miércoles, 6 de junio de 2018

TRATADO DE 1904 NO RESOLVIÓ EL TEMA MARÍTIMO


Desde Washington, Estados Unidos, el canciller Fernando Huanacuni respondió al ministro chileno Roberto Ampuero que el Tratado de 1904 no resolvió el derecho marítimo de Bolivia.
“El Tratado de 1904, al cual siempre alude Chile, no ha solucionado estos temas pendientes, este tema pendiente del acceso soberano al mar para Bolivia”, señaló Huanacuni a Bolivia TV desde Washington DC, donde participa de la XLVIII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Precisamente en ese foro, el canciller de Chile, Roberto Ampuero, protestó el lunes porque el Ministro boliviano de Relaciones Exteriores aludió a la demanda marítima boliviana e invocó a los países del organismo hemisférico a acompañar la recta final del juicio radicado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), entidad que este año emitirá su sentencia.
Ampuero replicó que “en la relación bilateral, entre Chile y Bolivia, no existen asuntos territoriales pendientes” y que “la soberanía fue definitivamente zanjada por el Tratado de Paz y Amistad de 1904”.
Señaló además que Huanacuni se refirió a un tema “estrictamente bilateral” y que no corresponde plantearlo porque está en la CIJ.
Frente a ello, Huanacuni enfatizó que el derecho marítimo boliviano dejó de ser un tema bilateral porque la Asamblea General de la OEA aprobó sendas declaraciones, entre 1979 y 1989, en las cuales se dijo que este tópico es de interés hemisférico.
“Desde las resoluciones de la OEA ya no es solamente un tema bilateral, sino es un tema de interés multilateral”, insistió el Ministro.
En efecto, la IX Asamblea General de la OEA en 1979 aprobó la Resolución 426, en la cual se reconoció que el problema marítimo de Bolivia es un asunto de interés hemisférico permanente; además recomendó a las partes que “inicien negociaciones encaminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y soberana con el océano Pacífico. Tales negociaciones deberán tener en cuenta los derechos e intereses de las partes involucradas y podrían considerar, entre otros elementos, la inclusión de una zona portuaria de desarrollo multinacional integrado y, asimismo, tener en cuenta el planteamiento boliviano de no incluir compensaciones territoriales”.
En esa ocasión, el delegado chileno Pedro Daza manifestó que su país estaba dispuesto a negociar con Bolivia un acceso libre y soberano al océano Pacífico, refiere El libro del mar.
Huanacuni indicó que estas resoluciones fueron presentadas como pruebas a los jueces de la Corte, quienes deberán establecer si existe o no la obligación chilena de negociar de buena fe y en un plazo establecido un acuerdo que permita a los bolivianos recuperar su acceso soberano al mar.
El Ministro ratificó la convocatoria a los países que integran la OEA para que “acompañen esta etapa trascendental para Bolivia y para el continente”.
“Hemos pedido que nos acompañen con este espíritu de confraternidad, ese espíritu de buena vecindad, ese espíritu que lleve ya no a países perdedores, sino a países ganadores resolviendo deudas históricas importantes. Si hablamos de integración, es importante que se puedan resolver estos temas pendientes en el continente”, apuntó el Canciller boliviano.





¿LA POLÍTICA DE COCA DE BOLIVIA PROTEGE LAS TRADICIONES O CREA UN NARCOESTADO?

World Politics Review de EEUU (www.worldpoliticsreview.com)
                                                                                                    
En una tarde de lunes en febrero pasado, alrededor de 300 residentes de la pequeña ciudad selvática de Chimore en el centro de Bolivia se reunieron en la plaza del pueblo antes de un discurso del presidente del país, Evo Morales.
Mientras esperaban, los niños se perseguían unos a otros frente al escenario que se había erigido a lo largo de la carretera principal. Sus padres en su mayoría se escondieron bajo paraguas, aunque algunos portaban pesados ​​estandartes con eslóganes de varios sindicatos de cultivadores de coca.
Chimore está situado en una densa región de la selva, y su cultura e identidad han sido fuertemente formadas por la coca, la planta más conocida como el principal ingrediente de la cocaína. Hace diez años, la ciudad era el sitio de un campamento base para la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), que estaba investigando el cultivo de coca y el tráfico de drogas. Volviendo a la década de 1980, la estrategia principal de la agencia había consistido en destruir la mayor cantidad posible de cultivos de coca, dejando a muchas familias rurales en la pobreza.
En 2008, sin embargo, Morales expulsó a la agencia, citando su reputación de violencia e intromisión en la política boliviana. En la década desde entonces, Chimore, como el país en general, ha intensificado su compromiso con la coca, gracias a un controvertido mercado nacionalizado defendido por el gobierno.
Cuando el presidente finalmente llegó a Chimore en la parte trasera de un vehículo utilitario de cuatro por cuatro, los altavoces tocaron la canción oficial del partido político gobernante -el Movimiento al Socialismo, o MAS- tan fuerte que comenzaron a explotar. Morales, vestido con una camisa de manga corta, abotonada y metida en unos vaqueros negros sucios, saludó a una fila de oficiales militares y aceptó un lei ceremonial antes de subir al escenario.
Aunque aparentemente, Morales estaba allí para inaugurar el recién construido edificio municipal de Chimore, pasó gran parte de su discurso hablando de la importancia de la hoja de coca. Lamentó que, en su opinión, se hubiera tergiversado como una droga nociva, y tuvo palabras duras para lo que describió como los atroces actos cometidos por los EE. UU. Como resultado.
"Cuando me presenté por primera vez a la presidencia, el embajador de los Estados Unidos, ¿qué dijo él? Ese Evo es un criminal y los cocaleros son los talibanes ", dijo a la multitud, usando el término coloquial para los cultivadores de coca. "Fue en los periódicos".
Incluso 10 años después, la expulsión de la DEA continúa representando una de las mayores victorias de Morales. De alguna manera, el movimiento dio paso a una nueva era en la relación de Bolivia con la hoja de coca, una en la que la producción de la cosecha, ya legal y regulada, fue despojada de su estigma. Más que nunca, el cultivo y el consumo de coca se consideran prácticas comunes en Bolivia, ya sea para el té o para productos más modernos, como la goma de mascar y la loción. La lucha contra el narcotráfico estuvo casi exclusivamente en manos de la aplicación de la ley interna, lo que le dio a Morales y a su gobierno libertad de interferencia externa.
Fue una transición que resonó mucho más allá de las fronteras de Bolivia. Cada cambio en la política de drogas de Bolivia hace una onda a través de la red mundial que trafica cocaína. Por sí solo, el país es el origen de entre el 13 y el 23 por ciento de toda la cocaína en circulación mundial, según quién cuente. También sirve como un pasadizo para la cocaína de Perú, que representa aproximadamente el 34 por ciento del total mundial, según las estimaciones más recientes de la producción de cocaína de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, o UNODC. La mayoría de esos medicamentos se dirigen a Brasil, donde se envían a Europa, Asia y África.
Los funcionarios bolivianos aprovechan eventos como el de Chimore para celebrar lo que enmarcan como su éxito sin precedentes al luchar contra la red global de drogas en sus propios términos. Dicen que sus restricciones sobre el cultivo legal de coca han causado que la producción anual de la planta caiga muy por debajo de los niveles anteriores a 2008, y que la actividad de la droga se ha reducido drásticamente.
Sin embargo, con la DEA desaparecida, es difícil juzgar la credibilidad de estos reclamos. Para todas las fallas de la agencia, todavía habría representado la mejor fuente de inteligencia de terceros sobre la coca y la cocaína en Bolivia. En su ausencia, ha surgido una amplia gama de opiniones sobre cuán exitosas son en realidad las políticas de drogas de Morales.
Muchos académicos externos consideran que son bastante eficaces, en el sentido de que el país parece haber reducido significativamente la cantidad de tierra dedicada al cultivo de coca a la vez que impone regulaciones sobre las áreas que aún lo hacen. En el otro extremo del espectro, los críticos más elocuentes de Morales cuestionan si está creando un "narcoestado" al permitir que la actividad ilícita permee cada nivel del gobierno.
Hay razones para pensar que esto último puede ser cierto. Los funcionarios de Morales han estado estrechamente vinculados a la actividad de tráfico internacional en numerosas ocasiones, incluso si el propio Morales ha evitado cualquier tipo de culpabilidad directa. La conducta criminal se ha infiltrado en las políticas de bajo nivel y en el sistema de justicia, donde la corrupción relacionada con las drogas es desenfrenada. En todos los niveles del gobierno, Bolivia continúa trabajando en estrategias para combatir el tráfico de drogas, pero los esfuerzos del país muestran un éxito desigual y han dejado frustrados a algunos países vecinos.
Al mismo tiempo, vale la pena señalar que el propio registro de la DEA en Bolivia y en otros lugares de América del Sur es irregular en el mejor de los casos. Ciertamente es posible que la agencia, si aún existiera, podría haber empeorado la situación con sus tácticas anticuadas de "guerra contra las drogas", o que no hubiera tenido ningún impacto en la lucha contra el tráfico de drogas.
En estos días, la DEA sirve principalmente como un saco de boxeo para Morales y sus fieles, como fue evidente durante el evento en Chimore. "¿Qué hizo la DEA?", Preguntó Edgar Quispe, secretario de la Federación de la Comunidad Central de Chimore, que cabildea por los intereses de los cocaleros. "La DEA nos mató. La DEA nos echó abajo ".
Los funcionarios también aprovecharon la ocasión para afirmar su apoyo al presidente y sus políticas. "Permaneceremos en el palacio de la cabeza de nuestro presidente Evo por tiempo indefinido", dijo Leonardo Loza, un ejecutivo de la federación de cultivadores de coca de Chimore, durante su presentación al discurso de Morales. "Vamos a cambiar a Bolivia y convertirla en una fortaleza política, para que ningún neoliberal vuelva a empobrecernos o tomar nuestros recursos naturales".
Mientras Morales pronunciaba sus declaraciones, Loza y varios otros funcionarios se sentaron en el escenario cerca de él, y estuvieron de pie a su lado durante el corte de cinta para el nuevo edificio municipal de la ciudad. Después de una sesión fotográfica y una visita privada, el grupo se retiró a una habitación lateral para almorzar pescado pacu capturado en un río local.
El grupo estaba sentado en una mesa larga, con Morales cerca de un extremo. Las hojas de coca se amontonaban sobre la mesa para que masticaran, un hábito casi universal en Bolivia, conocido por combatir el mal de altura y el hambre, al tiempo que proporciona una pequeña sacudida de energía similar a la cafeína. Los oficiales se demoraron después de terminar su pescado, bebiendo una cerveza boliviana llamada Pacena. Pronto, Morales señaló a varias personas en la sala y les indicó que tomaran un trago de whisky, luego un trago doble y luego dos tragos dobles. Mientras tanto, los funcionarios masticaban hojas de coca como el tabaco, sus mejillas abultadas mientras bebían.
Una asociación se revela
La cocaína comenzó a permear la política boliviana en la década de 1960, un proceso que llegó a un punto crítico durante el golpe de 1980 llevado a cabo por Luis García Meza, un general que contaba con el respaldo financiero del capo boliviano Roberto Suárez Gómez, conocido como el "Rey de la cocaína". "El golpe de Estado marcó la primera vez que un verdadero" narcoestado "llegó al poder en América del Sur.
La dictadura de Meza, caracterizada por la corrupción, las desapariciones forzadas y la censura de prensa, duró solo 13 meses antes de verse obligado a huir a Brasil. Mientras el país revivía su frágil democracia, la DEA estaba ocupada erradicando los campos de coca e investigando las rutas del tráfico, que en ese momento todavía se dirigían principalmente hacia los Estados Unidos.
En 1988, a medida que el cultivo de coca crecía, Bolivia introdujo la Ley 1008 con la esperanza de ejercer cierto control sobre la producción agrícola. La ley, que recibió intensas protestas, limitó la producción nacional de coca a áreas designadas del país: 12,000 hectáreas en total. Para 1997, la DEA y el gobierno boliviano estaban trabajando juntos para llevar a cabo el Plan Dignidad, con el objetivo de erradicar toda la producción ilegal de coca.
Sin embargo, cuando Morales llegó al poder, en 2006, la erradicación de la coca todavía no había disminuido notablemente el tráfico de cocaína, y la DEA se había ganado una reputación de tácticas violentas que incluían presuntas palizas, arrestos ilegales y torturas. La situación se hizo aún más tensa por el hecho de que, en el año previo a su expulsión, la DEA perseguía al gobierno de Morales como lo hizo después de Meza, preparando un caso contra el presidente y varios funcionarios cercanos mediante el monitoreo secreto sus llamadas telefónicas. Sin embargo, según Alexander Toth, que era subdirector regional de la DEA en ese momento, la agencia nunca pudo obtener el llamado "correcto", uno lo suficientemente fuerte como para garantizar el arresto de un presidente en funciones por cargos de tráfico.
Hasta el día de hoy, Toth no tiene dudas de que Morales estuvo involucrado en el tráfico de drogas. "Evo está metido en eso", dice. "Eso no es solo charla política". Pero el gobierno boliviano lo niega, y muchos analistas externos también son escépticos, diciendo que las afirmaciones de la DEA podrían representar simplemente un intento de Washington de mantener la influencia en el país.
Toth había sido transferido a Bolivia desde la sede de la DEA en Arlington, Texas, en febrero de 2008, siete meses antes de que la agencia recibiera el aviso de su expulsión. La agencia dependía de la cooperación de Unidades de Investigación Especiales, unidades de aplicación de la ley bolivianas que fueron examinadas, financiadas y capacitadas por la DEA, para llevar a cabo operaciones conjuntas. Pero a medida que se acercaban a los políticos de renombre, el lado boliviano comenzó a volverse distante y menos comunicativo, dudando en llevar a cabo arrestos por drogas.
En septiembre de ese año, la DEA recibió una nota diplomática en la Embajada de los EE. UU. Diciendo que tenía 90 días para abandonar el país. Toth recuerda que estaba cenando en Santa Cruz, en el lado opuesto del país, cuando otro agente lo llamó con las noticias. Regresó a La Paz, donde él y otros miembros de la DEA pasaron varios días tratando de convencer al gobierno boliviano de cambiar de parecer. Sin éxito, comenzaron a reasignar agentes y sus familias, y destruyeron décadas de inteligencia clasificada.
Toth recuerda que en el período previo a la expulsión, su relación con Rene Sanabria, el jefe de la policía antinarcóticos de Bolivia, se había deteriorado. Tres años más tarde, Sanabria sería extraditado a los EE. UU. Por cargos de tráfico tras su arresto en Panamá, donde había ido a completar una venta de 144 kilogramos, o 317 libras, de cocaína. En respuesta, Morales, aún tratando de cultivar una relación positiva con la comunidad internacional, condenó cualquier corrupción encontrada dentro de sus filas, mientras acusó vagamente a los Estados Unidos de tratar de "implicar al gobierno". Toth, estacionado en Brasil, voló a Miami para hablar con Sanabria sobre otras figuras corruptas en el gobierno de Morales; él dice hoy que la información que obtuvo confirmó lo que sospechaba sobre muchos altos funcionarios.
Morales, aparentemente preocupado, nuevamente intentó poner en duda la credibilidad de la investigación. "¿Qué negociará el general Sanabria para que su sentencia sea más corta?", Preguntó en una conferencia de prensa posterior al arresto de Sanabria. "Quizás esté negociando con la imagen del presidente. Sé que el tipo de negociaciones que hace 'el imperio' son acciones políticas. No es una lucha contra el narcotráfico ".
Al final, más de una docena de otros funcionarios vinculados a Sanabria también fueron arrestados por las autoridades en Bolivia. Sin embargo, Morales ha sostenido que los funcionarios que se descubra que trafican con drogas son atípicos en un programa del gobierno, por lo demás, limpio, que en los últimos años se ha expandido significativamente.
El presidente de Cocalero
No debería sorprender que Morales, un ex activista sindical de cocaleros y productores, haya asociado estrechamente a su gobierno con la producción de coca. Después de todo, él nunca habría llegado a la presidencia sin la base de apoyo rural que forjó en sus días de cultivo de coca. En los últimos 35 años, su defensa de los derechos cocaleros, junto con su temeraria retórica, han ganado la admiración de los agricultores y le han otorgado el estatus de leyenda viviente: un cocalero que salió de la pobreza extrema para defender la relación ancestral de los pueblos indígenas. coca.
A lo largo de los años ochenta y noventa, Morales fue golpeado por la policía, gastado con gases lacrimógenos, arrojado a los ríos y arrestado mientras protestaba contra las restrictivas leyes de coca y los esfuerzos de erradicación. Él ha organizado huelgas de hambre y liderado marchas de 300 millas. A fines de la década de 1990, Morales había transformado lo que comenzó como activismo de coca en un movimiento político, tomando control de su partido político, el MAS, y ganándose un asiento en el Congreso.
Cuando se postuló para presidente en 2005, uno de sus lemas fue "Coca Yes, Cocaine No", subrayando su creencia de que la coca debería desvincularse de la lucha contra la cocaína, ya que el consumo de la hoja es parte del patrimonio cultural de Bolivia y su muchos grupos indígenas, como el quechua y el aymara. Ganó esa elección con más del 53 por ciento de los votos, la primera vez que un presidente boliviano había sido elegido con mayoría desde 1978.
Él ha mantenido este fuerte apoyo. Cuatro años más tarde, en su intento de reelección de 2009, recibió más del 64 por ciento de los votos. Esto siguió a la adopción de la constitución de 2009, que estableció que él y futuros presidentes podrían ser reelegidos para un segundo mandato. Durante su tercer intento por la presidencia, en 2014, Morales ganó con el 61 por ciento de los votos, a pesar de tener que argumentar que su período inicial no lo descalificó, como ocurrió bajo una constitución diferente.
Con Morales en el cargo, Bolivia ha promovido sistemáticamente un mercado legal nacionalizado para los productos que contienen coca, como el champú y los dulces. En 2017, el país aumentó el límite legal de producción de coca de 12,000 a 22,000 hectáreas.
Sin embargo, la filosofía de Morales ha sido difícil de vender para algunos escépticos, especialmente porque la coca que se consume legalmente a veces puede parecerse mucho a la de la cocaína. Hasta el día de hoy, la hoja se vende legalmente en bolsas de plástico que se golpean con un martillo sobre un muñón de madera, luego se mezcla con bicarbonato y polvo de Nescafe. La combinación permite masticar la hoja como el tabaco. Pero la receta solo carece de la gasolina necesaria para transformar la mezcla en la forma básica de la cocaína.
No obstante, la Fuerza de Tarea Especial Antinarcóticos de Bolivia, conocida por su sigla en español FELCN, ha informado una mejora significativa en la reducción de la producción de cocaína desde la salida de la DEA. Sus cifras muestran un aumento gradual en el número de laboratorios de clorhidrato de cocaína y cristalización destruidos cada año desde 2008. Mientras que las autoridades estaban destruyendo alrededor de 10 o menos laboratorios cada año entre 2000 y 2008, ahora están superando a más de 100. Solo en 2016, más de Se confiscaron 12 toneladas métricas de base de cocaína y 17 toneladas de clorhidrato de cocaína.
A los ojos del gobierno, entonces, el enfoque de "Coca Yes, Cocaine No" de Morales ha sido un éxito. "No solo hemos defendido la hoja de coca como parte de nuestra economía, como parte de la producción agrícola, sino que la hemos defendido como parte de nuestra identidad y como defensa de nuestra identidad", dijo Morales en una declaración conjunta en enero con el vicepresidente Presidente Alvaro Garcia Linera.
Pero no todos están de acuerdo con que el gobierno boliviano haya abordado el problema del tráfico. Jimena Costa, una legisladora del opositor Partido de la Unidad Democrática, dice que la trata de personas contamina la política boliviana a nivel nacional, y que Morales está eligiendo activamente ignorar un problema cada vez más serio. "Cuando se llevan a cabo las investigaciones y la solución requiere que alguien renuncie", dice Costa, "el presidente cierra los ojos".





CONSEJO DE PUEBLOS ATACAMEÑOS: LA MINERÍA DEL LITIO GENERA ESCASEZ DE AGUA

ADN Radio de Chile (www.adnradio.cl)
                                                                           
Este miércoles 6 de junio se iniciarán los alegatos del recurso de protección interpuesto por el Consejo de Pueblos Atacameños, que solicita dejar sin efecto el acuerdo entre Corfo y la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich), al no realizar una consulta indígena como lo solicita el Convenio 169 de la OIT que fue ratificado por Chile.
La acción judicial fue interpuesta luego que el 17 de enero, Soquimich y Corfo suscribieron dos contratos en los que se triplicaron las cuotas para explotar, procesar y vender litio, los que se firmaron sin consultar a las comunidades indígenas, a lo que obligaría el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La presidenta de la Comunidad de Solor, Ana Ramos, aseguró en la Prueba de ADN que "el Estado chileno nos ha vulnerado el derecho a ser consultados" y criticó que el país "no ha resguardado los bienes naturales. Ellos están atentando contra el hábitat de un pueblo, de una cultura, que es parte del territorio chileno".
El abogado del Consejo de Pueblos Atacameños, Jaime Madariaga, precisó a Radio ADN que se genera "escasez del agua" y que "ese es el grave problema. Hay que entender que la minería del litio es la minería del agua. Lo que se hace es sacar agua del Salar de Atacama, evaporarla y lo que queda es el litio y otros minerales. La escasez de agua que hay en la zona es enorme".





MINERÍA DEL FUTURO, UN FACTOR HABILITADOR DE LOS CAMBIOS GLOBALES

La Tercera de Chile (www.latercera.com)
                                                                 
¿Podemos imaginar el desarrollo mundial sin minería? Intentarlo es creer que la leche viene de la caja y no de la vaca. Minerales metálicos y no metálicos tienen un rol fundamental en el progreso y bienestar de la población mundial, y especialmente en el despliegue de las nuevas tecnologías que están revolucionando nuestras formas de trabajo y de vida. El cobre, el molibdeno, el litio, el hierro, los nitratos, el cobalto, el oro y la plata son claves para la digitalización, la conectividad, la electrificación y el desarrollo de energías renovables, la movilidad eléctrica y la producción alimentaria.
Todos queremos un mundo más sustentable, mas renovable, con una economía más circular. En particular los metales son reciclables, pero el cobre destaca en forma importante por su potencial en este sentido. Sin embargo, a tasas de reciclaje máximas, el cobre proveniente de esa fuente podría atender el 20% del consumo de cobre según centros de estudio europeos. Por lo tanto, la minería extractiva es y seguirá siendo una actividad indispensable para el desarrollo global.
Esto plantea para Chile importantes desafíos y oportunidades. Nuestra principal actividad económica a nivel global, la minería del cobre, es responsable de casi el 30% de la producción de cobre de mina y tiene el potencial de mantener esta participación de mercado. Mantener esa participación es clave, pero requiere de inversión y de superación de importantes desafíos. La producción de cobre ha progresado en forma importante en los últimos decenios, pasando desde los 1,5 millones de toneladas a los 5,5 millones desde los 90 al 2005. Sin embargo, desde esos años en adelante nuestra producción se ha estancado a pesar de la inversión, que ha sido incluso mayor que en aquellos 15 años.
Por otra parte, las capacidades técnicas y humanas en la minería nacional han ido creciendo en forma importante. Chuquicamata tiene una profundidad equivalente a cuatro Costanera Center, y las galerías de El Teniente cubren una distancia de 3500 km, esto es, el equivalente a un túnel continuo de Arica a Puerto Montt. En particular a partir de los 90, además, se ha ido conformando una base de proveedores locales que son capaces de enfrentar estos desafíos, y de colaborar para transformar Chuqui en subterráneo, hazaña inédita en esa escala a nivel global.
Producir más cobre significa, por lo tanto, aumentar la productividad y acceder a nuevos depósitos. Esto requiere innovación, tecnología y sustentabilidad. Formas más eficaces de explotación, de menores costos, mas amistosas con el medio ambiente y aceptables e integradoras de las comunidades son los desafíos que energizan el ecosistema de innovación minero y generan conocimiento, capacidades y soluciones que, una vez conseguidos, son permanentes, ubicuos y exportables. Son la palanca que hoy ofrece la minería para el desarrollo nacional, la diversificación y la sofisticación de nuestra economía, y el desarrollo más equitativo del territorio nacional. Son el espacio privilegiado que tiene nuestro país para subirse a la revolución tecnológica, en línea con lo planteado por el Presidente Piñera en su mensaje del 1 de junio, pero de cara a lo que somos, líderes mundiales en minería, y aprovechando nuestras ventajas comparativas para convertirlas en conocimiento y en ventajas competitivas permanentes y sustentables.





MUJERES DEL PERÚ Y BOLIVIA LIMPIAN LA BASURA DEL TITICACA
                                                                                                                                
"Me duele que nosotras limpiamos y otras personas ensucian", afirma Helena Condori a la AFP, pero está convencida de que hacen una gran labor porque las hace sentir que el Perú y Bolivia "están más unidos que nunca"

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe/mundo)
                                                                                   
Bajo un sol abrasador, Helena Condori recoge pacientemente botellas, bolsas plásticas y latas de las orillas del Titicaca, un trabajo tan extenuante como insuficiente para librar a su lago sagrado de la contaminación.
Corre una brisa suave mientras una decena de mujeres indígenas con largas trenzas negras y ataviadas con sus tradicionales faldas campana, sombreros bombín y gruesas chaquetas de lana limpian la playa de Santiago de Huata, un poblado en la ribera boliviana del lago donde sus familias, de la etnia aymara, han habitado por siglos.
Con guantes de látex, levantan uno a uno los desechos que dejan otros pobladores y turistas, una faena "extenuante", y los meten en bolsas que luego llevan a un basurero cercano. Al cabo del día, habrán recogido unos cien kilos.
"Encontramos plásticos, papeles, botellas descartables", y hasta ¡pañales usados!, lamenta Condori, una comerciante del poblado peruano de Juliaca, situado en la ribera opuesta del lago.
"Me duele que nosotras limpiamos y otras personas ensucian", afirma a la AFP. Pero está convencida de que hacen una gran labor porque las hace sentir que el Perú y Bolivia, que comparten el lago, "están más unidos que nunca".
El Titicaca, de unos 8.500 km2 de superficie, casi el mismo tamaño de Puerto Rico, es el lago navegable de agua dulce más alto del mundo, a 3.500 metros de altura. Es venerado por los nativos del lugar, que se dedican principalmente a la pesca y que lo consideran fuente de vida.
Lo llaman el "lago sagrado", pues según la tradición, desde sus aguas emergieron Manco Cápac y su esposa Mama Ocllo, hijos del dios Sol, para luego fundar la ciudad del Cusco, la capital del imperio inca.
"No va a bastar"
Previamente habían aseado la playa de Puerto Pérez, en el lado boliviano del lago, donde la presencia del hombre también deja una estela de mugre.
Y aunque lo hacen varias veces al año, la labor de las voluntarias "no va a bastar", dice la ingeniera ambiental Fanny Zeballos, de Agua Sustentable, una ONG que les da apoyo en capacitación, equipo de aseo y monitoreo para medir la contaminación del lago.
Y es que los daños ambientales se deben además a las aguas servidas que llegan desde ciudades y pueblos circundantes de los dos países. Ese es "un problema que está provocando una gran contaminación", agrega Zeballos.
Las aguas contaminadas provienen principalmente de tres ciudades, en las que en conjunto viven 1,6 millones de personas: las peruanas Puno y Juliaca y la boliviana El Alto, vecina de La Paz.
"Me siento bastante mal, siento que me estoy muriendo yo también", relata a la AFP Reina Silva, una concejal boliviana que también participa en la jornada de limpieza.
Y tiene sus razones: "Nuestro ganado alimentamos con totora (junco) y se muere con diarrea, y nuestras vaquitas y ovejas toman agua y se mueren, por eso nos damos cuenta de que está contaminado" el lago.
Acciones de fondo
Juan José Ocola, máximo ejecutivo de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca, una oficina dependiente de las cancillerías de los dos países, explica a la AFP que la contaminación está focalizada en algunas zonas ribereñas, pero no en todo el lago.
"El lago Titicaca está expuesto a un serio problema de contaminación, debido a que es el único cuerpo receptor de toda la carga contaminante que se genera en el ámbito de su cuenca".
Ocola señala que la cruzada de limpieza que realizan estas mujeres indígenas es "importante", pero que para acabar con la contaminación en el lago se requieren dos acciones de fondo: la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas y rellenos sanitarios para depositar la basura.
Con ese objetivo, el Perú prevé construir 10 plantas de tratamiento de aguas residuales con una inversión de 400 millones de dólares, y Bolivia destinó unos 80 millones para una obra similar en El Alto.





PIDEN MEJORAR POLÍTICA PARA COMBATIR CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICO EN BOLIVIA

Xinhua de China (www.spanish.people.com.cn)
                                                                                                                   
Las bolsas plásticas se han convertido en una necesidad para el ser humano, pero al mismo tiempo son uno de los residuos de uso común más contaminantes en el planeta, y en Bolivia se necesita mejorar las políticas de reciclaje y reducir su uso, según ambientalistas.
El coordinador nacional de Capacitación de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Edwin Alvarado, se refirió este martes, en entrevista con Xinhua, a la necesidad de mejorar la política de Estado para enfrentar la problemática, aunque ya existen una ley.
Esta declaración la efectuó en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra cada 5 de junio, y que este año tiene como temática "Sin contaminación por plásticos".
"Vivimos en una época del plástico que amenaza al planeta. Cuando los geólogos examinen en el futuro las capas de la Madre Tierra seguramente verán una de plástico. Es el material más abundante en el planeta, pues el 8 por ciento del petróleo es usado para producirlo", alertó el experto.
Según Alvarado, el 65 por ciento de la población boliviana todavía utiliza estos envases de plástico, que tardan en descomponerse unos 150 años.
Datos proporcionados por Lidema señalan que Bolivia consume más de 1,3 millones de bolsas plásticas al día, lo que significa 475 millones de bolsas al año para un país de 11 millones de habitantes.
Los resultados de un estudio publicados en marzo de 2018 por la organización ambientalista Greenpeace, mostraron que las bolsas utilizadas por empresas y supermercados de las principales ciudades bolivianas, y que se etiquetan como "biodegradables", no cumplen con esta función.
Este estudio fue hecho a solicitud de la plataforma ciudadana "Santa Cruz ¿Plástico? No gracias", que remitió a Holanda unas muestras de bolsas desechables plásticas provenientes de supermercados, farmacias, bolsas de leche, de helados y de sucursales transnacionales.
Estos elementos fueron recolectados en los departamentos de Santa Cruz (este), La Paz (oeste) y Cochabamba (centro).
La mayoría de las bolsas mostraban impresas en la parte inferior derecha o izquierda el logo y la palabra "oxodegradable", nomenclatura internacional correspondiente a bolsas biodegradables, supuestamente benéficas para el medioambiente, comparadas con las bolsas plásticas comunes.
Alvarado también observó que otra de las falencias que enfrenta Bolivia es el reciclaje de residuos, una práctica que es casi nula en el conjunto de la sociedad boliviana.
"El boliviano aún no ha aprendido a reciclar, y el aparato estatal ha comenzado una transición lenta a un modelo de gestión de recursos", añadió.
Bolivia genera unas 6.475 toneladas de basura diaria, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
De esta cantidad de desechos, se reciclan unas 600 toneladas de residuos no orgánicos y 58 de residuos orgánicos, es decir, poco menos del 10 por ciento
Más allá de las iniciativas estatales existe también poco compromiso ciudadano con el tema del reciclaje, de acuerdo con los ambientalistas.
Por su parte, el gobierno, a través del ministro boliviano de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, declaró este martes a periodistas en La Paz que se llevan a cabo campañas de concienciación para cambiar el hábito del uso de bolsas plásticas por bolsas fabricadas con materiales biodegradables.
Recordó que el gobierno aprobó en 2015 la Ley Marco de Gestión Integral de Residuos, la primera norma con la que cuenta el país para promover el reciclaje y el manejo sostenible de la basura, que incluye el plástico.
Todos los días, los bolivianos visitan tiendas de su barrio, mercados y supermercados para comprar pan, leche, huevos, galletas, refrescos, artículos de abarrotes, verduras y frutas, productos que son transportados en bolsas de plástico.
Ortuño sostuvo que el cuidado de la Madre Tierra y su biodiversidad es un deber de todos, y pidió a la población rechazar el uso del plástico descartable, no arrojar basura en los ríos, ni desperdiciar el agua potable.
El ministro consideró que los emprendimientos deben ser coordinados de manera conjunta entre los gobiernos nacional, departamentales, municipales y entidades privadas para encarar acciones de fondo que ataquen varios frentes, como la contaminación de plásticos, residuos, el parque automotor, minería, la deforestación y la quema de bosques.  





MARCAS DE WHISKY QUE TRAE VIERCI ACAPARAN LA RUTA DEL CONTRABANDO

La red del tráfico ilegal de aguardientes tiene complejas ramificaciones en pueblos de Bolivia, Argentina, Chile y Perú. Medios de estos países divulgan a menudo hechos de incautación de miles de litros de licores escoceses y norteamericanos.

Hoy de Paraguay (www.hoy.com.py)
                                                                         
Las principales marcas de whiskies y otros licores importados desde Europa y EEUU por las empresas de Antonio J. Vierci son bebidas alcohóli­cas de alta gama que, suges­tivamente, son las mismas con la mayor demanda en la ruta del contrabando de licores en países fronteri­zos del corazón de Suda­mérica. Aunque parezca una casualidad, el grupo empresarial, por estrate­gia comercial y de olfato de mercados, tiene sucur­sales, además de Asunción, en Montevideo (Uruguay), tres ciudades claves de Boli­via y en el puerto franco de Iquique, Chile.
Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, en la fron­tera con Brasil, es sindicado en varios países de Sudamé­rica como el centro de ope­raciones del contrabando de los productos que lle­gan desde varios países del mundo. La razón siempre es la misma: la gran diferen­cia de precios. Por mencio­nar un ejemplo, en Brasil los licores premium cuestan el doble que en Paraguay.
Este movimiento ilegal de mercaderías es posi­ble debido a que Paraguay cuenta con un ridículo nivel impositivo máximo de 12% para la importación de este tipo de bebidas. Esto le per­mitió a las empresas como A.J. SA La calidad ante todo y Laser Import SA, que per­tenecen al Grupo Vierci, embarcar a bajo costo, vía fluvial, desde Europa, China y EEUU, más de 9 millones de litros de licores (whisky, ginebra o gin, tequila, vodka, cognac, ron, etc.) en los últimos 5 años. Es decir, trajo al país un promedio anual de 1.750.000 litros de licores de alta gama, una cifra altísima, considerando que en Paraguay no más de 200.000 personas consu­men whisky importado, según datos que se mane­jan en las destilerías para­guayas.
De acuerdo con los volú­menes manejados por las firmas de Vierci, cada per­sona debería beber al menos 9 litros de alcohol destilado anualmente para cubrir la oferta disponible de sus marcas, algo que ni los fran­ceses pueden lograrlo, ya que son los mayores consu­midores de licor en el mundo con 4,2 litros per cápita. De ahí surge una gran interro­gante: ¿dónde va a parar tanto licor en un país cuyos bebedores en su mayoría son amantes de la cerveza?
LA RUTA DEL CONTRABANDO
Generalmente se habla de contrabando de todo tipo de mercaderías, pero los medios de comunicación locales raras veces, por no decir nunca, se hacen eco de la existencia del tráfico de bebidas alcohólicas sun­tuosas que florecen en las zonas fronterizas con un movimiento multimillona­rio en dólares. En el holding mediático del Grupo Vierci estas anomalías nunca son mencionadas.
La Nación constató que existe una denominada “nueva ruta del contra­bando” que nace en Para­guay y que tiene complejas ramificaciones en pueblos de Bolivia, Argentina, Chile y Perú. Canales de TV de estos países afectados divul­gan muy a menudo hechos de incautación de miles de litros de licores escoceses y norteamericanos.
Esas marcas requisadas por las autoridades aduaneras casi siempre son las mis­mas que traen las firmas de Vierci a la región. Así, resal­tan conocidas y afamadas como Ballantine’s, Jack Daniel’s, Grant’s, Old Parr, tequila José Cuervo, entre otras. Coincidentemente, el empresario cuenta con oficinas para sus importa­ciones en Montevideo, Uru­guay; en La Paz, Santacruz y Cochabamba, Bolivia; y en la zona franca de Iqui­que, Chile. Estos centros de distribución de sus merca­derías están próximos a la ruta del contrabando que nace en Paraguay y llega hasta Lima, inclusive. ¿Será casualidad?
Los medios del Grupo Vierci insisten permanentemente sobre la necesidad de incre­mentar los impuestos al tabaco, pero se olvidan de atacar el bajo nivel imposi­tivo que se paga para intro­ducir este tipo de drogas. Es evidente que el impe­rio mediático del empre­sario cuida los intereses de “Don” Antonio, considerado un jefe de la mafia fronte­riza por el abogado Fer­nando Sosa Barreto, acusa­ciones de las que ya se hizo eco nuestro diario.
EL CAMINO A PERÚ
Según los reportes inter­nacionales, las innumera­bles viviendas de piedras erigidas en Anco Anco, localidad fronteriza entre Bolivia y Perú, no están allí por azar del destino, sino más bien son utiliza­das como aguantaderos o depósitos de las bebidas espirituosas, que todo indica que tendrían su origen en Paraguay. Este modus operandi se repro­duce en Puerto Presidente Franco, en Alto Paraná, donde en la ribera del Paraná se ubican casitas o depósitos de donde par­ten las mercaderías al Bra­sil en horas de la noche
Las opciones con destino a Perú son diversas, ya que además de la vía terrestre, donde pueden haber contro­les, la vía fluvial es otra alter­nativa. Los contrabandistas recurren a botes alquila­dos por pescadores artesa­nales del majestuoso lago Titicaca para sus desplaza­mientos. Según denuncia de los organismos peruanos, a ese país ingresan produc­tos de manera ilegal por un valor de US$ 2.000 millones anuales.
Por citar algunos aconte­cimientos, en la localidad peruana de Tacna hace poco tiempo se logró desarticu­lar una banda de delincuen­tes que transportaba dece­nas de miles de litros de la bebida espirituosa por un valor superior a un millón de dólares en un camión cis­terna acondicionado.
SOBRINO DE VIERCI ES SEPARADO DEL GRUPO
Luego de 30 años de antigüedad, Alejandro Peralta Vierci, sobrino de Antonio J. Vierci, fue removido como director de Medios de Comunica­ción del Grupo Vierci, cargo que será ocupado por Lucas Balmelli. Tras­cendió que su desvinculación guarda relación con resultados poco pro­ductivos de los medios informativos.
El último suceso que molestó al dueño tiene que ver con una multa de más de G. 200 millones apli­cada por el Viceministerio de Trabajo a la firma por incumplimiento de cláusula laboral con los reporteros gráficos del diario Última Hora.
Además, el sobrino habría ocasionado cuantiosas pérdidas por malas decisiones administrativas que perjudicaron al holding. Además, fue salpicado con el manejo irregular de los derechos de la transmisión de los partidos de la Albirroja en las Eliminatorias, hecho que llamó la atención de la Justicia de EEUU en el marco del FIFAgate.
Se supo que fue Peralta Vierci quien ordenó censurar a los conduc­tores de programas de TV y de radios la difusión de las tapas de La Nación, que coincidentemente publica una serie sobre el origen de la fortuna de su tío.





VIZCARRA CONFIRMA REUNIÓN CON MORALES PARA CORREDOR FERROVIARIO BRASIL-BOLIVIA-PERÚ
                                                                                         
El presidente peruano, Martín Vizcarra, es partidario de la construcción de un corredor ferroviario, de unos 3,500 kilómetros de longitud, que una puertos del Atlántico de Brasil con puertos del Pacífico de Perú a través de Bolivia.

Gestión de Perú (www.gestion.pe/peru)
                                                             
El presidente de Perú, Martín Vizcarra, confirmó la reunión con su par de Bolivia, Evo Morales, el 15 de junio en Lima para evaluar una propuesta de construir un ferrocarril bioceánico que una a ambos países con Brasil.
Ambos mandatarios acordaron sostener esta cita para abordar proyectos de integración común, entre los que destaca el corredor ferroviario bioceánico, cuando se reunieron en la localidad fronteriza de Desaguadero, a orillas del lago Titicaca, evocó el presidente peruano.
Vizcarra es partidario de la construcción de un corredor ferroviario, de unos 3,500 kilómetros de longitud, que una puertos del Atlántico de Brasil con puertos del Pacífico de Perú a través de Bolivia. Alemania participaría de ese proyecto.
El principal impulsor de la idea es Morales. El gobernante boliviano la lanzó como alternativa a una propuesta china de un corredor entre Brasil y Perú a través de la Amazonía, sin pasar por Bolivia.
"Ese proyecto, de US$ 60,000 millones, cruza la Amazonía peruana por una zona de reserva natural, no está descartado pero tiene restricciones", recordó Vizcarra sobre el plan chino.
"El proyecto del corredor bioceánico por el sur de Perú no cruza la Amazonia, por eso está en evaluación éste", aseguró el gobernante.
Perú y Bolivia ya han dado pasos al respecto. Hace una semana se reunieron los ministros de Transportes de Perú y de Obras Públicas de Bolivia en el puerto peruano de Ilo, en la región sureña de Moquegua, donde analizaron las acciones para avanzar el proyecto.
El propio Vizcarra, exgobernador de Moquegua, participó como ministro de Transportes del entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski en una reunión sobre el corredor en marzo del 2017, con representantes de Alemania y Bolivia.
Vizcarra estimó el costo del proyecto, en el 2017, en unos US$ 15,000 millones, monto muy por debajo de los US$ 60,000 millones del proyecto chino de unir puertos del norte de Brasil y del norte peruano.
Desde Santos a Ilo
El proyecto boliviano prevé conectar por vía férrea los puertos de Santos (Brasil) con el de Ilo cruzando territorio boliviano. Parte del proyecto ya es realidad porque ya funciona un tren entre la provincia de Santa Cruz (oriente de Bolivia) con el Mato Grosso brasileño. Bolivia espera salir a los mercados de Asia a través de este proyecto.
En noviembre del 2016, Kuczynski y Morales habían acordado en la ciudad boliviana de Sucre impulsar este tren bioceánico.
Según Morales "con el ferrocarril bioceánico seis países se benefician: Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil, Perú y Bolivia, es un ferrocarril de integración para el pueblo de Sudamérica".
China, Brasil y Perú firmaron en mayo del 2015 para evaluar un proyecto de tren bioceánico de 8,000 kilómetros. El trazo inicial planteado por China, que se ofreció como financista, no contemplaba el paso por Bolivia.





LA BRASILEÑA PICCADILLY SE EXPANDE EN BOLIVIA

Fashion Net Work de Argentina (www.ar.fashionnetwork.com)
                                                                                                       
La enseña brasileña de calzado de moda amplía su cobertura en el mercado latino y refuerza su mercado boliviano. Luego de 20 años de presencia en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, de la mano del grupo local Femenina, Piccadilly prevé ampliar su cobertura en el país en al menos un 15%, abrir nuevos puntos de venta y generar nuevos canales. 
Según revelaron fuentes oficiales de la compañía, el 70% del mercado de Piccadilly está en Latinoamérica. Después de Brasil, son Argentina y Bolivia las principales plazas. Su propuesta ganadora en el mercado ha sido fusionar la moda con el comfort, conservado la calidad que  "ha caracterizado (a la marca) desde el principio”, informó el portavoz. 
“Bolivia es un mercado creciente y cambiante, el incremento en la demanda y la buena recepción de nuestro producto en el país nos impulsan a seguir apostando ahí”, lee la declaración. “Seguiremos adelante en ese mercado de la mano de Femenina para crear nuevas propuestas comerciales y seguir impulsando nuestro calzado”. 
Piccadilly cuenta con más de 60 años en el mercado, gestiona mercados en 100 países y dispone de 7 plantas de producción en Brasil. La enseña emplea a más de 4000 personas para la creación de más de 8 millones de pares de zapatos al año. 
La marca no revela sus cifras de venta, no obstante afirma que han visto sus exportaciones crecer entre un 15% y un 20% en los últimos dos años por cuenta del incremento en la demanda de los mercados extranjeros. Entretanto la empresa creció globalmente un 12% en 2017.





EXCANCILLER MUÑOZ Y ALCALDESA DE ANTOFAGASTA DIALOGAN SOBRE LA SOBERANÍA CHILENA

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                                                                                                  
Con la entrega del libro “Antofagasta y su mar: Una sola historia contada por sus héroes chilenos” por parte de la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, al excanciller, Heraldo Muñoz, ambas autoridades dieron inicio a la reunión realizada en la Municipalidad de Antofagasta, instancia en la cual el exsecretario de Estado destacó la iniciativa de la creación del libro del libro que narra sobre la formación de Antofagasta y el cual actualmente circula por todos los establecimientos educacionales de la CMDS de la comuna.
“Me parece una buena iniciativa para que los niños sepan de nuestra historia y no tengan una versión distorsionada por los medios de comunicación o propaganda de Bolivia que victimiza la historia”, enfatizó el excanciller.
Al respecto, la alcaldesa Rojo destacó que “es un orgullo que el exministro haya recibido nuestro libro (…) desde muy pequeños debemos conocer cómo se formó Antofagasta y cómo llegamos a tener la ocupación chilena (…) estamos muy complacidos de haberlo recibido y tener esas palabras de aliento que como antofagastinos nos insta a seguir cuidando y protegiendo nuestro territorio”.
En la reunión, ambas autoridades conversaron el litigio entre Chile y Bolivia que se desarrolla en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y la participación del excanciller en la defensa de nuestro país. Al respecto, el exministro celebró la conocida defensa soberana que ha impulsado la alcaldesa Rojo señalando que con ella comparten “el mismo interés de defender los intereses nacionales, así que hay una sintonía particularmente en una ciudad tan emblemática como es Antofagasta”.
Asimismo, aprovechó la instancia para dirigir un mensaje a Bolivia al manifestar que “Antofagasta fue, es y seguirá siendo chilena y ese es un mensaje que quiero darles a Evo Morales, pero darlo con un contenido con aspectos jurídicos, históricos y legales que sustentan la posición nuestra, y la posición es que Chile no va a ceder un metro cuadrado de su territorio soberano y que respeta los tratados y los derechos internacionales”.
Finalmente, la alcaldesa Rojo agradeció extraordinariamente la ilustre visita del exministro: “ha sido muy grato compartir con él en esta instancia que nos une como es la soberanía de Chile (…) faltan cerca de seis meses para saber el resultado de la corte, pero independiente del resultado que sea, somos un solo país (…) esto nos invita a cada día ser más chilenos estar más unidos que nunca y estas son las actitudes que debemos tener las autoridades hoy independiente del color político”, sentenció la autoridad comunal.





ÍNDICE DE PAZ GLOBAL 2018: CHILE, EL PAÍS MÁS PACÍFICO DE LATINOAMÉRICA
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      
El listado es liderado por Islandia y Siria sigue sufriendo el mayor nivel de conflicto a nivel global.

Tele 13 de Chile (www.t13.cl)
                                                           
Este índice -GPI, por sus siglas en inglés- fue elaborado por el centro de estudios australiano Instituto de Economía y Paz entre 163 países durante 2017.
Aunque se mantiene entre las cuatro regiones más pacíficas del planeta, de nueve analizadas, Suramérica sufrió un deterioro de la paz el año pasado, si bien algunos países mejoraron, como Argentina, que escala ocho puestos hasta el 66; Nicaragua, que gana 7 hasta el 68; o Cuba, que sube 8 hasta el 81.
Chile, el país latinoamericano más pacífico
En la duodécima edición del GPI, el país latinoamericano más pacífico es Chile, en el número 27, seguido de Uruguay (36); Costa Rica (38); Panamá (49); Perú (74); Ecuador (75) y Paraguay (77).
La República Dominicana está en el puesto 91 y detrás van Bolivia (94); Brasil (106); Guatemala (111); El Salvador (116); Honduras (118); México (140); Venezuela (143) y Colombia (145).
En general, el nivel de pacificación del mundo cayó el año pasado un 0,27 por ciento respecto a 2016, y, frente a 71 países que mejoraron, 92 sufrieron un retroceso.
Después de Islandia, que ocupa el primer lugar del GPI desde 2008, los países más pacíficos son Nueva Zelanda, Austria, Portugal y Dinamarca, y los menos son Afganistán, Sudán del Sur, Irak, Somalia, y, finalmente, Siria.
Europa, la región más pacífica, pese a retrocesos
La región más pacífica del mundo sigue siendo Europa, aunque en 2017 empeoró por tercer año consecutivo, y, "por primera vez en la historia del índice", un país occidental, España, "experimenta uno de los cinco mayores deterioros de la paz" del listado, dijo el presidente del Instituto, Steve Killelea.
De 36 países europeos, 23 acusaron un deterioro, en su mayoría de Europa occidental, mientras que hubo mejoras "compensatorias" en varios Estados de Europa del Este.
La región más inestable sigue siendo Oriente Medio y el Norte de África, por lo que Killelea opina que "la mejor medida para mejorar la paz mundial sería que se resolvieran los conflictos en Siria, Irak, Libia y Yemen".
Pese a la mayor conflictividad en el planeta, el Instituto revela que ha bajado el nivel global de gasto militar, lo que se debe a que "los conflictos son muy intensos en algunas partes del mundo pero no en otras", señala el creador del índice.





BOLIVIA: CONOZCA LA LEYENDA DE LA VÍBORA GIGANTE DE TRES CABEZAS

Panamericana Tv de Perú (www.panamericana.pe)

Las historias de serpientes gigantes se han escuchado de generación en generación y han sido motivo por la cual productoras de cine han realizado innumerables películas con este tema, pero unos pobladores en Bolivia aseguran que esta no es fantasía y que en un río habita una inmensa víbora de tres cabezas. Los lugareños dicen que mide 25 metros y que vigila un tesoro inca que está en una cueva.
Expertos aseguran que esta es la cueva en la que hace varios años, los incas ocultaron oro y que la víbora gigante custodia, es real ya que por eso como advertencia los incas pusieron en un piedra la imagen del reptil.
Lo más asombroso es que una imagen corroboraría esta versión y fue captada por Google Maps, en el se una algo muy similar a una gigantesca serpiente en las aguas.
Por ello cada vez que se habla del avistamiento de la víbora, llegan chamanes para realizar un ritual para que el animal duerma y no desate tragedias.





LES DARÁN IMPORTANTE INCENTIVO ECONÓMICO A MEDALLISTAS

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                                  
El Instituto Peruano del Deporte (IPD) entregará un importante reconocimiento económico a los deportistas que logren medallas de oro, plata y bronce en los Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, que se desarrollan en la ciudad boliviana.
Los deportistas que logren la presea dorada recibirán 25 mil soles, por medalla de plata 12 mil soles y por bronce 7 mil soles.
Los entrenadores también serán beneficiados con 7 mil soles (oro), 3 mil soles (plata) y 1500 soles (bronce).
Sobre la organización de la competencia que se desarrolla en Cochabamba, el presidente del IPD, Oscar Fernández, indicó: “Hay que felicitar a Bolivia. Han hecho un esfuerzo importante. Tienen una Villa Deportiva de primer nivel. Ahora nosotros debemos hacer unos Juegos Panamericanos el próximo año de manera espectacular”.
Las últimas preseas doradas han sido logradas ayer por la mañana con Kimberly García en 20k marcha. En lunes por la noche la victoria correspondió a Diego Elías en squash (individual) y con Alonso Escudero (dobles).

No hay comentarios:

Publicar un comentario