Por Emir
Sader.- Llego de nuevo a Bolivia, pero no está Evo esta vez. Fue a Nueva York,
a asumir la presidencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Ni más
ni menos. El indio presidente de Bolivia, ese país que solía estar, junto a
Haití, a Honduras, a Paraguay, entre los más pobres y desesperanzados del
continente, hoy es el que más crece, con estabilidad política, con promoción de
nuevas capas sociales y étnicas para dirigir el país desde el gobierno.
Hace ya casi
doce años, yo vine para la primera campaña electoral de Evo y de Álvaro. Una
dupla sorprendente, de sueño, que se aventuraba a disputar las elecciones
presidenciales en el país indígena que nunca había tenido un presidente
indígena.
Conforme se
terminaba la campaña iba quedando claro que ellos iban a ganar. Había dudas
sobre si ganarían en primera vuelta, incluso porque varios cientos de miles de
bolivianos no iban a poder votar, porque una extraña legislación impide
votar a los que no lo habían hecho en la elección local anterior y no se
habían inscrito de nuevo, porque no tenían la información de esa necesidad.
Pero el
conteo de los votos rápidamente no fue dejando ninguna duda. La ventaja
respecto a todos los candidatos blancos de la derecha tradicional era amplia.
El pueblo salía a las calles a conmemorar. Una indígena decía, en la calle, a
los periodistas extranjeros: “Antes ustedes venían porque nosotros tumbábamos
gobiernos. Ahora vienen porque nosotros hemos elegido a un gobierno nuestro”.
Álvaro
recibió a la prensa en un hotel de La Paz, mientras intentaba convencer a Evo
que venga desde Cochabamba, donde el conmemoraba con sus amigos y compañeros, a
presentarse a la prensa y a hablar al país como nuevo presidente de Bolivia.
Evo vino, habló y regresó para estar con su gente.
Fuimos con
Álvaro a El Alto, el pueblo plebeyo cercano La Paz, a conmemorar con la gente,
que exhibía una alegría contenida por tanto tiempo de lucha y de sufrimiento.
Fueron varios anos desde la “guerra del agua”, desde tumbar a varios gobiernos
neoliberales hasta esa indescriptible alegría de tener a uno de los suyos para
gobernar a Bolivia.
Volví a la
toma de posesión, en la ciudad indígena más antigua de Bolivia, Tiahuanaco. Por
la mañana, Evo llegó a la casa de Álvaro, de jeans, trayendo refrescos con
empanadas, para que comiéramos, antes de salir para la toma de posesión.
Conforme avanzábamos por la carretera, la gente que caminaba hacia el local de
la ceremonia descubrió que Evo estaba en una de las dos vans en que íbamos. Él
tuvo que bajar varias veces, para hablar con las personas, saludarlas y recibir
sus abrazos.
Hasta que
llegamos, Evo nos dejó y se fue a que lo vistan los que iban a presidir la
ceremonia. Yo me fui a la fila de enfrente de la inmensa multitud y me encontré
con Galeano, con quien asistimos juntos a la ceremonia. Evo reapareció vestido
como un dios indígena, por las ropas, por los que lo cercaban, por el cielo
lindo y por las ruinas que formaban el escenario imponente.
Antes de la
toma de posesión en el Palacio Quemado, el palacio presidencial, una gran
cantidad de indígenas limpiaron a la plaza para que su presidente entrara ahí
para dirigir el país. Al día siguiente de la posesión en la ceremonia indígena,
Evo tomó posesión formal y colocó, para siempre, la bandera indígena, la
whipala, a la altura de la bandera tradicional de Bolivia, mostrando que una
nueva era se iniciaba en el país.
Ya más de una
década después, Bolivia es otro país bajo la dirección de Evo y de Álvaro. No
solo las caras de los que la gobiernan cambiaron radicalmente, sino el mismo
país es otro. De uno de los países más pobre del continente, se ha convertido
en el de mayor crecimiento y más sostenido. De país de exclusión social, se ha
vuelto país de la inclusión de todos, país en que no hay más analfabetismo, en
el que más de la mitad del Congreso está compuesto por mujeres, no como
resultado de alguna ley, sino como resultado de la promoción social de la mujer
boliviana, mayoritariamente indígena.
El
lanzamiento del libro Las vías abiertas de América Latina, con Álvaro y
con Ricardo Forster, se hizo en el auditorio del Banco Central (sic) de
Bolivia, con la presencia del mismo presidente del BC. Después hicimos un
lanzamiento también en Cochabamba. Es una tradición de la Vicepresidencia de
Bolivia, desde que Álvaro García Linera asumió, desarrollar actividades de
debate, de formación política, de impresión y de divulgación de libros,
incluida la mejor y la más bonita revista del pensamiento crítico
latinoamericano: La Migraña.
Ir a la
Bolivia de Evo y de Álvaro es visitar lo mejor, lo más avanzado, lo más audaz
que América Latina ha producido en este siglo. La Nueva Tribuna de España (www.nuevatribuna.es)
BOLIVIA
ENCLAUSTRADA
Cuba
Ahora (www.cubahora.cu)
Las tensiones
siguen latentes entre Bolivia y Chile, aún cuando hace pocos
días, luego de un juicio considerado ilegal en medios políticos de La Paz,
nueve ciudadanos retornaron a la nación plurinacional, tras ser condenados a
prisión, multados y finalmente expulsados.
Se trata de
un incidente más entre las dos naciones vecinas, que mantienen un histórico
diferendo, cuya eventual solución está ahora en manos de la Corte Internacional
de Justicia (CIJ) de La Haya, en un dilatado pleito por una salida al mar para
Bolivia.
En el actual
contexto, la detención de siete funcionarios de la Aduana Nacional y dos
militares cuando perseguían a contrabandistas, según La Paz, constituye para
las autoridades bolivianas una afrenta, mientras que la parte chilena argumentó
que fueron apresados por “robo” en su territorio. Los nueve hombres estuvieron
presos 100 días, juzgados y condenados a más de tres años de cárcel y una multa
de 50 000 dólares. Finalmente, fueron expulsados.
La jueza
Isabel Peña encontró culpables a los militares Carlos Calle y Alex Johnny
Carvajal de los delitos de porte ilegal de arma, contrabando y robo con
intimidación. Mientras, los funcionarios David Quenallata, Carl Luis Guachalla,
Juan José Torres, Ediberto Raúl Flores Mamani, Arsenio Choque, Brian Leandro
Quenallata y Diego Guzmán debían cumplir prisión por lo que la magistrada
consideró culpabilidad de las dos últimas infracciones mencionadas.
De “página
negra” en la historia de la justicia chilena calificó el presidente Evo Morales
el proceso, y refirió que la dura sanción “es una venganza por la demanda
presentada por su país ante la CIJ de La Haya para tener una salida soberana al
mar”. En la llamada Guerra del Pacífico de 1879, Chile le arrebató a los
bolivianos 400 kilómetros de costas y 120 000 kilómetros de territorios ricos
en minerales, certificado en un documento oficial.
En opinión
del secretario de la presidencia, René Martínez, el proceso judicial “jamás
debiera haberse abierto, porque era un incidente diplomático”.
Un episodio
confuso, que no es el primero, pues en años previos también detuvieron a
soldados que perseguían delincuentes en la zona fronteriza, pero tildados por
las autoridades chilenas de infiltrados. Luego de gestiones bilaterales,
también fueron devueltos.
Los
bolivianos, en justicia, jamás le han resultado simpáticos a los chilenos
detentores del poder, pues los han considerado ciudadanos de tercera clase por
sus orígenes indígenas —hay que recordar como trata Santiago a sus pueblos
mapuches— y la deprimida situación económica y social de su vecino.
Pero las
razones esgrimidas por las administraciones chilenas, a juicio de expertos
injustas siempre, ahora tienen poco asidero ante el crecimiento económico
sostenido del país —el que más alto puso la cota en 2016— luego de que el
primer presidente indígena de América Latina asumiera el gobierno hace una
década.
Morales, ex
líder cocalero, logró un despegue político, económico y social en esa nación
que dijo adiós al analfabetismo, elevó la calidad de vida de millones de
personas, nacionalizó las principales riquezas para equilibrar la desigualdad
de los ciudadanos, implementó la gratuidad en la salud y la educación, y pudo
declarar la igualdad de todos los habitantes de la rica nación andina.
Bolivia, en
10 años de gobierno del Movimiento al Socialismo, se convirtió en uno de los
países más prestigiosos de América Latina y del mundo, que habla de igual a
igual con los desarrollados y sienta cátedra diplomática en los foros
mundiales.
Ese es el
país al que Chile, con sus aires europeístas y elitistas, aliado de Estados
Unidos, debe devolverle, como una deuda histórica a pagar, una salida al
litoral que debió asumir luego de firmar el Tratado de Paz y Amistad de 1904,
tras la guerra del Pacifico. Tal instrumento estableció los límites entre las
dos naciones andinas, y Bolivia se vio obligada a renunciar a su territorio
sobre el Océano Pacífico.
En la
presidencia de Morales el diferendo marítimo cobró fuerza a partir del 2011
como una petición de justicia histórica, a la que nunca dieron respuesta las
sucesivas administraciones chilenas, en otro intento por recuperar una salida
al mar.
Las
relaciones diplomáticas entre las dos naciones fronterizas están rotas
formalmente desde 1978, aunque durante el primer mandato de Bachelet alcanzaron
la Agenda de los Trece Puntos pactada en 2006.
Sin embargo,
el documento, dejado al olvido, naufragó oficialmente en 2013 cuando Bolivia
cansada de las dilaciones del vecino, presentó la creación de la Dirección de
Reivindicación Marítima con el propósito de defender “su derecho al acceso
soberano” al mar.
Para Bolivia
el acceso al océano es, según Morales, “la reparación de una injusticia
histórica” que solo podrá ser resuelta en La Haya.
El tema
marítimo aparece en la Constitución Nacional del Estado plurinacional y
constituye una de sus prioridades en política exterior.
La dinámica
de las relaciones dependerá en buena medida del político que gane las
presidenciales de noviembre en Chile, en las que aparece hasta ahora como
favorito el derechista Sebastián Piñera, que si resulta electo repetirá en el
Palacio de La Moneda.
Para sentar
pauta, Piñera —el tercer hombre más rico de su país— escribió en su cuenta de
Twitter que si los bolivianos estaban presos era por violar las leyes chilenas
y, en una absoluta falta de respeto, escribió al jefe de gobierno: “Mejor que
se calle, deje de mentir y cumpla Tratado de 1904”.
En la
bienvenida a sus connacionales, Morales recordó que el ex Rey de España Juan
Carlos II mandó a callar al finado presidente Hugo Rafael Chávez Frías en un
foro internacional, y ahora el vecino chileno hace lo mismo, en una evidente
prepotencia de estos individuos que se consideran superiores al resto de la
raza humana.
Con esos
truenos, poco puede esperarse por vías informales entre las dos naciones.
GUERRA
DEL PACÍFICO: INICIO DEL CONFLICTO
La
Guerra del Pacífico también es
conocida como la Guerra del Guano y del Salitre. El Perú y Bolivia tenían en
sus territorios los principales yacimientos de estos fertilizantes.
El
Popular de Perú (www.elpopular.pe)
El conflicto
que inició de la Guerra del Pacífico
o la Guerra con Chile se dio en 1870 cuando las relaciones diplomáticas entre
Perú, Bolivia y Chile atravesaban un momento de tensión. Chile deseaba expandir
su territorio mientras que Perú y Bolivia mantenían actitudes defensivas.
Además, se sumaron intereses económicos entre los países.
CAUSAS
PRINCIPALES
Entre las
causas principales que desataron el conflicto destacan la difícil
situación económica de las repúblicas de Perú y Bolivia, la explotación de
riquezas por capitales chilenos en la zona cuyos límites no estaban
delimitados, la confiscación de bienes de las compañías mineras chilenas y el
remate de las salitreras ordenado por el presidente de Bolivia, Hilarión Daza
quien , además de no respetar el tratado firmado en 1874, implantó cuatro años
después un nuevo impuesto a la exportación de salitre de compañías chilenas al
norte del paralelo 24 en Antofagasta. Tras meses de negociación para respetar
el tratado de 1874, el 4 de febrero de 1879 las fuerzas militares chilenas
ocuparon territorio boliviano hasta el río Loa y el 1 de marzo se inicia la
guerra boliviana-chilena. El gobierno peruano había firmado, anteriormente, un
tratado secreto de Alianza Defensiva con Bolivia.
Sin
embargo, el 5 de abril de 1879 el gobierno de Chile declaró la guerra a Perú
tras el abandono de Bolivia por no poder asumir económicamente una guerra y la
presión diplomática por parte de Chile.
¿ES
LA OPOSICIÓN, EL NUEVO HERALDO DE MUÑOZ?
La
Tercera de España (www.tercerainformacion.es)
Hace ya
algunos meses que actores políticos de oposición en Bolivia, apoyados por
supuestos analistas del ámbito internacional (todos bolivianos) y por medios de
comunicación de tendencia neoliberal, pretenden hacernos creer a los
ciudadanos, que Bolivia se aísla del mundo.
Sin duda que
la lucha por el retorno al mar tiene muchas aristas. Una de ellas transita por
el irregular y pedregoso camino comunicacional donde hoy, ya no intervienen
sólo los medios de comunicación, sino la dinámica inédita y reveladora de las
redes sociales.
Hace ya
algunos meses que actores políticos de oposición en Bolivia, apoyados por
supuestos analistas del ámbito internacional (todos bolivianos) y por medios de
comunicación de tendencia neoliberal, pretenden hacernos creer a los
ciudadanos, que Bolivia se aísla del mundo, ya sea por el permanente reclamo
sobre su enclaustramiento marítimo, por el llamado de inocencia y libertad para
los nueve connacionales detenidos ilegalmente en Chile y torturados por
supuestamente cruzar la frontera de ambos países; o como por la defensa de la
democracia y la paz en Siria o Venezuela.
Esas voces,
que intentan convencernos de que Bolivia y su política exterior provocan su
aislamiento en el ámbito internacional, coinciden hoy de manera escandalosa con
nada menos que con el rival más hostil de nuestras reivindicaciones históricas
en la época actual, el canciller chileno Heraldo Muñoz, que como pez que muere
por la boca, ha revelado en los últimos días que la estrategia del supuesto
aislacionismo ideada por alguna oposición de Bolivia, no sólo es bien recibida
por su despacho, sino que es utilizada como parte de su retórica contra el
país.
¿Qué
calificativo tendría que recibir el hecho de que por intereses estrictamente
político/partidarios, haya quienes coincidan con el usurpador de nuestros
derechos como Nación?. ¿Podrá la lucha de las ideas y de las propuestas en el
ámbito electoral interno de un país, tolerar que alguna de las partes, coincida
con el adversario histórico externo y en contra de los intereses de su propio
pueblo?.
Ya el 04 de
abril de este año el auto denominado líder de la oposición boliviana, el
político empresario Samuel Doria Medina (UN) iniciaba una cadena de tuits en
los que aseguraba que Bolivia, se aísla en el ámbito internacional. Estos tuits
fueron replicados por sus analistas, para que luego, artículos, opiniones y
entrevistas de por medio, trataran de posicionar esta retórica, misma que hoy
abandera el canciller Muñoz para seguir en sus intentos de desacreditar al
país.
Y si alguien
todavía duda de la “agenda” común entre Muñoz y cierta oposición boliviana, hay
que remitirse a la entrevista publicada este domingo 18 de junio, en el diario
La Tercera, dónde este canciller se manda las siguientes perlas: “Bolivia está
quedando aislada porque tiene cero credibilidad en la comunidad internacional”,
“Bolivia falta a la verdad, manipula información y ofende a las autoridades y
al pueblo chileno. Resultado: en ningún foro internacional ha recibido respaldo
alguno; Bolivia está quedando aislada”, o “Pasó el miércoles también en la OEA,
(sobre las acusaciones de Bolivia sobre torturas contra los 9 bolivianos
detenidos en Chile expresadas por el ministro de Justicia, Héctor Arce):
lanzaron una extensa diatriba, Chile refutó con fuerza y la sesión se acabó. El
gobierno boliviano quedó aislado”.
Como se puede
leer, Muñoz no sólo repite el discurso opositor boliviano, conjugando el verbo
aislar cada que puede, sino que lo usa para manipular a la prensa de su país
sobre una batalla que claramente su gobierno está perdiendo, batalla del que
él, como ministro de asuntos exteriores de Chile, es el General derrotado.
Todo lo
mencionado anteriormente, no sólo deja patentes la tergiversación, el
oportunismo y los intereses oscuros de cierta oposición, sino también las del
canciller Heraldo Muñoz que, en coro, repiten la tesis aislacionista en un
momento en que la diplomacia boliviana, ha adquirido inédita visibilidad e
influencia en el contexto internacional.
Resulta
curioso que ambos, hablen de aislamiento justo ahora, cuando Bolivia preside el
Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que es el
órgano cuya responsabilidad primordial es el mantenimiento de la Paz y la
Seguridad Global y del que es miembro junto a otras 14 naciones de todo el
mundo, gracias al respaldo de nada menos que de 183 países, de 193, que votaron
a favor del Estado Plurinacional.
Pero no sólo
ello, a raíz de esa presidencia hace tan sólo dos semanas, en la ciudad de
Nueva York; Bolivia, a través del presidente Evo Morales se ha permitido
alertar a Francia, Rusia, China, Inglaterra y Estados Unidos, todos ellos
miembros permanentes del Consejo de Seguridad, sobre la importancia de
preservar el agua y evitar así, que este recurso, clave para la vida, se
convierta en un factor de conflicto entre las Naciones, con lo que los convocó
a no adoptar “medidas unilaterales” que pongan en riesgo los recursos hídricos
transfronterizos, pidiéndoles además a apelar a las vías pacíficas en caso de
controversia. Esta intervención fue calificada de “oportuna, seria, sobria y
muy pertinente”, hasta por el ex presidente Carlos Mesa.
Y si hablamos
de influencia global, también en la ONU, Bolivia es el principal impulsor de la
aprobación de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra
(Jurisprudencia de la Tierra), lo que a su vez impulsa un nuevo paradigma,
sobre los derechos de todo ser viviente y reconoce a los ecosistemas como seres
vivos. Esto, en un momento en que el mundo se ha unido para criticar la salida
del Acuerdo de Paris para la reducción del Calentamiento Global, de Estados
Unidos y anunciada por su presidente, Donald Trump.
Otro momento
que no se debe olvidar es el ocurrido hace tan sólo unos meses, cuando el país
mediante su embajador en la ONU, Sacha Llorenti, tradujo la postura de Bolivia
sobre las muertes de civiles en la Guerra en Siria, en un discurso que tuvo la
capacidad de reflejar lo que sienten millones de personas en el mundo por la
violencia y que, redes sociales de por medio, se convirtió en la intervención
más viral hecha por un embajador boliviano en un escenario multilateral, y con
la que denunciaba nada menos, la intención de ciertas potencias de ejecutar
acciones no consensuadas en ese país, lo que habría provocado más bombarderos y
muerte de inocentes.
Como se ve,
sobran argumentos que demuestran de que la Diplomacia de los Pueblos no sólo
influye positivamente en el ámbito internacional, sino que no se aísla y que
por el contrario, ayuda a generar conciencia sobre los problemas comunes de la
sociedad global.
Estas
iniciativas son reconocidas por líderes mundiales como por ejemplo, el Papa
Francisco quien hace sólo unos días, felicitaba a Bolivia por la realización en
Cochabamba, de la Cumbre Mundial de los Pueblos, denominada: “Por un mundo sin
muros hacia la ciudadanía universal”, o lo que dijo, al llegar al país, para
participar en ella, el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez
Zapatero, quien admitía que: “Bolivia cada día, tiene más voz en el concierto
internacional”.
LA
HAYA: CHILE PRESENTA MEMORIA REFORZANDO CARÁCTER INTERNACIONAL DEL RÍO SILALA
La
agente Ximena Fuentes entregará los seis tomos que componen la argumentación
chilena a las 13:15 horas de La Haya, Holanda.
Tele
13 de Chile (www.t13.cl)
Asegurando
que el Silala es "un río internacional", la agente de Chile ante la Corte
Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Ximena Fuentes, se embarcó este
domingo rumbo a Holanda para entregar hoy a las 13:15 horas local los
seis tomos que componen la memoria chilena ante el tribunal por la demanda
presentada el 6 de junio de 2016 contra
Bolivia.
Según la
académica y directora de la Dirección de Fronteras y Límites (Difrol), que es
acompañada por los coagentes Juan Ignacio Piña y María Teresa Infante, los
argumentos son jurídicos y científicos, y buscan convencer a los jueces de
que el Silala es un curso de agua
internacional.
"Vamos a presentar el memorial de nuestra
demanda y en ella van los dos pilares en los que se funda
nuestra presentación ante la Corte: primero, nuestros argumentos
jurídicos, con todos sus antecedentes de evidencia; y también este otro
aspecto que tiene este caso -y que lo hace muy interesante-, que es el aspecto
científico", explicó la agente horas antes de partir a
Holanda.
Por su parte,
el canciller boliviano, Fernando
Huanacuni enfatizó ayer que su país está "atento" y a la
espera de los argumentos chilenos, agregando que "nuestro equipo nacional de expertos juristas, además internacionales,
porque ya hemos incorporado varios juristas internacionales, además expertos en
tema de aguas, para preparar la respuesta y argumentos... Lo que
vamos a conocer de Chile es solamente precisar las respuestas y obviamente
fortalecer nuestros argumentos, tenemos un tiempo y en ese tiempo estamos trabajando,
una vez conocida (la memoria) tenemos que leerla minuciosamente".
Los seis
tomos que componen la memoria chilena
La
presentación de Chile ante la CIJ se
compone de seis tomos, de los cuales uno contiene los argumentos
jurídicos y los otros cinco, evidencia científica y datos técnicos.
Además, uno de ellos es un atlas, que contiene un mapa de 1884.
Sobre esto,
el coagente Juan Ignacio Piña señaló que "por una parte viene la memoria propiamente tal, es decir
nuestras argumentaciones de carácter científico como jurídico, y
adicionalmente también en una serie de anexos vienen todos
los antecedentes técnicos y además históricos que se han tenido a
la vista para fundamentar la posición chilena. Creemos firmemente que en
estos seis tomos está muy bien escrita toda la historia de nuestra relación con
Bolivia respecto del Silala, el cambio de postura que tuvo en su momento
Bolivia respecto de la valoración de estas aguas y por lo tanto creo que
queda bastante bien plasmada la solidez de la postura chilena ante la Corte
Internacional".
Entre los
argumentos además se explica el cambio
de postura que tuvo Bolivia respecto al Silala a partir de 1999, cuando
se comenzó a señalar que el río es una vertiente cuyas aguas están sólo en
territorio boliviano, y que llegan a Chile a través de un desvío artificial.
Chile asegura
que antes de esto, el país vecino estuvo de acuerdo en que el curso de agua es
internacional, lo que se busca demostrar con el mapa del Tratado de 1904, donde
aparece el Silala como río entre los dos países.
El equipo:
especialistas nacionales e internacionales
En la
elaboración del extenso documento que se presenta a la CIJ, trabajaron
expertos nacionales e internacionales en derecho internacional, además de
científicos que entregaron informes que se anexan a la memoria.
Dentro de ese
equipo multidisciplinario está Howard Wheater, ingeniero hidrólogo de la
Universidad de Cambridge y doctor en hidrología de la Universidad de Bristol,
quien ha participado como experto en otros litigios sobre cursos de aguas
internacionales ante la CIJ, además de Denis Peach, geólogo de la Universidad
de Birmingham y doctor en hidrología de la misma casa de estudios.
Los plazos y
escenarios que enfrenta la demanda
Tras la
presentación de la demanda en junio de 2016, la CIJ entregó los plazos para el
procedimiento escrito, que vence este lunes para la memoria de Chile, y el 3 de julio de 2018 para la contramemoria
boliviana.
Al respecto,
Juan Ignacio Piña indicó que "los
plazos los hemos cumplido rigurosamente, tanto los plazos que nos habíamos
autoimpuesto para la revisión y la edición del material, y especialmente los
plazos impuestos por la Corte y por eso vamos a hacer esta presentación
cumpliendo con los requisitos formales y cumpliendo con esos plazos".
Además
explicó que en caso de que Bolivia quiera presentar una contrademanda, debería
hacerlo cuando entregue los antecedentes de la contramemoria, en julio de 2018.
En cuanto a
los posibles escenarios, la CIJ podría plantear visitar con sus propios
expertos la zona del Silala, lo que agregaría un elemento más al litigio por el
río que nace en Bolivia y que llega al mar a través del río Loa.
CONOZCA
A EVO MORALES, EL LÍDER SOCIALISTA QUE ESTÁ DESTRUYENDO A BOLIVIA
El
Ojo Digital de Argentina (www.elojodigital.com)
Por JAMES ROBERTS & C. BUSCH.- El socialista
Evo Morales ha sido presidente de Bolivia por más de una década. Aún cuando declama estar trabajando
para el pueblo, lo concreto es que sus políticas populistas han representado un
sólido muro que ha obstaculizado el sendero de Bolivia hacia el crecimiento
económico y el desarrollo.
En los años
de Morales, Bolivia se ha desmoronado en el Indice de Libertad Económica
-desarrollado por el think tank estadounidense The Heritage Foundation, en
Washington, D.C.. Sigue
siendo la nación más pobre de la América del Sur. En una presentación
fechada el 13 de
junio en el instituto estadounidense National Endowment for Democracy (NED), el periodista boliviano Raúl Peñaranda y Ronald MacLean-Abaroa—el primer
alcalde elegido democráticamente en La Paz—tuvieron muy poco de positivo para
decir sobre Morales.
Desde que arribó al poder, Morales se ha apropiado de un aproximado de US$ 2 mil millones en pequeños proyectos —por ejemplo, un museo de clase mundial dedicado a sí mismo (y que incluso exhibe su colección de camisetas de fúbol soccer) en la aislada localidad de Orinoca, su pueblo natal. De igual manera, comisionó la construcción de un estadio para 15 mil aficionados en Chimoré, una ciudad que cuenta sólo 11 mil habitantes. Peñaranda también se refirió a fábricas construídas sin considerar las condiciones mínimas de infraestructura logística, y una planta de procesamiento de azúcar alejada de cualquier fuente de azúcar sin procesar.
Desde que arribó al poder, Morales se ha apropiado de un aproximado de US$ 2 mil millones en pequeños proyectos —por ejemplo, un museo de clase mundial dedicado a sí mismo (y que incluso exhibe su colección de camisetas de fúbol soccer) en la aislada localidad de Orinoca, su pueblo natal. De igual manera, comisionó la construcción de un estadio para 15 mil aficionados en Chimoré, una ciudad que cuenta sólo 11 mil habitantes. Peñaranda también se refirió a fábricas construídas sin considerar las condiciones mínimas de infraestructura logística, y una planta de procesamiento de azúcar alejada de cualquier fuente de azúcar sin procesar.
Los costos
individuales de muchos de estos proyectos, según se informa, han incluído
sobornos para el presidente Morales y su círculo íntimo. El matutino británico The Guardian informó que
Morales ofreció contratos gubernamentales a una firma de origen chino para la
cual trabaja su novia.
Adicionalmente, recurrió a
las fuerzas armadas para nacionalizar el petrólero y las
instalaciones de gas natural, convirtiendo a una de las industrias más
prometedoras del país en un coto de caza político.
A los efectos
de suprimir el disenso, Evo Morales también cayó con fuerza sobre los medios de
prensa. Conforme lo
cifra el instituto estadounidense Freedom House, Morales ha
reprendido a sus adversarios políticos y ha corrompido a los jueces del país.
MacLean-Abaroa afirmó: 'Detrás de Evo Morales, subsiste un esfuerzo sistémico
que tiene por meta deconstruir la democracia en Bolivia'. De acuerdo a
Peñaranda, Bolivia cuenta hoy con más exiliados políticos que cualquier otra
nación sudamericana. El nutrido esfuerzo de parte de ciudadanos y de la
comunidad internacional a la hora de establecer instituciones como una justicia
independiente o un modelo básico de Estado de Derecho, ha sido fallido.
Tal lo
señalara MacLean-Abaroa, si el actual estado de situación se prolongara, 'terminaremos
siguiendo el camino de la servidumbre'. Bolivia ha sido bendecida con
incontables recursos naturales, y con una locación estratégica.
Infortunadamente, la actual Administración del país ha impedido toda esperanza
cercana al progreso económico. Al menos hasta que Evo Morales tolere mayores
cuotas de libertad política y limpie la corrupción, el futuro de Bolivia
continuará siendo obscuro.
LOS
BAGAYEROS BOLIVIANOS AMENAZARON CON CORTAR EL PUENTE
Reclaman
nuevas normas aduaneras en la Argentina para seguir su activid ad.Pese a la
informalidad comercial, en Bolivia tienen personería jurídica.
http://www.eltribuno.info/salta/nota/2017-7-3-0-0-0-los-bagayeros-bolivianos-amenazaron-con-cortar-el-puente
Bagayeros de
nacionalidad boliviana que forman parte de la Asociación de Bagayeros del Gran
Chaco anticiparon, para esta semana, un corte total del puente que une ambas
naciones, es decir San José de Pocitos y Salvador Mazza.
La medida de
fuerza fue dispuesta en una última reunión realizada a fines de la semana
pasada entre esa asociación junto al sindicato de transporte y la asociación de
estibadores.
Son unos 1500
pasadores bolivianos que cuentan con personería jurídica en el vecino país y
una sede propia inaugurada en Yacuiba por el propio presidente Evo Morales,
pese a que el trabajo que realizan es tanto o más informal que lo que realizan
sus pares del paso internacional Aguas Blancas- Bermejo. En definitiva, en ese
paso que requiere atravesar en chalanas o gomones el río, la situación es muy
similar.
El sistema de
transporte
Los bagayeros
de San José de Pocitos y de Yacuiba son los encargados de transportar la
mercadería que llega hasta la frontera desde la Argentina, y que sale de
nuestro país bajo un régimen de tráfico vecinal fronterizo o del denominado
consumo interno, cuyo destino son los pueblos de frontera.
Ya en
territorio boliviano, la mercadería se pasa a otros camiones de similar porte
para que finalmente se distribuya en otras ciudades.
Otro de los
medios de transporte es el tren, que parte desde la estación de Salvador Mazza
llevando cereales a granel y otros productos como harinas, aceites, grasa, con
destino final en Santa Cruz de la Sierra.
Pero la
apertura a las exportaciones dispuesta por el Gobierno argentino afectó el
trabajo informal de los bagayeros, ya que los camiones cruzan directamente
hacia los grandes centros urbanos de Bolivia bajo el régimen de exportaciones.
En
consecuencia, esos trabajadores informales tampoco tienen trabajo con el tren,
ya que la formación viaja diariamente hacia el centro del país vecino llevando
una veintena de vagones cargados.
Comercio de
frontera
Otro sector
afectado por la medida dispuesta por la actual administración nacional es el de
los comerciantes de frontera.
"Hay una
situación dominante, porque los grandes monopolios de Argentina le venden
directamente a los grupos de posición dominante de Bolivia. Al medio quedamos
nosotros, que no podemos vender a baja escala a nuestros pares bolivianos. A su
vez, los pequeños y medianos comerciantes de ese país, deben someterse al
precio que les imponen estos grupos dominantes del mercado", interpretó un
comerciante exportador que pidió reserva de su nombre.
Según el
comunicado que consensuaron las tres entidades que representan a los bagayeros
y que hicieron conocer a las aduanas y fuerzas de seguridad de ambos países,
expresa que "nos declaramos en estado de alerta y a partir del día 1 (de
julio) no permitiremos el ingreso de camiones ni de trenes que transporten:
harina, trigo, maíz y otros productos. Para evitar esta circunstancia
solicitamos la presencia de autoridades competentes para encontrar una solución
alternativa a nuestro reclamo".
Al argumentar
la medida de fuerza y lanzar la amenaza, explicaron en las notificaciones
enviadas a organismos de los dos países que "hace 5 décadas venimos
realizando esta actividad. Desde noviembre de 2016 se viene importando grandes
cantidades de mercaderías en trenes y camiones que llegan al interior del país
de manera directa, afectando nuestra fuente de trabajo".
"MÁS
DEL 99 % DE LOS RESIDENTES BOLIVIANOS EN ARGENTINA TRABAJA HONESTAMENTE"
El
tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
El embajador
de Bolivia en Argentina, Santos Javier Tito Veliz, destacó hoy durante su
visita a Salta que "más del 99 % de los residentes bolivianos" en el
país trabaja honestamente en diferentes emprendimientos y actividades
económicas.
Veliz visitó
esta mañana el mercado distribuidor de frutas y verduras Cofruthos, donde más
del 80 % de los puesteros son de Bolivia.
El embajador
estimó que más de dos millones de bolivianos viven en Argentina y que
"solo el 0,2 % fue vinculado a alguna actividad ilícita".
Veliz informó
además que por ahora no se llegó a un acuerdo para que los argentinos dejen de
pagar la nafta a valor internacional, más elevado que el precio para el común
de los consumidores, cuando viajan a Bolivia. Sin embargo aseguró que las
autoridades del país vecino están al tanto de los reclamos que genera esta
situación.
El embajador
viajó a Campo Santo para reunirse con residentes radicados en esa localidad y
esta tarde volverá a Buenos Aires para participar de una reunión de los
ministros de energía de ambos países.
LAS POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN AMÉRICA LATINA MUESTRAN
PRIVATIZACIONES E INCENTIVOS EN LA REGIÓN
Varios países de América Latina, fruto de elevados
precios de materias primas, gozaron entre 2004 y 2014 de una década de ingresos
y crecimiento económico.
Telam de Argentina (www.telam.com.ar)
Por Álvaro Ríos Roca.- En materia
energética, se endurecieron los regímenes fiscales para capturar más renta, se
generó más nacionalismo con las estatales, se tendió a tener precios
subsidiados y pensar que las arcas de estas empresas estatales serían
suficientes para inversión futura y generar excedentes.
Los altos
precios, posibilitaron además, quiebres tecnológicos y fuerte reducción de
costos y mayor penetración de otras fuentes fósiles y nuevas fuentes de
energía.
Las energías
renovables no convencionales (solar y eólica), aguas profundas y ultra
profundas y los shales son los ejemplos más emblemáticos.
Con menor
producción y desplome de precios, las arcas de las empresas estatales y de los
Estados se ven drásticamente reducidas y no hay más platita para gastar a manos
llenas.
¿Qué hacer
ahora? Pensar que el petróleo retornará a 100 US$/barril con los frackers como
productores marginales a 30 a 40 US$/barril y con nueva producción en muchos otros
países, parece imposible.
Pensar que
los precios del GNL en los distintos Hubs estarán nuevamente entre 12 a 16 US$
por millón de BTU, cuando Estados Unidos y otros países productores tienen
inundado el mercado de gas natural, también es imposible.
Y pensar que los precios de la energía eléctrica retornaran a 100 US$/Mwhr con renovables compitiendo a 50 a 70 US$/Mwhr y combustibles con precios bajos, es igual de imposible.
Y pensar que los precios de la energía eléctrica retornaran a 100 US$/Mwhr con renovables compitiendo a 50 a 70 US$/Mwhr y combustibles con precios bajos, es igual de imposible.
No queda más
que tomar algunas drásticas medidas para captar inversión privada, entre las
cuales podemos citar.
1)
Introducir incentivos y flexibilizar regulación.
2) Quitar
subsidios y levantar precios y tarifas,
3) Vender
activos y privatizar unidades de negocio de las empresas estatales de energía.
Si hacemos
un breve análisis en algunos países de nuestra región, tenemos que Argentina ha
quitado subvenciones a derivados del petróleo, precios de gas y electricidad.
En este
país, YPF ha puesto y pondrá a la venta centrales eléctricas y activos en
downstream y está cediendo áreas de exploración y explotación (farm outs) para
poder continuar realizando inversiones y bajar deuda. También ha establecido
precios de gas natural de 6 a 7 US$ por millón de BTU en boca de pozo para
destrabar inversiones en Vaca Muerta.
Brasil está
en la misma senda. Vende y privatiza un sin fin de activos en toda la cadena al
mejor postor, tanto de Electrobras como de Petrobras, mejorando su marco fiscal
y regulatorio, quitando subsidios y, sobre todo, levantando monopolios a estas
dos empresas para generar competencia. La Agencia Nacional de Petróleo (ANP)
anda de gira por el mundo ofreciendo cientos de áreas en los próximos tres
años.
México, después de 75 años de un muy férreo nacionalismo asociado a Pemex y también a CFE, está en un proceso de franca apertura y cesión de activos al sector privado en toda la cadena al capital privado, situación que parecían inaudita solo media década atrás. Generar competencia a Pemex y CFE y tornarlas eficientes es el derrotero.
México, después de 75 años de un muy férreo nacionalismo asociado a Pemex y también a CFE, está en un proceso de franca apertura y cesión de activos al sector privado en toda la cadena al capital privado, situación que parecían inaudita solo media década atrás. Generar competencia a Pemex y CFE y tornarlas eficientes es el derrotero.
El sector de
energía en Venezuela es un caos y muy en silencio se entregan activos de
upstream y downstrem para generar liquidez y pagar deuda soberana.
En realidad,
Venezuela para salir del profundo pozo económico y financiero en que se
encuentra, tarde o temprano, tendrá que terminar vendiendo y privatizando
activos o unidades de negocio principalmente asociados a Pdvsa.
Perú no
tiene mucho que vender y si estudia una reforma profunda para dar incentivos
fiscales a la exploración y explotación de hidrocarburos.
Colombia ya
ha introducido mejoras fiscales para atraer aún mayor inversión al sector
hidrocarburos y sigue vendiendo activos públicos como Isagen en el sector
eléctrico.
Bolivia, a
su vez, ha introducido incentivos mejorando remuneración de precios de petróleo
y líquidos asociados al gas natural que están por encima del precio actual
internacional. Muy posiblemente, en algún momento tendrá que tomar algunas
medidas adicionales.
Ecuador anda
en la misma senda de mejorar términos fiscales para exploración y explotación y
está cediendo activos menores de Petroecuador y del sector eléctrico al capital
privado y tendrá que hacer más para solventar su elevado endeudamiento.
La necesidad
tiene cara de hereje dice el sabio refrán. Una sola tendencia se avizora. Las
empresas estatales quedarán achicadas y en competencia con el sector privado.
VENEZOLANOS EN ESPAÑA: MÁS SOLICITUDES DE ASILO QUE
LOS SIRIOS
La represión de Maduro provoca que por primera vez los
ciudadanos de Venezuela lideren el ranking oficial de peticiones
ABC de España (www.abc.es)
Desde España
hacia Venezuela: cesta «food»
(16 kgs/27 productos por 120 euros), cesta «cleaning» (12 kgs/24 productos por
110 euros) y cesta «baby» (9kgs/15 productos). Estas son tres de las opciones
que una empresa de envíos madrileña ofrece a los venezolanos que quieran hacer
llegar a sus familiares comida, enseres de limpieza o productos para bebés. Los
impuestos y el embalaje del pedido están debidamente incluidos, se informa.
«La cesta pa’los panas», este es el eslogan del
anuncio publicitario de la Revista Venezolana, una publicación mensual surgida
tras el «boom» migratorio de venezolanos en España, sobre todo tras los últimos
cuatro años con Nicolás Maduro de presidente, en los que la represión política
en las instituciones y policial en las calles de Venezuela se ha manifestado de
un modo abrupto pero al tiempo bien orquestado. Y es que Venezuela ya camina
hacia la dictadura total hacia el modelo castrista.
Como sirios
y ucranianos
Reflejo de
estas dos realidades (carestía
alimentaria y ausencia de libertades políticas) valgan dos datos
oficiales conocidos este año en España. El primero lo ofrece la Comisión
Española de Ayuda al Refugiado (CEAR): en 2016 los venezolanos lideraron por
primera vez las peticiones de asilo en España con 3.960 solicitudes del total
de 15.755.
Por detrás solo se sitúan sirios (2.975
peticiones) y ucranianos (2.570)
cuyos países se encuentra en escenarios de guerra abierta. En 2012, un año
antes de la llegada de Maduro al poder, sólo 28 venezolanos solicitaron asilo.
Estas peticiones se han multiplicado por 141 durante con el «madurismo».
El segundo
dato oficial proviene del Instituto Nacional de Estadística (INE). El pasado
año el número de ciudadanos «nacidos en Venezuela» y residentes en España se situó en 208.081, de los cuales
127.781 tienen la nacionalidad española, mientras que el resto ostenta sólo la
nacionalidad venezolana o la venezolana y la de otro país (italiana, portuguesa
o estadounidense principalmente).
El
seguimiento de la estadística del INE es significativa para explicar la
convulsa historia de los últimos 20 años en el país caribeño, tan poco acostumbrado a emigrar en los
años 70, 80 y 90 dada la riqueza petrolera que apuntalaba su situación
económica.
Si en 1998
–un año antes de la llegada de Hugo
Chávez al Palacio de Miraflores– en España residían 46.388 ciudadanos
nacidos en Venezuela, la mayoría hijos de españoles con nacionalidad que
decidieron volver a la «madre patria», esta cifra veinte años después se ha
multiplicado por 4,4. Y todo ello a pesar de que España ha atravesado una de
las crisis económicas más agudas de su historia reciente entre 2008 y 2015 y
que obligó al retorno a su país de origen a miles de inmigrantes de países
latinoamericanos como Ecuador, Colombia o Bolivia.
Obviamente
ese exilio migratorio de venezolanos a España se ha disparado con la llegada de Maduro al poder y, sobre todo,
tras los acontecimientos del último año: 28.000 nuevos venezolanos llegaron a
nuestro país en apenas un año (eso sólo en las cifras oficiales).
El
inmigrante venezolano es emprendedor en
España: restaurantes y todo tipo de comercios han aflorado en las ciudades
(la cadena Goiko Grill en Madrid es buen ejemplo de ello) y aunque no abundan
sus asociaciones sí han prosperado sus «clubes de networking» con el objetivo
de poder asesorarse entre sí a la hora de establecer su nueva vida profesional
en España. Ejemplo de ello es el «Venezuelan Business Club», también con
presencia en EE.UU. o Panamá.
Dos sonadas apariciones inversoras han sido la
mayor tienda de «outlet» de Europa establecida en Leganés por el Grupo Sambil o
la inversión del banco privado venezolano Banesco en Galicia tras comprarle al
FROB la entidad resultante de las cajas de ahorros gallegas, la actual Abanca.
Ingenieros,
consultores, publicistas, informáticos, médicos y periodistas son algunas de
las profesiones más corrientes de una comunidad que cada vez exterioriza más su hartazgo político con la convocatoria
de manifestaciones en las distintas capitales españolas. Realizar estudios de
posgrado o universitarios para luego intentar establecerse es otra de las
opciones. En Madrid otra manifestación recorrerá la Gran Vía el próximo sábado
demandando democracia en Venezuela y pedir apoyo político en España.
Iglesias
defendió el modelo
El 15 de
noviembre de 2012, estando de gira por Venezuela, Pablo Iglesias hacía estas declaraciones en la televisión
venezolana: «Lo que está ocurriendo en Venezuela y lo que va a seguir
ocurriendo es una referencia fundamental para los ciudadanos del sur de Europa.
Lo que está ocurriendo aquí es una demostración de que sí hay alternativa, de
que la única manera de gobernar no es para una minoría».
Esa
alternativa del ahora líder de Podemos tiene, solo cinco años después, otro
eslogan: «La cesta pa’ los panas»... para los amigos. Potitos, pañales,
garbanzos, leche en polvo, protege slip... La cesta a 100 euros. De España a la Venezuela bolivariana.
LA NARCODEFORESTACIÓN DEVORA LOS BOSQUES DE
CENTROAMÉRICA
Los países más afectados son Guatemala, Honduras y
Nicaragua, en especial sus áreas naturales protegidas.
Plubi News de Guatemala (www.publinews.gt)
Cocaína. Esta es la droga que ha originado que durante los
últimos 15 años el fenómeno de la narcodeforestación
produzca la pérdida de 15% a 30% de la cobertura boscosa en Guatemala, Honduras y Nicaragua. La investigación logró
calcular que desde 2001 hasta mediados de 2014 en los tres países citados se
han deforestado más de 400 mil hectáreas de bosques. La deforestación es
causada por actividades productivas financiadas con el lavado de dinero del
narcotráfico.
En menor
medida, la narcodeforestación también ha afectado otros países como El
Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Jamaica, de acuerdo con el
estudio llamado “Un análisis espacio-temporal de las pérdidas forestales
relacionadas con el tráfico de cocaína en Centroamérica”, elaborado por especialistas
de diversas universidades de Estados Unidos.
Mongabay
Latam se comunicó con el ecologista espacial del Servicio de Pesca y Vida
Silvestre de Estados Unidos (USFWS, en inglés), Steven E. Sesnie, que lideró el
estudio sobre narcodeforestación. “En total calculamos que había alrededor de
cinco millones de acres (dos millones 23 mil hectáreas, aproximadamente) de
bosque deforestado en los tres países, que es casi el tamaño del estado de
Massachusetts en los EE. UU. De esa cantidad, se estima que aproximadamente un
millón de acres (404 mil 600 hectáreas, aproximadamente) son producto de la
deforestación del tráfico de drogas, parecido al tamaño del estado de Delaware
en los EE. UU.”, manifiesta Sesnie.
El geógrafo
David Wrathall, de la Universidad Estatal de Oregón —coautor de la
investigación— y su equipo calcularon la tasa de deforestación y su relación
con las rutas de la cocaína gracias a un enfoque cartográfico que detalla la
pérdida de bosque espacial y temporal. “Es el primer análisis a gran escala del
papel potencial del narcotráfico en el cambio de la cobertura forestal”,
enfatizó Wrathall.
Lo más
alarmante de los resultados es que del total de bosques deforestados por el
narcotráfico entre 2001 y 2014, entre 30% y 60% ocurre dentro de áreas protegidas.
Por eso la narcodeforestación amenaza directamente los esfuerzos de
conservación que quieren mantener sumideros de carbono forestal para mitigar el
cambio climático, los servicios ecológicos y los medios de subsistencia para
las comunidades rurales e indígenas, consignó el estudio.
A diferencia
de lo que ocurre en otros países como Perú, Bolivia y Colombia, donde la
deforestación está asociada al cultivo ilegal de hoja de coca, en Centroamérica
la pérdida de bosques se produce debido a las actividades productivas
financiadas con las ganancias ilegales del tráfico de cocaína. “Los
narcotraficantes lavan el dinero invirtiendo en numerosos negocios que
aparentemente son legales para desaparecer el origen criminal. Así se ha dado
desde comienzos del siglo XXI en Centroamérica”, sostiene Wrathall.
Según la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés),
desde 2000, debido a la presión de organismos estadounidenses contra el tráfico
de droga en México y el Caribe, los narcotraficantes empezaron a trasladarse a
Centroamérica. En búsqueda de nuevos mercados libres de presión policial, los
empresarios de la droga invirtieron en negocios relacionados con el cambio de
uso de suelo agrícola en tierras centroamericanas, como las plantaciones
agroindustriales de la palma africana, la ganadería extensiva y la tala de
madera, de acuerdo con la investigación.
También se
utilizó el dinero de la droga en minería, en la construcción de pistas de
aterrizaje clandestinas, carreteras ilegales, viviendas e infraestructura
turística, como se detalla en el ensayo científico.
“Imagina la
nube de dióxido de carbono de todo el bosque en llamas por su quema. El cambio
más explosivo en el uso de la tierra ocurrió en áreas donde la propiedad de la
tierra no está clara como son las zonas boscosas remotas de Guatemala, Honduras
y Nicaragua, donde la cuestión de quién posee la tierra es confusa”, enfatiza
el geógrafo Wrathall.
Las rutas de
la droga
La Alianza
Mesoamericana de Pueblos y Bosques y el Programa Salvadoreño de Investigación
sobre Desarrollo y Medioambiente (PRISMA), junto con universidades de EE. UU. y
organizaciones no gubernamentales de México y Centroamérica, publicaron un
informe en 2014 que detallaban las rutas del narcotráfico en Centroamérica.
Dicha información fue usada como base para el estudio sobre la pérdida de
bosque y su relación con las rutas del narcotráfico.
APRESAN
EN BRASIL A ROCHA 'CABEZA BLANCA', EL NARCO DE LAS MIL CARAS
Luiz
Carlos da Rocha, más conocido como 'Cabeza Blanca', había cambiado varias veces
de identidad y de rostro, gracias a la cirugía facial. La policía llevaba
30 años tratando de darle caza.
El
Diario de España (www.eldiario.es)
La policía de
Brasil detuvo al brasileño Luiz Carlos da Rocha, considerado uno de los
"barones de la droga" en Brasil y uno de los traficantes más buscados
de Latinoamérica.
Rocha, alias
"Cabeça Branca", estaba buscado desde hace 30 años, y ha sido
condenado por la justicia a penas que suman más de 50 años de prisión, según un
comunicado de la Policía Federal (PF). También estaba perseguido por la
Interpol.
El grupo de
combate al tráfico de drogas de la PF había localizado al famoso narco
brasileño en el estado de Mato Grosso, a pesar de las diversas cirugías
plásticas a las que se había sometido. Gracias a la comparación de fotografías,
los agentes descubrieron que Rocha y Vitor Luiz de Moraes, su nueva identidad,
eran la misma persona.
Una red
intercontinental de cocaína
Según la
policía brasileña, el grupo dirigido por el narcotraficante operaba como una
estructura empresarial. Con ella controlaban todo, desde la producción en
regiones inhóspitas de las selvas de Bolivia, Perú y Colombia, hasta la
logística de transporte, distribución y manutención en enclaves situados entre
Brasil y Paraguay.
La red
también se establecía en áreas estratégicas próximas a los principales puertos
del país y en los grandes centros de consumo, para exportar posteriormente la
droga a Estados Unidos y a Europa.
Según las
investigaciones, el detenido era además uno de los principales proveedores de
cocaína de las facciones criminales de Sao Paulo y Río de Janeiro e introducía
por mes en Brasil unas cinco toneladas de dicha droga.
La cocaína
era transportada en aviones de pequeño tamaño que partían de los países
productores (Colombia, Perú y Bolivia) y utilizaban el espacio aéreo venezolano
para llegar hasta haciendas de los estados brasileños de Pará y Mato Grosso.
Posteriormente la droga era colocada en los fondos falsos de camiones y
transportada hasta Sao Paulo, punto de partida para el exterior.
Operación
Spectrum
La operación
había sido bautizada como "Spectrum", en referencia a la
naturaleza fantasmal del fugitivo, "que vivía de manera discreta entre las
sombras, esquivando los avances de la policía durante casi 30 años".
La policía se
apropió de inmuebles, objetos y terrenos valorados en más de 10 millones de
dólares. Con la ayuda de Paraguay, iniciará una investigación en el país
vecino, donde el traficante era propietario de diversas haciendas y mantenía
parte de sus operaciones.
De acuerdo
con las investigaciones, el patrimonio de "Cabeça Branca",
considerado por las autoridades como un delincuente "extremadamente
peligroso", podrían sumar más de 100 millones de dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario