El presidente de Bolivia, Evo Morales, concedió una entrevista exclusiva
a ABC Color durante su visita para el traspaso presidencial en el Paraguay,
donde habló desde su gusto por la carne paraguaya y las relaciones entre
nuestros dos países, hasta la situación política regional, como la crisis que
viven Venezuela y Nicaragua o el reclamo marítimo a Chile, sin dejar de lado el
conflictivo tema de la reelección presidencial.
Por mediación del embajador de Bolivia en el
Paraguay, Reynaldo Llanque, logramos que el mandatario boliviano accediera a
una entrevista donde tocamos diversos puntos de interés.
Con el presidente paraguayo Mario Abdo Benítez “tuve
una linda reunión, de una hora y media, pese a su apretada tarea, nos dio ese
tiempo para compartir. Yo diría que ha empezado la agenda bilateral con el
presidente, con su equipo de trabajo, ministros y viceministros”, comenzó
explicando el mandatario.
Reclamo
marítimo
Consultado sobre la situación del reclamo marítimo
que Bolivia realiza a Chile, hoy en día en un proceso ante la Corte
Internacional de la Haya, el presidente Morales declaró que de parte de
gobiernos de Santiago “hubo distintos ofrecimientos, distintos acuerdos, para
reparar un daño histórico; porque Bolivia está con la razón, con la verdad, con
la justicia”.
“Yo intenté, en su primera gestión, con la
presidenta Michele Bachelet una agenda de 13 puntos, entre ellos el tema del
mar”, sostuvo el mandatario boliviano.
“Se avanzó bastante, pero cuando se acercaron las
elecciones, ella me dijo: Presidente, esto se va a politizar, se va a
electoralizar, por tal yo suspendo”.
“Con Piñera, otra vez retomamos, y recuerdo que la
cancillería chilena dijo que no habláramos de un corredor con soberanía, sino
de un corredor con autonomía. Y le dijimos que pongan por escrito, pero se
acercaron de vuelta las elecciones, y otra vez a suspender”.
“Y me di cuenta de que Chile tenía una política de
dilación, dilación, dilación”, afirmó Morales.
“Pero tengo mucha confianza en el presidente de
Chile, el hermano Sebastián Piñera, para trabajar conjuntamente”, indicó.
Venezuela y
Nicaragua
Al ser preguntado sobre su postura ante la crisis
que asuela a Venezuela y Nicaragua, Morales exclamó: “qué país no tiene
conflictos políticos, todos los países tenemos conflictos políticos; algunos
serán de reivindicaciones sociales, algunos son de cambios estructurales”.
Y alegó que en este caso específico, “sus problemas
deben ser solucionados por los venezolanos y los nicaragüenses, sin ninguna
intervención”.
Ante la observación de que a otros países también le
competen las crisis en los estados de la región, Morales opinó que los
“acompañamientos” son importantes, pero “sin intervenir”.
Reelección
presidencial
En Bolivia fue realizado un referendo, en febrero de
2016, para decidir sobre un cambio constitucional que permitiera una nueva
reelección de Morales.
En esa oportunidad ganó el “No”. Pero, el gobierno
de Morales fue un fallo del Tribunal Constitucional, conformado por partidarios
del Gobierno, lo habilitó para una nueva postulación.
Morales alegó que “el referendo fue para cambiar un
artículo de la Constitución. Ganó el ‘No’, y no se cambió la Constitución. O
sea, se respetó la decisión del referendo”.
A lo que le recordamos que esa reforma era con la
intención de buscar la reelección, o sea, el “No” no fue solo a un “mero cambio
constitucional”, sino que fue un “No” a la reelección.
Ante lo cual, Morales dijo que a pesar de aquello,
“el pueblo me pide que vuelva, yo no quiero”.
“Quiero volver a mi región a cosechar coca, ese es
el gran deseo que tengo, pero tampoco es fácil rechazar cuando el pueblo te
empuja”.
Carne
paraguaya
“Yo admiro mucho del Paraguay la crianza de ganado
vacuno. Hablé bastante con el presidente electo pidiéndole que nos enseñen, que
nos ayuden en ese tema”.
Queremos que “ustedes con sus ganaderos,
empresarios, Gobierno, nos enseñen. Cuando voy a Yacuiba, en la frontera con
Paraguay, me invitan parrillada de ganado paraguayo o argentino, y queremos
tener carne boliviana”. (www.abc.com.py)
MAURICIO
MACRI LANZARÁ EN JUJUY EL OPERATIVO DE DESPLIEGUE DE LAS FUERZAS ARMADAS PARA
TODA LA FRONTERA NORTE
Jujuy Al Día de Argentina (www.jujuyaldia.com.ar)
El viernes estará en La Quiaca con Aguad y Bullrich
para inaugurar parte de la reforma militar. Habrá 500 efectivos en la primera
etapa y a fin de año serán 3.000 en el norte argentino para dar apoyo a las
fuerzas de seguridad
Casi un mes después de que el Gobierno anunciara el
plan de reforma militar y el nuevo rol de las Fuerzas Armadas, Mauricio Macri
lanzará la primera estrategia concreta de este programa de defensa nacional:
inaugurará desde Jujuy el operativo de despliegue de efectivos militares en la
frontera norte que comenzará con 500 hombres hasta llegar a 3.000 para fin de
año.
El Presidente estará el viernes en La Quiaca junto
con los ministros de Defensa, Oscar Aguad, y de Seguridad, Patricia Bullrich,
parte de su gabinete y con el gobernador jujeño de Cambiemos Gerardo Morales.
Desde allí pondrá en marcha el plan de reforma militar que busca dar apoyo
lógistico a las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico y el
terrorismo.
Según confirmaron a Infobae fuentes calificadas del
Estado Mayor Conjunto, la idea en esta primera etapa es tener apostados entre
La Quiaca y Formosa un total de 500 efectivos del Ejército. También se contará
con el apoyo logístico de al menos dos aviones A4 que ya están instalados en
Resistencia.
El operativo de refuerzo militar en la frontera
norte es parte del plan de reestructuración de las Fuerzas Armadas que por
decreto emitió el Presidente un mes atrás y este despliegue de efectivos es
apenas una de las facetas de esa reforma militar.
“No habrá disuasión de efectivos militares porque al
otro lado de la frontera hay países vecinos que no se consideran enemigos de la
Argentina. Pero sí habrá presencia militar para evitar el paso de
narcotraficantes y eventualmente hacer apoyo logístico a las fuerzas de
seguridad”, dijo a este medio un funcionario del Ministerio de Defensa.
En esta primera etapa del operativo norte, que
cubrirá toda la frontera entre La Quiaca y Misiones, que son unos 3.000
kilómetros, se contempla el despliegue de dos divisiones del Ejército, el apoyo
de los aviones de la Fuerza Aérea y, por el momento, ningún apoyo de la Armada.
El apoyo de los aviones de la Fuerza Aérea sólo será
para interceptar y escoltar hasta un aeropuerto cercano a aquellas aeronaves
que no tengan plan de vuelo o licencias y que sean caracterizadas como
sospechosas. No está previsto en el decreto el derribo de aeronaves. Esto sólo
se reserva para “tiempos de guerra”.
Desde el Ministerio de Seguridad dejaron en claro
que todo el operativo militar en la frontera norte estará supervisado por
Bullrich ya que el despliegue de las Fuerzas Armadas sólo responde a un apoyo
logístico para las fuerzas de seguridad.
Por otra parte, está previsto que en el lanzamiento
Macri ponga énfasis en el apoyo que las Fuerzas Armadas también darán a los
intendentes de la frontera norte en todo lo que tiene que ver con tareas
comunitarias o trabajo social en zonas de emergencia natural.
Según señalaron a Infobae fuentes militares, la
apuesta de este operativo de despliegue militar en el norte argentino es clave
en la lucha contra el narcotráfico si se tiene en cuenta que actualmente hay
muchos “agujeros negros” o espacios vacíos de custodia de las fuerzas de
seguridad a lo largo de la extensa frontera con Paraguay, Bolivia y Brasil.
INVESTIGADORES
DE LA UNLP CRUZARON FRONTERAS EN SU LUCHA CONTRA EL CHAGAS: DETECTARON 800
CASOS EN BOLIVIA
Un grupo de
investigadores de la Facultad de Ciencias, junto a la Federación Argentina de
Cardiología, participaron de una campaña de detección y estratificación del
Chagas en Bolivia. Durante siete días, el equipo llevó asistencia a localidades
cercanas a Santa Cruz de la Sierra.
Infocielo de
Argentina (www.infocielo.com/nota)
Desde el año 2005, la Universidad Nacional de La
Plata, desarrolla el proyecto de extensión "Organización y estandarización
de registros electrocardiográficos de pacientes con patología cardiaca",
que tiene por objetivo el diagnóstico y seguimiento, mediante
electrocardiogramas, de alteraciones cardíacas progresivas asociadas a la
enfermedad de Chagas.
En
este sentido, investigadores de la
unidad académica, se instalaron una semana en el país andino donde atendieron
a 938 pacientes. Los
estudios confirmaron serias cardiopatías asociadas a la enfermedad de Chagas en
cerca del 90% de los pacientes analizados. Además, se detectaron 15 casos que requerían la
colocación urgente de un marcapasos.
El Chagas es un conjunto de efectos que produce la
parasitosis con Trypanosoma cruzi sobre las personas. La
infección con este parásito unicelular se produce mayormente por la picadura de la vinchuca que actúa
como vector, o bien, mediante contacto sanguíneo (transfusiones o
trasplantes).
Esta
enfermedad afecta a 4 de cada 100
habitantes de nuestro país y a 30 de cada 100 en Bolivia. Se
la considera actualmente como una situación problemática compleja de naturaleza
socioambiental. Tiene una etapa crónica asintomática muy larga, pudiendo durar
incluso toda la vida.
La
doctora Irurzun resaltó: "Decidimos
ir a Bolivia porque el Chagas es una enfermedad que no tiene fronteras y como
miembros de la UNLP estamos convencidos que su atención tampoco debe
tenerla". La actividad estuvo coordinada por los Clubes
Rotarios de Samaipatá, Vallegrande y Santa Cruz de las Sierras, localidades
donde trabajó el equipo de la UNLP.
Y
agregó: "Para nosotros este
trabajo cumple con una doble función: cuando la extensión universitaria logra
efectivamente tender un puente que llegue hasta la comunidad, cuestiona ideas
muy profundamente arraigadas sobre el valor de la ciencia. Pero también es
fundamental para la formación de nuestros estudiantes ya que esta experiencia
les permite dimensionar el valor social de la tarea que se realiza".
El
trabajo continuará durante el resto del año con el análisis de muestras
recolectadas en la campaña. Parte de estos estudios se realizarán en el
Laboratorio de Salud Pública de la Facultad.
Desde 2005
hasta 2016, las importaciones de mercurio hacia Bolivia se incrementaron 646
veces, pasaron de 369 kg a 238 330 kilogramos, según el Instituto Boliviano de
Comercio Exterior (IBCE).
Revista
Semana de Colombia (www.sostenibilidad.semana.com)
Juan
Chávez tiene 52 años. Vive en las orillas del río Kaká, ubicado en el
departamento de La Paz, que nace de la confluencia de los ríos Mapiri y
Coroico, uniéndose luego al río Beni.
Juan
camina por sus maizales para llegar a lo que antes era una playa de arena. Y
donde hoy solo existen piedras que llegaron por la actividad minera. No puede
evitar lamentarse al ver la proliferación de las dragas, que unos metros más
arriba de su hogar, buscan incansablemente oro.
“Estamos
peor que en la época de Goni (expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada). Goni
tenía una draga, ahora hay más de 20. Yo soy del lugar y me alarma lo que
está pasando. Están deshaciendo el río, están saqueando nuestros
recursos. Y lo peor es la contaminación. Utilizan mercurio y nos están
dañando, claro, ellos luego se irán”, narra con indignación Juan Chávez.
Las
piedras que están a las orillas del río fueron tomadas por una materia negra.
Parece grasa de un motorizado. Waldo Valer vive en Teoponte, un municipio
paceño azotado por la minería ilegal.
Él
trabajaba con turistas que se lanzaban a la aventura navegando por el río Kaká
hasta llegar a la localidad de Rurrenabaque, en Beni. Hoy existe una mínima
actividad turística en esa zona, ya que las dragas se adueñaron del
afluente.
Waldo
recuerda que hace años se podía pescar en esas aguas, lo que ahora es
imposible.
“Pescar
acá era una belleza. Se podía sacar peces, pero ahora, por la contaminación con
mercurio, ya no es posible. Jugar en el río era posible. Hoy los niños no
vienen por toda la actividad minera”, reprocha Waldo.
La
relación entre el oro y el mercurio es peligrosa. Los mineros utilizan este
último para separar el metal precioso. Desde 2005 hasta 2016, las
importaciones de mercurio hacia Bolivia se incrementaron 646 veces, de 369 kg a
238 330 kilogramos, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Bolivia
es parte del convenio de Minamata. El acuerdo, controlado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
tiene el objetivo de proteger la salud humana y el medio ambiente de las
emisiones y liberaciones del mercurio y sus compuestos a la atmósfera, al suelo
y al agua.
En
el agua, el mercurio se transforma en una molécula orgánica altamente tóxica,
el metilmercurio, que es rápidamente absorbido por algas y plancton.
Estos a su vez son el alimento de peces y otros animales que son consumidos al
final de la cadena por las personas.
El
ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, explica que Bolivia activó los protocolos del
convenio de Minamata para evitar el ingreso de mercurio. Sin embargo, evade
responsabilidad sobre las operaciones mineras en los ríos amazónicos, donde se
emplea este metal pesado.
“Bolivia
ha suscrito el convenio de Minamata, somos parte de ese compromiso
internacional y parte de ese compromiso es regular la utilización del mercurio.
Nosotros tenemos aplicadas acciones y métodos de control, incluyendo
restricciones a la internación y comercialización del mercurio. Ahora, en el
caso específico de denuncias de contaminación, hay diferentes protocolos y
procedimientos de verificación, no podemos actuar por una sola denuncia de
prensa o anónima”, remarca Ortuño.
La
autoridad habla del caso de los ríos que nacen en La Paz y llegan a Beni. Dice
que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) debe verificar
si las operaciones son legales o ilegales.
“Si
es una actividad legal, esa actividad debería haber establecido su licencia
ambiental”, añade el ministro.
La
AJAM informa que en julio se realizó un operativo en el río Kaká. Se detuvo a
22 personas (14 chinos, siete colombianos y un boliviano) por montar dragas que
operan ilegalmente en esa zona.
Los
extranjeros llegan a acuerdos con las cooperativas, quienes otorgan sus
cuadrículas para que los foráneos exploten oro, explicó Ramiro
Cuevas, exdirigente cooperativista minero. Y agregó que las cooperativas,
además, reciben el 30% de la ganancia sin invertir ni un boliviano.
Mayaya
es una localidad del municipio de Teoponte. Está a orillas del río Kaká y se
convirtió en el cuartel de los ciudadanos extranjeros que explotan oro. El
poblado lo tiene todo, pero el negocio más competitivo es la venta de
diésel.
Un
equipo periodístico de Mongabay Latam y El Deber pudo
presenciar cómo un comerciante atendía un pedido grande: le pidieron llenar 30
barriles de 159 litros cada uno en dos horas. Su contacto es un ciudadano chino
que opera con dragas.
El
mercurio no es ofertado en las comunidades asentadas a orillas de los ríos, explica un
comerciante. Y confirma que llega desde La Paz.
Según
el estudio Mercurio en Bolivia: Línea base de usos, emisiones y
contaminación, difundido en 2016 por los ministerios de Relaciones Exteriores y
Medio Ambiente y Agua, el país emite y libera en promedio 1331,1 toneladas
del metal pesado al medio ambiente, lo que representa el 6,8% de las
emanaciones en el mundo en 2005. No obstante, en 2014 ese porcentaje se elevó
al 12%, lo que convierte al país en el segundo emisor de mercurio en América
Latina.
Estudio
oficial
Este
mismo estudio establece que el sector minero es responsable de cerca del
70% de las emisiones y el consumo de productos con mercurio. De esa cifra,
el 47% es producto de la explotación aurífera.
El
senador Yerko Núñez revela que en 2000 se realizó un estudio que detectó que
las poblaciones indígenas cercanas a la población de Rurrenabaque están
afectadas por el consumo de peces contaminados con mercurio.
“Antes
no había tanta explotación de oro y ya había problemas. Ahora las poblaciones indígenas consumen
pescado contaminado”, lamenta.
El
sociólogo Ricardo Calla señala que en la explotación aurífera se utilizan
100 toneladas de mercurio al año, de las cuales el 55% se va hacia las
aguas y suelos, y el 45% son emisiones de mercurio que se van al aire.
Las
aguas siguen su paso y dejan sus tóxicos en cada población. La fiebre del oro
está matando los afluentes del norte y, lo peor, está dañando a las poblaciones
indígenas de esas zonas que consumen peces contaminados con mercurio.
¿REELECCIÓN
AL ESTILO MADURO O EVO MORALES?: MOREIRA PRESENTA PROYECTO PARA EXTENDER
MANDATO DE PIÑERA
El parlamentario
aseguró que el programa del actual Presidente requiere "continuidad".
Publimetro de
Chile (www.publimetro.cl)
El
senador UDI Iván Moreira anunció que presentará un proyecto de ley para
establecer la reelección presidencial, buscando que el primer mandatario que
tenga esa chance sea el Presidente Sebastián Piñera.
"Hoy
el Presidente Piñera ha demostrado un programa sólido, que requiere de
continuidad y ante la clara falta de candidatos que puedan hacerlo, debemos
darle la oportunidad de acceder a una reelección inmediata", aseguró a TVD Patagonia.
De
igual manera, resaltó que es necesario que "las buenas administraciones
tengan continuidad en la ejecución de sus políticas".
De
esta forma, en caso de presentar Moreira el proyecto, que este sea aprobado y
que Piñera fuese reelecto, estaría ocho años en La Moneda, los cuales se
sumarían a los cuatro años previos de su primera administración.
ABDO BENÍTEZ
RECIBIÓ A LOS PRESIDENTES DE BOLIVIA Y TAIWÁN
Ultima Hora
de Paraguay (www.ultimahora.com)
El
presidente Mario Abdo Benítez recibió ayer la visita del mandatario boliviano
Evo Morales y posteriormente la de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, con
quienes habló de fortalecer los lazos bilaterales. Ambos participarán hoy de la
ceremonia de traspaso de mando.
En
la reunión con Morales, que se extendió por más de una hora, se han
intercambiado obsequios que distinguen a ambas naciones.
Evo
Morales obsequió a Marito un traje con bordados de características andinas, se
trata de un vestuario aymara que el presidente boliviano viste siempre. Así
también le entregó tres libros: El libro del mar, el cual incluye los alegatos
de la demanda marítima de Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de
Justicia; también su autobiografía Mi vida: De Orinoca al Palacio del Quemado,
el cual relata su vida desde la infancia hasta llegar a la presidencia en el
año 2006, y otro libro que se titula De Tiahuanaco al mundo.
Por
su parte, Marito obsequió al mandatario boliviano una remera de Paraguay y un
libro de historia.
El
presidente boliviano expresó que cuando recién asumió la presidencia, en
nuestro país lo veían con recelo y señaló que con Marito hablaron de fortalecer
relaciones comerciales y culturales. “Hace doce años cuando llegué al gobierno,
había ciertos celos, nos veían como un Estado invasor, con desconfianza, pero
hemos construido una buena relación y con confianza, la Guerra del Chaco ya es
una cosa del pasado, ahora son otros tiempos”, dijo el mandatario.
A
LA CHINA. En horas de la tarde, el presidente electo recibió en su residencia
la visita de una frondosa comitiva de China Taiwán, encabezada por la
mandataria de ese país Tsai Ing-Wen, con quien dialogó sobre los proyectos que
se llevarán a cabo entre ambos países en los próximos cinco años.
Asimismo,
Marito confirmó la invitación cursada por la jefa de Estado del país oriental
para visitar su país.
De
acuerdo con lo señalado por el embajador Diego Chou, Marito tiene previsto
viajar a la República de China Taiwán el próximo 10 de octubre.
Esta
será la primera visita de Mario Abdo como presidente de la República.
“El
Gobierno de la República de China está muy gustoso, tiene la plena
predisposición para cooperar con el presidente Mario Abdo y pues queremos decir
que Taiwán es un país amigo tradicional del Paraguay, fiel, cumplidor, sincero
y estamos dispuestos, optimistas, con nuestras relaciones fructíferas que
beneficiarán a ambos países”, mencionó el representante diplomático.
Por
su parte, el embajador Hugo Saguier sostuvo que durante el encuentro se acordó
iniciar una nueva etapa en la inversión, el comercio y la infraestructura.
EVO:
"AYÚDENNOS A CRIAR GANADO"
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, conversó en exclusiva con ABC Color acerca de su
encuentro con el presidente electo, Mario Abdo Benítez, como parte de su agenda
para el traspaso de mando. Le gustaría tener carne como la paraguaya,
asegura.
ABC de
Paraguay (www.abc.com.py)
“Tuve
una linda reunión con el presidente electo y con su equipo de trabajo. Siempre
son buenas las relaciones bilaterales. Hace doce años cuando llegué al
gobierno, (en Paraguay) había ciertos celos, nos veían como un Estado invasor, con
desconfianza, pero hemos construido una buena relación y con confianza, la
Guerra del Chaco ya es una cosa del pasado, ahora son otros tiempos".
"Quiero
que nos enseñen de su ganadería"
Consultado
sobre la falta de desarrollo en las relaciones bilaterales, recordó que al
principio de su gobierno en los medios del Paraguay se hablaba de que Bolivia
se estaba armando militarmente. "Por Constitución somos un Estado de paz.
Estimo mucho a Paraguay y queremos que nos enseñen todo sobre su ganado vacuno.
Cuando voy a Yacuiba, en la frontera con Paraguay, los amigos me invitan carne
paraguaya o argentina y me gustaría que alguna vez sea carne boliviana”.
El
reclamo del mar
Acerca
de la cuestión marítima con Chile expresó que los "diversos gobiernos
chilenos dejan de lado la agenda cada vez que se acercan las elecciones. Chile
tiene una política de dilación. Luego de ver esto, decidí recurrir a La Haya.
Chile habla de autonomía y no de soberanía, que es lo que
reclamamos".
"Los
chilenos hablan de que la soberanía no se toca, pero no respetaron la soberanía
boliviana de 1879 y además el Tratado de 1904 no se toca pero sí revisaron el
Tratado de 1866, donde se reconocía que Bolivia tenía salida al mar. Siento
mucho haber llegado a La Haya y necesitamos resolver el problema con Chile y no
dejar esto a futuras generaciones", asegura.
Sus
amigos, en problemas
"Qué
país no tiene crisis política o social", fue su respuesta cuando se le
consultó sobre la situación de crisis en Venezuela y Nicaragua, amigos y
aliados de Bolivia. "Son problemas que deben ser resueltos por venezolanos
y nicaragüenses, sin intromisión", alegó.
Expresó
su preocupación por la salida de Colombia de la Unasur y culpó al
vicepresidente norteamericano, Mike Pense, quien realizó una gira por América
Latina meses atrás.
“La
integración es liberación, estoy seguro de que (Duque) va a
reflexionar. Mike Pence vino a buscar apoyo para una intervención militar
y fue rechazado por los países de la región", expresó.
Reelección
Un
tema obligado en toda entrevista con el mandatario boliviano es su postulación
para un nuevo periodo presidencial, a pesar del adverso resultado en un
referendo.
Morales
recordó los resultados del referendo: “La diferencia fue de 70 mil votos,
entonces no tuvieron la cantidad suficiente para modificar la Constitución. No
se puede entender que se imponga la mentira y ha habido una reacción masiva del
pueblo boliviano. Hay un profundo sentimiento del pueblo boliviano de continuar
con esta revolución democrática y cultural”.
En
la reunión estuvo presente el embajador boliviano en nuestro país, Reynaldo
Llanque Arce, quien amablemente gestionó la reunión con Evo Morales, quien
lleva doce años al frente del gobierno de Bolivia.
Su
Presidencia es oficialmente la más larga de la historia de Bolivia:
EVO MORALES BATE RÉCORD EN EL PODER
Acusado de
querer perpetuarse, está en duda su pretención de gobernar hasta 2025.
El Mercurio
de Chile (www.economiaynegocios.cl)
Doce
años, 6 meses y 23 días ha gobernado Evo Morales desde que asumió como
Presidente de Bolivia, el 22 de enero de 2006. Repartidos en tres mandatos, se
trata exactamente de 4.587 días consecutivos, con lo que batió por un día el
récord de permanencia en el poder que ostentaba desde hace 29 años Víctor Paz
Estenssoro, en cuatro periodos discontinuos entre 1952 y 1989. Ya en octubre de
2015 el actual gobernante había rebasado la marca de más años continuos en el
cargo, que tenía el militar Andrés de Santa Cruz (9 años, 8 meses y 4 días
entre 1829 y 1839).
Pero
Evo va por más: se da por descontado que seguirá alargando su récord, ya que
todavía le resta un año y cinco meses de su actual mandato. Incluso su
aspiración es proyectarse al menos hasta 2025 -con lo que podría gobernar 19
años continuos-, tras oficializar su intención de repostularse a un cuarto
gobierno en los comicios de 2019.
Ya
lanzado a la campaña para la reelección, Morales celebró ayer su nueva marca.
"Agradecer al pueblo por un récord más en la permanencia de la
Presidencia. Nuestro principal logro es la liberación económica gracias a la
nacionalización de nuestros recursos naturales y empresas estratégicas. Con la
unidad del pueblo boliviano no hay nada imposible", dijo en Twitter el
Mandatario, quien aseguró "haber hecho más por el pueblo" en sus 12
años en el poder "que lo que se hizo en toda la República" desde la
independencia en 1825.
Morales
destacó la reducción de la pobreza, que según datos oficiales bajó del 40% al
17%, y que Bolivia se ha convertido en "el país con mayor crecimiento en
Sudamérica", con un promedio de 4,9% desde 2006.
En
la oposición, sin embargo, criticaron la aspiración de Morales y del
oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) de perpetuarse en el poder.
"Para 2020 habrá estado 14 años. Y su plan es quedarse 14 años más. ¿Quién
quiere 14 años más de Evo? Nuestro desafío es claro: frenarlo y enviarlo a su
casa como manda la ley", dijo ayer el líder opositor Samuel Doria Medina.
Los
expertos consideran que Morales -quien ganó holgadamente las elecciones en
2005, 2009 y 2014- no lo tendrá tan fácil en 2019. El descontento popular ha
aumentado desde que Evo desconociera hace dos años el resultado desfavorable de
un referéndum que buscaba reformar la Constitución de 2009 para permitirle
presentarse a una nueva reelección. Bajo la consigna "Bolivia dijo
NO", miles de opositores han boicoteado los últimos actos del Presidente,
quien impulsó una cuestionada reinterpretación del Tribunal Constitucional para
repostularse.
Este
malestar ya se ve en las encuestas: en un sondeo de Mercados y Muestras de este
mes, Morales logró 27% de intención de voto, y perdería en un balotaje con el
ex Presidente Carlos Mesa.
"Evo
entró en una fase de degradación moral y falta de credibilidad difícil de
superar", opinó el politólogo Carlos Toranzo. "El peligro es que no
haya elecciones y que llame a una constituyente corporativa, como la
venezolana, para eternizarse en el poder".
Según
el analista Jorge Lazarte, desde Gonzalo Sánchez de Lozada que no se veían
protestas en actos públicos como ha ocurrido en estas semanas. "Por una u
otra razón, el miedo ha descendido en Bolivia, la población está desafiando al
oficialismo y el Presidente se muestra muy incómodo", dijo. En ese
contexto -consideró el experto-, el MAS ve en la reelección de Morales una forma
de "blindarse" de acusaciones por corrupción, como las que golpean al
kirchnerismo en Argentina: "La gente de Morales quiere cubrirse de las
responsabilidades de rendir cuentas, sobre todo del manejo discrecional de los
recursos. Saben que si no está Evo, están perdidos".
CHE GUEVARA:
LA FRÍA MÁQUINA DE MATAR
ABC de España
(www.abc.es)
El
odio intransigente al enemigo era el mantra de Ernesto «Che»
Guevara. Comandante, revolucionario y guerrillero, cualquiera de
ellas define la personalidad del hombre que se convirtió con el tiempo en una
fría máquina de matar. Ernesto Guevara nace en el seno de una familia de la
clase media alta de Argentina. El mayor de cinco hijos se decanta por estudiar
medicina en la Universidad de Buenos Aires, después de haber sido declarado no
apto para realizar el servicio militar debido a su afección asmática.
En
1952, un año antes de graduarse, Guevara emprende un viaje por América Latina
junto a su compañero Alberto Granado. Durante siete meses recorrieron Chile,
Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela donde comienza a forjar sus ideas
sobre las desigualdades sociales y el capitalismo en el continente. Regresa a Buenos
Aires para finalizar sus estudios de medicina e inmediatamente inicia su
segundo viaje al extranjero. Mientras está en Guayaquil (Ecuador) se interesa
por la revolución que lidera el coronel Jacobo Arbenz en Guatemala y comienza a
profundizar su formación marxista. En 1954 llega a Guatemala, seis meses antes
del golpe de Estado e intenta trabajar como médico pero se le niega el permiso.
Durante
su estancia conoce a Hilda Gadea, una exiliada peruana que colaboraba con
Arbenz y que más tarde se convertiría en su esposa y madre de su primera hija.
El «Che» consigue un salvoconducto para viajar a México donde se encuentra con
Fidel Castro e ingresa en el Movimiento que dirige. Juntos comandan la lucha
por la independencia de Cuba en
la llamada «revolución cubana» de 1959 y ponen fin a la dictadura de Fulgencio
Batista.
El
nuevo régimen concedió a Guevara la nacionalidad y varios altos cargos sobre
todo en el área económica. Su ímpetu por extender la lucha armada lo termina
obsesionando. Comienza a tener diferencias con Fidel Castro y renuncia al
partido, a los cargos y a su nacionalidad cubana para marcharse al Congo. En
abril de 1967, después de que la CIA le dio por muerto en África se confirma
que el «Che» se encontraba en Bolivia tratando de extender la revolución. Se
fue a la nación suramericana a liderar un movimiento que eliminaría el
capitalismo e instauraría el comunismo. El 8 de octubre un campesino lo
descubre en la selva, avisa a la policía y es capturado por el Ejército
boliviano, que lo retiene en una escuela del poblado La Higuera. La CIA envía
agentes para confirmar que se trata del comandante e intenta mantenerlo con
vida. Sin embargo, al día siguiente, el Ejército da la orden de ejecutarlo.
Ocho balas entraron en su cuerpo porque debían simular que había muerto en
batalla.
José “Pepe”
Mujica explica por qué presentó la renuncia a su banca en el Senado de Uruguay
“VOY A COMBATIR
DESDE EL CAMPO DE LAS IDEAS”
En una
entrevista con PáginaI12, el ex mandatario uruguayo afirma que en Brasil “la
democracia está presa” y que los errores de la izquierda “son llagas que se
cobran intensamente”. Además, se muestra preocupado por el rumbo económico de
Argentina.
Página 12 de
Argentina (www.pagina12.com.ar)
En
los setenta, en la soledad de un calabozo sin libros, se preguntó qué es el
hombre, contó José “Pepe” Mujica. Cuando salió en libertad en 1985 al final de
la dictadura uruguaya leyó textos de antropología y filosofía y esa pregunta le
siguió rondando, dijo en una reunión con políticos y académicos este fin de
semana en Buenos Aires. Hoy el ex presidente uruguayo, con sus 83 años y larga
militancia, señala categórico que el hombre es un animal político, destacando
la afirmación aristotélica. “El hombre no puede renunciar a la política porque
no puede renunciar a su carácter social”, afirmó quien fuera jefe de gobierno,
ministro de Ganadería y legislador por la coalición de centro-izquierda Frente
Amplio.
Pero
hasta los animales políticos necesitan descansar. Mujica renunció e ayer al
cargo de senador que ocupa desde 2015, con mandato hasta el 2020. Una decisión
que ya había trascendido. “Hago un alto. Voy a seguir combatiendo en el campo
de las ideas y desde la solidaridad”, dijo en la entrevista con PáginaI12
durante su visita al país.
En
una carta que le envió a la vicepresidenta de Uruguay y presidenta del Senado,
Lucía Topolansky, dijo textualmente sobre su dimisión: “los motivos son
personales, diría cansancio de largo viaje”. Un viaje que comparte con
Topolansky desde que eran jóvenes guerrilleros tupamaros. Aprovechó la misiva
para pedir “disculpas sinceras” si en alguna ocasión “hirió en lo personal” a
algún compañero. El ex ministro Andrés Berterreche quedó como su reemplazo en
el Congreso. A partir de ahora Mujica tendrá más tiempo para leer, una de sus
actividades preferidas. Actualmente está leyendo Homo Deus, del autor israelí
Yuval Noah Harari.
–El
año próximo habrá elecciones en Uruguay, ¿piensa ser candidato a la
presidencia?
–No.
Lo descarté.
–¿Y
podría postularse para una banca en Diputados?
–No
sé, falta mucho...
–En
Argentina el Senado rechazó días atrás el proyecto de legalización del aborto.
Nos hubiéramos visto en el espejo de Uruguay, que en 2012 aprobó esa
legislación, cuando usted era presidente.
–De
todas maneras se logró una votación alta, pudieron aprobarlo en Diputados; lo
que habla de que el pueblo argentino va incidiendo, y van habiendo cambios
lentos. No creo que sea una derrota. Es cuestión de tiempo, pero se va a lograr
el objetivo.
–El
diario El País de Madrid señaló en un artículo que aumentó la violencia
vinculada al narcotráfico en Uruguay desde la legalización de la marihuana. ¿Es
así?
–La
violencia viene aumentando, pero no se puede vincular a la legalización. El
problema son las disputas que existen en las bocas de venta entre las distintas
urbanizaciones que se dedican al tráfico de drogas. Desde luego, es posible que
se estén disputando el mercado más férreamente que antes, pero creo es parte
del problema que debemos solucionar. Yo ya dije lo que pienso: hay barreras
culturales, pero la única manera de vencer el narcotráfico es rompiéndole el
mercado.
–¿Le
preocupa la situación económica en Argentina?
–Sí,
nos preocupa enormemente. Si Argentina se resfría, nosotros nos
engripamos.
–Argentina
está engripada. Se dispara el dólar, sube la inflación, y se le debe al FMI…
–Nos
asusta porque ese problema lo vimos más de una vez en Argentina y ya tenemos
una idea cómo termina, en nada bueno. Ojalá que nos equivoquemos y que el
pueblo argentino tenga una salida. Ojalá que esa historia no se repita.
–
En Brasil no sólo se aplican reformas neoliberales, también está vulnerada la
democracia tras el golpe parlamentario contra Dilma Rousseff.
–La
democracia está muy limitada, está enjaulada con un montón de barrotes que son
líos constitucionales y del derecho. Está presa la democracia. Y está presa
porque el derecho por más que se quiera no está ausente de las clases sociales
y de los grandes dilemas de la sociedad donde se inscribe. Cuando escribimos
una ley no nos damos cuenta o no medimos que los que aplican la ley son seres
humanos. Entonces pasa como con el cuchillo: si se maneja del mango es una cosa,
y si se maneja de la hoja, es otra. Las leyes manejadas con una óptica de clase
social, con una visión extremadamente conservadora, van a seguir un camino
contra las reformas populares, contra la distribución del ingreso; siempre a
favor de la gran propiedad.
–Usted
visitó a Lula en al cárcel. Es el candidato favorito, pero podría no poder
postularse para octubre. ¿Confía en que cambie su situación?
–No.
No confío en nada después de todas las barbaridades que hicieron.
–Raúl
Sendic, que renunció a la vicepresidencia de Uruguay el año pasado acusado de
usar la tarjeta de Ancap para gastos personales, cree que hay un plan de
desacreditación de los líderes progresistas de la región. ¿Coincide?
–Parece
una metodología pensada. Lo que hicieron con Sendic fue una especie de
linchamiento. En realidad, la justicia nunca le encontró nada relevante, en
todo caso, una compra de una ropa insignificante. Lo que quiero separar y poner
en claro que nosotros no tenemos que esperar que el imperialismo nos de
confites o que la derecha nos aplauda. Los errores que podemos cometer son
llagas que nos van a cobrar intensamente, exageradamente.
–¿Cómo
analiza el atentado contra Nicolás Maduro?
–La
verdad es que no puedo hablar porque lo único que sé es lo que me entero por
los diarios ...y usted sabe que no es muy confiable.
–Usted
le envió una carta a Andrés Manuel López Obrador, ¿qué expectativa le genera el
futuro gobierno mexicano en un contexto donde prevalecen los gobiernos de
derecha?
–Es
un desafío tremendo, para México y para toda América. El triunfo de López
Obrador es la reacción de una sociedad harta. A la integración hay que
construirla. Hay que pelear la integración con lo que hay: es un debe que
tenemos como izquierda.
ALCOHOLIZADO
INTENTÓ ABUSAR DE SU AMIGO Y COMO SE RESISTIÓ, LO MATÓ Y LO VIOLÓ
Ocurrió
en Villa Celina, partido de La Matanza. Un tercer amigo presenció el hecho y lo
contó a la policía.
Infobae de
Argentina (www.infobae.com)
Un
sujeto alcoholizado que estaba junto a dos amigos intentó violar a uno de ellos
y como se negó a ser sometido pelearon y lo mató al dar la cabeza de la víctima
contra unas piedras que había en el suelo, en un hecho ocurrido en el
partido bonaerense de La Matanza.
Fuentes
policiales informaron que todo se inició por un llamado al 911 que denunciaba
que había tres personas alcoholizadas,
todas ellas de nacionalidad boliviana, realizando gestos obscenos en la esquina
de las calles Ramírez y Los Andes, en la localidad de Villa Celina.
Personal
de la comisaría local arribó al lugar y vio a dos de los hombres tirados en el
piso y el restante parado con un par de zapatillas en la mano.
Cuando
los uniformados preguntaron de quién era el calzado dijo que de su amigo, quien
estaba tirado en el piso sin signos vitales, por lo que se llamó a una
ambulancia, cuyos médicos al arribar confirmaron que esa persona estaba fallecida.
Los
efectivos policiales hablaron con el hombre que estaba parado, quien contó que
la persona que estaba en el piso con vida intentó abusar sexualmente de la víctima fatal y como se negó
empezaron a pelear.
En
un momento determinado, el fallecido cayó al piso y golpeó la cabeza contra
unas piedras, lo que le ocasionó la muerte. Posteriormente, -todo según el
relato del tercero de los sujetos- el
hombre finalmente violó a la víctima ya estando muerta.
Al
lugar arribó el titular de la Fiscalía de Homicidios de La Matanza Carlos
Rivas, quien ordenó la detención del presunto abusador.
UNASUR,
¿DESINTEGRACIÓN EN TIEMPOS DE INTEGRACIÓN?
Prensa Latina
de Cuba (www.prensa-latina.cu)
Las
veladas amenazas, leídas entre líneas, de corroer los cimientos de la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur) ya sobrepasaron las palabras y pasaron a la
acción: Colombia anunció que abandonará el organismo regional.
La
Unasur, nacida en 2004 y constituida en 2011, está integrada por 12 estados
suramericanos que abarcan de manera conjunta una población de más de 400
millones de habitantes, lo cual representa el 68 por ciento de la población de
América Latina.
Se
trata de un organismo de ámbito internacional que tiene como objetivos
construir una identidad y ciudadanía suramericana, al igual que desarrollar un
espacio regional integrado. El pasado 17 de abril Bolivia asumió la presidencia
pro témpore de la Unasur, heredando asuntos pendientes y escabrosos de su
antecesor, Argentina, entre ellos, la carencia del secretario general, cargo
vacante desde hace más de un año por falta de acuerdo entre las partes.
Tan
solo tres días después de ponerse a la cabeza del organismo regional por el
periodo de un año (hasta abril de 2019), seis países suspendieron su
participación en las labores de esta entidad: Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Paraguay y Perú -naciones integrantes del Grupo de Lima- hasta tanto
se resolvieran problemas administrativos.
Y
ahora Colombia decide retirarse. Así lo anunció el pasado 10 de agosto su nuevo
ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, quien agregó que,
además, están 'en un proceso de consultas con otros países (como Perú,
Argentina y Chile) que aparentemente desearían tomar el mismo rumbo'.
¿Acaso
es este el primer paso 'anunciado' hacia el desmembramiento de una organización
con tan nobles propósitos?
PARA
BIEN DE FUTURAS GENERACIONES
En
entrevista exclusiva con Prensa Latina el presidente boliviano, Evo Morales,
hizo 'un llamado a colegas presidentes, a nuestros colaboradores, a equipos de
trabajo, a todos, hermanas y hermanos, a hacer una profunda reflexión por el
bien de las futuras generaciones'.
Sudamérica
y América Latina tienen mucho futuro, mucha esperanza, por tantas cosas que
tiene esta madre tierra y no es posible que podamos volver al pasado. El pasado
significa estar detrás del imperio norteamericano, aseveró.
Preguntado
acerca de la situación generada tras el reciente anuncio de Colombia de
abandonar la Unasur, Morales resaltó la necesidad de reflexionar, debatir e
integrarse para bien de la región.
En
este contexto, Morales comunicó que están en contacto con las cancillerías para
convocar a ciertas reflexiones. 'Entiendo la posición de algunos; serán
presidentes o miembros de gobiernos, pero el pueblo sudamericano está con esta
responsabilidad de integrarnos para bien de las nuevas generaciones', acotó.
'Hago
una abierta convocatoria, debatamos pese a nuestras diferencias de carácter
ideológico. Primero está la integración, primero está la liberación, primero
están nuestras futuras generaciones, porque debemos estar convencidos que el
capitalismo es el peor enemigo de la vida y por tanto de la humanidad y de la
madre tierra', refirió.
A
su juicio 'el mejor aporte que podemos hacer como presidente de este tiempo es
integrarnos con políticas sociales, no solamente respetar los derechos humanos,
los derechos colectivos, también trabajar por la ciudadanía sudamericana y universal,
preguntarnos por qué algunas potencias no ratifican los tratados sobre derechos
humanos', añadió.
Tenemos
-dijo- una enorme responsabilidad y por eso hago una convocatoria para hacer
profundas reflexiones, para bien de nuestra región.
Morales
consideró que en estos momentos hacen mucha falta Luiz Inácio Lula da Silva
(Brasil), y los extintos Hugo Chávez (Venezuela) y Néstor Kirchner (Argentina),
'quienes (en su momento) de conjunto y con mucho esfuerzo integramos Sudamérica
después de casi 200 años de la fundación de las repúblicas'.
'Esta
es una integración por la liberación de nuestros pueblos, para asentar
soberanía y dignidad y yo siento que hermanos de Sudamérica, presidentes,
autoridades, van a reflexionar porque (no hacerlo) se ve como una gran
traición, una traición a la liberación, una gran traición a la emancipación,
una gran traición a la dignidad y soberanía de nuestros pueblos', sentenció.
MOMENTO DE UNIDAD, NO DE DIVISIONES
MOMENTO DE UNIDAD, NO DE DIVISIONES
Al
resaltar los desafíos de la región frente al embate imperialista, quien fuera
el presidente de la Unasur de 2014 a 2017, Ernesto Samper, afirmó recientemente
que este es el momento de estar unidos y no divididos.
Ante
la noticia del abandono de Colombia, el también expresidente de esa nación
(1994-1998) aseveró que 'cometería un grave error si se retira de manera
precipitada de la Unasur, porque quedaría aislada regionalmente y pondría en
peligro derechos que resultan de la integración en el organismo'.
Agregó
que esta decisión coloca en situación de riesgo los 'derechos alcanzados por
más de 100 mil colombianos que actualmente trabajan en países suramericanos con
el permiso de trabajo temporal de Unasur y Mercosur'.
Espero
que el Gobierno de Iván Duque medite con serenidad esta decisión y, si la toma,
evalúe los costos que implicaría este 'Brexit Suramericano', expresó.
En
una reciente entrevista publicada por el periódico Cambio, Samper analizó la
crisis que atraviesa la Unasur ante la decisión tomada en abril pasado por seis
países, de suspender su participación en las reuniones de ese bloque.
A
su juicio, tal situación está motivada por diferencias ideológicas entre los
países que lamentablemente no se han podido solucionar utilizando los canales
que ofrece Unasur a través de los consejos de cancilleres, lo cual ha impedido
encontrar acuerdos alrededor de un nombre que ocupe la Secretaría General.
Manifestó
su expectativa de que 'se encuentre rápidamente el camino del acuerdo para
elegir a una persona, no importa la nacionalidad que sea ni la ideología que
profese, del gobierno o del país del cual provenga', resaltó.
Tengo
la esperanza de que con las gestiones que está haciendo el presidente
boliviano, Evo Morales, vamos a tener la capacidad de pasar este puente y
seguir trabajando por la integración suramericana en la forma en que lo ha
estado haciendo en los últimos 10 años la Unasur y también el Mercosur, ALBA o
la Comunidad Andina, son todas estas experiencias que no se deben despreciar,
acotó.
Espero
-significó Samper- que esto sea un episodio que logre superarse, 'porque nunca
había sido tan importante la presencia de un organismo de integración en la
región como hoy, cuando la región está seriamente amenazada por la política
absolutamente proteccionista e imperialista del presidente de los Estados
Unidos, que ha convertido su agenda internacional en decisiones agresivas
contra los intereses de América Latina'.
Ejemplificó
con el muro de México, la expulsión de diez millones de migrantes de los
Estados Unidos, las normas para impedir el acceso a este último país, la
elevación de los aranceles para los productos suramericanos y la retirada de
los compromisos del cambio climático, que eran fundamentales para sostener la
estabilidad ambiental de la región.
'Éste
es el momento de estar unidos y no divididos', afirmó el exdirigente de la
Unasur.
Destacó
que, en su opinión, la mayor parte de los países que han expresado su
preocupación por la Unasur tienen fundamentos para ello.
'Está
claro que hay tres países que están jugando el papel de enemigos de la
integración, que preferirían ayudar a consolidar un esquema de integración a
otro nivel, siguiendo más la agenda del norte que la agenda del sur', dijo, sin
mencionar cuáles, 'para no ahondar la ira'.
Sobre
el papel que desempeña Bolivia en el contexto internacional, Samper lo definió
de importante, 'porque se ha comportado como la joya de la corona en estos
últimos años, en su comportamiento en materia económica, de redistribución de
los ingresos, de construcción de ciudadanía, de respeto a las naciones
originarias', refirió.
Resaltó
que Bolivia ha dado muestras de que tiene la capacidad de convocar a los
presidentes de los países en torno a los objetivos comunes.
No
olvidemos que a partir del año 2019 Bolivia va a tener la presidencia de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que es el mecanismo de
integración en el cual estamos todos sin los Estados Unidos, apuntó.
'Ahí
vemos que podemos seguir trabajando en la integración y la alternativa es
clara: por un lado, progreso y justicia social con integración, y atraso y
exclusión social, por el otro; esos son los dos caminos. Espero que de forma
consciente los países de la región escojan el camino de la integración y no el
camino de la desintegración', sentenció Samper.
No hay comentarios:
Publicar un comentario