La Premio
Nobel de La Paz en 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú, instó al Gobierno de
Chile a bajar la tensión y allanar una solución pacífica a la detención de los
nueve bolivianos.
“Hago un
llamado respetuoso al Gobierno de Chile para que baje el nivel de las tensiones
y retome el camino de la negociación y una solución pacífica al presente
incidente”, indica Menchú en un manifiesto que fue divulgado por el presidente
Evo Morales por su cuenta de red social Twitter (@evoespueblo).
El 19 de
marzo, el capitán Álex Carvajal Ullani y el suboficial Carlos Calle, junto con
los funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) Diego Vásquez, Arsenio
Choque, Bryan Quenallata, Heriberto Mamani, Juan José Torres, David Quenallata
y Carlos Huachallaque, intervinieron tres camiones chilenos con contrabando.
Dos de ellos huyeron a Chile, mientras que uno fue abandonado en territorio
boliviano.
Cuando los
funcionarios trasladaban el camión chileno, un grupo de personas y carabineros
de Chile ingresó a territorio nacional e impidió que los connacionales cumplan
con su labor.
Los
carabineros arrestaron a los nueve bolivianos y el 22 de marzo el Juzgado de
Garantía de Pozo Almonte determinó la prisión preventiva de estos a quienes se
los acusa de los presuntos delitos de robo con intimidación, porte ilegal de
armas prohibidas y contrabando.
El 11 de marzo,
la defensa de los nueve bolivianos, liderada por el procurador general del
Estado, Pablo Menacho, presentó un recurso de amparo constitucional para lograr
su inmediata liberación, sin embargo la Corte de Apelaciones de Iquique rechazó
la petición el 13 de abril.
Frente a
ello, la defensa de los connacionales presentó el 14 de abril una apelación
para que la Corte Suprema de Chile revise la resolución de la Corte de
Apelación de Iquique. Por ahora se aguarda que se fije la fecha para la
audiencia.
Menchú señaló
en su manifiesto que “este tipo de controversias debe ser abordado por los
Estados mediante el respeto, la reciprocidad y las vías civilizadas del
diálogo, la negociación y los acuerdos por la vía diplomática, apegados a los
tratados y convenios internacionales”.
Por ello, la
guatemalteca apeló al Sistema de Protección Universal de los Derechos Humanos y
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) para recordarle al
Gobierno de Chile que no debe privarse de la libertad, ni poner en riesgo el
derecho a la vida, a la integridad física, emocional y a la dignidad de las
personas sin causa justificada, como sucede con los bolivianos en Chile.
“Siempre
respaldaré el principio jurídico universal y derecho inalienable de las
personas a no ser condenadas a priori, al derecho de igualdad ante la ley, a la
presunción de inocencia, al debido proceso y defensa, con la convicción de que
ningún Ser Humano, hombre o mujer, puede ser condenado, sin haber sido oído y
vencido en un juicio justo e imparcial”, señaló.
Por ello,
Menchú solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la atención
urgente de la implementación de medidas cautelares, a contribuir con una
investigación científica e imparcial para llegar a la verdad, respetando las
garantías individuales y se respeten los derechos humanos de los nueve
ciudadanos.
Presidente
agradece muestras de solidaridad
A través de
su cuenta de Twitter @evoespueblo, el presidente Evo Morales agradeció las
muestras de solidaridad con los nueve bolivianos detenidos en Chile.
“Agradezco
solidaridad mostrada por @RigobertMenchu y Red en Defensa de la Humanidad con
los 9 compatriotas detenidos injustamente en #Chile”, escribió Morales.
Al igual que
la Premio Nobel de la Paz 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú, la Red de
Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad condenó la detención de los
nueve bolivianos, el 19 de marzo, cuando realizaban un operativo de lucha
contra el contrabando.
“Este
secuestro, sospechosamente producido horas antes de la presentación de la
réplica boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CID) con sede en La
Haya (21 de marzo), por la demanda marítima, es leído como una provocación que
busca tapar no solo la justa reivindicación de una salida al mar con soberanía
(...) sino también los numerosos escándalos que sacuden la política chilena,
defendida por una diplomacia que se cae a pedazos”, señaló la Red.
UN
GRUPO DE PRODUCTORES RECURRE LA NUEVA LEY DE LA COCA EN BOLIVIA
La
norma, que aumenta la producción de 12.000 a 22.000 hectáreas, se enfrenta a
una demanda por inconstitucionalidad
El
País de España (www.internacional.elpais.com)
La ley que
Bolivia aprobó el 8 de marzo para ampliar la producción legal de coca de 12.000 a 22.000 hectáreas se enfrenta hoy a la resistencia
de tres grupos: los productores de la hoja tradicionales, la oposición al Gobierno de
Evo Morales y la cooperación internacional, preocupada por la señal
que este aumento puede dar en la lucha contra la droga.
Los cocaleros
de los Yungas, área cercana a La Paz
en la que se planta coca desde tiempos precolombinos, acaban de pedir la
inconstitucionalidad de la ley que le quitó a esta zona el privilegio exclusivo
del cultivo y lo amplió al Chapare, región en la que la coca comenzó a
plantarse tan solo en los años 70 del siglo XX y que posteriormente fue el
escenario de la lucha contra la política de antinarcóticos del país, por la
cual nació al movimiento político dirigido por Morales. Los analistas dudan de
que el recurso de inconstitucionalidad, que cuenta con el apoyo de la oposición
política, prospere en los tribunales.
El país tiene
hoy 25.000 hectáreas de coca,
repartidas entre los Yungas y en el Chapare, por lo que la aprobación de la ley
no representará un incremento de la producción. Pero sí permitirá el acceso al
mercado interno por parte de los cocaleros del Chapare, que hasta ahora no
tenían autorización para vender en él. Puesto que este cambio de régimen
comercial puede perjudicar a sus competidores de los Yungas, la ley tuvo que
ofrecerles a estos varias compensaciones, que ellos aceptaron. Con eso se
suponía que la ley había sellado un acuerdo entre las dos grandes facciones
cocaleras, pero al final no fue así, como muestra el recurso de
inconstitucionalidad.
El mercado
legal está conformado por los consumidores que mastican la hoja para extraerle
su alcaloide (compuesto orgánico nitrogenado). Un estudio de la Unión Europea
ha calculado que para satisfacer esta práctica secular solo se necesita 14.300
hectáreas, lo que abre la posibilidad de un desvío al narcotráfico de la
producción de unas 7.700 hectáreas que hoy son "legales". Según los
representantes diplomáticos europeos en Bolivia, esta contradicción los
obligará a reformular los términos de la ayuda contra las drogas que hasta
ahora ha estado recibiendo el país.
LEOPOLDO FERNÁNDEZ: UN REHÉN DEL RÉGIMEN BOLIVIANO
Contra el líder opositor acaba de dictarse sentencia por
su supuesta participación en la llamada Matanza de El Porvenir
Cuba Net (www.cubanet.org)
Por René Gómez Manzano.- Mi
participación en la reunión de Solidaridad Democrática celebrada hace un par de
semanas en Ciudad México, me permitió conocer más de cerca el caso del más
antiguo de los sudamericanos prominentes injustamente encarcelados por el
“Socialismo del Siglo XX”: el antiguo prefecto del departamento boliviano de
Pando, Leopoldo Fernández Ferreira.
Contra el
líder opositor, tras más de ocho años y medio de encierro, acaba de dictarse
sentencia por su supuesta participación en la llamada Matanza de El Porvenir,
en la que perdieron la vida no menos de 14 personas. El fallo es arbitrario y
feroz —quince años—, pero al menos el reo podrá ahora recurrir. Los
antecedentes y detalles del caso ameritan ser examinados para que se conozca
una vieja injusticia más de un gran amigo del régimen de La Habana.
Tras el
triunfo electoral que alcanzó con el generoso apoyo de los petrodólares
entregados por Hugo Chávez, Evo Morales empezó a establecer en su país lo que
pudiéramos llamar “socialismo con características bolivianas”, lo que incluye
banderas de colorines, revisión de fronteras, exaltación de los pueblos
originarios, coca, amautas y Pachamama.
Pero el
apoyo al nuevo jerarca se concentraba en la zona andina del país sudamericano.
Los tres departamentos más orientales —cuyo conjunto es conocido como la “Media
Luna” por su configuración geográfica— se mostraron hostiles a las políticas
populistas propugnadas por el exlíder cocalero, y empezaron a luchar de manera
pacífica por alcanzar una mayor autonomía frente al absorbente gobierno de La
Paz.
Evo acusó
a las administraciones locales de aspirar a independizarse de Bolivia; también
buscó la manera de adquirir mayor control político en Pando, Beni y Santa Cruz.
La tarea presentaba más dificultades en estos dos últimos, debido a su mayor
territorio y población. En ese contexto, la comarca administrada por Leopoldo
Fernández era la que ofrecía mejores perspectivas.
En
efecto, de los nueve departamentos bolivianos, Pando era —con mucho— el de
menos habitantes: poco más del 0,6% del total nacional; unas 7 veces menos que
el segundo más despoblado. En esas circunstancias, constituía sin dudas el
eslabón más débil en toda la Media Luna.
El régimen
actuó en consecuencia: Si en la Italia del siglo pasado Mussolini y sus camisas
negras realizaron la Marcha sobre Roma, Evo Morales no podía quedarse atrás.
Movilizó a sus incondicionales del MAS (Movimiento al Socialismo), los montó en
camiones, y los envió a Pando en una jugada aventurera que bautizó como la
“Marcha hacia el Oriente”.
Estos
expedicionarios constituyeron el grueso de los participantes en los sucesos de
El Porvenir. En este lugar se produjo un tiroteo, como resultado del cual hubo
las mencionadas pérdidas de vidas humanas, así como numerosos heridos. La
acción de los jueces, sometidos a la voluntad del Presidente, se dirigió de
inmediato contra el prefecto pandino.
Si algo
ha caracterizado este proceso judicial es su condición de unilateral y
parcializado. Se tuerce la verdad para perjudicar a Leopoldo Fernández. Se le
califica de autor intelectual de la matanza sin que exista la menor prueba que
justifique esa conclusión. No se valora que, como su finca se encuentra
literalmente a unos pasos de la frontera con Brasil, pudo haber huido con toda
facilidad a ese país. Si no lo hizo, fue por saberse inocente.
Por el
contrario, su pedido a los mandos de las fuerzas del orden acantonadas en
Pando, hecho horas antes de los sucesos, para que intervinieran a fin de evitar
cualquier posible enfrentamiento entre facciones rivales, no se toma en cuenta.
Tampoco la respuesta negativa de esos jefes locales, quienes alegaron no contar
con “órdenes superiores”.
Existen
grabaciones del ministro de gobierno Juan Ramón Quintana, en las que éste,
manipulando el tema racial, arenga a “nuestros pueblos indígenas”. En esa
alocución, el político evista, refiriéndose a Leopoldo, anuncia: “Lo vamos a
llevar al último lugar de la tierra”, y con la mayor desfachatez adelanta el
texto de su epitafio: “Prefecto: Que en paz descanse, y conviva con los
gusanos”.
Hay
denuncias de planes para asesinar a líderes opositores locales, declaraciones
de lugareños que aseguran que en El Porvenir no había hombres armados. Vicente
Rocha, principal testigo de descargos, fue asesinado de manera sospechosa. Se
ha denunciado que del ministerio encabezado por Quintana salieron los cheques
para financiar una campaña de descrédito contra Leopoldo, así como la propia
Marcha. Ésta, según un documento secreto del Ejército que se ha filtrado, tenía
el carácter de plan militar diseñado por generales plegados al MAS.
Los
jueces parciales han hecho caso omiso de todo ello. También se han ignorado
hasta el momento las peticiones para que se permita al acusado gozar de
libertad mientras se tramitan los recursos.
Lo
acontecido en los últimos años permite asegurar que el macabro programa
concebido por Evo Morales ha tenido éxito al permitirle controlar Pando.
Para voltear el panorama político en ese territorio, el exlíder cocalero
trasplantó en masa a indígenas incondicionales suyos desde el altiplano hacia
el selvático departamento opositor. Al extremo de que, según datos oficiales de
los dos últimos censos, mientras la población total del país ha aumentado en un
25%, la de Pando se ha más que duplicado…
Fernández
Ferreira es un rehén de Evo Morales. Para su desgracia, su caso no ha alcanzado
el mismo destaque que el de su tocayo venezolano Leopoldo López. En parte
porque sus seres queridos descuidaron la difusión internacional, error que
ahora subsanarán, según me expresó en México su elocuente hija Pamela.
Esperemos que también en este caso triunfe la justicia.
El Nuevo Día de Puerto Rico (www.elnuevodia.com)
Por Hugo F. Miranda.- Las
violentas manifestaciones callejeras contra el gobierno en Venezuela, que se
han saldado con varias muertes, y el resultado de los recientes comicios
presidenciales en Ecuador, que han levantado una ola de protestas y han sido
impugnados por la oposición por el alegado fraude que favoreció al candidato
del oficialismo, Lenín Moreno, dan a entender que el invento del socialismo del
siglo 21 proclamado por primera vez en 1996 por el sociólogo alemán Heinz
Dieterich, y arropado por Hugo Chávez en 2005, parece haber llegado a su fin.
El
socialismo del siglo 21, llamado también “nueva izquierda”, en América Latina
no ha sido otra cosa que un disfrazado marxismo-leninismo comunistoide del
siglo 20; el mismo que Fidel Castro le impuso a Cuba hasta arruinarla, y que
Chávez primero y Nicolás Maduro después, le infringieron a Venezuela hasta
arrastrarla al caos social, humano y económico en que se encuentra.
Rafael
Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia fueron los otros presidentes
latinoamericanos que, luego de haber sido electos democráticamente, plegaron al
artilugio socialista de las “revoluciones ciudadanas” que solo han tenido como
denominador común vulnerar los derechos humanos, fomentar la corrupción,
solapar el enriquecimiento ilícito, y el abuso del poder.
Los
gobiernos de Chávez, Maduro, Correa y Morales se han caracterizado por sus
ataques a la prensa libre, por sus críticas a otros gobiernos democráticos, y
por la confrontación y persecusión de todos aquellos que se atreven a disentir.
Expropiaron periódicos, revistas, emisoras de radio y canales de televisión
para acallar a sus contrarios y evitar la rendición de cuentas. Prueba de ello
es que en el reciente escándalo de la constructora brasileña Odebrecht, que
“invirtió” cerca de $1,000 millones en sobornos y coimas en una decena de
países latinoamericanos a cambio de contratos de infraestructura, ni en Ecuador
ni en Venezuela se han publicado las listas completas de los funcionarios
corruptos presuntamente implicados en el escándalo.
Y es que
para los partidos de oposición en Ecuador, Odebrecht es una de las razones por
las que Moreno no podía perder las elecciones. Temen que la maquinaria
oficialista que montó el alegado fraude y lo declaró ganador logre que el caso
Odebrecht termine durmiendo el sueño de los justos. Ni Moreno ni su mentor
Correa están dispuestos a enfrentarse al escudriñamiento de una mayoría de
ecuatorianos que en las pasadas elecciones decidió terminar con diez años de
corrupción, crispación y abusos, y que rechazó el socialismo del siglo 21 o
cualquiera otra forma de socialismo en su país. Los ecuatorianos quieren vivir
en democracia y no bajo la opresión de quienes pretenden perpetuarse en el
poder como ocurrió en Cuba y como está ocurriendo en Venezuela. Morales, en
Bolivia, perdió en febrero del año pasado un referéndum que le impedirá la
doble reelección.
El espejo
de Cuba y de la Venezuela actual es en el que los ciudadanos de los pueblos del
resto de América Latina habrán de mirarse de ahora en adelante para no caer en
el engaño de la igualdad para todos. Claro, todos igual de pobres menos quienes
se aferran al poder. Se ha comprobado que el cacareo del acceso popular a la
salud, a la educación y a los servicios básicos que esgrimieron los socialistas
del siglo 21 era demagogia pura. Todos los gobiernos están obligados a proveer
esos servicios a sus pueblos, pero cuando se suplen a cambio de abolir las
libertades, de criminalizar la protesta social, de instigar el odio y la
injusticia, y arrasar con las riquezas de un país, deben ser los mismos pueblos
los que se enfrenten a quienes tratan de usurparles sus derechos. Es,
desafortunadamente, lo que estamos viendo en Venezuela y Ecuador.
BOLIVIA
QUIERE EXPORTAR A RUSIA FRUTAS TROPICALES Y CARNE DE LLAMA
Sputnik
News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
Los
agricultores bolivianos muestran interés por suministros de frutas tropicales y
carne de llama a Rusia, comunicó Rosseljoznadzor (servicio fitosanitario ruso).
Se señala que
el lunes en Moscú los representantes de Rosseljoznadzor y los agricultores de
Bolivia examinaron la cooperación bilateral y perspectivas de su desarrollo.
"Aparte
de ya exportados al mercado ruso nueces y cítricos, los agricultores bolivianos
están interesados en suministros de quinoa, maíz, soja, piña, plátano, jugos de
frutas, así como alimentos de origen animal incluida carne de vaca, de carnero,
de llama y la carne de pollo", dice un comunicado en la página web del
ente ruso.
Se indica que
Bolivia antes no exportaba alimentos de origen animal a Rusia con lo cual los
especialistas rusos le explicaron los procedimientos obligatorios a cumplir
para que su producción llegue al mercado ruso.
BOLIVIA MEJORA EN MATERIA DE TURISMO
Revista Conocer de España (www.porconocer.com)
Bolivia es uno de los
destinos sudamericanos con gran potencial en materia de turismo y es un país
que sigue avanzando en este sentido con paso firme. Una de las últimas noticias
llegan desde el Foro Económico Mundial,
que elabora el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2017, donde nos
encontramos con la calificación de 3,3 de Bolivia, en una escala del 1 al 7.
En
términos generales el informe
señala que Bolivia ha mejorado en algunos aspectos relacionados con el sector
turístico y actualmente se encuentra en el puesto 99 en el ranking turístico
general de un total de 136 países.
Los
atractivos naturales, culturales y la facilidad para hacer negocios, son los
puntos más positivos que hacen de Bolivia
un lugar realmente interesante para muchos viajeros.
Se señala
que entre 2015 y 2017 el país boliviano ha recibido un total de 882.000
turistas extranjeros, con un movimiento económico de unos 692,6 millones de
dólares, que es una cifra bastante interesante. Esto hace que la industria turística represente
actualmente el 2,4% de la economía nacional y puede seguir creciendo.
Potencial
turístico de Bolivia
En este
informe destaca el buen grado de
hospitalidad de los bolivianos hacia los turistas extranjeros, que es un
punto realmente importante que gusta a los visitantes. Esto es algo esencial
junto con los grandes atractivos culturales que se ofrecen en tierras
bolivianas a través de los grandes museos.
También
la buena labor que se está haciendo para mejorar los servicios aeroportuarios
es algo que se debe destacar, así como el incremento de las rutas regionales y
nacionales, permitiendo una mayor conectividad
y que los bolivianos y extranjeros puedan realizar un viaje a diferentes
destinos.
Una mayor
diversificación turística está
siendo esencial para que los visitantes dispongan de nuevas alternativas para
elegir lo que deseen en vacaciones. De esta forma las parejas y familias
encuentran las actividades al aire libre o las opciones culturales que
necesitan para disfrutar.
Actualmente
Bolivia es un lugar con grandes ciudades como La Paz, además de zonas naturales
tan increíbles como el Salar de Uyuni, sin olvidar el famoso Lago Titicaca como uno de los iconos más emblemáticos que los turistas no deben
dejar de conocer a lo largo de las vacaciones.
CUÁLES SON LOS PLANES DE AMASZONAS, LA AEROLÍNEA
BOLIVIANA QUE COMPETIRÁ EN EL PAÍS
Inauguró la ruta Asunción-Buenos Aires; sus directivos
anticiparon que se presentarán en la próxima audiencia pública para solicitar
al Gobierno 15 destinos más
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
No fue un
vuelo inaugural más. La llegada al Aeroparque Jorge Newery, a las 11.15 de hoy,
del Jet Bombardier CRJ 200, proveniente de Asunción, marcó el ingreso de lleno
de la aerolínea boliviana Amaszonas en la pelea del por estos tiempos movido
mercado aerocomercial argentino.
Es que en
el contexto de su expansión y fortalecimiento en la región sudamericana,
Amaszonas empezará a partir del 20 del actual a volar entre Buenos Aires y
Asunción. Ésta es sola una parte de los planes que la compañía boliviana tiene
en carpeta, entre los que se incluye el pedido al Gobierno de unas 15 rutas.
Sergio De
Urioste, presidente Ejecutivo de Amaszonas, dijo que esta nueva ruta es parte
del compromiso que tiene la compañía de conectividad comercial y turística de y
hacia Buenos Aires con la región. "Tenemos previsto expandir nuevas rutas,
en línea con nuestra visión empresaria de ser la línea aérea integradora de
Sudamérica", comentó el ejecutivo.
Para el
Grupo Amazonas, fundado en 1999, esta es la segunda conexión con Buenos Aires,
ya que la primera se efectúa desde el mes de setiembre de 2016 con Amaszonas
Uruguay, entre Aeroparque y Montevideo (y durante la temporada de verano, entre
Aeroparque y Punta del Este).
Consultado
sobre la inversión que implica el plan de desembarco en la Argentina, De Urioste
respondió que, por ahora, solo serán entre 1 y 2 millones de dólares (sobre
todo en oficinas), pero que la gran inversión llegará cuando se les otorguen
las rutas que pedirán al Gobierno en la próxima audiencia pública (aún no está
fijada la fecha). Lo que sí adelantó es la inversión en la operación de
Paraguay: US$ 15 millones.
¿Qué
rutas van a volar en la Argentina? "Van a ser rutas que pensamos que
todavía necesitan de atención. Porque no queremos llegar a competir a muerte,
donde todos pierden y se pelean por los mismo pasajeros. Las rutas
transfronterizas serán nuestro objetivo", afirmó De Urioste.
En este
sentido, la empresa, lanzada con ímpetu a una expansión regional, ya adelantó
que el 4 de mayo se inaugurará la ruta Asunción-Salta-Salta-Iquique (Chile).
"Además, desde Bolivia, Paraguay o Uruguay vamos a llegar a Córdoba,
Rosario, Salta, Tucumán, Resistencia y Puerto Iguazú", anticipó De
Urioste.
Amaszonas
es conciente de que el mercado aerocomercial local está muy movido, sobre todo
con la llegada de las low cost, pero igual vislumbra oportunidades. "Se
vienen las low cost, pero pensamos que son buenas para destinos de alta
densidad, mientras que nosotros nos sentimos más cómodos en puntos de baja
densidad. Lo vimos en Brasil, donde ciertas aerolíneas abandonaron ciudades de
dos millones de habitantes y nosotros aprovechamos para copar ese nicho",
señaló el directivo.
A la hora
de definirse, en comparación con otras aerolíneas, De Urioste fue muy claro:
"Somos un híbrido, porque tenemos precios bajos, pero no somos una low
cost. Nuestro mercado es de vuelos relativamente cortos, y nos concentramos en
bajar los costos y abordar plazas de baja conectividad".
Mientras
que una tarifa común para un vuelo entre Asunción y Buenos Aires está a US$
500, Amaszonas, que tiene acuerdos con Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Copa
Airlines y Gol, anuncia un precio de US$ 274 ida y vuelta, y US$ 200 solo ida.
El parámetro que manejan en la compañía es de entre US$ 70 y US$ 100 por hora
de vuelo.
La
operación, que, como se dijo, tuvo su vuelo inaugural ayer, comprenderá dos
vuelos de lunes a viernes y uno los domingos. Se efectuará entre el Aeroparque
Jorge Newery, en Buenos Aires, y el aeropuerto Silvio Pettirossi, en Asunción.
Los vuelos saldrán de lunes a viernes de Aeroparque, a las 11 y las 22,
mientras que de Asunción partirán a las 7.10 y las 18. Los domingos, saldrá a
las 18.10 de Asunción y a las 22 de Aeroparque.
La idea
es aumentar todas las frecuencias en el futuro. Por ejemplo, la ruta
Montevideo-Buenos Aires hoy tiene tres vuelos diarios, pero el plan es
llevarlos a ocho vuelos diarios.
Estas
rutas se ralizarán con el Jet Bombardier CRJ 200 de fabricación canadiense, con
capacidad para 50 pasajeros. Se trata de una aeronave usada por más de 60
aerolíneas regionales. En Sudamérica, tiene la flota más grande de estos
aviones (13, con plan de llegar a 25 en 2018). El Grupo Amaszonas está
conformado por Amaszonas Línea Aérea de Bolivia, Amaszonas Paraguay y Amaszonas
Uruguay. Actualmente opera 22 rutas en seis países de la región.
La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
La
aerolínea con certificación 100% nacional, Amaszonas Paraguay realizó ayer su
vuelo inaugural en la ruta Asunción-Buenos Aires (Silvio
Pettirossi-Aeroparque). De esta manera, la compañía ya le hace competencia a
las aerolíneas Latam Airlines y Aerolíneas Argentinas que actualmente operan en
este destino pero a la terminal aérea Ezeiza. La compañía realizará dos vuelos
por día de lunes a viernes y un vuelo los domingos.
Solo
cinco días después, Amaszonas Paraguay inaugurará otra nueva ruta internacional,
Asunción-Salta, también en Argentina. A este último, la frecuencia de
operaciones en principio sería de tres veces por semana (martes, jueves y
domingos). El vuelo inaugural para esta ruta se tiene previsto realizarlo la
próxima semana.
Alberto
Cabrera, presidente de la compañía, explicó que todos estos proyectos forman
parte del plan de expansión de la firma en la región, por lo que incluso la
compañía había adquirido una nueva aeronave de los cuatro totales que prevé
incorporar en su flota para finales de este año. Para la misma, la firma
realizó una millonaria inversión que ronda los US$ 10 millones.
Amaszonas
Paraguay actualmente realiza vuelos regulares desde Asunción a Ciudad del Este,
Iquique y Montevideo. Esto sin mencionar que el mismo grupo cuenta con las
aerolíneas Amaszonas Bolivia y Amaszonas Uruguay, que también operan en
Paraguay convirtiéndose de esta manera en una de las compañías con más
"terreno" en la modalidad de operaciones regionales. Las aeronaves
utilizadas por la compañía son la Jet Bombardier CRJ200 con capacidad para 50
pasajeros.
CASAS DE TRANSFORMERS, IRON MAN O DISNEY: CONOCE LOS
CHOLETS
Cholet es un término que conjunta las palabras 'cholo' y
'chalet'
Star Media de España (www.starmedia.com)
Santos Churata no es un
constructor cualquiera: su afición por los cómics y las películas como
Transformers, le ha dado ideas para sus ‘cholets’, término que combina las
palabras ‘cholo’ y ‘chalet’, cuyos diseños, fachadas, puertas, pisos y ventanas
causan asombro o curiosidad.
Si bien Churata no es arquitecto de profesión,
el creador aimara de 33 años oriundo de Pacajes,
en el altiplano del departamento de La
Paz, aprendió el oficio de su padre, con el que trabajaba haciendo
bosquejos desde los 16 años.
El Alto es una de las
ciudades con mayores tasas de pobreza de Bolivia, pero también la sede de unos pujantes comerciantes que
son los dueños de estas singulares y suntuosas construcciones.
Churata edificó la
primera casa evocando la imagen del autobot “Sentinel Prime” en el barrio alteño Villa Adela. Otra se construyó basada en “Óptimus Prime”, con un mayor detalle y más uso
de los colores rojos, azules, celestes, blancos y plateados.
Una más
lleva el nombre de “El gigante de
acero”, tiene cinco pisos, un salón de fiestas “robótico” con colores
celestes, rojos y blancos y cerámicas en 3D de una forma metálica negra en
medio del salón.
“Mi mamá es de abarcas, entonces no soy de una sociedad alta como el robot
del gigante de acero con el que quiero transmitir la humildad”, afirmó Condori,
que también hizo construir una casa para su esposa inspirada en un castillo de Disney.
Otra de
estas peculiares construcciones está en marcha y será inaugurada a mediados de
año: lleva la cabeza nada más ni nada menos que de Iron Man, que aún no esta puesta.
Churata tiene varios
clientes que le piden construir o remodelar casas, centros de convenciones,
galerías o tiendas y él trabaja para entregar un modelo exclusivo para cada uno
de ellos.
BOLIVIANO QUE SE ACCIDENTÓ FUE ABANDONADO EN HOSPITAL
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Luego de
que se diera a conocer sobre un accidente ocurrido durante la mañana del
domingo en el Centro Poblado de Alto Puno, trabajadores del nosocomio puneño
informaron que el anciano que resultó herido fue abandonado por los
propietarios del vehículo boliviano.
Se trata
de Ricardo Vargas Salluca (72), quien estuvo manejando la combi con placa de
rodaje 3449-UKF, sin imaginar que un mal cálculo por una curva, haría que su
unidad terminara sufriendo una volcadura, en donde solo él resultó con
policontusiones.
Ante lo
acontecido, los supuestos contratantes de su servicio como chofer lo
trasladaron junto a los bomberos hasta el hospital, a donde lo ingresaron por
el área de Observación para que sea internado, pero conforme pasaron las horas
su estado de salud fue empeorando.
Fue así
que la mañana de ayer, los galenos ordenaron que sea hospitalizado en la unidad
de Trauma Shock, pero se supo que ninguno de sus familiares se apersonó,
mientras que la dueña de la unidad permanece como no habida.
10.000 MILLONES DE ÁRBOLES DESAPARECEN ANUALMENTE
En Ecuador existen 7.650 millones de ejemplares en 12,7 millones de hectáreas. También hay disparidades: Bolivia tiene 5.000 especies por persona e Israel, 2.
El Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)
En el
país hay 7.650 millones de árboles, los cuales están distribuidos en 12,7
millones de hectáreas de bosque. Esto representa 468 especies por habitantes.
Las provincias de la región amazónica, según el Ministerio del Ambiente (MAE),
son las que cuentan con mayor cantidad de áreas naturales y bosques: cubren el
74% de la superficie total; mientras que un 15% corresponde a los territorios
de Guayas, Manabí y Esmeraldas. En Ecuador, entre 2008-2014, se perdieron 47.000
ha de bosque y manglares, porque dichas áreas se dedicaron a fines
agropecuarios.
“Hemos
logrado reducir la deforestación en 49%, si tomamos como referencia las últimas
dos décadas en las que se perdieron 92.742 hectáreas por año”, precisó el MAE.
Sin embargo, a nivel mundial se pierden anualmente por tala, incendio y
prácticas de agricultura alrededor de 10.000 millones. “A este ritmo de
deforestación, los árboles se extinguirán en 300 años”, reza la investigación
publicada en la revista Nature. La investigación internacional muestra que en
la actualidad hay 3 billones de árboles en el planeta. Las imágenes satelitales
mostraban que anteriormente solo existían 400.000 árboles; sin embargo al
realizar estudios sobre el terreno se constató que la realidad era otra.
En 2013,
estudios basados en recuentos directos confirmaron que solo en el Amazonas hay
casi 400.000 millones de árboles. Según la investigación, hay una enorme
desigualdad: Bolivia presenta 5.000 árboles por persona e Israel, dos por
habitante. “Gran parte del contraste se debe a factores naturales: el clima, la
topografía o las características del suelo, pero también al efecto de la
civilización (urbanización). Cuanto más aumenta la población humana, disminuye
la cuenta de árboles”. De acuerdo al informe, la mayor extensión de bosques
está en los trópicos, con el 43% de todos los árboles del planeta. Los bosques
del norte representan el 24% del total de ejemplares y el 22% está en zonas
templadas.
La mayor
afectación está en Europa, donde antes de la civilización existía un gran
bosque que paulatinamente se extinguió. “La presión humana debido al desarrollo
agrícola, industrial y urbano convirtieron a esta región en una de las más
deforestadas en todo el mundo”, recalca Nature. El análisis detalla que -cada
año- las actividades humanas acaban con 15.000 millones de ejemplares. La
pérdida neta, compensando con la aparición de nuevos árboles y la
reforestación, es de 10.000 millones de ejemplares. “El número de árboles del
planeta se ha reducido en un 46%, casi la mitad de lo que hubo”. El MAE desde
2013 impulsa la siembra masiva de plantas en diferentes lugares. En 2015, a
través del programa ‘Siembratón’, cultivó 765.000 arbustos de especies nativas
en 2.300 ha. Además se cubrieron 765 hectáreas para cuidar el ecosistema marino
costero manglar.
La
importancia de los árboles
El
conjunto de bosques tropicales, templados y boreales es el hábitat de animales
y microorganismos, es decir, es un depósito de diversidad biológica terrestre.
“Liberan vapor de agua que refresca el aire y lo humedece; y fijan el anhídrido
carbónico (CO2) atmosférico y lo transforman en oxígeno”, explica Carlos
Torres, ingeniero ambiental. El experto detalla que mitigan los efectos del
cambio climático, ya que, por medio de la evaporación, devuelven agua a la
atmósfera.
También
retienen el líquido de lluvias, permiten que se filtre a los acuíferos y evitan
inundaciones. Son pequeños ecosistemas donde viven animales e insectos que
interactúan entre ellos. La Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y Alimentación (FAO) recalca que la pérdida de diversidad forestal
resta la posibilidad de obtener medicinas, alimentos, materias primas y empleo,
es decir, bienestar. “Los bosques representan más del 10% del PIB en muchos de
los países más pobres. Se estima que el sector forestal da empleo formal a 10
millones de personas y empleo informal a 50 millones en los países en
desarrollo”. (I).
Paulownia
es el árbol chino más rentable
Paulownia,
árbol de origen chino, es el más rentable del mundo (a los cinco años de haber
sido sembrado). La especie mide de 25 a 30 metros, su madera es semipreciosa y
con múltiples aplicaciones. Todas sus partes son útiles, sus hojas producen
oxígeno para el planeta y crece al nivel del mar y en zonas de hasta 2.850
metros de altura. Los inversionistas y campesinos colombianos encuentran en la
Paulownia un excelente aliado, tanto en términos financieros como ambientales:
las raíces, que llegan a una profundidad de 9 metros, recuperan suelos, son
ideales para la reforestación, combaten la erosión y generan nitrógeno.
La firma
Agropaucol asesora al campesino y al inversionista en la forma de preparar el
terreno y diseñar el sistema de riego. “Para que sea productivo aconsejamos
sembrar, mínimo, una hectárea. Si se hace correctamente el riego y se prestan
los cuidados requeridos, la siembra de una ha puede costar $ 7.000.
Después
de cinco años, la madera se puede vender en $ 45.000”. La planta, al año de ser
sembrada, produce biomasa para aglomerados y pulpa de papel. Asimismo, después
de un año y medio se pueden sacar estacones para cercas; a los dos florece y es
muy útil en la producción de miel de abejas y jalea real. Después del
florecimiento, el árbol se vuelve muy atractivo para el paisaje, puede ser
ornamental.
PUNO: LA FERIA DE ALASITAS DARÁ INICIO OFICIALMENTE EL 28
DE ABRIL Y CULMINARÁ EL DOMINGO 07 DE MAYO EN PUNO
Radio Onda Azul de Perú (www.radioondaazul.com)
José Luis
Velásquez Garambel, Gerente De Desarrollo Humano Y Participación Ciudadana y
presidente de la comisión de la feria alasita 2017, refirió que con la
participación de los 27 presidentes de las asociaciones de feriantes aprobaron
el cronograma para la feria de la alasita, el armado de carpas será en un
espacio de 2 x 2 metros desde el 27 a partir del mediodía, el 28 de abril
inicia oficialmente la feria y concluirá el domingo 07 de mayo.
Aseguró
que también eligieron a un comité de seguridad interno, limpieza y
fiscalización, los mismos feriantes contratarán a una cérvix conformado por 20
personas para la seguridad durante el día y la noche, mientras que la comuna
local realizara el monitoreo respectivo.
Precisó
que en el presente año se tendrá cambios en la avenida la Torre con Túpac
Catari específicamente en la avenida Floral, donde solían apostarse la
asociación de Arequipa dedicados a la venta de bisutería que en el presente año
se trasladará a la avenida el Sol, donde expedían las vianderas, quienes
también serán reubicados.
Aclaró
que darán prioridad a la venta de artesanías de la región de Puno y el país de
Bolivia, más aún que en el presente año la feria fue declarada patrimonio
cultural de la nación.
Recalcó
que el comité de fiscalización interno de los artesanos será acompañado por una
subcomisión de la comuna local y actividades económicas, para realizar la
fiscalización de la feria, que en caso de encontrarse productos que no
correspondan a la feria procederán a decomisar la mercadería.
Finalmente,
explicó que hoy sostendrán una reunión con la gerencia de transportes para
definir la ruta para el transporte urbano, según la propuesta alcanzada el
jirón Lampa servirá de subida y el jirón los Incas será una vía de bajada. Ayer
definieron el plan de seguridad.
HOMBRE QUE AMENAZÓ A SANTOS ESTARÍA BAJO CUSTODIA DE
POLICÍA BOLIVIANA
Fue trasladado el martes al Comando de la Policía de
Santa Cruz, informaron medios bolivianos.
El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
Medios
bolivianos informaron, la noche de este martes, que la Policía de ese país
condujo a Josué Martínez Loaiza, el hombre a quien la Fiscalía General le abrió investigación penal por un video en el que amenaza al presidente
Juan Manuel Santos.
Martínez,
quien está radicado en Santa Cruz (Bolivia), fue conducido desde su casa,
ubicada en un condominio de esa ciudad, hasta el Comando de la Policía, a las
4:00 p.m., hora de Bolivia.
Luis
Orlando Reyes, abogado de Martínez, dijo que funcionarios del Ministerio de
Gobierno de Bolivia, la Policía de ese país y las autoridades de Migración
llegaron hasta la casa de Martínez Loaiza y le pidieron acompañarlos a la
Policía, según cita el portal boliviano ‘El Deber’.
“Llegaron
a la casa de Josué, él gustoso los acompañó. El comandante (de la Policía) les
dijo que iba a haber una entrevista. Llegó a las 5 de la tarde, pero hasta las
9 no sabemos”, dijo Reyes a la red de televisión Unitel, citada por ‘El Deber’.
Reyes
agregó que el video en el que Martínez amenaza a Santos fue realizado “en un
momento de ofuscación” y sin intención de herir a nadie.
Por su
parte, el portal del periódico ‘La Razón’ aseguró que Loaiza fue remitido a celdas
policiales y que autoridades de Bolivia intercambian información con las
colombianas sobre la situación legal del sujeto.
En un
video publicado por la red Unitel se ve a Loaiza caminar tranquilo, sin
esposas, en compañía de los funcionarios. “Por seguridad es mejor dejar que las
autoridades hagan el procedimiento”, dice, de cara a las cámaras. Loaiza había dicho a EL TIEMPO que estaba dispuesto a “atender el llamado de la
justicia”, después de que la Fiscalía aseguró que tendría que dar
explicaciones por instigación al delito.
Debido a
que el polémico 'youtuber' vive en Bolivia, la Fiscalía colombiana solicitará
cooperación judicial para practicar las diligencias pertinentes y decidirá si
hay elementos de juicio para imputarle cargos o si cierra la investigación.
Martínez,
de 42 años, fue miembro de la Policía Nacional desde 1994 hasta 2010, año en
que fue inhabilitado por la Procuraduría en el marco de una investigación por
corrupción. El año pasado registró en Bolivia la empresa Josué Martínez Mineral
y Metales, con la que se dedica a la extracción de recursos naturales en ese
país.
El video
por el que es investigado preliminarmente, que según la Fiscalía de Colombia
“incita a la ciudadanía a cometer delitos contra el presidente de la República
Juan Manuel Santos Calderón, y algunos congresistas del país”, tiene una
duración de 4:21 minutos. Aunque fue eliminado de su cuenta de YouTube, está en
poder de la Fiscalía colombiana.
GATES PIDE MÁS INVERSORES PARA LA LUCHA CONTRA LAS
ENFERMEDADES DESATENDIDAS
Terra de Chile (www.terra.cl)
El
multimillonario y filántropo estadounidense Bill Gates pidió hoy más inversores
para luchar contra las enfermedades tropicales desatendidas en el mundo, de
manera que en 2030 se pueda dar tratamiento al 90 % de las personas que lo
necesitan.
"Necesitamos
un abanico más amplio y profundo de inversores para continuar proporcionando
soluciones innovadoras de medicamentos contra las Enfermedades Tropicales
Desatendidas (NTDs, en inglés), de manera que podamos alcanzar el objetivo de
llegar al 90 % de las personas que necesitan tratamientos en 2030", señaló
Gates.
"Sé
que es posible", añadió el estadounidense en una conferencia de la
Organización Mundial de la Salud (OMS) acerca de la posibilidad de controlar y
erradicar estas enfermedades y en alusión a las donaciones que ya se han
anunciado por 812 millones de dólares en torno a las jornadas que se celebran
en Ginebra sobre las NTDs.
En 2012,
la OMS, donantes privados, fundaciones benéficas y 13 compañías farmacéuticas
se comprometieron en Londres a hacer todo lo posible para controlar, eliminar y
erradicar para 2020 diez de las 18 NTDs, que afectan a unos 1.500 millones de
personas en el mundo.
Las
farmacéuticas han donado en los últimos cinco años 7.000 millones de
tratamientos y aspiran a duplicar esta cifra hasta 14.000 millones en 2020.
Gates
recalcó que hay que recordar al mundo cuán terroríficas son estas enfermedades,
porque algunos causan estigmas sociales además de dolores y la muerte, pero
también "atrapan a familias en este ciclo vicioso de pobreza
intergeneracional" y amenazan sus economías.
El ex
secretario general de la ONU Kofi Annan, presidente de la fundación que lleva
su nombre, señaló que, "si podemos ayudar a los pobres podemos hacer
frente a estas enfermedades".
El
secretario de Estado británico para el Desarrollo Internacional, Michael Walton
Bates, recalcó por su parte que en 2015 casi 1.000 millones de personas
recibieron tratamientos contra al menos una de las NTDs, lo que es un
"logro sin precedentes".
La
consejera de Sanidad de Murcia (España), Encarna Guillén, afirmó durante la
conferencia que su objetivo es interrumpir la transmisión del chagas, muy
presente en América Latina y sobre todo en Bolivia.
"Queremos
ser la primera región (del mundo) en erradicar la transmisión del Chagas. El
acceso para los inmigrantes al sistema de salud de Murcia es gratuito. Podemos
ayudarles en el seguimiento y el tratamiento", dijo.
España
es el país fuera de la zona endémica que más pacientes diagnostica y trata, y
en la región de Murcia se han diagnosticado más de 2.000 casos de Chagas en los
diez años de funcionamiento de la Unidad de Medicina Tropical.
No hay comentarios:
Publicar un comentario