A través de una carta abierta,
los indígenas de la cuenca amazónica se declararon en emergencia humanitaria y
ambiental a raíz de los incendios que ya han arrasado miles de hectáreas de
bosque en la Amazonia. Hicieron responsables a Jair Bolsonaro, presidente de
Brasil, por los daños ambientales que los
ponen en peligro.
El
incendio que se había concentrado en el área amazónica de los Estados
brasileños de Rondonia, Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, este miércoles
terminó alcanzando al departamento boliviano de Santa Cruz, y la nube de humo
ya se percibe en la región peruana de Madre de Dios.
Sin
embargo todo esto, que ha agravado el carácter histórico de la tragedia, no ha
servido para que el Gobierno brasileño entregue una respuesta contundente sobre
lo ocurrido. Jair Bolsonaro ha acusado a las ONGs ambientalistas de haberlo
ocasionado; mientras que su ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, ha
hecho lo mismo con las sequías.
Para
entender las verdaderas razones de este suceso, Diario y Radio Universidad de
Chile conversó con la geógrafa de Terram, Fernanda Miranda, quien puso énfasis
en un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático.
En
el estudio se indicó que, actualmente, el 23 por ciento de los gases
que producen el efecto invernadero son producidos por los suelos usados para la
ganadería o la agricultura industrial.
Eso,
según Miranda, es justamente un escenario que ha sido sobreexplotado por el
gobierno de Bolsonaro. Incluso, según un estudio de la revista científica
Nature, la deforestación en Brasil con motivos agrícolas tiene que ver con la
guerra económica entre China y Estados Unidos.
“Las
exportaciones de soya de Estados Unidos a China cayeron en un 50 por ciento, y
Brasil es el segundo productor de soya en el mundo. Entonces, es un momento
crítico para que este país, con las políticas de Bolsonaro, lo aproveche y lo
que llevaría, según este artículo, a un rápido aumento de la deforestación”,
explicó Miranda.
Hace
algunas semanas, este tipo de políticas fueron rechazadas por las comunidades
indígenas en la llamada “marcha de las margaritas”, sin imaginar que hoy el
fuego que hace arder al Amazonas es capaz de consumir el tamaño de un estadio y
medio por minuto.
Para la
geógrafa de Terram, los daños al llamado ‘Pulmón del mundo’ serían
parte de una seguidilla de atentados en contra de la biodiversidad.
“El
informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza señaló
hace poco que hay 28 mil especies en peligro. Hoy se está perdiendo
biodiversidad precisamente en un momento crítico, pero es algo que se viene
arrastrando desde hace bastante tiempo con la deforestación, la pérdida y
fragmentación de los bosques”, precisó Miranda.
Desde
Brasil, y en conversación con este medio, el abogado ambientalista Gabriel
Santos -que ha solicitado, a través de Change.org, una campaña de recolección
de firmas para instar a su Gobierno a instaurar una comisión investigadora por
lo ocurrido- destacó la importancia de que las consecuencias, esta vez, hayan
llegado a ciudades céntricas como Sao Paulo.
“Fue
necesario que estos climas llegaran a Sao Paulo para que las personas entiendan
que todo está interconectado. La deforestación y la quema del Amazonas afectan
la vida de las grandes ciudades y entendieron que es necesario tener cuidado. Es
la primera vez en la historia que un presidente declara guerra a la floresta
amazónica, propagando una serie de mentiras”, criticó Santos.
En tanto
en Chile, la tarde de este jueves, el presidente Sebastián Piñera anunció que
se ha comunicado con su homólogo, Jair Bolsonaro, para ofrecer su ayuda en un
incendio que ya acumula 74 mil focos, y el mismo ofrecimiento se repetirá con
el mandatario boliviano, Evo Morales.
No
obstante, esta información ya había sido adelantada por el ministro de
Agricultura, Antonio Walker, a través de un tuit en el que confirmó haber
tomado contacto con la ministra brasileña Tereza Cristina Correa, para ofrecer
la ayuda del estado chileno ante la catástrofe del Amazonas. Radio U de Chile (www.radio.uchile.cl)
PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONIA
DECLARAN EMERGENCIA HUMANITARIA Y AMBIENTAL
A través de una carta abierta,
los indígenas de la cuenca amazónica se declararon en emergencia humanitaria y
ambiental a raíz de los incendios que ya han arrasado miles de hectáreas de
bosque en la Amazonia. Hicieron responsables a Jair Bolsonaro, presidente de
Brasil, y Evo Morales, presidente de Bolivia, por los daños ambientales que los
ponen en peligro.
El Espectador de Colombia
(www.elespectador.com)
El bioma
amazónico mide cerca de 6.4 millones de kilómetros cuadrados. Es considerado el
bosque continuo más extenso del mundo y por lo mismo es clave en la lucha
contra el cambio climático. Pero su conservación no es gratuita. En la Amazonia
viven cerca de 400 pueblos indígenas que han coexistido con la biodiversidad de
las selvas tropiales por miles de años.
Hoy, a
través de una carta pública, se declararon en emergencia "ante la
evidente incapacidad y falta de voluntad de los estados de Bolivia y Brasil
para proteger a los pueblos indígenas y a la biodiversidad ante los incendios
forestales en la Chiquitania boliviana en Santa cruz de la Sierra y los estados
de Acre, Rondonia, Mato Grosso y Mato Grosso del sur en Brasil".
La razón
son los incendios que ya han devorado miles de hectáreas en la Amazonia de
Brasil y Bolivia. El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales brasileño
(INPE) ha registrado en este 2019 un aumento en los
fuegos de alrededor de un 83% en comparación
con el mismo período de 2018. En Brasil, la extensión de
los incendios obligó a estados amazónicos como Amazonas y Acre a declarar
en alerta ambiental debido por las humaredas.
Bolivia
también sufre de incendios. En Bolivia se ha deforestado en los últimos
años un área del tamaño de 204.000 campos de fútbol, dice el diario
berlinés Neues Deutschland, basado en la Fundación Tierra. Solo entre los
años 2000 y 2015, Bolivia perdió 3,26 millones de hectáreas de bosques
naturales, según DW. (Satélites
muestran cómo arde la Amazonia de Brasil)
La
carta fue hecha pública a través de la Coordinadora de las Organizaciones
Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), que agrupa a las organizaciones
indígenas de los nueve países que comparten el bioma amazónico. Las
organizaciones reconocieron que nivel internacional existe un
interés común en encontrar modelos de desarrollo alternativo en el que
prime la protección de la biodiversidad, la estabilidad climática y las
condiciones para garantizar la vida para las generaciones futuras en las que
son fundamentales los aportes de los sistemas de conocimiento tradicional y
espiritual para la vida de los pueblos indígenas.
"Desde
hace años los Pueblos y Organizaciones Indígenas hemos advertido sobre la
necesidad de cambiar las prioridades en los “Objetivos de Desarrollo
Sostenibles” para enfocar todos los esfuerzos sociales, culturales, políticos y
económicos en la protección de la vida y del territorio de toda la humanidad,
que en una relación armonía y equilibrio puedan garantizar la estabilidad
climática global. A pesar de nuestras luchas los avances son pocos, mientras
que el modelo económico imperante sigue usando el planeta como un banco de
recursos, principalmente los territorios indígenas, con lo que se agrava el
riesgo de que el planeta se haga inhabitable, y en donde claramente se
evidencia a la luz de los ojos del mundo un Genocidio físico y cultural",
escriben en la carta.
Según la
COICA, aun cuando se han formulado Declaraciones y Convenios
Internacionales, "gobiernos como los de Brasil y Bolivia demuestran su
falta de interés, negligencia, racismo y discriminación estructural en contra
de la vida y la integridad de los Pueblos Indígenas".
Los
indígenas amazónicos hacen responsables a Jair Bolsonaro, presidente de Brasil,
y Evo Morales, presidente de Bolivia, "por la desaparición y Genocidio
físico, ambiental y cultural que se presenta actualmente en la Amazonía, y que por
su acción y omisión se hace cada día más grave y que son pérdidas irreparables
para la humanidad". También declararon a sus gobiernos como No Gratos en
la Amazonia, y mencionaron que la criminalización a las luchas y organizaciones
indígenas y sociales agravaba el problema frente a la pérdida de biodiversidad
y desconocía los derechos humanos de los pueblos indígenas.
EQUIPOS JUJEÑOS VIAJAN PARA
AYUDAR EN BOLIVIA
Se trata de 21 combatientes de la Brigada de
Incendios Forestales y 5 bomberos.
El Tribuno de Argentina www.eltribuno.com)
"Impulsados
por los lazos de hermandad, la solidaridad con un pueblo con el que compartimos
un vínculo ancestral, cultural y en línea con el compromiso ambiental que para
nosotros es una política de Estado, decidimos enviar diversos equipos
terrestres, 21 combatientes de nuestra Brigada de Incendios Forestales que
dependen del Ministerio de Ambiente, 5 bomberos en un transporte de rápida
intervención que posee un mecanismo especializado para apagar el fuego del Ministerio
de Seguridad, para poder contribuir de forma inmediata en las tareas de
mitigación de los incendios", expresó el gobernador Gerardo
Morales luego de tomar la decisión de ayudar a combatir los
incendios que están arrasando los bosques de Santa Cruz de la Sierra, en
Bolivia.
El
mandatario tomó la decisión de colaborar con el país hermano, enviando a los
combatientes de la Brigada de Incendios Forestales y de Bomberos de la Policía
de Jujuy, fuerzas altamente calificadas, luego de comunicarse con su par de
Tarija quien destacó la colaboración y también agradeció la ayuda del Estado
argentino a través del Gobierno de Jujuy.
Morales
en particular puso de relieve la perfomance de la Brigada de Jujuy, a partir
del fortalecimiento de sus capacidades técnicas y logísticas. Además de
precisar que con la construcción de tres nuevas bases, una en El Brete, otra en
San Pedro y la tercera en Yuto, se garantizó en la provincia un mayor despliegue,
mayor territorialidad y un inmediato abordaje de los incendios en zonas
boscosas. "Lo que redunda en experiencia y formación que hoy ponemos al
servicio del país limítrofe", declaró.
Por
otra parte, ponderó que tanto los 21 brigadistas como los restantes 42 que
quedan en Jujuy, tienen una enorme vocación de servicio y cuentan con
conocimiento y actitudes valoradas a nivel nacional. Respecto a Bomberos, viaja
un primer grupo que luego, de ser necesario, será relevado por otros efectivos.
También llevan equipamiento.
HUMALA: “PERÚ, BOLIVIA Y BRASIL
DEBEN ACTIVAR LOS PLANES DE DEFENSA DE LA AMAZONÍA”
El expresidente Ollanta Humala
manifestó que el incendio forestal en la Amazonía, en Brasil, “obliga” a la
intervención del Perú y de Bolivia para cumplir con los compromisos suscritos
en el marco de la COP20 en Lima y la COP21 en París.
La República de Perú
(www.larepublica.pe)
El
exmandatario Ollanta Humala se pronunció este jueves sobre el gran incendio
forestal que consume parte de la Amazonía y exhortó a considerar como una prioridad
que el Perú tome acciones al respecto, en el marco de los compromisos que el
Estado peruano suscribió con Brasil y con Bolivia.
La
invocación del expresidente, comunicada a través de Twitter, apunta a promover
que se sigan “con las políticas que llevan a reducir las emisiones de gases con
efecto invernadero”.
Asimismo,
destacó que el Perú “organizó y participó en la COP20 en Lima y la COP21 en
París" (COP son las siglas de la Conferencia Internacional sobre Cambio
Climático), “para hacer frente a las diferentes formas de deforestación y
degradación de nuestros bosques”.
“Los incendios en
la Amazonía son hechos muy graves que nos obliga a retomar los
compromisos suscritos. Las cancillerías de Perú, Bolivia y Brasil deben activar los
planes de Defensa de la Amazonía”, invocó el expresidente Ollanta Humala en
Twitter.
El
incendio en la selva amazónica del Brasil, considerada, junto a la parte del
Perú, el pulmón del planeta, es la suma de varios siniestros de grandes
proporciones que lleva ya 18 días afectando a la flora y fauna originaria.
Cifras
estimadas indican que hasta el momento el fugo ha consumido más de 500 mil
hectáreas de los bosques, cultivos y pastizales. Además, se han calculado
grandes emisiones de monóxido de carbono en las zonas colindantes, generando
altos picos de contaminación.
Este
jueves también el presidente de Francia, Emmanuel
Macron también se pronunció sobre incendio que afecta a la selva
amazónica del Brasil. En un breve tuit, el mandatario francés consideró que el
siniestro de grandes proporciones representa “una crisis internacional”, por lo
que invocó a los miembros del G7, el grupo que representa a los siete países
más sólidos a nivel económico, a discutir la emergencia en la próxima reunión
que sostendrán en dos días.
GOBIERNOS DE SUDAMÉRICA SE
SOLIDARIZAN ANTE INCENDIOS EN LA AMAZONIA
Los gobiernos de Bolivia y
Paraguay acordaron este día coordinar acciones para combatir los incendios que
afectan a sus territorios, mientras los presidentes de Chile, Sebastián Piñera,
y de Colombia, Iván Duque, ofrecieron su apoyo ante los devastadores siniestros
en la Amazonia
Estrella Digital de España
(www.estrelladigital.es)
"Hemos
estado en contacto con nuestros pares de la república de Paraguay, tenemos un
compromiso de trabajo conjunto de los dos países, tanto en el territorio
boliviano como en el territorio paraguayo", indicó en rueda de prensa el
ministro de Medioambiente y Agua de Bolivia, Carlos Ortuño.
El
ministro boliviano de Defensa Nacional, Javier Zabaleta, indicó por su parte
que será hasta el viernes cuando llegue el avión cisterna SuperTanker con el
que se atacará el incendio en la región de la Chiquitanía, una gran llanura
ubicada en la zona transicional entre el Gran Chaco y la Amazonia.
Los
incendios han destruido más de 600 hectáreas en el departamento boliviano de
Santa Cruz, mientras que hasta el momento no se ha estimado la extensión de las
zonas afectadas en Paraguay, en la frontera con Bolivia, de acuerdo con el
diario local El Deber.
En tanto,
el gobernador del departamento boliviano de Tarija, Adrián Oliva, agradeció a
su similar de la provincia argentina de Jujuy, Gerardo Morales, por su
ofrecimiento de un avión hidrante, un helicóptero y un equipo especializado
para combatir el fuego en la Chiquitanía.
En
Santiago, el presidente chileno Sebastián Piñera confirmó que conversó por
separado con sus homólogos de Brasil, Jair Bolsonaro, y Bolivia, Evo Morales, a
quienes les ofreció su ayuda para enfrentar la emergencia por los incendios en
la Amazonía, los cuales comenzaron hace 16 días y han devastado una amplia
zona.
“Le he
ofrecido (a Bolsonaro) la colaboración para ayudar al país hermano y amigo para
combatir con mayor eficacia y fuerza los graves incendios forestales que
afectan a la Amazonía”, señaló Piñera, citado por el diario local La Tercera.
En un
mensaje posterior en su cuenta de la red social Twitter, el mandatario
chileno reveló que también se comunicó con su par boliviano para ofrecerle su
colaboración ante los siniestros.
En
Bogotá, el mandatario colombiano Iván Duque calificó la emergencia en la
Amazonia como una "tragedia ambiental" y sostuvo que "urge
proteger el pulmón del mundo”.
“La
tragedia ambiental en el Amazonas no tiene fronteras y debe llamar la atención
de todos. Desde el gobierno nacional ofrecemos a los países hermanos
nuestro apoyo para trabajar conjuntamente en un propósito que nos
urge: proteger el pulmón del mundo”, dijo Duque, citado por el diario
local El Espectador.
De
acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil,
en lo que va del año se han registrado 72 mil 843 incendios en la selva
amazónica, un aumento del 83 por ciento respecto al mismo período del año
pasado y un récord desde que comenzó a recopilar estos datos en 2013.
“SI NO HAY TIERRA PRESERVADA,
TODO ESTO DEJARÁ DE EXISTIR”
Azertag de Azerbaiyán
(www.azertag.az/es)
La
Amazonía arde en llamas, el fuego se extiende de Brasil a Bolivia y Perú. A
pesar de que la zona selvática en Brasil es la más afectada, las llamas y el
humo han llegado a las fronteras de Bolivia y Perú. El presidente Bolsonaro
dijo que su país carece de los recursos para combatir la emergencia.
La selva
amazónica está siendo consumida por más de 72.000 incendios registrados en lo
que va del 2019. La cifra récord de la devastación, que actualmente afecta la
selva tropical más importante de la región, encendió las alarmas a nivel
mundial.
Las
conflagraciones que se originaron en la zona amazónica del Brasil aún no han
podido ser controladas. El presidente Jair Bolsonaro se pronunció este jueves
22 de agosto para anunciar que su Gobierno carece de los recursos necesarios
para combatir este desastre forestal.
Las
declaraciones del mandatario brasileño llegan después de varias acusaciones
directas contra sus políticas ambientales, pues el aumento de incendios
registrados en la Amazonía brasileña es del 83% en lo que va del año, según un
informe del Centro de Investigación Espacial de Brasil (INPE).
Parte de
la selva amazónica, de la cual dos tercios de ella se encuentran en Brasil, está
siendo actualmente consumida por las llamas mucho más rápido que en los últimos
seis años, según el informe de INPE. Lo que en un principio inició en
territorio brasileño ya ha alcanzado las regiones fronterizas con Perú y
Bolivia.
El
presidente boliviano, Evo Morales, sobrevoló la zona de Santa Cruz, después de
que se registraran decenas de incendios forestales. "Después de llevar a
cabo una investigación importante, le indiqué al ministro de Economía que
organizara un súper tanque Boeing 747 para ayudarnos a extinguir los incendios
en el este de Bolivia", dijo el líder boliviano.
Los
ambientalistas en Bolivia también acusan las tácticas de tala y quema de
árboles combinadas con las condiciones secas de la zona. Los residentes han
sido evacuados de sus hogares y el país ha declarado un estado de emergencia
con 16 incendios aún activos.
De
acuerdo con una pequeña tribu que vive en Humaita, un municipio en lo profundo
de la selva en la Amazonía, el impacto de los furiosos incendios durará años.
"Los
grupos indígenas sufren con el impacto porque incluso nuestra fuente de
alimentos comienza a cambiar. Hoy lo que buscamos no está cerca, por lo que
tenemos que ir a la ciudad y obtener alimentos industrializados", explicó
a la agencia Reuters, Thiago Parintintin, ambientalista indígena y miembro de
la tribu del mismo nombre.
De
acuerdo con los indígenas, los incendios forestales siempre han sido comunes en
algunas zonas de la Amazonía pero nunca como se presentan en la actualidad.
También consideran que los agricultores cada vez más practican la deforestación
ilegalmente para obtener tierras y criar ganado.
"Llegaron
los taladores y fue entonces cuando nuestro clima comenzó a cambiar, así que en
10 o 20 años, si no hay tierra preservada, todo esto dejará de existir"
dijo Severino Parintintin, líder de la tribu.france24.
EDITORIAL. ARDE LA AMAZONIA
El Periódico de España
(www.elperiodico.com)
Arde la
Amazonia. Como nunca antes. Y ante el cinismo del ultraderechista Jair
Bolsonaro, presidente de Brasil desde el 1 de enero de 2019. En estos meses, el
país ha sufrido 72.843 focos de incendio y más de la mitad han afectado a
la mayor selva tropical del mundo, un 83% más que en el mismo periodo de 2018.
La causa directa del aumento de incendios es la también creciente
deforestación. El fuego se utiliza para abrir pistas o despejar terreno para su
uso agrícola y además, a menudo, la falta de previsión hace que se descontrole.
El daño tiene consecuencias, literalmente, planetarias.
Con el
Gobierno de Bolsonaro la deforestación se ha incrementado en un 273%. Cada
minuto desaparece una superficie de selva similar a un campo de fútbol. Aunque
no se ha modificado el código forestal, las palabras del presidente a favor de
la «explotación razonable» o la actitud de sus ministros claramente a favor de
los madereros frente a los grupos indígenas ha envalentonado la expansión
ilegal. Una relación causa-efecto similar al del envalentonado racismo bajo la
presidencia de Trump. Bolsonaro no solo ha dado aliento al poderoso sector agropecuario
brasileño, sino también a todo tipo de explotadores. La violencia se ha
extendido por la zona. Hace un mes, un líder étnico fue asesinado en el estado
de Amapá atacado por 50 buscadores de oro y piedras preciosas. Su muerte llevó
a los obispos de Brasil a alertar sobre la creciente crisis social y ambiental
y la violación de los derechos humanos fundamentales, y a clamar contra la
«explotación desenfrenada».
Bolsonaro
ha culpado a las oenegés ambientalistas de la proliferación de los incendios. La
acusación es absurda, más aún al no aportar ninguna prueba, pero también
resulta preocupante, ya que criminaliza a los testigos incómodos de los
desmanes.
Tener a
un declarado negacionista de la crisis climática al mando de Brasil compromete
el futuro de todos. La Amazonia, con una superficie de 5,5 millones de
kilómetros cuadrados, es el pulmón del planeta y juega un papel clave en la
regulación de los sistemas de monzones, además de representar una riqueza
incalculable en biodiversidad y acoger alrededor de 400 grupos indígenas. Una
protesta internacional ha llevado a Noruega y Alemania a detener las donaciones
al fondo amazónico de Brasil. Aunque la acción ha provocado las burlas de
Bolsonaro, es evidente que unas medidas más contundentes y globales deberán ser
adoptadas para proteger un bien universal e imprescindible.
EXIGE EL MUNDO SALVAR EL AMAZONIA
Se trata de una ‘crisis
internacional’, dice Macron; Ministerio de Brasil investiga causas del
incendio.
La Vanguardia de México
(www.vanguardia.com.mx)
El grave
incendio que arrasa a la Amazonia de Brasil, que ha llevado su humareda a Perú,
avivó el temor mundial por la devastación medioambiental, la crisis climática y
el impacto de las políticas estatales que favorecen la explotación de recursos
en áreas protegidas.
Líderes
mundiales, Gobiernos y varias personalidades se sumaron al llamado mundial por
la protección de esa zona selvática en llamas, de las que el presidente
brasileño, Jair Bolsonaro, insinuó como posibles responsables a las ONG.
Ads by
scrollerads.com
“En medio
de una crisis climática internacional, no podemos permitir que se produzcan más
daños en una importante fuente de diversidad y oxígeno”, dijo en Twitter el
secretario general de la ONU, António Guterres.
El
presidente francés, Emmanuel Macron, señaló que los incendios son “una crisis
internacional” y aseguró que la cuestión se tratará con urgencia este fin de
semana durante la cumbre del G7 en Biarritz (Francia): “Nuestra casa se quema.
Literalmente. El Amazonas, pulmón de nuestro planeta que produce 20 por ciento
de nuestro oxígeno, está en llamas. Es una crisis internacional”, expresó
Macro.
Por su
parte, el gobierno de Perú decretó alerta en la selva fronteriza con Brasil y
Bolivia ante la posibilidad de que se propague el incendio.
GOBIERNOS,
PREOCUPADOS
Colombia
le propuso a Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú realizar un “proyecto conjunto” de
prevención frente a la catástrofe ambiental.
“Avanzar
en la prevención de los incendios forestales en el Amazonas y construir una
agenda conjunta frente a los efectos del cambio climático, la deforestación y
la degradación de esa zona”, dijo a periodistas el ministro colombiano de Ambiente,
Ricardo José Lozano.
Asimismo,
el Gobierno de Chile confirmó el ofrecimiento de ayuda de su país a Brasil para
luchar contra la conflagración.
El
Gobierno venezolano de Nicolás Maduro también ofreció su “modesta ayuda” para
mitigar la “dolorosa tragedia, con carácter inmediato”.
El
presidente de Ecuador, Lenín Moreno, se comunicó ayer con Bolsonaro para
ofrecerle la ayuda de su país en la lucha contra los incendios.
“He
conversado con Jair Bolsonaro para poner a su disposición un avión que
transportará tres brigadas ecuatorianas de especialistas en incendios
forestales e investigación ambiental”, refirió.
El
Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica también expresó su
“profunda preocupación por los devastadores” incendios.
Por su
parte, el Ministerio Público brasileño investiga si una menor fiscalización
ambiental y el retiro de apoyo a organizaciones ambientales por parte del
Gobierno favorecieron la propagación de incendios.
El actor
Leonardo DiCaprio consideró que “es aterrador pensar que el Amazonas es la
selva tropical más grande del planeta (...) y ha estado ardiendo y ardiendo
durante los últimos 16 días consecutivos, literalmente sin cobertura de los
medios de comunicación. ¿Por qué?”.
Otros
artistas que también se manifestaron por ayudar a sofocar el incendio fueron
cantante puertorriqueño Ricky Martin, el reguetonero colombiano J Balvin, el
futbolista argentino Paulo Dybala, entre otros.
Ecocidio
El
gobierno brasileño ha rechazado las críticas mundiales a sus políticas
ambientales, pese a que un número récord de incendios arrasa la selva
amazónica.
El
ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, anunció la creación de un
grupo de trabajo amazónico en respuesta a las críticas.
El
principal asesor de política exterior de Bolsonaro, Filipe G. Martins, acusó
a los medios de “difundir mentiras” y descartó que haya una deforestación
récord en Brasil. Ayer Bolsonaro dijo que “no hay recursos” para combatir el
incendio.
La
deforestación ha matado al 20% de la Amazonia y los incendios en época de
sequía podrían ser una catástrofe en la rica biodiversidad.
LUCAS, ÉL BEBE DE SEIS
MESES NACIDO EN ESPAÑA Y RETENIDO EN BOLIVIA, LOGRARÁ REUNIRSE CON SU MADRE EN
NUESTRO PAÍS
El Cierre
Digital de España (www.elcierredigital.com)
Hace unas
semanas, elcierredigital.com recogía la historia de Lucas, un bebe de cuatro
meses que había sido retenido en Bolivia por no contar con las autorizaciones
para viajar según la aerolínea. Angélica, madre del menor, explicaba a este
medio que “Aunque nazcas en España, no tienes la nacionalidad, porque debe
existir convenio con tu país”. Ahora después de semanas de presión mediática,
Angélica ha logrado apurar los trámites y pronto se reunirá con su hijo.
“La reunificación familiar está aprobada” comenta Angélica, que explica
que “ha sido gracias a la presión mediática que salió todo. Según la afectada,
el director de la oficina de extranjería que llevaba el trámite se enteró del
caso a través de la radio. Ese mismo día, contactó con ella para acelerar el
trámite que según personal de la
oficina podía alargarse hasta 9 meses.
Para
Angélica es un “alivio” saber que a finales de agosto, su hijo viajará a España
con su hermana, que ha sido la responsable de atenderlos los meses que ella ha
estado en Madrid. Según explica la progenitora, la documentación de unificación
familiar se aprobó dos horas después de
que el director de la oficina de extranjería le contacto. Hasta el
momento, la oficina había dado largas al abogado de la familia, ya que el
funcionario encargado del caso “estaba de baja” y nadie podía tocar el
expediente.
Después
de consultar a varias autoridades, el caso había concluido en que el único
trámite que podría reunir a Angélica con su hijo era la “Reunificación
familiar” un trámite que según el director del centro debería tomar 20 días,
pero que según varios trabajadores tardaría entre seis y ocho meses. Ante el
desespero, Angélica inició una petición en la página web change.org, que logró reunir más de 100.000
firmas y que según la madre “generó suficiente repercusión en
medios para que mi caso fuese atendido”.
Lucas nació
en febrero de este año en España, es el tercero de los hijos de Angélica, de
nacionalidad y boliviana, residente en España desde hace más de una década. La
familia tuvo
que viajar a Bolivia por problemas de salud del padre de Angélica,
en ese momento Lucas tenía dos meses y no había podido tramitar la residencia,
ni nacionalidad españolas. Sin embargo, la Policía y Aerolinea aseguraron a
Angélica que con Libro de Familia y Pasaporte el niño podía viajar.
Después del
viaje, a Lucas se
le prohibió el abordaje en el Aeropuerto, ya que según AirEuropa
no podía viajar a España sin visado, porque aunque el niño nació en el país
estaría ingresando de forma irregular.
En ese
momento, la madre decidió retrasar los vuelos y buscar opciones, llegando a
gastar más de 1.000
euros en reajustes de transporte. En el consulado de España
aseguraron que podrían resolver rápidamente la cuestión, pero después de
revisar el caso, se le comunicó que la única forma era viajar con visa de
turista en el pasaporte de Lucas. Posteriormente se informó que no se
concedería dicho visado, ya que como ella vive en España, el niño seguramente
se quedaría más allá de los 90 días y caería en situación irregular.
Pasaron los
días y Angélica y sus dos hijos mayores volvieron a España, su hijo con apenas
dos meses quedó a cargo de su hermana, que vive en Bolivia. “Es muy duro para mi tener
que estar separado de mi pequeño” declara la madre, agrega
que “no le cabe en la cabeza que consideren que mi hijo vendría como ilegal, si
nació aquí”.
LA TIERRA EN
MANOS DE QUIENES LA TRABAJAN, UNA POLÍTICA EN BOLIVIA
Prensa
Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
El
80 por ciento de las tierras cultivables en Bolivia están en manos de los
campesinos, una política implementada por el Gobierno del presidente Evo
Morales desde 2006, y que benefició a 48 mil 634 familias agricultoras.
La
distribución de tres millones 366 mil 589 hectáreas hasta la fecha para la
producción de verduras, tubérculos, frutales y otros productos destinados a la
canasta familiar, garantizan la seguridad agraria.
El
viceministro de Tierras, Juan Carlos León Rodas, declaró al diario Cambio que
de 1996 a 2005 los gobiernos neoliberales sólo distribuyeron 36 mil 834
hectáreas para beneficio de 563 familias agricultoras, cifras que se
incrementaron considerablemente en los últimos 13 años.
León Rodas aseguró que productores viven mejor porque tienen un lugar donde trabajar y producir para garantizar la seguridad alimentaria del país.
León Rodas aseguró que productores viven mejor porque tienen un lugar donde trabajar y producir para garantizar la seguridad alimentaria del país.
'Los
padres y madres de familias beneficiados con tierras producen para aumentar
productos locales a los mercados del país y las ganancias que generan las
utilizan para hacer estudiar a sus hijos', precisó.
Confirmó
que Bolivia cuenta con una superficie de 109 millones 858 mil 100 hectáreas; de
ellas más de seis millones son manchas urbanas, cuerpos de agua, entre otros, y
el resto son destinadas al saneamiento.
El
funcionario destacó la necesidad de sanear el 84 por ciento de las tierras para
la entrega de títulos y certificados, cifra que ya alcanza un millón 131 mil
456 propiedades otorgadas por el Estado Plurinacional.
Sobre
el costo de las inversiones para el saneamiento, recordó que en la etapa
republicana era de 9,4 dólares por hectárea, mientras que en la actualidad
disminuyó a 2,81 dólares.
'Si
hablamos de inversión, nosotros gastamos menos y saneamos más tierras. Los
gobiernos anteriores para sanear 25 mil 450 hectáreas gastaron 85,1 millones de
dólares y nosotros para sanear un millón 123 mil 456 hectáreas gastamos 219,3
millones de dólares, tres veces menos de lo programado', aseguró.
Por
otra parte, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras reveló que las Tierras
Comunitarias de Origen (TCO) y los Territorios Indígena-Originario-Campesinos
(TIOC) poseen 24 millones de hectáreas, cifra que representa el 28 por ciento
de los 87,13 millones tituladas de 1996 a julio de 2019.
El
mandatario boliviano anunció una nueva Revolución agraria y productiva con el
objetivo de regular la distribución de tierras a campesinos de pocos recursos
económicos y subvencionar la compra de semillas para los pequeños y medianos
productores.
El
2 de agosto de 2007 fue promulgada la Ley 3545 de Reconducción Comunitaria de
la Reforma Agraria y, mediante un decreto supremo, declaró esa fecha como el
Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria.
Esa
declaración reemplazó al denominado 'Día del Indio' celebrado desde 1953 hasta
2007 como homenaje a la Reforma Agraria asumida de 1952, y fue eliminado porque
promovía división, humillación y discriminación.
La
norma amplió los mecanismos de control para garantizar la participación de las
organizaciones sociales y de productores en los procesos de saneamiento,
reversión, expropiación, dotación y adjudicación de tierras fiscales.
Asimismo,
aumentó de ocho a 16 miembros titulares de la Comisión Agraria Nacional e
incorporó a importantes actores rurales como las mujeres campesinas, indígenas
de tierras altas y al sector empresarial ganadero y forestal.
Incorporó
el concepto de la equidad de género en el proceso agrario, así como el apoyo
técnico y económico del Estado a las comunidades campesinas, indígenas y
originarias beneficiadas con la dotación de tierras fiscales, entre otros.
SEGURIDAD
AGRARIA GARANTIZA ACCESO DE MUJER A LA TIERRA
Políticas
de inclusión implementadas por el presidente Evo Morales, permitieron que en la
actualidad el 45 por ciento de la propiedad de la tierra esté en manos de
mujeres, el 53 por ciento en hombres y dos por ciento corresponde a personas
jurídicas, según fuentes oficiales.
Datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras precisaron que de 1953 a 1992 sólo el 10 por ciento correspondía a las mujeres y el 90 por ciento a los hombres.
Datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras precisaron que de 1953 a 1992 sólo el 10 por ciento correspondía a las mujeres y el 90 por ciento a los hombres.
La
secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas de
Bolivia 'Bartolina Sisa', Segundina Flores, definió como un avance importante
del Gobierno la titulación de tierras a nombre de las féminas.
'Ahora
las mujeres ya no somos un objeto como antes, en gobiernos anteriores nos
miraban en un rincón, hay un avance importante para las mujeres', destacó.
Ratificó
que ese procedimiento cumple con la equidad de género ignorada décadas atrás,
antes de la llegada a la presidencia de Evo Morales.
Asimismo,
recordó que la Ley de Reconducción Comunitaria de la Reforma Agraria en su
disposición final, establece que debe garantizarse y priorizar la participación
de ese sector poblacional en los procesos de saneamiento y distribución de la
tierra, independientemente de su estado civil.
Garantizar
la soberanía alimentaria es uno de los 13 pilares de la Agenda del Bicentenario
(2025), documento que constituye el programa de gobierno propuesto por el
mandatario boliviano con vista a las elecciones generales del 20 de octubre
próximo.
Profundizar
los logros económicos, políticos y sociales de los últimos 13 años es el
principal objetivo de su reelección, entre ellos, el de continuar saneando
tierras para ponerlas en manos de quienes las trabajan.
Un
proceso que, a juicio del primer presidente indígena de Bolivia, contribuirá a
levantar una sociedad y un Estado más incluyente, participativo, democrático,
sin diferencias de clases y sociales.
CESAR
CUADROS: TRASPASA LA FRONTERA BOLIVIANA CON AVÍCOLA MODELO
Avicultura
Info de Colombia (www.avicultura.info)
Actualmente, Cesar Cuadros Rivera está al frente de
Avícola Modelo, una granja
productora y comercializadora de
huevos, una empresa boliviana que tiene más de 54 años de tradición, fundada por su padre Jaime
Cuadros Rodríguez, un joven visionario para su época. Felizmente, Cesar Cuadros heredo el ímpetu de su padre,
expandiéndose a Argentina e incursionando en el mercado de ovoproducto en su
país para el mercado nacional e internacional.
El CEO de Avícola Modelo también se desempeña como
Vice Presidente de la Confederación de Empresarios de Bolivia, institución que
vincula al mundo empresarial y el Gobierno, cargo que ocupará hasta el 2021.
¿Cuáles fueron los inicios de Avícola Modelo?
En el año 1955, mi padre comenzó con la crianza de 500 aves ponedoras en la ciudad de
Cochabamba. Luego de diez años, en 1965, fundó la empresa que
se llamó Granja Modelo, iniciándose con 4.000 aves ponedoras. Para
los años ochenta ya poseía 50.000 aves en diversos puntos del departamento.
¿Cuándo asume como gerente general de Granja modelo?
Bueno,
en 1985 su nombre cambia a Avícola
Modelo y yo asumo este cargo de gerente general y mi hermano Jaime
Cuadro se encarga del Marketing.
Actualmente en Bolivia, ¿Cómo funciona vuestra
empresa?
En Bolivia tenemos toda la integración de ponedoras, desde la planta donde llegan los huevos de
abuela (ahí nacen las reproductoras), tenemos las ponedoras comerciales, de cría, producción de huevo y comercializamos a través de todo Bolivia.
¿Cuántas plantas poseen en Bolivia y cómo están
distribuidas?
En
Bolivia, en Santa Cruz estamos
exactamente hace 30 años ya con la primera planta de incubación.
Entonces estamos con 75% en Santa Cruz
porque ahí están los granos y con 25% más o menos en Cochabamba que es donde nacimos y la zona donde
mi papá empezó la primera granja.
¿Cuántos huevos distribuyen en Bolivia?
Tenemos
integrados también, ahora estamos
vendiendo 320 mil huevos por día, pero con tendencia a llegar a los 500 mil por día este año, en
Bolivia.
¿Qué lugar ocupan dentro de industria nacional de
huevos?
Somos segundos en el país. Los
primeros son los japoneses- Cooperativa Agropecuaria Integral San Juan de
Yapacaní (Caisy), después estamos nosotros y luego la Avícola Rolón.
¿Qué cantidad porcentual en producción de huevos
para mesa?
Nosotros
creemos que Caysi tiene un 20% del mercado y nosotros el 9% de la Produccion Nacional.
¿Ustedes poseen planta de incubación y comercializan
pollitas?
Tenemos
pollitas, claro. Un 25% se queda con
nosotros y un 65% de ventas. En ventas de pollitas somos los más grandes en Bolivia.
¿Cómo cuánto representarán del mercado las pollitas?
Nosotros
tenemos pollitas BB ponedoras de 1 día y aportamos aproximadamente 16% del mercado nacional con la linea ISA Brown.
¿Cuál es la genética que usan Avícola Modelo?
La
genética en Bolivia es de la línea Hendrix que es la ISA Brown. En Argentina
tenemos exclusividad de Dekalb.
También han incursionado en el mercado argentino
¿Cuánto tiempo que llevan en éste?
En Argentina estamos 11 años. Decidimos
el 2006 hacer nuestras primeras visitas a este país, específicamente a la zona de Entre Ríos y el 2007 ya empezamos a producir
huevos.
«Por otra parte, desde el año 2017, también tenemos
la empresa que industrializa, la Ovoprot que es produce huevo líquido y en
polvo. Estamos produciendo albumina, la clara, la yema y el huevo en polvo».
¿Cómo nació la idea de hacer huevo concentrado?
A
través de nuestros socios en Argentina, de la familia Pereda. Ellos son los
dueños de Ovoprot acá. De ahí nació la idea de hacer la misma industria en
Bolivia. Hoy en día tenemos nosotros
solos la industria, esta con la marca de Ovoprot, pero la Avícola Modelo es la
única dueña de esa compañía que está ubicada en Santa Cruz de la Sierra en
Bolivia.
¿Qué realizan en esta planta?
Aquí,
se realiza el quebrado, pasteurización
y envasado del huevo líquido y en polvo
¿Este, se usa para consumo interno en Bolivia o
también exportan?
El
uso es industrial y a partir del
año 2018 hemos realizado nuestra primera exportación a Santiago de Chile.
¿Cuánto del porcentaje del huevo pasteurizado se usa
en Bolivia?
En este momento creemos que está como al 5%, pero con mucha posibilidad de crecimiento. Somos los únicos que nos dedicamos al
ovoproducto.
¿Cuántas personas trabajan en Avícola Modelo?
A
través de toda la empresa estamos con, aproximadamente, 180 personas.
Hace 12 años llegaron a Argentina, ¿están radicados
acá?
En Entre Ríos estamos con la primera granja que
armamos.
Empezamos con la producción solamente de huevos y hace 6 años empezamos con La Cabaña, que es otra empresa con la que producimos la pollita
bebé de un día.
¿Cuántos huevos aportan ustedes acá?
En Argentina, producíamos 150 mil huevos por
día, nada más. A partir de junio de
2018, no producimos más huevos en Argentina, sólo nos dedicamos a la producción
de pollitas. Ahora, estamos produciendo cerca de 100 mil pollitas por semana.
¿Cuál es ahora el desafío en Argentina?
En
Argentina, es producir una nueva línea
de color, para producir huevo
marrón y ocupar parte de nuevas provincias y abarcar el mercado
argentino. Próximamente vamos a hacer
una segunda y probablemente una tercera granja. Ya contamos con las propiedades
para poder desarrollar tres granjas de reproductoras.
¿En Argentina con que casa genética trabajan?
En Argentina trabajamos con Dekalb y como dije
anteriormente en Bolivia ISA Brown, que son de la misma casa genética.
¿Cómo ve la avicultura boliviana?
Hoy estamos saliendo de 7 meses de una crisis
profunda con precios que representaron hasta 50% de los costos de producción, con
pérdidas muy graves en el sector de huevo .
“Las Empresas que no apostamos épocas y somos parte
de la Historia con 54 años de vida como Avicola Modelo seguiremos en carrera de
ocupar mayor espacio dentro el Mercado Boliviano”.
¿Cuáles son las metas a futuro?
Como
le digo somos segundos en el país y
queremos ser, en 3 a 5 años, el número uno en Bolivia, en cuanto a producción
de huevos y en industrializar más aún.
En Argentina, seguir creciendo en nuestra posición en el mercado de pollitas y
pasar a ser terceros durante el próximo año. Hoy en día somos cuartos en
el país, queremos ser terceros, después de Cabaña Camila. Creemos que podemos
llegar perfectamente a ocupar 20% del mercado argentino.
¿Temáticas a destacar de vuestra empresa actualmente
y porvenir?
En
Bolivia con nuestra Empresa Ovoprot
seguiremos apostando por el crecimiento en ocupar y reemplazar al huevo en cáscara
en las Industrias de Alimentos con nuestros productos que pueden ser
recetas directas de cada Empresa- Cliente como Huevo Liquido Industrializado y también con nuestros productos Deshidratados como Huevo Entero, Yema y
Albumina ser parte de su Ingredientes, también continuar con la Exportación y abrir nuevos mercados .
BOLIVIA
OCUPA EL SEGUNDO LUGAR EN CONSUMO DE POLLO EN LATINOAMÉRICA
Perú Retail (www.peru-retail.com)
En
el país del altiplano el consumo anual del pollo subió de 37 a 43 kilos por
persona entre 2017 y 2019; sin embargo, el primer lugar sigue siendo de Perú
con un consumo anual de 46.66 kilos por persona.
En
dos años, Bolivia ha trepado del quinto al segundo lugar en el consumo per
cápita (por persona) de carne de pollo en Latinoamérica. Así lo señaló el
último reporte de la Asociación Latinoamérica de Avicultura (ALA).
En
su cuenta de Twitter, ALA da cuenta de que el consumo promedio per cápita en
Bolivia es de 43 kilogramos al año, casi cuatro kilos menos que en Perú, donde
la demanda se sitúa en 46.66 kg.
Según
el presidente de la Asociación Nacional de Avicultores (ANA), Ricardo Alandia
para Página Siete, el productor vende a 10.50 bolivianos el kilo de las carne
de pollo y llega al consumidor final a 16 bolivianos, lo que significa el costo
más barato en la región.
“De
lejos es el costo más barato de la región. El consumo per cápita en huevo es
175 huevos por persona al año, el segundo más bajo de Latinoamérica, y el
consumo de pollo es el segundo más alto de Latinoamérica, con 43 kilos por
persona año”, manifestó.
MERCADO
BOLIVIANO ABASTECIDO DE HUEVO Y POLLO
Alandia
también señaló que en 2018, los avicultores del país produjeron 215 millones de
pollo y 2.200 millones de huevo, lo que garantizó el abastecimiento del mercado
interno.
“Lo
que yo tengo que decirle al mercado boliviano es que el mercado interno está
totalmente autoabastecido y lo va a estar”, remarcó.
EL
CONSUMO DEL POLLO A LO LARGO DE LOS AÑOS
En
2017 Brasil lideraba el consumo de carne de pollo con 45 kilos por persona al
año y le seguía Venezuela (41 kilos), Argentina (40,5 kg.), Perú (3 kg.)
y Bolivia (37 kg.).
No
obstante estas cifras cambiaron el 2018, apuntando en la cabeza a Perú con
46.66 kilos en consumo de pollo, Bolivia (43), Panamá (42), Brasil (41,8) y
Argentina (39,9).
En
2007, por ejemplo, el consumo de este alimento en el país boliviano alcanzaba a
23,43 kg y en 2014 había subido hasta los 35,52 kg.
Una
de las razones para su elevada demanda es el precio, más económico que el de
otras carnes como la de res y porcina. Además, esta carne (si se la consume sin
piel) contiene menos del 10% de grasa por cada 100 gramos, lo que la convierte
en una proteína saludable para el ser humano.
CONSUMO
DE POLLO EN PERÚ
El
pollo es uno de los alimentos favoritos de los peruanos. Según la Asociación
Peruana de Apicultura (APA), el Perú se ubicó como el mayor consumidor de pollo
per cápita en la región.
Esta
vez, se registró un promedio anual de casi 47 kilogramos por persona en 2018. Y
para este año, este número subiría a ser 48 kg., según estimó Apolonio Suárez,
presidente de APA, al diario Gestión.
“El
consumo del ave en Lima está en alrededor de 70 kilogramos por habitante,
mientras que en provincias llega a 35 kilogramos per cápita”, precisó.
A
pesar que en provincias, hace diez años el consumo de ave era de 22 kilogramos
per cápita, Suárez indicó que se esperaría que esta cifra aumente en dicha
zona.
“El
año pasado alcanzamos los 46.6 kilogramos per cápita. Esto supera ampliamente a
los 20 kilogramos consumidos por habitante, de pescado; 8 kilogramos para el
caso del cerdo; y 8 kilogramos de carne roja. Con esto podemos ver que el pollo
es la proteína más importante. Pero todavía tenemos espacio para seguir
creciendo”, explicó.
SOPA DE MANÍ
Y OTROS SECRETOS BOLIVIANOS QUE ESCONDE MENDOZA
Mdzol de
Argentina (www.mdzol.com)
En
su afán por superar los problemas económicos que atravesaba su familia durante
la crisis argentina del 2001, la boliviana Celia Choqueticlla echó mano a los
conocimientos con que llegó desde su tierra y montó un puesto que al poco
tiempo se convirtió en un restaurante de comidas típicas que emplea a más de 20
personas. Su plato estrella: la sopa de maní. Mirá el video.
Sobre
las calles Sarmiento y Gomensoro, en Guaymallén, se encuentra el restaurante
"Los 3 hermanos". Por estar ubicado a metros del Mercado Cooperativo
el lugar es frecuentemente visitado por feriantes, además de los vecinos de la
zona; sin embargo, su público no deja de crecer y debido a la particularidad de
su menú son cada vez más los mendocinos curiosos y los turistas nacionales y
extranjeros que se acercan para probar las comidas que la dueña del lugar, la
orureña Celia Choqueticlla (42), prepara personalmente.
Picante
de pollo, papa lisa, piqué a lo macho y falso conejo -que, en efecto, no es
conejo-, son algunas de las opciones que Celia ofrece en su local junto lo que
llama "comidas normales", como milanesas y fideos. Todas aclamadas
por la clientela. Sin embargo, su caballo de batalla es la sopa de maní,
un plato de entrada que se prepara con una noche de anticipación y lleva pollo,
verduras, papas fritas y, por supuesto, maní.
Con
una historia que comenzó 2001, cuando la crisis económica que terminó con el
gobierno de Fernando de la Rúa golpeaba al país y la provincia, Celia pasó de
tener un puesto callejero de empanadas frente al Mercado Coperativo a
administrar un salón con capacidad para más de 300 comensales y una cocina por
donde pasan -los fines de semana- más de 20 empleados entre cocineros y mozos.
EL MOTOQUERO
QUE PUBLICÓ VIDEO DEL INCENDIO EN AMAZONÍA BOLIVIANA Y YA LLEVA UN MILLÓN Y
MEDIO DE VISITAS
La Tercera
de Chile (www.latercera.com)
Luis Fernando Suárez es comunicador social pero
nunca ha ejercido directamente su profesión. En Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, es dueño de un taller automotriz
pero, aprovechando que le gusta el turismo, la aventura y la fotografía, en el
último tiempo también se ha dedicado a hacer crónicas de viaje que luego sube a
las redes sociales.
El
fin de semana recién pasado, tomó su moto y se internó por la Ruta 4, la carretera que une
territorio boliviano con la frontera con Brasil y durante más de mil kilómetros de recorrido solo encontró
cenizas, humo y alcanzó a ver unos cuantos tejones quemados que arrancaban por el suelo todavía caliente.
Estaba
siendo testigo de uno de los desastres ambientales más graves del último
tiempo: el gran incendio de la Amazonía.
En Santa Cruz de la Sierra se encuentra (encontraba) un lugar único, el bosque chiquitano, una extensión que 20
millones de hectáreas reconocido como el bosque seco tropical más grande del
mundo y el inicio de la selva amazónica que continúa en territorio brasileño.
“Entre
sábado y domingo, recorrí unos 1.500 kilómetros. De eso, unos mil eran solo
cenizas que había dejado el incendio. No es uno solo, son cientos de focos en Santa Cruz. En todo el recorrido me topé
con distintos incendios en la Provincia
de Ángel Sandoval y ya estaba todo quemado. Un mes atrás hice otro viaje
por la misma zona y ya había incendios a la orilla de la carretera que va a
Corumba, en Brasil”, cuenta al teléfono desde Santa Cruz.
Con
su cámara, grabó un video de su recorrido y lo subió a sus redes sociales.
Desde ahí, el cantante de reggaetón Nicky Jam lo tomó y publicó en su
Instagram haciendo que las visitas llegarán a casi 1,5 millones.
El
problema, dice Suárez, es la sequía y
la poca importancia que se le dio a los incendios cuando recién se
iniciaron.
“En
nuestro país es costumbre que para limpiar se realicen quemas de bosque, basura, pastizales. Luego vienen las lluvias y
se cree que el pasto sale más fuerte para el ganado. Todos los años se hacen
estas quemas, todos los años se arma el mismo alboroto. El problema es que este
año hay una sequía espantosa. En todo
este mes no ha caído ni una sola gota”, lamenta.
Por
lo general, este tipo de incendios ocurre en septiembre y octubre, cuando ya
están cerca las lluvias y son capaces de apagar el fuego. Esta vez no fue así.
“Esta
región, no es tan exuberante ni tan
húmeda, ni tan alta como la selva amazónica. Es una fase de transición
entre el chaco paraguayo y el Amazonas. Aquí viven jaguares, tejones, pumas,
tortugas, carpinchos, tapires. Es la selva misma y hoy está quemada”, señala.
En
estos días, cuenta Suárez, se está están realizando distintas colectas para reunir dinero y comprar agua
o reparar las ruegas de los carros de bomberos para que puedan ir a apagar los
incendios. “Esto es penoso. La población en general se siente desamparada y en
una desatención total. La ayuda internacional y la declaración de catástrofe
debió haberse hecho antes. Esto es como querer apagar el incendio con una manguera
de la casa. Hay una bronca muy grande en Santa Cruz de la Sierra”.
Ayer,
recuerda se difundió una imagen de una avioneta
fumigadora que estaba sobre la carretera y era cargada con agua desde un
camión cisternas para ir a combatir el fuego. “Solo el fin de semana ya se
habían quemado más de 500 mil hectáreas. Si Dios no nos manda una lluvia no sé qué va a pasar”, reflexiona.
5 DANZAS
PUNEÑAS PARA CELEBRAR EL DÍA DEL FOLCLORE PERUANO
Puno es la
capital del Folclore Peruano, en esta nota te mostramos cinco de sus danzas más
representativas para conmemorar el Día del Folclore Peruano.
Canala IPE
de Perú (www.canalipe.tv)
Puno fue reconocida el 7 de noviembre de 1985 como
la capital del folclore peruano,
y es que con más de 350 danzas
cómo no reconocerla. Estas danzas son la mejor representación de del mestizaje
y nuestras tradiciones ancestrales, sus diferentes expresiones son conocidas no
solo en Perú, sino en todo el mundo.
En
esta nota te presentamos las 5 danzas más representativas de Puno, para
juntos celebrar el Día del Folclore peruano.
La
Pandilla
Esta
danza tiene diferentes variaciones en otras regiones del Perú, todas bajo el
mismo nombre. En la versión puneña, se baila de forma lenta y busca expresar la
caballerosidad de los hombres y la elegancia de las mujeres.
En
cuanto a la vestimenta, los hombres llevan un saco negro y un pantalón que
puede ser del mismo color o blanco, llevan una camisa y un sombrero tipo
borsalino. Usan sandalias y en honor a sus antepasados, un manto de varios colores
en los hombros.
En
el caso de las mujeres, llevan polleras que pueden ser de distintos colores,
también llevan un manto encima. Las blusas pueden ser blancas, negras o grises;
llevan dos trenzas que empiezan con un sombrero negro o marrón. Al igual que
los hombres, usan sandalias negras.
La
Diablada
Es
una de las danzas más representativas de la región, expresa la lucha religiosa
entre el bien y el mal. Su origen se asocia a la llegada de los jesuitas a la
provincia de Chucuito, cuando los cristianos realizaban diferentes
presentaciones en los días festivos. Con estas manifestaciones, los jesuitas le
mostraban al pueblo los siete pecados capitales y cómo los demonios eran
vencidos por los ángeles.
Fue
en 1675 donde se le asoció con la celebración de la Virgen de la Candelaria.
Surge un mito donde el español José Salcedo desiste de destruir las casas de
los mineros cuando vio a la virgen María luchando contra un demonios que
amenazaba las minas. Con esta historia habría nacido la tradición de celebrar a
la Virgen de la Candelaria, y fue con ello que la diablada comenzó a
representarse de la manera en la que se danza actualmente.
Caporales
Esta
danza también conocida en Bolivia, tiene cierta semejanza con la danza Tuntuna.
Sin embargo, los movimientos que presenta contienen más acrobacias y sus trajes
son mucho más vistosos. La música de cada una de las danzas de caporales son
distintas, por eso se les asocia con la línea melódica de la música
afroperuana.
Sikuris
Esta
danza es muy popular en la celebración de la Virgen de la Candelaria. Su sonido
de está caracterizado por el siku o zampoña, a este se le suma el sonido del
bombo. Ambos instrumentos acompañan a los danzantes, quienes avanzan y
retroceden al ritmo de la música.
Su
origen proviene del culto a seres míticos como el suri, los apura, el cóndor,
la luna y el sol, y la pachamama. Luego de la conquista española, los elementos
religiosos ingresaron, con lo que se empezó a venerar a distintos santos
católicos.
Tundique
Relata
la historia de los esclavos negros, tanto en la colonia como en la República,
donde fueron liberados. Los danzantes usan elementos de percusión como el
bombo. Como parte de la caracterización uno de los danzantes toma el papel del
esclavo, otro de la ley, otro de capataz, otro del verdugo y una esclava mujer.
Estas
son algunas de las danzas más representativas del Perú y del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario