lunes, 3 de abril de 2017

LITIO, LA "NUEVA GASOLINA" QUE MOVERÁ EL MUNDO. LAS MAYORES RESERVAS MUNDIALES DE LITIO ESTÁN EN EL SALAR DE UYUNI

Las mayores reservas mundiales de litio están en el Salar de Uyuni, profundo en los Andes bolivianos. Era un lago hace miles de años. Hoy en día es el desierto de sal más grande del planeta. Abarca unos 10.500 kilómetros cuadrados a casi 3.700 metros de altitud. Bolivia nada en litio, pero no ha logrado, hasta la fecha, sacar provecho de su posición estratégica.


En apenas unos años ha pasado de ser un metal casi irrelevante a convertirse en el engranaje fundamental de la industria tecnológica mundial. Está presente en smartphones, gafas de realidad virtual, ordenadores, tabletas y los cada vez más numerosos vehículos eléctricos. Goldman Sachs, el mayor banco de inversión del mundo, lo ha definido como «la nueva gasolina». A estas alturas seguro que más de uno ya lo habrá adivinado: sí, se trata del litio, el elemento base de las baterías que sustentan la revolución del mercado del automóvil que el emprendedor Elon Musk pretende llevar a cabo con Tesla.
La expansión del Internet de las Cosas, la elevada adopción de teléfonos inteligentes y, sobre todo, el «boom» de los coches eléctricos está elevando su precio hasta cotas insospechadas. Si en 1998 una tonelada del metal alcalino se vendía a 1.670 euros, hoy en día, su precio supera los 8.000 euros. Y no está previsto que la demanda deje de crecer. «El litio se beneficia de un mercado de vehículos eléctricos cada vez mayor. En enero, su precio era un 90% más alto que en el mismo mes del año anterior. En lo que respecta a los próximos 18 meses, seguiremos viendo incrementos en el precio», explica por correo electrónico K.C. Chang, economista senior de la consultora IHS Markit.
Según datos del banco norteamericano, en 2025 la demanda de litio será 11 veces mayor que ahora. Y el responsable no es otro que el cambio climático. Los problemas de contaminación que sufren grandes ciudades de todo el mundo, como París o Pekín, están empujando a las autoridades a promocionar el uso de vehículos eficientes. Si a eso le unes los avances tecnológicos que posibilitan que un automóvil como el Tesla Model S pueda circular hasta 320 kilómetros con una sola recarga, el futuro del sector automovilístico pasa por empezar a fabricar los coches eléctricos que poblarán las urbes del mañana.
«En 2025, los coches eléctricos y los híbridos «plug-in» (equipados con una batería además de un motor de combustión interna) constituirán el 40% de las nuevas matriculaciones. Es decir, cada año cerca de 40 millones de los coches que entrarán en el mercado necesitarán una batería», estima un estudio de la consultora AlixPartners. En julio del año pasado, Tesla inauguró en estado norteamericano de Nevada la planta Gigafactory, con el propósito de producir baterías de litio para 500.000 coches eléctricos en los próximos cinco años.
«Dieselgate»
Al avance tecnológico y la cada vez mayor concienciación de la sociedad con el clima, hay que sumar el escándalo protagonizado por el gigante alemán Volkswagen que, presuntamente, trucó las emisiones de los vehículos diésel para burlar los límites legales permitidos por la legislación, y que ha contribuido a fortalecer el mercado de los coches eléctricos. «El coste de los ajustes necesarios para que los vehículos diésel cumplan con los límites de emisión de dióxido de nitrógeno es elevado. Éste es el motivo por el que esperamos que la cuota de diésel se vaya reduciendo en favor de los vehículos eléctricos en Europa», apunta Vijay Subramanian, responsable de Cumplimiento en IHS Markit.
De este modo, mientras los motores eléctricos irán reduciendo de forma paulatina su precio, a medida que la tecnología permita construir baterías más baratas y duraderas, producir motores diésel que cumplan con las reglas conllevará grandes inversiones. Se calcula que mientras hoy en día un coche eléctrico es un 45% más caro que un diésel, en 2025 esta diferencia se reducirá hasta un 5%, según los datos de AlixPartners.
China es con diferencia el mayor comprador de litio del mundo, un material indispensable para fabricar los millones de dispositivos móviles y tabletas que se producen cada año en el gigante asiático. Gracias al respaldo de las agresivas políticas gubernamentales, las empresas de baterías chinas han empezado a liderar una industria dominada desde los años 80 del siglo pasado por fabricantes surcureanos y japoneses como Panasonic, que desarrolla células fotovoltaicas para los coches Tesla. En 2013, China superó, por primera vez, a Corea como mayor proveedor mundial de baterías de litio para dispositivos electrónicos, según Goldman Sachs.
Si bien China es el principal demandante de este metal, hace falta desplazarse muchos kilómetros al este, hasta Bolivia, para encontrar las mayores reservas de litio. Se encuentran en el Salar de Uyuni, en lo profundo de los Andes bolivianos, que hoy en día conforman el desierto de sal más grande del planeta. Abarca un total de 10.500 kilómetros cuadrados y alberga cerca de 40 millones de toneladas, según los datos del US Geological Surbey. Pese a la abundancia del material, el país que dirige Evo Morales apenas ha logrado sacar valor de este preciado metal. Quien sí ha sabido capitalizar sus grandes yacimientos ha sido Chile. El país suramericano es el principal productor del mundo, con una cuota de mercado del 33%, gracias a reservas como la del Salar de Atacama, la segunda mayor descubierta hasta la fecha. En la intersección de las fronteras de estos dos estados y Argentina, el tercero en discordia en el prometedor negocio del litio, en lo que han acordado en denominar el «Triángulo del litio», se encuentra la mayoría de las reservas mundiales del material. Una oportunidad para Sudamérica de convertirse en los reyes de la «nueva gasolina». La Razón de España (www.larazon.es)





El partido oficialista MAS impulsa un proyecto para ampliar las causas que despenalizan el aborto

UN PROYECTO POR LAS MUJERES DE BOLIVIA
                                                                                         
La ley en Bolivia permite el aborto en casos de violación, incesto o por peligro para la madre. El oficialismo propone ampliar a mujeres en pobreza extrema, con más de tres hijos, o estudiantes, hasta la 8ª semana.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)

Por ahora, en Bolivia hay tres causales para la despenalización del aborto: cuando el embarazo es producto de los delitos de violación, incesto, o cuando peligra la vida de la madre. Un proyecto de Ley del oficialismo, para reformar el Código del Sistema Penal, plantea que las mujeres con pobreza extrema, con más de tres hijos o que son estudiantes puedan interrumpir la gestación, por una sola vez y si se la realiza hasta las ocho semanas de embarazo. Organizaciones que defienden los derechos de las mujeres consideran a esta iniciativa “un adelanto”, pero creen que aún falta para alcanzar la despenalización absoluta, como reconocimiento del Estado a la soberanía que las mujeres tienen sobre sus cuerpos. No obstante, una catarata de curas se aferra a cuanto micrófono se cruza para denostar este proyecto, que supuestamente va contra los intereses de los dioses católico, evangélico y musulmán. Con este proyecto, se busca terminar con la cifra de 500 mujeres muertas por año en abortos clandestinos.
El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, citó al Papa Francisco para justificar esta propuesta. “Pido a los católicos que revisen lo que dice el Papa sobre el aborto. El Papa nos ha dado unos lineamientos para adecuar nuestras creencias al siglo XXI, porque cuando una creencia religiosa no se renueva, se anquilosa”, sostuvo en una entrevista televisiva.
La carta apostólica en cuestión, difundida a fines del año pasado, dice: “Para que ningún obstáculo se interponga entre la petición de reconciliación y el perdón de Dios, de ahora en adelante concedo a todos los sacerdotes, en razón de su ministerio, la facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado del aborto”. De todos modos, este mismo escrito papal reafirma que “el aborto es un pecado grave, porque pone fin a una vida humana inocente”.
El parágrafo V del artículo 157 del proyecto de ley del Código del Sistema Penal Boliviano indica que el aborto “no constituirá infracción penal cuando la interrupción voluntaria del embarazo sea solicitada por la mujer y concurran cualquiera de las siguientes circunstancias: 1) Se realice durante las primeras ocho semanas de gravidez, por única vez y además la mujer: a) se encuentre en situación de calle o pobreza extrema; b) No cuente con recursos suficientes para la manutención propia o de su familia; c) Sea madre de tres o más hijos o hijas y no cuente con recursos suficientes para su manutención o d) Sea estudiante”.
Y sigue: “2) (Se despenalizará el aborto) en cualquier etapa de la gestación cuando: a) Se realice para prevenir un riesgo presente o futuro para la vida de la mujer embarazada, b) Se realice para prevenir un riesgo presente o futuro para la salud integral de la mujer embarazada, c) Se detecten malformaciones fetales incompatibles con la vida; d) El embarazo sea consecuencia de violación o incesto; o, e) La embarazada sea niña o adolescente”.
“El Sistema Nacional de Salud deberá precautelar la libre decisión, la salud y la vida de la mujer”, por cuanto el médico “no podrá negar la interrupción del embarazo ni su atención integral en los casos previstos en el parágrafo precedente alegando objeción de conciencia y estará obligado a mantener el secreto profesional”, dice este artículo, que sería tratado en la Asamblea Legislativa Plurinacional en los próximos dos meses. 
“El único requisito para la interrupción del embarazo en los casos señalados en el parágrafo precedente será el llenado de un formulario de constancia del consentimiento informado de la mujer y el señalamiento de la causal y circunstancias de su decisión, sin necesidad de otro trámite, requisito o procedimiento previo de ninguna naturaleza”, propone el documento elaborado por el Movimiento Al Socialismo (MAS).
Consultado por esto, el presidente Evo Morales se escudó en la independencia de poderes. “El tema de la ley y el tema del aborto es complejo, pero es iniciativa de la Asamblea Legislativa. Yo no hablé ni debatí con ellos. Voy a recabar mayor información sobre la propuesta que tiene la Asamblea”, dijo en conferencia de prensa.
El padre José Fuentes es secretario general adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) y uno de los tantos sacerdotes al borde del rasgado de sus vestiduras. “Yo entiendo que para mentalidades ateas, que piensan que la vida es algo ideológico, que surge de la tierra y no tiene nada que ver con Dios, es simplemente acabar con la vida antes del nacimiento y puede no tener ningún tipo de problema moral. Pero para nosotros la vida es de Dios, por tanto, hay que cuidarla desde el momento mismo de la concepción hasta su fin natural”, sostuvo.
“Este proyecto introduce una colonización ideológica extranjera, que descarta a niños y niñas por nacer vulnerables y acepta la triste violencia del aborto como un supuesto camino para solucionar problemas sociales y económicos”, agregó la CEB en un comunicado.
Posiciones similares asumieron las Iglesias Evangélicas Unidas y la Comunidad Islámica Boliviana. 
“Nosotras consideramos que, si bien este es un avance, no es una despenalización del aborto –comentó a PáginaI12 Julieta Ojeda, integrante de Mujeres Creando–. Es solo una ampliación de las causales para abortar legalmente, porque está aumentando cuatro causales a las que ya hay actualmente. Nos llama la atención que pongan el límite de las ocho semanas para realizar la intervención, mientras otros países establecen el plazo de 12 semanas. También criticamos que pongan que las mujeres solo una vez pueden abortar. Si lo realizan una segunda vez, será sometiéndose a las condiciones de insalubridad que depara la clandestinidad. Sobre las causales que aluden a la pobreza o a la incapacidad económica de mantener niños y niñas, creemos que antes de esgrimirse estos argumentos debería básicamente respetarse la soberanía de todas las mujeres sobre sus cuerpos. Pero este Estado está lejos de plantearse el derecho soberano que las mujeres tenemos sobre nuestros cuerpos”. 
“Respecto a la tercera causal, que plantea permitir el aborto si la madre ya tiene tres o más hijos o hijas, detectamos que nos predetermina en un rol de reproductoras, que si ya tuvimos tres hijos recién se nos permite decidir si al cuarto lo tenemos o no. Creemos que esta causal refuerza ese condicionamiento que nos ponen a las mujeres de reproductoras por excelencia, sin tener derecho a decidir si queremos o no ser madres”, agregó.
Carla Sotomayor, integrante de la Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización del Aborto, indicó que “como activistas pedimos la despenalización total. Y que no se tome como causal la extrema pobreza, porque todas las mujeres debemos tener la misma oportunidad. Nosotras pedimos la despenalización por tres temas: por Salud Pública, porque el aborto es una intervención quirúrgica que deberían hacer los médicos. Si la intervención quirúrgica no estuviera penalizada, no correríamos el riesgo de morir en una clínica clandestina, donde se producen muchos sangrados, infecciones, abortos no concluidos”.





GNEA, EL GASODUCTO QUE SE USARÁ AL REVÉS Y COSTARÁ LA MITAD

Fue diseñado para importar gas de Bolivia, pero ahora lo van a alimentar desde el sur. Recorre, entre otras provincias, el centro norte de Santa Fe. Curiosidades y sobreprecios de una obra que iba a construirse en 2010 y aún no ha terminado.

El Litoral de Argentina (www.ellitoral.com)

“El gasoducto Gnea se termina a fines de este año, por eso vamos a tener cuanto antes el Gasoducto Regional Centro II y otras obras complementarias”, dijo a El Litoral el secretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación y explicó: “Lo grave es que, al GNA, hoy no tenemos gas con qué alimentarlo; más allá de que hemos podido bajar su costo a la mitad, de U$S 3.000 millones a U$S 1.500”.
El funcionario dijo que “lo vamos a usar al revés, porque el gas que nos manda Bolivia apenas alcanza para alimentar el Gasoducto Norte”.
Además, “como inexorablemente la producción argentina declina en la cuenca noroeste (Salta), lo que tenemos son unos volúmenes menores de Bolivia, donde no repunta la producción, y del mismo modo una menor entrada de gas argentino. En conclusión, si usáramos ese gas para alimentar el Gnea, deberíamos bajarle carga al Gasoducto Norte. Y dejaríamos sin gas a Pedro para dárselo a Juan”, graficó, para mostrar la crisis de un sector que necesita de períodos mínimos de 4 ó 5 años para planificar y ejecutar inversiones en exploración y explotación.
“Lo que vamos a hacer es un absurdo, pero lo tenemos que hacer. Al Gnea que pasa por Santa Fe entre otras provincias, lo vamos a alimentar desde el sur. No nos va a llegar gas desde Bolivia”, comentó.
De esta forma, “vamos a poder darle gas inclusive al ramal que va a Tostado, porque de lo contrario, van a tener la obra y no van a tener gas nunca”.
Cae el costo
Sureda dijo que mediante dos decisiones el costo del Gnea cae a la mitad. Por una parte hubo renegociaciones contractuales con las empresas que ganaron la licitación durante el gobierno nacional anterior, y por otra, menos plantas de motocompresión “que sin todo el gas que se esperaba tener, eran inútiles”.
“Hubo renegociaciones contractuales con las empresas contratistas, les mostramos los costos reales y les dijimos que había precios que no eran los del mercado y lo aceptaron. También ocurrió que apretamos un poco las marcas en las certificaciones de obras y modificamos además algunos conceptos de ingeniería de la obra que no se justificaban, que eran innecesariamente caros”.
Respecto de los precios K agregó: “Hay ramales que fueron presupuestados a 56 dólares el metro de cañería, por cada pulgada. Así un metro de caño de 24 pulgadas vale 56 dólares por 24. ¿Sabe cuál es el costo real? 30 dólares”, dijo.
Además, “eliminamos los motocompresores que eran inútiles. Sabiendo que no vamos a tener el gas, porque Bolivia no nos va a vender lo que se calculó para la obra en 2006, se encargaron igual estos equipos. Estábamos a punto de hacer esa operación de compra cuando asumimos: lo revisamos y dijimos no, basta”.
“Esas dos decisiones nos bajaron el presupuesto del gobierno nacional anterior que era de unos 3.000 millones de dólares a 1.500 millones de dólares. Cuando tengamos terminada la obra habremos gastado 1.500 y nos ahorraremos la misma cifra... No fue magia, dijo alguien”, ironizó.
El contrato con Bolivia
“El Gnea se presupuestó para 8 millones de metros cúbicos por día, con obras complementarias muy importantes, pero sin gas adentro”, dijo el ingeniero José Luis Sureda y explicó que el contrato entre la Argentina y Bolivia dejó a nuestro país en una situación desventajosa, de una manera inexplicable.
“Es un contrato público y se puede leer, se firmó en 2006 y es por 20 años. Dice que las obras de gas en Bolivia deben estar garantizadas para construir el gasoducto Gnea en Argentina. Y en una adenda dice que Bolivia garantiza el gas, pero que no lo demuestra. En pocas palabras: la Argentina que tenía la potestad de hacer una auditoría en Bolivia para asegurarse que estaba ese gas en las reservas, no la llevó a cabo”.
“El gobierno nacional anterior no usó su derecho a auditar las reservas bolivianas de gas, dejó vencer el plazo establecido en el contrato y optó por confiar que Bolivia siempre tendría gas disponible para vendérnoslo. Y la realidad no es esa”.
Aquella negociación comenzó en 2004. Para entonces Bolivia ya tenía contratos con Brasil y firmó con Argentina este nuevo contrato dos años después. “Pero al mismo tiempo comenzó a desarrollar su propio mercado interno, a utlizar su gas. Y para poder cumplir con todos Bolivia debía hacer muchas inversiones en producción, que se hicieron y el gas apareció, pero en campos tan profundos y tan complicados (que son iguales a los del noroeste argentino) se pueden hacer inversiones y explotaciones intensas... pero llega un momento en que se debe volver a explorar para seguir extrayendo gas. Eso es lo que Bolivia no hizo en la medida de lo necesario”.
“Llegó un momento en que no pudieron seguir creciendo porque no invirtieron en exploración. Se estancó su producción y se atrasó... En este momento, lo que tangencialmente nos ayuda y hace que hoy llegue más gas de Bolivia es que en Brasil hay mucha agua y sus represas hidroeléctricas funcionan a pleno y prácticamente no consumen gas para su sistema eléctrico. Así sobra un poco más para Argentina. Pero estamos en “la punta del riel”, en el último lugar”.





FERROVIARIA ORIENTAL DE BOLIVIA INVERTIRÁ US$23 MILLONES PARA AUMENTAR CAPACIDAD DE CARGA

Empresa estima un crecimiento en su actividad de un 26% para el 2017

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                               
Con el propósito de incrementar su capacidad de transporte de carga y consolidar sus proyectos de desarrollo logístico, la compañía Ferroviaria Oriental (FO) anunció una inversión de $US 23,2 millones para el 2017.
En un comunicado de prensa, publicado por La Razón, la firma señaló que sumará una nueva locomotora y comprará 70 carros planos y 120 cajas contenedoras. “En cuanto al desarrollo logístico, se proyecta la construcción de la Terminal de Transferencia para la urea en la Estación Montero, un centro de distribución de cemento y otro centro en el Parque Industrial”, informó.
La empresa logística explicó que la inversión responde a  “acompañar el crecimiento de la producción y el comercio exterior del país, como también afrontar los desafíos de los grandes proyectos nacionales” como el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración.
Potente sector
Gracias al potenciamiento en equipamiento, sumada a una inversión de US$ 22 millones el año pasado, FO estima crecer un 26% en su movimiento, totalizando 2,2 millones de toneladas de carga.
“La capacidad de carga de la red ferroviaria nacional alcanza a 3 millones de toneladas: 1,8 millones en la oriental y 1,2 en la andina. Este volumen se estima que va a aumentar en 1,5 millones de toneladas durante los próximos tres años con los proyectos en proceso, principalmente de urea, cemento y combustibles. De hecho, se prevé duplicar el parque tractivo y remolcado (locomotoras y vagones) de aquí hasta 2021”, informó el empresario en septiembre de 2015, en respuesta a un cuestionario enviado por La Razón.
Ferroviaria Oriental y Ferroviaria Andina (FCA), ambas del empresario Carlos Gill, son fundamentales en la implementación del CFBI, obra que impulsa el gobierno de Evo Morales para unir puertos del Atlántico y del Pacífico a través de Bolivia. “Una parte significativa de la red bioceánica la conforman las dos grandes líneas, las ferroviarias Oriental y la Andina, pues sus trazados actuales, con algunas variantes, son una base importantísima ya existente para lograr el proyecto definitivo”, dijo Gill.





UNA BOLIVIANA Y DOS MENORES SON INTERVENIDAS EN PROSTÍBULO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)

Una mujer de nacionalidad boliviana y dos menores de 16 y 17 años, fueron intervenidas la noche del pasado viernes en uno de los prostíbulos más conocidos de Juliaca, escenario de un mega operativo a cargo de la policía.
Entre las casas de citas intervenidas por las autoridades, se encuentra la denominada “Las Vegas” y “La Máquina”, ubicadas en el cercado de Juliaca, en donde se descubrió la presencia de una mujer de procedencia boliviana, la cual no contaba con los documentos de ingreso al país. Ella, identificada como Jhosalin R.C. de 19 años, habría ingresado a nuestro país aproximadamente hace un mes para ejercer el meretricio.
En las otras casas de citas, los agentes identificaron y retuvieron a dos menores de 16 y 17 años que laboraban como damas de compañía. Mientras la boliviana fue llevada hasta Extranjería, las menores fueron llevadas hasta la Comisaría de Familia para ser entregadas a sus padres. También se informó de la captura de un requisitoriado.
Este último fue identificado como Edwin Flores, quien estrelló su moderna camioneta contra uno de los puestos de venta del Mercado Internacional San José, la madrugada del sábado.
Policía interviene camión con ladrillos bolivianos
Agentes del Grupo Terna de Juliaca intervinieron la mañana de ayer un camión cargado con ladrillos de procedencia extranjera. La oposición de la gente y de los infractores limitó el accionar de la policía y el decomiso de la mercadería ilegal.
De acuerdo a información policial, el operativo tuvo lugar a las 06:30 horas en el sector de la puente Independencia en la salida a Huancané, lugar en donde los agentes tomaron conocimiento del desplazamiento de un camión perteneciente a la organización la “culebra del norte” cargado con ladrillos de contrabando por lo que se ordenó actuar a los agentes.
Es así que los agentes logran intervenir el vehículo en el camino hacía el barrio Villa Marcelina. Es en el lugar que los agentes intervienen el vehículo que había sido “brequeado” y detienen a tres sospechosos.
Sin embargo, la poca facilidad para retirar la unidad del lugar y la aglomeración de gente evitó que el camión sea retirado del lugar y que los más de 8 millares pasen a ser tomados por los pobladores de la zona para la construcción de su local comunal.





BOLIVIA ES CAMPEÓN DEL MUNDO Y CHILE PODRÍA ARREBATARLE EL TÍTULO

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)

La selección boliviana es campeona del mundo. La frase parece irreal, un disparate, un chiste cruel, un arrebato de un forofo recalcitrante. Pero es verdad. El triunfo de los altiplánicos frente a Argentina en la última fecha de las clasificatorias los puso en la cima, al menos a la luz de un curioso sistema.
El Unofficial World Football Championship (UWFC), Torneo Mundial No Oficial de Fútbol, es una competencia que define al “mejor de todos” de la misma forma en que se hace en el boxeo. Para saber quién es el monarca se pacta una pelea por el título entre el actual campeón y un retador. En la UWFC, la selección reinante pone en juego su honor en cada partido de clase A de la FIFA. Para conservarlo debe ganar o, al menos, empatar. La diferencia con el pugilismo es que no hay división de organizaciones ni títulos continentales.
Por eso es que hoy Bolivia reina en una competición que está entre la tradición y el disparate. La selección de Mauricio Soria derrotó a una pálida Argentina, que ostentaba el título luego de vencer a la selección chilena en el Monumental de Núñez. La Roja, en tanto, lo había conseguido después de batir a Uruguay el año pasado y, con anterioridad, lo había conquistado en las últimas dos finales de Copa América frente a los trasandinos.
Pero, ¿de dónde viene todo esto?, ¿cuál fue el primer campeón?, ¿qué relación tiene este título con el Mundial de la FIFA?
Si bien la competencia fue creada en 2002 por el periodista inglés Paul Brown, la línea de tiempo que hoy tiene como último eslabón a los bolivianos tiene su origen en el siglo XIX. Los 978 partidos de la UWFC tuvieron inicio en 1872, cuando escoceses e ingleses disputaron el primer cotejo internacional de la historia en Patrick. La igualdad sin goles dejó vacante el título para el próximo encuentro. Meses más tarde, Inglaterra venció a Escocia en su feudo y se convirtió en el primer Campeón Mundial No Oficial de la historia. Ambas selecciones siguieron jugando entre sí hasta que Gales entró a la competencia en 1876 e Irlanda en 1882.
Pasaron 33 años para que un partido internacional se disputara fuera de los márgenes del Reino Unido. Hungría recibió a Inglaterra en Budapest y perdió 2-4. Solo días después, el “equipo de la Rosa” fue a Austria para demoler a los locales con un indecoroso 1-8. El título siguió pasando por manos británicas en los próximos 39 encuentros. El fútbol, creían, era una cosa de ellos y de nadie más.
Ninguna de las selecciones del Reino Unido disputó los mundiales del ’30, del ’34 y del ’38, por lo que la UWFC aún no se ponía en juego en el campeonato de fútbol más importante del orbe.
Recién en 1950 el trofeo no oficial asomó en una Copa del Mundo. Y el retador, sin quererlo, fue Chile, que había quedado en el mismo grupo que los ingleses. El equipo entrenado por Alberto Buccicardi, y liderado en cancha por Sergio “Sapito” Livingstone, sucumbió en el magno desafío ante los “inventores del fútbol”. Pero la “Roja” tendría su revancha. Estados Unidos, por entonces un equipo amateur, dio el golpe a la cátedra y venció a Inglaterra por 1-0. En el último cruce de fase de grupos, Chile vapuleó a los “yanquis”. Atilio Cremaschi (2), Jorge Robledo, Andrés Prieto y Fernando Riera convirtieron al seleccionado nacional en el primer sudamericano “campeón de todos los pesos”.
Como Chile quedó eliminado en primera ronda, el campeón del Mundial, Uruguay, no pudo tener el título de la UWFC. Los “charrúas” no son los únicos que no han podido homologar las competencias. De hecho, puede pasar que el campeón de la UWFC ni siquiera asista a la cita planetaria. Sin embargo, nueve finales de Mundial han sido también encuentros por la gloria no oficial. Brasil se lo quitó a Suecia en el ’58, Alemania a la “Naranja Mecánica” en el ’74, Argentina a Holanda en el ’78, Italia lo retuvo ante Alemania en el ’82, al igual que la “Albiceleste” en el ’86, Francia se lo sacó a Brasil en el ’98, España a Holanda en el 2010 y Alemania se cobró revancha de Argentina en el 2014.
Pero a diferencia de la Copa de la FIFA, título que ha pertenecido solo a una casta privilegiada, el trofeo no oficial ha pasado por países sin mucha tradición. La globalización extrema del deporte rey y la suerte que no se extiende más allá de un partido ha permitido a Georgia, Corea del Norte, Japón, Angola, Zimbabue y Kuwait, entre otros, tenerlo entre sus manos. El que más veces lo ha conquistado es Escocia. En la UWFC un país que nunca pasó de ronda en un mundial es el que domina. Segundo aparece Inglaterra y tercera Argentina, la mejor ubicada de Sudamérica.
Cada campeón recibe la copa virtual C.W. Alcock, nombrada así en honor al creador de la FA CUP, y una réplica de la mascota oficial de la competición, un dinosaurio llamado Hughie.
Bolivia defenderá su título cuando el próximo 31 de agosto viaje hasta Lima para medirse contra Perú. De ganar, Chile tendrá una nueva oportunidad para ser “campeón del mundo” en la próxima doble fecha de las clasificatorias a Rusia 2018.





EFRÉN FERNÁNDEZ: "ES DURO ENFRENTARSE A LAS DESIGUALDADES DE MUCHOS PAÍSES"

El vecino de Blimea dio la vuelta al mundo junto a Carmen Serrano, con la que ahora impulsa el proyecto solidario "Mano a mano" para niños de Bolivia

La Nueva España (www.lne.es)
                                              
Carmen Serrano y Efrén Fernández son dos jóvenes vecinos de Blimea que un buen día decidieron dejar atrás sus trabajos y la tranquilidad de una vida acomodada, y cumplir su ilusión de dar la vuelta al mundo. Antes, ya habían hecho numerosos viajes de los que daban buena cuenta en su blog "Con uve de viaje". En la actualidad cuentan con más de 2.500 seguidores tanto en su página web como en Facebook, Twitter e Instagram. Los integrantes de "Con uve de viaje" estuvieron en la Casona del Bravial de Blimea para hablar de su aventura alrededor del mundo y presentar su nuevo proyecto solidario, "Mano a mano", y lo hicieron en el transcurso de un acto convocado por la Asociación Cultural "Bicentenario de San Martín del Rey Aurelio" en colaboración con el Ayuntamiento y el Club LA NUEVA ESPAÑA de las Cuencas.
Fernández ofreció una completa semblanza de los 22 países que él y su pareja Carmen recorrieron en quince meses, un tiempo en el que "nos dimos cuenta de que después de todo los seres humanos somos muy parecidos y sufrimos y nos alegramos por lo mismo". Según Fernández, "vivimos momentos muy duros, no es fácil enfrentarse a realidades diferentes, a la miseria o las profundas desigualdades que vivimos en muchos países, pero la experiencia fue tan positiva que ya estamos pensando en volver".
"Cuando salimos, en octubre de 2015, éramos conscientes de que nos íbamos a encontrar con mil situaciones chocantes y que pasaríamos por lugares donde la vida es dura y el entorno hostil", aseguró Carmen Serrano. Por eso "decidimos que no queríamos pasearnos por el mundo como meros espectadores y que teníamos la obligación de dejar huella y causar un impacto positivo a nuestro paso y de ese modo nació el Proyecto Solidario Con uve".
"Antes de comenzar el viaje llevamos a cabo la venta de camisetas solidarias, y con lo conseguido compramos material escolar para dos escuelas en Filipinas. Después creamos "Running for Nepal" un proyecto con el que logramos recaudar casi mil cuatrocientos euros y ese dinero, que aquí puede parecer una cantidad insignificante, lo empleamos en financiar cinco mini-proyectos en una de las zonas del Nepal más afectadas por el terremoto de 2015", explicó Serrano. "En Bolivia y durante un mes colaboramos con la ONG "Mano a mano Bolivia", lo que nos permitió conocer el gran trabajo que esta entidad lleva a cabo en un país donde el 35% por ciento de su población vive en zonas rurales y de estos, el 95 % se encuentra en situación de pobreza extrema", puntualizó Efrén Fernández.
El afán solidario de "Con Uve de viaje" no quedó en el olvido a su regreso a España y por eso, han creado el nuevo proyecto solidario "Mano a mano: proyecto soñar". Su finalidad, apadrinar a uno o varios jóvenes bolivianos que no tienen medios para poder estudiar.






La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
                                                   
La conocida aerolínea con certificación 100% nacional, Amaszonas Paraguay, cerró febrero con un importante factor de ocupación de 60% en todos sus vuelos, según la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
La compañía desde el próximo 20 de abril comenzará a realizar vuelos regulares en la ruta Asunción-Buenos Aires, compitiendo con Latam Airlines y Aerolíneas Argentinas que hoy operan en este destino. La frecuencia de la misma en principio sería de un vuelo semanal.
Solo en enero y febrero, la compañía aérea transportó más de 11.500 pasajeros en sus distintas rutas, posicionándose a nivel regional.
Esto sin mencionar que Amaszonas Paraguay se ubicó en la séptima posición con mayor participación entre las 12 grandes empresas aéreas internacionales que hoy operan en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
La empresa además continúa con su plan de expansión en la región y prevé abrir nuevas rutas tanto Brasil así como en ciudades de Argentina como Salta.
US$ 10 MILLONES
Adquirió una nueva aeronave de los cuatro totales que prevé incorporar en su flota para finales de este año. Para la misma, la firma realizó una millonaria inversión de US$ 10 millones.
Amaszonas Paraguay actualmente realiza vuelos regulares desde Asunción a Ciudad del Este, Iquique y Montevideo.
Esto sin mencionar que el mismo grupo cuenta con las aerolíneas Amaszonas Bolivia y Amaszonas Uruguay, que también operan en Paraguay convirtiéndose de esta manera en una de las compañías con más "terreno" en la modalidad de operaciones regionales.
Las aeronaves utilizadas por la compañía es la Jet Bombardier CRJ200 con capacidad para 50 pasajeros.





La importancia de las elecciones en Ecuador para el continente

EL OTOÑO DE LA IZQUIERDA

Incluso ganando, la izquierda ecuatoriana -y, en general, la latinoamericana- se enfrenta a su mayor reto en 10 años. El Espectador hace un recuento de casi dos años de derrotas para la izquierda del continente.

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)
                                  
Lo dijo el presidente saliente de Ecuador, Rafael Correa, horas antes de que se cerraran las urnas: Este “es un momento decisivo porque hemos tenido una reacción conservadora en los últimos años (...). Las elecciones ecuatorianas son muy importantes para ver si continúa esa tendencia (conservadora) o retoma fuerza la tendencia progresista”.
La historia le da la razón: Y es que, incluso ganando, la izquierda ecuatoriana se enfrenta a una de sus mayores pruebas en 10 años, en los que el poder del correísmo se ha puesto en duda muy pocas veces. Pero esta es, sobre todo, una prueba para la izquierda latinoamericana que lleva casi dos años en el olvido.
Primero fue Argentina: el 22 de noviembre de 2015, el exalcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, venció en segunda vuelta al candidato del kirchnerismo, Daniel Scioli, poniendo fin a 12 años de gobiernos de izquierda. La izquierda, ahora en la oposición, ha entrado en confrontación directa con el oficialismo y la polarización en ese país se ha hecho mayor.
El 6 de diciembre de 2015 fue el turno para Venezuela. La oposición se apoderó de la Asamblea Nacional al obtener 112, de 155 curules posibles. Desde entonces se ha dado un tire y afloje entre el chavismo y la Mesa de Unidad Democrática (MUD), que no ha hecho sino profundizar la crisis por la que pasa el vecino país.
A los pocos meses fue Bolivia: el 21 de febrero de 2016, los bolivianos votaron en contra de un proyecto constitucional que le abría la puerta a una nueva reelección del presidente Evo Morales. El No obtuvo el 51,3 % de los votos, frente a un 48,7 % del Sí. Aunque Morales sigue queriendo presentarse como candidato para las elecciones de 2019.
Luego vinieron las elecciones en Perú. La candidata de la izquierda, Verónika Mendoza, no pudo pasar a segunda vuelta y, al final, los peruanos eligieron como sucesor del centroizquierdista Ollanta Humala a un neoliberal, Pedro Pablo Kuczynski, quien venció por poco a Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori y quien había sido derrotada, en 2011, por Humala.
Era apenas el principio: vino entonces lo peor: el 31 de agosto de 2016, 61 senadores votaron a favor de destituir a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, en virtud de un cuestionado proceso por maquillar cifras presupuestales. Su vicepresidente, Michel Temer, quedó como presidente de ese país.
Pero su gobierno nada que despega. En cambio: ha sido criticado y acusado como corrupto. Y, como si fuera poco, es probable que el Tribunal Superior Electoral lo saque del poder por presuntas irregularidades durante la campaña presidencial de 2010. Esto en virtud de una demanda presentada, en 2015, por el Partido de la Social Democracia Brasileña, al que pertenece el presidente.
En Ecuador el pronóstico es reservado tras 10 años de correísmo. Y en otros países, como Chile, todo apunta a que la izquierda va a perder. El 19 de noviembre de este año los chilenos elegirán al sucesor de Michelle Bachelet, quien pasa por su peor momento, tras haber regresado al poder, en 2014.
El favorito para reemplazarla no es otro que el expresidente Sebastián Piñera, quien, como si fuera el presidente estadounidense, Donald Trump, ha desplegado una campaña antiinmigración que promete llevarlo, de nuevo, a la Casa de la Moneda. Aunque es probable que Piñera no venza en primera vuelta y tenga que ir a segunda vuelta, el 17 de diciembre, con el senador Alejandro Guillier.
En Paraguay, mientras tanto, la izquierda, desesperada por regresar al poder, le ha vendido el alma el diablo: el Frente Guasú, liderado por el expresidente Fernando Lugo, se ha unido al oficialismo para sacar adelante un cuestionado proyecto de ley a favor de la reelección presidencial.
El Partido Colorado y el Frente Guasú quieren lo mismo, pero con objetivos distintos. El primero quiere que el presidente Horacio Cartes sea candidato en 2018. Mientras que el Frente Guasú quiere que el reelegido sea Fernando Lugo. Este proyecto de ley ha generado fuertes protestas en Asunción, donde el Congreso fue quemado, el pasado 31 de marzo, por opositores a la reelección.
No todo han sido derrotas para la izquierda latinoamericana. El 7 de noviembre de 2016, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, fue reelegido por tercera vez, en unas elecciones en las que, no obstante, no se le dieron mayores garantías a la oposición.
Y, en México, Andrés Manuel López Obrador encabeza todas las encuestas para las elecciones de 2018, en las que los mexicanos elegirán al sucesor de Enrique Peña Nieto, quien no sale de la crisis. Lo mismo ocurre en Brasil, donde el expresidente Lula da Silva aparece como favorito para las elecciones del 7 de octubre de 2018, si es que no es inhabilitado antes por uno de los tantos procesos en su contra.
Tiene razón el presidente ecuatoriano Rafael Correa: lo que ocurra en Ecuador puede ser el inicio del fin para la izquierda latinoamericana o un primer paso para la recuperación de su poder.
No es algo que ocurra sólo en América Latina. En dos años el conservatismo se ha fortalecido alrededor del mundo. Prueba de ello es el Brexit y la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Y, por qué no, el triunfo del No en nuestro país. Se trata, finalmente, de espasmos históricos, de que el mundo está cambiando, para bien o para mal, eso depende de quién lo diga.





MORENO FELICITADO POR MORALES Y MADURO TRAS ELECCIONES EN ECUADOR
                                                                                                                                
Lenín Moreno, candidato oficialista, fue felicitado por los presidentes de Bolivia y Venezuela, Evo Morales y NIcolás Maduro cuando sobrepasa en más de dos puntos a su rival, con casi el 95% escrutado de las presidenciales de Ecuador.

EFE Noticias de España (www.efedocanalisis.com)
                                    
Los presidentes de Bolivia y de Venezuela, Evo Morales y Nicolás Maduro, y la exmandataria de Argentina, Cristina Fernández, felicitaron hoy a Lenín Moreno, candidato oficialista a la Presidencia de Ecuador, quien aventaja en más de 2 puntos a su rival.
Pese a que no se ha completado el cómputo global de votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, las cifras oficiales facilitadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) animaron a los mandatarios más cercanos al actual presidente, Rafael Correa, a enviar sus mensajes al aspirante de Alianza País (AP).
“El pueblo unido #Ecuador triunfó ante el imperio y sus sumisos. ¡Felicidades hermano @Lenin! (sic)”, escribió en la red social Twitter Evo Morales, quien se recupera en La Habana de una operación a la que ayer fue sometido para extirparle un nódulo en la laringe.
El mismo canal usó el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien escribió: “Felicidades Ecuador Triunfó la RevoluciónCiudadana.. Felicitaciones PresidenteRafaelCorrea.. CompañeroPresidente Lenin Moreno Victoria Heroica (sic)”.
Algo más extensa fue la expresidenta argentina, Cristina Fernández, quien escribió en Twitter que había felicitado telefónicamente “al nuevo presidente electo del Ecuador, compañero @Lenin” y con el actual mandatario, Rafael Correa, a quienes transmitió su “afecto de siempre”.
“En cálido y afectuoso saludo, (Moreno) me transmitió su felicidad por el triunfo obtenido y su convicción… de que esta victoria no es solo para el Ecuador sino también para toda la Patria Grande”, dijo.
Con el 94,18 % de votos escrutados, Lenín Moreno aventaja en más de dos puntos a su rival, el opositor Guillermo Lasso, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El aspirante de Alianza País (AP, de izquierda) suma un 51,07 % frente a un 48,93 % del candidato del movimiento Creando Oportunidades (CREO, centroderecha).
Un total de 12,8 millones de electores estaban facultados hoy para participar en la segunda vuelta de los comicios presidenciales en Ecuador, a la que llegaron Moreno y Lasso tras ser los candidatos más votados en la primera vuelta, celebrada el pasado 19 de febrero.





LA INESTABILIDAD DE ALGUNOS PAÍSES PREOCUPA A LA REGIÓN
                                                                                          
Algunas naciones de América del Sur viven una inestabilidad institucional; a la situación de Venezuela y Brasil, se sumó Paraguay.

El Observador de Uruguay (www.elobservador.com.uy)
                                         
Las estirpes condenadas a cien años de soledad siguen sin tener una segunda oportunidad sobre la faz de la tierra, a juzgar por la reiteración con la que América Latina tropieza con la misma cordillera.
Desde las guerras de independencia que estas tierras se forjaron como un lugar de coexistencia pacífica entre estados. Si hay algo que diferencia al continente del resto del planeta es la relativa paz que ha prevalecido en la hermandad latinoamericana en materia de relacionamiento externo. Sin embargo, esa imagen no se repite en la interna de varios países que corren de golpe en golpe.
Una foto actual de América del Sur arroja otra vez una situación preocupante para un continente cuya integración exitosa es una aspiración de siempre y su apertura al mundo un esfuerzo individual y poco cooperativo.
La nota de la semana pasada la volvió a dar Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro intervino la Asamblea Nacional y le quitó la inmunidad a los parlamentarios a través de una maniobra ejecutada a través del Poder Judicial. La reacción regional fue automática y obligó a Caracas a retroceder un casillero.
Seis países que conforman la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los socios fundadores del Mercosur señalaron que en Venezuela hay una "ruptura del orden democrático" y, a pesar de que no hablaron de golpe de estado, marcaron los problemas de "funcionamiento" que hay en el país caribeño en materia de separación de poderes.
Nadie en el continente –excepto Bolivia y Ecuador– entiende que en Venezuela haya algo que se parezca a una democracia. Sin embargo, la aplicación de las cláusulas democráticas previstas en los diferentes organismos regionales no parecería ser una posibilidad que fuera a concretarse. Quienes procuran que el camino del diálogo y la paz negociada triunfe en ese país argumentan que expulsar al gobierno de Maduro de los organismos regionales no ayuda en nada.
A pedido de 20 países, entre los que se encuentra Uruguay, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá hoy de manera extraordinaria en Washington para considerar los eventos en Venezuela. No está previsto que de esa reunión salga algo más que una declaración.
Pero la situación del país caribeño no es una isla en la región. Paraguay vive un nuevo cimbronazo institucional a raíz de las pretensiones de reelección del presidente Horacio Cartes, un escenario que en Paraguay no está permitido desde 1992.
Una operativa irregular de parlamentarios del Partido Colorado paraguayo para habilitar esa posibilidad –que aún debe ser aprobada en Diputados de mayoría oficialista y refrendada por el pueblo– terminó con la Asamblea ardiendo el viernes 31 y con choques violentos entre manifestantes y la policía que siguieron durante el sábado.
En los enfrentamientos murió de un balazo el presidente de la juventud Liberal, Rodrigo Quintana, de 25 años, luego de que la policía irrumpiera en la sede partidaria.
La institucionalidad de Brasil también está en el ojo de la tormenta desde que la expresidenta, Dilma Rousseff -contaminada por una corrupción sistémica- fuera obligada a abandonar la presidencia a través de un impeachment, mecanismo previsto en la constitución de ese país.
Pero la crisis política brasileña va mucho más allá de Rousseff y el juicio al que hoy se enfrenta el presidente Michel Temer es prueba irrefutable de ello.
Violencia política en Paraguay
Una mayoría de 25 senadores, de un total de 45, aprobó el viernes un proyecto de enmienda constitucional en Paraguay para habilitar la reelección en ese país.
La votación de los senadores del Partido Colorado se llevó a cabo en una oficina privada del Senado porque el plenario estaba ocupado por opositores.
La votación generó el enojo popular que se expresó con protestas violentas en las calles. Hubo un muerto, 30 heridos y 200 detenidos.





TURBULENCIAS EN TODA SURAMÉRICA Y RESISTENCIAS EN ARGENTINA

En un continente donde hubo predominio de gobiernos populares, Ecuador, Venezuela, Brasil y Paraguay viven hoy grandes convulsiones, y en Bolivia hay incertidumbre. En nuestro país, la masacre de la derecha gobernante contra los ingresos populares y la economía nacional genera altos niveles de rechazo y oposición.

Diario Contexto de México (www.diariocontexto.com.ar)
                                                                                          
Por Miguel Croceri.- Suramérica entró en una zona de turbulencias. El predominio en la región de los de gobiernos populares -para los cuales suelen utilizarse también denominaciones tales como progresistas, o de izquierda o centroizquierda, o reformistas, o populistas, u otras-, sufrió un golpe gravísimo hace cuatro años, cuando en 2013 murió el presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Ese hecho favoreció la ofensiva de la derecha venezolana contra la Revolución Bolivariana, y de los intereses imperiales de Estados Unidos contra todos los gobiernos, líderes o fuerzas del continente que cuestionan su hegemonía.
Previamente, en 2010 había muerto Néstor Kirchner, aunque en este caso ya no era presidente y en cambio ese cargo era desempeñado por Cristina Kirchner, quien tras el fallecimiento de su compañero supo construir su propio liderazgo en el espacio político que ambos conformaban, ganar abrumadoramente su reelección en 2011, y completar su mandato aún bajo asedio permanente de los poderes de facto locales, subordinados a la estrategia norteamericana.
Antes aún que la muerte de los dos líderes, en 2012 había sido derrocado mediante un golpe parlamentario-judicial en Paraguay el presidente Fernando Lugo. El suyo fue un gobierno fue débil en su base de sustentación política, en su proyecto transformador y en la fuerza real que construyó para el ejercicio del poder, pero sin embargo tuvo una orientación popular y el mérito histórico de haber vencido por primera vez en las urnas al Partido Colorado, luego de que este mantuviera una hegemonía de seis décadas.
Más atrás todavía, la primera violación a las reglas institucionales de elección de gobiernos mediante el voto ciudadano -una tendencia democratizadora iniciada en los años ’80 que puso fin al ciclo de dictaduras en América Latina durante gran parte del siglo XX-, ocurrió en 2009 en Centroamérica: los poderes de facto, a través de un fallo de la Suprema Corte de Justicia, derribaron al presidente Manuel Zelaya.
Derrocados Zelaya y Lugo, y muertos Chávez y Kirchner, los otros grandes acontecimientos que marcaron el fin del predominio de gobiernos populares en Suramérica fueron el triunfo electoral de Mauricio Macri en Argentina a fines de 2015, y el golpe parlamentario-judicial que derrocó a Dilma Rousseff en Brasil en 2016.
Paralelamente, las corporaciones locales articuladas con los intereses norteamericanos amenazan -vía una corporación judicial mafiosa- con meter preso en Brasil a Lula Da Silva para impedir su candidatura presidencial a fines de 2018, mientras en Argentina corre un riesgo similar la libertad de Cristina Kirchner.
En la actual etapa histórica latinoamericana, los poderes judiciales cumplen una función similar a la que tuvieron en el siglo XX las fuerzas armadas: derrocar a gobiernos populares (casos Zelaya, Lugo y Dilma, para cuya caída actuaron conjuntamente parlamentarios y jueces de cada país, además de las corporaciones mediáticas que se encargan de la acción psicológica sobre el conjunto de la sociedad), o bien -una variante de lo anterior- impedir el ejercicio de liderazgos populares por parte de dirigentes democráticos (casos Lula y Cristina).
Elecciones y “fraude”
Una definición crucial tuvo lugar ayer en Ecuador, donde se disputó el balotaje de la elección presidencial. Si bien la competencia es entre dos, los resultados posibles eran tres. Uno era que triunfe Lenín Moreno, el postulante que representa una continuidad de la Revolución Ciudadana que lidera Rafael Correa; otro, que el vencedor fuera el candidato de las oligarquías ecuatorianas y de los intereses norteamericanos, Guillermo Lasso; y un tercero, como sucedió, es que al ganar Moreno la derecha local (y mundial) denuncie “fraude”, tal como anunció en las últimas horas que hará.
Ahí está otra clave de la nueva época, donde las estrategias de dominación sobre las naciones y los pueblos apelan menos a la violencia militar, y utilizan en cambio mecanismos más sofisticados. Los intereses de Estados Unidos y de las clases hegemónicas de cada país, que en el siglo XX eran defendidos en última instancia con las fuerzas armadas y los golpes de Estado, hoy se sustentan en las corporaciones judiciales y las burocracias parlamentarias corruptas, e incluye entre sus variantes el sabotaje y la anulación de los resultados electorales que les resulten adversos.
Los bloques de poder dominantes determinan que las elecciones son válidas y democráticas cuando las ganan sus representantes (caso Macri en Argentina), pero que hay “fraude” cuando las ganan candidatos o fuerzas políticas que escapan a su control. Su propio peso en las estructuras de poder y la fuerza de dominación que ejercen sobre el conjunto de la sociedad, puede derivar en que tales mentiras sean aceptadas como verdades por vastos sectores de la población.
Cuentan para ello con operadores judiciales que convalidan “legalmente” su accionar antidemocrático, y con los grandes aparatos propagandísticos no solo de cada país sino internacionales, como las grandes cadenas televisivas u otros poderosos medios de comunicación norteamericanos y europeos que influyen en la conformación de la opinión pública en América Latina. Por ejemplo, la cadena CNN, la Televisión Española (TVE, manejada por la derecha de ese país), y una infinita cantidad de agencias informativas, radios, diarios y portales de noticias cuyos contenidos periodísticos están determinados por una común matriz ideológica que combate a lo que ellos llaman despectivamente “populismos”.
Países convulsionados 
En estos días, en Venezuela, el gobierno chavista del presidente Nicolás Maduro libra nuevos episodios de una disputa estratégica, con alcances en el reparto del poder no solo en nuestro continente sino también en el resto del mundo. Los continuadores de Hugo Chávez resisten heroicamente, en medio de una gravísima crisis económica y social en cuya base está la caída internacional de los precios del petróleo.
Paraguay, por su parte, acaba de ingresar en una convulsión interna que incluye hechos de violencia, represión y muerte. La abrupta reforma de la Constitución para habilitar la posibilidad de que un presidente de la República pueda ser reelegido, derivó en sucesos que afectan al presidente derechista Horacio Cartes, pero también del derrocado ex presidente y actual senador nacional Fernando Lugo y a la fuerza política que lo sustenta, el Frente Guasú (la palabra guaraní del nombre puede ser traducida al castellano como “amplio” o “grande”).
En Bolivia, el radical proceso de democratización del poder y la riqueza conducido desde 2006 por Evo Morales mantiene una legimitidad interna que ha vencido todos los intentos de desgaste y sabotaje desde que asumió, incluyendo los planes de la derecha local y norteamericana por dividir al país a través de una secesión de los departamentos (provincias) del oeste del territorio nacional (área muchas veces llamada, por sus formas geográficas, “media luna” del oriente).
Sin embargo, el líder fundador del Estado Plurinacional de Bolivia perdió en febrero de 2016 el referendo con el cual buscaba modificar una cláusula constitucional que le permitiera postularse a un nuevo mandato presidencial. Actualmente, además, el estado de salud de Evo y sus tratamientos en Cuba son motivo de inquietud e incertidumbre, más allá de que la información oficial afirma que su situación personal no es de gravedad y que acaba de ser operado exitosamente.
Brasil, a su vez, se encuentra en una crisis permanente. La población vive afectada por un continuo aumento de la desocupación y una creciente inflación, mientras que las fuerzas populares y democráticas, por ejemplo el Partido de los Trabajadores (PT) y movimientos sociales como el Movimiento de los Sin Tierra (MST), son avasallados por la ofensiva de las corporaciones económicas, mediáticas y judiciales. La conducción del Estado brasileño atraviesa un retroceso hacia el autoritarismo corporativo, que devuelve poder a las clases dominantes y revierte el proceso de democratización e inclusión social abierto en 2003 por Lula Da Silva.
El gobierno de facto de Michel Temer, surgido tras el derrocamiento parlamentario-judicial de Dilma Rousseff, tiene una legitimidad social casi nula, y acaba de ser condenado y enviado a prisión su principal aliado en la exitosa maniobra golpista (el que fuera todopoderoso presidente del Senado, Eduardo Cunha). Aún así, respaldado por los poderes de facto de su país y por la estrategia de Estados Unidos, arremete con todo e impone brutales ajustes contra las clases populares, y además entrega las codiciadas riquezas petroleras del país a capitalistas extranjeros.
Y al mismo tiempo, una fracción judicial mafiosa se legitima socialmente como abanderada contra “la corrupción”, a punto tal que algunos de sus representantes son medidos en encuestas como probables candidatos a presidente. Las corporaciones avanzan, mientras las organizaciones que representan los intereses del pueblo retroceden y están bajo acoso, a pesar de las estrategias de lucha y resistencia.
Disputas contra el macrismo
Los estallidos políticos y las protestas sociales en Suramérica exhiben a un continente que protagoniza enormes convulsiones, a veces con víctimas mortales (como acaba de ocurrir en Paraguay). Por eso, uno de los desafíos de las fuerzas populares en cualquiera de los países es sostener vigorosa y empecinadamente los métodos pacíficos de lucha, a pesar de los ataques violentos de los poderes opresores.
Argentina es un ejemplo loable en ese sentido. Acaba de terminar un mes de marzo que fue histórico por la frecuencia e intensidad de movilizaciones pacíficas multitudinarias, con las cuales se intenta ponerle freno a la masacre que está perpetrando el gobierno de Mauricio Macri y todo el bloque dominante contra los puestos de trabajo, los salarios, jubilaciones y asignaciones sociales, los ingresos de las clases medias, la industria nacional y las finanzas del Estado.
El oficialismo gobernante y las corporaciones que integran su mismo bloque de poder ejercen la violencia de distintos modos: con la privación ilegal de la libertad de Milagro Sala y sus compañeras de la organización Tupac Amaru; con la derogación de facto de leyes de la Nación (vía decretos presidenciales); con las represalias hacia docentes que realizan huelgas, y la intimidación y amenazas contra sus dirigentes; con las cada vez más habituales agresiones policiales contra personas que protestan; con la amenaza de desalojar violentamente los cortes de calle generados por manifestaciones populares; o -recientemente, en la noche del jueves pasado- con el infame ataque de la Policía Bonaerense a un comedor comunitario en Lanús, y el posterior secuestro y tortura contra dos de las víctimas, durante varias horas, en patrulleros policiales.
Como parte de una realidad suramericana donde los conflictos recrudecieron en pocas semanas o días, nuestro país es, probablemente, el que cuenta con contingentes de la sociedad más politizados y activos para defender los intereses generales, empezando por los legítimos y propios de cada sector. Aquí la derecha lleva solo quince meses en el gobierno, y ya encuentra niveles de resistencia muy importantes ante sus políticas devastadoras. Por esa presión social, abril arranca con la primera huelga general que le plantea la CGT al actual oficialismo, luego de haber funcionado como aliados hasta el momento.

El proceso de elección de legisladores en todo el país, que desembocará en las primarias de agosto y en la general de octubre, ayudará a clarificar el estado de las disputas de poder en Argentina, dentro de un continente que atraviesa grandes turbulencias sociales y políticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario