miércoles, 20 de febrero de 2019

PERÚ DESPLEGÓ UN OPERATIVO MILITAR PARA CONTRARRESTAR A LA MAFIA DEL ORO

Unas 10.000 hectáreas de la región amazónica están bajo el dominio de una organización criminal que destrozó los bosques y explota el mineral.

Perú desplegó ayer más de 1.000 agentes y soldados a una región amazónica conocida mundialmente por su biodiversidad, pero tomada desde hace una década por buscadores de oro que han destrozado bosques y convertido a miles de hectáreas en zonas desérticas bajo el dominio del crimen organizado.
El gobierno del presidente Martín Vizcarra decretó horas antes el estado de emergencia en esta parte del país cercana a las fronteras con Brasil y Bolivia de donde se extrae oro que se exporta a diversos países en forma ilegal. Los agentes ingresaron a una extensa zona en medio un gigantesco bosque destruido conocido como La Pampa, una especie de ciudad clandestina de unas 10.000 hectáreas donde laboran miles de mineros ilegales.
Alfredo Takacs, general de la sexta brigada del ejército, dijo a periodistas que la intervención de las fuerzas de seguridad en La Pampa tendrá tres fases y durará dos años. En la primera, de dos semanas, se dará apoyo a la policía local; durante la segunda se instalarán tres bases del ejército durante seis meses para impedir el regreso de los más de 5.000 mineros establecidos en la zona y la tercera fase estará dedicada a la reforestación.
“Les estamos quitando los huevos de oro a muchas personas”, comentó Takacs desde una base del ejército en las afueras de la capital regional Puerto Maldonado poco antes de supervisar el operativo en un helicóptero. “Posiblemente se produzca un efecto globo”, añadió en referencia a que los mineros ilegales podrían migrar a otras zonas del bosque donde también se extrae oro, pero no rige la emergencia que suspende los derechos constitucionales de libre tránsito, reunión e inviolabilidad de domicilio. Miembros de las fuerzas armadas resguardaban los edificios públicos de Puerto Maldonado para evitar los desmanes que pudieran provocar los mineros que saldrán de La Pampa.
Perú —al igual que Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil y Bolivia— tiene diversos puntos en su territorio de donde se extrae oro de forma ilegal, lo que contribuye a la deforestación de la Amazonía. El alto precio de la onza de oro en el mercado de internacional estimula la búsqueda del metal dorado, según los expertos.
No es la primera vez que un gobierno peruano intenta detener la minería ilegal.
Desde 2010 se han desplegado diversos operativos que han fracasado porque las fuerzas del orden no han permanecido en las zonas intervenidas, pero también por la elevada corrupción de los agentes de las fuerzas de seguridad denunciada con frecuencia por la población local.
El gobernador de Madre de Dios, dijo hace 10 días que “en la zona minera no entran autoridad ni policía sin permiso de los sicarios o de la personas que controlan la vigilancia. Lamentablemente es un terreno minado y lo que vengo planteando al Ejecutivo es que nosotros tenemos que hacer una acción conjunta. Me dicen que es responsabilidad del gobierno nacional, pero como gobernador regional no puedo permanecer o dar mi opinión ajeno a una situación en la que nosotros vemos”, denunció.
Perú es el principal productor de oro de Latinoamérica y el sexto a nivel mundial. Los expertos calculan que hasta el 25 por ciento de la producción de oro anual proviene de la minería ilegal.
Explotación sexual
La minería ilegal además genera otras actividades ilícitas como la trata de personas, el tráfico de mercurio, sicariato y prostitución. En esta primera etapa, las Fuerzas Armadas realizarán labores de apoyo como protección de locales públicos. Las personas rescatadas, víctimas de explotación laboral y sexual serán puestas a disposición del Ministerio de la Mujer.





ASÍ SE REALIZÓ LA MEGAOPERACIÓN CONTRA LA MINERÍA ILEGAL EN MADRE DE DIOS

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)
                                                   
El ritmo normal de vida en un campamento en La Pampa consiste en el ruido de motos, grupos electrógenos y equipos de música, en medio del desplazamiento constante de mineros ilegales y comerciantes. Todos los días, todo el día. Ayer, sin embargo, cuando un grupo de periodistas de varios medios llegaron al sector de Mega 12, dentro de La Pampa, en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata, lo único que se escuchaba eran las voces de dos ministros y los clics de las cámaras. No había mineros.
El ministro del Interior, Carlos Morán, y el de Defensa, José Huerta, explicaron en ese lugar los alcances del operativo Mercurio 2019, iniciado la mañana de este martes. Más de 1.200 policías incursionaron en varios puntos de La Pampa para desalojar a mineros y destruir campamentos y equipos. Al mismo tiempo, alrededor de 300 militares fueron desplegados en varias zonas de la ciudad de Puerto Maldonado para resguardar locales estatales ante eventuales acciones de protesta y vandalismo. Esto, como parte de la declaratoria de emergencia oficializada en el Decreto Supremo 028-2019-PCM que rige en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto.
Como suele suceder, cuando detectan movimientos extraños de policías o los sobrevuelos de los helicópteros, los mineros esconden los equipos que pueden y huyen. Por esta razón, cuando llegó la comitiva no había personas trabajando en las pozas de barro. Solo se detuvo a un sujeto que quiso escapar, y que sería un minero de la zona. Además se intervino a una mujer y tres menores, que serían familiares suyos. No hubo más detenidos en el sector de Mega 12.
En paralelo, otro grupo de policías allanaba locales informales de compra y venta de oro ubicados al borde de la carretera Interoceánica. Al cierre de esta edición aún se esperaba una cifra oficial de detenidos en esta zona.
Poco antes, en la mañana, se informó que un bus que trasladaba policías y fiscales de Cusco a Madre de Dios se desbarrancó cerca de la localidad de Quincemil. Murieron el capitán PNP Cristian Douglas Zevallos Cóndor y el suboficial PNP Juan Carlos Quispillo Núñez, además de la fiscal Vanessa Ferrer, de la Fiscalía de Medio Ambiente. Otros 11 agentes quedaron heridos.
—A mediano plazo—
El operativo Mercurio 2019 compone la primera de varias fases en las que se desplegará el Plan Integral frente a la Minería Ilegal en Madre de Dios-La Pampa, Intervención Multisectorial, que propone a mediano plazo despejar Madre de Dios de la actividad aurífera ilegal.
Luego del desalojo de los mineros en La Pampa, se buscará controlar los negocios en la carretera y trasladar a las mujeres y menores de edad vulnerables a albergues estatales. El general PNP Luis Vera, titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente y oficial a cargo del operativo de ayer, indicó que 6 mil mineros habitan en La Pampa, aunque de manera intermitente, y que en los negocios de la carretera trabajan alrededor de 25 mil personas, también estacionalmente. Los policías se quedarán en la zona minera 15 días, luego de los cuales se instalarán dos puestos fijos de vigilancia con personal de la policía, la Marina y la fiscalía.
Según explicaron fuentes del Ministerio del Ambiente que participaron en la elaboración del plan, el objetivo de estas medidas progresivas es ahogar la actividad minera con el desalojo en La Pampa, sabiendo que esto afectará directamente a los comercios de la zona. En este plan participan varios ministerios, además de las Fuerzas Armadas e instituciones estatales como la Sunat, entre otras. El presupuesto total para las tres fases de la implementación del plan es de aproximadamente S/200 millones.





VALENTINA VERBAL: EL SILALA Y LA ETERNA CONTRADICCIÓN DE BOLIVIA

El Silala ha sido un elemento de conflicto accesorio, que no surgió de Chile, sino de la misma Bolivia, al negarle la condición de río internacional a dicho curso de agua. Conflicto accesorio —hay que decirlo— que la aleja mucho más de su anhelada “cualidad marítima”.

El Líbero de Chile (www.ellibero.cl/opinion)
                                                                          
El 14 de febrero pasado, Chile presentó su réplica en el marco de la demanda de 2016 ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, a través de la cual solicita que se determine si el río Silala es internacional, es decir, un “curso de agua sucesivo”, o —como desde 1999 lo viene sosteniendo la contraparte— se trata de un “manantial” exclusivamente boliviano, cuyas aguas llegarían a Chile por obras artificiales de canalización, construidas por la empresa de Ferrocarriles de Antofagasta a Bolivia (FCAB). Aunque los medios de comunicación han informado bastante sobre el asunto, es importante ordenar un poco los hechos históricos, con el objeto de poner sobre el tapete algunas contradicciones en las que ha incurrido Bolivia.
En primer lugar, si bien es cierto que la empresa FCAB obtuvo en 1908 una concesión de Bolivia para el uso útil de las aguas del Silala, también lo es que dos años antes consiguió lo mismo de parte de Chile. Esto, obviamente, demuestra que siempre se entendió que el Silala era un recurso hídrico compartido, que cruzaba de un territorio a otro.
Una segunda contradicción guarda relación con el fondo de la demanda presentada por Chile: si se trata o no de un río. Frente a la acusación de desvío por parte de la empresa chilena, el 6 de mayo de 1996 la Cancillería boliviana reafirmó que el Silala sí es un río internacional: “El Silala es un río que tiene origen en una vertiente que brota al pie del cerro del mismo nombre, en territorio de Bolivia, e ingresa posteriormente a Chile. Dicho de otro modo, Bolivia es dueña del curso superior de ese río y Chile del inferior” (El Diario, La Paz, 7 de mayo de 1996). La tesis que sostiene que el Silala no sería un río, sino un manantial, comenzó recién a desplegarse en 1999.
Una tercera contradicción se refiere a la famosa Agenda de los 13 puntos, a partir de la cual se habría llegado a un preacuerdo el 4 de abril de 2009. Bolivia sostiene que Chile se comprometió a pagar por el uso de las aguas del mentado río. Pero esto no es cierto: lo que realmente se acordó fue que Bolivia, en cuanto Estado ribereño, aguas arriba —y con el objeto de darle un uso útil a recurso hídrico del río— podía “vender” dicho uso a particulares chilenos. Pero, obviamente, en el lado boliviano. Por lo tanto, esto nada tiene que ver con un supuesto reconocimiento de Chile de un derecho total del Estado altiplánico sobre las aguas del Silala, incluyendo aquellas que cruzan hacia Chile.
Los representantes de Bolivia han caído en lo que podríamos llamar “eterna contradicción” de Bolivia frente a Chile. ¿En qué consiste? En que, siendo la solución del tema marítimo su principal objetivo internacional con Chile, a lo largo de la historia han puesto reiterados e inexplicables obstáculos para alcanzar dicho propósito.
Pero además de las tres contradicciones anteriores, referidas específicamente al río Silala, los representantes de Bolivia han caído en lo que podríamos llamar “eterna contradicción” de Bolivia frente a Chile. ¿En qué consiste? En que, siendo la solución del tema marítimo su principal objetivo internacional con Chile, a lo largo de la historia han puesto reiterados e inexplicables obstáculos para alcanzar dicho propósito. A diferencia de lo que sostuvieron en el caso sobre obligación de negociar, el fracaso de las conversaciones sobre acceso soberano al mar se debió en gran medida —y por qué no decir, de manera fundamental— a la constante intransigencia de la propia Bolivia, que siempre ha puesto por delante cuestiones accesorias. Las que, por ejemplo, en torno a la negociación de Charaña se denominaron “aristas”: cuestión del río Lauca, desmilitarización del corredor, extensión y posibilidad misma de un canje territorial, etc.
Bajo este contexto histórico, no cabe duda de que el Silala ha sido también un elemento de conflicto accesorio, que no surgió de Chile, sino de la misma Bolivia, al negarle la condición de río internacional a dicho curso de agua. Conflicto accesorio —hay que decirlo— que la aleja mucho más de su anhelada “cualidad marítima”. Por lo mismo, resulta incomprensible que, frente a un supuesto objetivo principal, Palacio Quemado no deje nunca de poner barreras secundarias, que hacen que su aspiración marítima, de tanto diluirse, se termine convirtiendo en un sueño imposible.
La derrota que Bolivia sufrió en el juicio sobre obligación de negociar y la que, creo, sufrirá nuevamente en el actual caso sobre el río Silala, deberían llevar al país altiplánico a replantearse de manera radical su actitud frente a Chile. Pero resulta difícil que esto suceda, dado que la cuestión marítima, más que un objetivo real, parece haber siempre sido un retorcido comodín para su política interna.





EL “TRIÁNGULO DEL LITIO” Y UNA “FIEBRE” QUE AMENAZA SALARES DE AMÉRICA LATINA
                                                                                                                                                                           
Bolivia, Chile y Argentina, tres países que son interpelados por la explotación una de las grandes estrellas de la megaminería a nivel global

Aleteia de España (www.es.aleteia.org)
                                                                                       
Auténticos desiertos de sal. Las postales son por demás elocuentes y dejan de manifiesto una de las grandes bellezas de la Creación. Durante muchos años los salares, presentes en países como Bolivia, Chile y Argentina, han deslumbrado a propios y extraños, muchos de los cuales han querido vivir una experiencia inolvidable a través de viajes y expediciones.
Un claro ejemplo de este deslumbramiento es el del francés invidente Albar Tessier, quien emprendió en 2018 una larga caminata (140 kilómetros) por el Salar de Uyuni, Bolivia, el mayor desierto de sal del mundo.
Sin embargo, en medio de tanta belleza, otro aspecto es que se presenta como amenaza. Es aquí donde entra el tema de la explotación de una de las estrellas más grandes de la megaminería a nivel local y presente en estos desiertos llenos de salmuera: el litio.
Efectivamente, este mineral, el “oro blanco” que deslumbra al mundo -presente en baterías, teléfonos celulares, autos-eléctricos, la cadena nuclear, entre otros-,  se ha transformado en algo sumamente codiciado, algo que ha llevado a la explotación a través de la megaminería en varios salares de América Latina.
“Triángulo del litio”
Argentina, Chile y Bolivia poseen el 60% de las reservas conocidas de litio a nivel mundial, en base a investigaciones desarrolladas por el Servicio Geológico de Estados Unidos. Precisamente, estos tres países conforman lo que se ha denominado el “triángulo del litio”, un lugar donde la “fiebre” por este mineral ha explotado.
“La explotación ahora es semejante a la del petróleo: se hacen pozos en la superficie y se bombea salmuera desde las profundidades hacia el exterior. Después se vuelca lo extraído en piletas construidas sobre el mismo salar y se deja que el sol vaya evaporando el agua para que solo queden las sales”, dijo Marcelo Sticco, hidrogeólogo e investigador de la Universidad de Buenos Aires, en diálogo con el portal especializado en cuestiones medioambientales Mongabay.
Efectivamente, según un reportaje realizado por este medio, los efectos ambientales de la explotación del litio no deberían pasar desapercibidos, aspecto en el que el tema del agua también entra en juego.
En el caso de Bolivia, donde se encuentra Uyuni, se ha intentado centralizar la explotación de este mineral a través del Estado, pero de los tres países es el que tiene mayores retrasos en la explotación.
Pero el caso de Chile, con Atacama, es diferente, y algunos hasta se animan a hablar de “agonía socioambiental”.  En ese país la explotación del litio tiene más de 20 años y “los efectos de megaminería ya son visibles a simple vista”.
“Se están arrasando humedales, bofedales, ojitos de agua. Se ha roto el equilibrio hídrico del territorio y con ello también se está arruinando la economía local de los indígenas”, dijo a ese medio especializado Bárbara Jerez, académica de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso.
Por último, aparece el caso de Argentina, que, según este medio especializado, es encuentra en “un punto intermedio”. Es ahí donde, por ejemplo, se encuentra el Salar del Hombre Muerto, lugar que acarrea varias denuncias por contaminación ambiental y donde la explotación del litio lleva más de dos décadas. En este país también aparecen lugares como Salinas Grandes y aparecen varios proyectos de explotación en salares de la Puna (Jujuy, Salta y Catamarca).
“Todavía estamos a tiempo de prevenir los riesgos, porque la mayoría de los emprendimientos se están iniciando y podríamos establecer condiciones para que se realicen respetando un derecho humano tan evidente como el acceso al agua”, se ilusiona Virginia De Francesco, responsable del área de medio ambiente y desarrollo sustentable de la Defensoría del Pueblo de la Nación, reproduce Mongabay.
Una vez más aparece el tema del agua, el movimiento y su absorción, y los efectos también para la población, la flora y la fauna. De esta manera, el tema de la explotación del litio se transforma en otro desafío, un nuevo episodio del gran tema “América Latina a la luz de Laudato Sí”, la encíclica del papa Francisco que hace un fuerte llamado en pos de la “ecología integral” y que interpela al hombre actual, sin importar creencia o procedencia.





ARGENTINA, BOLIVIA, CHILE Y AHORA PERÚ, SE UNEN PARA ESTUDIAR EL LITIO

Los gobiernos de los cuatro países latinoamericanos acordaron invertir 690 mil dólares cada uno para producir conocimiento técnico e intercambiar experiencias en relación a la explotación del estratégico mineral asociado a las baterías eléctricas.

Diario de Cuyo, Argentina (www.diariodecuyo.com.ar)
                                         
Recientemente los gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú acordaron avanzar en la producción de conocimiento técnico y el intercambiar experiencias alrededor de la explotación del litio, mediante un proceso que incluirá al sistema académico, la industria y la sociedad civil, con miras a construir una agenda común. Los cuatro países acordaron invertir US$ 690.000 para responder a los interrogantes que subsisten en torno de la explotación del litio, señalaron fuentes gubernamentales.
La futura plataforma multinacional procurará determinar si, pese a las diferencias existentes entre los sectores de litio de cada país, se puede aprender y adoptar términos comunes como “buenas prácticas mineras, ambientales y sociales”
Las naciones mencionadas anteriormente tomaron nota de que el litio es el elemento fundamental de las baterías que alimentan computadoras, automóviles híbridos y eléctricos, teléfonos celulares, múltiples dispositivos electrónicos y sistemas de almacenamiento de energía en general, lo que ha triplicado su precio en los últimos tres años.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID): “se plantea un enorme desafío para lograr que la explotación y el uso del litio se traduzcan en un instrumento efectivo para el desarrollo sostenible, inclusivo y de largo plazo a nivel local y regional”.
Básicamente lo que se intenta establecer es “un acuerdo integral multiactor sobre las características que debe tener la industria del litio para fortalecer su viabilidad y su contribución al desarrollo sostenible de la región”.
En este contexto vale destacar que resulta fundamental para los gobiernos del sur del continente saber en profundidad qué sucede con el denominado “oro blanco” en sus diferentes aristas, ya que solo los salares de Argentina, Bolivia y Chile concentran cerca de 26 millones de toneladas de reservas probadas, casi un 60% de las todas las reservas existentes a nivel mundial.
Al ya conocido mundialmente “triángulo del litio” se agregó recientemente Perú, que anunció el hallazgo de depósitos de litio en roca como los que hay en Australia, con una concentración siete veces superior a los salares, con reservas estimadas en aproximadamente 2,5 millones de toneladas en 8.000 hectáreas de las 92.000 exploradas.
Según indicaron fuentes gubernamentales argentinas: más de 90% de la suma a invertir por los cuatro países provendrá de una cooperación técnica ya aprobada por el Banco Interamericano de Desarrollo. Por su parte, el organismo responsable en la Argentina será la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica en el ámbito del MinCyT (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva).
También participarán otros organismos como el Viceministerio de Ciencia y Tecnología de Bolivia y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB); el Comité de Minería No Metálica de CORFO (Chile); y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú.





RECIPROCIDAD EN SALUD: “LA PREOCUPACIÓN DEL GOBIERNO DE JUJUY ES LEGÍTIMA”

Jujuy al Dia de Argentina www.jujuyaldia.com.ar)
                                          
En una entrevista con nuestro medio, Walter Moscoso, reconocido integrante de la comunidad boliviana en Jujuy, se refirió a la ley de cobro de salud a extranjeros, sancionado recientemente, y a la reciprocidad con Bolivia en cuanto a salud, lo cual aún no ha sido plasmado desde el país vecino.
Aseguró que el planteo jujeño es legítimo, y habló sobre las carencias del sistema de salud boliviano que llevó durante años a que cientos, o miles de bolivianos especialmente, cruzaran la frontera para realizarse tratamientos en Jujuy.
En una entrevista con el diario JUJUY AL DÍA®, Walter Moscoso expresó “en mi opinión personal, la preocupación del gobierno de Jujuy, que es antes del caso Vilca, tiene que ver con la atención de personas que viene a hacerse algún tratamiento en Jujuy y no así de las personas que están de tránsito o turistas que tienen alguna emergencia, por lo tanto, habría que considerar los dos sistemas de salud: el de Argentina que es gratuito, y el de Bolivia que es pago aun para los residentes bolivianos”.
“En este sentido creo que hay una preocupación legítima de arancelar las prestaciones de aquellas personas que no vienen por turismo o alguna situación de emergencia sino por tratamiento o alguna atención especial”.
Comentó “en Bolivia se está estudiando la implementación de un plan de salud gratuito para todo el mundo, pero hoy no es realidad esto. La realidad es que el ciudadano boliviano debe pagar por la atención en la salud pública, por lo tanto, si el ciudadano boliviano tiene que pagar, con más razón el extranjero en tránsito”.
“Ahora, en Jujuy hay que hacer la diferencia entre quienes están legalmente radicados acá, trabajan acá, pagan los impuestos y tienen derechos al servicio de salud, de aquel que viene ocasionalmente, ya sea por turismo o viene específicamente a hacerse algún tratamiento ya que si es turista y tiene una emergencia el servicio de salud aquí lo atiende gratuitamente, el otro caso sabemos los costos que implican los tratamientos de las personas que vienen a hacérselos específicamente en Argentina o Jujuy”.
“Por lo tanto, mientras el sistema de salud en Bolivia no sea modificado, seguirá así, y los tratados deben ser de reciprocidad a nivel de Cancillería y creo que están en eso, ha habido reuniones, se está tratando, pero no hay nada resulto todavía”.
Respecto a si considera que la política implementada por Evo Morales hacia los bolivianos y los extranjeros sobre el sistema de salud es buena o mala, Moscoso respondió “no puedo calificarlo de malo o bueno, entiendo que se están haciendo los estudios para implementar un sistema de salud pública gratuito para todos, pero en este momento no está en vigencia”.
“Estuve en enero del año pasado en Bolivia y coincidí con una movilización de todos los profesionales de la salud exigiendo de que haya un sistema mucho más claro, llevaban más de dos meses de paro, justamente por las carencias que tiene el sistema de salud en Bolivia y hasta que se resuelva en todos los sentidos tanta infraestructura, insumos, personal médicos y auxiliares, y que se resuelva esto, no creo que sea breve el tiempo que pase. Hay una buena intensión, pero de ahí hasta que se resuelva desde el Estado un sistema de salud gratuito va a pasar un buen tiempo”.
Aseguró “mientras tanto la preocupación del gobierno de Jujuy es legitima en cuanto aclare bien que es para el extranjero en tránsito, y no solamente para el boliviano sino para cualquier extranjero en tránsito, porque sé que tiene un costo para el Estado argentino y provincial”.
“Ahora se tiene que tener un registro claro porque por ejemplo yo soy residente legal  que trabajo y vivo hace muchos años en Jujuy y si voy al hospital con mi cedula de identidad me van a registrar, quizás, como consulta a un extranjero, pero debería hacerse la diferencia entre el extranjero legalmente radicado en Argentina y el que está de paso, turista, o que está por una cuestión ocasional, esa diferencia entre un extranjero y uno legalmente radicado sea de cualquier nacionalidad, creo que no está claro”.
Consultado por JUJUY AL DÍA® sobre si considera que estas carencias a la que se refirió en el sistema de salud boliviano es lo que produce que miles de ciudadanos bolivianos decidan cada año venir a tratarse en Jujuy, u otra provincia argentina, Moscoso señaló “es posible, sí, no tengo conocimiento de números, pero es posible. No es que el tratamiento no exista en Bolivia, sí existe, pero si alguien de Tarija, por ejemplo, viene a Jujuy a realizarse un tratamiento por lo que paga un pasaje, estadía y demás, debe ser porque el tratamiento aquí le resulta más barato que en Bolivia, sino no vendría. Asique es posible que exista esta realidad”.
Para finalizar, sobre alcanzar el acuerdo de reciprocidad, indicó que “espero que sí se logre. Se han iniciado reuniones a nivel Cancillería, a nivel nacional, porque el sistema de salud es nacional no solo provincial, la prestación es provincial pero el tratado de reciprocidad es nacional. Ha habido varias reuniones y espero que lleguen a buen puerto”.
Además, se refirió a otros aspectos de una reciprocidad. “Cuando estuve en Bolivia había ese inconveniente que a todos los que tenían patente extranjera se les cobraba un precio y a los nacionales otro, porque se entiende que el subsidio del Estado era para los ciudadanos bolivianos. Pero creo que esto está superado, no tengo certeza, pero estaría superado”.
“Espero que está reciprocidad se logre con estos tratados bilaterales “, concluyó.





CRUJE BOLIVIA A 3 AÑOS DEL 21F Y CON EVO AFERRADO AL PODER
                                                                                   
El 21/02/2016 o 21F ocurrió en Bolivia un referéndum para la aprobación o rechazo del proyecto constitucional que permitiera al presidente y vicepresidente del Estado Boliviano, postularse nuevamente a una elección.​ La papeleta de votación tenía 1 sola pregunta a los votantes, acerca del proyecto de reformar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado: "¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?". Las únicas respuestas válidas eran "Sí" o "No", y ganó el "No" ganó con algo más del 51% de los votos rechazándose el proyecto constitucional.

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)
                                                                                              
Finalmente, el 21/02 habrá en Bolivia una única convocatoria para recordar la fecha cuando el 51% del pueblo boliviano le dijo No a la respostulación del binomio del MAS (Evo Morales-Álvaro Linera).
Este entendimiento opositor es considerado un "acuerdo histórico", realizado en instalaciones del Comité Cívico, donde el presidente de esta institución, Fernando Cuéllar, sostuvo que se quiere enviar un mensaje de unidad en defensa de la democracia.
La convocatoria es para las 18:00 de este jueves 21/02 a los pies de la estatua al Cristo Redentor. Los manifestantes partirán a la plaza 24 de Septiembre.
Cristian Alarcón, de la agrupación Generación 21, dijo: "Hoy por hoy no importa el color del gato lo importante es cace ratones".
En el 21F, Bolivia le ganó en las urnas al deseo del MAS de continuar otros 5 años más en el poder y "no podemos un mensaje de desunión", agregó.
Pero resulta que, de todas maneras, Morales pretende permanecer, invocando un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP, la corte suprema boliviana) el 28/11/2017.
Desde Chimoré, Evo Morales dijo: “Siento que con las (elecciones) primarias hemos enterrado el 21F (en Bolivia) y con la presencia de la CIDH en Sucre hemos enterrado al 21F a nivel internacional”.
Le respondió el candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, desde Cochabamba: "Es una interpretación alegre del Presidente. Lo único que está enterrado aquí es una candidatura ilegal, por la que el pueblo no votará".
Según él, las elecciones primarias fueron un "fiasco" por la escasa participación del electorado, y la visita de la CIDH no tuvo nada que ver con el referendo, sino con otras demandas.
La historia
El 26/09/2015, la asamblea legislativa aprobó la reforma del mandato presidencial con 112 votos a favor y 41 en contra.
El 05/11/2015 fue promulgada la Ley Nº 757, Ley de Convocatoria a Referendo Constitucional aprobatorio.
El referéndum constitucional de Bolivia se realizó el domingo 21/02/2016.
La papeleta de votación constó de una pregunta:
"¿Usted está de acuerdo con la reforma del artículo 168 de la Constitución Política del Estado para que la presidenta o presidente y la vicepresidenta o vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?".
El artículo 168 de la Constitución permite a los cargos públicos mencionados la reelección una sola vez.
Morales quería que esto se interpretara a partir de la vigencia de la nueva norma, y no desde antes.
Por el Sí se runieron: Movimiento al Socialismo (MAS) y las organizaciones Pacto de Unidad y el Consejo Nacional por el Cambio (CONALCAM).
Por el No, los partidos políticos Movimiento Demócrata Social (MDS), Frente de Unidad Nacional (UN), Comité Cívico Potosinista (COMCIPO), Partido Obrero Revolucionario (POR), Soberanía y Libertad (SOL.BO), Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y Partido Demócrata Cristiano (PDC). Y las agrupaciones ciudadanas Me Comprometo, Bolivia Dice No, y Todos podemos ser Presidente.
La observación electoral de la OEA fue dirigida por el expresidente de República Dominicana, Leonel Fernández.
La exUnión de Naciones Suramericanas (Unasur) envió una misión conformada por Roberto Conde y Jaime José Bestard.
Pero Morales no respetó la derrota, que fue por un margen exiguo de 2 puntos porcentuales, y por eso el asunto fue llevado al Judicial, que controla el oficialismo.





OPOSICIÓN BOLIVIANA LLAMA A PROTESTAS CONTRA CANDIDATURA DE EVO MORALES

Panorama de Venezuela (www.panorama.com.ve)
                                                                                          
La oposición boliviana llamó el martes por separado a asistir a mitines el próximo jueves en diferentes partes del país, en contra de que el presidente Evo Morales pueda postularse a un cuarto mandato.
La convocatoria fue lanzada en ocasión del tercer aniversario del referendo que rechazó cambiar la Constitución para que Morales, en el poder desde 2006, pudiera inscribirse como candidato presidencial, aunque luego el Tribunal Constitucional falló en favor del mandatario y le abrió el camino para participar en la elección presidencial de octubre de este año.
“Por supuesto participaremos” en las protestas, dijo Carlos Mesa, expresidente y uno de los líderes opositores, en respuesta a la convocatoria del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade).
El comité, que lidera un colectivo de personalidades defensoras de los Derechos Humanos, llamó a los ciudadanos a expresar su “defensa férrea del referendo constitucional del 21 de febrero de 2016, porque expresa la voluntad del soberano”.
Simultáneamente, otros colectivos civiles llamaron a una marcha de protesta la noche del jueves en Santa Cruz (este), donde sectores conservadores efectuaron en 2008 una violenta oposición a Morales.
El Comité Pro-Santa Cruz, que agrupa a diversos sectores sociales de la región y tiene una línea conservadora, llamó a “defender la democracia y la decisión del pueblo” de rechazar una nueva candidatura de Morales, dijo el martes su titular Fernando Cuéllar.
En este departamento, una turba anti-Evo incendió en diciembre del año pasado las instalaciones del tribunal electoral, tras manifestaciones de estudiantes contra la postulación del mandatario.
El lunes Morales consideró que con la realización de elecciones primarias en enero pasado, en la que quedó como candidato, el referendo del 21 de febrero de 2016 (21F) quedó “enterrado” a “nivel nacional”.
Dijo además que con la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que sesionó la pasada semana en Sucre “ya hemos entrado al 21F a nivel internacional”.
“Lo único que está enterrado aquí es una candidatura ilegal, por la que el pueblo no votará”, reaccionó Mesa, principal contendiente de Morales, según las encuestas de medios.
A pesar de que la oposición está aglutinada entorno al 21F no pudo ponerse de acuerdo para una candidatura única como planteaba un sector de la ciudadanía.
Para los comicios de los inscritos hay 9 candidaturas registradas, ocho de las cuales son opuestas a Morales.





AUTORIDAD PORTUARIA: MONTEVIDEO ESTÁ EN CONDICIONES DE OPERAR CARGA BOLIVIANA

Sputnik News de Rusia (mundo.sputniknews.com)
                                                            
Las terminales fluviales de Uruguay están en condiciones de concretar el flujo de carga boliviana, dijo el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz, en el marco de la visita a Montevideo de una delegación proveniente de La Paz, según un comunicado de la presidencia.
"Las terminales fluviales uruguayas ofrecen buenas condiciones para operar la carga de mercaderías de Bolivia con destino a ultramar", afirmó Díaz.
El titular de la ANP recibió el martes al director de Operaciones de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), Diego Arce, y al administrador de esa repartición en el puerto chileno de Arica, Cristian Jallaza, quienes estuvieron acompañados por el embajador de ese país en Uruguay, René Orellana Halkyer.
La visita se enmarca en el acuerdo operativo suscripto el 23 de enero pasado en La Paz entre las autoridades portuarias de ambos países.
A través de ese acuerdo, dice el comunicado, se facilita la conectividad del comercio exterior boliviano con el océano Atlántico a través de la hidrovía Paraguay-Paraná.
El documento prevé que la ANP le otorgue a la autoridad portuaria boliviana un depósito franco de 1.000 metros cuadrados para almacenaje en Montevideo y en el puerto de Nueva Palmira (suroeste), y un área de oficinas para el trabajo administrativo del personal de la ASP-B.
Este miércoles la delegación boliviana se trasladará a los puertos de Fray Bentos (centro- oeste) y de Nueva Palmira, donde, además de recorrer las instalaciones, los representantes se reunirán con operadores locales, autoridades y técnicos de la ANP.
Díaz afirmó que la ANP procura que "Montevideo se diferencie de otros puertos de la región, por su profundidad, y que las navieras de ultramar lo elijan para trasbordos".
Recordó que las principales navieras que operan en el sur de América están presentes en Montevideo, como las europeas MSC, Maersk y Hapag Lloyd, y a ellas se les solicitará un espacio adecuado en las bodegas de los barcos para la carga boliviana.
Agregó que dos navieras de cabotaje, la argentina Vessel SA y la boliviana Flumar SA, unirán próximamente los puertos de Uruguay y Bolivia con trasbordo en terminales paraguayas.
En el último tiempo el puerto de Montevideo perdió operativa de las empresas paraguayas que han decidido trasladarse a su competidor principal: Buenos Aires.
La operativa paraguaya en el puerto de Montevideo cayó más de 50 por ciento desde 2015 por "inacción" de las autoridades de la Administración Nacional de Puertos (ANP) para evitar demoras en la carga y descarga, dijo en enero pasado a Sputnik el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay, Juan Carlos Muñoz.
Sin embargo, el gerente general de la ANP, Alejandro Antonelli, afirmó en ese momento a esta agencia que si bien recién a fines de enero tendrían cerradas las últimas cifras de operativa en el puerto montevideano, los datos primarios no coinciden con los que dio Muñoz a Sputnik, por lo que, a su entender, el descenso no es tan pronunciado.





ARGENTINA, BOLIVIA Y PARAGUAY, JUNTOS POR LA RESTAURACIÓN DEL GRAN CHACO AMERICANO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 
La Argentina y los países vecinos fueron financiados por la Unión Europea en un proyecto sobre "Manejo y restauración de bosques en el Gran Chaco Americano".

Infocampo de la Argentina (www.infocampo.com.ar)
                                                                               
La Unión Europea financiará a Argentina, Bolivia y Paraguay en el “Manejo y restauración de bosques en entornos productivos en el Gran Chaco Americano”. La ayuda económica se enmarca dentro del componente “Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas” del programa Euroclima, que además financiará otras seis iniciativas en la región.
“El objetivo es mejorar la resiliencia socioecológica de las poblaciones locales a través del fortalecimiento de dispositivos de gestión de bosques y gobernanza territorial. Para esto, se promoverán enfoques de gestión sostenible de bosques y ecosistemas asociados mediante propuestas de compatibilización de producción y conservación a múltiple escala”  explicaron desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
El Gran Chaco Americano abarca regiones de Bolivia, Paraguay y las provincias argentinas de Salta, Santiago del Estero y Córdoba. La Argentina es el solicitante principal del proyecto que será llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Salta, junto al Instituto Paraguayo de Tecnología Agropecuaria (IPTA), la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y la institución boliviana Naturaleza, Tierra y Vida (NATIVA).
En este marco, las instituciones buscan generar espacios participativos de gestión del territorio, mediante consorcios de paisajes y el fortalecimiento de los sistemas nacionales de monitoreo de bosques. El abordaje será de socioecosistemas a escalas de predio, paisaje y región.
Euroclima+ es un programa regional, financiado por la Unión Europea durante el periodo 2016-2021, cuyo objetivo general es contribuir a la sostenibilidad ambiental y el desarrollo resiliente al cambio climático en 18 paises de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.  Sus diferentes componentes abordan compromisos para mitigar el cambio climático, así como también para adaptarse al mismo e intensificar la cooperación entre Latinoamérica y Europa desde un enfoque regional





RECIBE CUBA DONACIÓN DE BOLIVIA PARA DAMNIFICADOS POR TORNADO

Cuba Sí (www.cubasi.cu)
                                                        
Un cargamento de mil colchones y cinco mil planchas de calamina para techos llegó hoy a La Habana proveniente de Bolivia, como ayuda solidaria para los municipios damnificados por el tornado del pasado 27 de enero.
Roberto López Hernández, viceministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, destacó la disposición de esa nación de colaborar con la Isla en situaciones de desastre, al ser uno de los primeros países en brindar su ayuda, al igual que tras el paso del huracán Irma.
Recalcó, además, la importancia que tienen los recursos donados pues ayudarán en las tareas de reconstrucción de las viviendas afectadas.
Los colchones y planchas serán entregados al gobierno de la capital, desde donde se decidirá su destino, informó López Hernández.
El Contralmirante Javier Ayllón Vargas, director general de Emergencias y Auxilios del Viceministerio de Defensa Civil de Bolivia, comentó a la Agencia Cubana de Noticias que esta ayuda es una muestra de la solidaridad entre ambas naciones, y ratifica la posición de su pueblo y del presidente Evo Morales de apoyar a la República de Cuba.
Alidson Gómez Agostopa, encargada de Negocios de la embajada boliviana, explicó que al estar en La Habana pudieron comprobar los destrozos causados por el evento meteorológico, y por ello se decidió donar esos insumos de gran valía destinados a los damnificados.
Para el gobierno de La Habana esta donación significa un impulso en las labores de reconstrucción, lo cual acelerará la rehabilitación de las viviendas y su entrega a las personas que perdieron tanto con el tornado, expresó Tatiana Viera Hernández, vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana.
Cuba ha recibido también ayuda de Venezuela y de organismos y empresas internacionales, las cuales se han solidarizado con la catástrofe ocurrida en enero.





BOLIVIA MANTIENE SISTEMA FINANCIERO FUERTE PESE A BAJA DE UTILIDADES DE LA BANCA

Spanish CHina (www.spanish.china.org.cn)

El sistema financiero y la banca en Bolivia se mantienen "fuertes y solventes" con el crecimiento en patrimonio, créditos, depósitos y el cumplimiento de las metas crediticias, pese a la leve baja de las utilidades en la gestión 2018.
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), por separado manifestaron sobre la fortaleza financiera.
De acuerdo a un comunicado de la ASFI, la liquidez de las entidades de intermediación financiera debe ser suficiente para dinamizar la actividad económica del país y hacer frente a sus obligaciones financieras (principalmente de devolución de depósitos), así como la colocación de créditos.
La ASFI señala que los recursos que las entidades financieras tienen a disposición de manera inmediata garantizan que los ahorristas puedan solicitar la devolución de sus depósitos en cualquier momento.
Por su lado, el gobierno, a través del Ministerio de Economía, instó este martes a los bancos del país a retornar unos 812,5 millones de dólares que tienen en el exterior, para fortalecer el mercado bancario interno en vez de contribuir al de otros países.
"Es importante que estos recursos que fueron invertidos en el exterior retornen al país para atender las necesidades de financiamiento de la población boliviana y así continuar con el crecimiento de la cartera de créditos", subrayó el Ministerio de Economía.
Señala que estos recursos de la banca nacional aumentan el nivel de liquidez en otros países en desmedro de las necesidades que demanda la población boliviana para acceder a créditos.
El secretario Ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos, explicó la pasada semana a la Xinhua que en un contexto en el que los depósitos crecieron a menor ritmo desde 2016, los bancos emplearon la liquidez disponible, colchones financieros, para sostener el ritmo creciente de los créditos.
"Es cierto que el sistema bancario requiere retomar el equilibrio entre el aumento de los depósitos y de los créditos, con la finalidad de precautelar la salud, solvencia y sostenibilidad del sistema financiero, porque es un gran indicador de la dinámica económica del país", aseveró.
Sobre la posibilidad de la existencia de algún riesgo de iliquidez financiera bancaria, el secretario ejecutivo de la Asoban respondió que ante esa eventualidad existen diversos mecanismos para moderar los riesgos, desde el mercado bursátil hasta créditos de liquidez del Banco Central de Bolivia.
No obstante, reafirmó la solvencia y fortaleza del sistema financiera boliviano.
La cartera de créditos creció más que los depósitos, por lo que los bancos tuvieron que recurrir a su exceso de liquidez para financiar los mayores requerimientos de préstamos, según un reporte de la Asoban.
De acuerdo con cifras oficiales de la Asoban, hasta diciembre de 2018, la cartera de créditos alcanzó 22.597 millones de bolivianos (3.247 millones de dólares), lo cual significó un crecimiento de 12 por ciento con relación a 2017. Los depósitos alcanzaron 25.533 millones de dólares (3.700 millones de dólares), con un crecimiento de 6 por ciento respecto del año 2017.
Según ese informe, la principal fuente de expansión crediticia fue el continuo aumento de los depósitos, aunque durante las gestiones 2016 y 2018 los depósitos crecieron significativamente, menos que los créditos.
Sobre esta situación, el analista económico y exfuncionario del BCB, Luis Ballivián, consideró que el bajón en las utilidades del sistema de intermediación financiera se dio porque hubo una contracción en la economía boliviana y se llegó a un nivel natural en el que ya no se buscan más créditos y se reduce el requerimiento de los servicios de la banca.





YA HAY MÁS DE 200 CAMIONES VARADOS EN SALVADOR MAZZA
                                                                                  
Empresarios denuncian que se ven afectados 10 servicios de colectivos por día. Los desocupados del departamento San Martín esperan apoyo de sus pares de Bolivia.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)

El corte que los desocupados nucleados en la Coordinadora del departamento San Martín en la que confluyen desocupados y referentes de los municipios de Embarcación, General Mosconi, Tartagal y Salvador Mazza mantienen desde el lunes a las 9.30 de la mañana cortado el puente internacional que une las localidades de Salvador Mazza y San José de Pocitos, en la frontera con Bolivia.
Los manifestantes reclaman a la nación por proyectos que nunca se viabilizaron -como el plan Belgrano- y la suspensión de otros que ya estaban adjudicados y prontos a iniciarse como la reparación integral del Ramal C-15 del Ferrocarril Belgrano, el Gasoducto de noreste (GNEA) y la pavimentación de la ruta nacional 86 en el tramo que cruzar la provincia de Salta, pero que fueron suspendidas por razones presupuestarias.
La medida fue dispuesta por los referentes más combativos del departamento San Martín, quienes mantienen interrumpido el tránsito de vehículos de todo porte por el puente internacional.
Lo más afectado es el comercio internacional, que mueve un promedio de 200 camiones al día y las aproximadamente 10 líneas de colectivos de larga distancia que a diario hacen el trayecto entre Salta y Santa Cruz de la Sierra.
Según estimaciones de los comerciantes mayoristas y minoristas de la localidad fronteriza, el paso internacional Salvador Mazza - Pocitos mueve un promedio de 40 millones de dólares por mes.
"La medida ya está en conocimiento de las autoridades nacionales y a ellas va dirigido nuestro reclamo. Han sido meses y meses de esperar por proyectos que ya estaban adjudicados, pero que la Nación suspendió sin contemplaciones, como el GNEA (el gasoducto del norte Juana Azurduy, que llevará gas natural a las provincias del Noreste), la reparación del Ramal C-15 del ferrocarril y tantos otros que han dejado al norte totalmente abandonado en cuanto a generación de trabajo se refiere. La gente no tiene cómo llevar el pan a su mesa porque, en el caso de Salvador Mazza, nos han quitado hasta el bagayeo", explicó el dirigente Raúl Zigarán a los medios que lo consultaron por las razones y el alcance de la medida de fuerza.
Apoyo de pasadores
Zigarán consideró que "la Nación tiene que hacer algo por el norte, porque desde el año pasado que nos dicen que la ministra de Desarrollo Social iba a bajar algún tipo de ayuda, o paliativo; que se iba a declarar la emergencia alimentaria para la zona, pero nada se concretó. Esto es lo que nos lleva a tomar una medida tan drástica. De aquí no nos vamos a mover hasta tanto algún funcionario nacional nos dé alguna respuesta".
El dirigente consideró que "la situación para las poblaciones de frontera es triste, no hay otra forma de calificarla. Por otra parte, ya nos hemos reunido con los dirigentes del lado boliviano por el tema de las exportaciones y por cómo nos perjudican a los que trabajan en esa informalidad que es el bagayeo, pero al menos esos alrededor de mil trabajadores podían llevar el alimento diario a su casa haciendo changas. Ahora, con los nuevos regímenes aduaneros nos han dejado sin esa posibilidad también. Hemos logrado ya el apoyo de nuestros pares de Yacuiba y San José de Pocitos, y es probable que ellos se manifiestan también".
"Creemos que la Nación tiene que hacer un puerto seco en esta localidad o tomar la medida que sea. Mientras no haya respuestas no nos vamos a mover de este bloqueo porque estamos cansados de las falsas promesas. Meses atrás -recordó- hasta una huelga de hambre hicimos en Buenos Aires y la promesa era que si levantábamos las protestas íbamos a tener alguna respuesta, pero ni siquiera atienden la emergencia alimentaria", se quejó Zigarán visiblemente amargado.
"También necesitamos obras, aunqu e sea para paliar la situación desesperante que viven tantas familias. No estamos reclamando el proyecto Yasma (la construcción del complejo fronterizo presupuestado hace más de una década) ni la construcción de un nuevo dique Itiyuro que bien podríamos estar exigiendo. Ahora tampoco sirve que nos retiremos cuando ya hemos encarado esta lucha, porque lo que queremos son respuestas concretas", precisó el dirigente.





LA MIGRACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA SE INTENSIFICA
                                                                                       
Costa Rica siguió siendo el mayor receptor de personas nacidas en el exterior respecto del total de la población nacional, tanto en la década de 2000 como en la de 2010.

Semanario de Costa Rica (www.semanariouniversidad.com)

En América Latina se han intensificado las migraciones intrarregionales, pues han pasado de un 24% del total de los migrantes en 1970 al 63% en 2010.
Esta es una de las conclusiones a las que arriba el estudio “Migración internacional 2018”, elaborado por el Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe, de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
El estudio también encontró que desde mediados de la década del 2000 disminuyeron los flujos de personas migrantes hacia los principales destinos fuera de la región, como ocurrió con la emigración mexicana y con la sudamericana hacia España.
Sin embargo, afirma que esos cambios “parecen reflejar una tendencia coyuntural del breve periodo que se han observado”, pues, con posterioridad, se percibe la recuperación de la emigración mexicana y centroamericana hacia los Estados Unidos.
La investigación analizó los censos realizados en América Latina en los años 2000 y 2010 –pero incluyó también el censo más reciente, realizado en Chile en el 2017 (ver el recuadro: “La migración de Haití y Venezuela en el censo chileno de 2017”-, con el fin de observar los cambios y las continuidades en los patrones migratorios, las características de las personas migrantes (su composición por edad y sexo, años de estudio y condición de actividad, entre otras), y en identificar especificidades subregionales y nacionales, en particular sobre la migración entre países fronterizos y la que está emergiendo como novedad.
Una de estas novedades es que, si bien se mantiene la emigración desde algunos países tradicionalmente emisores, ahora se registran nuevos destinos, como la llegada de haitianos a América del Sur y la emigración venezolana reciente, “que representan una situación nueva para los países”.
Otro hallazgo es que en América Latina el peso de la población inmigrante respecto de la población total no llega a superar el 10%. De los países, Costa Rica siguió siendo el mayor receptor de personas nacidas en el exterior respecto del total de la población del país tanto en la década de 2000 como en la de 2010.
Por otro lado, Bolivia, Chile, Costa Rica y Honduras registraron una disminución del peso relativo de los inmigrantes de los países ubicados en sus fronteras.
Además, Chile, República Dominicana y Panamá son los países que presentaron un mayor incremento del peso de la población inmigrante entre los dos últimos censos, seguidos de Argentina, el Ecuador y México.
Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Honduras, México, Panamá y República Dominicana mostraron un aumento del peso de los inmigrantes recientes (la población que cinco años antes residía en otro país) en relación con el total de la población censada; Costa Rica y la República Bolivariana de Venezuela presentaron una disminución; y en los demás países no se evidenciaron cambios importantes.
En cuanto a la migración de México y Centroamérica hacia a los Estados Unidos, el documento sostiene que, “tras la crisis económica -y posiblemente debido también a factores de endurecimiento de las normativas- la población de los países del Triángulo del Norte Centroamericano residente en los Estados Unidos se redujo casi un 6% entre enero de 2007 y abril de 2009, según los datos de la American Community Survey (ACS) de la Oficina del Censo de los Estados Unidos (2016)”.
Pero, “desde entonces, la migración ha retomado su senda de crecimiento sostenido, de tal modo que hasta junio de 2017, la población de esa zona de Centroamérica residente en ese país había crecido más de un 35% acumulado”.
En cuanto a migración entre países fronterizos destacan México y Paraguay, pues el aumento de inmigrantes procedentes de sus vecinos fue de los más elevados en los dos años considerados, “de alrededor del 80% del total de residentes nacidos en otro país”. A México le sigue Colombia, “que presentó el mayor incremento del peso de los inmigrantes transfronterizos entre los dos censos disponibles”.
Los datos de la década de 2000 también muestran un predominio de mujeres inmigrantes transfronterizas (cerca de 105 mujeres por cada 100 hombres) en 7 de los 17 países cuya información fue estudiada, pero Argentina, Chile y Honduras registraron bajos índices de migración femenina.
Con respecto a las personas que se convirtieron en inmigrantes recientemente, en contraste con los inmigrantes de toda la vida, los datos “ponen en evidencia un cambio importante en el sentido de que el predominio femenino ya no es evidente, sino que más bien se puede decir que el predominio es masculino”.
Además, “en la gran mayoría de los países receptores, los inmigrantes transfronterizos de toda la vida presentan una estructura etaria altamente concentrada en las edades laborales (de 15 a 64 años), lo que se verifica también en el caso del censo de Chile de 2017”, dice el documento.
En la mayoría de los países, más del 60% de las personas migrantes transfronterizas de 15 años y más son económicamente activas, independientemente de que se trate de migración de toda la vida o reciente.
Además, con la excepción de Honduras, la escolaridad de estos migrantes va en aumento, pero cabe resaltar que en Costa Rica, Honduras y Venezuela las personas migrantes que cuentan con un nivel de escolaridad menor a 9 años de estudio representan menos del 50% del total de los migrantes transfronterizos de 15 años y más.
El informe resalta el carácter dinámico de los procesos migratorios y recuerda que la migración intrarregional “puede ofrecer oportunidades para enfrentar situaciones de irregularidad, trata de personas y flujos migratorios mezclados”, por lo que deben mejorarse los esfuerzos gubernamentales para su abordaje adecuado.
En este mismo sentido, la investigadora del fenómeno, María José Chaves, del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM), de la UCR, consideró que, también en el caso de nuestro país, “existen muy pocas alternativas para que las mujeres migrantes puedan acceder a un permiso de trabajo que no sea en el trabajo doméstico. En términos laborales tampoco consiguen proteger adecuadamente esta labor; por ejemplo, no se pueden hacer inspecciones laborales en el lugar de trabajo y esta ocupación mantiene un salario establecido por debajo del salario mínimo”.
Ella también recalcó que la inmigración enriquece a los países.





JUEZ DICTÓ 15 MESES DE PRISIÓN PREVENTIVA PARA BOLIVIANA QUE “LAVÓ” 78 MIL DÓLARES

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                                                            
En una audiencia llevada a cabo ayer en la tarde, el juez del Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de Puno, decidió dictar 15 meses de prisión preventiva para la boliviana identificada como Aida Ortiz Rapu (23), quien junto a otros dos compatriotas suyos trasladaba más de 78 mil dólares americanos.
Antes de conocerse esta sentencia, que determinó que los otros dos bolivianos, identificados como Felipe Ignacio Rapu (21) y Carla Lorena Antelo Vaca (32), salgan en libertad, pero con restricciones, y paguen una reparación civil, se liberó al taxista peruano que los trasladaba, toda vez que no tenía implicancias en el delito.
En la acusación fiscal, el representante del Ministerio Público primeramente solicitó 18 meses de prisión preventiva contra los extranjeros acusados por el delito de lavado de activos.
En la audiencia, donde los bolivianos lloraron, se conoció que estos viajaron desde Cochabamba y que arribaron a nuestro país el 14 de febrero. Al llegar a la ciudad fronteriza y pasar por Migraciones, tomaron el servicio del taxi de placa V2C-111, con rumbo a la ciudad de Puno.
Cuando se encontraban en tal trayecto, fueron intervenidos por personal PNP de la Areandro y Areincri, a la altura del Centro Poblado Pacco B – Ilave, lugar donde los efectivos realizaban un operativo inopinado.
En el registro que se realizó a los ocupantes, se supo que Aida Ortiz llevaba billetes de 100 dólares camuflados en el ombligo y cubiertos con su prenda íntima; el resto del dinero fue hallado en los bolsillos de los otros dos intervenidos, y dentro de un maletín.
Según la declaración de Carla Antelo, el dinero que tenía lo había recibido de una señora desconocida en Desaguadero, la misma que le prometió pagarle 500 dólares si es que entregaba toda la encomienda (78 mil dólares) a otra mujer en Puno.
A fin de librar a la pareja de primos, Carla Antelo dijo haber conocido a ambos en Migraciones; sin embargo, los amigos en común que tenían en sus redes sociales confirmaron que se conocían desde antes.





MADRE SORPRENDIÓ A SUJETO QUE ESTABA VIOLANDO A SU HIJA Y LO DETUVO CON AYUDA DE FAMILIARES 

Perú 21 (www.peru21.pe)
                                                        
Un sujeto de 19 años fue capturado por presuntamente haber violado a una mujer de 28 años que se encontraba en estado etílico e inconsciente. El hecho ocurrió en el Valle de LLuta, en Arica, Chile.
Tras una reunión junto a familiares y amigos, la mujer se fue a dormir a su habitación sin imaginar que el individuo, un ciudadano boliviano identificado con las iniciales E.M.Y, ingresó al interior y aprovechó su estado para ultrajarla sexualmente. 
Según informó La Estrella de Arica, el extranjero fue sorprendido por la madre de la víctima y dueña de la casa, quien, de inmediato, avisó a los participantes de la fiesta y juntos impidieron su escapatoria.
La progenitora también denunció el hecho ante el personal de la la Brigada Investigadora de Delitos Sexual-Brisexme de la PDI Arica, quienes procedieron a detenerlo por abuso sexual. Luego fue dispuesto ante el Juzgado de Garantía de dicha ciudad.
“Aprovechando la vulnerabilidad de la mujer, luego de la gran cantidad de ingesta de alcohol consumido, que la hizo incluso perder el conocimiento, el sujeto ingresó a la habitación donde la mujer se encontraba durmiendo y sacándose sus ropas, se acuesta junto a la mujer procediendo a violarla”, detalló la Policía de Chile en el comunicado.
El caso está en investigación en Chile. 





SE SUSPENDIÓ NUEVO INTENTO DE BOTADURA DE LA VIRACOCHA III
                                                                                                                           
Por subida de la marea se pospuso para hoy el ingreso al mar de la balsa de totora, que lleva 2 años varada en la playa Chinchorro.

La Estrella de Arica (www.estrellaarica.cl)
                                                                          
Ayer se esperaba botar al mar la balsa de totora Viracocha III, pero la marea alta no permitió que la embarcación pudiera ser ingresada al mar en un segundo intento fallido, luego de la primera ocasión, en febrero del año pasado.
Cerca de las 18 horas se decidió que la botadura se posponía para hoy a las 10 de la mañana.
El capitán Phil Buck comentó que "instalamos rieles para mover la balsa cerca del mar y una vez en el agua, debemos esperar 2 horas para partir. Somos 8 tripulantes de Inglaterra, Estados Unidos, Alemania, Bolivia, Ucrania, Sudáfrica, Chile y Dinamarca. Estamos tratando de probar la distancia que una embarcación así puede llegar. Nuestro destino es Australia y el tiempo de viaje será de 5 meses con detención en 6 islas".
Contó que llevan 3 litros diarios de agua por tripulante, comida típica de Los Andes como quinoa y papas.
Sobre la fecha de zarpe, explicó que, finalmente el primer intento fallido fue bueno, ya que se dieron cuenta de lo que les faltaba y reforzaron la Viracocha. "Solo hay una ventana chica donde pueda zarpar, porque hay ciclones, sino podemos zarpar en marzo o antes de abril, ocurriría lo mismo que el año anterior y tendríamos que volver a esperar".
Comentó además que tienen 6 paneles solares, 4 baterías, 7 velas y 3 mástiles. Antes de llegar a Arica estuvieron un año y medio en La Paz, Bolivia, donde fue construida la embarcación de totora con cuerdas, madera y algodón, "nada de clavos", destacó. Dijo que durante el trayecto harán un documental y la casa que recuperaron y transformaron en museo de la Viracocha III será un restaurante. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario