Entre los
campesinos cocaleros de la región boliviana de Yungas (la principal zona de
cultivo legal del país) hay una importante población afroboliviana:
descendientes de esclavos que fueron traídos por los colonialistas españoles
para trabajar en las minas de plata y haciendas hace siglos. Algunos se han
casado con el pueblo Aymara indígena de los Yungas, formando una cultura
Afro-Aymara distintiva.
The Guardian
recientemente notó el décimo aniversario de la coronación del "Rey de los
afrobolivianos", Julio I, dijo que era el último monarca reinante de
América del Sur, aunque vive como cocalero y tendero en el pequeño pueblo de
Mururata. .Su dominio, reconocido por el gobierno boliviano, se extiende a unas
pocas docenas de aldeas rurales, así como a algunos habitantes de las ciudades
que juntos conforman la comunidad afroboliviana de 25,000 miembros.
Un perfil
del año pasado en Prensa Libre de Guatemala señaló irónicamente que Julio
Pinedo, de 75 años, "es probablemente el rey más pobre del mundo", y
que trabaja ocho horas al día en sus campos de coca. Aunque ya era considerado
como el rey de los afrobolivianos en los Yungas, fue coronado formalmente el 3
de diciembre de 2007, en una ceremonia reconocida por las autoridades
nacionales en La Paz.
El reino
africano en la zona de la coca
Julio fue
declarado rey en virtud de su ascendencia del Príncipe Uchicho, quien
estableció una zona autónoma de esclavos liberados en los Yungas cuando Bolivia
ganó su libertad de España.
Esta
legendaria figura llegó a Bolivia desde Senegal en 1820, después de cruzar el
océano en uno de los últimos barcos de esclavos para salir de África
Occidental. Fue vendido a una hacienda en los Yungas.
Bolivia
estaba entonces en medio de su guerra de independencia, que se ganó cinco años
después. La esclavitud fue abolida en la constitución del país de 1826. Como
había sido hijo de un rey tribal de Kikongo en África, Uchicho se convirtió en
el líder de los esclavos liberados de los Yungas y fue declarado rey en 1832.
La comunidad creció cuando los esclavos liberados de las minas de plata de
Potosí comenzaron a unirse a sus parientes en el tierras más fértiles de los
Yungas. Aprendieron a cultivar coca de sus vecinos aymaras.
Julio recibió de su padre un saber familiar sobre su ascendencia real, un líder comunitario llamado Bonifacio que en 1932 (el centenario de la coronación de Uchicho) estableció la Casa Real de Afrobolivia y fue nombrado el primer monarca del reino revivido. Bonifacio murió en 1954, y Julio lo sucedió al llegar a la edad adulta. "Sin dudas, el papel del rey es importante", dijo a The Guardian Zenaida Pérez, del Instituto Afro Boliviano de Lengua y Cultura. "Él representa mucho de lo que nuestra Madre África nos ha dejado".
Julio recibió de su padre un saber familiar sobre su ascendencia real, un líder comunitario llamado Bonifacio que en 1932 (el centenario de la coronación de Uchicho) estableció la Casa Real de Afrobolivia y fue nombrado el primer monarca del reino revivido. Bonifacio murió en 1954, y Julio lo sucedió al llegar a la edad adulta. "Sin dudas, el papel del rey es importante", dijo a The Guardian Zenaida Pérez, del Instituto Afro Boliviano de Lengua y Cultura. "Él representa mucho de lo que nuestra Madre África nos ha dejado".
La
Constitución de 2008 de Bolivia reconoce la autonomía de los afrodescendientes,
y en los últimos años han visto a los primeros legisladores y funcionarios
afrobolivianos. En la última década, ha florecido un renacimiento cultural
afroboliviano, con un nuevo despertar de la identidad del pueblo. En 2016,
Julio, su esposa Angela y su nieto y príncipe heredero Rolando visitaron
Senegal, Congo y otros países africanos para tratar de restablecer el contacto
con sus parientes perdidos hace mucho tiempo.
Hoja de coca
y supervivencia cultural: el rey africano de Bolivia habla por los cultivadores
de coca
La hoja de
coca que es indígena de los Yungas ahora es una parte integral de la cultura
afro boliviana.
Su gente la
ha estado cultivando durante generaciones, y hoy en día forman parte del
esfuerzo para expandir el mercado interno legal de la hoja en Bolivia, donde se
usa ampliamente para masticar y máte (té de hierbas), y para desacoplar el
planta del estigma del narco.
Como Julio
escribió en un ensayo autobiográfico para The Guardian: "Cultivamos cítricos,
café y, sobre todo, coca, la hoja 'sagrada', ya que esto es lo que nos da vida.
Sin coca no habría nada en los Yungas. Coca es nuestro medio de apoyo; permite
a nuestros hijos ir a la escuela; nos alimenta, nos viste y nos da vida. La
gente no entiende que no es una droga. Ni siquiera sabemos cómo hacer cocaína;
nunca lo hemos tocado, visto o probado ". High Times de Londres (www.hightimes.com/news) (TRADUCCION GOOGLE)
DEMOCRACIA
A LA MEDIDA DE EEUU: BOLIVIA NO, HONDURAS SÍ
El
régimen de EEUU pide al gobierno boliviano que “escuche a su pueblo” ¿quiénes
serán el pueblo desde la visión de las agencias imperialistas?
La
Haine de España (www.lahaine.org)
El 3 de
diciembre hubo elecciones judiciales en Bolivia. Por segunda vez -la
primera fue en 2011-, el voto popular eligió a miembros de diferentes
Tribunales. Este es un hecho histórico y de máxima trascendencia, considerando
el carácter elitista que han adquirido los Poderes Judiciales a lo largo y
ancho de América Latina, carácter que, entre otras consecuencias, les permite
hoy implementar operativos de persecución política y guerra jurídica sin
precedentes (a excepción de aquellos perpetrados durante los gobiernos
cívico-militares).
Sin embargo,
la oposición al gobierno del MAS en Bolivia, en sintonía con “la comunidad
internacional”, comprende la situación desde un ángulo muy diferente. La prensa
y los “expertos” internacionales, recuperaron los argumentos contra el
“populismo”, afirmando que Evo Morales está obsesionado con mantenerse en el
poder, sin importarle las normas y procedimientos de la democracia, acercándose
“peligrosamente” a otras experiencias como la de Venezuela.[2] Desde esta
postura, el gobierno boliviano tiende a ser catalogado como un “régimen
autoritario competitivo”, al igual que clasificaron al gobierno de Hugo Chávez expertos
del Journal on Democracy (2002) (auspiciado por la National Endowment
for Democracy).[3] Lo que preocupa a la comunidad internacional, con EEUU a
la cabeza, y a la oposición local, es “la democracia” como procedimiento. En
efecto, el 29 de noviembre, el portavoz del Departamento de Estado de EEUU,
anunció que: “Estados Unidos está profundamente preocupado por la decisión del
Tribunal Constitucional de Bolivia (…) [y pide] al actual gobierno boliviano
que respete el resultado de [los] referéndums, como la voz del pueblo, de
conformidad con sus requisitos constitucionales”.[4]
Pero, ¿qué es
la democracia?
Desde la
perspectiva arriba mencionada, la democracia es definida (ante todo) por el
procedimiento, más que por su sustancia.[5] Por ejemplo: es más importante que
se cumplan las elecciones periódicamente (incluso aunque predomine el
abstencionismo, como en el caso de EEUU),[6] que lograr participación política
con inclusión económica y social –como es el caso de Bolivia, según indicadores
de Instituciones Financieras Internacionales[7] –. Pero también en Bolivia,
durante la gestión del MAS, se han celebrado numerosas instancias de votación,
incluidos los referéndums y la reciente (¡y única a nivel regional!) elección
judicial, dando cuenta de que al proceso de cambio “sí le importa” la voluntad
popular (en once años de gobierno del MAS se celebraron cinco procesos
electorales, a los que deben sumarse las instancias de elecciones cooperativas,
a la vez que se llevaron a cabo cuatro referendos)[8].
Considerando
la predilección de la derecha neoliberal por defender las “normas” y el
procedimiento, llama la atención que la oposición al gobierno del MAS haya
convocado a la anulación del voto en estas últimas elecciones (acción que
deslegitima el procedimiento eleccionario en sí mismo), argumentando que lo que
se votaba no eran los representantes del Poder Judicial, sino que se trataba de
un “plebiscito” para Morales –en el marco de la reciente repostulación del
actual presidente a las próximas elecciones, habilitada por el Tribunal
Constitucional–. En efecto, en las elecciones judiciales se contabilizaron (al
igual que en el 2011)[9] una importante cantidad de votos nulos y en blanco,
con una participación del 75% de la ciudadanía en los comicios[10]. Esto fue
celebrado en las calles de ciudades como Santa Cruz de la Sierra (uno de los
bastiones de la oposición), como una victoria de “la democracia”.[11]
Los medios
internacionales[12] reprodujeron rápidamente la opinión de la oposición,
calificando las elecciones como una farsa que no ocultará el intento de Evo
Morales por mantenerse en el poder. Como citas de autoridad, retomaron las
declaraciones del ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga (uno de los líderes de la
oposición y la derecha boliviana), o del Secretario General de la OEA, Luis
Almagro, quienes aseguran que Morales estaría avasallando la voluntad popular,
pues lo único que desea es perpetuarse en el poder.[13] Debe recordarse que
este argumento fue utilizado para perpetrar y legitimar el golpe de Estado contra
Manuel Zelaya en 2009,[14] quién había propuesto un plebiscito para convocar a
una Asamblea Constituyente a los fines de reformar la constitución.[15]
El vínculo no
es casual. Jorge “Tuto” Quiroga es el líder de la comisión de la OEA que aprobó
las reciente elecciones fraudulentas en Honduras, que dieron la victoria al
oficialista Juan Orlando Hernández –JOH– (evitando que llegara al gobierno la
alianza de izquierdas encabezada por Nasralla). Vale destacar que ni Quiroga,
ni la OEA, se muestran sorprendidos por el impune fraude, pues
tampoco cuestionaron el proceso mediante el cual JOH logró modificar la
constitución para presentarse a elecciones nuevamente, reforma de dudosa
legitimidad.[16] Asimismo, ni en el momento de la reforma constitucional, ni en
la coyuntura de fraude actual se ha culpado a JOH de querer “perpetuarse en el
poder” (cuando hace casi diez años este argumento le costó el gobierno a un
presidente). Esto ayuda a visibilizar que, en los hechos, la derecha es
guardiana de una democracia de fachada, muy lejana a la justicia social,
incluso cuando esa “fachada democrática” está cada vez más desgastada y vulnera
los procedimientos elementales –como lo muestra la situación en Honduras–.
En Bolivia
hubo un proceso de Asamblea Constituyente serio (con múltiples intentos de
boicot por parte de la oposición),[17] que puso en vigencia la Constitución del
Estado Plurinacional, pautando una democracia con inclusión económica, política
y social, Constitución que, entre otras cuestiones, incluyó varias vías para la
reelección de presidente y vicepresidente.[18] Sin embargo, la prensa y los
“expertos” observan que se trata de una democracia autoritaria. El gobierno de
EEUU pide al gobierno boliviano que “escuche a su pueblo” ¿quiénes serán el
pueblo desde la visión de las agencias del gobierno estadounidense?
A mediados de
2008, tal como lo revelaron copiosos documentos filtrados por Wikileaks,
el gobierno estadounidense estuvo implicado en el proceso de desestabilización
violenta perpetrada por los líderes de la oposición de los Estados de la
denominada “medialuna” boliviana,[19] una élite blanca que repudia el proceso
de cambio desde su inicio y que procura mantener estrechos lazos con la derecha
neoliberal regional e internacional. Si estos son “los guardianes de la
democracia” ¿qué es lo que entienden por democracia? Probablemente algo muy
diferente al proceso de cambio en Bolivia, y a la vez, algo muy parecido a la
Honduras post-2009, uno de los ejemplos más acabados de democracia a la medida
estadounidense en América Latina. La
Haine de España (www.lahaine.org)
MINISTRO
BOLIVIANO ADVIERTE QUE SECTORES PRIVADOS BUSCAN GENERAR INCERTIDUMBRE EN EL
PAÍS
Sputnik
News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
Directivos de
la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia se dedican a hacer política y
buscan generar incertidumbre en la población, dijo el ministro de Economía y
Finanzas, Mario Guillén.
"Ellos
están buscando generar incertidumbre para que la gente tenga miedo del fallo de
Tribunal Constitucional (que habilita al presidente Evo Morales a la
reelección) y vemos ahí la clara intencionalidad política" de ese sector,
señaló la autoridad durante un encuentro de fin de año con la prensa donde
presentó un balance de la gestión de este año.
El Gobierno
ha sido blanco de críticas tras el dictamen del Tribunal Constitucional que dio
luz verde a la repostulación de Morales en 2019 a pesar de la prohibición
constitucional y el referendo del 21 de febrero que cerró esa posibilidad.
La Cámara
Nacional Industrias de Bolivia considera que el fallo genera un clima de
inseguridad jurídica en el país, y según su presidente Horacio Villegas, hace
imprevisible el manejo de la justicia en la nación.
"Creemos
que un fallo de esa naturaleza definitivamente genera incertidumbre en la
justicia, estamos generando una justicia impredecible que nos puede llevar por
caminos que no son fáciles prever", dijo la semana pasada el empresario.
Para el
ministro de Economía, la cámara de industrias se quitó la máscara al hacer
política y dejar de expresar criterios técnicos empresariales que interesan al
sector.
"Se
desenmascaran, desde mi punto de vista, con el tema del fallo Tribunal
Constitucional; ¿qué están haciendo estos señores?: política", remarcó
Guillén, quien aseguró que durante el 2017 el sector industrial ha sido uno de
los más beneficiados con políticas de crédito.
El sector
empresarial privado, en especial el agroindustrial, se queja también por la
desaceleración de la economía y su informalidad, además de las restricciones a
la libre exportación de sus productos.
En ese
sentido, el ministro expresó su confianza en que en 2018 se puedan lograr
acuerdos con el empresariado para mejorar las inversiones privadas en Bolivia.
Para el
Gobierno la repostulación de Morales para un nuevo mandato (2020-2025) es un
tema cerrado.
BOLIVIA:
CONCIENCIA ENERGÉTICA
Actualidad
RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)
Bolivia
trabaja para convertirse en uno de los principales centros energéticos de
América Latina. El Gobierno busca no solo ser autosuficiente sino exportar
energía a los principales consumidores regionales, pero hay quienes piensan que
la planificación no se ha hecho de manera eficiente y critican la falta de
políticas de aprovechamiento de recursos renovables. Desde La Paz, Luis Castro
y sus invitados se reúnen en 'Cartas sobre la mesa' para debatir los planes
energéticos de Bolivia.
Bolivia
actualmente se enrumba a la exportación
de electricidad para antes del 2020, con planes de exportar
más de 1.000 megavatios para
2025. Así lo afirma el diputado Javier Zavaleta, señalando que esta y otras
iniciativas significarán "por lo menos una duplicación de nuestros
ingresos actuales". "Esto equivale
a salir de la pobreza", aseguró el legislador.
Sin
embargo, estas intenciones involucran una serie de proyectos de
infraestructura a gran escala que son vistos "con mucha preocupación" por la comunidad indígena,
según expresa Alex Vilca, vocero de la Coordinadora para la Defensa de la
Amazonía. "Veo prácticamente inviable
la posibilidad de convertirnos en un corazón energético", acota el líder
indígena, criticando las actuales políticas gubernamentales en torno a la población de las zonas que se verían
transformadas.
Por su
parte, Francesco Zaratti, físico de la Universidad de Roma y analista en
energía e hidrocarburos, afirma que la clave se encuentra en los recursos renovables. "Creo que ha
habido un descuido imperdonable
para desarrollar energías renovables en el país", opina. Zaratti, que
también ha sido delegado gubernamental, asegura que ese tipo de energías
no solo impulsarán al país, "sino
también harían partícipe a la población de sus beneficios".
LA
DURA REALIDAD DE LAS MINAS DE POTOSÍ, EN LA CONFERENCIA DE 'AMALUR'
El
periodista donostiarra Ander Izagirre mostrará su trabajo sobre el Cerro Rico
de Potosí Las Jornadas del CIT vuelven reforzadas el año que viene y presentan
como 'aperitivo' esta interesante charla en el Topic.
El
Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)
Las exitosas
jornadas de naturaleza, viajes y antropología 'Amalur' vuelven a la carga para
beneplácito de muchos de sus seguidores, que han llegado incluso a hacer colas
para entrar al Topic. Las Jornadas llegarán reforzadas en la primavera de 2018,
bajo la organización del CIT. Tiempo habrá para desgranar su contenido pero, de
momento, nos ofrecen un estimulante aperitivo mañana mismo, jueves 21 de
diciembre, a las 19.30 horas, en el Topic.
El acto
consisitirá en una charla del periodista donostiarra Ander Izagirre, que
mostrará su trabajo periodístico en el Cerro Rico de Potosí, la montaña
boliviana que fue el símbolo de las riquezas más extraordinarias y hoy es el
escenario de la pobreza más cruda. En sus galerías hay mineros que se juegan la
vida, diablos, víctimas que de pronto son verdugos, niñas que trabajan de noche
y pelean de día, jóvenes que se inventan vidas nuevas. Este trabajo
periodístico le inspiró el libro 'Potosí', con el que ha ganado el Premio
Euskadi de Literatura de 2017.
Izagirre
relatará las condiciones de vida de los menores que a diario bajan a las minas
del Cerro Rico y subsisten en un sistema del que son el último eslabón. El
libro se centra en la historia de una niña de 14 años que entra a trabajar en
una mina. La conoció en su primer viaje a Bolivia en 2009, y tras esta experiencia
escribió varios artículos que se publicaron en distintos medios.
«Pero me
parecía que no era suficiente», contó el escritor a nuestra compañera Itziar
Altuna cuando recibió el premio. Le contó que fue entonces cuando se planteó
poder escribir un libro, que respondiera a una pregunta básica: ¿por qué una
niña de 14 años tiene que entrar a trabajar a una mina?». Volvió en varias
ocasiones a Potosí, porque tal y como reconoce, no le importa regresar a sitios
donde ya ha estado, y descubrió otras realidades, como la violencia, «tanto
doméstica como la que se producía dentro de las minas».
Tuvo claro
que la protagonista del libro tenía que ser aquella niña, porque «era un
personaje peculiar, poderoso, con una claridad de ideas y una fortaleza
especial en un entorno horrible». «El libro permite dar un paso más al trabajo
del periodista, y en este caso explicar los mecanismos de la injusticia y la
pobreza en Bolivia».
Ander
Izagirre ha llegado a declarar que los mineros de Potosí «viven en el infierno
y lo reproducen cuando salen». De todo ello hablará mañana en Tolosa. Un lujo.
PUNO:
AIMARAS TOMAN PUENTE EN PROTESTA CONTRA PROYECTO VILAVILANI DE TACNA
Medida
busca que autoridades de Puno
cierren filas contra proyecto que región Tacna insiste en ejecutar. Turistas fueron afectados por cierre
de vía internacional a Bolivia.
La
República de Perú (www.larepublica.pe/sociedad)
Pobladores
aimaras de las zonas altas de Ilave y
Tacna tomaron el puente internacional que conecta al altiplano puneño
con el país de Bolivia. Protestaron contra el proyecto Vilavilani
II fase I.
El proyecto
hidráulico implica el trasvase de aguas
superficiales de las zonas altoandinas de Tacna y Puno. El líquido será llevado
a la Ciudad Heroica para fines agrícolas y consumo humano.
Los
alpaqueros de ambas regiones temen que el trasvase seque los bofedales.
La medida que
adoptaron los campesinos forma parte del paro preventivo de 24 horas contra el proyecto. De esta manera
buscan respaldo de las autoridades de Puno con el propósito de cerrar filas
contra el proyecto de Tacna.
Actualmente, el proyecto sigue en cartera. El
gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez, insiste en su ejecución.
Paro con caos
La protesta
causó que decenas de unidades quedaran varadas en ambos tramos del puente.
Turistas nacionales y extranjeros tuvieron que hacer transbordo para llegar a su destino.
“Es una
medida preventiva. Ese proyecto no va y en eso insistiremos. La próxima
llegaremos cinco mil aimaras y después nos vamos a Lima. El proyecto es
dañino al medioambiente”, dijo Bernabé Ordoñez, presidente del Comité de Defensa del Agua del
distrito Capaso, provincia de El Collao.
Similar
medida se replicó en el distrito de Capaso. Tenientes gobernadores bloquearon
la vía que conduce hacia Ilave. No permitieron el paso de unidades. En las
comunidades también se sintió la medida de fuerza. Los campesinos colocaron en
sus casas letreros con mensajes “Vilavilani no va”.
“Si hacemos
esta acción es porque definitivamente no queremos ese proyecto. Ya muchos años
nos engañaron. Siempre nos mienten. Nosotros que vivimos acá sabemos los daños
que se vendrán. Por lo tanto no queremos ese proyecto. Nos están provocando. La
siguiente vez iremos con nuestras familias a Lima y no regresaremos hasta
lograr una solución en concreto”, advirtió Lino Suncalla, poblador del sector
de Llusta.
El alcalde
del distrito de Capaso, Jesus Gregorio Tuco Catunta, dijo que en la zona hay
mucha tensión. Aseguró que los campesinos están indignados porque trabajadores
del Proyecto Especial Tacna
(PET) vienen recorriendo comunidades para lograr licencia social.
“Estamos ante
un conflicto social vigente”, dijo.
El edil
aseguró que volverían a protagonizar una nueva marcha en Tacna en enero de 2018. Luego recién partirían a
Lima.
DEMORA
EN DOS TRAMOS DE VÍA BOLIVIANA RETRASAN OBRAS QUE DEBEN TERMINAR EL 2019
Gobierno de Bolivia destinará 24 h para construir
control fronterizo.
Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
El presidente
del Comité impulsor de la
carretera internacional Héroes del
Pacífico La Paz – Tacna, ciudadano boliviano Facundo Espejo, indicó que por retrasos en la ejecución de un
tramo y la falta de postor para la construcción de otro, habrá una demora en la
culminación de la vía por el lado del país del altiplano. Estima que los
trabajos deben estar terminados en el
segundo semestre del 2019.
El problema
se presentó en el tramo de 25 kilómetros desde Nazacara a San Andrés, que tiene
un avance de 60% y donde por la falta de capacidad económica y financiera se
tuvo que rescindir el contrato con la empresa ejecutora.
Espejo
detalló que la culminación del 40% de la obra demandará ocho meses. Mientras
que un tramo de 50 km que llega hasta el Hito 4 en la frontera boliviana con
Perú (Collpa en Perú) se lanzó la licitación a nivel internacional y no existen
todavía postores para el tramo. Son 55 millones de dólares asignados.
AVANCES.
Acotó que se encuentra casi concluido el tramo de 27 kilómetros de Nazacara a
San Andrés de Machaca y debe ser entregado a más tardar el 15 de enero del
2018.
Mientras que
el tramo de San Andrés de Machaca a Santiago de Machaca de 32 kilómetros se
encuentra en plena ejecución. Estima que los trabajos de todo el tramo
boliviano queden listos en un año y medio aproximadamente.
Anunció que,
a través del Ministerio de Economía y Finanzas del Estado Plurinacional de
Bolivia, se construirá un complejo fronterizo integrado sobre un terreno de 24
hectáreas en el lado boliviano.
Mostró su
preocupación ante la capacidad instalada del puerto de Ilo ya que las
mercancías de Bolivia que salían por puertos chilenos ahora lo harán por el
Perú y por ello espera que se apruebe la construcción del Puerto Almirante
Miguel Grau en Tacna por parte del Gobierno Regional de Tacna.
Todo
Logística de Argentina (www.todologistica.com)
Bolivia da un
paso más en lo que refiere a dejar de depender de los puertos chilenos para
exportar, poniendo el foco en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Bolivia da un
paso más en lo que refiere a dejar de depender de los puertos chilenos para
exportar, poniendo el foco en la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Para lograr
el objetivo, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa
Cruz, convocó a todas las instituciones públicas, privadas y empresas
portuarias que tienen interés de potenciar el comercio exterior boliviano. y se
discutió la manera de aumentar la cantidad de carga que sale por la Hidrovía.
Del
encuentro, surgió la iniciativa de crear un Comité que impulse la exportación e
importación por medio del Canal Tamengo de la Hidrovía Paraná – Paraguay, así
como materializar los planes de ampliación de dicha zona.
Según
expresaron desde las entidades participantes en la reunión, existe apoyo del
BID para dinamizar la operativa del Sistema Portuario en esta zona y, además,
se trabaja en un reglamento por parte de la Aduana Nacional, que permitirá que
los puertos que está operando en el área se conviertan en zona aduanera
primaria, lo que facilitará al proceso logístico del comercio exterior que se
realiza en la zona.
DESAPARECIÓ
UNA CHICA Y LA JUSTICIA ESTÁ CONFUNDIDA
La
mujer es boliviana y según su novio se fue con otro hombre. Sin embargo, otros
familiares dicen que la pareja andaba mal. Y los audios que tiene la Justicia
están en quechua.
LM
de Neuquén, Argentina (www.lmneuquen.com)
Córdoba. Una
mujer de nacionalidad boliviana, de 24 años, es buscada en Villa María y
alrededores luego de que su novio denunciara su desaparición. Sin embargo, la
presunta mala relación entre la pareja, testimonios contradictorios entre los
familiares, llamadas telefónicas en quechua, y la falta de certezas, llevaron
al fiscal René Bosio a admitir que está ante “un hecho bastante confuso”, como
lo definió. “Hasta ahora no pudimos determinar dónde está y si está con
alguien. Pero no descartamos hipótesis”, dijo.
La mujer
buscada es Leonarda Callejas Cruz, quien llegó a la Argentina hace poco tiempo
junto a su novio, Juan Baldiviezo, de 23 años, quien asegura que la chica se
escapó con otro hombre (también de nacionalidad boliviana). La investigación,
que involucra al entorno de ambos, le indica a la Justicia que la relación en
la pareja estaba pasando por un mal momento y que hubo una fuerte discusión
entre ambos, e incluso que ella no estaba tan de acuerdo en abandonar Bolvia.
Para el fiscal Bosio hay cosas que no cierran. “Trabajamos mucho en pericias
informáticas. No podemos saber si está con vida, o si está con alguien en algún
lugar. Estamos buscando huellas e indicios para tener más luz sobre esto”, dijo
el funcionario judicial y agregó que “tenemos dudas porque no todos los
familiares dicen lo mismo”. Y contó que tienen audios de llamadas que
mantuvieron entre Villa María y Bolivia pero como están en quechua, buscan un
traductor para entenderlas.
RESISTENCIA O RESIGNACIÓN: LA BOLIVIA RURAL Y POBRE
ENFRENTA SEQUÍAS E INUNDACIONES.
Relief
web de EEUU: (www.reliefweb.int/report)
'Resiliencia:
capacidad del sistema de vida y sus componentes para anticiparse, absorber,
adaptarse o recuperarse de los efectos de un evento adverso de manera oportuna
y eficiente, incluso asegurando la conservación, restauración o mejora de sus
estructuras y funciones básicas esenciales. '
Decreto
Supremo que regula la Ley N ° 602 de Gestión de Riesgos, Bolivia
Yolanda es una
mujer de 46 años que vive con su esposo y sus seis hijos. Después de las
inundaciones, dejó su comunidad para vivir en una unidad de alquiler cercana.
Desde entonces, ella ha estado luchando porque ya no tiene una casa o un
terreno para trabajar. Día tras día, tiene que buscar trabajo como jornalera, y
sus ingresos son insuficientes para el sustento de su familia. Antes de las
inundaciones, solía tener una vida tranquila; cultivando su propio producto y
trabajando la tierra. Ella tenía suficiente comida para sus hijos; ella también
tenía su propia casa y árboles frutales. Expresa su gran pesar por la difícil
situación en que se encuentra su familia. Sus necesidades económicas, sus
preocupaciones y su sufrimiento la han hecho enfermar: ahora tiene dolores de
cabeza constantemente. Ella siente la carga de apoyar a la familia. A pesar de
que su esposo también trabaja, sus ganancias nunca son suficientes para llegar
a fin de mes.
Mujer afectada por inundaciones
Mujer afectada por inundaciones
Pedro es un
hombre de 71 años. Solía vivir con su esposa, pero se enfermó y sus hijos la
llevaron a la ciudad de Cochabamba. En la actualidad, vive solo; él tiene ocho
hijos, todos casados. Ha sido afectado por la sequía y ha perdido sus cultivos
de papa y maíz. Ahora, él está sobreviviendo solo en algunos cultivos de
hortalizas. Está enfermo, padece una hernia y la enfermedad de Chagas; ya no
tiene la fuerza para sembrar, pero aún continúa trabajando en su campo.
Simplemente está esperando la lluvia, con la esperanza de que mejore el clima.
Él se resigna a permanecer en su comunidad hasta su muerte porque está más
acostumbrado a vivir en el campo, pero espera que sus hijos regresen a sus
campos para sembrar. Él seguirá sembrando todo lo que pueda.
Hombre
afectado por sequías
Bolivia es
un país con una gran diversidad geográfica, desde una meseta alta (altiplano)
que alcanza los 3.000 metros sobre el nivel del mar hasta los valles en
altitudes medias y llanuras tropicales. Esta diversidad brinda a Bolivia una
gran variedad de temperaturas y microweathers, lo que se acompaña de un alto
riesgo de eventos climáticos adversos. Históricamente, Bolivia ha estado
expuesta a inundaciones y sequías. Aproximadamente cuatro de cada 10 personas
viven en parcelas propensas a las inundaciones, y más del 16 por ciento de la
población vive en áreas con riesgo de sequía. Acompañando a esta diversidad
geográfica, Bolivia tiene una gran población indígena, que comprende más de 40
grupos étnicos diferentes de diferentes tamaños y con diversas estrategias de
medios de vida. Además, a pesar de un progreso significativo en la última
década, una gran proporción de la población de Bolivia no puede permitirse una
canasta básica de alimentos (alrededor de 16.8 por ciento en 2015). Los niveles
de pobreza son significativamente más altos para las poblaciones indígenas y
rurales.
Durante la
última década, la magnitud de los patrones climáticos de Bolivia ha
experimentado cambios significativos; las precipitaciones extremas, las
inundaciones, los deslizamientos de tierra y las sequías han estado empujando a
las comunidades más pobres y marginadas más allá de su capacidad de respuesta.
Según varios estudios, Bolivia es uno de los países de la región andina que más
sufre las consecuencias del cambio climático (García et al., 2007; Jansen et al.,
2009; Winters, 2012). El cambio climático ya está causando la aceleración del
derretimiento de los glaciares, aumentando la probabilidad y la intensidad de
las inundaciones. Los impactos esperados en los países andinos son graves:
aumento de la temperatura sin precedentes en las zonas tropicales,
intensificación del fenómeno de El Niño y sequías en las zonas tropicales y subtropicales
(Cai et al., 2014).
Existe una
cantidad considerable de literatura que documenta las consecuencias de las
crisis climáticas sobre los ingresos y la pobreza. 5 La evidencia muestra que
los eventos climáticos como las sequías y las inundaciones tienen un impacto
negativo en las comunidades y provocan la destrucción de infraestructura,
pérdida de ahorros y activos, etc. El alcance de los eventos meteorológicos
depende de la capacidad de las familias para gestionar estos riesgos. no solo
después de que ocurran, sino también antes de que ocurran, tomando medidas para
prevenir o minimizar su impacto. La recurrencia de este tipo de eventos también
influye en la gestión del riesgo; la condición de la pobreza en sí misma afecta
las estrategias empleadas. Es importante señalar que la pobreza puede
amplificar los impactos del cambio climático y puede conducir a un círculo
vicioso de pobreza crónica. Aunque la evidencia causal es más limitada en
Bolivia, varios estudios confirman este vínculo entre las sequías y las
inundaciones, y la pobreza (UDAPE, 2014 y 2016). (TRADUCCION GOOGLE)
SUIZA Y BOLIVIA ESTUDIAN UNIR OCÉANOS POR TREN
Apuntan a construir una línea ferroviaria que una
puertos de Brasil y Perú. La obra, con una inversión de 13.000 millones de
euros, reduciría en hasta cuatro semanas los envíos a China. Empresas
helvéticas participan de los estudios.
Dirigentes Digital de España (www.dirigentesdigital.com)
“El proyecto
del siglo”. Así definió el presidente de Bolivia, Evo Morales, el Corredor
Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) que se propone construir para
conectar el puerto brasileño de Santos (sobre el Atlántico) con la terminal
peruana de Ilo (en el Pacífico).
El proyecto,
que contempla 3755 kilómetros de vías para el transporte de pasajeros y
mercancías, fue el tema central de la reunión que mantuvo el mandatario
sudamericano con la presidenta de Suiza, Loris Leuthard, el pasado jueves en
Berna.
“Nosotros,
como país ferroviario por excelencia, apoyamos el proyecto porque va a ahorrar
mucho tiempo en el transporte y porque no será contaminante”, dijo Leuthard al
anunciar a la prensa, junto con Morales, el memorando
firmado por ambos países para los estudios preliminares
Ingeniería y
territorio
El plan
contempla la ejecución de obras por aproximadamente siete años, previéndose que
el trayecto estará operativo en 2025. Suiza ofrece asesoramiento técnico y
tecnología, además de respaldar a un consorcio suizo-germano interesado en los
trabajos.
En
Sudamérica, Bolivia cuenta con el respaldo de Brasil, Paraguay y Uruguay, que
ven en este corredor más ventajas que las presentadas en un proyecto similar
para unir Brasil y Perú, con participación de China, pero que no pasa por
Bolivia.
La conexión
bioceánica apunta al traslado de 10 millones de toneladas de mercancías y 6 millones de
pasajeros por año. Para el transporte de carga, el tiempo de envío
de Brasil a China se reducirá en hasta cuatro semanas, según informaciones del
gobierno boliviano.
“Es un
proyecto que requiere un volumen de inversión enorme y dificultades técnicas
considerables”, dijo la presidenta suiza, destacando que su apoyo a esta
iniciativa se basa en la consideración de tres pilares: cambio climático, desarrollo
económico y gobernabilidad.
Economía y
comercio
“Felicitamos
(a Morales) por su buena conducción y los resultados macroeconómicos que ha
obtenido”, agregó Leuthard, destacando que el tren bioceánico permitirá también
incrementar las relaciones comerciales Suiza-Bolivia.
El
socialista sudamericano, cuyo país presenta este año los índices de mayor
expansión en América Latina, concordó con la mandataria liberal y relativizó el
antagonismo de sus visiones económicas de sus respectivos países al enfatizar
que el comercio “es un espacio de cooperación”.
Después de
señalar que, en comparación con el chino, este proyecto es “más corto, más
económico y casi sin impacto ambiental”, Morales concluyó: “Ya está consolidado
el proyecto. Se hará con tecnología europea”.
LOS MÉDICOS BOLIVIANOS CUMPLEN UN MES DE HUELGA
Protestan por el cambio legal que establece penas de
prisión e inhabilitación definitiva a profesionales que por impericia causen
daño a la salud y la vida.
El País de España (www.elpais.com)
En Bolivia, el gremio médico
lleva casi un mes en huelga en contra de dos medidas legales que, según ellos,
perjudican su trabajo profesional. La principal es la aprobación de un artículo
en el nuevo Código Penal que establece penas de entre dos y seis años de
prisión, además de inhabilitación definitiva para ejercer, en contra de los
profesionales que por impericia causen daño a la salud y la vida. El Gobierno
ha respondido a la huelga con amenazas de despidos y trayendo brigadas de
médicos cubanos para organizar "ferias gratuitas de salud".
Los
médicos –algunos de los cuales están en huelga de hambre– también se oponen a
la creación de una "Autoridad de Fiscalización", cuyo propósito es
regular los servicios de salud, incluyendo las tarifas que ellos cobran.
Por
primera vez los huelguistas no solo han dejado de trabajar en los centros
públicos, sino también en los privados, y han recibido el apoyo de enfermeros y
farmacéuticos. También han protagonizado manifestaciones en todas las ciudades
del país, como la de este martes en La Paz.
Si bien
los sistemas de emergencia se mantienen, el perjuicio que la huelga causa a los
pacientes es considerable. Esta situación ha echado fuego al conflicto con el
Gobierno. El Ejecutivo culpa a los huelguistas de algunos de los fallecimientos
acaecidos últimamente, una afirmación que los doctores rechazaron.
Hasta
ahora la mala práctica médica no estaba expresamente tipificada como un delito.
La consideración de los casos, entonces, se efectuaba a partir de la derivación
de normas más generales. Los médicos argumentan que en un "país
litigador" como Bolivia, el cambio les impedirá ejercer con tranquilidad y
aumentará el costo de los procedimientos, con lo que al final resultará
perjudicada la salud en su conjunto. También señalan que muchos de los
percances que se presentan como ejemplos de mala práctica fueron en realidad el
resultado de la carencia de tecnología y recursos en los hospitales públicos.
La
decisión de sustituir los servicios suspendidos con "ferias populares de
salud" en las que laboran brigadas de doctores llegadas de Cuba ha
conseguido enfervorizar a los huelguistas bolivianos.
Las
autoridades defienden la necesidad de un instrumento preciso para sancionar la
negligencia profesional, la cual ha causado muchas víctimas, y aseguran que el
gobierno acordó con los dirigentes médicos las medidas que ahora estos objetan.
"Antes
de tener problemas, levanten su huelga, vuelvan a trabajar. Vayan a atender a
los enfermos. No confundan la medicina con la mercancía", discursó hace
poco Evo Morales. Los médicos, por su parte, anticipan no levantar la huelga
hasta que el Presidente se reúna con ellos y se eche atrás.
ERNESTO, UN SUEÑO VIVO
Filmada en Cuba, Ernesto es una coproducción entre RTV
Comercial, de Cuba, y Kino Films, de Japón, y acaba de ser galardonada con el
Premio Especial de la Paz, en el Hiroshima International Film Festival 2017
Granma de Cuba (www.granma.cu)
«Quisiera
que el pueblo cubano pueda ver la película lo más pronto posible. Para mí tiene
un significado muy especial. Con Ernesto me propuse darle a conocer a la
juventud cubana cómo era Cuba en los años 60 y a la de mi país que conociera la
vida de su protagonista, un descendiente japonés que estudió Medicina en La
Habana y que al regresar a Bolivia, donde nació, se unió a la guerrilla del Che
y murió asesinado tras una emboscada del ejército boliviano», expresó el
director de cine Junji Sakamoto, en conferencia de prensa a propósito de la
presentación especial de su filme Ernesto, que también podrá apreciarse
este miércoles a las 8:30 p.m., en el Multicine Infanta.
Filmada en
Cuba, Ernesto es una coproducción entre RTV Comercial, de Cuba, y Kino
Films, de Japón, y acaba de ser galardonada con el Premio Especial de la Paz,
en el Hiroshima International Film Festival 2017.
Tuvo su
estreno en octubre en Tokio, Japón, y, en noviembre, en Bolivia, en los días en
que el mundo conmemoró el aniversario 50 del asesinato del Che. En ambos
lugares fue muy bien acogida, sobre todo, dijo su director, en tierras
bolivianas, donde le permitió a los familiares de Maymura —realmente
emocionados—, conocer la vida del joven en Cuba, de la cual casi no sabían
nada.
La cinta
cuenta con la actuación del actor nipón Joe Odagiri, en el rol de Freddy, y de
los cubanos Juan Miguel Valero Acosta, quien encarna al Che, y Armando Miguel
Gómez en el papel de José (compañero revolucionario de Freddy). Otros actores
del patio que participan son Miriam Alameda, Gisele Romincharu, Alexis Díaz de
Villegas, Enrique Bueno Rodríguez y Daniel Romero.
Según
comentó el director, la historia de Maymura la descubrió mientras investigaba
sobre la emigración ocurrida a finales del siglo XIX, por parte de japoneses,
al país andino. Allí supo del libro El Samurái de la Revolución, de Mary
Maymura, hermana del joven, y de su participación junto al Che, figura que en
Japón es un símbolo, y que a pesar de que muchos jóvenes no vivieron esa época,
sienten su espíritu revolucionario.
Ellos,
aseguró, siguen su mensaje. Eso se percibe hoy en la admiración que sienten por
él. Y puso de ejemplo la asistencia de 40 000 japoneses, solo en la primera
semana de exhibición en su país, a la muestra fotográfica El Che fotógrafo,
que antecedió el estreno de su película.
En la medida
en que avanzó en su investigación en Cuba y en Bolivia, a Sakamoto no se le iba
de la cabeza la historia de Maymura, conocido también con el nombre de Ernesto
(el cual se puso él mismo en la guerrilla y que al Che no le molestó) o «el
Médico», y que murió luchando junto al líder revolucionario.
Además,
existía el antecedente, igual desconocido en su país, de la visita hecha por
Ernesto Guevara a Hiroshima en el verano de 1959, 14 años después de que esa
ciudad fuera devastada por la bomba atómica. Esta visita, afirmó, le dio el pie
también para lanzarse a realizar Ernesto, su quinta coproducción con un
país extranjero.
En Cuba, el
director contó con el asesoramiento y apoyo del Centro de Estudios Che Guevara
y con un equipo de trabajo del cual afirmó sentirse orgulloso. A ellos les
dijo: «Quiero que sientan esta película como suya, véanla como una realización
cubana».
Lleva cinco meses
recorriendo toda Latinoamérica. Empezó en Bolivia, para desarrollar un proyecto
solidario, y acabará en Panamá. Entre medio, un tiempo en las Amazonas
ecuatorianas. “Lo más impactante ha sido convivir con la tribu de los
Waorani”. Allí ha descubierto esa otra gastronomía: la de la
supervivencia. Yelel es otro valenciano que se está comiendo el mundo.
La Provincia de España
(www.blogs.lasprovincias.es)
Cuentan sus
padres que Yelel, a los cinco años, ya jugueteaba cocinando pucheros. El
cocinero valenciano se crió en un pueblo, siempre cerca de la naturaleza que ha
sido quien ha marcado su manera de entender la cocina. La naturaleza y su pasión de viajar le ha acompañado en su profesión.
Tanto que, de joven –más joven, ahora tiene 33 años– recorrió Nueva Zelanda y
el continente americano de Norte a Sur.
En la actualidad lleva medio año viajando por países latinoamericanos. De Bolivia a Perú, de allí a Ecuador, Colombia y, para terminar, Panamá. «La historia empezó con un proyecto de cooperación del Fons Valencia de Solidaritat para dar soporte turístico y gastronómico en el sur de Bolivia, en San Xavier; pero decidimos ampliar la experiencia con nuestros recursos», relató. «Nuestro objetivo es conocer tradiciones, personas e historias a través de la gastronomía más local y auténtica que podemos encontrar, haciendo un trabajo de investigación de productos y de técnicas, formas y maneras de cocinarlos».
En la actualidad lleva medio año viajando por países latinoamericanos. De Bolivia a Perú, de allí a Ecuador, Colombia y, para terminar, Panamá. «La historia empezó con un proyecto de cooperación del Fons Valencia de Solidaritat para dar soporte turístico y gastronómico en el sur de Bolivia, en San Xavier; pero decidimos ampliar la experiencia con nuestros recursos», relató. «Nuestro objetivo es conocer tradiciones, personas e historias a través de la gastronomía más local y auténtica que podemos encontrar, haciendo un trabajo de investigación de productos y de técnicas, formas y maneras de cocinarlos».
Yelel y su
pareja, Silvia Fraccaroli, andan impartiendo cursos de formación y
asesoramiento a pequeños establecimientos “como restaurantes, fondas y
vendedoras de comida” y han llegado a organizar un festival gastro-cultural en
Bolivia. “Fue el festival Ishanka en Bolivia, que significa pasión en el idioma
Besiró, donde tuvimos que animar a participar a numerosos proveedores y
cocineros de la zona, y conseguimos llenar la plaza del pueblo”.
Aunque
quizá, su experiencia más impactante ha
sido estar en la selva del amazonas ecuatoriano “para convivir con la
tribu de los Waorani, una de las tribus que todavía no está condenada al
turismo, y que fue alucinante”. Asegura que estar internados en la selva del
bosque primario más antiguo del mundo les enseñó a “aprender técnicas de
supervivencia”, a sacar y beber agua de las lianas y a construirse cabañas con
un machete y cuatro ramas. Todo aderezado con mil sabores, mil formas de
entender la otra gastronomía que seguro impregnarán lo que es su cocina del
futuro y sueño. “Nos gustaría tener un restaurante en la montaña donde poder
trabajar todos nuestros conceptos”. Posiblemente llegará. De momento, sigue con
su aventura latinoamericana.
Desde
allí, desde Latinoamérica, el que fue el cocinero de Kiaora, hace llegar su
pasión por lo que está viviendo. Y leyendo sus reflexiones y compartiendo sus
experiencias, uno se da cuenta que a un cocinero (como a cualquier persona),
viajar le despierta los sentidos y le abre los ojos. Conocer otras culturas,
saborear sus tradiciones, descubrir su cocina y sus modos de vida, sirve para
entender mejor las cosas. Yelel volverá rezumando otra forma de entender la
gastronomía. Le esperamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario