jueves, 10 de enero de 2019

EDMER TRUJILLO, MINISTRO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DE PERU: "ENTEL BOLIVIA HA INSISTIDO EN ENTRAR"


A pocos días de iniciado el periodo 2019, Edmer Trujillo, ministro de Transportes y Telecomunicaciones (MTC), quiere destacar los resultados del año que se fue. Sin embargo, ante un año lleno de desafíos, opta por comentar los planes de su sector y los objetivos para los siguientes 12 meses y a 2021.
¿Cuál ha sido el avance más destacable del sector en 2018?
Teníamos destinados a inversiones S/7,548 millones. De ellos, hemos logrado ejecutar S/6,682 millones, que representa el 89%. En el tema ferroviario, la Línea 1 tiene ya 44 trenes trabajando, inicialmente eran 18 menos. Esto ha permitido reducir el tiempo de espera a tres minutos y medio. Hemos acordado con el concesionario de la Línea 2 relanzar la intensidad de los trabajos. Desde que comenzó la obra, se ha intervenido cinco de las 37 estaciones. Este año hay 10 más que vamos a cerrar.
¿Cuánto tiempo tomaría finalizar la perforación de los túneles de la Línea 2?
El nuevo cronograma de ejecución nos lleva a 2024, cuando deben concluirse las obras. A 2021, estimamos que vamos a tener funcionando cinco estaciones concluidas. Estas van a estar más o menos entre la estación que está en Evitamiento y el mercado Santa Anita.
En el caso de la Línea 1, ¿en cuánto podrían reducir el tiempo de espera este año?
La meta en 2019 es que baje a tres minutos. Una serie de medidas de gestión, el incremento de número de coches. Todo ello va a permitir que más o menos a mediados de año estemos alcanzando los tres minutos de tiempo de espera en hora punta.
Hay otros proyectos anunciados a nivel ferroviario…
En 2018 hemos logrado abrir la ventana para la presentación de iniciativas privadas en el caso del Tren de Cercanías de Lima a Ica. La ventana para la presentación de iniciativa del sector privado está abierta. Tienen plazo hasta mediados del 15 de mayo para presentar sus propuestas.
¿Para cuándo se adjudicaría el proyecto?
Deberíamos estar adjudicándolo a finales de 2020.
¿Se ha estimado cuánto tiempo podría tomar la construcción del ferrocarril?
No, todavía no, pero sí creemos que esa obra requiere por lo menos cuatro años de ejecución física. Dejando esto de lado, en 2018 lo más importante fue el aeropuerto Jorge Chávez. Hemos entregado terrenos después de 16 años y ello permite que este mes se estén iniciando los trabajos de remediación ambiental. A partir del segundo trimestre está comenzando el trabajo de movimiento de tierras.
¿El problema que había con la familia Valle Skinner no interferirá con estas obras?
El problema está resuelto, pero no con la familia. El acuerdo al que hemos llegado con el concesionario prevé todas las situaciones que puedan darse, no hay ningún inconveniente.
¿Cómo garantizarán que esto no afecte la obtención de financiamiento?
Nosotros hemos dado las garantías de que, ante cualquier situación que pueda darse, que afecte la ruta crítica del proyecto o la construcción, el Estado asume la responsabilidad.
Estamos a pocos meses de que tomen una decisión sobre el aeropuerto de Chinchero…
En marzo evaluaremos las propuestas y a finales de ese mes tendremos definido cuál es el país con el que vamos a trabajar (con un acuerdo gobierno a gobierno) y en abril cerraremos la emisión del decreto supremo. Luego haremos la firma del convenio que corresponde hacer. La primera semana de abril, en la primera quincena como máximo, tendremos definido con qué estado vamos a trabajar.
Se adelantaba que finalizarían los corredores viales de la Carretera Central a 2021…
A 2021 debemos finalizar los dos corredores viales alternos. Primero uno, el de Oyón-Ambo. Son 150 km, y de esos 150 km, dos tramos ya están en ejecución; 100 km ya están contratados. Y este tercer trimestre estamos convocando la licitación del tercer tramo. Esto va a permitir que a 2021 esa vía alterna que parte puede llegar por Huaral o por Huacho y llega finalmente a Oyón-Ambo, terminada y eso beneficiará a la Carretera Central.
¿Hay interés de los operadores en que la tecnología 5G comience a usarse en el corto plazo?
No voy a precisar plazos porque no es el Estado el que incorpora la tecnología. Es el privado que ve condiciones en el país (...). Este año, en el primer trimestre vamos a iniciar un proceso de concesión a través de Proinversión de algunas frecuencias altas, como 4G o 5G.
¿Hay nuevos operadores interesados en ingresar al Perú?
Si hay una entidad que ha insistido mucho con nosotros y en las reuniones que hemos tenido (con los operadores de servicios de telecomunicaciones) ha sido insistente en su deseo de entrar al mercado peruano, es Entel Bolivia. Les hemos dicho que inicien sus trámites para ser operadores en el Estado y participen en las licitaciones en los procesos que hagamos. Perú 21 (www.peru21.pe/economia)






VILLANUEVA: GAS NATURAL DE BOLIVIA PARA PUNO Y MOQUEGUA NO PONE EN RIESGO AL GASODUCTO SUR

Presidente del Consejo de Ministros respalda iniciativas para abastecer de gas natural a Puno y Moquegua, así como las reuniones realizadas con el presidente de Bolivia, Evo Morales. Hoy viaja el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes al país altiplánico.

Gestión de Perú (www.gestion.pe)
                                                                       
La semana pasada el presidente de Bolivia, Evo Morales, dijo que planean exportar gas natural a regiones del Perú, a través de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Para ello, el mandatario tuvo reuniones con los gobernadores de Puno y Moquegua, Walter Aduviri y Zenón Cuevas, y hoy el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes llegará a la ciudad altiplánica para establecer una mesa de trabajo y revisar los lineamientos para la exportación de gas.
Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, comentó a gestión.pe que evaluarán todas las alternativas que propone el gobierno de Bolivia.
“Nos vamos a reunir (con el Gobierno de Bolivia) para revisar las alternativas y ver qué opciones son las más viables para Perú”, expresó.
Se mostró de acuerdo en las reuniones realizadas, pero remarcó que estos acuerdos tienen que realizarse a nivel de gobiernos nacionales y no desde las regiones.
“No nos oponemos a la propuesta, pero tenemos que trabajarlo a nivel de gobierno. El ministro de Energía y Minas está tomando contacto con las autoridades bolivianas (en virtud al viaje previsto para hoy)”, expresó.
Detalló que entre las alternativas pueden ser que sea un gasoducto virtual e incluso la construcción de gasoductos para la distribución en las regiones del sur.
Gasoducto Sur Peruano
César Villanueva dijo que, esta iniciativa desde Bolivia no debería afectar el proyecto de gasoducto del sur peruano, pero que a la vez evaluarían todas las opciones que llevar adelante la iniciativa.
Cabe indicar que, para el proyecto de abastecimiento de gas natural de Bolivia no es nuevo, dado que en el 2015 las autoridades del sector energético de Perú y Bolivia firmaron acuerdos que facilitaría la exportación boliviana de gas licuado de petróleo (GLP) y gas natural licuado (GNL) para abastecer al sur de Perú.
En dicho momento, se estableció que Bolivia enviaría 10,000 bombonas de GLP a Juliaca en una primera etapa, para luego construir un centro de control y medición de hidrocarburos.
Mientras que, en el tema de gas natural YPFB iba a presentar una propuesta, bajo un esquema de licitación internacional, con la finalidad de abastecer a las regiones de Apurimac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali, en sus aspiraciones para exportar.





IMPORTACIÓN DE GAS DE BOLIVIA SÍ, PERO SIN DEJAR DE LADO EL GASODUCTO DEL SUR

ACUERDOS. Autoridades del sur se reunirán con ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, para ver importación de gas boliviano al sur y suerte de gasoducto sureño.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                                 
La importación de gas natural comprimido y gas natural licuado de Bolivia para abastecer a las regiones del sur (primero Puno y Moquegua) será evaluada en una reunión que podría realizarse el 14 o 18 de enero próximo en Lima. 
En una de esas dos fechas se congregarán las autoridades regionales sureñas con el ministro de Energía y Minas (MEM), Francisco Ísmodes. 
El gobernador regional del Cusco, Jean Paul Benavente García, sostuvo que adicionalmente se discutirá el proyecto del gasoducto sureño que, según dijo, es la "única" vía para conseguir un desarrollo industrial, integral y sostenible de las regiones del sur. De eso depende el cambio de la matriz energética y el impulso de la industria petroquímica en esta parte del país. Un sueño que se posterga desde 2010.
Importar Y GASODUCTO
Benavente precisó que no está en contra de importar gas de Bolivia como un primer paso para surtir del combustible a los hogares y algunos otros sectores económicos. “Bienvenida la importación, pero debemos tener una visión integral. Vamos a respaldar la importación de gas pero también que nos respalden en la consolidación del Gasoducto Sur Peruano”.
Dijo que no se puede permitir que la compra del combustible al vecino país altiplánico se convierta en una excusa para desechar el proyecto del gasoducto. Esta obra está paralizada tras el escándalo del caso Lava Jato, que dejó sin financiamiento a Odebrecht. 
“El hecho de solamente pensar, de manera exclusiva, en traer gas de Bolivia puede postergar el gran proyecto que requiere el desarrollo macrorregional del sur (...) Yo diría que se está utilizando como excusa esta (anunciada) importación para desviar la atención de la colectividad cusqueña del GSP”, observó Benavente.
Otro aspecto que pidió evaluar es si el mecanismo de abastecimiento de gas será duradero. “No vaya a ser que en el mediano o largo plazo cambien de autoridades en Bolivia y nos dejen de proveer del recurso energético”.
PRIMERO UN ESTUDIO
Asimismo, el alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, dijo que antes de apostar por la importación debe hacerse un estudio económico y técnico sobre la viabilidad de la iniciativa. 
Desde su punto de vista, no se debe ser populista y plantear la importación basándose en el precio del gas que entra por contrabando al Perú y que, además, es un combustible subvencionado en el vecino país.
“Hay varios temas que evaluar. En Bolivia el gas es subsidiado. ¿En la exportación va a continuar el subsidio? En el contrabando puede continuar, pero en la exportación, ¿continuará? Uno no puede basar sus decisiones políticas en base a lo que está pasando en el contrabando”, dijo.
Como se sabe, el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, se reunirá con el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, para revisar los lineamientos que se seguirán para la venta de gas al sur peruano. 
Ambas autoridades revisarán y continuarán con la implementación de los convenios vinculados al sector hidrocarburos suscritos en el marco de los Gabinetes Binacionales entre Perú y Bolivia.
Gas virtual, otra opción para Cusco
El gobernador Jean Paul Benavente dijo que insistirá ante las autoridades nacionales en que se garantice la dotación de gas en la válvula de Kepashiato (La Convención) para hacer realidad el gasoducto virtual. Es decir, transportar gas en camiones cisterna hasta las principales ciudades, mientras se concreta el proyecto gasífero del sur.
La iniciativa es apoyada por el alcalde Víctor Boluarte. “Hay que apoyar todos los pasos que se den para darle un mejor servicio a la población; en este caso, tener un gas barato”. Consideró que el ducto debe seguir siendo el mayor objetivo para los cusqueños. 





BOLIVIA QUIERE VENDER UREA A LOS AGRICULTORES DE REGIONES DEL SUR

Representantes de la empresa Yacimientos Petrolíferos Bolivianos se reunieron con el gobernador Zenón Cuevas para conocer la demanda de urea en el sur. 

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                              
Moquegua. La empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPB) no solo proyecta vender el balón de gas al Perú, sino también derivados como la urea. Este producto lo utilizan los agricultores como fertilizante para mejorar y optimizar la producción de sus cultivos. 
Los representantes del área de comercialización de YPB, Adid Cuéllar y Jorge Auza, se reunieron ayer con el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas Pare. Cuéllar explicó que este es un primer acercamiento con las autoridades de regiones del sur para proponer y saber la demanda existente. Después, esperan preparar una próxima exportación. Asegura que la planta con la que cuentan produce 700 mil toneladas al año.
Actualmente, venden a mercados de Brasil, Argentina y Paraguay y esperan ampliar al Perú. Cuéllar sostiene que la venta al sur peruano podría darse a menor precio de lo que cuesta adquirir a Europa. Estimó que a la fecha, se ofrece a US$ 365 por tonelada (Tn) y Bolivia podría proveer el producto a US$ 300 por tonelada. Los funcionarios del gobierno boliviano precisaron que la modalidad de venta puede ser a través de empresas subsidiarias. Quieren empezar comercializando 50 mil Tn.
El gobernador Zenón Cuevas mencionó que hay buena voluntad de aceptar esta propuesta, pero se debe cristalizar previo acuerdo con los estamentos del gobierno peruano y en el marco de los acuerdos comerciales. La República de Perú (www.larepublica.pe)
    




PUNO Y JULIACA TIENEN CONDICIONES PARA ACCEDER AL GAS DE BOLIVIA
                                                                                                                                        
El jefe regional del Osinergmin Puno recordó que, en la frontera con el país vecino, ya existe una planta que abastece del carburante a la población de la zona. Esto hace más fácil la llegada del combustible a ambas ciudades del Altiplano.

La República de Perú (ww.larepublica.pe)
                                              
El jefe regional del Osinergmin Puno, Richard Chinchihualpa Gonzales, consideró que las ciudades de Puno y Juliaca tienen todas las condiciones para beneficiarse del gas natural de Bolivia. Recordó que, en la frontera con el país vecino, ya existe una planta que abastece del carburante a la población de la zona. Esto hace más fácil la llegada del combustible a ambas ciudades del Altiplano.
Chinchihualpa sostuvo que el punto más importante es definir cómo llegaría el gas a los domicilios de los puneños. Explicó que una posibilidad es que el gobierno de Martín Vizcarra, luego de los acuerdos con el presidente boliviano Evo Morales, tome la decisión de concesionar la distribución, instalación y transporte desde la frontera.
La otra alternativa sería que una empresa particular, con experiencia en el mercado, manifieste su interés de ser proveedor del servicio. “En ese caso, el Estado le pide una serie de requisitos y si la empresa los cumple, puede abastecer de gas sin ningún problema, porque en este momento, previa autorización, quien sea puede importar gas”, dijo. Precisó que actualmente solo tres empresas importan Gas Licuado de Petróleo (GLP). No hay experiencia aún en gas natural.
El economista Marco Antonio Aguilar aseguró que el Gobierno, de una vez por todas, debe sincerar su posición con relación al tema, porque el gas natural podría dar pie a otro tipo de industrias. 





PERÚ Y BOLIVIA SE REUNIRÁN HOY POR IMPORTACIÓN DE GAS NATURAL

Cita. Ministro Francisco Ísmodes hablará con su par boliviano, Luis Sánchez, para iniciar el proceso en favor de las regiones del sur del país. En el Cusco piden el relanzamiento del Gasoducto Sur Peruano.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                   
El ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, sostendrá hoy una reunión con su homólogo boliviano, Luis Alberto Sánchez, en la ciudad de Santa Cruz donde el principal tema de discusión será la posibilidad de compra de gas boliviano para abastecer a las regiones del sur del Perú.
Según la autorización oficial publicada en El Peruano, el encuentro bilateral de ambos ministros será entre el 10 y el 11 de enero.
Esta reunión se produce luego de que durante el último gabinete binacional Perú-Bolivia, realizado en setiembre pasado, se acordara el análisis de la integración energética entre ambos países. Durante esta mesa de trabajo se discutirán las condiciones para la exportación de gas natural comprimido y gas natural licuado desde el país altiplánico hasta las regiones del sur peruano.
Otro de los puntos que deberán discutirse es la construcción de redes domiciliarias de gas natural en las regiones del sur del país. Tras alcanzar acuerdos, ambos países deberán elaborar una hoja de ruta para la implementación del Convenio Interinstitucional de Cooperación en el sector de hidrocarburos entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Ministerio de Hidrocarburos del Estado Plurinacional de Bolivia. La implementación de este acuerdo permitirá la llegada del gas natural boliviano a la zona sur del país.

Reuniones en Moquegua

En tanto, La República pudo conocer que dos representantes del gobierno de Evo Morales se reunieron con el gobernador regional de Moquegua, Zenón Cuevas, el pasado martes 7.
Adid Cuéllar y Jorge Auza, responsables de comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPBF), precisaron que la zona sur del Perú es un importante mercado al que Bolivia pretende ingresar. Cuevas señaló que aún son las primeras coordinaciones entre ambos países y que, finalmente, dependerá de la decisión del empresariado para importar el gas natural boliviano.

Piden Gasoducto

Por su parte, Jean Paul Benavente, gobernador regional del Cusco, manifestó no estar en contra de la importación de gas natural de Bolivia. Sin embargo, sostuvo que la importación del combustible no puede convertirse en una excusa para desechar el proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP).
"Bienvenida (la importación) pero debemos buscar la consolidación del gasoducto", dijo. Y agregó que "solamente pensar en traer el gas de Bolivia deja de lado el gran proyecto del gasoducto que necesita el macrosur", anotó.
Benavente informó que el 14 o 18 de enero tendrá una reunión en Lima con representantes del Ejecutivo para la discusión de este tema. El gobernador cusqueño consideró necesario discutir también el relanzamiento del GSP, pues se trata de "la única vía para conseguir el desarrollo industrial de las regiones del sur".
Asimismo, el alcalde del Cusco, Víctor Boluarte Medina, dijo que, antes de apostar por la importación, debe hacerse un estudio técnico para ver su viabilidad. Boluarte dijo que no se puede ser populista y plantear la importación basándose en los precios del gas que entra por contrabando al Perú y que además es un combustible subvencionado en el vecino país.

Escándalo Lava Jato paralizó Gasoducto Sur Peruano

El principal yacimiento de gas natural del Perú, ubicado en Camisea, en la región Cusco, brinda suministro a las principales ciudades de la costa peruana, pero principalmente va a la exportación.
El proyecto del Gasoducto Sur Peruano, adjudicado a un consorcio liderado por la brasileña Odebrecht, ha quedado en suspenso después del escándalo de sobornos, admitido por la compañía, y la dificultad para reunir los fondos para su construcción.
Durante la ausencia de Ísmodes, el despacho de Energía y Minas quedará a cargo del ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué del Pozo.





PUNO SE CONVERTIRÍA EN LA NUEVA ‘BOLIVIA’: ENTÉRATE AQUÍ POR QUÉ

La Hora de Perú (www.lahora.pe)

El gobernador electo de Puno mantuvo varias reuniones con dos asesores de Evo Morales. Uno de ellos es Walter Chávez, prófugo de la justicia peruana por pertenecer al MRTA. 
Puno y Bolivia no solo comparten el lago más importante de Sudamérica. Desde las últimas elecciones regionales, sus dirigentes han comenzado a compartir ideología y un nacionalismo que se remonta a tiempos precolombinos. El presidente de Bolivia, Evo Morales, tiene ahora como aliado estratégico a Walter Aduviri Calisaya, el flamante gobernador de Puno. En el sur del país, la cercanía entre ambos no es un secreto.
LA ASESORÍA
Durante su campaña, y a pesar de estar en la clandestinidad, Aduviri sostuvo varias reuniones con dos asesores del presidente boliviano. Uno de ellos es Walter Chávez, prófugo de la justicia peruana por pertenecer al MRTA.
Chávez fue acusado de enviar cartas, hacer llamadas amenazadoras y extorsionar a dos empresarios a nombre del movimiento terrorista. En 1990, la Dircote lo arrestó y sus dos víctimas, que le entregaron dinero, lo identificaron. Logró escapar y se refugió en Bolivia. En 1992, ese país lo declaró refugiado político.
Walter Chávez es un comunicador que se convirtió en 2006 en asesor de la campaña presidencial de Evo Morales. En Bolivia se le atribuye la victoria y la continuidad del actual presidente. Cuando Morales asumió el poder, lo nombró consejero de su gobierno y le ratificó el asilo político.
En 2008, la Corte Suprema de Bolivia rechazó el pedido del Perú de extradición de Walter Chávez por el delito de terrorismo.
Chávez fue una especie de mentor para Morales, pero en 2016 tuvieron un alejamiento. Entonces, Chávez partió hacia Argentina, donde la Interpol lo detuvo por 65 días. Hasta que el gobierno argentino, en manos de Cristina Kirchner, le otorgó la calidad de refugiado provisional. El año pasado volvió a Bolivia, se reconcilió con Evo y empezó a asesorar a Aduviri, el protegido de Evo Morales.
Este asesor es el responsable del desarrollo y difusión del nacionalismo aimara que ahora Aduviri plantea para Puno y las regiones del sur.
EL LITIO EN SUS MANOS
El proyecto de la unificación no se queda en ideas. La propuesta económica de Aduviri replica el modelo boliviano. El nuevo gobernador de Puno dijo que las comunidades aimaras deben ser dueñas de los recursos naturales de su región.
“Bolivia tiene litio y también hay población aimara y quechua. ¿Acaso hacen paro para que el litio no se explote? Al contrario, apoyan porque el litio es de los bolivianos y beneficia a todos. Por eso, cuando nosotros proponemos que el Perú debe implementar el uso de los recursos naturales como el modelo boliviano, yo me ratifico”,dice Aduviri.
Caso ‘Aimarazo’
En julio de 2017, el Poder Judicial de Puno condenó a 7 años de pena privativa de la libertad contra el ex dirigente Walter Aduviri Calizaya por el caso “aimarazo”, tras incitar a la huelga aimara, donde se produjo actos de violencia y saqueos durante 3 días en varios locales del Estado, el 23 de mayo del 2011.
La acusación del Ministerio Público indica que el ex dirigente fue quien suscitó los actos de violencia y saqueos en locales públicos como la SUNAT, gobernación, Contraloría General de la República y Aduanas, cuyo almacén fue saqueado por tres días.





EMBAJADOR DE BOLIVIA: "ADUVIRI NO ES UNA AMENAZA CREADA POR LOS BOLIVIANOS"

Gustavo Rodríguez Ostria señala que el gobierno de Evo Morales no es titiritero del gobernador de Puno.

Perú 21 (www.peru21.pe)
                                   
Gustavo Rodríguez Ostria, embajador de Bolivia en Perú, habló con Perú21 para pronunciarse sobre la relación de su gobierno con Walter Aduviri, el gobernador regional de Puno. 
¿Cuál es el vínculo del gobernador Walter Aduviri con el gobierno de Bolivia?
Si Walter Aduviri coincide en algunos puntos con nosotros es fruto de su propia reflexión. No es correcto decir que Aduviri es la amenaza creada por los bolivianos, eso no es así. La posición de Walter Aduviri sobre la explotación de litio, por ejemplo, es respetable como la de cualquiera, nosotros no hemos inducido nada. Nuestra política es no injerencia en los asuntos de los otros países y menos en el caso de Perú.
No puede negar que el gobernador de Puno tiene una relación muy estrecha con el presidente Evo Morales...
Pero es pública. Sería absolutamente fuera de lugar que no sepamos quién está en la frontera nuestra. Nosotros somos respetuosos del gobierno del Perú y trataremos todos los temas importantes a nivel de Gobierno central. No hablamos de temas que pertenecen a la soberanía peruana con los gobiernos locales.
¿Qué cargo tiene ahora Walter Chávez (ex asesor de Evo Morales) en Bolivia?
​No tiene ningún cargo, no trabaja para el gobierno de Bolivia. Él públicamente se separó del gobierno y se fue del país. Ahora ya no es funcionario.
¿Desde cuándo Chávez no trabaja para su gobierno?
No lo sé, no soy el que administra el personal en Bolivia. Lo que te puedo decir es que hoy día no es un funcionario del Gobierno.





ANALISTA: SÓLO EL OFICIALISMO HACE CAMPAÑA PARA ELECCIONES PRIMARIAS EN BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

Sólo el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia está haciendo campaña rumbo a las elecciones primarias del 27 de enero, ya que la oposición permanece casi en silencio, renunciando inclusive a la propaganda paga por el Estado, dijo el analista del grupo de investigaciones sociales Comunidad Cívica, Vicente Guardia.
"Ya no quedan dudas de que la oposición apunta sólo a las elecciones generales de octubre, considerando a las primarias un simple requisito legal sin mayores consecuencias en el escenario político", expresó a Sputnik  el especialista.
El presidente Evo Morales buscará en octubre, dando por sentado que las primarias del MAS ratificarán su candidatura, un cuarto mandato consecutivo que prolongaría a 19 años su presencia continua en la presidencia del otrora inestable país sudamericano.
En realidad, las primarias, que se realizarán por primera vez en Bolivia, serán sólo un acto de ratificación de postulantes a la presidencia porque todos los partidos, incluido el MAS, han inscrito candidaturas únicas.
Varios pedidos opositores de suspensión de esos comicios partidarios han sido rechazados tajantemente por el oficialismo y por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el argumento de que el acto fortalecerá la democracia en las organizaciones políticas al permitir la participación directa de los militantes.
"La idea pintaba en principio como muy positiva, como en el extranjero, pero por diversas razones en Bolivia no ha propiciado la disputa interna en los partidos, en los que se han impuesto las negociaciones cupulares de candidaturas únicas, sin consulta a la militancia", observó el analista.
Guardia agregó que la ausencia de campañas opositoras anticipaba que el proceso electoral "verdadero" arrancará a mediados de este año, cuando se confirmen las candidaturas para octubre: Morales y hasta siete rivales si persiste la división opositora.
Tanto el presidente como los candidatos opositores considerados más importantes han renunciado a su derecho legal a utilizar espacios gratuitos para propaganda electoral en los medios estatales.
Primarias
Para el MAS, las primarias "pondrán en evidencia la capacidad de los partidos para la vida democrática" y darán al oficialismo "la oportunidad de mostrar su musculatura y su organización en todo el territorio nacional", dijo el 7 de enero el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, a una televisora privada.
Con casi un millón de militantes certificados por el TSE, más del doble que la suma de toda la militancia de oposición, el MAS es el partido más grande de la historia boliviana y el único que registró hasta el plazo del 8 de enero delegados para todas mesas de votación, casi 4.000, que funcionarán en las primarias.
La oposición no alcanzó a registrar sus delegados, forzando al TSE a ampliar ese plazo hasta este 10 de enero.
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, anunció este 9 de enero ese cambio en el calendario electoral, a tiempo de restar importancia a la preocupación de dirigentes opositores por el reciente despido de una decena de técnicos de ese tribunal.
"Ha habido relevos normales de funcionarios, que no afectan la calidad profesional del trabajo del TSE ni ponen en riesgo los comicios", aseguró.
El analista añadió que el 27 de enero no se utilizará el Padrón Electoral Nacional biométrico, certificado el año pasado por la Organización de los Estados Americanos, sino los registros de militantes presentados por los partidos.
Gróver García, presidente del MAS, dijo este 9 de enero a reporteros en Cochabamba (centro) que el oficialismo "ya está en campaña en realidad desde el año pasado".
"El primer objeto de la campaña es poner en estado de movilización a todos los que apoyan el proceso de cambio y la candidatura del hermano Evo Morales, tanto para las primarias como para las generales", explicó el dirigente.
Morales asiste a por lo menos tres actos públicos diarios de entregas o inicios de obras, firmas de convenios y otros en los que la gestión gubernamental se confunde con proselitismo, tanto en los discursos presidenciales como en las declaraciones de otras autoridades y otros participantes.
García dijo que antes del 27 el MAS realizará además varios actos estrictamente proselitistas en ciudades y comunidades rurales.
Uno de esos actos será una proclamación de las comunidades de habla quechua del país, que los organizadores anuncian como masiva, el 19 de enero en el sureño departamento de Chuquisaca.





BOLIVIA ABRIRÁ EMBAJADA EN TURQUÍA EN MEDIO DE CRECIENTES VÍNCULOS

Daily News de Rusia (www.hurriyetdailynews.com)
                                        
Bolivia planea abrir una embajada en Turquía para cimentar las relaciones bilaterales, dijeron fuentes presidenciales turcas a fines del 9 de enero. El acuerdo sobre la apertura de la embajada se alcanzó en una reunión entre el vicepresidente turco Fuat Oktay y el presidente boliviano Juan Evo Morales Ayma en la capital de Venezuela, Caracas.
Durante la reunión, reconocieron que se habían logrado avances significativos en las relaciones de sus países después de que Turquía abrió una embajada en Bolivia el año pasado.
Los dos países acordaron que la embajada de Bolivia debería abrirse en la primera mitad de este año. Tanto Oktay como Morales enfatizaron que la cooperación entre Turquía y Bolivia debería incrementarse, especialmente en el área de defensa.
Oktay llegó a la capital de Venezuela a fines del 9 de enero para asistir a la ceremonia de inauguración del presidente Nicolás Maduro.
En declaraciones a los periodistas después de aterrizar en el aeropuerto Simón Bolívar, Oktay dijo que Turquía y Venezuela tendrán la oportunidad de discutir las relaciones bilaterales y los desarrollos regionales.
Luego de ser bienvenido por los funcionarios venezolanos, Oktay expresó su alegría por las relaciones de los dos países, que habían logrado grandes avances recientemente.
Dijo que la visita histórica del presidente Recep Tayyip Erdoğan a Venezuela en diciembre llevó los lazos bilaterales a nuevos niveles. Maduro se prepara para comenzar su segundo semestre.




UNA MUESTRA CONMEMORA LOS 120 AÑOS DE LAS INMIGRACIONES JAPONESAS A BOLIVIA

El Diario de España (www.eldiario.es)

La historia de los inmigrantes japoneses que llegaron a Bolivia a partir de 1899 y el aporte de esta comunidad al desarrollo del país suramericano se muestran en una exposición histórica y cultural inaugurada hoy en La Paz.
La muestra es el primer evento organizado por la Embajada de Japón en La Paz con motivo del 120 aniversario de las inmigraciones niponas a Bolivia, explicó a Efe el consejero de esa legación diplomática, Tatsushi Ryosenan.
"En Bolivia existen 11.000 descendientes japoneses y 3.000 inmigrantes japoneses. Espero que la gente en general pueda entender la convivencia entre los inmigrantes japoneses y los pueblos bolivianos durante 120 años a través de esta exhibición", señaló.
La exposición incluye 21 pósteres informativos con datos históricos sobre la llegada de los primeros inmigrantes japoneses a territorio boliviano y el desarrollo de las comunidades niponas en distintas regiones del país sudamericano.
También se observan objetos antiguos japoneses traídos por los viajeros, entre ellos, piezas de vestir, calzados, maletas, libros, abanicos, espadas y utensilios de cocina, entre otros.
El secretario municipal de Culturas de La Paz, Andrés Zaratti, destacó que esta muestra abre el ciclo de exposiciones dentro del programa cultural del municipio.
"Estamos comenzando con una exposición que nos permite no sólo conectarnos con otros países, sino reconocer el aporte de una comunidad muy importante como es la japonesa en el país", dijo Zaratti a Efe.
El funcionario remarcó que la comunidad japonesa ha contribuido al desarrollo de Bolivia en el ámbito económico mediante la instalación de distintas industrias, o el desarrollo de la agricultura en el oriente boliviano.
Quienes visiten la exposición "van a conocer las principales familias que llegaron a distintas regiones" de Bolivia, "las comunidades, los actores centrales y los principales emprendimientos que ellos han generado" en el país, agregó.





CAMIÓN BOLIVIANO CAUSA DERRAME DE ÁCIDO NÍTRICO EN NORTE DE CHILE

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

Unos 29 barriles con ácido nítrico se desprendieron de la carga de un camión procedente de Bolivia que se trasladaba por el norte de Chile, provocando un derrame de la sustancia y una posterior emergencia química.
"Emergencia con materiales peligrosos en Costanera Luis Beretta Porcel en Arica (norte de Chile), derrame de ácido nítrico en tambores transportados por camión Boliviano, evitar tomar dicha avenida", advirtió la Intendencia de Arica a través de su cuenta de Twitter.
La situación provocó un despliegue de los equipos de emergencia, y al lugar llegaron funcionarios de Bomberos, Carabineros (policía militarizada), de la Policía de Investigaciones (policía civil) y también del Gobierno, para monitorear la situación.
Las autoridades de la Intendencia afirmaron que el camión con placa boliviana no contaba con las medidas de seguridad correspondiente para asegurar los 80 tambores de ácido nítrico que trasladaba, y señalaron que además de los 29 barriles derramados, hay otros que se dañaron y abrieron sobre el camión.
​El accidente no dejó lesionados o intoxicados, y ya fueron evacuadas unas 2.000 personas del sector por precaución.





BOLSONARO Y MADURO SON UN PELIGRO PARA LA AMAZONÍA, DESTACA REPORTE AMBIENTALISTA

La Crónica de Colombia (www.cronicadelquindio.com)

El planeta se está calentando, y uno de los pocos recursos que la humanidad tiene para combatir este cambio es la Amazonía, las autoridades sudamericanas en especial las de Brasil y Venezuela, están haciendo nada por protegerla.
El planeta se está calentando, y uno de los pocos recursos que la humanidad tiene para combatir este cambio es la Amazonía, por eso cuidarla es esencial. Sin embargo, de acuerdo a un reporte de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada —Raisg—, las autoridades sudamericanas en especial las de Brasil y Venezuela, están haciendo nada por protegerla.
El equipo analizó datos de seis países en la región amazónica: Brasil, Venezuela, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador; e identificó 2312 sitios de minería ilegal y 245 áreas donde los mineros han talado y están contaminando con mercurio. Este elemento altamente tóxico es utilizado como insumo para extraer coltan, diamantes y oro.
El reporte, que fue realizado por socios locales que carecen de afiliación política, encontró que Venezuela tiene más minas ilegales —1899 puntos— que cualquier otro de los países estudiados. El segundo es Brasil —321 puntos— y le sigue el Ecuador —68 puntos—.
Bolsonaro y Maduro
Aunque las autoridades de algunos de estos países están realizando esfuerzos para combatir la actividad ilegal, la lucha por preservar el medio ambiente podría sufrir un fuerte revés con la presidencia de Jair Bolsonaro en Brasil, un ex militar con una fuerte tendencia de ultraderecha.
El reciente electo presidente brasileño ha prometido deshacerse de la supuesta “industria” de multar a empresas que violen la ley ambiental y a poner fin a la demarcación de tierras indígenas. “Si hace todo lo que ha prometido hacer, las cosas empeorarán, no van a mejorar”, comentó al The New York Times Alicia Rolla, una de las coordinadoras de la Raisg. “Cuando empezamos a trabajar en el proyecto hace más de un año no nos imaginamos tal tragedia”.
“Donde hay tierra indígena, hay riqueza debajo” dijo Bolsonaro en 2017, dejando en claro que favorecerá la mayor actividad comercial en la Amazonía. Además, el ex capitán que pretende reducir los presupuestos de agencias gubernamentales que monitorean y castigan la actividad ilegal en la zona.
Por otro lado, el caos del gobierno de Maduro en Venezuela ha permitido que se esparza la minería ilegal. Ya en 2016, un informe de The Global Initiative Against Transnational Organized Crime, titulado “El crimen organizado y la minería ilegal del oro en América Latina” encontró que entre 80 y el 90 % del mineral producido en Venezuela es ilegal.
Actualmente, el problema se ha vuelto binacional. “Cuando las autoridades brasileñas persiguen a los mineros, estos huyen hacia Venezuela y viceversa”, dijo Rolla. “Necesita haber cooperación intergubernamental”, añadió.
Las otras víctimas
Así mismo, los contaminantes tóxicos además de terminar en las plantas y animales, causan daños en la población local. El mapa publicado por Raisg muestra que hay sitios de minería ilegal dentro de 37 territorios indígenas, dieciocho de ellos en Brasil. Esto es una amenaza mortal en cuanto a posibles enfermedades y conflictos, dice el reporte.
Para remate, la nueva administración brasileña ya anunció que no demarcaría las tierras indígenas, una exigencia histórica que garantizaría la conservación de sus modos de vida. “El indio ya tiene demasiada tierra”, dijo Bolsonaro mientras era candidato. “Vamos a tratarlos como seres humanos”, intentó suavizar.





¿VUELVE EL BARCO PROVEEDOR DE GAS QUE DESPIDIÓ MACRI?

La empresa confirmó que el buque Exemplar, de cuyos servicios prescindió el Gobierno en octubre pasado, volverá a la costa argentina pero el Ejecutivo niega que vaya a necesitar del gas para abastecer la red en invierno.

MDZOL de Argentina (www.mdzol.com)

El Gobierno nacional aseguró que no contempla la contratación de un nuevo buque regasificador, que operó hasta octubre en el puerto de Bahía Blanca, para el plan de invierno de provisión de gas, en contraposición con versiones en contrario surgidas durante las últimas semanas.
"El plan de operaciones para la temporada invernal no incluye la provisión de gas por parte del buque que estuvo anclado en el puerto de Bahía Blanca", informaron a Télam voceros de la secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Hacienda.
Las afirmaciones oficiales no se contraponen con la posibilidad de que el buque regrese al país, tal como lo admitió en distintas entrevistas la vicepresidenta para América del Sur de Excelerate Energy, Gabriela Aguilar, operadora del buque.
Esto significa que la contratación de la nave quedaría en manos de las generadoras de electricidad que deseen contar con un fluido más económico que el fueloil.
De esta manera, el gobierno salió al cruce de versiones periodísticas que venían señalando la posible recontratación del buque Exemplar -que opera la compañía Excelerate Energy- para completar la provisión de gas durante el pico de demanda de los meses de invierno.
En los días de mayor demanda, el buque llegó a inyectar 17 millones de metros cúbicos diarios de gas al sistema.
"En relación a las versiones acerca del posible regreso del buque regasificador de la empresa Excelerate, la Secretaría de Energía asegura que se encuentra trabajando junto con Cammesa e Integración Energética Argentina (Ieasa) sin contemplar la necesidad de incluir a ese buque en el plan de provisión de gas", dijeron voceros de la cartera de Hacienda.
A comienzo de cada año, el Gobierno proyecta con el sector las previsiones de demanda de gas que deberá afrontar y la oferta que contará entre producción de yacimientos locales, importaciones de gas natural desde Bolivia y las importaciones de GNL por las terminales de Escobar, Bahía Blanca y desde hace dos años desde Chile.
A raíz de la mayor producción de gas que vienen registrando de manera sostenida los proyectos no convencionales de Vaca Muerta, el Gobierno nacional decidió el 29 de octubre no renovar el contrato de del buque regasificador Exemplar.
La planta flotante estaba ubicada en el muelle de la empresa Mega, en proximidades de puerto bahiense de Galván y sus operaciones de traspaso de Gas Natural Licuado (GNL) al sistema nacional se realizaron durante diez años, a raíz de las necesidades insatisfechas de abastecimiento local.
La simbólica partida del buque fue encabezada por el presidente Mauricio Macri y por el entonces secretario de Energía, Javier Iguacel, mientras desde distintos sectores de la industria se estimó que aún no estaban las condiciones para asegurar el abastecimiento sin el aporte del Exemplar.





TOMA DE POSESIÓN DE NICOLÁS MADURO: LA HISTORIA DETRÁS DE LA "ETERNA LEALTAD" DE EVO MORALES A LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA

BBC de Londres (www.bbc.com)
                                     
Fue como si hubiera perdido a un hermano mayor. Así describen los que estuvieron muy cerca, cómo vivió Evo Morales el fallecimiento de Hugo Chávez en 2013.
El boliviano fue, muy probablemente, el presidente que más cariño y agradecimiento tuvo por su par venezolano.
A tal punto, señalan los testigos, que la "lealtad" que el gobierno de Bolivia mantiene por la Revolución bolivariana se puede explicar más por ese vínculo que por la coyuntural alianza económica y política que mantienen Caracas y La Paz.
Evo Morales lloró el fallecimiento de Chávez, no solo por la partida de un socio y un aliado, sino por la pérdida de una de las personas que más creyó en él y que lo apoyó sin reparos en sus momentos más difíciles.
Y cinco años más tarde, con Venezuela viviendo una profunda crisis económica y política, Morales es uno de los pocos presidentes que sigue expresando siempre que puede su apoyo a la Revolución bolivariana.
Pese a la ola de críticas a Maduro encabezadas por los 13 países reunidos en el Grupo de Lima, Bolivia sigue apoyando al presidente venezolano y es uno de los que no ha puesto en duda la legitimidad de su mandato.
Por ello, este jueves, fue uno de los pocos presidentes que decidió acompañar al mandatario venezolano en su nueva posesión presidencial.
Las llamadas de Chávez
Cuando Morales todavía era apenas un diputado opositor y dirigente sindical, en 2002, Chávez ya lo tenía en el radar.
"Tenemos que hablar, indio. Tenemos que hablar, Evo", le gritó el venezolano en La Paz durante una visita oficial que hizo en 2002. Era en una época en la que no muchos calculaban que el entonces dirigente cocalero sería el futuro presidente de Bolivia.
Así lo relató el mismo Morales, pocos días después del fallecimiento de su amigo para la cadena Telesur.
También contó las numerosas llamadas que el líder de la Revolución Bolivariana le hizo en los años previos a su primer triunfo electoral y en los difíciles primeros momentos de su mandato.
Evo abandonaba reuniones y almuerzos para conversar por teléfono con Chávez mientras caminaba por las calles de Cochabamba, en el centro de Bolivia, o en su emblemático Chapare, la selva donde los productores de la hoja de coca montaron su trinchera.
El venezolano fue, en su momento, uno de los líderes que más influencia tuvo ante otros presidentes de la región.
Así nació su alianza, que después se consolidaría con la llegada de Morales a la presidencia de Bolivia en 2006.
Los años más difíciles
"Para que Bolivia sepa que no está sola…".
Así arrancó Hugo Chávez un discurso el 11 de septiembre de 2008 en el que terminaría anunciando la expulsión del representante diplomático de Estados Unidos en Venezuela.
"Tiene 72 horas, a partir de este momento, el embajador yankee en Caracas para salir. En solidaridad con Bolivia, el pueblo de Bolivia y el gobierno de Bolivia. Tiene 72 horas el embajador para abandonar el territorio venezolano", gritó en esa noche incandescente de Puerto Cabello.
Fue cuando dijo su famosa frase: "Váyanse al carajo, yankees de mierda, que aquí hay un pueblo digno. Váyanse al carajo 100 veces".
Chávez tomó esa decisión horas después de que Evo Morales hiciera lo mismo acusando al embajador estadounidense de ese entonces de conspirar con su gobierno.
Esos eran los peores momentos del mandato de Morales, con sus detractores controlando más de la mitad del territorio boliviano.
Fue la época en la que Morales enfrentaba el desafío autonomista de líderes opositores de Bolivia, quienes promovieron movilizaciones masivas en su contra.
"Nos colaboró en todo lo posible. Nos ayudó desde todos sus ministerios cuando todos éramos principiantes en el manejo del Estado", recuerda Luis Arce Catacora, ministro de Economía de Evo en ese tiempo.
La exautoridad boliviana señala que el venezolano tuvo un papel fundamental expresándole su apoyo a Morales en esos años que considera decisivos.
"Fue muy importante cuando Hugo Chávez afirmó que los que querían 'meterse con Evo' se metían con Venezuela para hacernos sentir que no estábamos solos", afirmó.
En septiembre de 2008, en el segundo año de mandato de Morales, las instituciones de seis de los nueve departamentos de Bolivia estaban en manos de la oposición.
Mientras Morales, arrinconado en sus feudos de las regiones cocaleras y el Altiplano, denunciaba un intento de golpe en su contra, Chávez organizó una improvisada cumbre de la Unión de Países Suramericanos (Unasur) para respaldar a Morales.
"Hermano mayor"
Tanto Arce Catacora como otros colaboradores de Morales consultados por BBC Mundo señalaron que Morales veía a Chávez como a un hermano mayor.
"Evo era chavista, como fue fidelista. Su apego a ambos líderes era sobre todo por una sensación de ejemplaridad, no tanto ideológica", recuerda uno de sus asesores más cercanos en ese momento y que ahora prefiere guardar su nombre en reserva por estar alejado del gobierno boliviano.
"Veía en ellos ejemplos a seguir. A Fidel lo llamaba 'padre' y a Chávez 'hermano mayor'", agrega la fuente.
De hecho, otros analistas señalan que habría sido "muy difícil" que el gobierno de Morales sobreviviera los años de mayor asedio opositor sin la ayuda del venezolano.
El politólogo boliviano Jorge Dulón señala que el apoyo bolivariano fue decisivo en los primeros años del mandato de Morales, fundamentalmente por la capacidad económica que en ese entonces tenía Venezuela y la influencia política de Hugo Chávez.
"Definitivamente hubo un respaldo decisivo del gobierno venezolano y de otros países en los momentos de crisis política. Brasil y Argentina también estuvieron presentes en el apoyo a Bolivia", afirma.
Dulón añade que en Bolivia se conoce del apoyo que "Venezuela y Cuba realizaron en la formación militar y de inteligencia para que los conflictos en Bolivia no prosperen".
"Su participación fue muy importante para que el gobierno no llegue a una crisis definitiva", concluye el experto.
La partida de Chávez y el apoyo de Evo
Después del fallecimiento de Hugo Chávez y la agudización de la crisis venezolana, Bolivia se convirtió en uno de los pocos países latinoamericanos en respaldar de manera inclaudicable al gobierno de Nicolás Maduro.
"Estábamos muy esperanzados en que el comandante Chávez supere su problema de salud, pero finalmente recibimos ese golpe que fue muy duro. Por ello Evo Morales fue a despedirlo como si él fuera un hermano menor", señala el exministro Arce Catacora.
El exfuncionario, quien fue el timón de la economía boliviana entre 2006 y 2015, es considerado, paradójicamente, uno de los responsables de que su país no haya caído una crisis como la que ahora pasa Venezuela.
Evo Morales lloró en público pocas veces.
Lo hizo el día que asumió la presidencia; también cuando logró el acuerdo definitivo para cambiar la Constitución de su país; y el día que falleció uno de sus principales asesores, Carlos Villegas, quien fuera presidente de la petrolera estatal YPFB.
Sin embargo, en más de tres décadas que lleva en la política, nunca se quebró como lo hizo en el discurso de homenaje a Chávez que hizo el día de su fallecimiento.
Quienes conocen a Morales, resaltan la fidelidad que mantiene con aquellos que lo ayudaron en los tiempos que era un dirigente sindical asediado.
"Todo lo que hizo Chávez por Evo, todos esos gestos, han generado esa lealtad eterna con Venezuela. De ahí vienen esa lealtad y agradecimiento genuinos", afirma uno de los exasesores del presidente boliviano.
Lealtad que persiste en estos días en los que la mayoría de la región se resiste a reconocer a Nicolás Maduro como presidente.
La alianza política e ideológica que mantienen Caracas y La Paz es, sin duda, uno de los factores que unen a ambos gobiernos.
Sin embargo, no son pocos los que señalan que el decidido respaldo que permanentemente expresa Evo Morales a la Revolución bolivariana se explica más por toda la historia previa que por la coyuntura actual. BBC de Londres (www.bbc.com)





LA TOMA DE POSESIÓN DE NICOLÁS MADURO CULMINA LA QUIEBRA INSTITUCIONAL DE VENEZUELA

El presidente comienza su segundo mandato hasta 2025 con un país sumido en una crisis sin precedentes

El País de España (www.elpais.com)
                                             
Nicolás Maduro inaugura este jueves su segundo mandato, un período presidencial que le mantendrá al frente del Gobierno venezolano hasta 2025. La toma de posesión, señalada desde hace meses como un punto de no retorno en la gravísima crisis económica e institucional que sufre el país, de facto no supone ninguna novedad para los ciudadanos. Pero culmina la deriva del régimen, que controla todos los estamentos del poder político y judicial, y consuma una fractura aparentemente insanable con las principales instancias de la comunidad internacional: Washington, Bruselas y la mayoría de los Gobiernos de la región. Maduro exhibe, no obstante, el apoyo de Rusia, China y Turquía, y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, le dio hace una semana un balón de oxígeno al rechazar las sanciones del Grupo de Lima.
El sucesor de Hugo Chávez ganó el pasado mayo unas elecciones cuestionadas por carecer de garantías democráticas y observadores independientes. Las fuerzas mayoritarias de la oposición rechazaron participar, provocando una abstención histórica de más del 54%. El mandatario, que asumió el cargo en abril de 2013, buscaba legitimarse ante el aumento de la presión y el deterioro de los derechos. En definitiva, comenzar un nuevo ciclo. Ahora se formaliza el inicio de esa etapa, que arranca precisamente con una anomalía, un reflejo de lo que es hoy Venezuela.
Maduro se juramentará ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en lugar de hacerlo en la Asamblea Nacional como establece la Constitución. La razón es que el Parlamento de mayoría opositora, elegido en 2015, está declarado en desacato, ya no existe para el Gobierno. Ese mismo tribunal lo despojó de sus funciones y en julio de 2017, después de tres meses de protestas que dejaron cerca de 150 muertos, se celebró la votación de una Asamblea Nacional Constituyente en la que no se sientan representantes críticos con el oficialismo. En la práctica, se trata de un órgano legislativo -presidido por el número dos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)- al servicio del Ejecutivo.
"La revolución bolivariana no es un hombre, es un pueblo que eligió ser libre y está decidido a defender su libertad, cueste lo que cueste, nada ni nadie lo va impedir. El 10 de enero juraré junto al pueblo", proclamó el presidente, que para tratar de hacer frente a las advertencias y las sanciones anunciadas por Estados Unidos y la Unión Europea, agita el fantasma del enemigo exterior. "El pueblo consciente y movilizado, está dispuesto a defender la soberanía e independencia de la patria, por su derecho irrevocable de ser libre. ¡Solo el pueblo salva al pueblo!", escribió en Twitter.
Venezuela está sumida en una catástrofe económica sin precedentes en la que a los problemas de escasez se han añadido una hiperinflación desorbitada -el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una subida de los precios del 1.800.000% en dos años- y una dependencia de las clases populares de las ayudas del Gobierno. Estas son algunas de las causas de un éxodo que, según Naciones Unidas, se ha acelerado en los últimos meses y ya suma a tres millones de migrantes, de los que más de un millón se estableció en la vecina Colombia.
En este contexto, Maduro, que en agosto sufrió un atentado con drones durante un acto militar, se emplea en demostrar que tiene el apoyo de potencias extranjeras. "Venezuela cuenta con un amplio respaldo internacional y un pueblo consciente, para vencer la persecución económica y las agresiones contra la patria. No detendrán nuestra marcha hacia la prosperidad", mantuvo ayer. La realidad es que los efectos de los acuerdos comerciales alcanzados con Rusia, China y Turquía de momento no se notan y millones de venezolanos sobreviven con un salario mínimo que ronda los cinco dólares.
“Traición a la patria”
A partir de este jueves, además, quedarán rotas las relaciones diplomáticas con al menos 13 países latinoamericanos, los integrantes del llamado Grupo de Lima. En la región, el chavismo sigue contando con el respaldo del presidente boliviano, Evo Morales, del cubano, Miguel Díaz-Canel, y el nicaragüense, Daniel Ortega. México se mantiene, en cambio, tibio y Andrés Manuel López Obrador insiste en una salida negociada a la crisis, aunque la oposición esté desactivada o ilegalizada.
Los países del Grupo de Lima, entre ellos Colombia, Brasil, Argentina, Canadá, Chile y Perú, prohibirán desde el viernes el ingreso en su territorio a altos cargos del régimen, empezando por el propio Maduro. "Se está avanzando en la concreción de esas medidas", afirmó el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo. Entre ellas, figura la de "urgir a otros integrantes de la comunidad internacional a que adopten medidas semejantes contra el régimen de Maduro en pro del restablecimiento de la democracia".
El Gobierno venezolano respondió con una amenaza dirigida a los dirigentes opositores y legisladores de la Asamblea Nacional. La Constituyente ordenó al Tribunal Supremo de Justicia y a la Fiscalía abrir una "investigación inmediata por traición a la patria a todos aquellos que se plieguen a la declaración del mal llamado Grupo de Lima". Las condenas por ese delito pueden llegar hasta los 30 años de cárcel.





LA (CASI) SOLEDAD DE NICOLÁS MADURO

España no enviará ningún representante a la jura del bolivariano, arropado por Evo Morales y Miguel Díaz-Canel

El Mundo de España (www.elmundo.es)

"Se han negado a dialogar, cometen un grandísimo error". El presidente venezolano Nicolás Maduro criticó este miércoles a los países de la Unión Europea, sabedor de que ninguno de ellos acudirá a la cita de este jueves en Caracas, al menos con gobernantes o embajadores. En paralelo, diplomáticos europeos discutían a la misma hora si enviaban representantes de cuarto nivel o apostaban por la ausencia plena.
Por su parte, el Gobierno de España ha optado por no enviar a ningún representante. Fuentes gubernamentales explicaron que el jueves "no habrá representación" del Ejecutivo de Pedro Sánchez en la toma de posesión de Maduro, según informó Servimedia.
La jura del "hijo de Chávez", preparada con esmero por la revolución, se realizará por lo tanto en (casi) soledad. Pocos presentes, pero muy poderosos. Un solo presidente sudamericano, Evo Morales, acompañará a Maduro ante el revolucionario Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Al margen del gran aliado boliviano, solo una delegación, la uruguaya, ha confirmado su asistencia a la toma de posesión, aunque todavía el miércoles quedaba abierta la incógnita sobre la decisión que tomará el mandatario ecuatoriano Lenín Moreno, toda una prueba de fuego. Los dos países están sin embajadores tras el rifirrafe diplomático del año pasado. "Se vería muy mal que se legitime un gobierno como el de Maduro con cualquier representación", confirmó a este periódico el politólogo ecuatoriano Michel Levi.
El resto de los países del subcontinente, desde Argentina a Colombia, pasando por Chile, Brasil, Perú, Paraguay y Guyana, no acudirán.
"La presencia de Uruguay tiene una razón y un pretexto. La razón es que la mayoría del gubernamental Frente Amplio apoya al chavismo y el presidente Tabaré Vázquez prefiere no ponerse en contra. El pretexto es que el Grupo de Lima es como los autoconvocados -palabras del canciller Nin Novoa- y carece de institucionalidad", explicó a EL MUNDO Andrés Malamud, investigador de la Universidad de Lisboa.
Una asistencia "simbólica", sostiene Malamud, ya que no acudirán ni el presidente ni el vicepresidente ni el canciller ni el embajador. Apenas el encargado de negocios, el mismo cuarto nivel que ha elegido el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador para salir del enredo. El "hijo de Chávez" sí asistió el 1 de diciembre al banquete posterior a la toma de posesión del mexicano.
"Es difícil pensar en un régimen más aislado y criticado que el de Maduro en la historia reciente del hemisferio occidental. Deja las relaciones internacionales de Venezuela muy disminuidas, obligando a tejer redes con gobiernos lejanos como China, Rusia y Turquía, que sobre todo están interesados en obtener provecho económico", concluyó el internacionalista venezolano Mariano de Alba.
"Respaldar el legítimo derecho de la hermana nación a decidir su destino es defender la dignidad de todos", avanzó Miguel Díaz-Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, antes de confirmar su participación en la juramentación. El sucesor de Raúl Castro representó a su padrino político durante todo el primer mandato de Nicolás Maduro, acudiendo en numerosas ocasiones a Caracas.
Las autoridades bolivarianas también esperan la presencia de varios mandatarios del Caribe, una región a la que han nutrido de petróleo. El otro gran aliado ideológico, el nicaragüense Daniel Ortega, anunció en diciembre su comparecencia para respaldar a su amigo en diciembre. "Nicolás, la vergüenza es de ellos; la dignidad es nuestra", escribió en las últimas horas.
Los aliados internacionales acudirán a Caracas, pero no sus primeros espadas. China anunció que Han Changfu, ministro de Agricultura, encabeza su delegación y Turquía enviará a su vicepresidente, Fuat Oktay.
"Maduro quedó aislado y sólo tiene el apoyo internacional de China, Rusia, Cuba, Turquía...¡Caramba! No está tan aislado", concluyó Malamud.





LA VENEZUELA DE MADURO: UN GOBIERNO LISTO PARA NO SER RECONOCIDO

Nicolás Maduro lleva meses preparándose para el aislamiento internacional, que comienza a crecer. Por eso se posesionará este jueves para un nuevo mandato que irá hasta 2025. ¿Qué puede pasar con una Venezuela aislada?

El Espectador de Colombia (www.elespectador.com)

En medio de una tensión diplomática sin precedentes en la región, y con cada vez menos aliados, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, inaugurará este jueves en Caracas, contra viento y marea, un nuevo período presidencial (2019-2025) que le planteará varios retos.
El mandatario, quien se impuso en las elecciones presidenciales celebradas en mayo de 2018, se encuentra en una complicada situación diplomática. En víspera de la investidura, Washington anunció fuertes sanciones económicas contra empresarios cercanos al chavismo. Varios países del mundo —entre los que destacan Estados Unidos, los Estados de la Unión Europea y los miembros del Grupo de Lima, excepto México— anunciaron que no reconocerán el nuevo período presidencial por haberlo ganado de manera “ilegítima”.
Aislado regionalmente, Nicolás Maduro estará acompañado por un puñado de presidentes y representantes diplomáticos de países amigos, que cada vez son menos. A su posesión confirmaron asistencia tres mandatarios: Miguel Díaz-Canel (de Cuba), Daniel Ortega (de Nicaragua) y Evo Morales (de Bolivia); también se espera la presencia del vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay; el ministro de Agricultura de China, Han Changfu, y representantes de Uruguay y de México.
“Llueva, truene o relampaguee”, ha dicho Maduro, asumirá como presidente de Venezuela por seis años más. Jurará el cargo en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), afín al chavismo, aunque la Constitución ordena que se posesione ante la Asamblea Nacional, en manos de la oposición, en donde fue declarado “ilegítimo y usurpador”.
Y aunque su gobierno se viene preparando para el aislamiento internacional, Maduro arremetió contra sus críticos. Ayer le dio un plazo de 48 horas al Grupo de Lima para reconsiderar la decisión de desconocer su mandato. También tildó de estúpidas las medidas de Perú de no permitirle la entrada al país a él ni a sus allegados, y calificó a Colombia como “el peor enemigo de Venezuela sobre la faz de la Tierra”.
Y es que aunque tilde de ridículas las medidas, la advertencia de que el estado de las relaciones diplomáticas con Venezuela será revaluado, además de otras medidas, preocupan al gobierno venezolano. “Maduro no podrá participar de foros políticos y económicos regionales, así como de las instituciones de integración regional. Esto tiene efectos no solo simbólicos, sino que también le dificultan los intercambios comerciales y beneficios con préstamos”, explica a El Espectador Ana Soliz, investigadora de la Universidad de las Fuerzas Armadas en Hamburgo.
De acuerdo con Soliz, la clave para una presión efectiva es que se deje entreabierta la posibilidad de un diálogo a una transición política, pues cerrar completamente los canales diplomáticos y aislar más a Maduro puede provocar un efecto contrario.
“El régimen de Maduro puede interpretar su situación como una en la que ya no tiene nada más que perder, y puede endurecerse aún más frente a la oposición”, dice la investigadora.
Pero para Víctor Mijares, profesor venezolano de Relaciones Internacionales de la Universidad de los Andes, una nueva ronda de diálogo, con una oposición fragmentada cuyos bandos no se reconocen mutuamente, puede terminar en impulsar de nuevo a Maduro y su equipo.
“Si nos ceñimos al patrón de conducta de Miraflores desde 2003, el diálogo es una conocida maniobra que le ha garantizado al chavismo tiempo y reconocimiento nacional e internacional. El diálogo baja las presiones externas y supone el reconocimiento del régimen chavista como gobierno legítimo (o al menos de facto) en Venezuela”, aclara Mijares.
¿Es el aislamiento una opción eficaz?
El aislamiento regional no es una situación nueva para Maduro, a pesar de que la retórica de países como Estados Unidos o el Grupo de Lima se haya intensificado. De hecho, en el último año el presidente venezolano se ha acercado a países como Rusia, China, Turquía e Irán. “El aislamiento y el desconocimiento del gobierno, aunque es una herramienta legítima en el derecho internacional, no suele ser eficaz en la búsqueda de una transición política”, afirma Mijares. De hecho, según el profesor de los Andes, el caso venezolano es aún más complicado, pues el chavismo lleva tiempo sin depender económicamente de sus vecinos.
 “Venezuela lleva años preparándose para un relativo aislamiento hemisférico. Sus condiciones geográficas y recursos naturales le han permitido sostener su propia doctrina y régimen sin que la región pueda hacer mucho para evitarlo”, afirma Mijares a este diario.
“Petróleo, oro, diamantes, coltán y, presumiblemente, uranio están en la mira de socios eurasiáticos como China, Turquía, Rusia e Irán y esto está abriendo una nueva era en la economía del país vecino”, aclara.
No obstante, aunque para Maduro la dependencia económica en la región sea cada vez menor, va a necesitar el apoyo diplomático para evitar, por ejemplo, que se le aplique la Carta Democrática Interamericana de la OEA, que con el ascenso de Jair Bolsonaro en Brasil y un cabildeo diplomático entre Colombia y Estados Unidos puede por fin concretarse. “Es una opción que podría hacerse efectiva a partir del 10 de enero”, afirma Mijares.
Pero así como Maduro tiene sus problemas, sus países amigos en la región tienen cosas por resolver internamente. Tanto Bolivia como Nicaragua viven sus crisis políticas y en este momento, y durante los siguientes meses, tendrán que concentrarse en mantenerse en el poder. “No tienen mucho espacio para apoyar a Maduro más allá de su recurrente retórica”, explica Soliz.





¿PELIGRAN LOS GOBIERNOS PROGRESISTAS DE AMÉRICA LATINA?

Aporrea de Venezuela (www.aporrea.org)
                                                                                                            
La Alianza del Pacífico nació en el 2011 teniendo a México, Perú, Chile y Colombia como Estados fundadores, EEUU y China como observadores y Australia y Canadá como futuros Estados asociados y en la actualidad representa el 38 % del PIB de América Latina y el 57% de su comercio exterior con un mercado potencial de cerca de 220 millones de personas.
La estrategia fagocitadora de la Alianza del Pacífico
La celebración en Puerto Vallarta (México) de la XIII Cumbre de las Alianza del Pacífico representará la siguiente fase de su objetivo fagocitador al sentar las bases de la absorción de los países que integran el Mercosur. Así, tras su fachada neoliberal se escondería un refinado proyecto de ingeniería geopolítica diseñado por EEUU para dinamitar el proyecto político-integracionista representado por la UNASUR e intensificar la política de aislamiento de los Gobiernos progresista-populista de la región, (en especial de Venezuela tras quedar huérfana del alma mater de la Revolución Bolivariana (Chávez). Asimismo, otro objetivo sería finiquitar el proyecto integrador económico del MERCOSUR, proceso de integración económico creado en en 1991 tras la firma del Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay al que posteriormente se habría incorporado Venezuela como Estado parte, quedando Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador,Chile, Surinam y Guyana, como "Estados asociados".
Dicha estrategia fagocitadora tendría como objetivos a medio plazo aglutinar el Arco del Pacífico para integrar además a Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá e incorporar por último al Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) , siguiendo la teoría kentiana del "palo y la zanahoria " expuesta por Sherman Kent en su libro "Inteligencia Estratégica para la Política Mundial Norteamericana" (1949). En dicho libro, Kent afirma que " la guerra no siempre es convencional: en efecto, una gran parte de la guerra, de las remotas y las más próximas, ha sido siempre realizada con armas no convencionales: [...] armas [...] políticas y económicas. La clase de guerra en que se emplean [...] (son la) guerra política y la guerra económica."
Los fines de estos tipos de guerra fueron descritos por este autor de la siguiente manera: "en estas guerras no convencionales se trata de hacer dos cosas:debilitar la voluntad y la capacidad de resistencia del enemigo y fortalecer la propia voluntad y capacidad para vencer" y más adelante añade que los instrumentos de la guerra económica "consisten en la zanahoria y el garrote": "el bloqueo, la congelación de fondos,el ‘boicot’, el embargo y la lista negra por un lado; los subsidios, los empréstitos, los tratados bilaterales, el trueque y los convenios comerciales por otro".
¿El Petrocaribe como obstáculo para la Alianza?
Petrocaribe fue creado en 2005 por iniciativa de Venezuela con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago, como créditos blandos y bajas tasas de interés y estaría integrado por 18 países (incluidos Honduras, Guatemala, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, Haití, Belice y una decena de islas del Caribe) y según las autoridades venezolanas, el país exporta 100.000 barriles diarios a los países del bloque que generaban una factura de 4.000 millones de dólares, de la cual una parte se paga en "efectivo" y el resto estaría subsidiado. La nueva estrategia de EEUU sería estrechar lazos comerciales y militares con los países de Petrocaribe ante el peligro de contagio mimético de los ideales revolucionarios chavistas al depender en exclusiva de la venezolana Petrocaribe para su abastecimiento energético, empezando por el presidente dominicano Danilo Medina y en este contexto, la Administración de EEUU celebró una Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe en la que instó a los países de la región a diversificar sus fuentes de energía, confiar más en las inversiones privadas y reducir así su dependencia de Petrocaribe.
Respecto a Nicaragua, hemos asistido a la aprobación por el Congreso y el Senado de EE.UU del proyecto de ley conocido como Nica Act (Nicaraguan Investment Conditionality Act of 2017), que siguiendo la estrategia kentiana busca congelar los préstamos internacionales de instituciones satélites de EEUU (Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo) a Nicaragua con el objetivo confeso de provocar su inanición financiera y posterior asfixia económica. Finalmente, se estaría gestando una Revolución Multicolor teledirigida por EEUU que fuerce a las élites dominantes a la celebración de nuevas elecciones generales con el objetivo confeso de finiquitar la herencia sandinista y conseguir que Nicaragua vuelva a la senda de las democracias tuteladas por EEUU.
¿Se está tejiendo la telaraña para asfixiar a Maduro?
Brasil juega un rol fundamental en el nuevo tablero geopolítico diseñado por EEUU para América Latina ya que le considera como un potencial aliado en la escena global al que podría apoyar para su ingreso en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente con el consiguiente aumento del peso específico de Brasil en la Geopolítica Mundial tras la asunción por Brasil del papel de "gendarme de los neocon" en Sudamérica por lo que con Bolsonaro podríamos asistir a la entrada de Brasil en la OTAN como "socio global" como ya hiciera en su día Colombia, con lo que se estaría tejiendo la telaraña que intentará la asfixia de Maduro. Así, EEUU quiere evitar a toda costa la investidura de Maduro como nuevo Presidente en la certeza de que permanecerá en el Poder hasta el 2025 dada la división y falta de liderazgo de la oposición, por lo que procederá a la aplicación de sanciones al crudo venezolano para provocar el default o cese de pago. En este contexto deberemos incluir el anuncio de sanciones de la UE a Venezuela y de la posible retirada de todos sus embajadores en solidaridad con España tras la expulsión de su embajador. Asimismo, EEUU y 13 de los 14 países de corte neoliberal latinoamericanos integrados en la Carta de Lima ( con la única excepción de México), han expresado su intención de no reconocer los resultados de las próximas elecciones, lo que convertiría el nuevo Mandato Presidencial de Maduro en un "paria internacional", contando únicamente con el apoyo político de los países del ALBA.
Por otra parte, la Cuarta Rama del Gobierno de EEUU, verdadero Poder en la sombra que toma las decisiones en política exterior y de la que forma parte la petrolera Exxon, declaró a la revolución chavista "enemiga peligrosa de EE.UU". Así, tras una sistemática e intensa campaña desestabilizadora que incluyeron la drástica reducción de sus compras de crudo a Venezuela con el objetivo inequívoco de lograr la asfixia económica del Gobierno de Maduro aunado con un desplome de la producción de crudo venezolano estimado en 600.000 barriles para el 2018, la salvaje especulación para incrementar los precios, el desabastecimiento selectivo de artículos de primera necesidad y la amplificación en los medios de la creciente inseguridad ciudadana, el proceso de "acoso y derribo de Maduro" se completará con la petición al Ejército para que se erija en "salvador de la Patria" siguiendo el plan diseñado por la CIA.
Así, con Bolsonaro podríamos asistir a la entrada de Brasil en la OTAN como "socio global" como ya hiciera en su día Colombia, con lo que se estaría tejiendo la telaraña que intentará envolver al régimen de Maduro y de lo que sería paradigma la apertura conjunta con EEUU, Perú y Colombia de una base militar en pleno corazón del Amazonas, proyecto conocido con el nombre de Amazonlog 17 y que contando con la inestimable ayuda logística de Colombia (convertida en el portaaviones continental de EEUU) y de Brasil (devenido en el nuevo Gendarme neocon de Sudámerica), podría intentar finiquitar el legado chavista en el 2.020.La excusa legal será la ínvocación de la Carta Democrática Interamericana que declara "que los pueblos de América Latina tienen derecho a la democracia y sus gobiernos tienen la obligación de promoverla y defenderla", lo que permitirá a EEUU intervenir en cualquier país del llamado "patio trasero" cuando estime que "son negados los derechos universales o cuando la independencia de la justicia o la prensa esté amenazada" y contará con la inestimable ayuda logística de Colombia y Brasil, convertidas en los portaaviones continentales de EEUU para lograr que Venezuela vuelva a la senda de las "democracias tuteladas por EEUU".
Macri y el final de la soberanía económica argentina
Respecto a Argentina, en el encuentro privado que mantuvieron en Cannes CFK y Obama en el marco del G-20, la mandataria argentina no habría sido sensible a las tesis de Obama y no habría aceptado la reanudación de ejercicios militares conjuntos con EE.UU en territorio argentino coordinados por EEUU,( pues de facto habría significado la ruptura de la nueva doctrina militar diseñada para la región por los gobiernos que suscribieron la UNASUR, cuyo primer Secretario General fue precisamente Néstor Kirchner) por lo que CFK se habría convertido en un elemento incómodo para la estrategia fagocitadora de EEUU.
Sin embargo. la aceptación por Macri de los postulados del FMI supondrá hipotecar la soberanía económica de Argentina para la próxima década, tras lo que asistiremos al ingreso de Argentina en la Alianza del Pacífico, quedando tan sólo Cuba, Venezuela, Nicaragua y Bolivia como países díscolos a las tesis de una EEUU que procederá a implementar la política del Big Stick o "Gran Garrote", (cuya autoría cabe atribuir al presidente de Estados Unidos Theodoro Roosevelt), sistema que desde principios del siglo XX ha regido la política hegemónica de Estados Unidos sobre América Latina, siguiendo la Doctrina Monroe ,"América para los Americanos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario