Neil
Armstrong confundió el Salar de Uyuni, un desierto de sal en el sur de Bolivia,
con un gigantesco glaciar. Lo cual imagino que se hace fácilmente si lo estás
mirando desde la Luna, como lo estaba en ese momento. De hecho, el Salar de
Uyuni se confunde fácilmente con todo tipo de cosas que no lo es, incluso -o
especialmente- cuando estás parado justo en medio de él. Su blancura cegadora
juega curiosos trucos en la mente. Nada más que sal y cielo y espacio. Una
impresión de tremenda pureza y simplicidad. Divinidad, tal vez. Sabor Bíblico
Mucha gente dice que les recuerda el mar. Un gran océano blanco sin olas. Si y
no. Cuando llueve, el Salar se convierte en un espejo. Un espejo de 11,000
kilómetros cuadrados, del tamaño de Irlanda del Norte. La delgada capa de agua
en su superficie perfectamente plana y perfectamente blanca refleja las nubes y
el asombroso cielo azul. El horizonte se desvanece. Estas perdido. Tus ojos ya
no pueden estar completamente seguros de qué pasa y qué sucede, qué es el aire
y qué es la tierra, qué hay y qué no.
Lo que
parece helado, cubierto de nieve y resbaladizo es seco, salado y pegajoso. Hay
una red de polígonos entrelazados en la superficie, blanco sobre blanco. Estas
líneas parecen tan inmateriales como las vetas de luz en una piscina de David
Hockney. En realidad son sorprendentemente sólidos. Pequeñas paredes de sal que
encierran pequeños territorios salinos. Bajo la luz tenue del sol de la mañana
y de la tarde, proyectan sombras dramáticas, prácticamente las únicas sombras,
aparte de la tuya, que verás en el Salar. Te encuentras inclinado para siempre
y mirando al suelo, estudiando estos bordes granulados. Durante los tres días
que pasé deambulando por el Salar, traté de pasar por encima de ellos cuando
pude y me sentí mal por aplastarlos cuando no lo hice. Violencia sin sentido.
Estuve allí en compañía de un artista boliviano, Gastón Ugalde, barbuda y
gárrulo, que ha estado viniendo al Salar por décadas. Frecuentemente deja todo
y baja de La Paz simplemente para volver a familiarizarse con la luz y tomar
fotografías de esas pequeñas cordilleras de sal.
Es la
química que le da a la superficie del Salar sus formas distintivas y hermosas.
Después de las lluvias, que caen entre diciembre y abril, el sol y el viento
secan la superficie, dejando una corteza blanca pura. Debajo de esta capa hay
otra de salmuera, muchas capas alternas de sal y salmuera, de hecho, a una
profundidad de varios cientos de metros. A medida que la corteza se agrieta, la
salmuera se eleva por acción capilar. La sal cristaliza y forma los polígonos
mágicos en la superficie. En ciertas partes del Salar se puede ver la salmuera
a través de los agujeros conocidos como ojos de agua-llanto, ojos ahuecados,
mirando fijamente al cielo. Qué tan latino Algunos de estos agujeros son
pequeños; otros son lo suficientemente grandes como para hacer un coche a toda
velocidad. Puede enrollar una manga y acostarse junto a un ojo, meter la mano
en la salmuera y desalojar los cristales de sal del tamaño y peso de las bolas
de cricket: luminosos, misteriosos, esculturales, inmaculados.
A pesar de
la claridad del aire en el Salar, la mayoría de las veces es demasiado
deslumbrante para ver algo con claridad. Gastón me contó acerca de una ocasión
cuando regresó a La Paz después de pasar unos días en el Salar con dolor de
garganta. Fue tan malo que fue directamente a un médico. El médico le informó que
no tenía una infección, que lo que tenía era un paladar quemado por el sol. La
luz del sol reflejada le había chamuscado el interior de la boca.
Cuando los
Andes se levantaron del Océano Pacífico hace 25 millones de años, trajeron el
Altiplano, o altiplano, con ellos. Se extiende hacia el norte desde Argentina,
a través de Bolivia y Chile, hacia el Perú. Largos ciclos de inundación y
sequía seguidos. Finalmente, hace entre 40,000 y 25,000 años, la mayoría de los
lagos en el sur de Bolivia se secó, dejando dos grandes charcos y dos
concentraciones menores de sal, los Salares de Uyuni y Coipasa, a 3.650 metros
sobre el nivel del mar. Este es el paisaje que ves hoy.
El Salar de
Uyuni a veces, desconcertantemente, se describe como "vacío" o
"sin rasgos distintivos". Creo que lo que las personas realmente
quieren decir cuando dicen tales cosas es que no hay carreteras, ni edificios,
ni colinas, ni árboles. Ninguno de esos medios familiares de orientación. Lo
cual es cierto, pero en cambio, y seguramente no menos notable, hay más de 30
islas volcánicas diseminadas por todo el Salar, junto con el perfil irregular
de los Andes en sus bordes, visible desde prácticamente cualquier punto dentro
de él. Debido a la forma en que la luz del sol se inclina sobre la superficie
de la Tierra, las islas del Salar, particularmente cuando se observan desde la
distancia, tienen una apariencia ingrávida, como si flotaran sobre el suelo,
sin estar conectadas a ella. Algunos ven OVNIS; Me acordé de los Pajares
relucientes de Monet.
Varias de
las islas están parcialmente cubiertas de espectaculares cactus columnares
trichocereus, de ocho, nueve y 10 metros de altura. También hay zorros andinos,
y vicuñas y viscachas, miembros de la familia de las chinchillas, con largas
colas que les dan un aspecto extrañamente siniestro en la Isla del Doctor
Moreau. En otros lugares hay flamencos. Y japonés Los japoneses están enojados
con el Salar, especialmente en enero, cuando la probabilidad de lluvia y el
preciado efecto espejo es mayor. La aerolínea nacional boliviana programa más
aviones desde La Paz para acelerar el paso de los visitantes al Salar en este
período. Sin embargo, normalmente pasarán más tiempo yendo al Salar de lo que
gastarán en él, a menudo menos de un día completo de fotografías frenéticas en
los dos o tres lugares fotogénicos confiables a los que los llevan sus guías.
"Cuando te encuentras con los grupos japoneses", me dijo Gastón,
"está bien. Son muy eficientes ".
La más
conocida de las islas, Isla Incahuasi, es el lugar más visitado en el Salar, y
el único que cobra la entrada. Sus cuidadores son una pareja pequeña y anciana,
Aurelia y Alfredo Ticona. Llegaron al Salar hace 30 años, cuando nadie vino al
Salar. Debe haber sido un lugar solitario entonces, dije. Sí, Alfredo estuvo de
acuerdo, muy solo. Solo ellos dos entre los cactus gigantes y la sal
interminable. También un águila mascota llamada Lucito. Alfredo desapareció por
un minuto y regresó con una secuencia de imágenes de su yo más joven con
Lucito, cuidadosamente enmarcadas y subtituladas. El águila, con las alas
extendidas, lista para tomar vuelo, empequeñeció a su amo.
Cuando se
puso el sol, Gastón comenzó a juguetear con sábanas de tela color gasa,
haciendo que nuestro conductor las lanzara al aire y las fotografiara mientras
caían o se alejaban con la brisa. Gastón tiene una particular obsesión por
envolver cosas en fábricas de telas, personas, lo que sea que permanezca quieto
el tiempo suficiente para que él cubra una sábana sobre ellas, y fotografiarlas
en el Salar. Nunca pensé si había algún significado especial para esta manía de
pañales. Los colores, en cualquier caso, son gloriosos. La gente supone que sus
imágenes han sido manipuladas para mejorar el color. Ellos no tienen. No hay
necesidad. La "temperatura de color" en Salar es tan alta como 10,000
grados Kelvin. El estudio promedio de Hollywood, en llamas con luces Klieg y
dispositivos reflectantes y lo suficientemente caliente como para convertir el
maquillaje de una actriz en sopa de crema de hongos, es de solo 6.000 grados
Kelvin en comparación. Si está tomando fotos en Salar, no es necesario utilizar
lentes polarizantes, filtros ni trucos de postproducción. Dios ya se ha
encargado del retoque. La puesta de sol era y no era como otras puestas de sol.
Cuando el
sol cayó debajo del horizonte, todo cambió. El paisaje monocromático y
blanquecino estaba, por un momento, inundado con un color cambiante tan rico e
intenso que parecía casi tener una textura, de modo que si tuvieras que
extender la mano y tocarlo, te mancharía las yemas de los dedos. Las islas, las
siluetas de las lejanas montañas, el cielo en sí y el suelo salado en el que me
encontraba estaban todos constituidos de nuevo a la luz del atardecer, pintados
en lila, violeta y rosa. Pasé esa noche al pie del Volcán Tunupa, un volcán de
5.000 metros y el punto más destacado del Salar, en una caravana Airstream
estilo años 50. "Todos deberían tener uno", dijo Gastón. Ciertamente
ellos triunfan sobre las alternativas. Hay varios hoteles hechos de sal más
allá del perímetro, y acampar en tiendas de campaña es posible pero poco
práctico: incluso si logras clavar las clavijas, te arriesgas a ser atropellado
por un Land Cruiser en la noche. Entonces, los Airstream (hay tres) son, por
ahora, la única forma de dormir segura y cómodamente dentro del Salar. Con su
aire acondicionado, edredones y duchas de agua caliente, parecen estropearse
obscenamente dadas las circunstancias. Durante el día, su brillo de acero
inoxidable, que podría parecer perturbador en otros lugares, se pierde en el
resplandor general del Salar.
Incluso por
la noche, el Salar nunca está completamente oscuro. Permanece en una especie de
diálogo silencioso con las estrellas; se iluminan con aprobación el uno al
otro. El frío, sin embargo, es asesino. Después de cenar, caminé lo más lejos
que pude hacia Salar, lejos de los Airstream, para escapar del sonido del
generador; Pronto fui rechazado por la necesidad del calor que proporcionaba.
La gente se pierde o se atasca en autos destrozados y muere congelada por la
noche en el Salar. Pensé en un pasaje de Grandes esperanzas en el que Dickens
hizo reflexionar a Pip a Estella sobre la terrible indiferencia de las
estrellas ante el destino de los individuos: "Era una noche fría y seca, y
el viento soplaba con fuerza, y la escarcha era blanca y dura. . «Un hombre
moriría esta noche tumbado en las marismas», pensé. Y luego miré las estrellas
y consideré cuán horrible sería que un hombre volteara su rostro hacia ellos
mientras se congelaba y no veía ayuda ni compasión en la brillante multitud
".
Salar
contiene alrededor de 10 mil millones de toneladas de sal, una cantidad
minúscula que se extrae y procesa para el consumo humano y animal. La salmuera
debajo de la superficie contiene enormes cantidades de litio. Nadie sabe
exactamente cuánto, pero probablemente más de la mitad de las reservas
conocidas actuales del planeta. El litio, el más ligero de los elementos
sólidos, es un ingrediente esencial de las baterías que alimentan, entre otras
cosas, las computadoras portátiles, los teléfonos móviles y los automóviles
eléctricos. Su potencial, tanto tecnológico como económico, es vasto. Sin
embargo, el gobierno socialista de Bolivia, liderado por el presidente Evo
Morales, parece no estar seguro de cómo aprovecharlo al máximo. Históricamente,
la dependencia de los recursos naturales ha traído al país poco más que la
explotación y la pobreza. Morales, quien nacionalizó las industrias del
petróleo y el gas natural hace una década, durante su primer mandato (ahora
está en el tercero), es francamente hostil a forjar alianzas con intereses
comerciales extranjeros que operan en suelo boliviano. Sin embargo, faltan
infraestructuras esenciales y escasean los expertos locales. Las ofertas han
sido negociadas a regañadientes. Un tercer envío de litio boliviano a China se
realizó en el momento de mi visita al Salar. Queda por ver si el país más pobre
de América del Sur continúa, como lo esperan Morales y muchos bolivianos, para
convertirse en "la Arabia Saudita del litio" y qué consecuencias
tendría para el Salar.
Los
arqueólogos creen que el área alrededor del Salar pudo haber sido la primera
parte del Altiplano que se poblaría, mucho antes de que el agua dulce se secara
y los lagos se convirtieran en sal. La quinua y las papas todavía se cultivan
aquí, como lo han sido durante miles de años. Las llamas todavía son
cultivadas; la sal todavía está minada. Bolivia, para bien o para mal, se ha
transformado durante la última década más o menos. Puede ser transformado de
nuevo. Mientras tanto, el Salar de Uyuni se ve y se siente tan maravillosamente
extraño y remoto como la Luna. Revista
Vanity Fair de Canadá (www.vanityfair.com)
EL
FUTURO DE BOLIVIA TAMBIÉN ES DE BATAS BLANCAS
A
ocho años de la creación del Estado Plurinacional de Bolivia, los jóvenes
constituyen una pieza clave para apoyar el liderazgo de Evo Morales, declaró a
JR el Embajador de esa nación en nuestro país
Juventud
Rebelde de Cuba (www.juventudrebelde.cu)
Cuando pisó
por primera vez la Ciudad de los Parques, la boliviana Mayra Morales Arancibia
sintió temor de su decisión. Casi 12 años después, ya graduada como
especialista de I Grado en Medicina General Integral, y con un niño a quien
llaman, en Bolivia, «el cubanito», esta muchacha sueña con hacerse hematóloga
«porque en mi país no existen suficientes especialistas y hay muchas
enfermedades asociadas a la sangre».
Este es uno
de los logros de una revolución gestada desde un país que ha puesto a su gente
más humilde en el centro de sus decisiones.
Por eso, y
porque dentro de Cuba, Holguín ha sido una provincia clave en la formación de
más de 1 500 médicos bolivianos, el embajador de esa nación en Cuba,
excelentísimo señor Juan Ramón Quintana Taborga, llegó hasta este territorio
para celebrar este 22 de enero el 8vo. aniversario de la fundación del Estado
Plurinacional de Bolivia.
«No se podría
explicar la revolución democrática y cultural de Bolivia sin el apoyo del
pueblo cubano, en particular porque la Brigada Médica le ha dado legitimidad al
Gobierno nacional, al llegar a los lugares más inhóspitos. Eso ha generado
mucha esperanza en cuanto a la salud. Pero tiene que ver también con el gran
milagro de la alfabetización, pues ya se ha logrado alfabetizar al diez por
ciento de la población en menos de un año con el programa Yo sí puedo, y
después con el Yo sí puedo seguir», declaró a JR Quintana Taborga, quien
destacó el papel protagónico de Cuba en los programas Operación Milagro, con
casi 700 000 cirugías oftalmológicas, y Moto Méndez, para la atención y
rehabilitación a personas con discapacidad.
Tras un
encuentro con alrededor de 80 jóvenes bolivianos que cursan estudios de
posgrado en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, el Embajador resumió
lo que su país espera de los jóvenes: «Queremos que se rebelen ante la agresión
cultural proveniente del imperio. Esa cultura enajenante quiere jóvenes
resignados, despolitizados y consumidores. Trata de despojarlos de lo nacional
y de sus tradiciones. Esperamos que los jóvenes bolivianos tengan la capacidad
de comprenderlo y enfrentarlo».
EMBAJADOR BOLIVIANO DESTACÓ APOYO DE CUBA A SU PAÍS
Radio Rebelde de Cuba (www.radiorebelde.cu)
El
embajador de Bolivia en Cuba, Juan Ramón Quintana, destacó en Holguín el
extraordinario aporte del Gobierno cubano en la formación de médicos
bolivianos, que permitió a su país batir un récord histórico de 70 millones de
consultas médicas.
Durante
una visita a esta provincia como parte del programa de celebraciones por el
octavo aniversario del Estado Plurinacional de Bolivia, el diplomático se
dirigió a la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín donde compartió con más
de 80 médicos de su país que se graduaron en la Isla y ahora tienen la
posibilidad de cursar aquí una segunda especialidad.
Acompañado
por funcionarios de la Delegación Provincial del Instituto Cubano de Amistad
con los Pueblos (ICAP), Juan Ramón Quintana manifestó el agradecimiento de los
bolivianos al pueblo de Cuba, a Fidel, a Raúl y a la Revolución por contribuir
al desarrollo de una de las políticas sociales más importantes del país andino:
el programa de salud.
El
disponer de médicos en una sociedad pobre implica salvar vidas y nuestros
galenos, junto a los cubanos, han estado estos últimos años asistiendo en los
lugares más inhóspitos del país, adonde antes no llegaban, enfatizó.
Tenemos
incorporados en nuestro Ministerio de Salud, significó, más de tres mil médicos
formados en Cuba, que hoy están en comunidades indígenas, tanto de la Amazonía
como del área andina, en las ciudades intermedias, en las zonas fronterizas y
también a lo largo y ancho del país.
Subrayó
que Bolivia es depositaria en esta rama del internacionalismo solidario, donde
se ejerce una labor científica al servicio del ser humano sin que se tenga en
cuenta el cálculo económico, a diferencia de la medicina capitalista.
Igualmente
subrayó el avance en todos los frentes que ha tenido su Patria en los últimos
12 años bajo la presidencia de Evo Morales, quien ha logrado hacer de Bolivia
una nación inclusiva, donde se reconoce la diversidad.
La agenda
del diplomático por Holguín incluyó la visita a la Plaza de la Revolución
Calixto García Íñiguez, donde rindió honores al General de las Tres Guerras en
el Mausoleo que guarda sus restos.
También
en la sede holguinera del ICAP, Juan Ramón Quintana, presentó el libro
BoliviaLeaks: La injerencia política de Estados Unidos contra el proceso de
cambio, en el que se explica el dominio ejercido por el imperio norteamericano
en Latinoamérica y sus estrategias para frenar los cambios impulsados por Evo
Morales.
EL
FENÓMENO COCALERO
A
través de los años, el estudio de los cultivos de coca nos ha enseñado que su
comportamiento es dinámico. Se registran aumentos y disminuciones de manera
heterogénea, y esta conducta no presenta regularidad. Por eso no debe
sorprender que, pese a los esfuerzos, las intervenciones no siempre arrojan los
resultados que esperamos y, efectivamente, las últimas cifras publicadas a
escala regional son difíciles.
El
Peruano de Perú (www.elperuano.pe)
En julio del
2017, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc)
informó sobre incrementos importantes en Colombia (52% para un total de 146,000
ha) y en menor grado en Bolivia (14% para un total 23,100 ha). En diciembre de
2017 llegó el turno al Perú, y las cifras también muestran un aumento de 2,600
ha, pasándose de 40,300 a 43,900 ha entre 2015 y 2016, es decir, un aumento de
9%. Esta área de coca equivale a 87,800 campos de fútbol.
¿Qué está
detrás del aumento en la región? Más allá de los contextos nacionales, las
dinámicas internacionales indican, como lo señala el Informe Mundial de Drogas
de Unodc, que los mercados de cocaína en África, Asia y Oceanía han registrado
un crecimiento fuerte y rápido en la última década.
¿Cuál es la
importancia de las cifras? Cuando uno de los objetivos principales de las estrategias
nacionales es justamente reducir los cultivos ilícitos y evitar su expansión
hacia nuevas áreas, cualquier retroceso es frustrante, sobre todo cuando se
piensa en el costo humano, ambiental y económico que el narcotráfico deja en su
camino destructivo y corrupto.
Si bien las
cifras siempre despiertan especulaciones, el mundo requiere saber cuántas
hectáreas de coca existen y qué cantidad de cocaína se produce. Ambas cifras
son relevantes, constituyen el punto de partida para tener una perspectiva futura,
y permiten planear y evaluar los programas de intervención del Estado.
Particularmente, se debe estar atentos a:
• El
incremento en el área sembrada con cultivos de coca. Esto nos ayuda a focalizar
la erradicación y el desarrollo alternativo, dos herramientas indispensables
para reducir su oferta.
• El
incremento en la dispersión de los cultivos en el territorio. Esto nos ayuda a
entender el potencial o la tendencia de expansión. Cuantos más focos de
cultivos haya, mayor será el riesgo de crecimiento.
Más allá de
la tendencia de 2016, es clave seguir investigando a partir de conceptos como
‘amenaza’, ‘gestión de riesgo’ y ‘vulnerabilidad territorial’. La ciencia y la
evidencia son las herramientas para cimentar las políticas y programas y
obtener soluciones sostenibles para las comunidades en las zonas cocaleras. Por
eso, nos esforzamos para mejorar las metodologías e innovar las tecnologías de
monitoreo de los cultivos de coca cada año. Este es nuestro compromiso con el
Perú.
EVO
MORALES CUMPLE 12 AÑOS EN EL PODER EN MEDIO DE PROTESTAS
El
70% de los bolivianos rechaza que el líder busque la reelección, según un
sondeo
El
País de España (www.elpais.com/internacional)
El presidente
Evo Morales cumplió este lunes 12 años en el Gobierno boliviano, fuertemente
desgastado. La mayoría de la ciudadanía rechaza su propósito de presentarse por cuarta vez a las presidenciales, en 2019,
después de que el Tribunal Constitucional suspendiera la restricción de la
Carta Magna que se lo impedía. Según una reciente encuesta del diario El
Deber, el 70% de la población repudia esta suspensión, aprobada por el
tribunal el 28 de noviembre pasado.
La encuesta
también muestra que antes y después del mencionado fallo la aprobación del
Gobierno en las cuatro principales ciudades del país cayó en 24 puntos
porcentuales, del 58% al 34%, el resbalón más importante de toda la gestión.
En directa
relación con estos datos, y en vísperas del aniversario de su asunción de la
presidencia en 2006, Morales se vio obligado a pedir al Parlamento la
derogación del Código Penal que este acababa de aprobar, a fin de apaciguar las protestas de médicos, transportistas,
religiosos y otros grupos que se habían declarado afectados por esta ley. Fue
el más importante retroceso del Gobierno frente a protestas opositoras desde la
suspensión, en 2011, de una carretera que el presidente Morales había
programado construir a través de un parque nacional.
Aunque los
efectos perjudiciales del nuevo Código Penal eran —en la mayor parte de los
casos— hipotéticos, esto bastó para despertar la desconfianza la clase media, a
la que se sumaron los partidos políticos de oposición. Algunos analistas hablan
de una “ruptura” entre los sectores urbanos más acomodados y el Gobierno; el
alejamiento tiene como raíz, según estos análisis, más que la ley abrogada, la
habilitación “forzada” del presidente a una cuarta reelección.
Todas las
facciones de la oposición aplaudieron que Morales se haya retractado tras dos
meses de inestabilidad social y, al mismo tiempo, pidieron que la movilización
continúe hasta lograr que el presidente desista de su candidatura, una posibilidad que el
oficialismo ya descartó.
EVO MORALES Y SUS 12 AÑOS EN EL PODER
El Colombiano (www.elcolombiano.com)
Con un
discurso centrado en el elogio de su país como líder económico de Suramérica y
abierto a resolver, con el diálogo, cualquier disputa en la región, como la
histórica demanda ante Chile sobre una salida al mar; el presidente de Bolivia,
Evo Morales, celebró ayer sus 12 años en el poder.
“Ahora somos
el Estado más fuerte de toda la región y el que más ha crecido en los últimos
años”, sentenció el mandatario en su alocución en el día que celebra su llegada
al poder en 2006.
“Tenemos una
nueva Bolivia”, aseveró Morales ante el Parlamento.
El cambio
del país en estos 12 años “no fue un milagro”, sino un logro de un pueblo que
dijo “sí se puede” para emprender un proceso de cambio, argumentó ante una
representación diplomática y de organismos internacionales como invitada al
discurso en la Asamblea Legislativa.
“Nacionalizamos
los recursos naturales, distribuimos los ingresos, fomentamos la inversión
pública y privada, cambiamos Bolivia”, agregó tras avalar sus elogios con una
enumeración de cifras económicas.
Un
crecimiento económico del 4,2 % y una inflación de solo el 2,7 % en 2017,
destacó, mientras el resto de la región crece por debajo o vecinos como
Argentina sufren tensiones inflacionistas del 24,8 %.
Pese a los
augurios de sus detractores y las previsiones de organismos como el Banco
Mundial o el Fondo Monetario Internacional, el mandatario se vanaglorió de
haber ganado “la batalla” a quienes advertían que sus políticas serían su
“tumba”.
Morales
defendió este liderazgo económico acompañándolo de un mensaje cargado de buenas
palabras hacia sus vecinos, incluido Chile.
“Estamos más
cerca del mar como nunca antes en la historia”, dijo sobre la certeza que
mantiene Bolivia de que este año la Corte Internacional de Justicia de La Haya
le dará la razón en la demanda presentada en 2013 contra Chile.
“Esperamos
una decisión que llevará a dos países vecinos y hermanos a negociar un acceso soberano
al Pacífico”, reiteró acerca del pedido para que Chile acceda a negociar sobre
el territorio perdido por Bolivia en una guerra hace más de un siglo.
“Una herida
todavía abierta, que no puede seguir afectando a nuestros pueblos ni a sus
próximas generaciones”, apuntó.
La
intervención, de cerca de dos horas, menos de la mitad que otras de su mandato
en este día, además de repasar estos 12 años –el periodo más largo de una
presidencia en la historia de Bolivia–, perfiló los retos para los próximos
años, teniendo en cuenta que Morales ya es candidato para las elecciones de
2019.
La
industrialización de los recursos naturales, como siguiente paso en el proceso
de nacionalización iniciado en 2006, una sanidad pública gratuita universal o
una justicia rápida son algunos retos.
Palabras que
llegan poco después de una huelga de mes y medio en la sanidad pública y de
unas elecciones a jueces en las que se impuso el voto nulo como protesta a su
política.
En este
contexto, hizo especial hincapié en que Bolivia “ahora está empeñada en liberar
una nueva batalla, por la liberación y la independencia tecnológica”.
“Queremos
seguir siendo políticamente soberanos, económicamente independientes y
socialmente justos”, advirtió sobre la necesidad de contar con tecnología propia
en sectores como la industria.
Morales
terminó su discurso entre gritos de “Evo, Evo” en el Día del Estado
Plurinacional, forma que adoptó Bolivia con su llegada al poder en sustitución
de la república instituida con la independencia en 1825.
BOLIVIA: CINCO COMPROMISOS IMPORTANTES PARA UN FUTURO
INMEDIATO
Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
Bolivia
tiene como reto inmediato el cumplimiento de cinco importantes compromisos para
su futuro, destacó el presidente del país Evo Morales en la presentación ante
la Asamblea Legislativa Plurinacional del informe sobre la gestión de su
gobierno.
Durante esa
exposición realizada la víspera, Morales volvió a puntualizar que la
industrialización es uno de los principales pilares para el desarrollo de la
nación andino amazónica, tanto a pequeña, mediana como a gran empresa.
En ese
sentido, se refirió a la creación de las plantas piloto de cloruro de potasio y
de carbonato de litio, ambas situadas en la localidad de Uyuni, del
departamento de Potosí, con una capacidad de 350 mil toneladas al año, la primera,
y de 15 mil, la segunda.
Asimismo,
destacó el compromiso de garantizar la salud gratuita eficiente y oportuna de
la población, para lo cual será importante la participación de los movimientos
sociales en un encuentro nacional de debate acerca del tema, pactado para marzo
próximo.
Igualmente,
se refirió como tercer aspecto fundamental a la necesidad de elevar la calidad
y la tecnificación de la educación en el país, sobre todo para cumplir con el
propósito de lograr la independencia tecnológica, uno de los pilares
importantes comprendidos en la Agenda Patriótica-2025.
Al respecto,
el mandatario comentó que al país solo le resta conquistar esta cuarta
liberación, puesto que la primera batalla ganada fue contra el sometimiento
político, mientras que la segunda resultó en el plano económico cuando aquel 1
de mayo de 2006 se nacionalizaron los hidrocarburos.
El
presidente del Estado Plurinacional, que este lunes arribó a su octavo
aniversario de fundado, mencionó como tercera independencia lograda el de la
justicia social, tras entregarle al pueblo en obras y acciones todo aquello que
se merecía por derecho, luego de haberse esforzado con trabajo y empeño en
construir un país durante casi 200 años.
Otros de los
compromisos importantes destacados por el mandatario del país altiplánico
fueron el de mejorar y orientar el empleo de la juventud, para lo cual se han
diseñado ya dos etapas del Programa de Ayuda al Empleo; y la justicia rápida,
transparente, equilibrada, gratuita para todos.
Igualmente,
en su alocución, el presidente Morales deestacó que Bolivia se consolidó como
líder del crecimiento económico de Suramérica, al cerrar el año 2017 con un
auge del 4.2 por ciento, reconocido nuevamente por instituciones
internacionales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
'Siempre,
para refrescar la memoria de las nuevas generaciones, 2009, 2014, 2015, 2016,
2017, Bolivia primero en crecimiento económico en toda Sudamérica', acotó.
Comentó
también, que la nación boliviana tiene, con un 24.6 por ciento, una deuda
externa bien inferior a los parámetros establecidos por el BM y el FMI, la cual
puede llegar a un máximo del 40 por ciento con relación al Producto Interno
Bruto (PIB), mientras que la Comunidad Andina recomienda hasta un 50 por ciento
del PIB.
También,
durante su gestión en estos 12 años de Revolución Democrática y Cultural,
Morales indicó que la oferta de potencia eléctrica se incrementó en un 103 por
ciento, entre el 2005 y el 2017, lo cual ha permitido contar con un excedente
de reserva de 600 megavatios (MW).
Antes de la
llegada a la presidencia, el país contaba con una generación de 700 MW, 'ahora
ha crecido como a mil 500 MW', aseveró, al tiempo que señaló como desafío
futuro lograr la cobertura universal de energía eléctrica a nivel nacional.
Con el
propósito de posicionar a Bolivia como centro energético de Suramérica, el país
está preparado para generar seis mil MW a través de plantas hidroeléctricas y
de 353 MW mediante energías alternativas, además de extender unos siete mil 400
kilómetros de líneas de transmisión, explicó
En cuanto a
los desafíos futuros en tema de hidrocarburos, Morales aseguró que se ampliaron
acuerdos comerciales para el gas licuado de petróleo y el gas natural licuado,
la urea y el amoniaco con países vecinos como Perú, Argentina, Uruguay,
Paraguay y Brasil
Destacó
también, que Bolivia cuenta con la mayor inversión pública de la región, con
cinco mil 529 millones de dólares, efectuada en 2017, para convertirse en uno
de los motores del crecimiento económico del país, refirió el mandatario
Señaló
también el incremento de la renta minera, los beneficios de los programas Mi
agua y Mi riego, el incremento de la superficie cultivada para asegurar la
producción y el consumo de alimentos, entre otros importantes rubros de la
economía y la sociedad, como el fondo integral de pensiones.
MOODY'S Y S&P RESPALDAN ADQUISICIONES DE ALICORP
EN BOLIVIA
Moody's señaló que Alicorp
prevé el cierre de la transacción para fines del segundo trimestre del 2018, y
no para el primero, como estaba previsto.
Gestión de Perú (www.gestion.pe)
Las
calificadoras de riesgo Moody’s Investors Service y S&P Global Ratings
respaldaron las potenciales adquisiciones que la compañía
Alicorp evalúa con respecto a dos envasadoras de bienes de consumo
en Bolivia por montos de entre US$ 390 y US$ 420 millones, como anunció la empresa el 15 de enero en un comunicado.
En esa
misiva, la empresa había señalado que las adquisiciones de Industrias del
Aceite (Fino) y ADM SAO de Bolivia - que juntas suman ingresos de US$ 500 millones -, se
cerrarían el primer trimestre del 2018, pero Moody’s informó que la transacción
se cerrará al final del segundo trimestre de este año.
En el caso
de S&P, mantuvo la calificación crediticia en 'BBB-' con perspectiva
estable; mientras que Moody's mantuvo la clasificación de riesgo de la empresa
en 'Baa3' con perspectiva estable.
“ Alicorp
espera cerrar la adquisición hacia el final del 2T18 ya que aún está sujeta a
la finalización de la debida diligencia [ due dilligence ], la aprobación de su
junta directiva y la negociación de los términos del acuerdo de compra entre
las partes”, indicó Moody’s.
Moody’s
calificó la adquisición como un “crédito positivo”, ya que aumenta la operación
de Alicorp en Bolivia y refuerza su presencia en los segmentos de bienes de
consumo y de empresa a empresa (B2B).
Por su
parte, S&P resumió: “La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de
que, si estas adquisiciones ocurrieran, Alicorp los integrará con éxito,
manteniendo un política financiera y estrategia de crecimiento que evita una
debilitamiento de sus métricas de crédito y liquidez”.
De darse la
adquisición, Bolivia se convertirá en el segundo mercado más grande para Alicorp
y contribuirá con un 17.5% a sus ingresos consolidados y un 13.5% del Ebitda
consolidado. La economía boliviana crecerá 4% en el 2017 y 4.1% en el 2018,
según Moody's.
EMBAJADOR
BOLIVIANO EXPLICÓ LA ELECCIÓN DE FUNCIONARIOS EN SU PAÍS
Gustavo
Rodríguez, señaló que en Bolivia luchan contra la corrupción mediante acciones,
por ejemplo la elección de los tribunales de justicia no dependen del
parlamento.
RPP
de Perú (www.rpp.pe/peru)
El embajador
de Bolivia en Perú, Gustavo Rodríguez, llegó a la ciudad de Cajamarca y fue
recibido por representantes del Gobierno Regional, esto en el marco de una
serie de actividades que llevará a cabo.
En una
conferencia de prensa, el embajador señaló que en todo Latinoamérica existe la
corrupción, pero precisó que en su país existen algunos mecanismos
institucionales que no permiten el avance de la corrupción.
"En Bolivia, por ejemplo, la elección de integrantes de los tribunales de justicia, de la Corte Suprema no dependen del parlamento, sino de la misma población de modo que los funcionarios no dependen a alguien sino de una votación universal. La votación general ayuda a combatir la corrupción debido a que no hay padrinos", aseveró.
"En Bolivia, por ejemplo, la elección de integrantes de los tribunales de justicia, de la Corte Suprema no dependen del parlamento, sino de la misma población de modo que los funcionarios no dependen a alguien sino de una votación universal. La votación general ayuda a combatir la corrupción debido a que no hay padrinos", aseveró.
El embajador
boliviano en su visita a Cajamarca participará de un foro denominado Economía
del Estado Pluricultural de Bolivia, así como emisión de una película hecha en
base a la vida del presidente boliviano, Evo Morales.
FREI
EN PICADA CONTRA LA HAYA: "VOTA POR OTRAS CONSIDERACIONES Y ESO
PREOCUPA"
Para
el exmandatario, el que Bolivia conociera "primero" que se adelantó
el proceso, "demuestra que las amistades no están por ahí".
ADN
Radio de Chile (www.adnradio.cl)
A un par de
semanas de los alegatos
orales con Bolivia, el expresidente
Eduardo Frei se lanzó en picada contra la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) de La Haya.
En la cumbre
Celac China, el exmandatario reapareció en público tras la operación
cerebral a la que se sometió, donde aseguró que el organismo adopta
definiciones basadas más allá de lo jurídico.
"Este
adelantamiento, comunicado y conocido por Bolivia primero, demuestra claramente que las amistades no
están por ahí", dijo.
En ese
sentido, Frei aseguró que cuando falla la CIJ lo hace no sólo en base a
"tratados, acuerdos o por arreglar temas y dar un poco a cada
uno, eso lo hemos visto muchas veces".
"Es un
tema que Chile nunca puede olvidar. La Haya no vota solamente por los tratados
o acuerdos que hay, sino que vota
por otras consideraciones y eso es preocupante", advirtió.
EX PRESIDENTE EDUARDO FREI ABRE DEBATE SOBRE
CONTINUIDAD DE CHILE EN EL PACTO DE BOGOTÁ
Ex titulares de Relaciones Exteriores se dividen
frente a los fallos que ha emitido la Corte Internacional de Justicia y esperan
entregar su visión en reunión convocada para el viernes.
El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
Antes de
comenzar un período de reposo a consecuencia de una reciente operación por un
hematoma en el cerebro, el ex Presidente Eduardo Frei participó ayer en el Foro
Celac-China.
En ese marco
se refirió a la continuidad de Chile en el Pacto de Bogotá, el que otorga
jurisdicción a la Corte de La Haya para resolver controversias que comprometen
interés nacional.
"¿La
Haya vota por tratados o acuerdos, o vota por arreglar temas y darle un poco a
cada uno? Eso es lo que hemos visto y Chile no puede olvidar: La Haya no vota
solamente por tratados y por los acuerdos que hay. Eso es preocupante",
comentó Frei.
El ex
Mandatario recordó el arbitraje de la Corte Internacional para el caso de
Colombia y Nicaragua, que derivó el retiro de Colombia del Pacto de Bogotá.
"Veamos
el ejemplo de Colombia (y Nicaragua). Al final repartieron y repartieron y
Colombia terminó por salirse del Pacto de Bogotá", dijo Frei, quien al ser
consultado por la continuidad de Chile dijo que "es un tema que hay que
ver".
El ex
Presidente reveló que la permanencia de Chile en el Pacto de Bogotá fue
abordada en varios encuentros con Sebastián Piñera y recordó que el tema se
planteó en un encuentro de ex presidentes en septiembre de 2015, pocos días
antes de conocerse el resultado de la objeción preliminar presentada por Chile.
Debate de ex
cancilleres
Ayer por la
mañana, varios ex cancilleres recibieron un correo electrónico del Ministerio
de RR.EE. convocándolos a una reunión el próximo viernes a las 11 horas en el
ex Hotel Carrera.
En esa línea
y previo a la reunión, el senador DC Ignacio Walker manifestó ser
"partidario de mantenernos en el Pacto de Bogota porque sirve a los
intereses de Chile; lo anterior, sin perjuicio de que, en una situación extrema
y con una nueva evaluación sobre la base de nuevos antecedentes, pudiéramos
revisar esta situación".
Miguel
Schweitzer, en tanto, señaló que "llega un momento dado en que permanecer
en el Pacto de Bogotá no tiene sentido porque ante cualquier dificultad la
fórmula más coherente es la de ir a una mediación con un tribunal acordado de
común acuerdo".
El senador
electo por Arica y ex agente de la demanda marítima José Miguel Insulza (PS) se
distanció de los dichos del ex Presidente Frei. "Generalmente, estoy de
acuerdo con el Presidente Frei en materias internacionales, pero esta es una
excepción. Mejor no hablar del tema ahora, que estamos por alegar ante el
tribunal en un par de meses", indicó el ex canciller.
Piñera
ratifica equipo de agentes en La Haya
El
Presidente electo, Sebastián Piñera, ratificó ayer que a contar del 11 de marzo
el equipo jurídico internacional y nacional para la demanda marítima boliviana
se mantendrá en su cargo.
"La
política exterior, y con mayor razón cuando se trata de temas limítrofes y de
soberanía, debe ser una política de Estado. Por esta razón, informo que
confirmaré al muy buen equipo de agentes chilenos que defienden nuestra causa
frente a la infundada demanda marítima de Bolivia", escribió en su cuenta
de Twitter.
Luego,
indicó que el canciller Heraldo Muñoz será asesor durante el período de
transición.
Consultado
el titular de RR.EE., dijo que fue "apropiada y atinada la decisión del
Presidente electo de mantener el equipo de abogados internacionales y mantener
al agente y al coagente" y manifestó que colaborará con el futuro
canciller.
EL
CRUEL Y LUCRATIVO NEGOCIO DE CAZAR JAGUARES EN BOLIVIA
Comparable
al tráfico de cocaína. Por cuatro colmillos de jaguar, sus 10 garras, su piel y
sus genitales un ciudadano chino paga entre 2000 y 3000 dólares en Bolivia.
Este monto se dispara en el mercado asiático, donde alcanza los 20 000 dólares
Mongabay
de Indonesia (www.mongabay-latam.lamula.pe)
Un cráneo reposa
en las manos de un cazador. Es un
cráneo de jaguar que tiene todos los dientes en su lugar, menos los cuatro
colmillos que el felino de América solía hundir en el cuello de sus
presas, hasta antes de que Jesús le disparara con una escopeta vieja escopeta
en las profundidades de la Amazonía boliviana.
“Al tigre hay
que apuntarle en el corazón para dejarlo seco”, dice el cazador, mientras
alardea de su puntería.
Jesús, al
igual que muchos otros cazadores de las selvas bolivianas, suelen decirle tigre
al jaguar (Panthera onca) y es un tigre al que ha matado en la espesura
de un bosque que él conoce al dedillo.
Jesús asegura
que lo mató hace tres meses porque el tigre estaba a punto de atacarlo. Cuenta
que lo tumbó a balazos desde unos 30 metros de distancia. Y dice también que lo
volvería a hacer porque dos ciudadanos
chinos lo visitaron en su casa del Sena, poblado del departamento de Pando,
para “abrirle los ojos” y para ofrecerle 215 dólares por colmillo. También
narra que él se los vendió a manos llenas porque nunca había visto tanto dinero
junto, que se sorprendió de que alguien le pague ese monto por un par de unos
colmillos de jaguar que para él no valían nada.
En el Sena,
un rincón del norte de Bolivia, en esa población de casas de madera cuyos
primeros habitantes de origen tacana, cavineño, araona y ese’ ejja empezaron a
construir a comienzos del siglo pasado, en esa su vivienda modesta que levantó
con sus manos a dos cuadras de la iglesia y a media de un karaoke que se llama
Calamina, ahí donde ahora sujeta el cráneo del tigre que mató, Jesús desconoce las leyes bolivianas que
sancionan con cárcel de hasta seis años a quien cace animales silvestres que
figuran en la categoría de Vulnerable, como lo indica El libro rojo de la fauna
silvestre de los vertebrados de Bolivia.
Jesús también
desconoce que el precio de los
colmillos del felino, al igual que la cocaína boliviana, se eleva 10 veces más
en los mercados de China y que la caza ilegal de jaguares es el nuevo y actual
gran enemigo mortal de este animal, que vive en los bosques de la región
chaqueña, en los de tierras bajas y en la Amazonía del norte boliviano, lugares
históricos donde los jaguares lucharon por su existencia. Estos felinos
tuvieron que escapar por décadas de las balas enemigas que los mataban para
arrancarles la piel, muy cotizada por los mercados de la moda internacional, y
por un incremento de las áreas agrícolas, forestales y ganaderas que avanzan a
pasos de gigante, dejando al jaguar con menos territorio, destrozando su
hábitat, obligándolo a salir a las haciendas en busca del ganado, arrastrado
por el hambre que la ley de la selva herida ya no logra saciar.
Pero ahora el
enemigo mayor es otro, y hasta el 2014 el tráfico de sus colmillos era un
fantasma silencioso que deambulaba por poblaciones de Santa Cruz, de Beni, de
La Paz y de Pando, cercanas a selvas y parques naturales donde mora; el jaguar
está siendo perseguido por una red de traficantes chinos, en coordinación con
bolivianos, para matar al animal, para que se le arranquen sus colmillos, y sus
garras y testículos, que en el mercado Chino se cotizan a precio de oro, ante
la fama de que supuestamente aumenta la potencia sexual de los hombres y cura
enfermedades que la medicina científica no puede aliviar.
Los colmillos
también son apetecidos por el mercado de las vanidades. En China, y en otros países asiáticos, hay quienes llevan un colmillo
pendiendo del cuello como símbolo de estatus, fuerza y poder. Todo eso
lo saben las autoridades de Gobierno y ecológicas del país.
La presencia
en Bolivia de una mafia que está incentivando la matanza de jaguares y de un
creciente mercado chino que atiza el tráfico de partes del felino ya no son un
secreto para el Viceministerio de Medioambiente y Agua, para la Dirección
General de Biodiversidad y Áreas Protegidas, para los policías forestales, para
la Empresa de Correos de Bolivia (Ecobol), para los directores de algunos
parques naturales ni para uno que otro funcionario municipal de comunidades
asentadas a lo largo y ancho de la ruta del tráfico de colmillos, que tiene su
epicentro en Trinidad, la capital beniana, y que se expande hasta el municipio
del Sena, en Pando.
Todo un
contingente de instituciones y autoridades que han hecho hallazgos
sorprendentes y preocupantes. Entre el
2013 y el 2016, la Dirección de Biodiversidad, con el apoyo de la Policía
Forestal y Ecobol, incautó un total de 380 colmillos, lo que pone en evidencia
la muerte de 95 jaguares, una prueba que detectó el tráfico de
colmillos, cuyas operaciones tomaron como lugares estratégicos Rurrenabaque,
San Borja, Santa Rosa y Reyes en Beni, y los aeropuertos de Santa Cruz y La Paz
como puertas de salida hacia los ansiosos mercados de China, donde, a decir de
Rodrigo Herrera, especialista en normas de vida silvestre de la Dirección de
Biodiversidad, por cuatro colmillos de jaguar, sus 10 garras, su piel y sus
genitales un ciudadano chino paga entre 2000 y 3000 dólares en Bolivia. Este
monto se dispara en el mercado asiático, donde alcanza los 20 000 dólares. Esta
ganancia sustanciosa, dentro del oscuro negocio de la ilegalidad, es comparable
con el tráfico de cocaína: en Bolivia el kilo bordea los 2500 dólares y en el
mercado internacional asciende a los 25 000 dólares.
Declaratoria
de guerra
Hay una mujer
que comanda una cruzada para sancionar y luchar contra los traficantes que
incentivan la muerte de los jaguares. Teresa
Pérez, directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, empezó su guerra el 2014
de una manera puntual: hizo seguimiento a ciudadanos chinos porque sus
investigaciones le revelaban que eran chinos los que encabezaban la ilegal
actividad.
Una guerra
con varias batallas libradas. En el camino encontró muchas pistas: realizó el
allanamiento al domicilio de un ciudadano chino en el turístico pueblo de
Rurrenabaque (Beni) y cree que con ello obtuvo uno de los hilos conductores del
tráfico de colmillo de jaguar. Pero también lamenta que se topó con algo muy
duro, no contar con el apoyo de la justicia, cuyos jueces y fiscales, sostiene
la funcionaria, hicieron desaparecer muchas pruebas que incriminaban a los
investigados.
Rodrigo
Herrera, que trabaja junto con Teresa Pérez, cuenta que la computadora y el
material gráfico que se le incautó al ciudadano chino en Rurrenabaque ha
desaparecido, dejando así dudas del proceder del sistema judicial, o por lo
menos de la cadena de custodia de esos materiales.
—Nosotros
tenemos una copia que extrañamente nos fue impedida de mostrar en el tribunal
que seguía el caso — lamenta.
A pesar de
eso, el Ministerio de Medio Ambiente y
Agua instauró 14 procesos penales en contra de ocho ciudadanos chinos y de dos
bolivianos, a quienes se les sorprendió con piezas del felino en su
poder o que habían depositado en Correos de Bolivia sobres o encomiendas a
través de los cuales intentaban enviar a China los colmillos de jaguar.
También se
lleva un proceso penal contra una boliviana que a través de una red social
incentivaba la caza de jaguares, al igual que contra dos emisoras de radio, una
de Reyes y otra de San Borja (Beni), por promover, a través de la difusión de
mensajes, la venta de partes de animales silvestres y por emitir propagandas
donde se ofrecía dinero por la compra de “colmillos de tigre”.
LA
CHILENA RAMBRANDS INVIERTE DOS MILLONES DE DÓLARES EN AMPLIAR SU PORTAFOLIO DE
MARCAS
La
compañía, que tiene la licencia de distribución de Guess, Diesel y Justice, ha
comenzado a operar también en Bolivia y tantea llegar a Argentina y Uruguay.
Modaes
de España (www.modaes.com)
Rambrands
sale a la conquista del Cono Sur. La empresa chilena, que opera con marcas como
Guess, Diesel o Justice, prepara nuevas aperturas en su mercado local y en Perú
para este año, además de tantear su entrada en nuevos países de la región.
Este año,
Rambrands destinará 1.200 millones de pesos chilenos (1,9 millones de dólares)
para ampliar su portafolio de licencias. La inversión se llevará a cabo de la
mano del fondo Prisma y los tres principales socios del grupo chileno.
Además, Rambrands subirá la persiana de cuatro
tiendas este año, tres en Chile y una en Perú. Actualmente, la compañía
cuenta con treinta establecimientos en ambos mercados, la mayoría de ellos en
el país andino, según Diario Financiero.
Tras haber desembarco en Bolivia en 2017, Rambrands estudia también comenzar a operar en otros países de Latinoamérica
como Argentina o Uruguay. El
grupo chileno finalizó su último ejercicio con un alza del 4% de su cifra de
negocio.
Otra de las
apuestas de la compañía para este año será lanzar la plataforma de ecommerce de
Guess en Chile y Perú. Rambrands prevé que las ventas del canal online
representen el 5% de su facturación en los próximos cinco años.
BIODIVERSIDAD
Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CENTRARÁN CONGRESO DE LA PAPA
Agencia
IPS de México (www.ipsnoticias.net)
Hace 458 años
la papa salió de Perú, su origen, para alimentar al mundo. Medio siglo después,
la producción del tubérculo está extendida por todo el planeta pero existen
desafíos para preservar su biodiversidad como fuente de la seguridad
alimentaria así como los derechos de los campesinos que sostienen este legado
para la humanidad.
La
realización en el milenario Cusco, centro del que fuera el imperio inca en el
sur de los Andes peruanos, del 10 Congreso Mundial de la Papa entre el 27 y 31
de mayo, es un reconocimiento a Perú como principal proveedor del tubérculo al
poseer la mayor cantidad de germoplasma en el globo, y una gran oportunidad
para su potencial comercial.
“Perú tiene
3.500 variedades de papa de las 5.000 existentes en el mundo, culturalmente es
una forma de vida, un sentimiento, una mística; y en lo productivo comercial es
una ventana para asomar al mundo con nuevos productos como harinas, hojuelas,
licores y papa fresca”, declaró a IPS el ingeniero Jesús Caldas, director de
Gestión del estatal Instituto Nacional de
Innovación Agraria (INIA), que lidera el Comité Organizador del
encuentro mundial.
Iniciado en
1993, este Congreso técnico científico se realiza trienalmente y por primera
vez tendrá como sede un país de América Latina.
Con el lema
“volviendo al origen por un futuro mejor” e impulsado por el Congreso
Mundial de la Papa (WPC, en inglés), la décima edición reflexionará
en torno a los ejes de biodiversidad, seguridad alimentaria y negocios.
“Es
importante la designación del Perú como sede, la comunidad científica
involucrada en la innovación global del cultivo de papa volverá a la fuente de
su origen y diversidad, que resulta gravitante para la seguridad alimentaria”,
dijo a IPS Gonzalo Tejada, coordinador nacional de Proyectos de la Organización de Naciones Unidas para
la Agricultura y Alimentación (FAO), integrante del Comité
Organizador del Congreso.
La papa fue
domesticada hace unos 8.000 años en el altiplano peruano, en la región de El
Puno, compartida con Bolivia, y tras la presencia española en esta parte del
continente la planta llegó al país ibérico a fines del siglo XVI y de allí se
extendió hacia toda Europa, convirtiéndose en un alimento vital.
El no
gubernamental Centro
Internacional de la Papa (CIP) indica que el tubérculo, de
significativas propiedades nutricionales, es hoy el tercer cultivo más
importante en el planeta después del arroz y del trigo y que más de 1.000
millones de personas consumen en forma regular una producción anual estimada en
374 millones de toneladas.
El organismo,
con su oficina central en Lima, reporta que la superficie global cultivada de
papa supera los 19 millones de hectáreas en 156 países. “El mayor consumo es de
manera industrial en papas para fritura, en almidón o en licores como el vodka,
lo que implica una producción de grandes empresas transnacionales”, señaló
Tejada, de FAO.
En la mayoría
de países, explicó, la producción se concentra en la agricultura extensiva de
grandes empresas. No es el caso de Perú y vecinos andinos como Bolivia y
Ecuador, donde persisten prácticas ancestrales que hacen posible la
conservación de las especies nativas que constituyen la base de la
biodiversidad.
Pero estos
cultivos enfrentan el cambio climático, la deficiencia tecnológica y baja
rentabilidad, entre otros problemas.
Josefina
Baca, una campesina de 42 años, siembra papas a más de 3.100 metros de
altura sobre el nivel del mar en Huaro, una localidad a 43 kilómetros de la
ciudad de Cusco. Ella percibe el calor de forma más intensa que años
atrás y se angustia por lo variable ahora de la temporada de lluvias.
“Siempre
estoy viniendo a mi chacra (parcela) y me dedico con cariño, pero los cambios
del clima malogran los cultivos, si cae la helada antes de tiempo lo agarra
todo y ya no sirve. O de repente no hay lluvia y perdemos. Yo trabajo orgánicamente,
sin químicos, pero necesitamos apoyo para proteger nuestras semillas, nuestra
biodiversidad”, manifestó a IPS.
Moisés
Quispe, director ejecutivo de la Asociación
Nacional de Productores Agroecológicos (ANPE), con 12.000
cultivadores de papa nativa, especialmente en el centro y sur andino, indicó a
IPS que el cambio climático es una grave amenaza para las mujeres y hombres del
campo.
El también
agricultor y guardián de semillas en su zona, explicó que enfrentan en
desventaja al mercado neoliberal pues por la falta de voluntad política no se
promueve el desarrollo de la pequeña agricultura que produce la papa nativa en
su amplia variedad.
“De una
hectárea se sacan 60 toneladas de papa convencional, pero de papa nativa como
máximo 15 porque la producción es labranza cero, pura mano de obra, sin
máquinas, no lo permiten los terrenos agrestes donde crecen estas papas”,
detalló.
Añadió que el
sistema de producción implica rotación de cultivos, fertilización natural de
suelos, irrigación de aguas limpias, cuidado permanente de plagas y
enfermedades y selección de semillas.
“Nos demanda
más mano de obra, se elevan los costos de producción en pequeña escala de los
productores paperos, pero no obtenemos un precio justo”, refirió.
Las papas
nativas, que triplican el precio de las más comerciales y convencionales, son
especies de diversas texturas, formas y colores que se producen en las zonas
altas y están adaptadas desde tiempos inmemoriales a la adversidad climática.
Se han conservado en base al conocimiento ancestral de las familias campesinas
y sin usar elementos químicos.
Quispe, de
ANPE, destaca a Perú como país de conservación de recursos fitogenéticos que ha
contribuido a prevenir el hambre en distintas partes del mundo, pero lamenta la
falta de reconocimiento a los derechos de los pequeños agricultores, mujeres y
hombres, que hacen posible conservar las papas nativas año a año y durante
generaciones.
Demandó una
política pública diferenciada que promueva la conservación in situ a partir de
la integración del conocimiento local. “La ley dice que todas las semillas
deben ser certificadas pero pensamos que no es así, los campesinos tienen la
papa como su padre, su hermano, su tatarabuelo que lo han heredado, no pueden querer
monopolizar las semillas porque son un bien común”, enfatizó.
Actualmente
el país lidera la producción de papa en América Latina con 4,6 millones de
toneladas anuales, mientras el consumo por persona de 85 kilogramos por año.
Pero se requiere mayor volumen para asumir desafíos comerciales.
Caldas, de
INIA, reconoce la necesidad de adoptar políticas de Estado para incrementar la
productividad de la papa: mayores recursos para la investigación, promoción
agraria y certificación de semillas.
En su
opinión, el hecho de que en las 320.000 hectáreas de papa cultivada en el país
solo se use 0,4 por ciento de semillas certificadas es una desventaja que
incide en el bajo rendimiento de los cultivos. A este factor le suma otros como
la falta de infraestructura de riego, la dependencia de las lluvias y el
desconocimiento del plan de abonamiento. “Hay saberes ancestrales vigentes pero
falta apoyo técnico”, precisó el funcionario.
Miguel
Ordinola, representante del CIP en el Comité Organizador del Congreso,
consideró que la cita ofrecerá oportunidades de presentar avances mundiales de
investigaciones que beneficiarán a los pequeños productores.
“Se han hecho
ensayos con universidades norteamericanas, europeas y el CIP sobre cómo nos
vamos adaptando a las condiciones que trae el cambio climático. Una de las
hipótesis a demostrar es que las variedades nativas están subiendo, que con el
aumento de la temperatura buscan alturas mayores”, explicó a IPS.
Durante el 10
Congreso se podrá ver en el terreno los avances de esta indagación científica
en el Parque de la Papa y en la visita a la Estación Andenes, la única en
el mundo que hace investigación en andenes incas y preincas.
Ordinola
sostuvo que Perú y sus vecinos andinos tienen un gran potencial comercial a
desarrollar y al que contribuirá la cita mundial.
“Perú obtiene
la sede porque es centro de biodiversidad para el mundo y de esa forma muchos
de los problemas alrededor de la papa pueden encontrar solución investigando en
el contexto peruano y regional”, dijo.
El encuentro
mundial congregará a unas 1.000 personas de la comunidad científica, académica,
empresarial y de la producción campesina. De los participantes, 60 por
ciento provendrá de los países latinoamericanos.
LA
HISTORIA DE NOSOTROS
Morgan
Freeman. El actor es el encargado de llevar adelante este programa que busca
conocer las diversas culturas humanas del mundo
Diario
UNO de Argentina (www.uno.com.ar)
¿Por qué
algunas personas ascienden al poder y otras no? ¿Por qué nos enamoramos, no
solo de parejas románticas sino de amigos y extraños? ¿Cómo fue que nuestra
necesidad de compartir convicciones construyó la cultura humana? National
Geographic busca la respuesta a estos grandes interrogantes y muchos más en la
nueva serie The Story of Us con Morgan Freeman a partir del hoy, a las 22 hs.
De los
creadores de la aclamada serie The Story of God with Morgan Freeman, esta
expansión de la exitosa franquicia de National Geographic muestra una vez más a
Freeman en un viaje por el mundo para conocer gente de diversas culturas cuyas
vidas están determinadas de maneras sorprendentes por diferentes razones, esta
vez explorando temas que unen a todas las personas.
En una época
en la que los sucesos mundiales parecen estar dividiendo a las culturas, The
Story of Us tiene el objetivo de revelar la humanidad en común en las personas.
Cada uno de los seis episodios de una hora explora una sola fuerza o tema
fundamental: libertad, paz, amor, división social, poder y rebeldía. En el
camino, Freeman se reune y habla con poderosos líderes mundiales, gente común
con historias extraordinarias y muchos más.
"Hablar
con tres presidentes y dos ganadores del premio Nobel de la Paz y viajar a
remotas regiones de África y América Central fue una experiencia memorable para
mí. Fue un viaje increíble por el mundo para entender cómo es que la cultura
humana ha tomado tantas formas extraordinarias", expresó Freeman.
Freeman viaja
a distintas partes del mundo, incluida América Latina, para entrevistar a distintas
figuras que incluyen a: Rigoberta Menchú (Episodio La libertad), la activista
política reconocida con un Premio Nobel que ha dedicado su vida a la defensa de
los derechos indígenas. Freeman viaja a Guatemala para conocer más sobre su
historia.
Evo Morales
(Episodio La rebeldía), Freeman llega a Bolivia para entrevistar al Presidente
de Bolivia, el primer presidente indígena del país y América Latina.
Albert
Woodfox (Episodio La libertad), uno de los tres reclusos que fueron encerrados
en confinamiento solitario en la Penitenciaría Estatal de Luisiana en abril de
1972 después del homicidio de un oficial penitenciario. Estuvo en régimen de
aislamiento durante más de 43 años hasta que se anuló su condena en 2014. Fue
puesto en libertad finalmente en 2016.
Paul Kagame
(Episodio La paz), el presidente de Ruanda cuyo pueblo fue capaz de establecer
la paz después de una espantosa guerra civil. Freeman también se encuentra con
una tutsi que se reconcilió con el hutu que mató a su familia.
Joshua
Coombes (Episodio El amor), un peluquero de Londres que inició un movimiento
social mundial llamado #DoSomethingForNothing (haz algo por nada), alienta a la
gente a realizar pequeños actos diarios de bondad. Para Coombes, eso significó
ofrecer cortes de cabello gratuitos para los sin techo, como una manera de ayudarlos
a recuperar su dignidad.
Megan
Phelps-Roper (Episodio La humanidad), miembro prominente de la Iglesia Bautista
de Westboro antes de abandonarla en 2012. Desde entonces, se ha convertido en
una defensora de la gente y las ideas que le habían enseñado a despreciar,
especialmente el valor de empatizar con la gente que tiene convicciones
ideológicas diferentes.
Presidente
Bill Clinton (Episodio Nosotros), habla sobre lo que significa soportar el peso
de ejercer gran poder, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo.
La extracción
de oro al margen de la institucionalidad en la región es más rentable que el
narcotráfico. El negocio aurífero está teniendo un impacto social y ambiental
altísimo, creando un problema regional al que los Estados están dando una
tardía respuesta..
Sin
Embargo de México (www.sinembargo.mx)
La minería
ilegal se expande por América Latina. La creciente demanda de cobre, estaño,
tantalio, wolframio, pero sobre todo de oro, ha multiplicado la aparición de
maquinaria minera pesada que, sin permiso y a veces a gran escala, operan en
recónditos rincones de la geografía regional, incluyendo al menos 80 áreas
naturales protegidas y zonas de amortiguamiento, según apunta la ONG Sociedad
Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
Definir satisfactoriamente
minería ilegal es el primer desafío. Aquellos que explotan los recursos
minerales sin los permisos necesarios (contrato de concesión minera, licencia
ambiental) conforman un grupo muy diverso que demanda distintas estrategias.
Pese a que en la práctica, como señala el experto Luis Álvaro Pardo, Estados
como Colombia no hacen una diferenciación real entre informalidad e ilegalidad,
es clave matizar términos para encontrar soluciones.
Quienes están
inmersos en procesos de regulación suelen denominarse mineros informales, una
etiqueta que abarca a los que extraen minerales de forma
artesanal, sin usar apenas maquinaria o tecnología y en condiciones
muy precarias, o a aquellos que operan sin sometimiento al control estatal.
Otras
actividades mineras, en cambio, no podrán ser regularizadas porque están
asociadas intrínsecamente a la ilegalidad. Algunas incluso están vinculadas a
grupos criminales que no dudan en usar métodos violentos como la extorsión, las
amenazas o la extracción de minerales en zonas prohibidas.
La llamada “Guerra contra
las drogas” lanzada por Estados Unidos y la drástica subida del
precio de oro (entre 2002 y 2012 aumentó un 500% a nivel mundial) han situado a
la minería ilegal como uno de los negocios más lucrativos en la región.
Hoy, la
minería ilegal, especialmente de oro, es más rentable en América Latina que el
narcotráfico. El propio presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que
“la minería criminal es más lucrativa que el tráfico de drogas”. Esta industria
genera alrededor de 2.400 millones de dólares al año en este país, según
cálculos del Gobierno.
Pese a que la
minería al margen de la institucionalidad no es nueva, su inminente auge la ha
convertido en una grave
amenaza regional. “Los Estados latinoamericanos no han reaccionado a
tiempo —lamenta el economista Pardo—. Cuando al fin se dieron cuenta,
encontraron un problema gigantesco, que iba más allá de la existencia de
mineros informales o ilegales. Era un desafío de orden público”.
Coste humano
y medioambiental
Para combatir
el expolio ilegal de minerales, muchos Estados han optado por destruir y
quemar maquinaria. También por la represión. Sin embargo, para
expertos como Julia Cuadros de la ONG peruana CooperAcción, la reconfiguración
del mapa minero en América Latina responde a un tercer factor: la falta
generalizada de apoyo estatal para generar alternativas de desarrollo en las
comunidades. “La minería a pequeña escala y artesanal se ha convertido en una
actividad de supervivencia para muchas personas desplazadas por la violencia o
que han perdido sus trabajos por las privatizaciones y los cambios en la
normativa laboral —señala Cuadros—. A esos pequeños mineros hay que darles
alternativas económicas: los reprimes acá y se van para allá”.
El incremento
en el uso de insumos como mercurio o los crecientes niveles de exportación
evidencian un descontrolado auge minero que demanda la implementación de
políticas efectivas de rastreabilidad de minerales y una regulación de
los mineros informales. “Formalizar la actividad no debería
limitarse solo a que los Estados expidan autorización, sino a evitar que la
minería genere impactos ambientales y sociales y a erradicar los delitos
conexos a esta actividad”, apunta el especialista ambiental César Ipenza.
La extracción
clandestina de minerales es el atajo rápido para que los grupos criminales de
la región laven dinero. Pero la ilegalidad trasciende al plano humanitario.
Trata de personas, explotación sexual, trabajo infantil y adolescente o la
pérdida de la soberanía alimentaria al producirse un abandono de las
actividades agropecuarias son solo algunas de las consecuencias directas de la
minería ilegal. También se ha registrado un incremento de las violaciones de
los derechos de las mujeres: ha aumentado la violencia intrafamiliar y su
dependencia económica debido a que la mina es una actividad predominantemente
masculina.
Según la
organización Iniciativa
Global contra el Crimen Organizado Transnacional, América Latina es
la región que extrae de manera ilegal mayor porcentaje de oro. Venezuela lidera
el ránking con cerca del 90% de oro extraído ilegal, seguida de Colombia con un
80%, Ecuador con el 77% y Bolivia y Perú, que rondan el 30%.
Aunque la
minería ilegal es un fenómeno regional, no afecta a todos los Estados por
igual. “En la zona amazónica, todos los países están en riesgo”, explica
Cuadros. A la deforestación
de bosques, muchos de ellos protegidos, y a la afectación de
importantes fuentes de agua, se suma la contaminación por mercurio,
el químico usado para separar el oro. Se estima que por cada kilo de oro
producido, se liberan cerca de 1,3 kilos de mercurio que contaminan las fuentes
acuíferas y las poblaciones humanas que consumen agua y pescado.
La Unión
Europea y Estados Unidos prohibieron hace alrededor de siete años la exportación
de mercurio a la región y el convenio
Minamata, aprobado en septiembre de 2017, limitó las importaciones y
exportaciones a los Estados. Sin embargo, y pese a los intentos internacionales
por obstaculizar la adquisición ilegal de mercurio y las prohibiciones de uso
en países como Ecuador o Venezuela, su tráfico, sobre todo en zonas
fronterizas, aún no está controlado. “La gran minería de oro tiene como
subproducto el mercurio, que debe ser dispuesto de manera adecuada —explica
Ipenza—. Así se podría frenar el avance de la minería ilegal”.
De
frontera a frontera
Colombia y
Perú son dos de los países más afectados por la minería ilegal e informal. “El
Estado colombiano ha evitado legalizar a los mineros informales porque tiene la
errónea visión de que la minería deben hacerla las grandes empresas —señala
Pardo—, aunque éstas sean responsables de enormes e irreversibles daños
ambientales, económicos y sociales”.
Una parte de
la ilegalidad en Colombia se alía con la criminalidad. Las primeras alarmas
sobre los vínculos entre grupos armados y la minería ilegal aparecieron en 2011
con un informe del Servicio de Seguridad de Colombia que advirtió de que el 50% de las
minas en el país eran ilegales y de que los grupos armados dominaban
muchas de ellas. Estas organizaciones pueden ser guerrillas (según Pardo, él no
ha encontrado evidencias de que participen en la producción, sino que se
limitaban a cobrar un “impuesto”) o grupos paramilitares o mafias.
Alrededor del
87% de los más de siete millones de desplazados
internos en Colombia proceden de zonas en las que existe minería
ilegal y petróleo. Las bandas, asegura la ONG Iniciativa Global, suelen forzar
a los pobladores a trabajar en las minas o exigen el pago de altos tributos a
mineros tradicionales.
En Perú, el
sexto productor de oro a nivel mundial, el Estado ha advertido de que existe
minería ilegal e informal en todas sus regiones. Se calcula
que hay al menos entre 150.000 y 400.000 trabajadores en estas explotaciones.
El mejor ejemplo es la zona selvática de Madre de Dios,
donde casi la totalidad del oro es extraído ilegalmente.
Las
iniciativas gubernamentales por frenar el tráfico de minerales han forzado a
redefinir las rutas
ilegales, lo que ha afectado incluso a corredores ecológicos
binacionales como el de Vilcabama-Amboró (Perú-Bolivia), que abarca uno de los
espacios de mayor biodiversidad del mundo. Bolivia, Chile, Brasil o Ecuador son
los países elegidos para dar salida al oro ilegal.
En Bolivia
existen entre 1.000 y 4.000 cooperativas
mineras, aunque solo hay registradas unas 500, según datos de la
SPDA. Esta organización advierte que en el país “la minería legal ingresa en
circuitos de comercialización ilegal de manera permanente”. Pese a que es
difícil rastrear este mercado, Iniciativa Global calcula que al menos unas 68
toneladas de oro (unos 3 billones de dólares) ilegalmente extraídas de la
región amazónica y de la frontera norte con Perú han conseguido salir del país.
En México,
parte de la minería ilegal está vinculada a los cárteles de la droga, que han
encontrado así una manera de lavar los dólares del narcotráfico y una
importante fuente de ingresos. Cárteles como el de Sinaloa, Los Zetas o Los
Caballeros Templarios tienen control sobre zonas mineras y exigen pagos a
trabajadores y empresas. Según un informe de 2012 de la Procuraduría General,
estas organizaciones cobran a las compañías entre 11.000 y 37.000 dólares al mes
por trabajar en su territorio.
Otros países
de la región afectados son Guyana, Nicaragua o Guatemala. Su presencia también
es notoria en Brasil, donde se extrae sobre todo oro y piedras preciosas. “Aquí
hubo un conflicto muy fuerte por los mecanismos de control que intentó
instaurar el gobierno y se incendiaron estructuras gubernamentales”, explica
Ipenza, que apunta que la fiscalización brasileña ha sido débil y las políticas
públicas, contradictorias. Brasil tiene una situación muy diferente a la de Chile,
donde se estima que no existe producción de minería ilegal, pese a que se
utilice como zona de tránsito para el oro.
Normativas y
recomendaciones
La cadena
económica de la ruta del oro es bastante enrevesada y su trazabilidad es
compleja. La irrupción de los grupos criminales en el entramado minero ha
obligado a los países andinos a suscribir diferentes convenios supranacionales
para destruir maquinaria, por ejemplo, con el fin de obstaculizar la expansión
ilegal y extractivista aurífera. Pese a que países como Perú, Bolivia, Ecuador,
Colombia, Brasil o Guyana han avanzado en normativa nacional y han establecido
sanciones penales para la minería ilegal, la actividad ilícita sigue ganando la
batalla. “Es ya un fenómeno
global —afirma Cuadros—. En la región se ha detectado incluso la
presencia de mafias chinas, coreanas, italianas o rusas”.
América
Latina es la región con mayores índices de minería ilegal de oro del mundo. “Los
Estados no tienen el control del territorio y se ven desbordados por las
organizaciones criminales o ilegales. Además, estos países tienen problemas de
corrupción muy graves”, apunta Pardo.
Pero el
tránsito del oro ilegal no se entiende sin analizar el rol que asumen los
importadores. Pese a que la Unión Europea aprobó a mediados de 2017 una ley que
prohíbe la compra de minerales procedentes de zonas de conflicto, otros
compradores externos no cumplen a rajatabla las recomendaciones internacionales
que buscan frenar la minería ilegal y las violaciones de derechos humanos que
conlleva. “En los últimos años han aparecido nuevos mercados como China, India,
Dubai o Hong Kong que no son tan responsables o conscientes de estas
actividades y no siempre piden certificación de origen o rastrean el oro que
compran”, apunta Ipenza.
Otro eslabón
de esta cadena lo conforman diversas empresas destinadas a la compraventa de
minerales que no se adhieren a los Principios
Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU y que aún no
han implementado mecanismos eficaces para mapear las cadenas de suministro y
procedencia del oro. “En la región se han ido creando empresas anfibias que en
su parte de producción tienen muchos brazos metidos en las zonas productoras.
Allá compran el oro a cualquier persona que se acerque a venderles sin saber la
procedencia”, cuenta Pardo. Organizaciones especializadas piden que se persiga
y penalice a toda empresa implicada en cualquier actividad ilícita.
Para Cuadros,
la raíz del problema es la liberalización de la minería: “La venta y la
explotación de oro han quedado en manos de las leyes del mercado. Pareciera que
la responsabilidad de la minería ilegal es de quienes explotan el oro, pero el
principal responsable es el Estado y sus diferentes gobiernos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario