martes, 4 de junio de 2019

MÍSTICA Y TRADICIÓN EN EL MERCADO DE LAS BRUJAS DE LA PAZ, BOLIVIA


Pócimas para el amor, polvos para olvidar al ser no correspondido, amuletos para atraer la buena suerte o fetos de llamas disecados para ofrendar a la Madre Tierra son algunos de los atractivos del místico Mercado de Las Brujas en La Paz, Bolivia, recién declarado Patrimonio Inmaterial de la ciudad andina.
Las angostas y coloridas calles detrás de la iglesia San Francisco, en el casco viejo paceño, resguardan la sabiduría milenaria que sorprende a quienes pasean por su adoquinado.
En este peculiar mercado uno puede sanar los males del alma y del corazón con base a perfumes que aseguran que atraerán al ser deseado, o polvos mágicos que si se toman todos los días llegará el dinero o la buena fortuna.
Como los polvos de pusanga, una planta que según explicó la vendedora Flora López ayudarán a conquistar a la persona soñada, o los de lengua de perro, que atraerán a más mujeres u hombres, pero solo si se toman a diario estos mejunjes.
Otros ayudan al vigor sexual o a revertir algún maleficio, pero también hay amuletos de cerámica con distintas formas para asegurarse que todo lo positivo se quede y que las envidias y las malas vibras se vayan o por lo menos se alejen.
"Todo depende de la fe con la que vengas a esta calle", expresó López, pues para ella ese es el secreto para que esta diversidad de amuletos haga efecto.
La comerciante relató que por ejemplo los sapos disecados sirven para llamar a la fortuna y el dinero, el búho de cerámica para que sea un buen año en el estudio, el cóndor para que se emprenda un viaje exitoso o el sol para atraer la energía.
Muchos se cuelgan en el cuello estos amuletos, otros optan por guardarlos en los bolsillos o las billeteras para tenerlos siempre encima.
Lo más pedido
Sin duda los objetos más requeridos son los que ayudan a atraer el amor, como también los fetos de llama o los "dulces" que se agregan a las ofrendas para la Pachamama o Madre Tierra, en las que se queman para agradecerle la prosperidad o se entierran para pedirle permiso para iniciar una nueva construcción.
El mercado es parada obligatoria para los turistas, que lo recorren asombrados por la cantidad y singularidad de la colección de objetos cargados de fe y misticismo.
"Me parece interesante que se valore tanto lo espiritual y la cultura ancestral", contó Lucas Yoni, que llegó por primera vez a La Paz desde Estados Unidos y para quien es un "lugar exótico" y único para visitar.
Otros puestos venden plantas medicinales para curar males del cuerpo, que ofrecen las conocidas "chifleras", desde manzanilla, wira wira y eucalipto para combatir resfríos a sábila para la caída del cabello.
Unas bandejas están preparadas con una variedad de plantas para tomar baños en contra de maldiciones, o pomadas como una a base de grasa de mula, contra el dolor de huesos.
Otras pócimas como las "tripas del diablo" aseguran a quien las ingiera que se alejará del alcohol para siempre.
Los yatiris, sabios indígenas, leen la suerte en la milenaria hoja de coca o en cartas, para saber qué depara el destino o cómo estará la salud.
También se encuentran un sinfín de artesanías y textiles bolivianos, que llenan de vivos colores esas calles muy concurridas.
Este peculiar mercado fue declarado hace pocos días Patrimonio Cultural Inmaterial de La Paz por el Concejo Municipal paceño, que destaca el valor histórico, cultural y social del lugar donde se manifiestan conocimientos ancestrales sobre la naturaleza y el ser humano.
Para la vendedora, con treinta años de oficio, este reconocimiento confirma que el Mercado de las Brujas es el "corazón" de la ciudad, donde el creyente, el supersticioso y el incrédulo se mezclan y se dejan sorprender. (CLARIN DE ARGENTINA)






SUPERVIVENCIA PARA IZQUIERDISTAS LATINOAMERICANOS
                                                                                                                                          
La economía boliviana creció en promedio 4.8% al año entre el 2004 y 2007. Incluso aunque se desaceleró el año pasado, el producto interno bruto siguió expandiéndose aproximadamente 4.5%, por lo que Bolivia fue uno de los países con mejor desempeño en la región, según informes del FMI.

Gestión de Perú (www.gestion.pe)
                                
Los izquierdistas latinoamericanos están en una situación complicada. El venezolano Nicolás Maduro  preside una una economía en colapso detrás de las bayonetas. Una corte ecuatoriana ha ordenado el arresto del expresidente Rafael Correa, quien ahora vive en Bélgica. La brasileña Dilma Roussef fue destituida por maquillar los libros y su icónico predecesor y mentor del Partido de los Trabajadores, Luis Inacio Lula da Silva  está en la cárcel por soborno.
Cierto, los mexicanos juramentaron al izquierdista de vieja escuela Andrés Manuel López Obrador, pero él es el nuevo caudillo de la cuadra. Entonces, ¿cómo explicar al presidente Evo Morales de Bolivia? El tres veces elegido líder socialista es el favorito para ganar un cuarto mandato en las elecciones de octubre. No importa que la Constitución que Morales mismo reescribió prohíba a los presidentes servir por más de dos mandatos consecutivos, o que la mayoría de los bolivianos haya secundado ese alto en un referéndum nacional. Que sea el Tribunal Constitucional Plurinacional, favorable a Morales, el que pula esos obstáculos.
Esos escombros imperiales, además de otras reglas deformadoras de la democracia que Morales ha forjado durante su mandato, dejarían a altos jefes menos impasibles vulnerables. Solo hay que ver a Nicaragua, donde el asediado autócrata Daniel Ortega ha confiado en la fuerza bruta y las celdas de las cárceles para aferrarse al poder.
Morales no es un demócrata –basta con preguntarle a los periodistas bolivianos–, pero el secreto de sus más de 13 años de mandato no es tanto la bota opresora, sino el populismo de chequera, las cortes amontonadas, la manipulación de la constitución y mucha suerte.
Gracias al apetito de China por los minerales y la demanda regional de gas natural, la economía boliviana ha florecido. Los precios promedio de sus exportaciones de minerales y gas natural han incrementado 120% en los años de auge del 2006 al 2013, en comparación con el periodo entre el 2000 y 2005, de acuerdo con el centro de estudios boliviano Fundación Milenio.
La economía boliviana creció en promedio 4.8% al año entre el 2004 y 2007. Incluso aunque se desaceleró el año pasado, el producto interno bruto siguió expandiéndose aproximadamente 4.5%, por lo que Bolivia fue uno de los países con mejor desempeño en la región, según informes del Fondo Monetario Internacional.
Morales ha sido mejor que sus pares en la despilfarradora Revolución Bolivariana a la hora de alinear el dinero caído del cielo. Durante el auge, guardó las reservas internacionales, las cuales se multiplicaron por ocho, de US$ 1,700 millones en el 2005 a casi US$ 14,000 millones en el 2012.
Además, admirablemente, decantó mucha de su generosidad hacia aumentos agresivos del salario mínimo y programas sociales, con fuertes transferencias de efectivo a los ancianos, las mujeres y los niños. En general, la pobreza disminuyó pronunciadamente en la década que terminó en el 2017, mientras que la pobreza extrema cayó de 38% a 17%, lo que le gana buena voluntad y votos.
Pero los auges también se tambalean. La dependencia boliviana de la minería y el gas natural –en América Latina, solo la economía venezolana depende más de las materias primas– han dejado al país presa de la caída de los productos básicos. Las caídas de los ingresos por las exportaciones han acercado las cuentas externas a los números en rojo; el déficit actual se amplió casi US$ 2,000 millones al año entre el 2015 y 2017.
La deuda externa de Bolivia creció más del doble luego de la bonanza, de US$ 4,200 millones a US$ 9,400 millones entre el 2012 y 2017. Las reservas internacionales van en picada.
El gasto gubernamental, sin embargo, sigue creciendo, lo que ha disparado las alertas de los prestatarios extranjeros en medio de la desaceleración de la economía global. "El modelo de éxito pasado se basó en factores que ya no son sostenibles", concluyó elFMI en una revisión del artículo IV en diciembre pasado. "La dependencia de los ingresos por los recursos naturales para financiar programas sociales debe reconsiderarse".
Continuar con los aumentos de los salarios por encima de la productividad económica en general, según el Fondo, "sería perjudicial para la competitividad internacional de Bolivia".
La inequidad empeora el disparate fiscal. Una generosa ayuda de los subsidios sociales del gobierno, equivalente a 3.7% del producto interno bruto, logró caer en manos de quienes no son pobres. Cerca de 62% de los bolivianos luchan en empleos irregulares –la mayor economía informal del mundo–, lo que arrastra la economía y el capital humano.
La lenta caída de la economía boliviana aún no ha afectado profundamente los índices de Morales. Las encuestas muestran que va por delante de la fracturada oposición en la carrera presidencial.
Además, recientemente recibió un improbable e inconcebible empujón del Secretario General de la Organización de Estados Americanos , Luis Almagro. Feroz crítico de los autócratas eternos, Almagro –quien también está buscando la reelección en el pacto latinoamericano– prácticamente apoya la apuesta por un cuarto mandato de Morales que deformaría la constitución (en una visita reciente, incluso apareció junto al líder andino en su fortaleza electoral en el Chapare, en el corazón del país de la coca de Bolivia).
"Probablemente fue un movimiento político calculado para ganar el voto de Bolivia en la OEA", asegura Jaime Aparicio Otero, exembajador de Bolivia en Washington. "Pero Almagro puede haber subestimado la reacción de Bolivia a su gesto".
Morales, por su parte, probablemente saldrá indemne. Lo que ha ayudado a contener el daño es el acuerdo de presupuesto descentralizado de Bolivia, convertido en ley antes de la elección de Morales, el cual envía 20% de los ingresos federales a las ciudades y los pueblos. "Esa repartición automática de los ingresos ayudó a proteger la economía", me dijo el economista Roberto Laserna de Fundación Milenio. "Gracias a esa disposición, que Morales no pudo cambiar, la economía boliviana era diversa y homogénea".
No obstante, el hábito de gasto del gobierno, sin controles, sugiere que sin importar quién gane en octubre, se acerca un ajuste fiscal. "Es como el que salta de un edificio de 12 pisos", dice Laserna. "A los diez pisos, todo parece bien". Ni siquiera el bolivariano más encantador puede vencer la gravedad.





LA ÉTICA BOLIVIANA Y EL ESPÍRITU DEL CAPITALISMO

En una Argentina adormecia por el estatismo, el ejemplo de muchos extranjeros emprendedores debería ser reconocido.

Panam Post de Panamá (www.es.panampost.com)
                                                                       
Argentina tiene serios problemas económicos, eso no es nuevo. Pero además de todas las complicaciones que vienen de la mano de un país sin moneda, de un alto desempleo, de baja productividad y de un aislamiento desmesurado, las complicaciones financieras finalmente repercutieron en la personalidad de los argentinos.
El emprendedurismo es casi nulo (lógicamente) y no existe un deseo de mejorar las perspectivas económicas en la mayoría de las personas. Los argentinos, que cuentan con la suerte de tener un empleo con cierta tranquilidad, tienen como objetivo primordial mantener lo que han logrado conseguir.
El temor al telegrama de despido y las paupérrimas proyecciones económicas hicieron estragos en una nueva generación. Hoy, muchísimos jóvenes tienen como sueño llegar a ser empleados públicos. Cabe destacar que no estamos hablando de alguna vocación en concreto, que se desarrolle dentro del ámbito gubernamental. Da lo mismo administrativo, cafetero en el Congreso o inspector municipal. La estabilidad del empleo público aparece como un sueño para una generación sub30 que carece por completo del hambre que tuvieron los abuelos cuando llegaron al país. El contexto confabula para que estas cuestiones se acentúen.
Un sector privado cada vez más escuálido y un Estado que no pierde ninguno de sus privilegios se retroalimentan como un círculo vicioso que amenaza el deseo de progresar económicamente. Es que en la Argentina, de hace varios años a la fecha, el éxito y el desarrollo es producto de la prebenda en la mayoría de los casos. No están dadas las condiciones para que florezcan las ideas o la innovación. El suelo es árido y hostil. Lo poco que se asoma, en contra de todas las condiciones, no alcanza para darle la vuelta a un presente sombrío.
Pero este ambiente turbio tiene sus excepciones, muchas de las cuales son “importadas”. Como miles de jóvenes venezolanos, que tuvieron que abandonar su país por una situación incluso peor, las familias inmigrantes de Bolivia representan en tantísimas ocasiones un ejemplo que merece ser destacado.
Mientras que en la mayoría de los casos los argentinos se han conformado con “cumplir horario” en sus labores, los grupos familiares provenientes de Bolivia se muestran con un empuje que los locales han perdido hace más de una generación. Habría que irse hasta los llegados de los barcos de Europa para encontrar ese espíritu emprendedor y esa ambición de mejorar. Aunque sea partiendo de las bases más humildes.
Las verdulerías, tan típicas que se ven en Buenos Aires y el resto del país, son un ejemplo de esto. No solamente por el rol que desempeñan las parejas en los comercios, sino por el lugar que le dan a sus hijos, en la más temprana edad. El progresismo y el pensamiento políticamente correcto hicieron que sea mal visto que un niño tenga experiencia laboral desde temprano. Se confundió por completo la desgracia de que algunos chicos tengan que trabajar para comer, o los casos vergonzosos de explotación infantil con lo virtuoso de que un niño acompañe a sus padres en sus labores.
Claro que el trabajo no debe ser ni lo fundamental ni una preocupación para cualquier chico, pero que pueda colaborar con su núcleo familiar y llegar a la mayoría de edad con experiencia, prepara sin dudas para lo que deparará la vida de adulto. Muchos argentinos se encuentran redactando su currículum a los 18 años y llegan tarde, sin armas, a un mundo con cada vez menos posibilidades. El roce temprano con el trabajo, sin dudas, hará que los muchachitos bolivianos que hoy ayudan a sus padres en sus negocios sean mucho más despiertos que los que no han hecho absolutamente nada hasta la mayoría de edad.
Aunque estos comportamientos sean dignos de reconocer, en muchos casos, como en el resto del mundo, en lugar de imitar el comportamiento virtuoso del extranjero, se cae en el lugar común de la xenofobia. Aunque estos fenómenos, afortunadamente, tienen cada vez más repudio en las sociedades modernas, no faltan los estúpidos que se indignan por las diferentes costumbres o por la amenaza que representan “a las fuentes de trabajo” locales.
Claro que Argentina necesita un rotundo cambio de modelo económico y un renacer en el espíritu de las personas. Pero mientras se hacen los cambios, o se intenta hacerlos, es válido recordar y reconocer los buenos ejemplos, que no siempre son autóctonos y locales.





CHINA PODRÍA ARREBATAR A ESPAÑA EL MEGAPROYECTO FERROVIARIO DE SUDAMÉRICA

Tourinews de España (www.tourinews.es)
                                                                
China se postula como firme candidato para llevar a cabo el proyecto ferroviario que conectará el tramo entre Bolivia y Perú del tren bioceánico. Una iniciativa por la que España presentaba un “enorme interés”, en palabras de Enrique Ojeda, embajador español en La Paz.
Según ha informado Gestión, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, confesó que China podría asociarse con Bolivia y su país para el proyecto ferroviario intercontinental, que el Gobierno peruano había descartado hace cerca de tres años por su elevado coste.
En esta línea, indicó que el gigante asiático, en su rol de socio natural, podría encargarse de la financiación y construcción del tren, así como que probablemente compraría los bienes que el ferrocarril transportaría hacia el puerto de Perú.
Vizcarra insistió que la tercera parte en discordia, que se uniría a la asociación entre Bolivia y Perú, “tendría que ser un socio que esté interesado, que se beneficie de este proyecto”. No obstante, reparó en que China no es el único país que podría ocupar ese puesto.
Lo cierto es que el gigante asiático propuso hace años unir la costa atlántica de Brasil con la del Pacífico de Perú, con el fin de que este país redujera sus costos de importación de las materias primas de América del Sur. Sin embargo, el país inca desestimó la propuesta en 2016, debido al presupuesto que se fijó: 60.000 millones de dólares.
Desde entonces, Bolivia, que carece de salida al mar y depende de Chile para sus exportaciones, se ha encargado de buscar rutas alternativas. 
El proyecto
El proyecto de creación del Gran Corredor Bioceánico Central (CBBC) pretende conectar los puertos de Santos (Brasil) e Ilo (Perú), pasando por Bolivia. Para su construcción, que comenzaría en 2019 y concluiría en 2030, se prevé la inversión de aproximadamten de 12.000 millones de euros. También se ha planteado la creación de un ramal del que se beneficiarán Paraguay, Uruguay y Argentina.





EL ACULLICO BOLIVIANO

La coca es parte de la identidad  y cultura de varios países sudamericanos más allá de sus valores medicinales y nutritivos.

AIM Digital de Argentina (www.aimdigital.com.ar)
                                                                
El cultivo de la coca durante miles de años y sus innumerables beneficios, la convierten en un símbolo de países como Perú y Bolivia, donde el acullico (mascado) de la hoja es una tradición preservada durante generaciones.
Más que un hábito, el también conocido como boleo o pijcheo es una práctica ancestral mediante la cual se logra recuperar fuerzas, proteger la salud y lidiar con el Mal Agudo de Montaña.
Asimismo, su realización en conjunto es expresión de amistad y confianza, al tiempo que permite la confraternización entre personas y comunidades. En Bolivia, cada 12 de marzo se celebra el Día Nacional del Acullico con ferias, marchas y otras actividades en los nueve departamentos del país, a las que acuden autoridades, organizaciones sociales, productores y el pueblo en general.
En Bolivia, la Constitución establece “la protección de la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad y como factor de cohesión social”.
Además, precisa que en su estado natural no es un estupefaciente y dispone la regulación mediante leyes de su producción, comercialización e industrialización.
Despenalización
La despenalización del pijcheo por la Convención Única de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre Estupefacientes en 2013, fue uno de los principales logros del gobierno del presidente Evo Morales, quien defendió ante la comunidad internacional el reconocimiento y respeto de esa costumbre milenaria.
En 1961, dicha práctica había sido vetada por ese organismo, lo cual conllevó a la retirada de Bolivia de la Convención.
En diciembre de 2011, Morales solicitó la readmisión de su país, pero con la condición de que se legalizara el acullico, lo cual fue aprobado el 10 de enero de 2013.
Sólo 15 de 183 naciones miembros se opusieron a la propuesta boliviana, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido y Canadá.
Gracias a la unidad de todos los bolivianos defendimos nuestra dignidad, nuestra identidad, nuestra cultura y triunfamos, señaló el jefe de Estado en aquel entonces.
Un año antes, el 12 de marzo de 2012, el primer presidente indígena había intervenido en el 55 período de sesiones de la Convención, en Viena, para exigir que se reparara el “daño histórico” causado con la penalización del pijcheo. Con una muestra de coca en la mano, Morales pidió a las instituciones y países reunidos en la capital austriaca reconocer los beneficios y el valor cultural de la planta e instó a dejar de considerarla un veneno. Por otra parte, reiteró el compromiso de su nación con la lucha contra el narcotráfico.
Beneficios de la coca
La hoja de coca es conocida por su valor nutritivo y medicinal, pues contiene vitaminas A, E, B1, B2, B3 y C, proteínas, calcio, fósforo, hierro, sodio y potasio, entre otros elementos.
Su consumo, ya sea en infusiones o mediante el masticado, ayuda a combatir los síntomas del Mal Agudo de Montaña como náuseas, malestar estomacal y vómitos.
Además, tiene un efecto estimulante que contribuye a aumentar la energía y la concentración, por lo que es muy usada por campesinos y productores.
También posee propiedades antioxidantes, puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y alivia el cansancio y el estrés.
Es recomendada por los especialistas para tratar la obesidad y la bulimia, pues controla el apetito sin desnutrir y ayuda a adelgazar.
Asimismo, es empleada como analgésico, diurético y estimulador respiratorio.
Según estudios de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, esta hoja posee 46 por ciento de carbohidratos, 18 de proteínas, 14 de fibras vegetales y sólo un uno por ciento de cocaína.
Para Prudencio Ticona, propietario de Laboratorios Ingacoca, la planta tiene importantes propiedades curativas y su uso se extiende a áreas tan diversas como la farmacéutica y la producción de cosméticos.
En declaraciones a Prensa Latina, reconoció los esfuerzos del gobierno boliviano para difundir sus beneficios y evitar el uso indebido.
Por su parte, Rocío Antonia Gutiérrez, residente en la ciudad de La Paz, señaló la necesidad de respetar y promover el acullico para no perder los valores de las culturas originarias.





RESERVA DE LITIO EN PUNO ABRE UN NUEVO PRODUCTO PARA LAS EXPORTACIONES

A mediano plazo. Empresas tecnológicas europeas podrían evaluar la construcción de plantas, y aprovecharían las reservas litíferas de Falchani como insumo para fabricar baterías.

La República de Perú (www.larepublica.pe)

La minería peruana tiene una nueva oportunidad para agregar valor a sus exportaciones.
Las reservas de litio del cerro Falchani, en Puno, habrían despertado el interés de empresas europeas para su procesamiento, según Laurence Stefan, director de operaciones de Plateau Energy Metals. Esta firma canadiense es la matriz de Macusani Yellowcake, minera a cargo de la exploración de los yacimientos en cuestión.
El litio puneño se utilizaría para fabricar baterías eléctricas en nuestro país.
“Hemos conversado con varias partes interesadas, en Francia, Alemania, y con el Grupo Babcock & Brown Wind Partners (BBW)”, afirmó Stefan.
“No puedo decir que van a venir a construir baterías mañana, pero creo que nuestro proyecto (en el cerro Falchani) es tan vasto que ha puesto a Perú en el mapa de litio mundial. Si la pureza del producto es muy alta, el interés será grande”, destacó el ejecutivo.
En este sentido, resaltó que ya no se estaría hablando de un triángulo de litio conformado por Chile, Argentina y Bolivia, sino de un grupo de cuatro países que integraría Perú.
Las reservas en el cerro Falchani ascienden, con datos al 31 de diciembre del 2018, a 4,71 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente.
La minera logró en el 2017 el permiso de la comunidad de Chacaconiza para iniciar los trabajos de exploración en julio de ese mismo año, en un acuerdo de seis meses.
“Estamos seguros de que (Falchani) puede convertirse en el proyecto minero de litio más grande del mundo”, afirmó Raúl Solís, gerente general de Macusani Yellowcake.
El ejecutivo resaltó el potencial de la demanda de litio a nivel mundial, y estimó que se incrementará cada vez más ante el boom de los autos eléctricos, los cuales demandan el mineral para sus baterías.
Solís indicó también que el valor del proyecto es de US$ 50 mil millones. Esto, considerando un precio de US$ 10 mil por tonelada de litio (el año pasado la cotización superó los US$ 16 mil por tonelada como puede verse en la infografía).
“El valor in situ del proyecto supera al de Tía María y al de Las Bambas”, recalcó el CEO.
Apuesta por el litio
El litio cuenta con otros subproductos que se pueden comercializar, como el sulfato de potasio que se emplea como abono.
“Hoy se importan fertilizantes en Perú, pero pensamos producir para el mercado local y para exportar”, señaló Laurence Stefan, quien se presentó ayer junto con Raúl Solís en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.
Los empresarios aseguraron ante parlamentarios y profesionales de la academia que no se requiere una regulación especial para la explotación del litio debido a que no es un metal radioactivo como el uranio.
Otra noticia conocida ayer fue que Plateau Energy Metals anunció el descubrimiento de una nueva área de mineralización litífera ubicada a 6 km al oeste del proyecto de Falchani.
El mapeo identificó el potencial para que la zona se extienda a una distancia de al menos 1,5 km de norte a sur.
La firma canadiense asegura estar trabajando con la comunidad de Quelcaya para futuros trabajos de exploración. Sin embargo, primero debe ser aprobado el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado que la minera ya delegó a Anddes Asociados. Dicha consultora es la misma encargada de la gestión ambiental, geotécnica y de relaves asociada a la Evaluación Económica Preliminar (PEA) del proyecto Falchani. 
Exportación
- Proyecciones. Macusani Yellowcake estima, solo con las reservas de Puno, que el Perú podría vender al exterior 60 mil toneladas anuales de litio a partir del 2022. Así, nos ubicaríamos en el tercer lugar en el mundo, solo detrás de Australia y Chile.
Producción de litio duraría hasta cien años
- Los yacimientos de Falchani no son solo de litio, sino también de uranio, metal utilizado para generar energía nuclear.
- Nuestro país es capaz de producir litio hasta por 100 años y uranio hasta por 70 años, estimó la junior canadiense Macusani Yellowcake.
- Los yacimientos de Falchani se encuentran en etapa de exploración. Macusani Yellowcake prevé que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de su planta sea presentado en cinco o seis meses, esperando su aprobación para el 2021. Así, la explotación y exportación de litio comenzaría en el 2022. Su principal mercado de destino sería Canadá.





LOS AUTOS ELÉCTRICOS SON FUROR, PERO LA ESCASEZ DE LITIO ASUSTA A LA INDUSTRIA

Urgente 24 de Argentina (www.urgente24.com)

La escasez y sobre todo, los altos precios, están apuntando a dos materiales principales de la industria de los autos eléctricos: el litio y el cobalto. Por ello, y aunque los autos eléctricos son furor, asusta la falta de recursos que se necesitan para que este automóvil del "futuro" se mantenga en el tiempo.
Más que de futuro, los autos eléctricos empiezan a ser parte del presente, y es que en algunos países como España, Noruegao China, se han triplicado sus ventas. Solo el año pasado las ventas globales de vehículos enchufables aumentaron más de un 60% hasta superar por primera vez los dos millones de unidades. Ahora bien, ¿por cuánto tiempo podrá seguir creciendo el vehículo eléctrico a este ritmo? La falta de litio pone en duda el mercado. 
Desde hace unos meses son varios los fabricantes que están alertando de que, a este ritmo, no habrá capacidad suficiente para fabricar baterías conforme a la demanda.
Las baterías de iones de litio, como indica su nombre, basan su composición y funcionamiento en este metal blando, mientras que el cobalto, en aleación con otros metales, contribuye a que las baterías sean más estables y duraderas. Son, hoy por hoy literalmente el combustible de los vehículos eléctricos.
Según un informe de Bloomberg, de cumplirse las previsiones sobre el crecimiento del sector eléctrico, la demanda mundial de litio aumentará desde las 700.000 toneladas métricas actuales hasta más de 10 millones de toneladas métricas en 2030. 
Para cumplir con estas expectativas se están trabajando actualmente en dos caminos: la primera, encontrar la manera de explotar estos materiales de forma más sostenible y consumiendo cada vez menos cantidad por vehículo y, la segunda, encontrar algún sustitutivo que haga que también se tenga que usar en menos cantidad.
Según los pronósticos, Argentina aumentará 10 veces su capacidad de producción actual en el 2024 y se habrá consagrado definitivamente como la primera productora mundial de litio. 
Por otro lado, en la provincia argentina de Jujuy se dio inicio a la construcción de la primera planta de fabricación de baterías de iones de litio de Sudamérica. La empresa funcionará en el Parque industrial de Perico y estará gerenciada por la empresa Jujuy Litio, que asocia a Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE) y la italiana SERI.
Las etapas del proyecto contempla el montaje de una planta piloto de ensamble de baterías de litio, la fabricación de celdas de la batería de litio y la producción de material activo, en base al material extraído de los salares jujeños bajo normas sustentables y amigables con el medioambiente.
El Grupo SERI tendrá una participación en el proyecto de 40%, y JEMSE (Jujuy Energía y Minería, Sociedad del Estado), el 60% restante.
Firmas como Tesla, referente en la fabricación de baterías en su alianza con Panasonic, ya han dejado caer que nos avecinamos a una época de “cuello de botella” con respecto a estos recursos, mientras que Volkswagen, con un plan a largo plazo para instaurarse en los eléctrico, salió hace unas semanas agitando el gallinero asegurando que tenía litio “para los próximos 10 años”, gracias a un acuerdo con uno de los principales comercializadores chinos.
Plan B: 
Con respecto al plan B, encontrar sustitutivos, existen proyectos de investigación más o menos avanzados basados en baterías que serían de litio-azufre, calcio, sodio o grafeno, pero la mayoría aún están en pañales. Pese a esto, José Francisco Sanz, investigador de la Fundación Circe de la Universidad de Zaragoza, donde desarrolla un proyecto a nivel europeo sobre carga de movilidad eléctrica, cree con firmeza que una industria tan basada en la innovación y con tal cantidad de recursos no tendrá problema para encontrar soluciones ante una hipotética escasez.
Chile y Australia son los mayores productores pero con China muy encima:
El llamado triángulo del Litio es la zona en la que se unen las fronteras de Chile, Bolivia y Argentina, donde se calcula que puede estar el 85% de las reservas mundiales de este material.
Desde la época de Augusto Pinochet, Chile ha mantenido al metal blando como una reserva estratégica -en los 80 su uso principal estaba relacionado con varios procesos de la energía atómica-. SQM (Sociedad Química y Minera de Chile) era la antigua empresa estatal que explotaba este y otro muchos recursos mineros del norte del país, hasta que en los 80 la dictadura decidió privatizarla y fue vendida a un grupo empresarial propiedad del por aquel entonces yerno de Pinochet, Julio Ponce Lerou. Junto con SQM, Albemarle es la otra gran empresa, en este caso norteamericana, que gestiona la explotación de litio en Chile.
Sin embargo, a pesar de que el país andino ha sido el referente histórico, en los últimos años Australia está haciendo una gran inversión para explotar las reservas que también tiene, hasta el punto de que durante 2018 superaron por primera vez a Chile como primer productor mundial. En total las minas australianas produjeron aproximadamente 51.000 toneladas métricas mientras que Chile se quedó en una cifra de alrededor de 16.000 toneladas. A estos estados les siguen a mucha distancia China, Argentina, Zimbabue y Portugal. En España en la actualidad se están haciendo prospecciones para la que sería su primera mina de Litio en Galicia, de momento en fase muy inicial.
Sin embargo, el país que puede tener la verdadera llave sobre las reservas mundiales de litio no es otro que China. Tianqi Lithium es el gigante asiático de este material, y solo en 2018 se hizo con el segundo paquete accionarial de la chilena SQM, además del 51% de la mayor mina australiana del mundo. Detrás de esta inversión están según muchos analistas la necesidad de China de controlar la producción y comercio de litio con el fin de mantenerse como puntero en la fabricación de baterías.
Ahora bien, la gran pregunta quizá sea, ¿quedan reservas suficientes de litio para el avance del vehículo eléctrico o es un recurso que se va a acabar? De acuerdo con el informe anual de BP sobre reservas estratégicas de combustible, publicado en junio de 2018, la producción y reservas de litio son suficientes para satisfacer la demanda de los próximos 10 a 15 años. Se estima que las reservas actuales ascienden a 16 millones de toneladas, habiéndose extraído unas 45.000 toneladas en el año 2017, un 0,29%.





ADUANEROS DE COLCHANE ACUSAN ABANDONO DE CARABINEROS Y VIOLENCIA DE CONTRABANDISTAS

Radio Agricultura de Chile (www.radioagricultura.cl)
                                                  
La Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas (Anfach) de Iquique expresó su absoluto rechazo a las declaraciones de la presidenta nacional de la Aduana de Bolivia, que los acusó de no controlar el paso de los camiones de contrabando hacia su país. Además, la Anfach acusó abandono por parte de Carabineros.
Los dirigentes de Anfach explicaron que las autoridades bolivianas construyeron zanjas profundas e instalaron personal del Ejército en diferentes pasos no habilitados para el transporte de carga y pasajeros, lo que ha provocado que personas que se dedican al contrabando de mercancías al vecino país busquen alternativas para conseguir sus objetivos.
Por lo mismo, para burlar los controles de salida de Chile e ingresar en forma fraudulenta a Bolivia, los contrabandistas “han decidido pasar con sus camiones a cualquier hora del día a muy altas velocidades por la pista de salida del control, sin detenerse, hasta conseguir ingresar a Bolivia, donde por algún motivo no son revisados y entran de contrabando a ese país”.
“Los funcionarios de Aduanas, en innumerables ocasiones, han intentado bloquear el paso de estos camiones, sin embargo, han sufrido amedrentamientos por parte de los contrabandistas que están a la espera de dichos vehículos (camiones repletos con mercancías), y han sido sacados de la vía para que esos vehículos puedan salir a altas velocidades”, según denunció la Anfuch.
“En uno de los últimos casos, una funcionaria fue abordada por 8 personas, todos de nacionalidad boliviana, y fue sacada a la fuerza de la línea de revisión para que pasara un camión encarpado, lo más probable con mercancías provenientes de Zona Franca”, indicó.
“Lo peor es que la policía uniformada no tiene presencia a ninguna hora del día en el complejo aduanero, ocasionalmente se acerca personal de Carabineros, pero a los minutos abandona el lugar”, aseguró la Anfuch.
“En reunión sostenida con el director regional de Aduanas de Iquique (s), le notificamos que las funcionarias y funcionarios que se encuentran destacados en el complejo de Colchane comenzarán un paro indefinido a partir de una fecha que se anunciará, si es que no se da una solución de fondo al problema”, anunció el gremio.
En ese sentido, los dirigentes exigieron “presencia policial permanente en el complejo fronterizo de Colchane, en las barreras de ingreso y salida, en los lugares de revisión de camiones, buses y vehículos menores y que, además, se encuentren a disposición de los requerimientos que tiene un complejo de esta categoría”.
“Los aduaneros y aduaneras queremos un Chile limpio. Le recordamos a las autoridades, principalmente al señor Intendente y Gobernador del Tamarugal, que nuestros funcionarios, en los últimos dos años, han incautado casi 2 toneladas y media de droga y el decomiso de cigarrillos ha aumentado en un 23%, entre otros ilícitos”, enfatizaron los dirigentes de Anfuch.
“En consecuencia, los funcionarios de la Aduana de Iquique nos declaramos en estado de alerta por el abandono policial en que nos encontramos en el Complejo Fronterizo de Colchane”, concluyeron.






CARLOS MONTENEGRO: LA HISTORIA DE LAS HISTORIAS DE BOLIVIA

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                            
Una de las obras fundamentales del revisionismo histórico boliviano es “Nacionalismo y Coloniaje” de Carlos Montenegro, el libro más importante para entender los procesos políticos y sociales del país que, además, abrió un horizonte de prácticas y procesos que alcanzaron su cúspide con la Revolución Nacional de 1952 que transformó la sociedad y el estado y que en el siglo veintiuno nos permite avanzar en la comprensión de los problemas centrales respecto a la nación y al coloniaje como dilema fundamental de la existencia y destino de Bolivia.
El libro fue publicado por primera vez en 1944, después de la experiencia traumática para el pueblo boliviano como fue la Guerra del Chaco, la batalla contra los poderosos barones del estaño y su Superestado antinacional, la nacionalización del petróleo de manos de la Standard Oil que apostó por la conflagración bélica a costa de 50.000 patriotas muertos en la defensa del territorio o el suicidio del Coronel Germán Busch, el héroe de la Patria.
En el libro Montenegro desnuda, con una crítica profunda e implacable, los instrumentos del poder colonial y oligárquico que cimentaron un remedo de país y, frente a esto, reivindica los esfuerzos y procesos históricos en los cuales el pueblo fue el protagonista para construir su destino defendiendo la nacionalidad en construcción, el territorio y la identidad.
El fundamento central de la obra está en hacer visible la enajenación mental y la dominación ideológica de los escritos de la historia “oficial”, de los historiadores y de la prensa oficiales que se difundían como la única y definitiva versión de los acontecimientos históricos con la finalidad de mantener un sistema de opresión y dependencia, en el cual el pueblo es el derrotado y excluido y las elites los personajes centrales.
Su estudio de la historia estuvo acompañado con el compromiso y la lucha política, los cuales estuvieron presentes en sus libros y, especialmente, en el periódico “La Calle”, como emblemática tribuna para defender los intereses nacionales y populares dando guerra a la oligarquía minero-terrateniente. No se puede entender la revolución de abril de 1952 sin entender la importancia de la lucha ideológica emprendida por Montenegro quien tuvo a su lado a Augusto Céspedes y luego profundizaron su perspectiva Sergio Almaraz, René Zavaleta Mercado y Andrés Soliz Rada.
Carlos Montenegro también significa controversia y debate porque no se esconde en la neutralidad, toma una clara posición desde la defensa de los humildes, de los golpeados, de los trabajadores del campo y la ciudad, de los sectores medios, pero sobretodo toma posición por la construcción de la nación soberana y libre, por la Patria Boliviana. Y no deja de advertir la alta importancia de la acción conjunta de los pueblos de América latina contra la agresión y explotación extranjera.
El actual proceso de transformaciones políticas, sociales, económicas y culturales, iniciado en la rebelión de octubre de 2003, es la afirmación de la nación boliviana, del nacionalismo antiimperialista, sobre sus bases indias, campesinas, populares, obreras, de mujeres que, en el proceso de los últimos trece años, ha reafirmado la dignidad y la soberanía con la nacionalización del gas, la recuperación de las empresas estratégicas, la redistribución de la riqueza, la industrialización y el fortalecimiento del mercado interno, la integración territorial y social del país, el potenciamiento del estado Nacional, la participación popular y el impulso a unidad latinoamericana y caribeña.





EL ACOSO A LA PRENSA EN AMÉRICA LATINA

¿Cómo es la relación de la prensa con los gobiernos de América Latina? Aquí un recuento breve de algunas de las diferencias que se han suscitado en la región.

Animal Político de México (www.animalpolitico.com)
                                                                                                  
La relación de la prensa con el gobierno por lo general es complicada, en ocasiones incluso tensa. En América Latina algunos paises han tenido diferencias notables entre los medios de comunicación y el gobierno en turno.
Por los tiempos que se viven en la región, en donde el ambiente político se ha complicado en algunos países, decidimos hacer un recuento breve de algunas de las diferencias que se han suscitado recientemente entre medios y gobiernos.
Argentina
Durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, se suscitó un conflicto con los medios de comunicación derivado de lo que la pareja presidencial consideraba una cobertura parcial y sesgada, particularmente del Grupo Clarín, dominante en los medios de aquel país. La cobertura que irritó a los Kirchner se centraba en temas como un posible enriquecimiento ilícito de esta familia y su influencia sobre legisladores y jueces.
Lo anterior derivó en acciones como la inspección fiscal extraordinaria realizada a Grupo Clarín el 10 de septiembre de 2009, en la que participaron 200 funcionarios fiscales, el intento de quitar el control de la empresa Papel Prensa al mismo grupo, y la promulgación en 2009 de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, mejor conocida como la Ley de Medios K, que tenía como fin lograr una desconcentración forzada de los medios en el país.
Al culminar el mandato de Cristina Fernández el conflicto perdió fuerza; sin embargo, dejó la legislación sobre límites a libertad de expresión, así como la Ley 26.736 (1) que declara de interés público el control y distribución de pasta celulosa y papel para diarios, así como el control del mismo por parte del gobierno. También hubo una conversión en los medios, al punto de que para 2013 Grupo Clarín afirmaba que el 80% de los medios audiovisuales respondían directa o indirectamente al oficialismo (2).
Ecuador
Durante el gobierno de Rafael Correa, la mayoría legislativa favorable a su gobierno aprobó la Ley Orgánica de Comunicación en 2013 (3). Esta fue tildada como ley mordaza por el control que imponía a los medios de comunicación privados.
Uno de sus artículos más controvertidos es el 26, el cual crea el delito de linchamiento mediático, que se definió como la «difusión de información que, de manera directa o a través de terceros, sea producida de forma concertada y publicada a través de uno o más medios de comunicación con el propósito de desprestigiar a una persona natural o jurídica o reducir su credibilidad pública».
La sanción prevista por incurrir en esta conducta era pedir disculpas «en el medio de comunicación, en días distintos, en el mismo espacio, programas, secciones, tantas veces como fue publicada la información lesiva al prestigio o la credibilidad de las personas afectadas». De igual forma, preveía la creación de una Superintendencia de la Información y Comunicación, encargada de hacer cumplir la normativa de regulación de la información y comunicación.
Finalmente, tras varios meses de debate y de que la Comisión permanente de los Derechos Colectivos Comunitarios y la Interculturalidad de la Asamblea Nacional indicó que la nueva normatividad contravenía las expresiones de la Constitución ecuatoriana, los tratados internacionales de derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana, esta fue reformada casi en su totalidad (4).
Con esta reforma se estableció el derecho que toda persona tiene a la libertad de pensamiento y expresión, se eliminó la Superintendencia de Comunicación y también la figura de linchamiento mediático.
Bolivia
Desde la llegada de Evo Morales a la presidencia en 2006, se han dado una serie de tensiones entre su gobierno y los medios de comunicación. El presidente se ha mostrado intolerante a la información presentada en otros medios de comunicación que no pertenecen al gobierno (5) y aunque no se ha podido verificar ejemplos claros de restricción a la labor periodística, se han emitido advertencias contra ciertos medios de comunicación.
De acuerdo con reportes periodísticos, organizaciones de periodistas consideran que existe un clima de intimidación a la prensa independiente. Esto ha derivado en actos de autocensura por parte de los medios de información bolivianos, ya que son las empresas estatales las que más espacios publicitarios adquieren. Incluso, periodistas críticos del gobierno como Juan Pablo Guzmán, Edwin Valda, Jhon Arandia y Galo Hubner se han tenido que retirar de sus espacios (6).
En 2018 se propuso una ley que permite ampliar la duración de todas las licencias de radiodifusión para canales de televisión y radio (7), pero que establece como contraprestación, entre otras, que los medios beneficiados deberán transmitir minutos de comunicación de la actividad gubernamental en noticieros, independientemente del pago que ya reciben por la publicidad estatal.
Nicaragua
El régimen encabezado por Daniel Ortega ha recibido severas críticas debido a la monopolización mediática por parte de su familia, el incumplimiento de la ley de acceso a la información de aquel país, los ataques a la prensa independiente y los largos períodos −uno de ellos de 2007 a 2016−, sin realizar conferencias de prensa, entre otros señalamientos (8).
Las tensiones se agudizaron a partir de las protestas que amplios sectores de la población han realizado por las reformas a la seguridad social nicaragüense en abril de 2018 (9).
Desde entonces, se han denunciado diversos hechos realizados por el gobierno contra los medios destacando el allanamiento con violencia por parte de la Policía Nacional, en diciembre de 2018, a las instalaciones del medio digital El Confidencial, así como de los programas televisivos Esta Noche y Esta Semana, todos reconocidos como críticos al presidente Ortega. Ese mismo mes, tras las denuncias de amenazas y hostigamiento de parte de las autoridades nicaragüenses, hechas por el canal noticioso independiente 100% Noticias, dos de sus periodistas fueron arrestados y acusados ​​de «incitar y conspirar para cometer actos de terrorismo e incitar a los delitos de odio» (10).
Asimismo, se conocieron reportes de acoso constante contra periodistas y directivos de medios como La Prensa, Radio Darío, Radio Mi Voz, Canal 12, los cuales han merecido pronunciamientos condenatorios por parte de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (11).
Venezuela
El conflicto entre el gobierno de Hugo Chávez y los medios de comunicación privados escaló tras el fallido golpe de Estado de 2002 en contra del autodenominado gobierno bolivariano (12). En ese periodo los principales medios de comunicación asumieron un papel abiertamente opositor contra el gobierno, lo que generó medidas de retaliación por parte de las autoridades.
En consecuencia, se negó la renovación de la conseción de la frecuencia radioeléctrica a la cadena Radio Caracas Televisión (RCTV), la cual dejó de transmitir su señal el 28 de mayo de 2007, poniendo fin a 53 años de transmisión (13). Minutos después, la frecuencia fue utilizada por cadena Teves, creada por el gobierno del presidente Chávez. La cadena RCTV no logró reactivar su señal abierta, pero continuó operando a través de sistemas de televisión por suscripción desde julio de 2007.
En 2009, la Fiscalía venezolana presentó una propuesta de Ley especial sobre delitos mediáticos (14). la cual contempla penas de hasta 4 años de cárcel para los dueños de empresas de comunicación, directores, periodistas o artistas. Esta propuesta generó fuerte polémica y alarma a nivel internacional, así como el rechazo de la Asamblea Nacional Venezolana, desatando una mayor tensión e incertidumbre en torno a la relación entre el gobierno y los medios privados venezolanos.
Actualmente, Nicolás Maduro, se ha visto envuelto en diversos conflictos con los medios, nacionales y extranjeros, como la detención y posterior expulsión del país del periodista de Univisión, Jorge Ramos en febrero de este año (15).
Uno de los actos de censura más recientes del gobierno, ocurrió el 23 de enero cuando Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, se autoproclamó presidente encargado de Venezuela y convocó a nuevas elecciones. De acuerdo con Prensa y Sociedad de Venezuela (16), el gobierno de Maduro puso en marcha la transmisión de mensajes simultáneos, cooptando 11 en emisoras en este país, los cuáles sacaron del aire su programación normal por presiones directas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
México
La organización Artículo 19 ha señalado que desde el inicio de la transición del nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador sus declaraciones han sido estigmatizantes contra la prensa, tildando a algunos medios como prensa fifí y periodistas chayoteros por sus críticas en contra del gobierno que encabeza (17).
A pesar de que el presidente ha señalado que no habrá censura contra los medios de comunicación y que se implementarán medidas de protección para periodistas, el Ejecutivo ha realizado acciones como exigir que la prensa revele sus fuentes, bajo el argumento de que al ser información de interés público están obligados a transparentarla (18).
El 24 de mayo, el periódico Reforma dio a conocer una lista de 36 periodistas que recibieron contratos de parte del gobierno de Enrique Peña Nieto. Ante este hecho, el INAI declaró que esta lista contiene información parcial, al excluir lo relacionado con diarios impresos, radio y televisión, así como el monto total del gasto en publicidad del sexenio anterior (19).
Al final de cuentas, en cualquier país que se considere democrático, la libertad de prensa y la libertad de expresión deben ser derechos preponderantes en la vida diaria. Una prensa fuerte e independiente garantiza una diversidad de análisis y opiniones sobre la realidad, lo que termina por fortalecer las democracias. Para Lavitsky y Ziblatt (20). el nivel de autoritarismo de un gobierno se puede medir a partir de la tolerancia que este tenga a las libertades civiles de sus críticos y opositores, incluyendo la prensa.
La libertad prensa y de expresión conforman la base sobre la que está cimentada una sociedad democrática, por ello es que también a la ciudadanía nos corresponde protegerlas.





REYNALDO PACHECO: DE LAS CALLES DE BOLIVIA A HOLLYWOOD
                                                                       
El actor, quien ha trabajado junto a Sandra Bullock y Ewan McGregor, dijo sentir una responsabilidad enorme al representar a su país en la industria del cine.

Multimedios de EE.UU. (www.multimedios.com)
                                                                                   
Reynaldo Pacheco comenzó su carrera haciendo el llamado "teatro pobre", en las calles de La Paz, Bolivia.
Entre falta de oportunidades y ganas de sobresalir, el joven se dio el tiempo de viajar a México y posteriormente a Estados Unidos para poder cumplir sueño: ser actor.
"Siempre sentí un llamado a contar historias desde chico y empecé en el teatro, eventualmente entre a la filarmónica de Bolivia, trabajé con musicales como unos 3 o 4 años y de ahí decidí partir porque no había una escuela donde poder seguir esto como profesión", recordó. "Me fui a México un tiempo, viví un año en Francia y de ahí ya a Estados Unidos para hacer una maestría de actuación, y ahí es donde por primera vez descubro lo que es el cine".
Después de graduarse de la maestría, empezó a realizar audición tras audición, hasta que logró colocarse en la cinta Beginners, junto a Ewan McGregor y Christopher Plummer.
"Fue una locura, yo estaba vendiendo perfumes para sobrevivir. Obviamente fue una experiencia muy grande, especialmente cuando alguien viene del teatro y de un país tan pobre como Bolivia. Un sueño hecho realidad", dijo.
Le siguieron las cintas Our Brand Crisis, Without Men, The Man Who Shook the Hand of Vicente Fernández y actualmente forma parte del reparto de la secuela de Qué León, Los Leones.
"Es una película que está rompiendo fronteras, que justamente se convirtió en algo internacional y es ahí donde entramos actores internacionales: Geraldine Bazán, María Elisa Camargo y Ozuna", dijo. "Estamos juntando talento Iberoamericano y son diferentes culturas pero al mismo tiempo te das cuenta lo universal que es ser latino. Y es lo que está pasando en Hollywood, que las historias ya no son latinas, son universales".
Pacheco agradeció la manera en que el latino es visto en el cine, siendo ya más abierto.
Por último, se dio el tiempo de invitar a los fanáticos del cine a los talleres de la Hollywood Academy of Performing Arts (HAPA), fundado por él hace más de 6 años.
"Ahora vamos a lanzar el programa por internet (www.academyhapa.com) que está dispuesto a nivel mundial, en apoyo y agradecimiento voy a dar clases gratis (de actuación)", mencionó.
Reynaldo Pacheco estrenará próximamente la ya mencionada Los Leones y una más llamada Fuertes, que habla sobre unos jugadores de futbol que van a la guerra en 1930.

No hay comentarios:

Publicar un comentario