viernes, 24 de mayo de 2019

¿DÓNDE ESTÁ LA RED DE TELEFÉRICOS MÁS GRANDE DEL MUNDO?... ¡EN BOLIVIA...!

No está en la nieve, como podríamos pensar. Doppelmayr completa los 33 km de teleféricos y telecabinas que unen La Paz y El Alto, en Bolivia.
Los aficionados a la nieve tenemos la tendencia de ver sólo los teleféricos en las áreas de esquí y en las zonas de montaña y pocas veces las asociamos a las ciudades, aunque en nuestro país ha habido ejemplos como la línea de telecabina de Zaragoza -con motivo de la Expo-, o el del puerto de Barcelona, por poner dos.
Así que cuando le preguntan: ¿dónde está la red de teleféricos más grande del mundo? Pocos piensan que se halla en las ciudades de La Paz y El Alto, en Bolivia.
La décima línea que pertenece a la red de teleféricos urbanos más grande del mundo ya está en servicio. La Línea Plateada es la última en abrirse como parte del mayor contrato de teleférico en la historia de la compañía de Doppelmayr / Garaventa.
La red de 33 kilómetros se compone de góndolas desmontables y constituye el principal modo de transporte para las metrópolis adyacentes de La Paz y El Alto. La Línea Plateada cierra el bucle, lo que significa que todas las líneas ahora están interconectadas.
El presidente boliviano, Evo Morales Ayma, inauguró la décima línea en la red de teleféricos urbanos más grande del mundo en una ceremonia oficial a la que asistió la empresa operadora de teleféricos, Mi Teleférico, junto con Doppelmayr / Garaventa.
Para César Dockweiler, CEO de Mi Teleférico: “este proyecto ha hecho historia. Se ha establecido un precedente para los teleféricos urbanos. En ningún otro lugar del mundo puede encontrar una red de este tamaño". Hanno Ulmer, director ejecutivo de Doppelmayr Holding SE, explica que ”la historia de este proyecto comenzó en 2012. Hoy vemos pasajeros satisfechos, que están experimentando cómo este medio de transporte seguro y cómodo puede hacer una contribución positiva a su calidad de vida". Esto significa que todas las líneas están ahora interconectadas e integra las poblaciones de La Paz y El Alto.
Las modernas cabinas para diez pasajeros permiten que hasta 3.000 pasajeros por hora se desplacen en cada dirección entre las estaciones 16 de Julio y Mirador.
Desde 2014, los teleféricos de Doppelmayr / Garaventa han sido parte de la vida cotidiana de los residentes de La Paz y El Alto. Estas instalaciones facilitan que las personas reduzcan el tiempo de viaje y garantizan que llegarán a donde quieren a tiempo.
La red de teleféricos que abarca las dos metrópolis sudamericanas consta de diez líneas con una longitud total de aproximadamente 33 kilómetros. Desde que se abrió el primer teleférico, en mayo de 2014, hasta la fecha se han transportado casi 200 millones de pasajeros. Cada día, cerca de 300.000 personas utilizan Mi Teleférico para ir al trabajo, ir de compras, ir a la escuela o acceder a actividades de tiempo libre.
Los teleféricos de La Paz y El Alto resaltan los muchos beneficios que ofrece este medio de transporte y la contribución ecológica y eficiente que puede hacer para mejorar la movilidad en las ciudades", señala Thomas Pichler, director general de Doppelmayr Seilbahnen GmbH. (www.lugaresdenieve.com)







OJO POR OJO, DIENTE POR DIENTE

Crónica. La justicia comunitaria en Bolivia oscila entre el respeto a una cultura ancestral y la tolerancia a castigos públicos sin juicio previo.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)
                                                                         
Dentro de un jeep, atravesamos formaciones rocosas oxidadas por la acción del tiempo, que desaparecen a medida que se acerca el Altiplano con sus típicas superficies ocres y los cerros de todos los colores posibles. Estamos a más de 4000 metros sobre el nivel del mar. Por el camino cruzan algunas vacas y llamas. La sequedad es abrumadora. Un muñeco colgado en el portal de un caserío llamado Chilcobija es lo más parecido a una anatomía humana que vemos después de muchos kilómetros.
El ojo ingenuo podría pensar que se trata de un espantapájaros pero la aridez de la tierra sumada a unas temperaturas invernales de -20º a -30º con sus heladas abundantes hacen imposible cualquier tipo de cultivo en la zona. Entonces, un cartel escrito a mano bajo el muñeco nos despeja algunas dudas: “Aquí se terminan los maleantes”.
El chofer de la traffic le llama justicia comunitaria, el nombre genérico que se le suele dar en Bolivia a los linchamientos masivos a ladrones, violadores, asesinos y todas las gamas de la delincuencia posible. “Estamos en una zona donde la policía no interfiere en estas cosas. El gobierno tampoco. La pena de muerte la practica el pueblo”, dice Pedro al volante, seguro de sus palabras mientras esquiva pozos y dobla curvas imposibles. De manera que el muñeco es un espantahumanos, en este caso, una advertencia para aquellos que pretendan robar, por ejemplo, alguna de las llamas que pastan fuera de sus canchas y que al extranjero podría parecerles salvajes. Pero no, cada animal de esta zona tiene dueño.
La población de esta franja sur de Bolivia, entre Tupiza y Uyuni, vive casi exclusivamente de la ganadería. De vez en cuando, matan a alguna llama y venden su cuero, su lana y su carne en ciudades más grandes. Y el pasto aquí crece gracias a una mina que se explota a pequeña escala, con bombas extractoras de agua para regar el alimento para las llamas. Solo los pumas no entienden de símbolos y no ven a los muñecos como una amenaza, así que salen a cazarlas por la noche, completando la cadena alimenticia de la zona. Y dudo que la turba enfurecida se atreva a linchar un felino de semejantes proporciones.
¿Mito o realidad?
La imagen de muñecos colgados en portales de las casas o en las esquinas de algunos barrios se repite en muchas ciudades bolivianas. Y no solo en los entornos rurales, también en los suburbios de su capital gastronómica Cochabamba o entre los cholets de la pobladísima El Alto. En el oriente de Santa Cruz de la Sierra también encontraré historias de ajusticiados y de linchamientos. Hasta en el cine boliviano suele ser un tema cada vez más recurrente.
Coco Rivera es un arquero retirado que se hizo famoso en el fútbol boliviano por tapar un penal con el cual su equipo ganó el campeonato. Muralla, la película boliviana que fue elegida para competir en los últimos Oscars, relata las peripecias de este futbolista con su hijo que espera un transplante de órganos, muestra lo que es capaz de hacer un padre para salvar a un hijo, y llega a meterse en la trata de personas y a matar. La película termina con un linchamiento público. O lo que se conoce como justicia comunitaria.
La Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia reconoce en 2010 a la justicia comunitaria, es decir, a la manera en que los pueblos originarios bolivianos administran su propia justicia, como una manera válida y equiparable con la Justicia ordinaria. Se reconoce y se respeta, por ejemplo, que las comunidades impongan el destierro, las sanciones económicas o trabajos forzados a los condenados por diferentes casos de delincuencia.
El problema surge con los linchamientos que muchas veces acaban en muerte, gente prendida fuego y otros castigos que el Estado Boliviano no reconoce ni avala pero que, muchos aseguran, tampoco interviene demasiado para evitarlos. Esto queda reflejado en la crónica Bolivia: los linchados de El Alto, publicada en la revista Anfibia, donde Alex Ayala Ugarte y Jorge Derpic entrevistan a víctimas, policías y funcionarios, llegando a la conclusión de que se trata de una práctica aceptada por la mayoría de esa población boliviana como mecanismo para controlar la delincuencia y evitar que se extienda.
El protagonista del reportaje es Edison, un muchacho que tiene todo su cuerpo quemado luego de un linchamiento en esta enorme ciudad pegada a La Paz, tras intentar una estafa ante una situación económica límite. Algo similar le pasa a Muralla en la película dirigida por Rodrigo “Gory” Patiño. Y lo que prueba es que, efectivamente, esto existe más allá del mito y que los mecanismos de control del Estado no quedan del todo claros al respecto, pese a que no avala tales prácticas.
Símbolo aceptado
Pese a esta pelea semántica entre los organismos estatales y la población por discernir qué entra y qué queda fuera de la justicia comunitaria, el símbolo del concepto es unívoco: un muñeco colgado para prevenir cualquier tentativa de delincuencia.
Y más allá de los mitos y leyendas, del grado de ancestralidad o no de estas prácticas, casi todo el mundo en Bolivia tiene alguna historia relacionada con estos linchamientos. Los que quieren hablar, claro, porque en las afueras de Cochabamba, la cantidad de muñecos colgados intimida a los locales hasta el punto tal de no querer decir palabra al respecto, sobre todo a un argentino blanco que más o menos parece periodista.
Tendré algo de información de esta ciudad boliviana en otra región muy diferente, en la zona selvática del interior de Santa Cruz de la Sierra. El chofer de un autobús me cuenta que una vez tuvo que salvar a dos amigos en una boda, justamente en los suburbios de Cochabamba. Estaban borrachos y salieron de la fiesta para orinar, pero se metieron en un terreno privado y un coya que pasaba por ahí empezó a señalarlos y a gritar “¡ladrones, ladrones!”. El contagio dentro del barrio fue instantáneo y empezó a juntarse mucha gente alrededor. El chofer empezó a preocuparse: ya habían pasado 15 minutos desde que sus amigos se habían ido y no regresaban. Entonces vio la escena: un muñeco colgado en una esquina lejana, los dos borrachos muertos de miedo y una turba con ganas de sangre que empezaba a recolectar piedras. Muchos salieron de la fiesta para convencer a la turba de que solo eran dos borrachos orinando, que no eran ladrones. Y hubo final feliz.
De vuelta en el sur boliviano, los muñecos espantahumanos se alternan de pueblo en pueblo, demostrando que la decisión de impartir este tipo de justicia depende de una pequeña población, es decir, de una comunidad, y no es algo que se suela generalizar por regiones. Los muñecos van apareciendo, entonces, de manera intermitente en esta zona donde los trenes que llevaban materiales a las minas de Potosí ahora integran enormes cementerios de ruinas y donde dicen que se perdió el rastro de Butch Cassidy, el famoso bandolero norteamericano prófugo de la justicia.
En San Agustín sí que se practica la justicia comunitaria y hay una buena provisión de muñecos con la cabeza de trapo pintadas de rojo sangre y carteles de “Si eres un delincuente, no eres bienvenido”. En Villa Alota, que está al lado, no hay ninguno y, según dicen allí, no se practica este tipo de justicia. El único derramamiento de sangre transcurre en un altar dedicado a la Pachamama, donde sacrifican animales en algunos rituales y donde se cuentan leyendas con sacrificios humanos que adjudican a las grandes ciudades de Bolivia en la inauguración de edificios. Otro de los mitos macabros que circulan en el país pero que nadie, en este caso, aún ha podido corroborar.





¿QUÉ HACER CON EVO?
                                                                                                                                                         
El primer indígena en ocupar la Presidencia en Bolivia no quiere soltar el poder, y para muchos, busca la “reelección perpetua”. A cinco meses de las elecciones, el ambiente político está polarizado en el país andino.

La Vanguardia de Colombia (www.vanguardia.com)
                                                                        
Con sendas victorias en las urnas, desde el 22 de enero de 2006, el otrora líder indígena cocalero se apresta a revalidar un cuarto período consecutivo en el ejercicio del poder, en los comicios del próximo 20 de octubre.
Pero sus aspiraciones de repetir en el cargo han dado pie a una lucha sin cuartel por parte de una oposición que aún se muestra débil, nada cercana a la población y sin propuestas claras para el país, tensionando la coyuntura política interna en medio de cuestionamientos en torno a un gobierno “dictatorial”.
Los principales candidatos opositores son el expresidente Carlos Mesa y un veterano político como Carlos Ortiz, quienes aún no han dado a conocer un plan concreto de gobierno.
Aunque los logros obtenidos durante los 13 años de gestión de Morales, traducidos especialmente en una bonanza económica, constituyen su mayor fortaleza de cara a las presidenciales, también es un factor que ha jugado en contra. Hay un hartazgo hacia su figura, un presidente que ha basado su gobierno en su propia persona, pese a que no haya un líder que se aproxime a la talla de Morales.
Fabián Acuña, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana, opina que el caso boliviano evidencia un debilitamiento de la democracia y de las instituciones democráticas “porque al permanecer tanto tiempo en el poder genera incentivos para copar todos los organismos que podrían hacer contrapeso”.
Esto le ha permitido un nivel de discrecionalidad, alterar las reglas de juego a favor, incidir y de alguna manera debilitar a los opositores, agrega el experto.
En ese orden de ideas, Acuña explica que la oposición no ha consolidado liderazgos que confluyan en proyectos regionales, sino que, por el contrario, siguen atomizadas, lo que hace que no haya consenso.
Sin embargo, señala que también el mismo Evo Morales tiene la dificultad, lo mismo que su fuerza política, el MAS, de lograr liderazgos que garanticen su legado, y de esta forma, permitir alguna alternación en la Presidencia.
El docente de la Universidad Javeriana, igualmente apunta, que ese deseo de “atornillarse” en el poder, no es exclusivo ni de Evo ni de gobiernos de izquierda, también ocurre con la derecha.
Un punto de quiebre del mandato de Morales, fue sin duda, el resultado del referendo de enero de 2016, cuando se consultó a los bolivianos si se modificaba la Constitución para permitir la reelección indefinida. Aunque perdió en la consulta, Evo recurrió a “maniobras jurídicas”, a través del Tribunal Constitucional de Bolivia, que a finales de 2017 lo habilitó para optar por su cuarto mandato.
De otro lado, Acuña hace mención a que si bien los proyectos que se asociaban con el Socialismo del Siglo XXI en América Latina, están en crisis, porque no lograron su intención, en el caso de Bolivia, hay una lectura distinta.
El docente universitario justifica lo anterior a los buenos indicadores en términos de desigualdad y crecimiento económico sostenido de Bolivia. Las cifras son elocuentes: Desde el 2006, el PIB ha crecido de 9.000 a casi 40.000 millones de dólares, el PIB per cápita se triplicó hasta pasar los 3.000 dólares, la pobreza se redujo para situarse en un 35%.
Aunque aclara “los indicadores económicos mejores no propiamente se relaciona con estabilidad política, y estabilidad política no propiamente se relaciona con calidad de la democracia; pueden existir autoritarismos estables”.





DUALIDADES

El Universo de Ecuador (www.eluniverso.com)
                                                    
En el 2012 el entonces canciller uruguayo Luis Almagro con su voto decidía excluir a Paraguay del Mercosur para sancionar al país sudamericano que desalojó a Fernando Lugo de la presidencia vía juicio político. Lo hizo por “razones políticas” porque las cuestiones jurídicas eran secundarias. El grupo integrado por los países del socialismo del siglo XXI daba ingreso a la Venezuela de Chávez al seno de la organización. La historia quiso que cambiaran las cosas para Almagro. Ya ungido secretario de la OEA, el oriental encabezó una fuerte condena al régimen caribeño al punto de ser sancionado por su partido: el Frente Amplio. Parecía sin previo acto de constricción que Almagro había recobrado la racionalidad del discurso político correcto. No. En Bolivia hace poco celebró que Evo Morales sea candidato a una nueva presidencia de su país luego de que el referéndum que el mismo presidente convocó le dijera que no lo querían más de mandatario del país altiplano.
La historia posterior es conocida. La administración electoral y de justicia entendieron que esa voz del pueblo era de rango menor al derecho humano de ser candidato de nuevo a la presidencia. Se supone con esto que lo anterior convocado por Evo Morales no lo era y en consecuencia la interpretación de unos jueces alquilados tenía un valor superior. Luis Almagro clamó en su momento por un referéndum similar en Venezuela y calificó a Maduro como dictador y es el mismo que ahora bendice la candidatura abiertamente ilegal de Evo Morales. ¿Quién es el verdadero Almagro? Diría que los dos. El que vive en la dualidad permanente y que con ello disminuye aún más el menguado prestigio de su organización.
No se puede pretender ser creíble en estas condiciones cuando con una realidad casi igual se preconizan valores completamente opuestos a los que se usa con otro país cuyo destino será igual que el anterior. Esta dualidad de carácter y de posición de Almagro no es el único que ha degradado tanto la democracia en varios países de la región, donde el relativismo en torno a lo legal y justo parece ser secundario a la hora de actuar en circunstancias críticas que requieren lo opuesto: fortaleza, templanza y carácter. Virtudes estas que ciertamente no adornan la conducta del secretario de la OEA.
La convulsionada región requiere acabar con estas posiciones duales y fortalecer aquellas que permitan tener gobiernos previsibles sostenidos en el cumplimiento de las normas y no vivir de interpretaciones antojadizas ni venales que son bendecidas desde afuera para enervar aún más la ira ciudadana contra la mentada y degradada democracia. Con estas actitudes lo único seguro es la profundización de la crisis con sus consabidas consecuencias de muertos, heridos, exilio, persecución y migración masiva.
Es tiempo de reclamar por mandatarios y altos funcionarios a la altura de las circunstancias de los tiempos que vivimos. El relativismo moral mezclado con la cobardía cívica siempre han terminado profundizando las crisis y no resolverlas. Almagro es un hombre dual, sin postura cierta y cuya debilidad es también la fragilidad de la región en términos de valores democráticos reales y ciertos.





MACRI CELEBRÓ LA RECUPERACIÓN DE LA ZONA FRANCA DE BOLIVIA EN LA CIUDAD DE ROSARIO

El Intransigente de Argentina (www.elintransigente.com)
                                                         
El presidente Mauricio Macri celebró la recuperación de los terrenos de la zona franca de Bolivia que se encuentran en la ciudad santafesina de Rosario. “Los rosarinos van a poder disfrutar de una mayor extensión de su Parque a la Bandera”, celebró el mandatario luego de que se firmaran los acuerdos.
Esta semana, la Municipalidad de Rosario tomó posesión del predio perteneciente a la zona franca de Bolivia, que se encontraba inutilizado desde hace varios años. Se trata de un predio de aproximadamente dos hectáreas que se encuentra en la zona céntrica de la ciudad, en inmediaciones del Río Paraná.
Finalmente esta semana se firmaron los convenios, y el Estado Plurinacional de Bolivia anunció que devolverá los terrenos. “Hace un tiempo empezamos a conversar con el gobierno de Bolivia sobre relocalizar su zona franca que estaba en Rosario, en un predio prácticamente inutilizado”, compartió el presidente en su cuenta de Twitter.
“Ayer se tomó posesión oficialmente del predio, que vuelve a los rosarinos”, celebró Macri y agregó: “Vamos a encontrar un nuevo lugar para la zona franca de Bolivia para impulsar nuestro comercio con la región, y los rosarinos van a poder disfrutar de una mayor extensión de su Parque a la Bandera”.
El predio cedido al país vecino nunca funcionó para los objetivos previstos y no se registran actividades portuarias en el lugar desde la década del 80. En ese marco, las autoridades locales comenzaron con los intentos para recuperar los terrenos sin uso. Ya hay un proyecto en marcha para que se construya en el lugar el “Mercado del Río”.
El acuerdo llegado entre la Cancillería argentina y las autoridades diplomáticas de Bolivia consiste en la entrega de los terrenos, con el compromiso argentino de reubicar la zona franca de Bolivia en otro sitio. Las autoridades bolivianas confirmaron que harán la entrega del lugar en un plazo de 60 días.
El día martes se realizó un acto en el lugar, donde la intendenta, Mónica Fein destacó las gestiones realizadas por la Cancillería Argentina. Puntualmente resaltó la gestión de la excanciller, Susana Malcorra – oriunda de la ciudad de Rosario – así como también de Jorge Faurie, quien se desempeña actualmente en el cargo.





PRESIDENTE ARGENTINO PROMETE A BOLIVIA UNA ZONA FRANCA EN SU PAÍS

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                    
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, se comprometió a encontrar para Bolivia una nueva zona franca en el país después de que la nación andina cediera un predio que funcionaba como tal en la ciudad de Rosario, situada en la provincia Santa Fe (centro-oeste).
"Vamos a encontrar un nuevo lugar para la zona franca de Bolivia para impulsar nuestro comercio con la región", informó el mandatario en su cuenta de Twitter.
El jefe de Estado confirmó que en la víspera se tomó oficialmente posesión del terreno después de que se alcanzara un acuerdo con el Gobierno boliviano de Evo Morales para "relocalizar su zona franca que estaba en Rosario, en un predio prácticamente inutilizado".
Mientras tanto "los rosarinos van a poder disfrutar de una mayor extensión de su parque a la Bandera", un monumento en la costa ribereña de la urbe al que se anexionará el espacio público cedido por Bolivia, de unos 54.000 metros cuadrados.
Con una nueva zona franca, el país vecino podrá aumentar el volumen de carga que transporta a través de la hidrovía de los ríos Paraguay y Paraná.
La dictadura argentina (1976-1983) entregó el predio de Rosario a Bolivia en 1977, nueve años después de que fuera cedido.
Durante sus 42 años de funcionamiento, el terreno funcionó como un depósito de mercaderías en tránsito. Paraguay también devolvió un área en en el puerto de Rosario que utiliza como zona franca. 





CAMBIO CLIMÁTICO Y DEFORESTACIÓN AMENAZAN A RICA BIODIVERSIDAD EN BOLIVIA

Xinhua de China (www.spanish.china.org.cn)
                                                                
El cambio climático, con sequías e inundaciones, al que se suma la deforestación, amenaza a la rica biodiversidad en Bolivia, considerada entre las más ricas del mundo, por lo que expertos recomiendan retos que se deben asumir.
El biólogo y especialista en conflictos ecosociales, Huáscar Bustillos, y el director del Centro de Investigación y Preservación de la Universidad Amazónica, Juan Fernando Reyes, ante la situación compleja de la biodiversidad plantearon, en entrevista con Xinhua, que en Bolivia se deben asumir una serie de retos.
Entre ellos, proponen profundizar la alerta temprana sobre el cambio climático, reducir los niveles de deforestación, encarar alianzas interinstitucionales para lograr una verdadera articulación en defensa de áreas protegidas, redoblar esfuerzos para encarar políticas de reforestación, fortalecer el manejo de los bosques y la gestión de las áreas protegidas, e implementar campañas educativas para alcanzar mayor concienciación de la sociedad civil, entre otras iniciativas.
Estas apreciaciones se hicieron en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, que se celebra cada 22 de mayo por decisión de la Asamblea General de la Organizacón de las Naciones Unidas del 20 de diciembre de 2000.
A decir del investigador Reyes, el cambio climático se constituye en uno de los riesgos más amenazantes para el desarrollo de Bolivia en diversas formas.
"Por eso es imperioso asumir acciones interinstitucionales en alianza con la sociedad para la conservación de la rica biodiversidad boliviana", dijo.
El aumento de las amenazas relacionadas con el incremento de la temperatura, continuó Reyes, se traduce en la pérdida de reservorios de agua en los glaciares tropicales de alta montaña, y en los cambios en las precipitaciones, exacerbando situaciones de inundaciones y sequías.
Enfatizó que el incremento en los niveles de vulnerabilidad de Bolivia, a través de procesos caóticos de ocupación de territorio y procesos acelerados de deforestación y erosión de suelos, se traduce en impactos socioeconómicos considerables para el país andino amazónico.
A través de Twitter, el presidente Evo Morales conmemoró el Día Internacional de la Diversidad Biológica, exhortando a proteger a la Madre Tierra.
"Los bolivianos tenemos una gran responsabilidad al ser uno de los países con mayor biodiversidad del planeta", señaló el mensaje del presidente publicado el miércoles.
Bolivia es uno de los 15 países megadiversos. Contiene una gran cantidad de recursos genéticos, especies y ecosistemas naturales.
Esta alta diversidad ha sido explicada por su posición geográfica hacia el interior de la faja tropical, y por la presencia de la Cordillera de Los Andes, según un reporte de la Fundación Amigos de la Naturaleza.
Dicho informe señala que Bolivia alberga 389 especies de mamíferos, 1.415 especies de aves, 317 especies de reptiles, 254 especies de anfibios y 700 especies de peces.
Se ha estimado que acoge a cerca de 20.000 especies de plantas, entre ellas algo más de 160 especies son parientes silvestres de especies cultivadas. También se estima la presencia de 1.200 especies de helechos y cerca de 800 especies de hongos.
Por su lado, el biólogo Bustillos advirtió que los efectos de la pérdida de bosques pueden ser mayores a los del cambio climático, y por ello consideró importante ejecutar procesos para frenar la deforestación con prioridad.
Según datos oficiales, la deforestación en Bolivia fluctúa entre 300.000 y 350.000 hectáreas por año, y sumada toda el área deforestada se tienen aproximadamente seis millones de hectáreas deforestadas.
"Los bosques cumplen la función de regulación climática, protección de riesgos, conservación y regulación de los ciclos de agua, protección de cuencas y control de la erosión, fijación de carbono, hábitat de vida silvestre y diversidad biológica, provisión de alimentos, material de construcción, etc., de ahí su importancia en los procesos de adaptación y mitigación del cambio climático", afirmó Bustillos.
Manifestó que el conocimiento de todos los procesos relativos a la biodiversidad es fundamental para poder tomar decisiones y aplicar políticas para su uso racional y su conservación.





AZKARGORTA:"¿BRASIL-BOLIVIA? NINGÚN PARTIDO SE GANA NI SE PIERDE SIN JUGARLO"

La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com)
                                                           
Xabier Azkargorta, exseleccionador de Bolivia, no descarta una sorpresa en el partido inaugural de la Copa de América Brasil 2019, entre la selección anfitriona y Bolivia porque "ningún partido se gana ni se pierde sin jugarlo".
"No descartes nada. Ningún partido se gana ni se pierde sin jugarlo. Brasil va a tener mucha presión y Bolivia la presión de un país que está detrás de su selección", consideró el técnico vasco en una vídeo conferencia desde La Paz en el marco del Bilbao International Football Summit (BIFS'19) que acoge la Torre Iberdrola de la capital vizcaína.
Aparte de lo que pueda hacer una selección boliviana a la que apoya, Azkargorta barruntó una Copa América "muy competida" de cara a la cual cree que las históricas grandes de la región, "Brasil y Argentina, y diría que hasta Uruguay necesitan un título". "Tienen algo pendiente ante su afición", consideró.
"Luego está el resurgir de Perú con (Ricardo) Gareca, Colombia a la expectativa con (Carlos) Queiroz, Chile a ver si encaja con (Reinaldo) Rueda y Venezuela que, aunque no haya estado aún en una Copa del Mundo, está queriendo crecer", ahondó en un torneo en el que está ilusionado con la Bolivia de Eduardo Villegas.
No obstante, asume que a La Verde la va a ser difícil repetir el éxito que tuvo con el propio Azkargorta de seleccionador de clasificarse para la Copa del Mundo de Estados Unidos en 1994.
"Aunque hay un gran ambiente futbolístico, a Bolivia no le va a ser fácil volver a un Mundial", dijo asumiendo que, en cuestión de "infraestructuras", el fútbol y la federación boliviana están "todavía empujando".
El técnico vasco no tiene muy claro las estrellas que puede haber en el torneo porque no se sabe como llegarán jugadores de la entidad de "James Rodríguez, Alexis (Sánchez)" y hasta "Neymar, que ha tenido lesiones".
Azkargorta recordó en Sudamérica "se le da mucho valor a la Copa de América, más de la que se cree en Europa, porque tiene mucho arraigo y mucho atractivo".
Y desveló su relación "por wasap" con el finalista de la Liga de Campeones Mauricio Pochettino, el técnico argentino del Tottenham Hotspurs. Al que presume "ofuscado" por la cantidad de compromisos que les salen a solo unos pocos días de la final de la Champions del 1 de junio en el Wanda Metropolitano de Madrid.





‘CHACO’, LA SUPERVIVENCIA, EL EXTRAVÍO Y EL DETERIORO DE UN TERRITORIO SIN GUERRA

El cineasta boliviano Diego Mondaca propone en su primera película de ficción una mirada alternativa al conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay

El País de España (www.elpais.com/cultura)
                                                                                                                  
El cineasta boliviano Diego Mondaca (Oruro, Bolivia; 1980) recuerda que cuando tenía seis años una música lo impresionó. Venía de un viejo megáfono instalado en lo alto de un cerro de su barrio y emitía una tonada ronca y extraña. Era un bolero de caballería, un género musical boliviano relacionado con la guerra y la muerte. El realizador tenía 14 años cuando volvió a escuchar esa pieza. En esa ocasión, la melodía daba el último adiós en el cementerio de Oruro a su abuelo, un excombatiente de la Guerra del Chaco, el conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay por el control del Chaco Boreal, un territorio boscoso, que se extendió desde 1932 a 1935. Ese día nació la inquietud en el director sobre esa contienda y como su consanguíneo, junto con sus camaradas, enfrentó la muerte en ese territorio desértico, fantasmagórico y fronterizo entre ambos países. Así fue, hace seis años, la concepción de Chaco, su primera película de ficción en el que propone una mirada alternativa a la supervivencia, el extravío y el deterioro de un territorio sin guerra frente a un enemigo imaginario.
Un grupo de soldados indígenas bolivianos, quechuas y aymaras, son comandados por el general Hans Krueger, militar retirado en el ejército de su Alemania natal y convocado por la milicia boliviana. Divididos, delirantes y solitarios, los miembros de la tropa deambulan por el desierto del Chaco en busca del enemigo paraguayo que nunca encontrarán. El monótono paisaje gris del bosque, las hostiles condiciones del terreno, la falta de agua y sus miedos serán sus verdaderos enemigos. Para armar esta historia, el realizador se valió de la memoria oral que pudo ir recuperando en conversaciones con amigos, familiares, abuelos y abuelas que iba conociendo en el camino. En los silencios de esos testimonios halló el dolor y horror de la guerra.
“Revisé muchas cartas, diarios y bitácoras. Y me fijaba mucho en lo que no decían, en lo que callaban o distraían. Ahí me di cuenta de aquellos soldados de los que no hay registro ni memoria en la historia de la guerra y del país, aquel indígena aymara o quechua analfabeto, y que no pudo dejar relatos escritos. En aquella época se les negaba todo acceso a la educación, entonces ese su testimonio siempre nos va a faltar, y ahí seguramente hubiera estado la verdad de lo que sucedió”, cuenta Mondaca a EL PAÍS.
El cineasta da a conocer que si bien su película tiene de trasfondo a la Guerra del Chaco, esta no se puede clasificar dentro del género bélico. Explica que más que un enemigo al que nunca encuentran, que parece imaginario, esta tropa está diezmada por la constante sed y hambre. Además, debe enfrentarse a problemas más grandes, como la soledad, la desolación, el temor a la muerte por las terribles condiciones geográficas del Chaco e, incluso, sus propios demonios. “La calidad humana y estructuras militares de los protagonistas se desvanecen. Es ahí también que el Chaco, como terreno y paisaje, cobra una figura protagónica, apoderándose del hombre, consumiéndolo y anulándolo. Lo que nos proponemos contar en nuestra película son precisamente esos espacios de no-guerra. Imaginar el cómo sobrevivían a ese territorio y a ellos mismos. No se ve al enemigo, no hay un enemigo concreto, por tanto, no hay guerra”, afirma Mondaca.
Terminar el montaje final
Pensar estas ideas para el desarrollo de la película resultó en el proceso más largo para la creación de la estética que se propone en Chaco. Literatura boliviana de autoras como Hilda Mundy o escritores como Augusto Céspedes; además de Pedro Páramo, del mexicano Juan Rulfo, junto a la serie pictórica Pinturas negras y Fusilamientos del 3 de Mayo, de Francisco De Goya, sirvieron como inspiración y alimento creativo para Mondaca. “Me acercó a autores y obras que de otra manera quizás no los hubiera llegado a conocer”, precisa el realizador. El rodaje duró tres semanas y se realizó con actores de teatro, que en su mayoría tenían el quechua o el aymara como lengua materna. “El plantear así la película con idiomas atravesados, es una denuncia a ese relato único, oficialista, de la Guerra del Chaco que ha aportado tan poco y perjudicado mucho”, complementa Mondaca.
El guionista admite que su primer trabajo desde la ficción fue “muy interesante”. La experiencia previa de Mondaca con el documental La chirola (2008) y Ciudadela (2012)–premiada por el World Cinema Fund de la Berlinale–, le ayudó a poder estar atento y libre a los cambios que la realidad “les proponía o imponía”. “Filmar en el Chaco, en la misma zona donde sucedió la guerra, fue muy importante para todos nosotros. Esto enriqueció mucho nuestra propuesta, además que el propio paisaje proponía cambios inesperados que nos retaban constantemente”, agrega.
La película aún debe terminar su montaje final. A pesar de que a Chaco le falta dar algunos pasos antes de poder ver la luz en la pantalla grande, con su primer corte ya se ha hecho con un par de galardones que le permitirán lograr este cometido. El primer trimestre de este año, la cinta ganó uno de los premios de postproducción de imagen en el Festival Internacional de Cine de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mientras que el pasado mes de abril, en el Buenos Aires Lab, la plataforma de desarrollo y coproducción del Buenos Aires Festival Internacional de Cine, el filme accedió a un galardón que le permitirá ser estrenada en Brasil y que se realice el trabajo de postproducción de sonido, además de la traducción y subtítulos en distintos idiomas.
“Lo que viene inmediatamente para nosotros es postular a dos fondos concursables disponibles actualmente en Bolivia, que nos permitirían pagar lo que nos falta para terminar la película. Este tipo de políticas de fomento también ayuda a que se generen redes dentro de las productoras y empresas de servicios en Bolivia, por tanto, fortalecen toda la cadena productiva del cine”, finaliza el director.





BOLIVIA DEBE PRACTICAR LO QUE PREDICA

Revista The Ecologist de Londres (www.theecologist.org)

Un tribunal de juristas, ecologistas, legisladores y líderes indígenas declaró que el gobierno boliviano ha violado los derechos de la Madre Tierra y los pueblos indígenas.
El primer presidente indígena de Bolivia estableció una visión audaz e inspiradora para salvar el planeta del clima y la degradación ambiental hace unos diez años.
En una carta abierta, Evo Morales dijo que "la Madre Tierra está enferma". Instó a los países industrializados a reducir drásticamente las emisiones, aumentar la transferencia de tecnología y brindar ayuda a los más afectados por el cambio climático.
Sobre todo, Morales dijo que la comunidad internacional tenía que abordar las causas estructurales del cambio climático. Morales declaró que la humanidad enfrentó la opción de "continuar en el camino del capitalismo y la muerte, o comenzar el camino de la armonía con la naturaleza y el respeto por la vida".
Montaje de la ira
Sus palabras proféticas fueron en gran parte marginadas o ignoradas en ese momento, pero se reflejan en los movimientos en aumento de los escolares, los activistas de la Extinción Rebelión, los defensores de los derechos de la naturaleza y las personas que piden un Nuevo Trato Verde.
Expresan la ira creciente que los líderes políticos han elegido hasta el momento por el camino mortal de la autodestrucción, como se desprende de los informes sobre las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero y la posible extinción de un millón de especies en nuestra vida.
Así que es perturbador, a pesar de sus advertencias previas, que Morales parece haber elegido destruir una región amazónica rica en biodiversidad y un territorio indígena dentro de su propio país.
Esa fue la conclusión de un tribunal de juristas, ecólogos, legisladores, activistas y líderes indígenas de renombre mundial, que declaró el 15 de mayo que el gobierno boliviano había "violado los derechos de la Madre Tierra" y "los derechos colectivos e individuales de las naciones y Pueblos indígenas del TIPNIS".
En la mayoría de los países, la "naturaleza" es vista como una propiedad, que se posee y se destruye con fines de lucro. The Rights of Nature, ahora ley en nueve países, incluyendo Bolivia, busca redefinir los ecosistemas como teniendo derecho a existir y regenerar sus ciclos vitales.
Leyes únicas
Como entidades portadoras de derechos, los ecosistemas tienen una posición legal en un tribunal de justicia. Evo Morales fue campeón de los Derechos de la Naturaleza y promulgó la ley para Bolivia.
La decisión del Tribunal Internacional sobre los Derechos de la Naturaleza se produjo en respuesta a una petición de las comunidades indígenas en la región amazónica de TIPNIS que se oponía a una carretera impuesta por el gobierno que atravesaría el corazón de sus territorios.
Las investigaciones del tribunal encontraron que la carretera había sido aprobada sin ninguna evaluación de impacto ambiental y sin el consentimiento previo, libre e informado de sus pueblos indígenas.
Los estudios muestran que la carretera TIPNIS, actualmente en construcción, probablemente conducirá a la deforestación del 50 por ciento de la selva tropical del territorio dentro de 20 años, lo que constituye un incumplimiento total de las leyes únicas de Bolivia que reconocen los derechos de la naturaleza.
Como dijo el ex embajador boliviano ante la ONU, Pablo Solón: “Podríamos esperar que los políticos extractivistas neoliberales hagan esto. Pero es particularmente doloroso cuando lo hacen los antiguos compañeros que ondean una pancarta de la Madre Tierra en el aire mientras aplastan esos mismos derechos bajo los pies".
Cambio sistémico
La verdad es que el mundo necesita el cambio sistémico radical que Morales instó hace una década, uno que cambia nuestra relación con la naturaleza y prioriza el medio ambiente y las personas por encima de las ganancias.
Esta ya no es una posición que solo tienen los activistas, sino también cada vez más los científicos. El informe del IPCC en octubre de 2018 dijo que mantener los aumentos de temperatura por debajo de 1.5 grados centígrados requiere "transiciones de gran alcance en energía, tierra ... y sistemas industriales" para los cuales "no hay un precedente histórico documentado".
De manera similar, la Evaluación Global de la Biodiversidad de la ONU publicada en mayo de 2019 señala que solo el "cambio transformador" puede aspirar a evitar la extinción masiva, que definen como "una reorganización fundamental de todo el sistema a través de factores tecnológicos, económicos y sociales, incluidos paradigmas, metas y valores ".
La Evaluación de la Biodiversidad de la ONU también contiene conclusiones sólidas que el gobierno boliviano debería considerar al decidir cómo responder ante el Tribunal de los Derechos de la Naturaleza.
En particular, muestran cómo el cambio en el uso de la tierra, como la construcción de caminos, la exploración de petróleo o la expansión de la frontera agrícola hacia ecosistemas intactos es la principal causa de pérdida de biodiversidad, mucho más que el cambio climático.
Profundamente cínico
A la inversa, muestran que la naturaleza que manejan los pueblos indígenas, aunque cada vez más presionada, está disminuyendo menos que en otras regiones.
El informe declara explícitamente que el mundo "se beneficiaría de una consideración explícita de los puntos de vista, perspectivas y derechos de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales, su conocimiento y comprensión de las grandes regiones y ecosistemas, y sus vías de desarrollo futuras deseadas".
Sería una tragedia si el gobierno boliviano decide elegir el camino de la destrucción en TIPNIS al igual que más personas del mundo reconocen la sabiduría de las palabras de Morales sobre la necesidad de "armonía con la naturaleza y respeto de la vida".
Sin embargo, las palabras poderosas sin acción no solo están vacías, sino que son profundamente cínicas y engañosas. Bolivia no es el único que elige el desarrollo industrial a toda costa sobre la naturaleza, ni es tan claramente culpable como los países más ricos que ya han diezmado sus entornos naturales.
Pero por un momento, el gobierno de Bolivia pareció apuntar a un camino alternativo hacia el bienestar, un camino que todos debemos tomar para la supervivencia de la humanidad.
Sería maravilloso si el gobierno boliviano comenzara nuevamente a caminar ese camino, explorando con todos los que aman este hogar planetario una nueva forma de vivir en armonía con la Madre Tierra.





TIPNIS, CUANDO LAS PALABRAS SUPERAN A LOS HECHOS

Rebelión de España (www.rebelion.org)

Es muy común, más aún en política: la práctica desdibuja muchos discursos grandilocuentes. Eso sucede en Bolivia. No hace muchos años, entre una gran emoción y miles de personas, con los ojos del mundo atentos en la Conferencia Mundial de los Pueblos en Tiquipaya, Cochabamba, el presidente Evo Morales afirmó solemnemente que “para garantizar los Derechos Humanos es necesario reconocer y aplicar efectivamente los Derechos de la Madre Tierra”. Palabras potentes, esperanzadoras, pronto diluidas ante realidades como la construcción de una carretera que atraviesa el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
Luego de marchar en dos ocasiones hacia la ciudad de La Paz en rechazo a dicha carretera que dividiría el TIPNIS, de acudir -sin respuesta- a los tribunales nacionales y de solicitar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que active mecanismos de protección de sus derechos, los pueblos indígenas del Tipnis encuentran en el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza un espacio abierto para presentar su defensa de la Madre Tierra y de sus derechos.
Una veintena de personalidades de distintas partes del mundo y con reconocida trayectoria internacional, como jueces de ese Tribunal, sancionan al Estado Boliviano por violar los Derechos de la Madre Tierra y de sus defensores: los pueblos indígenas del Tipnis. El Estado Plurinacional de Bolivia, como demuestra dicha sentencia, incumplió sus obligaciones de garante en la protección y defensa de tan trascendentales derechos. Han sido sistemáticas las violaciones de la Constitución Política del Estado Plurinacional; de la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra de Tiquipaya, aprobada en abril de 2010, incorporada en la normativa interna a través de la Ley No. 071; de la ley 300 que vincula los derechos del vivir bien con los de la Naturaleza; así como de tratados internacionales ratificados por el Estado boliviano.
También es evidente la vulneración de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas, quienes –al igual que en otras partes de Bolivia y la región– ven amenazados sus territorios y sistemas de vida por proyectos extractivistas bendecidos por el “interés nacional” y la búsqueda de un –cada vez más esquivo– “progreso”.
Por igual, la sentencia del Tribunal hace reflexionar sobre una cuestión clave: cómo el modelo de desarrollo extractivista colisiona con los derechos fundamentales de la Naturaleza y de los seres humanos, en este caso de los pueblos indígenas.
Una modalidad de acaparamiento masivo de recursos naturales que, en vez de limitarse en estos derechos según la conformación democrática del Estado Plurinacional, se despliega promulgando leyes y decretos inconstitucionales, debilitando los controles ambientales, flexibilizando los marcos regulatorios en la materia y criminalizando a las defensoras y los defensores de derechos, principalmente pueblos indígenas. Extractivismos que, como vemos en toda nuestra América, recurren cada vez más a todo tipo de violencias como condición necesaria para seguir expandiéndose.
La Sentencia alerta también sobre la necesidad de preservar la autonomía de los órganos estatales y las instituciones de administración y fiscalización pública.
Crédito a los hechos
La construcción de la carretera Villa Tunari–San Ignacio de Moxos –como otros casos– desnuda los límites democráticos en Bolivia donde –desde mucho tiempo atrás– su población sufre la arbitrariedad de sus gobernantes y la falta de una institucionalidad que posibilite la convivencia democrática y transformadora; aspectos urgentes en una sociedad cargada de injusticias múltiples, de un patriarcado omnipresente e incluso –pese a los últimos avances conseguidos– de racismo.
Así, y cumpliendo lo establecido en los cuerpos legales citados, la sentencia del Tribunal exige a las autoridades activar de inmediato y de oficio las acciones legales pertinentes que garanticen la paralización definitiva del proyecto carretero y la continuidad de la vida e integridad del Tipnis. Si bien las decisiones de este Tribunal a priori no son vinculantes, su sentencia es un severo reclamo ético al presidente boliviano y su gobierno, que en el exterior aparecían como promotores e incluso garantes de los derechos de la vida (que de eso se tratan los Derechos de la Naturaleza y los Derechos Humanos).
Igualmente, con esta decisión, este Tribunal incita a la sociedad boliviana a acciones concretas que frenen tanto atropello y descubran el doble discurso de gobernantes que se venden como defensores de derechos, cuando en realidad son sus principales violadores. Como bien anotaba Don Quijote de la Mancha: “El crédito debe darse a las obras no a las palabras".





SE CONSOLIDA CANDIDATURA DE EVO MORALES

Las fuerzas populares definen las elecciones en Bolivia

Rebelión DE España (www.rebelion.org)
                                                                                                                       
No solamente las encuestas realizadas por distintos grupos periodísticos o consultoras de estudios electorales permiten advertir la tendencia ganadora de Evo Morales y Alvaro Garcia en las próximas elecciones nacionales de octubre de 2019, sino que las movilizaciones en calles, carreteras y centros urbanos principales del país permite advertir la fuerte adhesión popular de la diversidad regional y territorial hacia el dirigente campesino cocalero que gobierna Bolivia en los últimos trece años.
Una demostración de este despegue electoral fue la primera proclamación e inicio de campaña impulsada por el Movimiento Al Socialismo (MAS) realizada en la población de Chimoré en el Chapare el pasado 18 de mayo en una concentración de alrededor de un millón de militantes y simpatizantes que se dirigieron de todas los departamentos hacia en corazón geográfico del país.
La población de Bolivia es de doce millones de habitantes y los ciudadanos habilitados para elegir gobernantes y senadores y diputados alcanzan la cifra de seis millones aproximadamente. La ley establece que es proclamado presidente el candidato que consiga la mayoría absoluta de votos o consiga más de 40% de votos con una diferencia de 10% sobre el segundo; sino se realizará una segunda vuelta electoral.
Los principales candidatos son Evo Morales del Movimiento Al Socialismo de tendencia socialista, Oscar Ortiz de Movimiento Demócrata Social de tendencia federalista conservadora, Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana de tendencia liberal y Felix Patzi de Movimiento Tercer Sistema de tendencia comunitaria.
Las fuerzas que respaldan el proceso
La firma de un acuerdo político entre la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), con una larga trayectoria de lucha desde la segunda mitad del siglo veinte, y la Federaciones de Cocaleros del Chapare de Cochabamba, el bastión más importante de resistencia a los gobiernos neoliberales y plataforma para el despegue del liderazgo sindical y político de Evo Morales, para defender y profundizar el proceso revolucionario de transformaciones estructurales, representa la señal más nítida del curso del proceso electoral boliviano porque se trata de dos fuerzas estratégicas en la economía y el territorio nacional.
Si a ello se agrega que la gigantesca y pujante población popular de la ciudad de El Alto, epicentro del levantamiento popular de octubre de 2003 que infringió una tremenda derrota a los partidos conservadores y neoliberales encabezados por el entonces presidente Gonzalo Sanchez de Lozada y su Vicepresidente Carlos Mesa Gisbert, que a través de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) y la Central Obrera Regional (COR) se han pronunciado en respaldo a la reelección de Morales, las posibilidades de un repunte de la oposición es muy débil.
Y cuando solamente faltan cinco meses para la realización de las elecciones nacionales en Bolivia, la decisión de la Central Obrera Boliviana y la Coordinadora Nacional por el Cambio (CONALCAM), que agrupa a los movimientos sociales y populares constituidos por campesinos, indígenas, juntas vecinales, interculturales y mujeres de todas las regiones del país define las tendencias sobre las posibilidades de triunfo del actual presidente Evo Morales Ayma para un nuevo mandato presidencial (1920-1925).
El proyecto de profundización revolucionaria
La propuesta programática del Movimiento Al Socialismo (MAS), denominada Agenda Patriótica del Bicentenario 20-25, se define en torno a consolidar la soberanía en todos sus aspectos de la vida nacional e implementar un proceso de industrialización petrolera, minera y energética con la participación y el control popular.
Asimismo, en profundizar los avances económicos, políticos, sociales y culturales que han generado un cambio trascendental en el país con un crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) de 5% en los trece años de gobierno y una política de redistribución de la riqueza con resultados que han logrado la disminución de la pobreza del más del 60% al 35%, así como otros logros fundamentales en la integración nacional y la industrialización.
La base de estos logros ha estado en la nacionalización de los recursos naturales estratégicos, principalmente los hidrocarburos el 1 de mayo de 2006, y la recuperación de las empresas estatales enajenadas en los años ochenta y noventa, con lo cual los excedentes de riqueza han permitido implementar un plan de desarrollo autónomo con el impulso y fortalecimiento del mercado interno y la consolidación de un Estado Nacional ampliado como articulador de las clases sociales subalternas, convertidas en sujeto histórico y actoras fundamentales del proceso.
Estas fuerzas nacional-populares, de fuerte convicción nacionalista y antiimperialista, se han manifestado por ahondar y garantizar la continuidad del proceso de cambio con acciones más decididas para el control estatal en los campos de la minería, los hidrocarburos, la banca y el comercio exterior.





ENTREVISTA A RENÁN VEGA CANTOR “EL REGRESO DEL URIBISMO AL GOBIERNO HA VENIDO CON UNA IDEA VENGATIVA QUE VUELVE A PLANTEAR LA CUESTIÓN DEL ENEMIGO INTERNO”

Radio Macondo de Colombia (www.radiomacondo.fm)
                                                                     
Han designado a Philip Goldberg como embajador en Colombia de los EE UU, quien fuera expulsado en 2008 por Evo Morales, por experto en alentar conflictos separatistas y de conspirar con la oposición a su gobierno. En 1994 y 1996 actuó en Bosnia también en un proceso de disgregación de la ex Yugoeslavia y en 2004/06 en Kosovo. Además fue coordinador del Plan Colombia. ¿Qué apreciación te merece su designación?
Yo creo que es el remate de toda una política internacional del gobierno colombiano que es absolutamente incondicional a los EE UU. Este nombramiento tiene dos objetivos inmediatos, uno por supuesto es acelerar el proceso de golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Nicolás Maduro. Proceso en el que lamentablemente Colombia ha desempeñado un papel vergonzoso, prestando no solo su territorio sino instalaciones militares y todo tipo de infraestructura para sabotear la revolución bolivariana en Venezuela. Y otro objetivo indudable que tiene este nombramiento es echarle tierra de una vez por todas a lo que pudiera quedar del acuerdo entre las FARC y el gobierno colombiano, sobre todo, enfatizando en la mal llamada “guerra contra las drogas” donde se volverán a implementar los métodos represivos de siempre para bombardear los territorios de los campesinos con glifosato. Toda una política contrainsurgente en los territorios donde ya hay cultivos de coca y también donde hay organización popular.
Esos son los dos objetivos principales que tiene. Por supuesto al ser aceptado por el gobierno colombiano, que es una ficha incondicional de los EE UU que nunca se pone en contra sino que por el contrario los aplaude. El embajador saliente ha jugado un rol absolutamente negativo, gerencialista, como lo vienen haciendo todos los embajadores de los EE UU. Lo cual reafirma el carácter semicolonial de Colombia que parece ser un protectorado de los EE UU.
Hablabas de los Acuerdos de paz. Hubo un incidente hace unos días donde el Gral. Diego Muñoz de la fuerza Vulcano, de 4.000 hombres, pidió perdón por el asesinato del ex guerrillero de las FARC, Dimar Torres. Desde la firma de los Acuerdos han asesinado a 128 ex combatientes.
Lo que pasa es que cuando uno habla de estos temas para un país como Argentina resulta totalmente incomprensible porque en Argentina se ha desarrollado una gran conciencia para evitar este tipo de crímenes y, sobre todo, para evitar esta impunidad. Y seguro que un solo asesinato de esta índole tendría a miles o millones de personas en las calles de las ciudades de Argentina. En Colombia no sucede eso porque aquí la población, y sobre todo la urbana, está acostumbrada a la muerte y más todavía de aquellos que son considerados adversarios o enemigos.
Desde ese punto de vista se ha impuesto un sentido fascista que se basa en el culto a la muerte y que es impulsado por las altas esferas del poder político, por los partidos tradicionales y los nuevos partidos de extrema derecha, a la cabeza de los cuales está el mal llamado Centro Democrático de Álvaro Uribe Vélez.
Esto hace que se legitime y legalice todo este tiempo de asesinatos. La particularidad que tiene este asesinato, en medio de los 128 asesinatos reconocidos, número que creo que está por debajo de la dura realidad porque no se contabilizan los familiares de los ex guerrilleros que vienen siendo asesinados también, así que el número es mucho mayor.
Pero es que cualquier muerte no cuesta, porque desde que se asesinó al primer desmovilizado de las FARC hace unos 3 años y al no generar ninguna protesta, creó las condiciones para lo que sucede hoy. Las características de este asesinato fue una típica ejecución de terrorismo de Estado. Por la movilización de la comunidad se logró saber qué había sucedido.
Inicialmente el asesinato fue presentado como que el antiguo guerrillero de las FARC intentó quitarle el arma a un soldado y este en el forcejeo le disparó, primero se dijo que había sido un solo tiro y luego que el arma estaba en modo ráfaga y que por eso había muerto como resultado de varios impactos.
A los pocos días se demostró que eso era mentira, porque la comunidad donde vivía el guerrillero asesinado se movilizó y descubrió que los culpables del asesinato estaban preparando una fosa común para enterrarlo y que además el guerrillero había sido brutalmente torturado. Ante la evidencia, el Comandante Diego Muñoz, que además estaba siendo investigado por falsos positivos de asesinatos en gobiernos anteriores, dijo que pedía perdón porque fueron descubiertos y porque una comisión del Senado que había viajado a la zona, compuesta por miembros de diferentes partidos, recogieron información de los testigos que habían visto el asesinato y concluyeron que había sido efectivamente un asesinato y no un hecho fortuito.
Ante esta situación el militar pidió perdón, pero ha sido desautorizado por el Ministerio de Defensa y otros organismos del Ejército que dicen que esa solicitud no es oficial sino que es de motus propio de este militar. Además sobre este tipo de acontecimientos reina una total impunidad. Se dice que se va a investigar pero quedan las investigaciones en el papel. Y en este caso para lavarse las manos han acusado a un militar subalterno. Incluso para limpiar las manos de los altos mandos, al ministro de Defensa y al Presidente de la República que vienen azuzando con un discurso salvaje que lleva a este tipo de crímenes.
Pero hay un hecho anterior que sucedió pocos días antes, que es igual de terrible, el asesinato de un bebé de pocos meses de nacido que era hijo de una pareja de guerrilleros desmovilizados que fue asesinado cuando iban a matar a sus padres. Este hecho tampoco generó ningún repudio ni movilización. Las muertes se siguen presentando y es una cadena prácticamente interminable. La cifra de asesinatos de líderes sociales aumenta diariamente.
Te dejo el cierre
En este momento la situación colombiana es crítica desde el punto de vista social y político porque el regreso del uribismo al gobierno, con Iván Duque que no lleva ni un año todavía, ha venido con todas las manifestaciones de extrema derecha, con una idea vengativa, se vuelve a plantear la cuestión de la seguridad, la cuestión del enemigo interno. Ha regresado el anticomunismo clásico de las clases altas de este país y eso ahora se acrecienta con la situación de Venezuela.
La declaración de guerra contra Venezuela, no en términos militares convencionales sino en términos de guerra de 4ª generación, se viene desarrollando desde Colombia con la participación del gobierno de Duque y este es un elemento que se utiliza para intentar ocultar la situación interna de asesinato, persecución, represión, de regreso a la política de control de la droga mediante el glifosato y cosas por el estilo. De tal manera que lo que podemos hacer es un llamado a toda América Latina para que se entere de lo crítica que es la situación de Colombia en este momento.





SITUACIÓN DE EMERGENCIA: UNO DE CADA DOS NIÑOS ES POBRE EN ARGENTINA

No puede ser que nuestro país, llamado "el granero del mundo" porque fabrica alimentos para 400 millones de personas, haya hambre.

Perfil de Argentina (www.perfil.com)
                                                               
Uno de cada dos niñas y niños es pobre en la Argentina. Cada vez hay más personas que viven y duermen en la calle. La tasa de desempleo se acerca al 10 por ciento, mientras crecen también el empleo en negro y los cuentapropistas. Los alimentos y las bebidas subieron un 66% en los últimos doce meses. Y el consumo se contrajo más de un 12% en ese mismo período. Los números son claros: estamos en una situación de emergencia. No es una frase hecha ni tan solo el título de proyectos legislativos. En nuestros barrios, las familias cambian ropa para tener algo que darle de comer a sus hijos. Los jubilados van al trueque para tratar de conseguir medicamentos a los que no tienen acceso. No tiene ninguna lógica que nos paremos dos o tres minutos delante de una góndola calculando precios para ver si compramos fideos, leche, pan, arroz. Ya no se trata de un problema de calidad alimentaria. Hay hambre. Un ritual que unía a todos los argentinos como el asado del domingo se convirtió en un bien de lujo.
Repito en cada una de las entrevistas que doy: comer tiene que ser barato en la Argentina. No puede ser que, en nuestro país, el granero del mundo, que fabrica alimentos para 400 millones de personas, haya hambre. Nuestra vida cotidiana está totalmente desacomodada.
El gobierno plantea que este es el único camino. Que hay que avanzar en el mismo sentido, pero más rápido. Apela al sacrificio y genera desesperanza. O desesperación. Estamos viviendo un proceso de implosión social, con nuestras familias reventándose para adentro.
Pero no es cierto que sea el único rumbo. Sí es cierto que somos uno de los pocos países que marcha en uno tan equivocado. Las estimaciones de un informe reciente de Naciones Unidas marcan que el PBI argentino tuvo el año pasado una caída del 2,8% y que este año la baja será del 1,8%. Entre los países limítrofes, Uruguay creció 1,9 y se prevé un 1,5 para este año; Paraguay, 4,5 y 4,7; Brasil, 1,4 y 2,1; Bolivia, 4,3 y 4,4 y Chile, 3,9 y 3,3%. La inflación estimada por la ONU del 32% para este año en Argentina solamente es superada por Irán y Venezuela.
Si la situación de nuestro país no es aún peor es porque hay miles y miles de organizaciones de la sociedad civil que están dando la pelea en el territorio, porque hay miles y miles de nosotras y nosotros que están dispuestos a dar una mano por el otro. Todos los días se abren merenderos, comedores, se organizan colectas solidarias. La política no puede seguir estando atrás de esa potencia solidaria que tiene la Argentina.
No es momento de egos ni de vanidades. Tenemos que dejar de lado esas ambiciones y estar dispuestos a jugar juntos. Cambiemos lleva nueve derrotas al hilo en las provincias y eso muestra que la unidad opositora es el camino. La unidad gana. Pero también necesitamos un pacto social amplio para encarar la nueva etapa de reconstrucción de la Argentina.
Tenemos que acordar prioridades básicas: comer tiene que ser barato en la Argentina; los chicos tienen que estar en la escuela, no podemos permitir que el 40% de los pibes no terminen a tiempo la escuela secundaria; no puede ser que sólo tengamos acceso al crédito con tasas usurarias; tenemos que financiar las experiencias de economía popular y social que generan trabajo en los barrios; tenemos que apoyar la industria textil, la metalmecánica y la construcción, que siguen siendo motores de nuestro mercado laboral. Hay que ponerle un piso a la caída social que vivimos en los últimos años. Tenemos que unirnos todas y todos para ponerle un freno a este modelo que deja afuera a veinte millones de argentinas y argentinos. Es hora de recuperar la esperanza. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario