miércoles, 8 de noviembre de 2017

POR MIEDO CHILE PIDE AL PAPA QUE NO HABLE DE LA DEMANDA MAR PARA BOLIVIA


 El Presidente Evo Morales aseguró que por miedo el Gobierno de Chile pidió al papa Francisco evitar referirse a la demanda mar para Bolivia; sin embargo, afirmó que la verdad es imparable. "Por miedo el gobierno chileno pide a hno. Papa Francisco que no hable de demanda #MarParaBolivia. Pero la verdad es imparable como el mar", escribió en su cuenta de Twitter.




Chile solicitó al Vaticano que el papa Francisco se abstenga de comentar la demanda marítima boliviana en su próxima visita a ese país, lo que para el Gobierno Nacional es una clara muestra de “miedo” ante la verdad histórica.
El Gobierno de Chile espera que el Sumo Pontífice se abstenga de mencionar el tema durante el viaje que realizará del 15 al 18 de enero, sostuvo ayer el embajador chileno ante la Santa Sede, Mariano Fernández.
El embajador y ex Canciller chileno precisó que las autoridades piden al Papa lo que esperan también de toda la opinión pública: "que se abstengan de opinar" a la espera del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Por primera vez desde el inicio del juicio, Chile aseguró que atacará el fallo de la Corte.
“Pedimos que no se pronuncien hasta el fallo, que cumpliremos rigurosamente, sea cual sea”, abundó.
El Embajador chileno ante la Santa Sede explicó que cualquier tipo de declaración se puede "distorsionar" como "se distorsiona al Papa y a otras personas".
Fernández explicó que en el Vaticano "hay una perfecta comprensión del tema" y prueba de ello es que desde que el Papa habló en su viaje a Bolivia en 2015 de la demanda marítima, la Santa Sede no se volvió a referir a ello.
Jorge Bergoglio, en su discurso a la sociedad civil en la Catedral de La Paz en julio de 2015, invocó al diálogo para "evitar conflictos con los países hermanos" y añadió: "Estoy pensando en el mar. Diálogo, diálogo". También planteó la búsqueda de soluciones “compartidas, razonables, equitativas y duraderas”.
Tales afirmaciones no sentaron bien en varios sectores de Chile al considerar que el diálogo con Bolivia concluyó en el momento en el que el tema pasó a los jueces de La Haya.
EVO: TIENEN MIEDO
El pedido del gobierno de Michelle Bachelet fue visto ayer por el presidente Evo Morales como un intento para “frenar" el creciente respaldo a la causa marítima y una señal de “miedo”.
“Por miedo el Gobierno chileno pide a hno. Papa Francisco que no hable de demanda #MarParaBolivia. Pero la verdad es imparable como el mar” (Sic), escribió en un primer mensaje vía Twitter y luego complementó: “Oligarquía chilena hace aguas, quiere callar a Papa para frenar apoyo creciente a #MarParaBolivia. Pero la verdad es tan inmensa como el mar” (Sic).
Por la misma red social le respondió el diputado chileno Jorge Tarud, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento.
"Nosotros no hacemos callar a nadie ni perseguimos periodistas como usted. Su Santidad es un lider espiritual y Jefe de Estado,conoce su rol", manifestó.
PREPARATIVOS EN MARCHA
La Embajada chilena ante la Santa Sede organizó ayer un encuentro con un grupo reducido de medios, después de que el coordinador por el Estado del viaje del papa a Chile, Benito Baranda, y el padre jesuita Fernando Montes mantuviesen algunos encuentros en el Vaticano de preparación de la visita.
Francisco viajará del 15 al 21 de enero a Chile –estará en las ciudades de Santiago Temuco e Iquique–, y Perú (Lima, Puerto Maldonado y Trujillo), en el que será su quinto viaje a Latinoamérica.
Montes, ex superior de la Compañía de Jesús en Chile y compañero de estudios de Bergoglio en Argentina, indicó cuáles eran sus expectativas.
“No quisiera que la visita se centre en el problema con Bolivia. Eso me da temor, porque si se pronuncia queda inhabilitado para ser mediador”, dijo y añadió: “Queremos que la visita se centre sobre otros temas, como la justicia, la falta de confianza dentro de la sociedad, los problemas internos de la iglesia”.
García Linera: Apoyo de Miss Chile refleja nueva mentalidad de juventud chilena
El vicepresidente Álvaro García Linera aseguró ayer que la Miss Chile, Valentina Schnitzer –que respaldó la demanda marítima boliviana en el concurso de belleza Reina Hispanoamericana–, refleja la nueva mentalidad de la juventud del vecino país.
“Yo tengo que celebrar la nueva mentalidad de la juventud chilena (…). Valoro la audacia que ha tenido Miss Chile para pedir que nos convoquemos entre pueblos hermanos. Ella nos dice que somos países hermanos y que podemos caminar juntos para resolver un tema en beneficio de ambos países”, manifestó la alta autoridad.
Durante el certamen que se realizó el sábado en Santa Cruz, en el que la chilena fue una de las diez finalistas, al ser consultada por un mensaje para los pueblos de Chile y Bolivia, en pos de promover la unidad, la candidata dijo que “el mar le pertenece a Bolivia”.
Pese a la lluvia de críticas que recibió por sus declaraciones, la candidata chilena del concurso de belleza no se retractó y ratificó su postura el lunes pasado.
En ese contexto, el Vicepresidente dijo que Schnitzer tiene un pensamiento que “busca la unidad de los pueblos hermanos” y que rompe con la “mirada cerrada” del Gobierno chileno.
“Estos jóvenes han roto la mirada tradicional y fosilizada de la Cancillería chilena. Están viendo el siglo XXI como un siglo de hermandad, de encuentro, de colaboración y no de confrontación (…). Saludamos el apego a la verdad de Miss Chile”, indicó García Linera.






MISS CHILE Y LA JUSTA SALIDA AL MAR BOLIVIANO

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)

Salió de lo más profundo de su alma. Valentina Schnitzer, candidata chilena al certamen Reina Hispanoamericana, acaba de decirlo: “Queremos que sigan luchando por sus derechos (...) El mar le pertenece a Bolivia”. Sus palabras han retumbado en la diplomacia mapoche y en general en la clase política chilena que reaccionó sin pérdida de tiempo contra su compatriota con una montaña de críticas por internet.
Las pronunció en la ciudad boliviana de Santa Cruz, donde francamente nunca se vieron en el ánimo de buscar congraciarse con los locales, si se considera que estaba participando en un concurso de belleza. Más bien, invocó uno de los elementos centrales de las demandas que se formulan en instancias supranacionales, como la teoría del injusto. Difícilmente las cortes valoran las causan que le presentan los Estados si sus argumentos no contienen dicho injusto.
Fueron muy astutos los organizadores bolivianos para sembrarle una pregunta de la que calcularon podían obtener algún rédito y lo consiguieron. Las declaraciones de Schnitzer se hacen en un momento en que la relación bilateral chileno-boliviana es dominada por la judicialización, habida cuenta de que existen dos demandas ante la Corte Internacional de Justicia: la boliviana de 2013 incoada por el país altiplánico para que Chile quede obligado a negociar una salida al mar para La Paz; y, la chilena de 2015, por la cual Santiago requiere de la Corte declare al Silala como río de cauce internacional.
La guapa Valentina ha contribuido diáfanamente con la política exterior boliviana -Evo Morales no demoró en saludar “su valentía”- que lleva décadas pregonando ante la comunidad internacional que la salida al mar es una pretensión justa. Sin duda, las autoridades chilenas, a las que su compatriota pidió que se “debieran poner una mano en el corazón y tomar decisiones más justas”, tendrán que hacer muchos esfuerzos para enmendar la plana a sus declaraciones de fondo.





PARA EL GIGANTE SIEMENS, LOS PROYECTOS BOLIVIANOS SON SIGNIFICATIVOS

Break Bulk de Alemania (www.breakbulk.com)
                                                                                        
En un esfuerzo intercontinental masivo que comenzó en mayo pasado, dos turbinas de gas fabricadas por Siemens, cada una con un peso de 85 toneladas, se subieron a un transportador de carga pesada en el puerto interior de Norrköping, Suecia, un puerto del Mar Báltico equipado con una pesa de 350 toneladas. grúa elevadora para cargar y descargar transformadores, turbinas y otras cargas especiales.
Desde allí, las turbinas viajaron unos 14,000 kilómetros, o 8,500 millas, a través del Océano Atlántico y el Caribe hasta la ciudad portuaria de Arica en el desierto del norte de Chile. A continuación, las turbinas se cargaron en camiones que ascendían a las montañas de los Andes con sus picos nevados; una ruta de 1.800 kilómetros (1.118 millas) que avanzaba sobre carreteras tortuosas y peligrosas que dominaban picos de hasta 4.680 metros (15.350 pies) sobre el nivel del mar, antes de descender a su destino: la Termoeléctrica del Sur de 628 metros (2.060 pies) de alto central térmica operada por la empresa estatal boliviana Ende Andina SAM, justo al norte de la frontera de Bolivia con Argentina.
En total, Siemens suministrará 14 turbinas de gas industriales, 11 turbinas de vapor, 22 generadores de vapor de recuperación de calor y otros equipos de plantas de energía a tres plantas de energía en Bolivia. La central térmica de Termoeléctrica del Sur estará equipada con cuatro turbinas de gas adicionales SGT-800, cuatro turbinas de vapor SST-400 y ocho generadores de vapor de recuperación de calor. Termoeléctrica de Warnes, en la oriental provincia boliviana de Santa Cruz, se ampliará con cuatro turbinas de gas SGT-800, cuatro turbinas de vapor SST-400 y ocho generadores de vapor de recuperación de calor. Para la planta Termoeléctrica Entre Ríos ubicada en Cochabamba, a 220 kilómetros al sureste de la capital La Paz, Siemens suministrará seis turbinas de gas SGT-800, tres turbinas de vapor SST-400 y seis generadores de vapor de recuperación de calor
Análisis de viabilidad
La gestión de tales proyectos es un desafío constante incluso para los especialistas experimentados en carga de proyectos. En una entrevista con Breakbulk, Wilhelm Deubet, director de proyectos industriales en la unidad de transporte de mercancías de Geodis en Alemania, explicó: "Hemos realizado cuidadosamente un análisis de viabilidad antes del proyecto para estudiar y optimizar el transporte, incluidos unos 50 posibles bypasses para superar los desafíos de infraestructura para el transporte del equipo. Si la altura de la carga es demasiado alta o si un puente no es lo suficientemente fuerte, debemos asegurarnos de que dichos obstáculos se puedan aplicar para la fase de transporte. Esto requiere relaciones muy transparentes y sólidas con las administraciones locales, a fin de obtener todos los permisos necesarios para el transporte de equipos pesados ​​de elevación ".
En cada paso, los miembros de la tripulación calculan si los puentes y las carreteras son capaces de transportar el tonelaje. "Si se necesitan ajustes, o también en caso de daños, restablecemos las carreteras y otras infraestructuras de la misma manera que antes", incluso si eso significa administrar las reparaciones en el lugar, dijo Deubet. Geodis fue el operador global de la cadena de suministro y especialista en logística de proyectos que trabajó en el proyecto.
Según Thomas Grestenberger, jefe de compras de Siemens Industrial Power Plant Solutions, o IPPS, en Viena, hay tres tipos de iniciativas. "Estamos ampliando las centrales eléctricas existentes, aumentando su eficiencia y construyendo nuevas plantas".
Explicó que Bolivia "ahorrará mucho gas natural" como resultado del diseño más eficiente y de "ciclo combinado" de las tres plantas, que son más eficientes que las plantas convencionales de ciclo abierto. Agregó que el entorno del país se beneficiará como resultado de un diseño más eficiente.
Hito para Siemens
Si bien los desafíos logísticos son grandes, también lo es la rentabilidad potencial. En total, las tres expansiones aumentarán la capacidad de generación de energía instalada del Sistema Nacional Interconectado de Bolivia en un 66 por ciento, al tiempo que proporcionarán un suministro de energía más confiable para la población local.
Para el gigante Siemens, los proyectos bolivianos también son significativos. "Nuestro equipo en Viena es una unidad muy nueva en el negocio de energía y gas de Siemens; solo unos pocos años ", dijo Grestenberger. "Hemos realizado varios proyectos, pero este es el primer mega contrato para esta unidad".
El proyecto tiene un alcance amplio, que abarca tres regiones diferentes en las que cada uno de los tres proyectos tiene una cadena de suministro diferente. También es significativo que Siemens firmó el proyecto directamente con el gobierno boliviano para traer energía confiable a un ritmo económico, dijo.
Varios equipos llegarán a varias localidades bolivianas por tierra y mar, no solo desde su lugar de fabricación en Alemania, sino también desde Suecia, China, Italia, Indonesia, Vietnam y el vecino Brasil. La mayoría de los equipos utilizados en las plantas de energía serán fabricados por Siemens. Las turbinas de gas y el equipo para ellos vienen a Bolivia desde Suecia y Alemania; las turbinas de vapor vendrán de Brasil; y el generador de vapor de recuperación de calor vendrá de China. Para complicar aún más las cosas, algunos equipos serán fabricados por plantas de Siemens en Suecia y Brasil, mientras que otros serán diseñados y fabricados por Siemens pero fabricados en China.
En este punto de la operación, no está claro si los proyectos también impulsarán las exportaciones de Bolivia, uno de los países de menores ingresos de la región. Grestenberger dijo: "Bolivia quiere hacer poder para vender electricidad a Argentina, desde la planta de Del Sur, si tienen más energía de la que necesitan".
Si eso sucede dependerá no solo de la finalización de las diversas iniciativas, sino también de la demanda de electricidad, ya que el sector industrial de larga data de Bolivia expande su apetito de energía. Una de las debilidades endémicas de Bolivia ha sido la ausencia de cualquier frontera en el Pacífico desde 1879, cuando Bolivia perdió la Guerra del Chaco con Chile.
Hoy en día, la ubicación de Bolivia en el centro geográfico de Sudamérica podría convertirse en una de sus fortalezas, ya que las grandes mejoras en el transporte y la logística hacen posible la construcción y operación de plantas de energía que generan electricidad desde lugares que son inaccesibles.





REPORTE DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA. ¿QUÉ CRISIS CARAJO?
                                                                                   
Los datos de crecimiento interanual a julio de 2017, difundidos la semana pasada, indican un crecimiento del 3,94%, cifra significativamente inferior a la alcanzada otros años, pero que, teniendo en cuenta la situación de la región, sigue mostrando la gran fortaleza de su economía.

Telesur de Venezuela (www.telesurtv.net/opinion)

A pesar de que los opositores al gobierno de Evo Morales quieren instalar el discurso de que el modelo económico boliviano muestra síntomas de agotamiento, lo cierto es que -por cuarto año consecutivo- la economía boliviana será la que mayor crecimiento experimente en la región sudamericana.
Los datos de crecimiento interanual a julio de 2017, difundidos la semana pasada, indican un crecimiento del 3,94%, cifra significativamente inferior a la alcanzada otros años, pero que, teniendo en cuenta la situación de la región, sigue mostrando la gran fortaleza de su economía. El crecimiento regional sudamericano lleva dos años consecutivos en negativo, -1,7% en 2015 y -2,4% en 2016.  Aunque Bolivia no escapa a la influencia de la situación económica regional, ha logrado sostener el crecimiento.
La influencia internacional se ha notado en el descenso del mayor rubro de exportaciones bolivianas, el gas. Sus dos principales mercados, Argentina y Brasil, han reducido significativamente la demanda. Entre abril, mayo y junio de este año, Brasil redujo sus importaciones a casi la mitad, teniendo un fuerte impacto en la balanza comercial boliviana.
A pesar de este contexto externo desfavorable, la clave en los buenos resultados está en el mercado interno. Una vez más, la fortaleza de la demanda interna ha ayudado a mantener el dinamismo económico: su crecimiento interanual a junio de este año ha sido del 5,3%. Este aumento se ha basado, en primer lugar, en el aumento de la renta y por tanto del poder adquisitivo de las familias. La mejora de las condiciones laborales, con los continuos aumentos salariales, unido al incremento de las trasferencias del Estado a la población con menores posibilidades económicas, han sido las políticas implementadas que permiten estos resultados. Por su parte, la inflación se ha mantenido en bajos niveles, siendo la prevista en este año del 3,2%.
En segundo lugar, el dinamismo de la demanda interna se basa en el impulso que año tras año le da la inversión pública, mostrando la fortaleza de un Estado que participa activamente en el modelo de desarrollo económico, distribuyendo y redistribuyendo los recursos. En el año 2016 la inversión pública alcanzó los 6.200$ millones frente a la inversión privada fue de 1.600$ millones.
Perspectivas a corto y mediano plazo del entorno económico
Para el segundo semestre las presiones negativas del sector externo por parte de Brasil se han reducido. La región en su conjunto vuelve a mostrar un mayor nivel de actividad económica, aunque en algunos de los países del entorno (casos de Brasil o Argentina) es a costa del bienestar de las grandes mayorías y se basa en la aplicación de duros ajustes que solo favorecen al gran capital.  Las exportaciones de gas vuelven a retomar los valores normales y la economía regional vuelve a tasas positivas tras dos años en negativo. Esto tendrá un impacto positivo en el sector externo de la economía boliviana. Además, el precio del petróleo se ha estabilizado sobre los 50$ y esto parece haber dado por terminada la guerra de tipo de cambios que se había dado en muchas de las economías de la región en los últimos años.
Por su parte, la economía boliviana volverá a repuntar el crecimiento en los próximos meses. Las previsiones oficiales hablan de una tasa anual que llegará al 4,2%-4,3% en 2017 y cerca del 4,5% para el año 2018. Según los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe  (CEPAL), Bolivia volverá a liderar el crecimiento económico en 2018, y esto no es lo más importante: lo verdaderamente importante es que será un crecimiento inclusivo de un modelo que entre 2005 y 2016 consiguió reducir la pobreza extrema del 38,2% al 16,8%, y reducir la desigualdad medida mediante el Índice de Gini del 0,60 en 2005 al 0,47 en 2015. La economía boliviana vuelve a liderar a la economía de la región y muestra el camino hacia un crecimiento inclusivo que llegue a las grandes mayorías. Ya vemos que la razón no está del lado de aquellos que hablan de crisis.





LOS MUNICIPIOS BOLIVIANOS DE TARIJA Y LA GUARDIA SE FIJAN EN PALENCIA

Llevarán a su territorio varios de los programas incluidos en el área de Servicios Sociales y Empleo

Cadena SER de España (www.cadenaser.com)
                                                                                                            
Los alcaldes de las localidades bolivianas de Tarija, Jaime Paz, y La Guardia, Jorge Morales, se encuentran de visita durante estos días en la ciudad palentina de cara a conocer los principales proyectos que estamos llevando a cabo en materia de servicios sociales y empleo, además de la gestión tanto del tratamiento de residuos como del abastecimiento y depuración de aguas. Esta visita, enmarcada dentro del programa 'Ciudad-Ciudad' que se inició en 2013 de la mano de la ONU y que se ha proseguido a partir de ese año gracias al acuerdo de colaboración con el INCIDEM -Instituto de Cooperación Internacional y Desarrollo Municipal-, sirve para complementar la que hicieron anteriormente técnicos municipales de sus respectivos municipios, y para "copiar aquello que está funcionando bien aquí e intentar implantarlo allí", manifestaron.
Más en concreto los programas que vienen a conocer son aquellos relacionados con la promoción del envejecimiento activo, la prevención de violencia contra las mujeres e intrafamiliar, el apoyo a la familia y atención a la infancia, así como los que se llevan a cabo para formar a los formadores, los que han permitido la creación de nuevas empresas, y los que han favorecido el intercambio de tecnología y experiencias exitosas en producción.
Este ejemplo de cooperación descentralizada, o lo que es lo mismo, mediante la conexión directa de los gobiernos locales, que se ha establecido como la fórmula más efectiva y eficiente para favorecer el desarrollo de los municipios mediante una planificación concreta y sostenible, ya ha permitido, en sus ediciones precedentes, avances importantes en materias como la ordenación urbana, la conservación del patrimonio histórico y en otros ámbitos de los servicios sociales.
Además de conocer cómo se trabaja en Palencia, donde contaron con la presencia de Nicolás Castellanos, obispo emérito de la diócesis palentina y presidente de Hombres Nuevos, fundación que lleva 26 años trabajando en la localidad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, los regidores provenientes del país andino harán lo propio con la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León -FRMPCyL- y acudirán a la sesión ordinaria de la Comisión de Cooperación al Desarrollo de la Federación Española -FEMP-.
"Aquello que comenzó como una experiencia innovadora en el ámbito de la cooperación hace cuatro años, auspiciada por ONU y AECID, se ha consolidado como una fórmula exitosa y eficiente en la cooperación internacional, demostrando que los gobiernos locales, al ser las administraciones más cercanas al ciudadano, somos los que mejor podemos responder a sus necesidades", indicó el Alcalde, Alfonso Polanco, quien añadió que, en consecuencia, "apostar por este tipo de programas es el camino correcto en ese objetivo de luchar contra la pobreza y potenciar el desarrollo económico y social de entornos ubicados en países como Bolivia, porque la mejora de los servicios que los Ayuntamientos prestan a sus vecinos, es directamente proporcional a la mejora de su calidad de vida y posibilidades de crecimiento".





                                                                                                      
El país tiene una de las reservas más importantes del mundo del mineral más codiciado por la industria tech. Las provincias que tienen las mayores, como salares son Jujuy, Salta y Catamarca.

Radio FM 899 de Argentina (www.fm899.com.ar)
                                                                 
El país tiene una de las reservas más importantes del mundo del mineral más codiciado por la industria tech. Iniciativas públicas y privadas quieren agregarle valor para no quedarse solamente en la extracción. La cifra se desprende de multiplicar las reservas de litio en toneladas (en el país) por el precio actual de la tonelada del material ya enriquecido.
La sigla “Li” es el símbolo del primer elemento metálico que aparece en la tabla periódica y se lo caracteriza como el más liviano de los sólidos. En su forma pura es blando y su color oscila entre plateado y blanco.
Pero el litio representa mucho más que su aburrida definición de manual de química de colegio secundario: hoy su extracción y aprovechamiento es una promesa tecnológica que puede llegar a torcer el destino económico del NOA y convertir a la Argentina en uno de los mayores proveedores globales de una materia prima que está experimentando una demanda explosiva.
Además, a diferencia de lo que ocurre con otros minerales, como el oro y la plata, el litio ofrece la posibilidad de industrializarlo, al menos parcialmente, en forma local, de manera de sumarle valor y multiplicar las posibles exportaciones por cientos de millones de dólares.
¿Por qué extraer y procesar este metal podría convertirse —en los próximos años— en un paradigma económico que iguale, o supere, a lo que hoy es la soja? “Porque el litio tiene un alto potencial electropositivo, lo que le permite ser utilizado en la elaboración de baterías para generar una enorme densidad de energía y potencia por unidad de masa”, define Ernesto Calvo, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del Conicet.
“De hecho, las primeras pilas de litio que presentó la compañía Sony en 1991, son las que permitieron la actual revolución de la electrónica portátil donde el litio cumple un papel clave para el funcionamiento de las baterías que permiten el funcionamiento de teléfonos celulares, cámaras digitales, tablets y notebooks, entre muchos otros dispositivos”, resume quien para muchos es el mayor especialista en la materia en todo el mundo.
Lo cierto es que la demanda global de litio está explotando. Y la razón central es que así como hoy el “ícono” social por excelencia es el iPhone, en un par de décadas lo será Tesla, símbolo del auto eléctrico. “Automotrices tradicionales como Volvo se comprometieron públicamente a que, desde 2019, solo fabricarán autos eléctricos o híbridos y abandonarán los motores de combustión a nafta.
China, por su parte, anunció en forma oficial que, desde el 2025, al menos uno de cada cinco de los autos salidos de sus fábricas funcionarán en base a electricidad; mientras que Francia e Inglaterra esperan, para el año 2040, que todo su parque automotor sea de este tipo”, resalta el científico. “Es un cambio radical y eso ya está generando un enorme aumento de la demanda del litio, porque todo vehículo de esta categoría requiere de baterías que, con la tecnología actual, utilizan unos cinco kilos de este metal por cada auto, el equivalente a lo que se necesita para hacer funcionar 17.000 iPhones.”
Cada auto eléctrico usa el equivalente a lo que se necesita para hacer funcionar 17.000 iPhones
“Aparte de los dispositivos, también se necesita litio para fabricar baterías que puedan ser usadas para almacenar energía proveniente de fuentes renovables, como solar o eólica”, explica Calvo. Hay baterías de titanato de litio y óxido de litio y manganeso que demostraron una vida útil de entre 20 y 30 años, que es lo mismo que ya ofrece un panel solar. “Podríamos pensar en armar kits para dotar de energía a poblaciones y establecimientos de zonas rurales, aislados de las redes eléctricas. Hay informes de consultoras internacionales que demuestran que la electrificación rural es un mercado muy grande ya que, solo en América latina, hay 30 millones de personas alejadas de las redes eléctricas.”
Por otra parte, también se usa litio en la industria farmacéutica. Y un kilo de este mineral, que vale US$ 9, puede transformarse en un kilo de fármacos —usados para el tratamiento de trastornos como la bipolaridad— que se vende a US$ 900. No es la única opción: también se utiliza litio en aleaciones para la industria aeronáutica y un jet de Airbus puede tener en su estructura hasta 400 kilos. Finalmente, también se lo emplea en la elaboración de vidrios cerámicos de algunos electrodomésticos.
Esta tendencia creciente explica porqué, en 2016, se cruzó un umbral simbólico en este mercado: la demanda global  —por primera vez — superó a la oferta y eso causó que el precio del kilo de litio se disparara de los tradicionales US$ 6 a más de US$ 16 por cada 1.000 gramos.
Un lugar en el mundo
Tal vez lo más interesante es que Argentina ocupa, por su geología, un lugar privilegiado para poder pisar fuerte en este nuevo negocio: “se calcula que el 65 por ciento de las reservas mundiales se ubican en el triángulo geográfico que abarca los salares del norte de Argentina, Chile y del sur de Bolivia”, detalla Marcelo Álvarez, gerente general de la Cámara de Empresas Mineras de la Argentina (CAEM). Y agrega: “si nuestra industria hace bien las cosas en los próximos años, podemos posicionarnos como un jugador mundial y proveer a un mercado de enorme crecimiento”.
Esta aspiración está en consonancia con un completo informe publicado a mediados de este año por los responsables de la Secretaría de Minería del Ministerio de Energía. Según este paper, “durante 2016, la Argentina contribuyó con el 16 por ciento de la producción global, solo superada por las minas de Australia (40 por ciento) y de Chile (33 por ciento)”.
Para los autores del estudio oficial, las provincias que tienen las mayores reservas en formato de salares son tres: Jujuy, Salta y Catamarca y los depósitos ya relevados localmente indican que hay disponibilidad para 133 años de explotación, de acuerdo al consumo global que tendrá este elemento desde el 2025.
En otro estudio de la misma dependencia se detalla que “el mercado internacional del litio se encuentra en un ciclo ascendente, cuyo ritmo se ha acelerado en los últimos años, especialmente debido a la demanda de baterías para distintas aplicaciones de la industria automotriz. Por otra parte, el costo de la tonelada de carbonato de litio registró un fuerte incremento  —del 48 por ciento — en apenas dos años, cuando pasó de un promedio de US$ 5.050 en 2014 hasta los US$ 7.475 en 2016, alcanzando picos que superaron los US$ 9.000.
También aumentó la demanda de litio metálico que, en 2016, culminó con un mercado de 37.800 toneladas, 13,5 por ciento más que en 2015. Y, vale la pena aclarar que también hubo un cambio en la principal aplicación a la que se dedicó la producción, ya que su uso en baterías acaparó el 39 por ciento del mercado y desplazó del histórico primer lugar al uso en la industria de la cerámica y del vidrio. Para el año 2025, más del 66 por ciento de la demanda se empleará en la fabricación de baterías para almacenar energía eléctrica.
"La industria quiere establecer reglas claras para que estos desarrollos cuiden el medio ambiente desde el principio"
En este marco, convertirse en un proveedor clave del rubro minero suena extraño para un país que registra frecuentes conflictos en sus explotaciones mineras. Sin embargo las autoridades de la CAEM aseguran que la extracción del litio es muy distinta a la del oro y otros metales. “La industria quiere establecer reglas claras para que estos desarrollos cuiden el medio ambiente desde el principio porque se trata de un tipo de extracción que está bien visto por la sociedad y consideramos que posee la licencia social necesaria para estos usos, sobre todo porque el sector se planteó desde el principio el desafío de lograr un desarrollo económico de las comunidades aledañas a las zonas de extracción.”
En otras palabras, la minería del litio aspira a despegarse de sus “hermanas” y convertirse en un caso testigo de trabajo conjunto, “capaz de generar valor tanto para las empresas como para la gente que habita la región”.
Según la economista Verónica Cesa, consultora y miembro de la gerencia de Desarrollo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el rol de la Argentina como oferente de esta materia prima será cada vez más importante. “Hoy ya somos el tercer productor de litio a escala mundial y nuestra participación en el mercado ronda el 16 por ciento. Pero seguramente se incrementará a medida que los numerosos proyectos extractivos, que ya están en curso, entren en producción comercial”.
Según esta experta en evaluación de proyectos tecnológicos, “nuestro país, actualmente, produce cloruro y carbonato de litio. Y en 2016 generó exportaciones por más de US$ 190 millones”.
Sin embargo esta cifra podría multiplicarse exponencialmente, según Calvo. “Si bien pensar en fabricar baterías para autos en forma local no parece hoy algo posible, ya que competir con las plantas y los costos de las fábricas chinas es complejo, sí tenemos posibilidades para agregar valor a esta materia prima antes de exportarla. Por ejemplo la industria química puede elaborar sales de litio que luego se usan en las baterías.”
Sumar este simple paso no es menor: “exportar carbonato de litio sin procesar puede generar US$ 9.000 por tonelada. Pero si la industria química local lo procesa y convierte en hexafluorofosfato de litio y en combinaciones de sales, la tonelada de exportación puede valer 10 veces más: de US$ 9 por kilo se puede llegar a obtener US$ 100 e inclusive hasta US$ 1.000 por kilo exportado”, explica Calvo. Más escéptico es, sin embargo, sobre la riqueza que generan las regalías sobre el valor de la salmuera.
Todo cambia
La revolución apalancada por la extracción de litio ya está generando cambios económicos significativos en el noroeste argentino. “En nuestros salares, de donde se lo extrae a un costo tres veces menor que si se lo hace de minas rocosas, en la forma tradicional, el litio tiene una alta disponibilidad”, le dice a Infotechnology la ingeniera Carolina Sánchez, directora técnica de INTI Jujuy. “Y por eso explotarlo en esas geografías es muy competitivo.” Eso explica que, entre los años 2005 y 2013 la actividad extractiva haya crecido un 60 por ciento.
Por otra parte, la Argentina le ofrece a la industria privada un entorno favorable a estas inversiones. “Las primeras grandes empresas interesadas en explotarlo llegaron en 2001 y explicaban que acá era más fácil invertir porque en Bolivia y Chile fue declarado mineral estratégico y eso complicaba la explotación.”
Entre las razones que separan a esta industria de otras actividades extractivas similares se destaca el dato de que “para sacar litio no se requiere del uso de sustancias tóxicas, aunque sí se necesita agua y energía por lo que tenemos que desarrollar sistemas productivos que sean más eficientes”, recuerda Sánchez.
Y como muestra de lo que esta industria puede hacer por la economía local en los próximos años, desde el INTI Jujuy explican que hoy están asistiendo a casi una veintena de Pyme de la zona que proveen servicios a las mineras que trabajan en el norte del país. Se trata de proveedores locales, algunos muy chicos y otras que ya tienen un staff de 60 personas.
Según Sánchez desde el INTI les ofrecen un paquete de herramientas de gestión empresarial y los ayuda a hacer planificación de inversión para que puedan crecer en forma sustentable. “Los resultados ya se están viendo. Es una actividad que está dinamizando la economía local.” 





'ERNESTO', LA HISTORIA DE UN LUCHADOR POR BOLIVIA Y LATINOAMÉRICA

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

El Che fundó una guerrilla para liberar a Bolivia de la dictadura de René Barrientos y reunió en ella a combatientes de varias nacionalidades, entre ellos un boliviano de origen japonés que adoptaría el nombre del guerrillero heroico: ''Ernesto''.
Y es ese el título del filme del director nipón Junji Sakamoto, que relata la historia de Freddy Maymura, guerrillero de la nación andino-amazónica, quien combatió junto al Che en este país.
La película presentada hoy en la Cinemateca de La Paz, hace un recorrido por los últimos años de Maymura desde su llegada a Cuba para estudiar medicina en 1962 hasta el regreso a Bolivia y la muerte a finales de agosto de 1967.
Freddy Maymura nació en 1941 Trinidad, departamento del Beni, y con solo 25 años decidió alistarse en el Ejército de Liberación Nacional de Bolivia (ELN), la guerrilla internacionalista que el Ernesto Guevara fundó aquí. Conocido también con el apodo de 'el médico', Maymura fue uno de los 47 guerrilleros del ELN, y murió en agosto de 1967 a causa de una emboscada a la columna en la que combatía, comandada por el cubano Juan Vitalio Acuña Núñez.
Sus restos no fueron hallados hasta 1999, y actualmente reposan en el Memorial del Che en la ciudad cubana de Santa Clara. 'El objetivo de este largometraje tiene como objetivo dar a conocer los sentimientos de este joven que querían trabajar por los demás como lo hizo Freddy, afirmó a Prensa Latina', Sakamoto.
Además, es una muestra de agradecimiento a Bolivia y un reencuentro con los familiares de Maymura, señaló. Sakamoto es autor de otros largometrajes como 'Face' (2000), con el que ganó el premio al mejor director de la Academia nipona de Cine, 'My House' (2003) o 'Children of the Dark' (2008).
'Ernesto', con una duración de una hora y 25 minutos aproximadamente, comienza con escenas que recrean el recorrido del Che por Japón julio de 1959 durante 12 días al frente de una delegación del Gobierno Revolucionario de Cuba.
Allí se entrevistó con dirigentes gubernamentales y recorrió diversas ciudades, entre ellas Hiroshima y Nagasaki. Luego aborda momentos importantes de principios de la Revolución Cubana como la Crisis de los Misiles.
Asimismo, muestra los encuentros del Comandante en Jefe, Fidel Castro y de Ernesto Guevara con los estudiantes de medicina de Latinoamérica que habían ido a estudiar a Cuba.
Sakamoto logró cautivar la atención de los asistentes a la presentación en Bolivia no solo por revivir la historia de Cuba, Bolivia y Japón, sino por la forma humana de relatar cada vivencia de sus personajes y situar a los espectadores en diferentes regiones del mundo solo con una foto de Hiroshima destruida, el sonido de un auto americano en las calles de La Habana y el verdor de la selva amazónica.
El filme abarca todos los espacios de un ser humano: el amor a la Patria, a los demás, la creación del 'hombre nuevo' cuando le dañan la tierra en que nació, la entrega a la medicina como mejor arma para ayudar a los más necesitados y la pasión por la pareja.
'Ernesto' es una nueva manera de ver al Che, a Cuba, a Latinoamérica y al mundo. Es una forma de reencontrarse con el pasado, repensar el futuro y agradecerle a quienes cayeron, como Freddy Maymura, por la libertad del continente.





NUEVA MARCA DE COSMÉTICA DESEMBARCA EN BOLIVIA

Perú Retail (www.peru-retail.com)

Violetta, la marca de cosmética líder en el mercado de la venta directa en Argentina, acaba de ingresar al país boliviano de la mano de su socio local Procosmética, el cual ofrecerá toda su gama de productos enfocados al público femenino, tales como maquillaje, cuidado de la piel, perfumes, artículos de higiene personal, entre otros.
Según señaló Karen Cabrera, una de las directoras de Procosmética, la apuesta de la nueva empresa de cosméticos es de US$2 millones de dólares que se divide en infraestructura, capital de operación, capacitación de recursos humanos y capital de inversión.
Asimismo, la ejecutiva indicó que dentro de los planes de expansión de Violetta es expandir el negocio de venta directa en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.
De otro lado, Javier de la Arena, director comercial de Violetta Cosméticos comentó en una entrevista a El Deber, que la empresa eligió desembarcar primero en Bolivia para así lograr conquistar lo demás países de la región.
“El escenario estable que registra el país es muy bueno. Queremos que las mujeres bolivianas vean en nuestra marca como una oportunidad de independencia económica y compañía humana. Más allá de hacer negocios, el contacto personal y el vínculo de mujer a mujer es lo que pregonamos y es lo que vamos a fortalecer”, dijo el directivo.





GRAN CAMINO INCA FUE DECLARADO "EMBLEMA HISTÓRICO DE LA INGENIERÍA CIVIL" A NIVEL MUNDIAL

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                             
La Sociedad Americana de Ingenieros Civiles reconoció al sistema vial andino del Camino Inca o Qhapaq Ñan como Emblema Histórico Internacional de la Ingeniería Civil, en acto realizado en inmediaciones de la Portada de Rumiqolqa, ubicado en el Parque Arqueológico de Pikillaqta.   
En dicho acto se develó una placa conmemorativa por el cual "reconocen los logros históricos, tecnológicos y de ingeniería civil del Qhapaq Ñan, el camino imperial inca" que durante la etapa de expansión, unió los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, partiendo del Hauykaypata, hoy Plaza de Mayor del Cusco.  
El Dr. Kenneth R. Wrigh en representación de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles resaltó que el Qhapaq Ñan o Camino Inca es una de las muestras más notables de la ingeniería constructiva que pudo superar las agrestes geografías de los andes sudamericanos para integrar territorios y pueblos. "Esta infraestructura aún está en pleno uso por los pueblos originarios" acotó.
La placa fue colocada en inmediaciones de la Portada de Rumiqolqa, portentosa construcción conformada por contrafuertes de forma piramidal, adecuados a la infraestructura de riego y acueducto que suministró de agua a la ciudadela de Pikillaqta, de origen prehispánico. Además, desde esta portada se cumplían funciones de control y principal acceso hacia la capital del Tahuantinsuyo. 
La sección del camino inca que parte de la Portada de Rumiqolqa hasta el sector de Chuspitakana forma parte del Qhapaq Ñan, que fue reconocido por Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en la categoría Itinerario Cultural.
El titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, Dr. Vidal Pino Zambrano agradeció el reconocimiento de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles y refirió que la entidad cultural realiza un intenso trabajo de investigación, conservación, restauración y puesta en valor del Qhapaq Ñan. 
En el acto participaron diversas autoridades locales y población de la zona que saludaron este nuevo reconocimiento que recibe el Qhapaq Ñan.




CON UNA MULTITUDINARIA CELEBRACIÓN EN BERISSO LA COLECTIVIDAD BOLIVIANA RINDIÓ CULTO A LA VIRGEN DE NUESTRA SEÑORA DE COPACABANA

Plus Información de Argentina (www.plusinformacion.com.ar)
                                                                 
El evento, que comenzó en horas del mediodía, se llevó a cabo en la Parroquia "Nuestra Señora de la Asunción Copacabana", templo recientemente construido por miembros de la Comunidad, el cual está ubicado en 139 entre 8 y 9.
La actividad comenzó con la Misa de Fiesta, en honor a la Santísima Virgen, celebrada por Padre Julio César Palarino, quien también está a cargo de la Parroquia Nuestra Señora de Loreto. Posteriormente se realizó una multitudinaria Procesión por el barrio que comenzó en la intersección de las calles 8 y 143, y se dirigió hasta las inmediaciones de la Parroquia "Nuestra Señora de la Asunción Copacabana". En el lugar, se dirigieron a los presentes tanto el Padre Julio César Palarino como el coordinador Municipal de Colectividades Extranjeras, Juan Ignacio Fourment Kalvelis, quien retransmitió los saludos de parte del intendente de Berisso Jorge Gabriel Nedela, y felicitó a la comunidad boliviana por la organización del evento.
Posteriormente se dio inicio a un Festival Artístico con numerosos conjuntos de danzas y música de la región denominados "Fraternidades", las cuales cuentan con bandas de música en vivo, haciendo que el mismo sea el principal espectáculo de la jornada.
Cabe destacar, que esta celebración se realiza en Berisso hace más de una década, y en esta edición contó con un mayor número de participantes y la procesión se centralizó sobre la calle 8, la cual fue recientemente inaugurada y une al barrio de Villa Nueva con Villa Argüello.
La Virgen de Copacabana, Nuestra Señora de Copacabana o Virgen Candelaria de Copacabana, es una advocación mariana venerada en Copacabana, Departamento de La Paz, Bolivia. Su fiesta se celebra el 5 de agosto ya que el 1 de agosto de 1925 fue coronada y declarada "Reina de la Nación".
El culto a la Virgen de Copacabana se inició en 1583 en la época virreinal, en el pueblo de Copacabana a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, y a 139 km de la ciudad de La Paz, y recostado sobre una colina, donde la península de Copacabana se adentra en el lago Titicaca, lugar que corresponde a Bolivia, acercándose a las islas del Sol y de la Luna, antiguos lugares sagrados para los aymaras e incas.
La actividad se repetirá el próximo domingo 12, a partir de las 12:00 horas, momento en el que realizará la Misa, luego la Procesión sobre calle 8 y seguidamente, la actuación de las distintas Fraternidades.





EN LA AMAZONÍA BRASILEÑA SE HARÁ EL MAYOR PROYECTO DE REFORESTACIÓN DE LA HISTORIA
                                                                                                                                                            
En un territorio equivalente a 30 mil estadios de fútbol, se plantarán 73 millones de árboles con la participación de la comunidad indígena.

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
                                                              
El proyecto de reforestación más grande de la historia se realizará en Brasil. Conservation International (CI), una ONG estadounidense, y la empresa SC Johnson se unieron para mitigar la destrucción del ecosistema más rico del mundo.
Hasta el año 2023, buscan plantar 73 millones de árboles en 70 mil hectáreas de la Amazonía brasileña, un territorio equivalente a 30 mil estadios de fútbol.
Los nuevos árboles brotarán en la región conocida como el “arco de la deforestación”, en los estados brasileños del Amazonas, Acre, Pará y Rondônia, y a lo largo de la cuenca del río Xingú.
Aunque la Amazonía es el hogar de la mitad de las especies terrestres del planeta, cerca del 20% del ecosistema amazónico ha sido talado o destruido en los últimos 40 años, según cifras de CI, y la proyección es que se pierda otro 20% de la selva en las próximas dos décadas.
En sus 6,9 millones de kilómetros cuadrados, que comprenden el territorio de nueve países sudamericanos (Brasil, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Surinam y Guyana Francesa), la Amazonía tiene aproximadamente 40 mil especies de plantas y más de 400 de mamíferos. Los pájaros suman casi 1.300, y los insectos llegan a millones.
Un informe reciente de World Wildlife Fund (WWF, por sus siglas en inglés) señaló que alrededor de 400 nuevas especies fueron descubiertas en la región tan solo entre 2014 y 2015. Pero esas especies ya están amenazadas.
Muttulingam Sanjayan, presidente de CI, dijo a la Agencia Anadolu que el proyecto de reforestación es una estrategia clave para salvar la biodiversidad, frenar el cambio climático y cumplir el objetivo de mantener el aumento de la temperatura media mundial entre 1.2°C o 2°C, de acuerdo con el Acuerdo de París.
“Debemos centrar nuestros esfuerzos en los bosques tropicales si realmente queremos eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera”, sostuvo Sanjayan.
Un estudio de Rights and Resources Initiative, una red mundial para la política de tierras y bosques, indica que ese planteamiento es correcto: acabar con la deforestación permitiría que los bosques existentes absorbieran hasta el 37% de las emisiones de carbono anuales, por lo que reponer las áreas degradadas podría hacer mucho más por el planeta.
Para lograr su objetivo, la coalición organizadora del proyecto invertirá en una técnica diferente de la tradicional plantación de brotes o esquejes, que exige más mano de obra y recursos, y que, dependiendo de la especie seleccionada, podría no ser la más adecuada para el territorio.
La alternativa es una técnica desarrollada en Brasil en 2012 llamada muvuca¸ una palabra en portugués que significa una “aglomeración de personas en un espacio muy pequeño”. Ese método consiste en distribuir las semillas de más de 200 especies de árboles nativos en cada metro cuadrado de tierra quemada o mal gestionada de la Amazonía.
La estrategia muvuca se vale de la magia de la selección natural: incluso en los suelos más ricos en nitrógeno y fósforo solo algunas semillas germinarán, competirán por los nutrientes y las que por fin sobrevivan originarán grandes bosques.
Más del 90% de las especies de árboles nativos plantados con esa estrategia germinan y son especialmente resistentes, capaces de sobrevivir a las condiciones de sequía hasta durante seis meses sin riego, según un estudio realizado por la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés).
"Las técnicas de reforestación por brotes tienen una densidad de alrededor de 160 plantas por hectárea. Con muvuca, el resultado inicial es de 2.500 especies por hectárea. Después de 10 años, se pueden alcanzar los 5.000 árboles por hectárea. Es mucho más diverso, mucho más denso y menos costoso que las técnicas tradicionales”, explica a la Agencia Anadolu Rodrigo Medeiros, vicepresidente de CI en Brasil y el principal responsable del proyecto en el campo. 
Participación indígena
A principios de 2017, a través de una campaña de la película de realidad virtual en 360 grados Amazonia Adentro, realizada por CI, SC Johnson convocó al público para proteger 10.000 hectáreas del bosque a cambio de doblar el valor de cada donación.
La iniciativa, que recaudó fondos en Estados Unidos y otros 31 países, fue el primer paso para poner en marcha el mayor plan de reforestación global, que también cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el Banco Mundial, el Fondo Brasileño de Biodiversidad y el proyecto ambiental Amazonia Live, de Rock in Rio.
Sin embargo, son las comunidades indígenas y los pequeños agricultores familiares quienes realmente están en el frente de salvación del bosque. Las semillas que restaurarán la vida provienen de la Red de Semillas de Xingú, que cuenta con 400 colectores de semillas —en su mayoría mujeres y jóvenes indígenas— y que desde el 2007 ofrece suministro de especies nativas para 30 organizaciones.
Alrededor de 2.000 lugareños trabajarán en cada hectárea para reforestar la selva, y cada participante recibirá un pago equitativo por su trabajo.
Algunas ONG locales, con el apoyo de los patrocinadores, administrarán las finanzas y las familias podrán ganar hasta 700 dólares por cada hectárea reforestada. CI ya ha utilizado ese modelo de colaboración con la comunidad indígena para plantar cerca de dos millones de árboles.
“Es un sistema en que todos ganamos. Proteger la Amazonía no es una prioridad para el futuro. Tenemos que hacerlo ahora, todos juntos”, afirma Medeiros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario