El
deterioro en las condiciones laborales y los aumentos de precios asociados a
las políticas económicas desplegadas por el gobierno de Mauricio Macri durante
los primeros nueve meses de su gestión resultaron en un incremento en materia
de pobreza e indigencia que alcanzaron sus niveles más elevados de los últimos
siete años. El diagnóstico corresponde al Observatorio de la Deuda Social
Argentina (ODSA) que ayer publicó sus indicadores sociales para el tercer
trimestre de 2016. Los investigadores que dependen de la Universidad Católica
Argentina (UCA) estimaron que la pobreza pasó del 29 por ciento registrado a
fines de 2015 hasta el 32,9 por ciento de la población entre junio-septiembre
del año pasado. Por su parte, la indigencia pasó del 5,3 al 6,9 por ciento en
ese mismo período. La metodología y muestra utilizada por ese instituto
sobreestiman la magnitud de la problemática pero sus estimaciones ofrecen una
aproximación a la trayectoria de ambas variables.
“El
impacto de la devaluación, las medidas anti-inflacionarias, el contexto
internacional adverso y el rezago de la inversión privada y pública habrían
generado un escenario crítico, aún más recesivo y adverso en materia de empleo
y poder adquisitivo para amplios sectores sociales”, considera el informe del
ODSA presentado ayer por Agustín Salvia, el jefe del equipo al frente del
relevamiento. El escenario planteado por el organismo representa un desafío
para las afirmaciones de la Casa Rosada sentenciando que “la recesión terminó”,
“los brotes verdes”, “la expansión del crédito”, “la recuperación del empleo” y
“la reducción en la inflación”.
Las
cifras del observatorio dependiente de la UCA están en línea con las exageradas
mediciones publicadas por el Indec para el segundo trimestre. Al retomar su
divulgación de esa información tras la arbitraria discontinuidad dispuesta por
la gestión anterior, la autoridad estadística introdujo cambios en la
metodología que inflan los resultados. Para ese organismo, en el primer
semestre de 2016 la pobreza ascendió al 32,2 por ciento y la indigencia llegó a
6,2 por ciento. El Indec publicará en dos semanas sus datos socioeconómicos para
el segundo semestre de 2016.
“Las
tasas de pobreza e indigencia retomaron los niveles de 2009, cualquiera sea la
medición aplicada, pero en todos los casos, muy lejos de crisis sociales
atravesadas históricamente por el país en 1988-1990 o 2001–2002”, expresa el
informe. En los documentos publicados ayer la tasa de pobreza asciende del 29,0
por ciento registrado a fines de 2015 hasta el 32,9 por ciento en el tercer
trimestre de 2016. Ese incremento de 3,9 puntos porcentuales significa un
aumento de 1,5 millones de nuevos pobres durante los primeros tres trimestres
del gobierno de Macri. Para los cálculos de ODSA habría “cerca de 13 millones
de personas por debajo de la línea de pobreza, los niveles más altos desde
2010”.
El
observatorio encabezado por Salvia informa además que entre 2011 y 2015 la
pobreza por ingresos pasó del 24,7 al 29,0 por ciento de la población. Una suba
de 4,3 puntos porcentuales. Es decir que el nuevo gobierno acumuló en apenas
nueve meses un deterioro similar a toda la pobreza generada en los cuatro años
anteriores, cuando supuestamente los indicadores alcanzaron niveles alarmantes
para la entonces oposición y hoy oficialismo.
El
incremento en la indigencia fue de 5,3 a 6,9 por ciento en el mismo período lo
que daría cuenta, siempre dentro de los parámetros utilizados por la UCA, de un
aumento de alrededor de 600 mil personas en situación de indigencia entre 2015
y 2016 que arrojan un total de 2,7 millones de personas indigentes al tercer
trimestre del año pasado. Para la UCA, entre 2011 y 2015 la indigencia
por ingresos cayó del 6,1 al 5,3 por ciento de la población. Ese descenso de
0,8 puntos porcentuales acumulado a lo largo de un lustro se esfumó en nueve
meses cuando el indicador trepó 1,3 puntos porcentuales. Durante el segundo
mandato de Cristina Fernández de Kirchner la tasa de indigencia bajó 15 por
ciento, en tanto que en tres trimestres de Mauricio Macri subió 30 por ciento.
Uno de
los principales factores que explica el deterioro en los niveles de pobreza e
indigencia en 2016 fue la aceleración de la inflación generada por las medidas
del Gobierno: devaluación, suba de tarifas, reducción de retenciones y
desarticulación de la Secretaría de Comercio, entre otros. Esos elementos se
conjugan con el proceso de destrucción de puestos de trabajo en el sector
privado registrado por las estadísticas oficiales durante el período analizado.
“Si bien el shock habría sido mucho más fuerte durante el primer semestre del
año, la situación no se habría revertido durante la segunda parte del año”,
consideran los investigadores de la UCA quienes, a su vez, sostiene que esa
dinámica “habría generado especialmente un deterioro laboral y en el nivel de
ingresos de los empleos de sectores informales”. Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
EL DECRETO MIGRATORIO DE MACRI PREOCUPA A LA CIDH
La Comisión de la OEA convocó a una audiencia para
analizar su alcance; será el 20 de este mes
La Nación de Argentina (www.lanacion.com.ar)
La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
expresó su "preocupación" por el endurecimiento de la política
migratoria impuesto por decreto por el presidente Mauricio Macri , que el
Gobierno defendió como una herramienta más para combatir el crimen.
El
secretario Ejecutivo de la CIDH, Pablo Abrão, dijo que, antes del decreto de
Macri, la legislación migratoria de la Argentina había sido distinguida por la
comisión y puesta ante el resto de la región como un modelo a seguir. El giro,
señaló, ofrece una "mirada más restrictiva" que ha generado, cuando
menos, inquietud.
"Es
un tema que llama mucho la atención de la comisión porque la comisión siempre
ha valorado la legislación migratoria argentina como un modelo para la región,
que ha contaminado positivamente a otros países", afirmó Abrão en un
encuentro con periodistas de la región del que participó LA NACION. "La
comisión está un poco preocupada", agregó.
La
comisión puso la iniciativa de Macri junto a las políticas migratorias de
Donald Trump, como la construcción de un muro en la frontera con México y la
ampliación de las deportaciones: al igual que el decreto de Macri, esas medidas
también provocaron el llamado a una "audiencia de oficio", de las que
sólo hay un puñado cada año.
Con un
decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno modificó la ley de migraciones
para restringir el ingreso, cancelar la residencia y acelerar la deportación de
extranjeros que hayan cometido delitos. "No podemos permitir que el crimen
siga eligiendo a la Argentina como un lugar para venir a delinquir", dijo
Macri a principios de año, en una conferencia de prensa en la que defendió la
iniciativa. "Nuestro objetivo es cuidar a los argentinos", agregó.
El giro
provocó un rápido malestar en los gobiernos de Bolivia y Paraguay.
"Hermanos presidentes latinoamericanos, seamos #PatriaGrande. No sigamos
políticas migratorias del Norte. Juntos por nuestra soberanía y dignidad",
escribió al conocerse el decreto el presidente de Bolivia, Evo Morales, que en
abril se reunirá con Macri.
Ahora, la
nueva política migratoria será puesta bajo la lupa de la CIDH en una audiencia
"de oficio". Abrão dijo que necesitan conocer el "alcance que
pretende el Gobierno con estos cambios".
La
audiencia se realizará el 20 de este mes, el mismo día en que también se
tratarán las denuncias sobre represión de la protesta y de la sindicalización
en Jujuy, que involucran a Milagro Sala. Estarán en la CIDH miembros de varias
organizaciones de derechos humanos de la Argentina y funcionarios del gobierno
nacional. Todavía no está definido si viajará alguien desde la Argentina.
Las
audiencias son uno de los instrumentos centrales del trabajo de la CIDH:
permiten darles visibilidad a las violaciones de derechos humanos en la región
y marcar las prioridades de la comisión. Las postulaciones surgen de la
sociedad civil. Pero cuando la CIDH quiere poner un tema sobre la mesa actúa
"de oficio". El decreto de Macri provocó una de las cinco audiencias
de oficio de este año.
La
comisión convocó a otra audiencia de oficio para discutir las propuestas de
Trump de construir un muro en la frontera con México; la ampliación de las
deportaciones de extranjeros indocumentados y las nuevas restricciones para
ingresar al país para ciudadanos de seis países mayoritariamente musulmanes, un
decreto conocido con el nombre de "prohibición musulmana", y la
flexibilización de los estudios ambientales para proyectos de infraestructura.
Este año
habrá otras tres audiencias de oficio. En una se hará el seguimiento de la
investigación sobre la desaparición de los estudiantes mexicanos de Ayotzinapa;
otra evaluará la situación del pueblo Rapa Nui en Chile, y la tercera,
regional, discutirá la situación de los derechos de las personas que integran
la comunidad de lesbianas, homosexuales, bisexuales, transexuales e
intersexuales.
ANDER
IZAGIRRE: CALLARSE PARA ESCRIBIR
El
reportero ha mezcado en sus trabajos su pasión por el ciclismo y los viajes, y
ha retratado la miseria en Bolivia
ABC
de España (www.abc.com.es)
«Ander
Izagirre es un autor fundacional. Ha estado en la órbita del K.O. antes incluso
de que naciera la editorial —dice Emilio
Sánchez Mediavilla, uno de los editores de Libros del
K.O.—. 'Plomo en los
bolsillos', de entrada, nos salvó la vida. Tener un éxito el primer año
de existencia nos permitió no desaparecer pronto dejando un bonito cadáver. El
libro había sido publicado antes por otro sello. El reto fue convencer, primero
a Ander, y luego a mis socios, de que reeditarlo era buena idea».
Habla
Izagirre: «En 2003, el año del centenario del Tour de Francia, publiqué diez
historias breves en la revista 'Nuestro Tiempo'. El libro lleva catorce años
creciendo: con las nuevas ediciones he seguido incluyendo historias de
distintas épocas, le añadimos incluso un pequeño cómic de Patxi Gallego. La primera edición tuvo
poco recorrido y Libros del K.O. lo publicó en 2012 con más entusiasmo. Salió
bien; lleva ocho ediciones, pronto la novena.
»El ciclismo
es una materia prima excelente para escribir. Permite combinar lo épico con lo
grotesco, las historias trágicas y las cómicas; hay sufrimiento físico,
ambición, nobleza, trampas, traiciones, extravagancias, hay incluso luchas
políticas y reflejos de la sociedad de cada época. El Tour es una fórmula
narrativa muy exitosa. Por algo lo inventaron los periodistas, como fórmula
para vender más periódicos».
«'Hooligans
ilustrados' es el alimento espiritual de fajadores y tuercebotas —responde
Sánchez Mediavilla cuando le pregunto por la colección de su segundo libro de
Izagirre, 'Mi abuela y diez más'—.
Es como juntarte con tus amigos de toda la vida y mitificar con ironía las
cosquillas y miserias de la adolescencia. La idea nació como una trampa para
embaucar a Enric González: pensé
que pedirle un libro sobre el Espanyol sería un caramelo que no podría
rechazar. La colección echó a rodar y tomó vida propia. Ander decía que no le
gustaba el fútbol, pero siempre se le escapaban anécdotas fantásticas que
parecían demostrar todo lo contrario».
«En una noche
de insomnio empecé a anotar recuerdos de mi infancia, de mi juventud, de mi
familia, de mi ciudad, todos hilados por la Real Sociedad —explica Izagirre—.
Me di cuenta de que era un buen hilo para contar historias. Mi condición para
escribir de fútbol era que mi abuela —mi familia, mi infancia, mi ciudad—
estuviera en la alineación.
»El fútbol es
capaz de sintonizar a miles de personas muy diversas en el mismo estado de
ánimo, es capaz de tejer una memoria colectiva para la gente de una misma
generación que viven en el mismo sitio. A mí lo que me gusta es el ciclismo,
pero estos efectos del fútbol me parecen un fenómeno interesante para un
escritor».
'Cansasuelos' es el tercer título de
Izagirre con Libros del K.O. «Es un libro arriesgado, como todos nuestros
libros —dice Sánchez Mediavilla—. Posicionar la "no ficción
periodística" en España es difícil. Es el libro de Ander que menos ha
vendido. Lo original es la escritura. Como buen periodista, Ander siempre la
pone al servicio de la historia que quiere contar. En 'Cansasuelos' fue un poco
al revés. La historia (una caminata por las montañas) era una excusa para
divertirse con las palabras, experimentar con el ritmo y hacer piruetas con la
mirada. Empezó a escribir un reportaje "a ver que sale", y me pasó
una primera versión sin mucha convicción. Pero debería ya saber que si me
propone un trilogía sobre el crecimiento de la hierba, se lo voy a publicar. Es
un insensato».
«No es un
libro de deporte, ni trekking, ni aventura, ni gaitas de esas —aclara
Izagirre—. Es un paseo. Caminar durante horas por los bosques y las colinas de
los Apeninos, sin nada que exija tu atención concreta, permite que el cerebro
empiece a flotar. Desarrollas ideas, haces conexiones, crecen reflexiones sobre
el hecho de viajar y de escribir, que en el barullo cotidiano ni siquiera
asoman. Te mueves y piensas con libertad, puedes permitirte desvaríos. A veces
hablamos, escribimos y tuiteamos demasiado. Para escribir mejor, a ratos hay
que retirarse: observar, escuchar, leer. Y para eso hay que callarse».
«'Potosí' es la historia de una niña
minera —dice Sánchez Mediavilla sobre el último título de Izagirre—. A partir
de esa microhistoria, describe los mecanismos políticos y económicos que se
esconden detrás de la miseria en Bolivia. El reto es conseguir que el público
se interese por una historia dura, triste y lejana, sin final feliz ni
escapatoria ni asideros de optimismo».
«Quería
responder a fondo a una pregunta: por qué tiene que entrar a la mina una niña
de 12 años —añade Izagirre—. Intento dar una visión lo más completa y justa
posible. Procuro sostenerla con datos, argumentos, testimonios y observaciones.
»Lo que más
me costó fue acceder a información sobre los accidentes, las muertes y las
enfermedades de los mineros: no hay estadísticas rigurosas. Lo cuento en el
libro a través de varias personas que trabajan sin contratos, sin seguros, en
condiciones muy peligrosas. Lo cuento a través, incluso, de una señora que
recorre los funerales para investigar las causas reales de las muertes: a
menudo no se consignan los hechos reales, en los papeles casi todos mueren por
"parada cardiorrespiratoria". Claro, eso ocurre cuando te cae encima
un derrumbe en la mina».
CUANDO BOLIVIA DESPIERTA NARCO-ESTADO
'Ghost-Recon Wildlands', nueva obra de mundo abierto de
Ubisoft, trata de explotar en videojuegos el éxito de la ficción sobre la droga
El País de España (cultura.elpais.com)
Seguir de
cerca el videojuego en estos años resulta apasionante. Sus luces y sombras, sus
miserias y glorias, sus contradicciones y convicciones atraviesan una etapa
crucial, polifacética, plena en matices. Mientras los datos económicos nos
dicen que están a punto de romper la barrera de los 100.000 millones de dólares al año —una cifra a años luz de los 38.000 de la taquilla del cine—, el miedo entre los
grandes estudios se extiende ante la escalada disparatada de presupuestos y la
caída en ventas de estas superproducciones. Un repaso a los más vendidos Steam,
el bazar digital del videojuego, revela que se puede vender tanto o más con una
buena idea y un equipo de cinco personas que con uno de 2.000 y cientos de
millones de euros en presupuesto. La burbuja del móvil sigue creciendo exponencialmente, con
fenómenos como Pokémon Go. Y la exigencia cultural al medio, con polémicas
semanales en temas de identidad, género y representación, aprieta las tuercas
cada vez más.
Este
momento crucial se palpa como en pocos lugares en la puesta de largo de un gran
videojuego. Y hay que reconocer que pocas compañías entienden cómo hay que
venderse en este nuevo panorama como Ubisoft. Ghost Recon. Wildlands, cinco años ya en el
horno, es el intento de este gigante del videojuego francés de sacar provecho a
esa fascinación que vivimos, gracias a Netflix y su Blanca Navidad, por el narcotráfico. Es
el mundo abierto más grande jamás creado por Ubisoft, nada menos que la
recreación de Bolivia reinventado como narco-estado. Y es una reafirmación en
los pilares que esta compañía quiere hacer suyos en el volátil mercado en que
se mueve: hiperrealismo, investigación, narrativa y marketing cultural.
Cuando
Ubisoft quiere vender un juego, está dispuesta a tirar por la ventana el
chovinismo. Recuerdo la multitudinaria cena —pasaríamos largamente de las 80
personas de prensa generalista de todo el mundo— en las catacumbas de la
Catedral de Saint Paul, en Londres, para culminar un evento para la prensa
dedicado al nuevo Assassin’s Creed. Esta vez, y a pesar de que este
juego ha sido realizado por el estudio de París, no hubo chovinismo que
valiera. Decenas de periodistas volamos a la sede de los Bafta, la Royal Academy of Arts.
En la
sala David Lean (nada menos), asistimos a una presentación de Ghost Recon.
Wildlands en la que las cartas quedaron sobre la mesa. Ubisoft quiere
demostrar que se lo curra tanto como Netflix. Uno a uno, los
responsables artísticos de Wildlands nos vendieron su trabajo. Lo
hicieron bien. Desde un viaje exhaustivo por Bolivia hasta la investigación y
consultoría con exagentes secretos, periodistas y hasta exnarcotraficantes.
También impresionaba la recreación exhaustiva de una palabra que se está
imponiendo en estos videojuegos con ambición de recrear mundos: bioma, es
decir, las unidades ecológicas que determinan fauna, flora y clima. Hasta 11 se
pueden apreciar en este nuevo Ghost Recon.
La
rúbrica fue proyectar un documental que acompaña al juego, Wildlands, de
excelente factura y valor periodístico. Entrevistas con Popeye —el matón de
Escobar—, George Jung —el pijo hippie que inventó cómo transportar la coca de
Escobar a EE UU y al que
interpretó Johnny Depp en Blow— y un largo etcétera de
rostros anónimos en la guerra contra el cartel de Medellín. A pesar del
excesivo personalismo en su narrador, el escritor y brillante entrevistador
Rusty Young, Wildlands demostró tener dientes, sin ahorrar en crudeza
—cuando se describe la corbata colombiana, un método de tortura grotesca de los
narcos consistente en extraer la lengua por la garganta abierta de la víctima—
o en preguntas afiladas —la duda que planta la esposa de un narco y
posteriormente confesora de la DEA, que afirma que la agencia estadounidense
solo movilizaba efectivos cuando sabían que había dinero de entregas de por
medio que se podía incautar para financiar a la propia agencia—.
Mi
momento favorito, la reflexión sobria, triste, extremadamente humana e
inesperada de un Navy Seal reconvertido en barman de pequeño pueblo americano,
la duda de si toda esa lucha y violencia servía para algo cuando la depresión
económica y social hace de las drogas un placebo para los más débiles. Dicho
exmilitar subió luego al escenario y dijo tanto o más con sus silencios de las
huellas que deja la guerra del narcotráfico que las imágenes más explícitas de
una matanza entre sicarios.
La
estrategia Rorschach
El
colofón, como siempre, las entrevistas. En mi caso, con un solo objetivo en
mente. Comprender al detalle cómo se crean los sandbox, estos juegos que
con la potencia gráfica actual se están convirtiendo en lo imperante para las
grandes superproducciones. Se trata de recrear mundos en los que el jugador
pueda perderse, inmensas masas geográficas que no dividen (aparentemente) el
espacio de juego en una sucesión de niveles, sino que ofrecen todo ese espacio
para que sea la iniciativa del jugador la que defina la experiencia de juego.
Ubisoft
tiene un método probado que ha marcado escuela y que otros juegos notables —el reciente Horizon Zero Dawn, por ejemplo—replican. La
estructura que se la da a este mundo gira en torno a lo geográfico, a lo espacial.
La distribución de objetivos en un mapa es lo que permite navegar y comprender
el mundo, desde dónde está lo urbano y lo natural hasta qué fauna compone cada
región. Los mundos de Ubisoft son mundos de brújula, donde el icono que
representa cada contenido interactuable es la base que estructura la
experiencia del jugador.
El pilar
que sustenta un mundo como el de Wildlands, con kilómetros y kilómetros
que explorar, es cómo se diseña de antemano la producción. Han sido cinco años
de producción para un equipo de cientos de personas. “Cuando haces sandbox,
diseñas capa por capa. Por lo que tienes que tener muy claro desde el comienzo
cuáles son esas capas, porque en términos de producción sería un desastre que
descubrieras a la mitad que una de ellas era inestable. Es como una tarta, si
rompes una capa, te cargas la que está por encima o debajo”, explica Benoit
Martínez, jefe de arte y también director de tecnología en este proyecto.
Martínez
subrayó el funambulismo entre dos tendencias que tiran en direcciones opuestas
en un sandbox: el equilibrio entre el fotorrealismo y la interactividad.
“Tienes que tener herramientas. Nosotros tenemos muchas herramientas internas
que nos permiten iterar rápidamente. Si queremos representar un bioma en
concreto, por ejemplo, un bosque, tenemos que poder recrear con algoritmos y
visualmente algo que se sienta como un bosque realista. Pero luego hay que
forjarlo como un área de juego que satisfaga al usuario y a la vez no perder lo
estético o documental. La regla de oro para nosotros, cuando diseñamos en mundo
abierto, es: si el jugador elige una dirección al azar para llegar a un
objetivo, todo tiene que estar diseñado para que disfrute el camino”, abundó el
artista.
Hablando
con Martínez me percaté, una vez más, de la enorme diferencia entre cómo se
plantea una película o una novela y cómo hay que abordar un videojuego para que
funcione. Una frase en concreto de este creador se me quedó grabada. “Cuando
diseñas para este medio, tienes que dejarte sorprender por el resultado”. Esto
significa que los artistas conceptuales que diseñan la belleza del escenario,
los directores de fotografía que trabajan para que la luz tenga un efecto
cinematográfico, los compositores que dosifican la estructura y tensión musical
dependiendo del momento de juego, son todos esclavos del diseño. Del proceso
iterativo. No se trata nunca de hacerlo bien a la primera. Sino de probar e ir
ajustando.
“Es
imposible diseñar a la perfección, de cero, un área de juego en 360 grados.
Pongamos que tenemos un valle atravesado por una carretera. Al observarlo desde
el editor nos damos cuenta de que la vista desde la carretera impresiona.
Decidimos ubicar un pueblo en el valle. Pero si hay un pueblo, tiene que haber
agua. Así que debemos diseñar un río que irrigue el terreno. Cada capa
prefigura la siguiente. Es como un test de Rorschach. Frente a la página en
blanco, cuesta imaginar. Pero ante una mancha puedes empezar a ver una
estructura definida”, asevera Martínez.
El peso
de la responsabilidad
Un
síntoma de madurez de un medio es cuán ágiles tiene los reflejos ante las
preguntas complicadas. Cuanto antes esquiva o ataja el entrevistado una
pregunta complicada. Recuerdo hace año y pico cómo se defendió Marc Alexis Coté, director de Assassin’s
creed syndicate, ante una pregunta que ponía nerviosa a su compañía.
Resulta que Jean-Luc Mélenchon, líder de la izquierda francesa, había cargado
contra Assassin's creed unity por su retrato de la figura de Robespierre
y descripción de la Revolución Francesa como un baño de sangre. "La
denigración de la gran Revolución es un juego sucio que busca instigar
sentimientos apátridas y profundizar en el decline de los franceses". Lo
había hecho en el parlamento francés, exigiendo una responsabilidad cultural a
Ubisoft, lanzándole un guante para que se defendiera. Ubisoft atajó el tema
metiéndose en el caparazón con un tibio: “Assassin’s creed no es una lección de
historia”.
Para mi
sorpresa, Coté me entró al trapo en vez de disculparse tibiamente y pasar a la
siguiente pregunta: “Es algo bueno. Estoy seguro de que muchos franceses
revisaron la historia de la revolución y la figura de Robespierre a raíz de
esta controversia. Genera debate y agitación y eso tiene mucho que ver con la
eterna cuestión de si los videojuegos son o no un arte. Que un videojuego cree
polémica histórica, prueba la madurez del medio”. Madurez es la palabra clave.
En este
evento de presentación de Wildlands los reflejos de Dominic Butler,
principal game designer del juego, fueron ágiles. Hay un flanco por el
que es fácil poner en tela de juicio todo el trabajo de investigación y de
recreación social y cultural de esta obra. Por mucho que se haya viajado a Bolivia,
hablado con todas las partes implicadas y elaborado una narrativa de Plata o
plomo rica en detalles, la interacción principal en manos del jugador sigue
siendo la de siempre: matar. ¿Banaliza ese objetivo el tema tratado?
Respuesta
de Butler: “Desde el principio quiero dejar claro una máxima: Ghost Recon
Wildlands es una obra de ficción. Es un trasfondo que nos deja someter a
los Ghost Recon —la fuerza especial norteamericana a la que encarna el jugador—
a una situación límite. Sí, dedicamos un enorme esfuerzo a la investigación y
documentación tanto de la narrativa como al mundo. Viajamos a Bolivia,
recreamos su cultura y sus gentes con toda la fidelidad de que fuimos capaces.
Pero, a la postre, sigue siendo eso, una ficción”. Chapeau para los reflejos de
Butler. Dignos de los de Netflix cuando se enfrenta a la controversia por
cambiar hechos de la vida y milagros de Pablo Escobar.
Con el
eco de esta respuesta volé de nuevo a Madrid. Los videojuegos ya no son, para
bien y para mal, nicho de minorías. No compiten ya contra sí mismos. Ocupan los
mismos territorios de conversación, y en ocasiones con más éxito e impacto, que
cine y televisión. Compiten más contra la última genialidad de un cineasta o de
la HBO, Netflix, AMC y cía que contra sí mismos. Por eso que las puestas de
largo sean en la sede de los BAFTA y no en un enorme stand de farándula y que
el marketing que los acompaña sea un documental de indudable valor periodístico
es un síntoma esperanzador. Luego la obra será mejor o peor, pero al menos la
seriedad de quienes la defienden, a las duras y las maduras, no quedará en
entredicho.
LA UE ANUNCIA NUEVO ENFOQUE EN COOPERACIÓN CON BOLIVIA
TRAS NUEVA LEY DE COCA
El Diario de España (www.eldiario.es)
El jefe
de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Bolivia, León de la Torre Krais,
señaló hoy "la necesidad de reenfocar la cooperación" en la lucha
antidrogas tras la promulgación de una ley que aumenta hasta 22.000 hectáreas
los cultivos de hoja de coca permitidos en el país andino.
De la Torre
se expresó de esta forma tras una reunión organizada por la ONU en La Paz a la
que asistieron el canciller boliviano, Fernando Huanacuni, y los ministros de
Gobierno (Interior), Carlos Romero, y de Desarrollo Rural y Tierras, César
Cocarico.
En declaraciones
a los medios, el embajador europeo expresó su "preocupación" por
"el aumento de las zonas de cultivo" de hojas de coca en Bolivia, y
mencionó "la necesidad de reenfocar" la cooperación de la UE para
hacer "más efectiva" la lucha antidrogas.
Recalcó
que "la UE lleva años comprometida en la cooperación para la reducción de
la producción y sobre todo del excedente de la hoja de coca", aunque
advirtió que los objetivos acordados para definir los presupuestos de la ayuda
cambiaron con el nuevo marco legislativo.
"Estos
objetivos, con esta nueva ley, nos resultan inalcanzables, con lo cual tenemos
que reformular nuestra cooperación para seguir apoyando a Bolivia y ayudar a
conseguir reducir el excedente de coca que se convierte en cocaína (y evitar
que) llegue sobre todo a los países europeos", remachó.
El
presidente Evo Morales promulgó el miércoles una ley para aumentar las
plantaciones legales de coca de 12.000 a 22.000 hectáreas, legalizando 7.700 en
la zona central del Chapare, un área de cultivo no tradicional donde, según
apuntan diversos estudios internacionales, la mayoría de la producción no pasa
por mercados legales.
El
Gobierno boliviano ha justificado que el aumento cubrirá el consumo legal en el
mercado interno y servirá para la producción de derivados lícitos de la planta
y su exportación a países vecinos.
De la
Torre afirmó que durante los últimos años hubo una reducción de la superficie
cultivada de coca que "ha permitido continuar con cierto optimismo esta
cooperación".
El
diplomático aseguró que "la Unión Europea quiere seguir cooperando con
Bolivia" en la tarea de reducir los cultivos, y va a aprovechar el
ofrecimiento del Gobierno "de ampliar los ámbitos de cooperación"
para "hacer uso de los nuevos instrumentos que ofrece el ámbito legislativo"
y realizar nuevos estudios.
El
objetivo de estos nuevos estudios es cuantificar la producción de hoja de coca
en el país, determinar qué cantidad es necesaria para el uso tradicional -el
que, junto a algunas aplicaciones farmacológicas y alimenticias, se permite en
Bolivia- y optimizar los instrumentos jurídicos contra el narcotráfico.
Una
fuente del departamento de comunicación de la UE en Bolivia explicó a Efe que
la reorientación de la cooperación europea con Bolivia significará aumentar los
recursos para la lucha directa contra el narcotráfico en perjuicio de los
esfuerzos en desarrollo integral.
La
cooperación de la UE con Bolivia comprende un programa de seis años por 261
millones de euros (276 millones de dólares) vigente hasta 2020.
Solo para
el programa antidroga, la UE ha comprometido un desembolso de 30 millones de
euros (31,75 millones de dólares) para este año.
No
obstante, algunos desembolsos están condicionados al cumplimiento de
compromisos internacionales de reducción de cultivos de hoja de coca que no se
van a alcanzar con esta nueva ley.
En
declaraciones a los medios, el ministro Romero reclamó hoy "golpear la
oferta y la demanda" de droga e insistió en que Bolivia pide
"permanentemente esfuerzos para golpear la demanda".
El
ministro sugirió a la UE "desarrollar también indicadores de la
demanda" del consumo de cocaína.
PROYECTO TURÍSTICO UNIRÁ A BOLIVIA, PERÚ Y ECUADOR
Un 79 por ciento del presupuesto lo financiará la
cooperación italiana.
Publimetro de Perú (www.publimetro.pe)
El
proyecto turístico de rutas o caminos prehispánicos Qhapaq Ñan unirá a
Bolivia, Perú y Ecuador, confirmó este jueves la ministra de Culturas y Turismo de la nación
andino-amazónica, Wilma Alanoca.
Un total
de 15 comunidades del altiplano boliviano se verán beneficiadas con el
circuito: Desaguadero, Guaqui, Tiawanacu, Laja, Viacha, Pucarani, Escoma,
Ancoraymes, Achacachi, Puerto Carabuco, Batallas, Puerto Acosta, Huarina, Palca
y Yanacachi, precisó la alta funcionaria.
Esas
poblaciones son los principales componentes de la iniciativa, distribuida en
tres rutas importantes, para el desarrollo de capacidades locales en la
promoción del turismo cultural comunitario integral, con una inversión de un
millón 257 mil dólares.
Alanoca
aclaró que el itinerario da continuidad a proyectos de la anterior gestión y
destacó su importancia para fortalecer las alianzas logradas con países
hermanos.
Un 79 por
ciento del presupuesto lo financiará la cooperación italiana y un 6,74 por
ciento el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este
último ejecutor de la oferta turística. El resto del costo corre a cargo de los
tres países participantes.
‘El
turismo no es solo parte de nuestro patrimonio material e inmaterial, sino
también es fuente de empleo, fuente de ingresos económicos que mejorarán la
vida de nuestros hermanos de las provincias’, subrayó la ministra.
Alanoca
presentó la iniciativa junto a Antonela Scarmesia, coordinadora de la cooperación
italiana; y Mauricio Ramírez, representante residente del PNUD en Bolivia y de
las obras de impulso a las capacidades locales en la promoción del turismo
cultural comunitario integral.
EL
CONO SUR SE ALÍA PARA PROMOVER EL TURISMO INTERNACIONAL EN LA REGIÓN
El
Economista de España (www.eleconomista.es)
Los países
del Cono Sur presentan en la ITB de Berlín, la mayor feria turística del mundo,
sus diferentes ofertas de viajes con el expectativa de seducir al turista
internacional, un objetivo para el que se presentan en forma de dos grandes
alianzas regionales.
La estrategia
es promocionar nuevos destinos que vayan de la mano con un público más amplio y
que involucren vida en la naturaleza, aventura e historia.
"Una de
las vetas que estamos explotando es el turismo conjunto con los países de la
Alianza Pacífico", la iniciativa de integración que une a Perú, Colombia,
México y Chile, afirmó a Efe el agregado Comercial y Director de ProChile
Alemania, Diego Torres, minutos después de que los embajadores de los países
miembros inauguraran de forma conjunta cada uno de sus pabellones en la ITB.
El país
transandino presenta en su catálogo de sitios para recorrer en el norte a los
desiertos de Atacama, el Valle del Elqui, conocido por sus zonas vitivinícolas,
y en su extremo sur, los glaciares.
"Respecto
a lo intercontinental, tenemos la Isla de Pascua y por otra parte, el turismo
antártico", afirmó Torres, que estimó en 7 millones los foráneos que
llegan cada año al país.
En términos
similares se expresó Roberto Palais, Secretario Ejecutivo del Instituto
Nacional de Promoción Turística (Inprotur) argentino, quien afirmó a Efe que
"para promocionar el país en los mercados más lejanos, se presenta la
región como una unidad".
"Del
otro lado del mundo visitan la región, no visitan Argentina. En otras ferias ya
vamos con pabellones conjuntos con países del Mercosur. Ahora también somos
observadores de la Alianza del Pacífico, por lo cual eventualmente trabajaremos
con ellos en la integración", agregó.
Argentina tuvo
un repunte de las visitas foráneas en 2016, estimadas en 5,4 millones.
"Hay un
objetivo para 2019 de llegar a los 9 millones, para lo cual se está trabajando
en esa línea que mucho tiene que ver con aumentar la conectividad aérea. Hay un
trabajo muy importante del Gobierno nacional para que nuevas aerolíneas
ingresen al país, algunas se están logrando y la clave es tener más asientos de
avión", afirmó Palais.
El país se
posiciona con sus clásicos, como las cataratas del Iguazú, la ciudad de Buenos
Aires, Mendoza con sus rutas del vino, Bariloche, Salta, Jujuy y Tucumán, y
suma a la lista los Esteros del Iberá y la zona selvática del Chaco.
A metros del
puesto argentino, y con el centenario tango La Cumparsita sonando de fondo, el
subsecretario de Turismo de Uruguay, Benjamín Liberoff, afirmó que la llegada
de visitantes a su país "en estos dos meses es la más alta desde que
tenemos registros".
"Sabemos
que más de un millón de personas vinieron, básicamente de Argentina y Brasil,
que juntos suman el 85 %. Además ha crecido mucho el flujo desde Chile",
declaró Liberoff a Efe.
"Venimos
a promover junto con Argentina y Paraguay lo que hemos estructurado en la ruta
jesuítica. Es una forma de integrar el patrimonio histórico del sur, distinta a
la que existía desde el ángulo de las ruinas incaicas", sostuvo.
Por su parte,
Patricia San Pablo, coordinadora de Mercados Internacionales de Bolivia,
declaró a Efe: "estamos creciendo desde hace varios años. No generamos
turismo de masas, formamos parte del grupo de multidestinos de América del
Sur".
"Pero
apuntamos a vender a Bolivia como destino único. Nuestras regiones son muy
diferentes, lo que nos permite aumentar la oferta, sobre todo para los
europeos. Son 50.000 turistas que llegan al año", agregó.
SE CONOCIERON DETALLES DEL ADOLESCENTE QUE QUEMARON VIVO
EN BOLIVIA ACUSADO DE VIOLAR Y ASESINAR A UNA NIÑA DE 7 AÑOS
Misiones Online de Argentina (www.misionesonline.net)
Una turba
quemó vivo a un adolescente de 16 años acusado de ser el principal sospechoso
de la violación y asesinato de una niña de siete años en un poblado de la
región boliviana de Potosí (suroeste), informó hoy una fuente policial.
El suceso
ocurrió el fin de semana en la localidad de Toro Toro, durante las
celebraciones de Carnaval, dijo a los medios el comandante departamental de la
Policía en Potosí, Marco Encinas.
Según las
investigaciones preliminares, la niña fue vista conversando el sábado con el
adolescente en un desfile folclórico de carnaval y un día después, el cuerpo de
la menor fue hallado a orillas de un río cercano a Toro Toro, con signos de
violencia.
La
Policía detuvo al adolescente y lo llevó a un recinto policial para tomar su
declaración, pero al enterarse del suceso, los pobladores acudieron al lugar
para hacer justicia por mano propia.
“Cuando
se estaban tomando las declaraciones a los testigos en la localidad de Toro
Toro, agredieron a todas las personas que estaban en el interior del recinto
policial, sacaron al aprehendido y procedieron a quemarlo en las puertas de la
unidad policial”, explicó Encinas.
Agregó
que la fiscal asignada al caso, el médico forense y los policías del pueblo “no
pudieron hacer más nada porque la turba estaba completamente enardecida”, por
lo que tuvieron que permanecer “al margen de estos hechos”.
Los casos
de linchamientos son relativamente habituales en el área rural y algunos
barrios periurbanos de Bolivia.
En
ocasiones, quienes cometen los linchamientos se justifican por la “justicia
comunitaria”, reconocida en la Constitución boliviana de 2009, pero las
autoridades han explicado varias veces que ese sistema judicial no admite
castigos brutales ni la pena de muerte.
El
ministro de Justicia, Héctor Arce, lamentó y condenó hoy tanto la violencia
ejercida contra la niña asesinada como el hecho de que “la sociedad se tome la
justicia por las propias manos”.
Sostuvo
que consterna a las autoridades el linchamiento de una persona “que sigue
teniendo derechos más allá del crimen que haya cometido y que se presume
inocente hasta que no haya un juicio justo” y que debe merecer una profunda
investigación.
Recordó
que en un encuentro nacional celebrado en 2016 para analizar reformas
judiciales se planteó castigar con cadena perpetua los casos de violaciones de
niños seguidos de muerte.
“El
Estado se está preocupando por esta situación (…), pero lo que no se puede
tolerar es que se tome la justicia en propia manos”, insistió la autoridad,
quien expresó su confianza en que la fiscalía hará una “profunda investigación”
de ambos sucesos.
TARAPACÁ: ALZA DE CONTRABANDO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
DESDE BOLIVIA GENERA PLAGA DE MOSCA DE LA FRUTA
El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
Las
incautaciones de fruta ingresada por pasos no habilitados crecieron de 9.619
kilos en 2014 a 22.960 kilos en 2016. Solo en lo que va de este año ya se han
decomisado 11 mil kilos.
Más de 200
funcionarios del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de cuatro regiones del país
fueron redestinados a Tarapacá para apoyar el control de la plaga de mosca de
la fruta ( Ceratitis capitata ) generada por productos agrícolas ingresados por
pasos no habilitados desde Bolivia. Las localidades afectadas son Pica, Alto
Hospicio e Iquique, en las que ya se han encontrado 42 focos del insecto, y
pese a que aún no son infectadas las producciones locales, se adoptaron medidas
cuarentenarias para evitar su propagación.
El protocolo
de control incluye que los agricultores de Pica están impedidos de vender fruta
fuera de la región si sus cultivos están a menos de 200 metros de uno de los
focos; y si están fuera de ese perímetro, las cosechas deberán ser revisadas y
autorizadas por el SAG.
También se
instalaron barreras fitosanitarias móviles para controlar los accesos a las
aduanas de Quillagua, El Loa, la ruta Huara-Colchane y una fija en el
aeropuerto de Iquique. Se han instalado mil trampas, se han censado 6.300 casas
en busca de nuevos focos y se hicieron pruebas en dos toneladas de fruta, sin
encontrar evidencia de algún foco larvario.
El director
regional de SAG Tarapacá, César Cardozo, aseguró que hasta ahora los hallazgos
no se encuentran en la producción local, por lo que el escenario "responde
al ingreso clandestino de productos agrícolas que vienen infestados con la
plaga, y que cuando no son vendidos, son abandonados en descomposición y ahí el
insecto completa su ciclo biológico".
El mango,
por ejemplo, ingresa a Chile en forma clandestina con un valor de $200 por kilo
y es comercializado de manera subrepticia en ferias locales por un valor hasta
10 veces superior, o incluso más, cuando se hace pasar por un producto
originario de Pica.
La plaga
mantiene en alerta a los agricultores de la zona, quienes, a pesar de ser una
época de baja producción, temen que se expanda. "Las personas que ingresan
fruta de contrabando hacen mucho daño, hemos trabajado duro para conseguir
denominación de origen de nuestros productos y esto nos afecta mucho",
explicó Gerardo Cervellino, presidente de la Cooperativa Agrícola de Pica.
El problema
va en ascenso. Si en 2014 fueron incautados 9.619 kilos, el año pasado sumaron
22.960 kilos, y solo en lo que va de este ya se han decomisado 11 mil kilos.
Los productos más confiscados corresponden a limones, mangos y plátanos.
Pablo
Ibarra, subprefecto de la Brigada de Delitos Medioambientales de la PDI,
explicó que trabajan en conjunto con el SAG y otros servicios públicos para
controlar el ingreso desde Bolivia y fiscalizando las ferias, "pero sin
duda se aprovechan los pasos no habilitados de la región para ingresar los
productos".
LOS 5 BENEFICIOS DE LA MACA
Antena 3 de Argentina (www.antena3.com)
Extraída
de las montañas andinas en Perú y Bolivia, la maca es una planta herbácea que
en los últimos años ha aumentado su popularidad y su consumo. ¿La razón? Es
rica en la fibra, el almidón, los carbohidratos, el hierro o los ácidos grasos.
Va camino de convertirse en el superalimento de la temporada. Por eso, a
continuación, te contamos cinco de sus beneficios.
1.
Estimula la fertilidad
La maca
aumenta la libido por su actuación sobre el hipotálamo y la hipófisis; mejorando
así los niveles de testosterona, progesterona y la DHEA (la hormona de la
juventud). Además de ser un afrodisiaco, favorece la producción de la leche
materna.
2. Regula
la función del sistema endocrino
Es una
potente hierba curativa. Se utiliza desde hace siglos para moderar las
glándulas que producen hormonas para el cerebro o el sistema nervioso. Mejora
las facultades memoriales, las funciones básicas del organismo y el sentido de
la vista.
3. Mejora
el sueño
Consumir
su raíz puede ayudar a conciliar el sueño profundo. Las terpenoides y saponinas
tienen un efecto analgésico, incluidas en la maca, que consigue una sensación
sedante en el cuerpo.
4.
Favorece el equilibrio hormonal
Ayuda a
paliar los síntomas del síndrome premenstrual y menopaúsicos producidos por los
desajustes hormonales.
5. Aporta
energía y vitalidad
La maca
ayuda en situaciones de estrés por ser un adaptógeno; es decir: incrementa la
capacidad del cuerpo para combatir situaciones de debilidad física y apoya a
las glándulas suprarrenales.
LA DEFORESTACIÓN DE LA AMAZONÍA REGRESA CON FUERZA
Biodiversidad de España (www.biodiversidadla.org)
"Detrás
de la deforestación hay una estrategia de empresas alimentarias multinacionales
para conseguir sus productos agrícolas de regiones cada vez más remotas del
mundo. Estas áreas usualmente tienen protecciones legales débiles".
En la
zona brasileña, la tala de árboles aumentó en 2015 por primera vez en una
década y la demanda de soya y otros productos sembrados en la selva ha
provocado una deforestación similar en Bolivia, lo que implica un retraso en el
combate contra el cambio climático.
Hace unos
meses, un representante de la multinacional Cargill visitó esta colonia remota
al este de Bolivia, junto a la parte más sureña de la cuenca del río Amazonas,
para hacer una oferta atractiva.
El
representante del gigante agrícola estadounidense dijo que este quería comprar
los granos de soya de los habitantes menonitas de la colonia. La empresa
financiaría un almacén local y estación de pesaje para que los granjeros
vendieran su producto directamente a Cargill desde el sitio, según dijeron los
residentes.
Uno de
ellos, Heinrich Janzen, empezó a despejar partes del bosque de la parcela de 14
hectáreas que compró a finales de 2016, todo para que la soya estuviera lista
para mayo. “Cargill nos quiere comprar”, dijo Janzen, de 38 años, mientras
humeaba parte de la vegetación que había quemado. La soya está en alta demanda.
Cargill es una de varias multinacionales que quiere comprar en la región, dijo Janzen.
A una
década de que empezaran a calar las campañas para salvar a la Amazonía y se
instauraran cambios que redujeron la deforestación en la cuenca del río,
comienza a regresar con fuerza la actividad de tala. Esta, impulsada por un
creciente apetito por la soya y otros productos agrícolas, también aumenta el
peligro de una recaída de los esfuerzos para preservar la biodiversidad y
combatir el cambio climático.
En la
Amazonía brasileña, el bosque tropical más grande del mundo, la deforestación
aumentó en 2015 por primera vez en una década, al sumar casi 800 mil hectáreas
entre agosto de ese año y julio de 2016. El año anterior la cifra era de 620
mil hectáreas; en total representa un aumento de 71 por ciento en comparación
al 2004, según estimados del Instituto Nacional de Investigaciones sobre el
Espacio.
Al otro
lado de la frontera, en Bolivia, donde hay menos restricciones contra el
allanamiento de tierras, la deforestación también se ha acelerado.
Alrededor
de 350 mil hectáreas fueron deforestadas, en promedio, cada año desde 2011,
según la ONG Centro de Documentación e Información Bolivia. Esa cifra ha
aumentado desde las 148 mil hectáreas deforestadas anualmente en los noventa y
las 270 mil hectáreas registradas en promedio durante la década del 2000.
Un nuevo
estudio de un grupo ambientalista señala que ahora hay indicios de tala a gran
escala por parte de agricultores brasileños y bolivianos que comercian soya con
Cargill. El grupo, Mighty Earth, usó imágenes satelitales e información de
cadenas de suministro del Stockholm Environment Institute para identificar la
deforestación en Brasil donde solo comercian dos empresas estadounidenses,
Cargill y Bunge. El mapa de cadenas de suministro utiliza datos de aduanas,
envíos y almacenes, además de datos de productividad de las alcaldías
brasileñas.
De
acuerdo con el análisis de Mighty Earth, las áreas de la sabana brasileña en
las que opera Cargill, una región llamada el Cerrado, registró una
deforestación de alrededor de 130 mil hectáreas entre 2011 y 2015. Mighty Earth
también halló que en zonas donde opera Bunge, otro gigante agrícola, se
perdieron más de 567 mil hectáreas en ese mismo periodo.
En el
caso de Bolivia, donde no están disponibles los mapas de cadenas de suministro,
Mighty Earth envió a sus empleados a zonas donde hay comercio con Cargill y usó
drones para registrar el allanamiento de tierras y sabanas cerca de donde hay
silos de la multinacional.
Dichos
reportes sobre la deforestación en la zona se dan pese a un acuerdo firmado
hace tres años por varias multinacionales, llamado New York Declaration of
Forests, que incluía un pacto para “eliminar la deforestación en producciones
de bienes agrícolas como aceite de palma, soya y productos bovinos para 2020”.
Cargill y
Bunge dijeron que el reporte sobreestima su papel en la deforestación de la
región, dada su participación en los cultivos de soya en las zonas bolivianas y
brasileñas que fueron revisadas. Y la soya es solo uno de los productos que han
fomentado la deforestación, dijo Stewart Lindsay, el vicepresidente para
asuntos globales de Bunge.
“Una
empresa por sí sola no puede resolver este asunto”, dijo. “Un paso positivo
sería que más compañías adopten compromisos de cero deforestación, apliquen
controles para bloquear que los cultivos de áreas ilegalmente despejadas formen
parte de sus cadenas de suministro, reporten de manera pública su progreso e
inviertan millones de dólares para apoyar los planes para cultivos sostenibles.
Todo esto lo ha hecho Bunge”.
El
director ejecutivo de Cargill, Davic MacLennan, dijo en entrevista que la
empresa estudia las acusaciones de deforestación vinculadas a sus operaciones.
“Si hay algo ahí, si se corrobora, haremos algo al respecto. Si no es cierto,
no es aceptable”.
Prioridades
nacionales:
El despeje
de las áreas boscosas y los incendios que acompañan la actividad generan una
décima parte de todas las emisiones globales de contribuyen al calentamiento
global, según la Union of Concerned Scientists.
Solo el
15 por ciento de la cubierta forestal del mundo sigue intacta, de acuerdo con
el World Resources Institute. El resto ha sido despejado, está degradado o se
encuentra en fragmentos, lo que ha devastado ecosistemas y desplazado a varias
comunidades indígenas, dicen científicos.
Detrás de
la deforestación hay una estrategia de empresas alimentarias multinacionales
para conseguir sus productos agrícolas de regiones cada vez más remotas del
mundo. Estas áreas usualmente tienen protecciones legales débiles.
La
Amazonía brasileña, parte central del movimiento global por la conservación de
los bosques, tiene cada vez más protecciones, como una anunciada en 2006 contra
despejar zonas para cultivos de soya. Entre ese año y el 2015, la deforestación
de la Amazonía en Brasil se redujo en dos tercios, según Mongabay, sitio web
especializado en medioambiente y el cual basó sus datos en datos del Instituto
Nacional de Investigaciones sobre el Espacio y la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Sin
embargo, el aumento desde entonces ha dejado claro que el progreso no está
asegurado.
Brasil está al tanto de los retos, dijo Everton Lucero, el secretario de Cambio Climático y Calidad Medioambiental de Brasil.
Brasil está al tanto de los retos, dijo Everton Lucero, el secretario de Cambio Climático y Calidad Medioambiental de Brasil.
“Estamos
muy incómodos con las malas noticias de que ha habido un aumento en la
deforestación y estamos tomando todas las medidas posibles para revertirlo
hacia el próximo año”, dijo Lucero. Las bajas en presupuesto por la crisis
económica en el país, dijo, han dificultado la revisión de los bosques.
Cuando
viajan a regiones remotas “a veces las unidades de control y orden se quedan
sin combustible para los helicópteros”, dijo. “Esperemos estar pronto en el
camino a la recuperación”.
Mientras
tanto, Bolivia vive otra situación. El presidente Evo Morales ha hecho una prioridad
el asegurar la “soberanía alimentaria”, lo que ha significado una expansión
agrícola en el país. Hay pocas protecciones forestales y la Autoridad de
Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra tiene responsabilidades que
a veces chocan entre sí, como regular el uso de tierras, la agricultura y el
dar las concesiones para cultivar y talar. El país dice que espera despejar
cinco millones de hectáreas forestales para 2025 para convertirlas en parcelas
de cultivo.
“El
bosque es visto como tierra inútil a la que se necesita darle uso”, dijo Nataly
Ascarrunz, del Instituto Boliviano de Investigación Forestal, un esfuerzo de
monitoreo conjunto del gobierno del país andino y la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional.
“Hay
mucha presión para que haya desarrollo económico”, dijo Ascarrunz. “Cuando los
recursos fluyen, la producción se da y la gente tiene trabajo. Es difícil
argumentar contra eso”.
Hacia
2030:
Víctor
Yucra, director general de gestión de la autoridad forestal boliviana, recalcó
la necesidad de que el gobierno ponga en una balanza la protección de sus
bosques con las necesidades del sector agrícola.
“Nuestra
preocupación es asegurar que la producción agrícola intensiva se dé dentro de
un marco que también implique un cultivo sostenible y protección para los
bosques que quedan”, dijo Yucra.
MacLennan,
el director ejecutivo de Cargill, inicialmente fue celebrado por ambientalistas
por prometer expandir la promesa de no deforestación que hizo para el aceite de
palma a todos los productos que maneja la empresa. Tal anuncio fue calificado
como la promesa más abarcadora en materia ambiental hecha por una empresa
agrícola grande.
“Ves
hacia abajo y solo hay un bosque hermoso”, dijo al describir un viaje de
negocios a Brasil el año pasado, durante el cual vio la Amazonía desde su
ventana. “Kilómetros y kilómetros de bosque. Pero también hay grandes pedazos
de tierra. El café contrasta con el verde”.
“Cuando
lo ves”, añadió, “es como: ‘Caray, eso es lo que pasó’. Me impactó cuando lo vi
a plena luz del día, el impacto de la deforestación”.
Cargill
sí ha invertido millones para verificar que el aceite de palma que usa viene de
cultivos establecidos, no de tierras recién despejadas del bosque, según un
experto que colabora con la empresa y pidió mantener el anonimato. Pero Cargill
ha sido menos agresivo al implementar la promesa con otros productos, indicó.
Ahora,
grupos ambientalistas acusan a la multinacional de retractarse de su fecha
límite de 2020, establecida en el New York Declaration of Forests. En
declaraciones recientes, Cargill adoptó el 2030 como fecha límite para eliminar
la deforestación de su cadena de suministro.
“Están
malinterpretando la declaración a propósito”, dijo Glenn Hurowitz, director
ejecutivo de Mighty Earth. “Están rompiendo su propia promesa”.
MacLennan
dijo que Cargill mantiene su compromiso con eliminar la deforestación en el
suministro de aceite de palma, producto que es usado en comida, detergentes y
hasta cosméticos. Pero, dijo, Cargill siempre entendió que la declaración le
daba a los signatarios hasta 2030 para tener una deforestación cero en todos
sus productos.
“No creo
que yo u otros tomáramos cuenta de la complejidad tan vasta de la tarea”, dijo.
“Digamos que estamos comprando o intercambiando una comida hecha a base de
soya. ¿De dónde vino la soya? Quizá no compramos eso de manera directa, no sé”.
Para
Holly Gibbs, experto en deforestación tropical y agricultura de la Universidad
de Wisconsin en Madison, dijo que el cambio hacia 2030 es devastador. “Si
esperamos para entonces, ya no habría bosques”.
Fuego y
agua:
En el
campo recién despejado de Janzen, todavía humeaban tiras largas de tierra
cultivable rodeadas por vegetación.
El
agricultor menonita, con ayuda de dos personas, pasó todo el día escarbando
raíces en la tierra, en medio de montones de leña humeantes. Había tirados una
mezcla de árboles con troncos delgados, pimpollos, arbustos, vid y raíces.
Algunos de los troncos tenían tajos donde la topadora había hecho contacto y los
había empujado hacia el piso.
Más lejos
en el terreno había escombros que serían utilizados para la quema. “Si no
llueve, quemaré el resto mañana”, dijo Janzen.
LENIN, LA OTRA REVOLUCIÓN EN ECUADOR
El Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
Por: Mauricio
Jaramillo Jassir.- No hay momento más dramático para la Revolución
Ciudadana de Rafael Correa que el actual. La situación no podría ser peor para
el oficialismo, congregado alrededor de la coalición de movimientos de
izquierda Alianza PAIS, y por cuenta del dramático resultado de la primera
vuelta de las elecciones presidenciales, el pasado 19 de febrero. A Lenin
Moreno, ex vicepresidente de Correa y candidato de esa colectividad, lo
separaron menos de dos puntos de la ansiada victoria en la ida. El
correismo sufrió un duro revés por cuenta no solo de verse obligado a
ir al balotaje el 2 de abril, con todas las fuerzas políticas congregadas para
derrotarlo, sino que el retraso del Consejo Nacional Electoral para anunciar
los resultados, empoderó a Guillermo Lasso, candidato del CREO -Creando
Oportunidades-, movimiento opositor, quien encontró en dicha circunstancia el
motivo perfecto, para acusar al régimen de preparar un fraude, algo que sin
duda, jamás se contempló desde las filas de la llamada Revolución
Ciudadana.
Mucho se
preguntan, si Moreno ganó en primera vuelta con una ventaja de más de diez
puntos, ¿por qué el panorama luce tan complejo para el oficialismo?
Tres razones explican la justificada inquietud de Alianza PAÍS. En
primer lugar, ningún candidato de la primera vuelta ha anunciado su apoyo a
Moreno. Se esperaba que Paco Moncayo de la Izquierda Unida, desistiera de
anunciar su voto, dejando en libertad a los más de medio millón de ecuatorianos
(6,7% de los votantes del 19 de febrero) que eligieron su opción. No
obstante, el mensaje del aspirante fue contundente: elegir a Lasso es la
manera más expedita de deshacerse de Correa. Mensaje directo que seguramente
tendrá efectos el 2 de abril. A eso se suma el apoyo expreso de Cynthia Viteri
del Partido Social Cristiano y quien obtuvo más de medio millón de votos.
En
segundo lugar, preocupa la polarización de los medios que como se ha
vuelto costumbre en América Latina, poco a poco han venido copando espacios
políticos, y el tono con el que participan en la contienda electoral va
subiendo. No hay que olvidar que en 2011, Correa mediante consulta popular,
reformó el sector con una ley duramente criticada por medios que siguen la
figura de monopolios económicos, sin ningún control. Los enfrentamientos entre
prensa y gobierno no han dejado de aparecer, afectando seriamente la imagen de
la administración Correa. De nada ha valido la defensa enérgica de Julian
Assange, pues se interpreta como una apuesta demagógica para salvar la imagen.
Y para
rematar el mal momento del gobierno, América Latina parece
inclinarse hacia un ciclo de administraciones pragmáticas que en nada se
interesan por el progresismo. Junto a Bolivia, Ecuador es de los pocos que
puede cerrar el proceso histórico, con indicadores irrefutables de desarrollo:
reducción de la concentración del ingreso en términos de coeficiente de Gini
del 0,55 al 0,49 -el mayor de la región-, de la pobreza en 13 puntos, y de la
indigencia en 8. Eso sin advertir los megaproyectos en educación, que
seguramente marcaran una pauta para el resto de la zona.
A Lenin
Moreno le queda el duro reto de reemplazar a Correa, quien seguramente
abandonará el cargo con niveles inéditos de popularidad para un presidente,
desde la instalación de la democracia en 1979. El amor y odio que despierta,
contrasta con la apatía y decepción con que salieron León Febres Cordero, Rodrigo
Borja, y Sixto Durán Ballen, los únicos elegidos que pudieron terminar su
mandato, desde ese entonces. Le corresponde a Moreno insistir hasta el 2
de abril, en que es posible una nueva revolución, en medio de un ambiente
enrarecido por el empoderamiento de la oposición, apoyada en el voto castigo,
los medios de comunicación que acusan maltrato, y un ambiente regional árido
para la izquierda. Las chances de Moreno , que puede dar la sorpresa, pasan por
las conquistas sociales logradas por Alianza PAÍS, su intento por proyectar una
discurso de reconciliación -muy diferente al de Correa-, y el abismo que separa
este Ecuador, del que en el pasado parecía incapaz de superar la
inestabilidad crónica.
LOS NARCOTRAFICANTES FINANCIAN AL EPP
En su discurso de asunción al cargo, el presidente
Horacio Cartes prometió acabar con el azote del EPP, lo que fue recibido con
complacencia por la ciudadanía. Para cumplir con su cometido, el Congreso
inclusive modificó la “Ley de defensa nacional y seguridad interna”, pero a
tres años y medio de gestión gubernamental, tal promesa se la ha llevado el
viento. La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), desplegada en los departamentos del
norte, continúa siendo tan inoperante como en el principio, mientras que el EPP
se muestra cada vez más fuerte y agresivo. Dada la penetración que tiene la
“narcopolítica” en el Gobierno de Cartes, no sería extraño que, mediante una
estrategia político-criminal de aproximación indirecta, los narcotraficantes y
otras gavillas del crimen organizado estén financiando la actividad criminal
del EPP a cambio de protegerlos de las fuerzas de seguridad del Estado, como
sucedía en Colombia. Lo cierto y concreto es que el EPP está ganando terreno, y
antes de que todo el país caiga en sus garras, los ciudadanos y las ciudadanas
deben exigirle al Gobierno medidas concretas y enérgicas para su erradicación.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
En su
discurso de toma de posesión de cargo, el 15 de agosto de 2013, el presidente
Horacio Cartes prometió acabar con el azote del autodenominado Ejército del
Pueblo Paraguayo (EPP), que su predecesor, Federico Franco, había también
prometido falsamente “traerlo del jopo”. Para el efecto, el Congreso aprobó con
inusitada diligencia la modificación de la Ley Nº 1337 “De defensa nacional y
seguridad interna” solicitada por el flamante Primer Mandatario a los efectos
de poder cumplir su promesa, supuestamente, con más efectividad. Hacía más de
diez años que la banda criminal organizada como grupo terrorista mantenía en
zozobra a las poblaciones de la zona norte del país, en particular en los
departamentos de Concepción y San Pedro, por lo que la promesa del Presidente
de la República de que la gavilla de facinerosos no le iba a marcar la hoja de
ruta a su Gobierno fue recibida con complacencia por la ciudadanía.
Sin
embargo, a casi tres años y medio de gestión gubernamental, tal promesa se la
ha llevado el viento. A esta altura del tiempo, el desempeño operacional de la
Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) –el comando híbrido compuesto de militares,
policías y agentes civiles de la Senad– desplegada en los departamentos de
Concepción, San Pedro y Amambay continúa siendo tan inoperante como en el
principio, mientras que el EPP se muestra cada vez más fuerte y agresivo.
El
fracaso de la guerra contra el grupo criminal por parte de las fuerzas de
seguridad del Estado no es ficción, como quieren hacernos creer las autoridades
responsables de la seguridad interior de la República. Las estadísticas lo
confirman. En lo que va del Gobierno del presidente Cartes, el EPP ha asestado
59 golpes, matando a 19 civiles, 8 policías y 13 militares. Un total de 40
personas, frente a las 24 que fueron asesinadas por la gavilla criminal en los
diez años anteriores.
La cruel
ironía que irrita a la gente es que, pese a tan rotundo fracaso, el presidente
Cartes, bajo cuyas directivas opera la FTC, no se ha inmutado en revisar su
fallida estrategia de lucha contra el grupo criminal insurgente. Esto, pese a
que recientemente ha dado nueva señal de su creciente poderío con el anuncio
hecho por las autoridades nacionales de la aparición de un nuevo grupo criminal
autoproclamado Ejército del Mariscal López (EML), supuestamente liderado por
Alejandro Ramos, un conocido líder del EPP.
La
aparición de esta nueva columna terrorista es la prueba de que en la zona norte
del país las cosas van de mal en peor. Ínterin, el inoperante ministro del
Interior, Tadeo Rojas, y los comandantes militares de la FTC se han asido a un
ridículo chivo expiatorio para excusar su inutilidad: la falta de colaboración
de la población de la zona para obtener información sobre los movimientos del
EPP. Por debajo de este vulgar rezongo semántico subyace una gran verdad: ante
la manifiesta incapacidad de la FTC para brindar seguridad a la gente del lugar,
ellos han optado por la sombrilla protectora del EPP. Esta es una verdad de
perogrullo.
Aparte de
su inutilidad operativa, la FTC ha cometido el error estratégico de no haber
procurado en su momento ganarse el corazón y la mente de la población, como condición
sine qua non de éxito contra el grupo criminal insurgente. Por el contrario,
desde el inicio de su actuación, los componentes de la FTC se han caracterizado
por su arbitrariedad y prepotencia, irrespetando los derechos humanos de los
humildes lugareños, irrumpiendo en los vecindarios y asentamientos, y golpeando
sus puertas a las dos de la mañana, guiados por informaciones falsas o mal
procesadas. Así es como fueron ganándose la malquerencia de la población que, a
esta altura, está casi enteramente cooptada por el EPP. Y en estas condiciones,
la gente cree que lo más conveniente es que el presidente Cartes desmantele la
FTC, en vez de gastar tiempo y dinero inútilmente.
Pero he
ahí un enigma: ¿por qué el Presidente de la República se resiste a cambiar la
estrategia de su lucha contra el EPP, siendo su fracaso evidente e
irreversible, dado el comprobado apoyo de la población a la gavilla criminal?
O, lo que es lo mismo, ¿por qué, aparentemente, el Primer Mandatario no tiene
la voluntad política de revertir su estrategia de lucha contra esta banda
criminal terrorista? La “simpatía” del Gobierno hacia el EPP, recientemente
insinuada por el vicario general de la diócesis de Concepción, monseñor Pablo
Cáceres, podría ser parte de la respuesta. ¿Pero, por qué?
Dada la
penetración que tiene la “narcopolítica” en el gobierno de Cartes, no sería
extraño que, mediante una estrategia político-criminal de aproximación
indirecta, los narcotraficantes y otras gavillas del crimen organizado
transnacional, como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV),
que operan en Brasil y tienen sus tentáculos en Paraguay, estén financiando la
actividad criminal del EPP a cambio de protegerlos de las fuerzas de seguridad
del Estado, como sucedía en Colombia hasta el acuerdo de paz de las FARC con el
Gobierno.
De hecho,
es de conocimiento público que la Senad ha constatado que en la zona de
influencia del EPP existen decenas de pistas clandestinas que sirven como
puntos de destino intermedio de toneladas de cocaína provenientes de Bolivia y
Perú, y hasta de Colombia. Con el correr del tiempo, dueños de tales
establecimientos forestales y ganaderos se han hecho inclusive de flotas de
avionetas dedicadas al transporte de drogas desde los citados países hasta las
pistas ubicadas en sus propiedades, lucrando así por partida doble: haciendo
flete aéreo y alquilando sus pistas y depósitos a los cárteles de las drogas.
Siendo la
inseguridad pública una creciente preocupación de la ciudadanía y la
penetración del crimen organizado en nuestro país una comprobada realidad, y
dada la indiferencia del Gobierno para tomar las medidas que corresponden, se
hace necesario que, como Poder de contrapeso del Ejecutivo, el Congreso tome la
iniciativa de interesarse en el tema, conformando una comisión bicameral
encargada de investigar exhaustivamente lo que está sucediendo realmente en el
norte del país. Para el efecto, debe centrar su foco en el desempeño
operacional de la FTC, en la actividad criminal del EPP y el crimen organizado
transnacional, así como en la actitud de las poblaciones del norte del país de
cara al drama de inseguridad que sobrellevan.
Lo cierto
y concreto es que el EPP, con el apoyo de los narcotraficantes, está ganando
terreno, y antes de que todo el país caiga en sus garras, los ciudadanos y las
ciudadanas deben exigirle al Gobierno medidas concretas y enérgicas que tiendan
a su erradicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario