La Amazonía, cuyo 60 por ciento está en Brasil,
absorbe 1.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, pero el pulmón del
mundo se está quemando desde hace más de 15 días.
La Amazonía
tiene 7,4 millones de km2, es la mayor región de bosque tropical del planeta y
alrededor del 60 por ciento se encuentra en Brasil. Su bioma es inigualable y
su existencia es vital para los esfuerzos contra el cambio climático. Sin
embargo, en estos momentos el llamado pulmón del mundo está envuelto en llamas.
Desde hace
al menos dos semanas se han registrado grandes incendios forestales en Bolivia
y Brasil, siendo este último donde se originó el principal foco, específicamente
en el estado de Rondonia. Hasta ahora se estima que han sido destruidas 500.000
hectáreas de bosque entre Brasil y Bolivia, y se ha empezado a extender hacia
Paraguay y Perú.
En redes
sociales han circulado imágenes de largas extensiones de bosque quemado a
través de los estados brasileños de Acre, Rondônia, Mato Grosso y Mato Grosso
do Sul, así como animales huyendo de su hábitat. Las denuncias llevaban más de
15 días, pero la noticia no se hizo visible hasta que el incendio se convirtió
en una triple amenaza entre Brasil, Bolivia y Paraguay.
En este
contexto, los internautas han optado por visibilizar su reclamo con el hashtag
#PrayForAmazonia, el que acompañan con imágenes y videos del fuego arrasando
con árboles y animales. Además, denuncian la poca acción de las autoridades
gubernamentales, en especial, de Brasil, le han dado a la emergencia ambiental.
Según
reportes de las autoridades del lugar, el incendio forestal no ha podido
disminuir con el paso de los días y sigue avanzando en la zona forestal de la
Amazonía.
La
deforestación arrasa la Amazonía
El director
del Programa para Amazonía del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus
siglas en inglés), Ricardo Mello, aseguró que en la región de la Amazonía no
existen procesos naturales que provoquen incendios, por lo tando, el incremento
es por la acción directa del ser humano.
También la
directora de ciencias del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia
(IPAM, por sus siglas en inglés), Ane Alencar, dijo que los incendios se deben
al aumento en la deforestación, provocada por granjeros para obtener tierras de
cultivo. A esto se le suma la expansión de infraestructura vial y de la
frontera agrícola y ganadera, el aumento de cultivos ilícitos y el tráfico de
madera. Un negocio de bandas criminales, así como de gobernantes locales y
nacionales.
Alencar
detalló que "este año no tenemos una sequía extrema como la que ocurrió en
2015 y en 2016. En 2017 y en 2018 tuvimos una temporada de lluvias
suficientes", mientras que "en 2019, no tenemos sucesos climáticos
que influyan en las sequías, como El Niño, o éstos no están ocurriendo con
fuerza". Por consiguiente, el clima no puede explicar el incremento de los
incendios.
El programa
de Quemas del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) indica
que los focos de incendio aumentaron en Brasil un 82 por ciento en comparación
con el año pasado. Específicamente, entre enero y agosto de 2019 hubo 71.497
siniestros, mientras que en la misma época de 2018 se registraron 39.194 quemas.
A Brasil le siguen con mayor cantidad de focos de incendio Bolivia (1.618),
Perú (1.166) y Paraguay (465).
Negocio
contra la Amazonía
La respuesta
a los crecientes incendios apunta en una sola dirección: la deforestación para
fines comerciales y la falta de políticas ambientales para proteger la
Amazonía.
Desde la
llegada de Jair Bolsonaro al Gobierno de Brasil se estima que la deforestación
se ha triplicado, pues solo en julio se talaron 2.254,8 kilómetros
cuadrados de bosques, es decir, 278 por ciento más que en julio del año pasado,
según las cifras del Inpe en junio pasado.
No obstante,
el mandatario brasileño catalogó los datos del Inpe como falsos, cuya
publicación se hizo para perjudicar a su Gobierno. Y es que Bolsonaro ha
emprendido una política de explotación de tierras para hacer de la Amazonía una
zona económica con "un desarrollo similar al de Japón". Por ello, ha
criticado que "el 60 por ciento del territorio está inmovilizado con
reservas indígenas y otras cuestiones ambientales".
Entre las
medidas tomadas por Bolsonaro que perjudican a la Amazonía están:
-
Reducción de los esfuerzos para combatir la tala, minería y explotación
ganadera ilegales en la Amazonía.
- El aumento
de la producción de soya durante los siguientes 10 años, lo que significa usar
unas 70 y 75 hectáreas más. Bolsonaro justificó la decisión con su teoría de
que la tala excesiva no causa la deforestación, sino el aumento de la
población.
- Bolsonaro
prometió no demarcar las tierras indígenas, lo que amenaza la conservación de
sus modos de vida y de los boques. Estas tierras ahora están abiertas a la
explotación minera y forestal. Las comunidades indígenas también han denunciado
invasiones a sus territorios por parte de empresas ganaderas y madereras, una
violación a los derechos contemplados en la Constitución del país.
Las medidas
antiambientalistas de Bolsonaro ocasionaron que Noruega y Alemania
suspendieran los fondos destinados a preservar la Amazonía, ante el aumento de
la deforestación con la aprobación del Gobierno brasileño. Se trata de 33
millones de dólares que eran para el pulmón del planeta.
Destrucción
de la Amazonía y sus consecuencias
La selva
amazónica es considerada el pulmón del mundo por una razón muy importante:
absorbe 1.000 millones de toneladas de dióxico de carbono (hace tres década
eran 2.000 millones), lo que evita la concentración de gases de efecto
invernadero, causantes del cambio climático.
El ministro
de Cooperación y Desarrollo Económico alemán, Gerd Müller, detalló que la
protección de la selva tropical es esencial para frenar el calentamiento
global, pues la deforestación ocasionará que ese dióxido de carbono que la
Amazonía absorbe ahora sea liberado de nuevo hacia la atmósfera.
Aunado a
esto, la organización WWF indica que el bosque contiene 40,000 especies de
plantas, 427 mamíferos, 1.300 aves, 378 reptiles, más de 400 anfibios,
alrededor de 3.000 peces de agua dulce y 400 pueblos indígenas diferentes
(alrededor de 34 millones de personas). Mientras que la cuenca del río Amazonas
es la más grande del mundo con el 20 por ciento del agua dulce en superficie
terrestre.
En este
sentido, los expertos y activistas del mundo coinciden en que la continua
destrucción de la Amazonía representa una amenaza para el futuro de la
humanidad. Recientemente, el presidente Bolsonaro respondió a un periodista
europeo: “La Amazonía es nuestra, no suya”. Pero si las consecuencias son para
el planeta, entonces su propiedad es de todos los seres vivos. (www.telesurtv.net)
SEQUÍA E INCENDIOS SE HAN DEVORADO 470.000
HECTÁREAS FORESTALES EN BOLIVIA
Marco Press de España (www.es.mercopress.com)
La sequía,
los fuertes vientos y la vieja costumbre de desbrozar usando fuego han
provocado, en los últimos días, numerosos incendios forestales en una decena de
municipios de la región boliviana de Santa Cruz, especialmente en el municipio
de Roboré.
Los fuegos
han arrasado, hasta el momento, unas 470.000 hectáreas de bosques y sembradíos.
Aunque amenazan a algunas comunidades campesinas, se mantienen alejados de las
áreas urbanas gracias al trabajo de contención del Ejército. Las llamas no han
provocado pérdidas humanas y los daños materiales, que se presumen cuantiosos,
aún no han sido determinados con precisión.
El
presidente Evo Morales sobrevoló la zona incendiada y, aunque dijo haber visto
avances importantes en los esfuerzos por controlar los fuegos, subrayó que el
desenlace definitivo dependerá del viento, muy fuerte en esta época de año. En
esta región boliviana, la temporada de vientos coincide cada año con el periodo
de limpieza y preparación de las parcelas.
Pese a la
prohibición legal, estas actividades se siguen haciendo por medio de quemas
(llamadas “chaqueos”) con el objetivo de ahorrarle trabajo al agricultor. Una
predilección favorecida por la creencia tradicional de que el hollín mejora la
fertilidad del suelo.
La fiscalía
prometió que encontraría y procesaría a quienes hubieran provocado los fuegos,
pero Bolivia no tiene experiencia en esta clase de investigaciones:
habitualmente, la humedad tropical reduce —de forma natural— la extensión e
importancia de los incendios forestales. Este año, sin embargo, la escasez de
lluvia ha permitido a los incendios prosperar.
Además,
según los grupos ambientalistas, las llamas también se han visto favorecidas
por la mano abierta del Gobierno con el desmonte —la tala de árboles, cuyos
ramas a menudo se queman— como parte de su política de impulso a las
actividades agrícolas y ganaderas, consideradas prioritarias respecto a la
conservación del bosque.
Semanas
atrás, Morales suspendió los topes legales a esta práctica en el Beni, región
vecina a Santa Cruz, en la que se suele deforestar para habilitar terrenos y
destinarlos a la ganadería. Los voceros oficialistas, sin embargo, aseguraron
que no existe relación entre estas medidas y los incendios, y que estos se
deben exclusivamente a la irresponsabilidad de quienes recurrieron al “chaqueo”
para despejar sus terrenos.
Bolivia está
inmersa en la campaña electoral para los comicios presidenciales del próximo 20
de octubre, así que los incendios son motivo del debate de los candidatos, que
por un lado tratan de culpabilizar a Morales de lo que está pasando y por el
otro piden que el asunto no se “politice” y recuerdan los factores
estructurales –como la pobreza de la población– que están detrás de los
problemas ambientales del país.
SUSPENDEN UN EMBLEMÁTICO
FESTIVAL DE MÚSICA MISIONAL POR INCENDIOS EN BOLIVIA
Los incendios forestales que
todavía persisten en la región boliviana de Santa Cruz, en el este del país,
motivaron a que se suspenda un emblemático festival de música y teatro de
música misional que debía celebrarse este fin de semana, informó este martes
una fuente de la organización.
ABC de
Paraguay (www.abc.com.py)
“Hemos
decidido suspender este festival (pese a) que ya estaba todo organizado”, dijo a Efe la gerente de la Asociación
Pro Arte y Cultura (APAC), Paula Aramayo, que impulsa la actividad. Aramayo
manifestó que la decisión obedece a la necesidad de “apoyar a los municipios
que eran la sede de nuestro festival”, como San José de Chiquitos, Roboré, San
Ignacio de Velasco, San Rafael, Santa Ana y San Miguel, todos afectados por los
incendios forestales que han consumido
casi 500.000 hectáreas de bosques y pastizales.
“Ahora es
bastante peligroso llegar por esa zona porque el fuego está muy cerca a la
carretera”, remarcó. El evento, que iba a celebrar su décima tercera versión,
tenía previsto movilizar a unos 600
músicos que componen los 23
conjuntos participantes de Santa Cruz y el interior del país, además de
seis elencos de teatro entre el 23 y 25 de agosto.
La cabeza de
la organización señaló que todavía se evaluará si la actividad se retoma para
octubre y noviembre próximos o si definitivamente se posterga hasta el año
siguiente, dependiendo de la forma en que las zonas afectadas se recuperen del desastre. El festival,
que es “bastante exitoso” y que significa un “gran movimiento” para la región
de la Chiquitania boliviana, fue
concebido para fortalecer el turismo y hacer que los músicos tengan un
repertorio activo durante el año, precisó Aramayo.
La
organización ahora se ha volcado a colaborar con la regiones afectadas y
emprender una campaña de recolección de víveres. La Chiquitania es una de las
principales zonas turísticas de Bolivia donde están asentadas las misiones jesuíticas, declaradas
patrimonio de la Unesco y consideradas de las mejor conservadas de América.
Casi 500.000 hectáreas de bosques y pastizales en diversos municipios de esa
zona han sido afectadas por incendios
que comenzaron hace unas tres semanas y que se han ido extendiendo y agravando
gradualmente.
La
Gobernación de Santa Cruz declaró el fin de semana “desastre departamental” para facilitar la coordinación con el
Gobierno central para atender la situación. Las autoridades nacionales y
regionales, junto a las fuerzas militares y policiales resolvieron conformar un
“Comando de Incidentes” que operará desde el municipio de Roboré, el más afectado por los
incendios, informó este martes el ministro de Defensa, Javier Zavaleta, según
un comunicado de su oficina.
Una de las
primeras acciones de esta instancia fue recoger información de las comunidades
donde persiste el fuego, que son
las serranías de San Luis, Santiagoma, Quitiruquiña, San Saba, Santa María,
Yoroba, Taperas, Dolores, Puente Río Negro y Parque Utuquis, detalló Zavaleta
citado en la nota. Durante esta jornada se desplegaron en estos lugares los
bomberos forestales de las Fuerzas Armadas, la Policía, la Gobernación y el
municipio, explicó el ministro.
Al final del
día se hará una evaluación y se informará sobre los avances en las tareas de
control de los puntos de incendio, indicó. Zavaleta resalto que, a diferencia
de los días previos, en esta jornada no se registran vientos fuertes y la temperatura ambiental bajó, lo cual ayuda a
la extinción del fuego.
ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY,
POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL PLATA
El Proyecto para la Implementación del Programa
de Acciones Estratégicas de la Cuenca del Plata (PPM) afecta un área de 3.2
millones de km²
Innovas Pain de España (www.innovaspain.com)
Cinco
países, un objetivo común: promover la integración
regional y el desarrollo
sostenible en la Cuenca del
Plata. Argentina, Bolivia,
Brasil, Paraguay y Uruguay han unido esfuerzos para echar a andar el Proyecto para la Implementación del Programa
de Acciones Estratégicas de la Cuenca del Plata (PPM), presentado el 15
de agosto en Montevideo (Uruguay).
Desde el
altiplano Boliviano, al oeste, hasta el océano Atlántico, al este; desde la
Chapada de Parecís en la meseta brasileña, al norte, hasta las llanuras
argentinas y uruguayas al sur, donde el Río de la Plata vuelca sus aguas al
Atlántico, la cuenca cubre un área de 3.2
millones de km², lo que la convierte en la segunda cuenca hidrográfica mayor de Sudamérica y la quinta del mundo.
A través del
Comité Intergubernamental de la
Cuenca del Plata (CIC), los países latinoamericanos buscan
concretar acciones para aprovechar
mejor los recursos, mejorar el desarrollo
de la región, así como el cumplimiento de los objetivos establecidos en
el Tratado de la Cuenca del Plata, firmado hace 50
años para promover el desarrollo de uno de los espacios naturales más
importantes del mundo.
“Esta
reunión es parte de un largo trabajo que los países integrantes de la cuenca
venimos realizando para tratar los temas ambientales desde la década de 1970”,
ha asegurado Eneida de León, ministra
de Medio Ambiente de Uruguay, durante la presentación del proyecto. La
iniciativa ha recibido el apoyo del Fondo del
Medio Ambiente en tres ocasiones, del Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de Estados Americanos
(OEA) y, del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF),
organismo que se incorpora desde ahora.
El proyecto
forma parte de un programa que trabaja sobre diez temas identificados como
principales: eventos hidrológicos
extremos vinculados a la
variabilidad y cambio climático;
pérdida de calidad del agua; sedimentación de cuerpos y
cursos de agua de la cuenca; alteración y pérdida de la biodiversidad; uso no sostenible de recursos
pesqueros; utilización no sostenible de acuíferos en áreas críticas; impacto
ambiental de cultivos bajo riego; falta de planes de contingencia frente a
desastres; insalubridad de las aguas y deterioro
de la sanidad ambiental; limitación en la navegación y el desarrollo de
potencial hidroenergético.
La ministra
ha destacado que estudiarán la relación entre la variabilidad del cambio climático y la hidrología de la cuenca, un
tema que ha calificado como “determinante” en las inundaciones y sequías
cíclicas que se han incrementado. También ha reconocido que las floraciones algales y la presencia extendida
de cianobacterias en toda la cuenca muestran que se debe ajustar el
desarrollo productivo y mejorar los sistemas de alerta temprana.
“Esta etapa
que inicia hoy será fundamental para identificar el camino a recorrer y
demuestra la madurez desarrollada en lo fundamental de abordar el tema de la
cuenca en conjunto porque las acciones por separado no dan resultado”, ha
afirmado por su parte Daniel Greif,
director Nacional de Aguas de Uruguay, quien ha recordado que el
lanzamiento de este proyecto estuvo antecedido por el programa marco de la Cuenca del Plata, elaborado en 2003 y
aprobado en 2010, que recibió más de 10 millones de dólares por parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Este
tuvo dos productos culminados en 2016, el análisis diagnóstico transfronterizo (ADT) y el Programa de Acciones Estratégicas
(PAE).
‘¡COMPERMISO!’,
CHINA ESTÁ GANANDO TERRENO A EU COMO LÍDER MUNDIAL
Inversiones
estratégicas, por ejemplo, en tecnología y en préstamos a países ricos en
recursos naturales, han llevado a China ganar terreno a EU y encaminarse a ser
la primera economía mundial.
Expansión de
México (www.expansion.mx)
El
dragón asiático de China amenaza con arrebatar a Estados Unidos su liderazgo
económico mundial pero Donald Trump está dispuesto a impedirlo.
El
presidente Trump y su ola de políticas proteccionistas buscan contener al
gigante asiático que va ganando terreno internacional, advierten especialistas.
“Las fuerzas impulsoras de este comportamiento de Trump residen en una
creciente pérdida de liderazgo mundial de Estados Unidos. El proteccionismo es
una respuesta de Trump a esta realidad”, señala Elisa Dávalos, académica de la
UNAM.
La
embestida más reciente de Estados Unidos en la guerra comercial con China fue
el anuncio de aranceles de 10% a las importaciones de origen chino realizadas
por los estadounidenses por unos 300,000 mdd. Días después de este anuncio,
Trump bajó el tono al postergar esa medida hasta diciembre para las
importaciones chinas como sobre laptops
y teléfonos móviles .
“Si
Trump continúa con esta visión (proteccionista), va a generarse una respuesta
hacia una reconfiguración económica donde China hará uso, en todo su nivel, de
su base económica, territorial, demográfica y de las redes económicas que está
construyendo a escala internacional”, agregó Jorge Calderón, investigador de la
UNAM en el marco del conversatorio: México, Integración Económica Mundial y
Política Comercial del Gobierno de la 4T y su impacto en la Hacienda Pública
organizado por el Senado.
El
proteccionismo promovido por Trump afecta a China en el corto plazo pero en el
mediano no asegura que el golpe cause gran daño,mientras el país asiático se
enfila a convertirse en la primera economía mundial, lo que provocaría “una
nueva bipolaridad económica", según Calderón.
“La
segunda economía del mundo pronto será la primera economía”, estimó Calderón.
El liderazgo de Estados Unidos se sustenta en diversos factores: ser líder
tecnológico a nivel mundial, contar con una moneda fuerte, ser el acreedor de
la mayoría de las naciones, contar con grandes empresas transnacionales y tener
el mercado más grande del mundo.
China
ha sacado la cartera para invertir en investigación y desarrollo con objetivos
específicos y con metas y evaluaciones concretas. El gigante asiático paso de
ser un país receptor de inversión a cambio de mano de obra barata a un inversor
en temas relevantes como tecnología y materias primas necesarias para la
elaboración de teléfonos celulares y computadoras.
“China
ha desarrollado toda la infraestructura de los autos eléctricos, de pilas de
litio”, destacó Dávalos al tiempo de señalar que también ha realizado inversiones
en recursos naturales estratégicos para este sector, como el litio, con
inversiones en países como Bolivia, Argentina, Chile y algunos países de
Oceanía que cuentan con yacimientos de este material.
Un
nuevo prestamista
El
gigante asiático también se ha convertido en un importante acreedor mundial,
sobre todo en países ricos en productos naturales, ganando terreno a Estados
Unidos como el país que más ha prestado al extranjero.
“Alrededor
del 60% de los préstamos Chinos se conceden a tipos de interés más altos y con
plazos de vencimiento más cortos. A menudo tienen como garantía los ingresos de
los productos básicos”, según datos que Elisa Dávalos retomó de una
investigación del Instituto Kiel para la Economía Mundial y la Universidad de
Harvard.
¿Quién
gana una guerra comercial?
Un
aumento en las tensiones entre Estados Unidos y China en su guerra comercial
puede dejar heridas a estas dos gigantes de la economía global, pero el resto
del mundo sufrirá las consecuencias.
“El
hecho de que hay una guerra comercial de Estados Unidos con China, que en
realidad son los dos gigantes de la economía global, y si se ven afectadas
estas dos economías todo el resto del mundo también sufre”, advierte Marco
Oviedo, jefe de investigación sobre América Latina de Barclay’s.
Si
Trump aumenta su plan proteccionista, el dragón asiático de China va a
responder.
"Si
China sufre agresiones mayores provenientes del gobierno de Trump, va a
responder. Va a responder dentro de una visión que puede recordar escenarios de
la Guerra Fría”, dijo Calderón.
China
tiene elementos que juegan a su favor para resistir las embestidas de Trump en
el mediano plazo: el tamaño de su PIB, por su base territorial, sus recursos
naturales, su población, nivel de industrialización y el avance tecnológico.
DEUDAS
CHINAS Y DESARROLLO SOSTENIBLE: CLAROS SOBRE OSCUROS
En casi
treinta países, la deuda china llega a representar más del 10% de su PIB. La
mayoría son del Este Asiático y África. De los latinoamericanos, la mochila
pesada la cargan Dominica, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Jamaica
El País de
España (www.elpais.com)
El
rol de China como actor financiero internacional sigue generando un intenso
debate. A comienzos de 2007, el ex director ejecutivo del Banco Mundial y luego
editor de Foreign Policy, el venezolano Moisés Naím, inauguraba la
categoría de ayuda canalla (rogue aid). Entonces se citaba una
negociación en la que Nigeria desechó un préstamo del Banco Mundial y optó por
la liquidez rápida de 9.000 millones de dólares de China para un proyecto de
trenes a cambio de petróleo. Debora Brautigam, investigadora de la Universidad
John Hopkins, respondió Naím con su libro El
regalo del Dragón. Ni héroes, ni villanos. Puentes, carreteras,
puertos, vías férreas, estadios y aeropuertos en países con dificultad de
acceso al mercado de capital explican la otra cara. Ojos que ven, corazones que
sienten.
Nuevo
round, distinto cuadrilátero. Un reciente artículo de The Economist vuelve a encender las alarmas. “Atención:
Neocolonialismo”, “todos los caminos llevan a la trampa de la deuda”, rezan los
epitafios. Opacidad y préstamos a receptores altamente vulnerables, exportadores
de petróleo o autocracias. En casi treinta países, la deuda china llega a
representar más del 10% de su PIB. La mayoría de ellos se ubica en el Este
Asiático y África. De los latinoamericanos, la mochila pesada la cargan
Dominica, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Jamaica, en ese orden.
Los
datos cuentan, también desnudan. Según un reciente estudio de Horn, Reinhart y Trebesch,
80% de los países del planeta le debe a los chinos. Sin embargo, lo curioso es que
la deuda en bonos de cartera y soberanos creció cuatro veces más que la
correspondiente a préstamos bilaterales. En Estados Unidos y en la Eurozona, la
deuda china alcanza el 7% del PIB. Tres billones de dólares de bonos
norteamericanos están hoy en manos chinas. En tiempos de Guerra Fría, las armas
nucleares evitaban la guerra entre las dos superpotencias. Hoy, con la disputa
tecno-comercial entre China y Estados Unidos en ebullición, la interdependencia
financiera puede ser el factor de disuasión.
Al
desarrollo sostenible no se llega por un camino de rosas, hay que financiarlo.
Entre 2005 y 2018, se estima que China prestó casi 141.000 millones de dólares
a América Latina. Un dato es que pareciera haber una correlación entre precio
de commodities (materias primas como el cacao, la soja o el café) y
préstamos chinos. China presta en la abundancia y baja sus compromisos en
épocas de vacas flacas. Es claro, todo acreedor busca garantizarse el repago.
Así, desde 2015, el boom de los créditos pareciera estar desinflándose,
mientras que los préstamos privados y de bancos multilaterales vienen
repuntando.
Claro
sobre oscuro. ¿Cuál es la diferencia entre un préstamo de la banca multilateral
y uno chino? Depende qué miremos. Los chinos prestan más. Las cantidades
necesarias para hacer grandes obras de infraestructura y transferir tecnología.
Los montos y sectores importan. Eso sí, las tasas de interés y los plazos
podrían resultar menos favorables. Las chinas pueden rondar entre el 7 y 8%
anual a un plazo de ocho años de promedio, las de la banca multilateral son del
4% anual a 30 años. Pero no siempre es así, especialmente en países con mayores
dificultades de acceso al capital. Bolivia y Jamaica han recibido préstamos al
2%.
Otro
elemento son las condicionalidades. Los chinos exigen reconocimiento
diplomático (Taiwán en la mira), contratación de su mano de obra y compra de
sus insumos en un porcentaje negociable. Ahí, las empresas chinas ganan en la
competencia con las locales. Una de cal, una de arena. La banca multilateral
provee apoyo presupuestario. Pero plantea estándares ortodoxos y monitorea cual
maestra exigente. Si la macroeconomía es buena, es mejor si se la vigila. Nada
de rosas, espinas que duelen.
En
la película La
tormenta perfecta, la tripulación queda a merced de la ola
arrasadora. Moraleja: importa tanto el conductor previsor y competente como la
dirección. En América Latina, el PIB per cápita es un indicador importante del
tipo de flujo financiero externo que se dirige hacia un país. La Comisión
Ecopnómica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
refleja que, entre 2012 y 2016, las remesas y la ayuda representan el 51% de
los flujos hacia países de renta baja. Solo en Haití, Bolivia y Centroamérica
la ayuda es algo relevante, mientras que más países se gradúan.
En
Centroamérica, Caribe y México, las remesas explican del 90 al 30% del
financiamiento. Entre tanto, los países de renta media-alta y alta se valen de
inversiones y bonos. Pero la ecuación puede variar. La torta de financiamiento
por inversiones de largo plazo es más alta en Panamá, Antigua y Barbuda,
Uruguay, Surinam, Chile, Costa Rica y Brasil. Los bonos de corto plazo
representan el 70% del flujo financiero en Argentina y Paraguay. Dime con qué
te financias y te diré cuán lejos o cerca estás de tu tormenta perfecta.
Si
el Estado es un barco, el mercado financiero se parece a un mar torrentoso. La
pregunta clave para América Latina sigue siendo sobre cuál debe ser la
dirección de ese barco. ¿Qué desarrollo y para quiénes? Las prioridades
económicas, sociales y ambientales cuentan. Cambiar la matriz energética y
productiva puede llevar décadas. Una pregunta complementaria tiene que ver con
la previsión y competencia. ¿Cuáles son las fuentes óptimas para financiar ese
desarrollo? ¿Ayuda, remesas, bonos o inversiones?
La
ayuda es necesaria para apalancar intercambio técnico y científico. Las remesas
ingresan divisas, pero a costa de expulsar compatriotas. El financiamiento de
corto plazo ofrece liquidez, pero expone a la volatilidad de los mercados
financieros. En tiempos de economía casino y revolución digital, los
países que demuestran prudencia para el control del capital golondrina,
competencia para la atracción de inversiones productivas y capacidad para
financiar la ciencia, la tecnología y las industrias de producción local, están
menos desguarnecidos. John Maynard Keynes tiene una frase bien conocida: “En el
largo plazo, estamos todos muertos”. Sin embargo, en la misma época escribió:
“Posibilidades económicas para nuestros nietos”. ¡Es por ahí, John! Hoy, la miopía
puede ser letal.
FERROCARRIL
BIOCEÁNICO SIGNIFICARÁ UN GRAN DESARROLLO EN EL CHACO, SEÑALAN
Carlos
Durich, presidente de Podesur S.A., habló del proyecto del Ferrocarril
Bioceánico Central F.C.B.C., que se desarrolla en conjunto con Ferrocarriles
del Paraguay S.A (FEPASA).
Radio
Ñanduty de Paraguay (www.nanduti.com.py)
Es
un corredor vial que conecta los océanos Atlántico y Pacífico y comienza en
Porto Murtinho y va hacia al puerto de Antofagasta (Chile), a través de Mato
Grosso do Sul y el norte de Paraguay y Argentina.
“Hay
una necesidad de la región, Mato Grosso es mediterráneo, el Chaco también,
hemos hablado con los productores brasileños y gente del Chaco”, expresó.
El
corredor vial bioceánico generará nuevas oportunidades económicas para todos.
Los productos chilenos, argentinos y paraguayos ingresarán a Brasil a través de
Porto Murtinho, Corumbá y Ponta Pora.
La
carga también llegará a precios competitivos en el Pacífico. Los productos
de la región llegarán a ciudades del norte y nordeste del Brasil, así como a
Corea y China a precios más competitivos.
“En
el imaginario popular el ferrocarril es algo que lo tiene muy arraigado el
Paraguay, para el paraguayo es algo en su conciencia grabado”
Según
los tiempos del gobierno en menos de un año podrían arrancar las obras. Son 533
kilómetros de ferrocarril en nuestro territorio, donde Paraguay va a unir a
Brasil, Bolivia, Argentina y Chile.
En
total, el proyecto abarca 1.920 kilómetros de los cuales 533 kilómetros son
nuevas vías que se construirán en Paraguay y 133 kilómetros en Salta
(Argentina), para unirse con el ferrocarril que ya existe de Belgrano y ahí
hasta el puerto de Antofagasta (Chile).
Reducción
del tiempo de viaje y del costo de transporte
Cuando
esté en funcionamiento (2-3 años), será posible transportar una carga de MS a
Antofagasta en dos o tres días y, en seguida, enviar el producto a Asia
El
empresario encontrará puertos más eficientes y menos congestionados en Chile
que en Brasil
Se
evita la congestión de los puertos de Santos y Paranaguá y el paso por el
Estrecho de Magallanes (peligroso) o el Canal de Panamá (caro)
Viajar
entre Antofagasta y Shangai lleva 35 días, mientras que viajar de Santos a
Shangai toma 49 días: ahorro de 14 días.
La
frecuencia de barcos del puerto de Antofagasta a Shangai es de tres a cuatro
embarcaciones por semana.
Flete
reducido en relación con los puertos brasileños: de $ 2,300 (Santos) a $ 1,520
(Antofagasta) para un contenedor de 20 pies.
“Cuando
comenzamos esto teníamos una gran carga que mover, lo tramites ya están
resueltos, avanzados, en este tramo ya se están reservando los 40 metros que le
corresponde al ferrocarril, tenemos una franja definida, de los 100 metros, 60
se reserva para la carretera y 40 para el ferrocarril”, expresó.
BRASIL-ARGENTINA:
LOS RIESGOS DE ROMPER UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA
Argentina y
Brasil lograron construir una relación duradera que está siendo amenazada
por una retórica violenta. Los objetivos de Bolsonaro y los desafíos de
Alberto.
Revista 0223
de Argentina (www.0223.com.ar)
Jair Bolsonaro se ha convertido en el más activo
detractor del retorno del peronismo
al poder. El presidente de Brasil
hizo campaña por el presidente, Mauricio
Macri, desde antes que el mandatario confirmara su intención de ir por
la reelección y manifestó su
rechazo al kirchnerismo en pleno proceso electoral brasileño cuando, una vez
consumada la victoria contra el postulante del Partido de los Trabajadores Fernando Haddad, saludó a Macri por "derrotar a Dilma
Kirchner" en alusión a Cristina
Fernández de Kirchner. Desde entonces, si bien Argentina no fue el
primer destino de Bolsonaro y Macri no asistió a su ceremonia de asunción, Jair
y Mauricio tejieron un buen vínculo bilateral que no pudo ir más allá de la
retórica.
En
este marco, Bolsonaro viene azuzando que la vuelta del peronismo traerá muchos
males a la Argentina y advierte que es el camino que Brasil debe evitar. ¿Por
qué toma esta postura? Pueden encontrarse tres elementos: la visita de Alberto Fernández a Lula, los intereses de Estados Unidos combinados a su cruzada
personal y fundamentalista contra la izquierda y la posibilidad de que la
llegada de Fernández sirva de reconfiguracion
del progresismo en América Latina en general y en Brasil en
particular.
La
realidad es que Jair Bolsonaro advierte, amenazada y asusta sobre la base de
una extorsión política que tiene objetivos claros. Veamos
Argentina,
con el populismo, más cerca de ser Venezuela
Este
latiguillo se viene repitiendo hasta el hartazgo desde antes que Cambiemos ganara las elecciones de 2015. La crisis venezolana y el giro autoritario de su gobierno son
utilizados por la derecha regional para demonizar a los gobiernos y corrientes
progresistas en la región sin mencionar la estabilidad económica de Bolivia y Uruguay o los desastres
económicos de los gobierno neoliberales en Argentina y Ecuador.
Como sabemos, la verdad no le importa a nadie.
Aún
con una inflación acumulada de
800 por ciento en 4 años o una pobreza
de 37 por ciento según la Universidad
Católica Argentina o la caída estrepitosa de la industria, los números
de la Argentina de Macri estan lejos de Venezuela. ¿Por qué? Muy simple,
Venezuela es un país en guerra y el análisis debe partir de esa lógica y la
matriz política y económica de Argentina es sustancialmente diferente que la de
la nación bolivariana. "Ser Argentina nos salvó de ser Venezuela",
dijo hace un tiempo el analista internacional, Martín Shapiro.
En
el Frente de Todos no hay un
pensamiento único en relación a los motivos por el cual el país bolivariano
atraviesa esta profunda crisis pero sin coinciden en que hubo un giro
autoritario en el último tiempo, que la salida debe ser negociada y el
seguidismo de Macri a la estrategia de Donald
Trump es un error que conduce a más penurias.
Concentremonos
en las declaraciones de Jorge Arguello, que puede ser el Canciller
a partir del 10 de diciembre si el Frente de Todos gana en octubre,
quien dijo en una reciente entrevista con 0223 que "inquieta el actual
autoritarismo del gobierno venezolano, en particular respecto de la persecución
de sus propios ciudadanos. Pero Argentina no puede seguir a ciegas ningún guión
foráneo que estará inevitablemente cruzado con intereses ajenos a los de
nuestra región, sea que hablemos de Washington, Moscú o Beijing. Las instituciones
latinoamericanas, en sus distintas expresiones, son la mejor herramienta para
seguir sosteniendo la noción compartida por los diferentes Estados vecinos de
que la democracia es una condición para la estabilidad al interior de cada
Estado y la paz entre nosotros".
Bajo
ningún aspecto, un gobierno de Alberto
Fernández tendrá una posición radicalizada como lo que vemos en
Venezuela. Al contrario, la amplitud de la unidad y las urgencias económicas lo obligan a correrse al centro y convocar a
sectores que estuvieron muy alejados del último mandato de Cristina. Habrá que
dejar de utilizar el caso venezolano como discurso de campaña y hacerse cargo
de la responsabilidad que cada uno debe asumir para hacerse cargo de una
situación que, de empeorarse, afectará a todos.
¿Brasil
afuera del Mercosur?
El
ministro de Hacienda de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que "si Cristina
vuelve y cierra la economía Brasil abandonará el Mercosur". ¿Es posible
eso? Definitivamente, lo único que debería hacer el gobierno brasileño es
denunciar el Tratado de Asuncion
para la Constitución del Mercosur. El entonces Canciller de Michel
Temer, José Serra, utilizó el
mismo mecanismo para presionara a Uruguay y avanzar en la suspensión de
Venezuela del bloque.
El
objetivo principal del gobierno de Bolsonaro es condicionar al próximo gobierno
argentino y congraciarse con Estados
Unidos. El ala liberal del gobierno brasileño representada en Guedes
pretende salir del bloque y firmar acuerdos
bilaterales con Estados Unidos. Ni los militares ni el sector de ls
agronegocios están de acuerdo con semejante locura, mucho más cuando la
economía se encuentra en recesión.
Tal
como ocurre con China en donde, paradójicamente, la guerra comercial entre Washington y Pekín, favorece a Brasil, ya que, se espera que Brasil
exporte 72 millones de toneladas de soja en 2019, de acuerdo
a datos de la Asociación Brasileña
de la Industria del Aceite Vegetal (Abiove), que aumentó su proyección
en casi 4 millones de toneladas
considerando una demanda adicional de China por la disputa comercial
chino-estadounidense.
La
presidente del Partido de los Trabajadores, Gleisi Hoffmann, denunció en su cuenta de Twitter que
"mientras Trump presiona para que China no le compre soja a Brasil,
Bolsonaro ataca a otro aliado como Argentina".
Brasil
puede irse del Mercosur si así lo decide su gobierno, la pregunta es si los
sectores que pugnan en terminos internos lo van a permitir aunque esto afecte
la economía y ponga en crisis el rol dominante de Brasil en Sudamérica.
Alineamiento
automático con EEUU
Donald
Trump pensó que a esta altura las tres economías mas importantes de America Latina (México, Brasil y
Argentina) estarían alineadas. La victoria de Andrés Manuel López Obrador en México y el posible triunfo de
Alberto Fernández en Argentina las ubicarán fuera del radar norteamericano en,
al menos, dos puntos claves para la Casa Blanca: Venezuela y China.
Sobre
lo primero, la llegada de Fernández a la Casa Rosada alejará a nuestro país de la estrategia violenta, aislacionista
y ofensiva contra el gobierno
bolivariano para acercarlo a la posición neutral y dialoguista de México,
Uruguay y la Unión Europea.
Sobre
China, Argentina mantendrá la Asociación
Estratégica Integral con el gigante asiático pero por sobre todas las
cosas, no se avanzará en un acuerdo de libre comercio con EEUU como el que
busco el gobierno de Macri y el que pretende instrumentar Paulo Guedes.
Por
todo esto, la actitud violenta de Bolsonaro ante la posibilidad de un cambio de
gobierno en Argentina está directamente relacionada la defensa del proyecto de
Estados Unidos en estas tierras sin un proyecto regional autónomo no garantías
de crecimiento y desarrollo.
Un
tiro en el pie
La
Argentina es el tercer socio comercial
de Brasil, después de China y Estados Unidos, pero más importante aún, es el
principal destino de las manufacturas brasileñas dado que, como dijo
recientemente José Augusto de Castro en
diálogo con La Nación, presidente de la Asociación
de Comercio Exterior de Brasil, el 90% de los productos exportados
de Brasil a la Argentina son bienes manufacturados
Una
alteración en el vínculo en barreras,
cuotas o aumento de aranceles podría perjudica a la industria brasileña y
provocar una caída de la actividad económica y un incremento de mano de
obra desocupada-que hoy es de 12 por ciento- y agudizaría la
recesión
¿Qué
beneficios trajo el Mercosur a la relación comercial? Pasó de
apenas 2000 millones de dólares en 1990
a un récord de 39.600 millones de
dólares en 2011. Luego, el comercio
bilateral sufrió altibajos con una caída prominente entre 2014 y 2016,
como consecuencia de la peor recesión de la historia brasileña (2015-2016) a
raíz de la Operación Lava Jato que desmanteló a las principales empresas.
El
año pasado, el intercambio comercial bilateral fue de 26.002 millones de dólares, con un superávit para Brasil de 3900 millones de dólares. Los
principales productos importados por la Argentina desde Brasil fueron
automóviles de pasajeros, vehículos de carga, autopartes, mineral de hierro y
tractores. En los primeros seis meses de este año, la balanza comercial
entre los dos países alcanzó los 10.461
millones de dólares, con un superávit para la Argentina de 149 millones de dólares.
Un
dato importante es que cualquier espacio vacío que se deje puede ser ocupado
por China que buscan mercados en el marco de la guerra comercial con Estados
Unidos. Importante dilema para la retórica anti-china de Bolsonaro.
¿Qué
pasa con el acuerdo con la Unión
Europea? El distanciamiento lo pone en riesgo pero abre la posibilidad
para que Argentina refuerza lazos con los que hoy se muestran críticos a la
política de Brasil en contra del medio ambiente.
Por
último, es importante mencionar que Argentina y Brasil lograron, gracias
al Mercosur y la dinámica regionalista, saldar etapas de disputas intrarregionales y
fragmentaciones. La virulencia de Bolsonaro reavivan ese pasado de conflictos y
arriesga demasiado como para seguirle la corriente. Habrá que dejar de lado las
calificaciones de "bandidos de izquierda" o "violento
racista" para estar a la altura de la relación estratégica.
EL ORO
BLANCO DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA HACE REVIVIR EN ALEMANIA SU CENTENARIA
TRADICIÓN MINERA
Una pequeña
población en el estado alemán de Sajonia podría ver el renacimiento de una tradición
minera de aproximadamente 750 años. Pero esta vez, se trata de un mineral muy
demandado en todo el mundo: el litio.
Revista
América Economía (www.americaeconomia.com)
Desde
hace mucho tiempo, Hans-Andre Tooren es administrador municipal en Zinnwald-Georgenfeld,
Sajonia, cerca de la frontera germano-checa, a unos 50 kilómetros al sur de
Dresde. El terreno suyo y de su esposa se encuentra en un área que atrajo el
interés de geólogos y de una compañía minera.
Tooren
vive en un lugar donde abunda el litio, el nuevo oro blanco de la industria
automotriz. Este elemento químico es necesario para las baterías de los autos
eléctricos, pero también se requiere en cantidades cada vez mayores para
cerámicas de vidrio, estufas de vidrio cerámico y varios lubricantes, entre
otros.
Tooren
podría haberse enriquecido de la noche a la mañana si hubiera vivido en otro
país, pero en Alemania, las leyes mineras estipulan que todos los yacimientos
de minerales encontrados pertenecen al Estado y no a las personas que poseen el
terreno.
"Por
mi trabajo de administrador municipal, me ocupé de la ley de minería del
país y supe, desde el principio, que no podía aspirar a hacerme rico como
persona privada", dijo a DW. "Pero, por supuesto, espero que nuestra
comunidad en su conjunto se beneficie, a través de mayores ingresos por
impuestos comerciales, una vez comience la extracción minera. Las primeras
inversiones de la compañía minera ya se han destinado a construir una gran
pirámide navideña como atracción turística. Pequeños pasos, como
este, tienen mucho importancia para un pueblo de poco más de 400
personas ", añadió.
Empresarios
ansiosos por comenzar el proyecto. La compañía minera a la que se
refiere Tooren se llama Deutsche Lithium Ltd., cuyo director general, Armin
Müller, confía en que ahora, que hay un estudio sobre factibilidad sobre la
mesa, se puedan resolver los detalles sobre la financiación del proyecto de
litio. Si todo se desenvuelve según lo planeado, Zinnwald podría ver el
renacimiento de una tradición minera de aproximadamente 750 años. Durante
siglos, la región extrajo estaño y wolframio. Ahora todo eso será reemplazado
por el litio.
"En
estos momentos, planeamos extraer 522.000 toneladas de minerales que contienen
litio por año", dijo Müller a DW. "Usaremos el material para obtener
125.000 toneladas de zinnwaldita concentrado anualmente. Esta se procesará
para obtener 5.100 toneladas de fluoruro de litio cada año. Hay más que
suficiente en el suelo para poder hacerlo durante 30 años. Es también el período
de la licencia minera que tenemos", añadió.
En
prinicipio, la creciente demanda mundial habla a favor de una iniciativa
nacional, dice Michael Schmidt, geólogo y analista senior de la Agencia Alemana
de Recursos Minerales (DERA) en el Instituto Federal de Geociencia y Recursos
Naturales, con sede en Berlín.
"La
demanda de litio ha aumentado exponencialmente en los últimos tiempos, sobre
todo en los últimos 3 y 4 años. Esto se debe al impulso global de la
movilidad eléctrica y al almacenamiento creciente de energía renovable, como la
solar y la eólica", explicó Schmidt. Según el experto, en 2015, la demanda
mundial de litio excedió "las 30.000 toneladas”; en la actualidad se
necesitan entre "600.000 y un millón de toneladas hasta 2025”.
Reducir
las importaciones. Hasta ahora, Alemania ha estado importando la
materia prima de lugares remotos en Chile, Argentina y Australia. Si bien las
importaciones seguirán siendo necesarias en el futuro, también se espera que
vengan pronto de Bolivia y el proyecto Zinnwald, así como otros en toda
Europa, podría ayudar a aliviar la presión, argumenta Schmidt.
"Si
una compañía aquí maneja el negocio minero y controla los costos de producción
de una manera que le permita mantenerse firme en el mercado global, tiene todo
el derecho de existir", afirmó. La opinión de Schmidt la comparte Doris
Schüler, del Instituto de Ecología Aplicada, una organización sin fines de
lucro en Friburgo. "La explotación de yacimientos dentro de la Unión
Europea, particularmente de litio, níquel y cobalto, debe recibir apoyo",
dijo.
¿Una
empresa rentable? El mineral zinnwaldita solo contiene alrededor
de 1,6% de litio. Comparada con la espodumena, en Australia, que contiene
aproximadamente el doble de cantidad, lo que significa que habrá que extraer el
doble de mineral en Zinnwald para obtener la misma cantidad de litio al final.
Esto hace que estos procesos en Alemania sean más costosos, pero Armin Müller
señala un factor decisivo de ahorro de costos que la mayoría de los demás no
tienen.
"La
mayoría de las veces, los depósitos de litio se encuentran en medio de la nada,
en algún en un desierto o en las remotas regiones montañosas remotas",
dijo Müller. Este asegura que se puede usar "una plana química, en
Freiberg, que está a la vuelta de la esquina, a 49 kilómetros”. Este está
cruzando los dedos para que la financiación del proyecto salga adelante.
Peine es un
pueblo el norte de Chile, se encuentra en una ladera junto al Salar de Atacama,
que se extiende 3.000 kilómetros cuadrados dentro del desierto más seco del
planeta. Allí la explotación de litio amenaza el acceso al agua, recurso ya
escaso.
Revista
Semana de Colombia (www.sostenibilidad.semana.com)
Plaza
dice que la gente solía llevar a sus animales a pastar al borde de Atacama,
bajo las montañas gigantes de los Andes.
"Solía
haber hermosas lagunas allá abajo, con cientos de flamencos", dice.
"Ahora está todo seco y los pájaros se han ido".
Plaza dice que la extracción de litio en
Atacama está utilizando toda el agua dulce de los acuíferos de la región,
que son capas de roca porosa bajo el suelo que sirven de depósitos de agua.
"Era
tan verde, ahora es un terreno
duro y agrietado. Ya no podemos mantener llamas", se lamenta Plaza.
El
litio, un metal blanco, plateado y suave, se utiliza para fabricar baterías de
celulares, laptops y automóviles eléctricos. Su demanda se ha disparado en los
últimos años, con una producción mundial que se triplicó desde 2005 a 85.000
toneladas en 2018, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Un
metal al alza
Chile es el segundo mayor productor de
litio del
mundo, solo precedido por Australia. El año pasado, su producción ascendió a
las 16.000 toneladas, todas salidas de Atacama. Con un valor de US$949
millones, esto supuso un aumento del 38 % en comparación con 2017.
Bajo
el salar hay un enorme depósito subterráneo natural de agua salada que contiene
sales de litio disueltas. Para extraerlas, los mineros bombean esta salmuera a
la superficie, donde dejan que se evapore con el sol, de modo que el carbonato
de litio quede listo para recoger. Esta sal puede ser transformada en litio
metálico.
Si
bien hay preocupación respecto al impacto que la extracción de esta agua salada
está teniendo en el ecosistema, incluidas las afirmaciones de que las lagunas
de agua salada de los flamencos se están secando, el problema más apremiante
para Plaza y otros residentes locales
es que las empresas mineras también están
accediendo a los suministros de agua dulce.
Necesitan
agua dulce para limpiar maquinaria y tuberías y también para producir un
producto auxiliar de la salmuera, la potasa, que se usa como fertilizante.
De
pie entre matorrales amarillentos de hierba que solían ser pastizales, Plaza,
que monitorea los suministros de agua para su comunidad indígena, señala una
pequeña estación de bombeo que extrae agua dulce subterránea y la conduce a las
minas de litio.
A
unos 40 km más al norte, Jorge Cruz cultiva maíz y alfalfa en una pequeña
parcela de tierra en el pueblo de Camar, otra comunidad indígena cercana al
salar.
Él dice que si las compañías mineras continúan
usando agua dulce al ritmo actual, su pueblo no sobrevivirá.
"Las
aves se han ido, ya no podemos tener animales", dice. "Cada vez es
más difícil cultivar. Si empeora... tendremos que emigrar".
Diego
Hernández, presidente de la sociedad minera chilena, Sonami, dice que la cantidad
de agua dulce utilizada por las compañías de litio es insignificante. Pero está
de acuerdo en que todos los niveles de agua deben ser mejor monitoreados por
las autoridades.
Jorge
Cruz dice que ya no puede criar animales debido a la falta de agua dulce.
"El gobierno no tiene un modelo hidrológico de
todo el acuífero", afirma. "Debería ser capaces de tomar decisiones
informadas basadas en datos técnicos. Pero en Chile tenemos más normas y leyes
que dinero para ejecutarlas".
Tanto
Albemarle como SQM realizan su propio monitoreo de agua subterránea.
"Tenemos
las herramientas más avanzadas en la industria para monitorear la salud del
Salar de Atacama", dice Eric Norris, presidente de Albemarle.
Todas
las mediciones de Albemarle están disponibles para las autoridades y las
comunidades locales, agrega. Y los ingenieros de la firma están trabajando en
nuevas tecnologías para producir
mayores cantidades de litio utilizando menos agua, porque son
conscientes de la necesidad de administrar la región de manera sostenible.
"Estamos
muy interesados en proteger este ecosistema", dice.
Ambas compañías tienen cuotas de la cantidad de agua
que pueden extraer cada año. Sin embargo, las dos han sugerido alguna vez que
la otra incumple esos límites.
Albemarle
dice que está autorizada a bombear 442 litros por segundo de salmuera y 23,5
litros por segundo de agua dulce.
Alejandro
Bucher, vicepresidente de medio ambiente de SQM, dice que su compañía también
está comprometida a llevar a cabo sus operaciones de manera sostenible.
Pero afirma que los ecosistemas de Atacama son
extremadamente dinámicos y muestran variaciones importantes de un año al otro.
Bucher agrega que los observadores no deben interpretar estas variaciones como
cambios permanentes en el entorno local.
"Nuestro
monitoreo medioambiental a largo plazo, que es evaluado regularmente por las
autoridades medioambientales, muestra que los ecosistemas están intactos,
incluidas las áreas de vegetación, lagunas y poblaciones de flamencos",
dice.
Sara
dice que las dos compañías mineras usan bombas como esta para acceder al agua
dulce.
Sin
embargo, algunos organismos gubernamentales se muestran preocupados, incluida
la agencia estatal de desarrollo, Corfo.
El
año pasado descubrió que había más
agua dulce y salmuera que salía del sistema por bombeo y evaporación de la que
regresaba a través de la lluvia y la nieve. Pero no pudo determinar
si la extracción de litio o cobre era específicamente la culpable. Las minas de
cobre, a más de 80 km de distancia, acceden a las mismas fuentes de agua dulce
y la canalizan a sus instalaciones.
Trabajo
en conjunto
A
los grupos locales les gustaría un enfoque más en conjunto para administrar el
agua de Atacama, y quieren que el gobierno se asegure de que las comunidades
cercanas tengan suficiente agua dulce para la agricultura y su propio consumo.
"El nivel (actual) de extracción de agua
está causando un daño real al ecosistema y a las comunidades
cercanas", dice Gonzalo Pimentel de la Fundación del Desierto de Atacama,
una institución sin fines de lucro que apoya a las comunidades locales.
Sin
embargo, lo que no se hará será frenar la extracción de litio.
Varias
compañías internacionales están en negociaciones con el gobierno sobre las
licencias para unirse a Albemarle y SQM en la extracción de litio en Chile.
El congresista oficialista Guillermo Ramírez dice
que, como país minero, Chile ha tenido que equilibrar las necesidades de
agua de los ciudadanos con las demandas de la industria.
Él
dice que el gobierno siempre garantizará que las comunidades tengan agua y que
la clave es una buena regulación de la industria minera. No obstante, cree que
el potencial del litio es demasiado valioso como para ignorarlo.
Pero Sara Plaza tiene miedo: "Nos dejarán aquí
sin agua, sin animales, sin agricultura, sin nada".
ATILIO
BORÓN: EL FUTURO DE AMÉRICA Y LA ULTRADERECHA
Cuba Debate
www.cubadebate.cu)
Atilio Alberto Borón (76
años) es doctor en ciencias políticas de la Universidad de Harvard, académico
de la Universidad de Buenos Aires y una de las voces más relevantes de las
ciencias sociales en América Latina. Es precisamente todo lo que uno se
imagina: un intelectual argentino de izquierda, muy culto, con acento
bonaerense y vozarrón gastado por el exceso de cátedras. Eso sí, sorprende su
conocimiento de Chile y manejo del Twitter.
—¿Cuáles
son las explicaciones suyas del retroceso de los gobiernos progresistas y el auge de la derecha?
—En
algunos casos, esos gobiernos han estado en un plazo bastante largo y
evidentemente hay un desgaste. En segundo lugar, el clima económico
internacional ha sido muy desfavorable. Entonces, sostenerse en el gobierno y
poder gobernar en función de un proyecto, si tú quieres, redistribucionista e
igualitario, se transforma en algo cada vez más difícil. Fíjate en las
preocupaciones que hay aquí en Chile ahora por la baja en el precio del cobre.
Imagínate países que tienen una gran debilidad desde el punto de vista de sus
exportaciones, Venezuela con el petróleo, Bolivia con el litio, la soja en
Argentina y Brasil, evidentemente ha restado impulso. En tercer lugar, porque
son gobiernos que han cometido errores como todos los gobiernos del mundo. Yo
tengo un doctorado en ciencia política, si tú me dices que mencione un solo
gobierno que no haya cometido errores con cierta frecuencia, soy incapaz. Lo
cometieron los noruegos, los suecos, los suizos, los finlandeses. Pero de todas
maneras, son gobiernos que están siendo sometidos a un ataque permanente. Me
resultaría mucho más convincente la crítica a esos gobiernos si se los dejara
solos a ver qué tal funcionan.
A
ver, ¿cómo resultaría Cuba si no tuviera que resistir 60 años de bloqueo?
Porque así es muy difícil gobernar bien. Es como si tuvieras un negocito aquí
en Plaza Italia, te pongo cinco matones que no dejan entrar a nadie que pueda
irte a comprar, tampoco te dejan salir, te roban el autito que tenés afuera, se
dan cuenta que tenés un depósito en una cuenta del banco, van y te la incautan.
Cada vez vas a tener más dificultades para sostener tu negocio. Pese a todo, yo
no diría que se inicia un ciclo de derecha en América Latina. No hay evidencia.
Al menos, no todavía. Macri está con gravísimos problemas, una economía
devastada, un PIB que ha decrecido en los últimos dos años. Brasil está en un
proceso acelerado de desindustrialización, de caída del PIB, en medio de
explosiones de autoritarismo y opresión. En las favelas la vida se ha
transformado en un infierno.
—¿Y
qué pasa con la situación venezolana, que en su momento era el paladín del
socialismo del siglo XXI con Hugo Chávez y ahora está complicada?
—Está
muy complicada (recalca el “muy”). Para entender lo de Venezuela hay que
entender la génesis de todo esto. Estados Unidos nunca aceptó que un gobierno
como el de Chávez recuperara el petróleo para los venezolanos. Entonces, montó
el Golpe de Estado del 11 de abril del 2002 que fue reconocido por el gobierno
de Ricardo Lagos en Chile, en el que era ministra Michelle Bachelet. Chávez se
recompuso porque la gente lo reinstaló en el poder y se inició un ciclo donde
se le sacó del juego. A partir de ahí hay una agresión en contra de Venezuela,
un país muy dependiente, monoexportador, ellos exportan petróleo, nada más.
Evidentemente el gobierno tiene muchos problemas.
A
todo esto, viene Jimmy Carter y dice que el sistema electoral venezolano es más
transparente, más puro y más confiable que el de los EE.UU., pese a lo cual se
instala la idea de que ahí no hubo elecciones libres, que hubo fraude, que
esto, que lo otro, cosa que nunca han logrado probar. Imagínate que después
aparece un loco que sale a Plaza Italia y dice “yo soy el nuevo Presidente de
Chile, me autoproclamo Presidente de Chile”. A los cinco minutos hay un tweet
de Donald Trump en persona diciendo que reconoce a este loco. A Juan Guaidó no
lo conoce nadie en Venezuela, yo averigüé, estaba allá. ¿Quién es este tipo?
A
partir de ahí se intensifica una ofensiva brutal y evidentemente Venezuela está
sufriendo gravísimos problemas humanitarios. Encima, tienes una oposición que
no aceptó el veredicto de las urnas en el 2014 y en el 2017, que destruyó buena
parte de las instalaciones físicas del país, que agarraba gente en la calle
que, por portar caras chavistas, les rociaban gasolina, les prendían fuego y
los mataban. Cosa que el informe de la señora Bachelet ni menciona, para su
eterno deshonor. Puedes mencionar la represión de Maduro que ha ejercido contra
manifestantes. Muchos de ellos híper violentos, que venían de lanzar una bomba
incendiaria en una sala infantil de un hospital, por ejemplo. ¿Qué haces con
esa gente? ¿Te sientas a rezarle o usas el poder del Estado para restablecer el
orden?
—En
ese marco, ¿cuál es el rol que le corresponde al resto de la izquierda
latinoamericana, entendiendo que Venezuela ha generado debate y hace poco Pepe
Mujica la calificó de “dictadura”?
—Bueno,
tiene que ganar las elecciones y tiene miedo a que el electorado de clase media
del Uruguay se le dé vuelta. Como ya se ha instalado la idea esa -de pronto
abre su bolso y saca una serie de imágenes-. Cuando empiezan a decir lo de la
dictadura, es un argumento que tiene un impacto muy fuerte. Te voy a mostrar
esta foto -me muestra la imagen de un hombre con una polera que dice
“Maduro, Coño e’ tu madre”-. ¿Sabes quién es este señor?
—No,
no sé.
—Es
un alcalde que llegó vestido así a cumplir sus funciones. Después volvió a su
casa, sale con sus chicos. Este tipo no tiene ningún problema. ¿Qué clase de
dictadura es esa? ¿Qué hubiera pasado si en Chile, no un alcalde, salías vos
con una camiseta que dijera “Pinochet Hijo de Puta”? ¿Cuánto durabas? ¿O
en Argentina con Videla? Cinco minutos y desaparecías de inmediato. Los que
dicen que Venezuela es una dictadura están hablando tonterías o hacen un
cálculo para quedar bien con los poderes dominantes. ¿Por qué la izquierda se
pliega a esa campaña? Me gustaría que esta izquierda confundida que hay en toda
América Latina deje de repetir el discurso de la derecha. Ellos piensan que abuenándose
con la derecha, los van a dejar gobernar. Es de una inocencia… está bien para
un niño de jardín de infantes. Ellos tienen el poder firmemente en sus puños,
dominan el capital financiero, los medios de comunicación y tienen la justicia en
el bolsillo. Es de una ingenuidad terrible.
—Acá
en Chile, la izquierda democrática se ha articulado en torno al Frente Amplio.
Uno de sus diputados, Gabriel Boric, ha hecho declaraciones sobre Venezuela. Él
fue dirigente estudiantil…
—Sí,
lo conozco.
—Le
cito textual lo que dijo: “Tengo la convicción de que tal como condenamos la
violación de los DD.HH. en Chile durante la dictadura, los golpes blancos en
Brasil, Honduras y Paraguay, la ocupación israelí sobre Palestina, o el
intervencionismo de EE.UU. desde la izquierda debemos condenar con la misma
fuerza la restricción de las libertades en Cuba, la represión del gobierno de
Ortega en Nicaragua, la dictadura en China y el debilitamiento de las
condiciones básicas de la democracia en Venezuela”. ¿Qué le parece?
—Dile
que le recomiendo que haga una licenciatura en serio en ciencias políticas
antes de hablar tonterías. Lo que está diciendo él me lo está diciendo un
alumno de primera unidad, inmediatamente lo mando a marzo a estudiar. No tiene
sentido. Mezclar en ese paquete China, Venezuela, Cuba, habla de una falta
absoluta de profesionalismo. No sé qué profesión tiene, debe ser veterinario…
—Estudió
derecho…
—Bueno,
los abogados hablan de todo y no saben de nada. Lo que él dice es una
aberración. Lo desafío a que vaya a algún debate en serio para hablar con gente
que sepa para que pueda decir esa barrabasada. ¡Por favor! Es una pena,
porque Boric de joven prometía ser algo diferente, lamentablemente ha
envejecido 50 años de golpe al decir eso.
—¿Sus
proyecciones sobre Venezuela son optimistas o pesimistas?
—Muy
pesimistas. En 2017, Rodríguez Zapatero estuvo haciendo una mediación entre la
oposición y el gobierno de Venezuela en República Dominicana. Duró casi todo el
año y se llegó a un acuerdo para pacificar la situación, normalizar,
institucionalizar, una agenda de elecciones, etc. Se pusieron de acuerdo. Cinco
minutos antes de que llegara a firmarse, llega una llamada del presidente Duque
de Colombia diciendo que había recibido instrucciones de la Casa Blanca y que
no había que firmar ningún acuerdo. La pregunta que yo le hago a Boric y a
alguna gente de izquierda en Chile: ¿están de acuerdo que un presidente de
América Latina pueda quedarse en el mando, solo si cuenta con el aval y el
apoyo del gobierno de EE.UU.? ¿No les dice nada la historia de Chile? ¿No
aprendieron nada de la historia de la Unidad Popular? ¿El papel siniestro de
EE.UU. acá? ¿Cuánta gente murió por la intervención de EE.UU.? Esto no lo digo
yo, son informes de la comisión Church que se llama “Covert Action In Chile
1963-1973” que demuestra cómo intervino la CIA para desbarrancar el
gobierno de Allende antes de que fuera designado por el Congreso pleno. Estos
críticos… ¿no conectan? ¿de dónde salió esta gente? Son extraterrestres, no
viven en este mundo. No viven en Chile para empezar, o desconocen olímpicamente
la historia chilena. Y si la desconoces, no podés hacer política en serio en
Chile. Dedícate a otra cosa, lo digo cariñosamente y con todo respeto.
—Pasando
a otro tema, ¿qué pasa con Cuba que ha vuelto a una posición desventajosa
posterior a la elección de Donald Trump?
—Cuba
está preparada para resistir un endurecimiento del bloqueo, que ya está ocurriendo. El bloqueo
en el derecho internacional es un crimen de lesa humanidad, porque estás
produciendo muerte, estás impidiendo que lleguen alimentos, medicamentos,
acceso al agua, ante la indiferencia de la comunidad internacional. O sea,
practicas una especie de genocidio de “guante blanco” ¡Esto es una dictadura a
nivel mundial! Por eso digo estos amigos, todos estos que son tan duros en la
crítica a la supuesta dictadura de Maduro, ¿por qué no hablan de la dictadura
de Trump, que impide que terceros países elijan su destino? Acá hay un problema
muy grave de formación teórica de una izquierda que por momentos parece
analfabeta. O por lo menos, totalmente amnésica, desmemoriada de lo que ha
pasado en su propio país.
Un
hombre como Pepe Mujica que estuvo 13 años metido en un aljibe, ¿cómo puede
ignorar el papel que el imperialismo desempeñó en Uruguay en su momento y no
conectarlo con lo que pasa en el mundo de hoy? Es parte de un problema de
formación de una izquierda que, por su incapacidad de llegar al poder, se
entretiene con este tipo de especulaciones y conjeturas. Pero volviendo a lo de
Cuba, creo que va a resistir igual. Hace 60 años que los vienen bloqueando y no
les han podido quebrar la mano…
—Se
ha hablado mucho de apertura…
—Sí,
Cuba abre, pero Estados Unidos cierra. Cuba está abierta a que llegue inversión
extranjera, a recibirla en función de las normas nuevas. Incluso la
Constitución cubana da nuevas garantías para que pueda haber inversión productiva,
que genere empleo, actividad económica y produzca más bienes. Pero Trump
sanciona a las empresas que comercian e invierten en Cuba. Eso es lo que hay
que denunciar. Trump es un tirano mundial y un genocida. A ver si lo decimos.
Yo no puedo entender que hay una izquierda que se entretiene hablando de Maduro
y no dicen ninguna palabra de los chicos refugiados que Donald Trump pone en
una jaula y los separa de la familia. Quisiera encontrarme con alguno de estos
y decirle: “¿Esto no te conmueve?, ¿No es un problema de Derechos Humanos, la
izquierda no debe decir nada de niños enjaulados en la frontera norteamericana?
¿No debe decir nada que te matan cada dos días un líder indígena, negro, mulato
o supuesto guerrillero en Colombia, en una operación de limpieza étnica
brutal?”. No he visto nunca a ninguna de esta gente rasgarse las vestiduras
ante lo que es un crimen interminable. ¿La señora Bachelet no considera que
debe hacer algo o es que los Derechos Humanos son solo en Venezuela, y en
Colombia no hay problemas, ni en Haití, ni en Paraguay, ni en Brasil, ni en
Honduras?
—¿Y
en Argentina? ¿Cómo se ve el escenario, de cara a las elecciones
presidenciales?
—Creo
que hay chances razonables de que Macri pueda ser derrotado en las elecciones
de octubre, en la primera vuelta. El gobierno que ha hecho ha sido desastroso,
con problemas de todo tipo, megaendeudamiento externo, depresión económica,
caída en los haberes de pensionados y jubilados, desempleo en alza, Pymes que
cierran a diario, un país realmente estancado económicamente con una inflación
que es el doble de lo que tenía Cristina. Se presentan con la locura del apoyo
de Donald Trump, que ha obligado al Fondo Monetario Internacional a desembolsar
la mayor ayuda en la historia del FMI a un solo país. Una cosa de locos y que
demuestra que no es ninguna entidad económica independiente. Lo dijo Zbigniew
Brzezinski, que fue gran estratego de Estados Unidos, quien dijo que el fondo
es un departamento del gobierno de EE.UU. Efectivamente, Trump dijo “ayuden a Macri”
y le dieron una ayuda del orden de los 57 mil millones de dólares. Una locura.
¿Crees que con eso hicieron una cantidad de obras públicas? No, la fugaron los
amigos del rey. Fue un saqueo a gran escala. Ladrones de guante blanco como
pocas veces he visto en mi vida. La corrupción es universal, más en el
capitalismo que se potencia por el papel del dinero y la ganancia. Pero en
Argentina, la corrupción de estos tipos no tiene precedentes.
—¿Y
las elecciones en Estados Unidos?
—Va
a ganar Trump, desgraciadamente. Los demócratas están muy desprestigiados.
Hillary Clinton no es mejor que Trump, vamos a ser claros. Hay nueve segundos
que la condenan para toda la eternidad. Seguramente la habrán visto que ella
está sentada y le comunican que mataron a Gadafi. “Fue, llegué y murió”, dijo
ella. Es una hiena al servicio de los peores intereses del complejo
militar-industrial norteamericano. Trump también, pero menos. Al tipo le
interesa construir campos de golf, hacer construcciones. Pero Hillary Clinton
es una lobbista. No hay alternativa. Bernie Sanders tiene un proyecto
bien interesante, pero está muy mayor, tiene 80 años. Habla de socialismo,
tiene toda la prensa en contra, va a ser muy difícil. Joe Biden es un personaje
anti-carismático. Me parece que tenemos Trump para rato.
—¿Cuánto
miedo hay que tenerle a la ultraderecha en el poder, como Trump o Bolsonaro en
Brasil, o lo que intenta José Antonio Kast en Chile?
—Son
personajes muy siniestros. Gente que es capaz de hacer cualquier cosa. Las
cosas que está haciendo Bolsonaro en Brasil no tienen nombre. Una agresión
desembozada a todo lo que huela a populismo, recortó gastos en educación, le
transfirió a empresas norteamericanas grandes laboratorios hechos por
Petrobras, con fondos públicos a través de la Universidad de Rio de Janeiro ¡Se
los entregó en bandeja! Además, avanza en la deforestación de la Amazonía,
propone que cada niño tenga un arma y aprenda a disparar. ¿Esa es la propuesta
que nos hacen para tener una sociedad mejor? Por eso te digo, esta izquierda
que rasga vestiduras con Maduro es una izquierda de jardín de infantes. O se
vende totalmente al poder o se resigna a quedar permanentemente como elemento
decorativo de los gobiernos de derecha para demostrar que hay pluralismo en
Chile. Están castrados políticamente de toda capacidad de hacer los cambios que
hay que hacer.
URKUPIÑA EN
ARGENTINA, “PATRONA DE LA INTEGRACIÓN INTERNACIONAL”
Con la
Virgen de Urkupiña se confirmó que su fiesta está profundamente arraigada en la
Argentina, y ya no es sólo patrimonio de los bolivianos
Aleteia de
España (www.es.aleteia.org)
No
es tan solo una festividad de bolivianos en el extranjero. En la Argentina, la
Virgen de Urkupiña, patrona de la Integración Nacional de Bolivia, es más que
motivo de encuentro y celebración de la fe de los bolivianos. Es una fiesta con
identidad propia que atrae y moviliza independientemente de la nacionalidad y
que nació en simultáneo en distintos puntos del país. Más que patrona de la
integración nacional, patrona de la integración internacional.
En
Córdoba, se la celebró en el barrio Villa el Libertador, con procesión de
coloridas imágenes, flores, globos, actividades, y mucha devoción. Más de 30
imágenes salieron en procesión, en una celebración cuya historia se remonta a
1985, cuando un matrimonio de bolivianos cumplió una promesa por gracias
recibidas y llevó la Virgen hasta su barrio de residencia. ¿Cuál es la gracia
de la Virgen que transformó al pueblo y fundó una Fiesta para Villa el
Libertador? Como las de cualquier otro, Alicia e Isidoro pidieron a la Virgen
poder volver a Bolivia al año siguiente de un casamiento, y le pidieron ayuda
para terminar su casa.
Su
ímpetu, iniciado con coche alquilado para la procesión porque no tenían propio,
se unió al de otras familias devotas de la Virgen de Urkupiña, que
confluyeron dando inicio a una fiesta que convoca a más de 40 agrupaciones que
la preparan y le rinden homenaje a la Virgen en una jornada que ya marca el
año, cambiando con amor su vestuario, aplicándole cada detalle con mucha
devoción y gratitud a las imágenes.
También
en Mendoza se celebró la Novena y Fiesta de la Virgen de Urkupiña. Banderas y
colores de Argentina y Bolivia fundidos en carteles y vestimentas, mucha música
y baile, donde la devoción incluso ha permitido que hoy se cuente con una
parroquia. También en Maipú, donde se cuenta con una gruta que hace sentir a
los devotos más cerca de Quillacollo.
En
Buenos Aires, tanto en la Capital como en el campo, no faltaron las danzas. En
Chivilcoy más de 3000 devotos bailaron para la Virgen y hasta se contó con la
visita del embajador de Bolivia para la Argentina.
Si
la devoción llegó hasta Mendoza, Córdoba, y también Buenos Aires, cómo no
referir a lo que es la fiesta en Salta y Jujuy, provincias del Norte con
frontera y permanente relación con Bolivia. En las casas y comunidades la
previa se vive con intensidad y se expresa con la imponente procesión hasta el
Campo Histórico de la Cruz, Salta, de la que participaron este fin de semana
miles de devotos, no tan solo bolivianos. Pero también en la Capital, donde
una desde 1989 abrió las puertas de su hogar para hacer de su hogar
prácticamente en santuario a la Virgen de Urkupiña.
Idéntica
devoción en la Ruta 66, camino a San Pedro, Jujuy, donde se repite la fórmula
que da nacimiento a la fiesta local: devotos agradecidos, en este caso la
familia Vaca, comienzan entre sus allegados a celebrar a la Virgen de Urkupiña
y pronto atraen a nuevos devotos.
Este
fin de semana Fiesta de la Asunción y con ella de la Virgen de Urkupiña se
confirmó que su fiesta está profundamente arraigada en la Argentina, y ya no es
sólo patrimonio de los bolivianos. Es la Virgen de la integración nacional, e
internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario