Bolivia tiene vastas reservas de gas natural, y depende en gran medida
de las exportaciones de gas natural y minerales, está buscando capital indio
para invertir en el desarrollo de los depósitos masivos de litio en Bolivia,
que representan el 60% de las reservas mundiales.
Antes
de las visitas de alto nivel hacia y desde el 'Triángulo de litio' en América
del Sur, que incluye a Chile, Argentina y Bolivia, delegación de Khanij Bidesh
India Ltd., (KABIL) consorcio de tres empresas de PSU que incluyen: National
Aluminum Company (NALCO), Hindustan Copper (HCL) y Mineral Exploration Corp
Ltd., (MECL) visitaron estos países recientemente. India está en el proceso de
establecer grandes plantas de baterías de iones de litio, los países del
Triángulo del Litio han ofrecido satisfacer la creciente demanda de la India.
El
Consorcio formado por el Ministerio de Minas, Gobierno de la India, para
identificar, explorar, adquirir, desarrollar y procesar minerales estratégicos
en el extranjero. India ha establecido un objetivo para lograr una flota de
autos totalmente eléctricos para 2030, y en los últimos años ha comenzado a
llegar al "Triángulo de Litio" en Sudamérica. Las fuentes confirmaron
que el Dr. Ranji Rath, CMD, MECL, SK Patnaik, DGM (Mines) NALCO y Amit
Degvekar, Director sénior, HCL, de la empresa conjunta KABIL visitaron Argentina,
Bolivia y Chile.
Como
lo informó Financial Express Online en enero, en una interacción exclusiva,
Daniel Chuburu, embajador de Argentina en la India, dijo que "Antes de la
visita del presidente Mauricio Marci, una delegación de Khanij Bidesh India Ltd.
visitará Argentina al final del próximo Mes para oportunidades de exploración
en la minería de litio ”.
Como
se informó anteriormente, Nueva Delhi recibirá al presidente de Argentina,
Mauricio Macri, quien llegará aquí en una visita de tres días el 17 de febrero,
y la discusión sobre la minería de litio estará en la agenda de las
conversaciones.
Las
fuentes han confirmado que en Bolivia, tanto el presidente Kovind como el
presidente de Bolivia, Evo Morales, y en las conversaciones con el presidente
de Chile, Sebastián Piñera, se centrará en mejorar la cooperación en varios
campos, incluyendo exploración e infraestructura de litio, comercio,
inversiones, espacio, agricultura. y la cooperación militar.
Casi el 100% de las baterías de iones de litio o células son importadas. Estas baterías se usan comúnmente en dispositivos electrónicos portátiles, plantas de energía solar y vehículos eléctricos debido a su alta densidad de energía y alta capacidad de carga y velocidad de descarga, en comparación con otro tipo de baterías como Ni-MH o plomo ácido.
Bolivia, el país sin litoral tiene vastas reservas de gas natural, y depende en gran medida de las exportaciones de gas natural y minerales, está buscando capital indio para invertir en el desarrollo de los depósitos masivos de litio en Bolivia, que representan el 60% de las reservas mundiales.
Casi el 100% de las baterías de iones de litio o células son importadas. Estas baterías se usan comúnmente en dispositivos electrónicos portátiles, plantas de energía solar y vehículos eléctricos debido a su alta densidad de energía y alta capacidad de carga y velocidad de descarga, en comparación con otro tipo de baterías como Ni-MH o plomo ácido.
Bolivia, el país sin litoral tiene vastas reservas de gas natural, y depende en gran medida de las exportaciones de gas natural y minerales, está buscando capital indio para invertir en el desarrollo de los depósitos masivos de litio en Bolivia, que representan el 60% de las reservas mundiales.
El
ex embajador de Bolivia en la India, Sergio Arispe Barrientos, le dijo a
Financial Express Online que, “Con las mayores reservas de litio del mundo,
Bolivia puede asociarse con la India en sus proyectos de parque de vehículos
eléctricos. La delegación de KABIL visitó las salinas de Uyuni y realizó un
recorrido por la infraestructura existente y los sitios futuros. La delegación
también tuvo reuniones con el ministro de Energía ".
Las
estimaciones indican que Bolivia tiene los depósitos de litio más grandes del
mundo en el Salar de Uyuni. Algunos estudios indican que Salar de Uyuni tiene
140 millones de toneladas de litio. Los expertos han sugerido que, como parte
del Programa Make in India, el gobierno debería esforzarse por establecer
centros de I + D y desarrollo de tecnología para plantas de fabricación de
baterías de ión litio autóctonas, lo cual es crucial para las ambiciones de la
India de lograr la seguridad energética.
Sobre
la visita del presidente Kovind a Bolivia, Barrientos dijo: "La visita
demuestra una postura proactiva y agresiva para asegurar el suministro de litio
en vista de una EV muy esperada y políticas de almacenamiento de energía".
Agregando,
"Este es el primer paso importante del gobierno de la India para asegurar
un producto clave en respuesta a la estrategia geopolítica de China de capturar
minerales clave".
Argentina también se ha acercado al gobierno y las empresas indias para invertir en minas de litio en la nación sudamericana. Chile es el principal productor actual; Pero los depósitos de litio se encuentran en toda la región de los Andes.
Argentina también se ha acercado al gobierno y las empresas indias para invertir en minas de litio en la nación sudamericana. Chile es el principal productor actual; Pero los depósitos de litio se encuentran en toda la región de los Andes.
Como
se informó anteriormente, según los diplomáticos tanto de Chile como de
Argentina "hay muchas posibilidades de cooperación con la India, ya que
todos son parte de la Alianza Solar y el litio es grande en la región y se
puede exportar a la India". The
Financial Express de la India (www.financialexpress.com)
LÍDER
PROGRESISTA DE PERÚ DESTACA POLÍTICA GASÍFERA DE BOLIVIA
Prensa
Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
La
líder progresista peruana Verónika Mendoza destacó la política soberana de
Bolivia en el manejo de sus recursos energéticos, al demandar al gobierno de
Perú que masifique el uso del gas natural a bajo precio.
La
presidenta del Movimiento Nuevo Perú (NP) llamó a la ciudadanía a exigir su
derecho al gas y denunció que éste en Perú llega a costar casi cinco veces el
precio que tiene en Bolivia, debido a la ausencia de soberanía de Perú sobre
ese recurso.
Criticó
igualmente la falta en Perú de un plan de masificación del uso del gas natural
y señaló que los sucesivos gobiernos 'han preferido rematar nuestro gas a
empresas transnacionales que se lo llevan fuera a precios irrisorios'.
Comparó
esa situación con la de Bolivia, donde 'el Estado, en nombre de los ciudadanos,
negoció el gas a un precio digno'.
Mendoza
criticó además el hecho que en Bolivia y Colombia las conexiones domiciliarias
de gas llegan a 40 y 80 por ciento, mientras en Perú solo alcanza diez por
ciento, concentrado principalmente en Lima.
Los
gobernadores regionales peruanos de los sureños territorios de Puno, Walter
Aduviri, y Moquegua, Zenón Cueva, plantean que, ante lo costoso que resulta el
gas en el sur del país, este sea abastecido por Bolivia, tema que es materia de
conversaciones entre los dos gobiernos.
EVO: LA
CLAVE DEL ÉXITO
Cuba Si
(www.cubasi.cu)
La
República Plurinacional de Bolivia se ha convertido en el sur del continente en
el único gobierno que ha hecho resistencia y vencido a todos los complots en su
contra, sin caer en trampas tendidas por la derecha.
«Los
enemigos saben que si nos dejan solos y en paz, seremos capaces de demostrar
que otro mundo es posible».
Estas
palabras del presidente de Bolivia, Evo Morales, reflejan con exactitud el
contexto en que se desarrolla actualmente la ofensiva imperialista en el
continente, con el fin de eliminar a los gobiernos progresistas, someter los
intereses nacionales al capital privado y extender el poder que el neoliberalismo
va adquiriendo en la región, sin que en la mayoría de los casos se haga una
consecuente resistencia.
Así,
la ambición del Imperio tiene el camino expedito por la falta de unidad de las
fuerzas de izquierda, el control de los medios de información por la oligarquía
y la denominada justicia actuando contra aquellos que pueden estorbarle.
Independientemente
de la amenaza que se cierne ahora contra Venezuela, la República Plurinacional
de Bolivia se ha convertido en el sur del continente en el único gobierno que
ha hecho resistencia y vencido a todos los complots en su contra, sin caer en
trampas tendidas por la derecha.
Este
entramado sí ha hecho efecto y dado resultados peyorativos contra los pueblos
en Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Ecuador, Brasil y Colombia,
independientemente de las diversas características en que han tenido lugar.
Bolivia
se ha convertido en blanco del Imperio, precisamente porque ha dado en el
blanco en una forma de accionar que demuestra que la izquierda puede gobernar,
cambiar el orden establecido y torcerle la mano al destino de ignominia que el
imperialismo le tenía asignado, incluso antes de la revolución del 10 de marzo
de 1952, dirigido por un nacionalista honesto en ese entonces, Víctor Paz
Estenssoro.
No
quedarse callado
El
primer mandatario boliviano ha sido un férreo denunciante de la ilegalidad de
la Organización de Estados Americanos (OEA) por su irrespeto con la República
Bolivariana de Venezuela, al tratar de aplicar persistentemente sanciones
contra Caracas.
Y
es que a Venezuela la quieren expulsar de la OEA como hicieron con Cuba, con el
pretexto de que era comunista, lo cual hizo recordar la primera participación
del Presidente de Bolivia en la Cumbre de las Américas, donde estaba el
mandatario estadounidense, a quien le dijo de frente:
«Me
siento comunista, socialista y antiimperialista, y que si querían expulsarme,
que lo hicieran de inmediato, acto que no sucedió. Ahora, usando a algunos
partidos y gobiernos, acusan a Venezuela de que carece de democracia y violan
los derechos humanos. Pero ¿quiénes se nos presentan como los verdugos de la
Revolución Bolivariana? Un puñadito de países cuyas violaciones a los DD.HH.
son francamente escandalosas. Desde hace años que diariamente nos despertamos
con noticias de asesinatos y desapariciones de hombres y mujeres de movimientos
sociales, campesinos, estudiantes, periodistas, y la OEA nunca se ha
pronunciado. ¿Con qué autoridad moral pretenden acusar a Venezuela?».
Recordemos
que Luis Almagro, secretario general de la OEA, quien gozaba fama de
progresista, a solo 15 días de su toma de posesión, hizo valer su complacencia
con Estados Unidos, al comenzar la arremetida contra Venezuela, que no ha
parado.
Tampoco
alegra a Almagro y sus amos del Norte que el desarrollo económico y social de
Bolivia avance a pasos agigantados, después de haber sido uno de los países más
pobres del continente.
Con
la gobernanza del primer presidente indígena en el mundo, se ha marchado
rápidamente en la mejoría de la calidad de vida del boliviano, aunque, como
dice Evo, «siempre hay opositores que son como el perro del hortelano: no
trabajan, ni dejan trabajar».
Para
Evo una de las principales claves del éxito en la defensa de los derechos del
pueblo indígena, es el Pacto de Unidad que tiene con organizaciones
originarias.
Pero
no solo de los indígenas, porque se ha creado una base en los distintos
sectores sociales, que comprende a los mineros, transportistas, fabriles,
maestros, petroleros, etc., que le ha dado una nueva imagen al país, que avanza
en todos los campos, incluso en el tecnológico, con el lanzamiento de
satélites, algo impensable hace unos pocos años.
Sin
dudas, dice Evo, «ahora Bolivia es tierra soberana, porque garantiza las
grandes aspiraciones de los antepasados: luchar por nuestra identidad, por
nuestra dignidad, tratar de trabajar por la igualdad y por el bien de la
humanidad».
¿CÓMO PERDIÓ
BOLIVIA LA FRANJA MARÍTIMA DE ATACAMA?
Telesur de
Venezuela (www.telesurtv.net/news)
La
Guerra Salitrera o del Pacífico fue el escenario donde Bolivia hace 140 años
perdió su franja marítima, y con ella su posibilidad de desarrollar actividades
comerciales e industriales bajo su propia bandera.
Pese
a que muchas versiones y documentos señalan que Bolivia contaba con
salida al mar desde su fundación como país en 1825, actualmente esta nación no
la posee tras perderla en la Guerra del Pacífico o Salitrera llevada a cabo en
1879.
Chile
se enfrentó a Bolivia y su aliado, Perú, en una confrontación que duró hasta el
año 1883, la guerra se desarrolló en el Océano Pacífico, en el desierto de
Atacama y en las serranías y valles peruanos, como resultado negativo de esta,
Bolivia perdió la franja marítima de Atacama.
El
enfrentamiento entre las tres naciones vecinas, se da luego de que la
administración de Bolivia presidida por Hilarión Daza, decide de manera
arbitraria establecer un impuesto a la empresa chilena Compañía de Salitres y
Ferrocarril de Antofagasta (CSFA), violando el tratado limítrofe suscrito en
1874 en el cual se establecía la prohibición de imponer nuevos aumentos o
impuestos.
Para
el siglo XIX, Chile contaba con una economía de exportación basada en
salitreras que se extendían por el desierto de Atacama y al sur del territorio
peruano, cuando Bolivia estableció el gravamen, Chile decidió invadir el
territorio tras argumentar la violación del tratado.
De
este choque de fuerzas resultó ganador Chile, por tal razón movió su
frontera hacia el norte y esto dejó a Bolivia sin 120.000 kilómetros cuadrados
de territorio y 400 kilómetros de costa, según las estimaciones de
historiadores.
Tras
estos sucesos, Bolivia firmó un pacto de tregua indefinido con Chile en 1884,
con lo que finaliza la guerra entre ambas naciones y se acepta la anexión a
Chile de la provincia de Antofagasta (Departamento del Litoral).
Las
fronteras definitivas de Bolivia y Chile se establecieron en el Tratado de
1904, el cual establece que la soberanía chilena se extiende hasta la frontera
con Perú y la de Bolivia no alcanza a tocar el mar.
Por
su parte, Bolivia señala que este tratado es “profundamente injusto e
insolidario y que se basa en la posición ventajosa de un país que venció al
otro”, por tal razón reclama un corredor de al menos 10 kilómetros de ancho que
se extienda desde su frontera con Chile al Pacífico, más un pedazo de la
costa en la cual desarrollar su actividad industrial y comercial”.
Frente
a la postura de Chile de negar el espacio al mar de Bolivia, el país interpuso
ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2013 un proceso
judicial del cual se conoció la decisión el lunes 1 de octubre de 2018,
en el veredicto señala que Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia
el acceso con soberanía al océano pacífico”.
BOLIVIA DEBE IMPULSAR EL
AGRO PARA MEJORAR EXPORTACIONES Y REDUCIR DÉFICIT COMERCIAL
Spanish China (www.spanish.china.org.cn)
Si
se quiere fortalecer las exportaciones y revertir el déficit en el comercio
exterior, que Bolivia experimenta desde 2015, una de las alternativas es
impulsar las exportaciones de productos no tradicionales como el agro,
manifestó hoy el presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia
(Caneb), Wilfredo Rojo.
Aunque
no lidera las exportaciones no tradicionales, para Rojo, el agro y los
"superalimentos" se constituyen en un rubro que cada vez va cobrando
más protagonismo en el mercado internacional.
"Los
superalimentos o 'superfood', donde se incluye todo el sector de la chía, el
amaranto, la quinua, la yuca, son productos importantes", manifestó el
exportador a Xinhua, al señalar que se trata de productos valorados en el
mercado externo.
Consideró
que los rubros como el sector forestal y el turismo también podrían ser buenos
dinamizadores de la economía, pero están descuidados por el gobierno.
Bolivia
registró en 2018 un déficit comercial superior a los 935 millones de dólares,
pese al incremento del valor de las exportaciones de un 8,7 por ciento, según
el reporte difundido el 30 de enero por el estatal Instituto Nacional de
Estadística (INE).
El
INE detalla que las ventas al mercado externo se incrementaron de 8.338
millones de dólares en 2017, a 9.060 millones de dólares en 2018, en tanto que
las importaciones registraron una subida del 7,4 por ciento hasta los 9.995,9
millones de dólares, desde los 9.308,5 millones del año anterior.
Nuevamente
en la gestión 2018, el alza de las exportaciones fue principalmente gracias a
los productos tradicionales como la minería y los hidrocarburos.
Rojo
lamentó que la economía de Bolivia dependa de la alta volatilidad de los
precios del petróleo y los minerales, lo que "demuestra que el país es
vulnerable a los precios internacionales".
Según
el experto, los sectores agrícola, ganadero y constructor reportan en 2018
cifras superiores a las del año anterior; sin embargo, el crecimiento no es el
esperado, por lo que instan a que el gobierno implemente políticas enfocadas a
dinamizar la producción nacional.
"Difícilmente
vamos a llenar el vacío que dejan los hidrocarburos con productos del mismo
rubro, además de que éstos son productos no renovables. En cambio, los
alimentos no sólo pueden llenar este vacío, sino podemos superarlo",
explicó.
A
decir de Rojo, si en Bolivia se encara un plan agresivo de exportaciones de
alimentos, sólo hasta 2025, se deberían estar exportando 10.000 millones de
dólares en alimentos.
Pero
para este objetivo, según Rojo, hace falta una condición ineludible: autorizar
el pleno uso de la biotecnología, lo que incluye organismos genéticamente
modificados, o transgénicos.
En
este rubro estarían incluidos la soya y sus derivados, el maíz, la caña de
azúcar, el algodón en fibra y otros, con los que se podría lograr mayor
productividad y rentabilidad.
Manifestó
que un 80 por ciento de las exportaciones de Bolivia corresponde a materias
primas extractivas, el 20 por ciento restante a productos agropecuarios y
manufacturados, llamados también productos no tradicionales.
"Estos
productos son principalmente generadores de empleos, pero también tienen un
efecto multiplicador sobre otros sectores económicos", añadió.
El
experto advirtió que el déficit comercial tiene su efecto negativo en las
reservas, ya que pueden disminuir más en la medida en que las importaciones
sigan creciendo, puesto que para cumplir con ese propósito el país requiere
emplear más divisas.
Rojo
recomendó que para revertir el saldo negativo en el comercio exterior se debe
dar un golpe de timón a la política comercial, y potenciar las exportaciones no
tradicionales, impulsar una fuerte inversión en los sectores del agro, forestal
y manufacturero y, con ello, generar más movimiento económico, empleos e
ingresos.
LAS FUERZAS DE CHOQUE, OTRO
TERRIBLE LEGADO DEL NAZISMO
Las fuerzas de choque de Venezuela y Bolivia
operan al estilo de las que actuaban en el nazismo. El paralelismo lo trazó el
historiador Alejandro Gómez en conversación con Roberto Cachanosky. "Por
un lado está el SEBIN, que es el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional
y por otro los grupos paramilitares que apoyan a Maduro", explicó.
Visión Liberal de Argentina
(www.visionliberal.com.ar)
"Dada
toda esta catástrofe humanitaria que hay en Venezuela y que aumentaron los
delitos y hay mas protestas, etc. esta Operación de Liberación del Pueblo fue
armando gente común para reprimir ese delito. Esto le dio poder a la gente
partidaria del gobierno venezolano para ir contra los que se oponen".
Entonces, con cualquier excusa, empezaron a detener gente, meterse en las
casas, todos armados legalmente por el gobierno, lo que dejó un saldo en dos
años de 18 mil detenciones arbitrarias".
Gómez
se refirió a los grupos similares que, a lo largo de la historia, funcionaron
con lógica similar: Mussolini, Stalin y Perón, la experiencia argentina.
"Todos dicen gobernar en nombre del pueblo. Sin embargo, para
realizar determinadas tareas, buscan grupos secretos en la sombra, esto no se
hace abiertamente porque en el fondo hasta el más sanguinario de los dictadores
sabe que lo que está haciendo está mal."
Y
aquí es donde revaloriza el rol de los liberales: "Cuando hay alguno que,
desde una plataforma liberal, quiere acallar a alguien que piensa distinto o
tiene alguna crítica, se está equivocando el camino porque lo que tienen que
hacer es demostrar que lo que vos decís está mal.
"El
tema del liberalismo es aceptar cualquier punto de vista. Vos tenés que dejar
hablar al nazi, al comunista, los tenes que dejar hablar, no censurarlos. Es un
error censurarlos porque no estás demostrando por qué eso está mal",
concluyó.
Antes,
Cachanosky entrevistó a Lars-André Richter, nuevo Representante de la Fundación
Naumann en Argentina y posteriormente a Jorge Giacobbe analizando las
perspectivas electorales
RESPALDAN CENTISTAS
GOBIERNO DE MADURO, EVO...
Contrarréplica de México
(www.contrareplica.mx)
La
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) respaldó al
gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela.
En
un pronunciamiento, según la Coordinadora, Fidel Castro, en Cuba; Sandino, en
Nicaragua; Salvador Allende, en Chile; Hugo Chávez, en Venezuela, y Evo
Morales, en Bolivia, representan líderes que han tenido la legitimidad de su
nación.
En
el documento el magisterio aglutinado en la CNTE avala a las dictaduras de
Latinoamérica, al considerar que presidentes como el de Venezuela y Bolivia,
Nicolás Maduro y Evo Morales, respectivamente, son “líderes verdaderos que han
llevado a la grandeza a sus pueblos”.
“La
memoria colectiva de los pueblos de América se manifiesta en el repudio al
imperio y sus representantes, rechazo que los ciudadanos muestran a través de
la elección de representantes populares que reivindican el orgullo y la
grandeza de los pueblos latinoamericanos, grandes hombres y mujeres que han
conducido a estos pueblos, líderes verdaderos”, indicó la Coordinadora en su
posicionamiento sobre la situación de Venezuela.
La
gremial magisterial rechazó la postura de 13 países europeos, de Estados Unidos
y de 11 naciones que integran el Grupo de Lima de reconocer a Juan Guaidó como
presidente encargado, pues señaló que se debe respetar la no intervención.
“Rechazamos
totalmente la actitud de los países que no respetan los principios
constitucionales de no intervención y autodeterminación de los pueblos como
Estados Unidos, quien (sic), ante la incapacidad de colocar a sus títeres
mediante las elecciones populares, recurre a golpes militares, parlamentarios y
otras formas de manipulación que hoy quiere aplicar en Venezuela”, expresó.
Dijo
además que “la CNTE condena enérgicamente el intervencionismo del imperialismo
Yanqui que ha implementado en América Latina contra gobiernos defensores de la
soberanía, libertad y respeto a la determinación de los pueblos. Mismos que han
levantado la voz y se han opuesto al saqueo de sus recursos naturales, saqueos
que se realizan a través de gobiernos impuestos a partir de los intereses del
imperio”.
Y
es que expresó que “la lista de agravios contra la autodeterminación de los
pueblos es larga y son tantos los países que los han padecido: Nicaragua, El
Salvador, Colombia, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Perú, Haití, Panamá,
República Dominicana, más recientemente Honduras y ahora Venezuela son algunos
ejemplos claros donde los intereses de Estados Unidos se han impuesto a sangre
y fuego dejando cientos de asesinados por los regímenes militares que han sido
los encargados de operar los planes siniestros ideados por la Agencia Central
de Investigación (CIA)”.
Salvador
Martínez, integrante de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, dijo a
ContraRéplica que los maestros que integran este gremio respaldan la postura de
la no injerencia que ha expresado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y
aseguró que la decisión de la Asamblea venezolana de nombrar a Guaidó como
presidente interino es uno más de los intentos de Estados Unidos por derrocar a
Maduro. El problema de fondo entre la Casa Blanca y el régimen chavista,
agregó, es por el petróleo.
“Nosotros
como trabajadores de la educación estamos con nuestro Presidente y apoyamos su
postura de la no intervención porque así lo mandata la Constitución… es nuestra
política de no intervención y determinación de los pueblos”, expuso.
Señaló
que los países que han respaldado al mandatario encargado de Venezuela, “lo
hacen presionados por amenazas de Donald Trump. Y los medios nacionales y
extranjeros se han encargado de maximizar una narrativa para respaldar las
intenciones golpistas de Estados Unidos”.
ASESORES ESPAÑOLES PAGADOS
POR CHÁVEZ HABRÍAN REDACTADO CONSTITUCIÓN BOLIVIANA
Venezuela al
Día (www.venezuelaaldia.com)
Años
atrás fueron varias las naciones suramericanas que recibieron el apoyo del
fallecido Hugo Chávez. En un hecho sin precedentes, el régimen de Chávez envió
ayuda económica a países como Ecuador, Argentina y Bolivia la cual era
aplaudida por sus mandatarios.
Sin
embargo, pareciera que la ayuda no fue sol económica, Carlos Sánchez Berzaín,
director del Interamerican Institute for Democracy, indicó que “lo que la
dictadura de Evo Morales llama Constitución es el resultado nulo de crímenes
hasta ahora impunes por el poder que los autores detentan”.
De
igual forma, sostuvo en su artículo de opinión que “el texto de la Constitución
del estado plurinacional se redacta en una comisión integrada por asesores
españoles pagados por el régimen venezolano de Hugo Chávez, con supervisión
cubana”.
Es de
recordar que en ocasiones anteriores, el Gobierno de Hugo Chávez participó
activamente en giras a través de Latinoamérica, lo que sirvió para “afianzar
las relaciones bilaterales”, sin embargo, muchos especialistas aseguraron que
Chávez obsequió descontroladamente los recursos píblicos de los venezolanos.
A
continuación el texto íntegro:
El
7 de febrero de 2009 se promulgó la denominada Constitución Política del Estado
Plurinacional, liquidando la República de Bolivia. Para llegar a esto, la
intervención cubano-venezolana en Bolivia con Evo Morales como operador
principal, perpetraron una cadena delictiva extensa con golpes de Estado,
falsificaciones, suplantaciones, asesinatos, masacres sangrientas,
persecuciones, corrupción y fraude. Lo que la dictadura de Evo Morales llama
Constitución es el resultado NULO de crímenes hasta ahora impunes por el poder
que los autores detentan.
A
continuación un apretado resumen de los delitos cometidos para llegar a la
promulgación de la constitución que crea el estado plurinacional y tiene
temporalmente cautiva a la República, a la Patria y al Pueblo de Bolivia:
1.-
En la denominada “Agenda de Octubre” de Evo Morales, Carlos Mesa y otros,
establecen como uno de sus objetivos la convocatoria a “asamblea constituyente”
expresamente prohibida por la Constitución Política del Estado (CPE) que solo
permite la reforma parcial de la Constitución. Esta
agenda fue pactada públicamente a pocas horas del derrocamiento del Presidente
Constitucional en Octubre de 2003 y es de
prueba delitos de conspiración y sedición.
2.-
Ejecutando la “agenda de Octubre”, Carlos Mesa y Evo Morales aprueban y Mesa
promulga la ley 2631 de “Reforma de la
Constitución Política del Estado” el 20 de febrero de 2004 introduciendo “la
asamblea constituyente” para la “reforma total de la Constitución”, cometiendo
delitos de falsedad
material e ideológica, suplantación, violación de la Constitución, pues alteran
criminalmente el contenido de la ley de necesidad de reforma de 8 de agosto de
2002 del que NO podían apartarse. Introducen
la reforma total de la Constitución por medio de “asamblea constituyente”
prohibida por la misma CPE.
3
.- La ley 2631 de reforma constitucional de 2004 es nula de pleno derecho por
mandato del Art. 31 de la CPE, que enseña: “son nulos los actos de quienes
usurpen funciones que no les competen, así como los actos de los que ejerzan
jurisdicción o potestad que no emane de la ley”. Pero con esa ley Evo Morales
convoca a la Asamblea Constituyente por ley 3460 de 6 de marzo de 2006,
cometiendo delito de uso de instrumento falsificado en beneficio propio y
falsificando otra ley.
4.-
La ley 3460 de convocatoria a Asamblea Constituyente estableció los mecanismos
de organización y funcionamiento de la misma, lo que equivale a reglamentar
la comisión de mas delitos como los de atribuirse los derechos del pueblo,
omisión de deberes y mas falsificaciones. Pero
esta Asamblea que debía producir un nuevo texto constitucional en el plazo de
un año no lo hace, hay repudio popular, Evo Morales perpetra una masacre en
Sucre y trasladan su constituyente a la ciudad de Oruro desde donde envían un
texto que no resulta el régimen quería.
5.-
Por eso hacen la ley 3941 promulgada por Morales el 21 de octubre de 2008,
“interpretativa” del Art 232 (ya suplantado en la nula reforma constitucional
de 2004) cometiendo delitos de usurpación de funciones, mas falsedades
materiales e ideológicas, uso de instrumento falsificado con el texto que
dice: “Concluido el proceso constituyente y recibida la propuesta
constitucional, para ser sometida a consideración del pueblo soberano, el H.
Congreso Nacional podrá realizar los ajustes necesarios sobre la base de la
voluntad popular y del interés nacional, por Ley especial del Congreso,
aprobada por dos tercios de votos de sus miembros presentes…
6.-
De esta manera el texto de la constitución del estado plurinacional se redacta
en una comisión integrada por asesores españoles pagados por el régimen
venezolano de Hugo Chávez, con supervisión cubana. Con mas delitos el Congreso
aprueba la nueva constitución que incluye reelección continua (expresamente
prohibida por la CPE) que es llevada a referéndum en el que cometen delitos de
fraude electoral, falsificaciones y nuevamente atribuirse los derechos del
pueblo.
7.-
Entre los años 2006 y 2009 mientras desarrollan los delitos documentados, el
pueblo boliviano resistía en la denominada media luna conformada por 6 de los 9
departamentos del país. Santa
Cruz, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, Beni y Pando con sus pueblos movilizados
y sus autoridades democráticamente elegidas defienden la República y la CPE.
Evo Morales y su régimen perpetran contra ellos las masacres del Hotel las
Américas, Cochabamba, La Calancha, El Porvenir con decenas de asesinatos,
cientos de presos políticos y exiliados, delitos en crimen organizado desde
asesinatos, torturas, falsificación de pruebas y procesos judiciales, violación
de la libertad de prensa y mas.
FADEA NEGOCIA LA VENTA DE 8 AVIONES PAMPA AL
EXTRANJERO
El
Ministerio de Defensa está negociando la entrega de aeronaves a Guatemala,
Bolivia, Paraguay y Uruguay; también negocia con Sudafrica y Arabia Saudita.
La Voz de
Argentina (www.lavoz.com.ar)
La
empresa de aviones Fadea, con base en Córdoba y que depende del Ministerio de
Defensa, ampliará su producción de aviones Pampa al mercado internacional con
una venta proyectada de al menos ocho aeronaves militares.
Ya
el año pasado se habían entregado tres aviones Pampa a la Fuerza Aérea y ahora
se proyecta ingresar al mercado internacional, señalaron fuentes del Ministerio
a Infobae.
Fadea
se lanzará al mercado externo si se terminan de cerrar las negociaciones con al
menos seis países que tienen mucho interés en los aviones militares que se
producen en la fábrica de Córdoba.
El
gobierno de Mauricio Macri busca reconvertir las empresas estatales en
compañías rentables. ¿Fadea será el ejemplo?
Los
directivos de Fadea y el Ministerio de Defensa liderado por Oscar Aguad negocian
en estos días operaciones de venta de al menos 8 aviones Pampa para los
militares de Guatemala, Paraguay, Uruguay y Bolivia. En tanto hay negociaciones
avanzadas para la fabricación de los mismos Pampa que usa la Fuerza Aérea
Argentina para países como Sudáfrica y Arabia Saudita que también ya mostraron
interés en esa compra de aviones modernos.
En
diciembre de 2018, Aguad aseguró: "No podemos ser Fuerza Aérea
dependientes, porque si no esta fábrica no es sustentable".
En
el caso de Guatemala adquirirá 2 aviones Pampa, Paraguay tiene previsto comprar
3, Uruguay 2 y Bolivia está cerrando gestiones para adquirir una aeronave. Cada
uno de estos aviones tiene un costo estimado de 12 millones de dólares y la
estructura para montarlos ya se encuentra terminada en la terminal de Córdoba.
Crecimiento
interno
Luis
Riva, el secretario de Investigación y Producción para la Defensa del
Ministerio que está a cargo de Fadea expresó a Infobae que "después de 10
años la empresa estatal de aviones militares volvió no sólo a ser una fábrica
de aviones que fábrica y vende aviones, sino que está encarando con agresividad
el mercado internacional".
De
esta manera, Riva confirmó que "se hará todo lo necesario para que en
pocos años varias Fuerzas Aéreas de países de la región tengan al Pampa 3 como
su avión de entrenamiento avanzado y combate ligero".
A
la vez, el funcionario de Defensa detalló que Fadea también está creciendo
fuertemente en el mantenimiento de aviones civiles. Este año ya está previsto
que casi 50 aeronaves comerciales reciban distintos servicios de mantenimiento
en la planta de Córdoba. "Esto colabora a que muy aceleradamente durante
este año, FAdeA no requiera ningún subsidio estatal", dijo Riva.
Embraer
La
brasileña Embraer, la tercera mayor fabricante de aviones del mundo, entregó
181 aviones en 2018, veintinueve menos que los 210 suministrados el año
anterior, informó hoy la compañía.
Del
total de aviones provistos por Embraer, 90 fueron comerciales y 91 para
ejecutivos, cifra esta última que se encuentra por debajo de las proyecciones.
Embraer
proyectó para 2018 entregar entre 85 y 95 aviones comerciales y entre 105 y 125
aviones para ejecutivos, de acuerdo con el comunicado de la firma, citado por
la agencia EFE.
Asimismo,
la compañía indicó que su cartera de encomiendas firmes a fines de diciembre
pasado sumaba US$ 16.300 millones, frente a los US$ 18.300 millones de finales
de 2017.
La
empresa destacó en el comunicado que, desde su fundación en 1969, entregó más
de 8.000 aeronaves que transportan anualmente cerca de 145 millones de
pasajeros.
EL
EMBLEMÁTICO BUFEO BOLIVIANO DISMINUYE SUS POBLACIONES EN LOS RÍOS
El bufeo
boliviano, el carismático delfín rosado que habita en ríos amazónicos de
Bolivia, enfrenta distintas amenazas, como el uso de su carne como carnada o la
deforestación de su hábitat cercano, que ponen en riesgo a esta especie única e
inciden en la disminución de su población.
Ultima Hora
de Paraguay (www.ultimahora.com)
El
delfín rosado (Inia geoffrensis), que se encuentra en Colombia, Perú,
Venezuela y la Amazonía de Bolivia
y de Brasil, está incluido en la lista de especies en peligro de extinción de
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Esta
catalogación pone en alerta la conservación del bufeo boliviano (Inia
geoffrensis boliviensis), que es una subespecie del delfín rosado de río,
según la UICN.
Aunque
otros la consideran una especie distinta y en 2012 fue declarada Patrimonio
Natural de Bolivia, a la vez es Patrimonio Cultural de la región de Beni, en la
Amazonía boliviana.
Las
poblaciones de bufeos bolivianos se encuentran en los ríos de los departamentos
de Beni, Santa Cruz y Pando, además de áreas protegidas como el Parque Nacional
Noel Kempff Mercado y el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure
(Tipnis), entre otros.
Así
lo recoge la información de la Dirección de Biodiversidad y Áreas Protegidas
del Viceministerio de Medioambiente proporcionada a Efe.
En
esta información se considera que el bufeo boliviano está "en relativo
buen estado de conservación en las áreas protegidas" y "otras zonas
de amortiguamiento", pero fuera de ellas presenta "perturbaciones que
podrían estar afectando a las poblaciones de esta especie".
Según
este departamento, en la última década se realizaron varios conteos a lo largo
de unos 4.000 kilómetros de ríos bolivianos donde existe la presencia del
"único mamífero estrictamente acuático del país", en los que se
estima la presencia de al menos 5.000 ejemplares.
De
acuerdo con los datos proporcionados se observó que en algunos ríos hay
"presiones humanas", con "leves tendencias de disminución de las
poblaciones de bufeos".
"Los
delfines son importantes para el equilibrio ambiental, son buenos indicadores
naturales de la salud ambiental, por lo tanto, la afectación a sus poblaciones
podría causar desequilibrio en la Madre Tierra", señala.
Por
su parte, el director de la ONG Faunagua, Paul Van Damme, destacó a Efe la
importancia "fundamental" que tiene el bufeo boliviano para regular
las poblaciones de peces y que sus propios conteos muestran una disminución de
su población.
Entre
algunas de las amenazas está la caza ilegal, la utilización de su carne como
carnada para pescar "blanquillos", unos peces carroñeros, y la
deforestación del hábitat.
"Lastimosamente
las amenazas pueden incrementar de forma exponencial en los próximos diez años
y debemos trabajar para que esta especie permanezca como patrimonio",
señaló Van Damme.
El
director recomendó que se asegure la conectividad de los ríos para que los
bufeos se movilicen con libertad y que no haya ninguna barrera en el agua.
En
tanto, el biólogo boliviano Enzo Aliaga declaró a Efe que otras de las amenazas
identificadas para la preservación de esta especie está en la desviación de
cursos de agua, la minería y la contaminación acústica por los motores de los
barcos, un ruido que afecta a la forma de comunicación de los bufeos.
"Tenemos
nuestro delfín y como bolivianos deberíamos ser conscientes de ello y cuidar
nuestra vida silvestre", aseveró el biólogo, que estudia por más de veinte
años a estos delfines.
Según
Aliaga, es necesario incidir en la educación ambiental para que todos los
bolivianos conozcan el valor de este delfín y a la vez cómo pueden contribuir
en su conservación.
El
experto sugirió que se utilice el turismo como "una herramienta de
conservación".
El
Viceministerio de Medioambiente alista la actualización del "Plan Nacional
para la Conservación del Bufeo boliviano" para los próximos siete años,
para dar continuidad a otro realizado en 2012-2016 que apoyó los conteos de
bufeos, el análisis del estado de conservación y estudios de este delfín, entre
otras acciones.
El
bufeo boliviano es considerado como el "guardián" de las aguas por
las poblaciones aledañas, que creen que ayuda a salvar gente de ahogarse.
BOLIVIA:
SAMSUNG ABRIÓ SU PRIMERA TIENDA ESPECIALIZADA EN LA PAZ
Perú Retail (www.peru-retail.com)
El
nuevo local denominado “Samsung Brand Store” es el más grande que tiene la
marca en Bolivia bajo este formato.
La
compañía tecnológica Samsung se renueva en Bolivia. Esta vez acaba de abrir la
primera tienda especializada de la marca, bajo el formato de “Samsung Brand
Store”, en la ciudad de la Paz. De acuerdo a Bolivia Retail Report, Nesa
– representante de la firma surcoreana – abrió las puertas de este nuevo local
en el centro comercial Las Torres Mall de Sopocachi.
En
“Samsung Brand Store” podrás adquirir toda la línea de productos Samsung que se
ofrecen en Bolivia como celulares, tablets, refrigeradoras, microondas,
lavadoras, laptops, entre otros artículos. Cabe precisar que la clientela de la
compañía surcoreana podrá comprar los productos con diversos métodos de pago,
incluyendo el modo crédito ‘NesaFin’.
Similar
a esta tienda, existe otra que se ubica en Santa Cruz de la Sierra, exactamente
en el Ventura Mall, la cual fue inaugurada en diciembre de 2016.
A
través de la tienda, los consumidores tendrán la oportunidad de conocer y
experimentar de manera personal la interconectividad que se tiene entre los
diferentes equipos Samsung. Por ejemplo, la imagen de un celular puede ser
replicada en los televisores, también se pueden controlar los parlantes a
través de una tablet, entre muchas otras funcionalidades.
“Entendemos
que el comercio online es una tendencia que finalmente está despegando en
Bolivia porque las condiciones de comodidad, conectividad y seguridad están
dadas”, destacó Eduardo Prudencio, gerente de Desarrollo de Negocios de
Samsung.
¿SABES QUÉ
PAÍSES DE AMÉRICA LATINA TIENEN MÁS MUJERES CIENTÍFICAS? ¡TE VAS A SORPRENDER!
Sputnik News
de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
El
paraíso de las mujeres que aman la ciencia está en Sudamérica y es uno de los
países que menos pensabas. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la
Ciencia, te contamos datos sorprendentes sobre mujeres científicas, que no
conocías.
Bolivia,
el país donde las mujeres ocupan 63% de todos los cargos de investigación es el
lugar donde las féminas ganaron la carrera a los hombres como investigadoras,
ingenieras y científicas, según la UNESCO.
Esta
nación andina rompe con todos los estereotipos de género y las barreras que
enfrentan las mujeres en las altas esferas de la ciencia, un oasis en un mundo
donde el conocimiento les fue negado durante siglos y donde todavía hoy
prevalece la duda de si el cerebro de una mujer es inferior al del hombre.
¡Otra
sorpresa!: Contra lo que puedes suponer, en América Latina y el Caribe la
participación de las mujeres en la ciencia (45%), supera a EE UU y Europa
Occidental (32%).
¡Y
otra!: Venezuela, que está en el centro de todas las noticias, ocupa el segundo
lugar de la región después de Bolivia, con un 62% de participación femenina en
la ciencia. Sólo los supera Myanmar, a nivel global.
Según
el libro 'Economía Feminista' (2016) de la argentina Mercedes D' Alessandro,
Argentina, Uruguay y Paraguay tienen paridad de hombres y mujeres en la
ciencia.
En
Argentina, existe una feminización de la ciencia, con casi el 60% de los
becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET) mujeres, según D'Alessandro. Eso sí, sólo hay un 25% de
investigadoras con cargo principal o superior.
Pero
todavía las mujeres están muy lejos de que les reconozcan el papel que han
jugado en la ciencia, y de la verdadera igualdad de oportunidades.
Mujeres
científicas: detrás del telón
En
2005, se desató uno de los escándalos más vergonzosos del mundo científico.
Lawrence Summers, presidente de la Universidad de Harvard, sugirió que la
"desafortunada verdad" de por qué había pocas mujeres científicas en
la élite de la ciencia era por "cuestiones de aptitud intrínseca".
Summers tuvo que renunciar.
El
escándalo de Summers no fue el primero ni el único. A pesar de que las mujeres
han hecho grandes aportes a la ciencia, la historia no siempre fue justa en su
reconocimiento.
Marie
Curie fue la primera mujer en ganar dos premios Nobel, pero le negaron ser
miembro de la Academia Francesa de ciencias en 1911 porque era mujer. Esta
científica polaca entregó, literalmente, su vida a esta disciplina, pues
falleció de una leucemia producida por guardar tubos de activos en el bolsillo
de su guardapolvos.
La
bióloga estadounidense Nettie Maria Stevens jugó un papel crucial en
identificar los cromosomas que determinan el sexo, pero sus contribuciones
fueron ignoradas cuando.
Por
su parte, la matemática alemana Emmy Noether, uno de los cerebros más
importantes en la historia de esta ciencia, tuvo que dar clases en la
Universidad de Gottingen bajo el nombre de un colega y sin sueldo, porque no
era aceptable. Albert Einstein la describió como "el genio matemático más
significativo desde que se inició la educación superior de las mujeres".
Mientras
en Londres, la Sociedad Real fundada en 1663 y una de las instituciones
científicas más antiguas del mundo, eligió su primera mujer en 1945. Por más de
300 años, el único miembro femenino permanente de la Sociedad Real fue un
esqueleto.
En
1944 la austriaca física, Lise Meitner, no ganó el premio Nobel a pesar de su
contribución vital al descubrimiento de la fisión nuclear, un logro por el cual
su colega Otto Hahn recibió el galardón.
También
la química británica, Rosalind Franklin, jugó un papel fundamental en decodificar
la estructura del ADN pero el Nobel lo recibieron los científicos James Watson,
Francis Crick y Maurice Wilkins, después de su muerte en 1962.
En
1974 el premio Nobel por el descubrimiento de los púlsares no fue dado a
la astrofísica Jocelyn Bell Burnell, sino a su supervisor hombre.
La
medalla Fields, el mayor honor en matemáticas, sólo fue ganado una vez por una
mujer en 2014, la iraní Maryam Mirzajani.
En
2018 cuando la el salón de la Fama de los Pioneros del Espacio de Estados
Unidos reconoció la contribución de la afrodescendiente Gladys West, en la
creación del Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
Hasta
2017, 844 hombres han ganado ganaron el premio Nobel y sólo 49 mujeres subieron
al podio. De estas, 17 ganaron el galardón en las ciencias.
Según
la Organización de Naciones Unidas (ONU), hoy día menos del 30 % de los
investigadores en todo el mundo son mujeres. Aunque en 2019 más niñas asisten a
la escuela que antes cuando la educación les era negada, las pequeñas parecen
perder el interés en las materias como ciencia, tecnología, ingeniería y
matemáticas a medida que se acercan a la adolescencia.
77 KILOS DE
COCAÍNA FUERON INCAUTADOS EN LA FRONTERA PERÚ BOLIVIA
Los Andes de
Perú (www.losandes.com.pe)
Más
de 77 kilos de droga fueron incautados por los agentes de la Policía antidrogas
de Puno, en la carretera Copani – Desaguadero, la noche del último sábado.
Roger
Quispe Gutiérrez (33) que conducía una miniván de placa Z1X-934, fue el
conductor detenido, quien transportaba un total de 77.208 kilos de clorhidrato
de cocaína.
Según
información policial el sujeto habría camuflado los ladrillos de cocaína en los
guardafango del vehículo, para poder burlar el control policía, sin embargo
esto no fue suficiente y al promediar las 7 de la noche se concretó la
detención.
De
la intervención comunicaron al fiscal Javier Prado Mamani, de la Fiscalía
Provincial Especializado en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas, al lugar de
la intervención se constituyeron, gran cantidad de personas, quienes intentaron
reprimir al personal policial pretendiendo frustrar la intervención; por ello,
el vehículo y el chofer, fueron trasladados hacia la dependencia policial de
Carreteras Desaguadero.
COMODORO
RIVADAVIA: QUIEREN COBRAR INSUMOS MÉDICOS A EXTRANJEROS
La Nación de
Argentina (www.lanacion.com.ar)
La
directora del Hospital Regional de esta ciudad, Miryam Monasterolo, anticipó
que el nosocomio insistirá con cobrar insumos a extranjeros que se atiendan en
en Comodoro y aseguró que hay casos "en los que visitan" Comodoro en
"una especie de turismo de salud" debido a la gratuidad en la
atención que debe ser garantizada por el centro de salud pública.
Mencionó
varios casos de extranjeros
que vienen a realizarse intervenciones quirúrgicas, como la
colacación de una prótesis, que cuestan "entre 70 mil y 300 mil pesos. Ese
costo, lo absorbe el Hospital ya que ni el paciente ni los consulados se hacen
cargo".
La
polémica abierta en Jujuy -que escaló
en un conflicto entre el gobierno de esa provincia y el de Bolivia-
a partir del cobro de atenciones de salud a personas extranjeras tiene reflejos
similares en el hospital Regional de Comodoro Rivadavia.
Monasterolo
explicó que marco legal hoy garantiza la atención de la salud a toda persona
extranjera que se encuentre en tránsito por el territorio argentino, en el
marco de una emergencia, la polémica surge en casos en que personas extranjeras
no residentes en la ciudad llegan a la misma para realizarse intervenciones
quirúrgicas que insumen grandes gastos, como la colocación de prótesis de
rodillas o caderas, con costos que pueden oscilar entre los 70.000 y los
300.000 pesos y deben ser absorbidos por el hospital público.
La
directora del Hospital explicó que "nos pasó un caso la semana pasada. Un
hombre extranjero que no tuvo cobertura de atención en su país para colocarse
una prótesis, entonces vino transitoriamente para hacerlo en el hospital"
El
hombre, oriundo de Bolivia, pidió ser operado en el Hospital Regional."
Nosotros por ley no podemos negar la cobertura a nadie que esté en tránsito y
sufra una emergencia, pero en un caso así consideramos que no es urgente. Le
respondimos que no hay problema en hacer la intervención, siempre que el
paciente se haga cargo del costo de la prótesis, que es de 250.000 pesos, para
el reemplazo de ambas caderas", explicó la directora.
Y
agregó: "tal vez no es adecuada la expresión, pero hay una especie de
'turismo de salud'. Nosotros no tenemos problema en dar atención desde el
equipo de salud y el quirófano, pero el costo de la prótesis debe ser absorbido
por quien puede pagar un viaje y un hotel para llegar hasta aquí".
Relató
que en algunos casos, incluso, se dio en el pasado que hubo cambios de
domicilios, en los que se declara la dirección de un familiar o un amigo
"como lugar de residencia, para lograr la atención".
Si
bien estadísticamente este tipo de demanda no es alto (en enero hubo 3
requerimientos de extranjeros en tránsito) el costo de determinadas
intervenciones lleva al debate sobre si el Estado debe correr con todos los
gastos de los costosos insumos que demandan determinadas intervenciones.
"No
sólo se da con gente de otros países, también puede pasar con residentes de
otras provincias, que no tienen la cobertura en su lugar de origen y buscan en
otros hospitales públicos, como nos pasó tiempo atrás con una persona de
Catamarca", reseñó.
Monasterolo
explicó que, cuando se pone algún tipo de condicionamiento a la atención, hubo
casos en los que se recurrió a la justicia. Una jueza ordenó, a partir de una
demanda de un paciente extrnajero, que la directora y el ministro de Salud
debían garantizar la intervención requerida, bajo riesgo de responder con sus
propios bienes en caso de negativa.
Fue
por el caso de un joven boliviano, que había sufrido una fractura en sus
piernas durante su niñez y que, más de una década después y viviendo desde hace
dos años en la ciudad, reclamó que se le colocaran prótesis en sus piernas para
corregir aquella dolencia que nunca fue atendida en su país.
En
todos los casos, el costo de estos insumos es variable, pero de alto impacto.
"No tenemos inconveniente en brindar la atención a través del recurso
humano, pero al pagar el costo de los elementos, se están usando recursos del
hospital, que se generan a través del arancelamiento o del presupuesto, para
asumir ese costo", explicó la directora.
En
otra situación, una joven mujer que llegó a operarse desde Chile requirió la
colocación de placas en sus caderas: "como era joven, los traumatólogos
recomendaron la prótesis importada", detalló la directora, para aludir a
un costo que puede llegar a los 300.000 pesos.
El
tema requiere de acuerdos ministeriales o incluso entre Estados, como se dio
entre el hospital de Esquel y el vecino país de Chile: dos veces por semana
llega un micro con pacientes para ser atendidos en patologías que no tienen
cobertura en sus ciudades, pero en ese caso el Estado chileno brinda una
contraprestación económica al hospital de la ciudad cordillerana.
En
el caso de Comodoro, las gestiones resultan más dificultosas: se han cursado
notas a la Cancillería de Bolivia para requerir la reparación del costo de las
prótesis colocadas a pacientes de ese país, "pero no hemos conseguido
siquiera que nos respondan a la nota", explicó la funcionaria.
MÁS CRÍTICAS
A LA LEY JUJEÑA QUE IMPONE UN ARANCEL PARA LA ATENCIÓN DE EXTRANJEROS EN
HOSPITALES PÚBLICOS
Ahora los
profesionales de la salud calificaron la medida impulsada por Gerardo Morales
como inconstitucional y xenófoba.
Agencia Nova
de Argentina (www.agencianova.com)
La
Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA)
repudió la aprobación de la Ley 6.116 por parte de la Cámara de Diputados
de la provincia de Jujuy, que impone una arancel para los ciudadanos
extranjeros que sean atendidos en el sistema público de salud provincial.
Desde
la entidad médica calificaron que la medida impulsada por el gobernador Gerardo
Morales es "xenófoba, antisanitaria e inconstitucional" y porque
además "busca estigmatizar a ciudadanos bolivianos".
Desde
el Gobierno jujeño aclararon que el arancel solo es aplicable a las persones
"en tránsito" y no a los residentes permanentes, y además resaltaron
que se trata ni más ni menos que de aplicar igual tratamiento al que reciben
los argentinos en Bolivia.
Pero
además la medida fue celebrada y apoyada por el Gobierno nacional, que desde el
comienzo de la gestión busca aplicar mecanismo que restrinjan el acceso de los
extranjeros al sistema público de salud.
La
hipótesis central que manejan en Balcarce 50 es que desde los países limítrofes
practican una especie de "turismo" sanitario en el que cientos o
miles de personas cruzan la frontera para atenderse en los hospitales públicos
argentinos.
Pero
desde la oposición y desde la mayoría de las entidades profesionales criticaron
la medida y la tildaron de "xenófoba" y de "tribunera", ya
que según las estadísticas la cantidad de extranjeros que se atienden en
establecimientos públicos rara vez supera el 10 por ciento del total.
FM 88.9 de
Argentina (www.fm899.com.ar)
Destacó
que es necesario que las cancillerías tanto de Bolivia como de Argentina
resuelvan “los problemas bilaterales”. Y agregó “todo ciudadano en Argentina es
libre y tiene derecho a acceder a los servicios de salud”.
Tras
conocerse que en Jujuy aprobaron una ley para comenzar a cobrar los servicios
de salud a extranjeros, tras haberle cobrado a un jujeño por la atención médica
en Bolivia; Salta ratificó que no cobrará a nadie por las atenciones en el
sistema público de salud.
En
este contexto, el ministro de Salud de la Provincia, Roque Mascarello, calificó
de “demagoga” la actitud tomada por el gobierno de Gerardo Morales, dado que
considera que son las cancillerías de ambos países las que deben ocuparse de
“resolver los problemas bilaterales”.
Asimismo
recordó lo que está establecido en la Constitución, la cual indica que “todo
ciudadano en Argentina es libre y tiene derecho a acceder a los servicios de
salud”.
Y
agregó “lo que me preocupa es que se resuelva el tema y no se haga una nube de
humo. Si hay normas que modificar, las modifiquemos y no armemos nubes de
humo”.
OPINIÓN:
MÉXICO LIDERA LOS FEMINICIDIOS EN AMÉRICA LATINA
La
especialista Esther Pineda detalla que el feminicidio en AL se manifiesta de
forma sistemática y se caracteriza por su particular crueldad y sexualización.
Cultura
Colectiva de México (news.culturacolectiva.com)
Según
el Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de
las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género,
publicado en el año 2014 por la Organización de Naciones Unidas (ONU), el
femicidio o feminicidio se entiende como la muerte violenta de mujeres por
razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad
doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad, por
parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus
agentes, por acción u omisión; violencia resultante de la posición de
subordinación, marginalidad y riesgo en el cual se encuentran las mujeres en la
sociedad.
Es
decir, el femicidio/feminicidio es la forma extrema de violencia contra
la mujer, la cual se caracteriza y diferencia del homicidio por sus
motivaciones sexistas y misóginas, así como, por su comisión en el contexto de
desigualdades por razones de género y relaciones de poder, dominación y
dependencia.
En
América Latina, este tipo de crímenes alcanzan altos índices de ocurrencia, se
manifiestan de forma sistemática, repetida y se caracterizan por su particular
crueldad y sexualización.
Así
lo ponen en evidencia las estadísticas oficiales de 16 países de la región,
específicamente Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República
Dominicana, Uruguay y Venezuela, en los cuales entre los año 2010 y 2018 se
contabilizan 12 mil 52 femicidios/feminicidios, equivalente a mil 506 casos al
año, 125 al mes, y por lo menos cuatro al día. Estas cifras pueden ser más
elevadas debido a que la mayoría de los países comenzaron a registrar estos
delitos a partir del año 2014, muchos de ellos invisibilizan las motivaciones sexistas
y misóginas de estos crímenes (siendo procesados como homicidios comunes), en
algunos países no se contabilizan de forma regular, confiable y transparente
estos delitos; o simplemente no se publican las cifras para evitar los
señalamiento por su inoperancia ante la grave situación.
Respecto
a las características de estos crímenes, si bien cualquier edad es una
condición de riesgo, incluso para las niñas y las adultas mayores, la comisión
de este tipo de delitos es predominante en las mujeres en edad reproductiva. La
mayoría de los agresores son hombres con los que la víctima tuvo algún tipo de
relación sexo-afectiva (pareja o ex pareja), los crímenes por lo general son
cometidos en la vivienda que la víctima compartía con su agresor o donde ella
residía; y algunas de ellas ya había denunciado a su victimario, sin embargo,
no fueron protegidas por el Estado.
En
los femicidios/feminicidios la violencia excesiva suele ser la norma, para
perpetrarlos no hay un arma o modalidad predominante, los agresores hacen uso
de armas de fuego, armas blancas, asfixia, estrangulamiento, golpes, pero
también recurren al fuego u otros medios de combustión. Aunado a ello, las
mujeres también son victimizadas en el contexto de la violencia sexual y las
redes de trata, específicamente durante las fases de secuestro, traslado y
explotación.
Las
cifras también muestran que el femicidio/feminicidio aumenta significativamente
cada año en la mayoría de los países, entre los cuales México ocupa el primer
lugar en esta carrera de la muerte, seguido por Guatemala, El Salvador,
Argentina y Perú. No obstante, pese a los altos índices de ocurrencia de estos
delitos y las demandas de movimientos feministas, investigadoras, activistas,
familiares y personas cercanas a las víctimas, esta problemática ha sido
continuamente invisibilizada y desatendida.
Ante
esta situación predomina la inoperancia de los Estados latinoamericanos, no
existen políticas públicas de prevención, los gobiernos se han conformado con
la aprobación de penas ejemplificadoras en la normativa jurídica (las cuales en
pocos casos son aplicadas porque predomina la impunidad); y la situación de
desprotección de las mujeres se profundiza cuando los crímenes contra ellas
cometidos son justificados y naturalizados por la población en general, los
medios de comunicación y por el sistema penal.
DIEGO
ORDOÑEZ: “EN LA ARGENTINA EL MERCADO DEL GAS AÚN ES INSIGNIFICANTE”
A pesar de
la expansión que experimenta la producción de shale gas en Vaca
Muerta, el CEO de Dow argentina se ilusiona con un incremento mayor para
reducir los precios en boca de pozo a fin de viabilizar nuevas inversiones
petroquÍmicas.
Econo
Journal de Argentina (www.econojournal.com.ar)
El
etano es un hidrocarburo que suele encontrarse en cantidades apreciables en el
gas natural y es utilizado por la industria petroquímica como uno de sus
principales insumos.
En
la Argentina se genera la cantidad suficiente para abastecer un polo
petroquímico que transforma ese recurso en 1,5 millones de toneladas (Tn) anuales
de materias plásticas. En este rubro, el gigante estadounidense Dow Chemical
Company ejerce un rol preponderante, con un 44% de la capacidad instalada.
Diego
Ordoñez es el flamante CEO de la compañía en la Argentina, con
apenas unos meses en el cargo. Sin embargo, es un histórico dentro de la
organización, en la que construyó toda su carrera profesional a lo largo de
casi tres décadas. Su impronta dentro de la filial local está en marcha.
Durante
su último rol como Global Director New Business Development Feedstocks
& Energy lideró el negocio de hidrocarburos en todo el mundo para
una corporación que maneja ingresos anuales superiores a los u$s 58.000
millones.
A
tono con la magnitud de esa cifra, Ordoñez no duda en afirmar que «el mercado
del gas en la Argentina es insignificante». Y vaticina que, en los próximos dos
años, el país podría sumar una producción adicional de al menos 15 millones de
metros cúbicos (m3/día) a los 133 millones que se extraen diariamente. «El
precio del millón de BTU puede estar por debajo de los u$s 3 si logramos
aumentar los volúmenes y generar una masa crítica que ayude a pensar en nuevos
proyectos petroquímicos», se entusiasma el directivo, en diálogo con Revista
TRAMA.
«Para
lograr que el precio del gas en Vaca Muerta esté por debajo de los u$s 3 por
millón de BTU es clave que la demanda del fluido crezca sustancialmente a
partir de los mercados de exportación, como lo que se está haciendo con Chile o
lo que hizo YPF con la barcaza pensada para exportar 2,5 millones de m3/día de
LNG.»
¿Qué
puede hacer el Gobierno para fomentar ese proceso?
El
Gobierno ha autorizado a los privados a que hagan contratos. Otra manera de
fomentar el proceso es iniciar una renegociación del contrato con Bolivia, que
recién vence en 2026. A su vez, puede avanzar en la integración con Brasil para
lograr una mayor masa crítica en lo que se refiere a Vaca Muerta.
En
líneas más generales, el Estado debe proponer un marco y respetarlo. Si eso no
sucede, la estructura contractual que pudimos imaginar los privados se destruye
incluso antes de empezar. Muchos de los nuevos proyectos requieren
financiamiento; es decir, algún tipo de endeudamiento. Es por eso que la
Argentina debe volver fuerte al mercado de capitales.
Hoy
hay empresas que están dispuestas a poner equity, pero no a la
escala que demanda el país, lo que obliga a regresar a los mercados de
capitales.
¿Qué
piensa de la imposición de nuevas retenciones?
La
nueva imposición de retenciones se encuadra en cambios en las reglas de juego.
Cuando llega la hora de evaluar alternativas de inversión, se analiza cuál es
el escenario base y el alternativo. El escenario base es que no habrá
retenciones, pero finalmente sucedió lo contrario y eso no ayuda. Lo mismo
ocurre con los subsidios a la producción de gas. Puede gustar o no, pero el
Gobierno se comprometió y aquello acordado se debe pagar.
En
el caso de El Orejano, no estamos cobrando como se debe. Hace unos meses, nos
pagaron el primer trimestre de este año.
Y
en teoría nos pagarán 2017 en cuotas, a lo largo de 2019 y 2020. Más allá de lo
que significa desde un punto de vista económico-financiero, está la palabra no
cumplida y eso pesa cuando se evalúa un nuevo proyecto.
¿Dow
está evaluando una ampliación de la capacidad instalada?
A
la hora de pensar en un proyecto petroquímico hay dos patas: la materia prima y
su precio. En cuanto a la primera, debemos evaluar la disponibilidad tanto de
etano como metano, y si existe en la red argentina la posibilidad de concretar
un proyecto de escala regional. Sin eso, no se puede hacer nada.
Luego,
debe analizarse cuál es el precio de esa materia prima. Hoy, somos positivos
con el país. En el caso del etano, la base del precio tiene que ver con el gas
natural que se opera en el mercado. Como todos los commodities, ese
valor está definido por cuál es el productor marginal de ese mercado y quién lo
será en el futuro.
Ahí,
llegamos a Vaca Muerta. Y el próximo paso es preguntarse cuál será el punto de
equilibrio de esta formación, algo que vemos al detalle, día a día, de la mano
de YPF. A medida que nos acerquemos a una cifra inferior a los u$s 3 por millón
de BTU podemos pensar en ampliar o en crear un proyecto petroquímico, siempre
que haya un horizonte de volumen.
¿Qué
plazos evalúan para concretar un nuevo emprendimiento?
En
la Argentina la tendencia por volumen producido de gas y por contenido de etano
es mayor que el promedio. De aumentar la producción gasífera con esta
combinación, donde el gas más rico desplaza al menos rico, podemos pensar que a
principios de la próxima década alcanzaremos una cantidad suficiente para hacer
una evaluación petroquímica.
Sin
embargo, en el paraguas de los mercados regionales y globales se tiene en
cuenta el volumen, pero también su precio. A su vez, cuando se monta una planta
debe pensarse a quién venderle. Hoy, de lo producido en Bahía Blanca ya
exportamos un 30%. Por eso, al evaluar una ampliación debemos tener en cuenta
que es un 100% pensada a la exportación con un horizonte a 10 ó 15 años. A
priori, se trata de una gran noticia para la Argentina, pero me pregunto si
habrá incentivos. ¿Cuál será el rol del Mercosur? ¿Qué quiere hacer la
Argentina con lo último que pasó en Brasil?
¿Cuál
es el rol que juega Dow en este mercado?
Jugamos
un rol muy importante junto con otros actores, como es el caso de YPF en El
Orejano. Si se analizan los últimos cuatro años y se observa cuáles son las
empresas que están siendo más agresivas en materia de inversión y desarrollo,
claramente podemos decir «misión cumplida».
El Upstream está
encaminado y ahora vamos por el Midstream. En ese sentido, nosotros
podemos apostar con equity o a través de distintos caminos,
pero actualmente estamos viendo cómo evoluciona el segmento.
¿Qué
está haciendo la firma en el negocio del Midstream?
El Midstream es
importantísimo para nosotros. Por eso participamos en Compañía Mega, la
asociación con YPF y Petrobras. El eje principal del negocio es agregar valor
al gas natural a través de la separación y el fraccionamiento de sus
componentes ricos, con el fin de recuperar etano (que constituye la principal
materia prima de la industria petroquímica). La razón por la que ingresamos es
la misma que aquella por la que seguimos siendo socios. Se trata de un modelo a
partir del cual podemos continuar haciendo nuestro aporte.
¿Qué
puede esperarse para esta industria en los próximos años?
Esperamos
sumar 15 millones de m3 adicionales. Consideramos que es una meta posible
en los próximos dos años. Si no lo logramos, algo habrá pasado.
El
gran desafío es dar un salto mucho más allá de eso, pensando tanto en la
exportación de gas como en la industria, para transformar ese recurso en
metanol o fertilizantes. Y luego apuntamos a fortalecer el rol de la
petroquímica, sobre todo generando más polipropileno.
La
nueva Dow
Dow
Chemical Company, Corteva Agriscience y DuPont Corporation son los nombres y
apellidos de las tres compañías a las que dará una nueva vida el desglose del
gigante DowDuPont Inc. Tras lo que fue una de las fusiones más resonantes en la
industria química de todo el globo hace tan sólo tres años, ahora comienza el
proceso inverso para separar las diferentes unidades de negocios.
De
acuerdo con Diego Ordoñez, CEO de la división local de Dow, el 1 de abril del
próximo año hará su debut «la nueva Dow». «Una de las constantes que propone el
CEO global Jim Fitterling es el retorno del capital como clave. Amén de las
oportunidades que tenemos en las Américas, cada proyecto que evaluamos debe
generar un retorno sobre el capital acorde a lo esperado. Si los retornos que
prometemos a los accionistas no son tales, haremos muchas menos inversiones»,
advierte.
Amante
del trekking, cuando el trabajo le da un respiro el ejecutivo
disfruta del tiempo en familia. Casado y con dos hijas, entiende que la
posibilidad de incrementar la capacidad instalada de la compañía en la
Argentina se encuadra en el nuevo marco vigente. «Tanto los planes que
evaluamos para Estados Unidos, Canadá o Bahía Blanca se desarrollarán sobre la
base del retorno que puedan generar. Por lo pronto, creemos que a nivel mundial
la suma de las nuevas compañías tendrá un resultado mayor que lo conocido hasta
ahora», asegura.
Los
números de un gigante
Dow
dio su primer paso en la Argentina en 1995, cuando la privatización del control
de Indupa y de Petroquímica Bahía Blanca (PBB) le dio la oportunidad de tomar
una posición de importancia, en sociedad con YPF y la japonesa Itochu.
Luego,
la firma avanzó con la compra de Polisur, productora de polietileno que era de
Ipako, de la familia Zorraquín. Esas compras, descontada la venta de Indupa al
grupo belga Solvay, representaron un desembolso de u$s 560 millones, de los
cuales la compañía estadounidense aportó u$s 392 millones.
Con
el tiempo, Dow encaró los planes de expansión que triplicaron tanto su
producción como el capital comprometido en el país. Una década más tarde, se
quedó con la totalidad de PBB al comprar el 28% que aún estaba en manos de YPF.
Hoy,
el gigante estadounidense tiene un equipo de 1.000 empleados directos en el
país, lleva adelante inversiones por u$s 210 millones y factura u$s 1.400
millones, de los cuales u$s 400 millones son exportaciones.
Contador
público nacional, egresado de la Universidad de Belgrano, el nuevo capitán de
esta nave manejó, entre otras, las áreas de Risk Management y
Gas Natural desde Houston. Allí, Ordoñez realizó un posgrado en Liderazgo, en
la Thunderbird School of Global Management, Arizona. Su estadía en el exterior
también lo llevó a Brasil, donde trabajó entre 2007 y 2010.
LAS
ADJUDICACIONES EN NUEVOS PUERTOS EN PERÚ SUPERARÁ LOS US$700 MILLONES EN 2019
Terminales
dinamizarán sectores como la minería, la industria y la agroexportación con
menores costos logísticos.
Mundo
Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
La
inversión en puertos será de las más dinámicas del sector infraestructura en
Perú durante 2019. Tras la adjudicación del puerto de Salaverry, ProInversión
licitará la construcción de los terminales portuarios de Chimbote y Marcona,
que suman una inversión total de US$650 millones. A ellos se suma la
modernización tanto de puertos nacionales concesionados (como los muelles del
Callao y el terminal portuario de Paracas) como de puertos regionales (Ilo e
Iquitos).
De
acuerdo a SemanaEconómica.com los nuevos puertos dinamizarán sectores
como la minería, la industria y la agroexportación a través de menores costos
logísticos. “2018 fue el año en que más TEUs y toneladas métricas movilizamos,
con un crecimiento de 5% y 4,5%, respectivamente”, señala Edgar Patiño,
director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Nacional.
La
tendencia positiva continuaría conforme entren en funcionamiento las
modernizaciones y construcciones de nuevos puertos que se tienen programadas
para el 2019 en adelante.
Adjudicaciones
En
el 2018 Salaverry fue una de las pocas APP que llegaron a buen puerto. La concesionaria
Transportadora Salaverry invertirá US$40 millones durante el 2019. “Creemos que
para el tercer año de concesión tendremos un avance económico de 85% a 90%”,
indica Diego Cassinelli, CEO de la empresa parte del Grupo Romero. La
concesionaria ya culminó con un primer dragado, que permitirá el ingreso al
puerto de naves con calados de hasta 11,5 metros, y está desarrollando un patio
de contenedores.
Siguen
Chimbote y Marcona. Si bien ambos proyectos están aún en etapa de formulación
en ProInversión, tanto el ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer
Trujillo, como consultores en asuntos portuarios coinciden en que sí serían
licitados en el 2019. “En ambos casos se está haciendo una reformulación.
Chimbote es atractivo porque podría ser una alternativa para los productos de
Chavimochic III. En Marcona hay interés de parte de Shougang y Jinzhao Mining
que se ha mantenido, ya que necesitan el puerto”, detalló en enero Eduardo
Amorrortu, expresidente de ADEX y consultor logístico y portuario.
Además
de acuerdo SemanaEconómica.com, ya habría sido elevado a ProInversión un nuevo
proyecto para la construcción de un terminal portuario en Eten (Lambayeque) por
medio de una APP.
Puertos
regionales
Enapu
liderará la modernización de los puertos de Ilo e Iquitos—, así como la
construcción de tres nuevos terminales —Pucallpa, Santa Rosa y Saramiriza—.
Estos proyectos serán ejecutados como obras públicas.
“En
Ilo, en el segundo trimestre de este año, comenzará la ejecución de trabajos,
que deben terminar entre abril y mayo del 2020. Los ejecutaremos como obra
pública”, detalló en enero el ministro Trujillo. El terminal se destinará a la
exportación e importación de productos para Bolivia. “La ubicación es
interesante desde un punto de vista marítimo, pero tiene dificultades de
acceso. Pensar que va a crecer más no es válido. Lo que queremos es que tenga
la operatividad que viene de su diseño”, explica Trujillo. Para el 2019, APN
estima una inversión de US$30 millones en las obras para ese puerto.
En
Iquitos las obras en el puerto apuntan a la construcción de un nuevo terminal
para pasajeros. Éstas iniciarían en el segundo trimestre del 2019 y demandarían
una inversión de alrededor de más de US$6 millones. El proyecto se
complementará con la Hidrovía Amazónica, que está a la espera de obtener su
estudio de impacto ambiental para iniciar su desarrollo.
También
se licitará durante el 2019 la construcción de un nuevo terminal portuario en
Pucallpa, cuya inversión sería de US$40 millones, mientras se estudia el desarrollo
de dos terminales adicionales: Santa Rosa y Saramiriza. “La idea es tener un
total de cinco terminales portuarios en la selva”, afirma Patiño.
Privados
y concesionados
Los
puertos ya concesionados también se dinamizarán en el 2019. El que mayor inversión
realizará es el Terminal Portuario General San Martín de Paracas, que ejecutará
alrededor de US$80 millones entre equipamiento y obras civiles. “La primera
mitad del muelle estará listo en septiembre, pero anticiparemos 200 metros a
julio con dos grúas multipropósito que hemos adquirido recientemente”, indica
Sergio Nichele, gerente general del concesionario Terminal Portuario Paracas.
Lo
anterior permitirá un ahorro de entre dos a tres dólares por tonelada por la
contratación de buques de mayor calado, agrega Nichele. El puerto sumará obras
civiles y eléctricas y el concesionario espera que este mes Senace apruebe una
modificación a su EIA para poder construir un almacén para concentrados de
minerales.
Callao
en deuda
Tanto
en el muelle sur de DP World como en el muelle norte de APM Terminals están
pendientes una serie de negociaciones que entrampan su segunda y tercera fase,
respectivamente. En el caso de DP World, la concesionaria mantiene un arbitraje
con el Estado que hoy no permitiría que se avance con la expansión del muelle
sur del Callao. “La idea es resolver este año ese tema. Hay algunos caminos que
estamos explorando”, señaló el ministro Trujillo.
La
situación con APM Terminals sería más sencilla: la concesionaria presentó una
adenda luego de que no se cumplieran los supuestos que estipulaba el contrato
inicial, que estimaba una menor carga general para cuando se iniciara la
tercera etapa del proyecto. “La modificación es necesaria. Venimos trabajando
con el concesionario, el regulador y el MEF para lograr un acuerdo en abril”,
aseguró Trujillo.
Además,
este año se iniciaría la construcción de dos terminales privados que sumarán
una inversión de US$260 millones: el terminal multiboyas del proyecto minero
Mina Justa de Minsur y el primer terminal monoboya del país, desarrollado por
Repsol para la refinería La Pampilla. Se sumaría un nuevo terminal portuario en
Pucusana, cuyo EIA sería presentado en el 1T19 y que sería desarrollado por la
empresa Navisan SA, así como la reciente compra por parte de la naviera china
Cosco del 60% del terminal portuario de Chancay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario