jueves, 15 de febrero de 2018

LA AVENTURA DEL PAICHE EN LA AMAZONÍA DE BOLIVIA


Fue recién en 1976 cuando se dejó ver por primera vez el paiche en Bolivia. Los descendientes de estos enormes peces se las ingeniaron para escapar de los criaderos construidos en la Amazonía peruana y atravesar la frontera hacia territorio boliviano. En apenas 30 años, los paiches se adaptaron a su nuevo hogar y se han convertido en una interesante oportunidad de negocios para comunidades indígenas de la cuenca amazónica boliviana. ¿Cómo sucedió esto? ¿Pueden los paiches generar daños al ecosistema al ser una especie “invasora”?
1. El gigante amazónico
La palabra gigante no es una exageración cuando uno se refiere al paiche ya que puede llegar a medir tres metros de longitud y pesar hasta 250 kilos. Por eso es considerado uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo. Ese tamaño lo convierte en un depredador insaciable que vive generalmente en las cochas y llanuradas inundadas por las crecientes de los ríos.
Su enorme tamaño ha sido tambien su perdición, pues en los últimos años ha sido cazado hasta ponerlo en peligro en varios países como Brasil, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. ¿Y hay ecosistemas en Bolivia para el paiche?
2. El nuevo hogar del paiche: la selva boliviana
Aunque se suele tipificar a Bolivia como un país altiplánico, lo cierto es que más de la mitad de su territorio es amazónico. De hecho, es un ecosistema particularmente biodiverso y sus selvas son habitadas por 34 pueblos indígenas reconocidos oficiamente por el Estado. La Cuenca Amazónica Boliviana (CAB) ocupa más de 700 000 km2, una extensión que es dos veces más grande que Alemania. Es en este habitat donde el paiche ha encontrado las condiciones naturales para su adaptación y expansión. ¿Y cómo fue su viaje?
3. La travesía del paiche
Hasta 1976 no se tenía registro o avistamiento de paiches en territorio boliviano. Al parecer, las barreras naturales que existen en el río Madera se convirtieron en un obstáculo para que el paiche llegara antes a la cuenca amazónica boliviana. Frank Pérez, un pescador tacana que vive en territorio indígena en el departamento de Pando, cuenta que tenía quince años cuando vio por primera vez al gigantesco pez.
Pensábamos que era un monstruo, nunca habíamos visto un animal tan grande”, recuerda. Treinta años después de ese primer encuentro, Franz, que ahora preside la Asociación de Pescadores de su aldea sostiene que la venta de la carne y la piel escamosa del paiche es lo que les ha permitido sacar adelante a su familia y educar a sus diez hijos. “Si no nos hubiéramos tropezado con esta especie seguiríamos siendo pobres”, comentó. ¿Qué tanto ha crecido esta industria?
4. La revolución productiva
En la actualidad el paiche contribuye con más del 80 % a los desembarques de pescado de la Amazonía boliviana. Estudios especializados estiman que hasta el 2010 la producción pesquera global en la Cuenca Amazónica Boliviana alcanzaba 3080 toneladas por año. De ese volumen, el 17% correspondía a capturas de paiche. Los expertos sostienen que si el crecimiento continúa a ese ritmo, el paiche podría colonizar la cuenca completa. Su pesca podría llegar entonces, en solo 20 años, a las 2000 toneladas anuales. Para las comunidades indígenas que se han beneficiado con la explotación de este nuevo producto, la llegada del paiche ha sido beneficiosa. Sin embargo para la comunidad científica la milagrosa adaptación del enorme pez genera dudas y abre preguntas ¿Por qué?
5. ¿La amenaza del invasor?
Una especie que llega a un ecosistema que no es el suyo causa siempre preocupación y desconfianza en los expertos por los efectos que pueda tener sobre el ecosistema nativo. Para algunos reconocidos especialistas, la introducción de “un predador gigantesco” como el paiche puede afectar a los peces locales, aunque también podría convertirse en un “escudo para ellos”. Todo depende de que se mantenga el equilibrio en su manejo.
“Somos los equilibristas de los ríos y lagunas”, afirma Selín Trujillo, presidente de una federación que agrupa a catorce asociaciones de pescadores de los ríos Madre de Dios, Beni, Orton y Mamoré. Para Trujillo, la pesca continua de paiches evita que la especie crezca demasiado y por lo tanto arrase con los peces nativos al buscar alimento. La federación a la que Trujillo representa suele comercializar alrededor de 28 000 kilos de paiche mensualmente.
Hay que promover la pesca de esta especie pero de manera planificada, sostenible, con controles establecidos que minimicen los impactos”, sostiene Joachin Carolsfeld, directivo del proyecto Peces para la Vida. En el I Congreso Boliviano de Ictiologia se habló y debatió sobre esta situación, sobre todo teniendo en cuenta que de acuerdo a un estudio en territorios indígenas (cuatro TIOCs), la densidad promedio de paiches es seis veces mayor que las observadas en las cochas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en Perú.
“Sin ordenamiento pesquero y políticas públicas sensatas es poco lo que se puede avanzar”, sostuvo Paul Van Damme, representante de la asociación Faunagua durante el evento. Las poblaciones indígenas piensan lo mismo y en muchas se trabaja y pesca de acuerdo a planes de manejo consensuados dentro de la comunidad. Revista Mongabay de Indonesia (www.mongabay-latam.lamula.pe)






LOS TESOROS OCULTOS DE LA AMAZONÍA BOLIVIANA

Poco se han explorado las culturas prehispánicas de la Amazonía. La tecnología LiDAR de escaneo láser ayuda a revelar una visión completamente distinta de la magnitud de estos pueblos y su impacto en el medio ambiente.

Deutsche Welle de Alemania (www.dw.com/es)
                                                                                         
Cuesta asociar la Amazonía, la mayor selva tropical del planeta, con un sitio de interés arqueológico. Lo cierto es que bajo ese manto verde se esconde un territorio largamente habitado, cuyo pasado está siendo explorado con ayuda de la tecnología.
"Siempre se pensó que las grandes culturas se concentraron en la región de los Andes. Ahí  estaban los incas cuando llegaron los españoles, y los monumentos de piedra son mucho más visibles. En el caso de la Amazonía, se pensaba en pequeños pueblos que vivían relacionados con la naturaleza en un estado casi primitivo de cazadores recolectores, que nunca alcanzaron un mayor desarrollo", indica a DW la arqueóloga boliviana y docente de la Universidad de Bonn Dra. Carla Jaimes Betancourt.
Un proyecto arqueológico boliviano-alemán iniciado en 1999 muestra una realidad completamente distinta. La investigación del Instituto Alemán de Arqueología en los Llanos de Mojos, tierras bajas del norte boliviano, indica un poblamiento entre los años 400 y 1400 d.C., el que sería mucho mayor de lo que se pensaba.
Aunque todavía no se puede cuantificar la población prehispánica de la región, se sabe que era mucho más densa que en la actualidad y que los pueblos desarrollaron técnicas agrícolas para asegurar una subsistencia autónoma. "Antes se excluía la posibilidad de que en la Amazonía se hubiera cultivado. Pero con la tala de árboles y el avance de la agricultura en Brasil se han encontrado muchos sitios arqueológicos y se han dado cuenta de que hubo algo mucho más grande de lo que se esperaba", dice el Dr. Heiko Prümers, del Instituto Alemán de Arqueología, en conversación con DW.
Diversidad cultural
Los Llanos de Mojos es una zona de unos 110 mil kilómetros cuadrados, en el departamento del Beni, el más grande de Bolivia. Hoy concentra una gran diversidad cultural, con más de la mitad de los 32 pueblos originarios del país. A pesar de ser un ambiente difícil, con dos estaciones, una de lluvias y otra seca, los pueblos prehispánicos lograron adaptarse al entorno con éxito, creando zanjas para evitar inundaciones y plataformas elevadas para el cultivo y la vivienda.
"Haber sobrevido en un medio ambiente así, para una población muy densa, por unos mil años, es un gran logro, teniendo en cuenta las inundaciones, los tiempos de sequía y la mala calidad de los suelos", indica Heiko Prümers.
En el sureste de Mojos, los arqueólogos alemanes y bolivianos investigaron los montículos monumentales. Se trata de elevaciones de diferentes tamaños, que hoy parecen lomas en medio de la vegetación, pero en realidad son construcciones de forma piramidal sobre plataformas de tierra, acumulada durante mil años. Cubren hasta ocho hectáreas, rodeadas por un terraplén que los circunda, y pueden llegar a medir hasta 25 metros de altura. Aquí se dispusieron cultivos, viviendas y cementerios, y están interconectadas con otras por medio de caminos.
En las tumbas se reconoce una sociedad jerarquizada. En una de ellas, fue enterrado un hombre con ofrendas de materiales traídos desde otras regiones, una placa de metal en la frente, orejeras de metal y un collar de dientes de jaguar. También hay hallazgos de cerámica, pintada con diseños muy elaborados y estéticos.
Selva escaneada con LiDAR
En el noreste de Mojos destacan las grandes zanjas circulares. Ya en 2011, el equipo boliviano-alemán realizó exploraciones en esta zona con la tecnología LiDAR de escaneo láser, la misma que ahora ha causado sensación por los gráficos de asentamientos maya en Guatemala, y que permite hacer un mapa tridimensional de la topografía del terreno y sus construcciones, eliminando la vegetación de las imágenes.
"Fuimos de los primeros que usamos LiDAR para la arqueología en toda la Amazonía -destaca Heiko Prümers-. Es un método que ahorra mucho tiempo y mano de obra para medir y mapear, saber dónde están los sitios, qué tamaño tienen y la relación de las construcciones en el espacio".
En la Amazonía, esta herramienta es especialmente valiosa, por ser una zona extensa, poco explorada, de tupida vegetación y difícil acceso. "Ecológicamente, LiDAR es muy bueno, porque no hay que deforestar para hacer las mediciones arqueológicas", afirma Carla Jaimes.
El trabajo de interpretación y estudio a partir de estas imágenes es clave: "LiDAR nos permitió ver la magnitud de lo que estábamos enfrentando, al comprobar que los sitios circundados por zanjas no eran unidades separadas, sino parte de un sistema mayor, con sitios interrelacionados", sostiene la arqueóloga.
En el futuro, esperan llevar esta tecnología al área de los montículos, donde se calcula que habría unos 350, donde hasta ahora solamente hay tres medidos. Esto significó un año de trabajo con un topógrafo y trabajadores que abrieron las brechas de medición. Con LiDAR estos planos, y con mayores detalles, se harían en un día. "Esto nos permitiría ver cómo seguramente estos grandes montículos estaban interrelacionados y quizás dejemos de pensar que son edificios separados", agrega.
"Las figuras 3D de estructuras piramidales y de las calzadas, diques y canales que rodean los sitios, permitirían ver cómo aprovecharon el paisaje. Este intercambio con el medio ambiente explicaría cómo supieron sobrevivir por unos mil años en esta región", agrega Heiko Prümers.
Biodiversidad: huella del paso del hombre
"Casi siempre se ha pensado en la Amazonía como los pulmones del mundo, donde la gente ha vivido en armonía con la naturaleza sin afectarla, pero los estudios de arqueólogos y ecólogos muestran que toda la riqueza y la biodiversidad de esta región es producto de la actividad del hombre durante miles de años", explica Carla Jaimes.
"Estas culturas amazónicas nos enseñan que el hombre puede ser un buen actor, que incluso puede ayudar a mantener o fomentar esa biodiversidad. Ese es el mayor legado y enseñanza que nos dejaron esos pueblos, pensar que es posible un desarrollo cultural sin necesidad de destruir nuestro medio ambiente".
Nuevos estudios podrían ayudar a aclarar algunos misterios, como la causa del fin del poblamiento hacia 1400. "Esta es una zona muy sensible a cambios climáticos como inundaciones o sequías. Todavía no entendemos muy bien qué pasó, pero cuando llegaron los españoles el área ya estaba desocupada", relata Prümers.
Más tarde vendrían las epidemias, el proceso de conquista y, en la colonia, la explotación del caucho. "Muchos pueblos de la Amazonía fueron esclavizados, se realizó un etnocidio. Actualmente, a pesar de que hay culturas muy fuertes, son vestigios de lo que quedó", afirma Carla Jaimes.






POR UN FUTURO MEJOR

Gracias a la solidaridad ciudadana, la espalda de Yoisi vuelve a la normalidad. Su padre le dio una patada a los tres años de edad, que le rompió las costillas y le dejó un futuro incierto y completamente torcido. Voluntarios de la ONG ADATO, fundada por el traumatólogo guipuzcoano Imanol Vega, han sufragado de forma privada esta operación.

Cadena SER de España (www.cadenaser.com)
                                                     
Liberar las costillas pegadas durante muchos años por una patada de su progenitor a una joven boliviana. Esta es la operación que han tenido que llevar a cabo Imanol Vega, un médico guipuzcoano y sus compañeros de ADATO (Asociación de Ayuda Traumatología y Ortopedia) en Euskadi. Una iniciativa privada que ha conseguido devolverle la alegría a Yoisi y, sobre todo, un futuro más optimista.
 Yoisi, una joven boliviana, recibió en las costillas, con tan solo unos años, una patada de su padre que iba dirigida a su madre. Esta brutal agresión se produjo en una chabola en la que los protagonistas eran el alcohol y los malos tratos.
 Las consecuencias de esta agresión fueron: cuatro costillas rotas, una contusión pulmonar y adherencia de los huesos a la piel y posterior fusión, que derivaron en una esclerosis progresiva, que no le permitía correr y había reducido su capacidad respiratoria en un 50 %.
Desde ese momento, ese lamentable incidente que marcó su vida, la pequeña se encerró en casa y no quería salir. En la calle le esperaban las burlas y las risas de los demás niños, al ver que la espalda de la pequeña se iba torciendo. Ni los hospitales bolivianos, ni los curanderos a los que llevó su madre, pudieron hacer nada por ella.
 Entonces Yoisi escuchó hablar de Imanol Vega, gerente de la Unidad de Traumatología del Hospital Vithas San José de Vitoria y uno de los fundadores de Adato Elkartea y su equipo. Este médico guipuzcoano y sus compañeros pasaban parte de sus vacaciones en Benin (Bolivia), operando a aquellos que lo necesitaban de forma altruista. Es en ese momento, sin ella saberlo, empezó a cambiar su vida.
La primera vez que Yoisi se acercó hasta el hospital improvisado de Imanol y sus compañeros en Bolivia, les contó su drama, pero ellos no pudieron hacer nada para ayudarla. No tenían ni el material necesario, ni tampoco la infraestructura para poder llevar a cabo esta complicada operación.
 Pero esta pequeña entonces, ahora joven de 20 años, “iba al hospital”, confiesa el doctor Vega “cada septiembre para preguntarnos, si teníamos medios para operarla”. “La respuesta era negativa y la burocracia boliviana muy dura. Así transcurrieron 5 años, viendo con impotencia cómo se iba torciendo”, declara.
 Pero Yoisi nunca se dio por vencida y cada año esperaba en el aeropuerto su llegada .Y como todo lo que se persigue con ilusión y fuerza, suele tener final feliz, este año Vega consiguió traérsela Euskadi para operarla.
 No fue fácil. Tuvieron que esperar a su mayoría de edad y pasar por 8 meses de trámites y 3 denegaciones de visado.
Una vez en Euskadi se le ha operado de forma privada en el Hospital Vithas San José (Vitoria) y la intervención ha sido un éxito. Ahora Yoisi, tras meses de rehabilitación y recuperación, acogida por una familia de Vitoria, está a punto de volver a su casa. Lo hará el próximo 24 de febrero.
 ADATO ha sufragado de forma privada esta operación. Una de esas donaciones ha sido la cena benéfica que el Rotary Club San Sebastián ha organizado y por la que han conseguido 2000 euros que irán destinados a esta Asociación de ayuda en traumatología y ortopedia, encargada de financiar la operación de Yoisi y en la actualidad, las intervenciones de muchos niños y niñas en África.





GOOGLE MAPS: EL EXTRAÑO Y CONFUSO HALLAZGO EN UNA ISLA FLOTANTE DEL LAGO TITICACA

Perú Com. (www.peru.com)
                                           
Gracias a Google Maps, un usuario de Internet pudo realizar un paseo virtual por el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo ubicado en el Altiplano andino de los Andes Centrales, entre los territorios de Perú y Bolivia.
Las imágenes que logró ver y que fueron registradas por Google Street View lo dejaron maravillado, tanto así que no lo dudó y decidió que en sus próximas vacaciones visitaría este hermoso lugar situado dentro de la meseta del Collao, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Sin embargo, el cibernauta quedó impactado y hasta sintió algo de confusión por una escena que vio en una isla flotante del Titicaca para el lado de Copacabana, en Bolivia. Y es que en la imagen de Google Maps se divisa el cuerpo de una persona echada boca abajo en un extremo de la isla, cuya superficie artificial está hecha de totora, una planta acuática que crece en la superficie del lago.
Al hacer zoom a la foto de Google Maps, el internauta pensó que se trataba de un cadáver. El cuerpo que se aprecia en la instantánea lleva un pantalón oscuro, una chompa ploma con detalles andinos y no tiene zapatos.
Felizmente, el usuario hizo un giro de 360 grados a la imagen de Street View y pudo comprobar la presencia de otras personas en el lugar y en el momento en que se capturó esta imagen, por lo que llegó a la conclusión de que el cuerpo que en un primer momento llamó su atención pertenece a una persona que, al parecer, en ese instante se encontraba descansando en la isla flotante.
¿Curioso, verdad? Te invitamos a ver la galería de imágenes de esta nota de Google Maps para que veas con mayor precisión la foto de la que te hablamos en las líneas anteriores. Seguramente al dar un primer golpe de vista te quedarás impactado tal como le sucedió el usuario que realizó la búsqueda e identificó la imagen primero que todos.





LA CLAVE DE LA LONGEVIDAD POLÍTICA DE EVO MORALES

Por qué ha sobrevivido a otros líderes de izquierda de América Latina

Revista Foreign Affairs de EEUU (www.foreignaffairs.com)

Hace poco más de una década, parecía que la izquierda política estaba barriendo América Latina. El presidente venezolano, Hugo Chávez, dominó la escena regional, mientras que los presidentes de izquierda subieron al poder en una gran cantidad de países, desde El Salvador y Honduras hasta Argentina y Chile. Pero ahora parece haber un retroceso en la otra dirección, ya que los líderes y los partidos han sido derrotados en varios países y Venezuela ha descendido al autoritarismo y al caos que raya en el fracaso del Estado.
Sin embargo, un líder sobrevive, y con más estabilidad y éxito que muchos anticipados inicialmente. Ahora, con un reciente fallo judicial que elimina los límites a los términos, ese líder busca extender su mandato en el cargo aún más. En este momento, vale la pena preguntar: ¿Por qué ha durado el presidente boliviano, Evo Morales, mientras que otros líderes izquierdistas no?
LA BOLIVIA UNIFICADA IZQUIERDA
Morales fue inaugurado como el primer presidente indígena de Bolivia en 2006 y reelecto en 2009 y 2014. Durante su mandato, él y su Movimiento al Socialismo (MAS) han transformado la arena política de Bolivia y han mantenido un control seguro del poder. Ha habido una notable ausencia de deserciones o desafíos significativos para Morales y el MAS desde la izquierda, mientras que la oposición no ha podido unirse y construir una coalición efectiva.
Un factor clave detrás del éxito de Morales y la continuación de la unidad en la izquierda son los orígenes populares del MAS. A diferencia de muchos partidos políticos latinoamericanos, el MAS fue formado desde cero por una amplia gama de movimientos populares rurales y urbanos, que continúan brindando una base de apoyo de masas formidable. Aunque la génesis del partido es anterior al ascenso de Morales al poder, se consolidó como un partido nacional solo una vez que Morales asumió el cargo. El MAS ha tenido un gran desempeño en todas las elecciones entre 2006 y 2014 y sigue siendo el único partido con un alcance verdaderamente nacional.
Un segundo factor es que Bolivia bajo el MAS experimentó un cambio crítico en las relaciones de poder internas que ha empoderado a grandes segmentos de la población que anteriormente estaban excluidos. Los grupos subordinados vinculados al MAS, especialmente los movimientos rurales indígenas y campesinos que anteriormente se encontraban al margen de la vida social y política, obtuvieron mayor poder de decisión obteniendo representación en puestos elegidos y designados, así como una mayor influencia en la toma de decisiones económicas y políticas. Este fue un cambio excepcional en una sociedad caracterizada por profundas divisiones étnicas y exclusión, y que fortaleció a Morales y la posición del MAS en el poder.
Tal vez lo más importante haya sido un fuerte desempeño económico acompañado de una reducción significativa de la desigualdad y una expansión de las políticas de bienestar social. La economía boliviana rica en energía y minerales ha experimentado un crecimiento anual del PIB promedio de cinco por ciento desde que asumió, alcanzando un máximo de 6.8 por ciento en 2013. Al principio, Morales impuso pagos de regalías a las industrias extractivas que generaron un extraordinario aumento en los ingresos estatales y permitió un gasto público significativo en salud, educación y seguridad social sin crear desequilibrios macroeconómicos. El gobierno del MAS también ha impulsado numerosas innovaciones en políticas sociales, incluido un sistema universal de pensiones no contributivas y transferencias monetarias condicionadas a niños en edad escolar para mejorar el acceso a la educación. Aunque estos programas son de escala modesta, llegan a amplios segmentos de la sociedad. El gobierno boliviano también ha logrado avances notables en la reducción de la pobreza y la desigualdad: desde 2006, se estima que un millón de personas han escapado a la pobreza; y entre 2006 y 2015, el coeficiente de Gini, una medida de la desigualdad, disminuyó constantemente de 56,7 a 45,5.
En general, la oposición a Morales se ha mantenido débil y dividida. Como consecuencia de la desaceleración del crecimiento en 2014, el MAS perdió varias contiendas para alcalde y gobernador, y en 2016, la oposición de izquierda y derecha se unió temporalmente y capturó el 51.3 por ciento de un referéndum clave, lo suficiente para vencer la propuesta constitucional de Morales. cambio que le hubiera permitido legalmente buscar un cuarto término consecutivo. Pero esta unidad de oposición fue efímera. Y aunque algunos movimientos sociales que tradicionalmente apoyaban al MAS se habían dividido en facciones "leales" y "disidentes", los partidos de oposición y los candidatos individuales han permanecido demasiado fragmentados y atados a las clases altas como para representar una seria amenaza para Morales.
UNA PLATAFORMA SOCIAL EXITOSA
Con este poder de permanencia y estabilidad, Morales se encuentra en marcado contraste con otros líderes de izquierda en la región. Los presidentes Chávez y Nicolás Maduro han mantenido el poder recurriendo al autoritarismo. En otros casos, la izquierda ha fallado de varias maneras para mantener a sus votantes unificados en las urnas. Las excepciones a esta tendencia han ocurrido en países con una dinámica política similar a la de Bolivia.
Considere Ecuador y Uruguay, donde los gobiernos de izquierda también han logrado mantenerse en el poder durante tres elecciones consecutivas. Al igual que el MAS en Bolivia, tanto la Alianza PAIS en Ecuador como el Frente Amplio en Uruguay han carecido de desafíos significativos desde la izquierda y han enfrentado continuamente una oposición débil y dividida. Ambos gobiernos también cuentan con registros de un sólido desempeño económico y reformas de políticas sociales populares.
Ecuador tiene programas de transferencia de efectivo similares a los de Bolivia y un sistema de pensiones no contributivo que cubre una porción casi tan amplia de la población como su contraparte boliviana. Bajo el ex presidente Rafael Correa, el gobierno de la Alianza PAIS logró reducir el coeficiente de Gini en Ecuador de 54.3 en 2007 a 46.5 en 2015, una reducción significativa de la desigualdad de ingresos.
También en Uruguay, el gobierno del Frente Amplio expandió en gran medida las pensiones no contributivas y las asignaciones familiares. También creó un sistema de atención médica de pagador único que va más allá que cualquier otro en la región para crear igualdad de acceso a servicios de calidad. Y como en Bolivia y Ecuador, el gobierno de izquierda en Uruguay logró reducir el coeficiente de Gini de 47.2 en 2005 a 41.7 en 2015, el más bajo en toda América Latina.
Aunque ambos países han experimentado un declive en el crecimiento económico en los últimos años -Un año más y más se desaceleraron en 2015 y 2016, mientras que la economía de Ecuador se estancó en 2015 y se contrajo en 1,6 por ciento en 2016- cada gobierno, como Bolivia, se mantuvo fuertemente comprometido a políticas sociales inclusivas y una reducción de la desigualdad. En ambos países, sin embargo, hay señales de peligro para la continuación del gobierno de la izquierda que no están presentes en Bolivia. En Ecuador, Correa y el actual presidente Lenín Moreno se involucraron en una amarga disputa por acusaciones de corrupción y control del partido poco después de la elección de Moreno, que resultó en la separación de Correa y la formación de un nuevo partido, Revolución Ciudadana, en enero de 2018. En Uruguay, diferentes facciones dentro del Frente Amplio ahora están peleando por posibles candidaturas presidenciales para 2019.
CÓMO LOS GOBIERNOS IZQUIERDOS PIERDEN
Argentina, Brasil y Chile presentan tres casos donde la izquierda perdió el control de la presidencia en los últimos años. A diferencia de Bolivia, el sistema de partidos extremadamente fragmentado de Brasil nunca otorgó al Partido de los Trabajadores una coalición segura de apoyo mayoritario, y la pérdida del control de la presidencia fue el resultado no de una elección sino de un proceso de acusación altamente politizado contra la presidenta Dilma Rousseff a un enorme escándalo de corrupción. Este proceso terminó en su expulsión, permitiendo a los líderes de la oposición tomar el poder.
Tanto en Argentina como en Chile, las divisiones dentro de la coalición de izquierda y la construcción de un frente de oposición unida -es decir, exactamente lo contrario de la situación en Bolivia- jugaron un papel crucial en la pérdida de poder de la izquierda en elecciones clave. En Argentina, las divisiones en el partido Frente de la Victoria (FPV) de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner resultaron en la elección de 2015 a la presidencia de Mauricio Macri, el líder de derecha de un nuevo partido, Propuesta Republicana (PRO). La deserción 2013 de Sergio Massa, un ex ministro bajo Kirchner, ya había dividido a los peronistas del país. El desacuerdo sobre la candidatura de Daniel Scioli como candidato a FPV en 2015 añadió tensiones adicionales. Por el contrario, la derecha formó una coalición nacional efectiva, Cambiemos ("Cambiemos"), que unió al PRO, la Unión Civil Radical y la Coalición Cívica ARI. Aunque Macri quedó en segundo lugar en la votación de la primera ronda, al unir a los partidos de oposición dispares, obtuvo el 51.34 por ciento en la segunda vuelta, ganando la presidencia. Una contracción económica del 2.5 por ciento en 2014 y la aceleración de la inflación proporcionan un contexto para las divisiones dentro del FPV y la capacidad de la oposición para unificarse.
También en Chile, las deserciones de la coalición gobernante de izquierda derivó en la pérdida de la presidencia de la izquierda tanto en 2009 como en 2017. Considere primero las elecciones de 2009. La coalición Concertación, que estuvo en el poder hasta ese momento, siempre había sido centro-izquierda, desde su fundación en 1988, con los Demócratas Cristianos (PDC) en su centro. Pero con un cambio a políticas más progresistas bajo los presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, las tensiones dentro de la coalición se intensificaron, lo que llevó a la renuncia de cinco diputados del PDC en 2008. La elección presidencial de la Concertación en 2009 fue percibida como fraudulenta a favor del ex presidente Eduardo Frei, que motivó a Marco Enríquez-Ominami, un diputado socialista, a lanzar su candidatura como independiente. Recibió el 20 por ciento de los votos en la primera ronda de las elecciones. En contraste, la derecha se unió detrás de Sebastián Piñera desde el principio, y fue capaz de atraer el 51.6 por ciento de los votos en la segunda vuelta de las elecciones, ganando la presidencia.
Cuando la izquierda recuperó la presidencia chilena en las elecciones de 2013, las tornas cambiaron. Hubo discusiones importantes a través de un complicado proceso primario en la derecha, mientras que la izquierda amplió su coalición para incluir al Partido Comunista y se unió detrás de Bachelet, que había dejado la presidencia en 2010 con índices de aprobación muy altos. Los resultados de las elecciones fueron los más fuertes para la izquierda desde la transición del país a la democracia, con un 62 por ciento votando por Bachelet y dos escaños en el Senado y diez en la cámara baja.
Cuando la izquierda perdió la presidencia de Chile una vez más en 2017, fue con divisiones aún mayores de lo que había estado presente en 2009, una vez más en marcado contraste con la unidad de la izquierda boliviana bajo Morales. Los partidos miembros de Nueva Mayoría ("Nueva Mayoría"), la coalición izquierdista que había reemplazado a la Concertación en 2013, gradualmente se unieron detrás de un candidato, Alejandro Guillier, pero los Demócratas Cristianos rompieron con la coalición y nominaron a su propio candidato. Además, Enríquez-Ominami nuevamente se postuló como independiente, y Beatriz Sánchez, la candidata presidencial para una coalición izquierdista recientemente creada compuesta por varios movimientos sociales llamada Frente Amplio, logró atraer un amplio apoyo. El resultado fue que el voto de centro izquierda en la primera ronda se dividió entre cuatro candidatos. A la derecha, Piñera ganó la primaria fácilmente y se enfrentó a un solo competidor menor desde la derecha en la primera ronda. Los resultados de la primera ronda dieron el 48.7 por ciento de los votos a los tres candidatos de la izquierda y el 44.5 por ciento a los dos de la derecha, con el candidato demócrata cristiano recibiendo el 5.8 por ciento. Aunque esto apenas marcó un alejamiento de la izquierda en el electorado, la derecha finalmente tuvo más éxito en movilizar y unir a sus seguidores en la segunda vuelta, lo que le dio una victoria a Piñera.
El crecimiento económico moderado pero constante de Chile difícilmente puede explicar las crecientes fisuras en el centro-izquierda. Sin embargo, a pesar de las grandes iniciativas de política social de Lagos (asistencia médica que extiende garantías para tratamiento gratuito o subsidiado para un número específico de enfermedades) y en el primer mandato de Bachelet (ampliando y modificando un sistema de pensiones no contributivo) y una dramática reducción de la pobreza, virtualmente no hubo cambios en los altos niveles de desigualdad desde 2005, en agudo contraste con lo que Bolivia ha experimentado. Podría decirse que fue una decepción por el limitado progreso logrado en la ambiciosa agenda de reformas de Bachelet que condujo a los desafíos de la izquierda.
LO QUE EL FUTURO SOSTIENE
En resumen,    
Además, parece que Morales continuará su mandato en el cargo. Al carecer de un sucesor viable, el MAS respondió a la pérdida del referéndum de 2016 que prohíbe a Morales buscar otro mandato al solicitar al Tribunal Constitucional Plurinacional del país que elimine los límites del mandato y obtenga un fallo judicial favorable. A pesar de esta maniobra legalmente cuestionable, sin embargo, las posibilidades de Morales de ganar la reelección una vez más siguen siendo altas dada su continua popularidad. Revista Foreign Affairs de EEUU (www.foreignaffairs.com)





LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA, ¿ATACADA POR LA DERECHA Y SUS PROPIOS ERRORES?

Radio La Primerísima de Nicaragua (www.radiolaprimerisima.com)
                                                                                
Por Rafael Correa.- Después de la larga y triste noche neoliberal de los noventa -que quebró naciones enteras como Ecuador-, y a partir de que Hugo Chávez ganó a finales de 1998 la Presidencia de la República de Venezuela, los gobiernos derechistas y entreguistas del continente empezaron a derribarse como castillo de naipes, llegando a lo largo y ancho de nuestra América gobiernos populares y adscritos al Socialismo del Buen Vivir.
En su apogeo, en el 2009, de diez países latinos de América del Sur, ocho tenían gobiernos de izquierda. Además, en Centroamérica y el Caribe estaba el Frente Farabundo Martí en El Salvador, el sandinismo en Nicaragua, Álvaro Colom en Guatemala, Manuel Zelaya en Honduras, y Leonel Fernández en República Dominicana. En países como Guatemala, con Álvaro Colom, o Paraguay, con Fernando Lugo; era la primera vez en la historia que la izquierda llegaba al poder, en el último caso rompiendo incluso una constante de siglos de bipartidismo.
En mayo 2008 nace Unasur y en febrero de 2010 se crea la Celac, con 33 miembros. De los 20 países latinos de Celac, 14 tenían gobiernos de izquierda, es decir, el 70 por ciento.
La primera parte del siglo XXI sin duda han sido años ganados. Los avances económicos, sociales y políticos fueron históricos y asombraron al mundo, todo esto en un ambiente de soberanía, de dignidad, de autonomía, con presencia propia en el continente y en el mundo entero. Por supuesto, ayudó mucho la favorable coyuntura económica mundial. Las materias primas que exporta especialmente Sudamérica, tuvieron altos precios durante esos años, pero la gran diferencia es que por fin esa riqueza fue invertida en el Buen Vivir de nuestros pueblos.
América Latina vivió no una época de cambios, sino un verdadero cambio de época, que también modificó substancialmente el balance geopolítico de la región. Por ello, para los poderes fácticos y países hegemónicos, era indispensable acabar con estos procesos de cambio en favor de las grandes mayorías, y que buscaban la segunda y definitiva independencia regional.
La restauración conservadora
Aunque ya en el 2002 el Gobierno de Hugo Chávez tuvo que soportar un fallido golpe de Estado, es realmente desde el 2008 que se intensifican intentos no democráticos de acabar con los gobiernos progresistas, como fue el caso de Bolivia en el 2008, Honduras 2009, Ecuador 2010, y Paraguay 2012. Cuatro intentos de desestabilización, dos de ellos exitosos -Honduras y Paraguay-, y todos contra gobiernos de izquierda.
A partir del 2014 y aprovechando el cambio de ciclo económico, estos esfuerzos desarticulados de desestabilización se consolidan y conforman una verdadera “restauración conservadora”, con coaliciones de derecha nunca vistas, apoyo internacional, ilimitados recursos, financiamiento externo, etcétera. La reacción se ha profundizado y ha perdido límites y escrúpulos. Ahora tenemos el acoso y boicot económico a Venezuela, el golpe parlamentario en Brasil, y la judicialización de la política –”lawfare”-, como nos lo demuestran los casos de Dilma y Lula en Brasil, Cristina en Argentina, y el vicepresidente Jorge Glas en Ecuador. Los intentos para destruir Unasur y neutralizar la Celac, también son evidentes y, no pocas veces, descarados. Ni hablar de lo que está sucediendo en Mercosur. El fracaso del ALCA a principios de siglo trata de ser superado con la Alianza del Pacífico.
En Sudamérica, en los actuales momentos, tan solo quedan tres gobiernos de corte progresista: Venezuela, Bolivia y Uruguay. Los eternos poderes que siempre dominaron a Latinoamérica, y que la sumieron en el atraso, desigualdad y subdesarrollo, regresan con sed de venganza, después de más de una década de continuas derrotas.
Los ejes de la estrategia de la restauración conservadora
La estrategia reaccionaria está articulada regionalmente y se fundamenta básicamente en dos ejes: El supuesto fracaso del modelo económico de izquierda, y la pretendida falta de fuerza moral de los gobiernos progresistas.
Con respecto al primer eje, desde la segunda mitad del año 2014, debido a un entorno internacional adverso, toda la región sufrió una desaceleración económica que se convirtió en recesión en los dos últimos años, con tasas de crecimiento del 1.2, -0.2 y -0.8 por ciento para los años 2014, 2015 y 2016, respectivamente. Los resultados son dispares entre países y subregiones, reflejo de la diferente estructura económica y políticas económicas aplicadas, pero las dificultades económicas de países como Venezuela o Brasil son tomadas como ejemplo del fracaso del socialismo, cuando Uruguay, con un gobierno de izquierda, es el país más desarrollado al sur del Río Bravo, o cuando Bolivia tiene los mejores indicadores macroeconómicos del planeta.
En el caso ecuatoriano, enfrentamos lo que llamamos “La Tormenta Perfecta”: El desplome de las exportaciones junto con una importante apreciación del dólar, la moneda de curso legal. Los choques externos negativos recibidos durante los años 2015-2016, no tienen parangón en la historia contemporánea ecuatoriana. Por primera vez en los últimos treinta años, tuvimos dos años seguidos de decrecimiento en exportaciones, perdiéndose cerca del 10 por ciento del PIB. Para el 2016, el valor de las exportaciones era apenas el 64 por ciento de finales del 2014. En el primer trimestre de 2016, el precio del barril del petróleo ecuatoriano estuvo por debajo del mítico piso de 20 dólares, que no alcanzaba a cubrir ni los costos de producción.
Mientras tanto, el dólar norteamericano se comportaba en forma exactamente contraria a las necesidades macroeconómicas, pasando de 0.734 a 0,948 euros/dólar entre enero 2014 y diciembre 2016, es decir, cerca de 30 por ciento de apreciación. Las monedas de países vecinos como Colombia llegaron a depreciarse en más del 70 por ciento.
Las pérdidas netas fiscales entre el 2015 y 2016 se calculan en 12 por ciento del PIB. Por primera vez en la historia, en lugar de recibir ingresos petroleros, el Gobierno Central tuvo que dar cerca de 1600 millones de dólares a las petroleras estatales para que no quebraran, como estaba sucediendo con muchas empresas petroleras alrededor del mundo. A esto hay que sumarles litigios perdidos en espurios tribunales arbitrales, que obligaron a pagar más de 1por ciento del PIB a las petroleras Oxy y Chevron.
Como si esto fuera poco, el 16 de abril de 2016 ocurrió en la zona costera un terremoto de cerca 8 en la escala de Richter, que costó centenas de vidas, hizo decrecer la economía en 0,7 por ciento, y produjo pérdidas por más de 3 por ciento del PIB, sin contar las cerca de 4 mil réplicas que ha tenido.
Por todos estos factores, la economía pasó de un vigoroso crecimiento del 4 por ciento en el 2014, a tan solo 0,2 por ciento en el 2015, y a un decrecimiento de -1,5 por ciento en el 2016. Sin embargo, pese a las dificultades extremas y carecer de moneda nacional, se superó la recesión en tiempo récord, con un mínimo costo, y sin incrementar pobreza ni desigualdad, algo inédito en América Latina. En el 2017 ya se espera un crecimiento de al menos 2 por ciento mayor que el promedio latinoamericano de 1,3 por ciento.
En Ecuador, las políticas heterodoxas han demostrado ser más eficientes tanto en época de expansión como en época de recesión. Entre el 2007 al 2017 Ecuador más que duplicó el tamaño de su economía, su crecimiento económico fue mayor que el promedio de la región, y fue el país que más aumentó en la región el ingreso de los pobres y también más disminuyó la brecha entre ricos y pobres, logrando que dos millones de personas salieran de la pobreza, esto es, una reducción de 12,5 por ciento.
El problema es que, para la gente común, poco importan estos análisis económicos. Ellos sólo sienten que en los últimos años sus negocios venden menos, es más difícil para sus hijos encontrar trabajo, y ya no se incrementan sus ingresos al ritmo de antes. Esto lo explota muy bien una prensa especialista, no en informar, sino en manipular. Una recesión continental, y, en el caso ecuatoriano, sin tipo de cambio, la asocian a las políticas económicas, no a las estructuras de nuestras economías, o en otros casos pretenden hacer creer que en pocos años se podían cambiar esas estructuras, y, el no haberlo logrado, supuestamente es una muestra del “fracaso” de la izquierda. Mientras que a los gobiernos de derecha se les criticaba no haber hecho nada, a los gobiernos de izquierda se les critica no haber hecho todo.
El segundo eje de la nueva estrategia contra los gobiernos progresistas es el moral. El tema de la corrupción se ha convertido en la eficaz herramienta para destruir los procesos políticos nacional-populares en nuestra América. El caso emblemático es el de Brasil, donde una operación política muy bien articulada logró la destitución de Dilma Rousseff de la Presidencia de Brasil, para luego demostrarse que no tenía nada que ver con las cuestiones que se le imputaban. En Ecuador, se está siguiendo exactamente el mismo libreto con el vicepresidente de la República.
En esta estrategia de “lawfare” se empieza primero con alguna acusación de mucho impacto y poco sustento; luego viene un bombardeo mediático que aniquile el apoyo que pueda tener la víctima escogida; y, finalmente, el ser culpable o inocente será un detalle irrelevante para jueces presionados política y mediáticamente, que ya no buscan condenar por razones, sino razones para condenar, porque la sentencia condenatoria ya fue establecida por los medios y la “opinión pública”.
¿Quién puede estar contra una verdadera lucha contra la corrupción? Eso fue lo que hicimos en Ecuador durante los últimos diez años, erradicando la corrupción institucionalizada que existía, pero la supuesta lucha anticorrupción de la derecha y sus medios es absolutamente insincera, y tan solo un instrumento de ataque político, como lo fue en los noventa la lucha contra el narcotráfico, o en su momento la lucha contra el comunismo. Para una verdadera lucha contra la corrupción, bastaría, por ejemplo, prohibir los paraísos fiscales, por donde pasa prácticamente toda la corrupción que hemos tenido que enfrentar.
Nos hablan de falta de controles, de permisividad, de sistemas de corrupción. ¿Qué control permite detectar una coima en una cuenta secreta en un paraíso fiscal? En Ecuador, los controles son tan fuertes que se tienen que declarar el origen de depósitos de más de 10 mil dólares, pero en paraísos fiscales se puede depositar millones, sin que nadie informe nada.
Y, por supuesto, el encuadre comunicacional es que la corrupción se da por culpa del Estado, que lo público, a diferencia de lo privado, es la fuente de los problemas. La realidad es que -como en el caso Odebrecht, empresa constructora brasileña que creó toda una estructura de corrupción en 12 países-, la corrupción en gran medida es promovida por el sector privado. En países como Alemania, hasta hace poco, sus empresas podían deducir de impuestos los gastos para pagos ilícitos en nuestros países.
Hay una gran hipocresía mundial en torno a la lucha contra la corrupción. Cabe indicar que Ecuador es el primer país del mundo en aprobar mediante consulta popular una ley que impide a los funcionarios públicos tener operaciones de cualquier índole en paraísos fiscales. Esto ya convierte en delito el uso de estas guaridas, pero éstas siguen existiendo.
En resumen, se busca destruir no solo el modelo sino también los logros alcanzados por el progresismo, sobre la base de amplificar y generalizar, sobre todo a través de los medios de comunicación, problemas prácticamente ineludibles del ejercicio del poder.
¿La izquierda, víctima de su propio éxito?
Probablemente la izquierda es también víctima de su propio éxito. Según la CEPAL, casi 94 millones de personas salieron de la pobreza y se incorporaron a la clase media regional durante la última década, en su inmensa mayoría fruto de las políticas de los gobiernos de izquierda.
En Brasil, 37.5 millones de personas dejaron de ser pobres entre 2003 y 2013, y ahora son de clase media, pero esos millones no fueron una fuerza movilizada cuando un Parlamento acusado de corrupción destituyó a Dilma Rousseff. Tenemos personas que superaron la pobreza y que ahora –por lo que se llama muchas veces prosperidad objetiva y pobreza subjetiva- pese a que han mejorado muchísimo su nivel de ingreso, piden mucho más, y se sienten pobres no en referencia a lo que tienen, peor aún a lo que tenían, sino a lo que aspiran.
Esa nueva clase media que ha emergido fruto del éxito de las políticas económicas y sociales de la propia izquierda, necesitan un nuevo discurso y mensaje. Sus demandas no son solamente diferentes, sino incluso antagónicas a las de los pobres, y sucumben más fácilmente a los cantos de sirena de la derecha y su prensa, que les ofrece para todos un estilo de vida a lo New York.
La izquierda siempre ha luchado contra corriente, al menos en el mundo occidental. La pregunta es, ¿estará luchando contra la naturaleza humana?
El problema es mucho más complejo si añadimos a esto la cultura hegemónica construida por los medios de comunicación, en el sentido gramsciano, esto es, lograr que los deseos de las grandes mayorías sean funcionales a los intereses de las élites. Un ejemplo dramático fue el rechazo a la Ley de Herencia que se intentó aplicar en Ecuador, consistente en un impuesto mucho más progresivo para las herencias de mayor tamaño. Pese a que tan solo un tres por mil de la población recibe en Ecuador una herencia, y que el nuevo impuesto sólo afectaba a los grandes legados, es decir, al 0,004 por ciento de las herencias, esto es, aproximadamente 172 personas por año sobre una población de 16 millones, muchos pobres y clase media salieron a protestar por un impuesto que jamás tendrán que pagar, manipulados en gran medida por los medios de comunicación.
Nuestras democracias deben llamarse democracias mediatizadas. Los medios de comunicación son un componente más importante en el proceso político que los partidos y sistemas electorales; se han convertido en los principales partidos de oposición de los gobiernos progresistas; y son los verdaderos representantes del poder político empresarial y conservador.
No importa lo que convenga a las grandes mayorías, lo que se haya propuesto en la campaña electoral, y lo que el pueblo, el mandante en toda democracia, haya ordenado en las urnas. Lo importante es lo que aprueben o desaprueben en sus titulares los medios de comunicación. Han sustituido al Estado de Derecho con el Estado de opinión.
¿Existe “desafío estratégico”?
La izquierda regional enfrenta los problemas de ejercer -o haber ejercido- el poder, frecuentemente de forma exitosa pero desgastante.
Es imposible gobernar contentando a todo el mundo, más aún cuando se requiere tanta justicia social. En Ecuador, por darle la voz a los humildes, oportunidades a los pobres, derechos a los trabajadores, dignidad a nuestros campesinos, por arrancarles el poder a los que siempre habían usufructuado de él -la banca, los medios de comunicación, la partidocracia-, nos granjeamos poderosos enemigos, y nos acusaron de “polarizar” el país. Olvidan que, por la mitad de lo logrado, hace pocas décadas hubiéramos tenido una guerra civil. Nosotros lo hicimos cansándonos de ganar elecciones.
Cuando se es la izquierda del 3 por ciento en permanente oposición, sin vocación de poder, acostumbrada a protestar y no a proponer, no se entiende lo que es tener que gobernar en adversas situaciones económicas, o enfrentar traidores que sucumbieron ante la tentación del poder y el dinero. Es claro que la única batalla que no puede perder un revolucionario es la batalla moral, pero un gobierno honesto no es el que nunca sufrió casos de corrupción, sino aquel que nunca los toleró. No comprender esto confunde a mucha militancia, y resta unidad y vigor a los movimientos progresistas, desmoralizándose ante el primer inconveniente, y muchas veces otorgándoles a los opositores una razón que nunca tuvieron.
Siempre hay que ser autocríticos, pero se trata también de tener fe en nosotros mismos. Los gobiernos progresistas están bajo constante ataque, las élites y sus medios de comunicación no nos perdonan ningún error, buscan bajarnos la moral, hacernos dudar de nuestras convicciones, propuestas y objetivos. Por ello, tal vez el mayor “desafío estratégico” de la izquierda latinoamericana, es entender que toda trascendental va a tener errores y contradictores, pero también, como decía San Ignacio de Loyola, comprender que, en una fortaleza asediada, cualquier disidencia es traición.





ATORNILLADOS AL PODER

El Colombiano de Colombia (www.elcolombiano.com)
                                
Hay presidentes que se atornillan al poder, que llegan con votos —o con trampas— y luego se quieren quedar por la fuerza. En América Latina hemos tenido un nutrido grupito de dinosaurios que se han negado a entregar el poder. Se sienten indispensables y no se dan cuenta del enorme daño que le hacen a la democracia y a sus países.
Los ecuatorianos le acaban de poner un alto al presidente Rafael Correa. Después de estar 10 años en la presidencia (2007-2017), quería más. Ya se veía como candidato, otra vez, en el 2021. Sin embargo, un referéndum reciente determinó que casi dos terceras partes de los ecuatorianos no estaban de acuerdo y Correa se quedó con las ganas (aunque no me sorprendería para nada que Correa volviera a intentar, por las buenas o por las malas, regresar a la presidencia).
En una vieja entrevista que tuve con Correa, se negó a llamarle dictador a Fidel Castro. Esa es, curiosamente, una característica que tienen en común varios de los gobernantes que se niegan a entregar el poder en el continente: “Si Fidel se eternizó gobernando, ¿por qué yo no?”.
El presidente boliviano, Evo Morales, durante una conversación en La Paz poco después de su primera toma de posesión en el 2006, me dijo: “Lo respeto y admiro (a Fidel Castro). Allá hay democracia. Para mí Fidel es un hombre democrático que defiende la vida”. Hay algo muy preocupante cuando un presidente admira a un dictador. De entrada, no les gusta que nadie los cuestione. Mi entrevista de 15 minutos con Morales terminó antes de llegar a la mitad porque no le gustaron mis preguntas.
Con esa visión, no es nada sorprendente que Morales se quiera postular para un cuarto mandato en 2019. Un Tribunal Constitucional, haciendo malabares, le dio a Morales lo que quería.
En Nicaragua, la familia Ortega está siguiendo el ejemplo del régimen Somoza. El presidente Daniel Ortega controla todo en Nicaragua, lo que resulta irónico puesto que Ortega es un exguerrillero que luchó contra la dictadura del general Anastasio Somoza Debayle hace algunas décadas. Ahora él está creando su propio sistema autoritario. Ortega llegó al poder en 1979 con el triunfo de la revolución sandinista en Nicaragua, pero luego perdió la presidencia ante Violeta Chamorro en 1990. Recuperó el poder en 2007 y no lo ha soltado. La última vez que Ortega fue reelecto, colocó a su esposa, Rosario Murillo, en la vicepresidencia.
Antes de su campaña presidencial en 2007, hablé con Ortega en Managua, Nicaragua. “Así como logramos tomar el poder con las armas”, me dijo, “ahora el desafío es tomar el poder con los votos”. Y lo logró. Cuando le pregunté sobre Cuba, su respuesta fue predecible: “Fidel Castro no es ningún dictador, es un revolucionario”. Como si las revoluciones fueran una justificación para imponer dictaduras.
Otro atornillado al poder es Nicolás Maduro, el dictador de Venezuela. Su régimen tiene prisioneros políticos, ha asesinado opositores, censura a la prensa, controla al ejército y las cortes, destituyó a la Asamblea y ahora pretende tener elecciones presidenciales el 22 de abril.
Maduro fue impuesto por dedazo por Hugo Chávez y le aprendió sus mañas. Chávez prometió entregar el poder en cinco años y se quedó 14. Maduro le sigue los pasos y ha logrado convertir a Venezuela en una de las naciones más pobres, reprimidas y desesperanzadas del hemisferio.
En Honduras el presidente Juan Orlando Hernández se saltó la Constitución y se impuso para un segundo mandato presidencial. De nada sirvieron las protestas, los muertos y las denuncias internacionales. Tomó posesión rodeado de policías y militares. Esa es la imagen de Honduras: un país con algunas de las ciudades más violentas del mundo y un aprendiz de dictador que no puede salir a la calle.
Y por último, la gran dictadura: Cuba. Desde 1959 los hermanitos Castro han liderado uno de los sistemas más represivos y antidemocráticos del continente. Su dictadura ha sido tan brutal y castrante como la de Augusto Pinochet en Chile. Hoy están aterrados de abrirse un poquito. Ha sido un terrible ejemplo para muchos líderes latinoamericanos que, ante la tentación de atornillarse al poder, tiran la democracia por la ventana. Ellos, en su sillita, no se dan cuenta que se han puesto del lado equivocado de la historia.





“EL POPULISMO HA UTILIZADO AL LENGUAJE COMO ARMA DE ADOCTRINAMIENTO”: GLORIA ÁLVAREZ

Términos como “la mafia del poder” son de sus estrategias de tergiversación predilectas

El Heraldo de Chihuahua, México (www.elheraldodechihuahua.com.mx)
                                                                                     
Por Carlos González Sierra.- La ideología de género y el indigenismo son temas financiados por el Foro de Sao Paulo para manipular la cultura, la educación, lo que se dice en las iglesias y lo aprendido en el hogar, “lo que se les enseña a las personas es que tienen derechos porque son mujeres o porque son gay y no es así; desde que nacemos tenemos derechos, pero a través de este tipo de ideas buscan servirse de la ley para buscar privilegios y ya no tanto igualdad”, señaló la politóloga Gloria Álvarez, autora y coautora de los libros “Cómo hablar con un izquierdista” y “El engaño populista”.
En entrevista para El Heraldo de Chihuahua, consideró que el populismo ha utilizado al lenguaje como un arma de adoctrinamiento, estrategia del líder y fundador del Partido Comunista Italiano, Antonio Gramsci, quien fue el primer comunista en desafiar las ideas de Karl Marx, al decir que la lucha de clases de manera violenta y sangrienta no era la mejor manera.
“Gramsci fue quien detonó la idea de que para permear el socialismo y el comunismo en una sociedad se tenía que entrar a la hegemonía cultural, que prácticamente se trataba de monopolizar la cultura hacia tus puntos de vista, satanizando cualquier cosa que vaya en contra, a través del cine, teatro, arte, cultura, educación, escuelas, iglesias, ahora a las redes sociales y hasta las propias familias”.
La politóloga dijo que la neolengua busca tomar conceptos y tergiversarlos, buscar enemigos en imaginarios colectivos, como por ejemplo el antipueblo, que toma diferentes apodos: “la casta” en España; “los gorilas” en Argentina, “los escuálidos” en Venezuela o “la mafia del poder” en México, quienes para el populismo son los enemigos y los culpables de todo lo que pasa en el país, pero que sólo se trata de hacer creer a las personas que ellos están del lado del pueblo.
“Este tipo de manipulación busca dividir con odio a la sociedad y por ello se convierte en una sociedad que ya no dialoga ni conversa y mucho menos confía en sí misma, por eso busca al mesías que piensa va a solucionar las discrepancias”.
En su libro “Cómo hablar con un izquierdista”, Gloría Álvarez toma la definición del jurista estadounidense G. Gordon Liddy, quien cataloga a las personas con este tipo de ideología como aquel que se siente profundamente en deuda con el prójimo y propone saldar esa deuda con tu dinero.
 A través del populismo buscan la implantación del socialismo del siglo XXI
La politóloga advirtió que a través del populismo se busca implantar al socialismo del siglo XXI en el continente americano, sistema que ha llevado a la miseria a países como Cuba, Venezuela, Bolivia, Argentina, Ecuador, Brasil, Nicaragua, entre otros
Refirió que en México el PRD y Morena son integrantes del Foro de Sao Paulo, por lo que con ello se avala la ideología que se tiene para implantar el socialismo, que en el continente americano tiene como prioridad a México y Colombia
Dijo que la principal característica de estos partidos es el promover a un "mesías" que se compromete a regalar y subsidiar, pero que al final de cuentas acaban con la libertad de las personas.
"Yo no vengo a decirle a la gente por quién votar, sólo que estudien y conozcan lo que pasa en otros lados, cada quien será libre de escoger el sistema político que prefiera".
Andrés Manuel López Obrador
López Obrador sigue siendo un peligro para México y sus propuestas lo definen; en su libro “2018 La Salida”, el hoy precandidato a la presidencia de la República habla de expropiaciones, estatizaciones y de una economía controlada desde el estado.
Agregó que a raíz de la lectura del libro de López Obrador le preocuparon varias cosas, como el que no se tenga una sola página completa dedicada al narcotráfico y otras acciones contradictorias como las zonas francas de libre comercio con precios libres y al mismo tiempo decir que la economía estará estatizada, que habrá expropiaciones y que se dirigirá una economía hacía el campo para decirle a la gente el precio de compra y venta de sus productos.
Otra de las contradicciones que encuentra en el líder de Morena, es el tema religioso, ya que por un lado pareciera que toma en cuenta a la religión, pero por otro tiene un rechazo total a los poderes oligárquicos de la Iglesia.
“Si algo preocupa es que es parte del Foro de Sao Paulo, Morena y el PRD están ahí y por ello, básicamente estás diciendo y aceptando que el socialismo es la vida”.
Refirió que en su experiencia, todos los países que han acogido al socialismo han fracasado económicamente y que los ejemplos más cercanos están en el hambre que generaron en Venezuela, Bolivia, Cuba, Brasil, Argentina y Centroamérica.
Prostitución ideológica de partidos políticos en México
Las ideologías en América Latina no se respetan y el gobierno es visto como un botín y no como un árbitro; es visto para llegar al poder para servirse de las arcas del poder, por lo que muchos consideran que la única manera de hacer negocios es meterse de gobernantes.
Gloria Álvarez expuso que en México y en el mundo los modelos de derecha e izquierda están colapsando, debido a que cuando han gobernado han terminado por decepcionar.
La especialista comentó que en México es difícil decir cuál es la ideología de los partidos políticos, en el caso del PRI, destacó que forma parte de la Internacional Socialista y nació como un movimiento de izquierda, mientras que el PAN se supone que es de derecha, pero ahora aliado al PRD que es miembro del Foro de Sao Paulo.
Las joyas de la corona
México y Colombia son las joyas de la corona que el socialismo no ha tocado, pero que curiosamente en este año tienen a Timochenco de las FARC formado como partido, a pesar de que la gente votó en contra y la llegada de López Obrador, quien ha intentado llegar al poder por 12 años y que por el hartazgo social que hay con lo tradicional, está cerca de lograr su objetivo.
Explicó que existen dos tipos de populistas del socialismo del siglo XXI, “están los Chávez que expropiaron y los Danieles Ortega que exigen que los hagas accionistas de tus empresas para poder coexistir; de López Obrador tendríamos que esperar para conocer cuál sería su posible línea”.
Países socialistas
Los países que han caído en el socialismo, es debido a que sus elites como la academia, política, empresarial, familiar y religiosa han abandonado la batalla de las ideas y han dejado la tarea de defender lo importante
“Los empresarios financian candidatos que no contratarían en sus propias empresas; financian mediocres de dudosa procedencia y con casos de corrupción previos”.
La politóloga resaltó que la gente pobre de Venezuela sí votó en un inicio por Hugo Chávez en Venezuela, pero el financiamiento fue de los empresarios, fue el mismo caso con Correa y Evo Morales, quienes no llegaron sólo porque las masas los votaron.
“Ellos tuvieron una estructura de apoyo de personas que dijeron que una vez en el poder los controlarían, hasta que llegó el momento que expropiaron a esos empresarios y tuvieron que irse de su país”.
Recordó que el caso más burdo de descontrol en el poder se presentó con Evo Morales, quien le cambió el nombre al país, debido a que bajo el nombre de República de Bolivia ya no podía reelegirse por cuarta vez, constitucionalmente decidió que su nombre cambiaría a Estado Plurinacional Boliviano, figura con la que podrá reelegirse las veces que quiera.





CORRUPCIÓN: LA METÁSTASIS AMERICANA

Coimas. Mordidas. Sobornos. Con distintas palabras, un mismo fenómeno atraviesa América Latina. Miles de titulares de prensa, empresarios comprometidos y presidentes o ex presidentes bajo sospecha o directamente condenados revela la magnitud de la corrupción que sacude a la región.

El Espectador de Colombia (www.espectador.com)

Nada menos que Transparencia Internacional da cuenta que uno de cada tres latinoamericanos admitió haber pagado un soborno para obtener un servicio público. Además, seis de cada diez indicó que la corrupción aumentó en los últimos años.
En Rompkbzas nos propusimos repasar los principales casos que afectan a cada país de América Latina.
ARGENTINA
En Argentina estaba muy instalada la idea de que el caso Odebrecht era un problema del kirchnerismo. Durante los 13 años en el poder de Néstor y Cristina Kirchner la multinacional brasileña hizo grandes negocios y, según la investigación judicial, aportó a “intermediarios” en Buenos Aires 35 millones de dólares que le permitieron acceder a contratos por unos 278 millones de dólares. Sin embargo, el escándalo ha dado un vuelco inesperado y ha tocado de lleno el entorno del presidente actual, Mauricio Macri.
El jefe del espionaje argentino, Gustavo Arribas, íntimo amigo del presidente –hasta el punto de que le alquila el departamento de lujo en el que vivía antes de trasladarse a la residencia oficial– vio obligado a declarar ante la justicia argentina por unas transferencias de casi 600.000 dólares que le hizo en 2013 Leonardo Meirelles, la persona que utilizaba habitualmente Odebrecht para pagar sus sobornos. La hipótesis que manejó La Nación, el diario que publicó la noticia, es que se trataba de una coima (un soborno) por la obra del tren Sarmiento, en la que participaba el primo de Macri, Ángelo Calcaterra.
El Gobierno argentino desmintió indignado esta hipótesis y Macri defendió a su amigo: "No entiendo de dónde sacan la vinculación con Odebrecht, es un cuento", llegó a decir.
Offshores. El caso de los Panamá Papers explotó a pocos meses de que Macri llegara a Casa de Gobierno. El residente ofreció una conferencia de prensa en Casa de Gobierno y brindó las primeras explicaciones. Sin embargo, la causa a cargo de Sebastián Casanello avanzó y ahora el fiscal Federico Delgado pidió nuevas pruebas y celeridad.
El diputado Darío Martínez (FPV), denunciante en la misma,  "Encontramos 50 sociedades creadas en guaridas fiscales vinculadas al Grupo Macri. En 17 de ellas hay un Macri en el directorio y en el resto hay gente vinculada laboralmente del Grupo Socma". "Por lo que explicó Delgado en su dictamen, el gobierno argentino no está colaborando con la investigación y se desprende una clara maniobra de lavado, de manual", agregó.
Odebrecht. La constructora de Brasil, que para lavar cuentas ante la Justicia de los Estados Unidos desnudó un entramado de corrupción monumental involucró al amigo del presidente, jefe de la AFI, Gustavo Arribas. El financista y empresario Leonardo Meirelles declaró que envió pagos por 600 mil dólares a quien hoy alquila uno de los departamentos del jefe de Estado.
La empresa admitió haber pagado 35 millones de dólares en coimas a funcionarios argentinos, ntre 2007 y 2014, plena gestión K. Arribas fue al Congreso a dar explicaciones, pero no convenció a propios ni extraños. Solo habló de transferencia por 70 mil dólares por la venta de un inmueble. Días atrás, Macri estuvo en Brasil y allí pidió que ese país haga pública la lista de los argentinos involucrados en el "Lava Jato". ¿Limpiará el nombre de su amigo? Jugada arriesgada, ya que como aventuró en Clarín Julio Blanck "Nadie puede asegurar que en el quién es quién de la conexión argentina de Odebrecht quede a salvo la empresa constructora IECSA, de su primo Angelo Calcaterra".
Macri-Macri. La fiscal Gabriela Boquin alertó a todos. Explicó que el Estado argentino cerró un acuerdo perjudicial para las arcas públicas con quien fuera dueño del estatizado Correo Argentino. ¿A quién pertenece? A Franco Macri. Durante más de 15 años el Grupo buscó un arreglo para pagar la deuda que mantiene con el Estado. Siempre fue denegado. Con una inflación galopante, el monto original de la deuda se fue licuando. Tras la asunción de su hijo, el trámite avanzó y la oferta fue aceptada. ¿Cuánto influyó la llegada de Mauricio a presidente para lograr este resultado? Es la primera pregunta que deberá responder el juez que agrupe las denuncias que se multiplicaron ayer en Comodoro Py.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuenta con varias causas en su contra –y contra su entorno– que, hoy en día, le generan bastante preocupación. Este es el estado en el que se encuentran las principales investigaciones:
 Una de las causas que complica a la expresidenta es la conocida como "dólar futuro", la primera en la que es procesada "por administración infiel en perjuicio de la administración pública".
El juez federal Claudio Bonadio, en el marco del proceso que investiga presuntas irregularidades en la venta de dólar futuro durante el final de su segundo mandato, ordenó también el procesamiento de Axel Kicillof y Alejandro Vanoli.
Por esta misma causa, el magistrado tomó declaración indagatoria a Cristina tras señalar que el Banco Central (BCRA) afrontó pérdidas millonarias por la medida, impulsada por el expresidente de la entidad y el exministro de Economía.
El expediente se abrió a partir de una denuncia presentada por los entonces jefes de los bloques de diputados del radicalismo, Mario Negri, y del PRO, Federico Pinedo, quienes no había acusado directamente a la ex mandataria.
Los Sauces. Cristina Fernández de Kirchner fue imputada  ante la sospecha de haber recibido coimas –delito de “cohecho”– por parte de empresarios beneficiados con la adjudicación de obra pública durante su gestión, en el marco de la causa conocida como “Los Sauces”.
La expresidenta y su hijo Máximo Kirchner ya se encontraban imputados en la causa, pero por presunto “enriquecimiento ilícito”.
El fiscal federal Carlos Rívolo imputó también a los empresarios Lázaro Báez (detenido en una causa por presunto lavado de activos) y a Cristobal López (investigado por una millonaria deuda con la AFIP), a quienes acusó de materializar el pago través de alquileres de propiedades administradas por la empresa de la ex familia presidencial.
Hotesur. Otra de las causas que acumula CFK es por supuesto lavado de dinero junto a su marido, el expresidente Néstor Kirchner, donde se investiga la actividad hotelera del matrimonio en conjunto a Báez y López, entre otros empresarios.
El expediente Hotesur analiza la contratación de habitaciones en los hoteles del matrimonio presidencial, por parte de diferentes empresarios, por un monto de dinero que, se sospecha, podría haber buscado blanquear supuestos "retornos" derivados a obras públicas.
Ruta del dinero K. Lázaro Báez, amigo de Cristina y de Néstor Kirchner, habría sacado del país 55 millones de euros y los habría transferido al exterior por fuera del sistema legal. La investigación señalaba que la ruta del dinero empezaba en Río Gallegos, hacía escala en Buenos Aires y seguía su rumbo hacia cuentas en Suiza de empresas radicadas en paraísos fiscales.
A raíz de la declaración de Leonardo Fariña, la fiscalía argentina imputó a la exmandataria, lo que implica que será investigada formalmente para conocer su presunta vinculación con el lavado de dinero. Es posible que por esta causa Fernández sea citada a una indagatoria.
Enriquecimiento ilícito. El otro tema que podría comprometer a Cristina es la causa por presunto enriquecimiento ilícito de la cual fue sobreseída junto a su marido años atrás por el juez Norberto Oyarbide.
Ahora, Margarita Stolbizer la volvió a denunciar y el fiscal Carlos Rívolo, junto con el juez Sergio Torres, están verificando si este hecho no es parte de lo que se investiga en el caso Hotesur y las presuntas maniobras de lavado de dinero que pudieron originar un enriquecimiento ilícito.
BOLIVIA
En 2015, un notable caso de corrupción sacudió al extinto Fondo Indígena, uno de los más destacados del gobierno del presidente Evo Morales. La Fiscalía General del Estado boliviano inició en ese entonces el destino de 6,8 millones de dólares correspondientes a 49 proyectos del Fondo Indígena, que financiaba hasta este año acciones de desarrollo en zonas campesinas.
Las autoridades dicen que esos recursos fueron transferidos a cuentas de particulares y además investigan el destino de otros 14 millones de dólares.
En ese entonces, la Fiscalía le comunicó a CNN en Español que hubo 24 arrestados y más de 200 personas investigadas. Entre ellas varios colaboradores del presidente Evo Morales que estuvieron con él en las primeras etapas de la formación de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS).
Por este caso no hubo acusaciones contra el presidente Evo Morales.
En diciembre de 2017, dos años después del inicio de la investigación, El fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero, ordenó concluir con las investigaciones de los 187 casos relacionados con el antiguo Fondo de Desarrollo Indígena.
"Hemos instruido a los fiscales que vayan valorando los indicios colectados en la etapa preparatoria de la investigación y emitan sus resoluciones, pero no hemos dicho, como alguien de manera mal intencionada decía, se ordenó que se cierre el caso", dijo a periodistas en La Paz el pasado 19 de diciembre, según reportó ABI.
"La gente que está siendo procesada está en otros departamentos, entonces en virtud a eso es que hemos pedido a la autoridad jurisdiccional que pueda disponer su remisión a estos departamentos donde corresponde".
Según el fiscal, 17 personas fueron imputadas por corrupción y puestas a disposición de la autoridad jurisdiccional, según ABI.
BRASIL
Las tramas corruptas que afectan a la clase política y empresarial de Brasil se entremezclan y el caso Odebrecht no es una excepción. Según la investigación en torno a la causa abierta que afecta a la petrolera estatal brasileña Petrobras, se calcula que de los 20.000 millones de reales (6.400 millones de dólares) desviados, 7.000 (2.250 millones de dólares) fueron a parar a Odebrecht. Se cree que la multinacional accedió a esa fuente de dinero pagando hasta 1.000 millones de reales (320 millones de dólares) en sobornos a políticos y otros agentes públicos, generalmente en forma de donaciones para campañas electorales.
Hasta el momento, la pieza judicial vinculada a Odebrecht requería de que una instancia judicial diera validez a la confesión de hasta 77 de sus ejecutivos. Así lo hizo el Tribunal Supremo el pasado 30 de enero. La confesión se encuentra bajo secreto de sumario, pero la prensa brasileña ha ido filtrando al público algunos nombres clave, entre los que están el actual presidente, Michel Temer y sus antecesores Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva. De hecho, exdirectivos de la compañía detallaron regalos a Lula y donaciones ilegales al expresidente Fernando Henrique Cardoso, sin ningún cargo en el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSBD), pero con gran influencia en algunos sectores. El patriarca de la constructora, Emilio Odebrecht, acusó al que fue presidente brasileño entre 1995 y 2003 de recibir donaciones ilegales para financiar su última campaña presidencial. La trama de corrupción también salpica a otros dirigentes del partido, desde José Serra, ex canciller, y a Geraldo Alckmin, gobernador de São Paulo y hombre fuerte para las generales de 2018. (Más información).
Barroso afirmó que el director de la Policía Federal (Segovia) pudo haber cometido “infracción administrativa o incluso hasta penal” por haberse pronunciado sobre una investigación a cargo de un comisario subordinado y por haber anticipado un resultado sin conocimiento del mismo.
Hasta ahora, no ha aparecido absolutamente nada que pueda ser base para corrupción contra el presidente brasileño, Michel Temer.
Temer, de 76 años, se convirtió en el primer mandatario en ejercicio en ser acusado de un crimen común, cuando el fiscal general Rodrigo Janot pidió el 26 de junio su inculpación por corrupción pasiva, como presunto beneficiario de un soborno ofrecido por la gigante de la alimentación JBS a cambio de favores para la empresa.
COLOMBIA
El gerente de la campaña del presidente Juan Manuel Santos, Roberto Prieto, reconoció el pasado mes de marzo que Odebrecht les había financiado de forma irregular pagando los carteles electorales en 2010: "Yo ordené los afiches operativamente con plata de Odebrecht. Es una realidad. Eso fue una operación irregular", afirmó Prieto. Ante las declaraciones, el presidente colombiano difundió una declaración institucional a través de Twitter en la que condenaba esa financiación, pero no la negaba. Santos se limitó a asegurar que no estaba al tanto de los pagos y pidió que se investigase y sancionase a los responsables de las irregularidades.
El nombre del presidente vinculado al caso Odebrecht ya había aparecido en boca de la Fiscalía, que aseguró que que parte del dinero recibido como soborno por un exsenador detenido a principios de año “habría” terminado en la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en 2014. En febrero, el fiscal salió a matizar ese condicional y explicó que respondía únicamente al testimonio de un exsenador detenido, Otto Bula, pero que no había prueba física de que ello ocurriese, por lo que pidió que se investigase, un reclamo que ha hecho el propio presidente. Mientras, el Gobierno en pleno salió en defensa de Santos.
En enero de 2017 fue detenido el excongresista del Partido Liberal Otto Bula, acusado de recibir una comisión de 4,6 millones de dólares por favorecer a Odebrecht en la concesión de una carretera. A partir de la declaración de Bula, la Fiscalía emitió el comunicado matizado después. Sin embargo, el exsenador se desdijo luego de sus palabras, afirmando que nunca las había pronunciado, en una declaración escrita dirigida al Consejo Nacional Electoral, el organismo encargado de la investigación.
ECUADOR
Ecuador también se ha visto afectado. Funcionarios del Gobierno recibieron pagos por 33,5 millones entre los años 2007 y 2016. La Fiscalía ecuatoriana ha pedido ayuda a España para tomar declaración a Rodrigo Tecla Durán, un implicado detenido en suelo español que puede aportar información sobre elcaso Odebrecht en Ecuador, según informó EFE. Durán es investigado por presunto lavado de capitales, soborno de funcionarios y pertenencia a una organización criminal.
El expresidente de Ecuador Rafael Correa deberá presentarse en las próximas horas ante la Fiscalía para declarar en una investigación sobre un presunto millonario perjuicio al Estado en la venta de petróleo a China y Tailandia.
El organismo indaga un posible perjuicio al Estado ecuatoriano en ventas anticipadas de petróleo que aplicó el gobierno de Correa (2007-2017) para recibir miles de millones de dólares a cambio de la posterior entrega de crudo, principalmente a China, que se convirtió en el mayor prestamista del país.
El periodista y político ecuatoriano Fernando Villavicencio sostiene en una denuncia presentada ante la Fiscalía que hubo presuntas irregularidades en las negociaciones con China y Tailandia, que dejaron perjuicios por 2200 millones de dólares al Estado.
"Yo solo firmé una preventa (anticipada) petrolera, la de 2010. Nos daban 1000 millones (de dólares por parte de China) y autorizaba el convenio (...) para que se pague con petróleo", añadió Correa.
EL SALVADOR
Francisco Flores, presidente de El Salvador entre 1999 y 2004, falleció el 30 de enero del 2016 a los 56 años. Flores estaba bajo arresto domiciliario desde octubre del 2014 y pasó en ese momento a estar recluido en una celda de la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil de El Salvador.
Se le acusaba de haberse quedarse con unas donaciones del gobierno de Taiwán cercanas a los 15 millones de dólares, que estaban destinados a proyectos de lucha contra la pobreza y ayuda a afectados por terremotos en El Salvador.
El exmandatario siempre se declaró inocente de los cargos en su contra. Hace pocas semanas, en junio pasado, la Unidad de Extinción de Dominio de la Fiscalía de El Salvador inició el embargo de nueve propiedades de Flores, quien cuando murió no había recibido todavía una sentencia. La familia de Flores se ha defendido diciendo que las fincas, terrenos y casas embargadas son bienes heredados y no adquiridos por Flores durante su mandato.
El otro caso que involucra a El Salvador es el de Elías Antonio Saca, presidente entre el 2004 y el 2009 y quien fue detenido en octubre del 2016 por orden de la Fiscalía General junto con otras seis personas, por presunta corrupción.
Saca está acusado de peculado, agrupación ilícita y lavado de dinero. Su abogada ha dicho que él está confiado en salir bien librado de esta acusación. Saca ya enfrentaba desde comienzos del 2016 una investigación por presunto enriquecimiento ilícito, porque no justificó ingresos de poco más de 5 millones de dólares.
GUATEMALA
El Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) investigan si hubo malversación de fondos y fraude en el subsidio a la instalación del plan de transporte público conocido como Transurbano. En este marco fueron detenidos el ex presidente Álvaro Colom (2008-2012), impulsor de esta instalación, ocho ex ministros y un viceministro. Entre estos se encuentra el ex titular de Finanzas Juan Alberto Fuentes, quien desde 2015 preside la organización de ayuda humanitaria Oxfam Internacional.
En sus comienzos, el Transurbano fue beneficiado por exenciones fiscales y subsidios para combustible y seguridad. La investigación busca verificar si se pagaron sobreprecios en la compra de ómnibus y si la entrega de subsidios a empresas fue discrecional.
 Las empresas que operan el servicio colectivo Transurbano fueron denunciadas en el 2015 por varios reparos que juntos suman 1.744 millones de Quetzal (US$234 millones). Este caso se encuentra bajo reserva en el Ministerio Público (MP), había comunicado hace unos días la Contraloría General de Cuentas (CGC).
Mientras era trasladado, ya detenido, Fuentes dijo que cuando dejó el cargo, en 2010, pidió que se investigaran presuntas “anomalías” en la entrega de subsidios y que no se canalizaran más recursos a una de las empresas involucradas en el Transurbano. Eso no sucedió y, al ser consultado sobre por qué no acudió a la Justicia, Fuentes dijo que no tenía pruebas suficientes.
Por su parte, cuando era trasladado a la sede del Poder Judicial, la Torre de Tribunales, Colom dijo: “Para nosotros todo es legal, pero esperemos qué es lo que el juez dice”. El ex presidente tenía previsto viajar esta semana a Honduras, donde presidiría la mesa de trabajo entre el gobierno de Juan Orlando Hernández y la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras que, de modo similar a la CICIG, es un tribunal especial de un organismo internacional –la Organización de Estados Americanos– que colabora con las investigaciones judiciales en ese país.
Estas aportaciones, según el MP y la CICIG, fueron ilegales, dado que en la legislación de Guatemala no existe ninguna normativa que permita este tipo de pagos a una entidad privada para la puesta en marcha de un sistema de transporte que compite en la capital con el Transmetro, perteneciente a la Municipalidad, y con los autobuses rojos, que operan sin ningún tipo de control.
Durante su mandato, Colom defendió la legalidad de estas aportaciones millonarias, que según recalcó, iban dirigidas a poner en marcha un sistema de transporte público seguro que fuera una alternativa a los autobuses rojos, que sufren casi a diario asaltos y asesinatos de pilotos y de pasajeros por parte de las pandillas.
Sin embargo, tanto desde la Procuraduría General de la Nación, como desde la Procuraduría de los Derechos Humanos se advirtió de que el Ejecutivo de Colom, perteneciente al partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), no podía destinar dinero público a una empresa privada.
Colom se convirtió en el segundo presidente en ser arrestado en los últimos años, ya que su sucesor, Otto Pérez Molina, tuvo que renunciar a su cargo y después fue detenido, también acusado de delitos de corrupción de los que se declara inocente.
MÉXICO
Odebrecht reconoció haber pagado 10,5 millones de dólares en sobornos a "altos funcionarios de una empresa controlada por el Estado [mexicano]". Los representantes de la constructora brasileña admitieron en diciembre a las autoridades judiciales de Estados Unidos que el pago de sobornos se hizo entre octubre de 2013 y finales de 2014 para ganar contratos con una compañía de la que no revelaron el nombre.
La Secretaría de la Función Pública (SFP), que se encarga de investigar las acusaciones de corrupción en contra de funcionarios, dijo que investigaría el caso.
Petróleos Mexicanos (Pemex, la petrolera paraestatal) también se pronunció públicamente en favor de revisar tres grandes contratos que otorgó a Odebrecht y por los que obtuvo 39 millones de dólares en beneficios. Entre ellos la construcción al norte del país del gasoducto Los Ramones, de 450 kilómetros de longitud, y el acondicionamiento de un terreno donde se levantará la refinería de Tula (Estado de Hidalgo).
En el tiempo en que se pagaron los sobornos, Pemex era un actor central en la apertura del sector energético mexicano. A finales de enero, Arely Gómez, la titular de la SFP, dijo que el caso de los sobornos de Odebrecht a funcionarios mexicanos es una de sus prioridades, pero no presentó ningún avance en la investigación.
A principios de este mes de abril, la fiscalía mexicana citó a declarar al exdirector de Pemex y a otros 17 empleados de la empresa estatal que participaron en contratos con la constructora. Por su parte, la petrolera ha publicado los contratos firmados con Odebrecht.
La ramificación mexicana del caso atañe incluso al expresidente Felipe Calderón (en el poder entre 2002 y 2006) con la publicación de un correo electrónico de una filial de la constructora para intentar que Lula da Silva intercediera ante Calderón para beneficiar la inversión brasileña en México.
HONDURAS
El 28 de marzo del 2016, el expresidente de Honduras Rafael Callejas (1990-1994) se declaró culpable de participar en una trama de sobornos en la Concacaf cuando dirigía el futbol de su país.
Callejas admitió su culpabilidad por cargos de crimen organizado y fraude electrónico. El también expresidente de la Federación Hondureña de Fútbol entre el 2002 y el 2015 es uno de los 42 individuos a quienes se les acusa de haber aceptado unos 200 millones de dólares en supuestos sobornos a cambio de derechos de transmisión y comercialización de varios eventos futbolísticos.
La pena máxima que podría afrontar callejas es de 20 años de cárcel.
PANAMÁ
Así como ha pasado con República Dominicana, la firma Odebrecht ha cerrado un acuerdo verbal con las autoridades de Panamá para, en primer lugar, pagar una indemnización por la trama de sobornos en el periodo 2010-2014 y, en segundo lugar, colaborar en la investigación si es necesario. Según informó la Fiscal General panameña el pasado 12 de enero, la constructora brasileña pagará como reparación 59 millones de dólares.
Una jueza en Estados Unidos concedió libertad bajo fianza al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli.
La justicia tomó en cuenta su salud, edad y su condición de exmandatario. La fianza es de un millón de dólares y Martinelli deberá residir en su vivienda en Miami.
Martinelli está detenido en la cárcel federal de Miami desde el 12 de junio a la espera de que se defina el proceso de extradición que se le sigue en Panamá.
El exmandatario está acusado en su país por espiar conversaciones telefónicas y correos electrónicos, sin autorización judicial, de al menos unas 150 personas, incluyendo políticos, periodistas, empresarios y dirigentes sindicales. Además tiene pendientes más de media docenas procesos judiciales por diversas causas. (CNN)
PERÚ
La trama de corrupción de Odebrecht salpica a varios expresidentes peruanos. La Fiscalía anticorrupción solicitó 18 meses de prisión preventiva para Alejandro Toledo, presidente del país entre 2001 y 2006. A Toledo se le acusa de haber recibido 20 millones de dólares en sobornos de Odebrecht, a la que habría favorecido en la carretera Interoceánica Sur, que une Perú y Brasil. Toledo, residente en París, negó en una entrevista al programa Cuarto Poder haber recibido los sobornos denunciados. En febrero un juez ordenó detenerlo y emitió una orden de captura internacional. El Gobierno de Lima ofrece una recompensa de 100.000 soles (unos 30.000 dólares) por informaciones que conduzcan a su apresamiento.
El expresidente, casado con una mujer judía con pasaporte israelí, recibió el pasado mes de febrero un portazo de las autoridades de Israel, que negaron la entrada al país. El presidente actual, Pedro Pablo Kuczynski, pidió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que deportase a Toledo, que cuenta con permiso de residencia en Estados Unidos.
En los últimos meses el Gobierno de Perú ha congelado las cuentas bancarias, propiedades y vehículos de ocho empresas brasileñas, incluida la constructora, y el Congreso ha aprobado modificar la Constitución para que los delitos continuados de corrupción no prescriban. Kucyznski ha llegado a reconocer el impacto de la trama sobre las cuentas peruanas: "No podemos negar que el 'caso Odebrecht' es un freno a la economía", declaró a principios de marzo.
Toledo no es, sin embargo, el único expresidente peruano salpicado por la trama de corrupción de Odebrecht. La situación judicial del exmandatario Ollanta Humala, que dirigió el país entre 2011 y 2016, se enmarañó tras la revelación del diario brasileño Folha de Sao Paulo de que la empresa había entregado tres millones de dólares a su campaña presidencial y una declaración, difundida en Twitter por un exprocurador anticorrupción, en la que Marcelo Odebrecht confirmaba que había entregado tres millones de dólares a Humala para financiar la campaña electoral de 2011 del expresidente. Antes de estas revelaciones, la justicia peruana ya investigaba desde hace meses a Humala por lavado de activos en el financiamiento de sus campañas.
La trama salpica también a un expresidente anterior, Alan García, que presidió Perú en dos etapas (de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011). El jefe del grupo especial de fiscales para el caso en Perú, Hamilton Castro, incorporó a principios de este mes de abril a García en la lista de investigados por supuestas irregularidades en la concesión, en 2008, de dos tramos de la línea uno del metro de Lima. En marzo Perú mandó detener a un alto cargo de la Administración Humala, Juan Carlos Zevallos, que presidió el organismo de supervisió de infraestructuras, por recibir presuntamente 750.000 dólares para favorecer la ejecución de dos tramos de la Carretera Interoceánica sur, la misma que implica a Toledo.
Además, en enero las autoridades peruanas detuvieron a su llegada de Estados Unidos a Jorge Cuba, viceministro de Comunicaciones durante el segundo mandato presidencial de Alan García, predecesor de Humala. La Fiscalía acusa a Cuba de obtener dos millones de dólares por ayudar a Odebrecht a quedarse con la licitación de unas obras de metro. En suelo peruano, en abril se ha detenido a Félix Moreno, presidente de principal puerto peruano, el de Callao, acusado de recibir dos millones de dólares de sobornos de la compañía Odebrecht.
Pero no solo por la corrupción ha salpicado Odebrecht la vida de los peruanos. La Administración peruana tuvo que cancelar en febrero el contrato para construir el Gasoducto del Sur, cuya inversión de 7.000 millones de dólares ha sido la mayor en infraestructura en la historia de este país. El consorcio encargado de la obra, encabezado por Odebrecht, no contó con la financiación necesaria para terminarla. Fue multado. (Más información)
La economía peruana enfrenta un riesgo "muy grave" por un evento sistémico en el sector de la construcción, que ha estado bajo escrutinio por investigaciones a empresas con millonarias obras por ejecutarse, dijo este lunes la ministra de Economía, Claudia Cooper.
En una presentación en el Congreso, afirmó que la inversión pendiente de empresas vinculadas a actos de corrupción asciende a 30.000 millones de soles (US$9.191 millones), equivalente a un 4,2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
"Hoy tenemos una situación en que la economía está en un riesgo muy grave, por un riesgo sistémico en el sector real, que es la construcción", dijo la ministra en el Parlamento.
La ministra acudió al Congreso a exponer el proyecto de ley que reemplazaría al Decreto de Urgencia 003, que asegura los proyectos de inversión cuyas empresas contratistas se han visto vinculadas al escándalo de corrupción de la constructora Odebrecht.
Cooper afirmó que el proyecto que sustituirá al referido Decreto, asegura el pago para los trabajadores y proveedores que tengan las empresas condenadas o que hayan confesado actos de corrupción.
"Hoy tenemos una situación en que la economía está en un riesgo muy grave, por un riesgo sistémico en el sector real, que es la construcción", dijo la ministra en el Parlamento.
“En el fideicomiso, en el caso de las empresas condenadas o que han confesado, lo primero que tenemos es una retención del 50% del precio de venta neto, que es lo que más se aproxima a la utilidad (…) con esto estamos asegurando el pago de proveedores, trabajadores y otras deudas”, dijo.
Cooper explicó que el precio de venta es básicamente el valor de la empresa, menos las deudas que están asignadas al proyecto involucrado.
Obra pública y APP. “El fideicomiso también se carga con los pagos que se hace por obra pública, es decir, los pagos que hace el Estado cada vez que tenga que honrar ese tema, así como el cofinanciamiento por Asociaciones Público Privadas (APP), donde hay una retención del 10%”, señaló la ministra.
Indicó que ese fondo del fideicomiso estará en el Banco de la Nación, la cual es una entidad independiente y que no tiene ningún conflicto de interés con ninguna de las empresas involucradas.
“De esa manera ponemos en cautela, los bienes, los flujos y otros, para garantizar el pago de la futura reparación civil”, manifestó.
Cooper afirmó que el procurador público es quien establece el pago de la reparación civil, pero es el juez quien la determina, y esto es algo que se mantiene en el proyecto de ley, respecto al Decreto de Urgencia 003.
“Por otro lado, para las empresas condenadas o que han confesado, la deuda tributaria se cobra contra el fideicomiso, acá lo que no queremos es que la Sunat termine embargando proyectos que los haga inviables, pues si eso termina ocurriendo, el proveedor no cobra y el trabajador tampoco”, explicó.
Lima. El proyecto de ley que asegura el pago de la reparación civil a favor del Estado y busca la reactivación de la economía”, que reemplazaría al Decreto de Urgencia 003, debe priorizar a las empresas y los trabajadores, señaló este lunes el representante de la Asociación de Proveedores de Odebrecht, Hugo Alache.
“Le hemos pedido al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) que considere que las empresas y los trabajadores son prioritarios, no la reparación civil (…) la cuenta de fideicomiso debe ser para el pago de proveedores, trabajadores, seguridad social y la Sunat”, manifestó.
Alache sostuvo que el proyecto de ley del Ejecutivo ha eliminado ese punto, pues no considera a los proveedores, tema que vía telefónica le plantearon a los funcionarios del Viceministerio de Economía del MEF.
De igual forma, señaló que el monto dado por el Procurador Público de 3.400 millones de soles (US$1.100 millones) para la reparación civil, es una cantidad que no tiene sustento, como lo ha dicho el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski.
“Entonces, el tratar que el 50% vaya a la reparación civil, es la ruina”, manifestó.
Aseguró que el único resultado del D.U. 003 ha sido la quiebra de 169 empresas de un total 450. "Si en diciembre eran 147, a marzo de este año, el 80% ya estarán quebradas. Desde diciembre del 2016, más de 60 mil trabajadores se encuentran impagos", sostuvo.
“Este nuevo proyecto de ley dice claramente que la reparación civil tiene que basarse en las normas internacionales que han sido aplicadas en los 13 otros países donde Odebrecht ha cometido el mismo tema de corrupción, algo que en el Perú no se asumió”, añadió.
“Todo este proyecto está simplemente contra Odebrecht, al estar contra Odebrecht está contra los proveedores, quienes somos los únicos quebrados”, insistió.
Agregó que se tome en cuenta los artículos 6.3 y 6.2 de un proyecto del Legislativo, donde se da prioridad a los trabajadores y al pago de seguro social y la Sunat.
REPÚBLICA DOMINICANA
Odebrecht pagará en este país y a lo largo de ocho años los 184 millones de dólares que se comprometió a entregar al Estado dominicano en concepto de compensación por los sobornos que la compañía admitió haber pagado en el país para obtener contratos de obras públicas. La Fiscalía reveló el pasado 2 de enero, según recogió Efe, detalles del acuerdo firmado con la empresa brasileña, alcanzado el pasado 20 de enero, por el cual esta se comprometió a abonar dicha cantidad.
Según el acuerdo, "dicho monto será desembolsado paulatinamente en un plazo de 8 años, mediante pagos anuales parciales hasta enero del año 2025, iniciando con un primer abono de 30 millones de dólares, desembolsado a la firma del acuerdo el pasado miércoles". Destacó que, además de Brasil, República Dominicana es "el único país latinoamericano que, a la fecha, ha logrado una compensación que duplica el monto de los sobornos reconocidos".
VENEZUELA
Según el detalle del caso abierto por la justicia norteamericana, en el caso de Venezuela, los pagos fueron de 98 millones de dólares a varios intermediarios que dijeron tener acceso directo a compañías públicas. El objetivo de Odebrecht era obtener información confidencial sobre proyectos y garantizarse concesiones.
Con información de Antonio Jiménez Barca, Gil Alessi, Tom C. Avendaño, Joan Faus, Javier Lafuente, Ana Marcos, Luis Pablo Beauregard, Raúl Tola y Carlos E. Cué.
iscales de Estados Unidos anunciaron el lunes cargos contra cinco exfuncionarios venezolanos acusados de pedir sobornos a cambio de ayudar a proveedores a obtener un tratamiento favorable de la petrolera estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), informa Reuters.
La acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos fue presentada en una corte federal en Houston, Texas, y fue hecha pública después de que España extraditase el viernes a César Rincón, uno de los exfuncionarios que trabajó como gerente general de Bariven, la unidad de PDVSA a cargo de la compra de insumos.
Entre los otros acusados figuran Nervis Villalobos, exviceministro de Energía de Venezuela; Rafael Reiter, exjefe de seguridad y prevención de pérdidas de PDVSA; y Luis Carlos de León, exfuncionario de la compañía eléctrica estatal.
Rincón, Villalobos, Reiter y De León fueron arrestados en octubre en España por solicitud de las autoridades de Estados Unidos, en medio de una investigación internacional sobre sobornos en PDVSA.
De León, Villalobos y Reiter permanecen bajo custodia en España. La acusación también menciona a Alejandro Istúriz Chiesa, un exasistente del presidente de Bariven y quien permanece prófugo.
Los cinco enfrentan cargos de conspiración y lavado de dinero. De León y Villalobos fueron acusados además de conspirar para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por su sigla en inglés).
Además, los fiscales estadounidenses creen que Rafael Ramírez, expresidente de la paraestatal venezolana PDVSA y exembajador ante la ONU, recibió sobornos como parte de una red multimillonaria de corrupción en la industria petrolera de Venezuela, según un funcionario al tanto de la investigación en Estados Unidos que recoge El Nuevo Herald.
Ramírez, que era uno de los funcionarios más poderosos de Venezuela hasta que renunció a su puesto en las Naciones Unidas en diciembre, es señalado de haber recibido, aunque no es formalmente encausado en un acta acusatoria contra otros cinco altos funcionarios que fue dada a conocer parcialmente el lunes.





BOLIVIA ALERTA DE SITUACIÓN ‘CATASTRÓFICA’ DE LA FRANJA DE GAZA

Hispan Tv de Irán (www.hispantv.com)

El embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Sacha Sergio Llorenti Soliz, alerta de una crisis humanitaria en la asediada Franja de Gaza y asegura que la decisión de EE.UU. de recortar su ayuda financiera a los refugiados palestinos ha empeorado la situación.
Su reacción se produjo luego de que el enviado especial del organismo para Oriente Medio, Nikolay Mladenov, ofreciera el miércoles a solicitud de Bolivia y Kuwait, en una reunión privada del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), un informe sobre la “catastrófica” situación reinante en la zona.
Mladenov advirtió del aumento de la tasa de desempleo entre los jóvenes (60 %), la carencia de agua potable y el cierre de hospitales y centros sanitarios, a lo que agregó que hay médicos que dejaron de realizar cirugías.
El representante de Bolivia culpó en el mencionado encuentro al régimen de Israel de la “situación catastrófica en Gaza”, que sufre desde hace 10 años un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo impuesto por el régimen sionista.
Curiosamente, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, negó la responsabilidad del régimen de Tel Aviv y la atribuyó al Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), que gobierna el enclave costero bloqueado por Israel.
El presidente palestino, Mahmud Abás, presentará el 20 de febrero al Consejo de Seguridad un informe sobre la situación de todos los palestinos y pedirá la implementación de las resoluciones de la ONU “para poner fin a la ocupación que comenzó en 1967, permitir la independencia del Estado palestino y rescatar una solución que contemple dos Estados”, según anunció Mladenov.
En enero, la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, notificó que retendrá indefinidamente 65 de los 125 millones de dólares previstos para las contribuciones financieras a las Naciones Unidas.





ONU RECIBE INFORME PALESTINO SOBRE “CATÁSTROFE” EN GAZA

20 Minutos de España (www.20minutos.com)
                                                                                    
En una reunión privada del Consejo de Seguridad, el enviado para Medio Oriente de Naciones Unidas presentó el miércoles un informe a solicitud de Bolivia y Kuwait sobre lo que el embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, definió como una situación humanitaria “catastrófica” en la Franja de Gaza. El embajador de Bolivia Sacha Llorenty Soliz dijo que Nikolay Mladenov, coordinador especial para el proceso de paz en Medio Oriente, informó al consejo sobre el desabasto de agua potable, el cierre de hospitales y “médicos que dejaron de realizar cirugías”.
Mladenov también citó la tasa de desempleo del 47% en Gaza, la cual se eleva a 60% en el caso de los jóvenes. Llorenty dijo que Bolivia enfatizó que la situación catastrófica en Gaza ha empeorado por la suspensión estadounidense de la entrega de millones de dólares en financiamiento a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos. Dicha agencia fue notificada el 16 de enero que Estados Unidos iba a retener 65 millones de dólares de un pago programado de 125 millones.
Washington exigió “examinar de nuevo a fondo” el papel de la agencia, así como efectuar cambios en sus programas, los cuales han sido duramente criticados por Israel. Llorenty indicó que le dijo al consejo que la responsabilidad primaria por la “situación catastrófica en Gaza” es de Israel. Por su parte, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, argumentó que la responsabilidad es del grupo extremista islámico Hamas, que gobierna Gaza.
Mansour dijo que el presidente palestino Mahmoud Abbas se dirigirá el 20 de febrero al Consejo de Seguridad para hablar de la situación de todos los palestinos y solicitar a los miembros que implementen resoluciones de la ONU “para poner fin a la ocupación que comenzó en 1967, permitir la independencia del Estado palestino y, por lo tanto, rescatar una solución que contemple dos Estados”.





EMBAJADOR DE BOLIVIA: CUMBRES DE INTEGRACIÓN NO SON UNA FIESTA DE AMIGUITOS

MINCI Gob. De Venezuela (www.minci.gob.ve)
                                                                  
El embajador de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, reiteró el rechazo del gobierno boliviano a la irrespetuosa exclusión de Venezuela de la VIII Cumbre de las Américas, decisión tomada por el autodenominado Grupo de Lima en Perú el pasado martes.
Michel resaltó que el hecho de que el gobierno peruano anulara la invitación al presidente Nicolás Maduro para asistir a la cumbre de jefes de Estado, a realizarse en Lima entre el 23 y 25 de marzo, además de representar una afrenta para el Estado es una agresión contra los pueblos de la región a los que se les coarta la posibilidad de lograr acuerdos beneficiosos.
“Las cumbres de integración no son una fiesta de amiguitos. No pagamos con nuestros impuestos esas cumbres para que hagan una fiesta entre gente que piensa ideológicamente igual; estamos pagando impuestos para que nos den resultados a los ciudadanos. Por eso, haber retirado esa invitación es una maldad contra los ciudadanos”, denunció en entrevista para el ministerio de Comunicación e Información.
El diplomático boliviano condenó que la decisión tomada por el Grupo, la cual fue dimitida por Chile este miércoles, coloque el interés político por encima de los esfuerzos que ha hecho la región para afianzar acuerdos de integración dirigidos a mejorar el intercambio comercial, académico y cultural entre los países.
Señaló que la agresión no afecta al mandatario venezolano directamente, sino “a ese paraguayo, a ese colombiano, a ese peruano, que quiere producir algo y lo quiere vender en Venezuela, a ese chico que no tiene posibilidad de estudio en Colombia, que está marginado del sistema, y que tiene una beca para estudiar en Venezuela. No se puede afectar a una población por intereses políticos”, insistió.
No obstante, vislumbró que las relaciones entre los países latinoamericanos se mantendrán en el marco de un proyecto de integración que respete la soberanía, las culturas, y la ideología que cada pueblo se haya dado en el ejercicio de su voluntad democrática.
“Quiero que sepan que la invitación es meramente protocolar. Los países de América Latina hemos invertido un montón de dinero que pudimos haber destinado a producir alimentos, a hacer casas, en cumbres para la integración, porque pensamos  que eso ayuda a nuestros pueblos. Entonces lo hemos hecho siempre mirando con respeto el uno al otro, sabiendo que tenemos ideologías diferentes, costumbres diferentes, y que eso no va a impedir que nuestros pueblos se sigan hermanando, puedan seguir estudiando y desarrollando comercio en todas partes“, desarrolló.
El Grupo de Lima, formado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Santa Lucía, se reunió en Lima el martes para secundar las declaraciones injerencistas de Estados Unidos respecto a las elecciones presidenciales en Venezuela y anunciar la arbitraria anulación de la invitación del país suramericano a la Cumbre de las Américas.
Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, informó que la asistencia de la delegación de la Patria de Bolívar, en respuesta a la convocatoria hecha por el mandatario peruano Pablo Kuczinsky, estaba confirmada desde noviembre de 2017.
Relación de hermandad y respaldo ante el imperio
Por otra parte, el embajador boliviano reiteró lo manifestado por el presidente Evo Morales recientemente, respecto a la amenaza de invasión militar promovida por Estados Unidos, y afirmó que “nunca jamás” alentarán una intervención militar mal llamada “acción humanitaria”.
Recalcó que, como lo indica su Constitución, Bolivia es un país pacifista, que apuesta por la resolución democrática de los asuntos políticos, la cual en el caso venezolano contempla el respaldo a las conversaciones del diálogo en República Dominicana y la realización de elecciones.
Destacó que Venezuela ha sido un apoyo importante para el pueblo boliviano en situaciones difíciles de su historia. En este sentido, considera una muestra de amistad consecuente que ante el doloroso despojo del mar por parte de Chile –hace 139 años–, el país caribeño “ha ofrecido siempre sus buques, sus puertos” a Bolivia; y que durante los años de dictadura, entre 1964 y 1982, salvó las vidas a bolivianos perseguidos que consiguieron refugio en la cuna del Libertador.
Resaltó que en la última década la relación se estrechó gracias a la amistad entre el presidente boliviano Evo Morales y el líder latinoamericano Hugo Chávez, vínculo que sostiene el actual jede de Estado venezolano, Nicolás Maduro, y ha dado como resultado convenios como el adquirido con la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador Allende, que ha formado a bolivianos de pocos recursos para volver a sus países y brindar una atención médica más humana a la población.
“Bolivia y Venezuela tienen una relación muy estrecha, si bien es cierto que (el presidente Evo Morales) y (el lider latinoamericano) Hugo Chávez hayan tenido una amistad tan estrecha ayuda, como la actual entre Nicolás Maduro y Morales, es importante que esa buena relación también tiene un correlato popular, ciudadano. Son dos países que siempre han tenido cariño el uno por el otro“, agregó el embajador.
Michel ofreció las declaraciones durante la celebración de la “Challa Carnavalera”, ceremonia tradicional boliviana que se realizó en la Embajada como parte de las actividades diplomáticas para dar a conocer y mantener vivas las costumbres del país del altiplano.





LA RUTA MARCADA POR JORGE QUIROGA PARA AISLAR A MADURO
                                                                             
El ex presidente de Bolivia expresó que hay que aplicar más medidas en contra del gobierno venezolano 

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                          
Jorge “Tuto” Quiroga, ex presidente de Bolivia, se pronunció este miércoles a favor de la medida del Grupo de Lima de cancelar invitación a Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américas. Mencionó algunas medidas que, a su juicio, se deberían tomar para hacer presión el régimen venezolano.
Mediante su cuenta en Twitter, Quiroga escribió que la Organización de los Estados Americanos (OEA) debería aplicar la Carta Democrática a Venezuela. También abogó por más sanciones, incautaciones y expulsiones de altos funcionarios del gobierno de Maduro en países de América Latina.
“Ahora: 1) aplicar Carta Democrática de la OEA. 2) Sanciones, incautaciones y expulsiones en países de América Latina a cleptocracia de Venezuela. 3) Denunciar ante la Corte Penal Internacional con investigaciones de Luis Almagro y  4) Romper relaciones hoy, no el 22 de abril. No a Cuba dos”, escribió Quiroga en la red soial.
El ex mandatario compartió imágenes de las primeras páginas de los diarios El Comercio y El Peruano.
Este martes, la canciller de Perú, Cayetana Aljovín, informó que la presencia de Nicolás Maduro no sería bienvenida en la VIII Cumbre de las Américas el 13 y 14 de abril.





LA DESINVITACIÓN QUE AMENAZA CON DIVIDIR LA PRÓXIMA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

El Observador de Uruguay (www.elobservador.com.uy)
                                           
Las piezas se volvieron a mover en el tablero de la política latinoamericana frente a la angustiante situación que sigue viviendo Venezuela con una crisis política, económica y social que aún ni siquiera alcanza alivio de luto. La perpetuidad del oficialismo en el poder, las repetidas imágenes de góndolas vacías en los supermercados y el derrotero diario de miles de venezolanos que buscan cualquier poro para abandonar su país enciende las alarmas en la región.
Catorce países reaccionaron ante la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de llamar a elecciones presidenciales el próximo 22 de abril. Para el llamado Grupo de Lima –una agrupación sin institucionalidad alguna y especialmente conformada para tratar la problemática venezolana–, los comicios que fijó la ANC "carecerán de toda legitimidad y credibilidad".
Tras una reunión que se celebró en Lima, el grupo de países americanos respaldó el anuncio del gobierno peruano de declarar como "no bienvenida" la presencia del presidente, Nicolás Maduro, en la próxima Cumbre de las Américas que se desarrollará en suelo peruano.
Ante la parálisis de la Unasur y la divisiones que impiden actuar en la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo de Lima se transformó por la vía de los hechos en el único actor regional en ponerle presión al régimen de Maduro.
Inhabilitarle la posibilidad de participar en la Cumbre de las Américas, tal como implica ese aviso de que "no es bienvenido", sería el paso más importante dado por cualquier agrupación de estados desde que el Mercosur decidió suspender a Venezuela de la organización por la frágil situación de la democracia en ese país.
La respuesta de Caracas y sus poquísimos aliados llegó este miércoles como era de esperarse.
La representación de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA) rechazó enfáticamente las críticas formuladas por el Grupo de Lima.
Esos países se atribuyen una "autoridad que nadie les ha otorgado para pretender desconocer nuestras instituciones", dijo la máxima representante venezolana ante la OEA, Carmen Luisa Velásquez, quien llegó a referirse al grupo como "Cártel de Lima".
Velásquez dijo que se trata de un "grupo minoritario de países" y que carecen de "competencia legal ni moral alguna para pretender modelar el futuro de pueblo venezolano".
El Grupo de Lima está integrado por Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Brasil y Costa Rica.
Los tres países sudamericanos que no forman parte de la agrupación son Uruguay, Ecuador y Bolivia, siendo este último el único aliado que tiene el régimen chavista en el continente.
De hecho, el presidente boliviano, Evo Morales, acusó este miércoles a su par estadounidense, Donald Trump, de ordenar la cancelación de la invitación al mandatario venezolano Nicolás Maduro a participar en la Cumbre de las Américas en Lima.
"Por orden de Trump, el Grupo de Lima, con 12 de 35 países que forman Cumbre de las Américas, viola principio de no intervención y atenta contra Venezuela al cancelar invitación al hermano Presidente Maduro", escribió Morales en su cuenta de Twitter.
El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, había dicho inicialmente la semana pasado que Maduro podía asistir a la cumbre, luego de que el canciller venezolano, Jorge Arreaza, confirmara la presencia del mandatario venezolano y publicara un facsímil de la carta de invitación firmada por Kuczynski.
Pero el cambio de decisión provoca una movida política que puede dividir las aguas en la próxima Cumbre de las Américas, en la medida que hay algunos gobiernos que seguramente no comparten –en sustancia y forma– lo hecho por el Grupo de Lima. A los ojos del gobierno venezolano y su aliado boliviano es una prueba más de una supuesta conspiración que se orquesta desde la Casa Blanca y que tendría como fin último la caída de Nicolás Maduro.
Brasil prepara acción humanitaria
Miles de venezolanos huyen a diario hacia la frontera con Colombia y Brasil en busca de una nueva vida. Por esta razón es que el presidente brasileño, Michel Temer, se reunió este miércoles con miembros de su gabinete con el objetivo de diseñar una "gran acción humanitaria" en la frontera con Venezuela.
"Se trata de un acción en apoyo a los inmigrantes" y "necesaria para atender un éxodo que es provocado por el hambre que sufren hoy los venezolanos", explicó el ministro de Seguridad Institucional, Sergio Etchegoyen.
Según el ministro, Brasil tiene "el deber" de atender ese masivo flujo migratorio, que en los últimos meses ha llevado a unos 40.000 venezolanos a radicarse en Boa Vista. El secretario de Estado advirtió que la situación era de una "gravedad inédita".





BOLIVIA Y EL SALVADOR FINIQUITAN DETALLES DE SU TLC

Fashion Net Work de Colombia (www.co.fashionnetwork.com)
                                         
Después de más de 2 años de negociaciones, Bolivia y El Salvador finiquitan los detalles de su TLC. Los textiles se encuentran entre los rubros que “están pendientes” y que retrasan la firma del acuerdo bilateral. 
Las prendas de algodón y la venta de confección textil son dos de los rubros de mayor delicadeza para ambas naciones. La industria textil tanto de El Salvador como de Bolivia tienen una importante incidencia en el PIB industrial y el empleo del país, por lo que los empresarios de las dos naciones que conforman las mesas de negociación no han podido acordar aranceles “parciales” para estos rubros. 
El tratado cubre el 90% de los productos que los países intercambian regularmente, brindando un gran beneficio a la exportación agrícola e industrial. El ministerio de economía de El Salvador informó que “el acuerdo contiene también cláusulas de cooperación, intercambio de conocimientos y preferencias arancelarias para los insumos con países vecinos”. 
Durante 2017 Bolivia exportó 9100 millones de dólares e importó 9700 millones de dólares con una balanza comercial cerca al equilibrio. Los principales destinos de las exportaciones locales son Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia y China. De momento El Salvador representa para Bolivia menos del 1% del total de sus ingresos por ventas extranjeras, cifra que se espera pueda llegar al 3% o un 4% antes de 2022.






FM. (9.) de Argentina (www.fm899.com.ar)
                                                                             
Por el lanzamiento de la campaña de descacharrado masivo en Aguas Blancas y Bermejo en Bolivia, recomiendan a los turistas que no frecuenten ambas localidades este jueves. (El Tribuno)
En la ciudad boliviana de Bermejo, se llevó a cabo la XVI Reunión del Comité de Integración Fronteriza Aguas Blancas – Bermejo donde se resolvió que mañana se realizará un descacharrado masivo en ambas zonas limítrofes. Por lo tanto se recomienda a los turistas que no viajen a las localidades anteriormente mencionadas ya que no habrá actividad comercial.
El objetivo fue intercambiar información y aunar criterios para implementar acciones de prevención de enfermedades tropicales. En ese sentido, se dispuso para hacer frente a Aedes aegypti, portador del Dengue, con una campaña de descacharrado masivo.
También se resaltó la necesidad de mejorar de cobertura de salud, realizar esfuerzos conjuntos de seguridad, luchar contra el crimen transnacional, entre otros puntos.
Participaron el cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia en San Ramón de la Nueva Orán, Remberto Rivera Gumucio, y una delegación argentina encabezada por el cónsul General de la República Argentina en Tarija, Ricardo H. Forrester, el intendente de Aguas Blancas, Sergio Oliva, autoridades del Ejecutivo de la Municipalidad de Orán, el jefe de Gabinete de la comuna norteña, Sebastián Gotero, el secretario de Gobierno, Javier Tártalo; y los gerentes de los hospitales de Orán y de Bermejo, entre otras autoridades.





UG21 FACTURA UN 13% MÁS GRACIAS A SU EXPANSIÓN POR LATINOAMÉRICA
                                                                             
La ingeniería sevillana ya está presente en Perú, Colombia, Panamá, México y Bolivia.

Andalucía Información de España (www.andaluciainformacion.es)
                                  
La ingeniería sevillana UG21 ha logrado cerrar el ejercicio 2017 con un repunte de dos dígitos en su volumen de negocio gracias a su apuesta por el mercado latinoamericano, donde obtiene el 90% de los ingresos. En concreto, la firma ha facturado cinco millones y medio de dólares, lo que supone un incremento del 13% con respecto a las cifras del ejercicio precedente. Además, la plantilla también ha crecido hasta rozar el centenar de personas.
Las previsiones para 2018 son igualmente positivas, una vez que la cartera de trabajo actual ya asciende a cinco millones de dólares para ejecutar a lo largo de los próximos meses.
Hace más de siete años, la dirección de UG21, sospechando que la crisis en España venía para quedarse de manera estructural, puso en marcha un ambicioso Plan de Internacionalización, teniendo a América Latina como foco principal. Con medidos recursos económicos pero una amplia experiencia en España desde su fundación en 2001, arribó en Lima (Perú), constituyendo allí su primera oficina. Paulatinamente, ha ido ampliando su red y a día de hoy ya está presente en cinco países americanos, una vez que también ha sumado Colombia, Panamá, México y la sede recién inaugurada en Bolivia.
En esta expansión ha sido clave la especialización de la empresa en infraestructuras, sobre todo, en ingeniería aeroportuaria, de transporte y marítima. “Precisamente, la reciente incorporación de Bolivia es una ayuda importante para la mejora del negocio. Allí, la empresa está diseñando el primer tren eléctrico del país para el consorcio formado por la española Joca y la suiza Molinari”, explica Ozgur Unay Unay, presidente de UG21 y cofundador de la ingeniería junto a Manuel González Moles, CEO de la firma. Este contrato supone para la firma andaluza 2,4 millones de dólares, si bien esta cifra podría elevarse dado que aspira a ejecutar también la segunda fase.
UG21 ha asentado su posición en Bolivia con esta experiencia que, sin duda, le generará oportunidades a futuro. En este país existen importantes proyectos en el ámbito ferroviario, con el Tren Bioceánico y el Tren Urbano de Santa Cruz a la cabeza.
Perspectivas en México
Otro de los pilares de cara al futuro es México, donde la compañía tiene depositadas notables expectativas para 2018 y los siguientes ejercicios. "Existe una cartera muy interesante de trabajos en el área del diseño industrial, con grandes corporaciones en numerosos sectores como el automotriz, constructor o alimentario.
UG21 ha formado en México un equipo de profesionales especialistas que, sin duda, harán que el volumen de negocio de este país aumente de forma considerable y se configure como uno de los principales focos de generación de nuestro grupo”, subraya Manuel González Moles, designado Ingeniero del Año 2016.
Una de las claves de la expansión en Latinoamérica es la política de alianzas que mantiene con firmas de primer nivel interesadas en conseguir contratos en aquellos mercados donde la sevillana ya se encuentra afincada. Esta política le ha llevado a firmar acuerdos con la británica Mott Macdonald, la española Sener o la americana CDM Smith, con las que ha sellado alianzas exitosas para desarrollar proyectos en los campos aeroportuarios y de la ingeniería del agua.
“Tampoco debemos olvidar los importantes réditos conseguidos con firmas locales, a las que UG21 les seguirá siendo fiel en la aportación de la transferencia tecnológica necesaria”, asegura Ozgur Unay.
En este sentido, Manuel González Moles apostilla que “Latinoamérica ha supuesto un colchón importante para poder afrontar el futuro. Sin él, muy probablemente el desenlace hubiese sido otro. Esto es un denominador común de todas las ingenierías que no han querido ver mermada su capacidad de contratación y su volumen de ventas, y han puesto la palabra crecimiento como mantra de sus operaciones”.
Situación en España
Los deseos de UG21 para el año 2018 pasan sin duda por la activación de la contratación en España, con unas bajas económicas moderadas y con unas programaciones realistas de las obras que permitan la generación de empleo de valor.
Desde la dirección de la compañía subrayan que “se está produciendo cierta mejoría y miramos con optimismo el futuro”, pero matizan que “mientras que España no active un plan serio de infraestructuras, con igualdad de oportunidades, tanto para las pymes como para las grandes corporaciones, no podremos ser capaces de generar un empleo estable y de calidad, que en el fondo es de lo que se trata esto”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario