Cada
colmillo de jaguar que habita en la selva de Bolivia puede costar entre 150 y
400 dólares, pero en China el precio se puede multiplicar por diez. El
tráfico de colmillos de jaguar es un negocio ilegal y lucrativo, que se ha
convertido en el nuevo enemigo mortal de este animal, cuyo hábitat son los
bosques de la región chaqueña, en las tierras bajas y en la Amazonía del norte
de Bolivia, lugares históricos donde los jaguares lucharon por su existencia.
La caza
ilegal del jaguar (Panthera onca) y de cualquier otro animal silvestre,
se sanciona con cárcel de hasta seis años. Aun así, muchos lo hacen. A
quienes son tentados a lucrarse de esta forma no les interesan las leyes y
tampoco que este animal se encuentre dentro de la categoría de
Vulnerable, según El libro rojo de la fauna silvestre de los
vertebrados de Bolivia. Aquí 4 claves sobre el tráfico de colmillos de
jaguar en Bolivia.
1. A la caza
del jaguar
Los jaguares
tuvieron que escapar por décadas de las balas que los mataban para arrancarles
la piel, muy cotizada por los mercados de la moda internacional. También han
tenido que sobrevivir al incremento de las áreas agrícolas, forestales y
ganaderas que los van dejando con menos territorio, y los obliga a salir a las
haciendas en busca del ganado para alimentarse.
Hasta el
2014, poco se sabía del tráfico de colmillos de jaguar, mientras una red de
traficantes chinos y bolivianos se movía entre poblaciones de Santa Cruz, de
Beni, de La Paz y de Pando, cercanas a selvas y parques naturales donde mora,
en busca de quienes estaban dispuestos a matar al animal.
No solo sus
colmillos son valiosos, también sus 10 garras, su piel y testículos. Por todo
esto, un ciudadano chino paga entre 2.000 y 3.000 dólares en Bolivia. Pero su
costo en el mercado asiático se dispara a 20.000 dólares, debido a la fama de
que estos supuestamente aumentan la potencia sexual de los hombres y cura
enfermedades que la medicina científica no puede aliviar. Además, en China
y otros países asiáticos hay quienes llevan un colmillo pendiendo del cuello
como símbolo de estatus, fuerza y poder.
2. La ruta
del mercado ilegal
Uno de los
métodos mas usados para enviar los colmillos a China es el servicio de correo.
Foto: Ecobol vía Mongabay Latam.
El tráfico
de colmillos de jaguar tiene su epicentro en Trinidad, la capital del
departamento del Beni, y se expande al Sena, en el departamento de
Pando. Entre el 2013 y el 2016, autoridades bolivianas incautaron un total
de 380 colmillos, que significó la muerte de 95 jaguares. Esta operación sirvió
para conocer que los traficantes tenían como lugares estratégicos Rurrenabaque,
San Borja, Santa Rosa y Reyes en Beni, y los aeropuertos de Santa Cruz y
La Paz como puertas de salida hacia China.
El sistema
se empezó a conocer a través de avisos pegados en paredes y postes de
poblaciones cercanas a reservas naturales de la Amazonía, y anuncios de compra
de colmillos de tigre en buenas condiciones y a buen precio. En radios de
Rurrenabaque y de San Borja, en Beni, se difundieron anuncios similares que
fueron captados por la Dirección de Biodiversidad, institución que inició
procesos a los propietarios de radio Eco, en Reyes, y La Voz del Campesino, en
San Borja, por apología del delito, es decir, por difundir mensajes que
ofrecían dinero por la compra de colmillos de jaguar.
Incentivar
la matanza del jaguar a través de emisoras locales es solo una parte de la
trama. En esta red de tráfico de colmillos de jaguar existen los compradores
pequeños o minoristas que se dedican a recorrer los poblados y comunidades
rurales preguntando si "alguien tiene colmillos de
tigres”. Testimonios de cazadores y de dirigentes indígenas y campesinos
de Santa Cruz, Beni y Pando, coinciden en que la demanda de colmillos apareció
con fuerza desde que las compañías chinas empezaron a llegar a la
zona. Una de las formas más frecuentes para enviar los colmillos y otras
piezas de jaguares fuera de Bolivia es a través de paquetes que se mandan por
la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol).
La bióloga
Ángela Núñez estima que hasta ahora se han matado 140 jaguares como
consecuencia de la demanda del mercado chino y que el problema es más evidente
en el Parque Nacional Madidi. Sustenta su afirmación en el hallazgo de 300
piezas, en 16 envíos, decomisadas por el correo boliviano desde 2014. En todos
los casos, los paquetes tenían como destino China y 14 fueron enviados por
ciudadanos chinos que trabajaban en Bolivia.
3. Falta de
vigilancia
Marcos
Uzquiano, director interino del Parque Nacional Madidi, en San Buenaventura,
recuerda que una vez hizo seguimiento a una mujer de San Borja que compraba
colmillos y mantenía vínculos con ciudadanos chinos. La siguió por varios
pueblos y logró su detención en la terminal de Ixiamas, en La Paz. Presentó la
acusación formal pero antes de 24 horas la mujer salió en libertad.
El
Ministerio de Medio Ambiente y Agua ha iniciado 14 procesos penales en contra
de ocho ciudadanos chinos y de dos bolivianos, a quienes se les sorprendió con
piezas del felino en su poder o que habían depositado en Correos de
Bolivia sobres o encomiendas a través de los cuales intentaban enviar a China
los colmillos de jaguar. También se lleva un proceso penal contra una
boliviana que a través de una red social incentivaba la caza de jaguares.
Rubén Laime,
director de Medioambiente del municipio de Riberalta se siente con las manos
atadas porque en ningún pueblo alrededor de la selva existen policías
forestales a los que pueda acudir para realizar operativos. Solo en Trinidad,
la capital de Beni, están los policías especializados y cada vez son menos. De
los cinco que se dedicaban exclusivamente a combatir el tráfico de vida
silvestre, solo quedan dos.
En
Bolivia solo hay 50 policías encargados de resguardar la vida silvestre,
confirmó el director de la Policía Forestal y de Medioambiente de La Paz,
Wálter Andrade Sanjinés. Fortunato Pachacopa, responsable de Medioambiente
del municipio de Rurrenabaque, intentó alguna vez decomisar varias partes de
animales y artículos artesanales que se vendían en una feria y casi lo linchan.
4. Comercio
en las redes sociales
El coronel
Wálter Andrade Sanjinés, director departamental de la Policía Forestal y
Preservación del Medioambiente en La Paz, tiene bajo custodia 200 colmillos, en
su mayoría encontrados en sobres que estaban siendo enviados por correo a
China, cuyos remitentes daban direcciones falsas de Cochabamba y de Santa
Cruz. Para investigar a los traficantes, Andrade hace un trabajo de
inteligencia con informantes. Así ha descubierto que algunas veces reducen
al animal con trampas para liquidarlo con armas de fuego y que ahí mismo, en
plena selva, les arrancan los colmillos con cuchillos y alicates. Willma
Pérez, de la Empresa de Correos de Bolivia, también hace su parte en esta
cruzada. Entre el 15 de marzo y el 11 de noviembre del 2016 encontró 181
colmillos que estaban siendo enviados en sobres y encomiendas a China,
camuflados en llaveros, collares, argollas y en cajas de chocolate.
Pérez
también dice que durante 2017 no hubo ningún decomiso en Correos. Los
traficantes ya no envían los colmillos a través de Ecobol, sino que están
utilizando otros medios para burlar las fronteras. El 21 de agosto de
2014, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua formalizó una denuncia jurídica en
contra de una mujer que vive en el municipio de Warnes, de Santa Cruz, y a la
que se acusaba de haber publicado en su cuenta de Facebook imágenes de la
muerte de un jaguar.
Un oficial
de la Policía Forestal de Trinidad cuenta que a través de Facebook dieron con
un cazador que quería vender los colmillos de un jaguar que él mismo había
matado. Lo citaron en Trinidad y cuando llegó se le incautó todo lo que traía:
la cabeza con los dientes completos y también el cuero. Era boliviano. Esto
sucedió a comienzos del 2017.
Las noticias
que dan cuenta de que las autoridades han identificado que las redes sociales
están siendo utilizadas para el tráfico de animales, han puesto en alerta a los
involucrados, a tal punto que prefieren crear cuentas privadas de WhatsApp o
identidades falsas con el fin de no ser rastreados. Los mensajes que se
difunden no solo tienen como objetivo el tráfico de colmillos de jaguar, sino
también la oferta de aves exóticas, que son ofrecidas por dinero o incluso para
ser intercambiadas por celulares de última generación. Pero también las
redes sociales son utilizadas por los defensores de los animales como una
herramienta para luchar contra el maltrato y la muerte de las especies en
Bolivia y el mundo. Revista Semana de
Colombia (www.sostenibilidad.semana.com)
LITIO: ¿CUÁL ES EL IMPACTO SOCIAL Y AMBIENTAL DE LAS
EXPLOTACIONES?
Misiones Online de Argentina (misionesonline.net)
Mientras
en la Argentina avanzan más de 40 proyectos para la extracción de este
material, desde la UBA buscan generar más información para saber cómo se verían
afectadas las poblaciones locales y el agua.
La
Argentina cuenta con una de las principales reservas mundiales de litio, un
elemento clave para la fabricación de baterías. Actualmente existen más de 40
proyectos en diferentes etapas de desarrollo, que generan grandes expectativas
en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca. Pero aún quedan muchos debates
por resolver, vinculados con el rol exportador o industrial que va a asumir el
país, así como con los impactos ambientales y sociales derivados de esta
explotación, que podrían generar escasez y contaminación del agua.
La
abogada Pía Marchegiani, docente de la Facultad de Derecho de la UBA y
directora del área de Política Ambiental en la Fundación Ambiente y Recursos
Naturales (FARN), se refirió a estos temas durante una jornada organizada por
la cátedra de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).
Allí se debatió sobre las disputas económicas, sociales, políticas y culturales
en torno del ambiente, la energía y los recursos naturales.
“Los
medios de comunicación destacan las oportunidades que se presentan para la
Argentina a partir de la extracción y la exportación del litio, así como de la
producción de baterías para artículos electrónicos o movilidad eléctrica.
Llegaron a referirse a nuestro país como la Arabia Saudita del litio ¿La idea
es posicionarnos como exportadores o generar algún tipo de valor agregado
mediante la producción de baterías acá?”, se preguntó.
Al
respecto, sostuvo que si bien existe un interés en fabricar baterías en el
país, sería necesario definir cómo se va a llevar adelante ese objetivo. “En el
caso de Bolivia, el Gobierno buscó centralizar en el Estado la posibilidad de
hacer baterías de celulares y hoy está en condiciones de avanzar en una etapa
piloto.
Nuestro
país aún parece más abierto a los capitales extranjeros que llegan a extraer el
litio”, dijo, y destacó la importancia de contemplar los impactos sociales y
ambientales que hoy no están siendo suficientemente evaluados.
Impacto
ambiental
Marchegiani
recordó que en los salares de la Puna viven ancestralmente distintas
comunidades de pueblos originarios dedicados a la agricultura y la ganadería en
ecosistemas frágiles donde el agua es escasa. Su principal amenaza es perder
ese recurso.
“La
llegada de empresas que empiezan a competir por el agua genera una gran
preocupación sobre cómo van a seguir con sus modos de vida tradicionales”,
dijo. Asimismo, detalló que en la actualidad hay dos proyectos en producción y
en extracción en Catamarca y Jujuy, y que existen muchos más por llegar.
Según
informes del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, en Catamarca, Salta
y Jujuy hay al menos 42 proyectos en distintas etapas de ejecución,
pertenecientes a capitales de EE. UU., Canadá, Australia, China y Chile, entre
otros países.
“Un punto
a destacar es que los salares tienen sistemas de agua de salmuera, pero también
poseen agua dulce. Lo importante de esta extracción es que no se rompan los
equilibrios entre ambos sistemas hídricos, ya que eso podría generar la
salinización del agua”.
“En
algunos salares se está planeando realizar tres o cuatro proyectos en el mismo
lugar, con distintos usos del agua, sin saber cómo funcionan esos ecosistemas.
No existe suficiente información de base disponible para evaluar los impactos
de los proyectos y, sobre todo, de la combinación que pueda resultar de ellos”,
alertó.
Marchegiani también subrayó el hecho de que cada salar posee características particulares y los impactos pueden variar según las condiciones geológicas y climáticas de cada uno. “Es fundamental convocar a la comunidad científica para que analice seriamente estos temas”.
Marchegiani también subrayó el hecho de que cada salar posee características particulares y los impactos pueden variar según las condiciones geológicas y climáticas de cada uno. “Es fundamental convocar a la comunidad científica para que analice seriamente estos temas”.
“Las
empresas generan la información para los estudios de impacto ambiental, pero
sólo en un área de influencia definida por su propio proyecto. No están
obligadas a hacer los estudios que contemplen la cuenca hídrica en su
totalidad, que es mucho más grande que el área específica asignada al
proyecto”, advirtió.
En este sentido, la abogada resaltó que esta información puede no ser imparcial. “El organismo que controla el proceso de evaluación de impacto ambiental no debería ser la misma autoridad que promueve ese desarrollo minero. Esa información debería ser generada por el Estado y estar en su poder”, afirmó.
En este sentido, la abogada resaltó que esta información puede no ser imparcial. “El organismo que controla el proceso de evaluación de impacto ambiental no debería ser la misma autoridad que promueve ese desarrollo minero. Esa información debería ser generada por el Estado y estar en su poder”, afirmó.
Discusión
social
“Muchas
comunidades se oponen a estos proyectos mineros de explotación de litio porque
están preocupadas por el agua. Demandan ser consultadas, pero cuesta que las
autoridades las reconozcan como actores involucrados, pese a que son los dueños
ancestrales del territorio”, dijo Marchegiani.
“Los
funcionarios que están a cargo promueven el desarrollo minero y no conocen cómo
viven las comunidades. Hay un choque cultural, de entendimientos y de
perspectivas que una consulta previa debería poder articular para que el
proceso de evaluación no sea una mera formalidad con una lógica estatal,
administrativa y burocrática. Además, estos procesos deberían respetar las
decisiones de las comunidades que no desean poner en riesgo sus formas de vida
y rechazan la extracción en sus territorios”, añadió.
“Como sociedad, tanto en la Argentina y como en toda la región tendríamos que decidir qué queremos en relación al litio. Podríamos mirar los ejemplos que tenemos en el continente. El caso de Bolivia es muy interesante en términos de desarrollo tecnológico, pero habría que analizar qué sucedió en lo social. Chile, posicionado como el principal productor y exportador de carbonato de litio, empezó la explotación hace unos 20 años y ahora, después de tanto tiempo, están revisando los impactos en el ambiente”, finalizó.
“Como sociedad, tanto en la Argentina y como en toda la región tendríamos que decidir qué queremos en relación al litio. Podríamos mirar los ejemplos que tenemos en el continente. El caso de Bolivia es muy interesante en términos de desarrollo tecnológico, pero habría que analizar qué sucedió en lo social. Chile, posicionado como el principal productor y exportador de carbonato de litio, empezó la explotación hace unos 20 años y ahora, después de tanto tiempo, están revisando los impactos en el ambiente”, finalizó.
LA MARCA DE GALLETITAS MAZZEI INGRESA AL MERCADO
BOLIVIANO
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
La popular
marca paraguaya está ampliando su llegada al mercado internacional y hoy ya
cuenta con representación en Bolivia, informó el gerente general de la firma,
Marcos Riquelme.
“Bolivia es
un país demasiado interesante, hay mucho por hacer allá, hay muchas
oportunidades de emprendedurismo, de enviar productos paraguayos, no hay mucha
competencia”, explicó.
Especificó
que la primera fase comprende la presentación del producto estrella de la
marca, que es la amplia gama de galletitas, a lo que se le sumaría a fin de año
el pan dulce que ya tiene el registro oficial, informó la agencia IP Paraguay.
Sin embargo,
está en tratativas para antes de fin de año el proceso de certificación de las
chipitas, o mejor conocidas como chipa piru.
“En Bolivia
nos miran muy bien, y miran los productos paraguayos como productos de calidad
y, obviamente, eso te abre puertas para muchísimas cosas, y eso me dejó
bastante contento”, declaró a la Radio Nacional del Paraguay.
Mencionó que
el concepto de “cadena de supermercados” todavía no está muy desarrollado en
Bolivia, a tal punto de contabilizar solo 80 supermercados de renombre para 10
millones de habitantes, aspecto que interesa en las proyecciones de la marca.
PROCESO ENCABEZADO POR EVO MORALES DEBE CONTINUAR,
AFIRMA EMBAJADOR
Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
Todo lo que
Bolivia ha conquistado hasta hoy a lo largo de los 12 años de cambios y
transformaciones del gobierno del presidente Evo Morales debe continuar, afirmó
el embajador del país sudamericano aquí, José Crespo.
En
entrevista con Prensa Latina el diplomático dijo que en Bolivia se ha
demostrado que la izquierda puede gobernar y hacerlo bien, a despecho de las
campañas y obstáculos interpuestos por las fuerzas de la derecha.
Tenemos cosas que mostrar, enfatizó, y refirió que su país es el de mayor crecimiento en el Producto Interno Bruto en Latinoamérica al multiplicar por cuatro el PIB en los últimos 12 años.
Tenemos cosas que mostrar, enfatizó, y refirió que su país es el de mayor crecimiento en el Producto Interno Bruto en Latinoamérica al multiplicar por cuatro el PIB en los últimos 12 años.
El proceso
que encabeza Evo Morales redujo la pobreza en más de 20 por ciento y ejecutó
las inversiones más importantes y trascendentales en la salud y la educación,
refrendó. Crespo acotó que lo más importante ha sido 'reivindicar a los pobres
de nuestra tierra, a quienes se les han dado voz, dignidad y soberanía'.
Dijo que en su país se evidencia que los indígenas pueden conducir las transformaciones del país, incluida la recuperación de los recursos naturales, en particular los energéticos. Todos estos logros deben continuar, y eso es lo que está en debate ahora en Bolivia: la postulación presidencial de Evo Morales ya resuelta legalmente por el Tribunal Constitucional, subrayó.
Dijo que en su país se evidencia que los indígenas pueden conducir las transformaciones del país, incluida la recuperación de los recursos naturales, en particular los energéticos. Todos estos logros deben continuar, y eso es lo que está en debate ahora en Bolivia: la postulación presidencial de Evo Morales ya resuelta legalmente por el Tribunal Constitucional, subrayó.
El embajador
calificó este período de la historia boliviana como de 'años felices en los
superamos todo tipo de dificultades, en los que nuestras organizaciones
supieron gobernar y la izquierda pudo manejar bien la economía y administrar el
Estado'.
Respecto al
entorno continental reconoció que las fuerzas y gobiernos progresistas han
sufrido retrocesos 'Pero hay que mirar las ocho elecciones presidenciales de
este año en América Latina y creemos que la izquierda puede perfectamente ganar
los ocho comicios', aseveró.
El
representante de Bolivia encabezó en la Universidad Obrera de esta capital un
encuentro de apoyo al gobierno del presidente Evo Morales con participación de
representantes políticos, sociales y académicos mexicanos y de la comunidad
boliviana residente aquí.
OKDIARIO EXPULSADO CON INSULTOS Y AMENAZAS DEL ACTO DE
ZAPATERO E IGLESIAS EN APOYO A EVO MORALES
OK
Diario de España (www.okdiario.com/espana)
OKDIARIO
tenía acreditación para cubrir el acto ‘Por Bolivia, con Evo‘, que se celebró este miércoles en
Madrid, en el auditorio Marcelino Camacho, pero finalmente, y pese a tratarse
de un evento de “puertas abiertas”, el reportero Cake Minuesa y su equipo se
quedaron fuera, llegando a vivir momentos de tensión y violencia verbal por
parte del personal supuestamente encargado de mantener la seguridad y el orden
a las puertas del recinto, mintiendo además para tratar de justificar el veto.
“No es que
seas tonto, es que estás por debajo”, le dice uno de estos empleados al
periodista, que insiste sin éxito para poder entrar. Tampoco lo hacen otros
frustrados asistentes que, por su aspecto o razones que sólo saben los
organizadores, arbitrariamente en todo caso, son frenados al tratar de acceder
al teatro.
Los que lo
lograron y no, también Cake, tenían mucho interés en escuchar qué decían sobre
el presidente Evo Morales dirigentes como José Luis Rodríguez
Zapatero -que hizo una pausa en su ‘mediación’ entre el dictador Nicolás
Maduro y la oposición venezolana-, Pablo Iglesias o Alberto
Garzón.
“El imperio
de los perros capitalistas”
Los
‘elegidos’ para entrar pudieron ver a éstos alabar a Morales y su forma de hacer
‘política’, cuyo resultado último es la pobreza, a tenor de los datos
oficiales. Pero los congregados estaban encantados y aquello que sale mal no es
por otra cosa que por el “imperio de los perros capitalistas”, según pudo
recoger Cake de algunos fanáticos y se puede ver en el vídeo.
En el
interior -esto ya no pudo captarlo este medio-, Zapatero se deshizo en loas
hacia Morales, Iglesias hacia Zapatero por estar allí y por su labor “al
servicio de la solución de conflictos -en relación con su trato con Maduro-” y
Garzón, el más entusiasta de los tres, sostuvo que “la lucha de Morales es la
de los trabajadores del mundo”.
LA
COMPLICIDAD ENTRE ZAPATERO E IGLESIAS
El
Mundo de España (www.elmundo.es)
Era un
acontecimiento con mucho morbo. Morbo por el cartel: José Luis
Rodríguez Zapatero y Pablo Iglesias
compartiendo por primera vez un acto público.
Morbo por el contenido: el ex presidente del PSOE
y el líder de Podemos,
además de Alberto
Garzón, de IU,
apoyando la reelección de Evo Morales
como presidente en Bolivia. Y
morbo por el contexto: la especialización de Zapatero como un interlocutor
destacado con los gobiernos bolivarianos; en especial, el de Venezuela.
Pues bien,
una vez celebrado el acto, hay que subrayar otro ingrediente más y nuevo. El
morbo que causa ahora la complicidad que mostraron hoy Zapatero e Iglesias.
El ex
presidente de Gobierno socialista y el líder de Podemos charlaron, compartieron
confidencias, bromearon y se dieron palmadas en la espalda durante el evento,
haciendo olvidar por unas horas la continua competición y rivalidad entre sus
respectivos partidos. Y, por si fuera poco, los dos se repartieron elogios y
aplausos. En una sintonía que sigue chocando entre dos representantes del PSOE
y Podemos.
La relación
amistosa entre ambos ya despertó recelos y un gran malestar en el PSOE cuando
Zapatero y José Bonocenaron en
secreto con Iglesias e Íñigo Errejón a principios
de 2015, a espaldas de Pedro Sánchez.
Era un momento en el que el apogeo de Podemos era a costa de un fuerte
retroceso del PSOE. E Iglesias era su máximo enemigo.
Luego, tiempo
después, Iglesias alabó a Zapatero como el «mejor
presidente» que había tenido España en democracia.
Hoy, con Bono
también presente en las butacas del salón de actos de CCOO, donde se celebró el
acto en favor de Morales, los dos políticos volvieron a reencontrarse. En esta
ocasión, para hacer alarde de una causa común: la reelección del presidente de
Bolivia a pesar de los problemas legales que le fija la Constitución de su país con la limitación de mandatos. Y la
defensa de las políticas aplicadas estos años en el país sudamericano y la
reivindicación de los «avances» conseguidos por otros gobiernos izquierdistas bolivarianos
de Latinoamérica.
«Quiero
agradecer al presidente Zapatero por estar aquí. No es frecuente en España que
un ex presidente ponga su prestigio al servicio de la resolución de los
conflictos», manifestó Iglesias al comenzar. «Le van a criticar mucho, por eso
le agradezco el estar aquí», continuó. Luego Zapatero cogió el guante y le
respondió al inicio de su intervención: «Gracias por las palabras, Pablo».
Cada
interviniente buscó su perfil sobre Morales. Garzón alabando su lucha «contra
el neoliberalismo» e Iglesias declarando su «admiración» por sus logros
sociales. Pero Zapatero, al contrario que los demás, rechazó hacer un «discurso
político» sobre Bolivia. «Ya he hecho muchos en mi vida», se excusó. Así que
para justificar su presencia con la izquierda radical en Madrid y su abrazo del
evomoralismo ofreció un relato centrado en su relación personal con el
líder boliviano. «Yo estoy aquí porque quiero agradecer el agradecimiento»,
explicó sobre su participación.
«Porque si ha
habido un líder político agradecido y con cariño ése es Evo Morales», dijo, con
quien trenzó en sus años de gobierno una relación preferente en materia de
cooperación. Algo por lo que Morales le ha confesado que «quiere» a España.
Zapatero
reivindicó que su apoyo a Morales es título personal, y no en nombre del PSOE
ni de nadie. «Yo aquí represento a ZP», señaló.
En este
sentido, reivindicó su libertad de «pensar, actuar y ser». Sin instrucciones de
partido y sin recelar de las compañías que ayer alabaron los gobiernos populistas
de América Latina y, en especial, del eje Bolivia, Ecuador y Venezuela. Y de la herencia del Brasil de Lula Da Silva.
Zapatero se
justificó: «Todos somos mestizos. Nadie es uno en sí mismo. Todos somos una
multitud de influencias, vidas y lecturas. Eso nos hace crecer y ampliar.
Cuando ya se van cumpliendo años, hay una cosa que vale todo en la vida: la
libertad de pensar, de actuar y de ser».
Entre los que
más aplaudió el alegato fue Iglesias. Que apostó por un perfil más discreto. Y
que, por lo visto, disfrutó de su estreno con él. Una sintonía que dará que
hablar.
Marchas y contramarchas en Bolivia por la reelección
EVO CANTÓ EL VALE CUATRO
Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
Bolivia
vivió ayer una jornada de movilizaciones a favor y en contra del presidente Evo
Morales (foto, ayer en un acto en Charagua) en el segundo aniversario del
referéndum que le negara la posibilidad de su cuarto mandato consecutivo,
aunque posteriormente un fallo judicial lo habilitó a seguir participando indefinidamente
en elecciones presidenciales.
Las
marchas a favor de Morales se repitieron en casi todo el país. “Estas marchas y
concentraciones son para defender el ‘proceso de cambio’ (política de
gobierno)”, dijo el dirigente vecinal oficialista Rubén Chambi. Al respecto, Evo
tuiteó: “Sorprendido y agradecido por la masiva concentración de decenas de
miles de hermanos de Santa Cruz que ratifican su apoyo decisivo a la
estabilidad y continuidad del proceso de cambio. Ante la guerra sucia de
falsedades se escucha con fuerza la voz del pueblo que expresa la verdad”.
A su vez
la oposición convocó a un paro y movilización en La Paz, la capital
boliviana y en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, que presentaron desde
primera hora del día cortes de tránsito. En Santa Cruz, los detractores
instalaron un gran muñeco inflable con la imagen del ex presidente brasileño
Luiz Inácio Lula da Silva vestido con un traje a rayas. Uno de los voceros de
la manifestación explicó que el muñeco es un mensaje al mundo y al Movimiento
al Socialismo (MAS) que gobierna el país.
Por su
parte, la ministra de Comunicación, Gisela López, opinó que el paro convocado
por organizaciones opositoras no es democrático: “Si el paro político de hoy es
‘pacífico’ y ‘por la democracia’, ¿por qué entonces privan el tránsito a
conductores particulares y del servicio de transporte público?”, se preguntó en
Twitter referencia a los bloqueos en las calles.
Los
simpatizantes del mandatario denominaron “Día de la Mentira” la jornada de ayer
y argumentaron que el resultado del referéndum de 2016, en el que el 51% de los
ciudadanos rechazaron la reelección indefinida, se dio tras una campaña de
desprestigio de la oposición, que recurrió a aspectos de la vida privada del
presidente. Tras perder la consulta, el oficialismo recurrió al Tribunal
Constitucional, que falló a favor de Morales, al entender que la Convención
Americana de los Derechos Humanos suscripta por el país prima sobre la propia
Constitución y la ley electoral bolivianas, que limitan a dos los mandatos
consecutivos. Con ese fallo, Morales fue proclamado candidato en diciembre
pasado en un masivo acto en Cochabamba.
ASESORA JURÍDICA Y ETAPA ORAL EN LA HAYA: ES IMPORTANTE
QUE NO EXISTAN CONTRADICCIONES
Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
La
asesora jurídica de Chile, Ximena Fuentes, se refirió a las últimas diligencias
en el marco de los alegatos en la Corte de La Haya.
En
conversación con Expreso Bío Bío, Fuentes explicó que la etapa que actualmente
se vive corresponde a la última de los alegatos orales, “ya terminó la etapa
escrita que consistió en una memoria de Bolivia, la contramemoria chilena,
ahora entonces viene esta etapa oral”.
Además,
sostuvo que la importancia de dichos alegatos se basa en “los énfasis de los
puntos fundamentales, se cuenta el caso y de alguna manera yo creo que esta
etapa funciona muy bien como para
probar los alegatos escritos en su idea del caso”.
En ese
sentido, comentó que en el caso alegarán todos “nuestro abogados
internacionales, además del agente Claudio Grossman. Como es una parte oral, es
importante que todos los discursos que se van a pronunciar se encuentren
entrelazados, que no existan
contradicciones y estén alineados con la estructura escrita”.
La
asesora jurídica expresó que cuando ” se lee la memoria de Bolivia, el caso que
realmente presentó inicialmente era mucho más grande que este, en el sentido de
que alegaba dos cosas que la corte después rechazó”.
Para
Fuentes lo anterior se puede entender “que nos quedamos con que vamos a discutir
si existe la obligación de sentarse en una mesa, pero cuando uno se sienta en
una mesa, incluso si la corte lo dice, la verdad que de eso no está obligado
Chile a entregarle territorio”.
Consultada
por una victoria chilena en los alegatos, la asesora sostuvo que “no existe esa
obligación legal de negociar, eso
quiere decir que Chile ganó el caso (…) Si no hay obligación de
negociar, quiere decir que Bolivia fue a la corte, salió con las manos vacías y
estuvimos invirtiendo mucho esfuerzo en esto”.
LA LUCHA POR MANTENER CON VIDA EL AYMARA
Ayer fue celebrado el Día Internacional de la Lengua
Materna y en Arica y Parinacota, decenas de descendientes buscan que el idioma
perdure en el tiempo.
La Estrella de Arica (www.laestrella.com.cl)
A diario en
Arica y Parinacota escuchamos la palabra "jallalla", utilizada para
pawas o celebraciones, públicas y privadas, lo que la ha convertido de uso
obligatorio de quienes habitan esta región y, por consiguiente, la ha
transformado en algo que nos distingue del resto del país, que nos identifica
como nortinos.
Pero, ¿sabe
qué significa jallalla? ¿Y que tal malku? Si no sabía que estas palabras
significan "que viva" y "autoridad" tranquilícese, solo es
parte de la gran mayoría de ariqueños y parinacotences que no saben aymara, la
lengua ancestral que día a día lucha por no desaparecer.
Una realidad
que a muchos parece no importar, pero que la Academia Nacional de la Lengua
Aymara busca sin descanso revertir. Ayer, en el marco del Día Internacional de
la Lengua Materna, sus miembros llegaron hasta 21 de Mayo para acercar este
idioma a la comunidad, una lengua que en el pasado predominaba y que poco a
poco fue perdiendo terreno ante el español que manejamos como país.
"Es
importante que nuestra lengua aymara no se pierda. Es una especie de
recontrucción lo que estamos haciendo. En mi caso, siembro esta semilla en los
niños para que las nuevas generaciones no olviden la lengua" cuenta la
educadora de escuelas rurales Gladys Vásquez, quien trabaja hace ocho años
impartiendo clases de aymara y que actualmente enseña en nueve cursos de casi
40 alumnos cada uno.
Paso a paso
Durante
muchos años, el preservar el dialecto fue una batalla casi imposible de ganar
para quienes aún lo hablan, una realidad que en el último tiempo ha ido
cambiando para bien, aunque queda mucho camino por recorrer.
"Hace
poco que se fortaleció la enseñanza del aymara, principalmente por la lucha de
los pueblos originarios en lugares como las Naciones Unidas. A base de eso, el
Gobierno Chileno y en otros estados dieron prioridad a los pueblos indígenas,
para así respetar sus derechos, conocimientos y tradiciones, tal como
están" expresa la profesora.
Conocimientos
y tradiciones que en el altiplano son inculcados de generación en generación.
Delicio es médico aymara de la comuna de General Lagos. No habla español, solo
su lengua materna. Explica que dentro de su cultura el traspaso de información
entre generaciones es lo que ha logrado hasta el día de hoy mantener viva
prácticas ancestrales como las que realiza a diario.
"Los
conocimientos que él tiene han sido de generación en generación, entregado por
sus abuelos. Él quiere continuar con el traspaso de los conocimientos a las
nuevas generaciones, con el apoyo de las autoridades que tienen que tomar en cuenta
nuestra lengua, nuestros conocimientos ancestrales y cómo estos pueden aportar
a la sociedad", señaló Ana Paola Quispe, miembro de la Academia y
traductora de don Delicio.
Según
explica, el idioma tiene mayor trascendencia que la comunicación, es una forma
de expresar toda la historia de un pueblo tan rico como el aymara, que sigue
presente en Arica y Parinacota y que busca que más gente sepa de dónde
provienen.
"Una
lengua tiene una cosmovisión. A través de la lengua se transmiten costumbres,
tradiciones y es parte de nuestra identidad, de nuestra construcción social y
comunicación. Es importantísimo seguir transmitiéndola y no perderse",
expresó.
La jornada,
que contó con el apoyo del Consejo de Cultura y las Artes y la Oficina de
Asuntos Indígenas, acercó a los ariqueños a un idioma tan presente en nuestro
día a día, pero del cual no hemos tomado mayor reparo. No sabemos que
"uma" significa "agua", que "tapa" es
"nido", "thaya" es "viento" o "qharuru"
es mañana. Se nos pasa por alto que en aymara "t'ant'a" es algo tan
común como el pan o que nosotros somos del "jalanta qullana" o norte
chileno.
Es tiempo de
pensar qué es lo que significa la etnia aymara para Arica y Parinacota y
recibir con un "kamisaraki" a quienes luchan día a día por mantener
viva las tradiciones y el dialecto de sus ancestros.
EXPERTOS CRITICAN ADELANTO ELECTORAL EN VENEZUELA Y PIDEN
UNIDAD ANTE MADURO
Hoy de Los Angeles, EE.UU. (www.hoylosangeles.com)
Un grupo
de expertos en Latinoamérica criticó hoy con vehemencia la convocatoria de
elecciones presidenciales anticipadas en Venezuela para el 22 de abril e hizo
un llamamiento a la unidad de la comunidad internacional para hacer frente al
régimen de Nicolás Maduro.
"No
es una elección, es una simple coronación", sostuvo el expresidente de
Bolivia Jorge Quiroga (2001-2002) durante su intervención en el foro "Ni
libres ni justas, ¿qué hacer con las elecciones presidenciales de
Venezuela?", celebrado en la sede del centro de estudios Atlantic Council,
en Washington.
Quiroga
justificó su aseveración en base al hecho de que, según dijo, el Gobierno
venezolano está alterando las reglas democráticas e imponiendo sus condiciones
mediante la inhabilitación de miembros de la oposición y el control de los
medios de comunicación, por lo que el pueblo no puede decidir libremente.
De
acuerdo con una encuesta del Atlantic Council, que fue realizada a finales de
enero, cuando el Gobierno aún no había convocado los comicios, apenas un 31 %
de la población venezolana aprueba la gestión de Maduro y un 4 % la califica de
excelente.
Frente a
ello, un 65 % de los venezolanos consultados suspende al Gobierno, con un 38 %
que tilda su gestión de desastrosa, de acuerdo con la encuesta, realizada
mediante consulta telefónica a 800 ciudadanos venezolanos y que tiene un margen
de error del 3,39 %.
El
director del Observatorio Electoral Venezolano, Luis Lander, coincidió con el
exmandatario boliviano y consideró que desde que el oficialismo salió derrotado
en las elecciones legislativas de 2015 el sistema democrático en Venezuela
"está quebrado".
"Hasta
el 2015 las elecciones en Venezuela guardaban cierta compostura que hacía que
los resultados fueran razonablemente legítimos", valoró Lander, quien
sostuvo que desde entonces el Consejo Nacional Electoral fomenta la celebración
de "procesos electorales acelerados", lo que dificulta la presencia
de observadores.
"Respecto
a las fechas, ciertamente 74 días para organizar unas elecciones está por
debajo de los estándares de la región", coincidió el director de observación
electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Gerardo de Icaza.
Icaza
aseguró que la OEA estaría interesada en enviar una misión de observación a
Venezuela, pero consideró que a falta de poco más de 60 días es complicado que
ésta sea una opción viable.
Por este
motivo, el funcionario del organismo panamericano llamó a la comunidad
internacional, con especial énfasis en los países de la región, a plantarle
cara al régimen chavista.
"Se
necesita una presión diplomática completa. Los países latinoamericanos
necesitan defender la democracia en el exterior para proteger la democracia en
sus propios países", defendió Icaza.
En este
sentido, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Camilo Reyes, abogó además
por la aplicación de sanciones, tanto contra el Estado como contra los
individuos del régimen.
"Las
sanciones nacionales deben tener su reflejo en el rechazo de todos los países a
mantener relaciones con Venezuela y en la no aceptación de ninguna decisión
adoptada por el régimen de Maduro", sostuvo el diplomático.
Sobre las
sanciones de carácter individual, Reyes reconoció que generalmente "no
tienen un efecto inmediato", pero defendió su importancia porque, aunque
sea a largo plazo, "sabemos que tienen consecuencias".
Precisamente
Estados Unidos viene siendo uno de los países que más ha defendido este tipo de
medidas y en los últimos meses ha aprobado una serie de sanciones económicas
contra altos funcionarios del chavismo, a los que ha acusado en repetidas
ocasiones de enriquecerse ilícitamente a costa del pueblo venezolano.
"Nunca
tanto poder y tanto dinero fue robado durante tanto tiempo por tan pocos como
en Venezuela", zanjó Quiroga.
"LAS REFORMAS DEL PAPA ESTÁN FALLANDO",
ADVIERTEN EN UN THINK TANK DE LONDRES
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
El 13 de
marzo se cumplen cinco años desde que Jorge Mario Bergoglio fue elegido papa,
tras la renuncia de Benedicto XVI. El ex arzobispo de Buenos Aires se
convirtió, así, en el primer papa latinoamericano, primer papa jesuita y primer
papa argentino de la historia. Propagó un aire de frescura que despertó
simpatía, esperanza y emoción en gran parte de los 1300 millones de católicos.
Sin embargo, cinco años después, las reformas que impulsa en su pontificado
están lejos de concretarse.
Así lo
resumió Massimo Franco, editor político y columnista del periódico italiano
Corriere della Sera, en un análisis sobre la Iglesia Católica en el mundo
moderno, desde el think tank británico Chatham House, en Londres. "Este
papa provocó un trauma. Creó mucho temor y esperanza pero, después de cinco
años, su propuesta revolucionaria está casi terminada", disparó Franco, e
ilustra: "Los problemas de la Iglesia son enormes, y no puede
resolverlos".
El mayor
de esos problemas está dentro del Vaticano. Las reformas económicas y de la
curia que impulsó el Sumo Pontífice muestran los primeros signos de
agotamiento. Además, no está claro en quién puede confiar Francisco. "Los
conservadores lo acusan de haber ido demasiado lejos con temas como matrimonio,
divorcio y homosexualidad", explicó Franco, que advirtió sobre la
"corte paralela de facto" que se creó cuando Bergoglio dejó los
lujosos aposentos del Vaticano para instalarse en el modesto hotel eclesiástico
Santa Marta. Parte de esa confusión quedó en evidencia durante la visita del
Papa a Chile, en enero último, donde se cree que fue mal asesorado al defender
al obispo Juan Barros, acusado de cubrir los abusos sexuales del ex párroco
chileno Fernando Karadima.
Otro
problema es la falta de transparencia. En el último año, varias acusaciones
contra la curia y quienes lideran las reformas salieron a la luz. El cardenal
australiano George Pell, responsable de Finanzas del Vaticano, dejó su cargo
tras ser acusado de encubrir abusos sexuales contra niños. Acusaciones que, se
cree, pudieron haberse generado dentro del mismo Vaticano. Luego renunció el
auditor general de la Santa Sede, Libero Milone, quien dijo haber sido forzado
a dimitir bajo amenaza de arresto. "El Vaticano está más dividido que en
2013. Mantener la unidad de la Iglesia está siendo, cada vez, más
difícil", advirtió Franco.
Por
último, "la visión del Sur", como la define el italiano, está
generando roces con las primeras economías del mundo. "Este es un papa
latinoamericano. Su elección significó un corte entre la visión
Occidente-Oriente; él ve al mundo desde el Sur", describió Franco. Además
destacó la relación que estableció con China, pero insistió en que el trato con
Occidente se volvió más áspero: "Las relaciones no son tensas sólo con el
presidente Donald Trump sino, también, con el episcopado estadounidense. Hay
una desconexión cultural entre el Papa y gran parte de Occidente (Europa, sobre
todo)".
A pesar
de los obstáculos, el analista italiano descarta la renuncia del Papa. "No
creo que se dé por vencido, pero las reformas de Francisco están fallando. Se
habla de que el próximo papa será europeo, más precisamente, italiano. La gran
incógnita es si este papa quedará completamente borrado de la memoria de la
Iglesia, o si su sucesor continuará su legado".
Según
Franco, el Papa dio una buena lección al decir que, si la Iglesia no integra a
una gran porción del mundo (más allá de Occidente), esa porción la va a
terminar destruyendo. Falló, sin embargo, al poner tanto énfasis en la pobreza,
en particular, al dividir el mundo entre ricos y pobres. "El próximo Papa
tendrá que recalibrar ese enfoque", sugirió Franco.
En
enero último, el Sumo Pontífice visitó Chile y Perú. Ya había estado en otros
siete países de la región: Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, México y
Paraguay. "Creo que el Papa no visita la Argentina, en primer lugar,
porque el país está muy dividido. Segundo, porque la relación con el presidente
Mauricio Macri no es la mejor", aventuró Franco, que entrevistó a Macri
luego de su audiencia con el ex arzobispo de Buenos Aires. "Si bien fue
muy diplomático, se mostró furioso porque Francisco lo recibió por sólo 22
minutos. Es porque representa 'la otra Argentina', no la del Papa", dijo
sobre el encuentro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario