Apodado
«El carnicero de Lyon» por la ingente cantidad de judíos que asesinó en
Francia, colaboró con la CIA tras la Segunda Guerra Mundial en la captura del
«Comandante». El oficial, exiliado en Bolivia, cargó contra el revolucionario
en multitud de ocasiones: «La gente lo ha convertido en un mito, en una gran figura.
Pero ¿qué logró realmente? Absolutamente nada».
«Se
cumplieron los 11 meses de nuestra inauguración guerrillera sin complicaciones
[…]. Salimos a las 17 con una luna muy pequeña y la marcha fue muy fatigosa y
dejando mucho rastro por el cañón donde estábamos». Estas fueron las últimas
palabras que Ernesto «Che»
Guevara anotó en su diario tan solo una jornada antes de ser
capturado por el ejército
boliviano. Las escribió concretamente el 7 de octubre de 1967. Y lo hizo sabiendo, según explicaron
posteriormente algunos de sus grandes camaradas como Dariel Alarcón Ramírez (alias «Benigno»), que ya poco podía hacer para llevar la revolución al
país en el que se hallaba y que había perdido el apoyo de Cuba. Teniendo claro,
en definitiva, que sus horas estaban contadas.
No le faltaba
razón a Guevara. El 9 de octubre de
1967 (la semana pasada se celebró el 50
aniversario de este hecho), el sargento Mario Terán disparó sobre el líder revolucionario con su carabina
M1. Sus cartuchos pusieron fin a la aventura guerrilla del «Che» en Bolivia.
Pero también a la vida de uno de los iconos más
destacados de la revolución cubana. Aquel militar fue la mano
ejecutora, no cabe duda. Pero tras el dedo que apretó el gatillo había una
ingente cantidad de nombres. Desde Félix
Ismael Rodríguez (el agente de la CIA que orquestó su captura), hasta el
propio Fidel Castro (quien
decidió cortar drásticamente la ayuda que ofrecía al «Comandante» y a sus combatientes
para evitar que regresase a Cuba).
La lista de
culpables es extensa. Sin embargo, en ella existe un nombre y un apellido más
que sorprendente: Klaus Barbie.
Conocido quizá por su cruel apodo («El
carnicero de Lyon»), este oficial de las temibles SS participó a nivel
operativo en la captura del «Che» bajo el paraguas de los Estados Unidos. El mismo
país que le ayudó a escapar de la justicia alemana una vez terminada la Segunda
Guerra Mundial y que, posteriormente, le contrató como espía para
combatir el comunismo de Iósif Stalin.
Esta curiosa colaboración saltó a los medios en 2007, año en que el director de
cine británico Kevin Macdonald
estrenó un documental (llamado «My enemy's
enemy») en el que demostraba su veracidad. Y a él se han unido,
desde entonces, decenas de expertos.
Un asesino
Nikolaus Barbie, más conocido simplemente como Klaus Barbie, vino al mundo el 25 de octubre de 1913 en Bad-Godesberg
(Bonn, Alemania). O eso se cree. Pues hasta en este punto existe una
controversia que el popular investigador Carlos Soria zanja drásticamente en su obra «Barbie Altmann. De la Gestapo a la CIA» al confirmar esta
fecha. Su futuro, que parecía dirigido hacia la vida monástica, quedó truncado
cuando conoció a Adolf Hitler. De manos del futuro «Führer», este joven accedió primero a las Juventudes Hitlerianas y, en 1935, al SD (o «Sicherheitsdienst»,
una rama del partido «especializada en espionaje y contrainteligencia», en
palabras del autor) y a las SS.
«Pronto logró convertirse también en un miembro de la Gestapo, la policía secreta del Estado», añade el experto en su
obra.
En 1942, a la
edad de 21 años, Barbie fue ascendido a jefe
de la Gestapo en Lyon. La tarea que se le otorgaba no era sencilla, pues
en la zona se hallaba una de las células más destacadas de la mitificada
Resistencia. «En Lyon había un fuerte movimiento antinazi: el Consejo Nacional de la Resistencia (CNR),
al mando del cual el general De
Gaulle había puesto a Jean
Moulin», explican Jorge Camarasa y Carlos Basso Prieto en su obra «América nazi». En palabras de los mismos autores, «el CNR
tenía un aparato militar que utilizaba tácticas de guerrilla, instalaba
explosivos, 'saboteaba' trenes y puentes, y atacaba a los soldados alemanes».
El destacado miembro del partido se transformó además en un cargo con el
suficiente poder como para tener a sus órdenes a multitud de hombres, pero no
tanto como para evitar mancharse las manos con la sangre de sus enemigos.
Fue
precisamente en Francia donde Barbie se ganó a pulso el apodo de «Carnicero de Lyon». Lo hizo tras
detener a 44 niños judíos de un
orfanato de Izieu; asesinar al líder de la resistencia Jean Moulin; acabar con la vida de más
de 4.400 prisioneros; torturar a 14.000 galos y deportar a más de 7.000
personas a los temidos campos de
concentración germanos.
Y todo ello,
sumado a su gran (y cruel) inventiva a la hora de torturar a todo aquel miembro
de la «Resistance» que caía en sus manos.
«Sus salas de
tortura contaban con bañeras, mesas con correas, hornos de gas y aparatos para
provocar descargas eléctricas. También empleaba perros especialmente
adiestrados para morder a los prisioneros. Él mismo participaba en las sesiones
de tortura utilizando fustas, porras, o sus propios puños», explica el
historiador español Jesús Hernández (autor
del blog «¡Es la
Guerra!») en su libro «Desafiando a Hitler». Su barbarie y sadismo le acabaron
valiendo una felicitación del mismísimo Heinrich
Himmler por tener «un talento particular para descubrir pistas y para
trabajar en materia de represión criminal». A su vez, el que fuera líder de las SS señaló también que «su
mérito esencial es la destrucción de numerosas organizaciones enemigas».
Espía para
EE.UU.
Tras el final
de la Segunda Guerra Mundial,
Barbie logró escapar de los aliados a pesar de que fue condenado dos veces en
ausencia. La siguiente noticia oficial que se tuvo de él nos obliga a
remontarnos hasta comienzos de 1947.
Fue entonces cuando los Estados Unidos elaboraron un informe sobre este
personaje y la posibilidad de que su trabajo policial contra los judíos fuera
útil en la Guerra Fría para
dar caza a los comunistas ocultos en Alemania. Todo ello, por descontado,
haciendo una finta sobre la justicia gala que -ahora sedienta de venganza-
buscaba al nazi con vehemencia.
De esta forma
calificó entonces Robert S. Taylor (uno
de los primeros espadas de los servicios secretos de contrainteligencia de los
EE.UU. -CIC-) al bestial «Carnicero de Lyon»: «Es un hombre
honrado, tanto a nivel intelectual como en lo personal, sin nervios ni miedos.
Un anticomunista declarado y un idealista del nazismo que cree que sus ideas
fueron traicionadas por los nazis que estaban en el poder». Y otro tanto
ocurrió con Allan A. Ryan Jr,
ayudante del Fiscal General Norteameriacno, quien destacó posteriormente lo
siguiente: «Si Klaus Barbie estaba a su disposición, era eficaz, leal y
fidedigno […] emplearlo correspondía a
los mejores intereses norteamericanos del momento».
Posteriormente,
allá por octubre, EE.UU. estableció que Barbie entrase a formar parte de los
servicios secretos americanos para luchar contra el comunismo. A partir de
entonces, el «Carnicero de Lyon» ejerció como espía bajo el paraguas americano
para luchar contra
la URSS.
Todo ello, a
pesar de que era seguido de cerca por la justicia de los aliados. «El gobierno
francés intentó localizar a Barbie. Su embajador en Washington y otros
importantes mandatarios presionaron al departamento de Estado y a la Alta Comisión
Estadounidense para Alemania, pidiéndoles ayuda en su tarea. Pero el CIC
continuó dándole trabajo», añade el experto en su obra.
Así fue hasta
unos años después. La suerte quiso que, en 1951, las fuentes de información de este antiguo oficial nazi le
dejasen de lado. Este hecho, unido a la presión internacional, hizo que la Casa
Blanca consiguiese a este cruel sujeto documentación falsa, le ofreciese una
identidad nueva, y le escoltase hasta Génova,
desde donde huyó a Sudamérica.
No era para
menos, pues sentían auténtico pavor ante la posibilidad de que se fuera de la
lengua. El último punto quedó demostrado en un informe enviado por el propio
servicio de contraespionaje en 1950. En el mismo se explicaba que «para
reivindicarse, Barbie señalará que sirvió fielmente al CIC contra el comunismo
durante los últimos años». Fue lo mejor que le podía pasar al antiguo oficial
nazi, pues los americanos habían barajado incluso acabar con su vida para evitar que explicase lo que había sucedido en el
país.
En Bolivia
Klaus Barbie,
el «Carnicero de Lyon», halló su descanso en latinoamérica allá por 1951. Y lo
hizo tras perpetrar todo tipo de brutalidades contra la vida humana… y gracias
a los Estados Unidos. Al país que enarboló la bandera de la libertad en la Segunda Guerra Mundial no le valieron
las dos condenas dictadas en Francia contra el oficial de
las SS. Por el contrario, le enviaron a Bolivia, donde esta bestia nazi se
forjó un nuevo futuro. El mismo que jamás pudieron disfrutar aquellas personas
a cuya vida había puesto fin. Hombres, mujeres y niños.
El propio
Barbie explicó en 1973 cómo llegó hasta Bolivia al periodista Alfredo Serra. En sus palabras, viajó «desde Génova en el
buque Corrientes» hasta Argentina. Allí vivió «diez días en un hotel de la
calle Maipú» y comió «todas las noches en un restaurante húngaro». En el mismo
texto, el germano señaló también el por qué eligió aquella región tan alejada
de Europa para esconderse de las autoridades: «En 1951, cuando llegué,
presencié un espectáculo muy reconfortante: un desfile de la Falange Socialista Boliviana.
Marchaban con sus uniformes fascistas…
¡y cantaban! Verlos me hizo mucho bien. Además, sabía que en Bolivia había una
comunidad alemana muy fuerte. Eso me decidió».
Poco después
se cambió el apellido por el de Altmann.
Una farsa que le granjeó pasar desapercibido entre la gente de a pie. Barbie
desveló así al mismo Soria (quien tuvo la posibilidad de entrevistarle en 1983)
la adquisición de su nuevo nombre: «Los documentos fueron todos aprobados por
el gobierno de Bolivia. Fueron aprobados con Klaus Altmann». El nazi también le explicó cómo pasó sus primeros
días en el país al reportero: «Llegando de Europa a La Paz, la impresión
lógicamente era muy diferente. Pero en la primera noche, los primeros días,
habiendo pasado las dificultades de la altura me sentí bien; desde esos días nunca me faltó nada en
Bolivia».
Lo cierto es
que no le faltó de nada gracias al gobierno de las barras y estrellas. Y es
que, aquellos años los Estados Unidos estaban más preocupados por evitar la
propagación del comunismo (materializado en el golpe de estado de Fidel y Raúl
Castro contra Batista en Cuba allá por 1952), que de pensar en
escrúpulos. En base a ello –y según explicó en 2008 el periodista del «Daily Express» Paul Callan en su reportaje «The nazi cocaine connection»-, los americanos sufragaron a
Barbie para que traficara con «pasta de coca» y «vendiera armas de asalto a
‘derechistas’» en cuantos más países latinoamericanos pudiera.
El
historiador especializado en Latinoamérica Paul Gootenberg es de la misma opinión, según lo señala en su
libro «Cocaína andina. El proceso de una droga global».
Por su parte,
el ensayista James Cockcroft's va todavía más allá en la obra «América Latina y Estados Unidos: historia política país por país»
y explica que la conexión de Barbie con el gobierno fue todavía mayor: «Un ex
vice ministro de Interior de Bolivia testificó que Barbie había sido Teniente Coronel del ejército boliviano,
que ayudó a establecer campos de
concentración y que fue uno de los responsables del encarcelamiento,
tortura y muerte de los opositores al gobierno militar de Bolivia en 1964-1982.
Barbie también organizó la venta de armas a un círculo de traficantes de
drogas».
Barbie vs
«Che»
Mientras
Barbie disfrutaba de su retiro dorado, el «Che» viajó hasta Bolivia con el
objetivo de llevar la revolución al país. Hacer de la zona otro Vietnam capaz
de entorpecer el capitalismo estadounidense. Arribó tras haber fracasado en una
misión similar en el Congo, pero con la confianza de que, llegado el momento y
a base de la guerra de guerrillas, la sociedad se pondría de su lado y se
alzaría contra el poder. Guevara pisó la región por primera vez el 7 de noviembre de 1966, más de una
década después que el antiguo oficial germano. Y lo hizo disfrazado para evitar
dificultades.
Así lo
explicó en su diario: «Hoy comienza una nueva etapa. Por la noche llegamos a la
finca. El viaje fue bastante bueno. Luego de entrar, convenientemente
disfrazados, por Cochabamba,
Pachungo y yo hicimos los contactos y viajamos en jeep, en dos días y dos
vehículos. Al llegar cerca de la finca detuvimos las máquinas y una sola llegó
a ella para no atraer las sospechas de un propietario cercano, que murmura
sobre la posibilidad de que nuestra empresa esté dedicada a la fabricación de
cocaína».
Por entonces,
y según explica el corresponsal del «New York Times» Tim Weiner en su obra «Legacy of Ashes», la CIA desconocía el paradero del «Che». Sin
embargo, la agencia fue informada de que el guerrillero había arribado hasta la
zona por el mismísimo René Barrientos
Ortuño (militar y presidente de Bolivia hasta 1969). Un pequeño favor a
cambio del millón de dólares con los que este servicio de inteligencia
respaldaba su gobierno castrense. «En abril de 1967, Barrientos le dijo al
embajador estadounidense Douglas
Henderson que sus oficiales estaban siguiendo al Che en las montañas de
Bolivia», añade el reportero en su obra.
La noticia
fue una verdadera sorpresa para el político: «No puede ser el Che Guevara. Creemos que
el Che fue asesinado en la República Dominicana y está enterrado en una tumba
sin marcar».
Ante las
evidencias, los Estados Unidos ofrecieron ayuda a Barrientos para cazar al
revolucionario. Así lo afirman Peter
McFarren y Fadrique Iglesias en
su popular obra «The Devil's Agent: Life, Times and Crimes of Nazi Klaus Barbie».
En la misma, explican que el político aceptó su asesoramiento y permitió que
varios militares norteamericanos entrenaran una unidad de élite local
especializada en la captura de la guerrilla y el combate en la jungla. Fueron
los llamados «Rangers». Unos 640
para ser más exactos, según señala la Fundación
Che Guevara en uno de sus múltiples dossieres sobre el tema.
Los autores
de «The Devil's Agent: Life, Times and Crimes of Nazi Klaus Barbie» afirman
también en su obra que los bolivianos no solo recibieron ayuda de Estados
Unidos, sino que recurrieron a alguien versado en el combate contra los grupos insurgentes: el ya renombrado
como Altmann. «Klaus Barbie ya tenía una estrecha relación de trabajo con el
general Barrientos […] y la inteligencia del ejército cuando se confirmó que el
revolucionario marxista Che Guevara
lideraba un movimiento […] para derrocar al gobierno militar», explican McFarren
e Iglesias.
De nuevo
juntos
Poco después,
los Estados Unidos contactaron también con el «Carnicero de Lyon» para pedirle
ayuda en su cruzada
contra el comunismo. McFarren e Iglesias basan estas afirmaciones en
una entrevista con Álvaro de Castro,
uno de los más cercanos «confidentes de Barbie». «Altmann mantuvo varias
reuniones con funcionarios estadounidenses involucrados en la captura del Che
Guevara, según Castro, quien también dijo que Estados Unidos estaba interesado
en el consejo de Barbie como resultado de su experiencia en la caza de combatientes de la Resistencia durante
la Segunda Guerra Mundial», añaden los autores.
A pesar de
que los mencionados escritores la pusieron sobre blanco, lo cierto es que la
teórica ayuda de Barbie en la caza de Guevara fue expuesta en 2007 por el
director Kevin Macdonald en su
documental «My Enemy's Enemy».
En el mismo, el británico entrevista al propio De Castro, quien le llega a
señalar que «Altamann se reunió con el mayor Shelton, el comandante de la unidad de los Estados Unidos» para
darle «consejos sobre cómo luchar contra esa guerra de guerrillas».
A su vez,
señaló al cineasta que los norteamericanos usaron «su experiencia adquirida
haciendo este tipo de trabajos en la Segunda Guerra Mundial» debido a que «era
el único en Bolivia en aquellos tiempos que sabía combatir a estos grupos».
Barbie, según
las fuentes mencionadas, aceptó la propuesta. Para empezar, porque suponía
reafirmar su posición ante el gobierno militar de Bolivia. Pero también porque
le permitía ser visto con buenos ojos por los Estados Unidos y continuar con el
tráfico de armas que tantos réditos le estaba otorgando.
Con todo,
parece ser que la participación del nazi fue únicamente logística, y no sobre
el campo. Así lo afirma De Castro: «Dio
ideas, recomendación y orientación». Un hecho que recalca también el
historiador germano Peter Hammerschmidt
en sus obras sobre el oficial nazi (la principal, «Klaus Barbie, nom de code Adler». En las mismas, afirma que la
CIA barajó la posibilidad de reactivarle como agente en Bolivia, pero terminó
rechazándola: «Le vieron como una patata caliente debido a los esfuerzos
franceses por obtener su extraditación. […] No hubo colaboración directa entre
Barbie y la inteligencia de los Estados Unidos después de 1951, pero hay
evidencias de que tuvo contactos
indirectos con la CIA a través del Ministerio del Interior de Bolivia».
Soria, el
mismo que entrevistó a Barbie, no niega ni rechaza su participación en la
captura del «Che», aunque sí afirma en su obra que el sistema utilizado para
cazar al grupo de Guevara tenía muchas similitudes con las utilizadas por el
nazi durante la Segunda Guerra Mundial: «Es verdad que entre la concepción nazi
de la “contra-guerrilla” y la doctrina
norteamericana de la “guerra interna”
hay semejanzas y parentescos muy grandes. Bastaría enumerar los métodos de
terrorismo, asesinato y provocación recomendados por la CIA en el manual que
ésta elaboró y distribuyó a los “contras”
nicaragüenses. Y por cierto el asesinato de enemigos prisioneros, como se
procedió con el Che, es una práctica corriente tanto para unos como otros».
La opinión
sobre el «Che»
En palabras
de De Castro, Barbie le señaló en repetidas ocasiones el poco respeto que tenía
al Che Guevara: «Altamnn me dijo una vez: “Este pobre hombre nunca hubiera sobrevivido si hubiera luchado
en la Segunda Guerra Mundial. Fue un aventurero lamentable, nada que ver
con su imagen popular. La gente lo ha convertido en un mito, en una gran
figura. Pero ¿qué logró realmente? Absolutamente
nada».
A su vez, el
oficial germano siempre se vanaglorió (según el periodista de investigación Kai Hermann, entrevistado por
Macdonald, de haber sido el que ideó la estrategia para cazar al «Che» Guevara.
ABC de España (www.abc.es)
EDITORIAL
LA VERDADERA IMAGEN DEL CHE
En el 50º aniversario de la muerte de Guevara, gran
parte de la izquierda latinoamericana sostiene el mito de un hombre cuya
trayectoria real estuvo signada por el odio, la violencia y el fracaso.
El País de Uruguay (www.elpais.com.uy)
Cuando el
Che Guevara entró a Bolivia para organizar la que habría de ser su última
aventura armada, lo hizo con un pasaporte uruguayo tras residir
clandestinamente en Montevideo durante algún tiempo. No se sabe si para aquel
intento de armar un foco revolucionario en el corazón de Sudamérica invitó a
algún uruguayo, pero lo cierto es que no figuró ningún compatriota en su última
nómina de combatientes.
Sí, en
cambio, había un intelectual francés, por entonces muy notorio, Regis Debray,
quien lo acompañó en su peripecia final sobre la que escribiría con amargura
unas décadas después. En un libro titulado "Alabados sean nuestros
señores", Debray retrató a un Che desesperado, enfermo, perdido en la selva
boliviana e incapaz de catequizar a los campesinos que hablaban quechua o
aimara, pero no español, y por tanto eran incapaces de entender qué era aquella
rara idea de crear "muchos Vietnam" contra el imperialismo yanqui.
Frustrado
como evangelizador, desprovisto de los apoyos prometidos desde La Paz,
abandonado a su suerte en una región inhóspita y con una guerrilla mermada por
las deserciones, el Che, según Debray, era consciente de que marchaba hacia la
muerte en los primeros días de octubre de 1967. El escritor francés lo describe
como un hombre desilusionado, delirante, lleno de rabia y capaz de pegarle un
tiro a cualquiera de sus compañeros que intentara escaparse.
"Un
guerrillero debe ser una fría máquina de matar". Palabras más, palabras
menos, esa frase la repitió el Che como un mantra desde que en los años 50 se
embarcó en la aventura cubana junto a los Castro. Fiel a esa idea, pasó a la
historia como responsable de los cientos de fusilamientos perpetrados en la
fortaleza de La Cabaña, donde aún se exhibe a los turistas el despacho en donde
firmaba las penas de muerte.
Por entonces
su rúbrica no era simplemente "Che", el alias que después imprimiría
en los billetes cubanos durante su desastrosa experiencia como presidente del
Banco Central de Cuba. Casi tan desastrosa como su posterior trayectoria como
ministro de Industria en donde sus absurdos proyectos —que el pueblo cubano
pagó con hambre y carestía— probaron que gobernar no era para él.
Lo suyo era
hacer la revolución ya fuera en África (donde no ocultó su racismo y su
desprecio por los negros "indolentes y soñadores") o en Sudamérica,
su destino final.
Su
insistencia en empuñar las armas de modo permanente y de atizar "el odio
como factor de lucha, el odio intransigente al enemigo", lo habían tornado
insoportable para los Castro y su elenco que pugnaban por organizar la economía
del país y solucionar los problemas de la gente (algo que hasta la fecha nunca
lograron).
Aunque hoy
lo reverencian en Cuba (y los escolares deben cantar todas las mañanas que
quieren ser como el Che), lo cierto es que su salida de Cuba fue un alivio para
la dirigencia castrista que muy poco haría para rescatarlo de su encerrona en
la selva boliviana. Una encerrona que él se buscó al enfrentar al ejército
boliviano que, respondiendo a su inesperada provocación, terminó cercándolo en
Vallegrande y dándole muerte. Ese mismo ejército, que aún recuerda a sus
víctimas en los combates contra el Che, debió sentirse humillado en estos días
ante los homenajes del presidente Evo Morales por el 50º aniversario de la
muerte de un guerrillero argentino que entró a Bolivia a matar soldados
bolivianos.
Es que para
Morales, como para gran parte de la desorientada izquierda latinoamericana, el
Che es un ícono revolucionario, un idealista que dio su vida por la humanidad y
un héroe que merece reconocimiento, aunque el resentimiento, la intolerancia y
el fracaso hayan signado gran parte de su trayectoria. Para esa izquierda,
homenajear al Che en estos días fue como un saludo a la bandera, un modo de pregonar
que la mitología guerrillera sigue vigente aunque la realidad la desmienta día
a día.
En el libro
citado, Regis Debray, compañero de su última aventura, sostiene hoy que ese Che
al que se esculpe en bronce, era una persona con instintos suicidas y un jefe
propenso a abusar del poder, al punto de imponer a sus propios hombres penas de
una crueldad inaceptable. Un revolucionario que enarbolaba la bandera de los
derechos humanos si bien jamás los respetó, un político de ideas totalitarias
que no creía en la democracia. Verdades todas estas que suelen ignorar muchos
de los que lo glorifican como si fuera un modelo de vida y que exhiben su
imagen como si se tratara de un santón y no "una fría máquina de
matar".
Thomas Shannon,
subsecretario de Estado de EEUU
“LA PACIENCIA DE LA REGIÓN CON VENEZUELA TIENE UN LÍMITE”
Uno de los cerebros de la diplomacia estadounidense
analiza para EL PAÍS la situación en Venezuela, Cuba y México
El País de España (www.elpais.com)
Thomas
Shannon es el gran referente de Latinoamérica dentro del Departamento de
Estado. Diplomático de carrera, embajador, subsecretario con George W. Bush,
Barack Obama y Donald Trump, su visión destila años de conocimiento directo del
hemisferio. Con ese bagaje, habla con prudencia, pero sin titubeos sobre Venezuela,
Cuba, el muro de México, los dreamers
y el propio Trump. Es miércoles en Nueva York y Shannon acaba de participar en
el Foro de Economía Global, organizado por la Cámara de Comercio España-EE UU y
EL PAÍS.
Pregunta. El presidente
Trump quiere construir un muro fronterizo con México y que lo paguen
los mexicanos. En amplios sectores de México esto se percibe como una agresión.
Respuesta. El presidente no lo entiende como un acto de agresión
sino como una manera de asegurar al pueblo americano que, después de décadas de
inmigración ilegal, tenemos la capacidad de saber quién está entrando en los EE
UU y por qué. No es un rechazo al migrante, sino que queremos tener capacidad
de asegurar nuestras fronteras y que la migración sea ordenada, segura y
predecible. Entiendo las sensibilidades y las respeto. El asunto, de hecho,
tiene su controversia en el Congreso de EE UU.
P. Al Congreso le ha pedido el presidente que financie el
muro con México a cambio de regularizar a los dreamers.
R. Hasta cierto punto todos somos dreamers. El
propio presidente Trump ha mostrado su cariño y respeto hacia ellos. Pero
insisto, necesitamos políticas sostenibles. Si no hay apoyo del Congreso, si
estamos gobernando por decreto, todo lo que hace un Ejecutivo puede ser
derribado por el próximo. Nuestro sistema empuja al acuerdo en las políticas
más importantes. Si queremos tener una estrategia de migración, en este caso
para los dreamers, es el Congreso el que debe buscar un pacto. El
presidente está en el lugar correcto: está forzando al Congreso a tomar las
medidas necesarias.
P. ¿Y en el caso del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte? ¿Qué pasa si fracasa la
negociación?
R. Después de décadas de Tratado se han formado unas
impresionantes cadenas de valor que realmente conectan los mercados de
Norteamérica. Deshacerlas sería obra de Hércules. Por eso los tres países
tienen buenas razones para acercarse en la renegociación, y hacerlo con mucha
seriedad y con el propósito de tener éxito.
P. Venezuela es el punto más caliente de Latinoamérica.
¿Después de las sanciones, cuál es el siguiente paso de EE UU?
R. Habrá que esperar a ver qué pasa con las elecciones
regionales. Pueden representar otro empujón para sentar al Gobierno
en la mesa y que busque con la oposición una salida pacífica y democrática a la
crisis. Nuestra política y nuestras sanciones tratan de forzar un acuerdo.
Dicho metafóricamente: cuando uno está fundiendo acero, necesita mucho calor en
el crisol. Pero al final del día son los venezolanos quienes tienen que
encontrar una solución. Fue el expresidente español José Luis Rodríguez
Zapatero quien dijo que el problema de Venezuela es de convivencia. Y el mismo
presidente de la Asamblea, Julio Borges, afirmó una vez que los venezolanos son
los que deben decidir si quieren reconciliarse o pelear.
P. Pero el presidente de EE UU ha llegado a apelar a la
opción militar.
R. El presidente mantuvo una serie de reuniones y llamadas
telefónicas con todos los líderes del hemisferio y estos le comunicaron la
importancia de la no intervención. Pero lo que el presidente está expresando es
que la paciencia de la región tiene un límite. No se trata de una amenaza, sino
de decir que Venezuela es un país demasiado importante para dejarlo a la deriva
por años. Mire, el pueblo venezolano ha mostrado una resiliencia y una fuerza
para superar la adversidad impresionantes, y eso ha permitido al país atravesar
momentos de escasez que hubieran causado explosiones en otros lugares. Pero
sería un error pensar que la paciencia y capacidad del pueblo venezolano
representan la apatía. No es así. Es un país que requiere una solución a su
crisis política.
P. ¿Hay peligro de golpe interno por parte de los
militares?
R. Desde 1958, las fuerzas armadas venezolanas no se han metido
en política doméstica. Y es muy importante que, con todos los problemas que les
aquejan, incluidas las acusaciones de corrupción, mantengan una posición
institucional y constitucional.
P. Cuba se ha vuelto otro foco de crisis. ¿Por qué han expulsado
a diplomáticos cubanos por los ataques sónicos si no saben si fueron
ellos los culpables?
R. Tuvimos que expulsar a diplomáticos cubanos para
subrayar la importancia del problema. Hemos sufrido unos 50 ataques contra 21
cargos de nuestra embajada. Todo ello ha ocurrido en un país que controla el
movimiento de nuestros diplomáticos. Es cierto que no hemos identificado al
culpable, pero Cuba es el responsable del bienestar y la seguridad de los
diplomáticos. En un Estado como el cubano y con unos servicios de seguridad
como los que tiene y que controlan a nuestros cargos, ellos deben saber lo que
está pasando. Es difícil que no lo sepan.
P. ¿Y quién podría ser?
R. No lo sabemos.
P. En febrero, Raúl Castro se retira. ¿Temen algún cambio
en la relación con EE UU?
R. Si uno lee el último discurso del vicepresidente, Miguel
Díaz-Canel, fue de tono fidelista e indica que dentro del partido comunista hay
tendencias. Cualquier persona que quiera sustituir a los Castro tendrá que
sustituir a los Castro, es decir, a los dos. Pero este es un tema cubano, no
tenemos mayor influencia.
LA
ENCRUCIJADA DE LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA
La
Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
Una vez se
creó ALBA: era ambiciosa, rica, prepotente. Tenía el viento en popa y el futuro
en la mano. Ese ALBA aún está ahí, aunque agoniza, pierde pedazos y el futuro
está a sus espaldas. Sus protectores se han ido, Lula, los Kirchner, Pepe
Mujíca y hoy tiembla su núcleo duro: Venezuela, Ecuador, Bolivia. A menos que
todavía exista alguien dispuesto a dar crédito a las elecciones venezolanas.
¿Qué pasó?
¿Cómo se explica este estado? Hay muchos motivos: corrupción, autoritarismo,
mal gobierno, colapso de los precios del petróleo. Pero hay algo más, algo más
profundo: está implosionando la coalición nacional popular surgida en su
momento para combatir el liberalismo; tanto el liberalismo económico como el
liberalismo político. Una coalición recurrente en la historia latinoamericana
entre el populismo y la izquierda redentora, el cristianismo y el marxismo.
El mejor
indicio es la actitud de la Iglesia Católica, un termómetro muy sensible a los
cambios en el "espíritu de los tiempos". Hasta hace un tiempo, la voz
que se alzaba de su vientre era por lo general la del clero sintonizado con los
líderes del ALBA. ¿Acaso Chávez no era un cruzado que liberó al pueblo de la
herejía neoliberal? ¿Y Correa? Economista católico, gobernó enarbolando el
evangelio. Evo Morales vencía a todos: encarnaba a los oprimidos de la
historia; Cristo revivía en él. Entre la fe de esos líderes, su pueblo y el
socialismo no había contradicción. Al igual que en la década de 1970, el
socialismo del siglo XXI parecía expresar el orden social más próximo al
evangelio. Los viejos teólogos de la liberación volvieron a sentirse jóvenes. Y
la izquierda redentora tuvo finalmente un pueblo. Ya no se definía marxista,
sino poscolonial, multicultural, transnacional: la nueva jerga marxista de las ciencias
sociales.
Ese clima
culminó en el viaje triunfal del Papa a Quito y La Paz. De ese viaje quedaron
registradas las sonrisas, los abrazos y los discursos radicales: el del Papa a
los movimientos sociales hizo tanto revuelo que el último periódico comunista
italiano lo imprimió para regalárselo a sus lectores. Cuando Evo Morales le
obsequió un crucifijo en forma de hoz y martillo, todo el mudo bromeó, pero el
simbolismo no era casual.
Era 2015,
pero esas imágenes parecen provenir de un pasado remoto. Hoy la Iglesia y ALBA
cruzan por todas partes las espadas y la voz eclesiástica que trona es la de
los episcopados: los obispos venezolanos denuncian la dictadura de Maduro y lo
acusan de querer un régimen totalitario; los obispos ecuadoreños defienden al presidente
Moreno en la cruenta disputa con Correa, que le había confiado la silla
presidencial para que la calentara en vista de su retorno; los obispos
bolivianos llevan mucho tiempo en conflicto abierto con Evo Morales; y peor
aún: Morales perdió la confianza de los ambientes "progresistas" del
Vaticano, que hasta ahora lo habían mimado como un hijo pródigo; su pretensión
de cancelar el resultado del plebiscito que tres años atrás le negó la
posibilidad de candidatearse por el cuarto mandato, le fue fatal.
Claro, se
podría liquidar el tema como la oscilación fisiológica del péndulo político de
la izquierda a la derecha; o como una reacción clerical ante ciertas propuestas
de ley, especialmente sobre el aborto. Pero sería una lectura superficial.
Muchos elementos se acumulan y al acumularse ayudan a explicar la crisis de la
coalición anti-liberal entre cristianos y socialistas redentores. El primero es
que el coco neoliberal es un coco gastado; hoy, la mayoría de los gobiernos
latinoamericanos adoptan políticas económicas híbridas y pragmáticas. El
segundo es la corrupción: los gobiernos populistas no han sido en modo alguno
más honestos que sus predecesores; más bien lo contrario. El tercero es el
autoritarismo: tomó tiempo, pero ahora está claro para todos que los
cristianísimos líderes de ALBA usan la democracia y la Constitución como trajes
confeccionados a su medida y no a medida de todos. El cuarto es el drama
venezolano: ese drama ha vacunado a todos porque demostró, sobre la piel de los
venezolanos, que las recetas del socialismo del siglo XXI son anacrónicas y
equivocadas. Es por eso que no solo la Iglesia, sino los mismos movimientos
nacionales populares latinoamericanos están tratando de quitarse de encima el
lastre de la izquierda redentora: los piantavotos habituales.
Esto abre un
nuevo escenario: los populismos se quitan la máscara y corren al barranco, como
en Venezuela; son derrotados, como en Argentina; buscan volver al redil
democrático, como en Ecuador; o mientras puedan, hacen como si no pasara nada,
como en Bolivia. Pero los movimientos populares que les han proporcionado al
pueblo, que la izquierda redentora nunca ha tenido, olfatean el riesgo de
perderlo y están buscando recolocarse: hay chavistas que abandonan a Maduro;
peronistas que olvidan a Cristina; correistas que abrazan a Moreno. Obstinados
en mantener el poder a toda costa, a Evo Morales le pasará lo mismo.
Para la
democracia latinoamericana es una encrucijada clave. Para fortalecerse, es
vital que aquellos movimientos que en el pasado han pretendido encarnar al Todo
y no a la Parte le sean leales. Que se coloquen a la izquierda, al centro o a
la derecha es secundario: siempre que no pretendan ser las tres cosas juntas.
¿Los daños causados por la aventura populista de los últimos veinte años los
habrá vacunado del impulso redentor que siempre los ha animado? Un impulso
incompatible con la democracia, reformista por naturaleza. Lo dudo, pero hay
muchas razones para tener más esperanza que en el pasado.
BARRERA FÍSICA DE 900 KILÓMETROS CON BOLIVIA PROPONE
J. A. KAST
Candidato presidencial estima que se deben tomar
varias medidas para controlar el narcotráfico.
La Estrella de Arica (www.estrellaarica.cl)
El candidato
presidencial José Antonio Kast planteó la creación de una barrera física con
Bolivia con el objetivo de impedir el aumento del narcotráfico.
Consultado
por La Estrella de Arica sobre su iniciativa dijo que "esto es parte de un
conjunto de propuestas que presentaremos esta semana y que apuntan a poner el
centro de la discusión en la guerra frontal que tenemos que tener contra el
narcotráfico. En concreto, lo que promovemos es establecer una barrera física
que delimite la frontera a lo largo de toda su extensión -aproximadamente 900
kilómetros - mediante la construcción de zanjas, montáculos de tierra y
obstáculos en aquellos lugares donde hoy no hay ningún tipo de impedimento para
que la droga entre a Chile".
Pasos
ilegales
Kast afirma
que "es imposible tener un carabinero cuidando cada kilómetro de frontera,
pero sí lo que podemos acometer es hacerle más difícil los traslados a los
narcotraficantes. Tenemos que cerrar los pasos ilegales y diseñar una
infraestructura de contención para limitar la entrada de droga a Chile".
-¿Qué pasará
con el tratado de 1904 que garantiza libre tránsito a Bolivia?
-El tránsito
por los pasos fronterizos no está sujeto a restricción alguna. Lo que queremos
frenar es el tránsito ilegal que se da en nuestras fronteras. Bolivia no nos da
ninguna garantía al otro lado de la frontera para controlar el narcotráfico,
las medidas las tenemos que tomar nosotros. Para ello, además, proponemos
aumentar los recursos para detección y control; aumentar las penas asociadas al
tráfico de drogas y separar a los delincuentes comunes de los imputados y
condenados por droga, para evitar el contacto entre distintos tipos de
población penal.
Recursos
-Y por qué
vía se aprobará esto, una ley o decreto presidencial?
-No
necesitamos una ley para incrementar la seguridad en nuestras fronteras. Por
supuesto tendremos que generar los recursos, pero también aprovechar las
ventajas que tenemos.
El candidato
presidencial manifestó, asimismo, que desea pedirle al Cuerpo Militar del
Trabajo que lidere las labores de construcción e implementación de estas
medidas.
"Es un
desafío de seguridad, pero también de desarrollo geopolítico que es
indispensable", expresó.
Mas medidas
También,
dentro de las medidas, el candidato reiteró que se debe aumentar las penas para
las personas que incurran en estos delitos y se aumenten los recursos para
detectarlos.
Como medida
preventiva, Kast plantea realizar exámenes de drogas a las altas autoridades
públicas que, en caso de dar positivo, sean sancionados con la remoción del
cargo.
A su vez,
reforzó la idea de fortalecer a la Policía de Investigaciones (PDI),
Carabineros y Aduanas, sumando todo a "intervenir agresivamente barrios
críticos. Liberemos a las familias sometidas a la dictadura de la droga",
finalizó.
DESDE BOLIVIA: REPORTERAS POPULARES, LIDEREZAS DE
MICRÓFONO EN ALTO
Una veintena de mujeres aymara que están en la estación
radial ubicada en la ciudad de El Alto. Han llegado temprano luciendo sus
pollerudas vestimentas tradicionales y sobre ellas una chaquetilla de color
café claro, como las que utilizan los reporteros gráficos, sin mangas y amplios
bolsillos, con un bordado en la espalda que las identifica como Reporteras
populares de este medio de comunicación comunitario, que desde hace 15 años
transmite a través del 840 de la Amplitud Modulada.
Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)
“Llévame
a Chile, hermanita”, dice Elena Miranda. Ella es una señora de pollera,
como se les llama en Bolivia, a esas mujeres que visten faldas abultadas y
coloridas que lucen sobre sus cabezas un coqueto y empinado sombrerito desde
donde cuelgan sus largas trenzas negras. Son las cholas y están en los
estudios de la Radio comunitaria Atipiri, ubicada en la ciudad de El
Alto, en Bolivia. Atipiri significa vencedores, en lengua aymara,
que debiéramos traducir para los efectos de este relato como vencedoras.
Una
veintena de mujeres aymara que están en la estación radial ubicada en la ciudad
de El Alto, una urbe que naciera como un campamento y que hoy equipara en
población a su vecina La Paz, con más de un millón 200 mil habitantes, pero la
supera en altura, empinándose sobre cuatro mil metros de altura. Han llegado
temprano luciendo sus pollerudas vestimentas tradicionales y sobre ellas una
chaquetilla de color café claro, como las que utilizan los reporteros gráficos,
sin mangas y amplios bolsillos, con un bordado en la espalda que las identifica
como Reporteras populares de este medio de comunicación comunitario, que
desde hace 15 años transmite a través del 840 de la Amplitud Modulada.
Están
todas en el estudio de salida al aire, pero por los parlantes ahora suena
música programada. Hasta hace minutos, la directora y periodista de Radio
Atipiri, Tania Ayma Calle, transmitía en vivo su programa sabatino, y tuvo
como invitadas a su colega boliviana Zulema Alanes, de la legendaria Agencia de
Noticias FIDES (ANF), a la reportera popular Nieves Quispe y a la chilena que
suscribe. Las cuatro mujeres hablaron sobre oficio radial, derechos de las
mujeres y también del mar. En la mesa donde estaban los micrófonos, ahora han
dispuesto un aphtapi, un almuerzo comunitario en el que todas han
aportado con algo: carne, pescaditos, papas, trigo y arroz. Sus manos, las
mismas que prepararon los alimentos, hacen ahora de pequeños recipientes donde
van poniendo las pequeñas porciones que van comiendo con calma mientras cuentan
su experiencia radial y sus deseos de saber más y viajar.
Es sábado
al mediodía y recién han terminado una de las sesiones del taller que la
periodista especializada en medios y redes digitales Noelia Rendón, les dicta
desde hace unos meses a este particular grupo de señoras. La capacitación se
inserta dentro del proyecto Por el ejercicio pleno de los Derechos
Políticos, económicos y sexuales de las mujeres, que ofrece el Centro de
Educación y Comunicación para Comunidades y Pueblos Indígenas (CECOPI), en un
convenio con la cooperación sueca. Radio Atipiri es parte del Centro
ubicado en una casa esquina de tres pisos donde el oxígeno escasea si se trata
de pulmones acostumbrados a las honduras, pero no en aquellos cuyos ancestros
se codean con las nubes desde hace milenios.
El lugar
fue creado por el visionario comunicador, ministro de Educación en el gobierno
de Carlos Mesa G., y tío del actual presidente Evo Morales Ayma, Donato Ayma
Rojas, quien ya no está. Su trágica muerte hace casi un año, ha dejado a su
hija Tania y a las reporteras conmocionadas, pero conscientes de que deben
continuar su legado con el compromiso, entusiasmo y disciplina que él les
inculcó.
Nieves lo
recuerda enternecida. Ella es una joven de Jesús de Machaca, un pueblo distante
a unos 160 kilómetros de La Paz, donde dejó el pastoreo y el cultivo, para
venirse hasta El Alto. Un cambio de vida radical para una joven aymara a la que
no le tiembla la voz a la hora de participar en el programa radial “Yo siempre
te he oído, ahora te toca escucharme”, junto a sus “hermanas”, como se llaman
entre mujeres. Ese es de los muchos programas realizados por la Red de
Reporteras Populares formadas en Radio Atipiri, para los que elaboran
notas de diverso tipo, que editan y sacan al aire cada semana ellas mismas. A
Nieves le brillan los ojos cuando recuerda a don Donato, pero más cuando habla
de lo que para ella significa estar frente al micrófono y de lo mucho que ha
aprendido. Toma un palo selfie y comienza a sacar fotos mientras las
mujeres reparten el aphtapi y comentan lo que Noelia les ha enseñado
hoy, como es abrir una cuenta en Facebook para lo que han descubierto que,
primero deben tener un correo electrónico personal. Muy pronto podrán publicar
sus trabajos en el muro de Radio Atipiri y compartirlos con públicos
insospechados.
Se les ve
radiantes. Muchas de ellas ya andan con sus celulares con conexión a internet y
hace unos días, no se amilanaron y aceptaron la invitación que les extendió la
Asociación de Periodistas de La Paz junto a la Fundación Konrad Adenauer para
participar en un Seminario para Mujeres periodistas, en un elegante y
céntrico hotel de La Paz. Ellas quieren ser parte de la Asociación, y con
desazón aceptan la imposibilidad ya que se trata de organismos gremiales de
profesionales de la prensa, en tanto ellas, solo tienen el oficio.
Su
entusiasmo sobrecoge y emociona al verlas atentas tomar apuntes y grabar con
sus teléfonos, grabadoras digitales e, incluso, con antiguas grabadoras de
cinta. Todo sirve para estas ávidas reporteras que en Radio Atipiri han
encontrado no solo un oficio, sino una forma de ser consideradas y respetadas
por sus propias familias y las comunidades a las que pertenecen.
A escondidas
Los
frutos están a la vista y han sido producto de un largo proceso con dos hitos
importantes, cuando Donato Ayma funda CECOPI, en el año 1997, y cuando decide
radicarse en El Alto y ampliar el proyecto con una radio comunitaria llamada Atipiri,
en 2004. En la primera etapa, fueron cursos esporádicos, pero a partir de 2004,
su hija Tania, periodista de la Universidad Católica San Pablo de La Paz y con
estudios de post grado en universidades europeas, le imprime un enfoque de
género permitiendo que un promedio de 100 mujeres se capaciten cada año como
reporteras populares, incluso trescientas en el año 2010, con talleres sobre
Autoestima, Género, Liderazgo, Derechos políticos, Comunicación radiofónica y
Redes Sociales, como en esta oportunidad. Pero no solo eso. Además, de
Comunicación y Radio, “ofrecemos cursos de Confección de polleras y de
panadería, para que las mujeres logren tener recursos por su cuenta y accedan a
la autonomía económica sin dejar a sus hijos, ya que ambos trabajos los pueden
hacer en sus casas. La idea es formar comunicadoras y reporteras populares también
como una estrategia de lucha contra las violencias que las mujeres vivimos.
Empoderarlas, que pierdan el miedo a hablar en público y conozcan sus derechos.
Eso las hace lideresas que pasarán de una situación pasiva a una reflexiva”,
explica Tania.
Pero
tampoco ha sido fácil. Muchas de ellas, se inscribieron en los cursos a
escondidas de sus maridos y hasta hace poco tiempo, Tania ha tenido que ir a
explicarles a algunos de ellos, que han llegado hasta las puertas del Centro
siguiendo en secreto a sus mujeres, que lo que allí aprenden será de gran
beneficio para el grupo familiar.
Y es que
las señoras de pollera no solo han perdido el miedo a hablar en público o
frente al amenazante micrófono. “Hemos aprendido sobre nuestros derechos y a
que nos respeten”, dice Elena.
Quieren
saber sobre Chile, cómo es, quieren viajar hasta allá. “Llévame a Chile,
hermanita”, me dice Elena.
Los
planes más cercanos son llevar a un grupo de ellas mucho más lejos, hasta
España, donde se especializarán en el oficio de reporteras radiales.
Chile
tendrá que esperar. Desde hace tiempo que Bolivia y Chile parecieran estar muy
lejos, querida hermana.
LATINOAMÉRICA VE EN CATALUÑA EL RIESGO DE SUS PROPIOS
SECESIONISMOS
Apoyo a Rajoy ante los separatismos locales: el sur de
Brasil celebra un referéndum no oficial y el alcalde de la Isla de Pascua pide
la independencia
ABC de España (www.abc.es)
Latinoamérica
ha reaccionado como la Unión Europea. Países como México, Brasil, Chile y
Bolivia se han expresado de forma contundente contra el secesionismo catalán,
por romper la integridad territorial proclamada en la Constitución española. En
Iberoamérica no hay movimientos independentistas consolidados, pero sí
pronunciados regionalismos que podrían poner
en aprietos a los gobiernos de esos países si algunos, como se ha visto
los últimos días, invocan el ejemplo de la «vía catalana».
Los
fuertes particularismos de
Chiapas o de la península de Yucatán en México y de la región de Santa Cruz en
Bolivia explican la posición expresada por sus gobiernos en relación a
Cataluña. También el chavismo venezolano, aunque ha aprovechado la ocasión para
cargar contra el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, tiene claro
que la unidad del país impide cualquier veleidad separatista del Zulia, el rico
estado noroccidental.
Chile ha
salido al paso de la petición del alcalde de la Isla de Pascua de abrir un
proceso de independencia siguiendo el modelo catalán, mientras que Brasil ha
desconsiderado el referéndum no oficial celebrado el 7 de octubre en zonas del
sur del país.
Chile:
Isla de Pascua
El
alcalde de la Isla de Pascua acaba de plantear la posibilidad de la
independencia y pide una mediación internacional entre Chile y los habitantes
de esa isla del Pacífico, conocida por sus enigmáticas esculturas de grandes
cabezas. Pedro Edmunds segura que sus ciudadanos se «identifican enormemente» con lo que ocurre en Cataluña. En una entrevista con «El Mercurio de Valparaíso» declaró haber
tenido contacto con los independentistas catalanes durante un viaje que hizo a
Girona. «Sé que ellos vienen trabajando más de 60 años lo que hoy vemos en
televisión», dijo.
«De aquí
a que nosotros lleguemos al ejemplo de Cataluña, posiblemente van a pasar
algunas décadas», reconoció Edmunds, pero por de pronto reclamó que la cuestión
sea llevada al comité de
descolonización de la ONU. En realidad, el deseo de independencia no
tiene tradición en la Isla de Pascua, donde la aspiración mayoritaria de la
población, de etnia rapa nui, es la de contar con autonomía en las decisiones
que afectan a su territorio. El Gobierno de Chile, a través de la gobernadora
de la provincia, Carolina Hotu, ha recordado estos días la participación
pactada de los isleños en la administración directa de los bienes naturales de
su entorno.
El
relación a Cataluña, un comunicado del Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet
indica que Chile «no reconocerá cualquier acto o declaración unilateral de
independencia». El texto pela al diálogo y destasca la «plena vigencia del
orden constitucional y el resto de los derechos y libertades de todos los
españoles».
Brasil:
del Sur a Sao Paulo
El
ejemplo catalán también ha sido invocado en el sur de Brasil, donde el
secesionismo del territorio entre Sao Paulo y Uruguay, formado por los estados
de Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur, viene un momento
de cierta agitación. Este particularismo, de raíces históricas (la región
declaró su independencia entre 1835 y 1845), comenzó a despegar en 1992 con el
movimiento «El sur de mi país». En 2016 hubo una consulta informal, en el que
participaron unas 600.000 personas (la mayoría a favor de la independencia), y
el pasado 7 de octubre hubo otro referéndum, en el que los votantes
descendieron la mitad (96% de síes, pero solo el 3% de participación).
Este no
es el único secesionismo brasileño. El área de Sao Paulo, la más rica del país (supone un tercio del PIB), conoce
desde hace tiempo voces separatistas. En 2014 surgió el movimiento «Sao Paulo
Livre» y en 2016 se celebró un referéndum informal de independencia, en el que
apenas votaron 50.000 personas (los organizadores hablaron de un 54,2% de votos
favorables). Un tercer caso, la región de Pernambuco, en el noreste del país, también plantea una cierta
tensión territorial.
Refiriéndose
a la situación en España, Gobierno de Brasil ha invocado el diálogo «en el
marco de la legislación de ese país, resaltando la importancia del pleno
respeto a la Constitución española y al Estado Democrático de Derecho».
México:
Chiapas y Yucatán
«México,
con apego al derecho internacional, no reconocerá a Cataluña como un estado
independiente», declaró tras el referéndum unilateral catalán el canciller
mexicano, Luis Videgaray. También México tiene razones internas para
no apoyar una iniciativa que rompe sin consenso la integridad de un país
democrático.
El México
que en su día acogió a mucho exiliados de la Guerra Civil española y que históricamente ha simpatizado con
algunos procesos revolucionarios, como el cubano, pone su prioridad en evitar
alimentar cualquier movimiento que cuestione su propia integridad territorial.
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
aunque venido a menos, sigue actuando como fuerza centrífuga en el estado de
Chiapas, y la península de Yucatán, si bien hace tiempo dividida en tres
estados, sigue cuidando su propia personalidad cultural (ambas entidades
podrían ser hoy países independientes centroamericanos de haberse resuelto de
otro modo los vaivenes territoriales que siguieron a la era colonial española).
Bolivia:
Santa Cruz contra La Paz
Bolivia
es el país hispanoamericano donde la unidad nacional puede verse más amenazada
en un futuro. Por eso el presidente Evo Morales ha sido vehemente en rechazar
un proceso como el llevado a cabo por los independentistas catalanes. En
declaraciones a un programa español de televisión,
Morales justificó su actuación contra los separatistas de la región de Santa
Cruz. «¿Pero cómo puedo permitir dividir Bolivia? Es algo sagrado, eso es
violar la Constitución, es dividir el territorio en dos naciones, eso no se
puede», dijo.
Como
cualquier mandatario boliviano, Morales tiene bien presentes las particiones
que en el pasado sufrió su país y que contribuyeron a la postración histórica
de Bolivia. En 2008 tuvo especial fuerza el Movimiento Nación Camba, que
enfrenta a la Media Luna
boliviana (las áreas bajas y llanas de la mitad oriental del país, ricas en gas
y petróleo –significan el 28% del PIB–, llamadas así por su forma en el mapa)
con el altiplano andino: Santa Cruz contra La Paz. Ese 2008 hubo referéndums de
autonomía en los cuatro departamentos de la Media Luna (Santa Cruz, Tarija,
Beni y Pando), aprobados por más del 80% de los participantes, pero no
fueron reconocidos por el Gobierno.
Venezuela:
el Zulia petrolero
El
presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no ha perdido ocasión de criticar a
España por querer impedir a la fuerza el referéndum catalán. Tiempo atrás ya se
dejó fotografiar con la bandera independentista catalana. Pero Maduro no
admitiría un proceso semejante en Venezuela en el que estuviera en juego la
posible separación del Zulia, estado separado del resto del país por las
estribaciones de los Andes y que aporta el 80 por ciento del petróleo extraído
en Venezuela.
Varias
veces Hugo Chávez alertó de
cualquier difusión de ideas secesionistas en el Zulia, cuya capital es
Maracaibo, atribuyéndolas a un interés de Estados Unidos de provocar un
levantamiento zuliano y así hacerse con esa zona petrolífera.
KUCZYNSKI ANUNCIA QUE PERÚ INICIARÁ EL PRÓXIMO AÑO
LIMPIEZA DEL LAGO TITICACA
W Radio de Colombia (www.wradio.com.co)
El
presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, anunció hoy que su país iniciará el próximo
año la limpieza del lago Titicaca, que Perú comparte con Bolivia y se encuentra
a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar.
"El
2018 se va a empezar el proyecto, y en 2019 se terminará y tendremos un lago
limpio", afirmó Kuczynski durante una visita que hizo hoy a la región
sureña de Puno.
El
gobernante explicó que la descontaminación del lago se hará mediante la
construcción de 10 plantas de tratamiento de aguas servidas, un proyecto que ya
fue lanzado por su Gobierno.
"Hay
mucha burocracia en Lima, (pero) les he dicho que tienen que empezar el
proyecto ya, el año que viene", remarcó ante autoridades y pobladores de
distrito de Caracoto, en la provincia puneña de San Román.
A
comienzos de este año, Kuczynski aseguró que el proyecto beneficiará a más de 1
millón de personas y requerirá de una inversión de 437 millones de dólares para
ejecutarse mediante el sistema de Asociación Público-Privada (APP), en una
concesión por 30 años.
Según la
información oficial, incluye la construcción, rehabilitación y mantenimiento de
plantas de tratamiento de aguas residuales, colectores y su disposición final,
en las localidades de Puno, San Román, Lampa, Melgar, Moho, Collao, Yunguyo,
Huancané, Azángaro y Chucuito.
Kuczynski
también ratificó hoy el compromiso de su administración con la construcción de
la represa de Paltature, otro proyecto de gran dimensión para la zona sur del
país.
Sin
embargo, el mandatario pidió a las regiones de Puno y Moquegua, que se disputan
la ubicación de la represa, que alcancen un acuerdo para que pueda comenzar el
proyecto.
"Puno
dice que es de Puno y Moquegua dice que es de Moquegua, entonces, si no se
ponen de acuerdo, pondremos la represa más abajo; si se ponen de acuerdo,
haremos represa. Es mejor hacer la represa arriba (en las alturas) que abajo,
porque el agua es más limpia y más pura", comentó.
Kuczynski,
que visitó Caracoto en el marco de la VI Semana de la Inclusión Social,
inauguró varias obras y anunció la implementación de programas sociales de
apoyo a los niños y adultos mayores que viven en la pobreza.
Aseguró,
además, que su Gobierno está trabajando para que toda la región de Puno tenga
acceso al agua potable para, de esa manera, mejorar la calidad de vida de la
población, según dijo.
Kuczynski
visitó luego el muelle de Puno para participar en la partida de una embarcación
conocida como Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) - Lago Titicaca I,
que atenderá en los próximos días a pobladores de la región.
¿POR QUÉ BOLIVIA ESTÁ USANDO ANIMALES PARA ENFRENTAR EL
PROBLEMA DE LAS MUERTES EN LA CARRETERA?
Telegraph de Londres (www.telegraph.co.uk/travel)
Caroline
Joyner ha ganado nuestra competencia de escritura semanal de viajes después de
descubrir la forma inusual en que los jóvenes en Bolivia están ganando su vida.
Entrecerrando
los ojos en la gran sol del centro de La Paz, todos mis sentidos son asaltados
a la vez. Los hombres de negocios mintiendo a los indigentes mendigando,
Cholitas venden sus mercancías de los puestos, y el bipurlé omnipresente es
casi ensordecedor.
Solo por
un momento, creo que veo a una cebra en medio del caos. Efectivamente, hay un
grupo de personas vestidas con trajes de cebra en plena calle maníaca de El
Prado. Algunos están bailando a la música sonando desde un parlante, otros
están hablando con los peatones. Una cebra aparentemente suicida está en medio
de una carretera con una piruleta guiando a la gente al otro lado de la calle.
Estas no
son cebras normales y esta no es una iniciativa ordinaria. En una ciudad que
tuvo más de 9,000 accidentes de tráfico en 2015, cruzar la calle aquí realmente
es un caso de tomar la vida en sus manos. Las carreteras están atascadas con
vehículos que compiten por cada pulgada de espacio, y las señales de tráfico se
consideran una guía solamente.
Es el
desvanecido paso de cebra de la ciudad lo que inspiró a uno de los grupos
urbanos más avanzados de América Latina, Las Cebras de La Paz. Formados en
2001, educan tanto a peatones como a conductores, alentándolos a obedecer las
señales de tráfico. Comenzando con solo 24 cebras dando folletos, los
"Educadores Urbanos Cebras" (Educadores Zebra Urbanos) ahora han
crecido a un grupo de 400 en La Paz y otras tres ciudades bolivianas.
Como una
forma no agresiva de intervención del tráfico, las cebras a menudo se pueden ver
marcando los conductores desobedientes, pero es su positividad lo que los hace
parte tan querida de la fuerza de desplazamiento de la ciudad. Saludar, abrazar
a los niños, peatones de alto poder: su alegría es interminable.
"El papel que tenemos es cambiar y mejorar la forma en que todos piensan", dice Christian, una cebra que rebota en las intersecciones más concurridas de La Paz desde las 7 a las 11 todos los días. "Necesitas ver el lado positivo de todo y depende de nosotros poner nuestro mejor pie adelante".
"El papel que tenemos es cambiar y mejorar la forma en que todos piensan", dice Christian, una cebra que rebota en las intersecciones más concurridas de La Paz desde las 7 a las 11 todos los días. "Necesitas ver el lado positivo de todo y depende de nosotros poner nuestro mejor pie adelante".
Cada
cebra se selecciona de organizaciones que trabajan con jóvenes en riesgo.
Muchos de ellos anteriormente estaban en caminos menos positivos como la
drogadicción o la delincuencia juvenil. Después de dos meses de entrenamiento
en seguridad vial, ciudadanía y "el espíritu de ser una cebra", se
dejan en libertad en las calles, extendiendo su inmutable positividad. A cada
cebra se le paga un pequeño estipendio, pero tal vez vale más el acceso a
cursos de capacitación dirigidos a mejorar sus oportunidades. Ahora se pueden
encontrar cebras líderes en programas de educación en las escuelas sobre temas
como el acoso y la conservación.
Las
Cebras de La Paz se traducen como "las cebras de la paz", y ahora los
visitantes de una de las ciudades menos tranquilas de América Latina pueden
unirse a ellos para difundir la palabra a través del esquema Zebra Por Un Día.
ESTADO ELABORA POLÍTICA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE
LAS FRONTERAS
Informe. En noviembre próximo, la Cancillería deberá
entregar el documento que incluirá las diversas iniciativas que se están
recibiendo en los talleres que se organizan para conocer la problemática de las
provincias y distritos más remotos.
El Peruano de Perú (www.elperuano.pe)
Por
primera vez en 196 años de vida independiente, el Estado elabora una Política
Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos que recoge tanto la visión del
Ejecutivo, así como de las autoridades y pobladores que viven en las zonas
limítrofes del país.
A la par,
el documento brindará los lineamientos que ordenarán la aproximación de los
sucesivos gobiernos a un tratamiento integral y sostenible de las fronteras,
expresó el director de Desarrollo e Integración Fronteriza de la Cancillería,
Juan del Campo Rodríguez.
Lineamientos
En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, destacó que la elaboración de la política se desarrolla bajo los lineamientos fijados por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y se coordina con todos los sectores del Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales de frontera.
En declaraciones al Diario Oficial El Peruano, destacó que la elaboración de la política se desarrolla bajo los lineamientos fijados por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) y se coordina con todos los sectores del Ejecutivo, los gobiernos regionales y locales de frontera.
En este
contexto, refirió, se han programado cuatro talleres para recoger los aportes
de todos los involucrados en el tema. El primero se efectuó el 5 de setiembre
en Iquitos y estuvo copatrocinado por el gobierno regional de Loreto. En esa
cita participaron representantes de los gobiernos regionales y municipales de
la zona de frontera, agregó.
“El
objetivo fue identificar la problemática en las fronteras desde la experiencia
de los funcionarios regionales y municipales, que le dan una visión más
territorial del tema, para luego sintetizarlas con la visión del Ejecutivo”.
Visión
Muchas veces este tema se ve desde Lima y “la diferencia que estamos imprimiendo es tratarlo desde la visión de las personas que se encuentran en los lugares de frontera”, recalcó.
Muchas veces este tema se ve desde Lima y “la diferencia que estamos imprimiendo es tratarlo desde la visión de las personas que se encuentran en los lugares de frontera”, recalcó.
El
segundo taller se realizó en Lima y asistieron representantes de 35
viceministerios y de los proyectos especiales que tienen ámbito de competencia
en los espacios limítrofes. “Buscaba identificar los mismos problemas, pero
desde una visión del Ejecutivo, una más nacional”.
La
tercera reunión se programó en Puno el 13 de este mes, fue coauspiciada por el
gobierno regional y tuvo el mismo objetivo del taller que se realizó en
Iquitos; mientras que el último se efectuará en Lima este lunes 23, detalló Del
Campo.
Plazo
“La
elaboración de la política tendrá una duración de cuatro meses, que se
cumplirán a fines de la primera quincena de noviembre próximo. Después vendrá
el proceso de aprobación de un decreto supremo que deberá pasar por todos los
sectores, para lo cual nos hemos fijado un plazo adicional de otros cuatro
meses, pues cada ministerio tiene que revisar el documento”.
El
funcionario admitió que el Estado ha tenido descuidadas sus fronteras por 196
años y este es un tema bastante complejo, pues –sostuvo– cada una de ellas
presenta características y problemas diferenciados, no todos los escenarios son
iguales.
“El Perú
cuenta con un total de 7,030 kilómetros lineales de frontera, que es más de dos
veces el límite entre Estados Unidos y México, para tener una idea. La más
grande es con Brasil, que abarca 2,822 kilómetros; siguen la línea con Ecuador
de 1,529 kilómetros; Colombia, 1,506 kilómetros; Bolivia, 1,047 kilómetros; y
Chile, 169 kilómetros”.
Del Campo
precisa que si se analiza el panorama general de las zonas limítrofes, hay un
grupo de fronteras que son vivas, dinámicas, interactivas, presentan un cierto
grado de prosperidad y un alto grado de movilidad binacional en relación con
sus vecinos.
En este
caso figura Tacna con Chile, donde cada año se registran más de 6 millones
200,000 ingresos de ciudadanos del vecino del sur que llegan a consumir
productos o servicios en la Ciudad Heroica, lo que ayuda al desarrollo de la
región.
“Están
también Tumbes y Cajamarca con Ecuador y algunos segmentos de la frontera de
Puno con Bolivia, como es el caso de Desaguadero. Vemos mucha movilidad,
comercio, interactividad y prosperidad de alguna manera. Ahora, de todas
maneras, siempre vamos a observar algunos problemas en esas regiones”.
En segundo
lugar, reveló, se encuentra otro grupo de fronteras cuya característica es que
se encuentra en situación crítica, en estado de abandono, pero al mismo tiempo
son las más extensas y se ubican a lo largo de las cuencas de los ríos Putumayo
y Amazonas.
Involucran
a las regiones de Loreto, Ucayali, Amazonas y parte de Madre de Dios en los
límites con Ecuador, Colombia y Brasil, agregó.
Perspectiva macro
Juan del
Campo sostuvo que, desde una perspectiva macro, las fronteras están
constituidas por nueve regiones y abarcan el 60% del territorio nacional y el
60% de la población. En términos del producto bruto interno (PBI), estas
fronteras, a escala regional, suman el 14% del PBI nacional, “que es poco para
sus extensiones”.
“Pero de estos índices totales nuevamente presentan diferencias. Por ejemplo, las regiones de frontera que están en el norte del país van a destacar respecto a las demás. En conjunto, Piura, Cajamarca y Loreto suman el 72% del total del PBI de las regiones fronterizas. Destacamos también el dinamismo de Madre de Dios, que en el 2015 creció 24% en relación con el 3.5% a escala nacional”. Se dan también diversos rangos de pobreza entre ellas, anotó.
“Pero de estos índices totales nuevamente presentan diferencias. Por ejemplo, las regiones de frontera que están en el norte del país van a destacar respecto a las demás. En conjunto, Piura, Cajamarca y Loreto suman el 72% del total del PBI de las regiones fronterizas. Destacamos también el dinamismo de Madre de Dios, que en el 2015 creció 24% en relación con el 3.5% a escala nacional”. Se dan también diversos rangos de pobreza entre ellas, anotó.
Focalización
La Cancillería articula esfuerzos y trabaja en lo que llama el área de frontera inmediata, es decir, las jurisdicciones que se ubican más próximas a la línea limítrofe y que son 84 distritos de 29 provincias, que en conjunto suman 334,000 kilómetros cuadrados, precisa Juan del Campo.
La Cancillería articula esfuerzos y trabaja en lo que llama el área de frontera inmediata, es decir, las jurisdicciones que se ubican más próximas a la línea limítrofe y que son 84 distritos de 29 provincias, que en conjunto suman 334,000 kilómetros cuadrados, precisa Juan del Campo.
“Hablamos
de más del 25% del territorio, sin embargo, ahí habita menos del 4.5% de la
población, es decir un poco más de un millón y medio de personas”.
Falta de
conectividad, centros de salud, escuelas, electrificación y saneamiento son sus
principales problemas.
ESTADIO
BOLIVIANO CONCENTRA EXTRAÑOS HECHOS PARANORMALES
Atribuyen
los fenómenos que suceden en el estadio olímpico a que está construido sobre
viejos enterratorios.
Diario
Popular de Perú (www.diariopopular.com.ar)
El Hernando Siles de La Paz, Bolivia, está rodeado de
la mística que significa ser el estadio situado a mayor altura sobre el nivel
del mar en el mundo, a 3.604 metros, a lo que se lo suma, como miles de paceños
y ciudadanos boliviano residentes en Argentina lo admiten, ser un reservorio extraordinario de sucesos
paranormales que experimentan futbolistas, árbitros, hinchas y personal
administrativo.
Al parecer la
razón asignada a los distintos acontecimientos que suelen helar la sangre de
los testigos ocasionales de las diversas anomalías residiría en lo profundo de
la tierra de donde se asienta la monumental construcción levantada en 1931 y
que fue remodelada 46 años más tarde: en
ese predio todavía estarían sepultados restos humanos de antiguos pobladores de
la zona.
Una de las
versiones y que para los asistentes habituales al estadio Siles cobra más
firmeza es la que fue construido sobre un viejo enterratorio de una comunidad aborigen aunque para a otras
fuentes se apoyan en otro de dato de perfil aún más macabro derivado de las
viejas lecherías que allí estuvieron instalada hasta la tercera década del
Siglo XX.
La referencia
histórica apunta a que en el lugar, que a principios de 1900 era un área rural,
las familias de los humildes lecheros tomaban la decisión de enterrar a sus
muertos en terrenos baldíos, sin que hubieran destinado un cementerio o
enterratorio para ese menester comunitario.
Es cierto que
para la construcción del estadio y el desarrollo de lo que hoy es el barrio
Miraflores, las entonces autoridades municipales de La Paz realizaron diversas
excavaciones que motivaron la exhumación de restos tanto de los aborígenes como
de los trabajadores de las lecherías. El problema sería, aparentemente, que no
todos los despojos humanos fueron desenterrados.
Selección
paranormal
Lo que tienen
en claro aquellos que han vivenciado algunas de las manifestaciones
paranormales es que lo que ocurre en el estadio con capacidad para 42 mil espectadores lejos está de
encuadrar en la leyenda urbana, y validan esas expresiones con ejemplos
concretos de las cosas que allí ocurren.
Por ejemplo
es común que los utileros no le encuentren explicación a los cambios de
ubicación de botines y camisetas que se dan con los vestuarios vacíos. Ni que
decir de los árbitros que “tocaron
pito” para que alguien les diga la razón de los aullidos que se perciben
en los cambiadores de los referís.
En ocasión de
un encuentro por la Copa Libertadores
entre el local Bolívar y el América de México, a minutos de terminar el
primer tiempo se dispararon los aspersores de riego automático del césped. Lo
increíble es que el operador del sistema estaba al lado del tablero de comando
y jura que nadie accionó llave alguna.
Los hechos
paranormales se replican y hasta hay quienes afirman que en las propias tribunas pasan situaciones
anómalas aunque en el corazón del estadio, donde están ubicadas las
oficinas administrativas del Hernando Siles, los fenómenos también tienen su
espacio. Es que los vigiladores cuentan que alguna que otra madrugada, con el
lugar vacío, escuchan atribulados el tableteo de viejas máquinas de escribir
que hace años que no están.
Vieron niños
fantasma y sombras en las tribunas
Un caso
impresionante ocurrió en el Hernando Siles el 25 de julio de 1993, cuando el
seleccionado boliviano le ganó por la eliminatorias al Mundial 1994 2 a 0 a su
par de Brasil. Al término del partido, el administrador de la cancha le pidió
que hiciera salir a una quincena de niños que correteaban por el campo de
juego. Cuando el empleado fue y encaró a los chicos, uno a uno fueron
desapareciendo ante su mirada, sumiéndolo en un shock. En 2014, en un match
entre Bolívar y Defensor de Uruguay, un video registró una sombra corriendo por
la tribuna lateral. Hasta hoy el misterio es un enigma.
SABORES Y AROMAS DE BOLIVIA INSPIRAN A CHEFS A LA
GASTRONOMÍA VERDE
El saber ancestral de los pueblos indígenas inspiraron a
chefs de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela a crear recetas
para la alta cocina, sin olvidar la conservación ambiental.
Panamá América (www.panamaamerica.com.pa)
La biodiversidad de la amazonía boliviana,
los sabores y aromas de sus productos y el saber ancestral de los pueblos
indígenas inspiraron a chefs de Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela a crear recetas
para la alta cocina.
El libro "Gastronomía verde",
publicado en La Paz, recoge los resultados de un encuentro realizado en 2016 de
los productores indígenas, técnicos y chefs que compartieron sus experiencias y
conocimientos en el arte de la cocina, la conservación de la biodiversidad y la
identidad cultural.
El
trabajo fue promovido por el restaurante Gustu, fundado en La Paz por el
empresario gastronómico danés
Claus Meyer; la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) y el
ministerio de Medio Ambiente y Agua con la colaboración del Fondo de Apoyo
Civil de la Agencia Danesa de Desarrollo Internacional (DANIDA).
La "gastronomía verde" es una
propuesta culinaria que muestra el valor de los productos amazónicos, pero también contiene un
fuerte mensaje de conservación de la
biodiversidad de los bosques.
"La
gastronomía, a través del trabajo, el comercio y la difusión de conocimientos,
puede ser un vehículo para revertir algunas adversidades de manera
sostenible", sostiene el documento en alusión al compromiso necesario para
la conservación del medioambiente.
Conociendo
los ingredientes amazónicos y
usándolos en recetas se ofrece "una forma completamente distinta de
entender la gastronomía del
país", señala el libro distribuido por la WCS.
Los
productos usados para las recetas proceden del parque Madidi, reconocido como
una reserva de la biodiversidad de
importancia mundial, que abre posibilidades para descubrir nuevos
sabores.
"La gastronomía de alta cocina puede
lograr seducir a nuevos aliados de una manera que pocos medios logran. La
palabra biodiversidad llega de una manera poderosa cuando es transformada en un
plato", expresa la publicación.
El libro
contiene recetas de los chefs Kamilla Seidler, del Gustu, de Bolivia; Rafael Da Silva, de Brasil; Eduardo Martínez, de Colombia; Pedro Miguel Schiaffino, de Perú; Carlos García, de Venezuela y Juan José
Aniceto, de Ecuador.
También
participaron los bolivianos Gabriela Prudencio, Pamela Flores y Kenso Hirose.
Todos los
chefs conocieron y utilizaron productos como el cacao, la yuca, el palmito, la
carne de lagarto, los peces surubí y bagre, los frutos de palmas de asaí, el
copoazú y la vainilla, entre otros.
"Es
toda una revelación el sentir en carne propia cómo al elegir productos generados de manera sostenible,
limpia y ética, haces una diferencia en las comunidades que hoy quieren
permanecer y conservar su entorno", escribió el chef brasileño Rafael
Rincón.
Cada
cocinero se inspiró en recetas que incluyeron uno de esos ingredientes para
crear un tipo de panceta de cerdo, una farofa (harina) de yuca y una salsa de
"ají gusanito", parecido a una oruga verde, con los que hizo platos
el brasileño Da Silva.
El paiche
amazónico, que puede llegar a medir dos metros y medio, preparado a la plancha,
con palmito, cilantro, asaí y una salsa de tipo romesco conforman la propuesta
de Flores.
Otras
recetas son el fetuccini de asaí y copoazú con setas amazónicas y cacao, del
colombiano Martínez; la ensalada del pez bagre ahumado, del ecuatoriano
Aniceto; y el lagarto en escabeche con cáscara de sandía creado por el equipo
de Gustu.
Esta
última receta expresa, según el documento, la "sostenibilidad
gastronómica" ya que usa algunos productos que se desechan como la cáscara
de sandía y enseña el manejo sostenible de la carne de lagarto conservando las
poblaciones de esta especie.
PONCHO: EL COLORIDO HILO DE LA HISTORIA
Historia de Rumania (www.historia.ro/sectiune)
Es una
caida Vuelve a mantener tus trajes de baño y prepara tu ropa de clima frío.
Chaquetas, chaquetas, pantalones esperan su turno, es su hora otra vez. Entre
ellos, trae una colorida mancha de ropa de otoño con una prenda que te enviará
con el pensamiento de las tierras soleadas de Sudamérica: el poncho.
Poncho,
podría decir, es el abrigo más simple jamás inventado. Una pieza grande de
tela, de forma cuadrada o rectangular, con una hendidura en el medio para que
pueda ser tirada en la cabeza; de lo contrario, sin mangas, sin otras puntadas,
nada para hacer que el usuario se sienta incómodo. No es de extrañar, por lo
tanto, que el poncho tenga una historia tan larga en la parte posterior.
¿Cuánto tiempo, exactamente? Al menos 2.500 años, según fuentes arqueológicas.
Esta tela
gruesa, generalmente lana-oveja, llama o lana de alpaca (solo en América del
Sur), tiene sus orígenes en la remota área de Andina. "Donde el diablo
perdio él poncho" - o "donde el diablo perdió el poncho", dice
una expresión pintoresca como metáfora de América del Sur que designa un lugar
muy lejos ... por lo tanto, buscar los orígenes del poncho , debemos seguir las
huellas de las antiguas culturas de la Cordillera de los Andes. Parece que los
indios Paracas, cuya cultura se extendió en el área del Perú hoy en los siglos
9 a 11, aC, fueron los primeros tejedores de este tipo de abrigo. Al principio,
sin embargo, el poncho no debía usarse, pero se usaba para cubrir a los
muertos. Los indios de Paracas, al igual que otras culturas precolombinas,
atribuían gran importancia a la indumentaria que acompañaba a los muertos en la
vida posterior. Es por eso que sus tejidos eran muy resistentes, de hecho,
tuvieron que soportar incluso después de la muerte.
Más
tarde, el poncho penetró en el puerto diario de los indios en las zonas
montañosas. En las alturas de la Cordillera de los Andes, dominado por el frío
viento y la lluvia, se necesitaba un abrigo robusto para proteger al portador
muy bien, pero sin restringir su libertad de movimiento. Es por eso que
tradicionalmente el poncho se teje de la lana, pero no tiene mangas, lo que le
permite al usuario mover sus brazos libremente.
Punchu, ponto
Punchu, ponto
Los
lingüistas aún tienen que ponerse de acuerdo sobre la historia del término
poncho. Es probable que haya dos variantes. El nombre viene de la palabra
puchu, del quechua o de la palabra pontón de los indios mapuches, que significa
manta. Echemos un vistazo más de cerca a la historia de los indios Mapuche, ya
que han jugado un papel importante en la difusión del poncho. Aunque
definitivamente no podemos atribuir la creación del poncho como una prenda, se
debe su propagación a gran escala en América del Sur. Nacido en (personas que
son hoy en día 1,7 millones de personas) de la Argentina, mapuche de Chile y
que son y siempre han sido maestros en el arte del tejido, por lo que las
prendas de vestir - ponchos, vestidos, chales y más - s se extendió por todo el
continente.
Entre la
población mapuche, los ponchos no son todos iguales. Las telas mapuche tienen
un simbolismo complejo, estrechamente relacionado con los aspectos económicos,
sociales y religiosos de su cultura. Cada artículo decorativo en el abrigo
tiene su papel y dice algo sobre el portador. Esto es cierto en todas las
culturas indígenas para las cuales las artesanías de tejidos han jugado un
papel importante: los colores, las combinaciones de colores, los motivos
geométricos y los símbolos tienen un significado especial y sirven como
indicadores sociales. El poncho es, por lo tanto, un espejo del portador.
La
tradición textil peruana, una de las más antiguas del mundo.
Acerca de
Perú, podríamos decir que es el país del poncho. En la patria de Llosa, se
considera la prenda tradicional y uno de los elementos más importantes de la
cultura preincaica. Un poncho de Perú siempre dirá algo sobre la región donde
estaba tejida y sobre la que la usaba. Forma, tamaño, textura, color o patrón:
son tantos elementos que dan forma a la identidad de cada poncho, lo que lo
hace único. Por ejemplo, en algunas regiones, las rayas rojas representan la
sangre y se llama poncho Huañuy decorado con estas cintas se usan
tradicionalmente en los funerales. Cushma, por otro lado, era un poncho en una
tela más pequeña destinada a viajes largos. En otras áreas, el blanco simboliza
el espíritu, mientras que el azul representa el cielo y el verde la naturaleza.
Cada región con su especificidad. En el área de Cuzco, los ponchos son más
cortos y reconocidos por sus ricos diseños geométricos, a menudo sobre fondo
rojo. En el área calculada, sin embargo, donde el poncho se usaba en las
plantaciones, tejían algodón, no lana.
Perú no
tiene el monopolio de los ponchos. También se reúnen en Ecuador, Bolivia,
Argentina y Chile, cada área tiene su propia especificidad. Más adelante, en
México, un abrigo casi idéntico se llama Serapis (o Sarape). A primera vista,
podríamos pensar que son idénticos, pero ese no es el caso. Inspirado por el
poncho sudamericano, sarape se desarrolló en paralelo en el norte de Europa,
con una diferencia notable: mientras que el poncho es un elemento básico del
armario, sarape es más bien un papel decorativo. No es una prenda autónoma,
sino que se usa para enfatizar el atuendo. Es por eso que las serpientes
mexicanas son mucho más vívidamente coloreadas y más ricas en decoración. Al
igual que el poncho, los serafines mexicanos también tienen sus peculiaridades
en términos de región y comunidad.
Más
tarde, durante el período colonial, los europeos tomaron prestado el poncho y
comenzaron a incorporar sus propios elementos decorativos. Como la ropa
sofisticada diferían en la aristocracia del Viejo Mundo con el mundo de todos,
nobles y ricos desde el Nuevo Mundo hicieron sus ropas destinadas a dar un
estatus especial, corte y sitios simbolismo poncho 'europea' manifiestamente
diferente de la tradicional.
Poncho en las grandes estepas americanas.
Poncho en las grandes estepas americanas.
Desde el
sur del continente, el poncho cruzó la frontera en Estados Unidos, donde el
clima antipático de las Grandes Potencias y el Salvaje Oeste requirió un abrigo
duradero. Originalmente usado por agricultores y ganaderos que pasaban la mayor
parte del día afuera, expuestos a los caprichos del clima, el poncho se
adentraba en uniformes militares. A mediados del siglo XIX se convirtió en
parte del uniforme de las fuerzas militares y las fuerzas policiales en las
áreas prehistóricas. Estos ponchos militares fueron tejidos con muselina, con
una capa de látex para ser impermeable. Una versión más sofisticada y gomosa
fue adoptada más tarde durante la Guerra Civil, siendo usada como impermeable.
Los soldados estadounidenses usaron tales ponchos durante la guerra con España
en 1898 y la guerra en Filipinas dos años después. Durante la Gran Guerra, el
poncho impermeable volvió a entrar en las filas de soldados estadounidenses
enviados al frente, donde permaneció durante la Segunda Guerra Mundial. Y en la
parte delantera, la Wehrmacht estaba equipado con una especie de poncho llamado
Zeltbahn, un impermeable que podría ser utilizado para improvisar una tienda de
campaña.
Poncho se
ha vuelto muy popular en los Estados Unidos en la década de 1960, gracias al
actor Clint Eastwood. Su personaje, Fistful of dollars (1964), apareció en las
grandes pantallas cubiertas con un poncho y mostró lo genial que podría ser una
indumentaria tradicional mexicana o sudamericana. Fashion hippie luego
descubrió la ropa de inspiración étnica y escribió un capítulo en la historia
del poncho. Más recientemente, el poncho ganó fama internacional al más alto
nivel cuando el ex presidente estadounidense George W. Bush y otros líderes
estatales posaron vestidos con poncho tradicional en dos reuniones de APEC
celebradas en América del Sur, Santiago de Chile y Lima, respectivamente.
¿Quién
lleva poncho hoy?
En el
pasado, los ponchos estaban reservados casi exclusivamente para hombres. Ya sea
que estemos hablando con líderes estadounidenses, nobles del Nuevo Mundo o
granjeros, los hombres fueron los que llevaban tales prendas. A las mujeres se
les dio otra ropa para protegerlas del frío. Hoy en día, sin embargo, las cosas
son exactamente opuestas. Pocos hombres fuera de México y América del Sur
todavía tienen tal cosa hoy. En cambio, las mujeres de todo el mundo tienen tal
ropa en el armario. Reconociendo la utilidad de este tipo de abrigo, las
grandes casas de moda se han inspirado en el tradicional poncho sudamericano y
han creado variantes modernas que se adaptan a conjuntos regulares y más
sofisticados. Como en los últimos dos mil años, el poncho ha demostrado ser
capaz de hacer frente a la barrera del tiempo.
CINCO RUTAS IMPRESCINDIBLES PARA JÓVENES AVENTUREROS QUE
QUIERAN RECORRER MUNDO
Desde la Ruta Inti que recorre Bolivia y Perú, pasando
por la Ruta 7 por las Islas Canarias, los viajes solidarios de la Asociación
Viento Norte Sur, o el futuro incierto de la conocida Ruta Quetzal.
Aprensa Más de España (www.aprendemas.com)
“El mundo es un libro y aquellos que no viajan solo leen una página”, a través de esta frase, el célebre filósofo San Agustín
revelaba la importancia que tiene para los seres humanos el conocer y descubrir
el mundo a través de los viajes.
Si eres
joven, estás estudiando y te gustaría vivir una experiencia inolvidable
recorriendo parte del mundo, no dudes
en apuntarte a una de estas cinco rutas para jóvenes aventureros.
Esta
conocida expedición partirá el próximo año 2018 con el título 'El renacer del
sol'. El viaje dará comienzo a mediados de julio en La Paz (capital de Bolivia)
y terminará a mediados de agosto en la ciudad peruana de Iquitos.
A través
de este viaje, los jóvenes expedicionarios serán partícipes de un fenómeno
social único en el mundo: la integración de las culturas indígenas en el mundo
actual, a través de un completo y
enriquecedor recorrido por Bolivia y Perú.
La
expedición tendrá tres etapas: una primera que comenzará en La Paz (Bolivia) a la sombra del
legendario Illimani, y que avanzará por lugares tan emblemáticos como Tiahuanaco, cuna de la cultura andina
o la isla del Sol. Y también
recorrerá ciudades legendarias como Cuzco y Machu Picchu, signos de identidad
del mundo precolombino.
La
segunda etapa se centrará en conocer la realidad de comunidades nativas que han
sido precursoras de la defensa de los derechos indígenas en el contexto actual.
Y la tercera y última etapa, se centrará en un descenso por una parte de la
cuenca amazónica, hasta alcanzar la ciudad de Iquitos.
Para
poder participar como viajero en esta ruta es obligatorio haber nacido entre el 1 de enero de 1993 y el
1 de julio del 2000, y también es imprescindible hablar español, según
recogen las bases de la convocatoria.
El
proceso de selección se realizará en base a las cartas de motivación que
deberán presentar los candidatos, y cuyas pautas de realización se detallan en
la página web de la Ruta Inti.
La
Asociación Viento Norte Sur también se suma este año a la organización de un
conjunto de viajes solidarios para
jóvenes procedentes de cualquier punto de España, que deseen enrolarse
en esta singular aventura.
En esta
ocasión, se han organizado cuatro rutas diferentes: XI Viaje Solidario por el
desierto marroquí (del 26 de diciembre de 2017 al 2 de enero de 2018), VII Atlas Trekking Solidario (del próximo 26 de diciembre al 2
de enero de 2018), II 10K Desert San Silvestre (del 26 de diciembre al 2 de enero
de 2018), y una convivencia Comunidad senegalesa en Gandiol (del 26 de
diciembre al 5 de enero).
Cada uno
de estos viajes forma parte de un proyecto
de turismo responsable, basado en los principios básicos de la justicia medioambiental, económica y social.
Además, todos los programas se
organizan y coordinan de la mano de las comunidades locales con las
que trabaja estrechamente la Asociación Norte Sur. Todas las expediciones
tienen un precio aproximado de 390 euros por viajero. Si estás interesado, el
plazo de inscripción estará abierto
hasta el próximo 30 de noviembre.
Otra de
las clásicas rutas para jóvenes viajeros es la Ruta 7, un original programa de
innovación social impulsado por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Se trata
de una aventura totalmente transformadora para todos los que tienen la suerte
de poder vivirla ya que, durante un periodo de 35 días, un total de 45 universitarios tendrán la oportunidad de recorrer siete
islas diferentes.
La Ruta 7
va destinada a estudiantes universitarios de pregrado (diplomatura, enseñanzas
superiores, grado, licenciatura) y postgrado (máster y doctorado) con matrícula
en vigor en el curso académico actual, y dentro de cualquier universidad
española o extranjera.
El plazo
de inscripción para el viaje de este año ya está cerrado, pero si estás
interesado, ya puedes mandar tu preinscripción para la edición de 2018, a
través de este enlace.
La 6ª
edición del Raid Formativo para estudiantes Unidesert ya está también en
marcha. En esta nueva edición, y según han comunicado desde la propia
organización, la ruta se desarrollará íntegramente en España, entre las
provincias de Barcelona y Almería, recorriendo los desiertos más significativos
de nuestro país.
Esta
original ruta convoca cada año a jóvenes de entre 18 y 28 años de edad,
agrupados en equipos de dos personas. Para poder participar, es necesario ser
estudiante y disponer de un vehículo con menos de 20 años de antigüedad.
La última
edición de esta conocida ruta viajera para jóvenes está, precisamente, teniendo
lugar a lo largo de estos días bajo la dirección de Iñigo de la Cuadra Salcedo.
Sin embargo, este entrañable viaje del que ya han formado parte más de 10.000
jóvenes de todo el mundo, vive ahora un futuro incierto.
Y es que,
tanto el fallecimiento de Miguel de la Cuadra Salcedo, como la
retirada de su principal patrocinador (BBVA) han dejado en suspenso la
celebración de una nueva edición de este mítico viaje por América Latina y
España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario