miércoles, 22 de agosto de 2018

BOLIVIA. EL PROCESO DE CAMBIO CAMBIÓ AL PAÍS.


La marca cumplida por Morales el pasado 14 de agosto, de 4 mil 587 días (12 años, seis meses y 23 días) como Jefe de Estado con mayor permanencia en el poder en la historia nacional, es una muestra de estabilidad política nunca antes alcanzada, pero es mucho más que eso.
Después de ganar las elecciones de 2005 con el 53.7 por ciento de los votos, el 22 de enero de 2006, Evo como le llama el pueblo, fue posesionado como el primer presidente indígena de Bolivia, dando inicio a un proceso de reivindicación social y lucha contra la discriminación.
Esa contundente victoria electoral fue repetida otras tres veces. En 2008, se impuso en el referéndum revocatorio con el 67 por ciento de los votos.
En esa ocasión, el Movimiento al Socialismo (Mas) bajo su liderazgo logró victorias en seis de los nueve departamentos y conquistó la mayoría de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional que reemplazó al antiguo Congreso Nacional.
En 2009, el presidente Evo Morales promulgó la nueva Constitución Política del Estado (CPE), que por primera vez fue aprobada en un referendo y establece la “refundación del país”: Bolivia dejó de ser una República para constituirse en un Estado Plurinacional con autonomías.
Nuevamente en 2009 Evo ganó las elecciones generales con el 64 por ciento de los votos, y obtuvo el mayoritario respaldo de los bolivianos en el exterior, su movimiento logró 130 diputados y 36 senadores, lo cual le permitió continuar avanzando.
En 2014, el primer presidente indígena volvió a triunfar con el 61 por ciento de los votos, dando una nueva muestra de democracia, y se alcanzó la histórica proporción del 50 por ciento de participación de mujeres en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Un hecho sin precedente ocurrió en 2013, cuando Bolivia acudió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para obligar a Chile a entablar un diálogo a fin de lograr una salida soberana al mar, como tenía en su fundación y perdió con una invasión chilena en 1879.
En 2015, la Corte en La Haya se declaró competente para tratar la demanda, en marzo pasado ambos países cerraron la fase de alegatos y en apoyo a dicha demanda el 14 de marzo de 2018 se extendió una bandera de 196.5 kilómetros portada por más de 100 mil bolivianos.
La nueva imagen de La Paz es la de una ciudad moderna con edificios altos, que tiene la red de transporte por cable más extensa del mundo, con 22.84 kilómetros de teleféricos que la une con la ciudad de El Alto, a una altura media de 3 mil 650 metros sobre el nivel del mar.
Desde 2014 hasta junio de 2018, el teleférico ha transportado a 136 millones de pasajeros en sus siete líneas sobre un área metropolitana que une la difícil topografía de la olla paceña con el altiplano alteño, en una población conjunta de más de 2 millones de habitantes.
Tal vez más impresionante para un país ubicado antes de 2006 entre los más pobres de la región, es que en los últimos cuatro años Bolivia se convirtió en líder de Suramérica en crecimiento económico, con 4.82 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por sus políticas sociales y financieras.
Este crecimiento promedio del PIB de Bolivia la sitúa muy por encima del promedio regional de 1.87 por ciento, e igualmente significativo es el crecimiento de su PIB per cápita que en 2005 era de 1 mil 37 dólares y en 12 años alcanzó, en 2017, los 3 mil 393 dólares.
La explicación es simple. Producto de la nacionalización de los recursos en hidrocarburos y minería, la inversión pública creció de 629 millones de dólares en 2005 a 6 mil 210 millones hasta mayo de 2018, y se prevé culminar este año con 7 mil 411 millones de dólares.
Unido a ello, por tercer año consecutivo, Bolivia tiene la tasa más baja de desempleo de Suramérica. Este país bajó ese índice de 8.1 por ciento en 2005 a 4.48 por ciento en 2017, y hoy es considerado de ingresos medios para 6.5 millones de personas de sus 11 millones de habitantes.
Los esfuerzos de redistribución del ingreso permitieron la reducción de la pobreza moderada en los últimos 12 años a su nivel histórico más bajo, al cerrar en 2017 con 36.4 por ciento, frente al 59.9 por ciento heredado de los gobiernos anteriores en 2005.
Estos cambios permitieron que la población de ingresos medios crezca de 3.3 millones de personas a 6.5 millones en la actualidad, para una pirámide en que el 37 por ciento son de ingresos bajos, el 58 por ciento de ingresos medios y el 5 por ciento de ingresos altos.
La estabilidad monetaria de la moneda nacional, el boliviano, con una paridad oficial de 6.96 por dólar, permitió que la fortaleza financiera boliviana se incrementara en 585 por ciento, y las reservas aumentaran de 7 mil 600 millones de dólares en 2005 a 52 mil 36 millones hoy.
Las obras de estos 12 años se reflejan en todo el país y en inauguraciones que el presidente hace sin descanso los siete días de la semana.
Sólo a través del programa Bolivia Cambia Evo Cumple, se ejecutaron entre 2007 y julio de 2018 un total de 8 mil 797 obras.
De ellas, 4 mil 300 fueron en el área educativa, en instalaciones deportivas se ejecutaron 1 mil 813 obras, en infraestructura social 936, en salud 428, en instalaciones productivas 474, en saneamiento básico 366, en riego 259 y en obras viales 221.
Medir sólo en términos materiales no reflejaría lo logrado en el aspecto humano y social.
Gracias a las políticas del Estado Plurinacional, Bolivia disminuyó 50 por ciento la desnutrición crónica en menores de cinco años, que en 2003 alcanzaba al 32.3 por ciento de los infantes y en 2016 ya se redujo al 16 por ciento.
Igual ocurre con la mortalidad infantil, que disminuyó en 56 por ciento entre 2003 y 2016, y en la reducción del trabajo peligroso infantil en 80 por ciento. Antes de 2008, 746 mil infantes y adolescentes tenían trabajos peligrosos, y aún después de 2016 quedan 154 mil.
Con el programa Mi Salud, entre 2006 y 2018, 2 mil 768 médicos realizaron más de 16.4 millones de atenciones gratuitas, el 50 por ciento domiciliarias en 310 municipios y 24 comunidades indígenas.
Durante el Proceso de Cambio se llevaron a cabo más de 700 mil cirugías gratuitas de los ojos por la Operación Milagro en el territorio nacional, con médicos cubanos y bolivianos, y se aumentaron las plazas médicas a 1 mil 391 por año, en lugar de 231 anual en 67 años anteriores
La educación resulta otra muestra importante del avance en estos 12 años, al recibir una tasa de analfabetismo de 13.3 de la población mayor de 15 años en 2001 y bajarla al 2.5 por ciento en 2017, con lo cual el país es un territorio libre de analfabetismo.
Las políticas de acceso a una educación de calidad a nivel nacional permitieron que, entre 2005 y 2017, 16 mil adolescentes concluyeran el bachillerato en el área rural y 32 mil en el área urbana, lo cual era un sueño para muchos jóvenes indígenas que ya están en la universidad.
Mucho podría decirse de los esfuerzos hechos para avanzar en la industrialización del país, convertir a Bolivia en el centro energético de Suramérica, y la creación de 243 mil 990 nuevas pequeñas y medianas empresas desde 2006, al ritmo de 70 diarias.
También destacar la integración con modernas carreteras de un país andino y amazónico de 1 mil 99 millones de kilómetros cuadrados, donde la comunicación terrestre entre muchas ciudades y departamentos era casi imposible, de los nuevos aeropuertos y del auge cultural.
Pero lo más importante a juicio de muchos, es la recuperación de la dignidad y el orgullo de ser boliviano, en un mundo que reconoce estas conquistas llevadas de la mano por el presidente Evo Morales. Contra Línea de México (www.contralinea.com.mx)





EL MILAGRO BOLIVIANO

El pueblo se plantea que es necesario continuar con su revolución democrática y cultural

La Haine de Venezuela (www.lahaine.org)
                                                                                                     
El Deber es el periódico más vendido en Bolivia. Es un diario serio, clásico de las élites de Santa Cruz, el centro comercial del país. Su orientación es claramente conservadora. Expresa sin ambigüedad los intereses de la derecha tradicional cruceña.
El pasado 6 de agosto, 193 aniversario de la independencia boliviana y de la creación de la república, publicó en sus páginas una encuesta encargada a Captura Consulting. En ella se preguntó: Cuál presidente de la historia moderna de Bolivia generaba mayor admiración. La respuesta fue contundente: Evo Morales ocupó el primer puesto con 41 por ciento de las opiniones. Muy por debajo de él, con apenas 14 por ciento, quedó Carlos Diego de Mesa.
Al interpretar en el mismo rotativo el significado del sondeo, Diego Ayo, ­ahora analista político, opositor furibundo del presidente Morales, ex viceministro de Participación Popular del gobierno neoliberal en Bolivia y funcionario de Usaid, respondió: Estamos frente a una suerte de leyenda, y eso hay que decirlo sin mezquindades. Evo ha significado la ciudadanización política del aimara, lo cual es un cambio paradigmático.
Fue el presidente Evo Morales quien me habló sobre el sondeo de El Deber en la entrevista que le hice en Cochabamba el pasado 10 de agosto. Estaba sorprendido. “Esa no es nuestra encuesta, es la encuesta de la derecha –me dijo–. Ustedes saben que algunos medios de comunicación no nos quieren para nada. Y, además de eso, es una encuesta realizada solamente en las ciudades y nuestra fuerza siempre han sido las áreas rurales”.
Para él, el mensaje de ese sondeo es muy preciso: el pueblo se plantea que es necesario continuar con nuestra revolución democrática y cultural. Explicó: Hicimos un gran cambio de un Estado colonial a un Estado plurinacional. Económicamente nacionalizamos los recursos nacionales, recuperamos las empresas. El pueblo quiere que Evo termine las grandes obras. La sociedad boliviana está moralmente conforme con su proceso de transformación.
Evo Morales asumió la presidencia el 22 de enero de 2006. Desde esa fecha, en buena parte como resultado de la conquista de su soberanía energética y la recuperación estatal de empresas estratégicas, la economía boliviana es una locomotora que no se detiene. En 2006, el producto interno bruto (PIB) era de alrededor de 6 mil millones de dólares y ahora es de más de 37 mil millones. En los recientes 10 años, la economía ha crecido en promedio anual de 5 por ciento, a pesar de la caída en el precio del petróleo y las materias primas. En 2014 aumentó 5.5 por ciento; en 2015, 4.9 por ciento; en 2016, 4.3 por ciento, y en 2017, 4.2 por ciento. En 2018 crecerá en torno a 4.8 por ciento.
“Cuando llegamos –me contó en Cochabamba– sólo se exportaba gas natural y se importaba gas licuado del petróleo (GLP). Ahora estamos exportando GLP. Tenemos dos plantas separadoras de líquidos y una planta de GNL (gas natural licuado). Ahora nosotros tenemos una planta de GNL y estamos acá preparados para exportar GNL a otros países vecinos, y no perdemos la esperanza de exportarlo a otros continentes. Antes se importaban fertilizantes y ya estamos exportándolos a Brasil. En temas de construcción de caminos, estamos integrando el oriente al occidente. Tenemos aeropuertos ya terminados y algunos por terminar. Hemos empezado con la industrialización. En el litio estamos invirtiendo cerca de mil millones de dólares. En el momento en que terminemos la industrialización del litio estoy convencido de que vamos a poner el precio del litio para el mundo, porque tenemos la reserva más grande del mundo. Hemos empezado a industrializar el hierro, ya no vamos importar hierro para la construcción.”
La riqueza generada ha servido para combatir la pobreza. Ésta se redujo a 36.4 durante 2017 frente a 59.9 de 2006. Su nivel histórico más bajo. A pesar del multilingüismo, la tasa de analfabetismo es ahora de solamente 2.7 por ciento, a diferencia de 27 por ciento de 1995. El cuarto lugar en América Latina. Entre 2005 y 2016 el coeficiente Gini de desigualdad bajó de 0.60 a 0.41.
A diferencia de épocas anteriores, la presidencia de Evo Morales se ha caracterizado por la estabilidad. Ha encabezado el Estado durante 12 años. No siempre fue así. “La historia cuenta que en 24 horas había tres presidentes –me dijo en Cochabamba–. Cinco años antes de mi llegada al gobierno, cada año había un presidente. En 2001, Hugo Banzer Suárez; en 2002, Jorge Tuto Quiroga; en 2003, Gonzálo Sánchez de Lozada; en 2004, Carlos Mesa, y en 2005, Eduardo Rodríguez. Así era la situación política del país”.
Como demuestra la experiencia boliviana, los milagros existen. Su proceso de transformación muestra que es posible seguir un modelo no neoliberal, que recupere la soberanía popular, descolonice el Estado, pague la deuda histórica con sus pueblos originarios y abra las puertas a la participación popular en las decisiones trascendentales de la nación.





ESPAÑA SE SUMARÁ AL "CANAL DE PANAMÁ" FERROVIARIO QUE IMPULSA BOLIVIA EN AMÉRICA DEL SUR

Se firmará un acuerdo que permitirá la entrada de inversiones y empresas españolas en la obra

Europa Press de España (www.europapress.es)

España se sumará al "canal de Panamá" ferroviario que impulsa Bolivia en América del Sur El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechará su inminente gira iberoamericana para sumar a España al megaproyecto del tren que, atravesando Bolivia, unirá la costa pacífica de Perú con el puerto atlántico de Santos, en Brasil, han adelantado a Europa Press fuentes del Ejecutivo.
Sánchez tiene previsto firmar durante su visita a Bolivia de la semana próxima un memorando de entendimiento que permitirá el desembarco de inversiones y empresas españolas en esta gran obra de ingeniería, bautizada por el presidente de Bolivia, Evo Morales, como "el canal de Panamá del siglo XXI".
Impulsado por el Gobierno de Morales, el proyecto cuenta ya con la participación de Perú, Brasil, Paraguay, Uruguay, Alemania, Suiza y Reino Unido. A través de casi 4.000 kilómetros de vía, este tren uniría, en una obra sin precedentes en América del Sur, los dos océanos impulsando el comercio y el turismo en la región, que profundizaría así en su integración, objetivo que siempre ha apoyado España, sabedora de las ventajas de proyectos de integración como el europeo.
Además de un encuentro con el presidente Morales, la agenda del presidente Sánchez en Santa Cruz de la Sierra, considerada la capital económica del país, incluye reuniones con empresarios y residentes españoles asentados en la nación andina.
Bolivia será la segunda escala de la gira iberoamericana que Sánchez iniciará el lunes 27 en Chile y proseguirá en Colombia y Costa Rica hasta el viernes 31 de agosto.
El periplo del presidente busca trasladar el compromiso de España con la región, que tiene y seguirá teniendo en nuestro país a su mejor interlocutor en la UE, explican fuentes gubernamentales.
GESTOS CON LA COLONIA ESPAÑOLA
Tanto en Bolivia, como en Chile y Colombia, Sánchez prevé recepciones con representantes de la colonia española residente en esos países, a los que trasladará el compromiso de su formación con la eliminación del voto rogado, que se debate en la actualidad en una subcomisión del Congreso de los Diputados.
Sin ser los países que más emigrantes españoles acogen, tienen todos ellos colonias que superan las 10.000 personas. Chile, con 67.000 españoles inscritos en el Registro Consular, encabeza la lista, seguido por Colombia, con más de 35.000 y Bolivia, que supera los 15.000 y que, en 2017 fue el país que, junto con Reino Unido y EEUU, registró un aumento mayor de residentes españoles en términos relativos.
El primer acto de la gira iberoamericana de Sánchez será el encuentro que mantendrá en el Palacio de la Moneda con el presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera. Al igual que hará en Bolivia, en Chile Sánchez se entrevistará con empresarios españoles con negocios en el país.
El jefe del Ejecutivo llegará el miércoles a Bogotá, procedente de Bolivia. Allí tendrá un encuentro con la colectividad española y al día siguiente se verá con empresarios, con representantes de las instituciones implicadas en el proceso de paz y con el presidente del país, Iván Duque.
La gira se cerrará el viernes 31 de agosto en San José (Costa Rica), donde Sánchez se entrevistará con el presidente Carlos Alvarado y visitará la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Europa Press de España (www.europapress.es)





BOLIVIA CONSIDERA COMO "HISTÓRICA" LA VISITA DEL PRESIDENTE ESPAÑOL PEDRO SÁNCHEZ
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  
En su primera gira por Latinoamérica, Sánchez viajará a Chile, Bolivia, Colombia y Costa Rica

El Periódico de España (www.elperiodico.com)
                                  
El Ejecutivo boliviano aseguró que la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, es una fecha "histórica" ya que será la primera que efectúa un mandatario ibérico a Bolivia en las dos últimas décadas, por lo que tiene una trascendencia especial.
"Esta visita es histórica porque después de 20 años nos está visitando un presidente desde España, en este caso Pedro Sánchez, que definitivamente va a marcar un nuevo hito en la relación bilateral España-Bolivia", dijo a la radio privada Panamericana el canciller boliviano, Fernando Huanacuni.
Fortalecer los lazos con Europa
Según el canciller boliviano, "España es un punto estratégico en la relación" de Bolivia con la Unión Europea (UE), sobre todo por la solicitud para que los bolivianos estén exentos de visado en los países europeos del espacio Schengen. El canciller boliviano indicó que su país debe cumplir con "varios requisitos" para lograr ese beneficio, incluido el apoyo de países europeos y destacó el respaldo español al respecto.
Al margen de los aspectos logísticos, se requiere una decisión política y en ella "España es un punto muy importante de apoyo", manifestó Huanacuni, quien también recordó que en su país hay varias empresas españolas "que siguen trabajando, porque Bolivia ofrece una seguridad jurídica importante", de ahí la importancia de fortalecer los lazos con el país europeo.
La agenda de Sánchez en Bolivia
Sánchez arribará a la ciudad oriental de Santa Cruz el martes 28 y será recibido con los "honores militares" correspondientes, indicó el ministro boliviano de Exteriores. Ese mismo día tendrá una reunión con el presidente de Bolivia, Evo Morales y ministros de su Gobierno, tras la cual se suscribirán "documentos importantes en diferentes áreas de cooperación", señaló Huanacuni.
Luego ambos mandatarios asistirán a una cena, a la que también están invitados dirigentes de organizaciones sociales afines al Gobierno boliviano. En su primera gira latinoamericana, Sánchez viajará a Chile, Bolivia, Colombia y Costa Rica, donde se entrevistará con sus respectivos presidentes.





RELACIONES CHILE-BOLIVIA: CONMEMORARÁN 60 AÑOS DE LAS CARAVANAS DE LA AMISTAD ENTRE IQUIQUE Y ORURO

Un grupo de ciudadanos, artistas, intelectuales, agentes culturales, académicos y ciudadanos iquiqueños revivirán esta experiencia a seis décadas de ambos viajes, a partir de una caravana que saldrá desde Iquique el próximo viernes 24 de agosto.

El Dínamo de Chile (www.eldinamo.cl)

Obstinación y anhelos de integración fueron parte de los sentimientos que motivaron a cientos de ciudadanos de las ciudades fronterizas de Oruro e Iquique para realizar lo que para ese momento era una hazaña: hacer viajes por tierra de una ciudad a otra, cuando aún no existía carretera como la conocemos hoy.
Fueron primero los bolivianos, que llegaron a Iquique el 20 de mayo de 1958, y luego los chilenos, que arribaron a Oruro el 6 de agosto quienes dieron vida a este hito integracionista conocido como las “Caravanas de la Amistad”.
A 60 años de esta gesta y a sólo meses de la resolución de la Corte Internacional de La Haya por el conflicto entre los estados de Chile y Bolivia, un grupo de ciudadanos iquiqueños revivirá estas caravanas con la realización de un viaje de una comitiva integrada por ciudadanos, artistas, intelectuales, agentes culturales y académicos, quienes viajarán a Oruro el próximo viernes 24 de agosto.
En esta oportunidad, a diferencia de las motivaciones de las caravanas del año 58, no serán las relaciones comerciales el motor de la actividad, sino que la integración y diálogo cultural, el que será materializado a través de diversas actividades artísticas, de proyección de películas y encuentros en torno a la comida como símbolo de la comunión.
“Este  hito histórico, político y social está en el imaginario de los antiguos habitantes de ambos territorios, pero -a pesar de su trascendentalidad-, no es masivamente conocido por las comunidades locales ni por las nacionales, motivo por el cual estamos convocando a la ciudadanía a conocerlo y a participar”, indicó Loreto González Barra, integrante del colectivo organizador “Caravana 60”.
Para otro de los participantes de la organización, Alejandro Álvarez, la intención es “dar una señal al país, donde se exponga que ante un conflicto surgido principalmente desde las capitales, las regiones de la transfrontera cuentan con historias y experiencias comunes cuyas dinámicas de convivencia cotidiana son diferentes al diálogo cupular y mediático que tienen los estados, así como los ciudadanos que residen en otros territorios del país, como opinión pública”.
La iniciativa cuenta con el apoyo institucional de la Municipalidad de Iquique y de la Universidad de Tarapacá, mientras que en Oruro lo lideran gestores culturales y la Universidad Técnica de la mencionada ciudad boliviana.
La delegación principal que saldrá desde la Plaza Prat de Iquique con destino a Oruro, pasando por Huara y Colchane como hicieran los caravaneros de hace sesenta años, estará integrada por cerca de cien personas, a las que se espera, se puedan sumar más ciudadanos interesados en vivir esta experiencia de integración.
Quienes estén interesados en conocer más al respecto pueden acceder a la página de Facebook “Caravana 60”, donde los organizadores buscan reunir testimonios de quienes participaron en las caravanas del ‘58.





EVO MORALES ALERTA SOBRE LA INVASIÓN ENCUBIERTA DE EEUU A AMÉRICA LATINA

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                          
El presidente de Bolivia, Evo Morales, denunció una invasión encubierta de Estados Unidos sobre América Latina, luego de que Washington anunciara que enviará a Colombia un buque hospital para atender a los venezolanos que se encuentran en ese país fronterizo, y señaló que la mejor ayuda que puede prestar ese país a Venezuela es respetar su soberanía y “levantar el bloqueo económico que el imperio norteamericano le ha impuesto injustamente”.
“Condenamos invasión encubierta de gobierno de EEUU a América Latina, al enviar a Colombia barco del Pentágono con excusa de ‘ayuda humanitaria’ hermanos venezolanos. La embarcación USNS Comfort, con capacidad para transportar helicópteros de guerra, es amenaza contra Venezuela”, alertó Morales a través de Twitter. “Toda agresión a Venezuela, es una agresión a América Latina”, aseveró.
Mientras, EEUU sigue ideando y financiando la destrucción de la ingtegración latinoamericana, para poder imponer la vieja doctrina monroista de “América para los (norte)americanos. Hay intereses geopolíticos que tienen que ver con tener acceso a los recursos” tales como “el petróleo”, “el agua dulce”, “la biodiversidad” o “los minerales”, recursos esenciales para que Washington mantenga su poder hegemónico imperial, indicó Pablo Ruiz integrante del grupo de Observadores de la Escuela de las Américas.
En esta ruta de acciones de Washington se inscriben el golpe de Estado contra el presidente progresista Fernando Lugo en 2012, que rompió las siete décadas de hegemonía del partido Colorado, similar al ejecutado contra el mandatario hondureño Manuel Zelaya en 2009, o el derrocamiento de la presidenta constitucional brasileña Dilma Roussef.
Fue precisamente la estrategia de la persecución judicial parlamentaria con la que dejó la puerta abierta al gobierno de Estados Unidos para instalar en la presidencia paraguaya -en principio a Federico Franco- quien luego dio paso a Horacio Cartes, un jefe de Estado complaciente a la agenda estadounidense, quien facilitó el emplazamiento de nuevas bases militares, una de ellas en la Triple Frontera con Brasil y Argentina, de cara al Acuífero Guaraní y muy cerca de Bolivia.
La excusa de Washington fue la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, la misma usado para instalar 76 de las 800 bases militares que tiene en el mundo, también en Brasil, Chile, Colombia y Perú, lo que le permite a Washington controlar la mayor reserva de agua dulce de esa región, cuestión a la que se suma hoy la explotación de esquisto (fracking) por multinacionales petroleras norteamericanas.
La meta, apoderarse de los recursos naturales y el control geoestratégico de la región. De las 76 bases, están 12 en Panamá, 12 en Puerto Rico, 9 en Colombia, 8 en Perú, 3 en Honduras y 2 en Paraguay,
En 2015 se concretó la instalación de la primera base militar estadounidense en territorio paraguayo, bajo el estatus de “Centro de Operaciones de Emergencias (COE)” en el departamento de San Pedro, creada con la excusa de “ayudar” a la población ante “eventos de emergencia o desastres naturales”.
Prensa Rural señaló que las comunidades indígenas de la zona denunciaron que esa base “se abona al control geoestratégico imperialista en la región y al saqueo de los recursos naturales, en este caso con el aval del presidente Horacio Cartes” en confabulación con el contralmirante George Ballance, entonces director de Cooperación en Seguridad del Comando Sur. Poco antes había instalado en 2012, en Chile, un “Centro de Entrenamiento para Personal de Operaciones de Paz en Zonas Urbanas”, en el Fuerte de Aguayo de la ciudad de Concón, Valparaíso.
Una investigación periodística de Raúl Capote en Granma de Cuba, sustentado en documentos publicados en los portales del Comando Sur y del Ministerio de Defensa estadounidense, advierte sobre la estrategia que aplicará en Latinoamérica durante los próximos 10 años, justificando sus acciones directas contra Cuba, Bolivia y Venezuela, que por mantener relaciones de cooperación con China, Rusia e Irán, son consideradas enemigos de Washington.
Cita el texto publicado por Granma que el actual Comandante del Comando Sur, almirante Kurt Tidd, “en febrero del 2018 expuso ante el Congreso los escenarios planteados para el continente, objetivos, medios y estrategias acordes con la Estrategia de Defensa Nacional (2018) y la Estrategia de Seguridad Nacional (2017-2018)”. “En términos de proximidad geográfica, comercio, inmigración y cultura, no hay otra parte del mundo que afecte más la vida cotidiana de EEUU que América Central, América del Sur y el Caribe”, dijo Tidd.
Para lograr mantener la hegemonía de Washington en la región, resaltó Tidd, las amenazas latinoamericanas deben enfrentarse por medio de una “Red de Redes”, operada por el Comando Sur. “Tres fuerzas de tarea conjunta actuarán en este plan: Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo (Base Aérea de Soto Cano, Honduras), Fuerza de Tarea Conjunta de Guantánamo, La Fuerza de Tarea Interagencial y Conjunta-Sur (Cayo Hueso, Florida)”.
El nuevo presidente de Colombia, Iván Duque, luego de reunirse en Washington con el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, informó que será frontal contra Venezuela y anunció la salidad de su país de la Unasur. Para los fines de control militar en la región, con 2.200 kilómetros de frontera terrestre con Venezuela, es un punto geográfico bisagra, equivalente a lo que es Israel para Washington en el Medio Oriente.
La nueva relación de Colombia con la OTAN (a la que aspira sumarse el gobierno conservador de Chile) y la gran inversión militar del gobierno del saliente presidente Juan Manuel Santos en 2017, por unos 9.713 millones de dólares, 3,1% del Producto Interno Bruto (PIB), dan prueba de ello. Los gastos militares colombianos son menores que los brasileños, lindero también con Venezuela, pero superiores a los de Argentina (5.680 millones de dólares, 0,9% de su PIB) y México (6.000 millones de dólares, 2,5% de su PIB), cifras que se dan en paralelo a recortes en ciencia, tecnología, salud y educación.
EEUU anunció asimismo la instalación de una base militar en Neuquén, Argentina, lugar donde la empresa YPF encontró en 2011 “un mega yacimiento de petróleo”, el de Vaca Muerta, y el gobierno argentino habló de un Centro de Inteligencia Regional en Ushuaia, en Tierra del Fuego.
Los ministros argentinos de Defensa y de Seguridad, Oscar Aguad y Patricia Bullrich se reunieron en EE UU. con funcionarios del Departamento de Estado, del FBI, la DEA y directivos del Comando Sur, tras lo cual autorizaron la instalación de una base militar en la Triple Frontera con Paraguay y Brasil, pero que también les permite acceso a Bolivia, Chile y Uruguay.
Asimismo, Perú en los últimos años “se convirtió en pieza clave del despliegue militar estadounidense en la región con la instalación de bases en la selva y los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER)”.
La guerra que EEUU lleva a cabo contra Venezuela necesita de una fuerza regional que intervenga no solo en lo económico y político, sino también en lo militar, lo que explica la renovada injerencia directa e indirecta sobre las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y soberanía nacional de Ecuador, que incluye brindar capacitación, inteligencia, intercambio de información y acceso a colegios militares.
La presencia de militares estadounidenses en suelo ecuatoriano, bajo el pretexto de lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, se oficializó con la visita del subcomandante del Comando Sur, Joseph P. DiSalvo, para coordinar las acciones militares con las máximas autoridades de ese país. “Debemos pensar en una estrategia nueva, que más que un Plan Colombia sea un plan Sudamérica, donde todo el mundo pueda combinar sus esfuerzos y así luchar contra esto”, expresó DiSalvo en una entrevista ofrecida a medios ecuatorianos.
Hay que tomar muy en serio la advertencia de Evo Morales.





LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LITIO SE TRIPLICARÁ EN LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS

Debido a la exploración continua, las reservas de este metal ya suman más de 53 millones de toneladas y seguirán aumentando sustancialmente en todo el mundo.

Híbridos y Eléctricos de España ( www.hibridosyelectricos.com)
                                                                      
La expansión del mercado de vehículos eléctricos ha provocado una creciente demanda de litio empleado en sus baterías. No solo los automóviles son los que requieren este material, sino que también lo necesitan dispositivos como ordenadores portátiles, cámaras, tablets o teléfonos inteligentes. Sin embargo, en el futuro los coches eléctricos serán los principales demandantes de una materia prima que se produce a nivel mundial y está experimentando un notable crecimiento.
A medida que el uso de baterías de litio se incrementa, se impulsa una producción mundial de litio que, según un informe de la compañía GlobalData, se triplicará durante los próximos cuatro años. Así, durante el periodo 2018-2022 se prevé que se incorporen al mercado unas 86.000 toneladas de nuevo material “para suplir la demanda del metal para su uso en baterías en vehículos eléctricos y teléfonos inteligentes”, apunta Sameer Chakravarthy, analista de minería de GlobalData.
En la actualidad, el país que suministra mayor cantidad de este metal a todo el mundo es Australia con una producción de 18.300 toneladas, seguido de Chile y Argentina con 14.100 y 5.500 toneladas respectivamente. Estos tres países reperesentaron la mayor parte de la producción mundial del litio en 2017 según el Servicio Geológico de Estados Unidos. En cuanto a las principales compañías productoras de litio, destacan SQM (Sociedad Química y Minera de Chile), líder del mercado con una participación del 25% en la producción mundial, la australiana Talison Lithium responsable de un 24%, Albermarle con un 17% y, por último, FMC con un 9%.
Según GlobalData, durante los próximos cuatro años, un 37% de la cantidad adicional de litio será suministrada por Australia, que seguirá liderando la producción mundial, con aperturas de minas en diferentes zonas de su geografía. Le seguirán en el ranking Argentina, que aportará un 29%, Canadá con un 16%, Chile con un 9%, Estados Unidos con un 6% y México con un 4%.
Por su parte, el Servicicio Geológico de EE.UU. señala que las reservas de litio han aumentado sustancialmente en todo el mundo, debido a la exploración continua, sumando ya más de 53 millones de toneladas. “Después de un crecimiento moderado en el suministro de litio entre 2010 y 2017, con un avance del 6,4% anual, se espera que la producción mundial se triplique entre 2018 y 2022 para llegar a las 154.000 toneladas”, destaca Chakravarthy.
Finalmente, el informe de GlobalData concluye con las reservas de litio que se estiman por todo el mundo. En Estados Unidos estas ascienden a 6.8 millones de toneladas. El resto de países alcanzan los 47 millones de toneladas con América del Sur a la cabeza: Argentina cuenta con 9.8 millones de toneladas, Bolivia con 9 millones de toneladas y Chile con 8,4 millones. Por su parte, Canadá posee 1,9 millones de toneladas. En el continente asiático, China cuenta con 7 millones de toneladas y en Europa las reservas se reparten entre Rusia y Serbia con 1 millón de toneladas cada uno, República Checa con 840.000 toneladas, España con 400.000 y Portugal con 100.000. En África la producción de litio se concentra en países como el Congo y Zimbabwe con 500.000 toneladas.





SUSPENDIERON LAS OBRAS DEL GASODUCTO NEA POR LOS CUADERNOS DE LA CORRUPCIÓN K
                                                                                                                                                  
El Gobierno frenó la obra y hay temor en las empresas por más suspensiones. El caso del empresario Raúl Vertúa, y su participación polémica en el emprendimiento.

El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)

El fin de semana comenzaron a circular por grupos de WhatsApp las copias de una nota del Gobierno nacional que hoy atemoriza a más de un grupo empresarial.
Firmada por el director de Construcciones de la firma estatal Integración Energética Argentina SA (Ieasa), Alberto Brusco, y con fecha del viernes 17, la nota ordenó paralizar las obras del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), considerado la obra pública de mayor magnitud que se está construyendo en Argentina.
No se tiene certeza de si se trata del único emprendimiento afectado por el avance de la causa de los cuadernos K, o si esta semana se conocerán más órdenes oficiales que tiendan a detener la participación en grandes emprendimientos de las empresas cuyos directivos ya admitieron haber pagado coimas a funcionarios kirchneristas.
La orden gubernamental, dirigida a las empresas privadas que están construyendo este gasoducto que unirá Bolivia con la provincia de Santa Fe a lo largo de 1.500 kilómetros, dice que todo lo ejecutado tiene que ser puesto a disposición del Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Javier Iguacel.
La nota es de lenguaje directo. Señala que las medidas “fueron adoptadas con carácter excepcional y precautorio, en atención a los hechos de público y notorio conocimiento con relación a las denuncias e investigaciones judiciales actualmente en trámite ante la Justicia federal, por la comisión de delitos vinculados a actos de corrupción generalizada en la licitación, adjudicación o ejecución de las obras públicas licitadas con anterioridad a diciembre de 2005”.
Por estas razones el gobierno ordenó a las empresas:
1. “Se proceda a la inmediata suspensión de trabajos, en el estado en que se encuentren, poniéndose la obra a disposición del comitente a partir del plazo de tres días hábiles de notificada la presente, para que este tome posesión de la obra hasta tanto se esclarezcan los hechos investigados que motivan la presente medida.
2. “Se entregue en dicho acto al comitente la totalidad de la documentación y la información técnica y de calidad referida a la obra ejecutada, así como todo material, equipos, vehículos o elementos que el comitente haya facilitado al contratista para los fines de la contratación y ejecución de los trabajos”.
Por último, el Gobierno comunicó a las empresas sospechadas que comenzará a revisar “los costos involucrados en la presente contratación, a fin de determinar si se ajustan a los valores de mercado correspondientes”.
Por ello –avisó– se les suspenderán todos los pagos a las concesionarias hasta que los hechos queden esclarecidos.
Entre los empresarios se expande la incógnita de si esta medida es solamente una consecuencia acotada de la causa judicial de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, o si la administración nacional decidió aprovechar la circunstancia para extender el ajuste comprometido con el Fondo Monetario a través de la paralización de parte de la obra pública.
La licitación a la que se refiere la nota oficial es solamente una de varias que se hicieron para impulsar la construcción del gasoducto que deberá abastecer a tres millones y medio de personas. Se trata de la licitación pública nacional 006/2014 lanzada por Enarsa (hoy, Ieasa) en agosto de 2014, con un presupuesto oficial de 4.831 millones de pesos.
Esta licitación es solamente para la provisión de materiales y la construcción de gasoductos de aproximación a ciudades de las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe. Además, se hicieron otras licitaciones, igual de multimillonarias, para los restantes tramos y etapas del gasoducto gigante.
En el informe que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, dio ante la Cámara de Diputados el 22 de marzo de 2017, fue consultado sobre el avance del gasoducto. Quedó claro que en la obra participan la crema de las firmas ahora involucradas en la calesita de los cuadernos del chofer: Techint, Iecsa, Coarco, JCR, Contreras Hermanos, Rovella Carranza, Esuco, BTU, Supercemento, Austral Construcciones, Juan Carlos Relats (el empresario que alquiló a los Kirchner el hotel Los Sauces en El Calafate) y, entre otras, Servicios Vertúa.
Esta última firma pertenece al empresario rionegrino Raúl Vertúa, quien está sospechado de haber cobrado más de 730 millones de pesos por una etapa de la obra, en Salta, que nunca se construyó.
Además, Vertúa habría hecho el reclamo por otros 540 millones de pesos debido a los “días improductivos” que sufrió su empresa. Esto porque sufrió las protestas de un grupo de trabajadores wichis y militantes políticos, en la localidad salteña de Morillo, que le reclamaron que respetase un cupo de obreros de pueblos originarios.
Vertúa también lleva adelante la construcción de un proyecto inmobiliario de grandes dimensiones en la zona de Pinamar, que lanzó al poco tiempo de haber dejado la obra del gasoducto, con una fiesta para la cual contrató al cantante Ricky Martin.





ARGENTINA Y CHILE CON ALTO POTENCIAL PARA ENERGÍA GEOTÉRMICA SOSTENIBLE

Energía Limpia de España (www.energialimpiaparatodos.com)
                                                     
Chile tiene un potencial geotérmico de hasta 3.800 MW y Argentina supera los más de 1,600MW. Mientras tranto en México y Bolivia se realizan estuidos para impulsar inversiones en este sector con alto potencial en la región.
ENERGIA LIMPIA XXI. La generación solar y eólica han tomado el protagonismo de las energías renovables del país, pero hay otros actores, como la geotermia, que tienen un importante potencial a desarrollar. Un informe del Ministerio de Energía de Chile que recoge Energía Limpia XXI informa que la nación cuenta con exploración suficiente para cifrar el potencial técnicamente explotable de las zonas exploradas entre 1.300 MW y 3.800MW, con un rango de inversiones entre US$9 y US$25 mil millones.
El 72% del potencial geotérmico, para producción de electricidad, se concentra en la cordillera de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta y el otro 28% está distribuido en la cordillera existente entre la Región Metropolitana y Los Lagos. Cabe mencionar que, nuestro país concentra más del 25% de los volcanes activos del mundo. Energía Limpia XXI destaca que esta es una de las conclusiones que arrojó la Mesa de Geotermia, instancia público-privada impulsada por el Ministerio de Energía, y que incluye a concesionarios geotérmicos, empresas prestadoras de servicios, asociaciones gremiales como el Consejo Geotérmico, ACHEGEO y ACERA, la academia, el servicio público y colegios profesionales. Esta instancia fue apoyada financieramente por el Banco Mundial, que aportó $128 millones.
Hoy por hoy, la industria geotérmica local está compuesta por una empresa operadora, empresas desarrolladoras de proyectos, proveedores de servicios, centros de I+D, universidades y asociaciones gremiales.
Cabe destacar que el Ministerio de Energía últimamente se han solicitado 13 concesiones de explotación de energía geotérmica, las que están en proceso de tramitación y en consulta a las comunidades indígenas, previo a su otorgamiento. Adicionalmente ya se encuentra otorgadas 12 concesiones de explotación, entre las que destaca la asociada a la planta Cerro Pabellón, que inició sus operaciones durante el año pasado.
Ministra Jiménez: “Tenemos que aprovechar todas las energías renovables que tenemos como país” La ministra de Energía, Susana Jiménez, destacó el trabajo participativo de la Mesa y la voluntad de trabajar con todos los actores, ya que la “asociación público-privada es el mejor de los caminos para diseñar políticas públicas que generen un desarrollo sostenible y un progreso transversal”.
La Secretaria de Estado subrayó que como “Gobierno del Presidente Sebastián Piñera nuestra política energética apunta a aprovechar todas las energías renovables disponibles en el país, ya que somos un país rico en energías del presente y el futuro, como la solar, eólica, geotérmica, hídrica, entre otras. Sin duda, estamos muy bien parados para enfrentar los desafíos de una matriz energética más limpia, más renovable, más sustentable y más económica”.
Los análisis realizados por la “Mesa de Geotermia” concluyeron que, a corto plazo, para las distintas configuraciones de matrices eléctricas es posible tener una operación económica que cumpla con los criterios de seguridad del sistema.
No obstante, lo anterior, fue posible identificar en el mediano y largo plazo, un incremento en los requerimientos de flexibilidad en el sistema eléctrico nacional, determinado por el alto nivel de participación que alcanzan las energías renovables con variabilidad horaria.
Las propuestas para desarrollar la geotermia
En esta instancia los participantes de la Mesa presentaron una serie de propuestas para desarrollar la geotermia, como modernizar el pago por capacidad; incorporar medidas para integrar mayor flexibilidad y seguridad en el sistema; búsqueda de fondos de cooperación internacional para mantener instrumento de Mitigación de Riesgo de Exploración Geotérmico; crear un comité experto para la descarbonización de la matriz eléctrica; elaborar un plan de desarrollo de usos directos de la geotermia; modificar la Ley 19.657 sobre concesiones geotérmicas; entre otras.
Argentina con potencial de 1,600MW
Argentina vive un amplio y dinámico proceso de inversión en el sector renovable y tiene un vasto potencial para geotérmica timidamente estimado en 1,600MW, aprovecharlo es critico, podría marcar un antes y un después en la economia del país suramericano.  Datos de Energía Limpia XXI indican que Argentina cuenta con un basto potencial para la energía geotermica se habla de una área de 300 zonas con potencial para este tipo de producción eléctrica a partir del calor de la tierra. Este potencial es más evidente en Jujuy, Neuqué, San Juan, La Rioja, Tucuamán, Salta, Catamarca y Mendoza.
Cutro áreas emblemáticas de este potencial comprobado son Los Despoblados, Tuzgle, Falla Cotomar y Volcán Copahue en Neuquén. Energía Limpia XXI destaca que este es el mejor momento para explorar el potencial geotérmico de Argentina estimado en 1600 MW.
En Argentina la Ley N° 27.191, prevé que se incremente la participación de las fuentes renovables de energía en la matriz eléctrica hasta alcanzar 20% al 31 de diciembre del año 2025 y 50% en el año 2040. Cabe destacar que el programa RenovAr lleva a la fecha 147 proyectos adjudicados en 21 provincias por un total de 4.466,5 MW, en 3 rondas licitatorias. Se trata de 41 proyectos solares, 34 eólicos, 18 de Biomasa, 14 Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos, 36 de Biogás y cuatro de Biogás de Relleno Sanitario.





CHILE Y ARGENTINA PROMUEVEN EXTRACCIÓN SOSTENIBLE DE LITIO

Energía Limpia de España (www.energialimpiaparatodos.com)
                                                             
Ambas autoridades concordaron, además, avanzar las conversaciones para tener un trabajo en conjunto respecto al monitoreo de la actividad volcánica. Energía Limpia XXI. Con el fin de generar alianzas y realizar un trabajo en conjunto, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, se reunió con su par argentina, Carolina Sánchez, quien asumió su cargo el tres de julio. En la oportunidad, los secretarios de Estado acordaron una cooperación en diversas temáticas, destacando la extracción sustentable de litio y el monitoreo de volcanes.
“Tuvimos una reunión extraordinariamente interesante en donde pudimos analizar distintos temas en los que nos podemos cooperar. En esta oportunidad, conversamos sobre los desafíos de la minería a nivel mundial, tanto metálica como no metálica, y también respecto de las nuevas fórmulas que tienen ellos para la explotación del litio que a nuestro juicio son interesantes de conocer porque muchas de ellas constituyen un elemento básico que es explotar el litio produciendo el menor efecto posible en los salares”, señaló el ministro Prokurica.
El reporte oficial que recoge Energía Limpia XXI destaca que  otra de las temáticas que se abordaron en el encuentro y en los cuales ambos países tienen interés de avanzar es en el monitoreo de los volcanes. “Es importante tener un acuerdo por los efectos que tienen, ya que producto del viento reinante en Chile cada vez que hay una erupción volcánica producen efectos negativos en Argentina y, por lo tanto, si hubiera algún aviso temprano, si es que tuviéramos un convenio, se podrían tomar las medidas necesarias tanto allá como acá”.
Por su parte, Carolina Sánchez, explicó que en el encuentro se abordaron “aspectos de la gestión ambiental de la minería que tiene que ver con las operaciones, cierre de faenas, el tratamiento de residuos, las evaluaciones ambientales de los proyectos y, también hablamos de la minería del litio y de las oportunidades de sinergia que tenemos ambos países dado que compartimos el mismo tipo de fuente (litio de salares)”.
Respecto a la situación de los volcanes, la autoridad Argentina, destacó que “vamos a reafirmar algunas conversaciones con el fin de compartir información y metodologías para la evaluación de riesgos y la comunicación temprana para la prevención de daños ante eventos de erupciones volcánicas”.
Sánchez enfatizó que ambos países tienen desafíos comunes en donde existe la posibilidad de transferencia de experiencias.






Venezuela está en picada y la estampida de su gente así lo muestra, mientras el Gobierno trata de maquillar las cosas y dispersas las culpas.

La República de Colombia (www.larepublica.co)
                                                              
¡Pobre Venezuela y su gente! Mientras el gobierno de Nicolás Maduro se aferra a medidas económicas desesperadas, la diáspora de su gente se cuenta por millones, convirtiéndose en el primer gran problema de desplazamiento causado por un modelo económico fallido en el continente. Al final de la semana pasada las autoridades económicas del vecino país anunciaron un nuevo plan de choque para estabilizar sus cuentas nacionales basado en devaluar el Bolívar en casi 96%; inventar un Bolívar Soberano; en controlar los precios de los productos básicos y seguir estimulando una raquítica producción nacional con millonarios subsidios que siempre terminan en cuentas personales de sus generales en el exterior. Todas acciones marcadas por un desespero público y una incompetencia gubernamental que está asfixiando a millones de personas, obligándolas a salir en masa por sus fronteras, situación que ha obligado a los países del hemisferio a declarar la situación como una emergencia sin precedentes y de inmediata solución.
Lo que no acepta la terquedad, arrogancia o incompetencia del actual gobierno venezolano, es que no es cuestión de quitarle tres, cuatro o cinco ceros al Bolívar de turno, sino que todo obedece al rotundo fracaso del modelo económico impuesto desde las primeras luces de este siglo por el fallecido Hugo Chávez, quien montó y exportó el cuento del “socialismo del siglo XXI”, que nunca llegó a buen puerto, pues estaba montado sobre la base de millonarios subsidios financiados por los buenos precios del petróleo de la época y por el respaldo a un populismo floreciente en esos años, que aún no había demostrado su incapacidad para llevar las riendas de un país, ni mucho menos para satisfacer las necesidades básicas de sus pueblos. Casi dos décadas después, el Brasil de Lula; la Argentina de los Kirchner; el Ecuador de Correa; la Nicaragua de Ortega y la Bolivia de Evo, han visto naufragar sus modelos políticos y económicos, tal como lo hace en este momento la Venezuela de Maduro, que no solo ha llevado al país a ser un estado fallido por la manipulación de la democracia, sino por generar un caos social en todas las fronteras. El proceso que vivieron, viven o vivirán todos esos países es el mismo: un rechazo al modelo económico de libre mercado, de seguridad a los inversionistas, de respeto a la propiedad privada y sobretodo de reelecciones indefinidas para cambiar las constituciones al antojo de los gobernantes. Ese cóctel hizo que la inversión se fuera, seguida por la salida de los mejores profesionales, lo que a la postre se convierte en la destrucción de la estructura económica e intelectual.
No es cuestión de quitarle ceros a la moneda vigente para generar una percepción de paridad inexistente; se trata de combatir los verdaderos problemas que ocasionaron el fracaso del modelo económico, tal como es la destrucción del sistema productivo, la devaluación para financiar la emisión de dinero y la persecución a ultranza de los empresarios que pagan impuestos y generan empleos formales. El “socialismo del siglo XXI” fracasa cuando le quita al rico o exitoso para repartirles a los pobres o fracasados; acción sin justificación ética en la que radicó el fracaso del modelo comunista en los países que cayeron en esa trampa en el siglo pasado. Las cosas en Venezuela no mejorarán mientras sus gobernantes no den muestras de que verdaderamente quieren sacar el pueblo de la pobreza en la que ellos mismos la sumieron.


No hay comentarios:

Publicar un comentario