Ha sido
uno de los miembros más activos del gabinete del Presidente Evo Morales en la
ofensiva contra Chile tras la detención de nueve bolivianos registrada el
pasado 19 de marzo, en medio de un operativo de Carabineros en la localidad
fronteriza de Colchane. Así, el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, no sólo ha
acusado a los funcionarios chilenos de cometer un supuesto “secuestro de
ciudadanos que estaban cumpliendo su deber”, sino también ha advertido que su
país denunciará a Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por
el “pisoteo” de las garantías de los detenidos. En preparación de su viaje a
Chile para visitar a los dos militares y siete funcionarios de aduana
encarcelados en el penal de Alto Hospicio, cerca de Iquique, Ferreira conversó
con La Tercera sobre el incidente fronterizo que ha tensado las
relaciones bilaterales.
La viceministra de Gestión Institucional y Consular, Carmen Almendras,
informó que usted viajará a Chile para tratar el tema de los detenidos. ¿Cuándo
viajará?
Estoy
esperando mi visa, hemos enviado nuestra solicitud, debido a que a partir del 1
de enero el gobierno de Chile exige a los funcionarios públicos de Bolivia una
visa en su pasaporte diplomático. Nos han dicho que está en consulta en
Santiago. En principio quería viajar hoy (ayer). Queremos conversar con los
detenidos, especialmente los que dependen de nosotros, que son los de las
FF.AA., conversar con el equipo de abogados.
¿Su objetivo sería retornar con ellos a Bolivia?
No, eso
es muy largo. Viajo sólo por 24 horas para conversar con ellos y conocer su
relato directo.
Usted ha dicho que la Presidenta Michelle Bachelet “fue mal informada” sobre los hechos. Incluso afirmó que la mandataria cometió una “infamia grosera” al “calumniar” a los detenidos.
Usted ha dicho que la Presidenta Michelle Bachelet “fue mal informada” sobre los hechos. Incluso afirmó que la mandataria cometió una “infamia grosera” al “calumniar” a los detenidos.
¿Cuál es la versión que su gobierno tiene del incidente?
Yo he
dicho textualmente, y eso está grabado por suerte, que con el respeto que se
merece la Presidenta de Chile no le han informado la verdad del asunto, porque
es una infamia acusar a estos señores de contrabando y eso es lo que pienso.
Pero no he dicho que sea una infame, como el diputado (Jorge) Tarud afirma que
yo dije. Yo sólo he dicho que está mal informada y es una infamia grosera
acusar a nuestros conciudadanos de estar actuando de ladrones, porque esa es
realmente una acusación falsa. Ellos estaban cumpliendo una tarea de luchar
contra el contrabando y fueron detenidos. Nosotros tenemos un acuerdo aprobado
y ratificado por ley por los dos países en 2004 de lucha contra los ilícitos
transfronterizos. En 2008 hicimos un acuerdo de cooperación policial para
luchar también contra esos delitos. En el espíritu de ese acuerdo devolvimos el
28 de agosto pasado a los carabineros que habían ingresado a nuestro territorio
persiguiendo a un narcotraficante, porque en esa zona no están los hitos
definidos. Pero no hay reciprocidad. Es una situación profundamente injusta. No
sé por qué razón se lo mezcla de repente con otro tema, que es la demanda
marítima. Son temas diferentes.
Precisamente frente a ese tema, el incidente se produjo dos días antes de
que Bolivia presentara su réplica frente a la corte de La Haya. ¿Descarta un
uso político del tema por parte de Evo Morales?
Más bien
creemos que es el gobierno de Chile el que está haciendo uso político del tema.
Este incidente no tiene absolutamente nada que ver, es una actividad
programada, como se ha demostrado ante la juez cautelar en Pozo Almonte. Hay
114 pasos ilegales y por todos ellos es necesario realizar estas actividades,
porque no hay ningún control desde el lado chileno que frene el contrabando. El
90% de los productos que vienen de Chile lamentablemente vienen por la vía del
contrabando.
Usted participó el domingo en una reunión que el Presidente Evo Morales
sostuvo con sus ministros y el Defensor del Pueblo para definir la estrategia
que permita conseguir la liberación de los detenidos. ¿Cuáles fueron los
principales cursos de acción que se acordaron?
Hemos
analizado las acusaciones injustas contra nuestros conciudadanos y las
alternativas en el proceso que en este momento radica en Chile. Ese ha sido el
tema central. También se ha visto el tema de violaciones a los derechos humanos
y acuerdos internacionales, ya que nuestros uniformados han sido pateados,
golpeados, tirados al suelo como delincuentes. Y hacer una representación
diplomática, que era la vía correcta y que no se utilizó.
¿A eso se refería Morales cuando, antes de la reunión, escribió en Twitter
que la diplomacia de Chile “se cae a pedazos”?
Me
imagino que a lo que se refería el Presidente es al hecho de que en este tema,
en la decisión de atenerse al tratado bilateral de combate a los delitos
transnacionales, hay un protocolo que remite estos incidentes a la vía
bilateral y no a la vía judicial ordinaria. Y por lo que nos hemos enterado por
La Tercera justamente es que no se impuso el criterio de la diplomacia, sino el
del Ministerio del Interior. Por eso me imagino que se refiere a la debilidad
que ha tenido la diplomacia chilena, que tradicionalmente ha sido de mucho
nivel. Pero con este tipo de actos su imagen, a mi criterio, está siendo de una
u otra forma afectada. La Tercera de
Chile (www.latercera.com)
EL MINISTRO DE DEFENSA DE BOLIVIA PIERDE TRES VUELOS A LA
ESPERA DE QUE CHILE LE ENTREGUE SU VISADO
Expansión de España (www.expansion.com)
El
ministro de Defensa de Bolivia, Reymi Ferreira, ha perdido tres vuelos con
destino a Chile a la espera de que el país vecino le entregue el visado
necesario para entrar a territorio chileno, donde espera visitar a los nueve
funcionarios detenidos hace más de una semana.
Ferreira
ha explicado que hizo el trámite pertinente en el consulado de Chile para
recibir el visado, pero que las autoridades del país vecino le indicaron que su
solicitud iba a ser revisada porque la visita del ministro es un "tema
delicado".
En este
contexto, el titular de la cartera de Defensa ha perdido los vuelos de las
10.00, las 13.00 y las 17.00 horas. "Esperamos que mañana se dé o que nos
den una respuesta oficial", ha indicado el ministro a la emisora Patria
Nueva.
Previamente
el canciller chileno, Heraldo Muñoz, aseguró que responderían "por la vía
formal" a cualquier solicitud de visado, si bien tildó de
"sorprendente" que "alguna autoridad boliviana anuncie viaje cuando
tiene que solicitar una visa, como corresponde en nuestro país".
No
obstante, advirtió de que tendrían en cuenta al evaluar su solicitud las
"acciones" del ministro, que la semana pasada hizo campaña en las
redes sociales para boicotear la compra de productos chilenos. "Además, se
ha referido en términos injuriosos a nuestra máxima autoridad del país y a
nuestro pueblo", ha señalado, según recoge el diario chileno 'El
Mercurio'.
"Todo
eso estará contemplado en nuestra respuesta", ha agregado. Por su parte,
el ministro chileno de Defensa, José Antonio Gómez, ha asegurado que su
homólogo boliviano no ha informado de ninguna visita al país.
El
presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este domingo que la diplomacia de
Chile "se cae pedazo a pedazo", en medio de la disputa bilateral por
la detención e imputación de nueve funcionarios bolivianos a los que Chile
acusa de contrabando, robo con violencia y porte ilegal de armas de fuego.
Una jueza
chilena ordenó el pasado miércoles el ingreso en prisión preventiva de los dos
militares y siete empleados de la administración aduanera de Bolivia que fueron
detenidos el pasado fin de semana en la frontera común mientras realizaban
tareas relacionadas con la lucha contra el contrabando.
Esto
cargos acarrean hasta diez años de cárcel, una pena elevada que ha motivado a
la jueza a dictar prisión preventiva para todos los acusados hasta que concluya
la investigación, para lo cual ha dado 120 días de plazo.
El
Gobierno de Morales sostiene que los funcionarios estaban inspeccionando unos
camiones chilenos en el lado boliviano de la frontera, porque tenían
información de que transportaban mercancía de contrabando, cuando agentes de
Carabineros intervinieron y les detuvieron.
La
presidenta de Chile ha desmentido esta versión y ha indicado que "las
nueve personas detenidas estaban en territorio chileno cometiendo
delitos". "Se habían robado uno y querían robarse nueve camiones con
productos", dijo en una rueda de prensa.
La semana
pasada, ambos países ya tuvieron una crisis porque, según Bolivia, las
autoridades chilenas obligaron a retirar la bandera del consulado de
Antofagasta, si bien La Moneda sostiene que en realidad no era una oficina
consular.
Esta
escalada de tensión ha precedido a la entrega de la réplica de La Paz a la
memoria de Santiago sobre la demanda presentada ante la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) para que Chile devuelva a Bolivia una salida soberana al océano
Pacífico.
La
delegación boliviana completó este trámite procesal el 21 de marzo en La Haya
mientras en la nación andina se celebraba una serie de rituales, encabezados
por Morales, para garantizar el éxito de la demanda contra Chile.
DISPUTA
TERRITORIAL
El
conflicto territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida al
Pacífico en la guerra que mantuvo con Chile, que culminó con el Tratado de Paz
y Amistad de 1904, sobre el derecho de libre tránsito de mercancías bolivianas
hacia y desde puertos en este océano.
Chile
asegura que con el acuerdo de paz --que fue ratificado por ambos parlamentos 20
años después-- se establecen las fronteras, también las marítimas, de las
naciones combatientes, por lo que no ha lugar a ninguna disputa territorial.
Bolivia
argumenta que el acuerdo de paz es "injusto, incumplido e impuesto" y
ha rechazado la intangibilidad de los tratados internacionales, recordando que
Estados Unidos se avino a superar el firmado en 1903 con Panamá.
En un
intento por destrabar el conflicto bilateral, el Gobierno de Morales firmó en
2006 un agenda de 13 puntos para iniciar las negociaciones sobre la salida
marítima para Bolivia con el Ejecutivo chileno, entonces también encabezado por
Bachelet.
No
obstante, el diálogo nunca llegó a iniciarse, más allá de las reuniones de
trabajo, por lo que finalmente el 24 de abril de 2013 el Gobierno boliviano
presentó una demanda en la CIJ para exigir su salida al mar a Chile.
CANCILLER CONFIRMA QUE MINISTRO DE DEFENSA BOLIVIANO
"NO PISA SUELO CHILENO"
Heraldo Muñoz señaló además que el ministro altiplánico
"ha sido una de las personas más perjudiciales para la relación bilateral
entre Chile y Bolivia".
Tele 13 de Chile (www.t13.cl)
"El ministro Ferreira no pisa suelo
chileno", aseguró esta mañana desde Suiza el canciller Heraldo Muñoz, al referirse al posible viaje y solicitud de visa diplomática
del ministro de Defensa boliviano, Reymi Ferreira, que pretendía visitar a los
nueve detenidos que se encuentran en prisión preventiva en Alto Hospicio, y que fue negada.
Al
aterrizar en Suiza, Muñoz fue enfático en señalar que Ferreira "él ha sido una de las personas más
perjudiciales para la relación bilateral entre Chile y Bolivia. En primer lugar
ha promovido una campaña de boicot contra los productos chilenos y quiere ir a
Chile, es bien contradictorio... en segundo lugar se ha referido en términos
ofensivos a la Presidenta de la República y a Chile, y en tercer lugar es el
responsable de que estos bolivianos incluyendo a los militares, hayan
incursionado en nuestro territorio".
El
canciller puntualizó eso sí que la
decisión de no permitir el ingreso del ministro altiplánico a Chile podría
reconsiderarse "si pide disculpas formalmente" de sus dichos.
Ayer el
gobierno boliviano aseguró que Ferreira visitaría a los detenidos, dos
militares y siete funcionarios aduaneros, acusados de los delitos de robo con
intimidación, porte y tenencia de armas, y contrabando, tras ser sorprendidos
en territorio chileno de forma irregular, anuncio que aumentó la tensión entre
los dos países.
En tanto,
el propio Evo Morales señaló a través de redes sociales que el ingreso
se prohibió "como en tiempos de
dictadura pinochetista. Todo por ocultar la verdad y defender el contrabando".
CANCILLER MUÑOZ POR BOLIVIA: "SORPRENDE QUE UNA
AUTORIDAD QUE ANUNCIE UN VIAJE CUANDO DEBE PEDIR VISA"
24 Horas de Chile (www.24horas.cl)
Una nueva polémica surgió hoy entre el Gobierno de
Evo Morales y nuestro país, esta vez, porque las autoridades
altiplánicas afirmaron que será su ministro de Defensa, el mismo que atacó con
sus dichos públicamente a la Presidenta Bachelet, el que llegará a Chile a visitar a los bolivianos detenidos el 19 de
marzo en zona fronteriza.
Poco más
de una semana en que las acciones del gobierno altiplánico no han cesado.
Muestra
de ello, es la visita que realizaría en los próximos días el ministro de Defensa,
Reymi Ferreira para -según anunció-, visitar a quienes hoy cumplen prisión
preventiva en Alto Hospicio.
"Resulta sorprendente que alguna autoridad
boliviana anuncie un viaje cuando tiene que solicitar una visa como corresponde
en nuestro país", manifestó el Canciller Heraldo Muñoz.
Al
respecto, el presidente altiplánico, Evo Morales, expresó su malestar a través
de Twitter, indicando que "ahora,
no dejan entrar al Ministro de Defensa como en tiempos de dictadura
pinochetista".
Tensión
diplomática entre ambos países a las que se suma una nueva acusación del
Gobierno de la Paz, esta vez por la supuesta expulsión de un equipo de prensa
boliviano desde el aeropuerto de Iquique. Situación que Evo Morales, también presentará ante los tribunales internacionales.
BOLIVIA VE "GRAN POSIBILIDAD" DE MOVILIZAR
CARGA POR PUERTO PERUANO ESTE AÑO
El gerente de la Autoridad de Servicios
Portuarios-Bolivia dijo que esperan utilizar el puerto peruano de Ilo.
David Sánchez añadió que su país busca que se mejoren
"las condiciones para un libre tránsito" en esa terminal.
Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
Bolivia ve una "gran posibilidad" de
movilizar importantes volúmenes de carga en el puerto peruano de Ilo para
finales de 2017 o 2018 como muy tarde, si el
país vecino da los pasos necesarios para facilitar esas operaciones y mejorar
las infraestructuras portuarias.
Así lo
aseguró este lunes el gerente ejecutivo de la Autoridad de Servicios
Portuarios-Bolivia (ASP-B), David
Sánchez, en una entrevista con EFE, en la que subrayó que su país busca que se mejoren
"las condiciones para un libre tránsito" en esa terminal.
Sánchez
explicó que las autoridades bolivianas quieren "generar alternativas a un comercio que más o menos oscila entre 3 y 4
millones de toneladas anuales que podrían salir por Perú y que en este
momento se están operando a través de puertos de Chile".
Los
empresarios bolivianos movilizan gran parte de su carga de exportación e
importación por los puertos del norte de Chile, aunque Bolivia siempre se ha
planteado encontrar opciones al considerar que el servicio en las terminales
chilenas afronta muchos problemas.
Bolivia
perdió su propia salida al Pacífico en una guerra del siglo XIX ante Chile, a
la que los bolivianos concurrieron en alianza con Perú, que también perdió
territorio.
En
noviembre del 2016, los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Pedro
Pablo Kuczynski, acordaron facilitar el acceso de la carga boliviana al
océano Pacífico y la potenciación de Ilo.
Sánchez
insistió en que "los tiempos"
dependen de Perú porque Bolivia tiene la "voluntad de direccionar su
carga", pero en esa reunión bilateral se estableció pactar un marco
de funcionamiento en el puerto de Ilo "en el primer semestre de
2017".
"No
hay voluntad de libre tránsito" de Chile hacia Bolivia
El funcionario dijo que el puerto de Ilo es
"más pequeño" que el chileno de Arica, por lo que necesita un
acondicionamiento previo para que la carga boliviana pase por ahí, pero
recordó que "en este momento es operable y se puede trabajar" en esa
terminal.
El que
Bolivia diversifique sus salidas comerciales al Pacífico le puede suponer a
Perú "un movimiento importante
económico" comparable al "despegue" que ha tenido el norte
chileno gracias al comercio exterior boliviano, agregó Sánchez.
Hace unos
días, el máximo directivo del ASP-B cuestionó que en Chile se hayan inaugurado
instalaciones a 11 kilómetros de la terminal marítima de Arica, a donde
supuestamente debe desplazarse la carga boliviana, lo que supondría un aumento de
costes.
Sánchez criticó que las autoridades de Chile no
traten este tema con el gobierno boliviano, cuando la carga de este país supone el 80 por ciento del total de la que
pasa por ese puerto chileno.
Y expresó
su temor a que suceda una situación similar a la del puerto chileno de
Antofagasta donde la carga boliviana también pasa por lo que denominado un
"antepuerto", donde los costes para las operaciones bolivianas se han
incrementado.
"No hay voluntad de libre tránsito" de
Chile hacia Bolivia, denunció Sánchez, quien
pidió que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y
Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) investiguen y constaten esa
situación.
Versión boliviana de un supuesto plan durante la guerra
del pacífico
CHILE NIEGA HISTORIA DE QUE BUSCÓ AYUDA PARAGUAYA PARA
INVADIR A LA ARGENTINA
El embajador de Chile en nuestro país, Mauricio Ugalde,
negó ayer que su país haya tenido intenciones de llegar hasta la frontera con
Paraguay durante la Guerra del Pacífico (1879-1883) para reflotar una guerra de
nuestro país con Argentina, tal como se afirma en Bolivia. Indicó que Chile no
tenía afanes expansionistas.
ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
Hace una
semana, durante los festejos del Día del Mar, Bolivia presentó un libro en el
que sostiene que durante la Guerra del Pacífico (1879-1883) Chile intentó
reflotar la guerra de Paraguay con Argentina.
El
embajador de Chile en nuestro país, Mauricio Ugalde, negó ayer que su país haya
tenido esa intención.
Si bien
se excusó de hacer mayores comentarios sobre el asunto, indicó que ese
conflicto no se generó por un espíritu expansionista de Chile.
Insistido
sobre el tema, prefirió no hacer mayores comentarios, pero dio a entender que
todo se enmarca en el litigio que hace años plantea Bolivia con Chile por el
acceso al mar. Bolivia perdió su salida al mar en 1879 durante la Guerra del
Pacífico, en la que Chile salió victorioso y se quedó con 400 kilómetros de
litoral y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio.
Ugalde
remarcó que el litigio con el país andino se está discutiendo en foros
internacionales y “hay precisas instrucciones del Gobierno (chileno)” para que
eso se maneje en el ámbito jurídico.
Bolivia
hizo público el diario del coronel Ezequiel Apodaca en que se comenta la
Batalla de Canchas Blancas. En ese contexto se hizo público el parte de guerra
de esa batalla firmado por el coronel Lino Morales. En él se afirma que la
tropa boliviana se hizo de un botín que, además de caballos y armamentos,
incluía miles de panfletos que mostrarían una supuesta intención de Chile de
atravesar Bolivia para llegar a la frontera con Brasil y Paraguay.
El
vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Lineras, con base en ese texto,
sostuvo que Chile no solo quería “quitar” el mar al país andino sino que todo
el territorio del sur y llegar hasta la frontera con Paraguay para promover una
guerra contra Argentina.
De
acuerdo con el libro, los folletos de Canchas Blancas apuntaban a reflotar en
el Paraguay un sentimiento antiargentino, debido a las consecuencias para la
nación guaraní de su Guerra contra la Triple Alianza.
Actividades para apoyar reclamo
En las
últimas dos semanas la Embajada de Bolivia en nuestro país organizó actividades
para apoyar el reclamo de acceso al mar que hace el país a Chile ante
organismos internacionales.
El pasado
21 de marzo, día que Bolivia presentó ante el Tribunal de Justicia de La Haya
su posición sobre el tema, la Embajada organizó una vigilia con los
comerciantes bolivianos en la zona del Mercado Cuatro.
Dos días
después, el jueves 23 de marzo, organizó otro encuentro con la comunidad
boliviana que reside en el país para festejar el Día del Mar.
Ambas
actividades estuvieron encabezadas por el embajador de Bolivia en nuestro país,
Reynaldo Llanque. En ambos actos el diplomático insistió en la necesidad de que
Chile se siente a la mesa de diálogo para permitir que Bolivia pueda tener
acceso al mar.
CLERPH SE ADJUDICA UN CONTRATO DE MÁS DE 400.000€ EN
BOLIVIA
Info Construcción de España (www.infoconstruccion.es)
La
ingeniería Clerhp
Estructuras se ha hecho con un nuevo contrato para la construcción
de la estructura de hormigón armado y la asistencia técnica del Edificio Costé,
en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, por un importe de 437.000 euros, según
informó al Mercado Alternativo Bursátil. La compañía suma ya una cartera de
proyectos firmados en el último año de 11 millones de euros para ejecutar a lo
largo de este ejercicio y de 2018.
En este
nuevo proyecto, Clerhp va de la mano de la compañía local Inversiones Inmobiliarias FJR, una firma dedicada a
la construcción de viviendas y edificios para el sector privado y particulares.
“Clerhp hará valer su experiencia
en el sector residencial con una construcción que introducirá los nuevos
conceptos arquitectónicos ligados al confort y a la comodidad en el hogar”,
explica la compañía.
Este ha
sido uno de sus proyectos más
importantes en el país hasta la fecha, ya que el importe más alto era
cercano a 1,5 millones de euros y, además, “supone una vuelta de tuerca al
modelo habitual de vivienda en Bolivia, pues en este proyecto se conjugan las
nuevas tendencias de estilo de vida que poco a poco van entrando en el país de
la mano de firmas extranjeras”.
Bolivia demuestra de nuevo que es el principal
mercado de la ingeniería en Latinoamérica, ya que
solo el pasado año se hizo con más de una veintena de proyectos en este país
para ejecutar en 2017. El hecho de que tenga un déficit habitacional de 700.000
viviendas ha dinamizado el sector de la ingeniería y la construcción y ha
potenciado la entrada de inversores extranjeros.
SENADORA: NUEVO CÓDIGO PENAL EN BOLIVIA BUSCA COMBATIR
EL ABORTO CLANDESTINO
Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
El nuevo
Código Penal que se debate en la Asamblea Legislativa de Bolivia busca combatir
el aborto clandestino, ya que es una de las principales causas de muerte
materna en el país, dijo a Sputnik la senadora del gobernante Movimiento Al
Socialismo, Adriana Salvatierra.
"El
mandato es resolver aquellas causas por las que se producen abortos
clandestinos", señaló la legisladora.
Salvatierra
hizo esas declaraciones en referencia al debate nacional que se mantiene en
Bolivia sobre las causales de aborto que reconoce el nuevo Código del Sistema
Penal y que impulsa el Gobierno en la Asamblea Legislativa.
De acuerdo
con los datos del Servicio Nacional de Información en Salud, entre 40.000 y
80.000 mujeres acuden anualmente a centros sanitarios del país debido a
complicaciones derivadas de abortos mal practicados, explicó la senadora.
Se estima,
además, que unas 500 mujeres mueren al año en clínicas clandestinas y casas
particulares donde practican abortos en malas condiciones, agregó.
"Es
necesario entender que la política de criminalizar a la mujer y obligarla a
recurrir a condiciones clandestinas poniendo en riesgo su salud y su integridad
hasta el momento no ha funcionado, y no pasa por despenalizar totalmente el
aborto, sino por una ampliación de causales en los sectores más
vulnerables", dijo Salvatierra.
El debate
sobre el aborto en Bolivia enfrentó a sectores conservadores ligados a la
Iglesia Católica, que se oponen a la "legalización" de esta práctica,
y al movimiento feminista, que reclama su "despenalización".
El Gobierno
de Bolivia envió un proyecto de ley al parlamento para despenalizar la
interrupción voluntaria del embarazo en nueve causales, seis más que las
permitidas hasta ahora.
En febrero
de 2014 se aprobó en este país una sentencia constitucional que desjudicializó
tres causales que antes necesitaban pasar por un juicio para ser aprobadas.
En virtud de
esa sentencia, una mujer puede abortar legalmente hasta las 12 semanas en caso
de que haya sufrido una violación, un incesto o de que el embarazo implique un
riesgo para ella.
De lo
contrario, la interrupción del embarazo es sancionada con prisión.
"El
nuevo Código del Sistema Penal en su artículo 157 mantiene la pena de 1 a 3
años de cárcel para aquella persona que se practicara un aborto, pero amplía
las causales", aclaró la senadora.
Esta nueva
iniciativa amplía las posibilidades de aborto para mujeres que cursen hasta dos
meses de embarazo y que se encuentren en una situación de extrema pobreza, que
no cuenten con recursos para mantener a su familia, que ya tengan tres hijos o
que se encuentren estudiando.
Además, se
contemplan también como causales, sin importar el período de gestación, la
malformación del feto, que la madre sea una niña o adolescente, que el embarazo
sea de riesgo para la mujer, que sea producto de una violación o que sea
producto de un incesto.
"El
artículo 157 le devuelve a la mujer la capacidad de decidir acerca de su
maternidad, porque si ella encuentra circunstancias que no la acompañan para
desarrollar su maternidad en plenitud, puede recurrir a una de estas causales
para interrumpir voluntariamente su embarazo", sostuvo Salvatierra.
Datos del
Ministerio de Salud señalan que en Bolivia sólo en 2013 se registraron 90.000
embarazos de mujeres de entre 14 y 20 años de edad, es decir 246 embarazos por
día, la mayoría por causa de violación, falta de acceso a métodos
anticonceptivos y educación sexual y reproductiva, detalló la senadora
oficialista.
La Asamblea
Legislativa tiene previsto aprobar el nuevo Código del Sistema Penal en los
próximos tres meses y se espera que comience a aplicarse en 2018.
Hasta
80.000 abortos clandestinos cada año
“La
despenalización del aborto tiene que ser total. Ellas deben decidir si
continúan o no con un embarazo, cualquiera sea las causas que tengan estas
mujeres para interrumpirlo", afirmó una de las dirigentas de las mujeres,
quienes no están de acuerdo con el proyecto que se tramita en la Asamblea
Legislativa Plurinacional de esa nación.
El
Ciudadano de Chile (www.elciudadano.com.cl)
El pasado 22
de marzo en Bolivia un importante número de activistas feministas de la
agrupación 28 de septiembre exigió que se despenalice el aborto en todos
sus tipos porque, según ellas, es un tema de salud y de derecho de las mujeres.
En ese sentido, anunciaron que presentarán otra alternativa al proyecto de
modificación del Código Penal que está en la Asamblea Legislativa Plurinacional
(ALP).
“La
despenalización del aborto tiene que ser total. Ellas deben decidir si
continúan o no con un embarazo, cualquiera sea las causas que tengan estas
mujeres para interrumpir dicho embarazo. Al sacar la penalización abriríamos
las puertas para que el Estado otorgue servicios seguros y gratuitos a las
mujeres que tomen esta decisión sobre sus cuerpos”, aseguró Patricia Brañez,
una de las representantes de las activistas.
Ese colectivo
aseguró que las mujeres tienen todo el derecho de tomar decisiones sobre sus
cuerpos, incluido el aborto en todas sus formas, debido a que la situación en
Bolivia aún es “patriarcal”.
En esa dirección, señalaron
que las estadísticas indican que en el país hay entre 60.000 y 80.000 abortos
clandestinos cada año, y que todos los días mueren dos mujeres por abortos mal
hechos, por no recibir atención de salud adecuada o a tiempo. “Es la tercera causa
de muerte en Bolivia, las mujeres mueren por no recibir atención médica
oportuna”, señalan según el testimonio recogido por el portal Página
Siete.
El proyecto
Según informa
el diario Los tiempos, que el proyecto que se encuentra en la
Asamblea Legislativa Plurinacional, prevé al menos nueve causas que permitan la práctica de una interrupción
del embarazo sin que signifique una infracción. Estas son: cuando se
realice el aborto en las primeras ocho semanas de gravidez y por única vez; la
mujer que se encuentre en situación de calle o pobreza; no cuente con recursos
suficientes para la manutención propia y de su familia; sea madre de tres o más
hijos y no cuente con recursos; y cuando sea estudiante.
Junto con
ello, la iniciativa señala que en cualquier etapa de la gestación se podrá
llevar a cabo un aborto, cuando este se realice para prevenir un riesgo
presente o futuro para la vida o la salud integral de la mujer embarazada; se
detecten malformaciones fetales incompatibles con la vida; el embarazo sea consecuencia
de una violación o incesto; y la embarazada sea niña o adolescente.
La otra
vereda
Simultáneamente
y en el lado opuesto a su reclamo, la Cámara de Senadores, los miembros de la Plataforma por la Vida y
la Familia y algunos legisladores se reunieron y se manifestaron contra el
aborto en todas sus formas. Exigieron el respeto por la vida. Estos
activistas a favor de la vida y en contra del aborto recordaron que en la
Constitución Política del Estado está la defensa de cualquier tipo de vida, y
señalaron la legislación internacional sobre los derechos humanos.
“Convocamos a
la defensa de la vida con vigor y ahínco, pedimos firmar estas cartas. Expresamos nuestro contundente rechazo y la
despenalización del aborto”, dijo Erwin Bazán, uno de los miembros de
esta plataforma social contraria al aborto.
Con el debate
iniciado y un trámite legislativo que promete ser largo, ¿logrará Bolivia ser uno de los países
referentes en lo que respecta al derecho de la mujer sobre su cuerpo y la
despenalización del aborto?.
LA
HISTORIA DEL NIÑO BOLIVIANO QUE SE FABRICÓ UNA MANO ROBÓTICA
Leonardo
Viscarra tiene 14 años y nació con una mano sin desarrollar. Con mucho esfuerzo
y dedicación logró fabricarse una prótesis robótica que costó menos de 100
dólares.
Actualidad
RT de Rusia (www.actualidad.rt.com)
Un joven
boliviano sorprendió al mundo al diseñarse una prótesis robótica para
reemplazar su mano izquierda. Su nombre es Leonardo Viscarra y vive en
Cochabamba, Bolivia. Con apenas 14 años ha
logrado un sorprendente avance científico.
Según reseñó la Agencia EFE, "cuando estaba en el vientre de su
madre, la mano izquierda se le quedó enredada en la placenta y no se pudo
desarrollar del todo". Por lo que fue diagnosticado con "síndrome de la banda amniótica".
Por este
motivo, desde hace varios años que Leonardo busca soluciones a su problema.
Según contó primero utilizó una pinza que le servía para agarrar algunos
objetos. Luego pasó a una mano mecanizada pero que no le encajaba bien en su
brazo. Sin embargo, hace un tiempo observó en internet un diseño utilizado
por un chico francés y hecho en EE.UU. en el cual se inspiró para diseñar el
suyo propio, a medida.
No es
perfecta, pero con ella puede
"agarrar vasos, frascos… una variedad de objetos que antes no podía
sostener", apuntó el portal Peru.com.
Leonardo
logró producir su prototipo gracias al apoyo del Instituto de Robótica Sawers
de Cochabamba. Allí utilizaron una impresora 3D para fabricar las distintas partes
de la mano que luego el joven ensambló. El costo total de la prótesis fue de menos de 100 dólares cuando, en
el mercado, un modelo similar puede costar hasta 15.000.
En una
entrevista con Ruptly, el joven señaló que su "sueño" es tener una
impresora 3D para "ayudar a más personas". "Quiero que niños o
adultos que hayan tenido este trauma tengan la posibilidad de tener una
prótesis económica", añadió.
"A mi de
mayor me gustaría estudiar Biomédica,
que es una profesión que me interesa mucho porque en eso ya estoy, que es hacer
prótesis robóticas", declaró en el mismo sentido a EFE.
BOLIVIANA Y CHOFERES EBRIOS SON DETENIDOS EN OPERATIVO
Los Andes de Perú (www.losandes.com.pe)
Un
operativo realizado por los efectivos policiales de la comisaría sectorial de
Ilave (El Collao), terminó con la detención de un sujeto que conducía su unidad
en estado etílico, y a su vez, de otra mujer de nacionalidad boliviana, que
había ingresado de manera ilegal a tierras peruanas.
La
captura del primero de ellos se produjo en circunstancias de que el varón
realizaba maniobras temerarias, y al ser intervenido presentaba evidentes
signos de ebriedad; minutos después fue trasladado a la dependencia policial,
en donde fue identificado como Andrés Pilco.
Por otro
lado, Mary Lusmila Quispe Yujra (25), fue intervenida por haber infringido a la
ley de extranjería, al ingresar de manera ilícita al Perú; por ello, el
personal policial la puso a disposición de Seguridad del Estado, en donde
tramitaron su deportación.
Asimismo,
los efectivos de la comisaría de Desaguadero informaron sobre la captura del
requisitoriado Julio Yparraguirre (30), quien era buscado por el delito de
conducción en estado de ebriedad.
EN
30 AÑOS, COLOMBIA SE QUEDARÍA SIN NEVADOS
En
Bolivia, los glaciares tienen una profundidad de 60 metros y la tasa de
derretimiento es de aproximadamente de un metro de espesor
El
Tiempo de Colombia (www.eltiempo.com)
Los picos
nevados de Colombia tienen sus años contados: entre 20 y 30. Es decir, en solo
dos o tres décadas podrían desaparecer las pocas áreas de hielo que cubren las
seis cumbres blancas que tiene el país y que representan el 2 por ciento de los
glaciares tropicales que existen en el planeta.
El lunes el
Ideam –en conjunto con otras entidades meteorológicas de Ecuador, Bolivia y
Perú, y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)– lanzó una alerta por el
deshielo constante de estos glaciares, que en el país apenas cubren 37
kilómetros cuadrados, un poco menos de la extensión que hoy tiene la localidad de
Kennedy, en Bogotá.
Este nuevo
cálculo para el país fue producto de la interpretación de imágenes de satélite,
aportadas por el proyecto de monitoreo de glaciares tropicales que financió el
BID, y una imagen de la Sierra Nevada de Santa Marta tomada por la Fuerza Aérea
Colombiana.
En solo 50
años hubo una disminución del 63 por ciento de los glaciares, que para mediados
de los años sesenta ocupaban 103 kilómetros cuadrados. Sin embargo, la
situación se ha agudizado a tal punto que en seis años se perdió el 17 por
ciento de estos seis ecosistemas: dos sierras (la de Santa Marta y el Cocuy) y
cuatro volcanes nevados (El Ruiz, Santa Isabel, Tolima y Huila).
Ómar Franco,
director del Ideam, advirtió que las próximas generaciones de colombianos tal
vez no tendrán la oportunidad de conocer estos ecosistemas de alta montaña,
pues con una tendencia de pérdida anual de entre 3 y 5 por ciento de la masa
glaciar, se tiene la proyección de que estas masas de hielo cuentan con una
vida estimada de dos a tres décadas.
“Los
glaciares son la alarma de lo que está pasando en el resto del país con el
cambio climático. Aunque no dependemos de ellos para el suministro de agua,
como ocurre en Bolivia o Perú, sí son indicadores de todo el sistema de alta
montaña, del que sí depende el suministro de agua”, analizaron los expertos del
Ideam durante la presentación del informe.
Por su parte,
Fabio Arjona Hincapié, director ejecutivo de la ONG Conservación Internacional
–quien participó en el proyecto de monitoreo–, explicó que precisamente la
competitividad de ciudades como Bogotá depende de sus ecosistemas de alta
montaña, como el páramo de Chingaza.
En ese mismo
sentido, Roberto Esmeral, representante del BID, señaló que la región concentra
el 99 por ciento de los glaciares tropicales del mundo y que en cada país varía
la utilidad que estos le prestan a la sociedad, como el suministro de agua o el
hábitat de las comunidades indígenas.
Actualmente,
el Ideam tiene 19 estaciones meteorológicas midiendo cada media hora parámetros
climáticos, desde el bosque alto andino, los páramos y glaciares. La meta es
que en los próximos meses se instale una estación a unos 5.000 metros de
altitud, que promete ser la estación más alta del país.
La pérdida de
la capa de hielo en los glaciares colombianos se debe a varios efectos que dan
cuenta del cambio climático (un fenómeno causado por la mano del hombre que
genera calentamiento de la atmósfera del planeta): el aumento de la
temperatura, los cambios en la nubosidad, las variaciones extremas en las precipitaciones,
la falta de vientos y la mayor incidencia de la radiación.
Por ejemplo,
durante el periodo del fenómeno del Niño 2015-2016, en el parque nacional
natural Los Nevados no se registró ni una sola caída de nieve, lo que dejó en
crisis a este ecosistema que se alimenta de la humedad.
En el caso de
la Sierra Nevada de El Cocuy –la masa glaciar más grande que tiene el país–, la
pérdida se está dando en un 3 por ciento cada año. Sin embargo, “posee una gran
ventaja por la cercanía que tiene con la Orinoquia y la humedad que le entrega
esta región, al tener unos bosques que mantienen microclimas favorables para el
pico nevado”, explicó el Ideam.
En cuanto a
los volcanes nevados como el Ruiz y el Huila, además de las condiciones que
trae consigo el cambio climático, en los últimos años la reactivación de los
volcanes ha generado un mayor aumento de temperaturas, lo que causa un deshielo
más rápido.
El país
tendrá 2,14 °C más por el cambio climático
De acuerdo
con el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (Ipcc por sus siglas en
inglés), los glaciares son los ecosistemas donde con mayor facilidad se
evidencia los efectos del cambio climático, un fenómeno planetario que para el
caso de Colombia traerá con mayor frecuencia eventos de sequías e inundaciones
extremas.
Según los
escenarios, que ha elaborado el Ideam, en los próximos 80 años la temperatura
aumentará 2,14 grados centígrados, sin embargo este incremento no será uniforme
en todas la regiones del país.
De otro lado,
se estima haya una disminución entre el 10 y el 30 por ciento de las lluvias en
cerca del 27 por ciento del territorio nacional.
SOS por la
Sierra Nevada
Durante la
presentación, los glaciólogos hicieron un fuerte llamado por el estado de la
Sierra Nevada de Santa Marta; según la medición de este año, solo tiene 6,7
kilómetros de nieve repartidos en 38 fragmentos.
“Hace siglo y
medio, la Sierra tenía 83 kilómetros de extensión; se ha perdido a una
velocidad del 5,5 por ciento en los últimos cinco años. En total, ha
desaparecido el 92 por ciento de la nieve de la Sierra”, advirtió Franco.
Aunque a comienzos de este año circularon imágenes que mostraban una gran nevada en la Sierra –por efectos del paso del huracán Matthew en el mar Caribe–, los monitoreos que adelantó el Ideam, en ese momento, permitieron ratificar que esta condición se esfumó en tan solo cuatro días, lo que demuestra lo difícil que resulta una recuperación en este tipo de ecosistemas.
Aunque a comienzos de este año circularon imágenes que mostraban una gran nevada en la Sierra –por efectos del paso del huracán Matthew en el mar Caribe–, los monitoreos que adelantó el Ideam, en ese momento, permitieron ratificar que esta condición se esfumó en tan solo cuatro días, lo que demuestra lo difícil que resulta una recuperación en este tipo de ecosistemas.
“Nosotros
creemos que se nos puede acabar el pico nevado y van a desaparecer las especies
nativas”, explica Oliverio Villafaña, indígena de la comunidad y quien
participó del seguimiento de la Sierra, que se hizo en colaboración con las
comunidades indígenas, las cuales seguirán trabajando de la mano del Ideam para
registrar los cambios en el pico nevado.
Para
Villafaña, se requiere más vigilancia e información técnica del Ideam para que
las comunidades puedan seguir habitando y preservando el glaciar, al que solo
le quedan unas pocas décadas de vida.
Ecuador y
Bolivia también pierden sus glaciares
En los
últimos 50 años, los glaciares tropicales andinos de Bolivia, Ecuador, Perú y
Colombia han retrocedido, en promedio, en un 40 por ciento a nivel regional,
aunque a diferente ritmo en cada país.
En la
presentación del proyecto ‘Monitoreo de glaciares tropicales andinos en un
contexto de cambio climático’, que fue apoyado por el Banco Interamericano de
Desarrollo con una inversión de 1,5 millones de dólares, también se dieron a
conocer los resultados para los glaciares de Bolivia y Ecuador.
En el caso
del país vecino, los investigadores del Instituto Nacional de Meteorología e
Hidrología (Inamhi) analizaron junto con las comunidades el gran volcán
Chimborazo, el más alto de ese país, y el Carihuairazo, cuyo glaciar, según las
autoridades ecuatorianas, está prácticamente desaparecido.
“Hemos podido
conocer el riesgo glaciar, ya que al pie de estos ecosistemas habitan
comunidades que se ven afectadas por los lahares, que son flujos de agua
mezclados con piedra y tierra, que en otros años tumbaron edificaciones.
Pudimos modelar e identificar las zonas de riesgo para evitar más emergencias”,
describió Luis Rigoberto Maisincho, funcionario del Inamhi.
En general,
el Chimborazo ha perdido el 40 por ciento de su superficie glaciar en los últimos
años. En total, Ecuador posee el 4 por ciento de los glaciares tropicales del
mundo.
En cuanto a
Bolivia, Edson Ramírez, investigador del Instituto de Hidráulica e Hidrología
de la Universidad Mayor de San Andrés (Umsa), explicó que desde los años ochenta
se ha perdido el 55 por ciento de los glaciares de la cordillera de Apolobamba.
“Varios de
estos glaciares están en peligro de extinción. En algunos lugares, los
glaciares tienen una profundidad de 60 metros y la tasa de derretimiento es de
aproximadamente de un metro de espesor por año, lo cual demuestra que, en un
corto tiempo, muchos de estos desaparecerán”, anota el investigador.
Bolivia tiene
un 20 por ciento de los glaciares tropicales del mundo y Perú abarca el 70 por
ciento de estos ecosistemas.
TRIBU
BOLIVIANA TIENE LOS CORAZONES MÁS SANOS DEL MUNDO: ESTO ES LO QUE PODEMOS
APRENDER DE ELLOS
Un
estudio arrojó que los indígenas tsimané de la Amazonía boliviana poseen,
incluso en edad avanzada, un mínimo riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Te explicamos cómo viven y qué podemos imitar de ellos para tener corazones más
sanos.
El
Definido de Chile (www.eldefinido.cl)
Las enfermedades cardiovasculares, es
decir, trastornos del corazón y vasos sanguíneos, son la manifestación preferida
del ser de la gran guadaña. El 31% de
todas las muertes en el mundo se debe a estas, y en Chile corresponden a
un 29% del total de muertes.
Además, según la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía
Cardiovascular, más de la mitad de los adultos chilenos cumple con al menos 2
factores de riesgo (entre colesterol alto, hipertensión arterial, tabaquismo,
obesidad, diabetes, e inactividad física). O sea, vivimos en un coqueteo
constante, pese a todas las alarmas. ¿Qué podemos hacer?
Pareciera ser
un problema global de difícil solución, ¡pero no! Todo depende de nuestros
hábitos y sorprendentemente, un grupo
indígena de Bolivia nos tiene una gran lección, pues demostró tener los
corazones más sanos del mundo, comprobando que un estilo de vida saludable
puede reducir notoriamente el riesgo de sufrir cardiopatías.
El misterio
Tsimané
Un grupo cosmopolita
de científicos, provenientes de universidades e institutos de Estados Unidos,
México, Perú y Alemania, entre otros; se volcaron durante poco más de un año a
estudiar la salud de la tribu Tsimané,
localizada hacia el norte de La Paz, en Bolivia. ¿Por qué ellos?
Los
investigadores querían entender de mejor forma una relación que les constaba:
las sociedades pre-industriales
contemporáneas exhiben una menor prevalencia de enfermedades de las arterias
coronarias.
La tribu
Tsimané era ideal para lograr esto, ya que se trata de un grupo indígena de
unos 16 mil individuos que han
evitado ser absorbidos por la vida moderna y poseen una agricultura de
subsistencia. Cazar, recolectar, pescar y cultivar, son las actividades que
ocupan el día a día de los tsimané.
Más de 700
individuos de entre 40 y 94 años participaron voluntariamente en tomografías y
exámenes de sangre, y los resultados fueron sorprendentes: los tsimané poseen la menor prevalencia de arterioesclerosis coronaria
-el depósito de líquidos en las paredes de las arterias del corazón y que
gatilla las cardiopatías- en cualquier
grupo humano estudiado en el mundo.
Los escáneres
mostraron la cantidad de calcio en sus arterias coronarias y, en base a eso,
los investigadores descubrieron que el 85% de los voluntarios tsimané no tenían
riesgo alguno de sufrir enfermedades coronarias, un 13% un riesgo bajo y apenas un 3% un riesgo medio o alto.
Esto contrasta con la realidad estadounidense, utilizada en el estudio como
contrapunto: un 50% de los adultos de este país poseen riesgo medio o alto.
La tendencia
positiva también se mantuvo en el grupo etario mayor. Entre los tsimané sobre
75 años, un 65% no estaba en riesgo, y solo un 8% tenía riesgo moderado o alto.
Esto también
se corroboró viendo las causas de muerte entre la población durante los últimos
5 años. Solo 1 de 50 casos podía atribuirse a infarto al miocardio.
"El tsimané de mediana edad tiene arterias que son cerca de 28 años
más jóvenes que los occidentales", comentó un investigador. ¿Qué brujería es esta?
Vivir como un
tsimané
Los tsimané
no han variado mucho sus costumbres desde las primeras observaciones hechas
sobre ellos en el siglo XVII. Como les decíamos, es un pueblo que ha escapado a
la modernidad, física y psicológicamente, gracias a su relativa aislación hasta
mitad del siglo XX.
Los expertos
atribuyen su excelente salud coronaria este estilo de vida "de otro
siglo", pero hay varios aspectos que no nos costaría tanto aplicarlos en
el mundo en el que estamos insertos, sin tener que escaparnos al Amazonas. Estas
son las claves que arrojó el estudio:
Son muy
activos. A diferencia de las poblaciones post-industriales que son sedentarias
más de la mitad del tiempo que pasan despiertas (54%), los tsimané no paran de moverse. Los hombres pasan entre 6 a 7
horas físicamente activos y las mujeres entre 4 a 6 horas en actividades como
caza, tareas del hogar, crianza, cosecha y preparación de alimentos. En
promedio, solo son sedentarios un 10%
de su día. ¿Misión imposible para nosotros? Aunque nuestra rutina nos
obligue a estar mayormente sentados, siempre hay opciones de moverse un poco
más: tomar las escaleras en vez del ascensor, moverse a pie o en bicicleta, ir
a la feria y comprar ingredientes para cocinar en vez de pedir una pizza, etc.
Para cualquier excusa pueden referirse a este artículo específico que lo trata en mayor detalle.
Dieta rica en
carbohidratos no procesados y fibra. Los grandes éxitos de la cocina tsimané
son los plátanos verdes, arroz, maíz,
nueces y frutas que proveen de los carbohidratos que componen el 72% de
su alimentación. Otro 14% consiste en proteína de carne animal, que está dentro
de los porcentaje recomendados a nivel mundial. Otro 14% de su dieta se compone
de grasas (sin presencia de las grasas trans de alimentos procesados), que es
algo más bajo que el usual recomendado de 20% en países industrializados.
No fuman. O
al menos es algo muy raro entre ellos. No está de más recordar que el tabaquismo triplica la incidencia de cardiopatías, siendo
su principal factor de riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario