martes, 12 de junio de 2018

EL FIN DE LA GUERRA POR EL CHACO BOREAL, EL CONFLICTO BÉLICO CON MÁS BAJAS DE SUDAMÉRICA

 
Tras más de tres años de contienda, Paraguay y Bolivia firmaban la paz de la Guerra del Chaco el 12 de junio de 1935. El conflicto enfrentó a las dos naciones iberoamericanas más pobres de la época. La complicada orografía, el clima y las enfermedades causaron más bajas que las armas, convirtiéndola en la disputa sudamericana más importante del siglo XX.
La contienda se produjo por el control del Chaco Boreal. Bolivia había perdido su salida al mar después de la Guerra del Pacífico (1879). Necesitaba el dominio sobre la región para, mediante el río Paraguay, obtener conexión con el océano Atlántico. Paraguay, arruinado tras la Guerra de la Triple Alianza (1865-1970), tuvo que ceder gran parte de su territorio. Después de un breve conflicto con Argentina, se determinó que los territorios del Chaco pertenecían a Asunción.
La supuesta existencia de petróleo en la zona hizo que otros países también se interesaran.
Argentina y Estados Unidos pretendían construir un oleoducto para sacar el crudo. No fue hasta finalizada la contienda cuando se declaró que las bolsas de petroleo chaqueño eran muy pequeñas y que, de forma ilegal, ambos países lo habían estado exportando durante años.
El Chaco Boreal comprende un área aproximada de 650.000 kilómetros cuadrados, lo que equivale a la superficie de Francia. El clima predominante es semitropical semiestépico, una variante cálida del clima semitropical. Posee una fauna muy diversa, destacando las serpientes venenosas y los insectos transmisores de enfermedades. Esto, junto a la escasez de agua, convirtieron el territorio en un lugar muy difícil para la guerra.
ESTALLIDO DE LA GUERRA
Bolivia había acelerado sus planes para ocupar suelo chaquense. Después de un fallido intento de reconciliación, el 6 de junio de 1932, el contingente boliviano destruyó una base de Paraguay. Sin embargo, esta acción se produjo en contra de las órdenes del presidente Daniel Salamanca. Los paraguayos lo consideraron una agresión y reaccionaron atacando un fortín enemigo. De esta forma comenzó el primer conflicto de la guerra, la Batalla del Boquerón.
El fin de la guerra por el Chaco Boreal, el conflicto bélico con más bajas de Sudamérica
Bolivia sabía de su supremacía sobre Paraguay, pues poseía más recursos económicos y mayor población. Por estas razones no movilizó a todo su ejército ni los abasteció de forma suficiente.
La escasez de alimentos, agua y camiones fue una constante en el frente. La mayoría de los soldados tuvieron que atravesar más de 400 kilómetros portando armas y víveres.
Las tropas paraguayas achacaron los mismos problemas. Pese a un mejor conocimiento del terreno, la poca comida y vehículos les hicieron mella. Más que la ocupación de la región, querían acabar con el enemigo, por lo que utilizaron las armas que iban incautando. La gran diferencia entre los ejércitos fue la homogeneidad. Mientras Paraguay tenía un contingente unido y que se comunicaba en una misma lengua, el guaraní, Bolivia hacía frente a la desunión y los distintos dialectos.
FINAL DE LA GUERRA
Paraguay dominó toda la guerra. La gran cantidad de bajas y el apoyo de Argentina al bando contrario hicieron que Bolivia pidiera un alto el fuego. La moral de las tropas y de la poblacón estaba muy tocada, nadie quería seguir en el frente.
El armisticio fue firmado el 12 de junio de 1935 en Buenos Aires. Se acordó el cese de hostilidades, pero las negociaciones por el territorio tardarían tres años más en finalizar. Carlos Saavedra Lamas, presidente argentino que recibió el premio Nobel de la Paz (1936) fue el gran mediador del conflicto.
Tres cuartas partes del Chaco Boreal se reconocieron bajo soberanía paraguaya y una zona en torno a las orillas del río fue para Bolivia, consiguiendo su tan ansiada salida al mar. Los presidente de ambos países, Fernando Lugo y Evo Morales, firmaron en 2009 el tratado definitivo sobre las fronteras, 74 años después del término de la guerra.
La Guerra del Chaco produjo más de 90.000 muertos entre ambos bandos. Dejó asolados a los dos países, recrudeciendo la pobreza de su población y su precaria situación económica. Los pocos veteranos que sobreviven, rondando los 100 años de edad, reciben pensiones y subsidios por parte de los estados. Notiamérica de España (www.notimerica.com)





ROSARIO RENOVÓ LAZOS DE HERMANDAD CON BOLIVIA

La intendenta recibió a la nueva representante del país vecino en Rosario, joven dirigente y ex senadora. con quien ratificó el compromiso de trabajo en común para fortalecer históricos vínculos

NOTIFE de Argentina (www.notife.com)

La intendenta Mónica Fein recibió este lunes 11 de junio, en su despacho del Palacio Municipal, a la flamante cónsul de Bolivia, Ester Torrico Peña. Durante la audiencia, de la que también participó la coordinadora de Cooperación Internacional de la Dirección de Relaciones Internacionales, María del Huerto Romero, la jefa municipal le dio la bienvenida a la diplomática y valoró que una mujer ejerza el cargo en la ciudad.
Fein remarcó en el transcurso de la charla con Torrico Peña la excelente relación que se entabló con las autoridades anteriores del consulado y destacó, entre otras tareas conjuntas, las acciones vinculadas a la relocalización de la Zona Franca de Bolivia.
Además, la mandataria expresó “el compromiso de seguir fortaleciendo la unión de nuestros pueblos y trabajar juntos para que las actividades del hermano pueblo de Bolivia, tanto comerciales, deportivas y culturales, como la zona franca, sean un proceso en el que trabajemos juntos y podamos llegar a buen puerto”.
Asimismo, la intendenta resaltó: “Esperamos que aquí en nuestra zona, en nuestra provincia de Santa Fe, puedan encontrar un lugar adecuado para realizar todas esas actividades y que la hidrovía una nuestras actividades económicas y productivas tan importantes para el futuro”.
La diplomática agradeció el recibimiento de la intendenta, recordó que hace un mes que ocupa el cargo en Rosario y auguró seguir fortaleciendo las relaciones entre Rosario y Bolivia..
La intendenta Mónica Fein encabezó diversas gestiones con diplomáticos del país vecino para relocalizar la Zona Franca de Bolivia en Rosario. En ese sentido, mantuvo reuniones con el embajador de Bolivia en Argentina, Javier Veliz, y su par argentino en Bolivia, Normando Álvarez García, para avanzar en la recuperación de los terrenos de la costa central.
La intención del municipio es que los terrenos que sean liberados por la relocalización de la Zona Franca sean utilizados como espacio público, en relación a la ampliación del Parque Nacional a la Bandera, que ya se encuentra en marcha con la obra del entorno de la Ribera Central, y que en el mismo pueda dejarse testimonio de la presencia de Bolivia en Rosario.
Cabe destacar que Rosario se encuentra hermanada con la localidad boliviana de Santa Cruz de la Sierra y mantiene un acuerdo de cooperación bilateral con Cochabamba, ciudad natal de la cónsul.
Perfil de la cónsul
Esther Torrico Peña nació en Cercado, Cochabamba (Bolivia) en febrero de 1987. Pertenece al Movimiento al Socialismo y fue dirigente de los universitarios de las 16 provincias de la organización de juventudes indígenas originarias del departamento de Cochabamba y presidenta nacional de juventudes del Mas (Movimiento al Socialismo) del Estado Plurinacional de Bolivia.
También fue senadora titular por el departamento de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia y primera vicepresidenta de la Cámara de Senadores del Estado Plurinacional de Bolivia.





CÓNSUL DE BOLIVIA

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                                                                  
La intendenta Mónica Fein recibió ayer a la flamante cónsul de Bolivia, Ester Torrico Peña (foto). Durante la audiencia, Fein remarcó "la excelente relación" que se entabló con las autoridades anteriores del consulado y destacó las acciones vinculadas a la relocalización de la Zona Franca de Bolivia, y "el compromiso de seguir fortaleciendo la unión de nuestros pueblos y trabajar juntos para que las actividades del hermano pueblo de Bolivia, tanto comerciales, deportivas y culturales, como la zona franca, sean un proceso en el que trabajemos juntos y podamos llegar a buen puerto".
"Esperamos que aquí en nuestra zona, puedan encontrar un lugar adecuado para realizar todas esas actividades y que la hidrovía una nuestras actividades económicas y productivas tan importantes para el futuro". La diplomática agradeció el recibimiento de la intendenta y auguró seguir fortaleciendo las relaciones entre Rosario y Bolivia. Fein encabezó diversas gestiones con diplomáticos del país vecino para relocalizar la Zona Franca de Bolivia en Rosario.
En ese sentido, mantuvo reuniones con el embajador de Bolivia en Argentina, Javier Veliz, y su par argentino en Bolivia, Normando Alvarez García, para avanzar en la recuperación de los terrenos de la costa central. La intención del municipio es que los terrenos que sean liberados por la relocalización de la Zona Franca sean utilizados como espacio público, en relación a la ampliación del Parque Nacional a la Bandera, que ya se encuentra en marcha con la obra del entorno de la Ribera Central, y que en el mismo pueda dejarse testimonio de la presencia de Bolivia en Rosario.
Cabe destacar que Rosario se encuentra hermanada con la localidad boliviana de Santa Cruz de la Sierra y mantiene un acuerdo de cooperación bilateral con Cochabamba, ciudad natal de la cónsul.





URTUBEY RATIFICÓ CON EVO MORALES CONVENIO DE SALUD

Ambito de Argentina (www.ambito.com)

El gobernador de Salta, el peronista Juan Manuel Urtubey, viajó a Cochabama, Bolivia, para reunirse con el presidente Evo Morales, en un encuentro donde se trataron temas referidos a las zonas de frontera y los convenios de Salud suscriptos este año. La excursión boliviana le impidió al mandatario salteño participar en Buenos Aires del encuentro convocado por Mauricio Macri para anunciar la creación de 94 juzgados federales, seis de ellos afincados en la provincia.
La cumbre con Morales ya estaba pautada con anterioridad a la convocatoria de la Casa Rosada, apuntaron desde las cercanías del gobernador, para dejar en claro que no se trató de un desaire, ni de un "Sale Macri, entra Evo" de tiempos mundialistas (con todas las connotaciones extra que pudieran surgir).
La reunión se da tras el despegue de Urtubey de las declaraciones de otro Morales: Gerardo, el radical y gobernador de Jujuy, quien había instalado la posiblidad de avanzar en el cobro de la atención a bolivianos en hospitales de su provincia. Declaraciones que habían levantado polvareda. La respuesta de Urtubey fue distanciarse y celebrar en marzo un convenio con su par de la fronteriza Tarija de compensación entre ambos Estados subnacionales que no afectara directamente al bolsillo de los ciudadanos de a pie. El encuentro con Evo sirvió para refrescar el acuerdo y también para tratar la situación de la frontera, en relación al comercio y la seguridad. También acordaron promover un polo petroquímico. En las próximas semanas funcionarios de ambos gobiernos trabajarán para avanzar.
"Hay que generar un polo petroquímico complementando cadenas de valor, especialmente en la zona de Yacuiba", indicó Urtubey. En clima Rusia, Evo Morales propuso repetir un partido de fútbol entre funcionarios de ambas administraciones, como el ya jugado en Salta.
El presidente Evo Morales recordó con cariño la visita que realizó a la escuela de Campo Santo, donde cursó sus estudios primarios, además mencionó el partido que disputó en el estadio Delmi frente al equipo de funcionarios salteños y propuso un nuevo partido en Bolivia.
Otro de los ejes de la reunión fue la lucha contra el narcotráfico y microtráfico sobre todo en áreas de frontera.
El gobernador Urtubey en mayo pasado recibió la visita del vicepresidente primero de la Asamblea Plurinacional de Bolivia, César Milciades Peñaloza, quien lo invitó a participar en actividades en el país vecino junto al presidente Morales. En esa oportunidad destacaron la necesidad de continuar con las políticas públicas que acompañen la integración que de hecho tienen ambos pueblos.
Urtubey estuvo acompañado por el vicepresidente primero de la Cámara de Senadores de Salta, Mashur Lapad. Previamente a su encuentro con Morales, el mandatario salteño fue recibido por su par de Cochabamba, Iván Canelas, por el viceministro de Defensa Civil de Bolivia, Carlos Bru y por los senadores Peñaloza y Ciro Felipe Zabala.





LA CHICANAS DE EVO MORALES A MACRI POR LA DEVALUACIÓN, EL VALOR DEL PESO Y LA VUELTA AL FMI
                                                                                                                                               
Mientras el gobernador salteño Urtubey, peronista cercano a Cambiemos, visitaba Cochabamba, el presidente de Bolivia lanzó fuertes críticas contra su par argentino y comparó la actualidad del peso tras la devaluación de mayo con la moneda boliviana. Además, opinó sobre el nuevo endeudamiento con el Fondo. Mirá lo que dijo.

Política Argentina (www.politicargentina.com)
                                                                                                   
Tras la fuerte devaluación en la Argentina que, este semana, llevó a que el dólar alcance los $26,50, el presidente de Bolivia, Evo Morales, lanzó una dura chicana contra la gestión de su par Mauricio Macri, el valor del peso argentino, la inflación y la vuelta al endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.
"Ahora los argentinos ahorran en moneda boliviana porque tiene más valor que el peso argentino, debido a las falencias económicas por la que pasa el vecino país", afirmó Morales.
Con la presencia de Juan Manuel Urtubey en Cochabamba para reunirse con el mandatario boliviano, este último señaló: “Cómo era antes en Argentina. Algunos hermanos de la frontera como en Yacuiba y Villazón qué dicen: antes los argentinos nos decían bolitas; ahora nos dicen hermano boliviano, y ahora ellos están ahorrando su plata en peso boliviano. Eso no había antes, nuestro peso tiene más valor”.
El jefe de Estado boliviano señaló que como consecuencia de esa devaluación "la inflación en la Argentina ha empezado a subir" y, si bien reconoció como "un derecho de Argentina el haber apelado a algunos organismos internacionales en busca de ayuda", criticó con dureza el nuevo endeudamiento con el FMI decidio por Macri.
"Algunos organismos como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional condicionan y chantajean. Dan plata a cambio de las privatizaciones de la luz, agua, gas que subió en 300%", sostuvo.
Sin mencionar nombres, dijo que algunos países de Sudamérica, pidieron que Bolivia "les preste plata, a diferencia de antes cuando Bolivia buscaba prestarse dinero de países vecinos".
Las palabras de Morales fueron durante su discurso de inauguración de un coliseo en Arque, en el departamento de Cochabamba.





FELCODE COLABORARÁ CON BOLIVIA PARA EL RECONOCIMIENTO DEL GEOPARQUE DEL VALLE DE LUNA, EN SAN JOSÉ DE CHIQUITOS

El Fondo Extremeño Local de Cooperación y Desarrollo (Felcode) va a colaborar con Bolivia para el reconocimiento del Geoparque del Valle de la Luna, en la localidad boliviana de San José de Chiquitos.

20 Minutos de España (www.20minutos.es)

La presidenta de la Diputación de Cáceres y presidenta de Felcode, Rosario Cordero, ha presidido este lunes, en el Salón de Plenos del Palacio Provincial, un acto en el que se ha rendido homenaje a los integrantes de la joven Orquesta Municipal de cuerdas de San José de Chiquitos (Bolivia) y a su alcalde, Germaín Caballero.
El homenaje es el colofón de la gira de conciertos 'Uniendo Pueblos', que está llevando a cabo esa orquesta por Extremadura cuando se cumplen 500 años del nacimiento del extremeño Ñuflo Chaves, oriundo del municipio cacereño de Santa Cruz de la Sierra y fundador del municipio boliviano del mismo nombre.
En este acto, Cordero ha anunciado que Felcode colaborará para ayudar a hacer realidad "un sueño que tiene el alcalde, que es conseguir el reconocimiento mundial de un Geoparque en Bolivia, concretamente en el Valle de la Luna". Germaín Caballero ha agradecido la cooperación de Felcode en proyectos como el Centro de Interpretación Turística en Santa Cruz la Vieja, que "ya es una realidad", y ahora para conseguir el nombramiento de Geoparque para el Valle de Luna.
En el acto de este lunes, se ha hecho entrega de un reconocimiento y material promocional de la provincia a todos los integrantes de la orquesta, además de una placa al Ayuntamiento de San José de Chiquitos y material informativo del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.





'PACÍFICA', LA CERVEZA CON AGUA DEL OCÉANO CAPAZ DE UNIR A BOLIVIA Y CHILE
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
Esta malta de 5.8 grados contiene agua extraída del océano Pacífico en la región chilena de Antofagasta, que se disputan Bolivia y Chile

El Plural de España (www.elplural.com)

La cervecería artesanal boliviana Franka ha creado Pacífica una malta con un ingrediente especial: agua del océano Pacífico, procedente de la región chilena de Antofagasta. La bebida pretende ser, ya desde su nombre, una metáfora de que el mar se puede compartir sin generar confrontación, mensaje destinado a Bolivia y Chile, dos países en confrontación por un territorio.
La cerveza tiene 5,8 de graduación, es de color cobrizo y el agua de mar le da un toque salado al principio y al final, que la hace diferente. Comenzó a comercializarse el 5 de abril, días después de que Chile y Bolivia se vieran en la Corte Internacional de Justicia de la Haya (Países Bajos), a la que Bolivia reclama que obligue a Chile a negociar sobre un acceso soberano al océano Pacífico.
El Gobierno boliviano defiende que la ciudad de Antofagasta es parte de su territorio, y Chile se la arrebató en 1879, idea que este país rechaza. Bolivia perdió ante tropas chilenas unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en aquella guerra.





EL TRÁFICO ILEGAL DE COLMILLOS DE JAGUAR ESTÁ ACABANDO CON EL ANIMAL EN BOLIVIA

Un cazador puede obtener por cada jaguar, por los colmillos y otras partes del animal,  unos 6.000 dólares, en un país en el que el salario mínimo no alcanza los trescientos.

Contra Información de España (www.contrainformacion.es)
                                                                                                             
Más de mil dólares por cada colmillo de jaguar a través de una red criminal internacional con destino a China. Esta es la razón por la que cazadores ilegales están acabando con la población de jaguares en Bolivia. Desde que se detectaron los primeros casos en 2014, estos han disminuido un 30 por ciento en en el país.
Desde entonces se han incautado unos trescientos colmillos, principalmente a través de Ecobol, la antigua empresa nacional de Correos de Bolivia. Todos los envíos detectados iban con destino a China, donde los colmillos representan un status de poder y se consideran un afrodisíaco.
Un cazador puede obtener por cada jaguar, por los colmillos y otras partes del animal,  unos 6.000 dólares, en un país en el que el salario mínimo no alcanza los trescientos.
Aunque se han cerrado una veintena de condenas por tráfico ilegal con una media de tres años de prisión, la cifra que no disuade a los cazadores ni traficantes al ser un riesgo muy rentable.
El jaguar es el mayor felino de Bolivia y habita en zonas tropicales del país como el Parque Madidi, considerado el de mayor biodiversidad del mundo, en la Amazonía boliviana. El Ministerio realiza campañas de sensibilización y capacitación cada año, a las que destina unos 100.000 dólares, para frenar el aumento de la caza de jaguares.





LA SALVACIÓN LLEGÓ PARA 40 VÍCTIMAS DEL TRABAJO ESCLAVO GRACIAS A UNA MAESTRA

Sucedió en una localidad argentina y entre las víctimas había menores, adolescentes y adultos bolivianos. El descubrimiento y la denuncia de este caso fue un verdadero golpe contra la indiferencia

Aleteia de España (www.es.aleteia.org)

La explotación laboral, el engaño de las personas con promesas de un futuro mejor, además de los tratos inhumanos que acompañan estas situaciones dramáticas, es un tema recurrente a nivel internacional y América Latina no es ajena a esta cruda realidad. Todo esto está cargado de angustia, humillación e interpelación.
Esto fue lo que aconteció recientemente en una localidad de argentina, aunque en este caso con final esperanzador gracias a la valentía de una maestra.
Efectivamente, según trascendió en los últimos días, quemaduras en las manos de una alumna boliviana generaron estupor en la educadora, quien no dudó en denunciar la situación.
A partir de ese momento, y luego de una investigación local, se logró el allanamiento de una finca que utilizaba agroquímicos tóxicos y altamente nocivos para la salud humana.
Una vez en el lugar se constató la presencia de alrededor de 40 personas bajo condiciones de explotación laboral, entre ellas varios menores de edad, además de adolescentes y adultos.  
De la investigación también se desprendió que las familias que formaban parte de este grupo de personas rescatadas provenían de Bolivia, quienes eran engañadas con la promesa de un futuro mejor y de trabajo asegurado en el campo.
Pero una vez que llegaban “debían vivir en chozas, hacinados, sin los mínimos servicios y trabajaban 14 horas”, prosigue.
“Vivían hacinados y en condiciones infrahumanas. No tenían agua caliente y se alimentaban mal. Muchas veces los dueños del campo les mentían a los padres de los niños que se enfermaban, que eran llevados al hospital, pero en realidad los curaban ellos mismos de manera muy informal”, explicó uno de los jefes del operativo a la prensa.
Mientras continuaban las pericias e investigaciones, los dueños de la finca fueron detenidos y se incautaron de distintos elementos como fertilizantes, además de armas de fuego y municiones, entre otras cosas. Por otro lado, también se señaló que se manejaba la hipótesis de que los detenidos tenían una red en Bolivia para captar personas y engañarlas.
“No es algo de otros tiempos”
“La esclavitud no es algo de otros tiempos. Es una práctica que tiene raíces hondas y se manifiesta todavía hoy y en muchas formas diversas: tráfico de seres humanos, explotación del trabajo a través de deudas, explotación de niños, explotación sexual y de trabajos domésticos forzados son algunas de las tantas formas.  Cada una es más grave y deshumana que las otras”, expresaba hace algunas semanas el propio papa Francisco a través de un video-mensaje con motivo del foro sobre esclavitud moderna titulado “Viejos problemas en el nuevo mundo”.
“Según algunas estadísticas recientes, habría más de 40 millones de personas, hombres, pero sobre todo mujeres y niños, que sufren la esclavitud. Solo para hacernos una idea podemos pensar que si vivieran en una única ciudad, sería la más grande megalópolis de nuestro planeta y tendría, más o menos, cuatro veces más la población de toda el área urbana de Buenos Aires y gran Buenos Aires”, prosigue reflexionando el Papa al hacer referencia al tema de la esclavitud moderna.
“Una primera tarea que se impone es poner en acción una estrategia que permita un conocimiento mayor del tema, rompiendo ese velo de indiferencia que parece cubrir la suerte de esta porción de la humanidad que sufre, que está sufriendo”, expresa en otro pasaje del mensaje el Papa, señalaba el Papa en el video reproducido por Vatican Media  .
Lo acontecido en estos últimos días es tan solo un eslabón más de una larga cadena de hechos similares y que por lo general no ven la luz. En este caso, este grupo de personas es testigo de la salvación gracias a una maestra, quien no calló, denunció y de alguna manera se transforma en símbolo de esperanza contra el engaño, la trata de personas y el trabajo esclavo. En definitiva, un golpe contra la indiferencia.





MANAOS Y VINO PARA EL MUERTO: LOS RITOS FÚNEBRES QUE LOS INMIGRANTES IMPORTARON A LA CIUDAD

La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
                                                         
Al pie del ataúd, entre 16 velas que ardían en el piso, había seis vasos con distintas bebidas, una bolsa con hojas de coca, un pack de seis botellas de 2,25 litros de Manaos sabor lima limón, cinco tetrabrik de vino tinto Uvita y un plato con una empanada. Elena Moscoso Colque tomó uno de los vasos, que tenía servido un "canelado" (agua, canela, anís Ocho Hermanos y azúcar). Volcó unas gotas a la derecha del cajón, otras a la izquierda, se persignó y tomó un trago a la memoria de su primo Gualberto Colque, de 33 años, nacido en Sucre, Bolivia, y muerto el viernes en Buenos Aires.
Su velorio congregó a unos cincuenta amigos y parientes, todos vestidos de negro, que se sucedieron desde la medianoche del domingo hasta el alba del lunes en un estrecha cochería de Parque Avellaneda. Entre el olor acre de las hojas de cocas quemadas como ofrendas, y sobre el piso pegoteado por las muchas bebidas derramadas, rezaron varias veces el Padrenuestro y el Ave María. Después cantaron canciones de algunos de los artistas favoritos de Colque, como Yarita Lizeth y Sonia Morales. También comieron empanadas y sándwiches, y tomaron café, vino, canelado y gaseosas. A las nueve partieron con el cajón hacia el cementerio de San José de Flores.
Los rituales fúnebres del velorio, la sepultura en tierra y la visita al cementerio son tres costumbres cada vez más en desuso entre los porteños. En la ciudad, las cremaciones ya superan a las sepulturas. El año pasado hubo 11.436 inhumaciones y 13.591 cremaciones. "Nos criamos negando la muerte: cuando a un niño se le muere su mascota le decimos que se fue", dijo el profesor Ricardo Péculo, especialista en ritos funerarios. Sin embargo, estas tradiciones mortuorias sí se mantienen vigentes entre los inmigrantes.
Tres comunidades
Las tres comunidades extranjeras más numerosas radicadas en Buenos Aires -la paraguaya, la boliviana y la peruana, en ese orden- conservan intactas sus costumbres funerarias. La celebración de elaborados velorios, el consumo de comidas y bebidas tradicionales durante las ceremonias y la conservación del luto son algunos de los ritos más respetados al despedir a los muertos. Aunque menos numerosas, también las comunidades coreana y armenia son rigurosas al respecto. En cambio, los porteños están abandonando sus hábitos.
"Dejamos nuestra tierra pero cargamos nuestras tradiciones", explicó Norma Andia, presidente de la Federación de Asociaciones Civiles Bolivianas (Facbol). Con frecuencia los velorios bolivianos son celebrados en el domicilio del difunto. Y a las tradiciones más ancestrales ahora también les sumaron otras, como el hábito de proyectar videos que repasan la vida del difunto.
"Recibimos de nuestros tatarabuelos la costumbre de meter en el ataúd hilo de costurar para que el muerto 'cierre sus deudas'; huevos, para que pueda 'ver', y una escalera para 'subir al cielo'", detalló. Al noveno día desde el entierro se realiza el lavatorio: "Se lava toda la ropa que dejó el muerto, se la seca y por fin se la quema", contó Andia.
La viuda viste ropa negra durante el primer año desde el entierro. Pero al celebrarse ese aniversario, contratará una orquesta y un salón de baile. Luego, mientras se bailan cuecas, una madrina la desnudará hasta despojarla de toda la vestimenta negra y dejarla en ropa interior. Recién entonces podrá volver a vestirse de colores y a buscar una nueva pareja.
En Buenos Aires viven unos 76.609 bolivianos, según el censo de 2010. Un 78% de esa población es católica, de acuerdo a datos censales de Bolivia. La principal concentración de esa comunidad se registra en el Bajo Flores.
Muerte rechazada
"En occidente impera el paradigma de la 'muerte rechazada', que establece una separación entre los mundo de los vivos y de los muertos. Aunque en algunas culturas ambos mundos están integrados, y la muerte es considerada como parte del ciclo vital. La película Coco da cuenta de ese fenómeno", precisó Brenda Canelo, doctora en antropología social e investigadora del Conicet, que estudió las multitudinarias celebraciones del Día de los Muertos en el cementerio de San José de Flores.
Allí, cada 2 de noviembre, los bolivianos disponían copiosas comidas y bebidas sobre las sepulturas. "Pero ya no se las dejan entrar más en el cementerio", explicó Canelo, y agregó que así la cosmovisión de esa comunidad se ve interrumpida.
Las costumbres mortuorias de los peruanos en Buenos Aires suelen ser más bulliciosas que las bolivianas. En los velorios, además de tocar mucha música, se cuentan anécdotas del difunto y hasta chistes. En los barrios más populares, es frecuente que se toque música chicha, un estilo similar a la cumbia villera. Y a veces se contratan grupos que hacen covers de "Chacalón y La Nueva Crema", un mítico músico peruano y su banda.
"También se pasa música al sacar el cajón de la casa para llevarlo hacia el cementerio", explicó Javier Cárdenas, administrador de la popular página de Facebook Orgullo Peruano en Argentina. "Se alza el cajón en hombros y se lo pasea por toda la cuadra, mientras se toma cerveza y suena la cumbia", dijo, y agregó que cuanto más joven es el muerto, "más alboroto se hace".
Los 60.478 peruanos que viven en Buenos Aires, según datos del Censo 2010, se concentran en los barrios de Once, Flores y las villas 31 y 1-11-14. El 81,3% de esa población es católica, de acuerdo a datos censales de Perú. La mayoría de los entierros de peruanos se hacen en los cementerios de la Chacarita y Flores.
Velorios en las casas
También los peruanos velan a los muertos en su domicilio. "Durante la ceremonia, que suele durar unas 24 horas, se sirve carapulcra, un plato heredado de los Incas, preparado con carne y papas secadas con hielo en los Andes. Se bebe café y bebidas alcohólicas: anisado, pisco, ron", detalló Cárdenas, y sintetizó: "Al inicio del velorio son todo lágrimas. Pero con las anécdotas, el alcohol y la música, después se ameniza".
"Los paraguayos no estamos de acuerdo con la cremación", explicó Sergio Acosta, secretario de la Casa Paraguaya en Buenos Aires. Y agregó que, en lo posible, los paraguayos prefieren ser enterrados en su tierra natal.
El rezo de la novena es una de sus costumbres fúnebres más respetadas. Durante nueve días, desde el fallecimiento, los familiares del difunto se reúnen todos los días a la misma hora para rezar el rosario. "El último día, para celebrar la purificación del alma del muerto, se sirve una picada, algunos bocaditos y la infaltable sopa paraguaya", explicó Acosta.
Hay otra tradición fúnebre que los paraguayos observan con rigor: "En el féretro no debe quedar ningún espacio vacío. Si no, la muerte se llevará a otro integrante de la familia", explicó Acosta. En las familias más ortodoxas, las viudas conservan el luto hasta dos años.
El Buenos Aires hay radicados 80.325 paraguayos, según el censo de 2010. Muy devotos de la Virgen de Caacupé, un 90% de los paraguayos son católicos, según datos censales de ese país.





EL ENSAMBLE MOXOS ACTUARÁ EN LA PARROQUIA DENTRO DE SU GIRA EUROPEA

El concierto se celebrará este domingo a partir de las ocho de la tarde | El grupo procedente de la Amazonía boliviana presentará su sexto disco, 'Pasión Moxos'

El Diario Vasco de España (www.diariovasco.com)
                                                                                                       
El autobús de Ensamble Moxos lleva semanas recorriendo Europa. Francia, Italia, Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Alemania y España han sido los destinos de la sexta gira que el grupo procedente de la Amazonía boliviana está realizando por el viejo continente. Ese tour, que finalizará el 23 de junio en el Festival Internacional de Músicas Sagradas del Mundo en Marruecos, llega el domingo a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción y del Manzano con una función que dará comienzo a las ocho de la tarde, con entrada gratuita.
El escenario en el que tendrá lugar la actuación fue precisamente el lugar elegido ayer para su presentación. El concejal de Cultura, Juan Luis Silanes, explicó que «el proyecto de la escuela de música en San Ignacio de Moxos comenzó hace quince años y el Ayuntamiento de Hondarribia ha estado presente desde entonces a través de Taupadak». El delegado hizo un llamamiento a los hondarribitarras para que acudan el domingo a la parroquia. «Es una oportunidad inigualable para que todos los que se acerquen disfruten con la música barroca».
La ONG Taupadak asumió la gestión de la escuela de música allá por el 2003. Su presidente, Fernando De la Hera, contó ayer cómo nació esa unión. «Fue fruto de una casualidad. Toño Puerta y yo andábamos recorriendo comunidades por el departamento de Beni y llegamos a San Ignacio de Moxos. Nos habían dicho que mantenían el espíritu con auténtico fervor de las antiguas misiones jesuíticas y toda su tradición cultural y religiosa».
Allí conocieron la escuela de música que acababa de fundar María Jesús Etxarri, una ursulina procedente de Lekunberri. «Por destinos laborales, la trasladaron a otra zona de Bolivia y nosotros de forma inocente asumimos la gestión de la escuela de música porque nos pareció un proyecto bonito que recuperaba tradición y cultura. Empezamos a trabajar en ello hasta hoy».
Desde entonces, Taupadak ha organizado seis giras europeas. La última incluye sesenta conciertos, «una auténtica barbaridad», apuntaba el presidente de Taupadak. «Los chicos y chicas de la escuela y los integrantes del Ensamble saben que ese número es el que hace posible que el proyecto siga en marcha dos años más. La mayoría de los componentes del grupo son a la vez profesores de la escuela».
Un espectáculo único
La gira europea para presentar su sexto trabajo, 'Pasión Moxos', llega a Hondarribia e Irun «porque es nuestra casa y la segunda de los integrantes del Ensamble». En relación al lugar elegido para la actuación, Fernando de la Hera aclaró que «en anteriores ocasiones se han llevado a cabo en el auditorio Itsas Etxea o en el Centro Cultural Amaia en Irun, pero casi el noventa por ciento de los conciertos de la gira son en iglesias. Es música que hemos recuperado de las antiguas reducciones jesuíticas de la época y que fue creada para ser interpretada en iglesias, por lo que es el escenario ideal».
Antes de finalizar, el representante de la ONG quiso animar a toda la gente de Hondarribia a que acuda «porque va a ser un espectáculo que les va encantar. Aúna la parte barroca, misional, y la folclórica, que es la más vistosa. Es un espectáculo que no se puede ver en ningún otro sitio con estas características. Podemos decir que hemos llegado a la excelencia como consecuencia de haber adaptado todos los instrumentos barrocos con la afinación de la época, que muy pocos grupos tienen a nivel mundial».





ENCUENTRO TRINACIONAL DE PLAGA DE LANGOSTA
                                                                                          
Autoridades expusieron la situación actual de Argentina, Bolivia y Paraguay y formaron grupos para realizar monitoreos.

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)

En Santa Victoria Este tuvo lugar el Encuentro Trinacional de Monitoreo de la Langosta Sudamericana. Allí, autoridades del Senasa Central y Regional NOA Norte, representantes de los gobiernos de las provincias de Salta y Jujuy, de los Servicios Sanitarios del Estado Plurinacional de Bolivia y de la República del Paraguay dieron a conocer la situación actual de la plaga en Argentina y los países antes mencionados.
Posteriormente formaron grupos para realizar el monitoreo en todo el recorrido de la ruta provincial 54. Además del monitoreo, georreferenciaron los puntos e hicieron encuestas relacionadas con la plaga a diferentes habitantes de la zona.
Los lugares monitoreados por el grupo integrado por técnicos del Gobierno de la Provincia de Salta y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fueron los parajes Misión La Paz, Misión San Luis, Estancia La Invernada, paraje El Algarrobal, mientras que al paraje El Mistol no se pudo acceder debido a la ejecución de obras viales. El resultado del monitoreo fue que no observaron la presencia de la plaga.
Como acciones futuras, crearán un mapa del monitoreo en base a todos los puntos georreferenciados y posteriormente seguir monitoreando en conjunto con los países vecinos, pero esta vez del lado de Bolivia y Paraguay.
Participaron en representación del Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, los técnicos Gustavo Caruso y Adrián Ciotta.
Pocos animales dispersos
En la Secretaría de Asuntos Agrarios, el Comité de Emergencia de Langosta mantuvo una reunión la semana pasada en la que analizó la actualidad de la situación de la plaga en la provincia de Salta. Durante el desarrollo de la actividad, sus integrantes explicaron que desde enero de 2018 a la fecha hubo una disminución de la misma, que pudieron ser observadas langostas, pero no así la formación de mangas.
A lo largo de la reunión realizada en el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, el secretario de Asuntos Agrarios, Fernando D'Angelo, y los integrantes de la comisión hicieron un resumen de la situación actual de la plaga, comentando que hubo una merma de langosta sudamericana, pero un incremento de tucuras quebracheras. Dieron a conocer además que ocurre lo mismo en Bolivia y Paraguay.
También manifestaron que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comparte las técnicas de monitoreo con los organismos encargados de la temática en los países mencionados, con la finalidad de unificar criterios en la toma de datos y mejorar la comunicación.
Los funcionarios dijeron que las tareas de monitoreo continúan desarrollándose con mayor énfasis en las zonas donde hubo presencia de la plaga. Expusieron que a nivel regional la situación es la siguiente en relación a la presencia detectada de langostas y de tucuras, respectivamente: Salta: baja, adultos aislados baja; Jujuy: baja, adultos aislados - no detectada; Tucumán: baja, adultos aislados media; Santiago del Estero: baja, adultos aislados alta; Catamarca: baja, en búsqueda intensiva de focos alta; Córdoba: baja alta; La Rioja: baja, en búsqueda intensiva de focos no detectada.





CHE GUEVARA, DOS MIRADAS: ¿HÉROE O ASESINO?

La opinión del escritor Pacho O'Donnell y el periodista Juan Bautista "Tata" Yofre.

Rosario Nuestro de Argentina (www.rosarionuestro.com)
                                                                                   
En Rosario se encendió la polémica luego de que la intendenta, Mónica Fein, anunciara que la línea Q de trolebuses llevará ploteada la imagen de Ernesto ‘Che’ Guevara, a modo de homenaje por el 90 aniversario de su nacimiento.
En ese marco de controversia que despertó miles de opiniones sobre el tema, el escritor Mario ErnestoPacho” O’Donnell, autor del libro “Che, Luchar por un mundo mejor” y el periodista Juan Bautista “Tata” Yofre, autor de “Fue Cuba” opinaron sobre el tema en el programa El Puente por Radio Mitre Rosario.
“Lo que yo me pregunto al ver los colectivos ploteados con la imagen del Che Guevara, la peor imagen -además de la que le sacó Coda un día después de un atentado muy fuerte en el puerto de La Habana- me pregunto qué tiene que ver el Che Guevara con Rosario. Nació de casualidad“, aseguró Yofre.
Por su parte, O’Donnell expresó: “Es innegable que el Che siempre despierta polémica porque es un personaje muy fuerte. Y la polémica siempre es bienvenida porque realmente permite aclarar la imagen de este personaje extraordinario. Aquí en Rosario tiene el orgullo de haberle brindado un homenaje, como fue la elección de la estatua del Che que creo que es prácticamente la única estatua que hay en el país, además de haber sido el lugar de su nacimiento. Nace en Rosario transgrediendo y yo creo que eso es algo clave en todo lo que resta de la historia del Che”.
Con respecto al vínculo que une al Che Guevara con Argentina, ambos intelectuales fueron tajantes en sus opiniones. El periodista fue claro al aseverar que no hay “ninguna” relación y agregó: “Nació acá pero cuando se muere el 9 de octubre del 67 en Bolivia, usaba un pasaporte Uruguayo, había renunciado a la nacionalidad Cubana porque era cubano desde febrero del 59 cuando triunfa la revolución cubana y usaba pasaportes falsos, ninguno era pasaporte argentino. Tiene muy poco que ver el Che con Argentina“.
En contrapartida, el escritor explicó que el guerrillero “es una persona realmente a la cual la Argentina le sigue debiendo mucho“. “Más allá de que pueda polemizarse. El Che es una figura importantísima a nivel mundial. Cuando se habla en laArgentina se dice Maradona, Evita, Messi, el Che, sin embargo en Buenos Aires, en la capital, no existe una sola calle, ni una avenida, ni un monumento que lo recuerde. Y el Che es profundamente argentino. Era un matero insaciable, siempre seguía las noticias del país, cuando estaba distraído canturriaba tangos, nunca perdió en acento porteño”, añadió.
‘Pacho’ O’Donnell no dudó en definir al Che como “una figura tan contrastante con la sociedad en que vivimos, un hombre con principios capaz de morir con sus ideas“. A su 90 aniversario, el escritor afirma que Guevara fue “un hombre honesto, un funcionario ejemplar donde no sacó ninguna ventaja del hecho de ser ministro y otros cargos importantes que tuvo”. “Por eso creo que sigue siendo una figura muy revulsiva”, finalizó.
Por último, ‘Tata’ Yofre afirmó la idea de que Guevara “es un asesino confeso, por donde pasó hizo macanas“. “Estuvo relacionado con crímenes, con fusilamientos, con muertes ya sea en Cuba o en el Congo, ya sea en la Argentina o en Bolivia, por donde pasó Guevara, fue sembrando muerte“, detalló. Y concluyó: “Su gestión como presidente del Banco Central de Cuba y como Ministro de Economía fue muy mala por eso se tiene que ir a escondidas”.





MUJERES RURALES: COMUNIDADES INVISIBILIZADAS
                                                                                  
El desarrollo de la mujer rural es de particular interés para los países emergentes que integran el G20 y refleja las preocupaciones propias de los países latinoamericanos. Pero, ¿qué tipo de proyectos llevan adelante las empresas y ONG para empoderar a la mujer rural? ‘Compromiso Empresarial’ habla con representantes de las principales iniciativas que se están llevando a cabo en este sentido.

Compromiso Empresarial de España (www.compromisoempresarial.com)
                                                                                                     
La falta de acceso a servicios públicos y el aislamiento son los principales obstáculos a los que se enfrentan las mujeres rurales de América Latina. Según cifras de Naciones Unidas, la diferencia de salario entre hombres y mujeres en el campo llega hasta el 40%. En el ámbito rural, pueden encontrarse mujeres criollas e indígenas que comparten tanto la discriminación por género como por ser pobres. Frente a este contexto, este año, por primera vez, se incluyó en la agenda del Women 20 (W20), grupo de afinidad vinculado al G20, la problemática de la mujer rural.
Según el W20, el 30% de las mujeres que trabajan desarrollan actividades agrícolas. De ese porcentaje solo el 4% recibe un ingreso propio. Ellas producen el 50% de los alimentos del mundo. Las mujeres que viven en las zonas rurales tienen menos acceso a los recursos productivos, como la tierra y el ganado. También tienen menos acceso a servicios financieros y tecnología. Esto reduce sus posibilidades de autonomía económica y aumenta su vulnerabilidad.
Yolanda Lamas pertenece a una comunidad indígena de la provincia de Jujuy, en Argentina. Ella es técnica en gestión agropecuaria y trabaja como capacitadora de mujeres rurales. Además, se dedica a sembrar cultivos andinos y pastar cabras.
“A las comunidades rurales no les llegan los subsidios del Estado, ni los programas provinciales o nacionales. Hay mucha desinformación. El aislamiento es un gran problema. No todos tenemos movilidad para trasladarnos; algunos estamos a 100 kilómetros del mercado más cercano”, cuenta Lamas.
Según Lamas, la violencia de género es muy recurrente en el mundo rural. “Yo misma soy víctima de violencia. Cuando sembramos o desyerbamos, conversamos entre las mujeres y ahí se genera el espacio para contar cuando te pasa algo. La mujer del campo es muy silenciosa”, señala.
Para intentar revertir las desigualdades estructurales que se generaron en el campo, organizaciones de la sociedad civil y empresas promueven distintas soluciones. Paula Marra es fundadora de Matriarca, una empresa que promueve el desarrollo local. Además, ella colabora con el Center for International Development de Harvard. Marra opina: “Las mujeres rurales son un colectivo olvidado. Ellas tienen peor calidad de vida que el hombre rural y que la mujer urbana. Hay una deuda con esta población”.
Matriarca está integrado por un colectivo de cooperativas y organizaciones. La empresa lleva adelante de manera integrada el diseño, la producción, la distribución y la comercialización de diferentes artesanías. Si bien las artesanas son asesoradas por un grupo de diseñadores, cada pieza única mantiene intacta su esencia. En Matriarca se desarrollan cadenas de valor respetuosas con el medio ambiente y se promueve el liderazgo de las personas.
“Hoy también estamos en Estados Unidos. Allí tenemos una empresa gemela que se llama Materart. Importamos los productos que Matriarca comercializa y tratamos de instalarlos en aquel mercado”, relata Marra.
Otro caso es el de Animaná, una empresa social que busca el desarrollo de las comunidades de Los Andes, productores y artesanos para lograr en conjunto un trabajo de colaboración. “La intención es generar emprendimientos locales que permitan salir de economías de subsistencia. Convivimos con las comunidades, generando herramientas y aprendizajes para la gestión, diseño y comercialización. Trabajamos la autoestima de las mujeres así como la creación de redes. Nuestro objetivo es el desarrollo de una industria textil y de moda inclusiva y justa”, cuenta Adriana Marina, fundadora de Animaná.
En Latinoamérica, la mayoría de las personas que se dedican a la artesanía son mujeres y viven en áreas rurales. Las mujeres andinas que se dedican a la confección y artesanía se enfrentan a una mayor pobreza. Generalmente, sus productos se venden a precios más bajos, por lo tanto no proporcionan un salario justo para la productora rural o artesana. Este contexto, socava la autoestima y el sentido de empoderamiento de las comunidades. Animaná intenta, desde su lugar, transformar esta realidad.
“Uno de los mayores desafíos que encontramos en Los Andes es que las mujeres puedan alcanzar la independencia económica a través del trabajo. Las acercamos a distintos mercados, lo que hace posible encontrar clientes de todo el mundo”, explica Marina.
En relación a su participación en W20, Marina señala: “En los encuentros, compartimos ideas sobre las necesidades de las mujeres rurales y andinas. Discutimos sobre las tantas vías para empoderarse y lograr que las comunidades pasen a ser parte del sistema a través de ser visibilizadas e incluidas en el sector de la economía formal”.
Fundación Gran Chaco trabaja con mujeres rurales de esta región argentina, al norte del país, desde hace 20 años. “Planteamos en el W20 que es necesario que haya un fondo para las mujeres rurales, que se asigne presupuesto para 2030 y se consolide la red. Es importante fortalecer a las organizaciones. Hay que construir una relación con la mujer rural diferente”, enfatiza Fabiana Menna, presidente de la fundación.
Empoderar a las comunidades
En el paraje rural Pampa Zanatta en la provincia argentina del Chaco, las familias producen alimentos para autoconsumo. Sus sistemas productivos son precarios con algunas producciones de huertas y cucurbitáceas; crían caprinos, porcinos y aves.
En la mayoría de los casos la extracción de agua es manual y no tienen depósito para almacenamiento de agua de lluvia. Los pozos comunitarios muchas veces quedan muy distantes de los predios, por lo que en general las mujeres deben recorrer grandes distancias para acarrear el agua.
Desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social, se viene trabajando para satisfacer el acceso al agua. Se diseñó un proyecto para construir comunitariamente aljibes domiciliarios. Particularmente en Pampa Zanatta se construyeron 15 cisternas. Por lo tanto, se logró que entre un 40 y un 50% de las familias hoy tengan acceso al agua. “La construcción de cisternas de cemento fue llevada adelante tanto por hombres como mujeres”, asegura Gabriela Faggi, jefa de la agencia del INTA en Las Breñas, Chaco.
Acerca es una Agencia de Cooperación para el Desarrollo, que se encarga de crear alianzas público-privadas con el fin de implementar proyectos que aporten al desarrollo integral de las economías sostenibles de todo el Chaco Americano. Desde la organización notaron que había una baja participación de las mujeres rurales en los sistemas institucionales. Ellas ocupaban solo del 3 al 5% de los roles relacionados con la toma de decisiones en las organizaciones chaqueñas.
Tras distintas capacitaciones que se desarrollaron a lo largo de cinco años de trabajo, se logró que un 30% de las mujeres alcanzaran lugares de liderazgo en instituciones vinculadas a la actividad caprina y ganadera, hortícola y apícola. “Es necesario generar la posibilidad de acceso al crédito de las mujeres en áreas rurales para mejorar los procesos productivos. A su vez es importante crear espacios de participación compartida e ir visibilizando el rol de la mujer”, sugiere Marta Soneira, directora ejecutiva de Acerca.
También se constituyó una red de artesanas conformada por 600 mujeres. Soneira, explica: “La intención es poner en valor una actividad, que generalmente se desarrolla de forma marginal. Planteamos un programa de desarrollo para que el producto se valorice”.
Contribuir a reducir la pobreza rural en la región chaqueña es también la misión de la ONG Fundapaz. “En el campo muchas parejas no tienen casamiento legal y las tierras se titularizan a nombre del hombre. El porcentaje de acceso a la tierra por parte de las mujeres es mucho menor que el de los hombres”, cuenta Gabriel Seghezzo, director ejecutivo de la organización.
La obtención de la propiedad legal de la tierra por parte de las comunidades indígenas y familias campesinas, constituye la base para un desarrollo sustentable. En este sentido, Fundapaz asesora a las familias para que puedan iniciar acciones judiciales o negocien con los titulares registrales a fin de alcanzar la propiedad.
Fortaleciendo a las Defensoras de Derechos Ambientales en el Chaco Americano es un programa desarrollado por cuatro organizaciones: Fundación Plurales, el Fondo de Mujeres del Sur, Centro de Capacitación e Investigación de la Mujer Campesina de Tarija (Ccimcat) de Bolivia y el Fondo de Mujeres del Paraguay. Estas cuentan con vasta experiencia en el apoyo a grupos de mujeres campesinas e indígenas en Argentina, Bolivia y Paraguay.
El programa, que se desarrolla durante tres años, brinda apoyo financiero y acompañamiento técnico y político a un número de entre 9 y 12 grupos de mujeres de base. Las defensoras ambientales son por lo general campesinas, indígenas o mujeres de grupos marginales urbanos. Ellas luchan por el acceso al agua y a la tenencia de la tierra de sus comunidades, o en contra de la contaminación y deforestación. Reivindican la preservación de los recursos naturales, y la soberanía alimentaria, como base para desplegar las estrategias de supervivencia de sus comunidades.





AUSTRALIA SUPERA A CHILE EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LITIO

Los datos publicados por el Servicio Geológico de Estados Unidos muestran que, en 2017, la producción de litio contenido de Australia alcanzó las 18.700 toneladas frente a las 14.100 toneladas de Chile. La participación de mercado de Chile pasa del 37,6 % registrado en 2016 al 32,8 % en 2017; y la de Australia, del 36,8 % al 43,5 % en el mismo período.

PV Magazine de México (www.pv-magazine-latam.com)
                                                                     
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha publicado los datos sobre la producción mundial de este material que muestran cómo Chile ha sido desplazado por Australia y ocupa ahora el segundo lugar de la lista.
Los datos publicados por el Servicio Geológico de Estados Unidos muestran que, en 2017, la producción de litio contenido de Australia alcanzó las 18.700 toneladas frente a las 14.100 toneladas de Chile. La participación de mercado de Chile pasa del 37,6 % registrado en 2016 al 32,8 % en 2017; y la de Australia, del 36,8 % al 43,5 % en el mismo período.
Según el periódico local Pulso, la puesta en marcha de los proyectos de litio Mt Marion y Mt Cattlin en Australia durante 2017 hizo que Chile perdiera el primer lugar como productor mundial de este mineral.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) ya habría alertado de esta posibilidad para 2017 o 2018 en su reporte “Mercado Internacional del litio y su potencial en Chile”. El mismo informe señala que Chile tiene ventajas significativas para la explotación de litio, “ya que posee la mayor proporción de reservas mundiales con el 52% del total, a lo que se suma la competitividad del salar de Atacama debido a las altas concentraciones de litio, bajo nivel de impurezas y explotación de subproductos como el potasio”.





LA EXPLOTACIÓN DE LITIO AVANZA SOBRE TERRITORIOS ORIGINARIOS
                                                                                                                    
Empresas mineras intentan explotar el cerro Coyamboy en Jujuy con el fin de utilizarlo como reserva de agua para su actividad. Las comunidades originarias de la zona denunciaron el uso de estas tierras ancestrales sin ser consultados.

Canal Abierto de Argentina (www.canalabierto.com.ar)
                                                                              
Redacción Canal Abierto | La comunidad indígena de Coranzuli-Intillaku, del departamento Susques en Jujuy, denunció la vulneración de sus derechos ancestrales ante el avance de las empresas Sales de Jujuy SA y EXAR SA, que pretenden explotar la zona utilizando las reservas de agua del cerro Coyamboy.
Ante esta situación, la diputada del Frente de Izquierda y los Trabajadores, Natalia Morales, puso a disposición su banca y elaboró un proyecto de ley para garantizar que los derechos de los pobladores del lugar no sean violados.
“Si bien todavía no se está extrayendo agua de allí, los habitantes tienen conocimiento de situaciones concretas y claras donde integrantes de la empresa Sales de Jujuy y EXAR fueron a realizar inspecciones a Coyamboy para hacer algún tipo de inversión. Ante esto la preocupación creció y como población esperan que sus derechos como comunidades originarias se respeten, sobre todo para decidir qué acciones se realizan ahí, porque en ningún momento fueron consultados ni se ha garantizado la consulta previa, libre e informada, que es a lo que apunta el proyecto”, manifestó Morales.
Jujuy, junto a Salta y Catamarca, forman el triángulo del “oro blanco” sudamericano. Representan el 13% de la reserva mundial de litio, y su explotación ha avanzado a pasos agigantados en los últimos dos años.
Son un potencial económico de grandes magnitudes, ya que existen pocas reservas de este mineral y es la base fundamental para la producción de baterías para celulares y otros artefactos tecnológicos.
Actualmente, en Argentina hay 873 mil hectáreas disponibles de explotación de litio con 53 proyectos de extracción, de los cuales 27 poseen acuerdos de tenencia minera. El ingreso en concepto de regalías que se quedan las provincias en este producto es del 3% de la boca de mina, y no se tiene prevista una modificación cercana.
“Tiempo atrás, otras comunidades de zonas salineras se expresaron en contra de la producción de litio. Toda la quebrada y la puna es tierra indígena. Existen muchas colectividades en estos territorios, y que si bien no hay expresión clara de todas ellas, tomamos el caso de Coranzuli, donde hay un planteo concreto sobre la situación del cerro y la posibilidad de que extraigan agua, porque toda su vida tiene que ver con la actividad ganadera y que ven en peligro el sustento de sus vidas”, agregó la diputada.
Además, el cerro Coyamboy cumple todos los requisitos para ser protegido por la Ley de Glaciares, argumento que también fue presentado en el proyecto.
Para finalizar, Morales expresó que el espíritu de esta denuncia es “detener cualquier tipo de actividad de empresas en el territorio de esta comunidad que no garantice la consulta previa, libre e informada. Y que sea vinculante, porque esas muchas veces son las trampas que tienen las consultas o audiencias públicas. Las generan formalmente y después no tienen ningún tipo de vinculación en cuanto a la toma de decisiones. Esta comunidad, como sujetos, tiene derechos, y después de tener toda la información necesaria sobre las implicancias que lleva una actividad como esta, pueden definir ellos si lo permiten o no, y de qué manera”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario