El ministro
de Minería de ese país, César Navarro, explicó las distintas fases de la
refundación política y económica del gobierno de Evo Morales y afirmó que lo
que fue un ideal revolucionario, "hoy es parte constitutiva del Estado
boliviano". Por otra parte el analista Katu Arkonada aludió a otra
experiencia: la Escuela Militar Antiimperialista.
"Nosotros
tenemos la reserva de litio más grande a nivel mundial", confirmó el
ministro durante la entrevista en los estudios de Voces del Mundo. Detalló la
diferencia con los años 90 –cuando esa reserva quería entregarse al capital
privado– y la actualidad. "En Potosí nos opusimos a que el Estado entregue
por 40 años a la Lithium Corporation este importante proyecto. Era un contrato
que estaba vinculado no a la cantidad de años, sino al volumen de explotación.
Tomando en cuenta el contrato y lo que estaba proyectado de explotación por día
resulta que el contrato hubiese durado cerca de 65 años y no 40". Navarro
explicó que "no se puede entender la actual estabilidad económica de
Bolivia sin la nacionalización de los recursos naturales" y que en el
concepto del Estado Plurinacional, las bases de la economía son cuatro: los
hidrocarburos; la minería; la agricultura y la energía, tanto hidráulica como
eólica y los recursos evaporíticos.
"Este
hecho está marcando drásticamente la vida económica y política en nuestro país
y es un camino sin retorno", afirmó.
Consultado
sobre la demanda de Bolivia a Chile por una salida
soberana al Pacífico, aseguró que es algo que "tiene que ver
con el proceso de mayor integración continental, y de hecho hay sectores
importantes de la sociedad chilena que apoyan nuestra demanda". El
ministro denunció asimismo, la situación de los nueve bolivianos que se
encuentran detenidos en Chile, siete oficiales de la aduana y dos militares,
acusados de contrabando en la frontera. "Creo que en el Estado chileno
está habiendo una concepción ultra conservadora y eso atenta contra la
integración latinoamericana", analizó.
Por otra
parte el analista político, miembro de la Red de Intelectuales por la Humanidad
Katu Arkonada, explicó su experiencia como profesor de la Escuela Militar
Antiimperialista en Bolivia. Arkonada es vasco pero vive en La Paz desde 2009.
"La idea
de Evo era algo crear una institución de formación militar que fuera opuesta a
la Escuela de las Américas, de nefasta fama. Se puso en marcha en agosto de
2016 en unos predios que estaban dedicados al cuerpo de paz Naciones Unidas, y
se decide hacer una escuela de posgrado para las Fuerzas Armadas, pero que de
alguna", afirmó.
Allí "se
enseña desde la historia de las rebeliones indígenas en Bolivia, hasta cómo se
desarrolla el imperialismo en el mundo, en América Latina y en Bolivia",
explicó.
Sobre los
cambios que se han dado en Bolivia durante la presidencia de Evo, consideró que
fundamentalmente hubo "una serie de rupturas de paradigmas, sobre todo en
la construcción de imaginarios", basado también en la propia figura del
presidente Morales, "su antiimperialismo, anticolonialismo y
anticapitalismo".
En Voces del
Mundo se comentó además la multitudinaria
marcha que tuvo lugar en la Plaza de Mayo, en la Ciudad de Buenos
Aires, Argentina, contra el fallo de la Corte Suprema de la Nación, conocido como
beneficio del 2x1, que reduce a la mitad la condena en crímenes de lesa
humanidad.
"MOVILIZAR LAS TROPAS ANTI-CONTRABANDO ES DEFENDER
LA ECONOMÍA"
El Presidente
Evo Morales acusó a las autoridades del Gobierno de Chile de fomentar el
contrabando hacia Bolivia y negó que el desplazamiento de la unidad militar de
élite F10, para combatir ese ilícito, sea un acto de agresión contra Santiago.
“Tenemos
algunos grupos especializados en la Policía, en las Fuerzas Armadas y cuando
hay que defender la economía, nuestras empresas y combatir el contrabando van a
estar ahí, eso no significa ninguna agresión, claro, como ellos fomentan el
contrabando, seguramente se sienten ofendidos”, dijo Morales.
Desde
hace unas dos semanas, la unidad militar de élite F10, que cuenta con personal
de las tres fuerzas (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), se desplazó a la
frontera con Chile para fortalecer la lucha contra el contrabando, a solicitud
de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB).
El
desplazamiento de personal se realizó luego de que el 19 de marzo dos militares
y siete funcionarios aduaneros fueron detenidos por contrabandistas y
carabineros chilenos, cuando realizaban una labor de lucha contra ese ilícito.
El
ministro de Defensa, Reymi Ferreira, explicó que el grupo de militares
(oficiales y suboficiales), formados en tareas de inteligencia, con capacidad
de instalación rápida y de alta efectividad, tendrá el objetivo de realizar
trabajos en 32 de los 112 pasos fronterizos con Chile, por donde se identificó
que circula la mayor cantidad de mercadería de contrabando.
Enterado
del hecho, el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, señaló
que si bien “es una decisión soberana de Bolivia, es una acción delicada”.
“Hay que
recomendar prudencia al Gobierno boliviano en estos momentos. Chile tiene que
estar vigilante y defender nuestros intereses y nuestro territorio”, señaló
Muñoz, reportó emol.com.
Ferreira
consideró errónea e innecesaria la reacción de las autoridades chilenas porque
solo se trata de una decisión soberana para enfrentar el contrabando,
considerando que cerca del 75% de éste ingresa por Chile.
“Esto no
tiene ningún tipo de acción de tipo bilateral por Chile, es una acción directa
contra el delito. No queremos pensar que haya la intención de proteger el
contrabando”, indicó Ferreira.
La
autoridad explicó que la decisión del envío de la unidad se dio ante los
constantes hechos registrados en la frontera y por los grupos de
contrabandistas que actúan de forma más violenta contra los funcionarios del
Comando Operativo Aduanero.
EEUU-FFAA
En tanto, el Jefe de Estado insistió en que el fortalecimiento de la lucha contra el contrabando no significa “ninguna agresión a Chile”.
En tanto, el Jefe de Estado insistió en que el fortalecimiento de la lucha contra el contrabando no significa “ninguna agresión a Chile”.
“Si es
importante movilizar nuestras fuerzas, va a ser contra el contrabando, no
contra el pueblo chileno, menos contra el Gobierno chileno”, afirmó.
Lo
opuesto, dijo, ocurre con los ejercicios militares que realiza cada año Chile
con Estados Unidos en la frontera con Bolivia.
“Recordemos
lo que hace Chile cada año, ejercicios de fuerzas combinadas entre el Ejército
chileno con las fuerzas militares de Estados Unidos en las fronteras con
Bolivia, eso sí podemos entender que es una agresión geográfica, una
intimidación, como un amedrentamiento”, señaló.
En julio
de 2016, fuerzas especiales de Chile y Estados Unidos realizaron la novena
edición del ejercicio militar conjunto Estrella Austral en las cercanías de la
región de Antofagasta, en pleno desierto de Atacama.
TAREAS
Morales reveló que el desplazamiento de la unidad militar de élite F10, es la primera acción de un conjunto de tareas que elabora un grupo de ministros, junto con la Policía y las Fuerzas Armadas.
Morales reveló que el desplazamiento de la unidad militar de élite F10, es la primera acción de un conjunto de tareas que elabora un grupo de ministros, junto con la Policía y las Fuerzas Armadas.
Ferreira
comentó a su vez que se presentó un proyecto para instalar recintos bimodales
en las fronteras, donde operarán la Aduana Nacional y las Fuerzas Armadas.
Con estas
medidas, el Ejecutivo busca reducir el tráfico ilegal de mercadería, lo que
cada año afecta al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
“Si el
crecimiento del año pasado fue el 4 por ciento, sin contrabando y con salida al
mar, estaríamos con el 6 y hasta el 7 por ciento de crecimiento económico, y
para que Bolivia no siga creciendo vienen las agresiones económicas, y sobre
eso cuestionamientos a la movilización de nuestras fuerzas para enfrentar el
tema del contrabando”, señaló Morales.
LA SENSIBLE RELACIÓN BOLIVIANO-CHILENA
Bolivia y Chile mantienen una muy sensible
relación bilateral, principalmente en la zona de frontera, donde hace más de un
mes nueve bolivianos fueron detenidos por supuestamente cruzar la frontera e
invadir, en consecuencia, el territorio chileno.
Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe/opinion)
Bolivia y
Chile mantienen una muy sensible relación bilateral, principalmente en la zona
de frontera, donde hace más de un mes nueve bolivianos fueron detenidos por
supuestamente cruzar la frontera e invadir, en consecuencia, el territorio
chileno.
Añade a
esta realidad que existe una relación judicializada desde 2013, en que La Paz
demandó a Santiago ante la Corte Internacional de Justicia buscando que sea
este tribunal el que obligue a los chilenos a sentarse a negociar una salida al
mar para los altiplánicos. En 2016 fue Chile el que demandó a Bolivia ante el
referido órgano jurisdiccional de la ONU al requerir de la Corte el
reconocimiento de las aguas del Silala como internacionales.
El tramo
judicial tiene para rato, sumando en conjunto alrededor de 12 años. En ese
lapso, las vinculaciones entre ambos países no deberían deteriorarse o
congelarse más de lo que ya están por la ausencia de relaciones diplomáticas,
que no mantienen desde 1978, pues están prefiriendo como mecanismo natural para
el arreglo de sus diferencias el principio y los medios de solución pacífica de
controversias, que constituyen métodos más civilizados de cómo la sociedad
internacional supera sus estragos.
Es verdad
que existe una herida abierta en La Paz por la frustración de no hallar la
salida al mar prometida, pero también lo es que Bolivia ha tenido una actitud
firme a la hora de hacer respetar los derechos de su pueblo y mostrarse
permeable para alcanzar la más armoniosa relación entre dos Estados vecinos.
Bolivia y Chile son vecinos por el devenir del proceso histórico que les tocó
según sus planes. El hecho mismo de que la vinculación bilateral se halle
judicializada es una oportunidad para que ambos países se constituyan en modelo
de aceptación de sus antagonismos y que esa circunstancia los lleve a una
relación con madurez, dado que el futuro para ambos países podría pasar por
periodos más complejos.
El
Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
El diputado
Guillermo Teillier, presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara, se
refirió a la situación que se ha generado tras la determinación del Gobierno
boliviano de enviar a equipos militares a la frontera con Chile para
contrarrestar casos de contrabando.
En ese
contexto, el diputado afirmó que “me pliego a lo que dijo el Ejecutivo que
recomienda actuar con prudencia, no extremar las cosas para que esto no pase a
alguna acción que pudiera generar medidas y contramedidas que pudieran ser muy
complicadas para la relación de ambos países”.
El también
presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara sostuvo que dichas acciones
no las podría considerar como “provocación”. El propio ministro (Muñoz) no lo
ha considerado así y yo tampoco puedo considerarlo así. El Gobierno boliviano
ha señalado que es para combatir la delincuencia y el contrabando. Yo hubiera
esperado que se hubieran puesto de acuerdo para combatir juntos el contrabando
porque es una lacra en el norte en el país”, concluyó Teillier.
MINISTRO
DE JUSTICIA DE BOLIVIA VISITARÍA HOY A DETENIDOS Y SUS ABOGADOS ANALIZAN LAS
PRUEBAS
Héctor
Arce arribó ayer a Iquique para concretar la visita de los internos en el penal
de Alto Hospicio.
La
Tercera de Chile (www.latercera.com)
Los siete
efectivos de aduana y dos militares detenidos en la frontera se encuentran
recluidos en la cárcel de Alto Hospicio.
Los
uniformados permanecen en un módulo especial del penal, mientras que los
civiles están junto a la población de esa nacionalidad que ha incurrido en
ilícitos.
Todos están
en buen estado de salud y han recibido visitas de sus familiares, de acuerdo a
la información confirmada por Gendarmería de Chile.
En la tarde
de ayer, en tanto, arribó a Iquique el ministro de Justicia de Bolivia, Héctor
Arce, quien concretaría hoy una visita a los internos en el penal de Alto
Hospicio, con el fin de verificar cómo se encuentran.
El abogado
Claudio Vila, defensor de los imputados, indicó que se encuentran bien y han
tenido visitas consulares y de familiares en varias oportunidades. “Como
defensa estamos en la etapa de afinar la prueba que aportaremos a la carpeta
investigativa, para que se puedan evaluar las salidas judiciales a este caso,
ya sea en un procedimiento abreviado o ante un juicio oral. Hemos estado dedicados
a esa etapa, dentro del plazo de investigación”.
Evo
Morales pide mediación del papa
BOLIVIA
ENVÍA TROPAS A FRONTERA CON CHILE Y ESCALA LA TENSIÓN
El Telégrafo de Chile (www.eltelegrafo.com.ec)
La tensión
entre Chile y Bolivia volvió a escalar. Esta vez, después de que el gobierno de
Evo Morales anunciara que decidió desplegar tropas en la frontera con el
objetivo de “frenar el contrabando”. Luego del arresto hace casi un mes de
nueve funcionarios y uniformados bolivianos que aún están detenidos en Alto
Hospicio, acusados de contrabando en esa zona del norte chileno.
A partir de
este anuncio se desataron recriminaciones mutuas que aumentan. “Estamos
mandando fuerzas élite para apoyar la lucha contra el contrabando. La unidad
F10, que es especializada en acciones de control de este tipo de situaciones
con alto grado de especialidad y compuesta por oficiales y suboficiales, ya
está en la zona y se va a incrementar”, anunció el ministro de Defensa de
Bolivia, Reymi Ferreira. Ferreira agregó que al Gobierno boliviano se le había
terminado la paciencia respecto del caso de los siete soldados y dos
funcionarios bolivianos arrestados el 19 de marzo pasado, cuando - según
autoridades chilenas-, pretendían robar un camión.
El movimiento
de tropas no cayó para nada bien en el gobierno de Michelle Bachelet. Así, el
canciller chileno, Heraldo Muñoz, la calificó como “una acción delicada”. “No
queremos que escale a algo peligroso. La frontera es una frontera estable, la
de Chile y Bolivia, que está normada por el tratado de 1904”, afirmó el jefe de
la diplomacia chilena. Ambos países rompieron sus relaciones diplomáticas en
1978 y en 2013 Bolivia presentó su demanda marítima contra Chile en La Haya.
La tensión
volvió a escalar después de que el presidente del Senado boliviano, José
González, denunciara que Chile le negó la visa de ingreso al país luego de que
realizara los trámites para poder visitar a los nueve uniformados de Bolivia
detenidos. El presidente Morales anunciara el envío de una carta al papa Francisco
para que interceda por los nueve funcionarios bolivianos detenidos en Chile.
ANALISTA
DE BOLIVIA EXPLICA COBERTURA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE CONFLICTO CON
CHILE
Radio
Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
El analista
internacional de Bolivia, Franco Gamboa,
se refirió al movimiento de tropas de las Fuerzas Armadas bolivianas hasta la
frontera con Chile.
En entrevista
con Radio Bio Bio, Gamboa sostuvo que estos movimientos militares son parte de
las políticas de seguridad tomadas por el presidente Evo Morales para “fortalecer los esfuerzos en vigilancia para
controlar el contrabando“.
El analista
lamentó que las relaciones políticas entre ambos países se hayan visto
deterioradas desde la detención de militares y funcionarios de aduanas
bolivianos por parte de agentes chilenos.
En este
sentido, comentó que los medios de comunicación bolivianos han prestado mucha
atención a la preocupación de sus familiares.
Esto,
explicó, pudo haber influido en la decisión de Morales de solicitar la intervención del papa Francisco en este conflicto, señalando
que el movimiento de tropas no contribuye a la mejora en las relaciones entre
ambos países.
CHILE LIMITA AL NORTE CON EL PERÚ
Otro gallo cantaría, si los intereses económicos
del empresariado chileno, estuvieran profundamente afectados. Sin ninguna
duda, los soldaditos bolivianos habrían sido devueltos al día
siguiente, los periodistas bolivianos habrían desarrollados su trabajo sin
trabas de ninguna naturaleza y las visas consulares para diplomáticos no
existirían. En resumen, los soldaditos bolivianos
están presos, porque el intercambio económico entre Chile y Bolivia no es
relevante para el empresariado. Todo lo demás es fraseología,
música barata y populismo.
Revista Piensa Chile (www.piensachile.com)
Por
Jaime Olivares.- La elite de la elite, de los iquiqueños, no se reconoce
como iquiqueña, se reconoce como Tarapaqueña. En el centro cultural
doña Vicenta, todas las semanas, recuerdan en presente los quinientos
años de tradición de nuestra región.
Aquí –
dicen – nació el movimiento sindical chileno con Elías Laferte,
Juan Emilio Recabarren y otros grandes del sindicalismo chileno, en esta tierra
– agregan – el Heroico Arturo Prat, rindió su vida en defensa de la
patria, más arriba en pleno desierto, se pelearon una docena
de batallas de la guerra del 79, y en el año 91 se
enfrentaron las tropas Balmacedistas con las golpistas del congreso
en Pozo Almonte y otros lugares de la región.
Al
volver la vista atrás, se recuerda que por estos lados anduvo el inca
Sayre Tupac, cuando estas tierras formaban parte del Collasuyo,
afirman que en la plaza de Iquique ajusticiaron a muchos líderes
indígenas, con motivo de la rebelión de Tupac Amaru. Otros con lujo de
detalle, recuerdan que en el pueblo de Tarapacá, descansó Pedro de
Valdivia, mientras caminaba a la muerte, que lo esperaba en la batalla de
Tucapel que lideró el gran Lautaro.
En esta
región – aquí al lado en Alto Hospicio – estaba Huantajaya , una
mina de plata tan rica que en 1792 se envió una
“papa” de plata pura a España que pesaba 362 Kg. Aquí
Thomas North y su socio Harvey, apostaron contra el mercado,
comprando miles de certificados salitreros, que posteriormente el estado
chileno reconoció, todo lo cual les permitió adueñarse de la flor y nata
de las “oficinas” salitreras
Estamos
en la tierra de Arturo Godoy, del Tany Loayza de Eduardo
Maravilla Prieto, de la fiesta de la Tirana, de los limones y alfajores
de Pica, de la boya de la Esmeralda, de la playa Cavancha y en la
tierra donde se funden bolivianos, peruanos y tarapaqueños, que
para todos los efectos tienen las mismas costumbres, las mismas, canciones, las
mismas tradiciones, las mismas comidas, la misma sangre y en opinión
todos; somos la “ misma cosa”.
Constituimos
una región inmensa, que tiene más superficie que
Holanda y duplica la superficie de Israel, y
apenas tenemos unos cuatrocientos mil habitante. Somos la región de
Tarapacá, que después de 138 años, sigue teniendo el status
de “hija adoptiva y en consecuencia se la quiere “ en la
medida de lo posible”. Se confía en ella – también – en la
medida de lo posible y aunque pasen mil años seguirá siendo “hija
adoptiva” hundiendo sus raíces en la más rancia tradición
tarapaqueña.
Para los
políticos santiaguinos: somos una región extrema, fronteriza
con Bolivia, escasamente poblada y en litigio permanente con nuestros
vecinos. Peor imposible. – eso dicen –
No
importa, aun así hemos progresado y lentamente en casi cincuenta años,
logramos consolidar un gran corredor de comercio, que a puro
ñeque logramos posicionar como la plataforma de negocios más
importantes de la macro región norte. Nuestros principales clientes ¡obvio! son
Bolivia y Perú con quienes “ tenemos nuestra propia; “ unión Europea”,
con un tráfico intensísimo por los caminos de la macro región.
La
zona franca, borró todas las fronteras y en los hechos, ha sido el
principal instrumento de integración de los tres países. No ha sido
fácil. En los últimos años, con terca persistencia, de uno u otro lado se
encrespan, levantan la voz y se amenazan en todos los tonos, mientras en zona
franca seguimos haciendo negocios y teniendo las mejores relaciones con
nuestros clientes Bolivianos y peruanos.
Sin
embargo tanta conflictividad, al final da sus frutos. Para muestra un
botón; en el período 2012 – 2016 – período de conflictividad
extrema con Bolivia – las ventas globales de zona franca, han bajado un %
25 y la tasa de desempleo de Iquique escaló a un % 8.9
Hay que
sincerarse: en esta pelea callejera, Chile no tiene nada que perder,
porque no hay intereses afectados de la elite capitalina, baste
decir que el año pasado las ventas de productos chilenos a Bolivia
apenas llegaron a los 400 millones de dólares, cifra que representa el
0.6% del total de las exportaciones chilenas, en tanto que las ventas de
zona franca a Bolivia sumaron casi los dos mil millones
de dólares, representando el 60% del total de las ventas de zona
franca.
Otro
gallo cantaría, si los intereses económicos del empresariado chileno,
estuvieran profundamente afectados. Sin ninguna duda,
los soldaditos bolivianos habrían sido devueltos al día siguiente,
los periodistas bolivianos habrían desarrollados su trabajo sin trabas de
ninguna naturaleza y las visas consulares para diplomáticos no
existirían.
En
resumen, los soldaditos bolivianos están presos,
porque el intercambio económico entre Chile y Bolivia no es relevante
para el empresariado. Todo lo demás es fraseología, música barata y
populismo.
Tal como
están las cosas, la guinda del pastel, sería escuchar del Canciller: “que
hay que dejar que las instituciones funcionen”.
SENADOR
PIZARRO: "¿CÓMO VA A APARECER EL PAPA DEFENDIENDO A GENTE ACUSADA DE
ROBO?"
El
integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta calificó
como "absurda" la petición de Evo Morales al Vaticano para que
interceda por los militares bolivianos detenidos en nuestro país.
24
Horas de Chile (www.24horas.cl)
El Presidente
de Bolivia, Evo Morales, pidió hoy al Papa
Francisco que intervenga por los funcionarios bolivianos detenidos en
Chile. Asimismo, defendió el desplazamiento de tropas de elite en la frontera
con nuestro país.
En ese marco,
el senador de la Democracia Cristiana e integrante de la Comisión de Relaciones
Exteriores de la Cámara Alta, Jorge
Pizarro, analizó la situación en conversación con canal 24 Horas.
Respecto a la
acción militar boliviana ocurrida en la frontera, Pizarro descartó que se trate
de una provocación ya que a su juicio el vecino país "está en su derecho de mover las tropas o hacer los ejercicios que
le parezcan pertinentes". Sin embargo, coincidió con lo expresado
por el canciller Heraldo Muñoz en cuanto a que se trata de una situación
"delicada".
En esa misma
línea, comentó que "cuando nosotros hacemos movimiento de tropa, tenemos
todo el derecho de hacerlo en nuestro territorio y siempre tenemos la
deferencia de avisarle a los países vecinos. Chile siempre lo ha hecho así que
no hay que darle mayor importancia".
Además
destacó que "la reacción debe ser
como lo hizo la Cancillería: con serenidad y tranquilidad".
Al referirse
al llamado hacia el Vaticano por parte del mandatario altiplánico, Pizarro
enfatizó que "no hay que olvidar
que en el caso de los detenidos bolivianos que están en cárcel, fue producto de
delitos normales de tráfico y de robo".
Considerando
lo anterior, el senador aseguró que "es
absurda esta petición que se le hace el Papa, en cuanto a que interceda
por bolivianos que han cometido delitos en territorio chileno y que han sido
procesados de acuerdo a las leyes chilenas". A su parecer, aseguró que él
no cree que el Papa Francisco "se preste para una cosa así".
El
parlamentario se explayó planteando una interrogante: "¿Cómo va a aparecer el Papa defendiendo a gente que está acusada de
robo, de narcotráfico?".
En cuanto a
eventuales consecuencias internacionales que podría traer este hecho, el
legislador descartó tal situación. Eso sí hizo un llamado a "ser muy
proactivo en la defensa de nuestros intereses y clarificarle al mundo que
Bolivia tiene acceso al mar en mejores condiciones que las que tienen los
chilenos. Lo que no tienen es soberanía".
EN LA NUEVA
MAYORÍA "HOY LAS CONFIANZAS NO ESTÁN BUENAS"
En cuanto a
política local, el ex presidente de la DC habló sobre el actual escenario al
interior de la Nueva Mayoría. Fue así como recalcó que "nuestro partido
tomó una decisión. Yo era partidario del proceso de primarias. Acuerdo político con el resto de los partidos
ya no hay. Tenemos otro escenario y me parece que ese escenario se va
complicando cada día más".
Pese a ello,
aseguró que "hay que tratar de no exagerar las diferencias naturales que
podamos tener".
Por último,
emplazó a sus compañeros de coalición a que "no tenemos que estar
recriminándonos todos los días frente a cualquier situación. En eso espero que
haya un buen esfuerzo de las directivas de los partidos de la Nueva
Mayoría". No obstante, reconoció que "hoy las confianzas no están muy buenas, pero preservaremos".
EL
"SOCIALISMO CONSERVADOR" DEL BOLIVIANO EVO MORALES
Panampost de Panamá (www.panampost.com)
El romance de la izquierda con el presidente de Bolivia, Evo Morales, no es tan fuerte como lo fue en el pasado, especialmente después de la reacción por tratar de construir un camino dentro de la reserva ecológica TIPNIS.
Incluso
acusan a Morales de ser un neoliberal, pero el sello socialista conservador es
más preciso. El término puede sonar extraño, pero no hay otra manera de
describir a un aficionado a la vida, antiimperialista, de Che Guevara que
también maneja la economía al estilo de Margaret Thatcher, según el Financial
Times.
Morales es un
político enigmático que vino de una modesta educación como campesino cultivador
de hoja de coca, para convertirse en un icono de la izquierda contemporánea.
A pesar de
que Evo Morales es un socialista auto-descrito y (en teoría) uno de los más
izquierdistas de la ola bolivariana de América Latina, fue un choque cuando el
presidente boliviano adoptó la disciplina fiscal.
Mientras que
el gobierno de Morales nacionalizó varias compañías de petróleo y gas,
simultáneamente desarrollaron una relación suficientemente buena con el sector
privado. En general, el gobierno ha sido sorprendentemente fiscal conservador.
Instituciones
como el FMI y el Banco Mundial, de las cuales Morales es un fuerte crítico, han
elogiado su austeridad. En cuestiones sociales, Morales es sorprendentemente
conservador. Sobre los derechos al aborto, el gobierno boliviano es moderado y
sólo permite abortos por violación o incesto, y cuando la vida de una mujer
está en peligro. En cuanto a los derechos de los homosexuales, el gobierno se
opone tanto al matrimonio homosexual como a las uniones civiles, además de que
los homosexuales no pueden servir en el ejército.
Como el
primer presidente indígena en la mayoría indígena Bolivia, la victoria de
Morales fue histórica. Desde la época colonial, la población indígena sufrió la
marginación a manos de descendientes españoles y mestizos. Los indígenas de la
región andina, en su mayoría aymaras, pero también quechuas, y otros grupos
étnicos indígenas más pequeños, se sintieron descuidados hasta que un
presidente que se parecía a ellos tomó el poder.
La mayoría
indígena fue víctima del colonialismo y el racismo, y así, cuando Morales
llegó, los indígenas vieron en él un líder que finalmente buscaría sus
intereses. Morales no sólo habla de derechos indígenas, sin embargo, como posturas
políticas - realmente se preocupa por respetar la dignidad de los pueblos
indígenas. Quiere recuperar la sabiduría indígena, incluyendo su filosofía
conocida como buen vivir, que se centra en la armonía entre la comunidad y la
naturaleza. Morales logró implementar algunos programas sociales que en gran
medida benefician a los indígenas, como Bolsa Familia para combatir la pobreza
y programas de alfabetización bilingüe para mejorar la educación.
Esto no
quiere decir que todo es perfecto en Bolivia. Por ejemplo, el año pasado la
policía utilizó cañones de agua para activistas discapacitados en sillas de
ruedas que estábamos protestando a favor de un aumento de su beneficio de
bienestar mensual. El gobierno respondió que no estaba en el presupuesto, causando
indignación, pero mostrando así su compromiso con el conservadurismo fiscal. La
corrupción es también un gran problema a pesar de los intentos del gobierno de
luchar contra él. Otras cosas, como los escándalos personales, hicieron que
Morales perdiera el referéndum para un cuarto intento.
Morales
conoce su país. Sabe que la gente de Bolivia rural no tiene las mismas
preocupaciones que un grupo de marxistas milenarios en Brooklyn. La izquierda
boliviana está dominada por una coalición sindical de trabajadores mineros y
campesinos, dos grupos conocidos por sus actitudes machistas. Por lo tanto, es
claro que las políticas de Morales sobre temas sociales son representativas del
contexto del país y de las personas que dirige.
Incluso si
Morales hace frente al neoliberalismo, no está moviendo al país hacia una
revolución marxista. El hecho es que él entiende el papel del mercado en
mejorar la vida de las personas, especialmente los grupos indígenas, ya que son
los más involucrados en las actividades económicas informales. En cuanto a las
drogas, se ha centrado en controlar la producción de cocaleros (cocaleros) en
lugar de prohibir los cultivos de coca (como lo han hecho otros países de la
región).
De acuerdo
con estos esfuerzos, ha expulsado a la DEA, y habla de la importancia del
consumo de hoja de coca como parte de la tradición boliviana. El contraste con
otros países de la región, especialmente aquellos que no siguieron la ola
bolivariana, como Colombia y Perú, es que hay un fuerte componente ideológico
en la oposición a las políticas de drogas de Estados Unidos. Morales
caracteriza a Estados Unidos como imperialista ya diferencia de muchos
socialdemócratas en Europa -e incluso su vecino, Chile- se define como
antiimperialista.
En general,
Morales tiene una mejor relación con los líderes empresariales y los
movimientos sociales que otros gobiernos de la región podría soñar, demostrando
que no está tan lejos como muchos podrían pensar. (TRADUCCION DE GOOGLE)
A LO EVO MORALES: BEATRIZ SÁNCHEZ PROPONE TENER UN ESTADO
PLURINACIONAL
El Demócrata de Chile (www.eldemocrata.cl)
La
precandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez (FA) entregó una propuesta de lo que será su hoja
de ruta en la construcción de un programa común para el conglomerado. Esto se
hace en la antesala de las elecciones primarias del 2 de julio, en donde
competirá contra Alberto Mayol.
Dentro de sus planteamientos se encuentra la creación de una Asamblea
Constituyente y de un Estado
plurinacional para nuestro país.
La
periodista anunció la organización de una Asamblea Constituyente, para tener
una nueva Constitución. Esta idea tiene por finalidad que “redefina el pacto político y social chileno,
sin vetos a priori de una minoría que se opone a su discusión“.
En la
misma dirección, agregó: “Proponemos
una Asamblea Constituyente ciudadana, participativa y vinculante que dé origen
a una nueva Carta Fundamental“.
Estado
plurinacional
Dentro de
su programa se idea la conformación de un Estado con carácter plurinacional, en
el cual se les reconozca el derecho a la autodeterminación de los pueblos
indígenas, en contexto de tener un país diverso e incluyente. Esta iniciativa
incluye que existan fórmulas de representación parlamentarias de los pueblos
originarios.
Implicancias
de un Estado plurinacional
Para
entender el significado de lo que implica ser un Estado plurinacional, hay que
detallar que en Sudamérica hay dos países con esa condición: Bolivia y Ecuador.
En esa
circunstancia, se busca que los pueblos
tengan su autodeterminación y que sean parte de las decisiones del Estado.
Además, se les reconoce las lenguas y
tradiciones de cada grupo.
En el
mundo existen diversos países que tienen esa denominación, la cual se
encuentran reflejadas en sus constituciones políticas o leyes internas. Con
esta medida se pretende dar autonomía a los distintos grupos aborígenes que
habitan en el mismo Estado.
BOLIVIA
ESTÁ TRATANDO DE SILENCIAR ONG CRÍTICAS
El
gobierno de Bolivia durante años CEDIB ONG pretende hacer la vida imposible.
Ahora parece haber encontrado el camino a través del rector de la universidad
que la organización persigue sus locales. CEDIB es el centro de documentación y
de información sobre Bolivia. Desde 1970, informan acerca de los problemas
sociales, económicos y ambientales, siempre con un ojo muy crítico. Y
precisamente esta actitud crítica no parece ser satisfactorio el gobierno.
Mondial
News de Holanda (www.mo.be/wereldblog)
En 2015, el
vicepresidente Álvaro García Linera tiró fuertemente a prohibir la existencia
de mejores ONG ciertas ONG, no tiene derecho a interferir en la política de su
país. Si interfiere, debe salir del país ". CEDIB fue una de las cuatro
ONG donde el vicepresidente se hace referencia a continuación a. Las otras ONG
están ahora casi todos los silenciados, simplemente CEDIB mantiene sus pies
saben.
Los
argumentos de Linera fueron que estas organizaciones trabajan por los intereses
de las multinacionales y su funcionamiento no está en línea con la política
nacional. Se basa en la ley 351, que ONG y 35 organizaciones de la sociedad
civil 'ilegal' y declararon su condenado a una parada administrativa durante un
año. Esta ley data de 2013 y trae la libertad organización fuertemente
comprometida.
Jorge
Campanini de CEDIB nos habla de las muchas amenazas que CEDIB recibido en los
últimos años. Cada año se encontraron con una nueva razón para que sea cada vez
más difícil para las ONG y las imponer silencio. Hace unos meses, por ejemplo,
impusieron una pena enorme por el estado.
La razón era
clara, y la organización no tuvo más remedio que pagar la suma, mientras que la
ONG ya está trabajando en un mínimo de fondos.
Antes de
todos ellos fue la renovación del registro nacional se negó de manera
burocrática, haciendo continuación de su existencia estaba en peligro.
Más valioso
archivo de Bolivia
CEDIB alberga
un archivo enorme, no sólo en Bolivia sino en toda América del Sur. Han ganado
mucho respeto, tanto a nivel nacional como internacional. Se recogieron once
millones de artículos de la prensa escrita desde el inicio de la organización.
La biblioteca
contiene sesenta varios libros e informes sobre la historia reciente de
Bolivia, así como una colección única de leyes publicadas desde la existencia
del Estado boliviano. Se le llama con razón uno de los archivos más grandes e
importantes de Bolivia.
CEDIB también
la lucha por el respeto de los derechos humanos, organiza eventos informativos
y tiene su propia editorial para libros y mapas detallados incluyen concesiones
mineras y petroleras, mapas con áreas protegidas y tierras indígenas consultar.
Algo que el Estado boliviano no se ve, obviamente, feliz con su política de
extractivistische publicada.
Un nuevo
rector
"Es
indignante que el rector de una universidad pública que queremos dar inicio a,
mientras que acabamos de hacer el mejor de su biblioteca y centro de
investigación," dice Marco Gandarillas, director de la Información y Documentación
Centum, The Guardian.
En 1993 se
firmó un acuerdo entre CEDIB y el Centro de Estudios Superiores Universitarios
(CESU) de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). En ella un contrato
indefinido se celebra por el uso de los locales. Los locales eran propiedad de
la antigua "Banco Agrícola 'y fueron donados por el estado de la
Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Algunas de estas premisas es sujeto a la
CEDIB acuerdo de 1993. Desde entonces, el archivos y eventos CEDIB se encuentra
en esta universidad pública.
Después de
más de 25 años para utilizar las instalaciones de la Universidad y para ofrecer
sus servicios, llegó el 21 de marzo la carta notarial con el desalojo impuesta
plazo de 48 horas. Esto les fue impuesta por Juan Alfonso Ríos del Prado, el
nuevo rector de la Universidad de San Simón (UMSS) desde noviembre el 2016.
A saber, Juan
Alfonso Ríos del Prado había sido rector para el período 2009-2013 y tuvo
conflictos anteriores con la ONG CEDIB. Sus posiciones a favor de Evo Morales
del MAS son bien conocidos y por lo tanto parece más que obvio que esta acción
es una continuación de las amenazas por parte del gobierno de Bolivia.
intereses chinos?
intereses chinos?
El rector
afirma ahora que el contrato había terminado diez años antes y CEDIB fue
advertido a tiempo.
Otras
afirmaciones hechas por el rector que CEDIB sin luz, agua y mantenimiento
pagarían. Algo que podría ser fácilmente contradijo contento con las pruebas
necesarias.
Sin embargo,
el argumento más llamativa para el traslado forzoso demuestra que para dar paso
a una escuela china. Estos escuela-El Instituto Confucio- ya cuenta con las
instalaciones necesarias para la universidad, que por cierto no son inferiores a
las instalaciones del CEDIB.
La razón de
que el movimiento es no sólo absurdo, sino también irónico, ya que muchas veces
las ONG lamentaron la violación de los derechos humanos por parte de las
corporaciones multinacionales, incluyendo varias empresas chinas. Coincidencia?
A finales del
año pasado hubo un gran escándalo por BGP Bolivia, filial de la petrolera china
CNPC (China National Petroleum Corporation). Los pueblos indígenas aislados en
la Amazonia boliviana, justo al este del Parque Nacional Madidi, se han
comprometido por las pruebas sísmicas asociadas con la exploración de
yacimientos de petróleo cerca de la frontera con Perú. Esto a pesar del hecho
de que la protección de la nueva ley boliviana de 2013 y la firma del Convenio
169 de la OIT, que muestran la vida de los pueblos indígenas aislados y
dándoles el derecho al territorio en el que viven hasta hoy.
medida
apresurada e improvisada
Nos hubiera
gustado durante nuestra estancia en Bolivia por tomarse el tiempo para revolver
completamente entre los documentos, pero la consulta del archivo fue obligado a
dejar de poner indefinidamente el 7 de abril. Las actividades y sesiones de
información continúan con convicción y de los archivos se mueven a toda prisa a
un almacenamiento temporal de expediente.
Más de
setenta carpetas deben ser movidos con los artículos, así como sus libros y el
balance de su publicación.
En última instancia, la ONG ha dado una vez al mes para llevar sus archivos a la seguridad. Si no es así, la universidad desalojar la propiedad por sí mismo. Uso de la fuerza de esta manera se puede excluir.
En última instancia, la ONG ha dado una vez al mes para llevar sus archivos a la seguridad. Si no es así, la universidad desalojar la propiedad por sí mismo. Uso de la fuerza de esta manera se puede excluir.
"Hubo
incluso los estudiantes animaron a tomar nuestras instalaciones", dice
Marcos Gandarillas, '[el director] dijo que no considera responsable si los estudiantes
tomarían CEDIB. "
A pesar de su
salida forzada no se ha resuelto de una manera legal, sin embargo, se decidió
iniciar el movimiento. El rector de hecho es notorio por actos violentos en el
pasado, por lo que hay una buena razón para tomar en serio las amenazas.
Las
negociaciones con la universidad y el gobierno por su parte continúan. Mientras
tanto, mucho se ha movido, pero la carta notarial original de fecha 21 de
marzo, hace ya más de un mes y como se esperaba era imposible mover cualquier
cosa dentro de este período. Los últimos materiales que no fueron transferidos,
vendidos ahora.
Agitación
culturales
Existe un
fuerte apoyo tanto de la sociedad boliviana y las organizaciones e
investigadores internacionales asociadas. Algo de todos modos es muy motivador
para la organización.
Más de un
centenar de conocidos investigadores internacionales y activistas de derechos
humanos expresaron su apoyo y Amnistía Internacional ha puesto en marcha una
campaña de cartas.
Un evento
cultural fue organizado para el soporte del canal: las peticiones para mantener
CEDIB se combinaron con música agradable. Los voluntarios aún pueden
inscribirse en el ínterin para ayudar con el movimiento y la asistencia
financiera también a ellos más que nunca uso.
Mientras
tanto CEDIB intenta su trabajo, así como podría continuar: "Una vez que el
personal y los archivos están completamente llevados a la seguridad, seguida de
una fiesta de verdad!", Se lee.
GASODUCTO DEL NEA PODRÍA QUEDAR PARALIZADO POR FALTA
DE GAS DESDE BOLIVIA
El Gobierno nacional informó que culminará las obras
en marcha del Gasoducto del NEA, pero que no está garantizado el suministro de
gas desde Bolivia por lo cual la obra no podría ser utilizado con el fin para
el cual se proyectó de extender el servicio al NEA. Se usaría, por unos años,
para almacenar gas como reserva para periodos de alta demanda.
El Momarandu de Argentina (www.momarandu.com)
El Gasoducto
del Nordeste Argentino se anunció en 2003, pero recién se terminará este año;
aunque se invirtieron más de US$ 1800 millones, casi no se utilizará porque no
se previó que faltaría el gas para transportar.
Desde el
Gobierno nacional indicaron que el proyecto será terminado a fines de este año
por la gestión de Mauricio Macri. Pero desde la mirada económica aunque el
proyecto demandó una inversión del Estado superior a los US$ 1800 millones (US$
500 millones se pondrán en 2017), será inútil por varios años.
El problema
está en un error de cálculo al principio de la iniciativa. La obra estuvo
pensada para enviar gas de Bolivia a la Argentina y llevarlo a algunas de las
provincias que aún hoy no tienen suministro. Pero, 14 años después, falta el
elemento esencial de todo el emprendimiento: el gas.
Si bien se
comprometió por contrato con la Argentina, Bolivia hoy no tiene más gas para
exportar, como se lo aclaró el ministro de Energía de ese país, Luis Sánchez, a
su par local, Juan José Aranguren, a principios de febrero pasado.
Hugo Balboa
es presidente de Enarsa, la empresa estatal a cargo de la finalización del
GNEA. Días atrás lo reconoció en diálogo con la prensa: "La obra va a
estar terminada, pero ahora no la podemos usar para lo que fue concebida. Para
darle algún sentido económico la vamos a utilizar para almacenar gas en el
verano", sostuvo.
El nuevo
destino del GNEA parece lógico en las circunstancias actuales. Los 1448
kilómetros de caño que parten desde Salta y pasan por Formosa, Chaco y Santa Fe
(a ellos se suman una cantidad similar en extensiones y derivaciones) permiten
almacenar unos 90 millones de metros cúbicos de gas (una cifra cercana al 35%
del consumo diario del país durante el invierno) que pueden utilizarse en los
días más fríos del año para paliar el déficit de ese recurso.
Pero es un
objetivo muy chico para una de las mayores obras de infraestructura de la
Argentina.
LA NACION le
preguntó a Balboa por qué el Gobierno seguirá adelante con la iniciativa pese a
su inconveniencia económica. El presidente de Enarsa respondió que, a su
llegada, una parte del proyecto estaba hecha, había caños comprados y contratos
en curso. Romperlos hubiese significado un costo adicional para el Estado, al
igual que demorar más la obra.
A falta del
gas de Bolivia, la administración de Mauricio Macri cree que le puede dar
utilidad al GNEA con la futura producción de gas local, aunque no antes de dos
o tres años. Pese a que hoy escasea, Aranguren y su equipo estiman que la
oferta local mejorará por el plan de incentivos a la producción en Vaca Muerta.
Ésa puede convertirse en una nueva ironía en torno del GNEA, que surgió años
atrás en las oficinas de Techint, que preveía exportar al país su producción
del otro lado del Pilcomayo. Hoy, su petrolera Tecpetrol es la punta de lanza
de una nueva oleada inversora en el sector local de hidrocarburos. A fines de marzo,
su presidente, Paolo Rocca, le anunció a Macri una inversión de US$ 2300
millones en Neuquén para producir casi el 10% del gas que se extrae en el país.
Se trata de otra coincidencia.
En el mismo
escenario -Casa Rosada-, el propio Rocca había anunciado el 24 de septiembre de
2003 junto a Kirchner y sus principales ministros, Julio De Vido y Roberto
Lavagna, el proyecto para construir el GNEA. El final de la obra también estará
signado por una dificultad frecuente que enfrentó el kirchnerismo. Días atrás,
la nueva gestión de Enarsa rescindió un contrato con Vertúa, una de las firmas
que ya estaban en el proyecto y debía hacer el primer tramo del gasoducto, en
Salta.
Según
Enarsa, la empresa sólo construyó el 53,92% del denominado EPC 1 (100
kilómetros), un tramo de 203 kilómetros, cuando otras constructoras tienen
avances muy superiores. Ahora, la empresa estatal de energía relicitará el
tramo, que según sus cálculos estará terminado a fin de año, cuando concluiría
la mayor obra que puso en marcha el kirchnerismo (las centrales patagónicas
tuvieron un avance muy marginal en el gobierno anterior).
Según el
primer cronograma, la obra debía estar lista en 2006. El último calendario del
kirchnerismo, en cambio, había extendido su culminación exactamente hasta 10
años después, en 2016.
Radio Pachamama de Perú (www.pachamamaradio.org)
La Municipalidad
Distrital de Capazo viene preparando un informe técnico sobre la intención del
departamento de Tacna de usar las aguas de la cuenca del río Mauri.
Este será
derivado en 15 días a la Procuraduría de la comuna provincial de El
Collao, para que valide y lo encamine al consulado de Perú y Bolivia.
Así lo
señaló, el gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Edson
Pizarro, quien además dijo que de no haber resultados, el mismo Gobierno
Regional de Puno, tomará las acciones respectivas a fin de hacer llegar el
informe a la cancillería de ambos países.
Manifestó
que Bolivia debe pronunciarse en vista que este recurso hídrico es administrado
por un acuerdo binacional entre los dos países y por tanto no se puede
tomar una medida unilateral, como pretenden hacerlo las autoridades del
departamento de Tacna.
TIAHUANACO SE PERFILA COMO MODELO PARA OTROS SITIOS
PATRIMONIALES SEGÚN UNESCO
La representante de sector cultural de la Unesco aseguró que se ha iniciado un programa de conservación
y preservación de la zona arqueológica
que puede servir de modelo para otros espacios alrededor de América y el
mundo.
La República de Perú (www.larepublica.pe)
Tiahuanaco puede ser modelo para otros sitios patrimoniales del mundo, con un plan de preservación que
aplica en el lugar, según afirmó la Unesco.
La
especialista del sector cultural de la Unesco Quito y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y
Venezuela, Alcira Sandoval, expresó a EFE
esta posición durante una visita a las ruinas, situada a unos 70
kilómetros de La Paz.
PUEDES VER: Pronto en Lima: "SEP7IMO DIA" de Soda Stereo
"Este
proyecto es emblemático e importante porque no solo permitirá la conservación y
preservación sino que puede servir de modelo para la gestión de otros sitios de
patrimonio no solo en Bolivia, sino en la región y porqué no decirlo en el
mundo", afirmó en un discurso de inauguración de obras en la zona arqueológico.
El
proyecto de preservación y conservación del sitio de Tiahuanaco y en concreto de la pirámide de Akapana, comenzó en 2015 y finalizará
en 2018 y como parte de ese programa se inauguró el laboratorio que ayudará a
mejorar las investigaciones.
Sandoval
asistió a la inauguración del laboratorio de Arqueología y Archivo en el centro
arqueológico y destacó que el mismo tiene equipos especializados "que
ayudan a tratar las piezas con el cuidado que se merece, tiene cepillos
especiales, microscopios y componentes para quitar las sales" que puedan
deteriorarlas
El jefe
de investigación del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y
Administración de Tiahuanaco, Mario Pachaguaya, dijo que hasta ahora no contaban
con herramientas propias por lo que no había "sostenibilidad" en las
investigaciones.
Además,
en la inauguración se presentó un montacargas con brazos acolchados para alzar
dos toneladas de piezas líticas.
En total,
todos los equipos costaron 100 mil dólares
gracias a la cooperación de Japón en coordinación con la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
"Al
igual que Bolivia, Japón otorga mucha importancia a la preservación de patrimonio histórico, cuando la sociedad estudia
su pasado puede reconocer su identidad y compartir con otros sus tradiciones y
culturas", comentó en el acto el primer secretario de la embajada de
Japón, Masahiro Oshima.
También
se presentó un archivo donde se encuentran documentos de Tiahuanaco desde 1857
en la que hay datos de excavaciones.
Como
parte de las investigaciones topográficas con el proyecto de preservación del
centro arqueológico, el lunes las autoridades anunciaron que en la zona todavía
están enterradas varios monumentos y construcciones líticas.
Según los
arqueólogos, la civilización de Tiahuanaco, que precedió a los incas, nació como aldea
alrededor de 1580 a.C., se desarrolló como estado imperial en 724 d.C y su
declive se calcula en torno del año 1.187 de nuestra era.
BOLIVIA:
SU PASADO APUNTALA SU FUTURO
Lo
preincaico apuntala la industrialización gasífera y petrolera en Bolivia.
Bolivia es el primer productor mundial de quinua, y es la décimo cuarta
economía de América Latina. Bolivia es el cuarto productor mundial de estaño,
octavo en plomo, noveno en plata, décimo en zinc. Cuarto en América Latina en
gas y octavo en petróleo.
El
Universal de Venezuela (www.eluniversal.com)
"Mi
desesperación se aumenta al contemplar la inmensidad de vuestro premio, porque
después de haber agotado los talentos, las virtudes, el genio mismo del más
grande de los héroes, todavía sería yo indigno de merecer el nombre que
habéis querido daros, ¡el mío! Hablaré yo de gratitud, cuando ella
no alcanzará jamás a expresar ni débilmente lo que experimento por vuestra
bondad que, como la de Dios, pasa todo límite. Sí: sólo Dios
tenía potestad para llamar a esa tierra Bolivia". Esta fue la respuesta de Simón Bolívar a la propuesta de
usar su apellido para una de las naciones que libertó, y a la que llamó
"mi hija predilecta", legándole, en 1826, su primera constitución.
Su primer
Presidente será otro venezolano: Antonio José de Sucre, quien en Ayacucho la
emancipará de España, circunstancias que crearán un vínculo eterno con la
naciente República, de la que podemos decir fue acunada en brazos venezolanos.
Revueltas y guerras civiles desangrarán los primeros 50 años de Bolivia.
En 1825 el Imperio de Brasil, invade, asunto solventado por Sucre, lo que no
pudo en 1828, cuando Perú desaloja de Bolivia las tropas de la aún existente
Gran Colombia, deponiendo a Sucre de la Presidencia, e instaurando un gobierno
no bolivariano.
Multiétnica y multicultural
Está
caracterizada por un mestizaje de culturas y razas producto de diversas
colonizaciones. Los incas mezclarán sus genes con los de etnias asentadas en
esos territorios 12.000 años A.C. Un portugués, Alejo García, en 1520,
será el primer europeo en llegar. Diego de Almagro y su hermano Francisco, los
primeros españoles.
Francisco,
quien sobrevive a su hermano, enfrentará a los hermanos Pizarro por el control
de un territorio que desde el principio mostró gran riqueza minera y que
sustentará, para 1574, la primera gran metrópoli americana: Potosí, con 120 mil
habitantes. Para 1611 y con el título de Villa Imperial, será, con gran lustro,
la gran productora mundial de plata.
En medio de
alianzas coyunturales y traiciones, ambición, sueños rotos, triunfos y
genocidio, el territorio que los españoles nombran Nueva Toledo, adquiere su
propio perfil.
El implante de un dios desconocido para los descendientes de los Incas,
uros y tiahuanacos, irá a la par con la aparición de ciudades y centros
económicos y políticos gracias a la minería y algo de agricultura, donde el
trabajo esclavo diezmará a la población originaria como no pudieron hacerlo
guerras y epidemias. Las lenguas aymara y quechua ceden
ante el castellano, al igual que su arte, costumbres y organizaciones políticas
que, hoy día, subsisten y subyacen en la Bolivia actual, brotando como setas
-llamadas callampas en Bolivia, Chile, Ecuador y Perú- desde el manto social.
El 60% de los bolivianos de hoy, hablan, junto al castellano, alguna lengua
originaria.
Así, Bolivia
nos dice que lo más profundo de sus raíces nacionales vive indisoluble con sus
ancestros y naturales. Como muestra podemos decir que el primer grito de
independencia de la Corona española no lo dieron sus clases dirigentes, sino
las etnias aborígenes. En 1779 Túpac (nombre castellanizado como Tomás) Katari,
lidera un levantamiento que le costará la vida. Sus hermanos, Dámaso y Nicolás,
si bien tampoco serán exitosos, consiguen perturbar el poderío español.
Blancos
criollos como Monteagudo y Zudáñez, asumiendo posición sobre luchas monárquicas
en España, más que una concepción republicana, dan el Grito de Chuquisaca el 25
de mayo de 1809. Sería Pedro Domingo Murillo quien llamaría a independencia.
Por una u otra razón, todos los mencionados pagaron con su vida.
Las luchas intestinas y temporales dominaciones de vecinos y españoles,
verían su fin en las cumbres de Ayacucho, donde Sucre, el 9 de diciembre de
1824 infringiría tal derrota a los ejércitos reales, que estos desalojarán
Suramérica.
Pero, luego
de una guerra donde indígenas, campesinos y pueblo pusieron la mayoría de los
caídos, la situación social cambió muy poco, a pesar de esfuerzos como el
Sucre, quien se empeñó en dar a todos educación, salud, tierras y agua para uso
personal y agrícola.
El espíritu
profundo y apacible, como sus montañas, pero resistente de sus naturales, se
tornó en tenacidad para subsistir privaciones y para mantener sus costumbres,
tradiciones y folklore, donde la iconografía original subsistió, siendo quizás
la más colorida y prolija de nuestro continente.
A pesar de
influencias española, amazónica, inca y hasta africana, en la musicalidad
boliviana lo preincaico persiste con algunos ajustes en lo dancístico e
instrumental. Danzas como La Moseñada, kallawaya, sicureada, más la
tonada y el huayño, recrean la vida cotidiana, las creencias, tradiciones,
filosofía y los temores de hace milenios, a través de una exquisita coreografía
e instrumentación admirada mundialmente.
Lo católico tradicional, representado, por ejemplo, en los ritos de
Semana Santa y el festejo del Año Nuevo y Navidad, consiguieron su espacio y
coexisten pacíficamente con lo autóctono. Los muñecos para carbonizar conviven
con las imágenes tradicionales de la Fe católica, en la que, de una u otra
forma, lo andino se cuela en representaciones y festejos.
Caminar por
parques nacionales bolivianos como Samaipata -patrimonio cultural de la
Humanidad- en Santa Cruz, o Calaca, en Oruro, produce una sensación de tiempo
abolido. Nuestros pasos son acompañados por pinturas rupestres de períodos tan
antiguos como el paleoindio, preincaico y el incaico. Hasta la capitalina La
Paz desdeña al tiempo, gracias a una mezcla de lo aborigen con lo colonial y
republicano que nos asalta en calles, parques, iglesias y museos.
Bolivianos en Venezuela
No se tiene conocimiento exacto de cuando asentaron por vez primera su
presencia en Venezuela. Se conoce que en la actualidad unos 2.000 de ellos
están con nosotros, en su mayoría personas de tercera edad, que se dedican
preferentemente al comercio. Es común ver pequeños negocios donde ofertan
artesanía de su país, como ruanas, mantas y hamacas.
Todos los 6
de agosto, día en que en 1825 se proclamaron República soberana, les vemos en
trajes típicos y festivos, reunidos para mantener sus raíces y vínculos. Grupos
musicales donde la flauta -antara- y otros instrumentos de viento que traducen
la espiritualidad y misticismo de sus montañas, además del charango -especie de
cuatro pequeño- e instrumentos de percusión, nos son familiares. El 5 de
agosto celebran el Día de la Virgen de Copacabana -Virgen de la Candelaria, en
Venezuela- iniciado en el año de 1583 y consagrada como Reina de La Nación el
Primero de agosto de 1925.
Grandes
comedores de carnes de res y oveja, sobre todo en La Paz y Oruro, en Potosí
prefieren la cazuela de maní, papas y pescado con arroz o fideo. El ají de
Pataskha, el chajchu, calapurka; el pampaku, de Cochabamba; el saice y la ranja
de Tarija, además de condumios típicos de Santa Cruz y Beni, abundan en sus
festejos en Venezuela, acompañados de vinos bolivianos y chicha, buenos
para bailar morenadas, diabladas y caporales entre otras danzas
milenarias.
Rasgos de Bolivia
País minero, construye plantas hidroeléctricas para exportar energía
derivada, así como con pequeñas plantas fotovoltaicas y eólicas, adecuadas para
preservación ambiental.
Primer productor mundial de quinua, es la décimo cuarta economía de
América Latina. Sus 10 millones de habitantes promedian un ingreso de $ 3.276.
Cuarto productor mundial de estaño, octavo en plomo, y noveno en plata,
décimo en zinc. Cuarto en América Latina en gas y octavo en petróleo.
La ganadería,
soya, azúcar, arroz, aportan en los intentos y esfuerzos en procurade la
diversificación económica.
5 PREGUNTAS
EN LA CALLE ARIQUEÑA QUE PINTA ENTRE LA PAZ Y COCHABAMBA
Thomson, entre Prat y Pedro
Montt, tiene un recorrido diario de 180 transportistas y residentes bolivianos.
Aquí, qué opinan de Arica, sus lugares y su presente.
La Estrella de Arica
(www.estrellaarica.cl)
El menú de uno de los restaurantes dice que hay fricassé, sajta de pollo
y salteña.
Pero no, los tantos bolivianos que transitan a diario por los locales de
comida de la única galería que hay en Thomson, entre Prat y Pedro Montt,
insisten en preferir la cazuela de ave y el pescado frito con arroz y ensalada.
Claro, son cerca de 200 ciudadanos del país altiplánico, entre
transportistas, comerciantes y gente de paso, que recorre por asuntos laborales
ese tramo de no más de 150 metros de largo, que varios de ellos dicen haberse
acostumbrado a la comida chilena e incluso al entorno de Arica.
Por lo mismo, cinco de ellos responden cinco interrogantes acerca de su
visión de Arica y su relación con Bolivia, pero desde la perspectiva
extranjera:
1. ¿Qué parte le gusta más de Arica?
2. ¿Cuál es su plato favorito en la ciudad?
3. ¿Cree que Arica ha progresado o sigue estancado?
4. ¿Votaría por Evo si se repostula?
5. ¿Ariqueñas o bolivianas?
De cochabamba
Emilio Ichota lleva varios años trabajando en la ciudad.
Con una carpeta llena de documentos en la cabeza para desviar el sol,
responde las interrogantes.
1. El puerto. Porque se ha modernizado bastante a lo que era.
2. La sopa marinera. No la cambio.
3. Progresado, porque se ve en las calles, la aceras y todos los arreglos
que se les ha hecho a la urbe.
4. No; porque no.
5. Las cochabambinas, por supuesto.
Entre el morro y el pescado frito
Juan Colque tiene una opinión algo disímil al primer entrevistado.
El hombre es de Oruro y dice que lleva poco en la ciudad.
1. El Morro, por su historia.
2. El pescado frito.
3. Empeorando, sobre todo la descarga del puerto, que es cada vez más
lenta.
4. No.
5. Las mujeres de Oruro son bellísimas.
De la paz
Irineo Queca es capitalino. Al contrario de los primeros dos
entrevistados, su visión política es la diferente.
1. El borde costero. Lo encuentro bien avanzado.
2. El pescado frito con ensalada, aunque también la cazuela de ave.
3. Progresado, sobre todo por los arreglos en la carretera que une a La
Paz con Arica.
4. No sé. Es que tiene sus ventajas y sus desventajas, así que estaría
por pensarlo.
5. Las paceñas, aunque la mujer chilena también es bonita.
Con evo
Nicolás Alvarado también es paceño. Él sí no duda en mencionar su
posición política, que la tiene clara hace años.
1. No tengo uno en particular, pero el centro está bien arreglado.
2. Me voy entre la comida de acá y la de Bolivia.
3. Creo que su población, que ha ido en aumento.
4. Sí, porque en lo que van sus períodos, ha hecho un buen trabajo y se
la ha jugado por los bolivianos.
5. La paceñas.
Bueno para el ceviche
Porfirio Mamani lleva años acá, por lo mismo, el último entrevistado ya
conoce bien lo que ocurre en la ciudad.
1. El sector céntrico, pero también el sector residencial.
2. El ceviche y harto.
3. Progresando. Yo llevo años acá y cuando nos pasaba algo, lo que menos
encontrábamos eran unidades policiales cerca. Ahora hay harta seguridad y
varios cuarteles, como el de Loa, que siempre acudimos a él.
4. Tiene sus ventajes y sus desventajas. Cada uno ve eso.
5. No podría decidirme, porque toda mujer es linda.
CHE Y SUS
RAZONES BOLIVIANAS
Adelante Cuba (www.adelante.cu)
Por Armando Boudet Gómez.- Viendo uno de los momentos en los que aparece
el Che en la televisión cubana por estos días, en el año en que se cumple el
aniversario 50 de su desaparición física en tierras bolivianas, alguien a mi
lado se preguntó: “¿Por qué tuvo que irse?” Y aunque no me aludía directamente
respondí automática y lacónicamente: para luchar contra el capitalismo.
Claro que no me satisfizo la respuesta y supongo que a mi acompañante
tampoco, porque aunque el concepto de capitalismo es tan abarcador en cuanto a
tratar de reflejar gráfica y sucintamente las motivaciones que tuvo el Che para
marchar hacia Bolivia, la palabra sola, sin acompañarla de todos los males que
encierra, no fue, a mi juicio, suficientemente ilustrativa.
En su carta de despedida al Comandante en Jefe Fidel Castro y al pueblo
cubano, leída por este en el acto de constitución del Comité Central del
Partido Comunista de Cuba, el 3 de octubre de 1965, Ernesto “Che” Guevara de la
Serna explica su decisión en muy pocas palabras: “Otras tierras del mundo
reclaman el concurso de mis modestos esfuerzos. Yo puedo hacer lo que te está
negado por tus responsabilidades al frente de Cuba y llegó la hora de separarnos”.
Y agrega en otra parte de su misiva a Fidel: “En los nuevos campos de
batalla llevaré la fe que me inculcaste, el espíritu revolucionario de mi
pueblo; la sensación de cumplir con el más sagrado de los deberes: luchar
contra el imperialismo donde quiera que esté; esto reconforta y cura con
creces, cualquier desgarradura”.
Y en su mensaje a la Tricontinental Che diría : “Cada gota de sangre
derramada en un territorio bajo cuya bandera no se ha nacido, es experiencia
que recoge quien sobrevive para aplicarla luego a la lucha por la liberación de
su lugar de origen. Y cada pueblo que se libere es una fase de la batalla por
la liberación del propio pueblo que se ha ganado”. En ese mismo documento había
escrito: “… la bandera bajo la que se luche sea la causa sagrada de la
redención de la Humanidad…”.
Se escogió a Bolivia como escenario de la lucha guerrillera emancipadora
de ese pueblo por ser el eslabón más débil de la cadena de dominación
imperialista y dentro de Bolivia él fue a la región donde menos se hacia sentir
el control del Estado boliviano: Ñacahuasú.
Por otro lado, allí (en el país) estaban dadas las condiciones
revolucionarias, entre ellas crisis estructural y crónica de un capitalismo
primario, crisis económica coyuntural, inestabilidad política, dictadura
militar y proletariado minero vanguardia en las luchas obreras.
En el prólogo al Diario del Che en Bolivia,
el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó: “Pero Che no concebía la lucha en
Bolivia como un hecho aislado, sino como parte de un movimiento revolucionario
de liberación que no tardaría en extenderse a otros países de América del Sur.
Era su propósito organizar un movimiento sin espíritu sectario, para que a él
se incorporasen todos los que quisieran luchar por la liberación de Bolivia y
demás pueblos sojuzgados por el imperialismo en América Latina”.
Lo que ocurrió en los 336 días que duró la epopeya del Che y sus
compañeros en Bolivia, desde el 7 de noviembre de 1966 en que él escribe en su
diario: “Hoy comienza una nueva etapa”, hasta el 7 de octubre de 1967 que
consigna: “Hoy se cumplieron 11 meses de nuestra inauguración guerrillera”, el
mundo lo ha conocido a través de su diario y por los relatos de los combatientes
sobrevivientes de esta gesta, y las versiones distorsionadas, casi siempre, de
los que lo asesinaron el día 9 de ese fatídico octubre, en la escuelita de La
Higuera, después de haber sido herido e inutilizada su arma por un disparo, por
indicaciones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos.
Se sabe que factores fatales se combinaron para el desenlace adverso de
la misión que se impusieron voluntariamente estos hombres y de cuya gesta
escribiría el Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, en el
prólogo del Diario:
“Impresiona profundamente la proeza realizada por este puñado de
revolucionarios. La sola lucha contra la naturaleza hostil en que desenvolvían
su acción constituye una insuperable página de heroísmo. Nunca en la historia
un número tan reducido de hombres emprendió una tarea tan gigantesca. La fe y
la convicción absoluta en que la inmensa capacidad revolucionaria de los
pueblos de América Latina podía ser despertada, la confianza en sí mismo y la
decisión con que se entregaron a ese objetivo, nos da la justa dimensión de
estos hombres.
“Che dijo un día a los guerrilleros en Bolivia: `Este tipo de
lucha nos da la oportunidad de convertirnos en revolucionarios, el escalón más
alto de la especie humana, pero también nos permite graduarnos de hombres; los
que no puedan alcanzar ninguno de esos estadíos deben decirlo y dejar la lucha´.
“Los que lucharon con él hasta el final se hicieron acreedores a estos
honrosos calificativos. Ellos simbolizan el tipo de revolucionarios y de
hombres a quienes la historia en esta hora convoca para una tarea
verdaderamente dura y difícil: la transformación revolucionaria de América
Latina”.
Es dable que los cubanos hubiésemos querido tener al Che en este empeño
transformador en que nos encontramos ahora, por todas las virtudes de
constructor de que nos dio prueba desde que se incorporó en México a Fidel y al
grupo de expedicionarios del yate Granma, que desembarcó en Cuba el 2 de
diciembre de 1956 para forjar el Ejército Rebelde que derrotó a la tiranía
batistiana que oprimía y asesinaba al pueblo, en el cual se destacó como
guerrillero audaz y jefe, y que después del triunfo revolucionario del 1ro. de
enero de 1959, brilló como Ministro emprendedor, incansable trabajador,
dirigente exigente y profundamente humano y que nos legó ricas experiencias
revolucionarias en obras teóricas escritas que hoy tienen total vigencia y,
sobre todo, su ejemplo inmaculado de fidelidad a sus ideas, por las cuales supo
combatir hasta su último aliento en tierras bolivianas, desde donde partió
hacia la inmortalidad con un ¡Hasta la victoria siempre! para otras tierras que
“reclaman el concurso de sus modestos esfuerzos”.
CAYÓ OTRO
"CAMELLO" EN LA FRONTERA NORTEÑA
Un hombre de nacionalidad boliviana fue detenido en
Salvador Mazza al detectarle cápsulas de cocaína en el interior de su cuerpo.
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
En otro accionar del personal aduanero en el Paso Fronterizo Salvador
Mazza - Yacuiba, este martes se detectó a una persona de sexo masculino de
nacionalidad boliviana que transportaba en su cuerpo capsulas de cocaina. La
Aduana de Pocitos en plena labor de la revisión del equipaje y requisas a los
turistas que ingresan a la argentina, notó entre los pasajeros una persona con
nerviosismo y malestar que se destacaba del resto, por lo que se le apartó a un
lugar reservado para su control personal y de sus pertenencias.
Dicho ciudadano viajaba en el micro de línea internacional
Trans Bolpar SRL con itinerario Santa Cruz (Bolivia)-Bueno Aires
(Argentina).
Posteriormente se lo trasladó al Hospital Zonal donde se lo sometió a
placas radiográficas y de cuyo resultado se visualizó la presencia de los
objetos extraños en el tracto intestinal, por lo que quedó internado y evacuando
las cápsulas ingeridas.
Que por orden del Juez Federal de Oran, el encapsulado se encuentra
detenido y a la espera del resultado final del procedimiento de Estupefaciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario