Unas
20.000 personas acudieron el lunes (06.11.2017) al Centro Mundial de
Conferencias de Bonn (Alemania) para participar del primer día de la cumbre
sobre cambio climático que organiza las Naciones Unidas (COP23) hasta el
próximo 17 de noviembre. Al mismo tiempo, en el Centro Científico de dicha
ciudad se reunía un número reducido de participantes en el marco de la Cumbre
Climática de los Pueblos.
En este
evento, que se lleva a cabo desde el pasado fin de semana y que finalizará este
martes (07.11), se darán talleres y paneles dedicados a diversas temáticas como
migración y cambio climático, justicia climática, producción agraria y
extractivismo, entre otras.
Antonio
Zambrano, coordinador nacional del Movimiento Ciudadano frente al Cambio
Climático (MOCICC) del Perú y moderador de un panel sobre las consecuencias del
extractivismo aseguró que su organización pretende “empujar que temas que
no se quieren discutir se discutan: las industrias carboneras, la
deforestación, la violencia contra la mujer, las migraciones forzadas”. También
planteó que buscan “denunciar la hipocresía de los gobiernos de América
Latina”.
Una cuestión
con la que acordó la ecuatoriana Natalie Greene de la Plataforma Nacional
de Justicia Climática: “Ecuador muestra una imagen internacional diferente
a la que vivimos internamente” criticó. Greene admitió que en “2008 fue el
primer país en reconocer los derechos de la Madre Tierra y que ahora es sujeto
de derecho". Sin embargo, planteó que “el gobierno de Correa afectó
mucho”.
La
ecuatoriana destacó la importancia de participar en este tipo de eventos
para poder dar a conocer la verdadera situación del país. “Ahora se quieren
meter a gran escala a sacar cobre” a pesar de que “hay mucha resistencia de la
Amazonía”, explicó. La activista recordó que “Ecuador es uno de los países
más biodiversos del mundo”. Por este motivo, planteó que “hacer minería a gran
escala es un crimen” e insistió en que “hay que dejar el petróleo y
el carbón bajo tierra”.
Criminalización y represión
“El
cambio climático es irreversible y en las negociaciones no se alcanzan los
acuerdos necesarios para estabilizar la temperatura del planeta”, lamentó
Martín Vilela de la Plataforma boliviana frente al Cambio Climático. El
activista criticó el hecho de que “Bolivia siga impulsando el
capitalismo”. Según el joven, el gobierno ha llevado a cabo “mucho más que
políticas neoliberales” con las que se pretende ofrecer “seguridad para las
inversiones extranjeras”.
Asimismo,
criticó que ahora sea posible explorar en busca de carbón en parques naturales
y territorios indígenas “eliminando procesos de consulta previa”. Enumeró
algunos casos como la concesión para extraer carbón en Parque Nacional
Tariquía, la construcción de la represa de Rositas - ubicada en el centro del
país que afecta a 14 comunidades - o lo que considera es el “caso más
significativo en la historia del extractivismo de toda Bolivia”: la
construcción de la carretera que atraviesa el Territorio Indígena
y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS).
Hace unos
meses se aprobó la construcción de la misma a pesar de que “hay mucha represión
dentro del parque”, añadió. Vilela denunció que existe “una
criminalización de la protesta y del pensamiento divergente”.
El pueblo
indígena Zoque, que vive alrededor del volcán Chichonal, también tuvo que
enfrentarse con el gobierno mexicano luego de que éste asignara unas tierras en
las que explotar petróleo. “No hay consulta previa, es una farsa. El marco
legal está al servicio de las empresas”, criticó Kjell Kühne, director de la
organización LINGO que aboga por dejar los combustibles fósiles bajo el suelo.
“Hubo modificaciones
en la Constitución y ahora es legal la exploración y explotación de
hidrocarburos aunque despoje a las comunidades. Pero la gente no
se va a dejar”, agregó recordando que la protesta del pueblo indígena hizo
recular al gobierno mexicano. “Fue histórico. Un primer gran caso
que inspiró a la resistencia del país”, se congratuló.
Este
alemán aficando en México cuestionó que no esté en agenda el debate sobre
la utilización de combustibles fósibles, ya que en varios países como Alemania
“la extracción sigue en sus planes”.
En este
sentido abogó por incluir la veda petrolera en el proceso de negociación,
tal y como lo hizo México con respecto a la Selva Lacandona durante la pasada
COP13 de la Biodiversidad que se llevó a cabo en ese mismo país.
Kühne
denunció que en el sector extractivista “los intereses suelen estar bien
organizados y por eso hay tanta violencia contra los defensores y rige la
impunidad en esas relaciones”. Deutsche
Welle de Alemania ((www.dw.com/es)
BOLIVIA: INDÍGENAS CAVINEÑOS CUENTAN CÓMO CAMBIÓ SU VIDA
DEBIDO A LA EXPLORACIÓN PETROLERA
Comunarios indican que el ruido causado por actividades
de exploración ahuyentó a la fauna silvestre, afectando la cacería de
subsistencia y alimentación de al menos 14 comunidades. Según los indígenas,
una zona castañera de la comunidad se ha visto afectada por los caminos que han
realizado trabajadores de la petrolera.
Revista Mongabay de Indonesia (www.es.mongabay.com)
Cuando
Liliana Tabo y otras mujeres de su comunidad se aproximaron hasta la laguna San
Juan, un lugar considerado sagrado para el pueblo indígena Cavineño, notaron
que algo estaba diferente. Cuentan que el agua tenía un color distinto,
había un olor nauseabundo y peces hinchados yacían flotando sobre la orilla.
Los rumores de los pobladores decían que trabajadores de una empresa petrolera
habían dado muerte al Jichi, una gran serpiente que en la cultura de los
indígenas es protectora de lagos y lagunas.
Liliana
indica que mientras ella y sus compañeras caminaban por la zona se dieron
cuenta de que las líneas de la prospección sísmica realizadas por la empresa
petrolera BGP Bolivia habían pasado por la laguna.
“Cuando
han realizado esas detonaciones los mismos ‘pescaus’ morían. Ahorita ya no hay
‘pescaus’ en la laguna, antes había bastante. Nosotros cuidábamos mucho este
lugar, pero justo por aquí tuvo que pasar la línea de la sísmica’’, comenta con
tono de desolación Liliana Tabo a Mongabay Latam.
La vida
de los cavineños era tranquila. Esta se desarrollaba de acuerdo a sus usos y
costumbres, tal como lo hacían sus ancestros. Pero esos días buenos —indican—
quedaron en el recuerdo y la búsqueda del llamado oro negro alteró su
convivencia en paz y armonía con la naturaleza.
El pueblo
Cavineño es una de las 36 etnias reconocidas por la Constitución Política del
Estado boliviano. Según el censo del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Bolivia
existen 2005 indígenas cavineños. El antropólogo Wigberto Rivero describe que
este pueblo conserva sus creencias relacionadas a los espíritus del monte y las
aguas, a los que acuden habitualmente con rezos y peticiones, solicitando buen
augurio en su vivienda y alimentación. Cultura que ha sido heredada de sus
ancestros y los ancianos de la comunidad, a quienes les profesan un importante
respeto. Este hecho es visible aun hoy en día, en el respeto que tienen hacia
algunos lagos y lagunas que ellos consideran sagradas, como es el caso de la
laguna San Juan.
Amazonía
norte: nueva frontera hidrocarburífera de Bolivia
En un artículo de análisis, el investigador del Centro de Documentación e Información
Bolivia (CEDIB) Jorge Campanini indicó que el Decreto Supremo No 2549, promulgado el 14 de octubre de 2015,
representó en su momento una ofensiva hacia la Amazonía boliviana, dado que se
amplió la frontera hidrocarburífera de 24 777 543 hectáreas a 31 685 190. Esto
representa una ampliación de 6 907 647 hectáreas.
Según el
investigador, de la totalidad de esta nueva ampliación de 6 907 647 hectáreas,
un 72 % (5 876 569 hectáreas), se encuentra en los departamentos de Beni y
Pando, y es dentro de esta área que también se encuentra el territorio indígena
del pueblo Cavineño.
En el
análisis de Campanini, esta superficie aumenta la presión previamente existente
sobre territorios y pueblos indígenas amazónicos y algunos parques nacionales
como el Madidi, Pilón Lajas y Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro
Sécure (TIPNIS).
El inicio
de un conflicto
“Los de
la empresa decían primero que no iban a detonar explosivos donde existieran
fuentes de agua, nosotros hemos insistido mucho en que ellos no podían perforar
en estos lugares”, dice Liliana Tabo al explicarme que el pueblo Cavineño
suscribió un convenio con BGP Bolivia en el cual la empresa aseguraba su
compromiso de no aprovechar o realizar las actividades de exploración sobre los
recursos hídricos de la zona, como arroyos, lagunas y vertientes. Los indígenas
dicen que esto fue incumplido.
La
empresa BGP Bolivia es parte de una asociación accidental en el país
—asociaciones en donde las partes toman interés en una o más operaciones
determinadas y transitorias— y es filial de la compañía china BGP
International.
Los cavineños aseguran que las explosiones realizadas durante la
prospección sísmica llegaron a afectar acuíferos subterráneos de la zona. Según Liliana, otro de los cuerpos de agua afectados
por estas detonaciones fue la laguna El Tapau, donde encontraron una gran
cantidad de peces muertos.
Liliana
indica que los trabajadores de la empresa utilizaron bastante agua durante el
periodo que llevaron a cabo sus actividades de exploración, aproximadamente
unos tres meses. “Ellos nos decían que se iban a llevar su propia agua y que no
iban a ocupar el agua de las comunidades, pero todo eso fue mentira, porque
ellos de aquí nomás sacaban el agua, incluso la extraían de nuestros arroyos
para llevarla a sus campamentos”, reclama.
Mongabay
Latam se reunió con el señor Alberto Quiroga, Gerente del Departamento de
Marketing y Licitación de la empresa BGP Bolivia, quien nos explicó que debido
al acuerdo de confidencialidad que tiene esta empresa con la estatal Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no le era posible pronunciarse respecto
a lo mencionado por los comunarios. Asimismo, mencionó que BGP es únicamente la
operadora y que este tema lo debíamos consultar directamente con YPFB, que es
la entidad responsable del proyecto.
En ese
sentido, Mongabay Latam se contactó con el ingeniero Henry Tito, responsable
del departamento de relaciones comunitarias de YPFB, para conocer la versión de
la estatal petrolera. Tito menciona que si la comunidad cree que han
existido daños sobre sus recursos naturales, debe cursar esas denuncias ante el
Ministerio de
Medio Ambiente y Agua para que sea esta autoridad ambiental quien
pueda verificar los daños en el marco de una inspección a la zona.
Mongabay
Latam se comunicó con la Unidad de Minería e Hidrocarburos, dependiente del
Viceministerio de Medio Ambiente. Desde ahí mencionaron que durante las
actividades de prospección sísmica, los técnicos de esta Unidad se deben
constituir al menos en dos oportunidades en el área donde se realizan las
actividades de exploración para realizar inspecciones.
Una
primera vez cuando el proyecto está por la mitad, y otra, al cierre del mismo. En
esta segunda visita deben evidenciar cómo está el área, los tipos de acuerdos a
los que ha llegado la empresa con la comunidad, si la comunidad está conforme o
no, así como cualquier reclamo o denuncia existente. Asimismo, esta Unidad
indicó que aún no se ha llevado a cabo la inspección de cierre en la zona de
los cavineños.
Consultada
sobre el tema, Maria Tabo afirma que se llevará a cabo una reunión de la
Asamblea Consultiva del Pueblo Cavineño, donde se determinarán cuáles serán las
acciones a seguir sobre los impactos que mencionan.
¿Qué es la
prospección sísmica?
La
Fundación Medio Ambiente y Alternativas al Desarrollo para Bolivia (Madalbo),
explicó en un artículo que la prospección sísmica es un proceso geofísico
por medio del cual se crean temblores artificiales de tierra, utilizando para
ello explosivos que provocan ondas acústicas que permiten obtener una cierta
clase de ecografía del subsuelo. Estas detonaciones generan las ondas requeridas
que permiten a los geólogos detectar las diversas estructuras existentes y
elaborar mapas del subsuelo, que pueden ser potenciales almacenes de gas y
petróleo, una información crucial al momento de definir dónde perforar la
tierra.
Para ello
se deben realizar pozos con una profundidad de dos a 20 metros y un diámetro de
cinco a 10 centímetros, que es donde se deposita el material explosivo. Según
los especialistas, por lo general las perforaciones se realizan sobre una línea
recta y los explosivos se colocan cada 15 y 100 metros. En el caso del
territorio Cavineño, según el convenio suscrito entre BGP y la OIKA
(Organización Indígena Kavineño de la Amazonía), las perforaciones se
realizaron cada 20 metros y tenían una profundidad de nueve metros, y un
diámetro de 10 centímetros. En cada uno de estos pozos, la petrolera debía
colocar tres kilogramos de explosivos de pentolita.
Para
desarrollar la logística necesaria se precisa talar los árboles que se
encuentran en la zona, ya que luego de que los geólogos diseñen la malla
sísmica (lugar por donde pasará la prospección), hay que abrir caminos con un
ancho de entre dos a 10 metros, que es por donde pasan los cables eléctricos y
se realizan las perforaciones.
Según una
publicación de la investigadora Estela Herbas referida a los
impactos que generalmente ocasiona la actividad hidrocarburífera sobre las
poblaciones indígenas, en cualquiera de las etapas —sea exploración,
explotación, transporte y refinación de gas o petróleo— se generan severos
impactos socioambientales hacia las poblaciones de comunidades indígenas y
campesinas. Estos impactos se producen sobre la salud de los pueblos, su
educación, sistemas de producción y estructura organizativa, ocasionando
modificaciones sobre sus patrones de asentamiento y migraciones, contaminación
y disminución de la cantidad y calidad de sus fuentes de agua, la fauna, flora
y la biodiversidad
en general.
Herbas
indica que los pueblos indígenas comprenden su territorio como el hábitat
natural que les permite desarrollar la cacería, pesca y recolección, donde
además de la subsistencia alimentaria, los indígenas ejercen su derecho al
trabajo y a organizarse colectivamente.
Una publicación de la Fundación
Regional de Asesoría en Derechos Humanos (INREDH) del año 2007
indicó que entre los impactos que ocasiona la sísmica en general sobre los
ecosistemas tropicales y la biodiversidad están la deforestación por la
apertura de caminos, caza y pesca por parte de trabajadores de empresas
petroleras (poniendo en riesgo a especies de fauna terrestre y acuática), compactación
de suelos, además de una alta cantidad de residuos sólidos y otros tipos de
desechos.
A Wilma
Mendoza, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de
Bolivia (CNAMIB), se le quiebra la voz y humedecen los ojos cuando comienza a
contar sobre los cambios que ocurren en la vida de los indígenas luego de la
exploración petrolera.
“Para las
comunidades indígenas que viven dentro de los pueblos no hay progreso. Más bien
nos empobrecen, porque nos lo hacen escapar nuestros pescados, nuestros
animales. Esto ha pasado en otros lugares”, describe luego retornar de una
inspección que realizó su organización por las comunidades del territorio
Cavineño.
¿Qué
ahuyentó a los animales silvestres?
“Nosotros
vivíamos tranquilos, teníamos todo, ahora estamos preocupados por la escasez de
carne de monte, ya no hay animales silvestres para cazar, estamos sufriendo
harto por ello”, reclama afligida Liliana al explicarme que los hombres de
su comunidad no han encontrado últimamente la fauna que tradicionalmente
cazaban, como jochis, chanchos de monte, antas, entre otros.
Al igual
que otros pueblos indígenas de la Amazonía, entre las actividades
complementarias del pueblo Cavineño está la cacería de subsistencia. Ella les
permite proveerse de carne de monte de especies silvestres que se encuentran
regularmente por la zona.
Marina
Tabo es la presidenta de la Organización de Mujeres Indígenas del Norte de la Amazonía Boliviana
(OMINAB), una institución que busca velar por los derechos de las
mujeres indígenas y el respeto de sus territorios, y que está conformada por
mujeres que representan a los pueblos Cavineño, Tacana, Araona, Pacahuara,
Chácobo y Joaquiniano. Ella dice que el impacto del ruido sobre la fauna
silvestre fue uno de los daños más significativos y preocupantes que ha dejado
la prospección sísmica.
Tabo afirma que son 14 comunidades las que se han visto afectadas por la
ausencia de fauna, lo que ha ocasionado una seria disminución del alimento de
las familias. “Cuando los hombres salían a cazar ya no encontraban
animales silvestres, sino a los funcionarios de la empresa trabajando en el
monte, con motosierras y máquinas de perforación (taladros) que ocasionaban
bastante ruido”, indica a Mongabay Latam. Ella añade que los helicópteros que
se desplazaban varias veces al día para llevar comida y equipos a los
campamentos petroleros provocaban contaminación acústica.
Un informe de INREDH indica que las explosiones de la sísmica
ocasionan un desplazamiento de la fauna por efecto del ruido y la muerte de
peces cuando estas detonaciones se realizan en el agua.
“Nosotras
hemos estado recorriendo las comunidades por reuniones, visitando a los
compañeros y en tres semanas no hemos comido carne del monte porque no había. A
diferencia de otras veces que uno llegaba y ya te invitaban, pero esta vez no”,
manifestó Marina.
El portal de YPFB indica que la exploración sísmica utilizada en la cuenca Madre
de Dios, que contempla más de 2000 kilómetros de líneas sísmicas 2D en zonas de
la región norte de la Amazonía, entre las que se encuentra el territorio
indígena de los cavineños, no tiene carácter destructivo y que este tipo de
trabajos no solamente se realizan en Bolivia, sino en países vecinos que
comparten la Amazonía.
YPFB explica que los explosivos utilizados para el proceso de
registración sísmica no son del tipo convencional y que su propósito es
suministrar mayor energía y propagación que potencia, la cual es transmitida
directamente sin efectos en la superficie.
Temor por
su castaña
“Nuestro
pueblo se dedica a la castaña. Es una actividad económica importantísima,
venden los frutos, obtienen su dinerito y con eso se compran todo lo que
necesitan, víveres, ropa, camas. Después no hay de donde ellos puedan obtener
recursos ya que los trabajos que realizan en sus chacos (cultivos) son para
proveerse de otros productos alternativos, y no tanto a manera de
remuneración”, me comenta Marina Tabo.
El
aprovechamiento de la castaña (Bertholletia exeIsa) es la actividad
principal del pueblo Cavineño. El trabajo de recolección y comercialización de
este fruto, que realizan desde noviembre hasta marzo, es lo que les permite
obtener los recursos económicos necesarios que los abastecerán durante el resto
del año o hasta la próxima zafra o cosecha.
Marina me
explica que tradicionalmente los indígenas cavineños utilizan sendas bien
angostas para trasladarse hasta la zona donde se encuentran estos gigantescos y
emblemáticos árboles, reconocidos como un símbolo de la Amazonía boliviana
según el artículo 392 de la Constitución, y por donde únicamente
ingresan en la temporada de zafra.
Las
mujeres cavineñas de la OMINAB afirman que la prospección sísmica ha abierto
caminos que pasan por medio de este castañal y es la primera vez que los
indígenas observan brechas tan amplias y con suelos compactados como ahora.
Según ellas, esto se debió a que durante el tiempo de exploración, alrededor de
20 trabajadores que circulaban diariamente por allí ampliaron las sendas hasta
convertirlas en caminos. “En la Amazonía en un metro cuadrado existen bastantes
especies de plantas, palmeras, árboles frutales. Entonces varias especies se
han afectado con la apertura de estos caminos”, indica Marina.
Las comunidades temen que luego de las perforaciones y explosiones de la
sísmica se haya producido también una afectación a las raíces de los árboles de
castaña, y que el próximo año esto ocasione que se sequen, que no florezcan o
inclusive que no den frutos.
Zona
hidrocarburífera: anhelo del gobierno, angustia para comunidades
El
Ministro de Hidrocarburos del gobierno boliviano, Luis Alberto Sánchez, manifestó a medios de prensa que la cuenca del río Madre de
Dios, ubicada en la Amazonía norte de Bolivia, entre los departamentos de La
Paz, Beni y Pando, alberga el futuro de los hidrocarburos del país y es
considerada por los expertos como una de las mayores generadoras de petróleo en
el mundo. Asimismo, expresó que el potencial de los recursos en esta región puede
cambiar la historia de los hidrocarburos del país.
Pero para
Marina y las comunidades de su territorio, esta noticia en vez de causarles
júbilo los deja angustiados, ya que temen que su situación empeore en el
2018, cuando podría iniciarse la etapa de explotación petrolera, una
actividad que puede dejar aisladas a su comunidad, California, y a las
comunidades de Carnaval y Miraflores. Esta situación tiene a los comunarios en
constante alerta, algunos inclusive han pensado en emigrar.
Los
cavineños no cuentan con técnicos especializados que puedan evaluar el efecto
de la prospección sísmica sobre su territorio indígena. Por ello, la OMINAB,
institución a la cual representa Marina, ha iniciado un trabajo de visitas y
reuniones con los comunarios y las familias de la zona para conversar entre
ellos, conocer más sus preocupaciones y obtener planteamientos y medidas
locales.
“Ya no
es nuestra vida, no nos sentimos libres para poder ir al monte y salir a cazar.
Hemos perdido esa tranquilidad, nos sentimos como encerrados, no podemos hacer
ya nuestra vida normal. Eso es lo que estamos viviendo ahora”, indica
Marina a Mongabay Latam.
SEQUÍA EN EL CHACO YA PERJUDICA A GANADERÍA Y A LOS POCOS
CULTIVOS
Hace siete meses que en parte del Chaco se sufre por la
falta de lluvias.
Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
Según
declararon pobladores, la situación se agravó, porque en varias comunidades no
queda agua para beber, comentó Nirma Servín, ganadera de la zona.
En su
zona, fortín General Díaz, ya se reportaron muertes de animales, tanto de
ganado bovino como de animales silvestres, comentó. General Díaz está ubicado
en el distrito Pedro P. Peña, de Boquerón.
Los
cadáveres de los animales se pueden encontrar a lo largo del río Pilcomayo, que
está seco, describió.
“Hay
gente que ya no tiene ni para tomar agua y al pedir una cisterna a la
Gobernación, nos dicen que está descompuesta”, manifestó.
A su
criterio, la situación es más grave que la del año pasado. Los pozos de agua
que se hicieron el año pasado para contener la necesidad del ganado, hoy están
secos, señaló.
La poca
agricultura que hay, se echó a perder, dijo. “El caso de la agricultura es
totalmente negativo. La ganadería es lo que estamos tratando de salvar”,
expresó.
En la
última semana hubo una leve lluvia en la zona alta del Chaco, pero que resultó
insuficiente, según indica un reporte de la Unión de Gremios de la Producción
(UGP).
“Ocho
días atrás hubo algunas precipitaciones, pero no son suficientes para
abastecernos. Llovió unos cinco milímetros solamente”, declaró por su parte el
productor Silvio Ibáñez, de la Colonia Tres, del distrito de Filadelfia.
“Ahora
mismo el clima no está dando para el cultivo, necesitamos 40 a 50 milímetros de
lluvia como mínimo para trabajar”, agregó.
Proyecciones.
Noviembre es un mes con lluvias, y por ello se espera que las precipitaciones
también lleguen a las zonas críticas del Chaco, manifestó el Ing. Édgar
Mayeregger, encargado de la Unidad de Gestión de Riesgos del Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG).
Explicó
que las lluvias regulares actualmente están llegando hasta la mitad de la
Región Occidental, es decir, hasta la zona de Pozo Colorado.
A partir
de allí y hacia la frontera con Bolivia, la situación se complica. Donde hay
mayor falta de lluvias es en el noroeste de la región, explicó el técnico del
MAG. El principal impacto en el sector productivo es en las pasturas de los
campos ganaderos, dijo.
ILAVEÑOS ARRIBARAN A BOLIVIA PARA EVALUAR MARCHA CONTRA
TACNA
Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
Pobladores
del distrito de Capaso, de la provincia de El Collao arribaran a Bolivia al
sector Catacora, provincia José Manuel santos este 14 de noviembre, para
reunirse con los pobladores y Evalúaran la posibilidad de convocar una
movilización contra el gobierno de Tacna, que pretende llevarse agua.
Bernabe
Ordoñes, dirigente de dicho poblado, informó que una comisión se trasladará a
Bolivia, para reunirse con los pobladores del vecino país, quienes estarían
aptos para emprender una movilización en contra del proyecto Vila Vilani II Fase
I, ya que también afectaría sus intereses.
El
representante, mencionó que la autoridad distrital se sumará a este viaje, para
concretar acuerdos como fijar una fecha para la movilización en contra de este
proyecto que pretende llevarse los recursos naturales de la región
puneña.
LA APLICACIÓN BOLIVIANA PARA EMPRENDEDORES DE ‘GRANDES
LIGAS’
NetBits acerca a las PyMEs a sistemas de gestión
comparables con los que tienen grandes multinacionales para hacerlas más
competitivas.
Revista Forbes de México (www.forbes.com.mx)
La clave
para que NetBits Business Software ganara la tercera edición boliviana del
Seedstars World, considerada como la competencia global de startups más
relevante en mercados emergentes, fue la seriedad del proyecto y la adaptabilidad
de esta solución para ser utilizada por un gran porcentaje de empresas de
Bolivia, en comparación con otros emprendimientos similares.
La
economía de ese país se mueve en torno a las pequeñas y medianas empresas
(PyMEs) y ocho de cada 10 pesos bolivianos que capta provienen de ellas. “Este
fue el factor determinante para la victoria de NetBits”, comentó a Forbes
Walter Méndez, embajador de Seedstars Bolivia.
La
edición para Bolivia de Seedstars, denominada Seedstars Santa Cruz, tuvo como
finalistas a 11 startups, de las cuales la ganadora fue NetBits; de acuerdo con
sus fundadores, Freddy Arredondo, CEO; Francisco Javier Román, CFO, y Nicole
Stroebel, CTO, el éxito obtenido se debió a cuatro diferenciadores: un equipo
multidisciplinario, disciplina, estudio y seriedad.
NetBits
es una plataforma online de herramientas para el manejo de las empresas,
funciona bajo un modelo de subscripciones con módulos que permite que el costo
sea bajo.
Ofrece
acceso a una suscripción mensual online para el uso de las herramientas
empresariales tales como ERP (Enterprise Resource Planning) o sistema de
planificación de recursos como CRM (Costumer Relationship Management) o gestión
de las relaciones con el cliente así como, Supply Chain, Finanzas y Planilla de
Sueldos.
“Somos
emprendedores y sabemos qué necesitan nuestros pares. Ahora se viene la parte
más dura, la cual va más allá de las ideas, iremos a Suiza y eso significará
movernos en otras ligas; representará poder interactuar con posibles
co-inversores y mentores de talla mundial, eso nos permitirá aumentar y escalar
la velocidad de la startup”, comentó el CEO de Net Bits, Freddy Arredondo.
Puedes leer: AMD e Intel unen fuerzas para competir contra Nvidia
Francisco
Javier Román y Nicole Stroebel recordaron que el lanzamiento oficial en el
mercado boliviano será en dos meses, “pero lo que queremos destacar es el
impacto social que tiene nuestra solución al enfocarnos a las PyMES; nuestra
solución no tiene barreras ni límites es para que todos alcancen el éxito”,
aseguraron los emprendedores de NetBits.
Comentaron
que su lógica de Free For All les ha permitido “democratizar las
soluciones”, pues hasta la fecha solo tenían estas herramientas grandes
corporaciones, que utilizan softwares muy caros y casi inaccesibles para
emprendedores.
“Ahora
les ofrecemos las mismas soluciones con las que las grandes empresas manejan
todas sus operaciones, pero a precios muy competitivos; habría que resaltar el
hecho de que nuestros mismos competidores ahora ya son nuestros clientes”,
mencionó Nicole Stroebel.
“Generalmente
las PyMEs no tiene una visión empresarial, eso lo vemos cuando platicamos con
ellas sobre cómo gestionan sus compras, sus ventas etc., casi siempre lo hacen
cuando sobra dinero y ese es el gran valor de NetBits, es un software para que
tomen decisiones rápido y fácil como las grandes corporaciones”, concluyó su
CEO Freddy Arredondo.
CHILE Y BOLIVIA TAMBIÉN DISFRUTAN DE LOS MANGOS PIURANOS
EN ESTOS DÍAS
El Tiempo de Perú (www.eltiempo.pe)
Chile y
Bolivia son los país a donde más se ha enviado mango piurano, en la primera
semana de exportaciones.
Según los
exportadores, hasta el momento se han enviado a estos dos países por vía
terrestre 176 mil 953 cajas de mango de seis kilos cada una. A estos dos
mercados la fruta va por vía terrestre, en su gran mayoría. Las variedades que
se están enviando son Haden, Edward y Ataulfo.
Por aire
y por mar
El mango
piurano también se exporta por aire. Hasta el momento se ha enviado 19 mil
cajas, desde el aeropuerto Jorge Chávez, con destino a Europa y Estados Unidos.
La variedad que más se envía por vía aérea es Edward.
Por vía
marítima las exportaciones son hacia Europa y Estados Unidos. En la primera
semana se han enviado 71 mil 776 cajas.
Según los
productores, el clima frío y El Niño costero han ayudado a una buena
producción, pero aún no se conoce la calidad de la fruta, aunque se ha
retrasado la maduración del fruto.
En diez
días comenzará la cosecha en forma masiva y todos los agricultores esperan con
expectativas, la campaña.
En Piura
hay aproximadamente 20 mil hectáreas de mango sembradas, de las cuales el 80%
está en el valle de San Lorenzo y el resto en Chulucanas. El principal destino,
son los denominados países bajos que consumen más del 40% de la producción.
En estos
países el requerimiento de fruta orgánica se va incrementando por lo cual los
productores piuranos están dejando de aplicar insumos químicos
El año
pasado el kilo de fruta se cotizó en $1,10 y las empresas que mayor cantidad
exportan son las pequeñas, denominadas “de menor cuantía”, mientras que las
otras tienen el 48% del mercado.
Las
claves
* En los
tres primeros meses del 2017 nuestro país exportó un total de 111.997.498 kilos
del fruto por un valor FOB de US$122’753.521. Estas cifras superan los
93.010.641 kilos exportados en similar periodo del 2016.
* El
mango va a Estados Unidos (31%), Reino Unido (8%), España (6%), Canadá (3%).
EMPRESA AVÍCOLA BOLIVIANA SOFÍA LTDA EXPORTA A PERÚ
La empresa avícola boliviana Sofía Ltda concretiza
primera exportación de carne de pollo a Perú, siendo habilitada por el gobierno
de este país.
Avicultura de Perú (www.avicultura.info)
Por
primera vez, la empresa avícola boliviana Sofía Ltda concretó la exportación de
las primeras 15 toneladas de carne de pollo a Perú, cantidad que se podría
ampliar en los siguientes meses. El Servicio
Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG de Bolivia
y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria
SENASA de Perú, acordaron los protocolos sanitarios para hacer
viable uno de los pedidos del sector avícola, que es dar fluidez a los
excedentes de pollo.
El
Responsable Nacional de Sanidad Avícola del SENASAG, Santa Cruz, Bolivia, Omar
Benavides, informó, al portal notiboliviarural, que hace 14 días la
empresa Sofía Ltda. realizó una solicitud ante el ente sanitario para exportar
15 toneladas de carne de pollo a Perú, que fue aprobada previa a las
habilitaciones trabajadas entre el sector público y privado desde hace 4 meses.
Además,
Benavides informo que “Sofía ya concretó la primera exportación de carne de
pollo al Perú con un volumen de 15 toneladas”, dijo previo al acuerdo
comercial; personeros del SENASA Perú realizaron hace cuatro meses la
evaluación del sistema sanitario de Bolivia y las condiciones de trabajo que
realiza la empresa Sofía en todo el proceso de producción de pollo.
Asimismo,
Benavidez recordó que en Bolivia la empresa IMBA de Cochabamba era la única
empresa que exportaba carne de pollo a Perú, y ahora también se abre el mercado
internacional para Sofía. Igualmente, comentó que existe la posibilidad de
exportar carne de pollo a Ecuador y Cuba, pero previamente se deben consolidar
protocolos sanitarios con dichos países.
Por su
parte, el Gerente General de Sofía, Mario Anglarill Serrate, expresó su
satisfacción por haber alcanzado un logro más para su empresa, por primera vez
exporta carne de pollo a Perú y con proyecciones a corto plazo también pueda
hacerlo con embutidos procesados.
Es más,
Anglarill señaló que “El exportar nos ayuda mucho a vender nuestra producción y
generar otros ingresos. También nos permitirá tener una válvula de escape para
sacar los excedentes de la producción de pollo”, dijo que la intención de Sofía
es exportar carne de pollo de manera sostenida y consolidar el mercado peruano.
El empresario se limitó a dar detalles de los precios de pollo en el mercado
internacional, pero indicó que los mismos son mayores al mercado local.
Hay que
tener en cuenta, lo que facilitó las exportaciones se debe a que Bolivia está
libre de la enfermedad Influenza Aviar y que las granjas avícolas están libres
de la enfermedad Newcastle, requisitos que fueron tomados en cuenta por Perú.
Requisitos de exportación y sanitario libre de influenza y Newcastle
Esta
empresa boliviana, Sofía Ltda, cumplió los requisitos sanitarios para exportar
carne de pollo, tomando en cuenta que tiene sus granjas y mataderos registrados
ante el SENASAG, además que las aves producidas en sus instalaciones no tienen
problemas de enfermedades sanitarias.
EVO: 10 AÑOS DEL SOCIALISMO AIMARA
El Mundo de Venezuela (www.elmundo.com.ve)
Otra
característica notable del régimen de Evo Morales es el especial tratamiento
que se le ha dado a las Fuerzas Armadas -similar al militarismo en que se
ampara el actual gobierno neopopulista de Venezuela-
Evo
Morales asumió en enero de 2010, un segundo mandato, luego de cuatro años de su
primer gobierno caracterizado por intensas disputas regionales y políticas y
dejando una situación económica y social que, a pesar de los importantes logros
en materia política resumidos en la nueva constitución -aprobada en un amañado
proceso-, no produjo mayores novedades para la mayoría de los bolivianos.
Igualmente en ese segundo período (2010-2015), la economía tampoco sufrió
cambios relevantes pues se mantuvo el modelo extractivo minero, beneficiado por
los precios elevados de algunas materias primas producidas en el país.
Fundamentado
en una controversial interpretación de la Corte Suprema de abril de 2013, se
habilitó al presidente para ser de nuevo candidato en las elecciones pautadas
para finales de 2014, al concluir su segundo mandato. Evo, con un 61.36 de
votos favorables, logró de nuevo ser electo para un tercer periodo de gobierno
hasta enero de 2020, aunque durante ese último proceso electoral se señalaron
varias maniobras fraudulentas con la complicidad del Tribunal Constitucional
Plurinacional, en abierta violación de la constitución que prohíbe la tercera
elección sucesiva del presidente. A esto se agregaba el ventajismo oficial
mediante el manejo abusivo de la propaganda electoral, lo cual fue señalado en
su momento por los observadores de la OEA, y una intensa actividad de
donaciones, prebendas y ofertas populistas que realizó el gobierno en plena
campaña, incluyendo además amenazas y compras de votos.
Como
fundamento de su tercer gobierno y, a pesar de mantener su discurso socialista,
Evo impulso un programa de obras públicas catalogado por estudiosos del mismo
como el economista César Manuel Romero como "Keynesianismo
populista"; por lo que, en contraste con los otros gobiernos neopopulistas
que existen en América Latina, la gestión de más de diez años de Evo Morales en
Bolivia se ha caracterizado por importantes logros en el ámbito económico y
social, aunque en otros aspectos presenta muchas similitudes con los referidos
modelos socialista y populistas que aún prevalecen en la región. Tal es el caso
del empeño continuista del caudillo boliviano que repite en ese país andino el
mismo vicio que ha identificado a sus pares de Nicaragua, Ecuador, Argentina y
Venezuela. Es así como Morales promovió cambios legislativos con miras a
asegurarse un cuarto mandato para lo cual, en septiembre de 2015 la Asamblea
Legislativa aprobó una reforma constitucional que le permitía a Evo postularse
de nuevo a la presidencia, con lo que aseguraría - de ganar los comicios de
2019 - continuar al frente del gobierno hasta 2025. Sin embargo, esa reforma
resulto negada en un referendo de febrero de 2016 lo que significó la primera
derrota electoral de Evo Morales en diez años.
El
régimen boliviano se caracteriza, -como los demás modelos neopopulistas- por el
estilo autoritario y represivo de su caudillo y equipo de gobierno. En efecto
han sido frecuentes durante la larga década de la gestión de Evo Morales las
confrontaciones con los medios de comunicación social sobre los cuales ejerce
un fuerte control y censura y, en algunos casos obliga a la autocensura con
jugosos contratos publicitarios del Estado, o la compra de algunos medios por
empresarios amigos del régimen. La corrupción y el tráfico de influencias son
igualmente endemias que se señalan en los gobiernos de Evo Morales, tal y como
fue reflejado en una encuesta de mayo 2016 según la cual el 44 por ciento de
los bolivianos afirmaron que estos males representan problemas graves del país.
Y es que además del caso de corrupción y tráfico de influencias en el que
estuvo involucrada su joven ex pareja y gerente de una empresa china con
contratos públicos por más de 500 millones de dólares, se señala el manejo
corrupto de un denominado Fondo Indígena, protagonizado por una ex ministra,
dos senadores y varios dirigentes del partido del gobierno. Carlos Sánchez
Berzaín, director del Interamerican Institute for Democracy, en una evaluación
de los casi once años de los gobiernos de Evo Morales, afirma que ese régimen
se ha caracterizado por ser un modelo “centrista, estatista y personalista”,
criticando la ausencia de estado de derecho, la opacidad en los procesos
electorales, la ausencia de división e independencia de los poderes públicos,
la persecución política de los opositores del régimen, la amenaza a la libertad
de expresión y la estrecha vinculación del presidente con los sindicatos
cocaleros “que además de no pagar impuestos están integrados en la producción
de drogas”. Lo anterior es preocupante cuando, según la Oficina de Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito, el cultivo de las plantaciones de coca se
incrementó de 20 mil 200 hectáreas en 2015, a 23 mil 100 hectáreas en 2016.
Otra
característica notable del régimen de Evo Morales es el especial tratamiento
que se le ha dado a las Fuerzas Armadas -similar al militarismo en que se
ampara el actual gobierno neopopulista de Venezuela-. En efecto, además de las
varias embajadas que ocupan actualmente militares activos y de algunas empresas
públicas, igualmente gerenciadas por altos oficiales del ejército, el
presidente anunció recientemente su decisión, ante la alta oficialidad de que
las Fuerzas Armadas del país asuman la dirección de las empresas del Estado. En
todo caso, fundamentado en sus ancestrales raíces aimara -que algunos le niegan
por cierto- que predican el ama sua (no seas ladrón), el ama quella (no seas
flojo) y el ama hulla (no seas mentiroso), a Evo Morales le quedan tres años de
gobierno para tratar de asegurarle a Bolivia la continuidad y éxito de su curioso
modelo neopopulista de socialismo*Sumak Kawsay.*
MISS CHILE Y SU POLÉMICA POSTURA SOBRE EL CONFLICTO
MARÍTIMO CON BOLIVIA: “NO ME RETRACTO”
La Tercera de Chile (www.biut.cl/actualidad)
La
candidata del concurso de belleza, Reina Hispanoamericana 2017, desató la
polémica luego de asegurar que 'el mar le pertenece a Bolivia'. En entrevista
con un medio boliviano explicó sus dichos y dijo que 'se debe respetar como
pienso'.
“El pueblo chileno está con Bolivia, estamos con
ustedes, queremos que sigan luchando por sus derechos (…). El mar le pertenece
a Bolivia”. Así respondió la candidata chilena Valentina Schnitzer, al ser consultada
por el conflicto marítimo durante la gala del concurso de belleza, Reina Hispanoamericana 2017, realizado
en Santa Cruz, Bolivia.
Tras su declaración, la
polémica no se hizo esperar, generando una ola de comentarios que apoyaban y
criticaban su postura. Incluso, el
presidente Evo Morales se refirió al polémico comentario.
“Me gusta solucionar las cosas de una forma que no
sea conflictiva, por eso respondí así. Lo hice desde el corazón, como una
ciudadana común y corriente que pelea por los derechos de los seres humanos,
sin importar raza, cultura o color político. En cuanto a lo del mar, creo que
todos como hijos de Dios debemos disfrutarlo”, explicó la candidata al mismo medio.
Ante los
insultos que recibió a través de las redes sociales por su postura,
Schnitzer dijo que, “eso habla mal de
los que me atacan, no de mí”. Además comentó las felicitaciones de Evo Morales a través de Twitter.
“Yo respeto lo que dice; sin embargo, aclaro que mi
mensaje no iba dirigido con tinte político, sino en lo más humano y pacífico.
Recuerden que soy Valentina, una reina de belleza y veterinaria, no política”, finalizó.
OPOSICIÓN DE BOLIVIA DENUNCIA SUPUESTA COMPRA IRREGULAR
DE AVIONES CHINOS
El Carabobeño de Venezuela (www.el-carabobeno.com)
Un
senador opositor de Bolivia denunció hoy la supuesta adquisición ilegal que
hizo el Estado boliviano en 2007 de dos aviones de fabricación china valuados
en 41 millones de dólares, que actualmente están fuera de funcionamiento y que
se continúan pagando.
El
senador Arturo Murillo, de la opositora Unidad Demócrata (UD), dijo a los
medios que la compra, concretada a través de un crédito, fue suscrita por el
entonces ministro de Defensa Walker San Miguel y el exdirector de Transporte
Aéreo Militar (TAM) Luis Trigo mediante un contrato que calificó de “lesivo al
Estado”.
El
legislador explicó que el contrato se comenzó a ejecutar en enero de 2007 “sin
que exista decreto supremo, convenio o ley ratificatoria” que lo avalen y que
ni San Miguel ni Trigo tenían atribuciones para firmarlo.
Además
indicó que el marco legal requerido recién estuvo vigente en diciembre de ese
año, once meses después de la puesta en marcha de la compra, por lo que
consideró que hubo un supuesto negociado.
Añadió
que “lo más grave” es que ambos aviones “ya no funcionan, están trabados y
están botados”.
El
parlamentario indicó que esta denuncia sale a la luz luego de un año de
investigación que hizo un grupo de parlamentarios de UD y después que el actual
ministro de Defensa, Reymi Ferreira, reconociera en un informe dado hace unos
meses ante el Senado que hubo irregularidades en este caso en concreto.
Citando
datos dados por el ministro de Defensa, Murillo aseguró que el Estado ha pagado
cerca de 8,6 millones de dólares por intereses sin todavía haber pagado el
capital de la deuda.
“Estoy
presentando mi denuncia y espero que se sume el ministro”, señaló Murillo, que
interpondrá un recurso legal en las siguientes horas ante la Fiscalía de La Paz
contra San Miguel, actual secretario general de la Comunidad Andina (CAN), y
Trigo.
8 DATOS ASOMBROSOS SOBRE EL SALAR DE UYUNI
Segundo Enfoque de España (www.segundoenfoque.com)
Se considera el mayor y más alto desierto de sal continuo del mundo
Con una
superficie de 10.582 km2 y a unos 3.650 metros sobre el nivel del
mar, el Salar de Uyuni es un lugar que
no deja de cautivar a los turistas que visitan el suroeste de Bolivia.
El que es
la mayor reserva de litio en el mundo,
solía estar cubierto por el lago Minchin hace 40 mil años. Curiosidades que se
unen a muchas otras y que alimentan nuestra admiración por el lugar.
Bueno, es hora de conocer 8 datos que
provocarán que empieces a hacer tus maletas rumbo a Bolivia.
1-Explicado
en números
Posee 10 mil millones de toneladas de sal, organizadas en capas con grosores que varían entre 2 a
10 m. Se extraen 25 mil toneladas de sal cada año.
2-¿Cómo
se formó?
Ya
sabemos que hace 40 mil años el lago Minchin cubría lo que hoy se conoce como
salar, pero 11 mil años antes el lago Tauka ocupaba todo ese espacio.
En
conclusión, el salar se formó a partir
de la evaporación de estos cuerpos de agua.
3-Efecto
Espejo
Gracias a
la temporada de lluvia (diciembre-marzo), la sal se torna impermeable y permite
que el agua se acumule en la superficie. Esto crea un efecto espejo que genera la ilusión de que el cielo y la tierra
se unen.
Las
agencias de viaje recomiendan visitar el lugar entre marzo y abril, una vez
culminada la estación lluviosa.
4-Formas
Geométricas
Sobre la
superficie pueden verse hexágonos casi
perfectos. Hay quienes afirman que se debe a que el salar respira,
mientras que otros lo atribuyen a que el campo está en movimiento constante o
simplemente se seca.
5-Calibración
Satelital
El alto
porcentaje de superficie lisa, su gran tamaño y alta reflectividad lo
convierten en un lugar usado para la calibración satelital.
Cuando el
nivel del agua baja, el salar ofrece
una exactitud cinco veces mayor a la del océano.
6-Laguna
Colorada:
A unas
cinco horas del Salar de Uyuni, se encuentra una laguna de 60 km2 que brinda a
sus visitantes una vista única debido a
sus tonos rojizos, producidos por algas.
Es el
hábitat de miles de flamencos, zorros y llamas. En raras ocasiones pueden verse
cóndores y pumas.
Este
cuerpo de agua se ubica en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa.
7-Géiseres
y volcanes
En la
Reserva Avaroa también podemos hallar géiseres, volcanes, el conocido Valle de
Dalí (un paisaje que podría llamarse marciano), Árbol de Piedra (curiosa
formación rocosa) y unas 80 especies de aves migratorias.
8- ¿Hace
mucho frío?
Una vez
que cae el sol, la temperatura puede bajar hasta -15 ºC, De mayo a noviembre
son los meses más fríos.
Si deseas
pasar la noche, abrígate bien, pues debido a la poca contaminación lumínica
podrás observar el cielo como nunca antes.
Global Voice de España (www.es.globalvoices.org)
Tras
“40000 Km, 500 días de viaje y rodaje, 300 hs filmadas y más de 7 meses de
edición”, se estrena el tan esperado largometraje
documental “La educación en movimiento” que cierra con broche
de oro casi tes años de trabajo arduo, anécdotas y aventuras de dos docentes
argentinos, Malena Noguer y Martín Ferrari, en su recorrido a lo largo de
América Latina para documentar y analizar los proyectos de educación
popular gestados en el corazón de ‘Nuestramérica’, como a ellos
les gusta llamarla.
El año
pasado, publicamos dos artículos sobre la iniciativa de La educación en movimiento,
que consistía en un viaje por las rutas de América Latina para conocer en
profundidad los proyectos educativos que surgieron a partir de los movimientos
sociales y populares, esa educación que nace “desde abajo”, que se sale de las
normas establecidas y que hoy tiene identidad y vida propia. El objetivo final
era el de volcar todo el material en un documental que sería de distribución
gratuita.
En la primera
entrega presentamos el proyecto, la increíble travesía y sus
protagonistas, y los primeros cortos editados en Argentina, Bolivia y Perú.
Siguió una segunda
entrega con nueva información sobre el viaje y más proyectos
educativos impulsados en Colombia y Ecuador. Todos los cortos y entrevistas
editadas en el camino se pueden ver en su página web o el canal de YouTube,
y son de libre acceso y uso para fines educativos, de debate y de reflexión.
El
documental ya está listo y tendrá su primera proyección el viernes 10 de
noviembre en el Cine Gaumont, ubicado frente a la Plaza del Congreso de Buenos
Aires, y que es un conocido punto de referencia cultural del país que hoy
pertenece al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de Argentina. La proyección es un
preestreno, ya que el estreno oficial será en abril del 2018.
Este
breve video reune imágenes e impresiones de los primeros seis meses de
recorrido de Malena y Martín, y es un abreboca de lo que será el documental
terminado:
Tan
ambicioso proyecto fue posible gracias a la colaboración de muchas personas,
tanto familiares y amigos como colegas y donantes particulares interesados en
financiar su producción, además de cada una de las agrupaciones y movimientos
de los países visitados que brindaron su total hospitalidad y apoyo a los
viajeros. El INCAA financió la última etapa de edición, lo cual permitió
terminar el documental antes de lo estipulado.
La
emoción que embarga a los jóvenes realizadores se palpa en cada publicación que
hacen en su página de Facebook:
Más
cortos del viaje: Bolivia y Brasil
En su
visita a Bolivia, tuvieron la oportunidad de acercarse a la hermosa ciudad de
El Alto, a más de 4.000 m de altura en la región oeste del país. Allí
conocieron la Casa Juvenil de las Culturas Wayna Tambo,
un espacio de encuentro, culturas y comunicación que tiene como fin “aportar a
la re-creación y consolidación de las identidades juveniles desde una
intervención educativa, cultural, comunicativa, con un enfoque que trabaje
simultáneamente la vigorización de la singularidad andina-aymara y el
fortalecimiento de la diversidad cultural en equidad y justicia”.
En la casa, que ya tiene más de 20 años de historia y es parte de la
Red de la Diversidad,
funciona una radio y ofrecen un espacio para la realización de talleres y
presentaciones de libros, bandas musicales y películas debate.
El recorrido
de más de 1000 km los llevó hasta Ceará, uno de los estados del nordeste
brasileño que sufren una de las peores sequías del último siglo, que ya
lleva seis años. Allí, en el asentamiento Lagoa do Mineiro, se
encuentra la Escuela del Campo Francisco Araujo de Barros, del Movimiento de
los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), el cual lucha “por una educación
desde el campo y para el campo”. Malena y Martín presentan la escuela y los
principios del movimiento en este encantador corto llamado “Parir-nos en la lucha: Generaciones que hacen
escuela”:
La educación en movimiento es un proyecto autogestivo y de financiamiento colectivo que se valió del apoyo de
particulares e instituciones. Se recomienda seguir y difundir su página de Facebook, un diario de fotos y
anécdotas que nos acerca más a ellos y a las personas que han
conocido en el camino, y su canal de Youtube donde se encuentran todos los cortos editados
durante el viaje y que componen el documental definitivo. El material es de
libre acceso y uso para fines educativos y de debate y reflexión.
A MEDIO GAS
Cuesta seguir el argumento de algunos de los cuentos de
la escritora boliviana Magela Baudoin
El País de España (www.elpais.com/cultura)
En torno
al cuento se han erigido varias teorías, todas necesarias para entender y
extraer el máximo provecho estético del género. Horacio Quiroga, Poe,
Hemingway, Piglia, Katherine Anne Porter, Cortázar, Carson McCullers, entre
otros, han aportado ideas iluminadoras al respecto. Hoy me gustaría introducir
otra de estas ideas, generalmente poco mencionada, pero de igual importancia en
el campo de la teoría literaria. Me refiero a Nathaniel Hawthorne y su teoría
de “la media luz”. La expresa en su libro de relatos Twice-Told Tales.
Se trata de captar los contornos precisos de la realidad mediante la conciencia
de que nunca es posible captarla del todo, de que siempre la mirada del autor
choca con la naturaleza brumosa de toda realidad. Solo aprovechando la media
luz que nos cede la realidad, podremos profundizar en esa zona incomunicable
que tiene siempre lo que vemos en la superficie.
Yo
diría que los relatos que componen el libro de la escritora boliviana Magela Baudoin
La composición de la sal (Premio García Márquez) están escritos en la
estela del pensamiento de Hawthorne, independientemente de que la autora sea
consciente o no de ello. El libro está compuesto de 14 cuentos. Lo abre un
prólogo de Alberto Manguel, que bien
sirve para entender mejor la filosofía compositiva con que fue escrito. Y
también para reparar que casi todas sus piezas no están a la altura ni de lo
que pensaba Hawthorne ni de lo que piensa el mismo prologuista. Si tuviera que
quedarme con un cuento, es con el que presta título al volumen, ‘La composición
de la sal’. Es el ejemplo más acabado de la teoría de la media luz. Un protagonista
que nunca ha visto el mar (Bolivia perdió su salida al Pacífico en la guerra
contra Chile) y que llena de sal su bañera. Relato conmovedor, donde se juntan
la nostalgia y la herida histórica. Escribe Manguel que Borges “observó que
quizás el hecho estético fuese ‘la inminencia de una revelación que no se
produce”. Me costó seguir el argumento de varios cuentos. Otros no me
interesaron. La “inminencia” es poco clara, con lo cual la revelación que “no
se produce” tampoco la extrañamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario