La presidenta
de Chile, Michelle Bachelet, aseguró en una entrevista con Efe que "Chile
siempre apuesta por el diálogo" con Bolivia. Sin embargo, esa apuesta es
impedida por su Canciller Heraldo Muñoz y su entorno, quienes evitan que la
Mandataria se manifieste libremente sobre la demanda de Bolivia en La Haya, las
aguas del manantial del Silala y los nueve detenidos en una cárcel de Iquique,
además d otros temas.
La Presidenta
Michelle Bachelet aseguró en una
entrevista con EFE que
"Chile siempre apuesta por el diálogo" con Bolivia.
"Cuando yo era candidata y el presidente (Evo)
Morales llevó a La Haya su presentación, yo manifesté que me parecía un error y
que la vía del diálogo era la más adecuada", recordó.
Bolivia ha
llevado a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por la
demanda marítima y Chile ha hecho lo propio por las aguas del
Silala.
Paralelamente,
empresarios bolivianos
han pedido demandar a Chile ante la OMC y Aladi (Asociación Latinoamericana de
Integración) por la huelga que estos días llevan a cabo los
funcionarios de las aduanas chilenas, y militares bolivianos han diseñado un
plan para sentar soberanía en la frontera.
No obstante, la Mandataria insistió en que Chile tiene muy
claro que el Tratado de 1904 "define con claridad" los límites y
fronteras del país austral.
Y agregó que
junto a esas circunstancias que hablan de un deterioro en la relación,
"también es cierto que hay un comercio importante entre ambos países, ha
aumentado la inversión chilena en Bolivia y hay una gran cantidad de
estudiantes bolivianos becados por Chile estudiando en sus universidades".
Al igual que
cuando la Corte Internacional de Justicia dictó en enero de 2014 el fallo sobre
el litigio marítimo con Perú ambos países siguieron trabajando juntos, la Jefa
de Estado confía en desarrollar "una agenda bilateral constructiva y
positiva" con Bolivia.
"El
proteccionismo no nos hace bien"
Además, expresó su deseo de que el gobierno de Donald
Trump mantenga su apoyo a los organismos multilaterales, que aportan
estabilidad al orden internacional.
"Yo
espero que el gobierno de Estados Unidos pueda seguir apoyando a organismos
como Naciones Unidas, la Organización del Mundial del Comercio (OMC) y las
distintas estructuras que el mundo se dio después de la II Guerra Mundial y que
le han proporcionado estabilidad", señaló a EFE.
"Estamos
viviendo en un mundo muy complejo en el que no existen soluciones unilaterales.
Requerimos de una multilateralidad muy activa y requerimos del libre comercio. El proteccionismo no nos hace bien",
opinó la mandataria sudamericana.
Consultada
sobre si la llegada de Trump a la Casa Blanca ha trastocado el orden internacional
con anuncios sobre la posible retirada de Estados Unidos del Acuerdo del Clima
de París o la drástica reducción de la financiación de la ONU, Bachelet señaló
que la incertidumbre política y la volatilidad económica no son algo nuevo.
"Hay elementos, como el aumento de los flujos migratorios o la
presencia del Estado Islámico, que vienen manifestándose desde hace tiempo",
explicó.
"Pero el cuestionamiento de lo que hasta ahora
ha sido la institucionalidad internacional y el valor del multilateralismo, sin
duda que contribuye a un cuadro de incertidumbre", agregó.
subir "Voluntad de las partes"
es clave para solucionar crisis venezolana
Por otra
parte, la Jefa de Estado consideró
"clave" para que los organismos multilaterales tengan un papel más
activo en la solución de la crisis de Venezuela la "voluntad de las
partes".
Al ser
consultada sobre la posibilidad de que organismos multilaterales como la ONU o
la Organización de Estados Americanos (OEA) asuman un papel más activo en la
resolución de la crisis venezolana, recordó a EFE que "para que se involucren, tiene que
haber el acuerdo de las partes, sobre todo de los gobiernos".
"Eso requeriría que el gobierno venezolano
estuviera disponible para una solución de esta naturaleza",
precisó, recordando los infructuosos intentos de mediación del Vaticano y de
los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Martín Torrijos
(Panamá) y Leonel Fernández (República Dominicana).
Hasta ahora
no ha habido buenos resultados, a pesar de los esfuerzos de distintos
organismos internacionales, explicó la Mandataria.
La Presidenta
Bachelet apuntó que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) tal vez podría
jugar un rol en la resolución del conflicto, pero antes hay que elegir al
secretario general del organismo, cargo que está vacante actualmente.
"Todo lo que puedan hacer los organismos multilaterales es muy bien
recibido, pero tiene que haber voluntad de las partes. Eso es clave",
recalcó.
Los ministros
de Relaciones Exteriores de América debaten este miércoles la crisis de
Venezuela en una reunión de consulta en la OEA, a la que llegan divididos sobre
el papel que debe jugar la región.
La reunión de
los cancilleres en Washington coincide con una marcha de la oposición
venezolana hacia la Cancillería, tras dos meses de
protestas en contra del gobierno del presidente Nicolás Maduro, que han dejado
al menos 59 muertes y posturas irreconciliables
BACHELET: "CHILE SIEMPRE APUESTA POR EL
DIÁLOGO" CON BOLIVIA
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, aseguró hoy en
una entrevista con Efe que "Chile siempre apuesta por el diálogo" con
Bolivia.
W Radio de Colombia (www.wradio.com.co)
La
presidenta de Chile, Michelle Bachelet, aseguró hoy en una entrevista con Efe
que "Chile siempre apuesta por el diálogo" con Bolivia.
"Cuando
yo era candidata y el presidente (Evo) Morales llevó a La Haya su presentación,
yo manifesté que me parecía un error y que la vía del diálogo era la más
adecuada", recordó Bachelet.
Bolivia
ha llevado a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por
la demanda marítima y Chile ha hecho lo propio por las aguas del Silala.
Paralelamente,
empresarios bolivianos han pedido demandar a Chile ante la OMC y ALADI
(Asociación Latinoamericana de Integración) por la huelga que estos días llevan
a cabo los funcionarios de las aduanas chilenas, y militares bolivianos han
diseñado un plan para sentar soberanía en la frontera.
No
obstante, la mandataria insistió en que Chile tiene muy claro que el Tratado de
1904 "define con claridad" los límites y fronteras del país austral.
Y agregó
que junto a esas circunstancias que hablan de un deterioro en la relación,
"también es cierto que hay un comercio importante entre ambos países, ha
aumentado la inversión chilena en Bolivia y hay una gran cantidad de
estudiantes bolivianos becados por Chile estudiando en sus universidades".
Al igual
que cuando la Corte Internacional de Justicia dictó en enero de 2014 el fallo
sobre el litigio marítimo con Perú ambos países siguieron trabajando juntos,
Bachelet confía en desarrollar "una agenda bilateral constructiva y
positiva" con Bolivia.
BOLIVIANOS
DETENIDOS: ADUANAS SE QUERELLA CONTRA DENUNCIANTES POR CONTRABANDO
La
acción legal fue presentada el 19 de mayo contra tres transportistas chilenos.
Sin embargo, se advierte que los extranjeros ingresaron al país con armas y de
forma ilegal.
La
Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)
Una querella
por contrabando presentó el Servicio Nacional de Aduanas contra tres ciudadanos
chilenos que el 19 de marzo denunciaron que dos militares y siete funcionarios
aduaneros bolivianos los amenazaron para quitarles un camión en el que
trasladaban mercadería.
Se trata de
Roberto Castro, Sergio Arqueros y Mario Challapa, quienes, según la acción
legal ingresada el 19 de mayo por María del Pilar Barrientos al Juzgado de
Garantía de Pozo Almonte, tienen responsabilidades como autores, cómplices y
encubridores en el presunto delito de contrabando.
Según el
escrito, Castro se encontraba en el sector de Tulapampa acompañado por Arqueros
a bordo de un camión con “mercadería proveniente de la Zona Franca de Iquique,
la que pretendía ingresar al vecino país por el paso no habilitado fronterizo”.
En otro ve-hículo estaba Mario Challapa, quien junto a otros transportistas
“esperaban las más favorables condiciones para la salida de las mercancías
desde Chile hacia Bolivia”.
Pero tras el
ingreso de ciudadanos bolivianos, “con vehículos y armamento”, a territorio
nacional, los transportistas abandonaron el lugar.
Sin embargo,
el último de los camiones fue interceptado y “mediante violencia e intimidación
se apropiaron del vehículo y su carga, dejando al conductor y su acompañante
abandonados en pleno desierto, para posteriormente conducirlo (el vehículo) a
Bolivia, frontera que se cruzaría por el paso no habilitado del sector”.
Pero un
problema mecánico los obligó a detenerse poco antes del límite, momento en que
Carabineros los interceptó, tras haber sido alertados por los transportistas
chilenos.
Tras
confiscar el camión, funcionarios de Aduanas revisaron la carga consistente en
prendas de vestir avaluadas en más de $ 161 millones.
“Hasta la
fecha de presentación de esta querella, no existen documentos que amparen la
propiedad de las mercancías transportadas por el camión el 19 de marzo con
destino a Bolivia, no fueron encontrados por Carabineros en el vehículo, ni
tampoco se encontraron en poder de los ciudadanos bolivianos”, se lee en el
documento.
En el mismo
se pide despachar una orden de investigar para identificar los vehículos y
personas que transportaban la mercancía, quiénes la encargaron, los
proveedores, además de la incautación del camión.
Conflicto
diplomático
La detención
de los ciudadanos bolivianos generó roces a nivel internacional.
Tras
enterarse del hecho, horas antes de presentar su réplica por la demanda
marítima ante la Corte de La Haya, el Presidente Evo Morales acusó a Chile de
“agredir” a su país y exigió la liberación de “los rehenes secuestrados”.
La situación,
incluso, llevó a la Presidenta Bachelet a justificar la acción de la policía
chilena por la detención de “nueve personas extranjeras que estaban en
territorio chileno cometiendo delitos”.
Lo cierto es
que los bolivianos fueron formalizados por el fiscal Hardy Torres el 22 de
marzo y dejados en prisión preventiva en la Cárcel de Alta Seguridad de Alto
Hospicio, por los presuntos delitos de robo con intimidación, contrabando y
porte ilegal de armas.
Ayer, y tras
conocer la existencia de la querella, el defensor de los nueve imputados,
Claudio Vila, dijo que “la acción judicial ratifica la teoría que hemos
planteado desde un principio y que no es otra que las supuestas víctimas
estaban cometiendo el ilícito de contrabando y que los funcionarios bolivianos
estaban ejecutando el control de ese delito, labor para la cual habían sido
comisionados”.
El abogado
añadió que “en las audiencias hemos expuesto de manera reiterativa que mis
defendidos cumplían una función mandatada por el Estado boliviano y esta
querella va en esa línea, elemento que también expondremos en la audiencia
proyectada para el 20 de junio”.
El
profesional comentó, además, que al revisar las declaraciones de los camioneros
chilenos, y que son sindicados como víctimas por el Ministerio Público, ellos
reconocen que se dedican al contrabando.
“En las
declaraciones proporcionadas a personal de Carabineros y que se encuentran en
la carpeta investigativa, ratificaron que las mercaderías que transportaban el
19 de marzo pasado eran de contrabando y que se dedicaban a eso. Este es un
elemento más que fundamenta la solicitud de absolución”, insistió Vila.
Desde la
Fiscalía de Tarapacá declinaron referirse al tema, pues según ellos, aún no han
tenido acceso a la querella presentada por Aduanas.
LAS
CONTRADICCIONES DEL GOBIERNO BOLIVIANO SOBRE EL PARO DE ADUANAS EN LA FRONTERA
CON CHILE
Mientras
que el presidente Evo Morales aseguró que 1.500 camiones están parados en el
paso y exigió una salida soberana al mar para superar la situación, su ministro
de Presidencia contradijo la cifra y aseguró que el tránsito permanece fluido.
La
Tercera de Chile (www.latercera.com)
No sólo
disputas a nivel nacional ha generado el paro de Aduanas que afecta las
fronteras de Chile y que ya se extiende por una semana, la controversia alcanzó
niveles diplomáticos.
A través de
las redes sociales y medios de comunicación, el presidente de Bolivia, Evo
Morales, manifestó que la movilización afecta la economía de su país y que
denunciará a Chile ante la OEA y la Aladi por las consecuencias del paro.
Además, el
mandatario boliviano publicó un video donde asegura que hay más de 1.500
vehículos de carga están varados en la frontera por el paro y que “cada día es
más necesaria una salida al mar con soberanía”.
En el
material audiovisual, se ve al ministro de la presidencia de Bolivia, René
Martinez, entregando víveres a los camioneros bolivianos el domingo pasado.
Sin embargo,
fue el mismo ministro Martinez quien contradijo esas cifras y, en conversación
con radio Patria Nueva, sostuvo que “había cerca de unos 150 a 200
camiones hasta el hito fronterizo” durante su visita en la zona. Es decir, diez
veces menos que lo que aseguró Morales.
El secretario
de Estado aseguró que tras su llegada, el paso fronterizo se amplió de 5 a
22 camiones por hora. “Este comportamiento ha permitido un poco una mayor
fluidez, así como también hemos verificado que del otro lado estaban ingresando
ya al territorio nuestro con más fluidez, aquello que estaba en una quietud
manifiesta por esa determinación intransigente que estaban cumpliendo las
autoridades chilenas”.
Con todo,
Martinez mostró su preocupación por las condiciones climáticas que los
camioneros enfrentan en la frontera y culpó a “la diplomacia chilena, a esas
élites conservadoras que todavía están pensando en la vigencia de estos marcos
normativos de la dictadura de Pinochet”.
Según cifras
de Aduanas a las que tuvo acceso La Tercera, a la hora en que el
ministro boliviano visitó la zona, en el lado chileno habían 160 camiones.
Asimismo, ese
domingo pasaron por el Paso Chungará 452 camiones mientras que el sábado
llegaron 402. Es decir, jamás superaron los 1.500 vehículos mencionados
por Morales.
Ante las
versiones contradictorias, el canciller Heraldo Muñoz aseguró que “el gobierno
boliviano tiene cero credibilidad”.
El ministro
calificó las críticas de Morales de “infundadas” y manifestó que “hemos tomado
medidas extraordinarias y está fluyendo el paso de camiones con normalidad en estos
momentos”.
LA
PAPA, ORIUNDA DEL PERÚ, SE PRODUCE MÁS EN CHINA, INDIA, RUSIA Y EEUU
DÍA
NACIONAL DE LA PAPA. La economía de 711 mil familias de agricultores peruanos
depende de este producto ancestral. Ministerio de Agricultura anuncia plan de créditos
con menores tasas de interés para elevar su productividad. Un peruano promedio
consume 85 kilos de papa al año.
La
República de Perú (www.larepublica.pe)
Victoriano
Fernández es el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Papa
(APAPA), pero prefiere que digamos que es un agricultor sencillo y corriente,
pues él mismo dice: "El cargo lo tengo por ahora, pero mi relación con la
papa es eterna".
Natural de
Kichki, distrito de la provincia de Huánuco, Victoriano cultiva papa por tanto
tiempo como años tiene de vida, es algo que aprendió de su padre, y este de su
abuelo.
"En mi
familia hay una relación muy especial con el cultivo de la papa nativa, de
todos los hijos de mi padre he sido el único que se ha quedado en la chacra,
extendiendo así lo que él nos enseñó: el amor por este tubérculo", señala.
Ahora
Fernández comparte sus días entre las labores como directivo de APAPA y el
cultivo de este valioso alimento en las dos parcelas de su propiedad que él
mismo trabaja.
"Nadie
jamás me podrá alejar de la tierra, allí he pasado toda mi vida, arándola,
entre siembras, riegos y cosechas, defendiendo a nuestras variedades de papa de
las plagas que nos suelen atacar, buscando compradores, así concibo mi
vida", declara.
Como todos
sus paisanos, don Victoriano vive de la venta de la papa que produce, "por
eso te digo que es lo más importante que tenemos", insiste.
Agrega que
cultiva la papa nativa según le enseñaron sus padres, "aquí no se utilizan
pesticidas ni ningún otro químico que la agricultura moderna incluye, aquí se
respetan los tiempos, se deja reposar a la tierra, por eso podemos cosechar
papa y demás tubérculos de tan buena calidad", sostiene.
Como don
Victoriano, en el Perú hay 711.000 familias que se dedican al cultivo de la
papa y cuyas economías dependen de este producto ancestral.
Según cifras
del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), la papa se cultiva en 19
regiones del país, siendo las áreas agrícolas de mayor producción Puno,
Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras. El cultivo se
concentra en la sierra en un 90%.
En el 2016,
la producción de papa alcanzó los 4,5 millones de toneladas, con una superficie
sembrada de 318.530 hectáreas y un rendimiento promedio de 14,5 toneladas por
hectárea, lo que permitió generar más de 110.000 puestos de trabajo permanentes
y 33 millones de jornales de trabajo al año, lo que revela el rol protagónico
que cumple la papa en la economía regional y local en las zonas productoras.
El Valor
Bruto de la Producción (VBP) de papa en el 2016 llegó a representar el 10,6%
del Valor Bruto del subsector agrícola, convirtiéndose en el segundo producto
más importante de la agricultura del país, siendo solamente superado por el VBP
correspondiente al arroz (13,4%).
El Censo
Nacional Agrario (Cenagro) revela que el Perú cuenta con cerca de 3.000
variedades nativas conocidas, de las cuales comercialmente se siembran cerca de
70.000 hectáreas.
Cabe destacar
que la gran mayoría de papas nativas se cultivan por encima de los 3.000 metros
de altitud, hasta los 4.200 donde ningún otro cultivo prospera.
Al respecto,
Ángel Manero, director general agrícola del Minagri, precisó que el consumo de
papa se incrementó de 76 kilos por persona en el 2005 a 85 kilos en el 2015 y
se proyecta a 95 kilos para el año 2021, "de esta forma se busca mejorar
la productividad del campo", anotó.
Agregó que la
papa bajó de precio en los últimos meses, de modo que en la actualidad se
encuentra a 75 céntimos por kilo en los mercados mayoristas, mientras que en
los últimos tres años estuvo 50% por encima de ese precio.
Otro aspecto
que es importante para mejorar la productividad de los agricultores es la
entrega de créditos, para lo cual el funcionario del Minagri anunció que, desde
ahora, los productores de papa podrán acceder a préstamos del Agrobanco con una
tasa de interés de 14%, que es más baja que el resto de créditos para el agro,
con el fin de que cuenten con los fertilizantes adecuados que les permitan
elevar su productividad.
Gran
contradicción
Si bien la
papa es un producto oriundo del Perú, su producción en nuestro país en el 2014
ocupó el puesto 14, dentro del conjunto de 150 países que siembran este
cultivo; siendo el segundo país con mayor producción en América, después de
Estados Unidos; y el primero en América del Sur, según cifras de la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO).
La lista es
liderada por China, país que supera los 95 millones de toneladas de papa
cosechada.
Además, el
Perú ocupa el octavo lugar en el mundo respecto a la superficie cosechada,
superando a países como Alemania, Francia, Polonia y Países Bajos, que se
ubican dentro de los primeros 10 lugares como productores del mundo.
Esta
realidad, en palabras del economista agrario Dennis Pereyra, obedece principalmente
a que otros países se han llevado semillas peruanas.
"Nosotros
tenemos una cantidad increíble de variedades de papa, el tema está en que otros
países son más competitivos. Por ejemplo, la papa que comemos de las empresas
transnacionales son papas importadas de EEUU o de Francia", comentó.
Explicó que
si bien en el Perú la productividad de papa es media, hay otros países que
triplican esa misma productividad. Este mayor rendimiento por hectárea les
abarata costos, con lo que pueden salir a vender al mundo.
"Nosotros
tenemos la ventaja de las variedades, las papas nativas, la papa amarilla, que
tienen potencial enorme de mercado", recalcó.
EXPORTACIONES
La
exportación de papa y sus derivados, entre los que resaltan los snacks
tradicionales y orgánicos, sumó en el primer trimestre del año US$ 594.428,
19,4% más que en el mismo periodo del año pasado, llegando a 13 mercados
liderados por Bolivia, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).
Los snacks
representan casi el 94% del total despachado a los mercados internacionales;
otros por montos más pequeños son la fécula de papa (2,2% del total), papas
frescas o refrigeradas (1,7%), harina y sémola de papa (0,9%), copos, gránulos
de papa (papa seca) y papa congelada.
Los
principales destinos son Bolivia (concentra el 82,9%), Francia, Chile, EEUU,
España, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Italia, Países Bajos, Aruba y
Suiza. A los últimos tres mercados se exportó por menos de US$ 1.000 en el
primer trimestre del año.
Las
principales empresas exportadoras, que tienen como proveedores pequeños
productores del interior del país, son Snacks América Latina S.R.L.,
Cooperativa Agraria Agropia Ltda., Inka Crops S.A., Polaris E.I.R.L., Belmont
Foods Perú S.A.C., Turmanye Foods S.A.C., Perú Food Import S.A.C. y Agrofergi
S.A.C.
Claves
Las amas de
casa en la actualidad tienen un mayor conocimiento de las papas nativas y
exigen diferentes variedades como Camotillo, Huamantanga, Queccorani, Huayro
macho, Sangre de toro, Puka soncco, Leona, Wencos, etc.
La ventaja de
las papas nativas es que por ser más naturales e inocuas se lavan bien y se
pueden consumir con cáscara. Esta contiene el antioxidante denominado ácido
alfa lipoico, que tiene 50 veces más poder que la vitamina E.
LES
DECLARARON LA GUERRA A LOS TOURS DE COMPRAS A BOLIVIA
Fueron
detenidos 18 micros que partieron desde Orán. En menos de 72 horas, Gendarmería
secuestró más de $ 6 millones en mercadería.
La
Gaceta de Argentina (www.lagacetasalta.com.ar)
Una nueva
batalla se desató en las rutas de las provincias del NOA. La protagonizan
personal de las fuerzas de seguridad, nacionales y provinciales, que se
enfrentan a las personas que realizan los llamados tours de compras y a los
particulares que ingresan ilegalmente mercadería desde Bolivia. En poco más de
72 horas, se incautaron productos por más $ 6,5 millones; y se secuestraron 18
micros y una veintena de vehículos “utilitarios”. Como resultado, un gendarme
resultó herido durante un control porque los integrantes de un contingente se
enardecieron cuando les informaron que secuestrarían los bultos.
Semana
agitada
El miércoles,
en la ruta 34, a la altura del paraje conocido como Balanza de Las Tijeras,
Gendarmería Nacional dio el primer golpe: detuvo ocho micros y secuestró
mercadería por más de $ 4 millones. Dos personas fueron detenidas por haberse
enfrentado con los efectivos. Ahí fue cuando uno de los uniformados terminó
internado: recibió una pedrada en la cabeza.
El viernes,
en la localidad salteña de El Naranjo, los gendarmes de esa provincia
detuvieron siete micros y 17 vehículos que trasladaban productos por más $ 1,1
millón. Y el sábado, en Trancas, también hombres de Gendarmería detuvieron tres
ómnibus y tres vehículos que trasladaban a diferentes provincias $ 1,4 millón
en mercadería.
“La orden del
Ministerio de Seguridad de la Nación es la de ser inflexibles. Los controles se
mantendrán y serán móviles en diferentes provincias para sorprenderlos”,
aseguró el comandante Abel Espinoza, jefe del Escuadrón 55 de Gendarmería.
El comisario inspector
Domingo Andrés Toledo, de la Agencia Regional de la Policía Federal, coincidió
con su par y explicó que todas las fuerzas nacionales y provinciales se están
encargando de hacer un control más exhaustivo en las rutas. “Este no es un tema
menor. El contrabando puede ser una manera que tienen las grandes
organizaciones para financiar sus actividades ilícitas. Por eso intentamos
frenarlas antes de que sigan creciendo y comiencen a explorar nuevos negocios”,
comentó en una charla con LA GACETA.
Investigación
Los
procedimientos de los miembros de las distintas fuerzas de seguridad permiten
determinar que los contrabandistas adquieren la ropa en Bolivia y la hacen
ingresar por la localidad salteña de Orán. Desde allí toman rutas alternativas
hasta que llegan a la 9 o la 34, a través de las cuales llegan al destino
final, que puede ser esta provincia, Santiago del Estero y, en menor cantidad,
Córdoba, Catamarca, Mendoza y San Luis.
Los
investigadores confirmaron que estas cargas tienen dos orígenes. Por un lado,
las personas que compran mercaderías para revenderlas. Por otro, las que son
contratadas por organizaciones más importantes, que pagan para que les
trasladen los productos y, luego de acopiarlos, los envían a Buenos Aires,
Mendoza y Córdoba, comúnmente en camiones con acoplados.
En Tucumán ya
se incautaron varios vehículos de gran porte que habían cargado centenares de
bultos en depósitos ubicados en distintos municipios de esa provincia . También
secuestraron camiones que habrían cargado grandes cantidades de mercadería en
Rosario de la Frontera. “Un utilitario puede cargar hasta 30 bultos. Les pagan
hasta $15.000 por cada viaje y después de que reúnen 400 bultos, los llevan en
camiones. Para operar eligen lugares alejados, con el objetivo de no ser descubiertos”,
describió una alta fuente de una fuerza nacional.
“En los
últimos tiempos hubo millonarios secuestros a camiones y es probable que los
grupos estén cambiando de modalidad para cumplieron su objetivo”, explicó el
comandante Espinoza.
“También
hemos observado que las empresas que realizan estos tipos de viaje están
haciendo el recorrido en convoys para evitar ser detenido en los controles.
Esta no es una receta nueva, sino que ya fue usada en otras oportunidades para
generar incidentes”, agregó Espinoza.
Cinco veces
más
El fiscal
federal Pablo Camuñas explicó que no todas las personas que son descubiertas
con mercadería ilegal deben afrontar a la Justicia Federal. Especificó además
que si una persona lleva productos por hasta $ 100.000 (la valuación es
realizada por la Dirección Nacional de Aduanas) sólo se le aplica una multa;
pero si supera esa cifra, sí se le inicia una acción penal. En todos los casos
se secuestra la mercadería y, salvo que tengan antecedentes penales, se los
deja en libertad.
“Las
investigaciones deben ser profundas para dar con los verdaderos responsables de
la organización y establecer todo el circuito. El trabajo que se desarrolla es
similar a los casos de narcotráfico”, señaló Camuña. Estima que en lo que va de
este año atendió unas 20 causas, cinco veces más en comparación con todo el año
pasado.
ERNESTO
CHE GUEVARA: GIGANTE MORAL QUE CRECE CADA DÍA
Radio Rebelde Cuba (www.radiorebelde.cu)
José Martí
señaló que son los héroes patrimonio de todas las edades y también detalló que
son propiedad humana, comensales de toda mesa y de toda casa familiares.
Estos
criterios del Apóstol de la independencia de Cuba y Héroe Nacional, se hacen
patente en disímiles hombres y mujeres en la historia de este archipiélago
caribeño catalogado en forma metafórica atendiendo a la configuración de su
territorio, “como un largo lagarto verde con ojos de piedra y agua” por Nicolás
Guillén, Poeta Nacional de Cuba.
Los
principios martianos con respecto a los héroes cobran luz, por ejemplo, al
evocar la vida y obra del Comandante Ernesto Guevara de la Serna, o
sencillamente el Che, como suele ser conocido por millones de cubanos y por
hombres y mujeres de diferentes partes del mundo.
Médico de
profesión sobresalió por su labor como combatiente y dirigente revolucionario y
también por sus valores como ser humano.
Su nacimiento
tuvo lugar en la ciudad argentina de Rosario el 14 junio de 1928. Con el
decursar de su breve pero fecunda existencia, alcanzó una dimensión que
sobrepasó las del país donde llegó a la vida, o en los que residiera,
combatiera y trabajara.
Él llegó a
señalar con particular sencillez al resumir acerca de su procedencia y su
proyección internacionalista, en un discurso pronunciado el 11 de diciembre de
1964 en Nueva York ante la Asamblea General de la Organización de Naciones
Unidas, a la que había asistido presidiendo la delegación cubana:
“He nacido en
la Argentina, no es un secreto para nadie. Soy cubano y también soy argentino
y, si no ofenden las ilustrísimas señorías de Latinoamérica, me siento tan
patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más
y, en el momento que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por
la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a
nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie…”
Consecuente
con lo que proclamara tanto en ésta como en otras ocasiones actuó el Che
durante el desarrollo de su vida, que fue breve porque su existencia se
prolongó durante tan sólo 39 años.
Nuestro
pueblo tuvo el honroso privilegio de apreciar de modo directo a Ernesto Guevara
de la Serna. Lo sintió además como hijo de esta tierra y en correspondencia con
ello le concedió la condición de cubano por nacimiento.
En Cuba, el
Che Guevara demostró sus cualidades como combatiente y también su capacidad
como dirigente de la Revolución.
Los cubanos
aprendimos a admirar, respetar y querer al Che y a tener en cuenta sus
principios para luchar en defensa y desarrollo de la obra revolucionaria y a su
vez dar nuestro aporte a la causa y labor de pueblos hermanos.
El ejemplo y
las enseñanzas del Che Guevara han servido y servirán como fuente de motivación
y enseñanza para las actuales y futuras generaciones de cubanos y hombres y
mujeres de cualquier zona ó país que sean capaces de sentir en carne propia las
injusticias y explotación de cualquier ser humano, y que anhelan un mundo de
paz y cooperación entre los pueblos y que prime el trabajo abnegado de millones
de personas en favor del desarrollo de sus respectivos pueblos y de la
humanidad en general.
La vigencia
de la vida y el legado del Che Guevara cobran mayor significación en este año
2017 en que se conmemora el aniversario 50 de su caída en Bolivia y en el 2018
en el que se cumplirá el aniversario 90 de su natalicio.
Precisamente,
hace ya casi 20 años, el máximo líder de la Revolución Cubana Fidel Castro, al
hablar en el acto efectuado en Santa Clara, el 17 de octubre de 1997 cuando se
depositaron los restos del Che y varios de los combatientes internacionalistas
caídos en Bolivia, en el Memorial que se localiza en el complejo monumentario
existente en la Plaza de la Revolución de dicha ciudad y que lleva el nombre
del Guerrillero Heroico, destacó lo que representaba el Che en esos instantes y
al mismo lo calificó como un gigante moral que crece cada día.
Además
aseguró que su imagen, fuerza e influencia se han multiplicado por toda la
tierra.
LAS
AGUAS RESIDUALES DE LA MINERÍA CONTAMINA PATATAS EN BOLIVIA
Ingenioren
de Dinamarca (www.ing.dk/artikel)
La ciudad
minera de Potosí en Bolivia es una de las ciudades más altas del mundo con sus
4.090 metros sobre el nivel del mar. La ciudad está construida sobre el Cerro
de Potosí, donde se encuentra el mayor yacimiento del mundo de plata. Y una
extensa minera durante siglos ha traído plata y otros metales fuera del
interior de la montaña.
Ahora muestra
una investigación de países como la Universidad de Oklahoma en los Estados
Unidos que la minería contamina cultivos como la papa son la principal fuente
de alimento en la zona, debido a que son regadas por las aguas residuales de la
minería.
"Nuestros
resultados proporcionan la comunidad científica una penetración en el impacto
potencial en las personas y el medio ambiente, tanto en minas activas y
abandonadas pueden plantear a lo largo de los Andes", dice el ingeniero
ambiental Alan Garrido de Rothwell Agua Global Tech en Bogotá en Colombia que
participaron en el proyecto.
El riego es
necesario
El agua es un
recurso escaso en la zona de montaña y el suelo es tan seco en la región, los
agricultores tienen que regar. Y las patatas se venden localmente o enviados a
áreas remotas donde los residentes no pueden crecer los cultivos.
Sin embargo,
la única fuente de agua que es abundante, es precisamente el agua contaminada
de las minas activas y abandonadas. Y presenta un serio riesgo para la salud de
la población.
Estudios de
patatas muestran niveles particularmente altos de arsénico metales pesados, que
es tóxico y carcinogénico, y cadmio, que pueden dañar el hígado y los riñones.
Para los
niños, la ingesta de arsénico a través de las patatas entre 9,1 y 71,8 veces
mayor que el límite. Para cadmio, la cifra de 3,0 a 31,5 veces mayor que el
valor límite.
Gran impacto
desde una fuente de alimento
Los límites,
los científicos están usando son los que EE.UU. la Agencia para Sustancias
Tóxicas y el Registro de Enfermedades consideran que para cuando existe el
riesgo de que algo es perjudicial para los seres humanos.
Los altos
valores de las patatas son muy preocupante si tenemos en cuenta que sólo una
fuente de alimento que es responsable del efecto.
"Los
niños de esta región están expuestos a los contaminantes procedentes de fuentes
distintas de la patata. Si tenemos en cuenta estas rutas adicionales de la
exposición, los riesgos esperados probable que sea mucho mayor ", dice
Robin Taylor Wilson, director de investigación y profesor en la Penn State
College of Medicine.
Puede cubrir
toda la región andina
El proyecto
de investigación se ha centrado exclusivamente en la cantidad de exposición a
través de la minería patatas exponga al público. Pero indica que especialmente
los niños de todo se pueden enfermar de los alimentos.
La
investigación se publica en la revista Geoquímica Ambiental y Salud y el apoyo
financiero de los Ingenieros en Acción. Es una organización de ingeniería sin
fines de lucro que ayuda a desarrollar proyectos de bajo costo que ofrecen agua
limpia en los países en desarrollo.
Plomo y
cadmio en el suelo
Numerosos
estudios realizados en países occidentales también se ha demostrado que la
gasolina con plomo ha perjudicado a los niños intelectualmente y por lo tanto
obstaculizado sus oportunidades educativas.
Desde el estudio de Bolivia también señala que los valores límite se exceden para el plomo, el problema es, probablemente, también presente. Asimismo, se sabe que la actividad volcánica también aumenta el contenido de, por ejemplo. cadmio en el suelo, lo que además de la irrigación con agua contaminada de la minería aumenta cerca del contenido volcanes de metales pesados en los cultivos.
Desde el estudio de Bolivia también señala que los valores límite se exceden para el plomo, el problema es, probablemente, también presente. Asimismo, se sabe que la actividad volcánica también aumenta el contenido de, por ejemplo. cadmio en el suelo, lo que además de la irrigación con agua contaminada de la minería aumenta cerca del contenido volcanes de metales pesados en los cultivos.
EL
CARTERA: LA HISTORIA DEL PELIGROSO NARCOTRAFICANTE INVOLUCRADO EN TIROTEO EN
VALPARAÍSO
Radio
Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
Una cruenta
historia de hechos de sangre está detrás de la detención de El Cartera,
un peligroso narcotraficante que en la últimas horas intentaba -junto a su
banda- sacar del país más de 11 kilos
de cocaína por el Aeropuerto Internacional de Santiago y que estaba
involucrado además en una de las balaceras de Valparaíso.
La
investigación policial apunta a Bolivia. Allí se habría radicado El Cartera
hace varios años. Hasta el país altiplánico llegó también otro narcotraficante
conocido como El Yiyo, quien
además es acusado de varios crímenes, entre ellos el del funcionario del
Ejército que fue asesinado en un paseo costero de Valparaíso, otro en el cerro
Toro y otro en el Barrio Puerto.
Según los
antecedentes que consigna el diario La
Estrella, El Cartera habría atentado contra familiares del Yiyo en
Bolivía, lo que hizo que huyera hasta Iquique.
Luego, en una
operación de narcotráfico, El Cartera volvió a Valparaíso. En ese contexo, el
20 de mayo pasado los cercanos de El Yiyo, habrían intentado cobrar venganza acribillando el vehículo en el que viajaba, pero donde resultó
ileso.
Las
operaciones de El Cartera continuaron, hasta que fue detenido en el aeropuerto
de Santiago -en el marco de la operación
de la PDI denominada Michael Kors– cuando junto a su banda intentaba
sacar del país 11 kilos 620 gramos de cocaína.
Fue el subprefecto Guillermo Gálvez, jefe de
la Brigada Antinarcóticos de la PDI el que confirmó el hecho, pero sólo lo relacionado a las drogas, ya que
dijo no tener antecedentes de la vinculación con la balacera.
Respecto al
procedimiento de drogas, la diligencia se produjo en el Aeropuerto
Internacional de Santiago donde se detuvo a cinco personas, dos la
transportaban y las otras tres actuaban brindando seguridad al grupo.
Los
detenidos, entre ellos el hijo de “El Cartera”, registran antecedentes por
distintos delitos, desde robo y narcotráfico hasta homicidios.
LAS
MONTAÑAS DE BOLIVIA, LA DIVERSIDAD CULTURAL
Montagne Paesi News de Italia (www.montagneepaesi.com)
El Consulado
General de Bolivia en Milán con el Club Alpino Italiano (CAI) de Bérgamo presentará
la exposición fotográfica "Bolivia: La tradición de las montañas con la
diversidad cultural", que será inaugurado el 1 de junio a las 19 y
permanecerá abierta hasta el 30 de junio. La sala de exposición CAI (Via Pizzo
della Presolana, 15 BG) acogerá una exposición de imágenes seleccionadas entre
el impacto de las montañas de Bolivia. Estos son instantáneas del fotógrafo
francés talento arraigada en Bolivia, Jules Tusseau que ha participado en
varias exposiciones en ciudades de Latinoamérica y Europa. Del mismo modo es el
autor de las imágenes del libro "Crónica de camélidos: historia,
fotográfica y etnográfica" editado por el Ministerio de Asuntos Exteriores
de Bolivia y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO); siendo el creador de la plataforma digital de diseños de
interiores "Imágenes de Bolivia".
La exposición también contará con imágenes vendidas por el Estado Boliviano de Turismo "BOLTUR" con una selección de rutas alternativas de turismo rural alrededor de las montañas del país andino. Para finalizar el espectáculo terminará con un registro fotográfico del Club Alpino Italiano de Bérgamo, que narra las exploraciones realizadas por aficionados italianos de los Andes, que en los años sesenta comenzó su viaje en los picos de los Alpes y decidió dar un salto a la región de América Latina descubrir la enorme riqueza y la belleza que esconde todas las montañas de Bolivia.
La exposición también contará con imágenes vendidas por el Estado Boliviano de Turismo "BOLTUR" con una selección de rutas alternativas de turismo rural alrededor de las montañas del país andino. Para finalizar el espectáculo terminará con un registro fotográfico del Club Alpino Italiano de Bérgamo, que narra las exploraciones realizadas por aficionados italianos de los Andes, que en los años sesenta comenzó su viaje en los picos de los Alpes y decidió dar un salto a la región de América Latina descubrir la enorme riqueza y la belleza que esconde todas las montañas de Bolivia.
La exposición
fotográfica presentada en Bérgamo, reúne una selección representativa de las
montañas de Bolivia que transportan al espectador a un recorrido visual a
través de las montañas más, nevadas y majestuosas, hasta los valles que tienen
sus pies las lagunas de colores preciosos, como el azul turquesa
indescriptible. Se trata de una iniciativa que profundizar y acercarse a los
lazos entre las personas de Bérgamo y de la comunidad boliviana que vive en
este territorio; recordando la larga tradición que tanto las personas tienen en
relación a las montañas.
SANDRO,
UN MOCHILERO QUE LE CANTA A LA PAZ HACE VEINTE AÑOS
Salió
del país a causa del conflicto. Hoy lo influencia el folclor
latinoamericano de Savia Andina.
El
Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
“Cómo
quisiera vivir feliz, cómo quisiera viajar sin fin, quiero tener un amigo leal,
como si fuera mi mismo ser. Somos amigos tú y yo, caray. Somos amigos tú y yo,
caray. Zumba que zumba el motor veloz, zumba que zumba mi corazón”.
Con el
silbido de su boca y el movimiento de sus manos entre las cuerdas de la
guitarra, no solo se calentó la tarde, sino que la propia voz de Sandro retumbó
por la avenida Brasil y la doble vía La Guardia, intentando desahogar y liberar
ese corazón cargado de los recuerdos que lleva desde hace 20 años en una
mochila y en los bolsillos de su pantalón, cuando tuvo que salir de Colombia a
causa del conflicto armado y las amenazas que recibió. No obstante, en esos
mismos 20 años también le ha cantado a la paz y a la humanidad.
Influenciado
por el folclor latinoamericano de Savia Andina, acompañado de su guitarra, una
sonrisa, la alegría que lo caracteriza y cuatro bolivianos en sus bolsillos
(unos 1.800 pesos colombianos), Sandro tocó la primera canción de la tarde del
lunes 22 de mayo, despertando el interés de quienes iban en una de las micros
que conducen del centro de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia al segundo anillo
a donde fuimos a parar, ese mismo que una hora antes había conocido en un bar
de la calle 24 de Septiembre y escéptico me escuchaba hablar.
Entre las
micros y las calles que caminamos por más de dos horas, Sandro Gómez Díaz me
contó que es un caminante mochilero que se hizo en los pueblos de La Guajira,
Barranquilla, Montería y Pasto, antes de salir exiliado de Colombia por las
amenazas que recibió en cuatro ocasiones, en las que su vida peligraba.
Es un
bogotano de 38 años que cruzó las fronteras del país en 1997, a raíz de las
amenazas por paramilitares en la década del 90 por la música que cantaba y que
por poco lo mata: “Lo que yo cantaba en aquellos tiempos y lo que sigo cantando
esté donde esté, en las micros o en la calles donde me encuentre, son las
letras de canciones que agitan las mentes y muestran la realidad en la que
viven nuestros países, y eso me obligó a salir del país. No tengo que mentir,
pero en Colombia, y más en aquella época, los que cantábamos música liberadora
usábamos barba y cabello largo, y éramos considerados guerrilleros, rebeldes y
opositores”.
Con la mirada
viva y el recuerdo intacto, cuenta que una vez estando en un pueblo de La
Guajira, después de cantar en un bus, llegó a una tienda a refrescarse por el
calor característico de los pueblos de la Costa, pero tuvo que salir ‘volando’
en menos de una hora por la intimidante amenaza hecha por un hombre que, sin
importarle la presencia de la tendera, le dijo que tenían orden de matarlo, y
aunque sabía que él no era una mala persona, sí necesitaba que se fuera de la
zona.
Sus ojos
cafés y abiertos, como una puerta de par en par, me miraron fijamente mientras
me contaba que aparte de las amenazas recibidas por las AUC, la situación
política y educativa que atravesaba Colombia también lo obligaron a salir del
país y a tomar una decisión de la que hoy no se arrepiente y con la cual dice
vivir y ser feliz: “Salí del colegio e hice un primer semestre de Música, pero
dije que eso no era para mí. Yo no servía para estar en un salón frente a un
profesor que decía saber porque le pagaban un sueldo, no señor, entonces me
dije que iba a buscar otra educación por ahí, caminando, y la encontré. Me
enamoré de la calle, de la vibración verdadera de la gente, de los maestros que
no están en un salón de universidad, sino de aquellos que son maestros de la
vida, de los que andan por ahí en cualquier esquina con una guitarra u otro
instrumento”.
“Decidí irme
porque creo que toda la vida, además del conflicto, nos han mentido y metido en
la cabeza que quienes no estudian o no tienen un título profesional no somos
nadie y eso es falso. Mi papá fue un hombre autodidacta, viajaba mucho y a
donde fuera montaba un negocio. Fue un empresario ganadero que nunca pisó una
escuela y para mí fue el hombre más exitoso. Y aunque a veces me levante sin un
peso en el bolsillo, vivo feliz, soy feliz en un mundo tan conflictivo y donde
la gente no disfruta de su trabajo por la deudas que tiene con los bancos y las
tarjetas de crédito que no puede pagar”.
Aparte de su
guitarra, una mochila y un celular con el cual habla con su mamá de vez en
cuando, por aquello de las comunicaciones y de mantenerla informada de dónde
está, Sandro no carga nada consigo, ni siquiera el miedo de lo que vivió. Por
el contrario, lleva la fuerza que lo hace hablar de viva voz de aquello que
atravesó estando en el país y de los traumas que, dice con certeza, le causó la
guerra, pero los cuales el arte y la música ahuyentaron desde que empezó a
viajar y cuando cruzó las fronteras, aquellas que él dice no existen.
“Mira, en
esto de los viajes y de cantar descubrí mis traumas, descubrí los traumas que
tenemos los colombianos. Los colombianos estamos traumados y eso se nota en la
forma en la que hablamos y decimos las palabras. Un ‘¿sí o qué?’, en Argentina
o Chile por ejemplo, es supremamente agresivo. Si analizas la forma en cómo
respondemos, estamos obligando a los otros a que nos contradigan, a que
reaccionen ante algo, y eso ya es un trauma que arrastramos de la guerra. El
colombiano vive azarado, mirando de un lado para otro, siempre ‘abeja’, mirando
al policía que pasa por alguna parte, porque vivimos el conflicto y cuando
salimos del país no podemos evitar llevarlo, pero eso no me ha impedido que le
cante a la paz y siga agitando las mentes de quienes me escuchan con la música
de artistas que llevo grabada en mi memoria y en mi guitarra”.
Y sí, entre
las notas de su guitarra, esa amiga leal que aprendió a tocar a los 25 años
después de haber recorrido Chile, Argentina, Brasil, Perú, Ecuador, Paraguay y
Venezuela, entre el pito de los carros y el estropicio de las micros, cuenta
que lo más difícil de su oficio ha sido romper con los prejuicios que de alguna
forma los medios fueron dejando en la década del 70 cuando apareció el
‘hippie’: “Lo más duro de todo esto ha sido romper con los estereotipos que la
gente tiene en la cabeza. Aquí en Bolivia soy un hombre extraño, un indigente,
un alienígena con rastas y barba, un pobre ignorante que no tiene ningún grado
de educación porque canta en las micros con una guitarra en mano. Aquí y en
muchas partes soy un drogadicto que se fuma la música que humaniza y abre la
mente. Imagínate, en Colombia muchas veces la Policía me paraba por llevar una
guitarra y me decía que no podía cantar, me aburrí del sistema, porque era más
delito cargar una guitarra que ser un narcotraficante”.
Y si bien
Sandro “no quiere ser nada”, excepto lo que ya es, ha estudiado y estudia en la
escuela de la vida, en esa que le ha enseñado a ganar dinero con lo que sabe y
aprendió: “Si por cantar me dan plata y con eso puedo viajar y conocer el
mundo, entonces más feliz soy”.
Sin embargo,
en ocasiones cuando se sube a una micro y se hace cerca de una mujer, ve cómo
empiezan a guardar sus cosas, su celular, se ponen incomodas porque creen que
las va a robar. “Acá y en muchas partes no están acostumbrados a ver un hombre
con el cabello largo y barba, porque es que los hombres “no somos así y no
podemos estar así”. Hay mamitas que le tapan los ojos a sus niños para que no
me vean y lo único que les digo es que les permitan escuchar la realidad de la
vida cantada en su propia música”.
¿De dónde
eres tú?, es la pregunta que más ha escuchado en su vida y a la que responde
tomando del pelo y entre burla: “Soy de ‘hippielandia’. Imagínate, soy de
Colombia y eso de entrada ya tiene prejuicios.
Pero sin
importar lo que los otros piensan, de las miradas indiferentes, de los
comentarios que recibe a diario y de la discriminación de la que ha sido objeto
por su apariencia física, Sandro está convencido de que allá, en lo más
profundo de quienes lo escuchan, deja grabado un mensaje de reconciliación y
perdón, ese que dice necesita el pueblo colombiano con urgencia.
“Tengo que
llegar al pueblo, allí me espera mi madre, tierra de gente y morena, paisajes
color aguayo. Soy el sairiri del ande, caminando muchas lunas, con el huayra
del amigo, con el viento bajo el poncho, con el lamento del indio subiendo por
las quebradas”.
Además de
subir y bajar de “sus oficinas”, como llama a las micros, en su rutina diaria
Sandro camina largas cuadras saludando al “otro loco”, juntándose con “el otro”
que se topa en la calle y al que les habla con tanta benevolencia: “El arte
para mí ha sido la cura y por qué no ayudar a que otros también se curen y sean
felices a través de lo que hago”.
En su
recorrido por Suramérica, ha visto cómo los conflictos entre y dentro de los
países se han alimentado por la lucha de los poderes que se originan en las
regiones. Dice que los sistemas políticos están copiados, están vendidos y su
origen está en lo que nos han contado siglos atrás: “Los estereotipos están
vendidos, los conflictos están vendidos. No es casualidad que yo estando fuera
de Colombia vea cómo entre bolivianos se odian porque el uno es camba y el otro
colla. Eso que vivimos en Colombia hace muchos años y que desató el conflicto
es lo que yo he visto desde que pisé Bolivia hace ocho años y lo que veo en esa
lucha regionalista marcada por la discriminación”.
A través del
folclor, que no solo lleva en su guitarra, sino también en su sangre, tiene dos
hijas con una caminante peruana que conoció hace doce años en ese mundo
callejero del que se siente orgulloso y del que tiene todo lo que una vez soñó.
Le encanta el arte, la cultura, los libros y con firmeza dice que cada país al
que llega lo siente como si fuera el suyo. Para él no existen las fronteras,
pese a que siempre ha escuchado hablar de estas: “Acá es muy típico que me
digan que me vaya para mi país, que esta no es mi tierra, pero justo mi trabajo
es ese: demostrar que esta también es mi tierra, que este también es mi país”.
Lleva en su
guitarra las letras del folclor colombiano representadas en Petrona Martínez,
la música andina de Víctor Jara, Violeta Parra, Quilapayún, Los Jaivas, Kala
Marka, Zambo Cavero y Facundo Cabral, de quienes toma sus canciones y en su
propia voz intenta llevar un mensaje de paz a cada lugar que llega, sin
importar si lo conocen o no.
Con
convicción cree que así como vamos, Colombia saldrá de ese abismo agitado donde
la guerra la sucumbió. “Con el simple hecho de que ya no hayan quince o veinte
millones de muertos en diez años, que era la cifra que se manejaba, eso ya es
suficiente”. Afirma que el hecho de entregar las armas y salvar vidas es una
evolución gigante, que sin duda se verá reflejada en las próximas décadas.
CUANDO EL HUMO DE LOS CIGARRILLOS TAMBIÉN DAÑA A LA
ECONOMÍA
Monto está asociado al costo de atención a enfermedades
cardiovasculares y al cáncer. Recaudación impositiva por venta de este producto
es de solo S/ 231 millones anuales. Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco.
Gestión de Perú (www.gestion.pe/economia)
El
tabaquismo en nuestro país ocasiona un importante número de muertes,
enfermedades y costos sanitarios. Dando
una visión global, cada año, más de cinco millones de decesos son atribuidos al
consumo de productos del tabaco y, de seguir la tendencia actual, este número
aumentaría a 10 millones para el año 2025.
Una
investigación en la que colaboraron más de 40 investigadores y decisores
sanitarios de universidades, centros de investigación e instituciones públicas
de Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México da cuenta del
impacto del tabaquismo.
Enfermedades causadas
La
afecciones más recurrentes son las cardiovasculares, la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón. El impacto es responsable en
forma directa de la pérdida de 396,069 años de vida cada año y explica el 12.5%
de todas los decesos que se registran en el país en mayores de 35 años.
Esto representa 16,719 fallecimientos anuales que podrían ser evitados.
Esto representa 16,719 fallecimientos anuales que podrían ser evitados.
Costo directo
En el
Perú, el tabaquismo genera un costo directo anual de S/ 2,500 millones, que
equivalen al 0.4% de todo el Producto Bruto Interno (PBI) del país, así como al
7.8% del monto que se gasta en salud cada año.
La
recaudación impositiva por la venta de cigarrillos es de cerca de S/ 231
millones anuales, cifra que apenas llega a cubrir un poco más del 9% de los
gastos provocados por el tabaquismo en el sistema sanitario nacional.
En tanto,
en Latinoamérica se registra un gasto de US$ 33,000 millones en el mismo
periodo, lo que representa el 0.5% de todo el PBI de la región y el 7% de la
inversión en salubridad.
Además,
la recaudación impositiva no llega a cubrir el 50% de los costos directos
provocados por el consumo de cigarrillo en el sistema de salud.
Incremento en el precio
De
acuerdo al estudio, el aumento en el precio de los cigarrillos llegaría a
evitar hasta 45 mil muertes por año en Latinoamérica y 13,391 en Perú.
Cabe
indicar que en mayo del 2016, el Ministerio de Economía incrementó el Impuesto
Selectivo al Consumo (ISC) al tabaco de S/ 0.07 a S/ 0.18 por unidad. Con ello,
el costo se elevó en S/ 0.11 por cigarrillo. El ISC pasará a representar el 51%
del precio promedio de venta.
“Este año
se ha visto una reducción en el consumo del tabaco. Pero no solo se debe al
incremento de los impuestos, sino también a las acciones de concientización por
diferentes instituciones”, resaltó Marco Ugarte, especialista de la Comisión
Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat) en impuestos y productos de tabaco.
Temprano inicio
La edad
promedio en la que se comienza a fumar cigarros en el Perú es de 13 años, según
estudios epidemiológicos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Vida sin
Drogas (Devida).
Se
advirtió que las nuevas estrategias de publicidad de la industria tabacalera
estarían favoreciendo la iniciación en el consumo a temprana edad.
PATRÓN DE ACUMULACIÓN EXTRACTIVISTA Y SUS LIMITACIONES
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Este
trabajo aborda los alcances y limitaciones del extractivismo que se propone
desde el gobierno del MAS y que se implementa sin grandes preocupaciones por
los impactos ambientales. El tema central es si la extracción intensificada de
recursos conduce (en qué grado o no) a un nuevo patrón de acumulación
capitalista, donde el modelo primario exportador debería dejar de ser la
principal fuente de obtención de la riqueza. Este debate tiene relevancia porque
apremia encontrar el equilibrio apropiado entre protección de recursos
naturales y desarrollo económico.
Introducción
El
gobierno de Evo Morales está dando pasos firmes para desentenderse de su
programa anticapitalista y antimercantilización de la naturaleza y pasar a
abrazar con más fuerza el extractivismo. Justificar y defender esta transición
radical no es una tarea fácil pero el gobierno ha comenzado a ocuparse de ello
en los últimos añosi.
Como era de esperar, antes que una explicación sistemática sobre por qué es
mejor la mercantilización intensificada de los recursos naturales –y cómo ello
conduce al Vivir Bien– predomina el hostigamiento a quienes cuestionan este
viraje.
La
defensa del extractivismo desde una opción confrontacional implica descalificar
a los movimientos ambientalistas, como si con ello fueran a desaparecer los
problemas de nuestro patrón de desarrollo primario exportador. Los ecologistas
están acusados de estar dedicados a cuidar los intereses de los países ricos,
es decir serían simples cómplices de los mayores culpables del calentamiento
global. Además, estarían en contra de los intereses nacionales por obstaculizar
el desarrollo económico y la puesta en marcha de programas de industrialización
para la lucha contra la pobreza. Álvaro García Linera, en su ensayo
“Medioambiente e igualdad social”, además de reiterar su cuestionamiento al
eco-imperialismo, enjuicia el ecologismo elitista que ignora los problemas
sociales, pero no lo hace para exigir justicia ambiental, medidas más firmes de
los países dominantes para la lucha contra la degradación ecológica o para
avanzar en el análisis sobre acumulación y desposesión sino su escrito es,
fundamentalmente, un alegato en defensa del extractivismo con inclusión socialii.
La
intención en este texto es retomar un punto fundamental que a menudo es
ignorado: el extractivismo propugnado por el gobierno, ahora con licencia para
contaminar, tiene limitaciones e inconsistencias severas en su formulación como
programa de desarrollo, en mucho porque sigue siendo funcional al sistema
económico global, al capitalismo destructor de la naturaleza y adicto al
crecimiento ilimitado.
La
intensificación del extractivismo
El
abandono de las políticas (no del discurso) de protección ambiental y la
intensificación del modelo extractivista ocurren en un periodo de tiempo breve
y marcado por procesos políticos y económicos solapados. Para muchos, el
conflicto por el TIPNIS de 2011 que enfrentó a los indígenas y al gobierno
marca el punto de inflexión, el momento de retrocesos en las políticas
ambientales y de adopción abierta de la economía extractivista. Algunos
ejemplos de la intensificación extractiva son las nuevas y flexibles
regulaciones para facilitar proyectos de exploración y explotación petrolera en
áreas protegidas y territorios indígenas o la ampliación de la frontera
agrícola a costa del bosque. Para alcanzar el objetivo de generar riqueza
mediante la industrialización se ha puesto en marcha la construcción de
megaobras como la planta de fertilizantes de Bulo Bulo (862 millones de
dólares, la inversión más alta en la historia de Bolivia), el proyecto
siderúrgico El Mutún, el aeropuerto intercontinental o hub de Viru Viru o las
hidroeléctricas El Bala y el Chepete.
El
inesperado fin del superciclo de precios altos de materias primas (2011-2013)
influyó decisivamente en la decisión gubernamental de compensar las pérdidas
económicas por mayores volúmenes de producción. Los proyectos de
industrialización también se ampliaron a la creación de una empresa estatal de
producción de alimentos, una planta industrial de carbonato de litio, otra
planta de propileno y polipropileno, una ciudadela de investigación nuclear y
otrosiii.
Dado que estos y otros proyectos necesitan más renta extractiva, el gobierno
acabó por decantarse por una mayor dependencia del modelo primario-exportador.
Así, el extractivismo acabó siendo un imperativo económico y político.
En medio
de estas medidas económicas puede resultar curioso que el discurso
ambientalista del gobierno perviva, especialmente frente a la audiencia global
cuestionadora del pésimo papel de los ricos para detener el desastre ecológico
y frente a las clases subordinadas. Pero tiene una razón de ser. Por un lado,
es un instrumento retórico para conservar su imagen de gobierno indígena y
legitimarse como una opción política adscrita al movimiento “Otro mundo es
posible”. Por otro lado la intención es, por supuesto, persuadir e influir en
la opinión pública para dar por sentado que los movimientos ambientalistas y
antiextractivistas tienen nexos con el eco-imperialismo, al igual que las
organizaciones de la sociedad civil que cuestionan las contradicciones del
gobierno. Esta asociación ligera busca desacreditar a las voces disidentes,
despejar el camino de obstáculos y resistencias para mantener en marcha las
nuevas iniciativas económicas. Desde esta mirada, los ambientalistas son
enemigos de los pobres.
Los
activistas son retratados únicamente como idealistas de la ‘naturaleza sin
humanos’, que soslayan la importancia del desarrollo económico. Por supuesto
que existen movimientos ambientalistas que califican de enemigos de la
naturaleza a ciertos grupos poblacionales, específicamente a los campesinos
andinos a menudo estigmatizados como “tomatierras” o “depredadores”, pero la
realidad es algo más compleja que la oposición binaria de naturaleza y humanos.
Una prueba de ello son las múltiples experiencias de gestión integral de
territorios y comunidades en áreas protegidas.
Para que
el extractivismo tenga la categoría de política de Estado, el gobierno asevera
que las prácticas extractivistas son imprescindibles para sostener los
programas sociales, en especial las transferencias monetarias hacia los
sectores pobres y vulnerables. Dado que los problemas económicos y sociales
siguen azotando a la sociedad boliviana, desde el poder se insiste que oponerse
a la mercantilización de los bosques, áreas protegidas o territorios indígenas
sería una posición atentatoria contra los intereses nacionales y de las
mayorías.
En
perspectiva, el extractivismo sería una manera de alcanzar de forma escalonada
tres grandes etapas de desarrollo: industrialización con excedentes económicos
e inclusión social, crecimiento con reducción de impactos ambientales y, por
último, una sociedad con “mayor capacidad técnico-productiva para el control de
los procesos globales de producción”iv.
En estos términos acaba siendo un patrón de desarrollo ideado por un movimiento
político; en consecuencia, la interpretación literal o mecanicista –acción
extractiva o de extraer– deja de tener relevancia analítica y lo que importa es
su connotación como tendencia a intensificar la actividad extractiva, a modo de
una condición originaria para instaurar un particular sistema económico y
social de creación de riqueza.
Grosso
modo, la jugada consiste en superar el extractivismo con más extractivismo,
donde el Estado debe ser el protagonista central en calidad de estratega y
promotor de procesos económicos y redistributivos. No hay una estimación
específica del tiempo que tomaría este proceso. El año del bicentenario, 2025,
está marcado en el calendario como hito para que todas las exportaciones tengan
valor añadido y según algunas declaraciones públicas, el cambio del patrón de
acumulación probablemente lleve unas dos décadasv.
Inconsistencias
y limitaciones
Esta
formulación que también se puede denominar ‘extractivismo dirigido por el
Estado’, a pesar de sus múltiples implicaciones, no ha sido examinada con
detenimiento. En parte esto es así porque, excepto un par de ensayos, la
propuesta no está expuesta ni desarrollada de forma sistemática sino sigue
estando confinada a los documentos políticos y burocráticos. Este hecho en sí
mismo es una muestra de la fragilidad de la propuesta. Dejemos de lado este
punto para advertir sobre las principales inconsistencias y limitaciones.
Primero,
los promotores del modelo asumen que más extractivismo desencadenará un proceso
de transformación estructural desde una economía primaria de exportación hacia
una economía con alto valor agregado y generadora de excedentes principalmente
a partir de la industrialización y las nuevas industrias de energías
renovables. Es una narrativa atractiva pero básicamente reproduce ideas
evolucionistas y desarrollistas, como si el salto solo fuera cuestión de
tiempo, sin reconocer el papel y lugar que ocupamos en relación al mundo.
Nuestra condición es de una sociedad subordinada, espacio hacia donde se
expande la “acumulación por desposesión” y, además, con un historial de pésimo
desempeño durante los años de experimentos latinoamericanos de la
industrialización por sustitución de importaciones (ISI). No es lo mismo
transformarse teniendo control sobre las materias primas que suministrándolas
al resto del mundo. El extractivismo es tal no por extraer o transformar la
naturaleza sino por el vínculo funcional, digamos, con China y otros países
capitalistas. Además, el extractivismo no es nuevo en nuestra historia. Por lo
tanto, ¿qué marcaría la diferencia?
La
respuesta del gobierno es que ahora el Estado tiene un papel decisivo en la
economía. Pero este postulado no tiene correlato en los hechos. Un número
creciente de estudios confluyen al concluir que el gobierno de Evo Morales
subordina e instrumentaliza cualquier faceta del aparato estatal a su proyecto
partidario: la conquista, apropiación y dominación ideológica de las clases
subordinadas, la reproducción permanente de su legitimad política y su
expansión hegemónica. La preferencia por un Estado intervencionista pero a la
vez supeditado a los intereses del partido gobernante lógicamente atrofia
cualquier posibilidad de hacer de éste una maquinaria burocrática eficiente.
Como señalan algunos estudiosvi,
haría falta un Estado de tipo ideal weberiano para conducir las
transformaciones económicas de carácter estructural pero las evidencias abundan
sobre lo contrario, es decir, sobre la persistencia en América Latina (y en
Bolivia) de aparatos públicos ineficientes y cooptados por grupos de poder y
gobiernos de turno. Si todo esto es así, entonces estamos cerca de repetir la
historia de proyectos nacionalistas fallidos.
Segundo,
los impulsores del extractivismo dan por descontado que la mercantilización
creciente de la naturaleza gestará un proceso sostenido de acumulación y
apropiación capitalista. Si bien actualmente Bolivia se caracteriza por
relaciones capitalistas que se generalizan y se internalizan en casi todos los
circuitos de reproducción social, incluyendo la mercantilización de las
economías de subsistencia de campesinos e indígenasvii,
no se puede dejar fuera de la ecuación el hecho de que todo esto no ha generado
ni está generando acumulación y desarrollo de fuerzas productivas en una escala
expectable, digamos en comparación con las tasas medias de los países de la
región. El cambio de patrón de acumulación se podría medir, con recaudos,
mediante algunos indicadores económicos. Por ejemplo, en materia de
productividad laboral Bolivia ocupa el último lugar en América Latina y con un
añadido bastante revelador y preocupante: la producción promedio por cada
trabajador boliviano es la mitad con respecto a la media de la región y solo la
tercera parte en relación al mundoviii.
En términos de rentabilidad de las inversiones, el gobierno publicita que
Bolivia tiene la mejor tasa de rendimiento pero no menciona o no cae en cuenta
que se trata de un excedente capitalista generado por la apropiación mercantil
de los recursos naturales por parte de capitales transnacionales buscadores de
rentas extraordinarias, es decir capitales incapaces de crear riqueza mediante
la “reproducción ampliada” o la explotación capitalista de los trabajadores.
¿De dónde viene la ganancia? En este caso de las rentas extraídas a la
naturaleza.
Tercero,
los proponentes del modelo esperan que el Estado interventor conduzca el
mencionado proceso de transformación estructural y con amplia participación de
las empresas públicas en los sectores estratégicos. Esto significa que las
mayorías bolivianas están consideradas tan solo como potenciales trabajadores
asalariados antes que agentes económicos y políticos. Pero esta idea es
precaria en extremo sabiendo que tanto las empresas estatales como la burguesía
nacional han sido y son profundamente dependientes de socios foráneos y
capitales extranjeros. Por ejemplo, la nacionalización de hidrocarburos no pudo
cumplir con la meta de expulsar del negocio a las empresas petroleras
transnacionales las que más tarde acabaron siendo defendidas por el propio
presidente Morales explicando que ahora son socios y no patrones. La historia
también nos enseña que nuestras élites del agro –bien conocidas por su mirada
hacia afuera– no son más que socios minoritarios dentro del agronegocio ahora
controlado casi por completo por capitales extranjeros. La improvisación del
plan de desarrollo también queda delatada por la ausencia de mecanismos y
políticas de redistribución de la riqueza, en caso de que prosperase la
creación de la riqueza mediante los nuevos patrones de acumulación.
Cuarto, el extractivismo dirigido por el Estado no es
parte ni está acompañado de esfuerzos sistemáticos en cuanto a reformas y
cambios institucionales hacia dentro de nuestras fronteras. La pobreza, la desigualdad
en razón de género y pertenencia étnica, la baja productividad laboral, la
creciente dependencia de las importaciones o la incapacidad de controlar la
expatriación de la riqueza son parte de los problemas de fondo que
sistemáticamente se reproducen. Esto significa que persisten las fallas de gran
magnitud en la estructura social y económica nacional. Nuestra inclinación por
asuntos macro o “estructuralistas” nos ha hecho perder de vista muchos otros
problemas que tenemos en casa. Por ejemplo, los pactos gobierno-latifundistas
han saboteado reiteradamente cualquier iniciativa de reforma agraria para
modificar la estructura agraria dual que explica la mayor parte de la extrema
pobreza en que viven los pobladores rurales. Con este tipo de acuerdos y alianzas,
los agroexportadores aumentaron su influencia sobre los gobiernos en las
últimas dos décadas y consolidaron nuestra condición de simples suministradores
de materias primas, en detrimento de procesos de industrialización interna y
creación de clases medias y trabajadoras. Nuestra clase política y gobernante
en cierto sentido procrastina al buscar por el mundo a los culpables del cambio
climático o aventurándose en soluciones eco-populistas y sin prestar atención
de forma sistemática a la necesidad de encarar cambios estructurales hacia
adentro.
Conclusión
Para
nadie es desconocido que apremia encontrar el equilibrio ‘apropiado’ entre
protección de recursos naturales y desarrollo económico. Hasta ahora los
virajes bolivianos más bien han pasado de un extremo a otro. E l extractivismo
que se propone ahora es un tipo de desarrollo económico sin obligaciones
ambientales. Este planteamiento se justifica con enunciados como que el
calentamiento global no es un problema nuestro, los culpables de los desastres
ecológicos son otros, los ambientalistas obedecen a intereses foráneos y son
los enemigos de los pobres. La conclusión obvia de la clase gobernante es
tenemos derecho a explotar los recursos naturales para nuestro provecho y sin
preocuparnos por los costos ambientales.
En
este texto hemos privilegiado una cuestión crucial que se pasa por alto en
muchos debates: si el extractivismo intensificado conduce (en qué grado o no) a
un nuevo patrón de acumulación donde el saqueo de los recursos naturales no sea
la principal fuente generadora de la riqueza. La aproximación crítica que hemos
ensayado nos ha llevado a identificar vacíos, inconsistencias y limitaciones en
la formulación y argumentación a favor del extractivismo promovido por el
gobierno. Por esta razón y por las complejidades inherentes, el hacer frente a
la destrucción de la naturaleza y adicción al crecimiento obsesivo exige
replanteamientos de fondo.