Chile
argumenta la negativa a devolver ese territorio en el hecho de que Bolivia le
cedió su litoral y firmó un tratado al respecto en 1904 y a que el Pacto de
Bogotá firmado en 1948, uno de los documentos que reglamentan la jurisdicción
de la CIJ, establece que no podrá dirimir asuntos “ya resueltos por acuerdos
entre las partes, por fallo arbitral o por decisión de un tribunal
internacional”, así como los asuntos “regidos por acuerdos o tratados” que ya
estaban en vigor cuando se concluyó el Pacto.
No
obstante, la mayoría de los magistrados entiende que la disputa entre Chile y
Bolivia no se ajusta a estas limitaciones, y a partir de este fallo se inicia
el proceso propiamente dicho, lo que obliga a Chile a responder a la demanda de
Bolivia.
Historia
Bolivia
perdió su acceso al Pacífico en el transcurso de la guerra de 1879–1883 contra
Chile, que tras las hostilidades se anexionó el Departamento del Litoral, que
actualmente forma parte de la región chilena de Antofagasta. El Tratado de 1904
estableció la entrega de esta región a Chile a perpetuidad.
Desde
entonces Bolivia ha intentado revertir la situación, como en las conversaciones
de 1950, con el Acuerdo de Charaña de 1975 o en el marco de las negociaciones
entre el presidente boliviano, Evo Morales, y su homóloga chilena, Michelle
Bachelet, durante su primer mandato. Tras acabar todas sus tentativas en
saco roto, Bolivia decidió acudir a la CIJ el 24 de abril de 2013.
Chile
argumenta que la jurisdicción de la CIJ se remonta al año 1948 y que, por lo
tanto dicha corte no puede resolver un litigio sobre un acuerdo firmado en
1904. Bolivia insiste en que no cuestiona el tratado en sí, sino que aspira a
que Chile cumpla con varias promesas sobre la concesión de un corredor al
Pacífico, como las que establecía el Acuerdo de Charaña, nunca concretado.
Si La
Haya se declaraba incompetente se ponía fin a la demanda boliviana, algo en lo
que insistía Santiago. Una tercera opción era de que la CIJ decida posponer la
decisión sobre su propia competencia en el caso.
La
demanda presentada por Bolivia presuponía que la Corte no se limite a constatar
algún avance en las negociaciones, sino que imponga un acuerdo final entre los
dos países. Es decir, que la Corte dictamine algo definitivo sobre la salida al
Pacífico para La Paz.
Según
Bolivia, la base para una decisión a su favor radicaba en las distintas
promesas y ofertas formuladas en el pasado siglo por mandatorios chilenos, a lo
que Chile responde que tales promesas no concretadas no pueden tener fuerza
legal. Santiago también argumentaba que si el tribunal obligaba a Chile a
cumplir estas promesas, ello disuadiría a los Gobiernos a la hora de buscar
nuevas vías de solución de conflictos internacionales.
Bolivia recuerda
como precedente positivo la demanda de Perú a Chile, también en la Haya, que
concluyó en 2014 tras seis años de litigio. En aquella disputa similar de
carácter histórico, la CIJ falló a favor de Lima, que reclamó de su vecino
50.000 kilómetros cuadrados de espacio marítimo.
Por su
parte, Chile puede dejar de acatar los fallos de la Haya si decide salirse del
Pacto de Bogotá de 1948 que lo obliga a mediar en las disputas a través de
mecanismos como la CIJ. Este mismo pacto es el que limita la competencia de la
CIJ para intervenir a partir de ese año. Colombia optó por una solución
semejante en 2012 tras una disputa no satisfactoria con Nicaragua. Periodistas Español
(www.periodistas-es.com)
LAS PROPIEDADES DE LA HOJA DE COCA PASAN POR LA LUPA DE
LA CIENCIA
Revista Aleteia de España (www.es.aleteia.org)
“La coca siempre ha sido parte de nuestra vida, y
nunca habíamos tenido problemas hasta que aparecieron los narcotraficantes y la
convirtieron en cocaína”
Con estas
palabras se refería Jorge Chambi, un vendedor callejero de bolsitas de
coca de la zona de Oruro, Bolivia, en declaraciones a la prensa internacional.
Es que
para Jorge la coca forma parte de su vida, su rutina y hasta de sus dolencias.
En lugares de gran altitud como la altura de La Paz, el masticar hoja de coca o
tomarla como infusión es los más habitual del mundo, además de ser una planta
muy utilizada en los ritos acestrales de los pueblos originarios como los
aymara, entre otros.
Algo
similar piensan y sienten los productores de coca de Bolivia, quienes ven en
este cultivo “un maravilloso regalo” debido a que “es un
estimulante como el café, pero con muchas vitaminas y minerales”.
Bolivia
es uno de los principales productores mundiales de coca, al igual que otros
países de la región como Colombia y Perú.
Pero
desde hace años la hoja de coca ha sido un cultivo estigmatizado por su
pronta asociación con la cocaína, una de las drogas que ha favorecido la
expansión de las redes de narcotráfico que han tenido y tienen en vilo a
América Latina desde hace décadas.
Sin
embargo, el cultivo de esta hoja es milenario y “limpiar su imagen” se
ha transformado en uno de los principales “caballitos de batalla” del
presidente Evo Morales en Bolivia (entre otras cosas por su fuerte
vínculo con este cultivo debido a su origen tanto indígena como cocalero).
Por
ejemplo, en 2016, durante una visita al Vaticano, Morales le obsequió al papa
Francisco algunos libros sobre los beneficios de la hoja de coca, además de
defender su uso.
En manos
de la OMS
En los
últimos días trascendió, en palabras del canciller boliviano Fernando
Huanacuni, que Morales se encontró con el director de la Organización Mundial
de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, en el marco de la reunión de la Asamblea de
Naciones Unidas en Nueva York. El objetivo: la puesta en marcha de una investigación científica sobre las cualidades
de la coca.
“La
Organización Mundial de la Salud va a llevar adelante un estudio sobre la hoja
de coca. Descubrir las facetas de
beneficio de la hoja de coca a un nivel científico muy alto va a ser importante
para Bolivia y para los países de la parte andina”, señaló el
canciller a los medios.
“Este es
un compromiso que va a cambiar el conocimiento del mundo sobre la hoja de
coca. Bolivia conoce los
beneficios tan amplios de la hoja de coca y ahora queremos que el mundo los conozca“,
agregó.
Para
muchas familias bolivianas este cultivo realmente es inofensivo y representa el
sustento diario. Esto no quita que también merezca la atención y el control
correspondiente todo lo que se pueda hacer de forma alternativa con la hoja de
coca y que a la postre termine perjudicando la vida de millones de personas.
Es por
todo esto que la intervención de la ciencia será importante para dar cuenta de
los beneficios naturales que tanto se defienden, así también como los “factores
alimenticios”, como dio cuenta el canciller boliviano.
Por ende,
algo positivo para lograr posicionar a un cultivo estigmatizado lejos del
narcotráfico, tema que los propios
obispos bolivianos han puesto sobre la mesa una y otra vez advirtiendo de las
consecuencias negativas de su avance.
TRAGEDIA DE PROFESORES MUERTOS EN BOLIVIA ESTARÍA EN
LOS DESCUENTOS
Ayer declaró un perito y el ex intendente Rocafull.
Familia pide 200 millones por cada fallecido.
La Estrella de Arica (www.estrellaarica.cl)
La noche del
martes 20 de enero de 2010, un grupo de familiares ariqueños comenzaba la
tortuosa angustia de escuchar una información emanada por los medios bolivianos
que apuntaba a que el viaje de un puñado de profesores de distintos
establecimientos de la ciudad, había terminado en un accidente carretero.
Con
tecnología básica en celulares y las redes sociales recién en etapa de
crecimiento, era bien difícil saber si todo era un rumor o una noticia real,
hasta que Saniel Villanueva Pizarro, hijo del matrimonio de Ángela y Saniel,
descubrió que lo del accidente era real, tras contactarse con un amigo de la
familia.
En total
fueron 11 los ariqueños fallecidos, entre ellos los padres de Saniel, en la
ruta que une La Paz con Oruro, luego de que el bus de la empresa Pullman se
estrellara contra un vehículo estacionado en la calzada.
Declaración
Ayer y por
más de cuatro horas, fue el turno de la declaración de las partes por los
medios de prueba, etapa vital antes de que el caso pueda irse a la Corte
Suprema, y en donde fueron fundamentales las declaraciones de un perito de la
PDI y del diputado Luis Rocafull, que en su calidad de intendente de la época,
declaró lo complicado que fue repatriar los cuerpos desde Bolivia.
"Consistió
en que en esa época, como Gobierno, gestionamos un avión de la Fach para el
traslado de los cuerpos, ya que al contactarme con la gente en Bolivia, nos
declararon que la repatriación podría demorar hasta 10 días. Nos contactamos
con la PDI y entre peritos y una delegación que viajó hasta allá, logramos que
los restos llegaran en menos de dos días", declaró Rocafull.
Juan
Benítez, vocero de las familias afectadas, detalló que las declaraciones de los
testigos fueron fundamentales para que tras el siguiente paso (deliberación),
el caso pase a la Corte Suprema. "Tras seis años de espera estamos
viviendo una de las últimas etapas de la demanda, que es la etapa probatoria.
Para estos efectos, peritos y el abogado del caso (Esutio Jurídico Rivadeneira,
Colombara y Zgers Ltda.) ya entregaron su testimonio en el 7tmo. Juzgado Civil
de Santiago", explicó.
"Demandamos
a la empresa por lucro cesante, daño moral y daño emergente, por lo que
solicitamos una indemnización de 200 millones por persona fallecida y 100 por
los accidentados, los que son 27 entre víctimas y vítcimas fatales",
remató.
Desde la
empresa en cuestión, emanaron que el caso está en manos de la justicia.
CAPTURAN AL ‘BARÓN DE LA DROGA’ DEL VRAEM EN BRASIL
Adrián Velarde Huamaní es sindicado por la Policía
Antidrogas del Perú de ser cabecilla de una importante organización
internacional de narcotráfico dedicada a enviar droga a Bolivia y Brasil.
Conocido como el ‘Barón de la droga’ del Vraem, era buscado por las autoridades
desde el 2007 tras la incautación de un importante cargamento de
estupefacientes en Ayacucho.
El Peruano de Lima (www.elperuano.com.pe)
El
narcotraficante peruano Adrián Velarde
Huamaní, uno de los más grandes productores de droga en el Valle de
los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). fue detenido en
Brasil por agentes de la Policía brasileña el pasado 21 de setiembre.
El narcotraficante,
también conocido como "El chato
Adrián", era buscado por las autoridades peruanas desde
el año 2007, tras la incautación de un importante cargamento de droga en
Ayacucho. En aquella ocasión, agentes antidrogas montaron un
operativo para capturarlo en Villa Mejorada, un caserío de Ayacucho, pero el
pueblo impidió el arresto.
"El
Chato Adrian" trabaja junto a Hernán
Flores Villar, a la que la policía le decomisó
1.300 kilos de pasta básica en cuatro volquetes intervenidos en Lima
y Moquegua, cuando se dirigían a Bolivia, en febrero y marzo de 2007.
Adrián
Velarde tenía su centro de operaciones es Llochegua, selva de Huanta y envía a Bolivia y a Brasil estupefaciente
producido en el Vraem.
En el
2011, la policía antidrogas le intervino 264 kilos de pasta básica de cocaína de propiedad del
narcotraficante.
Adrián
Velarde preparaba la salida de los laboratorios del Vrae de una tonelada de
pasta básica de cocaína con destino a Santa Cruz, Bolivia. Para evitar perder
la totalidad del alijo en el caso de un operativo policial, los narcotraficantes
optaron por trasladar la mercancía por partes. Es así que 264 kilos fueron
ocultados en la caleta al borde de la carretera Churcampa-Mayocc.
BASF NOMBRÓ UN NUEVO DIRECTOR GENERAL PARA ARGENTINA,
PARAGUAY, URUGUAY Y BOLIVIA
Andrés Monroy tiene más de 15 años de trayectoria en el
sector químico y se desempeñó para BASF en México, Alemania, Portugal y
Nordeste de África
I Profesional de Argentina (www.iprofesional.com)
La
multinacional de la industria química, BASF, nombró un nuevo director general para Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. Con más de 15 años de experiencia en el sector, Andrés Monroy asumió su nueva posición
el 1° de septiembre de 2017.
Monroy
estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad
de los Andes en Colombia y completó sus estudios con una MBA en la Universidad de Texas en Estados
Unidos.
Ingresó a BASF en 2002, en la división de
negocios de plástico de las oficinas de México, y luego ocupó posiciones en
Alemania y Portugal, acumulando experiencia en los sectores de innovación para
plásticos especiales y Protección de Cultivos.
Antes de
asumir su nuevo cargo en Argentina, se desempeñó durante tres años como director
general de BASF para el Nordeste del África, con base en Marruecos.
"Es
un orgullo estar al frente de la
compañía en la región. Será un
gran desafío y junto con todo el equipo, continuaremos trabajando en el
desarrollo de soluciones que generen valor para nuestros clientes y socios de
negocio, así como para la sociedad en general", señaló el ejecutivo.
YAMILA SUBIA: DESCARTAN TRATA DE PERSONAS Y APUNTAN A
VIOLENCIA FAMILIAR
La justicia investiga el caso de la joven hallada en
Bolivia con un giro en la causa.
Jornada Online de Argentina (www.jornadaonline.com)
El caso de Yamila Subia, la joven tunuyanina de 16
años, hallada la
semana pasada en Bolivia ha tomado un giro inesperado. Luego de que
llegara custodiada por Gendarmería a la provincia el fin de semana, la fiscal María Alejandra Obregón que lleva
adelante la investigación, prácticamente
ha desechado la posibilidad de que haya sido víctima de trata de personas y
ahora apunta a la hipótesis de que haya “escapado” de su hogar por sufrir
hechos de violencia.
Esto se debe a las declaraciones que Yamila hizo a
una psicóloga y una psiquiátra que dispuso la Justicia Federal, donde manifestó
que no quería volver a su casa porque allí la maltrataban. Incluso fue revisada por médicos
forenses que constataron lesiones de vieja data. Inicialmente dijeron que
podrían ser de unos 20 a 25 días.
De esta
manera, la fiscal derivó la causa a la Justicia de Familia y ellos decidieron
trasladarla a un hogar de la OAL en Godoy Cruz.
Obregón
indicó al respecto: “nosotros
investigábamos la hipótesis que teníamos sobre posible trata luego de la
denuncia que nos ingresó el 6 de septiembre de la madre junto con abogados que
querían constituirse en querellantes” pero “lo que manifiesta la niña es que no
quiere volver a su hogar por problemas de violencia familiar. Por eso hoy se
dio intervención al Juzgado de Familia de Tunuyán y el mismo sábado a la OAL,
que la alojó en un hogar. Se desecha la trata, acá no hay trata. El indicio de
trata era por este supuesto noviecito tan reciente que ella tenía, al verlo tan
pocas veces, que pudiera ser un anzuelo para incorporarla a ella a una red de
trata”.
“Obviamente que ha sido un trámite engorroso traer a
Yamila de vuelta al país. La Justicia de Familia ya tiene conocimiento tanto a
través de nosotros como de la OAL y también en la causa que tiene el doctor
Balmes nosotros le vamos a remitir las investigaciones para que continúe. Pero
en la Justicia Federal no quedará porque no se nos ha configurado el delito de
trata”, añadió.
Aun así,
con la figura de trata de personas descartada, el joven de 20 años (presuntamente novio) continúa imputado y detenido en
Bolivia, ya que no sería contemplado como figura de “rescatador” ni nada
parecido por sacar a la menor de Argentina de forma ilegal. En esta
investigación interviene el juez Oscar Balmes y no se modificará.
En tanto,
el abogado querellante Fernando
Peñaloza, indicó que analiza apartarse del caso: “Por los dichos de la doctora Bregon, estaría despejada la hipótesis de
trata. Nosotros estamos evaluando con el equipo de abogados desvincularnos de
la querella. Entiendo que seguirán las investigaciones en relación al novio de
Yamila que está siendo extraditado desde Bolivia acá y el resto de las
cuestiones ya pueden ser sin problemas manejadas por las OAL y demás
reparticiones”.
EL PARLASUR SE INTERESA EN LA NAVEGABILIDAD DEL BERMEJO
El tema principal del encuentro fue un proyecto de
canalización del río, lo que permitiría la navegabilidad en el mismo y mejorar
las economías regionales
El Tribuno de Argentina (www.eltribuno.info)
Funcionarios
del Gobierno de la Provincia de Salta participaron del Primer Foro de
Navegación del Bermejo. Allí sesionó la Comisión de Infraestructura, Transportes,
Recursos Energéticos, Agricultura, Pecuaria y Pesca del Parlamento del Mercosur
(Parlasur).
Sus
integrantes trabajaron a lo largo de la jornada sobre un proyecto de
canalización del río Bermejo, lo que permitiría la navegabilidad y mejorar las
condiciones de las economías regionales mediante la utilización del río como
vía de tránsito para el transporte de productos hasta el puerto, disminuyendo
de forma considerable los costos del flete.
En el
marco del foro, especialistas disertaron sobre temáticas como: "El Bermejo
en la historia", "Historia geológica", "Ramal de la
hidrovía", "Alta cuenca y manejo de sedimentos", como así
también la "Importancia y funcionamiento de la hidrovía".
Luego de
las exposiciones elaboraron una serie de conclusiones y propuestas de trabajo
sobre la navegación del río Bermejo, a cargo de la Comisión de Infraestructura
del Parlamento del Mercosur.
Un poco de historia
La idea
de navegar el río Bermejo como un vía de comunicación con los grandes puertos
del país no es para nada nueva. El pueblo de Rivadavia nació en 1870, casi
conjuntamente con la creación de la Compañía de Navegación a Vapor del Río
Bermejo, que marcó el último gran intento por transformar el río en una vía
navegable. Dirigida por Natalio Roldán, la compañía unió Buenos Aires con
Colonia Rivadavia en marzo de 1871, cuando el Sol Argentino, barco de la
compañía, entró en el Bermejo conducido por el propio Roldán.
Para ese
entonces algunas secciones del Bermejo ya estaban cambiando de curso y parte
del agua estaba comenzando a seguir el cauce del río Teuco. Era un brazo que se
desprendía del curso principal río arriba, en Esquina Grande, y fluía en
paralelo al viejo curso a lo largo de más de 400 kilómetros (salteando Colonia
Rivadavia por el norte), y luego convergía con el curso principal aguas abajo,
a más de 300 km. Ese fue el final de los sueños y a la idea de avanzar con las
comunicaciones entre Buenos Aires y Chaco por via fluvial.
LA PROVINCIA ACOMPAÑA A 50 PYMES EN LA EXPOCRUZ DE
BOLIVIA
El Ministerio de la Producción
apoya la presencia de las firmas santafesinas en esa importante feria
comercial.
NOTIFE de Argentina
(www.notife.com)
El
Ministerio de la Producción, a través de la subsecretaría de Comercio Exterior,
acompaña a una importante cantidad de empresarios santafesinos en la 42ª Feria
Internacional de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que tiene lugar del 22 de
septiembre al 1 de octubre.
En un
stand de más de mil metros cuadrados, un total de 50 empresas, entre las cuales
40 participan como expositoras (representando a casi la mitad de las firmas
argentinas) y diez en misión comercial, cuentan con el apoyo operativo de todo
un equipo técnico, encabezado por el subsecretario del área, Carlos Braga.
El
equipo, además, se ocupó del armado previo de agendas de negocios con
contrapartes del país anfitrión, para aquellas firmas que comienzan a exportar.
Es de destacar que en esta oportunidad, de las empresas participantes, 10 lo
hicieron por primera vez, buscando expandir su comercialización.
Expocruz
Esta muestra de carácter multisectorial es una de las más importantes en América Latina y, por su trascendencia, adquirió un gran perfil internacional, constituyéndose en una inmejorable vidriera para promover y presentar nuevos productos, establecer interesantes contactos empresariales y desarrollar nuevos negocios a nivel nacional e internacional.
Esta muestra de carácter multisectorial es una de las más importantes en América Latina y, por su trascendencia, adquirió un gran perfil internacional, constituyéndose en una inmejorable vidriera para promover y presentar nuevos productos, establecer interesantes contactos empresariales y desarrollar nuevos negocios a nivel nacional e internacional.
En
ediciones anteriores contó con la participación de más de 2600 expositores
nacionales y extranjeros de países como Argentina, Alemania, Brasil, Bolivia,
Chile, China, Estados Unidos, España, Holanda, Francia, Indonesia, Italia,
Kenia, Paraguay, Perú, Rusia y Sudáfrica, entre otros.
Con sus
485.000 visitantes, 2350 expositores y US$ 305 millones en ventas en 2016, la
feria Expocruz se consolida como el mayor evento multisectorial en América
Latina, el cual se desarrolla en un importante polo agroindustrial, financiero
y comercial, concentrando el 30% del PIB del país.
EÓLICA EN BOLIVIA: SIEMENS GAMESA Y VESTAS PUGNAN POR
PARQUES EÓLICOS EN SANTA CRUZ
Revista REVE de España (www.evwind.com)
Las empresas
Siemens Gamesa y Vestas Mediterranean, de Dinamarca, presentaron sus propuestas
técnicas y económicas para adjudicarse los proyectos de diseño, provisión y
montaje de tres parques eólicos de generación de electricidad en las
localidades de Warnes, San Julián y El Dorado, del departamento oriental de
Santa Cruz, informó el jefe administrativo de la Empresa Nacional de
Electricidad (ENDE), Adolfo Pérez.
“Ahora hemos
efectuado la apertura correspondiente a las dos propuestas semifinalistas que
han quedado después de un proceso de lista corta. Son la empresa Vestas y la
sociedad accidental Siemens Gamesa”, dijo en una conferencia de prensa.
Según Pérez,
las dos compañías fueron preseleccionadas entre cuatro que plantearon su
predisposición de participar en el proceso de licitación de los proyectos
eólicos.
Explicó que
las empresas que llegaron a la fase final propusieron emplazar los tres
complejos con una inversión cercana a los 84 millones de euros.
“Ahora vamos a efectuar la calificación
correspondiente y esperamos terminarlas en las semanas que viene y
posteriormente se procederá a adjudicar a la empresa correspondiente”, agregó.
Por su
parte, el jefe de la Unidad de Proyectos Eólicos de ENDE-Corani, Gerardo Borda,
detalló que la ejecución de esos tres proyectos eólicos se hará para incorporar
93 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
“Alrededor de 21 megavatios se generarán en la
zona de Warnes, 36 megavatios en la zona de San Julián y 36 megavatios en la
zona de El Dorado”, detalló.
El
funcionario dijo que los parques deberán ser concluidos en un plazo de dos años
a partir de la orden de proceder que se emitirá a principios de 2018.
LEGISLADOR BOLIVIANO: EEUU DEJA DUDAS EN LA LUCHA CONTRA
EL TERRORISMO
Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
La
presencia de material bélico de Estados Unidos cerca de las posiciones de Daesh
en la ciudad siria de Deir Ezzor (noreste) siembra dudas sobre el papel de
Washington en la lucha contra el terrorismo internacional, dijo el presidente
de la comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados de Bolivia, Víctor
Borda.
"Se
advierte una doble moral de Estados Unidos, porque mientras da una supuesta
imagen de lucha contra el terrorismo internacional, en los hechos son los que
arman este tipo de estructuras", señaló el legislador después de que el
Ministerio de Defensa ruso difundió el pasado fin de semana imágenes en las que
se ve material bélico estadounidense al norte de Deir Ezzor cerca de las
posiciones de Daesh (autodenominado Estado Islámico, proscrito en Rusia).
En ese
sentido, el diputado oficialista señaló que "es necesario que se
investigue y se esclarezca la denuncia del Ministerio de Defensa de
Rusia".
Asimismo
Borda indicó que las intervenciones militares de Estados Unidos en países de
Medio Oriente y Asia y África están marcadas por intereses geopolíticos
orientados a controlar tanto territorios estratégicos como recursos naturales.
"Creo
que hay una ambición de Estados Unidos no solamente por apropiarse los recursos
naturales, sino inclusive de territorios que son ocupados por sus tropas",
sostuvo el diputado.
Las
fotografías aéreas sacadas entre el 8 y 12 de septiembre de 2017 permiten
ver cerca de las posiciones de Daesh un gran número de vehículos blindados
estadounidenses Hammer, que están en servicio de las fuerzas especiales de EEUU
en Siria.
El jefe
del comité de Defensa de la Duma, Vladímir Shamánov, del partido Rusia Unida,
dijo el 24 de septiembre que EEUU encontrará algún pretexto para justificar la
presencia de sus equipos técnicos en las zonas de Siria que controla
Daesh.
ASÍ DETUVIERON A EXTRANJERO QUE HUÍA A BOLIVIA CON
VEHÍCULO ROBADO Y CONTRABANDO DE ESPECIES
El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
Carabineros
pertenecientes al Retén Tacora descubrieron un nuevo fraude aduanero,
específicamente en el poblado de Colpita, ubicado en el kilómetro 19 de la Ruta
A-129.
En dicho
lugar, un ciudadano de nacionalidad boliviana intentaba huir del territorio
nacional con dirección a La Paz, Bolivia, a bordo de un vehículo por un paso no
habilitado.
No
obstante, y luego de un patrullaje preventivo contemplado en el Plan Vigía que
realizaban efectivos policiales, se logró interceptar al individuo, quien
debido a sus claras intenciones de eludir los controles aduaneros y
migratorios, fue fiscalizado.
El
vehículo incautado es un Toyota modelo Ipsum, el cual era conducido sin placa
patente y por una ruta no autorizada.
Al
momento de la revisión del móvil, personal policial encontró además en su
interior, 5 aros nuevos para vehículos y 4 parlantes de diferentes marcas,
siendo además detenido el extranjero por contrabando de especies.
VIENTOS DE POSVERDAD EN BOLIVIA Y EL MUNDO
Rebelión de España (www.rebelion.org)
Por
Claudia Espinoza.- La llamada posverdad viene a ser, en nuestros días, un juego
de palabras, un eufemismo que expresa una de las mayores contradicciones del
tiempo actual. Se nombra con la palabra verdad aquello que puede encubrir una
mentira, una falsedad, una emoción y en definitiva una desinformación.
Hay
quienes señalan que su origen viene desde los años 80’ y quienes indican que la
era de la posverdad comenzó con la campaña electoral de Obama y/o de Trump.
Para unos se trata del lado emocional de los hechos por encima de la verdad
fáctica y para otros, es simplemente la mentira que gana opinión pública a su
favor.
A estas
alturas, puede advertirse que en tiempos de comunicación cibernética, la
posverdad es una tendencia en constante crecimiento tanto en los medios masivos
como en las redes sociales. El/la lector, internauta o público está expuesto a
la emisión de una verdad aparente, sobre la cual, una vez difundida, puede que
se llegue a conocer la versión real o no.
En el
caso de la desaparición de Santiago Maldonado —aún no esclarecida— el otro día
corrió por el twiter la versión de que su cadáver había sido encontrado en un lugar
remoto de Argentina. ¿La fuente? Un sitio web denominado 12minutos.com donde
indica: “Crea tu noticia falsa y engaña a todos tus amigos. Puedes compartir la
noticia en cualquier red social. ¿Qué esperas para empezar?”.
En la
política
Con esas
características, la posverdad le cae como anillo al dedo a la política. De
hecho ya es parte de los conceptos de la cultura política. En el área de la
comunicación política, la propaganda o el marketing son hoy las herramientas
que más se vale de la posverdad. Apelando a mensajes cargados más de emociones
que de razones, la disputa por el sentido común se convierte en un campo de
mentiras, falsedades o verdades aparentes. Gana él que seduce con ellas.
Jorge
Tirzo, periodista mexicano, en un escrito reciente define a la posverdad como
lo “relativo o referido a circunstancias en las que los hechos objetivos son
menos influyentes en la opinión pública que las emociones y las creencias
personales”. Y determina un procedimiento que opera gracias al internet y su
influencia en la sociedad, de tal modo que las redes sociales, medios
ultramasivos de comunicación, no sólo multiplican un mensaje de postverdad,
sino que marcan tendencias de comportamientos, a partir de procesos
comunicativos. Veamos ese modus operandi:
- Un usuario
con una agenda propia genera contenidos virales: A veces legítimos, a veces
falsos, algunos propagandísticos, otras como distractores. Esta vez fue un
alumno que quería hacer daño al profesor; a veces son políticos que quieren
perjudicar a otros.
- Otros
usuarios (reales o falsos) comienzan a replicar la información: Algunos son
personas reales pero desinformadas que caen en el anzuelo. Muchos otros son
robots programados para hacer más visible el tema.
- Algunos
medios (a veces por despiste, otras por línea editorial) republican estos
contenidos. La mayoría de las veces sin verificar ni hacer mayor investigación.
- Más
usuarios se enteran por estos medios tradicionales con muchos seguidores. La
información se replica a más usuarios. Esto la coloca en más medios. Inicia el
círculo vicioso de la desinformación…
- Aunque
haya nueva información, muy pocos medios rectifican. La mayoría dejan colgadas
las notas con información falsa y jamás se piden disculpas. En tiempos de
Internet donde actualizar una página web es muy sencillo, las erratas deberían
estar en el mismo texto original para contextualizar la situación. Pero no. Se
crea una nueva nota con un título distinto y sin vínculo a la original. Tal vez
porque así hay una nueva página a la que traer usuarios y con la cual poder
ganar más clics.
“Campañas
permanentes”
El
desarrollo de esos procesos comunicativos deriva en que los calendarios
políticos ya no sean sólo electorales, sino que al paso de la velocidad de las
tecnologías de la información y comunicación, las “campañas son permanentes”,
sistemáticas, tal como sostiene el brasileño Francisco Ferraz, en su texto
especializado sobre ellas.
Ejemplos
de posverdad abundan, son de colección. Países como EEUU, Venezuela, Argentina,
Brasil y Bolivia son candidatos constantes en el ranking de la posverdad. Una
práctica comunicacional y política que ya cuenta con un nivel de fabricación
masiva y financiada, con equipos especializados multidisciplinarios jóvenes, de
preferencia. Ciertos personajes, del mundo político y la farándula, con más
intensidad, pasan a ser —con más frecuencia—, protagonistas de la verdad
aparente. Hillary Clinton, Obama, Trump, Nicolás Maduro, Cristina Fernández,
Lula da Silva y Evo Morales, son algunos de ellos, cuya presencia gravitante en
la geopolítica regional y mundial es inexorable.
En
Bolivia rescatamos con honores, para la historia de la política y la
comunicación, la bullida novela de Gabriela Zapata, cuyas posverdades inundaron
el espacio público y la vida cotidiana, mediante capítulos cargados de
emotividad. Al cabo de meses, recién se conoció la cantidad de desinformación
que escondieron las portadas impresas de los medios y las cuentas de face y
twiter. Por supuesto, ninguno de ellos publicó la verdad objetiva de los hechos,
de modo que debe haber gente aun creyendo en el hijo falso, la tía falsa, la
abogada falsa, en fin…
Así visto
el asunto, tanto Ferraz como Tirso ponen la lupa en la postverdad como nueva
tendencia local y mundial. Tendencia ante la cual la sociedad de internautas
está obligada a desplegar mecanismos críticos de lectura y discernimiento.
¿Volvemos al punto “Cómo leer al Pato Donald”? Quizá nunca salimos de él, sigue
siendo imprescindible conocer los dispositivos del poder en todas sus
variantes.
EL NUEVO POPULISMO DE AMÉRICA LATINA, UN MOVIMIENTO MÁS
VIVO QUE NUNCA
Revista Actual de España (www.actualy.es)
América Latina se prepara para vivir los próximos meses un calendario
electoral intenso y determinante para el futuro del continente. A la espera de
lo que suceda en Venezuela; Chile, Honduras, Costa Rica, Paraguay, Colombia,
México y Brasil celebran elecciones presidenciales de aquí a finales de 2018.
En este escenario político, el populismo, en contra de lo que pudiera parecer,
está más vivo que nunca.
Entendemos
aquí populismo como una forma de interpretar el juego político en la que los
populistas reclaman para sí la total representación de un “pueblo” formado tan
solo por los partidarios del líder populista, mientras la oposición carece de
legitimidad y es equiparada a la antipatria. Este
planteamiento sigue muy presente, ahora enarbolado no solo por partidos,
movimientos y liderazgos relacionados con el “socialismo del siglo XXI”, sino
también por fuerzas que se posicionan a la derecha del espectro político y que
ahora tienen mayores opciones de ganar elecciones o de obtener incidencia
electoral.
Las etapas del populismo en América Latina
En
América Latina el populismo ha demostrado tener, históricamente, gran capacidad
de resistencia y habilidad para ir mutando a lo largo del siglo XX y el XXI.
Susanne Gratius ya describió un primer populismo, “el clásico”, el de los años
30 y 40 (Juan Domingo Perón o Getulio Vargas). Resurgió, cuando muchos
analistas, expertos y académicos lo daban por muerto, en forma de populismo
neoliberal en los años 90 (Carlos Menem, Alberto Fujimori o Abdalá Bucaram)
para desembocar la pasada década en el “nuevo populismo”, ya en forma de
“socialismo del siglo XXI”, y cuyo principal referente fue Hugo Chávez.
Algunos
de los nuevos ejemplos populistas a escala mundial (Donald Trump, el populismo
ultraderechista de Marine Le Pen o el populismo de izquierdas de Podemos) no
pueden explicarse sin las crisis previas (políticas y socioeconómicas) por las
que han atravesado esos países. De igual forma, la crisis de los años 30 y los
cambios en el modelo social (urbanización) y económico (industrialización) se
encuentran detrás de fenómenos como el peronismo en Argentina y el varguismo en
Brasil. La actual crisis, de proporciones estructurales, que arrancó en 2008 es
el trasfondo que explica la emergencia de los ejemplos populistas citados
anteriormente.
El aparente reflujo populista en América Latina
La
derrota del kirchnerismo en las presidenciales de Argentina de 2015, la del
chavismo en las legislativas en Venezuela ese mismo año y la de Evo Morales en
el referéndum de Bolivia, empezaron a crear esa falsa sensación, la de que el
populismo se encontraba, y se encuentra, en decadencia en una región donde la
mayoría de las elecciones arrojan derrotas de gobiernos cercanos al “socialismo
del siglo XXI”. Las dificultades crecientes del Gobierno de Nicolás Maduro en
Venezuela desde 2016, o la ajustada victoria de Lenín Moreno en Ecuador en
2017, solo han confirmado esta sensación, más allá de que se haya producido la
abrumadora reelección de Daniel Ortega en Nicaragua.
En
realidad, lo que está aconteciendo en el panorama político latinoamericano es
la cuesta abajo de una “cierta” forma de gobernar. En 2015, la victoria de
Mauricio Macri frente al peronista Daniel Scioli empezó a abrir una nueva etapa
en la región, marcada por el arribo de gobiernos de centroderecha. La victoria
de Jimmy Morales frente a la “socialdemócrata” Sandra Torres en Guatemala, y el
triunfo en las legislativas venezolanas de la Mesa de Unidad Democrática ante
el Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, no hicieron sino reforzar esta
idea.
El
populismo en su versión adscrita al “socialismo del siglo XXI” está atravesando
un claro retroceso, mucho más marcado a partir de 2013 tras haber experimentado
indudables progresos desde 2005. Hugo Chávez estuvo durante seis años
(1999-2005) muy solo en América Latina, más allá de su alianza con la Cuba de
Fidel Castro. A mediados de la pasada década, el proyecto chavista empezó a
ganar aliados en la región: Evo Morales en Bolivia en 2005, Daniel Ortega en
Nicaragua en 2006 y Rafael Correa en Ecuador en 2007. Hasta 2009 esa propuesta
“antiimperialista” y anti-neoliberal de Chávez (plasmada en el ALBA, en Petrocaribe, etcétera) siguió
expandiéndose con nuevos aliados como Manuel Zelaya en Honduras o Fernando Lugo
en Paraguay. Además, contaba con la comprensión de Lula da Silva en Brasil y
con la cercanía de la Argentina kirchnerista.
Sin
embargo, en la actual coyuntura conviven en la región alternativas emergentes
de centroderecha (Mauricio Macri en Argentina), partidos y coaliciones de
centroizquierda (el Gobierno de Nueva Mayoría en el Chile de Michelle Bachelet)
y dos tipos de movimientos de corte populista, tal y como sintetiza el
catedrático de la Universidad de Salamanca Manuel Alcántara en el siguiente
cuadro:
Pervivencia de los movimientos y liderazgos del
“nuevo populismo”
Junto con
gobiernos nacidos en la década pasada al calor del auge del chavismo, si bien
con sus propias características y peculiaridades (Evo Morales en Bolivia,
Daniel Ortega en Nicaragua, o el correísmo en Ecuador), perviven fuerzas que
claramente recogen lo que ha sido la tradición populista más reciente.
Se trata
de los restos de lo que Susanne Gratius describió como tercera oleada populista o “nuevo populismo”, hegemónico durante
la década pasada.
AMLO, uno
de los favoritos para ganar las elecciones presidenciales mexicanas en 2018,
despliega un discurso demagógico que contiene, en sí mismo, las características
de este tipo de populismos. Por ejemplo, su discurso se construye apoyado en la
creación de un enemigo común y fácilmente identificable: la “mafia del poder”
(los partidos tradicionales y la clase política). Una “mafia” que ha
traicionado al pueblo, creación mitificada y símbolo de la pureza republicana,
de quien el líder (en este caso AMLO) es su representante y encarnación. Tras
la cita electoral en Edomez del pasado junio, López Obrador ha visto reforzado
su favoritismo electoral para los comicios del año que viene.
Aparición, emergencia y ascenso del “populismo
anti-élite” en América Latina
Si desde
1998 lo que predominó en la región fue el populismo vinculado al “socialismo
del siglo XXI”, el “populismo rentista de izquierda”, lo que se empieza a percibir
desde 2015 es la aparición de otra clase de populismos situados en la derecha
del espectro político, y que se han visto reforzados por la emergencia a escala
internacional de fenómenos exitosos a imitar, al menos en parte, como el
encarnado por Donald Trump en Estados Unidos. Es un populismo caracterizado,
entre otras cosas, por un elemento concreto: el rechazo a la clase política en
el poder (la mayoría vinculada al “socialismo del siglo XXI”) y hacia los
partidos tradicionales, que consideran muy alejados de las bases.
Sobresalen,
en este sentido, como un anticipo de lo que estaba por venir, el fenómeno de
Jimmy Morales en Guatemala en 2015. También existen otras figuras que apuntan a
convertirse en líderes populistas emergentes de una derecha antiestablishment.
Se trata de figuras como las de Jair Bolsonaro en Brasil, Alejandro Ordóñez y,
en ciertos aspectos, el uribismo en Colombia o el fujimorismo en Perú.
Estos
liderazgos crecen debido a que existe caldo de cultivo: el bajo crecimiento
económico y el malestar social y político hacia unas administraciones
ineficientes. Esto favorece el voto de castigo: en la mayoría de los casos a
gobiernos de centroizquierda o del “socialismo del siglo XXI”, lo cual explica
el giro hacia opciones de derecha y figuras que vienen de fuera del sistema.
En este
contexto, el “populismo trumpista” o “populismo anti-élite” se encuentra en
gestación en la actual coyuntura en América Latina. En algunos países
progresará con fuerza, en otros se hundirá para siempre y en otros puede quedar
tan solo como un proyecto larvado, a futuro. La crisis de los sistemas de
partidos lastrados por la corrupción (Brasil), de sociedades muy polarizadas en
torno a determinados temas (Colombia) o de países donde cunde la desafección
hacia un estado ineficiente y una clase política que no canaliza las demandas
(Perú), son caldos de cultivo propicios para que germine, madure y tenga éxito
esta nueva modalidad de populismo.
Pero hay
más aspirantes a “Trump latinoamericanos”. Alejandro
Ordóñez, el ex fiscal de Colombia, pugna por liderar, o al menos
integrar, una gran coalición de derecha a partir de un antiacuerdo de paz con
el fin de evitar el continuismo del santismo o un giro hacia la izquierda en el
país.
“Es una
propuesta desde el ideario conservador. Es una revolución conservadora como la
lideraron Reagan y Tatcher. Y ahora puede decirse que Trump la está haciendo, a
pesar de él. Lo que he dicho es que la ortodoxia y los paradigmas se han venido
rompiendo en buena hora en las democracias occidentales. En el Reino Unido con
el Brexit, en Francia con Macron y Le Pen que no eran del establecimiento y en
Colombia con el plebiscito del 2 de octubre. Trump es un referente en materia
política porque es de los pocos políticos que cumple lo que promete. Se
enfrenta al establecimiento. Hay cosas en que uno no está de acuerdo en su vida
personal, sus excentricidades. Lo que yo aspiro a ser es decir lo que pienso,
hacer lo que digo y cumplir lo que prometo. Desde chiquito pienso lo que
pienso. Y nunca me he avergonzado de ello y nunca he pedido perdón por lo que
soy. Yo enarbolaré un discurso
políticamente incorrecto, desafiando al establecimiento. Así será mi
campaña”.
Conclusiones
América
Latina vive un nuevo ciclo político marcado por tres dinámicas que marchan en
paralelo:
a-. El
debilitamiento de las opciones vinculadas a las diferentes izquierdas de la
región.
b-. La
mayor fortaleza de las opciones de centroderecha.
c-. La
pervivencia de dos tipos de populismos, cuya supervivencia viene a negar la
tesis de que este tipo de fuerzas están en retroceso. Se trata de un populismo
cercano a los planteamientos del “socialismo del siglo XXI” y otro situado a la
derecha, con un claro mensaje “antiélite”.
En
definitiva, la demagogia y el populismo están lejos de encontrarse en
decadencia o a punto de desaparecer en América Latina. De hecho, todo indica
que reaparecerán bajo otros rostros y además tendrán una presencia global,
porque existe un contexto propicio (el estancamiento económico), ejemplos
exitosos que imitar (Donald Trump) y líderes carismáticos que aspiran a
aprovechar el nuevo momentum populista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario