martes, 14 de febrero de 2017

14 DE FEBRERO DE 1879 COMENZÓ LA INVASIÓN CHILENA A BOLIVIA


El 14 de febrero de 1879 se produjo la invasión. Los chilenos obligaron a los funcionarios bolivianos y los pocos guardias armados, a abandonar la ciudad. De los 6.000 habitantes de Antofagasta, 5.000 eran chilenos y solo 600 bolivianos, el resto de varias nacionalidades. La población chilena celebró la invasión. Dos días después, el 16, los chilenos tomaron el centro minero de Caracoles.

Cuando se supo en Santiago que Bolivia había dispuesto la rescisión del contrato con la Compañía de Salitres y retomaba la propiedad de las salitreras, el gobierno de Chile ordenó que los navíos de guerra Cochrane y O’Higgins con un destacamento militar de 200 efectivos invadiesen el puerto de Antofagasta, hecho que se consumó el 14 de febrero de 1879. Ese día el prefecto del Litoral, Severino Zapata, más los funcionarios públicos y los pocos guardias armados fueron intimados a abandonar la ciudad. Grupos de exaltados chilenos recorrieron las calles asaltando viviendas y edificios públicos bolivianos, pues de los 6.000 habitantes que tenía Antofagasta, 5.000 eran chilenos, 600 bolivianos y el resto de otras nacionalidades. La niña Genoveva Ríos, hija de uno de los 34 gendarmes de policía, ocultó la bandera de la institución entre sus ropas, salvándola de ser ultrajada. El 16 de febrero el prefecto Zapata más algunas familias que estaban refugiadas en el consulado del Perú abordaron el vapor "Amazonas" cuyo destino era Cobija y Arica.
La noticia de la invasión llegó a Bolivia por la vía de Tacna, pues el país no tenía líneas telegráficas. El vapor Amazonas llegó el 19 de febrero a Arica y el cónsul boliviano en Tacna, Manuel Granier escribió una carta al presidente y la envió con el chasqui Gregorio Collque, que hizo el recorrido hasta La Paz en cinco días, entregando la correspondencia el 25 de febrero.
Chile, con la invasión a Antofagasta, inició el conflicto de forma unilateral y sin declaración de guerra, desarrollaba el plan expansionista que había urdido durante tiempo, para apropiarse de las riquezas guaneras, salitreras y minerales del litoral boliviano. El impuesto de los 10 centavos fue la excusa oportuna esperada, ya que con antelación había mandado fabricar en Inglaterra (1872), dos modernos blindados (Cochrane y Blanco Encalada), además de haber rearmado y equipado completamente a su ejército a la manera prusiana. Así en el momento del conflicto contaba con un efectivo activo de 6.000 hombres y con una reserva de 45.000. El Perú tenía un efectivo de 5.000 hombres (35.000 en reserva) con armamento antiguo y mal equipado al igual que el ejército boliviano de 1.500 soldados con una capacidad de movilización de 6.000 (Razoux, 2002).
El Perú conocedor de los acontecimientos suscitados, se mostró reticente a cumplir con el Tratado de Alianza, pues al igual que Bolivia, no se encontraba en condiciones de afrontar una guerra en esos años, pues sus gobernantes anteriores habían despilfarrado las arcas del Estado, encontrándose en una situación económica muy difícil, por lo que envió a Santiago a José Antonio Lavalle para intentar encontrar una salida a la crisis, sin embargo ésta fracasó al conocerse que Chile paralelamente trataba de convencer a las autoridades bolivianas de unirse a su esfuerzo para apoderarse, de las riquezas mineras de Tarapacá. Este planteamiento fue hecho a Daza por Domingo Santa María, canciller chileno, y se conoció como las "Bases Chilenas". Bajo estas circunstancias, el presidente del Perú Mariano Ignacio Prado, oficializó el Tratado de Alianza con Bolivia.
Esta reseña histórica debe ser el símbolo para recordar que no hubo guerra sino una invasión por parte de Chile hacia Bolivia y que no son territorios perdidos, sino territorios ocupados tal y como dice el autor en su libro.
El impuesto al salitre fue la excusa 
Para los historiadores, Chile ya tenía un plan de expansión al norte
La determinación del gobierno del presidente Hilarión Daza (1876-1879), en 1878, de aprobar una ley que aumentaba en diez centavos el impuesto a cada quintal de salitre que exportaba la empresa chilena Compañía de Salitres y Ferrocarriles de Antofagasta, fue la excusa para iniciar la invasión a territorio boliviano el 14 de febrero de 1879.  “El tema del impuesto a la exportación de salitres era un pretexto. Los 10 centavos fue lo que ellos utilizaron como excusa”, remarcó el historiador y documentalista Pablo Michel.
Esta decisión de Bolivia fue rechazada por el Gobierno de Chile. La teoría de Michel señala que la intención real de la nación vecina era tomar posesión de las salitreras y guaneras del Perú que eran mayores a las de Bolivia, pero que estaban más al norte, y que fue un pretexto para tomar territorios.
Historia. El periódico El Comercio reflejó que en diciembre de 1878 el encargado de negocios de Chile en Bolivia, Pedro Nolasco Videla, rechazó el incremento de los impuestos dictaminado por el Gobierno boliviano y le pidió, por el contrario, respetar “el convenio de statu quo, es decir la suspensión temporal del impuesto hasta que la discusión no estuviese enteramente agotada”.
“La comunicación de vuestra excelencia (ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Martín Lanza) que voy contestando destruye todas las expectativas de una solución tranquila y conciliadora y cierra el paso a toda discusión”, señala la carta de Nolasco Videla.





EXDIPUTADO BOLIVIANO CALIFICA A VICEPRESIDENTE VENEZOLANO DE "PELIGROSO CRIMINAL"

Diario Las Américas de EEUU (www.diariolasamericas.com)
                                                                         
José Brechner afirma que Tareck El Aissami es la persona que maneja el negocio del narcotráfico en el país sudamericano y que las acusaciones del Tesoro de EEUU contra él se ajustan a la realidad.
El exdiputado boliviano y reconocido analista internacional José Brechner dijo en Miami que las acusaciones del Departamento del Tesoro de los EEUU en contra del vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, al que señala por tener nexos con el narcotráfico, son ajustadas a la realidad y no ameritan ninguna discusión.
Para Brechner, El Aissami es un “peligroso criminal” que maneja el negocio de la droga desde Bolivia, pasando por Venezuela, y luego transportándola hasta el Oriente Medio, aprovechando sus “estrechas relaciones con Irán” y su condición de musulmán “no de apariencia, pero sí de creencias”.
El también exdiplomático afirmó que el vicepresidente venezolano era el secretario de Juventudes del chavismo y al mismo tiempo el líder de una pandilla que perpetraba toda suerte de crímenes amparados por la oscuridad de la noche.
“Lo que ha dicho el Departamento del Tesoro es la verdad, todos sabemos la clase de criminal que es este hombre, que no es bruto como Maduro, es muy inteligente, y eso lo hace más peligroso”, subrayó el exdiputado boliviano.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó este lunes al segundo en el poder de Venezuela en la lista que veta a ciudadanos extranjeros por su rol en el tráfico de drogas y lavado de activos, y procedió a congelar sus cuentas y activos en este país
Asimismo, a El Aissami se le prohibió la entrada a los EEUU y se le acusa de nexos con el narcotraficante venezolano Walid Makled García, capturado en Colombia a principios de 2011 y extraditado a Venezuela.
La inclusión en el listado conocido como “Lista Clinton” también afecta al comerciante Samark López, asociado a El Aissami, quien sería el testaferro del vicepresidente venezolano y conocido en el mundo de los negocios en Miami.
Según el Tesoro, el vicepresidente de Venezuela facilitó el envío de más de 1.000 kilogramos de drogas de Venezuela a México.





DEL CULTO A LA PERSONALIDAD AL NARCISISMO DE EVO MORALES

El pasado 2 de febrero el presidente de Bolivia inauguro un nuevo museo en su natal Orinoca, el cual fue duramente criticado por mostrar cierta adoración a su propia persona.

Mundo Diario de EEUU (www.mundiario.com)

El nombre del edificio es Museo de la Revolución Democrática y Cultural, sin embargo los bolivianos, en especial los opositores, le llaman ‘el muso de Ego’, costó unos 7.1 millones de dólares y viene repercutiendo por representar una de las últimas acciones que ha llevado acabo Evo Morales para auto-glorificarse.
La excesiva adoración
El culto a la personalidad es la enorme adoración a una persona que por lo general suele ser un líder con grandes logros y personalidad arrolladora. Los seguidores tienden a adularlo y a exaltar sus logros sin apreciar sus matices negativos. Además, siempre tienen un enemigo que trata de destruirlo por una u otra razón, aquellos que se le oponen son unos traidores y los críticos son pagados por el enemigo para destruirlos.
La imagen de la persona pasa a ser una especie de marca registrada que es utilizada en estatuas, pancartas, libros, muros y cualquier tipo de medio que pueda servir de promoción, para lograr enaltecer su imagen y convertirla en una presencia obligatoria en cada aspecto de la sociedad.
En la historia hay muchos ejemplos de líderes que han fomentado el culto a la personalidad para convertirse en el “todo” de su nación, la mayoría queriendo mostrarse como los salvadores, aquellos que han llegado para rescatar a los pobres y protegerlos de amenazas externas, entre tantos, se encuentran las figuras de Stalin y Lenin en Rusia, Pinochet en Chile, Idi Amin en Uganda o Kim Il-sung y sus sucesores en Corea del Norte.
Evo y su narcisismo
Lo de Morales y su museo no es del todo un culto a la personalidad, puesto que para llegar a ser eso, necesita de un gran grupo de admiradores que lo sigan y adoren ciegamente. Y Evo, aunque cuenta con un sequito, este no es tan grande como para llegar al culto de la persona, además los actos que ha cometido son el resultado de su propio narcisismo y ego hablando.   
Hasta ahora se han conocido ciertos casos que preocuparían a algunos, puesto que Morales ha estado utilizando los Ministerios y los poderes que ellos ejercen para poder crear una campaña propagandística de sí mismo, un ejemplo de ello es que el Ministerio de Comunicaciones de Bolivia publicó un libro titulado ‘El proceso de cambio en verso’, con poemas dedicados al presidente, escritos por estudiantes y maestros. Y no es el único, en 2014 fue distribuido otro libro llamado ‘Las aventuras de Evito’, en donde cuentan historias sorprendentes sobre la infancia del presidente, este libro se encontraba totalmente ilustrado e incluía dos historias del presidente en su juventud.
Antes del caso del libro, se supo que oficiales del ejército boliviano habían creado un himno militar alabando a Morales, cosa que despertó muchas críticas en Bolivia, puesto que el orden militar debe de estar subordinado al pueblo y no a una única persona. Para acabar con el escándalo el alto mando militar tuvo que dar la cara y aclarar que el himno no era obligatorio, ni oficial entre las filas.
El museo es solo una prueba más del mal uso que ha estado ejerciendo Morales de los recursos del Estado, para exaltar sus logros, puesto que dentro del edificio sus visitantes podrán observar retratos de Evo y líderes a los que el admira, una estatua de tamaño real de Evo, camisetas de fútbol que ha utilizado durante sus juegos, doctorados honoríficos, distintos recuerdos de su niñez y un centenar de objetos que representan su vida.
El deseo del presidente boliviano de quedarse en el poder es palpable, hace un año convocó un referéndum para poder postularse una tercera vez a la presidencia, cosa que ya no debería, puesto que en su país legalmente solo se puede ser presidente por dos periodos consecutivos de cuatro años cada uno. Al parecer Evo no ha terminado, si no puede volver a ser presidente, entonces perpetuará su imagen entre los suyos, utilizando valiosos recursos que podrían servir a Bolivia, que por cierto es uno de los países más pobres de Latinoamérica.
Lo que a Evo se le olvida, es que los templos más hermosos y gloriosos del mundo han caído, el dedicado a Zeus en Grecia, los Jardines Colgantes en Irak, el Faro de Alejandría en Egipto o el Coloso de Rodas en Grecia; todas estas son buenos ejemplos monumentales de lo que ha hecho el humano creyendo que durarían para toda la vida y lo cierto es que solo han quedado como simple escombros, o ya han desaparecido de la faz de la Tierra desde hace siglos. Lo que verdaderamente perdura en esta Tierra es lo que las personas recuerden y pasen a las siguientes generaciones.





EXPERTO ADVIERTE QUE ALTERACIONES CLIMÁTICAS APENAS COMIENZAN EN BOLIVIA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

Bolivia está comenzando a sentir los efectos del cambio climático que se ha manifestado en torrenciales lluvias en el oriente y granizadas pocas veces vista en los valles, dijo a Sputnik el profesor ambientalista, Enrique Edwars. "Estamos empezando a sufrir los efectos del cambio climático, esto va a continuar", advirtió el también docente de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz.
Explicó que las altas temperaturas aparejadas con la persistente sequía en regiones del altiplano boliviano contrastan con las intensas lluvias y granizadas que se han registrado este fin de semana en la ciudad de Santa Cruz (este) y Sucre (sur).
"El área de anomalías climáticas se está expandiendo en la región a partir de lo que se ha vivido en el norte argentino donde se vieron lluvias torrenciales en meses anteriores", declaró Edwars.
Recordó que el compromiso mundial era no sobrepasar el grado centígrado de temperatura en 2015, pero que los países no hicieron nada por cumplir ese reto, al igual que en 2016, cuando se dijo que no se pasarían los 2 grados centígrados, pero tampoco se cumplió. "Esta situación se está agravando", sostuvo el experto que llamó la atención al Gobierno boliviano por los escasos esfuerzos por mitigar los efectos del cambio climático.
Edwars cuestionó la falta de políticas de protección de los bosques y la decisión del Gobierno boliviano de ampliar la frontera agrícola bajo el argumento de producir más alimentos. "Somos el séptimo país en deforestación de bosques", lamentó el ambientalista.
Afirmó que la depredación de los bosques es una de las explicaciones de las granizadas que se están produciendo en territorio boliviano.
Puso el ejemplo de Argentina, donde en los últimos diez años en la pampa húmeda y la región chaqueña aparecieron los "granizos huevo de gallina" que causan enormes daños sobre las plantaciones y el ganando.
"En la medida en que no hagamos algo para evitar seguir contribuyendo al calentamiento global, la situación se agravará", manifestó el experto.
Asimismo expresó su preocupación por la desaparición del lago Poopó en el departamento de Oruro (suroeste) y la cada vez creciente reducción de las aguas del lago Titicaca que Bolivia comparte con Perú. "El lago Titicaca es la única masa de agua que en este momento está atemperando el clima en la región del altiplano boliviano y por lo que se conoce, este también ha comenzado a bajar sus aguas", advirtió Edwars.
A fines de 2015, el lago Poopó, de 2 mil kilómetros cuadrados, desapareció por efecto de la aguda sequía en la región a fines de 2016 más de 90 barrios de la ciudad de La Paz quedaron sin agua potable.





BOLIVIA PUEDE CONVERTIRSE EN AGROEXPORTADOR Y GENERADOR DE ENERGÍA

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                  
Bolivia tiene todos recursos a su alcance para convertirse en un país agroexportador, generador de energía, de bienes y servicios y dejar atrás su perfil primario exportador, dijo a Sputnik el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez. "El país podría cambiar en los próximos años su perfil primario exportador que nos ha vuelto una economía dependiente y vulnerable a la volatilidad de los precios en el mercado internacional", afirmó el ejecutivo.
Rodríguez hizo esa declaración al referirse a los retos del comercio exterior boliviano con miras al 2025 y frente al déficit comercial que ha comenzado a registrarse desde el 2016.
De acuerdo con datos del IBCE, el déficit comercial del año pasado se convirtió en el mayor de la historia de Bolivia llegando a —1.213 millones de dólares.
El valor de las exportaciones en 2015 fue de más de 8.700 millones de dólares mientras en 2016 apenas superó los 7.000 millones.
El gerente explicó que Bolivia cuenta con un sector empresarial dispuesto a invertir para no solo triplicar la producción de alimentos en los próximos nueve años, sino también hacer posible la exportación de productos no tradicionales en la agroindustria, productos cárnicos, manufactura y metalmecánica, entre otros rubros.
El 2016 las exportaciones no tradicionales sumaron 1.833 millones de dólares, 1% menos que en 2015 (21 millones de dólares menos) mientras que el volumen exportado aumentó en un 7%, señalan los datos del IBCE. "Podríamos estar pensando en convertir a Bolivia en un país no sólo exportador de grano o derivados, como el aceite, harina de soja, sino en exportador de carne de pollo, de cortes seleccionados de res, de cerdo o de aves, hay mucho por hacer en el campo de la agropecuaria y la agroindustria", sostuvo Rodríguez.
Recordó que hace diez años, el sector forestal en Bolivia exportaba más 120 millones de dólares, cifra que en los últimos años se ha reducido la mitad por el encarecimiento de las materias primas.
Para que Bolivia logre cambiar su perfil primario exportador son necesarias políticas que rompan el esquema financiero impuesto en el país desde el 2011 "con un tipo de cambio fijo que ha convertido al país en uno de los más caros de la región y que se refleja en el déficit comercial".
"El Estado debe dejar hacer, escuchar y apoyar al sector empresarial para que invierta más", concluyó Rodríguez.
El sector empresarial tiene previsto invertir este año al menos 3.000 millones de dólares en el sector productivo y ha comprometido triplicar la producción de alimentos hasta el año 2025.
A su vez, el Gobierno boliviano pretende ampliar la superficie cultivada de 3,5 millones a 4,7 millones de hectáreas para la producción alimenticia los próximos cinco años, según el Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020





BRASIL COMERCIALIZARÁ MÁS ENERGÍA Y GAS CON BOLIVIA, AFIRMA EMBAJADOR

Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)

Brasil comercializará este año más gas y energías limpias con Bolivia, como parte de la creación de una matriz que incluye proyectos hidroeléctricos, afirmó hoy el embajador del gigante suramericano en la nación andina, Raymundo Santos.
La colaboración futura con este país permitirá el desarrollo de las relaciones entre ambos pueblos en el ámbito energético, recalcó.
Santos recordó que este año las empresas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y Petrobras, de Brasil, llevan a cabo un estudio de los contratos para la exploración de gas en las áreas San Telmo y Astilleros, del departamento de Tarija.
San Telmo y Astilleros tienen una extensión de 210 hectáreas y poseen una reserva de 3,4 trillones de pies cúbicos (TCF, por sus siglas en inglés) de gas natural.
Por otro lado, Bolivia prevé, a partir de marzo, aumentar los envíos de gas a Brasil con 30 millones de metros cúbicos al día (MMmcd).
Estos planes se hicieron luego de que el país redujera su demanda de gas boliviano de 28 MMmcd a 12 MMmcd, lo que se consideró un 'problema coyuntural', pues comenzó a explotar la alternativa de las hidroeléctricas por la época de lluvias.
Santos y la ministra de Planificación del Desarrollo de Bolivia, Mariana Prado, firmaron este lunes un ajuste complementario para la ejecución de un proyecto de desarrollo institucional de gestión de recursos hídricos en el país altiplánico.
Al respecto, el embajador se refirió al proyecto El Bala en la ciudad de La Paz, en el cual-resaltó-, haremos un tratado internacional para otorgar derechos y deberes de cada parte; y en ese sentido daremos el primer paso para avanzar con Bolivia en la integración energética y el área hidroeléctrica.
El diplomático participa por estos días en la II reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica de Brasil, que sesionará hasta el viernes, con el objetivo de analizar cerca de una decena de convenios relacionados con producción, medio ambiente, control aeroportuario y migración.
Pardo recordó que dicho encuentro se enmarca entre los desafíos del modelo de cooperación Sur-Sur mediante el cual se establecen lazos de amistad sobre la base del respeto a la soberanía de los Estados.





PETROPAR MANTIENE DUDAS CON EXIGUO COSTO OPERATIVO DEL GAS

La estructura de costos de la estatal de combustibles para la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) sigue dejando abierta la bisagra para que el sector privado insista en que la empresa subsidia el combustible. De G. 100 que habían señalado como costo operativo el año pasado, ahora solo es de 12,7 guaraníes por kilo.

Ultima Hora de Paraguay (www.ultimahora.com)
                                                                                                           
Mientras no cesan los cruces entre las partes, Petropar avanza en su plan de expansión de recarga de gas en sus estaciones de servicio. Continúa con el mismo precio de 5.000 guaraníes el kilo, pese a que ya compró mucho más cara la segunda partida de Yacimientos Petrolíferos y Fiscales de Bolivia (YPFB).
Uno de los cuestionamientos fuertes de los gremios privados del negocio del GLP en el mercado local es la estructura de costos que exhibe la empresa estatal. Con la compra de la primera partida de 1.000 toneladas métricas, en octubre del año pasado, calificaron de “absurdo” el costo operativo y administrativo de 100 guaraníes por kilo que Petropar indicaba en su estructura de costos.
Ahora, en la propia página web de la estatal se publica que ese costo se redujo a solo 12,7 guaraníes por kilo. Consultado cómo se explica este hecho, Petropar respondió que los gastos de cada producto corresponden al total de gastos mensuales de toda la planta.
Añade que el total mensual de gastos se asigna con base en el margen bruto acumulado de cada uno de todos los productos y a su volumen de venta.
“En noviembre 2016 fue el primer mes de venta del GLP, por lo que su peso en margen bruto y volumen con relación a los demás productos eran muy bajos, por tanto tuvo bajo gasto administrativo y operativo asignado. A medida que el volumen y el margen bruto del GLP vayan en aumento, los gastos aumentarán, tendiendo a los G. 100 por kilo”, remarca.
SUBSIDIADO. Por su parte, el vicepresidente del gremio de estaciones de servicio Apesa, Vicente San Martín, dijo a ÚH que no le sorprenden estos números debido a que “Petropar está cubriendo sus pérdidas con el gas y el alcohol con la utilidad que le dan los dos decretos inconstitucionales que le obligan a las empresas privadas a comprarle el 50 por ciento del diesel y la nafta económica”.
Afirmó que, incluso, la empresa estatal puede disponer que tenga hasta cero costo operativo, “porque la pérdida lo cubre con la imposición de los decretos”.
San Martín apuntó que a Petropar le costó más caro la segunda partida de GLP que compró de YPFB. “Todos esos valores que dan son simplemente para tratar de justificar el precio subsidiado y político que el Gobierno le pone al gas. Con 100 guaraníes no podés cubrir costos”, enfatizó.
Finalmente, dijo que si se levantan los decretos se verán las pérdidas de Petropar.





EMBAJADOR DE BOLIVIA Y PIETRAGALLA SE REUNIERON POR LA DIVERSIDAD CULTURAL

El Secretario de Derechos Humanos de Santa Cruz se reunió con el Embajador del Estado Pluricultural de Bolivia, donde puso a disposición el área provincial para que los oriundos de aquel país puedan denunciar discriminación o se inscriban al registro, entre otras acciones.

Tiempo Sur de Argentina (www.tiemposur.com.ar)
                                                                                         
En horas de esta mañana, el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, se reunió con el Embajador de Bolivia en Argentina, Santos Tito, para dialogar acerca de las acciones realizadas por el Gobierno de la Provincia en cuanto al respeto por la diversidad cultural.
Pietragalla puso a disposición la Secretaría de Derechos Humanos a los aproximadamente cinco mil habitantes oriundos del país vecino que residen en Santa Cruz, tanto para denunciar un hecho discriminatorio, como también que se acerquen para inscribirse en el Registro Pluricultural para coordinar actividades en conjunto que difundan la diversidad cultural y  profundicen la unidad entre ambos pueblos.





INMIGRANTES: DATOS ESTADÍSTICOS Y TESTIMONIOS LOCALES

El último censo, de 2010, arrojó un total de 2.556 vecinos originarios de otros países, con preponderancia latinoamericana. Las experiencias de vida de algunos de estos vecinos, sus motivaciones para abandonar sus países y el trabajo cotidiano.

El Civismo de Argentina (www.elcivismo.com.ar)

“De todos los racismos el peor es el cotidiano, el chiquito que no culpabiliza. El que piensa, como le escuché decir una madrugada a un conductor de radio: ‘Yo no soy racista, sólo digo primero nosotros, después ellos’. Ellos no votan, no tiene voz ni ley que los ampare. Pobres primero, negros después. Ahí están como esclavos en fábricas de barrios y suburbios. Bolivianos, peruanos, cabecitas. La Asamblea del Año XIII ya pasó y ellos ni siquiera saben que alguna vez los esclavos fueron liberados también en Buenos Aires”.
El párrafo corresponde a un texto de Osvaldo Soriano, publicado en el diario Página 12 en 1994. Ese texto llevó por título “El desprecio”.
Los prejuicios se actualizan y, a veces, se transforman en políticas de Estado. Recientemente, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, dijo: “Acá vienen ciudadanos paraguayos o ciudadanos peruanos que se terminan matando por el control de la droga. La concentración de extranjeros que cometen delitos de narcotráfico es la preocupación que tiene nuestro país”.
Las cifras indican otra cosa. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), en el país viven alrededor de dos millones de inmigrantes en calidad de permanentes. De ese total, las cárceles registran 1.420 extranjeros por delitos relacionados al narcotráfico. El número equivale al 0,07 del total de personas de otros países que llegaron a la Argentina. Los dichos de la funcionaria coincidieron con un decreto presidencial que endurece la política migratoria.
En el medio quedan miles de inmigrantes, muchos de ellos provenientes de países de la región, que han encontrado en Argentina una mínima esperanza negada en sus tierras de origen. Y lo hicieron a fuerza de trabajo.
En el caso local, hasta 2010 existían 2.556 inmigrantes. Es decir, representaban el 2,4 por ciento del total de la población, que en ese momento ascendía a los 106.273 habitantes. Siempre según los datos censales registrados en ese año, 1.805 provenían de otros países americanos, 689 de Europa, 45 de Asia, 15 de África y 2 de Oceanía.
La colectividad con mayor arraigo es la paraguaya, que para 2010 contaba con 671 vecinos, seguida por la uruguaya con 407 inmigrantes. El cuarto lugar era ocupado por personas procedentes de Bolivia, en un total de 288. La migración italiana, en tanto resabio de una tendencia propia del siglo XX, contabilizó 385 vecinos, y más atrás la española.
En las elecciones legislativas de 2015, el padrón de extranjeros habilitados para votar fue en Luján de 1.250 personas.
La preponderancia de las migraciones correspondientes a países de la región es un fenómeno relativamente nuevo. De todos modos, el historiador Dedier Norberto Marquiegui marca que “ya había inmigración de Bolivia a la Argentina en el primer censo nacional de 1869 y había inmigración chilena y paraguaya”. Sin embargo, “solo iban a los lugares fronterizos, cercanos”. Ejemplificó que “los bolivianos a Jujuy o Salta, los paraguayos a Misiones o Chaco, y los chilenos a la Patagonia o Mendoza”.
“Durante la segunda mitad del siglo XX, con el advenimiento de las migraciones internas vinculadas al proceso de sustitución de importaciones y el peronismo, empiezan a venir hacia Buenos Aires. En Salta y Tucumán los bolivianos trabajaban en la cosecha de tabaco. Acá están dedicados a la horticultura. Hay que ver las posibilidades que les da cada lugar. Es un fenómeno interesante”, repasó.
TESTIMONIOS
Laura nació en Encarnación, la ciudad paraguaya que limita con Posadas, en Misiones. Vino al país por primera vez en 1998 como respuesta a las dificultades laborales y ajustados ingresos económicos. Como en muchos otros casos, su llegada a Luján se produjo por vínculos familiares.
Su primera estadía en el barrio Ameghino, su actual vecindario, terminó como consecuencia de su separación y el desamparo en el que quedó envuelta con sus hijos: “Me volví porque me separé y quedé muy desprotegida, prácticamente en la calle. Tenía mis hijos muy chicos. Y volví a la Argentina porque los chicos estaban más grandes, podía llevarlos a la escuela. Allá la situación era y es muy complicada. Comés o alquilás”.
De regreso al barrio Ameghino, continúa con sus trabajos como empleada doméstica. Con mucho esfuerzo, tiempo atrás completó los estudios secundarios en el Bachillerato Carlos Fuentealba del barrio Ameghino. Laura recuerda que durante sus años de cursada, de lunes a viernes, “entraba a trabajar a las 8 de la mañana, salía a las 6 de la tarde y de ahí me iba a estudiar”.
“Trabajé siempre como empleada doméstica. Trabajé en un hotel y ahora trabajo por horas”, cuenta. Con ese mismo sacrificio, por estos días se encuentra levantando su casa de material. Y es literal, porque el trabajo corre por su exclusiva cuenta: “Ahora estoy levantando ladrillos. Como tengo dos días libres, esos días levanto paredes yo sola. No sabía de albañilería, pero fui aprendiendo”.  
En cuanto a sus connacionales, dijo que muchos se dedican a la construcción. Por caso, su hermano trabaja en una empresa constructora. “En Paraguay él trabajaba en panaderías, pero le pagaban muy poco. Y acá al principio trabajó en panaderías y pizzería”, agrega.
Cuando se la consulta sobre situaciones de discriminación por su nacionalidad, Laura apuntó que “en lo personal no tuve problemas directos”. Recordó, no obstante, que “hace poco, mientras acompañaba a otra persona en un mayorista, escuché a un hombre que hablaba de los ‘paraguayos de mierda’, de los ‘bolivianos de mierda que vienen acá y nos sacan el trabajo’, y lo decía fuerte, como para que todo el mundo escuche”. Para esta vecina, “fue la primera vez que me tocó escuchar a alguien que se expresara así; lo miré y pensé que tal vez sus padres o abuelos fueron inmigrantes, pero ahora discrimina a las personas que vienen de otro lado a vivir acá”.
Otra comunidad numerosa en Luján es la boliviana, en su gran mayoría dedicados a tareas de horticultura. En cercanías de Jáuregui, hay nuevos vecinos. Se trata de los pequeños productores que impulsan la Colonia Agrícola en el ex Ramayón, provenientes del Gran La Plata.
“La mayoría de los productores que hay en Argentina somos de Tarija, es de donde más inmigrantes hay. Y de Oruro se dedican más a la costura o la construcción”, explica Franz, originario de la tierra que limita con la provincia de Salta.
En su caso, hace 25 años que está en el país, de los 40 que acumula. También por un contacto familiar, llegó inicialmente a la ciudad de Mercedes, donde junto a su hermano trabajó “en una quinta, a media para un patrón, ganábamos un porcentaje, él nos daba la tierra y nosotros poníamos el laburo”.
Después de un tiempo regresó a Bolivia, al igual que su hermano, hasta que ambos volvieron a la Argentina, en ese caso a la zona de La Plata. El productor marca que las cosas han cambiado desde aquellos tiempos: “Ahora los parientes vienen, pero no se quedan, los que nos quedamos somos los más viejos, porque formamos una familia y no hay vuelta. Vamos de visita y volvemos. Allá la situación está mejor, hay políticas mejores para los campesinos. El gobierno se ocupó más del campo, el campesino anda bien allá”.
En tiempos anteriores, cuando Franz decidió venir, la realidad era distinta. Explica que “veníamos por falta de trabajo, no había mucho laburo, no es que nos moríamos de hambre, pero la plata no alcanzaba”. En tiempos del 1 a 1, “venías acá y te hacías de mil dólares que era un montón de guita allá”.
Tanto él como otros productores ya instalados en el ex Ramayón apuntan que el haber conformado familia marca para siempre su permanencia en el país: “Con los chicos ya es muy difícil volverse, ya no pienso en irme para allá. Ellos quieren quedarse acá”, apunta uno de sus compañeros.
El traslado a la zona de Jáuregui también les permitió mejorar las condiciones habitacionales, además de no lidiar con los costos de alquileres siempre en aumento. “La situación en La Plata ya no daba para más, estábamos condenados a vivir en una casa de nylon y madera. Y como alquilábamos no nos alcanzaba. Acá podemos vivir más dignamente”, plantean.
A pesar de hacer muchos años que viven en Argentina, la discriminación es un elemento siempre presente: “La verdad es que siempre hemos sido discriminados, toda la vida, siempre nos trataron de bolitas, eso se nota. Hay un racismo, lo vivimos todo el tiempo y ahora peor. En todo, en la escuela, por lo menos en La Plata, siendo que mis hijos son argentinos, en los hospitales. ¿Qué podés hacer? No podés decir nada, te callás y agachás la cabeza, nada más, la pelea no va, uno se acostumbra, es como una rutina. No sirve agarrarse a las trompadas. Y vos pensás que esos que te discriminan son hijos de portugueses, italianos, españoles, no sé si no se dan cuenta que son hijos de extranjeros. Es ponerte a discutir al pedo”. 
Franz asegura que los señalamientos negativos le entran por una oreja y le salen por la otra. Pero marca, casi jocoso, que “igual cuando los argentinos van a España les dicen de todo, les dan para que tengan”.
Destacan, no obstante, que “también hay gente buena, trabajadora, que te respeta. Acá no hemos tenido problemas, mucha gente nos ayudó bastante”.





PERÚ Y BOLIVIA IMPULSAN POLÍTICAS DE DESARROLLO Y DE INTEGRACIÓN FRONTERIZA

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                                   
Autoridades de los Ministerios de Relaciones Exteriores del Perú y de Bolivia se reunieron en Puno para afianzar las políticas de desarrollo e integración fronteriza, en favor de las poblaciones de frontera de ambos países.
En el marco de la reunión bilateral, se desarrolló la juramentación e instalación del Consejo Regional de Desarrollo e Integración Fronteriza, organismo que se encargará de contribuir en la implementación de los lineamientos de políticas de desarrollo e integración fronteriza.
Luis Hernandez Ortiz, secretario ejecutivo Nacional de Desarrollo de Fronteras de Ministerio de Relaciones Exteriores, instó a las autoridades regionales y locales de Puno, a contribuir en el proceso de descentralización, basado en aspectos de desarrollo e integración fronteriza.
Destacó la importancia de generar las condiciones para el desarrollo sostenible y la protección de las poblaciones asentadas en los espacios de frontera, priorizando el acceso a servicios básicos en forma integral.
Además de promover el respeto a las diferencias étnicas, protección del medio ambiente, integración de los procesos de desarrollo fronterizo, incentivando la inversión en zonas de frontera, en el marco del afianzamiento de la presencia institucional del estado en espacios de frontera.
En tanto, Rosario Medina Sanchez, comisionada de Desarrollo Humano y Asambleísta Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia, destacó los avances de las políticas de integración fronteriza, lo que permite mejorar el desarrollo social y económico de los pueblos de frontera. Fuente: Agencia Andina





CIENTÍFICOS MANIPULAN GENÉTICAMENTE LA QUINUA PARA FACILITAR SU CULTIVO

Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
                                                    
La quinua, el "superalimento" originario de la cordillera de los Andes, podría finalmente volverse asequible para todo público.
Eso después de que un grupo de científicos descifrara con éxito el genoma de uno de los cultivos más nutritivos y menos aprovechados del mundo, según un estudio publicado en la revista Nature.
Muy popular debido por su valor nutricional y ser libre de gluten, el grano se ha vuelto muy popular en los mercados internacionales hasta el punto de ser alimento imprescindible para todos los amantes de la comida saludable.
La enorme demanda y el hecho de que la producción sea casi exclusiva de las alturas de Bolivia, Ecuador y Perú hicieron que los precios se dispararan.
Los investigadores creen que el acceso a su código genético al completo rápidamente dará lugar a más posibilidades de producción que empujarán a reducir los costos.
"Grano madre"
Los expertos aseguran que la quinua fue cultivada por primera vez hace más de 7.000 años, en los alrededores del lago Titicaca entre Bolivia y Perú. Siglos después comenzó a ser conocida como el "grano madre" del imperio Inca.
Tras la llegada de los españoles, la quinua fue marginada y no se buscó que fuera cultivada a su máximo potencial.
El grano crece en altitudes elevadas y temperaturas bajas, factores que limitan su producción fuera de Bolivia, Ecuador y Perú. Incluso así, algunos otros países la cultivan en pequeñas cantidades.
La composición nutricional de la quinua es rica en proteína y moderada en carbohidratos, ademásde ser libre de gluten.
Estas características han provocado un incremento en la demanda internacional.
Los precios se triplicaron entre 2006 y 2013, principalmente porque fue adoptada como un "superalimento" en EE.UU. y Europa.
Inicialmente hubo polémica sobre su producción y consumo. Surgieron temores de que el incremento de la demanda y precio del alimento perjudicara a comunidades de bajos recursos que dependen de la quinua.
Sin embargo, un estudio de la Universidad de Towson sugirió que estos aumentos beneficiaron a la región.
Genoma
Un equipo internacional de científicos asegura que ha alcanzado un gran avance para entender la composición genética del cultivo.
"A través de la secuencia del genoma, hemos proporcionado la base para permitir a los cultivadores trabajar mucho más rápido y eficientemente", dijo a la BBC el líder del proyecto Mark Tester, de la Universidad del Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST) de Arabia Saudita.
Las semillas de quinua contienen saponinas, un compuesto amargo y tóxico que protege a la planta de predadores. Eliminar las saponinas para el consumo humano incrementa los costos de producción.
"Hemos identificado uno de los genes que creemos que controla la producción de saponinas en la quinua, esto podría facilitar el cultivo de la planta sin saponinas. En ese caso, la semilla tendría un sabor más dulce", dijo el profesor Tester.
A los investigadores de KAUST les atrajo estudiar la quinua por su capacidad de tolerar la sal.
"Ahora se podrán desarrollar más variedades de semillas aptas para condiciones distintas".
El instituto saudí se interesó en este grano por su gran potencial para crecer en suelos más pobres, como los de Medio Oriente, incluyendo aquellos con un alto nivel de sal.
Los científicos creen que el conocimiento genético ahora adquirido permitirá cultivar plantas más pequeñas y productivas que se mantengan rectas. Estos beneficios podrían obtenerse sin el uso de modificación genética.
A mayor oferta, menor precio
Quienes realizaron el estudio estiman que estos nuevos tipos de quinua permitirán que el grano sea cultivado en más partes del mundo, y así una mayor oferta reduciría el precio.
"Si llegamos a un precio similar al trigo, se podría utilizar para la fabricación de pan y en muchos otros alimentos y productos. La quinua tiene la oportunidad de realmente agregarle valor a la producción mundial de alimentos", dijo el profesor Tester.
Otros científicos en este campo han dado la bienvenida a la noticia.
"La información de la secuencia del ADN de la quinua es extremadamente valiosa para identificar genes clave que controlan rasgos agronómicos importantes y para identificar la variabilidad genética entre los cultivos", dijo el dr. Sven-Erik Jacobsen de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.
El aumento de la producción y la popularidad del grano podría significar que este deje de estar reservado para los amantes de la buena comida de clase media y alta de países ricos.
"Pueden seguir disfrutándolo", dijo el profesor Tester.
"Pero puede que les moleste un poco que su comida ya no sea tan exótica. ¡Todos los demás lo comerán también!", agregó.






LOS MOMENTOS TRASCENDENTALES DE HISTORIA BOLIVIANA

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                                     
Por Eduardo Paz Rada.- El proceso de transformaciones socio-políticas, económicas y culturales producido en Bolivia en los últimos catorce años puede ser considerado como uno de los más importantes, sino el más trascendental, de la historia de Bolivia por la profundidad de los cambios realizados en las estructuras e instituciones fundamentales y de las rupturas con los cánones establecidos por la dominación imperialista en América Latina, teniendo como protagonista central a las fuerzas del pueblo boliviano expresadas en las organizaciones sindicales, campesinas, indígenas, vecinales, laborales, comunitarias, estudiantiles y gremiales.
La articulación de esas fuerzas fue construida por una pléyade de dirigentes encabezados por Evo Morales Ayma quien, primero como dirigentes sindical de los cocaleros, después como parlamentario indígena-campesino y finalmente como líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de los Movimientos Sociales, consiguió ganar varias elecciones presidenciales y referéndums y convertirse en el primer presidente de Bolivia que ejerce el cargo con los más altos puntajes de aprobación en más de once años de gestión continua, un record en la historia de Bolivia.
¿Cómo se explica este fenómeno en un país con una tradición de inestabilidad política y social? Básicamente por la rebelión de octubre de 2003, por los mayoritarios consensos políticos, sociales e institucionales conseguidos en el seno de las fuerzas populares del país, por la consecuencia con los mandatos del pueblo movilizados, por la hegemonía construida y por la gestión gubernamental con resultados muy positivos en los ámbitos económicos, sociales, de infraestructura, comunicaciones y de integración poblacional y territorial, derrotando así al proyecto neoliberal, colonialista y pro-imperialista.
LUCHA NACIONAL Y ANTIIMPERIALISTA CONSECUENTE
Por la nacionalización de los hidrocarburos, la recuperación de empresas estatales estratégicas de manos de las transnacionales, los avances en los procesos de industrialización, la protección y desarrollo del mercado interno y la redistribución social y regional de la renta y el excedente nacional en lo económico; así como por la realización de una Asamblea Constituyente que aprobó una nueva Constitución, la titularidad de nuevas elites políticas, económicas y sociales provenientes de las clases subalternas y la participación de mujeres, indígenas y jóvenes en los poderes del Estado y las relaciones de unidad e integración con los países de América Latina en lo político, marcan los rasgos esenciales de este proceso.
El discurso de la lucha por la dignidad y la soberanía ha ido acompañado por decisiones importantes de transformación del orden neoliberal con el protagonismo de los marginados de la historia pasada, la inclusión de millones de “ajenos” a la Bolivia oficial y la identificación de los responsables de la dominación y el coloniaje convertidos en oposición sin alternativa. Por otra parte la voluntad nacionalista y antiimperialista se ha hecho realidad en las instituciones sociales y estatales, tal el caso de las Fuerzas Armadas que se asumen defensoras del proyecto encabezado por los sectores populares, o en las Relaciones Exteriores, donde los titulares son los hombres y mujeres de la calle y no los descendientes de las oligarquías locales, como en el pasado.
EXPERIENCIA PASADA Y DESAFÍO ACTUAL
En la historia nacional son muy pocos los periodos de transformaciones profundas: Luego de la fundación de Bolivia en 1825, en medio de la fragmentación de América Latina por las oligarquías y los imperios, está el esfuerzo del Mariscal Andrés de Santa Cruz de construir la nación boliviana y de formar la Confederación Perú-Boliviana en la década de 1830; y está también la Revolución Nacional de 1952 con las grandes reformas como la Nacionalización de las Minas, la Reforma Agraria y el Voto Universal y el protagonismo del bloque de la Central Obrera Boliviana (COB) con los sindicatos de fabriles, mineros y campesinos armados y vigilantes con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), durante la década de 1950.
En ambos casos, sin embargo, el resultado fue la pérdida de fuerza e iniciativa de las fuerzas revolucionarias y la irrupción de la oligarquía terrateniente, comercial y minera vinculada a los intereses de la oligarquía chilena aliada del imperialismo inglés, en el primer caso, y de la nueva rosca de terratenientes del oriente, banqueros y especuladores, mineros medianos, transnacionales y grandes comerciantes subsidiarios del imperialismo estadounidense, en el segundo caso.
La pregunta en el momento actual es cómo profundizar el proceso de transformaciones realizados en Bolivia y otros países de la región en los últimos quince años en el nuevo contexto regional y mundial para evitar la restauración neoliberal y oligárquica.


           


BOLIVIA: "ERAN MILLONES DE LANGOSTAS DE 10 CENTÍMETROS"

Informe de Salta, Argentina (www.informatesalta.com.ar)
                                                                                   
Los productores agropecuarios del oriente boliviano no han logrado determinar las causas del fenómeno aunque no descartan que se trate de una migración masiva de langostas desde Argentina. Declararon el estado de emergencia.
"El año pasado tuvimos una sequía muy fuerte y se han registrado altas temperaturas, por lo que no se descarta que las langostas hayan escapado del frío en la parte norte del territorio argentino", sostuvo un empresario boliviano.
Sin embargo, agregó, es también posible que la plaga "haya eclosionado en nuestro territorio porque existen zonas vulnerables a este tipo de insectos".
El miércoles, el Gobierno declaró en emergencia fitosanitaria el departamento de Santa Cruz y destinó más de 700.000 dólares para enfrentar la plaga.
Una nube
"Eran las 6 de la tarde. De pronto nos cubrió una nube negra de ocho, diez kilómetros de ancho. No se podía ver de lo negra que era. Pensamos que era la plaga de Moisés".
Así describió a BBC Mundo el campesino boliviano Clemente Méndez la invasión de langostas que obligó al país a declarar la emergencia fitosanitaria en el departamento oriental de Santa Cruz.
Este viernes, las autoridades comenzarán a fumigar un cordón de unas 33.000 hectáreas alrededor de la zona más afectada, en los municipios de Cabezas, El Torno y La Guardia, en el Chaco Boliviano.
Tras la sequía, las langostas
La finca de Clemente Méndez, de unas 10 hectáreas, fue una de las tantas arrasadas. Perdió casi el 80% de su producción de maíz y maní: "Hace tres años que estamos con pérdidas, primero fue la sequía y ahora llegó la langosta".
Méndez cuenta que cuando llegaron los insectos "no se podía caminar, las langostas se te pegaban al cuerpo".
La invasión generó temor y preocupación pero no pánico. "Habíamos visto en las noticias cuando la plaga llegó el año pasado a Argentina, así que sabíamos lo que era", relató.
Una lucha difícil
Richard Trujillo, gerente técnico de Anapo (Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas) describió desde el terreno cómo es la invasión de langostas.
"Son millones de insectos, de unos 8-10 centímetros, que se mueven como en una nube", señaló a este medio.
Por su parte, Méndez ilustró la magnitud del problema. "Ya hemos logrado matar a unos tres millones de insectos y sin embargo es un porcentaje mínimo del total", aseguró.
El campesino, padre de cinco hijos, confesó sentir inquietud ante las fumigaciones, que continuarán durante los próximos días en forma de anillo alrededor de las zonas más afectadas.
"Me preocupa pero ¿qué más voy a hacer? Nadie más va a dar de comer a mí o a mis hijos, dependemos de nuestros cultivos", afirmó.






La Radio 1029 de Argentina (www.laradio1029.com.ar)

Los focos fueron detectados en Bolivia y se han vuelto incontrolables. El estado vecino reconoce que no puede contenerlos y podrían dirigirse a nuestro país, donde los cultivos les ofrecen una fuente de alimento extraordinaria. Así lo afirmó el presidente Evo Morales, quien se dispone a crear una entidad especializada para aniquilar la inédita proliferación de insecto. Para ello se acudió al llamado de especialistas argentinos que ayudarán a contener la situación, ya que se estima que la langosta conocida como "Tucura" emigró a Bolivia desde el norte de Argentina y podría volver en esa dirección…
Mientras tanto, el gobierno boliviano trabaja en la entrega de insecticidas a los productores agropecuarios, quienes son instruidos para que denuncien inmediatamente la presencia de langostas en los lugares donde no han llegado aún. El objetivo de esa estrategia es proteger los cultivos de los municipios más productivos,  ya que sería catastrófico que la plaga inunde a esas regiones del país.
Langostas en Rafaela
Argentina cuenta con un largo historial de invasión de langostas, pero se recuerda a la de 1890 como la peor de todos los tiempos. La imagen superior muestra como los insectos avanzaban sobre la pampa húmeda, más específicamente en la ciudad de Rafaela y alrededores, donde acabaron con la totalidad de los cultivos.
Habrá que esperar a que la estrategia de Bolivia junto a los técnicos argentinos surta el efecto deseado siempre que el clima ayude, cosa que no está haciendo, o de lo contrario pronto tendremos más noticias de las Tucuras.





ALERTAN SOBRE POSIBLE PLAGA DE LANGOSTAS

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) insta a los productores y la población en general a estar alertas y a informar al organismo fitosanitario sobre la aparición de langostas en cultivos, pasturas, campos y montes.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                                     
La alerta se lanzó ante la información difundida por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) de Bolivia sobre la detección de un foco de esta plaga en su territorio.
La denuncia se puede realizar en la Oficina Regional más cercana; comunicándose con la Dirección de Protección Vegetal al teléfono 021 441549, o vía correo electrónico a la dirección comunicaciones@senave.gov.py.
Según los técnicos del ente sanitario, el objetivo es detectar de manera temprana la eventual aparición de las langostas, por lo que se reitera a los productores, asesores y técnicos de campo la importancia del monitoreo y la obligatoriedad de denunciar la aparición de cualquier plaga.
Paralelamente, se vienen realizando acciones de monitoreo y coordinando otras actividades a nivel país para el control de la plaga, informó el titular del Senave, Ing. Óscar Cabrera.
Ante la aparición de un foco, la principal preocupación es que existen condiciones ambientales propicias para el desarrollo de varias generaciones de langosta en el año, y la misma puede afectar diversos cultivos agrícolas, además de pasturas, montes y campos naturales.
Las langostas de especies polífagas atacan un gran rango de cultivos como soja, maíz, girasol, alfalfa, quebracho blanco, vid, cebada, pasturas, hortícolas, etc., así como montes y campos naturales, provocando importantes daños económicos. El foco detectado en Bolivia corresponde a la especie Schistocerca cancellata.



MANUELA, LA CHICA VIOLADA QUE DECIDIÓ ESTUDIAR DERECHO E INVESTIGA POR SU CUENTA

Hace casi dos años, un taxista abusó de ella en el barrio de Villa del Parque. La Justicia actuó tarde y el hombre está prófugo. Ella viajó a Bolivia para saber si en ese país lo buscan.

El Clarín de Argentina (www.clarin.com)

Manuela Espinel tiene 21 años y un tatuaje en el brazo derecho: guerrera, dice en inglés, y la define. El 18 de abril de 2015, un taxista, identificado más tarde como Tito Franklin Escobar Ayllon (46), la violó y, en medio de amenazas de muerte, la abandonó en el barrio porteño de Villa del Parque. Hoy, a casi dos años del ataque, denuncia que la “dejaron sola” y que tuvo que hacerse cargo de su propia investigación. Para eso, decidió estudiar Derecho y aprender las leyes. “En ese momento no me creyeron, las primeras fueron horas cruciales y se actuó tarde. No entiendo por qué, pero ahora la causa está parada y el tipo está prófugo sin que nadie lo busque”, le dice a Clarín en su casa.
“Yo describí a mi violador, di datos concretos. También sabía la patente del auto, hice la denuncia al día siguiente, tenía el recorrido que había hecho en el GPS de mi celular, y nada. A la semana agarraron a un tipo que vivía a 20 cuadras del lugar donde me dejó tirada en Villa del Parque. Cuando voy para identificarlo no tenía que nada que ver con la descripción que yo di. No leyeron ni mi declaración, no se interesaron en lo que yo decía”, recuerda Manuela. A partir de ahí empezó un recorrido doble: su recuperación tras el ataque y la pelea para que el expediente avanzara y pudieran localizar al agresor.
“Creo que lo que más le recrimino (al taxista) es todo el odio que me dejó. Al principio estaba llena de bronca y de impotencia. Ahora hice todo un proceso para volver a estar bien y recuperarme. Yo estoy bien, pero por mi mamá y por otras chicas que pueden llegar a ser víctimas de este tipo necesito que lo agarren, tiene que pagar por lo que hizo”, advierte Manuela con fortaleza de guerrera.
Junto a su mamá, Adriana, se convirtieron en investigadoras para poder aportar datos al expediente y que avanzara la causa. Su madre llamó semanalmente a los padres de Escobar Ayllon para saber si tenían algún dato de su paradero, incluso Manuela habló con ellos y les pidió ayuda para encontrarlo. También intentaron acercarse a la mujer del sospechoso y a sus hijos, pero sin éxito.
“Tengo miedo de lo que puedan llegar a hacerme. No sé si un día lo agarran y ellos vienen a desquitarse conmigo. Incluso mi violador puede estar acá, en el Conurbano, en el interior... si nadie lo busca. ¿Y a mí quién me protege?”, cuestiona Manuela.
Lo último que saben del taxista es que salió de Argentina y regresó a Bolivia, su país de origen. Tiene pedido de captura internacional por Interpol, pero hace más de un año que no tienen pistas de su paradero. Por eso, creen, podría estar en cualquier lado.
En su búsqueda de justicia, Manuela viajó hasta Bolivia para saber qué hacían allí para dar con su agresor: “En la oficina de Interpol de Bolivia trabajan seis personas, yo lo vi. Y no lo están buscando. Recién cuando aparezca pueden intervenir. Hasta hablé con la Embajada y con Cancillería. También con un secretario del presidente Evo Morales, pero para que lo busquen activamente tiene que haber un pedido formal del Ministerio de Seguridad de la Nación”, explica la joven, que estudia teatro y cursa el primer año de Derecho.
Y detalla: “Desde que asumió que estoy pidiendo una audiencia con la ministra Patricia Bullrich. Pensé que como era mujer me iba a ayudar, pero no tuve respuesta. Me dejaron totalmente sola. La única respuesta que tuve del jefe de Gabinete fue que ya capturaron a 2.000 prófugos, lamentablemente al mío no, me dijo. Una locura. Quiero que me reciba, que me ayude”.
Ante la consulta de este diario, en el Ministerio de Seguridad confirmaron que este miércoles publicarán en el Boletín Oficial el monto actualizado de la recompensa: ahora ofrecerán $ 500 mil por quien pueda dar información sobre el paradero de Escobar Ayllon, acusado de abuso sexual agravado por acceso carnal. Y agregaron que la víctima está en “contacto permanente con CUFRE, que es el programa de búsqueda de prófugos”.
Manuela aprendió a reírse de los comentarios absurdos con los que fue encontrándose en estos 22 meses. Y a ser fuerte ante quienes intentaron minimizar lo que le pasó por “ser mujer, por haber salido a un bar con amigos o volver de noche”.
El fiscal me dijo ‘y mirá cómo estabas ¿qué esperabas?’. Una resaca esperaba por haber tomado, no que me violen. Que no me crea la gente, o cualquier en la calle, no me importa. Pero que no me crea el juez, que no me crea el fiscal, que son los que nos tienen que cuidar, los que tienen que encontrar a mi violador, eso no puede ser”, se lamenta la joven. La investigación está en manos del juez de Instrucción N° 2, Manuel Gorostiaga.
Por todas las trabas que tuvo que afrontar y para orientar a otras mujeres víctimas de violencia, Manuela decidió dejar la carrera de Ciencias Políticas en 2015 y empezó a estudiar Derecho: “Cuando me pasó esto no sabía qué hacer, ni a quién recurrir. En el camino me crucé con gente muy mala, que usó lo que me pasó para sus propios intereses. Muchos me dijeron durante este proceso que era muy afortunada por cómo se dieron las cosas, entonces no quiero pensar cómo es para otras chicas con menos ‘suerte’”, explica.
“Quiero poder ayudar a otras mujeres y protegerme porque, a este paso, cuando lo encuentren a mi violador ya voy a estar recibida”, afirma la joven, que cumplirá 22 años el mes que viene. Su objetivo -dice- es crear una ONG que pueda asesorar legalmente a otras mujeres víctimas de violencia o abusos que están pasando por lo mismo que pasó ella.





DESCUBREN UNAS 30 TON. DE BILLETES VENEZOLANOS EN SALTO DEL GUAIRÁ

Alrededor de 30 toneladas de billetes de 100 y de 50 bolívares venezolanos, cuya circulación legal cesará próximamente, fueron decomisados ayer de tarde en un operativo policial realizado en la casa de una familia de vendedores de armas en Salto del Guairá. Se sospecha que iban a ser usados para la impresión de dólares falsos. También existe la posibilidad de que iban a ser enviados a Bolivia para canjearlos por la moneda estadounidense con una tasa preferencial, dada la afinidad política con Caracas.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)

El procedimiento se efectuó a las 19:00 en una vivienda situada en la calle Del Maestro casi Pablo IV de esta capital departamental. El inmueble pertenece a Leandro Da Costa, empresario que junto con sus hijos Bruno, Andrés y Erilo son propietarios de casa “Rossi”, comercio de esta ciudad dedicada a la venta de armas. La esposa de Da Costa, Mirian Amaral, es funcionaria de Aduanas y concejala municipal de la ciudad.
La localización del cargamento se produjo mediante un trabajo de inteligencia efectuado por agentes de Investigación de Delitos del Alto Paraná, a partir de informaciones recabadas en el submundo de los negocios turbios en Ciudad del Este. Encabezaron el allanamiento el juez Samuel Silvero y el fiscal Julio César Yegros.
Según los intervinientes, los billetes venezolanos fueron ubicados en dos sitios dentro de la propiedad, distribuidos en numerosas bolsas de arpillera.
Los papeles moneda fueron depositados en la sede del departamento de Delitos Económicos de Salto del Guairá por disposición del fiscal Yegros. Allí se realizará hoy el conteo para determinar la cantidad de dinero en bolívares.
“De buen corazón” ofreció la casa
Leandro da Costa señaló que el llamativo cargamento hallado en su casa fue traído hace unos días por un amigo de uno de sus hijos, que por tener “buen corazón” le ofreció el inmueble para albergarlo por un tiempo. No identificó al supuesto dueño, pero para la fiscalía la responsabilidad recae sobre los Da Costa-Amaral.
“Si en el transcurso de la investigación se presenta alguien a asumir como suyo el dinero, veremos la situación”, explicó el fiscal Julio César Yegros.
“Requeriremos el concurso de todas las entidades técnicas, de –agentes– de Delitos Económicos, del Ministerio Público, Banco Central, etcétera, para conocer cómo, para qué y por qué vino a parar esta montaña de billetes en el lugar”, indicó el fiscal.
Probable hipótesis
Yegros señaló que por ahora existen muchas hipótesis y versiones sobre el llamativo cargamento. Una de ellas es que se trae este tipo de billetes de poco valor para lavar y emplearlos en la falsificación de monedas más fuertes, como el dólar.
Sacados de Venezuela
El Gobierno venezolano aseguró en diciembre del 2016 que más de 300.000 millones de bolívares fueron invalidados para evitar que “las mafias” sigan haciendo transacciones ilícitas con los billetes, lo que supone la mitad del total de billetes de esa denominación. En Cúcuta (Colombia), vecina a Venezuela, se logró confiscar 882.000 billetes.




EE UU SANCIONA AL VICEPRESIDENTE DE VENEZUELA POR SUPUESTOS LAZOS CON EL NARCOTRÁFICO

Tareck El Aissami es el funcionario venezolano de más alto nivel castigado hasta la fecha por Washington

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                                                            
El vicepresidente de Venezuela ha entrado este lunes en la lista negra de narcotraficantes de Estados Unidos. El Departamento del Tesoro ha incluido a Tareck El Aissami en el grupo de sancionados por su "significativo papel en el narcotráfico internacional", lo que le convierte en el funcionario venezolano de más alto cargo en ser castigado por Washington. Las agencias involucradas en la decisión han insistido en que se trata de una acción contra un individuo, no contra un gobierno, y que es el resultado de una "larga investigación". Pero con este paso la Administración de Donald Trump abre un nuevo frente en América Latina y redobla la presión sobre Caracas iniciada por su predecesor, Barack Obama.
Además del vicepresidente venezolano, en la lista de sancionados figuran el empresario venezolano Samark José López Bello, al que Washington considera el “testaferro” de El Aissami, y 13 empresas “pertenecientes o controladas por López Bello” o sus asociados. Las compañías tienen sede en EE UU, Panamá, Reino Unido, Venezuela y las islas Vírgenes Británicas.
Las sanciones se enmarcan en la Ley Kingpin, promulgada en 1999 con el objetivo de bloquear las actividades de individuos o de organizaciones extranjeras sospechosas de estar vinculadas con el narcotráfico y que sean una amenaza para Estados Unidos. Implican la congelación de cualquier bien o activo que los señalados tengan en territorio estadounidense, así como la prohibición de que ciudadanos estadounidenses realicen transacciones comerciales con los castigados. Fuentes del Gobierno estadounidense dijeron que se estima que los bienes de los sancionados en EE UU, especialmente en la zona de Miami, ascienden a “decenas de millones de dólares”. Florida, y más concretamente Miami, es una zona privilegiada por los boliburgueses, la oligarquía que floreció a la sombra del chavismo.
Una acción con fuertes tintes políticos
Las autoridades estadounidenses han sido enfáticas a la hora de señalar que la designación de El Aissami es una decisión “contra un individuo, no un gobierno”. Se trata de “la culminación de una investigación de varios años bajo la Ley Kingpin para identificar a narcotraficantes significativos en Venezuela y demuestra que el poder y la influencia no protegen a los que se involucran en estas actividades ilícitas”, dijo en un comunicado el director en funciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, John Smith. “El mensaje de esta designación no es político ni económico ni diplomático; se trata de ir contra el narcotráfico”, insistió otra fuente oficial en la teleconferencia.
No obstante, a nadie se le escapan las múltiples y graves implicaciones políticas de una decisión que pone en la mira de EE UU al segundo hombre de mayor poder en Venezuela y potencial sucesor de Nicolás Maduro al frente del Gobierno.
De hecho, hace solo una semana, 32 legisladores, tanto congresistas como senadores republicanos y demócratas, firmaron una carta escrita por el senador demócrata Bob Menéndez y la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen pidiéndole a Trump que imponga nuevas sanciones “inmediatas” a funcionarios venezolanos “responsables de violaciones de derechos humanos y de corrupción”, incluidos, subrayaban, “aquellos presuntamente involucrados en la crisis alimentaria venezolana”. Los legisladores también reclamaban que las agencias estadounidenses “investiguen de forma exhaustiva” la “conducta y actividades” del nuevo vicepresidente venezolano El Aissami, en vista de las informaciones que ligan al nuevo número dos venezolano con “corrupción, narcotráfico y la influencia de organizaciones terroristas en Venezuela”.
Uno de los signatarios, el senador republicano por Florida Marco Rubio, celebró las sanciones contra El Aissami y manifestó su esperanza de que sean “solo el principio para asegurarnos de que el régimen de Maduro siente presión para poner fin a sus actividades ilícitas, liberar a todos los presos políticos, empiece a tolerar el disenso y respete la voluntad de los venezolanos que votaron para que se abandone el desastroso camino de (Hugo) Chávez y Maduro”.
Rubio es, junto con el demócrata Menéndez, el coautor de la ley que a finales de 2014 abrió la puerta a sanciones contra funcionarios venezolanos por parte de Washington durante el Gobierno de Obama. Este emitió una primera tanda de penalizaciones en marzo de 2015, cuando señaló a siete altos funcionarios venezolanos responsables de seguridad y justicia del Gobierno de Maduro como responsables de la “erosión de los derechos humanos” en el país. Además, para gran indignación de Caracas, el presidente demócrata declaró una “emergencia nacional” respecto de Venezuela, un instrumento que le permite al Ejecutivo, en determinadas circunstancias, ir más allá de lo que haya aprobado el Congreso a la hora de dictar sanciones contra un país.
Venezuela, también en el radar de Trump
A diferencia de México, Venezuela no ha figurado en la primera línea de ataque de la retórica de Trump. Pero es un país por el que el presidente republicano se ha interesado en repetidas ocasiones de manera más discreta.
Hace un mes, días antes de asumir la presidencia, Trump recibió en su despacho en la Torre Trump en Nueva York a un grupo de hispanos, entre ellos el exembajador guatemalteco en Washington Julio Ligorría. Según confirmó este a EL PAÍS, el magnate mostró un interés particular por el país sudamericano: Trump preguntó por Venezuela y se interesó específicamente por la situación de dos de los políticos opositores encarcelados por el Gobierno de Nicolás Maduro, Leopoldo López y Antonio Ledezma, de acuerdo con las fuentes.
En las últimas horas, Venezuela ha vuelto a ser tema de conversación en la Casa Blanca. Según el comunicado oficial de la Administración Trump, durante la llamada que Trump hizo el domingo al presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, el estadounidense “manifestó su preocupación por los acontecimientos en Venezuela, incluida la situación humanitaria en ese país”. Trump también dijo estar “preocupado” por Venezuela cuando habló con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, un día antes, el sábado.
El interés de Trump por Venezuela podría tener un carácter personal. Uno de los clubes privados de lujo que el magnate devenido en presidente tiene en Florida está en Doral, popularmente conocido como “Doralzuela” por la cantidad de venezolanos asentados en esa zona, situación que le habría sensibilizado más sobre la situación del país sudamericano.
Pero Trump no es el único de la nueva Administración estadounidense con historial venezolano. El nuevo secretario de Estado, Rex Tillerson, también tiene desde hace tiempo una cuenta pendiente con el Gobierno chavista. El texano era jefe de la petrolera Exxon Mobil cuando el entonces presidente Hugo Chávez nacionalizó la industria petrolera en la década de 2000, hecho que provocó grandes pérdidas a la compañía que dirigía Tillerson. Ambos se enfrentaron en los tribunales internacionales y, finalmente, Exxon Mobil aceptó un acuerdo por 1.600 millones de dólares, mucho menos que los 10.000 millones en los que había estimado sus pérdidas en Venezuela por la maniobra del Gobierno.





DOS SOCIOS AL DESCUBIERTO

Samark López, el empresario socio del vicepresidente Tareck El Aissami, se hizo millonario tras ser director de Planificación del Gobierno de Mérida

El País de España (www.internacional.elpais.com)
                                                  
Era un secreto a voces en Venezuela hasta que este lunes una dependencia oficial ha confirmado la relación entre el vicepresidente Tareck El Aissami y el empresario Samarck José López Bello, quien ha sido incluido junto al funcionario venezolano en la lista negra de la Oficina de Control de Recursos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) -una dependencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos-, por sus supuesta relación con el narcotráfico y prácticas de lavado de dinero.
Una nota de prensa de la OFAC afirma que López, nacido en julio de 1974, “ha proporcionado asistencia material y financiera en bienes y servicios para apoyar en las actividades de tráfico de sustancias ilegales actuando por o en nombre de El Aissami”. Economista y empresario venezolano del sector alimentario y de la construcción, López trabajó como director de Planificación del Gobierno de Mérida (oeste de Venezuela), la provincia de donde es oriundo el vicepresidente. A partir de ese momento forjó un espectacular ascenso que lo convirtió en un hombre poderoso. Hasta hoy de él solo se hablaba en susurros.
López, siempre según la OFAC, supervisa una red internacional, compuesta por compañías de petróleo, distribución, ingeniería, telecomunicaciones y compañías de activos, que tiene contratos con el Gobierno venezolano. 13 de ellas han sido bloqueadas tras la medida anunciada por Washington.
Su nombre se dio a conocer por primera vez en Venezuela en el año 2009, cuando una concejala de la provincia denunció que una de sus empresas, Grupo Sahect, era la responsable de que caducaran toneladas de alimentos básicos importados por la estatal Pdval. López sobrevivió a ese escándalo, aunque comenzó a ser señalado por la prensa local. Todos apuntaban a una idea que hoy suscribe la OFAC: el empresario era utilizado como testaferro por el vicepresidente para amasar una fortuna. “También maneja los arreglos comerciales y financieros que generan beneficios significativos a El Aissami”, afirma esta dependencia del Departamento del Tesoro.
La página web Poderopedia asegura que López es el responsable de la compra de la Cadena Capriles (hoy Grupo Últimas Noticias), que hasta que fue vendido poseía tres exitosas cabeceras periodísticas: los diarios populares Últimas Noticias y Líder en Deportes y el económico El Mundo. Esta adquisición fue la primera de una serie de operaciones que acabaron con el poder de la prensa tradicional en Venezuela y se colocó al servicio del régimen bolivariano.
Fue la primera compra de un gran medio que se vincula al vicepresidente. Desde que llegó al Gobierno del Estado de Aragua, en 2012, El Aissami se propuso invertir en el negocio de la televisión para procurarse una imagen de político exitoso. En los últimos tiempos, a través del productor de televisión Esteban Trapiello, mejoró la red estatal de medios audiovisuales e invirtió en un poderoso canal, llamado La Tele Tuya, que hoy transmite en exclusiva los grandes eventos deportivos de Venezuela.
En la base de datos del Instituto Venezolano de Seguros Sociales, Samarck López aparece como empleado de Profit Corporation, una empresa de ingeniería, que ha obtenido contratos en el área de hidrocarburos y el sector eléctrico y que es una de las 13 sancionadas por la OFAC. Según el organismo cobra un salario de 46.890,17 bolívares mensuales (unos 12 dólares, según la tasa de cambio del mercado negro). La información oficial trata de desviar la atención sobre el verdadero poder acumulado por López, hijo de una pareja de educadores que trabajaron en el Estado de Delta Amacuro, en el extremo oriente de Venezuela, uno de los más pobres del país. Su ascenso, en cualquier caso, también coincide con el poder creciente que ha acumulado el vicepresidente luego de la muerte de Hugo Chávez. Se las ha arreglado para ser el escudero de Maduro en medio de la peor crisis económica de la historia republicana de Venezuela.
El largo camino que desembocó en las sanciones anunciadas por Washington contra El Aissami empezó en 2010, según fuentes consultadas por este diario. Poco antes, en agosto de 2009, fue capturado el narcotraficante venezolano Walid Makled en la frontera con Colombia. Makled aseguró, en entrevistas concedidas a la prensa colombiana tras su detención, que los cargamentos pasaron sin supervisión por Venezuela hacia su destino final gracias a un pacto con El Aissami, entonces viceministro del Interior.
Se desconoce si esas afirmaciones fueron ratificadas en el juicio, que se celebró sin presencia de público, y culminó en una condena de 15 años de prisión para el capo. El alto funcionario negó una y otra vez esas acusaciones calificándolas de infamias y de ser en realidad una represalia contra Venezuela por expulsar a la DEA en 2005. Pero el Departamento del Tesoro dice tener pruebas de que el hoy vicepresidente facilitó el traslado de más de 1.000 kilos de droga en varias ocasiones desde Venezuela hacia Estados Unidos y México, que iban destinadas al cártel de Los Zetas. Además también asegura que brindó protección a otros dos narcotraficantes. En su defensa, El Aissami ha dicho que durante su gestión como responsable de la seguridad del Estado venezolano se capturó a más narcotraficantes que en ninguna otra época.
El Gobierno de Venezuela no había respondido a la decisión estadounidense entrada la noche de este lunes. Quien sí lo hizo fue Samark López a través de su página web, donde asegura ser un empresario “que trae dignidad a la gente”. “El listado no contiene ninguna evidencia fáctica o justificación legal respecto de la razón por la cual Samark López debe ser colocado en ese listado, más allá de que Samark Lopez y Tareck El Aissami se conocen personalmente. El listado parece estar motivado políticamente (…) Samark Lopez ejercerá todos los recursos legales, administrativos y judiciales posibles”, dice.

No hay comentarios:

Publicar un comentario