martes, 28 de mayo de 2019

NÉSTOR POPOLIZIO: “PODEMOS CONVERSAR CON BOLIVIA PARA TENER ACCESO A SU GAS”

 Canciller afirma que el tema se tratará en el Gabinete Binacional de junio. También se mostró escéptico con cita entre representantes de Guaidó y Maduro.

El canciller Néstor Popolizio está satisfecho con los acuerdos alcanzados en Lima por la Comunidad Andina luego de ocho años. Además, comenta la posibilidad de importar gas de Bolivia.
— Los países miembros se han comprometido a relanzar el bloque regional de la Comunidad Andina. ¿Por qué este estuvo dormido en los últimos años?
La reunión de los presidentes de la CAN, después de ocho años, significa un compromiso político con la integración, con darle un renovado impulso. Este período largo sin las reuniones anuales se debió a algunas diferencias que imposibilitaron que se pusieran de acuerdo.
— ¿Qué compromisos adoptados destaca?
Hemos actualizado la normativa para agilizar el transporte de mercancías, la creación de un observatorio para restringir el tráfico de mercurio que usa la minería ilegal, y facilitar los trámites aduaneros, entre otros.
— Se conversará con el presidente Evo Morales en el próximo Gabinete Binacional sobre la importación de gas desde ese país. ¿Se justifica teniendo en cuenta que tenemos importantes yacimientos gasíferos?
Los jefes de Estado coordinaron que estos temas como la integración energética, la vinculación ferroviaria y otros sobre cuencas hídricas serán tratados en el próximo Gabinete Binacional de [la segunda quincena de] junio. Y, definitivamente, si nosotros no tenemos en este momento posibilidad de otorgar el gas de Camisea, se puede hacer un proceso de cooperación e integración energética que permita tal vez a la zona de Puno tener acceso al gas boliviano a un precio bastante competitivo.
— ¿Hasta que el Perú pueda abastecer directamente a esta zona?
Acuérdese que tenemos un proyecto para abastecer a siete regiones del sur y va a tomar un poco más de tiempo. Paralelamente podemos conversar con Bolivia para tener acceso a su gas a precios competitivos.
— Representantes de Juan Guaidó y Nicolás Maduro están ad portas de iniciar un nuevo ciclo de negociaciones con la mediación de Noruega para buscar una salida a la crisis. ¿Cuáles son las expectativas del Perú?
Ese proceso de conversaciones tiene que ser creíble, confiable, y el propio presidente encargado [Juan Guaidó] ha señalado que él no cree en los falsos diálogos. Lo que está diciendo es que si este diálogo no tiene los visos de credibilidad, no podrá continuar. Maduro, que encabeza un gobierno dictatorial e ilegítimo, siempre ha utilizado los procesos de diálogo para perpetuarse en el poder. Esperemos que no se trate otra vez de un diálogo que esté manipulado.
— ¿El Perú está escéptico?
Vemos [la reunión] con expectativa, pero con un cierto nivel de escepticismo.
— ¿Cómo marcha la repatriación de peruanos de Venezuela?
Hemos ayudado a repatriar a una cantidad de connacionales bastante menor con la proporción que tenemos allá, que son unos 70 mil. Pero no se ha presentado una cantidad considerable de solicitudes. De existir, las evaluaremos.
— Hay unos 100 mil venezolanos que han solicitado refugio en el Perú y muchos tienen problemas para conseguir trabajo. ¿Cómo se resolverá esta situación?
El solicitante de refugio sí puede trabajar. Eso lleva a un proceso de evaluación hasta que se decida si califican para el refugio. En la gran mayoría de casos no califican y puede haber una denegatoria, pero mientras eso no ocurra, ellos tienen la posibilidad de trabajar.
— El mandatario decidió prescindir de embajadores políticos. ¿Esta posibilidad se mantiene cerrada?
Es una posibilidad siempre abierta nombrar embajadores políticos. El presidente tiene la facultad, por ley, de nombrar hasta 20% de embajadores políticos. Por ahora tenemos embajadores de carrera en casi todos los puestos.





EL “CASO JENNIFER” Y VARIAS PREGUNTAS SIN RESPONDER

Diario San Rafael de Argentina (www.diariosanrafael.com.ar)

El caso de Jennifer Dana Fernández, una beba de 14 meses, hija de inmigrantes bolivianos, que días atrás falleció luego de haber acudido a un centro de salud y al hospital Schestakow, depara aún varias discusiones que nos inquieren como sociedad.
En primer término, se ha puesto en evaluación el funcionamiento y la atención que brindan los efectores públicos de salud ante este tipo de requerimientos. Al respecto, desde el Ministerio de Salud provincial se abrió un sumario administrativo en el nosocomio público y una investigación por presunta mala praxis médica. En paralelo, desde el Poder Judicial se abrió una causa caratulada “averiguación de causales de muerte”.
Sin embargo, una arista anexa parece rodear, preocupantemente, el caso: Paulina Condo y Severo Fernández, los padres de Jennifer, son oriundos de Potosí y hace 14 años trabajan en los hornos de ladrillos en la zona de Calle Larga, en Cañada Seca. Por estas horas y en medio del dolor, Paulina y Severo estiman que su nacionalidad fue trascendental a la hora de no recibir la atención que ellos consideraban pertinente para su hija. De hecho, el Consulado de Bolivia en Mendoza se interesó en el suceso, al punto que su titular, Francisco Navajas, afirmó que están a la espera “de los culpables” de la muerte de la menor y que el presidente del vecino país, Evo Morales, “nos encomendó acompañar a la familia en todo momento”.
Las sospechas de los familiares de la niña fallecida y de las autoridades diplomáticas no suenan caprichosas. De hecho, para los responsables del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en Mendoza, los bolivianos están entre los sectores más discriminados de Mendoza.
Las investigaciones iniciadas deberían concluir con la determinación de las eventuales responsabilidades en el caso. Esas respuestas oficiales son impostergables ante un hecho por demás doloroso y que, sobre todo, debería llevarnos a reflexionar acerca de nuestras conductas y nuestros prejuicios, que muchas veces son más dañinos que una enfermedad.





EL CAMINO QUE ESPERA A EVO MORALES SI PRETENDE GOBERNAR HASTA 2025

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)

A sus 59 años, Evo Morales es ya el presidente con más tiempo en el poder en la historia de Bolivia. Y hace 10 días arrancó su campaña de cara a las elecciones generales del 20 octubre. Lo hizo desde el corazón del Chapare cochabambino, la zona que lo vio nacer como dirigente sindical cocalero en la década del 80 y desde el exacto sitio donde alguna vez hubo una base de la DEA estadounidense.
Gobierna desde el 2006, y este año buscará otra vez -junto al intelectual Álvaro García Linera- su reelección. Si ganan asumirían su cuarto período y se quedarán en el poder hasta el 2025.
Chances tienen: el diario La Razón publicó el 19 de mayo la primera encuesta de alcance urbano-rural, realizada por la empresa Tal Cual. Según el estudio, Morales tiene un 38,1% de intención de voto mientras que su más inmediato seguidor, el expresidente Carlos Mesa (2003-2005) alcanza el 27,1%. Más lejos, con el 8,7% se encuentra el candidato por 21F, Óscar Ortiz.
El mejor argumento del gobierno es su gestión económica, lo que se conoce como “el milagro boliviano”: un crecimiento sin precedentes que se expresa en una baja en la pobreza y en la incorporación de sectores históricamente postergados. Desde que asumió Morales, el PIB ha crecido de 9.000 a más de 40.000 millones de dólares, el PIB per cápita se triplicó, las reservas crecieron sostenidamente y la inflación dejó de ser un problema.
Sin embargo, para el economista Iván Velásquez, la actual coyuntura económica abre un nuevo escenario. “En 2009 y 2006 ganó Evo Morales porque la bonanza acompañó su elección. Pero el boom ha terminado. Y más allá del crecimiento hay que analizar la calidad de ese crecimiento. El de Bolivia descansa en la exportación de gas a Brasil y Argentina. Pero la economía no se ha diversificado, no se logró la industrialización del gas y no hay otras fuentes de generación de ingreso”, explicó Velásquez en entrevista con DW.
Al margen de los desafíos futuros, lo cierto es que la fuerza electoral de Morales es contundente: asumió en 2006 su primer mandato tras haber vencido en las urnas con el 54 por ciento de los votos. En 2009 fue reelecto con el 64 por ciento y en 2014 logró el 61 por ciento. En el medio se sometió – y venció – a un referéndum revocatorio y logró realizar sus dos promesas iniciales: una nueva constitución política del Estado y lo que el gobierno llama la nacionalización de los hidrocarburos.
Pero también es cierto que el 21 de febrero de 2016 recibió un duro revés. Por iniciativa propia convocó a un referéndum para reformar la Carta Magna, que estipula un límite de dos mandatos. El objetivo era eliminar el límite de reelecciones. Pero el 51 por ciento de los votantes dijo “No”.
A partir de ese momento, el debate en Bolivia gira en torno a si el presidente puede o no volver a candidatearse. Y fue entonces cuando el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia determinó que prevalece un fallo del 2017 con el que el Tribunal Constitucional avaló el derecho a la reelección indefinida en virtud del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
A partir de este escenario, algunos sectores buscaron cuestionar al proceso electoral y la legitimidad que pueda derivar de ellos. Sin embargo, a cinco meses de las elecciones, estos sectores parecen aislados.
Quien sí tiene fuerza e incluso chance de vencer en un eventual balotaje es Mesa, un hombre de un perfil intelectual y que fue vocero, junto al Estado boliviano, de la demanda marítima ante La Haya. Según indicó el sociólogo Fernando Mayorga a DW, su agenda se centra “en la justicia y la corrupción, los aspectos débiles de la gestión del Movimiento al Socialismo (MAS). Esto se basa en el reconocimiento de los logros económicos y sociales del gobierno”.
Mayorga sostiene que uno de los datos más relevantes del proceso electoral boliviano es que -a diferencia del caso brasileño, colombiano o el argentino- no está marcado por la polarización. “Los candidatos tienen una tendencia a ocupar el centro político. No hay proyectos antagónicos en disputa. La búsqueda del apoyo del tercio indeciso está basada en apelaciones de carácter moderado”, señaló.
Y las explicaciones pueden encontrarse en la economía. “Se puede leer en clave de capacidad hegemónica de un proyecto político que se ha traducido en un modelo económico con rasgos inéditos de estabilidad, crecimiento y reducción de la pobreza. Ningún candidato opositor de importancia cuestiona esta faceta. Así como ninguna fuerza pone en cuestión los avances en participación de indígenas y mujeres”, añadió.
Oposición dispersa
La unidad de la oposición no parece sencilla. De hecho, gran parte de sus esperanzas estaban depositadas en una condena internacional a la candidatura de Morales. Pero la reciente visita del secretario general de la OEA, Luis Almagro, desconcertó a todos. “Sería absolutamente discriminatorio” que Morales no pudiera presentarse, aseguró ante la prensa en La Paz.
En paralelo, el presidente sugirió que desearía enfrentar a un solo candidato en octubre. “Qué bueno sería (que se presenten) solamente dos partidos (en los comicios): un movimiento político frente a un partido que viene del pasado, enfrentarnos en las elecciones democráticamente, deseamos eso”, dijo.
Según Velásquez, la oposición no tiene nada concreto que ofrecer a ese respecto y está fragmentada. “Tras la visita de Almagro hay pocas posibilidades de que se junten y vayan con un candidato único”. En opinión del docente universitario y también coordinador de la fundación Konrad Adenauer en Bolivia, “la oposición no tiene programa de gobierno, no tiene propuestas y se opone sin agenda”, aseguró a título personal. Y agregó: “Se podría decir que no han hecho su trabajo, el de ser una oposición propositiva que ofrezca cambios sustanciales”.
Una clave para interpretar el futuro boliviano será leer la composición del congreso. En estos años, el MAS contó casi siempre con mayorías en ambas cámaras del Parlamento, situación que luego de las elecciones de octubre podría no volver a repetirse.





EVO MORALES BUSCA SEGUIR EL EJEMPLO DEL CHAVISMO: LANZA SU CANDIDATURA A LAS ELECCIONES DEL 20 DE OCTUBRE

La oposición denuncia que el mandatario viola un referéndum de 2016 que rechazó su postulación para un cuarto mandato

Periodista Digital de España (www.periodistadigital.com)

Evo Morales busca seguir lo pasos de Nicolás Maduro y esquivar la ley para seguir en la presidencia más años de los permitidos. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia convocó a elecciones generales el 20 de octubre, cuando se elegirá una fórmula presidencial y se renovarán 36 bancas del Senado y 130 de la cámara de Diputados. ( Con un Nicolás Maduro herido de muerte, Evo Morales levanta la bandera del chavismo)
"Se convoca a elecciones de presidente, vicepresidente, senadores y diputados y se fija como fecha de elección el domingo 20 de octubre del presente año", afirmó en rueda de prensa la presidenta del TSE, María Eugenia Choque. (Evo Morales salta de las barricadas a las mariscadas: avión privado, golf, jacuzzi y coche blindado)
En la carrera hacia los comicios para el período 2020-2025 marcha como favorito el presidente Evo Morales, en el poder desde hace más de 13 años, con el 34% de la intención de voto, seguido por el opositor y ex presidente Carlos Mesa, con el 28%, según una encuesta de fines de abril de la consultora "Mercados y Muestras" publicada en el diario Página Siete.
Más atrás está el resto de los opositores al oficialismo: el senador Oscar Ortiz, que tiene el 8% de respaldo; el gobernador de La Paz, Félix Patzi, con el 3%; y otros cinco más que no pasan del 1%.
La oposición denuncia que Morales viola un referéndum de 2016 que rechazó su postulación para un cuarto mandato, pero el oficialismo señala que un fallo del Tribunal Constitucional, un año después, lo habilitó, arguyendo que su candidatura era un derecho humano.
El órgano electoral de Bolivia reclamó este lunes respeto a su labor, después de que la oposición reclamara su renuncia por falta de credibilidad de cara a las elecciones de octubre en el país.
"Les pedimos que entre todos guardemos el respeto y la consideración que nos debemos unos a otros, porque también nos debemos al país", declaró la presidenta del Tribunal, María Eugenia Choque.
Choque envió "al pueblo boliviano de manera enfática" un mensaje de que los vocales del órgano electoral actúan siempre "en el marco de lo que establece las normas, de manera transparente y garantizando el derecho a la democracia y respetando los votos".
"Entendemos también la posición que asumen algunos sectores políticos", dijo la presidenta, quien consideró "normales las críticas y las observaciones", que en época de elecciones no son algo que ocurra solo en Bolivia, "sino también en otros países".
El viernes pasado opositores y organizaciones ciudadanas reclamaron en una reunión conjunta en la ciudad boliviana de Santa Cruz la renuncia de los vocales, al considerar que actúan bajo intereses del Gobierno de Evo Morales y del Movimiento al Socialismo que lo sustenta.
La convocatoria para elegir presidente, vicepresidente, diputados y senadores, entre otros puestos, cuenta con la certificación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en cuanto a aspectos como el censo electoral, señaló la presidenta.
El TSE estima que las elecciones generales tendrán un costo estimado de 244,9 millones de bolivianos (unos 35,2 millones de dólares).





EDITORIAL: LA COMUNIDAD ANDINA CUMPLE MEDIO SIGLO CON NUEVOS RETOS

El Telégrafo de Ecuador (www.eltelegrafo.com.ec)

La Comunidad Andina de Naciones (CAN) nació en Cartagena, Colombia, el 26 de mayo de 1969; aunque primero se la conoció como Pacto Andino. El concepto, inicialmente, fue el de la integración regional para llegar a acuerdos comerciales de largo plazo.
Los actuales socios son cuatro: Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia; pero en los primeros años estuvieron Chile y Venezuela, que luego se retirarían por diferentes razones. Poco después de creada, la región se vio inmersa en la aparición de regímenes dictatoriales, lo cual no ha impedido que los afanes de integración hoy estén más consolidados que nunca, pero con otras metas mucho más innovadoras, con menos burocracia y enfocadas en las necesidades de la gente.
Se trata de un mercado de 110 millones de habitantes, que mueve $ 8.902 millones en el comercio intracomunitario y que hasta el momento ha logrado la libre circulación de personas sin la exigencia de pasaporte o de visa; sin embargo, lo que requiere en la actualidad es mejorar la tecnología, la internet, el servicio de roaming liberado de costos.
En la más reciente reunión llevada a cabo este fin de semana en Lima, los presidentes decidieron desarrollar una agenda que incluya lo digital, la conectividad, la innovación y, en general, mejorar las comunicaciones entre los socios.
El presidente de la República, Lenín Moreno, destacó los logros y metas alcanzados en las cinco décadas de vigencia del proceso regional. Esto se manifiesta en acuerdos que se han acoplado al sentir de cada uno de los pueblos. La CAN está a la vanguardia de lo que significan los vientos de una nueva integración que volvió la mirada al ser humano, a los derechos que tiene la ciudadanía y a la inclusión social.
Los mandatarios de los cuatro países se pusieron de acuerdo en una visión de futuro que debe mirar también hacia otros tratados que pueden resultar complementarios. También integran la CAN como miembros asociados Argentina, Paraguay, Chile, Brasil y Uruguay; en calidad de observadores constan México, España, Panamá y Venezuela.





VIZCARRA: “NO SE HA PONDERADO EFECTO REAL DE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA”

Diario Voces de Perú (www.diariovoces.com.pe)
                                                                         
El presidente de la República, Martín Vizcarra, se pronunció respecto a la migración venezolana en la región. El mandatario señaló que hasta la fecha no se ha realizado un análisis “real” de la situación de los países tras el éxodo de los referidos extranjeros, que según mencionó, ya superó cualquier otro proceso migratorio a nivel mundial.
Desde Palacio de Gobierno tras reunirse con su homólogo de Colombia, Iván Duque, el jefe de Estado indicó que junto a otros países (Colombia, Ecuador y Bolivia) realizan los esfuerzos necesarios a fin de que el vecino país retorne al “cauce democrático”.
Asimismo, ratificó la posición del Gobierno Peruano de calificar como “régimen ilegítimo”, en referencia al gobierno de Nicolás Maduro.
“En la reunión que hemos tenido los cuatro presidentes en la [Comunidad Andina de Naciones] CAN hemos tratado el tema de Venezuela […] Hemos visto que tenemos que encontrar una solución tanto desde el análisis propio de la situación que se encuentran los hermanos venezolanos en su país como también la situación de los países que han recibido la migración venezolana en cantidades que superan los cientos de miles de personas”, indicó.
“En consecuencia, analizamos hoy en la reunión bilateral que en el contexto internacional no se ha ponderado el efecto real de la migración venezolana que recibe Colombia y Perú como también los otros países de la región. Esta migración que está por orden de los 3 millones es una migración que supera largamente cualquier otro proceso migratorio que se ha dado a nivel mundial; y, sin embargo, la comunidad internacional no ha ponderado esas circunstancias”, expresó.
Por su parte, su homólogo Iván Duque sostuvo que “será difícil” que la migración no continúe incrementándose mientras Nicolás Maduro permanezca en el poder.





PERÚ, COLOMBIA, ECUADOR Y BOLIVIA DENUNCIAN DECISIÓN SOBRE DOMINIO DE AMAZON

Amazon ha estado buscando los derechos del dominio .amazon desde 2012. Pero Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú, han argumentado que se refiere a su región geográfica y no debería ser monopolio de una compañía.

Perú 21 (www.peru21.pe/mundo)

Los presidentes de Perú , Colombia , Ecuador y Bolivia criticaron una reciente decisión por parte de la organización que maneja el protocolo de i nternet, de otorgar a la minorista global Amazon Inc los derechos del dominio .amazon.
Amazon Inc ha estado buscando los derechos del dominio .amazon desde 2012. Pero los países de la cuenca amazónica, incluyendo a Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia, han argumentado que se refiere a su región geográfica y no debería ser monopolio de una compañía.
Los cuatro líderes [el presidente de nuestro país Martín Vizcarra, el colombiano Iván Duque, el ecuatoriano Lenin Moreno y el boliviano Evo Morales] se comprometieron a unir fuerzas para proteger a sus países de lo que describieron como un gobierno inadecuado de Internet.
La semana pasada, la Corporación para la Asignación de Nombres y Números en Internet (ICANN), que supervisa las direcciones web, dijo que decidió proceder con la designación solicitada por Amazon Inc, pendiente de un período de 30 días de comentarios públicos.
La decisión sienta "un grave precedente al priorizar los intereses comerciales privados por encima de las consideraciones de política pública de los Estados, como son los derechos de los pueblos indígenas y la preservación de la Amazonía", dijeron Vizcarra, Duque, Moreno y Morales el domingo en un comunicado conjunto tras un encuentro en Lima de la Comunidad Andina.
Además, agregaron que las naciones de América Latina y el Caribe acordaron en 2013 rechazar cualquier intento de apropiación del nombre del Amazonas o cualquier otro que se refiera a la geografía, la historia, la cultura o la naturaleza sin consentimiento de los países de la región.
Brasil, donde se encuentra la mayor porción de la Selva Amazónica, también ha lamentado la decisión de ICANN.





“VA A CAER, PERO ADEMÁS LO VAMOS A TUMBAR”: LA NOCHE EN QUE LOS FEMINISMOS DE LATINOAMÉRICA SE ENCONTRARON EN BOLIVIA
                                                                                  
Nadie las para. El feminismo recorre la región como un fantasma, sacudiendo las violencias normalizadas hace siglos, en un esfuerzo organizativo que nace entre las mujeres y se coordina con la disidencia sexual como un aliado natural y lógico, que sufre los golpes del mismo depredador. En Bolivia, la violencia contra las mujeres, el tráfico de personas y la LGBTIfobia han despertado las alertas, sacando la lucha feminista a las calles y activando la articulación más allá de las fronteras andinas.

El Desconcierto de Chile (www.eldesconcierto.cl)
                                                                                      
Llueve a raudales en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, pero nada frena el movimiento al interior del Centro de la Cultura Plurinacional, en pleno centro histórico. Mujeres, activistas, artistas y curiosos varios se suman a una actividad que reúne a algunas de las voces de la organización feminista en la ciudad y en todo el país.
Repartidas en el suelo y en las escaleras, las esperan atenta cerca de 40 activistas de América Latina y el Caribe. Todas participan del último encuentro “Fes-minismos – ¡El futuro es feminista!”, de la Fundación Friedrich Ebert (FES), instancia que busca acercarlas a la realidad local de las mujeres.
Lupe Pérez, miembro del Colectivo Rebeldía, es la primera en presentarse. Cuenta que su organización es creada por mujeres feministas de Santa Cruz, quienes con mucho coraje -en tiempos donde ser feminista era aún más impopular que hoy- decidieron asociarse para reivindicar sus derechos y los de otras.
PUBLICIDAD
“La perspectiva de posicionarnos como feministas tuvo muchos desafíos, porque el patriarcado machista en Santa Cruz siempre fue ostentado, hacían gala del frater (alude a la supuesta hermandad entre hombres), del macho, con características de cada sitio en particular. Esto se ha mezclado con un papel importante de la Iglesia Católica, unas relaciones casi feudales asociadas a la producción agrícola como señoríos, con patrones y, por supuesto, una apuesta feminista afectaba intereses sobre todo económicos, pero también políticos y culturales ante esta estructura”, recalcó la activista.
Hoy, Colectivo Rebeldía es parte del movimiento nacional boliviano por la despenalización del aborto, una campaña que se ha desplegado bajo el nombre de 28 de septiembre. Ahí, mujeres de todas las edades se reúnen a discutir este y otros temas, sin límites esencialistas, aclara, porque un espacio para todes.
“Hay un surgimiento y riqueza enorme de espacios feministas en nuestra región por suerte y por trabajo”, destaca con una sonrisa. Y por ello, reconoce, estos espacios son muy disfrutables, sobre todo para las activistas con más años. El pasado 8 de marzo, en la calle, vieron con sus propios ojos la diversidad disidente que se tomó el espacio público para dar cuenta de su irrupción en una ciudad que los propios bolivianos de diversos rincones definen como conservadora.
Ante la mirada atenta de sus compañeras de diversas generaciones, Lupe Pérez explica que vivió en una familia en donde su madre se ocupó del trabajo de la casa y también de los cuidados de sus hijos e hijas. También debía velar por los adultos mayores, estar atenta a la salud y educación de los miembros de la casa, levantar las normas de convivencia, ocuparse de que la comida siempre estuviera a tiempo y de los remedios para los enfermos.
Así surgieron sus primeros pensamientos feministas. “Sentía rechazo a las injusticias que esto suponía y sobre todo al no identificarme con la posibilidad de sostener una carga de tamaño peso. Desde ahí, desde cualquier lugar donde nos aproximamos a revelarnos con este sistema, creo que hoy esto está ocurriendo en todas las generaciones, en todas las clases sociales, en todos los grupos culturales, con la etiqueta feminista o no. Tengo compañeras de los pueblos indígenas de Santa Cruz con las que comparto muchos sueños, esperanzas y luchas que se ponen o no la etiqueta y son tan feministas o más que cualquiera de nosotras”, recalca.
La presentación de Lupe cierra con aplausos. Tras ella aparece Christián Eguez, artista y activista de la disidencia sexual. Vestido con mallas negras ajustadas, puntas sobresaliendo de sus hombros y un maquillaje recargado, el integrante de la colectiva La Pesada Subversiva alza la voz para recalcar la importancia del transfeminismo.
“Por un feminismo de mujeres, de maricas, de travestis, de travas, de trans, de marimachas, de camionas, de sidosas, de sifilíticas, por un feminismo disidente e interseccional. El patriarcado se va a caer, pero además lo vamos a tumbar”, dice a modo de presentación. Y la galería estalla en aplausos.
El creador de la propuesta de activismo Marica y Marginal asegura que a todos los hombres les han dicho maricón en algún momento de sus vidas. Cuando rompe con su rol de macho, cuando no quiere acosar a una mujer, cuando no le gusta el fútbol. “Le dicen maricón a un hombre cuando decide renunciar o disiente de ese rol de macho en la sociedad y es de ese lugar del que agarramos nosotras, las travestis, las maricas, las gordas, las putas, las sifilíticas, la palabra marica”, señala.
La marginalidad viene por herencia. Eguez asegura que las utopías infecciosas crecen en el margen geográfico, pero además en la periferia de las periferias, donde ni la cultura ni el arte alcanzan a torcer la censura. Esa construcción del orgullo marica es tomada como una fuente de inspiración, un motor creativo, que renuncia al “ay, qué pobrecitos y pobrecitas que somos, cuánto sufrimos. Tomamos nuestro lugar donde nos ha tocado nacer para seguir luchando y batallando”, añade.
El activista de la disidencia sexual explica que “las artes travestis y la intervención callejera en el espacio público tiene que ver con una serie de disciplinamientos citadinos de la ciudad que nos impone una serie de normas para habitar la calle, la casa, el centro cultural, la cama. Y es por eso que intervenimos: porque no puede ser que un cuerpo travesti no tenga lugar en el transporte, no puede ser que de 80 casos de crímenes de odio a maricas y compañeras trans, solo uno en la historia contemporánea de Bolivia tenga sentencia. Uno en la historia”, recuerda.
Antes de cualquier pregunta, antes de que algún cuestionamiento apunte hacia ese lado, Christián explica cuál es la importancia que la disidencia sexual juega en el feminismo actual en la región. No se enreda, no acude a las teorías, Eguez sabe que tiene poco tiempo y va al grano.
“¿Y por qué estas maricas tan feas se dicen feministas? ¿Por qué se dicen transfeministas? Más allá de la discusión biológica esencialista sobre qué nos cuelga o qué agujero tenemos entre las piernas, lo que nos interesa es empezar a decir que sí, las compañeras mujeres sufren un conjunto de violencias patriarcales que recaen sobre su cuerpo, pero que esas violencias que pasan por el cuerpo de la mujer no son indistintas de las violencias que pasan por el cuerpo de una trans, del marica afeminado, pobre y sidoso. No son distintas esas violencias de las que pasan por el cuerpo de la gorda construida como el cuerpo no deseado y tampoco de lo que viven las mujeres indígenas, ni las compañeras que ejercen el trabajo sexual y por eso somos transfeministas, porque no nos vamos a preguntar cuál es el sujeto político del feminismo, sino cuáles son sus cuerpos”, aclara.
Eguez forma parte del Primer Museo de la Sexualidad de Bolivia, una muestra itinerante trabajada en conjunto con el Colectivo Rebeldía. Desde su espacio, llama a recordar que las disidencias sexuales siguen disciplinadas y controladas en su país, donde una persona trans no tiene derecho a ejercer su identidad siendo menor de edad.
“Aunque se dice una ciudad de avanzada, aunque se dice una sociedad en proceso de desarrollo y toda esa maraña capitalista, no es así. Es la ciudad más conservadora del país, es dificilísimo ser marica en Santa Cruz, es muy difícil ser marica o trava en la periferia cruceña. Santa Cruz no es más que un pueblucho que merece ser sacudido y quienes lo van a hacer son ustedes, nosotras, vamos a ser las feministas”, cierra, mientras sus compañeres vuelven a aplaudir.
Sabemos que la trata de mujeres sigue y crece
La comunicadora audiovisual Alejandra Menacho es la tercera en intervenir durante el encuentro. La integrante de La Pesada Subversiva participó de la fundación de Pezones Metralleta, una idea surgida en la frontera tripartita de Chile, Perú y Bolivia. La trata y tráfico de mujeres se convirtió en el tema central del colectivo, quienes llegaron a la zona a pintar un lienzo gigante con los rostros de todas las mujeres desaparecidas desde 2015, que van desde los 13 a 30 años.
Dicha imagen y proyecto fue presentada más tarde en el Centro Cultural Gabriela Mistral, en Santiago de Chile, entre junio y agosto del año pasado. El trabajo profundizó en una temática abierta y que sigue sin ser objeto prioritario de investigación para las policías de los tres países de la región. Así fue como Alejandra y sus compañeras conocieron a señora María Rita, fundadora de la Asociación de Apoyo a Familiares Víctimas de Trata y Tráfico de Personas y Delitos Conexos.
El 20 de junio de 2015, María vio por última vez a su hija Dayanna Algarañaz Hurtado (21). La joven cursaba su segundo año de Ingeniería Medioambiental y nunca volvieron a saber de ella. “Ya papito, ya estoy de ida” alcanzó a decir al teléfono la última vez que lograron escucharla. Desde entonces, María y otras mujeres trabajan para combatir la desidia del Estado ante la desaparición de sus hijas y exigen la regulación y fin de los prostíbulos que se pierden del control y la fiscalización en la frontera.
“No están solas”, fue el mensaje que Alejandra Menacho y sus compañeras escribieron para aquellas jovencitas que viajan en vagones, quizás en qué condiciones, tras ser captadas para ejercer -en muchas ocasiones forzosamente- el comercio sexual. “En cualquier momento, cualquiera de nosotras podemos desaparecer y cualquiera está implicado también en la trata y tráfico de personas. El gobierno también es cómplice”, señala la audiovisualista.
A pesar de los años, la señora María Rita no baja los brazos. Con la voz quebrada, dice que “el consumista es un cómplice fatal, es por ellos que nos roban a nuestros hijos. Aunque no lo veamos en las noticias, la trata sigue creciendo. Ya no las raptan como antes; entran a grupos ofreciéndoles salidas a algunos lugares, que es donde las captan”.
Al finalizar la presentación de su proyecto, Alejandra Menacho también lo recalca: “Sabemos que la trata sigue y crece pero nadie hace investigación por esos lados”, se lamenta.
La activista Andrea Terceros se suma al cierre y cuenta que lleva unos 14 años militando en el feminismo. Hoy es miembro de Warmis en Resistencia, un colectivo nacido en La Paz que busca articularse con diversos departamentos de toda Bolivia.
“En Bolivia, el centralismo político pesa mucho a la hora de organizarse socialmente. La Paz funciona muchas veces como ‘el modelo de’, entonces la realidad deja muy en la periferia a otros movimientos feministas que están surgiendo en otros departamentos. Al momento de la acción de calle, cuesta todavía mucho por acá”, reconoce.
Sin embargo, es un hecho que la articulación ha crecido. “Hay compañeras cada vez más jóvenes que se suman, que están interesadas, curiosas, pierden el miedo. Se van sumando. A diferencia de otros países, en Bolivia nos falta sentarnos y, como decimos nosotras, jalarnos las pichicas (la cola, la trenza, el cabello) ante las diferencias“, añade.
Para Andrea, uno de los riesgos que están viviendo en Bolivia y otros países de la región es que “se ha empezado a instrumentalizar al movimiento de mujeres y a los feminismos, ya sea para el partido del gobierno de turno o para la oposición. Incluso, nuestras amigues fundamentalistas: ahora salen hasta feministas provida a hablar en nombre nuestro, cuando sabemos que ahí hay cero trasfondo político. Sumar por sumar no; es necesario establecer ciertos límites”.
Por estos días, Andrea y sus compañeras trabajan en el proyecto “Más turbadas que nunca”, que contiene una propuesta de educación sexual integral que será difundida en clips a través de redes sociales. “Queremos reivindicar los cuerpos, las sexualidades y sobre todo el placer. Es importante redescubrir nuestros cuerpos y placeres y estamos en esa lucha”, cierra.
Afuera sigue lloviendo. Las mujeres cierran la jornada entre abrazos, fotos y copas de vino. Los correos electrónicos y teléfonos ya fueron intercambiados. Las realidades de las activistas de Bolivia, Chile, Venezuela, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Ecuador y otros rincones de Latinoamérica y el Caribe, han comenzado a enredarse como una trenza que suma nuevas pichicas y se va haciendo cada día más fuerte. Por ello, para que no queden dudas, antes de partir toman sus pañuelos verdes y lanzan el grito que advierte que ahora que están todas, que ahora que sí las ven: arriba el feminismo que va a vencer, que va a vencer. 





CINCO EXCARABINEROS EN PRISIÓN PREVENTIVA POR FACILITAR CONTRABANDO EN CHACALLUTA
                                                                                                                                                                                                                                                    
Los antecedentes recabados por el Ministerio Público, los entonces funcionarios policiales facilitaban la salida de mercadería desde Chile a los países limítrofes del norte y recibían dinero a cambio.

La Nación de Chile (www.lanacion.cl)
                                                   
Carabineros calificó como “inaceptable” la participación de cinco de la 4ª Comisaría de Chacalluta, en los delitos de soborno, cohecho y contrabando de mercadería hacia Perú y Bolivia, según estableció la investigación que lleva adelante la Fiscalía de Arica.
Los imputados fueron formalizados ayer, tras ser dados de baja y detenidos el sábado, y quedaron en prisión preventiva, al igual que dos camioneros, mientras que otros dos transportistas recibieron medidas cautelares de menor intensidad.
Conforme los antecedentes recabados por el ente persecutor, los entonces funcionarios policiales facilitaban la salida de mercadería de contrabando y recibían dinero a cambio.
Al respecto el jefe de zona, general Rodrigo Cerda, señaló que “estos hechos son inaceptables para quienes formamos parte de Carabineros de Chile, y es por eso que se ha dispuesto la desvinculación inmediata de estas personas”.
“Como Institución, hemos aportado todos los antecedentes y seguiremos entregando la más absoluta colaboración con el Ministerio Público, como ha sido nuestro actuar permanente”, añadió el oficial.
Asimismo, informó que se perseverará en el reforzamiento de las líneas de control interno, para evitar la ocurrencia de este tipo de situaciones, “hechos que se lamentan y rechazan de manera rotunda, pues se apartan por completo de la doctrina y del profesionalismo que ha caracterizado a nuestra institución”, enfatizó.
El alto oficial agregó que “lo importante es que estos hechos se esclarezcan y que, más allá de que estas personas ya no formen parte de nuestras filas, ellos cumplan con sus responsabilidades ante la justicia en lo que corresponda”.
“Con esa misma y firme decisión, renovamos nuestro inalterable compromiso con el respeto a la legalidad vigente, con las normativas institucionales, con la ciudadanía y con el trabajo eficiente, sacrificado y honesto que a diario entregan los más de 60.000 hombres y mujeres Carabineros de Chile a lo largo del país”, concluyó.





LAS TIERRAS RARAS SE ABREN PASO EN LA MINERÍA CHILENA
                                                              
Se usan en automoción, electrónica y energías renovables. Chile tiene el 54% de las reservas de litio y el 16% de molibdeno

El Economista de Chile (www.eleconomistaamerica.cl)
                                                                                    
En Chile hay en marcha estudios y proyectos dirigidos a extraer concentrados de tierras raras como, también, el desarrollo de una tecnología que permita en una segunda etapa la separación de los minerales de los desechos desenterrados.
Las tierras raras se han colado en el conflicto comercial que mantienen Estados Unidos y China. Los estudiosos de estas materias confirman que las empresas estadounidenses importaron cuatro de cada cinco toneladas de China en el período 2014-2017, y el pasado año sus compras subieron un 17%.
Su empleo los hace indispensables en la industria del automóvil híbrido y eléctrico; en la de equipos electrónicos léase móviles inteligentes, ordenadores, tabletas, pantallas de televisores; o en las energías renovables, donde se emplean en las turbinas eólicas. Igualmente, se utiliza en vuelos espaciales, en aleaciones para la aviación, en láseres o en lentes de visión nocturna, por citar otros nichos.
El productor líder en el mundo de tierras raras es China; se estima que extrae 120.000 toneladas anuales. Le siguen, a bastante distancia, Australia y Estados Unidos: ambos suman en conjunto un tercio de lo obtenido por los chinos. Las mayores reservas se encontrarían, además de en China, en Brasil, Vietnam y Rusia.
Se identifica como tierras raras a 17 elementos químicos metálicos: el itrio, el escandio y un conjunto de 15 metales blandos conocidos como lantánidos. Su nombre se debe a que se localizan en forma de óxidos, y es habitual hallarlos en concentraciones reducidas. Esto influye desfavorablemente al intentar explotarlos comercialmente. Cuentan con propiedades magnéticas, ópticas y eléctricas.
A contar de 2013, comienza la relación de Chile con la posibilidad de abrir un nuevo espacio al comercio de tierras raras. En la Región de Bío-Bío, a 500 kilómetros al sur de la Santiago, un geólogo de La Universidad de Concepción, dio con terrenos de características arcillosas, similares a los existentes en China, en los lugares en donde se encuentran estos óxidos metálicos.
Elemento clave en el vehículo eléctrico
Hagamos un paréntesis. El vehículo eléctrico, muy en boga en este momento, demanda cobre en una cantidad superior en tres o cuatro veces a uno de combustión. Una batería de un Tesla Model S, por ejemplo, lleva 10,8 kg de litio. Este mismo acumulador, para generar otros procesos químicos en su interior, necesita grafito, cobalto, níquel, manganeso, aluminio e incluso elementos de tierras raras, como el neodimio, que pueden tener un papel destacado en la industria de la electromovilidad.
Ante esto un experto chileno apunta la siguiente reflexión "siempre digo que todos estos elementos están en Chile en alguna proporción o concentración. La pregunta relevante es cuáles de éstos pueden extraerse de forma económica en el país, porque físicamente están todos presentes".
Chile cuenta con el 29% de las reservas planetarias de cobre, 16% de las de molibdeno, 15% de las de plata y 7% de las de oro y el 54% de las de litio. Es un mercado maduro, sostenible y productivo, donde la innovación es constante. Están presentes las principales corporaciones universales del sector minero, hay una buena logística de abastecimiento de bienes y servicios en un entorno muy competitivo.
Atención a esto. Las tierras raras, apuntan los entendidos, no son tan escasas como su nombre da a entender. Existen reservas abundantes esparcidas por todo el mundo. La cuestión es que para que sean rentables requieren de una alta concentración de lantánidos: en caso contrario se torna difícil y complejo separarlos de las otras partículas que los rodean. De ahí que las minas existentes sean poco numerosas.
700 toneladas anuales
La instalación puesta en marcha en Chile producirá anualmente 700 toneladas de tierras raras y ofrecerá cerca de 90 empleos. La idea es construir otras cinco plantas en la Región del Biobío, a través de las cuales se proyecta llegar a una producción anual de entre 2.500 y 3.000 toneladas. A esto debemos sumar otras exploraciones en distintas partes del territorio.
El Instituto Fraser, de Canadá, sitúa a Chile en el sexto lugar del mundo entre los países más atractivos para invertir en el sector minero y el primero de Latinoamérica. Este índice lo lidera el estado de Nevada (Estados Unidos), seguido por Australia Occidental; la provincia canadiense de Saskatchewan, Quebec (Canadá) y Alaska (EEUU). Chile, Utah (EEUU), Arizona (EEUU), Yukon (Canadá) y los Territorios del Noroeste (Canadá) completan la tabla de los diez primeros.
Para finalizar, insistamos una vez más en la estabilidad política y la solidez económica de Chile, esta continua siendo alta, hay confianza de parte de los mercados financieros y se espera un crecimiento por sobre la media mundial, es decir por encima del 3,1% previsto. Con todo, de persistir y agravarse el conflicto EEUU-China, al igual que en el resto del planeta, podría haber minoraciones en los flujos comerciales afectando a las exportaciones, particularmente, a las mineras en el caso chileno.





JUJUY, EN ARGENTINA, TENDRÁ LA PRIMERA FÁBRICA DE BATERÍAS DE IONES DE LITIO DE LATINOAMÉRICA
                                                                   
La empresa Jujuy Litio, integrada por JEMSE (Jujuy Energía y Minería, Sociedad del Estado) y la compañía italiana SERI, que ya fabrica baterías de litio en Europa, serán gerentes de la nueva empresa. Se trata un emprendimiento público-privado que trabajará en coordinación con el Instituto del Litio para la incorporación de la tecnología especializada y la transferencia de conocimientos de todo el proceso del litio.

PV Magazine de México (www.pv-magazine-latam.com)
                                                                                                      
El gobernador de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, encabezó el acto en que se dio inicio a la construcción de la primera planta de fabricación de baterías de iones de litio de Latinoamérica.
La fábrica funcionará en el Parque industrial de Perico, y está participada por la empresa Jujuy Litio, integrada por JEMSE (Jujuy Energía y Minería, Sociedad del Estado) y la compañía italiana SERI, que ya fabrica baterías de litio en Turín, Italia. La participación en el proyecto es del 60% y 40% respectivamente. Se trata un emprendimiento público-privado que trabajará en coordinación con el Instituto del Litio para la incorporación de la tecnología especializada y la transferencia de conocimientos de todo el proceso del litio. Según el Gobernador, se trata de un paso más de la provincia“hacia la soberanía energética”.
Las etapas del proyecto contempla el montaje de una planta piloto de ensamble de baterías de litio, la fabricación de celdas de la batería de litio y la producción de material activo, en base al material extraído de los salares jujeños bajo normas sustentables y amigables con el medioambiente.
A su vez, Jujuy Litio se encamina a ser socio de un proyecto en la ciudad italiana de Nápoles, donde se pondrá en marcha una planta en espejo. En este caso, la relación porcentual es inversa, es decir 60% de Grupo SERI y 40% de JEMSE.
El Gobernador resaltó que en Jujuy «se produce carbonato de litio de máxima pureza y la mejor calidad» y precisó que este elemento «es sometido a un proceso industrial complejo, el cual no se desarrolla en muchos lugares del mundo». «El material resultante es aplicado a la fabricación de celdas de baterías y el proceso se completa en la planta de ensamble de baterías», señaló.
En cuanto a las etapas del proyecto, señaló que «está listo el cercado perimetral del lugar donde estará la primera etapa de la fábrica, donde se ensamblarán las baterías a partir de las celdas provistas por Grupo SERI» y agregó que «la segunda fase del proyecto, prevé la fabricación de celdas en Jujuy desde el año próximo», instancia demanda un proceso tecnológico e industrial sumamente complejo. La tercera etapa incluye el material activo, «así llegaremos a la fabricación integral de baterías de litio en la provincia», remarcó y destacó que «es el primer proyecto de este tipo en Latinoamérica».
Según el Gobierno de Jujuy, el proyecto cuenta con una inversión de 60 millones de dólares y generará 60 puestos de trabajo directos y unos 250 empleos indirectos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario