Entrevista: Alfonso Ossandón Antiquera
(Comunicador y activista social de Chile)
El
28 de marzo llegó a Bolivia el comunicador y activista social chileno Alfonso
Ossandón Antiquera, quien en 2017 impulsó la entrega de copias de El libro del
mar en el colegio Carlos Condell de La Serena, Chile, hecho que le costó una
persecución por parte del Gobierno de ese país, que incluso le impidió
conseguir una fuente de trabajo.
La
Comisión Nacional del Refugiado le otorgó a Ossandón el documento temporal de
Solicitante de la Condición de Refugio.
El
comunicador, quien momentáneamente está alojado en la Casa del Migrante de la
Arquidiócesis de La Paz, conversó ayer con Cambio.
Cambio (C): ¿Por qué decidió buscar refugio en
Bolivia?
ALFONSO OSSANDÓN ANTIQUERA (A.O.A.): Lo que hay
que hacer es ver es la crisis institucional que está viviendo Chile a nivel
interno y en especial dentro de los órganos policiales, sobre todo en
Inteligencia, que ha criminalizado en los últimos tiempos a los movimientos
sociales y en especial al pueblo Mapuche (del cual es descendiente), entre
ellos a los comunicadores que dan voz a la organización de ese pueblo;
desarticulan a los comunicadores, entre los que me encuentro como colaborador
en algún momento.
Pero
también en el contexto de la entrega de El libro del mar, en el periodo de un
año. Ese texto se siguió entregando en Chile en distintas instancias y eso
quedó acreditado con documentos firmados, como en el Instituto O’Higgins,
colegio de élite en la región del mismo nombre.
Eso
generó ruido dentro de lo que eran los alegatos que se iban a presentar en La
Haya, y eso ocasionó que mi situación se complicara, específicamente con la
Policía.
A
ello se suma que estuvimos gestionando con el municipio de La Serena, la
invitación para que el Estado Plurinacional y sus editoriales fuesen invitados
para la Feria Internacional del Libro de La Serena, ésa fue la primera
oportunidad en que se censuró El libro del mar.
Hubo
dos instancias de censura: una fue la Feria del Libro de La Serena de 2016 y
posteriormente, en 2017, en el marco de un contexto pedagógico en el colegio
Carlos Condell.
C.: Usted dijo que tuvo problemas con la Policía,
¿fue por repartir El libro del mar?
A.O.A.: Viví en carne propia lo desacertado
que fue de parte del Estado chileno criminalizar El libro del mar y su contacto
con los chilenos.
Si
bien hay mucha voluntad en el mundo académico, popular, en las organizaciones
sociales por conocer El libro del mar, el hecho ha sido muy complejo porque
pasa a ser de carácter delictivo cuando hay amenazas, pinchazos
telefónicos, con la seria intención de hacerlo aparecer a uno como en la
operación de un aparato comunicacional a favor de la demanda marítima
boliviana.
Además,
la principal persecución que se dio a El libro del mar se vivió con el gobierno
de Michelle Bachelet y su conglomerado político.
Cuando
pasaba la frontera les dije que era un chileno patriota, que iba a cruzar la
cordillera y solicitar asilo y protección, porque el estado de derecho chileno
en este momento está cuestionado, y es lo que está viviendo el pueblo chileno
con una Policía represiva, que no se veía desde los tiempos de la dictadura; un
actuar muy violento con los movimientos sociales. Lo mío es un hecho puntual.
En marzo me vi en la imposibilidad de volver a trabajar como monitor de mis
talleres de comunicación y retomar mi trabajo.
C.: ¿Cuál es su situación legal?
A.O.A.: En estos momentos soy un
solicitante de asilo político. Había una voluntad de las instituciones del
Estado para facilitar mi llegada a Bolivia, y luego brindarme la seguridad y
respaldo para dar los pasos, y poder establecerme con un estatus de asilo
humanitario.
Eso
se tiene que dirimir, tomará su tiempo, soy respetuoso de las instituciones y
agradezco el apoyo transversal que recibí desde el Senado (agradeció las
gestiones que hizo el presidente José Alberto Gonzales).
Todo
se inició cuando le envié una carta al hermano presidente Evo Morales en la que
le requerí ayuda humanitaria.
C.: ¿Cuál es el sentimiento que tiene ahora?
A.O.A.: Siento mayor estabilidad que me
permite respirar con mucha más soltura a sabiendas de que mi familia está bien
(allá en Chile), entiendo que en este caso el Reino de Bélgica les brindará su
apoyo, dado que mis hijos tienen doble nacionalidad por el legado de su madre.
Me
han dado garantías por parte de ellos (de las autoridades chilenas).
Desde
que salí no tuve contacto con ellos, pero cuando salí de mi país emplacé a las
autoridades de Carabineros para que dieran una explicación de por qué se
intentó poner un audio pinchado de una conversación con mi hija en un proceso
judicial en el que se me endosaba ser parte de un aparato de comunicación
ilegal. No hubo respuesta a eso ni del Ministerio del Interior ni de la
Policía.
C.: ¿Pasó la frontera sin problemas?
A.O.A.: Sin inconvenientes, y eso gracias a
las gestiones que realicé llegando al Consulado de Bolivia en Arica;
posteriormente mi traslado fue expedito hacia La Paz. Aquí estamos ahora.
C.: ¿Ésta será la segunda etapa en su vida?
A.O.A.: Me ha cambiado la vida, pero creo
que este desafío no amilana las ganas de apostar por un proceso que está
viviendo Bolivia, en su conjunto como pueblo. Mi vínculo con el pueblo
boliviano siempre ha sido muy sano en el sentido horizontal y de frente, no
puedo negar que desde lo particular de mi persona está la convicción de apoyar
el legítimo derecho del pueblo boliviano a una salida al mar.
C.: ¿Cuál es su relación con el pueblo boliviano?
A.O.A.: Mis abuelos (relató que es de la
tercera generación mapuche) me han heredado ese espíritu de lucha y
solidaridad. En la actualidad mi pueblo reivindica la liberación de tierras
usurpadas por el Estado chileno.
En
esa perspectiva, hay hermanamiento entre ambas demandas que son legítimas,
Bolivia por el mar y mi pueblo por su liberación. Es hora de actuar cuando
tenemos un mundo en el que están cambiando los paradigmas; en Sudáfrica, por
ejemplo, se han recuperado las tierras usurpadas por los blancos.
Ahora,
estamos con el pueblo mapuche para que se reconozca su autonomía y se aspire a
que en Chile haya una visión para trabajar junto a los movimientos sociales.
BOLIVIA
COMPRA MADERA PARA MINERÍA
Una empresa
de Junín de los Andes vendió un cargamento de pino oregon al vecino país que
adquiere este insumo en Estados Unidos. Por costos y distancia, la oferta de la
provincia se proyecta con expectativas. La clave es sostener la exportación en
el tiempo.
Río Negro de
Argentina (www.rionegro.com.ar)
Desde
los bosques de la cordillera neuquina llegaron al corazón de las minas
bolivianas. El Aserradero Buamscha, ubicado en el Parque Industrial de Junín de
los Andes, logró la exportar más de 27 toneladas de madera de coníferas de la
región, con destino a Bolivia.
Yamil
Buamscha tiene dos raíces visibles en su ADN, su Junín natal, y el aserradero
en el que trabajó su familia. Desde su pueblo contó con orgullo el desafío en
el que se embarcó hace unos meses: vender madera de pino Oregon al país vecino.
Ads
by scrollerads.com
“Nos
contactó un empresario boliviano que provee madera a la minería que maneja el
Estado boliviano. Mi empresa estaba inscripta como importadora y exportadora,
pero sólo había importado. Eso nos posicionó bien y como tenemos una estructura
productiva para llevarlo adelante, lo concretamos”, aseguró.
Este
producto, los bolivianos lo adquirían en Oregon, Estados Unidos. Pero por una
cuestión de costos y distancias, descubrieron que podían obtenerlo en la
Patagonia. En la zona hay varias plantaciones y en este caso se obtuvo de dos
campos privados en San Martín y de Huechulafquen.
Se
hizo el trabajo completo, desde la apertura en el bosque, el apeo, trozado y la
elaboración que incluía el trozado. El proceso de empaque y carga de la madera
fue acompañado por Senasa y Extensión Foresto Industrial del Ministerio de
Agroindustria, mediante mediciones de cumplimiento de los requisitos
fitosanitarios de exportación.
“Fue
un proceso complicado. Nosotros tenemos la cadena completa para poder hacerlo y
lo logramos con éxito. En esto hay que reconocer el apoyo de los organismos
estatales, como del Senasa de acá”, dijo Buamscha.
Se
espera que este proceso de exportación se apoye y sostenga en el tiempo.
Buamscha sostuvo que si bien depende del cliente, les manifestaron que quieren
hacer 8 operaciones anuales. Una parte de lo que llevaron ahora era para la
minera estatal y otra parte intentarían insertarlas en otras minas.
“La
madera se usa para armar elevadores internos, columnas y para los rieles de las
minas. La quieren porque es liviana, resistente y estable. En Bolivia hay
maderas nativas duras y buenas, pero no las quieren por el peso. Ésta, es muy
fácil de manipular”, contó el empresario.
Aserradero
Buamscha desde el año 1994 trabaja en el Parque Industrial de Junín. Tienen 5
empleados directos, 7 prestadores de servicios y asegura que la actividad mueve
mucho alrededor.
“Tenemos
tradición en esto. Un tío abuelo, mi papá y yo nos dedicamos a esto. Mi papá
nació acá y yo también. Hacemos toda la parte forestal”, dijo.
AYMARAS TEJEN
DISPOSITIVOS PARA EL CORAZÓN EN BOLIVIA
Combinando
conocimientos de biomedicina con las habilidades de los tejedores andinos, se
elaboran materiales ideales, por su elasticidad y “memoria “estructural, para
colocarse con un catéter a través de la piel en el corazón de bebés enfermos.
El Espectador
de Colombia (www.elespectador.com)
La
combinación de ciencia y habilidades ancestrales en Bolivia está permitiendo
elaborar dispositivos únicos y apropiados para rehabilitar a niños que nacen
con defectos congénitos cardíacos de alto riesgo, debido a la altura.
Un artículo
publicado en JAMA Network este mes describe cómo, combinando
conocimientos en medicina y biomedicina con las habilidades de los
tejedores andinos, se elaboran materiales ideales, por su elasticidad y
“memoria “estructural, para colocarse con un catéter a través de la piel en el
corazón, donde se expande a su forma original para tapar hasta el defecto
estructural más grande.
Los
dispositivos, elaborados con nitinol, una aleación desarrollada por la NASA,
duran toda la vida. Su facilidad para desplegarse minimiza el tiempo de los
procedimientos, así como la exposición de los niños a la radiación de imágenes.
Alexandra
Heat, autora del artículo y Directora del Centro Cardiológico Kardiozentrum de
La Paz explica a SciDev.Net que el dispositivo permite cerrar
perforaciones auriculares clínicamente significativas que evitan que la sangre
fluya normalmente al corazón. También permite cubrir “el ductus arterioso
permeable en niños y adultos”, un defecto que comunica innecesariamente la arteria
aorta con la pulmonar.
Afirma
que en el mundo, uno de cada cien niños nace con problemas congénitos del
corazón; en lugares de altura, por la falta de oxígeno y la malnutrición,
el porcentaje llega al 2,5 por ciento.
El
dispositivo se hace con un solo hilo largo, a diferencia de lo que sucede con
otros, que tienen puntos de soldadura de metal que con el tiempo se pueden
soltar. “Usar un solo hilo es posible por las habilidades de tejido que tenemos
en Bolivia”, explica Heat.
El
diseño del tejido se basa en un símbolo ancestral de la cultura andina: la
“chakana” o cruz andina, visible en gran parte de textiles y artesanía
boliviana, que representa simbólicamente la simetría pura de un universo sin
principio, fin, centro o dirección. Este patrón se repite hasta 120 veces por
dispositivo, utilizando un molde circular, con estructuras cilíndricas
dispuestas para que el tamaño y el diseño sean fijos.
Tejedoras
y tejedores de origen aymara se capacitan para elaborarlo y siguen protocolos
de calidad para evitar contaminantes, como el polvo o el látex de los
guantes, y garantizar su funcionamiento de por vida. La mayoría de dispositivos
se tejen en tres horas aproximadamente y los más grandes hasta en día y medio.
Luego
el dispositivo es tratado física y químicamente, con calor y con sales, para
que al pasar el catéter, que es muy delgado, llegue al corazón y adopte otra
vez la forma del diseño y se adapte al defecto del corazón. Su uso está
indicado a partir de los 5 años de edad.
“Aún
no se conoce una máquina capaz de crear esas complejas microestructuras. Solo
manos entrenadas por varias generaciones tienen esta habilidad especial para el
tejido. Estamos muy orgullosos de que en La Paz esté una de las seis fábricas
del mundo”, señala Heat.
Las
otras fábricas se encuentran en Estados Unidos, Suiza y China, donde también se
elaboran manualmente, sin embargo ésta es la única fábrica que trabaja con
población indígena y que utiliza un diseño ancestral complejo elaborado con un
solo hilo.
Aproximadamente
300 personas de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz utilizan el dispositivo, a
través del servicio privado de salud. Se está coordinando para que también
el sistema público de salud de Bolivia lo implemente.
William
De La Barra, cardiólogo pediatra y administrador de la Caja Nacional de Salud
de La Paz, explica a SciDev.Net que el uso del dispositivo en el
sistema público de salud se ve limitado, no por falta de recursos económicos,
sino de profesionales capacitados para utilizarlo.
“Un
buen proyecto sería dar entrenamiento en el exterior a profesionales bolivianos
en el uso y manipulación de este tipo de dispositivo”, dijo.
EXTRANJEROS
HUÍAN EN CARAVANA A BOLIVIA CON VEHÍCULOS DE CONTRABANDO Y POR PASO NO
HABILITADO
Sin embargo,
Carabineros del Retén Chilcaya truncaron plan de ciudadanos bolivianos.
El
Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
Carabineros
del Retén Chilcaya lograron detener, la tarde de este sábado, a 3 ciudadanos
bolivianos que intentaban huir de Arica por un paso no habilitado y con
vehículos de contrabando, los cuales serían comercializados en el país
altiplánico.
Un
patrullaje de soberanía en el sector del Hito XXIII, efectuado por el
destacamento fronterizo junto a la cooperación de personal del Retén Chucuyo en
el sector del Hito XXIII, permitió detectar una caravana de automóviles marca
Toyota con destino a Bolivia.
Tras
ser fiscalizados, efectivos policiales comprobaron que los extranjeros no
portaban los documentos que acreditaran la compra y propiedad de los móviles,
siendo detenidos por el delito de Infracción a la Ordenanza de Aduanas.
Todos
los detenidos habían ingresado en forma legal, a través del paso fronterizo de
Colchane – Pisiga, hace un par de semanas, no obstante quedaron citados a
declarar.
Camionero
fue detenido tras entregar dinero a carabinero para anular una infracción
Carabineros
de la Tenencia de Chungará fueron quienes fiscalizaron a un camión boliviano
que circulaba por la Ruta 11-Ch de Putre y fue infraccionado por estar viajando
con un acompañante en la cabina.
Fue
en este momento que el extranjero entregó a carabineros una suma de 1.390 bolivianos
y 26 mil pesos chilenos, por lo que pasó a ser detenido por delito de cohecho.
El
fiscal de Putre Diego Larrondo Pardo dispuso que el chofer fuera citado a
declarar al Ministerio Público y la incautación del dinero.
ARICA:
ENCUENTRAN A CIUDADANO BOLIVIANO MUERTO HACE SEIS DÍAS EN SU CASA
El Ciudadano de Chile (www.elciudadano.cl)
Llevaba
seis días muerto, dicen los efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI)
que llegaron hasta el domicilio de José Eduardo Cándido Pinto (54), ciudadano boliviano
fallecido en su casa ubicada en el pasaje Rosario Aguirre de Arica.
Según
Soy Arica, los vecinos del sector se percataron de su ausencia y llamaron a
Carabineros para tener noticia de Cándido Pinto.
Una
vez encontrado, el Ministerio Público solicitó diligencias a la Brigada de
Homicidios y al Laboratorio de Criminalística de la PDI. Los efectivos de la
policía examinaron el cuerpo del hombre de nacionalidad boliviana. Estaba en su
cama y no presentaba lesiones atribuibles a terceros.
“Se
trata de un extranjero, que realizaba trabajos de albañilería y cuyo consumo
constante de alcohol podría haberle causado una hemorragia digestiva, la que le
habría provocado la muerte”, dijo el subprefecto Carlos Bartheld Loayza a Soy
Arica.
JOAQUÍN
GARCÍA HUIDOBRO: EVO Y LA SOMBRA DE PINOCHET
Para colmo de
sus males, en Bolivia empieza a difundirse la idea de que el mayor obstáculo
para un futuro entendimiento con Chile se llama Evo Morales. Esto, sumado al
creciente rechazo que experimenta en las encuestas independientes, puede
traerle problemas en las próximas elecciones presidenciales. Es decir, Evo
puede terminar ahogado en su propio mar.
Radio
Santiago de Chile (www.radiosantiago.cl)
La
estrategia de Evo en el asunto del mar ha sido un gran éxito, pero puede ser
una victoria pírrica. En todos estos meses, el Presidente boliviano ha marcado
los tiempos y los temas. Chile ha aparecido siempre a la defensiva, y no es
imposible que la Corte Internacional de Justicia dicte, en definitiva, lo que
los abogados chilenos llaman “un Supremazo”, es decir, un fallo desconcertante,
que no corresponde a la interpretación más previsible de la ley. Ya nos sucedió
en el conflicto con el Perú. Es decir, cabe que Bolivia gane, con una victoria
modesta pero de gran fuerza simbólica.
De
paso, Morales ha sabido sacar provecho político del conflicto. En estos días,
he podido observar personalmente que las calles de La Paz, Sucre, Potosí y
otras ciudades apenas muestran la bandera boliviana. En cambio, aparece
omnipresente la “bandera del mar”. Esto resulta explicable porque se cumple el
139 aniversario del inicio de la Guerra del Pacífico, salvo por un detalle: ese
emblema ha sufrido una curiosa transformación que incluye los colores típicos
del MAS, el partido de Evo.
En
las radios no se escucha otra cosa que el tema de La Haya, desde los taxis
hasta las radios de los vendedores de comida en la calle, y Evo ocupa las
pantallas de los televisores a cada momento. Parece ser un triunfo perfecto, al
menos por ahora, y una gran ayuda para su próxima campaña presidencial, gracias
a que sus tribunales de justicia le permitieron desoír la voz de la mayoría de
los bolivianos, que expresamente se habían pronunciado en contra de la
posibilidad de permitirle otra reelección.
Con
todo, es posible que Evo se haya metido en un callejón sin salida. Son tales
las esperanzas que ha despertado en su pueblo, que si llega a perder, todo el
mundo pedirá su cabeza. Pero tampoco es demasiado auspiciosa su posición si
Bolivia gana en La Haya. Y esto, por una razón muy simple: aunque Chile sea
obligado a negociar muy en serio, tiene una carta infalible en la mano: la
“fórmula Pinochet”. Basta con que ofrezca algo semejante a la propuesta que ya
hizo hace 40 años, para que nuestro país se salga con la suya.
En
efecto, ¿podría alguien negar la seriedad de una oferta que proponga un canje
territorial con acceso soberano al mar, mediante una franja que corra por el
extremo norte de nuestra frontera? Obviamente, Perú jamás va a aceptarla, pero
eso deja de ser un problema de Chile, que habrá cumplido con creces lo que
pueda exigir la Corte si acoge la demanda boliviana. En este caso, una eventual
victoria de ese país en La Haya sería pan para hoy y hambre para mañana.
Con
sus innegables genialidades políticas y comunicacionales, Evo terminó por
olvidar el dato más importante de todo este embrollado asunto: si alguna vez
Bolivia quiere conseguir, de verdad, un acceso soberano al mar, ese partido no
se juega en La Haya sino en el corazón de los chilenos. Incluso, en el
hipotético caso de que un gobierno se propusiera entregar a Bolivia unos
kilómetros de costa en un enclave que no suponga la aquiescencia del Perú,
jamás tendría la fuerza política para imponerse mientras la opinión pública
mantenga una posición crítica al respecto. Y esta postura ha evolucionado hacia
un endurecimiento creciente en los últimos años.
Esta
radicalización de los chilenos resulta a primera vista sorprendente, porque no
coincide con el tono de los tiempos, pero se explica perfectamente si uno tiene
en cuenta el gigantesco error que ha cometido Evo Morales. En todos estos años,
el Presidente boliviano podría haber aprovechado para intensificar los vínculos
con Chile, venir con frecuencia con cualquier excusa, ganarse el afecto de la
gente joven y de los diversos movimientos sociales. En los últimos 12 años ha
tenido al frente dos gobiernos de izquierda, con los que tenía cierta afinidad
ideológica, y un gobierno de derecha que no mostraba animosidad contra él. No
era un trabajo fácil, pero con altiplánica paciencia y con la astucia que no le
falta, podría haber avanzado muchísimo. En cambio, se impacientó. Endureció su
lenguaje y cedió a la tentación de presentar en La Haya una demanda que,
ciertamente, es muy inteligente pero que en el largo plazo no lo llevará a
ninguna parte.
Para
colmo de sus males, en Bolivia empieza a difundirse la idea de que el mayor
obstáculo para un futuro entendimiento con Chile se llama Evo Morales. Esto,
sumado al creciente rechazo que experimenta en las encuestas independientes,
puede traerle problemas en las próximas elecciones presidenciales. Es decir,
Evo puede terminar ahogado en su propio mar.
¿CANCHAS
BLANCAS O TAMBILLO?
La Estrella
de Iquique (www.estrellaiquique.cl)
Desde
hace un año que se hace referencia a la batalla de Canchas Blancas desde
Bolivia, refiriendo a una batalla que no es registrada por fuentes chilenas,
tal hecho olvidado, según el jefe de estado boliviano, se debe a una
invisibilización de la elite boliviana para no enturbiar las relaciones con
Chile. Este hecho se rescata de las "Memorias del Coronel Ezequiel
Apodaca. Potosí-Cotagaita-Camino a Canchas Blancas 1879-1880".
Esta
supuesta batalla, habría ocurrido en las cercanías de Potosí el 12 de noviembre
de 1879 con una victoria para las fuerzas bolivianas al mando de Lino Morales,
sobre una división chilena de 1.500 hombres y de ellas se han impreso 5 mil
copias dejadas en colegios y universidades desde el año 2017.
Es
interesante notar que las fuentes chilenas oficiales, como de corresponsales de
guerra o de informes de cónsules y embajadores extranjeros, no se refieren a
tal enfrentamiento, tampoco lo hacen las fuentes peruanas. Además, agregar que
en noviembre de 1879, la mayoría de las fuerzas chilenas se encontraban
combatiendo con el ejército Aliado en Tarapacá, ad portas de la batalla de San
Francisco o Dolores el 19 de noviembre de 1879.
Los
combates entre fuerzas chilenas y bolivianas fueron muy pocos y con
participación de efectivos que nunca pasaron los mil hombres, el único combate
entre fuerzas superiores a 500 efectivos de parte de Chile, fue en Calama el 23
de marzo de 1879 y fue una victoria del ejército de Chile.
El
episodio más cercano a la supuesta escena de Canchas Blancas fue en Tambillo
(resumiendo fuentes) y sí es una victoria boliviana, sucede el 6 de diciembre
de 1879, entre soldados de la V División del general Narciso Campero que
contaba milicianos voluntarios y no siempre coordinada con las tropas del
Presidente boliviano Hilarión Daza. Entre las acciones de esta unidad se
encuentran una escaramuza en Chiu-Chiu el 3 de diciembre de 1879 y a raíz de
ello el coronel boliviano Rufino Carrasco, al mando de caballería boliviana con
70 hombres, cae en Tambillo a 8 kilómetros de San Pedro de Atacama sobre
fuerzas chilenas de 24 jinetes al mando del teniente Emilio Ferreira. La
batalla se salda con una derrota chilena y solo sobreviven 3 soldados y
Ferreira, Carrasco, ocupa San Pedro, pero debe desocuparla ante un refuerzo
chileno de 100 soldados de Granaderos y Cazadores que provienen de Calama. Este
hecho, solo provoca refuerzos de infantería chilena en la zona.
CHILENO
DESPEDIDO POR DIFUNDIR DEMANDA BOLIVIANA A CHILE PIDE ASILO EN LA PAZ
La Vanguardia
de España (www.lavanguardia.com)
El
chileno Alfonso Ossandón, despedido de una escuela pública de su país por haber
repartido allí ejemplares del Libro del Mar, que reúne los argumentos de la
centenaria reclamación marítima boliviana a Chile, informó hoy de que ha pedido
asilo en Bolivia al sentirse perseguido en su tierra.
Bolivia
reclama ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya que Chile sea
obligado a negociar con ese país una salida al mar. Ossandón indicó que inició
el trámite correspondiente ante el Consulado de Bolivia en Chile el pasado 1 de
marzo y que se encuentra en territorio boliviano desde la semana pasada.
Según
el chileno, su ingreso en Bolivia fue "muy emocionante", por un lado,
"por el hecho de dejar la patria" y a su familia en Chile y, por otra
parte, por poder reencontrarse "con los hermanos bolivianos que están acá
y que están en una justa demanda".
Ossandón
sostuvo que en su país "hay una persecución" hacia quienes realizan
"comunicación alternativa y todos aquellos" que tienen "una
visión diferente".
"Está
sucediendo en el Wallmapu con los mapuches, está sucediendo en el caso de
quienes hemos repartido el Libro del Mar en Chile, pero eso no nos amilana en
la lucha de hermanamiento, de unidad latinoamericana", añadió.
Ossandón
trabajaba en una escuela de la ciudad chilena La Serena, donde repartió en mayo
del año pasado 45 ejemplares del Libro del Mar, pero fue despedido a instancias
del Ministerio de Educación chileno por ese acto, según explicó en junio
pasado, durante una visita a La Paz en la que se reunió con el presidente Evo
Morales.
El
chileno argumentó hoy que su objetivo al repartir el Libro del Mar en esa
unidad educativa fue "llevar cultura de paz al colegio porque había seis
niñitas bolivianas que estaban sufriendo xenofobia" y que eso "no lo
iba a dejar pasar".
Según
Ossandón, la solicitud de asilo "es por seguridad efectivamente" y
porque siente "que el estado de derecho chileno no está dando los
estándares ni con este ciudadano chileno ni tampoco con el pueblo
mapuche".
Bolivia
acudió en 2013 a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para
buscar un fallo que obligue a Chile a negociar la restitución de su salida
soberana al Pacífico, que perdió en una guerra en 1879 y que le costó 120.000
kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros lineales de costa.
Chile
sostiene que no tiene ninguna obligación al respecto, pues los asuntos
limítrofes entre ambos países quedaron resueltos en un tratado firmado en 1904,
veinticinco años después del conflicto.
Del
19 al 28 de marzo Bolivia y Chile presentaron los alegatos orales ante la CIJ,
en la etapa final del juicio, y ahora se espera el fallo de la corte para
finales de este año.
CASO
ODEBRECHT YA SALPICA A LOS POLÍTICOS EN BOLIVIA
El Colombiano
(www.elcolombiano.com)
El
anuncio del presidente boliviano, Evo Morales, de la apertura de una pesquisa
parlamentaria sobre los nexos nacionales del gigantesco caso de corrupción y
sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, tomó por sorpresa a la región.
Bolivia
parecía inmune a los tentáculos de un escándalo que ya tumbó presidentes en
funciones y encarceló a otros exmandatarios. No porque, como ocurre en otros
países, la justicia no avance y la ciudadanía no exija, sino porque
sencillamente no figuraban políticos bolivianos en la compleja pesquisa que se adelanta
principalmente desde Brasil y Estados Unidos.
Pero,
en los últimos días, los medios del país empezaron a reseñar las más recientes
revelaciones del caso, que apuntan a que en los dos gobiernos previos a la
llegada de Evo Morales al poder, Odebrecht pagó sobornos para conseguir la
adjudicación de contratos con el Estado.
Presuntamente
se trata de Carlos Mesa Gisbert (2003 - 2005), y Eduardo Rodríguez Veltzé
(2005-2006) quienes habrían recibido, según las primeras informaciones surgidas
desde Brasil, sobornos de la constructora a cambio de prelación en contratos de
carreteras nacionales. Los detalles sobre la evidencia que habría de dicha
trama corrupta son escasos, pero ya la opinión pública del país ha puesto
atención.
De
esa forma expertos consultados por EL COLOMBIANO entienden el gesto de Morales
de ordenarle a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia abrir una
investigación sobre la existencia de esos supuestos sobornos.
“Evo
sabe que le conviene políticamente poner al país a hablar del tema, ya que se
trata de líderes de bancadas que hoy están en la oposición. No hay duda de que
en los últimos 12 años también ha habido casos de corrupción frente a los que
imperó el silencio. Pero es claro que eso no quita la necesidad de investigar
lo de Odebrecht y que con ello Morales busca, a la vez, debilitar y fracturar
aún más a las fuerzas opositoras”, consideró Jorge Lazarte, politólogo, docente
y exvicepresidente de la Asamblea Constituyente de Bolivia.
Con
2019 en la mente
Morales
no se demoró mucho, tras la publicación de dichas informaciones, en hacer el
anuncio a los periodistas: “voy a pedir a la Asamblea Legislativa Plurinacional
que haga una profunda investigación de exautoridades como se menciona en
algunos medios de comunicación. La meta es dar con los autores si ha habido
esta extorsión, soborno, en la adjudicación de construcciones de obras” y
agregó: “El gobierno es el más interesado en que se investigue sobre estos
actos de corrupción”, agregó.
Carlos
Cordero, politólogo y docente de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz,
interpretó la acción de Morales como una estrategia ya enfocada en las
elecciones presidenciales de 2019.
“Los
votos no son suficientes para desplazar a los partidos rivales en la pugna por
el poder, pero los vínculos con actos de corrupción pueden provocar rupturas
relevantes en los liderazgos. En el caso de Bolivia, Morales no solo está
utilizando ese descrédito que podrían tener sus rivales con fines electorales,
sino tomando previsiones para evitar posibles escándalos que podrían
afectarlo”, dijo.
Ambos
expertos coinciden en que aún no está sentenciado el hecho de que se pueda
lanzar para los comicios de 2019, ya que es creciente en el país la percepción
ciudadana que exige respeto a los resultados del referendo que el 21 de febrero
de 2016, que dijo no a la reelección por tres periodos. La ciudadanía,
entretanto, pone atención al tema pero tampoco lo tiene entre sus asuntos
prioritarios, ya que falta mucho por saberse en un caso que apenas empieza a
ser investigado.
EL SURI ESTÁ
EN PELIGRO DE DESAPARECER DEL ALTIPLANO PERUANO
En el 2016,
solo se contabilizaron 350 individuos del suri, también conocido como ñandú
andino. La especie está expuesta a riesgos como la caza furtiva, la
degradación de su hábitat y la recolección de sus huevos
Revista
Mongabay de Indonesia (www.es.mongabay.com)
Son
aves rápidas, aunque su desplazamiento no es aéreo, sino por tierra. El suri es una especie que habita en el
Altiplano peruano y actualmente se encuentra en peligro de extinción,
debido a múltiples factores que están acabando con la escasa población que aún
vive en las alturas de las regiones Puno, Tacna y Moquegua.
Si
bien el suri (Rhea pennata) no solo habita en Perú, sino que es un
animal endémico de Sudamérica que vive en otros tres países del continente
—Bolivia, Chile y Argentina—, la población presente en el Altiplano peruano
está en peligro de extinción según la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
De
acuerdo al último censo realizado en el año 2016 por el Servicio Nacional
Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), solo quedan 350 individuos de suri en
todo el Perú, casi 100 individuos menos que en el último conteo efectuado en el
año 2008. La mayor cantidad se encuentra en Tacna con 166 individuos, le sigue
Puno con 112 y en tercer lugar está Moquegua con 72 animales, todos en estado
silvestre, pues existe población en cautiverio que no ha sido considerada en el
censo.
Las
amenazas al suri
De
acuerdo con el Plan nacional para la conservación del suri 2015-2020, la caza
furtiva es una de las principales amenazas para la supervivencia de la especie.
Esta actividad ilegal se realiza con la intención de comercializar sus plumas
para trajes típicos, principalmente para la danza de los Ayarachis, en la
provincia de Lampa, en Puno; y los Suri Sikuris, del departamento de La Paz,
Bolivia.
El
suri también está amenazado por actividades antrópicas como la explotación
minera y proyectos hidroenergéticos que perturban su hábitat natural debido a
la presencia de vehículos, maquinaria pesada y trabajadores que transitan cerca
de los lugares por donde se desplaza la especie, agrega Jessica Gálvez-Durand,
directora de Gestión Sostenible del Patrimonio de Fauna Silvestre del Serfor.
En
efecto, de acuerdo a Irma Franke Jahncke, investigadora del departamento de
ornitología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, las actividades extractivas, como la minería, que utiliza
transporte pesado, perturba la tranquilidad del paraje alto andino causando un
fuerte impacto en el hábitat de la especie, que requiere de extensos territorios
para desplazarse y sobrevivir. Lo mismo sucede con los problemas ocasionadas
por el desplazamiento de vehículos y personas en las zonas donde habitualmente
vive esta especie. “El suri necesita espacios grandes, son animales enormes que
corren grandes distancias y se alimentan de frutos que se encuentran en
bofedales. Si su hábitat es afectado, como está ocurriendo, es más difícil su
conservación”, señala.
Además,
la especie, conocida también como ñandú andino, compite por alimentos con otros
animales domésticos y con el ganado de los campesinos que los desplaza hacia
zonas más altas.
Por
otro lado, se consume su carne, y algunas partes de su cuerpo, como la grasa,
tienen un uso medicinal. En otros casos, los atrapan para mantenerlos en
cautiverio en colecciones privadas o como mascota en las comunidades
campesinas.
Otro
peligro permanente es la recolección de sus huevos, que son sacados de los
nidos para consumo personal o para utilizarlos en artesanía, situación que
afecta seriamente la supervivencia de la especie. Lo más grave, es que esta
amenaza se acentúa, de acuerdo con la Jahncke, por las características de la
reproducción misma del suri, ya que son los machos los que cuidan los huevos de
varias hembras, por tanto, cuando se ubica un nido, se encuentran —y se
destruyen— una gran cantidad de huevos.
“Nuestro
objetivo es ubicar y proteger los lugares de anidación bajo una modalidad de
conservación que ha funcionado en Tacna. En esa región, había 104 individuos en
el año 2008, pero ahora, según el último censo, hay más de 160 animales. Un
incremento importante gracias al Área de Conservación Regional Vilacota Maure,
creada en la región específicamente para proteger esta especie”, agrega
Gálvez-Durand, quien también es directora de la Oficina de Autoridad
Administrativa CITES-Perú.
De
acuerdo con la normatividad vigente y su estatus de especie en peligro crítico,
se prohíbe su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines
comerciales en todo el Perú.
¿Esperanza
para el suri?
Actualmente
existen tres áreas naturales protegidas dedicadas a su conservación. El Área de
Conservación Regional (ACR) Vilacota Maure, en Tacna, y las área de
conservación privada Taypipiña y Checca, en Puno.
Adicionalmente,
se cuenta con centros de rescate para la especie. El centro de rescate del
Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT), ubicado en Puno, cuenta con
90 individuos y su objetivo es lograr la reintroducción de la especie. Un
informe de diciembre de 2017 del PEBLT da cuenta de los avances del plan de
conservación, entre los que se mencionan investigaciones científicas y técnicas
de la especie relacionadas con la nutrición, reproducción y otros aspectos del
ñandú andino.
Otro
centro de rescate es Sumac Kantati, también ubicado en Puno y manejado por el
Instituto Mallku para el Desarrollo Sostenible, que cuenta con 40 individuos
criados con fines de reproducción.
Un
tercer centro está ubicado en Lambayeque, un territorio lejano a su hábitat
natural. “Se trata de un centro especializado en reproducción de rápidos, es
decir, el grupo de aves gigantes no voladoras que engloba al suri, avestruz de
África, el emú de Australia y la casuaria de Nueva Zelanda”, explica Jessica
Gálvez-Durand, del Serfor.
Este
centro denominado Suri-Sicán alberga apenas a cuatro individuos y está dedicado
al rescate e investigación en aspectos fisiológicos y reproductivos mediante
incubación artificial de esta especie.
Gálvez-Durand
mantiene la esperanza de que la especie logre recuperarse y aumente la cantidad
de animales que habitan en el altiplano peruano, pese a todos las amenazas que
enfrenta esta ave que no sabe volar.
EVACUAN
EDIFICIOS EN BRASILIA Y SAO PAULO POR SISMO EN BOLIVIA
Xinhua Net de
China (www.spanish.xinhuanet.com)
Varios
edificios comerciales y de oficinas fueron evacuados la mañana de hoy lunes en
las brasileñas ciudades de Brasilia y Sao Paulo debido al sismo de magnitud 6,6
que se registró en Bolivia.
De
acuerdo con el Observatorio Sismológico de la Universidad de Brasilia (UnB), el
sismo se sintió en las ciudades de San Paulo, Santos y Marilia, en el estado de
Sao Paulo, y en el estado de Río Grande do Sul.
En
la capital brasileña fueron evacuados edificios en el Sector Comercial Sur, los
ministerios de Educación, Justicia e Industria, y las sedes de la estatal
Empresa Brasileña de Infraestructura Aeroportuaria (Infraero), de la Secretaría
de Seguridad Pública, la Agencia de Desarrollo y la Agencia de Planeación del
Distrito Federal.
También
fue evacuado parcialmente el Palacio do Buriti, en el centro de Brasilia, sede
del gobierno del Distrito Federal.
En
Brasilia, una ciudad construida por el gobierno a fines de la década de 1950,
numerosas personas aseguraron que nunca habían sentido un temblor de semejante
fuerza.
Varios
edificios de oficinas fueron evacuados en la avenida Paulista y en otros
lugares del centro de Sao Paulo. Hasta el mediodía no habían sido reportados
heridos ni daños materiales.
Terremoto
en Bolivia no ocasionó daños materiales en Tacna
El
Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que el terremoto de 6.6
grados de magnitud registrado en Bolivia esta mañana no ocasionó daños
materiales en Tacna.
En
un comunicado precisó que el epicentro del movimiento telúrico está ubicado a
856 Kilómetros al Este de Calana en Tacna, con una profundidad de 568
kilómetros. El terremoto se registró a las 8:40 a.m. de hoy.
El
Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN),
coordinó con las autoridades locales de Defensa Civil, quienes informaron que
el terremoto no fue percibido y que hasta el momento no se reportan daños
personales ni materiales.
¿REGRESA EL
POPULISMO A AMÉRICA LATINA?
El 2018 es un
año crucial para la política en América Latina: se celebran elecciones
presidenciales en los tres países de mayor población de la región.
La Nación de
Costa Rica (www.nacion.com)
Hasta
hace poco, parecía que América Latina había eludido el enorme tiburón blanco
del populismo, justo cuando América del Norte y Europa se lanzaban al mar
haciendo la vista gorda. Sí, el régimen chavista de Nicolás Maduro continúa
encarcelando ciudadanos y destruyendo la economía de Venezuela; y Evo Morales,
en Bolivia, y Daniel Ortega, en Nicaragua, siguen cambiando las reglas del
juego para ser reelegidos indefinidamente. Pero la derrota electoral del
peronismo kirchnerista pareció marcar un giro en Argentina. Lo mismo hizo la
destitución de Dilma Rousseff en Brasil y el reemplazo de sus fallidas
políticas económicas por un enfoque que reconoce que la deuda fiscal y los
déficits no pueden continuar aumentando para siempre.
El
tono de la política en la región también daba la impresión de estar cambiando
para mejor. Las estridentes acusaciones que convierten en enemigos a todos los
adversarios políticos parecían estar cediendo paso a la conciliación y la
negociación, lo que, por ejemplo, se reflejó en los importantes, aunque
efímeros, acuerdos que permitieron reformas económicas en México al principio
de la presidencia de Enrique Peña Nieto.
Bueno,
justo cuando se pensaba que era seguro volver a lanzarse al mar...
El
2018 es un año crucial para la política en América Latina: se celebrarán
elecciones presidenciales en los tres países de mayor población de la región. Y
en Brasil, Colombia y México la polarización va ganando con populistas de derecha
e izquierda como favoritos en las encuestas.
Empecemos
con Colombia, que tiene las primeras elecciones, en mayo. El expresidente
Álvaro Uribe, un populista conservador, se volvió popular propugnando una
implacable confrontación armada con los guerrilleros de las Fuerzas Armandas
Revolucionarias de Colombia (FARC) y luego oponiéndose a los acuerdos de paz
del 2016. Iván Duque, el candidato que Uribe apoya, lidera en las encuestas,
impulsado por la aplastante victoria que obtuvo en las primarias del 11 de
marzo, en las que participó el inaudito número de 5,9 millones de electores. Su
probable contendor en la segunda vuelta es Gustavo Petro, exguerrillero del
M-19, quien también fue alcalde de Bogotá. Aunque todavía es posible que otro
candidato logre meterse en la segunda vuelta, con estos resultados el
establishment político enfrenta una batalla cuesta arriba.
Los
resultados de las elecciones en Brasil, en octubre, son todavía más inciertos.
En el centro de la telenovela política del país se encuentra el expresidente
Luiz Inácio Lula da Silva, quien enfrenta 12 años de prisión luego de que en
enero una Corte de apelaciones confirmara su condena por corrupción. Si bien
sigue siendo popular, las posibilidades de que pueda postularse parecen
disminuir a diario. Esto deja a los posibles contendores de izquierda –ya sean
del propio Partido de los Trabajadores de Lula o de otros partidos– luchando
por alcanzar al insólito hombre del momento: Jair Bolsonaro, diputado federal y
antiguo paracaidista del Ejército, a quien el New York Times describió hace
poco como un “provocador de extrema derecha” con una larga historia de
“comentarios incendiarios que denigran a las mujeres, las personas de raza
negra y los gais”. Hay varios candidatos que buscan posicionarse en el centro,
pero ninguno ha logrado despegar en los sondeos.
En
México, donde las elecciones son en julio, no existe segunda vuelta. El
candidato que obtiene un voto más que los otros pasa a ocupar la presidencia. Y
ese candidato, según sugieren las encuestas, bien podría ser Andrés Manuel
López Obrador, universalmente conocido como AMLO, un populista veterano de dos
contiendas presidenciales previas. Sin embargo, con el paso de los años, parece
estar moderando sus posturas: recientemente ha renegado de algunas de sus
propuestas anteriores, como nacionalizar la banca y la industria y retirar a
México del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Podemos
aprender por lo menos cuatro lecciones del posible éxito de esta nueva
generación de populistas latinoamericanos.
Primera:
¡No es la economía, estúpido! Las economías de Brasil, Colombia y México están
creciendo, aunque de manera lenta. Pero en comparación con la alta inflación,
las finanzas tambaleantes y las monedas inestables que han solido acompañar las
elecciones en estos países, especialmente Brasil y México, es difícil negar que
el manejo macroeconómico ha mejorado y que las economías locales se han vuelto
mucho más estables.
El
progreso es especialmente marcado en Brasil, que sufrió la recesión más profunda
de su historia bajo Rousseff. Después de su destitución, la recuperación
económica se ha consolidado, con un 1 % de crecimiento en el 2017, que se
espera aumente a un 2 o 3 % en el 2018. La tasa de desempleo, del 12 %, todavía
es muy alta, pero cayó mes tras mes el año pasado. Sin embargo, estos avances
no han hecho que aumente el índice de aprobación de Michel Temer, el sucesor
centrista de Rousseff, quien es tremendamente impopular. Y tampoco han
estimulado el apoyo a ninguno de los candidatos que prometen ceñirse a
políticas económicas del mismo tipo.
La
segunda lección es algo que conocen los estudiosos de la política
estadounidense: la mano dura en la mantención del orden público, incluso
ampliar el derecho a portar armas, da buenos resultados en el ámbito político.
La delincuencia y la violencia hoy día son los problemas más agudos para los
electores latinoamericanos.
Las
soluciones complejas, como una reforma penitenciaria o una nueva legislación
antidrogas, pueden ser técnica y moralmente válidas, pero no se traducen en
apoyo electoral, lo que sí sucede con la promesa de abatir a tiros a ladrones
(o guerrilleros). Esto es lo que Uribe y sus seguidores les han venido
ofreciendo a los colombianos durante años, y es lo que Bolsonaro –quien ha afirmado
que “un buen delincuente es un delincuente muerto”– les ofrece hoy a los
brasileños.
Tercera:
los candidatos del establishment parecen estar condenados (puede que Sebastián
Piñera, el presidente de Chile, recientemente elegido, sea la excepción que
confirma la regla). En México, José Antonio Meade, exsecretario de Hacienda y
de Relaciones Exteriores, el candidato del PRI, es un hábil tecnócrata y
administrador, al igual que el centrista Geraldo Alckmin, gobernador de São
Paulo y candidato del Partido Socialdemócrata de Brasil. Lo mismo vale en
cuanto al colombiano Germán Vargas Lleras, exvicepresidente, ministro y
senador. Cada uno de ellos es el favorito de su propia comunidad empresarial,
pero ninguno ocupa un lugar prominente en los sondeos.
Finalmente,
pero no por ello menos importante: los candidatos de centro en América Latina,
ya sean liberales o socialdemócratas, no han logrado lo que hicieron tan bien
Justin Trudeau en Canadá y Emmanuel Macron en Francia: elaborar una narrativa
convincente de por qué y para quiénes quieren gobernar. Esta es una tarea
ardua. En ella han fracasado incluso figuras atractivas, como Sergio Fajardo,
exalcalde de Medellín, conocido por haber recuperado a una ciudad invadida por
el narcotráfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario