más de siete u ocho
horas por día, en contraposición con la autonomía de vuelo de las avionetas que
entran fundamentalmente de Paraguay y de Bolivia, y como el radar trabaja pocas
horas se conocían los horarios de funcionamiento del equipo y los
narcotraficantes lo tenían perfectamente identificado; además de que no
funcionaba todos los días”.
Mencionó
además que “cuando el radar captura la información tiene que mandarla a Buenos
Aires, en El Palomar, y entre el trámite burocrático de enviar la información y
hacer la constatación de los vuelos regulares en el punto de origen, la
avioneta estaba nuevamente fuera del país”, ante lo cual aseguró que “el escudo
norte fue un gran fracaso en toda la frontera, incluyendo Salta, Formosa y
Misiones”.
Sostuvo
que al problema “hay que verlo por porciones porque son distintas mecánicas de
un mismo negocio que opera en la zona norte” y puntualizó que “en Salta la más
utilizada es la ruta del tomate, que comenzó en la época del menemismo con 300
camiones de tomates que salen de las fincas que tienen sus fondos hacia el río
Bermejo o Teuco como le llaman en la zona, y que llegan a los mercados de
abasto en Buenos Aires, Rosario y Córdoba en 15 horas porque si no el precio
del tomate disminuye, y entonces los embutes se hacían ahí adentro”.
Explicó
que “los camiones viajan en caravana, a unos 200 metros de distancia entre
ellos, por lo tanto pararlos en algún control en las rutas genera un
estancamiento tremendo en la circulación, además de que hay complicidades
políticas y judiciales. Lo concreto es que la cocaína que viene de Bolivia por
tierra, a través de la ruta del tomate, aterriza en esos mercados de abasto y
allí comienza la distribución local”.
Ante
esto, especificó que “es un mercado de posibles consumidores de 1.100.000
personas en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, conurbano bonaerense, Córdoba y
Rosario que tienen una población estimada de 25 millones de habitantes”.
Grave
situación en todas las provincias del norte
Núñez
agregó que “la otra gran vía es la hidrovía, que arranca en el Puerto de
Asunción y lamentablemente no se pueden hacer controles durante la navegación
de los buques con bandera paraguaya, que es bandera de conveniencia” y contó
que “la mayoría de esa flota mercante de Paraguay, radicada anteriormente en
Panamá, son buques viejos que están en el mercado del flete de la soja u otros
productos, y llegan a San Lorenzo, en Rosario, donde se realiza el control
recién al realizar el amarre o directamente van a Palmira, Uruguay, cuando la
droga está destinada a Europa o Norteamérica”.
Al repasar la situación del norte argentino, aseveró que “lo de Salta es gravísimo; la frontera es un colador y ha tomado estado público la complicidad de algunos miembros de la Justicia Federal de esa provincia y de personal de las fuerzas de seguridad” y cuestionó “cómo es posible que en ninguna entrevista al gobernador (Juan Manuel) Urtubey le preguntan por el narcotráfico, por las comunidades indígenas, por los desmontes en las zonas del Chaco Salteño, porque parece que es un gobernador que gobierna una provincia donde no hay narcotráfico, no hay narcocriminalidad, no hay corrupción política, ni en la Justicia ni el fuerzas de seguridad”.
Al repasar la situación del norte argentino, aseveró que “lo de Salta es gravísimo; la frontera es un colador y ha tomado estado público la complicidad de algunos miembros de la Justicia Federal de esa provincia y de personal de las fuerzas de seguridad” y cuestionó “cómo es posible que en ninguna entrevista al gobernador (Juan Manuel) Urtubey le preguntan por el narcotráfico, por las comunidades indígenas, por los desmontes en las zonas del Chaco Salteño, porque parece que es un gobernador que gobierna una provincia donde no hay narcotráfico, no hay narcocriminalidad, no hay corrupción política, ni en la Justicia ni el fuerzas de seguridad”.
Agregó
que “Formosa es un corredor abierto del narcotráfico, donde (el gobernador)
Gildo Insfrán está fuertemente comprometido y sospechado de ser permisivo y de
que algunos funcionarios de su largo gobierno han participado en operaciones
muy fuertes” y “también el tema de Misiones es gravísimo, que es una lengua
metida entre Paraguay y Brasil y donde el narcotráfico es un hecho
extraordinario”.
Sobre
esta provincia, describió que “yendo por la ruta costera del río Paraná, un
poco antes de Puerto Rico, se encuentra el corredor verde que termina en El
Silencio sobre el río Paraguay, donde hay 100 kilómetros de extensión de esa
ruta que pasa por San Vicente y toda una ruta de narcotráfico”.
Asimismo,
añadió que “en Corrientes lo que ocurrió en Itatí no es una excepción, es una
de las tantas localidades que fueron tomadas por el narcotráfico” y graficó que
“Itatí ahora es una ciudad fantasma, porque ni los carniceros, los kiosqueros,
los panaderos, nadie vende nada; y lo mismo ocurre en la localidad veraniega de
Paso de la Patria, donde casi la totalidad de la viviendas están en venta o
alquiler”.
“En Chaco
la Isla del Cerrito es un punto rojo, enfrente está Paraguay a través del río
del mismo nombre, y toda la zona ribereña del Departamento Bermejo es también
zona roja, y allí hace unos días la ministra de Seguridad (Patricia Bullrich) y
el gobernador chaqueño plantearon el operativo cierre de río Paraguay con
supuestos 12 puntos fijos para controles”, definió.
En
resumen, aseguró que “hay un gran fracaso en la lucha contra el narcotráfico y
hay que entender que la narcocriminalidad no puede asentarse tan fácilmente y
tener corredores de trafico fluidos, sin complicidades políticas, judiciales y
de las fuerzas de seguridad”.
Mayor
cantidad de procedimientos
Respecto
de la gran cantidad de operativos que desbaratan bandas de narcotraficantes en
todo el territorio nacional, conocidos en los últimos meses, Núñez analizó que
“es un poco la respuesta del gobierno ante una de las grandes preocupaciones de
los argentinos”.
En ese
contexto, advirtió que “si tenemos que analizar la instalación del
narcotráfico, la narcocriminalidad, el narcomenudeo y el creciente universo de
personas que ingresan a las adicciones o al consumo social de drogas, es una
verdadera epidemia. No existe sanitariamente ninguna otra enfermedad que haya
tenido tanto desarrollo en los últimos 20 años en Argentina, y sin embargo no
hay decisiones institucionales de ningún gobierno, pasando por los Ministerios
de Salud nacional y de las provincias”.
El
panorama de Chaco
“Lo de
Chaco es gravísimo. Había aterrizajes de avionetas provenientes de Bolivia, en
la zona del sudoeste chaqueño que es sojera, con una autonomía de vuelos
aproximado de 400 kilómetros; pero ahora ya no es necesario que aterricen en
esa zona y lo están haciendo en la franja de 100 kilómetros en el límite entre
Chaco y Santiago del Estero donde se trasladó parte de la soja que se cultivaba
en el sudoeste chaqueño y también se fue el algodón”, describió.
Afirmó
que “Santiago del Estero está construyendo su fisonomía de territorio del narcotráfico
al igual que Formosa, y es un fenómeno creciente que se ha fortalecido en los
últimos cinco años” y puntualmente en Chaco “en la zona de El Impenetrable es
gravísima la situación porque la ruta del narcotráfico, del tráfico de armas,
del contrabando, del dengue, del zika es Bolivia; Orán en la provincia de
Salta; Juárez en la provincia de Formosa y Sauzalito en la provincia de Chaco.
Y el punto tripartito entre Formosa, Chaco y Salta que es Fortín Belgrano la
droga entra por la calle principal como si fuera un contrabando más de
cigarrillos, ropa o zapatillos”.
Agregó
que “desde Potrillo (en Formosa), que es uno de los puntos estratégicos,
también entra droga a la zona de El Impenetrable y desde Perico que se está
transformando en la segunda Orán de Salta”.
Tras este
panorama, a modo de resumen dijo que “el esquema es complejo y gravísimo, de
alta organización y de mucha fidelidad interna, y con un desarrollo
territorialmente cada vez más expansivo”.
La
mexicanización de Argentina
A la hora
de hacer una comparación con la situación que se vive en México, afirmó que
“Rosario es epicentro y fue una punta de lanza muy importante donde se
construyó una base operativa y territorial, con el boom económico de la soja,
el puerto de San Lorenzo, el boom inmobiliario, que luego se fue trasladando a
otras partes del país”.
Al
respecto, reveló que “en Chaco hasta se vinculó al cartel de Sinaloa tratando
de lavar dinero a través de algunas iglesias evangélicas, especialmente en
Resistencia (ciudad capital de Chaco), donde también hay un boom inmobiliario
extraordinario que se supone que es producto del lavado de plata de la soja
negra y del contrabando”.
Especificó
que “se produce el blanqueo de dinero a través de la simulación de
arrendamientos y alquileres de departamentos”.
Ante este
escenario lamentó que “no hay una respuesta y una organización o plan para
combatir este flagelo que nos está arrastrando” y mencionó que “en el
territorio donde todavía queda monte, en Salta, Formosa y Chaco, la metodología
del tráfico terrestre se parece al de Colombia: se entrenan caballos para que
vayan con el cargamento sin jinetes entre un punto y otro y van haciendo postas
entre varios lugares”.
No
obstante, concluyó que “la gran canaleta y la más enorme autopista de droga es
la hidrovía, donde más del 90 por cientos de los buques son de la marina
mercante paraguaya, que es bandera de conveniencia”.
“La cocaína que viene de Paraguay pasa de Bolivia, pero cuando de Bolivia pasa a Argentina atravesando el Bermejo por vía terrestre sale mil dólares del otro lado y termina en 3.000 dólares en el territorio salteño y cuando llega a los mercados de abasto ya cuesta 10.000 dólares, y después empieza el narcomenudeo. Por eso resulta más barato y menos riesgoso para los productores de cocaína de Bolivia pasar por la frontera seca entre Bolivia y Paraguay y meter enormes cargamentos a través de los buques mercantes de la marina paraguaya”, concluyó.
“La cocaína que viene de Paraguay pasa de Bolivia, pero cuando de Bolivia pasa a Argentina atravesando el Bermejo por vía terrestre sale mil dólares del otro lado y termina en 3.000 dólares en el territorio salteño y cuando llega a los mercados de abasto ya cuesta 10.000 dólares, y después empieza el narcomenudeo. Por eso resulta más barato y menos riesgoso para los productores de cocaína de Bolivia pasar por la frontera seca entre Bolivia y Paraguay y meter enormes cargamentos a través de los buques mercantes de la marina paraguaya”, concluyó.
ABC
de España (www.agencias.abc.es)
El portavoz
del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha confirmado hoy que el Ejecutivo de
Vitoria está en contacto con las familias de los dos jóvenes bilbaínos
fallecidos en Bolivia y con las autoridades de ese país para colaborar en la
repatriación de los cadáveres.
Así lo ha
asegurado hoy Erkoreka, a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa
posterior a la reunión del Consejo de Gobierno Vasco.
El portavoz
ha subrayado que la institución está llevando a cabo todas las gestiones que
estén en su mano para ayudar a sus allegados y para que los cuerpos de esta
pareja regresen a su tierra natal.
Estos dos
jóvenes fallecieron en un accidente al suroeste de Bolivia, en el que resultó
herido otro hombre vizcaíno más y una mujer israelí, cuando volcó el vehículo
en el que viajaban entre una reserva natural y el Salar de Uyuni, según
confirmó a Efe la Policía de este país.
El siniestro
se produjo el domingo cerca de la localidad de Puerto Chubica, situado a cien
kilómetros al sur del salar de Uyuni, cuando el todoterreno en el que viajaban
desde el parque Eduardo Abaroa hacia Uyuni dio una vuelta de campana.
El comandante
Departamental de la Policía de Potosí, coronel Iván Quiroz, señaló ayer que el
vehículo salía de un camino accidentado, relativamente estrecho, cuando se
produjo el "vuelco de tonel" por "una mala maniobra".
"Las dos
personas fallecidas estaban en la parte superior, en la parrilla", indicó
el jefe policial.
Los cuerpos
de los fallecidos, de 26 años y 27 años, fueron trasladados a La Paz, donde la
embajada de España está llevando a cabo los trámites para su repatriación.
En el
vehículo viajaba otro vizcaíno de 26 años, que resultó herido con un
traumatismo en el codo y antebrazo derechos.
Además, iban
tres mujeres israelíes, de entre 22 y 23 años, de las que una resultó herida
con una contusión en el hombro izquierdo.
Las otras dos
israelíes y el conductor boliviano salieron ilesos, según el reporte policial
proporcionado por el coronel Quiroz.
El salar de
Uyuni -el mayor del mundo- y la reserva natural Eduardo Abaroa, cerca de la
frontera con Chile, están entre los principales destinos turísticos de Bolivia,
a los que normalmente se accede con excursiones contratadas y en vehículos
todoterreno.
El viernes 7 por la noche, la Policía de la ciudad de Cochabamba organizó
una emboscada y cacería y golpeó y detuvo a cuatro feministas autónomas de
Argentina, Chile, España y Bolivia que participaban de la marcha del Encuentro
“Aquelarre Subversiva”. Tras la violencia de la represión se organiza el
repudio y la solidaridad feminista nuestroamericana.
Revista Marcha de Argentina (www.marcha.org.ar)
Como
desde hace tres años, se realizó en Bolivia el “Aquelarre Subversiva”, Encuentro
autogestivo del feminismo autónomo. El Aquelarre, tiene entre sus
objetivos, la intención de generar y propiciar instancias de encuentro e
intercambios feministas que posibiliten articular acciones políticas “desde la
autonomía de las mujeres, el respeto por la vida, el derecho a decidir, la
denuncia a la violencia sistemática del patriarcado, Estado y el capital”.
En este
marco, desde los distintos colectivos y organizaciones del feminismo autónomo
boliviano denuncian que, “al menos siete de cada diez mujeres sufren violencia
machista”, como así también que “400 mujeres mueren al año por abortos
clandestinos y un feminicidio ocurre cada tres días”. De esta manera, es
urgente el encuentro así como la elaboración de estrategias de un feminismo que
se pueda pensar desde las lógicas del cuidado y la defensa colectiva.
Como en
los años anteriores en este tercer encuentro del Aquelarre Subversiva, que
comenzó el 5 de julio en la ciudad de Cochabamba, las autoconvocadas realizaron
su “Marcha de mujeres por la vida, el cuerpo, el territorio y la dignidad”,
denunciando en ella la violencia patriarcal y los feminicidios. Pero lejos de
ser aceptada, esta acción política se convirtió en otro chivo expiatorio más de
control y disciplinamiento del movimiento de mujeres organizadas, y por eso
reprimida violentamente por la policía boliviana, que avanzó contra las
manifestantes con un operativo de más de 50 oficiales con palos y gases
lacrimógenos a modo de cacería en el momento que la marcha pasaba por las
instalaciones de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP).
Tras la
represión a las feministas, cuatro de ellas provenientes de Argentina, Chile,
España y Bolivia fueron detenidas por manifestarse y filmar la represión. A
continuación fueron ingresadas a las dependencias de la UTOP donde las dejaron
“aisladas e incomunicadas durante varias horas, sin siquiera dejarles
comunicarse con las abogadas”, según repudian en un comunicado conjunto. A su
vez, explican que, “durante la detención la policía intentó realizar un montaje
y obtener pruebas ilícitas pintándoles las manos con aerosol y fotografiándolas
con objetos que no eran suyos, incurriendo en una violencia institucional a la
cual ellas se resistieron”, por lo que fueron “amedrentadas por alrededor de 15
policías” que ejercieron constante violencia psicológica.
Luego
distintos traslados y procedimientos continuaron violentándolas, pero por su
parte el colectivo organizado de mujeres y feministas se mantuvo en vigilia y
permanente movilización exigiendo su libertad. Como si fuera poco, para
garantizar la liberación, las 4 detenidas se vieron forzadas a firmar un “acta
de compromiso para enmendar los supuestos daños provocados” de una suma
desproporcional.
Más que represión, la emboscada para una cacería
La marcha
tenía una cabecera cuya bandera decía: “Por la vida, el territorio y la
dignidad”, con la que las feministas nuestroamericanas que llegaron a la ciudad
recorrieron las calles de Cochabamba cantando sus consignas con entusiasmo y la
alegría de estar juntas. “Una de las paradas fue frente a la Unidad Táctica de
Operaciones Policiales (UTOP)”, relató Eugenia Lara, integrante de la Asamblea
de Mujeres de la FOB.
En julio
de 2014 ocho integrantes de esa fuerza represiva especializada de Cochabamba
fueron denunciados y enjuiciados internamente por el encubimiento y el abuso
sexual y torturas a “Minerva”, una joven de 19 años con discapacidad
intelectual que se acercó a la dependencia policial pidiendo comida. Entre los
enjuiciados se encontró además el ex comandante departamental de la Policía.
“El sentido era visibilizar las violaciones de policías sobre mujeres en años
anteriores”, relató Lara. Durante el año pasado hubo 426 denuncias a policías
por violencia hacia las mujeres, todas estas sin sentencia y con impunidad.
“Antes de
la UTOP pasamos por la sede del poder judicial”, rememoró, afirmando que la voz
se corrió de un edificio a otro, “nos emboscaron, sentimos que armaron una
cacería, estaban esperándonos”. Agregó además que las detenciones comenzaron
sin más, “aparecieron varios policías y tomaron a una compañera, y en el afan
por liberarla cayeron varias mas”, “hubo una que filmó y registró como le
pegaban a otra en el suelo”.
El
operativo de emboscada, cacería, golpiza y detenciones contó con medio centenar
de efectivos y un camión hidrante, “cuando replegamos la represión avanzó con
gases lacrimógenos”, relataron las feministas, “esta es la respuesta de los
Estados”. Ser reprimidas por la fuerza a la que se denuncia por violentar
sexualmente a una joven es evidencia de ello. A las detenidas, que estuvieron
incomunicadas durante horas, el poder judicial les exige un resarcimiento
económico y un pedido de disculpas públicas. Por eso, desde quienes organizaron
y asistieron al Encuentro encararon rápidamente una campaña de solidaridad sin fronteras.
“Nos salen a reprimir para silenciarnos”
“Este es
un encuentro que autoconvoca a mujeres de distintas latitudes y que nos vemos
para construir diferentes formas de vida y resistencia frente al sistema
patriarcal, capitalista y extractivista”, caracterizó, Eliana Quiñones,
integrante del Colectivo de Mujeres Libertarias Las Imillas, organizadora del
Aquelarre feminista.
“Esta
represión ha sido muy violenta, ha habido abogadas mujeres que entraron para
defender a las compañeras y nos han dicho ´necesitamos un abogado hombre`, y
así funciona esta justicia. Entre hombres van a decidir los castigos de las
mujeres que salen a protestar, entre hombres van a definir cómo nos van a jalar
lo oreja para que nos quedemos en la casita haciendo lo que ellos quieren”,
agregó la feminista autónoma. “La policía, la justicia y este Estado que tiene
una vision totalmente patriarcal”, quieren “aleccionar, domesticar y
disciplinar a las mujeres que estamos saliendo a las calles a decir lo que está
sucidiendo en cada uno de nuestros paises”, y por eso, “se nos pretende
callar”, agregó.
“Vemos
que la represión no es algo alejado que está pasando solo aquí sino que está
recrudeciendo en toda América Latina frente a los movimientos de mujeres que
nos estamos organizando”. Y finalizó con un pedido, “estamos muy preocupadas y
llamamos a todas las organizaciones de mujeres a identificar esto no como un
caso aislado, sino como un síntoma de este sistema patriarcal en cuanto las
mujeres somos de los movimientos más organizados y movilizados en estos últimos
tiempos, y entonces, nos salen a reprimir para silenciarnos”.
Un encuentro de feminismos autónomos
El
Aquelarre Subversiva es un encuentro autogestionado para feministas autónomas
que se realiza en Bolivia con la necesidad de compartir experiencias y
articular estrategias con otras organizaciones. Es el tercer año que se hace y
había pautados tres dias de actividades que comenzaron con la “invocación a las
luchadoras”, entre las que se encontró el recuerdo y legado de Maite Amaya,
travesti, piquetera y libertaria.
“Una de
las mesas en las que participamos fue de las políticas antirrejas”, comentó
Daisy…, integrante de la Asamblea de Mujeres de la FOB de Lugano, “contamos
cómo es, desde la experiencia de cada una, el proceso de vivir presa o
acompañar, como nosotras con el caso de Reina Maraz”, “una experiencia de
encierro complicada”, pero “fuimos colchones para esa compañera”, una más que
padeció la revictmización, “situaciones que viven las mujeres por la justicia
patriarcal y discriminatoria”.
“Tras la
represión pudimos resignificar el encuentro”, relataron, “volvimos a juntarnos
para ir resolviendo, aportar soluciones, y ahí se nota el peso de la
experiencia y la importancia de la organización”. “Siendo boliviana, volví a mi
país más organizada, llegué con muchas expectativas, y me sentí bajoneada
porque en mi primera marcha allí hubo represión”, contó Daisy, quien
reflexionó, “cuantas cosas hay por hacer en Bolivia, ese crudo me hizo ver la
realidad de las compañeras, a las que hay que hacer acompañamiento”, porque
recordó, “no están solas”.
TÉCNICAS REUNIDAS: EL 'FAROLILLO ROJO' DEL IBEX BUSCA
REDIMIRSE
Finanzas Com. de España (www.finanzas.com)
Las
acciones de Técnicas Reunidas pierden en lo que llevamos de año alrededor del
11 por ciento y son las que peor comportamiento registran en el Ibex 35. Pero
aparecer a la cola del Ibex no siempre es sinónimo de no haber hecho los
deberes, pues lo cierto es que en 2016 el valor ganó un 17 por ciento, y
considerando las últimas 52 semanas en vez de lo que llevamos de año, las
subidas rondan el 32 por ciento. Parece
que el farolillo rojo de la bolsa española hubiera perdido el favor del mercado
pero no el de los gestores y analistas, que siguen confiando en sus
posibilidades. El último revés ha llegado desde Bolivia, donde la
compañía acaba de perder un importante proyecto para la construcción de una planta petroquímica por 2.000 millones de dólares.
Con todo, el mercado ha sido bastante suave con la firma de ingeniería desde
que se conoció la noticia (la acción está prácticamente a los mismos niveles de
34,4 euros), pese a ser una pérdida relevante. De acuerdo con los analistas
consultados, tres son las variables que determinan la cotización de la firma;
petróleo, márgenes y adjudicaciones. Y por ninguna de ellas vendrá el
desastre.
La
primera cuestión es si la compañía podrá alcanzar sus objetivos de
adjudicaciones para este año, que el mercado estima entre los 4.000 y 5.000
millones de euros. Y los expertos tienen dudas. «Con la cancelación del contrato de Bolivia vemos complicado que la
compañía alcance el objetivo de mantener cartera de pedidos en 2017»,
dice César Sánchez-Grande, director de Análisis de Ahorro Corporación. Pero la
noticia tampoco ha sido el fin del mundo, y como reconoce este experto, a largo
plazo no será relevante. En este sentido, los gestores de Metagestión reconocen
que «es un contrato importante», pero
con lo que ya se ha adjudicado en lo que llevamos de 2017 y lo que se espera
antes de 2018, (principalmente dos contratos, uno en Omán y otro en Bahréin)
«las adjudicaciones en 2017 pueden superar los 4.000 millones de euros»,
apuntan.
Para
explicar por qué los nervios del
mercado no se han disparado tras la pérdida del contrato boliviano, Antonio Pausa, analista de Intermoney
Valores SV, apunta que «el impacto de
este tipo de noticias en la cotización depende de las expectativas que el
mercado se haya hecho respecto a la probabilidad de éxito del grupo en este
tipo de licitaciones». Y lo cierto es que los directivos de la empresa
«son muy conservadores a la hora de lanzar las campanas al vuelo y anticipar
éxitos antes de que estos sean oficiales», recuerda Pausa. En su opinión, «la cotización ha sufrido últimamente más por
la pobre evolución del crudo que por el tema de licitaciones». Además,
Pausa no descarta que el proceso de Bolivia vuelva a reanudarse, pues se ha
suspendido por errores administrativos cometidos por la estatal Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), pero no imputables a Técnicas
Reunidas.
Por el
lado de los márgenes, los analistas de
Sabadell siguen «cautos» y piensan que todos los contratos que se firmen a
corto plazo corren el riesgo de estar presionados a la baja. La empresa
ha dejado claro en sus últimas presentaciones que sus estimaciones pasan por
lograr un 4 por ciento de margen Ebit. «Su posicionamiento con clientes y
regiones, junto con su reputación en el sector, le permiten estar bien
posicionado respecto a licitaciones futuras, lo cual es un elemento clave para
defender márgenes», dice Pausa. En la misma línea, Enrique Yáguez, analista de Mirabaud Securities en España, no espera «sorpresas negativas en márgenes
este año» y opina que «la adjudicación de contratos en el segundo semestre de
2017 será relevante». Además, opina que, a largo plazo, existe cierta
capacidad de mejora. Tampoco hay que olvidar, como indican en Metagestión, que
por el tipo de contabilidad que usa (porcentaje de terminación), la empresa
«está reconociendo márgenes conservadores por la situación del mercado, aunque
creemos que los márgenes normalizados en esta situación están por encima de los
actuales».
Buenas perspectivas
De cara
al futuro, los expertos consultados se muestran optimistas. «Por valoración, la compañía ofrece
potencial en base a su capacidad de generación de caja», dice Yáguez,
cuyo precio objetivo es de 40,5 euros, con nota de 'comprar'. Este experto espera que «las perspectivas positivas sobre
adjudicación de cartera se confirmen en el segundo semestre». Una
opinión igualmente positiva tienen en Metagestión, para cuyos gestores Técnicas Reunidas «es una de nuestras
principales apuestas del fondo ibérico». En este sentido, Pausa apunta
que su valoración por fundamentales «es
positiva, por su posicionamiento y por la calidad y conservadurismo de su
equipo gestor». La recomendación de este experto es 'acumular', pues
tampoco descarta que, dada la incertidumbre asociada al crudo a corto plazo, la
acción pueda seguir bajo presión. «El valor es atractivo, pero está sujeto a
riesgos de caídas adicionales», admite Pausa. Para César Sánchez-Grande el
valor es «interesante» para 'comprar' y puede ser una forma de apostar por la
recuperación del petróleo de una manera «más defensiva», pues, al fin y al
cabo, se está invirtiendo en una empresa con una cartera de pedidos superior a
los 10.000 millones de euros.
LOS SINDICATOS, BESTIAS NEGRAS DEL NEOLIBERALISMO
Dossier Político de México (www.dossierpolitico.com)
Un rasgo
del neoliberalismo que se denuncia poco en estos tiempos es su agresividad
contra los sindicatos, a los cuales considera como el mayor obstáculo para la
obtención de sus fines, por lo que sus relaciones con ellos adoptan cualquiera
de dos mecanismos fácilmente identificables: la cooptación o la eliminación.
Las fuerzas sindicales poco coherentes con sus postulados de defensa de los
intereses de los trabajadores han sido mayoritariamente cooptadas por el
sistema para pasar a ser meras correas de transmisión del mismo. En México es
el caso de la inmensa mayoría de los sindicatos encuadrados en organizaciones
oficialistas (CTM y similares) y todos los sindicatos blancos. Por el
contrario, la estigmatización y la eliminación es el destino de aquellas
fuerzas sindicales que no asumen con resignación y disciplina la pérdida de los
derechos laborales, tal y como nos demuestra cualquier repaso de hechos y
acciones acontecidas en este campo durante el proceso de implantación del
neoliberalismo.
Así ocurrió
en el Chile de 1973, tras el golpe de Estado de Pinochet, donde una vez
eliminada, o exilada, la oposición política, social y sindical al golpe, este
país se convirtió en el primer laboratorio para introducir las medidas de
ajuste estructural y, evidentemente, de privatizaciones de sectores
estratégicos, así como eliminación generalizada de derechos. El siguiente paso
se producirá en paralelo en Bolivia y Gran Bretaña, donde el objetivo fue
destruir el sindicalismo minero (del estaño en Bolivia y del carbón en Gales)
como fuerzas motrices de las luchas de los trabajadores en todos los demás
sectores productivos. En nuestro país fue el caso del Sindicato Mexicano de
Electricistas, de la CNTE y del Sindicato Minero que dirige Napoleón Gómez
Urrutia, al cual pertenecen los mineros de San Martín en Sombrerete que están
por cumplir 10 años en huelga estallada para exigir la seguridad en las minas,
el reconocimiento de la representación sindical y cumplir violaciones cometidas
por la empresa, y que han superado, uno tras otro, los embates patronales y de
la autoridad.
Para
entender la situación del mundo sindical hay que tomar en cuenta que uno de los
efectos de las crisis que vivimos, entre otros muchos, es el miedo individual y
colectivo ante las incertidumbres, ante el desempleo, ante las hipotecas, ante
la represión, que en el campo laboral conduce a frenar radicalmente la
sindicalización, a callar y a obedecer. La precarización brutal con la
inseguridad laboral como elemento distintivo es algo también planificado por el
neoliberalismo. Estas nuevas formas de trabajo garantizan la no sindicación
ante el miedo a que la simple demanda colectiva de derechos traiga consigo la
pérdida del puesto de trabajo. Se resta sindicación, se resta fuerza a las
demandas colectivas y se pretende, una vez más, como en los años dorados de los
inicios de la era industrial, la total sumisión del mundo del trabajo a lo que
dicten las élites económicas. Se cierra el círculo de dominio. Hasta que los
trabajadores regresen a las calles y se expresen en las urnas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario