lunes, 19 de noviembre de 2018

ÉLITE DE TIWANAKU TUVO AVANZADOS CONOCIMIENTOS ASTRONÓMICOS, MATEMÁTICOS Y DE PENSAMIENTO LÓGICO

Así lo asegura el ingeniero boliviano Jorge Molina, quien ha dedicado décadas de su vida a estudiar esta antigua cultura que tuvo su epicentro en las inmediaciones del lago Titicaca. Es uno de los invitados al 9° Congreso Mundial de las Juventudes Científicas, que culmina hoy en Santiago.
Pocas culturas precolombinas han sido objeto de más especulación que la de Tiwanaku, que tuvo su capital a orillas del lago Titicaca, en lo que hoy es el altiplano boliviano. En los años 20, el ingeniero, antropólogo y arqueólogo austrohúngaro Arturo Posnansky aventuró que esta podría tener 13 mil a 15 mil años, y que fue la base de otras culturas posteriores, ya que superaba a cualquier civilización conocida del planeta, mientras que teorías más recientes han querido situar allí la mítica Atlántida.
Pero la realidad es que surgió en una época más reciente, asegura el ingeniero boliviano Jorge Molina, que ha dedicado más de la mitad de su vida a estudiar sus monumentos, simbología y relación con los astros del cielo de este complejo arquitectónico.
El investigador vino a Chile invitado a participar como orador en el Noveno Congreso de Juventudes Científicas, que se realiza desde la semana pasada en la Usach y culmina hoy.
Basado en la posición de constelaciones y planetas más cercanos, y en el diseño arquitectónico de algunas estructuras de este antiguo centro cultural que servían como observatorio astronómico, Molina -quien estudió en la Universidad Tecnológica de Praga- llegó a la conclusión de que Tiwanaku se desarrolló entre los años 1500 antes de Cristo y el año 1100 de nuestra era, lo que coincide más o menos con los fechados hechos mediante radiocarbono. "Hicimos estimaciones y pequeños cálculos basados en conocimientos de trigonometría para precisar la edad de estas estructuras", señala. Esto es parecido a lo que han hecho otros investigadores en Egipto para calcular la antigüedad de las pirámides a partir de la posición que habrían tenido ciertas estrellas o planetas en el pasado.
La precisión de la localización de los monumentos respecto de los astros y su diseño estructural revelan un avanzado conocimiento matemático por parte de sus constructores, dice.
La misma Puerta del Sol -el monumento más famoso del complejo- es un calendario, afirma, pero no solo solar, sino también lunar y celeste, porque hay información de ambos astros por separado y también del cielo como un conjunto. "Tiwanaku era más importante de noche que de día", asegura el investigador.
Molina no solo se ha dedicado a analizar las estructuras desde el punto de vista de la arqueoastronomía. También le han intrigado la forma y significado de las inscripciones, especialmente las de la Puerta del Sol. Según su interpretación, encierran una especie de código que revela una forma de pensamiento lógico que trasciende la mirada dialéctica clásica, y que él llama tetraléctica. Así, para una pregunta no hay solo un sí o un no, sino un sí-no y un no-sí. O más simple, no solo habría blanco en contraposición al negro, sino también blanquinegro y negriblanco, describe.
El símbolo de esta tetraléctica sería la cruz que aparece en la Puerta del Sol y que fue confundida por los conquistadores españoles con una veneración cristiana remota en el área.
Según Molina, este conocimiento no era manejado por toda la comunidad, sino por una casta especial de sacerdotes que, al mismo tiempo, eran los gobernantes y quienes guiaban al resto del pueblo. Aún queda por saber si fue heredado de pueblos anteriores o si fue desarrollado por los mismos habitantes del área por la necesidad de conocer y medir el tiempo y el espacio.
Todavía falta mucho por saber de esta enigmática cultura que dejó huellas de su influencia no solo en Bolivia, sino también en Perú, Argentina y Chile.
Según Molina, apenas se ha excavado 10% de toda el área arqueológica, por lo que es muy alta la probabilidad de que Tiwanaku siga sorprendiendo en el futuro. El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)





BOLIVIA RUMBO A LAS PRIMARIAS: DISPERSIÓN Y REEDICIONES ELECTORALES
                                                                                                              
El escenario político postfallo de la Corte Internacional de Justicia.

La Nueva Tribuna de España (www.nuevatribuna.es)
                                    
El fallo de la Corte Internacional de Justicia no resultó el que esperaban los bolivianos. Por mayoría, el Tribunal rechazó la demanda del país andino, que planteaba que Chile estaba obligado a negociar una salida soberana al mar. Tras la desazón inicial, comenzaron las previsibles revanchas políticas y la búsqueda de réditos.
Enmarcadas en una confrontación de larga data entre los gobiernos de Chile y Bolivia, las expresiones de Sebastián Piñera apuntaron a socavar la gestión de su par boliviano. La militancia diplomática de Piñera en contra de los gobiernos progresistas de la región encontró en la victoria judicial más herramientas para descalificar a Evo Morales. Sostuvo, básicamente, que éste había creado falsas expectativas entre la población -con la consecuente frustración, de la que sería responsable-, y que todo ello era resultado de la ambición política del presidente y de la falta de pericia diplomática de su Gobierno al decidir llevar el reclamo a la Corte[1].
En el plano interno, los principales cuestionamientos de los opositores no trascendieron las primeras semanas postfallo y tampoco tuvieron concreciones institucionales. El primer punto fue la exigencia de dar a conocer cuánto le había costado al Estado boliviano la ‘aventura’ de judicializar el reclamo marítimo. Uno de los portavoces fue el -posteriormente declarado- precandidato presidencial, Jaime Paz Zamora, quien puso en duda los números publicados por la Dirección de Reivindicación Marítima, que sumaron un total de 14 millones de dólares desde 2011. Prometió iniciar una auditoría al respecto, pero desde entonces -comienzos de octubre- hasta la fecha, el ímpetu parece haber quedado atrás. Lo mismo ocurrió con la iniciativa de algunos legisladores de la oposición, principalmente del Movimiento Demócrata Social, que buscaron que Morales compareciese ante la Asamblea Plurinacional para dar explicaciones[2].
¿Cómo impactó el fallo de la CIJ sobre la precandidatura de Evo Morales? El último relevamiento de Ipsos señala que casi la mitad de los bolivianos cree que el impacto será negativo (ver tabla 1). Sin embargo, la cercanía del relevamiento (del 3 al 15 de octubre) con la decisión tomada en La Haya puede indicar una desactualización del dato, en consonancia con la merma de protagonismo del tema en los medios de comunicación y las redes sociales desde mediados de octubre[3]. En el Gobierno, por su parte, destacan el reclamo marítimo como una causa de todos los bolivianos, la voluntad de reabrir el diálogo con el Gobierno chileno y la necesidad de profundizar la búsqueda de alternativas para el comercio marítimo de Bolivia. El mensaje de los políticos no oficialistas involucrados en las negociaciones, como el precandidato y exvocero de la causa, Carlos Mesa, también apuntaron en esa dirección: se hizo lo mejor posible[4].
Camino a las primarias, el tema que el arco político discute es fundamentalmente otro: la reelección, en la que poco se menciona el desenlace judicial por la salida soberana al mar.
Las primarias
Las elecciones primarias están establecidas para el domingo 27 de enero de 2019. El proceso será administrado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y participarán todos los partidos políticos registrados, siendo éste un hito necesario para concurrir a las elecciones generales. Los partidos tienen hasta el próximo 28 de noviembre para registrar a los candidatos que disputarán internas y el 8 de diciembre el Tribunal deberá publicar las listas de los candidatos habilitados e inhabilitados. Cabe destacar que la normativa electoral establece que sólo los militantes de cada partido pueden impugnar a los candidatos de su organización.
Polémica por cambios en el TSE
El pasado 22 de octubre renunció sorpresivamente a su cargo la presidenta del TSE, Katia Uriona. En su misiva de despedida, Uriona -comunicadora y activista feminista, destacó los logros de la institución durante su gestión, pero señaló que “en esta etapa, la Sala Plena, instancia colegiada y máxima para la toma de decisiones, ha llegado a una situación de estancamiento en la toma de decisiones referido a temas fundamentales para el resguardo de la institucionalidad”. La renuncia causó revuelo porque la oposición denunció que el alejamiento de Uriona respondía a presiones políticas sobre el Tribunal para que avalara la candidatura de Evo Morales y García Linera contrariando, según ellos, la voluntad popular expresada en el 21F[5]. Carlos Mesa interpretó el hecho como “una grave crisis de Estado”, y Tuto Quiroga señaló la necesidad de reestructurar completamente el organismo electoral. Uriona fue reemplazada por la aymara María Eugenia Choque, licenciada en Trabajo Social y magíster en Historia Andina. Su designación causó polémica porque Choque fue ministra interina de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios en el Gobierno de Mesa, actual candidato a la Presidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI).
De este modo, quedan menos de 20 días para el esclarecimiento del mapa de las candidaturas para disputar las primarias. Hasta el momento, hay algunas definiciones y muchos desencuentros, particularmente en la oposición.
¿Con quién bailan los candidatos?
Sin dudas, Mesa es, por el momento, el candidato mejor posicionado en las encuestas (25%), por detrás de Evo Morales (39%). El pasado 6 de octubre, el expresidente anunció su candidatura a la Presidencia tras cerrar un acuerdo con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), un partido que lleva 40 años operando formalmente en la vida política boliviana y que, con el tiempo, fue perdiendo toda raíz de izquierda y se ha vuelto muy minoritario. La retórica electoral de Mesa está centrada en mensajes como “fin de ciclo”, “Morales representa el pasado” y “respeto al resultado del referéndum”. Días atrás, el 30 de octubre, Mesa y Luis Revilla, alcalde de La Paz y líder de Soberanía y Libertad (Sol.bo), acordaron una nueva alianza, denominada Comunidad Ciudadana, por la que concurrirán juntos a las elecciones primarias[6]. También han manifestado el apoyo a Mesa dirigentes cocaleros de los Yungas, agrupaciones de maestros rurales y otros colectivos, organizaciones y movimientos de las principales ciudades del país[7].
Mesa aun no ha conseguido la adhesión de las organizaciones políticas de peso. Si bien la prensa dominante señala que la falta de acuerdos en esta instancia se debe a que no hay coincidencias en cuanto a ciertas ‘banderas’, como el federalismo y el pacto fiscal, es de suponer que la famosa ‘unidad’ no haya prosperado hasta el momento por razones de cálculo electoral. A casi un año de la primera vuelta electoral mucho puede suceder en un proceso que será clave para Bolivia y la región.
Lo que marcará la tónica de la carrera electoral será, por un lado, la comunión de esfuerzos locales e internacionales para evitar que Evo Morales se postule o, en caso de no conseguirlo, que alcance nuevamente la Presidencia; por otro, las pujas en el arco opositor que, de quedar Mesa o Morales fuera de la carrera, podrían ver mejorar su performance en las encuestas -aunque este último escenario es poco probable-. De todos modos, de lograrse la ‘unidad’ antes de las primarias, costará mucho mantenerla sin fisuras durante 11 meses, dada la vocación atomizante de la derecha boliviana.
Lava Jato en Bolivia
La operación Lava Jato se ha colado en la campaña electoral boliviana. La comisión legislativa multipartidaria que desde el pasado mes de abril investiga los alcances de la operación Lava Jato en el país andino señaló a Carlos Mesa y otros exfuncionarios como involucrados en la trama de corrupción. Se trataría de coimas pagadas por las empresas Camargo Correa y Odebrecht a funcionarios de los gobiernos de Carlos Mesa y Rodríguez Veltzé para conseguir la adjudicación de la construcción de la carretera Roboré-El Carmen[8]. Mesa sostiene que es una persecución del oficialismo para borrarlo de la contienda electoral y tapar las supuestas irregularidades cometidas en los gobiernos de Morales y Rodríguez Veltzé con las constructoras brasileñas. Sin embargo, legisladores de UD también han instado al exmandatario a que se presente ante la Justicia a hacer su descargo. En caso de que el informe de investigación sea aprobado en el Legislativo, debe ser investigado por la Fiscalía.
Así, las principales figuras de la oposición no están dispuestas, por ahora, a formar un gran frente electoral común sin perder protagonismo. A pesar de los diálogos y negociaciones de última hora para constituir una gran alianza, ayer 13 de noviembre – último día para registrar alianzas en el TSE- quedó claro que no hay acuerdo: el Movimiento Demócrata Social (MDS), de Rubén Costas, y Unidad Nacional (UN), de Samuel Doria Medina, concurrirán a las primarias en paralelo a Mesa y Revilla. Renovando su unión inaugurada en 2014, MDS y UN conformaron así el segundo bloque de alianzas electorales, denominado Bolivia Dice No[9]. El resto de candidatos se presentará sin alianzas partidarias.
Han anunciado sus candidaturas el expresidente Paz Zamora, por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien competiría en las internas con la diputada Norma Piérola; el exvicepresidente de Sánchez de Lozada, Víctor Hugo Cárdenas, por Unidad Cívica Solidaridad[10]; y Félix Patzi por el Movimiento Tercer Sistema (MTS)[11].
Por su parte, el Movimiento al Socialismo ha indicado que la fórmula será, nuevamente, la de Evo Morales y Álvaro García Linera, que será ya la cuarta vez que se presenta a las elecciones presidenciales. Según la última encuesta de Ipsos, la aprobación de la gestión de Morales (56%) sigue siendo mayor que su desaprobación (40%) para el total de Bolivia. Al observar el desempeño en las principales ciudades las cifras varían: de los 10 distritos relevados, Evo mantiene un margen positivo en 4 de ellos (La Paz, El Alto, Cochabamba y Trinidad). En relación al pasado año, su valoración ha mejorado sólo en las mencionadas ciudades, destacando los 23 puntos porcentuales más en Cochabamba. Su desaprobación es mayoritaria, destacando Tarija (77%) y Sucre (83%), así como el incremento de 33 puntos porcentuales de desaprobación en Cobija.
Las cifras totales también varían según los distritos relevados sean rurales o urbanos. En los primeros, la tasa de aprobación es del 70% (un punto menos que el año pasado) y la de rechazo a su gestión es del 24% (también con un punto porcentual menos). En las zonas urbanas, las tasas de aprobación y desaprobación son iguales (48%).
Álvaro García Linera tiene una tasa de aprobación del 46% en el total de Bolivia, tasa menor en 4 puntos porcentuales respecto del mismo mes del pasado año. El índice de desaprobación a su gestión pasó del 46% en octubre de 2017 a 50% en octubre del presente año.
¿A quién prefieren los bolivianos?
Tras casi tres meses sin información cuantitativa actualizada, Ipsos publicó la mencionada encuesta sobre intención de voto, cuyos datos fueron recabados entre el 3 y el 15 de octubre[12]. Las variaciones a nivel nacional con el relevo anterior son sustantivas: los dos punteros, Evo Morales y Carlos Mesa, que sólo tenían dos puntos porcentuales de diferencia en favor del primero, hoy ven acrecentada la diferencia. El actual mandatario cuenta con un 39% de intención de voto (29% en agosto), mientras Mesa cayó de 27% a 25%, con lo que la diferencia ha escalado 15 puntos porcentuales y se ubica en 17% a favor de Evo.
A los demás contendientes no les ha ido mucho mejor que a Mesa en el nuevo relevamiento general. Samuel Doria Medina, que ocupaba en agosto el tercer puesto en intención de voto pasó de 9% a 4%, siendo superado actualmente por Rubén Costas, que tiene 6% (perdió un punto porcentual). Tuto Quiroga -quien aun no descarta postularse- mantiene el 3%, y los demás nombres mencionados en la encuesta anterior -Waldo Albarracín, Félix Patzi y Luis Revilla (aliado con Mesa)- hoy están dentro de la opción ‘otros’, que secunda un 7% de los entrevistados.
Diseccionando la intención de voto en las ciudades de Bolivia consideradas por la encuesta, el crecimiento de los dos principales precandidatos es generalizado, aunque en proporción el crecimiento es notablemente mayor para Mesa. A la fecha, éste lidera en La Paz (43%), Sucre (73%), Oruro (53%), Tarija (50%) y Potosí (34%). El mayor aumento entre agosto y octubre se ha dado en La Paz (16 puntos), Oruro y Tarija (15 puntos), en tanto el declive más pronunciado se ha dado en Potosí (-6%). Morales, por su parte, lidera en El Alto (44%), Cochabamba (42%), Trinidad (27%) y Cobija (33%); en Santa Cruz está segundo con el 19% tras Rubén Costas (20%), y Mesa tercero (18%) Es de destacar el gran descenso en intención de voto en Tarija (-23 puntos porcentuales).
En cuanto a totales según zonas rural y urbana, en ambas lidera Evo Morales, con 53% y 32%, respectivamente. Carlos Mesa va segundo con 15% en las zonas rurales y 29% en las zonas urbanas. Rubén Costas ocupa el tercer lugar con 4% y 7%, respectivamente.
Consideraciones finales
Para el 6 de diciembre, dos días antes de la fecha en que el TSE publicará las listas definitivas de candidatos para las elecciones primarias, está previsto un paro cívico ‘por el 21F’. Las expectativas de los opositores al Gobierno están puestas en que este organismo ‘respete’ la voluntad popular que, en el referendum, rechazó por poco margen la repostulación de Morales y Linera[13]. Previsiblemente, las presiones hacia el TSE se conviertan en abiertas acusaciones de cooptación institucional por parte del MAS hasta la celebración de las elecciones, con las consecuentes estrategias internas y externas de desestabilización ya probadas en otras latitudes. En esta contienda histórica que se avecina, la oposición aun no consigue unirse. Por el momento, la única voluntad que los aglutina -desterrar del poder al MAS-, no parece ser suficiente para lograr acuerdos. Carlos Mesa sigue siendo el preferido de los votantes opositores (25%) y los representantes de las otras dos siglas políticas, Doria Medina y Rubén Costas, suman hoy un 10% de la intención de voto. Pero nada está dicho a casi un año de las elecciones.





LA DESILUSIÓN IMPULSA LA RESISTENCIA A MORALES

Gisela Rodríguez Fernández explica la confrontación política que se está formando en Bolivia cuando el presidente Evo Morales, quien se convirtió en el primer presidente indígena del país después de las luchas sociales masivas, desafía la indignación popular para postularse para un cuarto mandato.

Socialist Workere de EEUU (www.socialistworker.org)

El día después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reuniera el 26 de septiembre, revisé mi página de Facebook en busca de noticias y chismes. Me sorprendió la gran cantidad de publicaciones que elogiaron el feroz discurso de la ONU contra Trump, el presidente Evo Morales. Alguien comentó: "Gracias Bolivia por compartir a tu sabio y valiente líder".
Morales no solo criticó la política exterior de Trump, sino que puso esta crítica en el contexto de una larga historia de EE. UU. De apoyo, y muchas veces de ingeniería, golpes contra gobiernos democráticos de todo el mundo, como el derrocamiento de Salvador Allende en Chile en 1973. Esta crítica tiene un significado contemporáneo, ya que Trump recientemente amenazó con una posible intervención militar en Venezuela.
Morales también mencionó las vergonzosas políticas de inmigración de Trump en el hogar: la práctica de separar a las familias y colocar a los niños inmigrantes en jaulas.
Este discurso resonó profundamente con mi postura política como un inmigrante boliviano que vive en los Estados Unidos. Incluso podría haber sido inspirador, excepto por el hecho de que la mayoría de las personas con las que hablé durante mi reciente estancia de nueve meses en Bolivia describen a Morales como "falso conejo" o conejo falso - en una ingeniosa referencia a un plato boliviano que no se ve ni sabe a conejo.
La retórica antiimperialista del FIERY de MORALES oculta el hecho de que ha dejado de ser el defensor de los derechos ambientales y de los pueblos indígenas. Bajo Morales, la extracción de gas natural y minería, junto con sus efectos sociales y ambientales negativos, se han expandido más rápidamente que en los gobiernos neoliberales anteriores
Igualmente preocupantes son los peligrosos juegos de Morales para mantenerse en el poder, específicamente, socavando la democracia al ignorar la constitución boliviana y un referéndum que le impide postularse para la presidencia para un cuarto mandato.
Mientras tanto, mientras muchos bolivianos se están organizando contra el intento de Morales de continuar manteniendo el poder, la extrema derecha de Bolivia también se está movilizando para aprovechar el descontento popular con este líder de izquierda.
Para muchos bolivianos que originalmente apoyaron a Morales, el punto de inflexión fue la crisis política de 2011 del Parque Nacional y Territorio Indígena Isiboro (TIPNIS), un área natural protegida que también alberga a miles de pueblos indígenas.
En 2011, el gobierno boliviano comenzó a construir una carretera de 182 millas a través del corazón de TIPNIS sin una consulta previa y abierta con las comunidades afectadas, lo que infringe el derecho de autodeterminación de los pueblos indígenas y las políticas ambientales con respecto a las áreas naturales protegidas.
Esto dio lugar a grandes confrontaciones entre el estado boliviano y las comunidades indígenas TIPNIS. El gobierno respondió a los manifestantes con una represión extrema y, a menudo, violenta, pero la oposición se mantuvo firme y, finalmente, a TIPNIS se le otorgó un estatus de protección (intangibilidad), quedando fuera de los límites de los proyectos de desarrollo privados y dirigidos por el gobierno.
Sin embargo, en agosto de 2017, el gobierno de Morales aprobó la Ley 929 que elimina el estatus de protección para TIPNIS. Esto no solo permitió la construcción de la carretera, sino que también podría abrir TIPNIS a la exploración y extracción de sus recursos naturales.
El entusiasmo del gobierno de Morales por abrir tierras nacionales a las empresas de extracción de recursos no fue un evento aislado, sino parte de un patrón más amplio.
Morales golpeó nuevamente a las comunidades indígenas con la Ley de Minería de Bolivia de 2014. Las operaciones mineras requieren un uso intensivo del agua, y esta ley extendió a la industria minera los derechos y privilegios para usar el agua pública de manera indiscriminada, al tiempo que socava los derechos de las comunidades rurales e indígenas al acceso al agua.
Hablé con mujeres indígenas en Oruro, Bolivia, quienes atestiguaron el impacto de la Ley de Minería de 2014. La mina nacionalizada de Huanuni en Oruro consume alrededor de 7.5 millones de galones de agua por día.
Mientras tanto, las comunidades río abajo como Cuchi Piacala no tienen acceso al agua, o el agua está tan contaminada que ni siquiera sus animales pueden beberla. La gente de esta comunidad debe viajar dos horas a pie para comprar agua potable en el pueblo de Machacamarca.
La desilusión con Morales y su partido Movimiento para el Socialismo (MAS) no se limita a las esferas socioambientales. Otro factor son los continuos escándalos de corrupción, como una relación romántica entre Morales y Gabriela Zapata, una de las principales ejecutivas de una empresa constructora de propiedad china que recibió importantes contratos gubernamentales.
También hay un nepotismo continuo y que empeora en función de la afiliación partidista, donde uno tiene que pertenecer al MAS para obtener un trabajo relacionado con el gobierno. Los profesionales calificados continúan trabajando como taxistas o en la economía informal, mientras que los profesionales no calificados e inexpertos afiliados al MAS obtienen altos puestos gubernamentales.
La ex ministra de Salud Ariana Campero, que tiene poca experiencia trabajando en los hospitales públicos bolivianos y, por lo tanto, no entiende las condiciones precarias que enfrentan los médicos bolivianos, es un claro ejemplo.
Pero en el centro de la desilusión de los bolivianos, que ha llevado a protestas masivas en los últimos años, es el resultado del referéndum del 21 de febrero (21F) hace dos años.
En 2016, una propuesta para eliminar los límites del mandato presidencial de la constitución se sometió a votación en un referéndum nacional. Esto hubiera permitido a Morales volver a postularse por cuarta vez consecutiva en las próximas elecciones de 2019. Morales perdió el referéndum por un margen pequeño pero claro: 51 por ciento contra 49 por ciento a favor.
Luego, sorprendentemente, en 2017, como parte de una revisión del código penal, el Tribunal Constitucional eliminó la estipulación sobre los límites de mandato. Morales declaró: "No quiero [correr de nuevo], pero no puedo decepcionar a la gente".
Esta respuesta provocó mítines y protestas en curso que han polarizado a Bolivia en dos campos: los partidarios de Morales y los críticos de Morales.
El pequeño margen en el referéndum del 21F muestra que hay miles de bolivianos que aún apoyan a Morales y están listos para enfrentar a cualquiera que se oponga a su gobierno. Este segmento de la población consiste principalmente, aunque no exclusivamente, de los constituyentes que se beneficiaron más con Morales: los cultivadores de coca (particularmente de la región de Chapare), los mineros cooperativos y los comerciantes de la ciudad indígena de El Alto.
Aquellos que se oponen a una cuarta presidencia de Morales se están volviendo cada vez más enojados y más sospechosos sobre sus aspiraciones de permanecer en el poder por otro término, o tal vez por tiempo indefinido. Estos opositores incluyen una amplia gama de grupos y pueblos, incluidas comunidades indígenas de las tierras bajas y altas y alteños, o gente de El Alto (la ciudad que se convirtió en un punto clave de acción durante las protestas masivas en 2000 y 2003.
Estos últimos grupos particulares una vez apoyaron a Morales, pero ahora lo quieren fuera. Pero Morales también se opone a los ricos y la derecha, lo que siempre le disgustó y trató de sabotear su presidencia desde el principio.
La reacción de Morales a la oposición ha sido muy estratégica. Él retrata cualquier crítica como racista, pro imperialista o de derecha. Y aquí es donde el referéndum 21F se vuelve extremadamente complicado.
THE BOLIVIAN right es uno de los grupos que se oponen a una potencial campaña de Morales para un cuarto mandato, y por lo tanto también apoyan el resultado del referéndum. En este sentido, Morales tiene razón al menos en un aspecto: la retórica tóxica de la derecha boliviana se basa en argumentos racistas e infundados contra Morales, como llamar a su gobierno "una dictadura como Venezuela y Cuba".
Tome la declaración de un diputado del Partido Demócrata Cristiano de derecha: "Prefiero una dictadura de botas, en lugar de uno de ojotas [los zapatos que usan los indígenas]".
Sin embargo, esta retórica fea palidece en comparación con las recientes revelaciones de las conexiones de la derecha boliviana con el Partido Liberal Social de Brasil (SLP), el partido del presidente electo de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro.
El líder de "Las calles Bolivia", un colectivo de derecha que apoya los resultados de 21F, ha confirmado las conexiones con el SLP, y hay evidencia en video que respalda la afirmación.
La derecha boliviana se identifica claramente con el elogio de Bolsonaro por las pasadas dictaduras militares de Brasil y su ideología homofóbica, racista y misógina, que incluye haber llamado a una mujer política "a ser fea para ser violada".
El temor a Trump y la elección de Bolsonaro en Brasil han creado un escenario en el que muchos discuten para apoyar a Morales en la controversia electoral, y para dejar de lado sus críticas con el fin de centrarse en el crecimiento económico que Bolivia experimentó bajo Morales.
Más allá de esto, en un país como Bolivia con ideologías racistas y coloniales arraigadas, un presidente indígena sigue siendo una fuente de orgullo étnico para muchos pueblos indígenas.
Otra respuesta a la crisis es proponer Caudillismo, un sistema elitista basado en el liderazgo de un hombre fuerte (caudillo) para contrarrestar la amenaza de la derecha. Aquí la pregunta es: si no es Evo Morales, ¿entonces quién?
En medio del surgimiento de demagogos de extrema derecha, estas ideas pueden parecer razonables. Sin embargo, son precisamente las contradicciones de los llamados partidos y gobiernos progresistas los que allanaron el camino para los candidatos de extrema derecha.
Además, el caudillismo y la lógica menor de dos males se basan en una creencia miope en la política electoral como la única forma viable de acción política. Ambos argumentos no reconocen las movilizaciones históricas y radicales que Bolivia ha experimentado fuera del proceso electoral.
Principio del formulario
Final del formulario
Una conversación reciente con mi amigo Osmar me recordó que la sociedad boliviana lleva las semillas de la revolución.
Como miembro de las juntas vecinales de Bolivia, consejos de vecindarios autoorganizados que promueven la participación en la política, participó en las protestas masivas y las guerras por el agua entre 2000 y 2003 que marcaron una victoria contra el neoliberalismo en América Latina.
Como explicó Osmar, aunque los movimientos sociales radicales se incorporaron al aparato estatal boliviano, "la rebelión" todavía está presente y es evidente en las calles. Él y sus vecinos, entre muchos miles en las principales ciudades de Bolivia, se organizan nuevamente una vez más, esta vez para protestar por las intenciones de Morales de una reelección presidencial.
Los consejos vecinales celebran reuniones y discusiones prolongadas sobre puntos de vista políticos, estrategias y la organización de mítines y bloqueos. Como explica Osmar, aunque muchos de ellos no tienen medios adicionales para organizar materiales, todos comparten la profunda convicción de que son las personas las que decidirán el futuro de Bolivia.
Esta agitación también está presente en el campo, donde las comunidades rurales e indígenas también se están organizando en contra de Morales, y esta vez demandan una genuina liberación indígena. Las conexiones rural-urbanas se están solidificando una vez más, y la lucha de clases está tomando forma.
Lo que depara el futuro es incierto. El resultado dependerá de si el Tribunal Electoral Boliviano permitirá una cuarta candidatura presidencial para Morales. También dependerá del reconocimiento por parte de estos consejos vecinales y comunidades rurales de que no tienen intereses comunes con la derecha boliviana. De hecho, la derecha boliviana es antagónica a las aspiraciones de los trabajadores y pueblos indígenas bolivianos.
Lo cierto es que las masas bolivianas jugarán un papel central en la determinación de ese futuro, como siempre lo han hecho. (TRADUCCION GOOGLE)





GESTIÓN DE GOBERNADOR ELECTO WALTER ADUVIRI SERÁ SEGÚN “MODELO BOLIVIANO”

No es un secreto que, el nuevo gobernador de Puno,Walter Aduviri Calisaya, tenga especial admiración por el mandatario boliviano Evo Morales.

Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)

No es un secreto que, el nuevo gobernador de Puno,Walter Aduviri Calisaya, tenga especial admiración por el mandatario boliviano Evo Morales.
De hecho, la electa autoridad, dijo a Reuters que si Perú quiere manejar de forma responsable sus recursos debe imitar “el modelo boliviano” donde el Estado tiene el control de sus sectores económicos estratégicos.
“Hay que evitar el saqueo de los recursos naturales, por eso hablo del modelo de Bolivia y lo voy a seguir repitiendo cuantas veces quiera”, afirmó el dirigente aimara a la referida agencia de noticias.
En otro momento agrega, “no se puede hablar de litio mientras no tengas una legislación, sino vamos a correr la misma suerte del gas, que no nos beneficia en nada”.
Puno tiene en cartera unos US$ 2,000 millones en proyectos de inversión para extraer plata, uranio y litio, según datos del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
CRÍTICAS. Aduviri Calisaya, cuestionó al actual gobernador regional, Juan Luque Mamani, de quien aseguró no está diciendo la verdad.
“El hospital Materno Infantil, necesita S/80 millones más, tiene nueve observaciones que no se han levantado, las cuales datan de dos gestiones anteriores. Aprueban por S/113 millones y en el banco de proyectos aparece con S/130 millones, osea ni siquiera se han sincerado costos”, cuestionó.
Pidió que de una vez se resuelvan las obervaciones. “El señor Luque no puede darse la buena vida, la población de Juliaca es la perjudicada”, sostuvo.
Aduviri también se refirió al hospital Manuel Núñez Butrón de Puno. “Que se den explicaciones, el expediente técnico estaría mal elaborado y además no tiene financiamiento, así como los otros hospitales de la región, no existen en la programación multianual, que se diga la verdad”, finalizó. 






M24 de Uruguay (www.m24.com.uy)
                                                                                
Bolivia y Rusia establecieron relaciones diplomáticas en 1898, y desde entonces se establecieron 90 instrumentos bilaterales en los ámbitos científico, comercial, turismo, lucha contra el narcotráfico, minería, salud, defensa y energía, reporta el boletín institucional de la cancillería boliviana.
El embajador de Rusia en Bolivia, Vladimir Sprinchan, señaló a la agencia Prensa Latina que, con la llegada de Evo Morales a la presidencia, las relaciones entre estos países se ramificaron principalmente en dos áreas: “La cooperación económica comercial y la interacción comunitaria”.
Además, Bolivia envió a los primeros seis de un total de 140 jóvenes profesionales locales becados para especializarse en Rusia en tecnologías de usos pacíficos de la energía nuclear.
Estos expertos se harán cargo de la operación de un centro de investigaciones nucleares que construye la firma rusa Rosatom en la ciudad vecina de El Alto y de tres centros de medicina nuclear que abrirán en los próximos años en otras tantas ciudades del país.
Por otro lado, en junio de este año, ambos países sellaron una asociación estratégica referente al litio, gas y el tren bioceánico central.
En ‘Destino Rusia’ conversamos con Alyona Dolyuk quien hace 16 años que vive en Bolivia y tiene allí una escuela de danzas rusas. Dolyuk nos cuenta los motivos por los que emigró de Rusia, cómo es su vida en América Latina, y las reuniones que realiza con el resto de sus compatriotas rusos.
“Acá seremos cerca de 100 personas [de Rusia], la mayoría mujeres, y nos encontramos más que nada en las fiestas de la embajada rusa. El embajador que está ahora siempre nos invita a diferentes tipos de actuaciones, presentaciones, nos invitan a comer; sé que el embajador quiere hacer una casa de la cultura rusa aquí, para enseñar la cultura y el idioma”, dijo Dolyuk.
Respecto a qué le gusta del país, Alyona comentó que se siente muy contenta en La Paz, capital de Bolivia, porque dice que “es tranquilo, es muy bonito”. 
“Acá soy profesora de danzas folklóricas rusas, tengo mi academia donde bailamos distintas danzas folklóricas, hacemos giras por Bolivia, y tratamos de mostrar siempre la cultura rusa para incentivar a la gente a que la conozca, más ahora que ambos países están en muy buenas relaciones. A los bolivianos les gusta la música rusa, la cultura rusa”, agregó.      
 




A UN PASO DEL SOBRESEIMIENTO: YA NADIE ACUSA A LA MUJER QUE PASÓ COCAÍNA DESDE BOLIVIA PARA PAGAR LA QUIMIO DE SU HIJO
                                                                                            
El fiscal federal de Jujuy Federico Zulueta retiró los cargos. Consideró que ya no quedan argumentos para imputarle el delito de transporte de drogas.

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Claudia S.E. ya no tiene quien la acuse. La mujer que estuvo un año presa por pasar cocaína de Bolivia a Argentina para tener dinero con qué pagar la quimioterapia de su hijo (quien finalmente murió hace un mes) quedó al borde del sobreseimiento.
Es que el fiscal federal de Jujuy Federico Zulueta levantó los cargos que había elaborado contra la mujer y, tal como ya lo había hecho la defensa pública de la imputada, pidió al juez federal de esa provincia Ernesto Hansen, a través de un dictamen, que confirme el cierre de la causa.
Hansen ya había resuelto la excarcelación de Claudia el 30 de octubre pasado. La mujer, que antes de ese fallo había conseguido un permiso excepcional de parte del mismo magistrado para acompañar a su hijo durante sus últimos días en su casa de la ciudad de Montero, Bolivia, pudo quedarse en su país.
El sobreseimiento significaría que Claudia (33) queda libre de culpa y cargo. Y técnicamente, desde el momento en que Zulueta desistió de la acusación, no habría razones para que el juez continúe con la investigación. En caso de que eso ocurriera, el propio fiscal confirmó a Infobae que apelará.
Zulueta elevó el dictamen con el respaldo de otros tres fiscales federales: su par de Salta Eduardo Villalba, la titular de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), Mariela Labozzetta, y el procurador de Narcocriminalidad (PROCUNAR), Diego Iglesias.
En el dictamen los funcionarios judiciales consideran que, con las últimas pruebas presentadas por la defensa de Claudia S.E., no hay razones para mantener la acusación.
"El fallecimiento de su hijo fue fundamental. Quedó muy en claro la falta total de asistencia que ella tenía por parte del Estado boliviano, que luego hizo presentaciones ante mí para solucionar el caso de Claudia", explicó a Infobae Zulueta, y agregó: "Ella siempre dijo que no tenía asistencia, que no tenía familiares que puedan ayudarla a enfrentar la situación de su hijo, y ahora quedó claro que no tenía medios, por eso fallece el chiquito, y porque el Estado tampoco la ayudó".
"La situación de Claudia S.E. era apremiante en extremo, encontrándose amenazada de forma actual y concreta la salud y la vida de su hijo (obviamente al momento del hecho), y va de suyo que ante un conflicto de intereses de cualquier índole, para una madre siempre primará la vida de aquél", dice el dictamen de Zurueta.
Claudia fue detenida la noche del 24 de octubre de 2017 cerca del departamento de Ledesma, en Jujuy, cuando Gendarmería revisó el remís que ella había tomado en la ciudad salteña de Orán con destino a General Güemes, en la misma provincia.
Los agentes identificaron que un pariente de la mujer había sido apresado unos instantes previos porque le habían encontrado cocaína y revisaron sus maletas. Claudia estaba embarazada de cuatro meses. Un perro marcó sus dos valijas, que en un doble fondo contenían poco más de un kilo de esa droga divididos en 40 paquetes.
La mujer quedó detenida en el penal de mujeres de General Güemes, Salta, conocido como "la cárcel de las mulas", acusada del delito de transporte de sustancias ilícitas y allí dio a luz cinco meses después a Sheila Jazmín.
Claudia, que trabajaba como empleada de limpieza en casas, intentó explicar que un grupo narco le ofreció pasar la droga a cambio de 500 dólares. Su misión era entregar las valijas en el barrio porteño de Liniers, donde le darían el dinero que le serviría a ella para solventar el tratamiento de quimioterapia de su hijo Fernando, quien en septiembre del año pasado había sido diagnosticado con un tumor avanzado en su pierna derecha.
Pero en la Justicia federal de Jujuy no le creyeron. Consideraron que era un argumento como el la mayoría de las "mulas". La detención de su mamá hizo que Fernando abandonara el tratamiento presa de la angustia y la culpa. Y esa decisión permitió que la enfermedad se expandiera. Sin recursos económicos, el adolescente sufrió el 21 de marzo de este año la amputación de su pierna derecha, pero el cáncer no se detuvo.
Desde el principio de la causa ella sostuvo que no sabía lo que transportaba y que fue la única opción que encontró ya que el tratamiento era muy caro y no se encontraba cubierto por el sistema de salud pública de Bolivia.
Aunque su defensor Andrés Reynoso explicó y presentó pruebas para sostener la versión de la mujer, la Sala II de la Cámara Federal de Salta confirmó el 10 de octubre pasado el procesamiento de Claudia porque creía que no había demostraciones suficientes.
"El mal que supuestamente quería evitar la encartada con el ilícito endilgado (y que la habría llevado a transportar la droga que se le secuestró), sólo se apoya en sus propios dichos y en los certificados médicos que en copia simple aportó la defensa, los que por sí solos no constituyen elementos probatorios suficientes", expresaron los camaristas.
El 11 de octubre Infobae reveló la historia de Claudia y el mismo día, el juez Hansen, concedió un permiso de corte humanitario para que pudiera viajar a Bolivia y quedarse un mes con su hijo. Pero el 17 de ese mes, apenas cuatro días después de la llegada de su mamá, Fernando murió. Había estado esperándola.
El día de la muerte del adolescente, conocido en su barrio como "Chumpita", y a raíz del caso, el presidente boliviano Evo Morales anunció que todos los pacientes con cáncer de Bolivia tendrían acceso gratuito al tratamiento. "Duele escuchar. Ha sido una gran lección escuchar este problema", admitió el Primer Mandatario.
La historia real de Claudia, que llegó a los despachos judiciales una vez que ella volvió a su país, modificó su situación procesal. "Todo lo que realmente se acreditó en la causa fue durante los últimos 20 días. Lo otro eran dichos", explicó Zulueta y amplió: "Casos como el de Claudia tenemos dos o tres por semana. Y todos dicen que no les quedaba opción. Son casos muy comunes". No obstante, el pedido de sobreseimiento de Reynoso sumó en esos días el apoyo institucional de la Procuraduría Penitenciaria de la Nación, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP).
En su dictamen, el fiscal federal considera que la mujer "actuó bajo la influencia de un estado de necesidad justificante y frente a la ausencia de alternativas".
"El caso dio todas las aristas de lo excepcional y hasta el final del proceso viene marcando estas características. Al juez le toca resolver una cuestión más institucional, porque es el único caso donde la defensa se organizó de tal manera que intervino toda la comisión de género y el Ministerio Público Fiscal se alineó para sobreseer. Son opiniones coincidentes y con el respaldo de sus estructuras. Hansen debe reconocer que si hay una misma línea él debe sobreseer. Vamos hacia ese lugar", opinó Andrés Reynoso, defensor oficial de Claudia.
"Ella no tenía más opción que aceptar cualquier cuestión para ayudar a su chiquito. El camino no fue el correcto, pero no tenía posibilidades de elegir. Entiendo que el juez no tiene opción. Al no haber acusación fiscal el juez no podría continuar con la causa porque se transformaría él en acusador", remarcó Zulueta.





ESCOLARES DE PERÚ Y BOLIVIA FORTALECEN ESTRATEGIAS DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS

Participaron de Encuentro Binacional de Líderes Escolares

Andina de Perú (www.andina.pe)
                                                                         
Escolares de Perú y Bolivia unen esfuerzos para la lucha contra el consumo de drogas, considerado como una de las peores amenazas para la convivencia pacífica y el bienestar social. En ese marco se desarrolló el II Encuentro Binacional de Líderes Escolares de Perú y Bolivia.
La cumbre de líderes escolares se desarrolló en el salón de actos del Concejo Municipal de Desaguadero Bolivia, que congregó a 120 estudiantes y 30 profesores de ambos países, a fin de fortalecer las estrategias de lucha contra el consumo de drogas en los colegios y en la sociedad.
Durante la jornada, las delegaciones de escolares y profesores desarrollaron mesas temáticas sobre la problemática del alcoholismo y las alternativas de solución para una convivencia pacífica y sin violencia.
“Necesitamos mayor regulación sobre la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad, eso es tarea las autoridades locales de ambos países”, comentó Fany Nina Limachi, estudiante de la Institución Educativa Tahuantinsuyo (Perú) de Puno.
Por su parte, Rigoberto Cahuaya Mamani (Bolivia), considera que el consumo de drogas de parte de jóvenes a temprana edad, es por falta de diálogo de los padres con sus hijos y las fiestas sociales que suelen desarrollarse en cada pueblo, y lo hijos emitan a sus padres.
En ese contexto plantearon una mayor incidencia de la práctica de actividades deportivas, concurso de poema y canto, en el que los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades cognitivas, en lugar de consumir bebidas alcohólicas o fumar.
Durante el Encuentro Binacional los estudiantes también presentaron actividades artísticas, culturales, danzas, declamación poética y canto, esto como una forma de intercambiar experiencias de aprendizaje de las sesiones educativas del programa de Familias Fuertes Amor y Límites, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).





BOLIVIA: PRIMERA CARGA CONTENERIZADA MOVILIZADA POR HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ ARRIBARÁ A FINES DE MES

Se trata de 290 contenedores con diversos productos de importación.

Mundo Marítimo de Chile (www.mundomaritimo.cl)
                                                                    
El presidente de la Cámara de Despachantes de Aduana de Santa Cruz, Antonio Rocha sostuvo que Bolivia espera para fines de noviembre la primera carga contenerizada de importación de productos en general que llegará a sus puertos en la cabecera de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en el estreno internacional de los terminales del Canal Tamengo.
El dirigente gremial indicó que "el 28 de noviembre llegan las primeras dos barcazas con contenedores: 290 contenedores, va a ser la primera vez que se va a recibir en el canal (Tamengo) carga contenerizada general".
Se trata de 290 contenedores que por primera vez ingresarán, en esa condición, al país en barcazas.
Cabe recordar que desde el 30 de octubre se mantiene vigente el status internacional de los puertos privados bolivianos en el Canal Tamengo (extremo este de Bolivia), que sirve de cabecera a la Hidrovía, lo que ha generado que Bolivia sea considerado en los itinerarios de empresas navieras vinculadas al comercio exterior internacional.
El arribo de esas cargas de importación se registra a menos de un mes que el gobierno de Evo Morales otorgara a los puertos Jennefer, Gravetal y Aguirre, emplazados en el Canal Tamengo, paso soberano de Bolivia a la Hidrovía que recorre Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay antes de vaciar sus aguas en el Océano Atlántico sur.
De acuerdo con el presidente de los despachantes de Santa Cruz, los Ministerios de Transporte y Defensa de Bolivia, además de la oficina de Aduanas trabajan para atender las cargas, que arribarán a fines de noviembre. "Debemos tener ya al mando una operación el ministro de Transporte y de Defensa. Están trabajando en ello para tener un plan logístico operativo de recepción de esa carga y de atención de despacho de esa carga general contenerizada", detalló.
Experiencia previa
Pese a que este es el primer desembarque de bienes bajo esta figura, desde hace 20 años las industrias bolivianas agropecuarias y, ahora último la de cemento y clincker exportan por la Hidrovía Paraguay-Paraná. A mediados de octubre, Bolivia concretó importaciones de productos por el puerto de Ilo en Perú.





ARRANCA LA "CONTRACUMBRE" DEL G-20 EN BUENOS AIRES

Cristina Kirchner y Dilma Rousseff serán las figuras centrales. Como invitados especiales estarán Mujica (Uruguay), Haddad (Brasil) y García Linera (Bolivia).

El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.com)
                                                                                
La líder de Unidad Ciudadana Cristina Kirchner encabezará hoy en el club Ferro Carril Oeste, junto a la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff, la primera jornada de la llamada "contracumbre" del G-20, que tendrá como invitados a otras figuras del progresismo regional como el exmandatario uruguayo José Mujica, el excandidato presidencial del PT de Brasil Fernando Haddad y el vicepresidente de Bolivia Alvaro García Linera.
La exmandataria argentina disertará desde las 12.30, mientras Rousseff expondrá unas horas antes, a las 9.45, en la jornada de apertura.
El primer Foro Mundial del Pensamiento Crítico, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), arrancará hoy y pasado en las instalaciones del club de Caballito, en tanto que el miércoles, jueves y viernes las actividades se trasladarán a otras sedes de la Capital Federal como la UMET, el Centro Cultural de la Cooperación, el Teatro San Martín y la Cámara de Diputados.
Según se supo, la cantidad de incriptos al Foro supera los 30.000, siendo el atractivo central la exposición de Cristina Kirchner, que disertará en el microestadio de Ferro, con capacidad máxima para 10.000 personas.
Al exceder con creces la capacidad del auditorio, la organización estudia la opción de colocar pantallas gigantes en distintas locaciones del predio.
Será el regreso a la tablas de la expresidenta, que desde la campaña electoral del 2017 había restringido sus apariciones públicas a intervenciones en el Senado y posteos en redes sociales.
Se presume que su mensaje descargará munición gruesa contra el Gobierno, pero exhibirá un tono conciliador hacia el resto de la oposición, a la que busca aglutinar en un único frente contra Cambiemos.
En su último discurso en el Congreso, cuando se trató el Presupuesto 2019, la jefa de Unidad Ciudadana se comparó con Juan Domingo Perón que volvía del exilio y que se definía a sí mismo como un "león hervíboro", con ánimos pacifistas y de conciliación.
"Las yeguas también son herbívoras", sorprendió en un pasaje de su discurso, acaso anticipando una clave de lo que será su posicionamiento en la etapa preelectoral.
Producto del calibre de los invitados a la contracumbre, ligados a corrientes de pensamiento progresistas o de izquierda, y la proximidad a la cumbre global de jefes de Estado que se celebrará a fines de mes en Buenos Aires, actuará como una suerte de contrapeso del G-20.
Uno de los pesos pesados de la convocatoria es García Linera, quien se presentará mañana. Lo seguirá José Mujica, en tanto a Haddad compartirá el panel con quien fuera su compañera de fórmula en las recientes elecciones de Brasil, Manuela D'Avila.
El repertorio de invitados es muy amplio e incluye, entre otros, al líder de la izquierda colombiana Gustavo Petro, al dirigente del partido español Podemos Juan Carlos Monedero, el expresidente colombiano Ernesto Samper, su compatriota Piedad Córdoba, el periodista y escritor español Ignacio Ramonet, y el exjuez Baltasar Garzón.






CHINA IMPERA EN SUDAMÉRICA COMO SOCIA COMERCIAL, A EXCEPCIÓN DE PARAGUAY

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                                                                                  
China impera en Sudamérica al ser el primer socio comercial de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay, y uno de los más importantes de Argentina, mientras que Paraguay es el único país de la región que, debido a su vínculo con Taiwán, carece de relaciones diplomáticas con el gigante asiático.
Según datos estimados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), durante 2017 China fue el país del mundo en el que más crecieron las exportaciones de Latinoamérica, con un alza interanual del 23% (frente al 17% del resto de naciones asiáticas).
En este sentido, con casi USD 786 millones al 30 de junio de este año, China se erigió como el principal socio financiero de Bolivia.
Además, en el primer semestre de 2018, el gigante asiático fue el primer proveedor del país andino, con cerca del 20% del total de sus importaciones.
A diferencia, al cierre del año pasado, figuraba en el octavo puesto entre los inversores extranjeros, con un 4% del total.
El presidente Evo Morales cifró el conjunto de la inversión china en su país en unos USD 8.000 millones durante su visita oficial a Pekín este año, viaje en el que, además, ambas naciones firmaron un acuerdo como socios estratégicos.
China también es el principal socio comercial de Chile, país que es el tercer destino de las exportaciones chinas en la región. En 2017, el intercambio llegó a USD 34.305 millones, un 9% más que el año anterior.
Las exportaciones chilenas a China llegaron en 2017 a USD 18.752 millones (8,4% más), mientras que las importaciones desde ese país sumaron USD 15.553 millones (un 10% más).
En noviembre de 2017, ambos firmaron un complemento del Tratado de Libre Comercio (TLC), vigente desde 2006, que mejora y moderniza diversos aspectos.
La inversión china en el país sumó USD 260 millones entre 2009 y 2015, principalmente en Minería y Construcción, pero posteriormente empresas chinas han puesto la mira en la banca, en los vinos y en la agroindustria.
Así, la cifra aumentó a USD 2.280 millones a comienzos de 2017.
China y Perú también cuentan con un TLC en vigencia y las exportaciones del país inca hacia el gigante asiático alcanzaron los USD 11.589 millones y las importaciones superaron los USD 8.000 millones en 2017.
En términos de inversión directa, la presencia china es menor, si bien en los últimos años esta se ha multiplicado. Ejemplo de ello es que el pasado junio la compañía oriental Chinalco anunció inversiones por USD 1.355 millones en su mina de cobre de Toromocho, a unos 150 kilómetros de la capital.
En lo referente a Uruguay, en 2017 la nación asiática ocupó el primer lugar dentro de la lista de destinos de exportación de país austral con ventas que -incluyendo zonas francas- alcanzaron los USD 2.549 millones.
Además, según la agencia de promoción de inversiones y exportaciones Uruguay XXI, hay unos 19 negocios con capital chino en el país.
En las tres décadas de relaciones bilaterales, que se celebran este 2018, se destaca la visita del presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, a China en 2016 con la firma de un acuerdo de cooperación; la realización del encuentro China-Lac en Punta del Este (sureste de Uruguay) en 2017 y las diversas celebraciones y viajes oficiales que se han dado este año.
Uruguay también fue el primer país del Mercosur en adherirse a la iniciativa china "Una franja, una ruta", en la que ahora participan más de 70 países del mundo, entre ellos Chile, Panamá, Bolivia, Venezuela, Antigua y Barbuda, Trinidad y Tobago y Guyana.
De acuerdo con datos oficiales del primer semestre de este año, China es el tercer destino de las exportaciones argentinas (6% del total) y el segundo origen de las importaciones (18% del total de las compras).
En la primera mitad del año, sus exportaciones a China alcanzaron USD 1.711,7 millones, con una caída interanual del 23,1%, mientras que las importaciones totalizaron USD 6.382,8 millones, un alza interanual de 23,8%.
El déficit de Argentina en su balanza comercial con China fue de USD 4.671 millones en el primer semestre.
Como inversor extranjero, China no es aún tan relevante como lo es como socio comercial. En el ranking 2016 de los mayores países inversores en Argentina -liderado por Estados Unidos y España-, China aparece en el puesto 18.
El único país de la región que no mantiene ninguna relación con China es Paraguay, ya que es uno de los 17 aliados mundiales que tiene Taiwán, considerado por el gigante asiático como una provincia rebelde.
No obstante, el único aliado diplomático de la isla en Suramérica tiene un déficit comercial con China del 17,4%, según datos del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (CELAP) del 2017.
Paraguay solo vende a China un 0,29% del total de sus exportaciones, frente al 31,1% que representan las importaciones que hace del país asiático.
Además, las inversiones provenientes de China entre 2010 y 2016 apenas alcanzaron los USD 12 millones, aunque las inversiones de la zona aduanera diferenciada de Hong Kong llegaron a los USD 92 millones, según el Banco Central de Paraguay.





BUTCH CASSIDY Y SUNDANCE KID: LA VERDADERA HISTORIA DE LOS CÉLEBRES ASALTANTES EN SUDAMÉRICA

Infobae de Argentina (www.infobae.com)

Los miembros de la “pandilla salvaje" vivieron en Argentina, donde intentaron llevar una vida tranquila, pero tras cometer una serie de delitos debieron huir hacia Chile para luego morir, tras un incidente con la ley, en Bolivia. Mitos y realidades de dos personajes que ganaron celebridad a partir de su representación en el cine por Robert Redford y Paul Newman.
Se hacían llamar James Ryan y Harry Place y buscaban un lugar donde criar ganado y vivir en paz. Bajo esos nombres ocultaban sus identidades Butch Cassidy y Sundance Kid, los célebres asaltantes norteamericanos que se radicaron en la Patagonia a principios del siglo XX, que vivieron como pacíficos vecinos y reemprendieron el camino del delito para terminar muertos en un tiroteo en San Vicente, Bolivia, el 6 de noviembre de 1908, hace 110 años.
Cassidy, nacido como Robert LeRoy Parker, y Sundance Kid, alias de Harry Longabaugh, desembarcaron en Buenos Aires en marzo de 1901, después de liderar una banda legendaria, la Pandilla Salvaje (Wild Bunch), conocida por sus asaltos contra bancos y empresas ferroviarias. Los acompañaba una joven de poco más de veinte años, llamada Ethel o Etta, una maestra o una prostituta (las versiones divergen), compañera de Sundance.
En Buenos Aires se registraron en el Hotel Europa, de Cangallo y 25 de Mayo. El 23 de marzo de 1901 el supuesto Harry Place abrió una cuenta en la sucursal porteña del Banco de Londres y el Río de la Plata y dos meses después el trío viajó hacia el sur para establecerse en el valle de Cholila, en el noroeste de Chubut. Allí levantaron una cabaña al estilo americano, que todavía está en pie, donde empezaron a nuclear a otros norteamericanos que vagaban en busca de fortuna.
Uno de sus visitantes, el constructor italiano Primo Capraro, luego destacado pionero de San Carlos de Bariloche, los retrató en sus memorias: "Sobrios de hablar, nerviosos de mirada fuerte, altos y delgados los hombres, bien vestida la señora, que leía". Criaban ovejas adquiridas a la Compañía de Tierras Sud Argentino (conglomerado de estancias que pertenece actualmente al grupo Benetton); la cabaña "estaba sencillamente arreglada y se notaba una cierta esmerada limpieza, distribución geométrica de las cosas, cuadros con marcos hechos de cañas, telas de recortes de revistas norteamericanos, muchas y hermosas armas y lazos trenzados con crines de yeguarizos".
El noroeste de Chubut era un sitio ideal para los bandidos no sólo por las posibilidades que ofrecía para la cría de ganado. A principios del siglo XX parecía una tierra de nadie, ya que formaba parte de la extensa franja de territorio en litigio con Chile (que se resolvería en noviembre de 1902) y carecía de dueños, aunque buena parte de las mejores tierras había sido prácticamente regalada a los empresarios británicos asociados en la Compañía de Tierras.
Una meca para innmigrantes
En 1969 la película Butch Cassidy and the Sundance Kid, de George Roy Hill, con Paul Newman y Robert Redford, redescubrió a los personajes y estimuló el interés por la historia. El periodista Justo Piernes localizó poco después al último sobreviviente de la partida policial que en 1911 mató en Río Pico a Robert Evans y William Wilson, otros norteamericanos allegados a Cassidy. Otro cronista, Francisco N. Juárez, escribió numerosos artículos sobre los bandidos y diversos personajes de la época que recorrieron la Patagonia, y posteriormente el hallazgo de un expediente judicial de 1911 -preservado en Trelew- agregó testimonios y documentos de la época, y promovió las búsquedas de investigadores norteamericanos, entre ellos Anne Meadows y Daniel Buck.
"Nuestro interés en Sudamérica nos llevó a los bandidos, no al revés -dice Anne Meadows, autora de Digging up Butch & Sundance, libro fundamental para conocer la historia de los bandidos-. Nos enteramos por primera vez de la vida de Cassidy y Sundance en Argentina durante un viaje a Patagonia a principios de 1986, y pronto descubrimos que no solo se había escrito muy poco sobre sus años en Sudamérica, sino que había una acalorada disputa sobre su destino final. Un misterio sin resolver es una atracción irresistible para los escritores".
Meadows y Buck habían recorrido la Patagonia como mochileros entre 1977 y 1978, pero fue en 1986 cuando visitaron Chubut y entraron en contacto con la historia. "Nuestro primer descubrimiento, el resultado de un verano pasado en los Archivos Nacionales en Washington DC, fue un pequeño lote de correspondencia diplomática que identificó las muertes de los bandidos en Bolivia en noviembre de 1908 -cuenta Buck-. Los otros se describen mejor como descubrimientos con que nos encontramos: el historiador de Chubut Marcelo Gavirati localizó y nos envió una copia del extenso archivo de la década de 1910 sobre una investigación policial y el escritor y fotógrafo estadounidense Roger McCord nos envió una revisión judicial previamente desconocida de los eventos que rodearon el tiroteo de noviembre de 1908".
–¿Por qué Cassidy y Sundance eligieron la Argentina como refugio?
-Anne Meadows: A fines de la década de 1890 y principios de la década de 1900, Argentina era una meca para los inmigrantes de todo el mundo, y en los periódicos y revistas de los Estados Unidos aparecían artículos sobre oportunidades de ganadería en la Patagonia. Además, a su llegada a Buenos Aires a principios de 1901, el trío de la Wild Bunch se reunió con el vicecónsul estadounidense George Newbery, quien estaba colonizando tierras en la Patagonia, y podría haberlos alentado a ir a Chubut.
–¿Cuáles fueron los hechos más significativos en su etapa argentina?
-Si Butch y Sundance hubieran logrado establecerse y vivir pacíficamente en Cholila, podrían haber pasado el resto de sus vidas allí, y haber criado familias, y sus descendientes de hoy serían estancieros, guías de pesca con mosca o vendedores de bienes raíces. Pero, siguiendo su modelo en los Estados Unidos, no podían mantenerse alejados del crimen. Su caída en Chubut se asoció con otros delincuentes, entre ellos Robert Evans, que vivía en el mismo rancho, lo que culminó en su implicación en el robo de Evans de un banco en Río Gallegos a principios de 1905. Una investigación policial provocó su fuga a Chile y más tarde Bolivia, donde la historia se repitió. En Bolivia trabajaron durante un par de años en los campamentos de minas y luego decidieron robar la recaudación de una empresa, esta vez con un resultado fatal. El crimen es una profesión implacable.
Buscados
En la visión dominante de la época los bandidos no eran esos distinguidos norteamericanos que vivían en Cholila sino los chilenos y aborígenes que se desplazaban desde el otro lado de la cordillera en busca de un pedazo de tierra donde asentarse. En abril de 1902 Cassidy se presentó en la Dirección de Tierras y Colonias, en Buenos Aires, diciendo que había colonizado un lote de 625 hectáreas y reclamaba su título de propiedad. Al mes siguiente firmó una petición de pobladores de Cholila dirigida al Ministerio de Agricultura con el mismo fin.
La Agencia Pinkerton, un cuerpo de policía privada al servicio de grandes empresas, los seguía buscando en los Estados Unidos. A través del espionaje sobre la correspondencia de familiares averiguaron que Butch y Sundance estaban en la Argentina. En marzo de 1903 llegó a Buenos Aires el detective Frank Dimaio, con la misión de obtener más datos.
Dimaio se reunió con el jefe de policía de Buenos Aires, Francisco de Beazley, y con el cónsul honorario de su país, George Newbery y les entregó un abultado dossier, que contenía los prontuarios y las fotografías de Butch, Sundance y Etta, además de material periodístico sobre sus andanzas al frente de La Pandilla Salvaje. Esa información fue mantenida en secreto y recién se divulgaría dos años después.
En julio de 1903, Robert Pinkerton, dueño de la agencia, escribió a Beazley: "Sólo es cuestión de tiempo que estos hombres cometan algún robo en la República Argentina. Si le informan algún robo a un banco o a un tren o algún otro crimen por el estilo, descubrirá que fueron perpetrados por estos hombres". Y tenía razón.
Pero los bandidos eran por entonces vecinos ilustres del oeste de Chubut. A principios de 1904, el gobernador Julio Lezana hizo una gira por el territorio y nadie se sorprendió cuando, al llegar a Cholila, se alojó en la cabaña de Butch y Sundance. Según la tradición oral, hubo una fiesta y el gobernador bailó con Etta Place, mientras Sundance tocaba la guitarra.
A mediados de enero de 1905 dos norteamericanos que decían ser estancieros en busca de tierras llegaron a Río Gallegos, por entonces un pueblo de poco menos de mil habitantes pero con un importante desarrollo comercial, que circulaba a través de dos bancos. Los recién llegados se vincularon con el cajero del Banco de Tarapacá (luego Lloyds Bank). Esa amistad no fue más que el pretexto para estudiar el lugar y llevar a cabo, el 14 de febrero, lo que hasta el momento se conoce como el primer asalto a un banco en la historia argentina.
Bien armados y actuando como profesionales, los norteamericanos se apoderaron del dinero y huyeron a caballo. La identidad de los asaltantes -si fueron Cassidy y Longabaugh o bien otros bandidos del grupo, como Robert Evans- todavía es materia de controversia. Lo que estaba fuera de duda era que la Pandilla Salvaje volvía a cabalgar en la Argentina.
Butch Cassidy, Harry Longabaugh y Etta Place encontraron una zona aislada, sin comunicaciones y escasamente poblada en el valle de Cholila. Pero el progreso, aun cuando fuera lento, también alcanzaba a ese extremo de la Patagonia y cambiaba las condiciones de vida de sus habitantes. El telégrafo, por ejemplo, no tardó en llegar. Por ese medio, a fines de febrero de 1905, el jefe de policía de Chubut, Julio Fougére, le pidió al comisario Eduardo Humphreys que detuviera a los asaltantes del Banco de Tarapacá, que habían escapado desde Santa Cruz a Chubut.
Cassidy y Sundance abandonaron la cabaña y se refugiaron en zona de la cordillera antes de pasar a Chile. Los pasos siguientes del trío se vuelven borrosos, por falta de documentos. El rastro de Etta Place se perdió sin que el misterio de su identidad haya sido revelado: el apellido que se le atribuyó era el que usaba su compañero para ocultarse y el nombre, el que le impusieron los detectives de la agencia Pinkerton en los avisos de búsqueda.
El 19 de diciembre de 1905 Cassidy y Sundance se despidieron de la Argentina con un asalto. Ese día se presentaron con dos cómplices en la sucursal del Banco Nación en Villa Mercedes, San Luis, y después de tirotearse con el gerente Emilio Hartlieb, su hija adolescente y un vecino se llevaron el dinero del tesoro. Enseguida se armaron partidas de soldados para emprender la persecución, pero los norteamericanos habían preparado su ruta de escape, con postas de caballos de refresco, por lo que no tuvieron mayores inconvenientes para desaparecer rumbo a Chile.
Esa precaución era la marca de agua de La Pandilla Salvaje, y la policía porteña identificó a Cassidy y Sundance entre los asaltantes. Más de dos años después, se conocía la documentación que había entregado en Buenos Aires el detective Frank Dimaio.
"En realidad, Cassidy y Sundance no eran tan conocidos hasta la película de 1969, cuando Paul Newman y Robert Redford los hicieron famosos, y el guionista William Goldman los presentó como personajes simpáticos -dice Anne Meadows-. Lo poco que sabemos de sus personalidades reales proviene de unos pocos documentos históricos y un puñado de recuerdos de personas que los conocieron".
–¿Qué muestran los documentos sobre su forma de actuar?
-Cassidy fue el más extrovertido de las dos, y un líder. Incluso les caía simpático a los jueces y al director de la cárcel de Laramie, en Wyoming, donde estuvo detenido. Sundance fue más retraído. Ninguno de los dos fue personalmente violento, a diferencia de otros forajidos de la época, como Jesse James, quien fue un asesino. Sin embargo, llevaban armas y estaban listos para usarlas. Durante su fuga después del robo en Villa Mercedes en diciembre de 1905, intercambiaron disparos con la pandilla que los persiguió.
Los últimos días
Desde Chile, Cassidy y Sundance pasaron a Bolivia con el viejo sueño de montar una estancia y criar ganado. Como no tenían dinero volvieron al único modo que conocían para financiarse: el robo.
"Hace un siglo, los estadounidenses se sentían atraídos por los empleos ferroviarios y mineros en América del Sur, especialmente en Bolivia -dice Daniel Buck-. Pocos de ellos habían sido bandidos en los Estados Unidos. La mayoría eran jóvenes solteros, estaban lejos de sus familias y trabajaban arduamente por un salario bajo. El dinero de las compañías mineras y los ferrocarriles demostraron ser una tentación irresistible".
El 6 de noviembre de 1908, después de asaltar al pagador de una compañía minera, un pelotón del ejército boliviano cercó a los bandidos en una casa del pueblo de San Vicente. El tiroteo se extendió durante la noche: Butch mató a un soldado –fue su primera muerte- y Sundance cayó herido. No había escapatoria. Tras una pausa en el enfrentamiento, se escucharon dos balazos en la pieza donde estaban los norteamericanos: Butch había dado muerto a su compañero para después suicidarse. Pero a partir de entonces los bandidos revivieron y murieron muchas veces, en incontables leyendas.
"La naturaleza odia el vacío, al igual que la historia -reflexiona Daniel Buck-. Las circunstancias e incluso la fecha del tiroteo del 6 de noviembre de 1908 en Bolivia no se aclararon hasta principios de los años noventa. A medida que el misterio del destino de los prófugos continuaba, proliferaron las historias de su destino. Además, hay una larga tradición, desde Robin Hood en adelante, del bandido que sobrevive a su muerte".
Buck cita al historiador Eric Hobsbawm, autor de un libro clásico, Bandidos (1969): "La resurrección del bandido, escribió Hobsbawm, representa la esperanza de que 'el campeón del pueblo no puede ser derrotado'. Eso es demasiado romántico. La mayoría de los fugitivos no son los campeones de nadie, sino ellos mismos. Una respuesta más simple es que a la gente le encanta contar historias, verdaderas o no". Y la de Butch y Sundance preserva intacto sus atractivos, y sus preguntas todavía sin respuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario