La
empresa estatal boliviana de transporte Mi Teleférico cierra el 2018 con
importantes logros en cuanto a sostenibilidad, inclusión social e impulso de
iniciativas y proyectos para mejorar la calidad de vida del pueblo.
'Nuestro
Teleférico es único en el mundo, el más largo, el más moderno, el más
ecológico, es el transporte más rápido, pero también está en las ciudades más
altas del mundo', resaltó el presidente Evo Morales durante la inauguración de
una de las líneas de esta Red de Integración Metropolitana (RIM).
En abril
de 2014 el Gobierno boliviano creó, a través de un decreto supremo, la Empresa
Pública de Transporte por Cable Mi Teleférico, con la entrega de la Línea Roja.
Hasta el momento se pusieron en funcionamiento, de forma gradual, otros siete
ramales (Amarillo, Verde, Azul, Naranja, Blanco, Celeste y Morado), que
permiten el flujo e interconexión entre las ciudades de La Paz y El Alto.
Recientemente
la empresa obtuvo el Premio Nacional a la Excelencia para Vivir Bien, galardón
otorgado por los ministerios de Desarrollo Productivo y de Medio Ambiente que
reconoce su aporte a la soberanía productiva y desarrollo integral en el país,
así como a la generación de empleo digno para los bolivianos y al trabajo con
la comunidad.
Datos de
la empresa indican que, además de mejorar la transportación, esta red se
convirtió en una fuente importante de empleo, pues hasta marzo de este año
contaban con un total de 633 trabajadores, de ellos 225 mujeres (36 por ciento)
y 408 hombres (64 por ciento), mientras muchas otras personas se benefician de
forma indirecta.
En el mes
de julio la RIM obtuvo el Premio Maya 2018 a la Mejor Empresa de Transporte
Urbano de Bolivia, por su trabajo para impulsar el desarrollo de esta nación
sudamericana.
El
reconocimiento a esta empresa trascendió el ámbito nacional, pues en septiembre
ganó el Latam Smart City Awards, premio más importante de la región en
proyectos urbanos, en la categoría Desarrollo urbano sostenible y movilidad.
Mi
Teleférico fue considerado la mejor iniciativa de Latinoamérica. En ese
sentido, se destacaron sus planes, políticas, soluciones tecnológicas y
colaboración con los distintos actores de transformación en la sociedad para la
planificación y crecimiento urbano, y el incremento de la calidad de vida de la
población.
Además,
se resaltó su labor para el impulso del desarrollo económico nacional, la
preservación del medio ambiente, la seguridad, integración territorial y
optimización de los tiempos de traslado en las ciudades.
Por otro
lado, a principios de año se alzó con el premio Guinness 'por ser el sistema de
transporte por cables más extenso del mundo'. Para este récord mundial se tomó
en cuenta al estado de Mi Teleférico en 2015, cuando este proyecto tenía en
funcionamiento solamente tres líneas (Roja, Amarilla y Verde), y su extensión
llegaba a 10 kilómetros, con una transportación diaria de más de 60 mil
personas.
Desde el
29 de mayo de 2014 hasta el 31 de marzo de 2018, los Teleféricos transportaron
un total de 120 millones 859 mil 207 personas. En los tres primeros meses de
este año, específicamente, se contabilizaron 13 millones 889 mil 508 pasajeros.
De esta
forma, la empresa logró recaudar en estos cuatro años de funcionamiento un
total de 404 millones 348 mil 338 bolivianos (unos 59 millones de dólares
aproximadamente), según publicaron en su página web.
A su vez,
en las estaciones de ese transporte por cable se desarrollan numerosas iniciativas
sociales, entre ellas el programa de atención médica gratuita Mi Centro Vida,
que se implementa desde 2015 en colaboración con el Ministerio de Salud de
Bolivia.
Los
centros vida son consultorios con la asignación de 30 profesionales médicos que
ofrecen atención gratuita a la población en las estaciones de Mi Teleférico
para 'fortalecer el Sistema Único de Salud en el diagnóstico y prevención
temprana de las Enfermedades No Transmisibles', explicó el ministro de Salud,
Rodolfo Rocabado.
En esos
puntos de atención, los profesionales brindan también información a la
ciudadanía sobre prácticas saludables, para concientizar y generar un cambio de
vida en las personas, puntualizó el titular de esa cartera.
Desde su
inauguración, en esos centros se brindaron más de 72 mil atenciones médicas, de
las cuales se logró detectar cuatro mil 600 personas con diabetes y otra cantidad
similar con hipertensión.
Otra de las iniciativas para el bienestar de la sociedad fue el lanzamiento el 1 de noviembre de la campaña Pintemos Bolivia de Naranja: Pongamos fin a la violencia contra la Mujer, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de este país y el sistema de Naciones Unidas.
En esa ocasión, el Gerente Ejecutivo de Mi Teleférico, César Dockweiler, explicó que la Naranja fue declarada como línea de lucha contra la violencia hacia a la mujer, contra los feminicidios y difusora de mensajes de concientización para sensibilizar a la población en tener mujeres protegidas y respetadas.
Otra de las iniciativas para el bienestar de la sociedad fue el lanzamiento el 1 de noviembre de la campaña Pintemos Bolivia de Naranja: Pongamos fin a la violencia contra la Mujer, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores de este país y el sistema de Naciones Unidas.
En esa ocasión, el Gerente Ejecutivo de Mi Teleférico, César Dockweiler, explicó que la Naranja fue declarada como línea de lucha contra la violencia hacia a la mujer, contra los feminicidios y difusora de mensajes de concientización para sensibilizar a la población en tener mujeres protegidas y respetadas.
Luego, el
Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional de Bolivia, el Fondo de
las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y esta empresa lanzaron con
motivo del Día Internacional de los Derechos del Niño, el 20 de noviembre, la
campaña Yo Por La Niñez, para realizar acciones preventivas contra la violencia
y todas las formas de discriminación hacia los menores de edad.
La línea Celeste fue declarada Línea por los Derechos de la Niñez, para sensibilizar a la población sobre estos temas y proponer acciones reales que mejoren las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes.
La línea Celeste fue declarada Línea por los Derechos de la Niñez, para sensibilizar a la población sobre estos temas y proponer acciones reales que mejoren las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes.
También
se inició en la ciudad de La Paz la campaña Mega 100bra, un proyecto que
contempla la plantación de 100 mil árboles en el territorio paceño para
impulsar el cuidado del medio ambiente.
Dockweiler
informó que la campaña se extenderá hasta marzo de 2019, e insistió en la
necesidad del cuidado de las plantas.
El 19 de
noviembre comenzó el tendido del cable de la línea Plateada del teleférico para
solucionar los problemas de conectividad de los pobladores de la ciudad de El
Alto. Esta instalación unirá las zonas 16 de Julio y Ciudad Satélite.
Asimismo,
la línea Café comenzará a funcionar en los primeros días de enero de 2019, y
será la más corta de la red, tomando en cuenta que contará solo con 27 cabinas
y dos estaciones, explicó el gerente ejecutivo de Mi Teleférico.
Esta
empresa identifica entre sus misiones: transportar vidas con seguridad,
eficiencia, sostenibilidad, calidez e inclusión social, según resaltan en su
página web.
'La
contribución al Vivir Bien de Mi Teleférico no tiene límites. Estamos
convencidos que el aporte que brinda este proyecto a la movilidad urbana,
salud, cultura, educación, deportes, inclusividad, entre otros, está mejorando
la calidad de vida de los bolivianos', aseguró el gerente Dockweiler. Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
BOLIVIA,
PREOCUPADA POR UNA POSIBLE DEMORA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PARÍS
Sputnik News
de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
Bolivia
está preocupada porque no se concilie un plan de implementación del Acuerdo de
París por discrepancias en la 24 Conferencia del Cambio Climático de la ONU
(COP24), declaró a Sputnik el canciller boliviano, Diego Pary.
Al
responder a una pregunta sobre si La Paz está preocupada por que no se firme a
tiempo un acuerdo en Katowice, Pary dijo que "sí, también estamos
preocupados por el hecho de que los países más responsables de emisiones son
los que abandonan el Acuerdo de París".
En
su opinión, las decisiones que se aprueban en esta edición de la COP no son
suficientes.
Pary
destacó la importancia de llegar a un acuerdo sobre las normas que provienen
del Acuerdo de París.
El
canciller de Bolivia señaló también que su país apoya el principio de
responsabilidad común pero diferenciada para los países desarrollados y los en
desarrollo.
Al
mismo tiempo, lamentó la respuesta tibia de la comunidad internacional al
último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC) que urgió en octubre a tomar medidas inmediatas y amplias para
limitar el calentamiento global a 1,5 °C en lugar de 2 °C, diferencia clave que
prevendría la desaparición de ecosistemas enteros y otros impactos graves en el
clima global.
El
ministro de Exteriores boliviano llamó a saludar el documento.
"Creo
que es importante apoyar el informe y todos los esfuerzos que emprende la
comunidad científica, porque estos informes científicos pueden perfilar las
prioridades para nosotros", explicó.
La
COP24, que se desarrolla actualmente en la ciudad de Katowice, en el sur de
Polonia, busca en particular aprobar las reglas para implementar el Acuerdo de
París.
Sin
embrago, el trabajo en el proyecto del documento fue ralentizado por disputas
sobre el último informe del IPCC bloqueado por EEUU, Arabia Saudí, Rusia y
Kuwait que prometieron "tener en cuenta" los resultados del documento
pero no se comprometieron a cumplir con las medidas propuestas.
El
Acuerdo de París, firmado por 194 países en 2015, busca asegurar suficientes
reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que la
temperatura media del planeta suba más de dos grados centígrados respecto de
los niveles preindustriales (1880-1899).
¿CÓMO
DERROTAR LOS MONOPOLIOS MEDIÁTICOS SIN AFECTAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN? EL
CASO DE BOLIVIA
RT Actualidad
de Rusia (www.actualidad.rt.com)
John
Ackerman entrevista a la ministra de Comunicación de Bolivia, Gisela López, en
este episodio especial de 'La batalla por México'.
¿Los
medios en Bolivia son principalmente públicos, del Estado, o privados?
Alrededor
del 80 % son medios de comunicación privados y hay un 20 % que no son
precisamente estatales, sino que son medios de comunicación que son
administrados por movimientos sociales. Son medios de los pueblos originarios
y, también, hay un porcentaje mínimo del Estado que, en realidad, se reduce a
una cadena de televisión, una cadena de radio, un periódico y… pare de contar.
Me
imagino que, como un Gobierno popular cercano, precisamente, a los movimientos
sociales, reciben ataques constantes y sistemáticos de parte de estos medios
privados. Por lo menos así parece que va a ser aquí también en México, por
ejemplo. ¿Es cierto eso?
Bueno,
en Bolivia, antes de nuestra Revolución, los medios de comunicación estaban en
manos absolutas de los empresarios privados. Nosotros, en la Constitución, hemos
logrado hacer cambios profundos. Por ejemplo, se prohíben los monopolios y
oligopolios mediáticos.
Hay
estudios incluso comunicacionales, sociológicos, que relatan cómo fue la
cobertura de los medios de comunicación bolivianos de la Asamblea Constituyente.
La televisión mostró una Asamblea donde había peleas, donde había borracheras.
No era noticia que había una comisión que estaba discutiendo el manejo de la
tierra en Bolivia, de la tierra rural que, hasta ese entonces, estaba
concentrada en pocas manos. No era noticia cuando había una comisión que estaba
discutiendo la nueva estructura del Estado, el nuevo Estado con autonomías.
Cuando
discutíamos la Constitución o cuando discutíamos posteriormente leyes que
ordenan que los medios de comunicación, por ejemplo, trabajen en prevención
contra la violencia hacia la mujer, que tengan espacios de reflexión para no
estereotipar a la mujer, etcétera, los medios siempre se han revelado contra
estas normas, leyes…
Gritan:
"¡Censura! ¡Nos están controlando!".
Claro:
exactamente. Entonces, yo le quiero decir que, en 12 años, nosotros jamás hemos
cerrado un solo medio de comunicación, a pesar de los altos niveles de racismo
que han sido reproducidos a través de sus pantallas de televisión.
Pues
aquí, en México, tenemos una situación similar. Dos televisoras que dominan
como el 90 % o 95 % de la audiencia y, sistemáticamente, promueven racismo,
machismo, información falsa abiertamente.
Sí.
Nosotros lo que metemos en la Constitución es la democratización de la
información sin afectar los intereses de absolutamente ningún empresario de los
medios. Ellos siguen haciendo, ellos siguen teniendo las mismas cadenas que
tenían antes, solamente que ahora existen organizaciones sociales que pueden
tramitar su licencia ante el Estado. El Estado les otorga esa licencia y ellos
pueden poner su radio comunitaria, por ejemplo.
Entonces,
no ha sido censurando o eliminando, sino generando nuevos espacios. Y ni
siquiera estatales, sino espacios sociales, para que la misma sociedad pueda participar
en este espacio informativo. ¿Las redes sociales han tenido esa misma
infiltración de dinero, poder e intereses?
El
año 2016, cuando mandamos a consulta del pueblo mediante un referéndum la
necesidad de hacer cambios a la Constitución para que nuestra Revolución y
nuestros líderes continúen al frente de la misma, ahí es donde nos desayunamos
con la manipulación del pensamiento utilizando la mentira a través de las redes
sociales. A partir de entonces es que nuestro Gobierno decide también crear una
Dirección de Redes Sociales y meterse en este nuevo mundo de las
comunicaciones, para poder contrarrestar la verdad con la mentira —así lo
consideramos nosotros— y para compartir con el pueblo que está en línea lo que
hace nuestro Gobierno en beneficio de la sociedad.
¿Qué
sensación tiene usted con respecto a lo que está pasando en la política
mexicana? Acabamos de tener la inauguración, la toma de protesta, un nuevo
presidente de la República el 1 de diciembre, muchos retos adelante. ¿Qué le
hace sentir estar aquí en este momento?
Estamos
muy impresionados en Bolivia con lo que está viviendo México en este momento.
Nos despierta mucha expectativa lo que va a pasar aquí, en México, y queremos
acompañarlos de cerca.
Señora
ministra, muchas gracias por estar aquí con nosotros.
Gracias.
Gracias
a usted por seguirnos. Nos vemos muy pronto de nuevo aquí, en RT.
HIDROVÍA
PARAGUAY-PARANÁ: NAVIERA PANCHITA G TRANSPORTARÁ LA PRIMERA CARGA CONTENERIZADA
PARA BOLIVIA
Primer buque
con carga de contenedores zarpará desde Puerto Fénix en Paraguay a Puerto
Jennefer en Bolivia.
Mundo
Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
La
histórica carga será la primera en desarrollarse en esta modalidad a través de
la Hidrovia Paraguay Paraná. En la primera operación se estiman unos 50
contenedores con carga de importación para Bolivia, a bordo de un buque de la
compañía Naviera Panchita G, una de las más grandes que operan la hidrovía y
que realiza con regularidad el tramo Quijarro - Buenos Aires.
El
gerente general de Puerto Jennefer, Bismark Rosales, indicó que Bolivia no
contaba con ningún puerto estatal, que eran los únicos que podían desarrollar
la actividad portuaria de comercio internacional. Esa situación se modificó
tras la declaración de puertos internacionales que otorgó el Gobierno de
Bolivia a los puertos de Gravetal, Aguirre y Jennefer en Quijarro, la que se
dio en un contexto, en que antes esos terminales no podían realizar el comercio
exterior por no tener la condición de puerto internacional, según consignó Paraguay
Fluvial.
“Los
puertos que manejan su propia carga como agroindustria, hemos desarrollado
varias estrategias para poder convertirnos en puertos internacionales, para
poder prestar servicios a terceros y por ende poder seguir aumentando la carga
boliviana que tiene un potencial muy grande. La coyuntura nos ha permitido que
esto sucediera con el resultado de La Haya, probablemente si eso no sucedía
quizás iba a ser un ritmo más lento, (…) el resultado de La Haya nos ha
favorecido a la hidrovía Paraguay Paraná y poder hacer conexiones tanto de
Asunción como Puerto Quijarro”, afirmó.
Acuerdos
comerciales
Rosales
indicó que la primera carga prevista para esta semana es el inicio de una nueva
relación comercial con Paraguay y Uruguay con la carga contenerizada que
subirán carga consolidada de importación y bajarán cemento hasta el Puerto
Fénix en Paraguay.
En
relación con las empresas navieras que operan en la zona indicó que son UABL,
Atria, ACBL, Panchita G, y otras navieras operan normalmente en este tráfico
Quijarro -Uruguay. A ellas se, suman como líneas marítimas confirmada MSC,
Vessel, entre otros.
Agregó
que también han suscrito una alianza con el Puerto de Caacupemi en Paraguay
para realizar Feeder, donde se transbordará la carga tanto de aguas arriba como
de aguas abajo con los destinos desde Montevideo a Puerto Quijarro.
Puerto
Gravetal
Mientras
que el gerente de Logística de Gravetal, Carlos Banzer, indicó que se está
analizando hacer las inversiones necesarias para atender con solvencia a la
demanda de puertos, según informó El Mundo.
En
ese sentido el ejecutivo dijo que requieren adquirir grúas pórticos para
agilizar el movimiento de carga. A su juicio, es una de las necesidades que
requieren para aumentar y diversificar su movimiento de carga internacional,
considerando que actualmente el terminal está focalizado en la harina y aceite
de soya.
Puertos
del Pacífico
En
cuanto al uso de la hidrovía Paraguay – Paraná siempre fue una alternativa
complementaria sustitutiva al desarrollo de la economía boliviana. Aunque ello
no implica que, por costos logísticos, no exista una dependencia con los
puertos del Océano Pacífico.
“Siempre
vamos a tener que usar la costa del Pacifico ya sea soberana o no, con puertos
de Chile o Perú, porque la carga que llegue para el occidente boliviano, La
Paz, Oruro y áreas de influencia continúan necesitando del Pacifico, ya que
económicamente es mejor”, recalcó el gerente general de Puerto Jennefer,
Bismark Rosales.
“Sin
embargo la zona de Santa Cruz, Cochabamba y esa área de influencia, le es mucho
más conveniente la hidrovía, debido a que, para las ciudades más próximas al
Océano Pacífico, atravesar todo el país con una altimetría de 4.000 metros de
altura, hace que se encarezca mucho la logística boliviana, por lo tanto, nos
saca de competición en el mercado internacional por una cuestión logística”,
aseguró.
RUMORES DE
CIERRE EN REFINOR POR FALTA DE GAS: PELIGRAN 500 EMPLEOS
Al no
importar desde Bolivia, la empresa no tiene materia prima para procesar. El
plan de ajuste habría comenzado con casi 20 jubilaciones anticipadas.
I Profesional
de Argentina (www.iprofesional.com)
Por
una decisión de la ex Empresa estatal Integración Energética Argentina SA, el
complejo Campo Durán ubicado en la localidad homónima en el norte de la
provincia y que opera la petrolera Refinor dejó de recibir 12 millones de
metros cúbicos de gas que ingresaban desde Bolivia.
Solo 5 millones aportan los yacimientos propios de la cuenca del NOA y un volumen similar ingresa actualmente desde Bolivia; pero con esa ecuación la destilería de Campo Durán no estaría en condiciones de mantener su dotación de personal de casi 500 operarios de alta calificación. Le falta materia prima para procesar, indicó Infogremiales.
Solo 5 millones aportan los yacimientos propios de la cuenca del NOA y un volumen similar ingresa actualmente desde Bolivia; pero con esa ecuación la destilería de Campo Durán no estaría en condiciones de mantener su dotación de personal de casi 500 operarios de alta calificación. Le falta materia prima para procesar, indicó Infogremiales.
El
complejo Refinor tiene una capacidad de procesamiento de 20,35 millones de m3
por día de gas para obtener los subproductos propano, butano y GLP.
“Estamos
discutiendo esto porque en dos años ya no vamos a necesitar el gas de Bolivia,
ni nada, pero entendiendo que hay un contrato a largo plazo estamos tratando de
ajustarlo a algo que sea bueno para los dos países”, dijo días atrás el
secretario de energía de la Nación, Javier Iguacel. El funcionario de la
cartera de energía estimó, además, que las importaciones del sector gasífero se
achicarán en un 50% en 2019.
Sustentado
en el desarrollo del megayacimiento no convencional Vaca Muerta (Neuquén, Río
Negro) que produce unos 70 millones de metros cúbicos por día, el Gobierno de
la Nación apunta al ambicioso plan del autoabastecimiento energético.
Sebastián
Barrios, secretario general de los trabajadores de la industria del petróleo y
el gas y operario del Complejo Refinor, quien a mediados de semana mantuvo una
nueva reunión en Tucumán con la alta gerencia de Refinor, precisó: “La mayor
preocupación pasa por garantizar las fuentes de trabajo. En Refinor trabajan
483 personas pero si no hay materia prima -en este caso el gas natural para su
industrialización en el complejo- la situación es muy preocupante. No queremos
levantar falsas alarmas pero la situación de crisis es cuestión de sentido
común”, precisó el sindicalista, en declaraciones relevadas por Infogremiales.
Barrios
recordó que “hace algunos semanas, todos lo escuchamos al secretario de Energía
de la Nación anunciando que cada vez van a ser menores las compras de gas a
Bolivia porque nuestro país está en la búsqueda del autoabastecimiento, cosa
que como argentinos y como conocedores de esta industria celebramos”.
“Lo
que me pregunto es que si dejamos de comprarle a Bolivia, cuando no hay ninguna
reactivación en la cuenca del NOA, de dónde vamos a sacar el gas para
procesarlo en Campo Durán. Enarsa ya tomó la decisión de comprarle menos gas a
Bolivia y de los 18 millones ahora están ingresando 5; la cuenca del NOA
produce menos de ese volumen pero el complejo necesita más gas para funcionar”,
detalló Barrios.
Por
su parte Flavia Jaime, gerente de Recursos Humanos de Refinor consultada por el
diario El Tribuno explicó que “Quien está renegociando con Bolivia es IEASA (ex
Enarsa) el acuerdo de importación de gas que vence en el año 2026. Del
resultado de esa negociación podremos definir el impacto para Refinor”.
En
referencia a las bajas en el envío de gas boliviano, Jaime precisó que “Los
volúmenes enviados bajaron de 18.000.000 a 6.000.000 m3 por día, mientras el
complejo para su normal funcionamiento requiere de 20.350.000 m3/día”.
Sobre
si Refinor considera lógica la preocupación que expresa el gremio petrolero por
las fuentes de trabajo, la gerente de RR HH respondió: “Esta situación sí
podría tener impacto en el empleo de la región”.
El
sindicalista Barrios explicó que “en la última reunión que tuvimos en Tucumán
en las oficinas centrales, la gente de Refinor nos dio una respuesta que no fue
para nada alentadora. Lo que quedó en claro es que tratarán de comprarle gas
excedente de su consumo interno a Bolivia; se trata de una carga líquida de la
planta Gran Chaco para procesarla en las dos plantas de gas del complejo Campo
Durán. En la planta Gran Chaco se está haciendo ese mismo procesamiento para la
industrialización del gas pero afortunadamente la demanda interna del sur
boliviano está prácticamente cubierta de manera que lo que podría comprarle
Refinor a Gran chaco sería ese excedente. La gente de Refinor está haciendo
precisamente esas gestiones según nos explicaron en esa reunión”.
Pero
según InfoGremiales, en los últimos encuentros entre el gremio y la firma ya se
pactó la jubilación anticipada de 19 operarios de Refirnor. Sería el inicio del
plan de ajuste para adecuar la planta de personal a la nueva situación de la
firma que tiene en vilo a toda la zona.
GANA:
“NICOLÁS MADURO Y EVO MORALES ESTÁN PERPETRANDO GOLPES SIMULTÁNEOS CON APOYO
INTERNACIONAL”
El Venezolano
de Panamá (www.elvenezolano.com.pa)
Presidente
de La Gran Alianza Nacional (GANA)
Dos
golpes de Estado se están perpetrando simultáneamente en Latinoamérica. Evo Morales
pretende reelegirse por cuarta vez, pese a que en febrero de 2016 Bolivia dijo
no, en el referendo realizado para aprobar la reelección. Por su parte, Maduro
planea iniciar un nuevo período constitucional el próximo 10 de enero, a pesar
de que la pasada elección presidencial fue ilegítima y a pesar de que él fue
condenado y destituido por el caso Odebrecht.
En
el pasado, Maduro y Morales pudieron haber logrado sus objetivos, porque Obama
estaba haciendo tratos con los Castro; Insulza era miembro del Foro de Sao
Paulo; y Lula, Cristina Kirchner, Rafael Correa, Fernando Lugo y Juan Manuel
Santos, estaban en la presidencia de sus respectivos países.
Pero
actualmente, les es muy difícil triunfar, porque Trump los está enfrentado;
Almagro condena las políticas del Foro de Sao Paulo; Lula está preso, Dilma
Rousseff destituida, Cristina Kirchner enjuiciada, y Rafael Correa perseguido;
Duque, Macri, Piñera y Benítez, son los nuevos presidentes de sus naciones; y
el anti comunista Jair Bolsonaro asumirá pronto la presidencia del Brasil.
En
medio de un ambiente geopolítico hostil, a los dictadores de Bolivia y
Venezuela no les queda otro remedio que mantenerse en el poder a través de la
violencia y del golpe de Estado. Es por ello que han recurrido al apoyo militar
de otros dictadores, los de Rusia, Turquía e Irán, para aplastar toda forma
resistencia, civil y militar.
Este
lunes fueron desplegados bombarderos nucleares en apoyo al régimen de Nicolás
Maduro (https://bit.ly/2L8426K).
Además, el Ministro de la Defensa ruso, Sergei Shoigu, anunció que también
enviarán barcos de guerra. Por su parte, el subcomandante de la Armada iraní,
el contralmirante Touraj Hassani Moqaddam, declaró que enviaría “dos o tres
naves con helicópteros especiales a Venezuela, en una misión sudamericana que
podría durar cinco meses” (https://hrld.us/2L9z4v4).
El
comportamiento de Evo Morales y Nicolás Maduro, que cuenta con el apoyo y la asesoría
del régimen cubano, es sumamente peligroso, y podría llevarnos a un conflicto
regional de proporciones incalculables.
Esto
debe ser tomado en serio, y es por eso que hacemos un llamado a los militares
institucionales que todavía quedan en Bolivia y en Venezuela, a tomar
consciencia de las graves consecuencias del apoyo que le brindan a estos
dictadores. Igualmente hacemos un llamado a la comunidad internacional,
especialmente a Estados Unidos y a Brasil, para que pongan fin a esta locura,
neutralizando desde ahora la amenaza que significa el envío de fuerzas
militares por parte de Rusia e Irán.
EVO Y OTROS
PRESIDENTES QUE SE HAN ATORNILLADO AL PODER EN A. LATINA
ELTIEMPO.COM
hace un recuento de los mandatarios de la región que más períodos han permanecido.
El Tiempo de
Colombia (www.eltiempo.com)
En
2009 el Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia impulsó adherir a la
constitución nacional un aparte que prohibía una nueva postulación del
presidente Evo Morales para la presidencia.
Sin
embargo, por sobre la ley, el Tribunal Supremo Electoral habilitó la semana
pasada la fórmula Morales-Álvaro García Linera para participar en los comicios
presidenciales de octubre de 2019, con el argumento de que impedirlo
representaría una "violación a los derechos humanos" del representante
del pueblo aymara.
Morales
llegó al poder en el año 2006, lo que quiere decir que este 2018 suma 12 años
en el poder, y que, de ganar la elecciones del próximo año, tendría un nuevo
período presidencial que iría hasta el año 2025, lo que resultaría en casi 20
años de mandato.
Esta
historia no es para nada nueva en América Latina y el Caribe, donde varios son
los presidentes que han buscado perpetuarse en el poder modificando las leyes
de sus respectivas naciones o pasando por encima de ellas.
La
pregunta es: ¿a qué se debe que se quieran atornillar en el poder?
Felipe
Riaño Jaramillo, experto en ciencia del comportamiento, da una
explicación al respecto: "El sentimiento de poder tiene efectos similares
en el cerebro a los de la cocaína, ya que incrementa los niveles de
testosterona. Es la química del cuerpo la que rige gran parte de nuestro
comportamiento y la que nos lleva incluso a tener conducta adictiva".
"Cuando
ganamos algo nuestra bioquímica cambia, segregando una hormona llamada la
testosterona, la hormona del poder. Esta a su vez hace que aumente la dopamina,
un neurotransmisor que activa el circuito de recompensa y despierte el deseo de
tener más", prosiguió.
"Este ciclo químico, a medida que aumente en número, hace que la experiencia sea mucho más gratificante que la anterior. Es por eso que hay mentes que desarrollan una adicción al poder", concluyó.
"Este ciclo químico, a medida que aumente en número, hace que la experiencia sea mucho más gratificante que la anterior. Es por eso que hay mentes que desarrollan una adicción al poder", concluyó.
A
raíz de esto, ELTIEMPO.COM - APP hace un recuento de algunos de los mandatarios
de la región que más han durado en el poder:
Porfirio
Díaz (1876 - 1911)
Nueve
veces ocupó el cargo de presidente de Mexico José de la Cruz Porfirio Díaz
Mori, conocido como Porfirio Díaz. Este militar estuvo 30 años en el poder,
lapso de tiempo que el país centroamericano conoció como 'Porfiriato'.
Ocupó
por primera vez la presidencia del país en forma interina tras el triunfo de la
Revolución de Tuxtepec, entre el 24 de noviembre de 1876 y el 6 de diciembre de
1876; y por segunda vez del 17 de febrero de 1877 al 5 de mayo de 1877. Volvió
a ejercer el cargo en forma interina del 5 de mayo de 1877 al 30 de noviembre
de 1880. Posteriormente ejercería la presidencia del país de manera ininterrumpida
entre 1884 y 1911.
Durante
su mandato fue conocido por el desarrollo de la red ferroviaria de México, pero
su Gobierno acabó con la Revolución Mexicana, iniciada por Francisco I.
Madero, cuya bandera era “Sufragio efectivo, no reelección”, en clara alusión a
las veces que había ocupado Díaz el alto cargo político.
Al
finalizar sus tres décadas en el poder, Díaz se expatrió en 1911 y vivió en
París hasta su muerte en 1915.
Fidel
Castro (1959 - 2008)
Abogado,
militar, político y revolucionario marxista cuba, Fidel Castro fue mandatario
de su país como primer ministro (1959-1976) y presidente (1976-2011) después de
su victoria en la revolución cubana contra la dictadura de Fulgencio Batista.
En
total, Fidel Castro Ruz estuvo 49 años en el poder (1959-2008). Pese a su
avanzada edad, el presidente Fidel siguió personalmente al frente del Gobierno
hasta el 31 de julio de 2006, fecha en que su secretario, Carlos Valenciaga,
anunció que delegaba provisionalmente su cargo en Raúl Castro, mientras se
recuperaba de una intervención quirúrgica intestinal. Posteriormente, en el
2008 lo haría en forma definitiva debido a problemas de salud.
El
19 de febrero de 2008 anunció en un artículo de la revista Granma que no
aspiraría a ser reelegido como presidente del Consejo de Estado y comandante en
jefe a cinco días de que el Parlamento, la Asamblea del Poder Popular, eligiera
la nueva cúpula del Gobierno, el día 24 de febrero.
François
Duvalier (1971 - 1986)
François
Duvalier era conocido con el apodo de Papa Doc. Fue un médico y político
haitiano, presidente constitucional de su país a partir de 1957 y
posteriormente, desde 1964 y hasta su muerte en 1971, dictador de Haití en
calidad de presidente vitalicio. Fue sucedido por su hijo Jean-Claude Duvalier.
Duvalier
encabezó una dictadura en la que ensalzó la cultura negra y el vudú. Para
afianzarse en el poder, se reeligió para después proclamarse presidente
vitalicio de Haití el 1 de abril de 1964.
Papa Doc trabajó para consolidar su posición política; tras sobrevivir a un atentado en su contra, en 1958 depuró el Ejército para deshacerse de elementos que le pudieran ser hostiles.
Papa Doc trabajó para consolidar su posición política; tras sobrevivir a un atentado en su contra, en 1958 depuró el Ejército para deshacerse de elementos que le pudieran ser hostiles.
De
ahí en adelante, su mandato pasó a ser mucho más brutal y represivo. En 1959,
inspirado por los camisas negras del fascismo italiano, creó una milicia que se
conoció como Voluntarios de la Seguridad Nacional (VSN) para proteger su poder
fuera de Puerto Príncipe.
Augusto
Pinochet (1973 - 1990)
Augusto
José Ramón Pinochet Ugarte gobernó por 17 años Chile. Fue un general y político
y se convirtió en dictador de dicho país en el período comprendido entre 1973 y
1990.
Pinochet
gobernó el país, primero como presidente de la Junta Militar de Gobierno, al
que se sumó el título de «Jefe Supremo de la Nación» el 27 de junio de 1974,
que le confirió el poder ejecutivo. El 16 de diciembre de ese año asumió como
presidente de la República, cargo que fue ratificado tras un cuestionado
plebiscito y la promulgación de una nueva Constitución en 1980.
Pinochet persiguió a izquierdistas, socialistas y críticos políticos, lo que provocó la ejecución de entre 1200 y 3200 personas.
Pinochet persiguió a izquierdistas, socialistas y críticos políticos, lo que provocó la ejecución de entre 1200 y 3200 personas.
El
dictador fue arrestado en una visita a Londres el 10 de octubre de 1998 en
relación con numerosas violaciones de derechos humanos. Luego de una batalla
legal, fue liberado por motivos de salud y regresó a Chile el 3 de marzo de
2000. En 2004, el juez chileno Juan Guzmán Tapia dictaminó que Pinochet era
médicamente apto para enfrentar un juicio y lo puso bajo arresto domiciliario.
En
el momento de la muerte de Pinochet que se dio bajo arresto domiciliario, el 10
de diciembre de 2006 en Chile, aún se encontraban pendientes 300 cargos penales
por numerosas violaciones de derechos humanos durante su gobierno de 17 años,
además de casos de evasión de impuestos y malversación durante y después de su
mandato. También fue acusado de haber acumulado corruptamente al menos 28
millones de dólares.
Hugo
Chávez (1999 - 2013)
Chávez
Frías marcó la historia de Venezuela y del mundo con su particular estilo de
oponerse al capitalismo y al Gobierno de Estados Unidos. Por 14 años estuvo a
la cabeza de su país, hasta que un cáncer se interpuso en su camino.
El
político venezolano es llamado el líder del Socialismo del Siglo XXI” –llamado
ahora “chavismo” cuyos cimientos pudo consolidar gracias a sus alianzas con el
gobierno de la República Popular de China, así como con el gobierno comunista
de Cuba presidido por Fidel y luego por Raúl Castro, los gobiernos de
izquierdas de Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), Tabaré Vázquez y
Pepe Mujica (Uruguay), Lula da Silva (Brasil), Nestor Kirchner y Cristina
Fernández (Argentina) y Daniel Ortega (Nicaragua).
Su
presidencia fue vista como parte de la llamada 'Marea rosa' de América Latina.
Chávez
describió sus políticas como 'anti-imperialistas' y se describía a sí mismo
como marxista.
Daniel
Ortega (1985 - 1990) (2007 - Actualidad)
Daniel
Ortega llegó al poder en el año 1985 bajo la bandera del Frente Sandinista de
Liberación Nacional (FSLN) y tras la derrota de la dictadura de la familia
Somoza (padre e hijo), que llevaban largo tiempo gobernando Nicaragua.
En
1990 fue derrotado en las urnas por la abanderada de la Unión Nacional
Opositora (UNO), Violeta Chamorro. Pero en 2007, tras años de persistencia,
volvió a ganar los
los comicios y desde entonces es presidente del país centroamericano junto a su esposa, la polémica Rosario Murillo, quien se conoce es mucho más que la mano derecha de Ortega. Incluso, se habla de que ella es quien da la ordenes a su marido.
los comicios y desde entonces es presidente del país centroamericano junto a su esposa, la polémica Rosario Murillo, quien se conoce es mucho más que la mano derecha de Ortega. Incluso, se habla de que ella es quien da la ordenes a su marido.
Ambos
han estado en el centro de la polémica y de la comunidad internacional, desde
el 19 de abril que cientos de miles de ciudadanos se han volcado a las calles
del país para exigir la renuncias de Ortega y su esposa, a quienes ya tildan de
dictadores.
Alberto
Fujimori (1990 - 2000)
Alberto
Fujimori se ha convertido en uno de los personajes más polémicos de los últimos
años debido a que recientemente, la justicia peruana ha divagado sobre la
decisión del expresidente Pedro Pablo Kuckzynski de indultar al exmandatario
por cuestiones humanitarias y de salud.
Además,
sus hijos han estado en el ojo del huracán por sus disputas por el poder de los
partido políticos peruanos y su lucha (la de Keiko) por ayudar a su enfermo
padre.
Fujimori
llegó al poder en 1990 por la vía electoral, pero que en 1992 orquestó un
autogolpe de Estado con el respaldo de las Fuerzas Armadas y que implicó la
disolución del Congreso, la intervención en el Poder Judicial y la persecución
de opositores a su régimen.
En
la actualidad, Fujimori purga una pena de 25 años de cárcel por delitos de lesa
humanidad. El expresidente peruano fue condenado en 2009 por las matanzas de
Barrios Altos, en 1991, y La Cantuta, en 1992, donde murieron personas a manos
de un grupo paramilitar, así como el secuestro de un periodista y un
empresario.
Otros
casos
Cabe
mencionar que los anteriores no son los únicos mandatarios que han tenido
largos períodos de Gobierno en América Latina, aquí un listado de los que faltan:
-Juan
Vicente Gómez (Venezuela) 1908- 1913
-Getúlio Vargas (Brasil) 1930 - 1945
-Rafael Leónidas Trujillo (República Dominicana) 1930 - 1961
-Anastasio Somoza García (Padre) (Nicaragua) 1937 - 1947
-Juan Domingo Perón (Argentina) 1946 - 1955
-Alfredo Stroessner (Paraguay) 1954 - 1989
-Omar Torrijos Herrera (Panamá) 1968 - 1981
-Anastasio Somoza Debayle (Hijo) (Nicaragua) 1974 - 1979
-Getúlio Vargas (Brasil) 1930 - 1945
-Rafael Leónidas Trujillo (República Dominicana) 1930 - 1961
-Anastasio Somoza García (Padre) (Nicaragua) 1937 - 1947
-Juan Domingo Perón (Argentina) 1946 - 1955
-Alfredo Stroessner (Paraguay) 1954 - 1989
-Omar Torrijos Herrera (Panamá) 1968 - 1981
-Anastasio Somoza Debayle (Hijo) (Nicaragua) 1974 - 1979
PACTO
MIGRATORIO: PARA EL SENADOR PIZARRO, "ESTAMOS CAYENDO EN LO MISMO QUE EVO
MORALES"
Radio
Agricultura de Chile (www.radioagricultura.cl)
Tras
el anuncio de que Chile no firmaría el Pacto Migratorio de la ONU, los
parlamentarios de oposición cuestionaron la determinación explicada por el
Presidente de la República de que “incentiva la migración ilegal”
El
senador de la DC Jorge Pizarro, integrante de la comisión de RR.EE de la cámara
alta, aseguró que “se rompe un principio elemental en política exterior, el que
busca que las decisiones sean compartidas, como política de Estado”
El
parlamentario El tema migratorio es un tema mundial del que Chile no se puede
abstraer. es un error estratégico grave.
Pizarro
criticó que el Gobierno está “Cayendo en lo mismo que le criticamos a Morales,
que estaba más preocupado de la política interna con los temas de Estado”,
asegurando además que la imagen del canciller queda debilitada. Y ante eso, “un
presidente que debilita a su canciller, debilita la política exterior”
LAS FRONTERAS
MATAN
En Chile,
suman 149 las víctimas de campos minados, con 29 muertes y otros 120 casos de
personas gravemente heridas y mutiladas. ¿Cuántas más vidas seguirán cobrando
las fronteras?
El
Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
El
día 17 de noviembre de 2016 fue hallado el cuerpo sin vida de la ciudadana
dominicana Maribel Pujols Lluberes
en el sector nororiente del Complejo
Aduanero de Colchane. En febrero del mismo año, el ciudadano peruano Francis Reinaldo Mamani es víctima de
un accidente fatal al pisar una mina antipersonal a 500 metros al oriente del hito 14, intentando cruzar la
frontera. Distinta suerte corrió su compatriota Jorge Luis Huayllas Huamán a quien una mina antipersonnal, entre los hitos 14 y 15, le provocó
lesiones graves gravísimas en su cuerpo y la amputación traumática de la pierna
izquierda. Al igual que Daniel
Sosa (República Dominicana) y Marco
Cabezas Caicedo (Colombia), con fecha 22 de mayo de 2016 y 26 de enero
de 2015 respectivamente.
Ambos
sufrieron lesiones graves y la amputación de la pierna izquierda. La historia
se repite el año 2013, cuando Elvis
Apaza Loaiza de 38 años, proveniente de Moquegua, intenta cruzar a Chile
en busca de trabajo junto a dos amigos, pero recibe la explosión de una mina
antipersonal a la altura del Hito 13.
Sus amigos lo abandonan en el lugar. Él mismo se practica un torniquete que le
salvaría de morir desangrado.
Mutilado,
debe amputarse de una de sus piernas. El 25 de mayo del año 2012 a la altura
del hito 14, en la Quebrada Escritos,
el sector más densamente minado del territorio nacional, fallece el ciudadano
peruano Victor Perlacios Canales
producto de la explosión de una mina antitanque, mientras transportaba
ilegalmente en su vehículo fardos de ropa americana, que compraba en Chile para
revender en el Perú. En su funeral, su esposa llora por ella y por sus hijos,
ahora huérfanos ¿por qué dejaste a tus hijos, Víctor? Las fronteras matan.
En Chile, hasta el año 2016, suman 149 las víctimas
de campos minados,
con 29 muertes y otros 120 casos de personas gravemente heridas y mutiladas
(entre ellos civiles y militares en labores de desminado), según los datos
aportados por el observatorio internacional Landmine & Cluster Munition
Monitor.
Según
consigna la prensa local, desde 2014,
alrededor de 200 extranjeros fueron obligados a cruzar por pasos no habilitados
para ingresar a Chile desde Perú y Bolivia, arriesgando su vida al
cruzar por campos minados, expuestos a condiciones climáticas extremas de
hambre, frío y tratos inhumanos, vejaciones y abusos, como las que costaron la
vida de la ciudadana dominicana Maribel Pujols Lluberes en el paso de
Pisiga-Colchane (Bolivia-Chile), quién falleció a causa de la hipotermia. 200
extranjeros que fueron víctimas de la organización criminal y red internacional
de tráfico de migrantes más grande que se haya conocido en Chile, desbaratada
el año 2016 a través de la Operación Desierto, que incluyó un operativo
simultáneo entre Chile y Perú para capturar a los miembros de la banda, y cuyo
juicio a llegado a un fallo el pasado jueves 29 de noviembre, con condenas que suman 69 años de cárcel para los involucrados, e
indemniza a 11 de las 89 víctimas que prestaron su testimonio durante el
histórico juicio.
Frente
a las crisis sociales, económicas y humanitarias, guerras civiles y ocupación
extranjera, que se vive en distintos países del mundo, y que obligan a las
personas a abandonar sus países de origen para proteger sus vidas, no podemos dejar de defender el derecho
universal de migrar, más allá de las fronteras burocráticas. Recientemente
a través de los medios hemos sabido de la Caravana de Migrantes que salió desde Honduras el 12 de
octubre y que se dirige rumbo a Estados Unidos para protestar contra la
ocupación militar y la injerencia política interna que ha mantenido durante
décadas el gobierno norteamericano en el país y la región centroamericana.
No podemos seguir negando la responsabilidad
individual y colectiva que tenemos todos de acoger y proteger a quienes vienen
a nuestro país escapando de la pobreza, la violencia, el hambre o la muerte. De quienes lo
dejan todo, sin mirar atrás. Necesitamos dejar de auspiciar y cambiar
radicalmente política del enemigo contra la población migrante matenida durante
décadas por el Estado. Porque los seres
humanos seguirán migrando como lo han hecho sagradamente durante miles de años.
Migrar está en la naturaleza de nuestra especie, como afirman los
paleontólogos. Cuando Piñera apunta a la cámara en cadena nacional y
dice este mensaje a los migrantes: “los vamos a expulsar a todos”, esta
contrariando miles de años de evolución de nuestra especie. Su ignorancia es la
ignorancia de los políticos; una forma de ignorancia, por cierto, terriblemente
dañina y peligrosa. El polémico “Plan Humanitario de Regreso
Ordenado” para migrantes haitianos del gobierno de Piñera no
es más que una acción de deportación masiva, encubierta y adornada por un
discurso en los medios. Todo esto ocurre, mientras día a día los funcionarios en las aduanas, en las ventanillas y en las
oficinas de migración, siguen vulnerando los derechos de las personas
migrantes, amparados por el Estado.
Debemos cambiar nuestro enfoque global sobre las
migraciones,
de otro modo, ¿cuántas más vidas seguirán cobrando las fronteras?
EL AGUA DE
LOS RÍOS DE AGUAS RESIDUALES SOLÍA CULTIVAR HORTALIZAS EN BOLIVIA
ABC News de
EE.UU (www.abcnews.go.com)
Lo
que se descarga en la capital de Bolivia se usa para regar los campos verdes y
frondosos que abastecen a sus mercados de productos.
Para
el granjero Richard Mamani es parte de una tradición familiar. Al igual que sus
padres antes que él, usa el agua de aguas residuales sin tratar para atender a
los vegetales que son su sustento en la ciudad de Valencia, al sur de La Paz.
Él
ha tenido agua potable segura durante algunos años, pero dice que es demasiado
caro para usarla en sus campos. "No usamos fertilizantes y miramos",
dijo, señalando con orgullo el maíz y otras verduras.
Aún
así, él conoce los riesgos de usar el agua, que a veces levanta nubes de
contaminantes espumosos en los campos agrícolas.
"Sé
que es peligroso, incluso para nuestra salud, pero tenemos que atender nuestros
campos o, de lo contrario, nos moriremos de hambre", dijo Mamani.
Bolivia
es uno de los países más pobres de América del Sur y la capital más alta del
mundo carece de una planta de tratamiento de aguas residuales.
Las
aguas fétidas no tratadas de los hogares y las fábricas fluyen hacia los ríos Choqueyapu,
Cotahuma y Orkohauira que van desde La Paz hasta el centro agrícola del sur de
la ciudad.
Un
informe ambiental de 2013 realizado por la Contraloría General de Bolivia los
describió como "en un rango de muy mala calidad". El Ministerio de
Medio Ambiente y Agua dice que espera cambiar esto con la construcción de la
primera planta de tratamiento de agua de la ciudad.
Pero por ahora, la mayoría de los productos que llegan temprano en las mañanas a los mercados de La Paz a menudo están contaminados. Una auditoría realizada por la Contraloría General dijo que de una muestra, "12.5 por ciento de los productos agrícolas eran aceptables; 25 por ciento eran levemente aceptables; y 62.5 por ciento eran rechazados".
Pero por ahora, la mayoría de los productos que llegan temprano en las mañanas a los mercados de La Paz a menudo están contaminados. Una auditoría realizada por la Contraloría General dijo que de una muestra, "12.5 por ciento de los productos agrícolas eran aceptables; 25 por ciento eran levemente aceptables; y 62.5 por ciento eran rechazados".
Algunos
llevan parásitos, entre ellos E.coli. Los síntomas de la infección por E. coli
incluyen diarrea, calambres estomacales severos y vómitos.
No
hay estudios específicos disponibles que indiquen el impacto en la salud de la
población, pero el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud dice que el 70
por ciento de las enfermedades diarreicas agudas están relacionadas con el
consumo de alimentos contaminados, incluidas las verduras.
La
contaminación también es un problema en los ríos de otras ciudades bolivianas
como Cochabamba y Santa Cruz, donde vive el 65 por ciento de los 11 millones de
habitantes de Bolivia. La minería a menudo contamina las vías fluviales en
ciudades más pequeñas.
POPULISMOS
DEL SIGLO XXI
Chávez se
aprovechó de su buena sintonía con los más necesitados para pintarles pajaritos
de oro.
El Tiempo de
Colombia (www.eltiempo.com)
Sería
una tediosa y prolongada tarea hacer un balance de la atroz herencia del
chavismo en Venezuela. Me tomaría demasiado tiempo enumerar aquí todos los
logros fallidos de la revolución bolivariana, que solo han servido para dejarle
miseria y desencanto a un pueblo que creía que el coronel retirado iba a
traerle el bienestar y el desarrollo que los partidos y políticos tradicionales
no les habían brindado en tantas décadas de monopolio del poder.
En
su virulenta campaña presidencial de 1998, Hugo Chávez supo canalizar el
descontento de una población hastiada de la corrupción, de la exclusión y de la
falta de oportunidades y aprovechó su buena sintonía con los más necesitados
para pintarles pajaritos de oro, mientras se presentaba como el ‘salvador’ que
necesitaban. Y los convenció.
No
obstante, la realidad resultó muy diferente y, pese a gozar de una bonanza
petrolera sin precedentes –con el precio del barril por encima de los cien
dólares–, la pésima gestión del coronel, sumada a una ineptitud administrativa
de sus colaboradores y a una corrupción mayúscula, desembocó en un fiasco que
Nicolás Maduro no ha sabido sino profundizar.
Pero, como es bien sabido, el socialismo del siglo XXI, en efecto, ha trascendido fronteras y a pesar de su estilo chabacano –o quizás gracias a él–, Chávez se convirtió en el precursor de ese neopopulismo que hoy afecta a buena parte de nuestro continente y del mundo.
Pero, como es bien sabido, el socialismo del siglo XXI, en efecto, ha trascendido fronteras y a pesar de su estilo chabacano –o quizás gracias a él–, Chávez se convirtió en el precursor de ese neopopulismo que hoy afecta a buena parte de nuestro continente y del mundo.
En
su afán de exportar la revolución, arrastró a varios compinches suyos de la
región, quienes con la misma receta del descontento popular han envenenado las
democracias de Bolivia, Ecuador y Nicaragua, países que han visto cuándo llegan
sus presidentes al poder, pero que no saben cuándo se van a ir.
Al
igual que Chávez, tipos como Rafael Correa, Daniel Ortega y Evo Morales
supieron capitalizar el hastío ciudadano para tratar de eternizarse en la
presidencia, por el supuesto bien del pueblo, como haciéndoles un favor a sus
gobernados. Su cinismo es tan protuberante que Ortega y Morales permanecen en
el poder después de desfigurar las normas constitucionales y Correa tuvo que
irse a regañadientes luego de once años encarnizado contra los medios y los
opositores. Y se fue dejando una estela de políticos y funcionarios de su
administración inmersos en graves casos de corrupción.
Lo
peor es que como antídoto contra la amenaza que representaba el modelo
venezolano, los demagogos de derecha –pero también demagogos al fin y al cabo–
empezaron a pescar en río revuelto y llevan muchos años agitando las banderas
de la indignación contra el castrochavismo.
Y no lo digo solamente por Bolsonaro, otro exmilitar populista y mediocre. Hay que ver todo el tiempo que lleva el señor Álvaro Uribe pelechando a la sombra del antichavismo. Tanto él como sus seguidores han exprimido al máximo ese ‘coco’ para meterle pánico a un electorado al que han sabido despistar y desinformar en forma muy efectiva.
Y no lo digo solamente por Bolsonaro, otro exmilitar populista y mediocre. Hay que ver todo el tiempo que lleva el señor Álvaro Uribe pelechando a la sombra del antichavismo. Tanto él como sus seguidores han exprimido al máximo ese ‘coco’ para meterle pánico a un electorado al que han sabido despistar y desinformar en forma muy efectiva.
No
faltarán quienes digan que Uribe y Chávez no son comparables. Y tal vez tengan
razón en términos de gestión económica; pero en cuanto a la descalificación de
la oposición, la violencia política y el desprecio por la institucionalidad,
además de su adicción al poder, son más parecidos de lo que se cree. Para
empezar, basta repasar cómo fue la reelección de Uribe.
El problema es que, como están hoy las cosas, se podría estar preparando el caldo de cultivo no para la llegada de Petro a la presidencia, como algunos temen, sino de alguien mucho más preocupante...
El problema es que, como están hoy las cosas, se podría estar preparando el caldo de cultivo no para la llegada de Petro a la presidencia, como algunos temen, sino de alguien mucho más preocupante...
EMPIEZA UNA
NUEVA ESPERA EN EL CASO MARÍA CASH
Hace un mes
profesionales argentinos lograron extraer pruebas del cráneo hallado en Bolivia
hace siete años. Esperan resultados.
El Tribuno de
Argentina (www.eltribuno.com)
Cuatro
meses después de la desaparición de suelo salteño de la joven María Cash, un
cráneo fue encontrado en la ciudad de Oruro, Bolivia. Pasaron más de cinco años
para que forenses argentinos se pusieran en contacto con los del vecino país y
lograran abrir un nuevo camino en el complejo y misterioso caso. Desde
entonces, el tiempo siguió pasando, y recién hace un mes integrantes del Equipo
de Antropología Forense de Argentina lograron extraer muestras de los restos
óseos del cráneo que permanece en la morgue de La Paz, muestras que servirán
para cotejar en este país con las de la joven diseñadora.
María
Cash tenía 29 años cuando desapareció, el 8 de julio de 2011, en suelo salteño.
Un sinfín de hechos se fueron sucediendo sin que hasta el momento se tuviera
certeza de absolutamente nada. Hoy, Pedro García Castiella, abogado de la
familia Cash, viajará a Buenos Aires para reunirse con el doctor Germán
Benítez, del Ministerio de Justicia de la Nación, en el marco de la cooperación
que están llevando a cabo en la causa. "Después del 20 de este mes nos
reuniremos con el doctor Garavano -ministro de Justicia de la Nación- para
seguir trabajando en el tema", le dijo a El Tribuno el letrado salteño.
La
nueva hipótesis que comenzó a delinearse y actualmente suena como la más fuerte
arrancó en diciembre de 2016, cuando una dentista forense de Bolivia solicitó
colaboración a dentistas forenses de este país. A partir de ese momento
especialistas como el doctor Pablo Medina, de Salta, junto al doctor Heit, de
Entre Ríos, se pusieron manos a la obra trabajando en un estudio específico de
sonrisa que arrojó similitudes más que inquietantes respecto a la imagen de
María Cash. Desde mayo del año pasado el doctor Castiella junto a la Fiscalía
Federal 2 y el Juzgado Federal 2 de esta ciudad enviaron al menos tres exhortos
a Bolivia, a través de la cancillería de este país, para tener los resultados
de ADN que hicieron o poder enviar un equipo forense que pudiera extraer una
muestra. Recién hace un mes se pudo lograr.
"No
es la primera reunión que venimos teniendo, después del 20 de este mes nos
reuniremos con el doctor Garavano, será una reunión a agenda abierta para
trabajar y ver los modos de colaboración del Ministerio con las distintas
hipótesis y líneas de investigación que venimos siguiendo en la causa. Entre
ellas, las pruebas extraídas por el equipo de Antropología Forense de Argentina
hace un mes en Bolivia", expresó García Castiella. Pruebas que ya fueron
remitidas de Buenos Aires a Córdoba y, según el profesional del Derecho,
podrían estar en unos 30 días.
Para
el doctor García Castiella se trata de una prueba fundamental en la causa en el
contexto de una de las hipótesis más fuertes que tienen hasta el momento. Al
respecto el abogado de la familia Cash sostuvo que se trata de un supuesto
importante porque "es muy concreta, tiene apoyatura en el estudio de
sonrisa efectuado por odontólogos forenses". A esto último se suma que el
cráneo encontrado en noviembre de 2011 en la ciudad boliviana de Oruro es un
resto caucásico no compatible con la tipología o la raza de la zona en esa
región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario