martes, 5 de septiembre de 2017

NUEVAS RESERVA DE GAS EN BOLIVIA. LA CUENCA MADRE DE DIOS POSEE UN POTENCIAL DE 32 TCF Y 12 BILLONES DE BARRILES DE CRUDO

La Cuenca Madre de Dios esconde 32 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural y 12 billones de barriles de petróleo, según un informe preliminar de la consultora francesa Beicip Franlab. Estos resultados “nos dan grandes expectativas y esperanzas en esta región del país, que creemos similar al Subandino Sur”, destacó el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez.


La cuenca Madre de Dios, situada en el noroeste de Bolivia y fronteriza con Perú, tiene una reserva de 32 billones de pies cúbicos de gas natural, más del triple de lo que actualmente tiene certificado el país, anunció hoy el Gobierno.
El ministro boliviano de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, informó a la radio estatal Patria Nueva que los estudios fueron hechos por la consultora francesa Beicip Franlab.
Los 32 billones de pies cúbicos (trillones de pies cúbicos en el sistema anglosajón) triplican los 10 billones certificados en Bolivia, que exporta gas natural a Brasil y Argentina.
Sánchez dijo que en la región colindante de Perú está el campo Camisea, donde están los yacimientos de gas más importantes de ese país.
Agregó que se trata de una "evaluación preliminar" que será confirmada por trabajos de sísmica que ha realizado la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Calificó como "muy alentadores" los informes de Beicip Franlab, que el Gobierno espera confirmar en los próximos seis meses cuando concluya la evaluación de los resultados de la sísmica de YPFB.
Según el ministro, no se puede dar por seguro el volumen de las reservas probables hasta que no se hagan las pruebas del pozo para ver cuánto fluye de gas y petróleo.
A juicio de Sánchez, los indicios sobre la existencia de gas natural y crudo existentes en esa zona, que implica a los departamentos de La Paz, Beni y Pando, la muestran como una promesa para el futuro del desarrollo de los hidrocarburos bolivianos.
Según Sánchez, en función de las evaluaciones es posible que antes de dos años se hayan perforado dos pozos en esa cuenca.
Se trata de una zona considerada hasta ahora no tradicional para la existencia de hidrocarburos, ya que los principales yacimientos de Bolivia se encuentra en el sureste, donde operan petroleras como Repsol, Petrobras y Shell.
El Gobierno boliviano anunció el mes pasado que aplicará ciclos de exploración de hidrocarburos de dos años por la tecnología instalada en superficie, frente a los de siete o diez años que se realizan de forma tradicional.
Desde 2006, YPFB está a cargo de la dirección total del sector en Bolivia tras la nacionalización decretada ese año. El sector petrolero del país desarrolla una campaña intensa de exploración para hallar nuevos hidrocarburos debido a que sus actuales existencias durarían hasta 2023, al ritmo actual de consumo interno y exportaciones.






INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA: ENTRE AMENAZAS, AGRESIONES Y SECUESTROS POR PARTE DE MILITARES
                                                                                                                                                                                                         
Las fuerzas enviadas por el presidente de Bolivia trataron de amedrentar a las personas que celebraron un encuentro para rechazar la abrogación de la norma que protegía el territorio indígena contra megaproyectos.

El Diario de España (www.eldiario.es)

Amenazas de muerte, agresiones a líderes indígenas y secuestros a comunarios cometieron los militares enviados por Evo Morales durante un importante encuentro indígena que rechazó la abrogación de la Ley que protegía al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) contra megaproyectos. El evento fue una respuesta a la reactivación del proyecto carretero Villa Tunari – San Ignacio de Moxos que partirá este territorio en dos, permitiendo la ampliación de la frontera agrícola de hoja de coca y la explotación petrolera.
Un viaje caracterizado por obstáculos y paralelismos
Tras más de veintisiete horas por carretera, la dirigencia indígena del TIPNIS, acompañada de observadores nacionales e internacionales, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB), el exdefensor del pueblo, Rolando Villena, investigadores, prensa y activistas de las ciudades, llegamos a puerto Tarumá sobre el río Isiboro. Nuestro destino era el Centro de Gestión del TIPNIS, donde celebraríamos el encuentro indígena los días 25, 26, 27 y 28 de agosto.
Durante el transcurso del viaje por carretera, una treintena de movilidades del gobierno rebasaron a la delegación, que tenía como finalidad ingresar en el territorio para celebrar su encuentro. A escasos metros de puerto Tarumá se produjo un bloqueo de coches oficiales y casi un centenar de funcionarios públicos que se negaban a dejar pasar el camión donde viajaba la comisión citada antes; entre los coches oficiales, encontrábamos los sellos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social; de Bolivia TV (cadena pública) y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, entre otros. Las autoridades indígenas y los observadores que acompañábamos, nos vimos obligados a desplazarnos a pie durante el ultimo tramo, cargando con los equipajes, víveres y otros insumos del viaje.
Salimos de puerto Tarumá bajo provocaciones de masistas (militantes del MAS, Movimiento al Socialismo, partido de Evo Morales), policías armados vestidos de civiles y funcionarios públicos de la gobernación del Beni. Una vez llegamos al Centro de Gestión, lugar de convocatoria del encuentro indígena, los comunarios y dirigentes instalaron en el río Isiboro un alambre de espino para impedir el ingreso de cualquier persona ajena al territorio.
Los indígenas afines a Evo Morales habían convocado de forma paralela su propio encuentro en la comunidad indígena de San Pablo del Isiboro, a tres horas del Centro de Gestión vía río, con el objetivo de legitimar la recién aprobada Ley 969 de Desarrollo Integral, que abrogó la Ley 180 de Intangibilidad del TIPNIS y da vía libre a la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, permitiendo el ingreso de colonos productores de hoja de coca, llamados cocaleros, y transnacionales petroleras al territorio indígena.
El encuentro de San Pablo estuvo financiado por la gobernación del Beni, presidida por el masista Alex Ferrier, a quién los indígenas oficialistas solicitaron la cantidad de Bs 122.115, equivalente a casi 18.000 dólares americanos para la realización del encuentro. El gobierno de Bolivia militarizó el Territorio Indígena y movilizó a un centenar de funcionarios públicos y militantes del MAS para participar en el falso encuentro organizado por sus indígenas. Sorpresa al encontrarse con el alambre de espino que bloqueaba el río Isiboro a la altura del Centro de Gestión.
Desaforados enfrentamientos y agresiones
Los militares enviados por el gobierno para escoltar los víveres, la gasolina y a los masistas del encuentro de San Pablo, intentaron cruzar el alambre de espino que bloqueaba el camino por río, pero la presión por parte de los indígenas que se encontraban en el Centro de Gestión les obligó a detener sus intenciones y desembarcar para dialogar y llegar a un acuerdo con los mismos. La Armada boliviana y la Policía Nacional garantizaron a los indígenas, frente a las cámaras, proteger su seguridad y respetar las decisiones de los mismos de no cruzar el río, así como trasladar sus mensajes y peticiones al gobierno.
Al siguiente día, los militares rompieron su palabra e intentaron escoltar unas barcazas en las que viajaban oficialistas dirigiéndose al encuentro de San Pablo, por consecuencia entraron en discordia con los indígenas que se oponían a la entrada de personas externas al territorio, sin consulta de las autoridades y habitantes originarios dueños del mismo. Los enfrentamientos se produjeron con la presencia de observadores de derechos humanos, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, el exdefensor del pueblo, periodistas con media docena de cámaras, que filmaron a los militares haciendo caso omiso a las llamadas pacíficas de retroceso por parte de los indígenas.
La hostil situación culminó cuando un militar golpeó con un remo a dos indígenas que lideraban la resistencia, al verse rodeado por los mismos. Entre estos dos indígenas se encontraba la presidenta de la Subcentral de Mujeres del TIPNIS, Marquesa Teco, quién manifestaba: «ellos (los militares) dijeron 'estamos a disposición de ustedes, somos hermanos', y otra vez nuevamente llegan ellos, cuando le hemos dicho que ya no entren; y le dan palos al abuelo Hilario y a mí también me asientan dos palazos en la cabeza».
En ese contexto de forcejeos se hundió una balsa militar. Cayeron al agua varios soldados y se paralizó la entrada de personas externas dentro del territorio. Las fuerzas del Estado se retiraron y los indígenas lograron reforzar la resistencia, deteniendo los víveres y la gasolina que tenían como destino abastecer el falso encuentro de San Pablo, donde los indígenas afines a Evo Morales y los militantes masistas pretendían culminar su soberbio espectáculo mediático.
A continuación del retroceso de los militares, José Luis Antezana, comunario de Nueva Vida en el TIPNIS, declaraba con rabia: «no vamos a tolerar la mentira de estos uniformados, porque ya está de buen tamaño; el territorio es de nosotros y lo vamos a defender nosotros, estos sinvergüenzas fueron los que nos patearon en Chaparina (represión durante la VIII Marcha de 2011); hoy vienen a hacer otro chaparinazo acá dentro de nuestra casa».
En los días posteriores al enfrentamiento, eran constantes las visitas de los militares por el río, se acercaban hasta la ribera filmando desde la distancia con teléfonos móviles a todos los presentes en el evento. La vicepresidenta de la Subcentral TIPNIS, Cecilia Moyobiri, nos transmitía días después lo siguiente: «nos hemos concentrado en el Centro de Gestión con todos los comunarios y corregidores en este encuentro y en eso aparecen los militares a intervenirnos a nosotros en nuestro territorio. ¿Cómo es posible que hoy en día los militares estén interviniéndonos en nuestra propia casa? Eso es por falta de respeto, abuso de nuestros derechos, nuestra libre expresión y nuestra libre determinación. Esto nunca nosotros vamos a permitir y siempre vamos a resistir».
Provocaciones, secuestros y amenazas
Un día después de la finalización del Encuentro en el Centro de Gestión, muchas de las autoridades indígenas, comunarios y observadores invitados seguíamos en el territorio pensando en una forma de regreso pacífica sin intervención militar. Algunos asistentes se vieron obligados a salir unos días antes por motivos de agenda, como fue el caso de un grupo de observadores e investigadores, que el 28 de agosto tomaron un casco (como llaman los originarios a una barcaza de madera con forma de canoa) con destino a puerto Geralda en el río Mamoré, uno de los puertos más cercanos a la ciudad de Trinidad.
Mientras viajaban río abajo, un grupo de militares los detuvo en la comunidad de Gundonovia en el TIPNIS, les registraron sus pertenencias, les pidieron identificaciones y los retuvieron durante más de una hora. Al motorista indígena que manejaba el casco lo amenazaron de muerte delante de ellos: «Vamos a llevarte a la pampa y te vamos a meter un tiro en la cabeza», esas fueron las palabras que usaron los militares para amedrentar al joven indígena que transportaba al grupo de observadores.
Al día siguiente, los mismos militares detuvieron y secuestraron a Modesto Yujo y Antonio Huayacuma, padre e hijo de la Corregidora indígena de Gundonovia, Delsi Yujo, en el TIPNIS; llevándoles hasta Trinidad y poniéndoles a disposición de la Fiscalía. Fueron puestos en libertad de inmediato porque no existía orden en su contra y la situación de esta detención hasta ahora no se esclarece, pues los militares están impedidos por ley de hacer detenciones.
Después de la tormenta llega la supuesta calma
Luego de unas intensas jornadas de hostigamiento ilícito a los asistentes durante el pasado encuentro indígena orgánico en el Centro de Gestión, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia, Amparo Carvajal, que también asistió al encuentro, mantuvo una reunión con el Comandante Aldo Bravo de la Fuerza Naval. Esta autoridad se comprometió verbalmente a no volver a realizar ninguna acción de amedrentamiento a comunarios, autoridades y observadores.
Posteriormente a conocer este acuerdo, las autoridades indígenas junto a comunarios y los demás invitados al encuentro partimos del Centro de Gestión hacia la ciudad de Trinidad, en una monumental caravana de 12 canoas por el río Isiboro. Al pasar junto a la comunidad de Gundonovia, observamos el contingente que el gobierno tenía montado; más de medio centenar de militares se encontraban esperando en la playa.
No se produjeron enfrentamientos y la delegación indígena con los observadores llegamos a puerto Tarumá, donde nos esperaba un camión para partir a la ciudad de Trinidad. Nuestro objetivo era poder denunciar con mayor repercusión las violaciones de derechos humanos, que han ocurrido durante estos días en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure.
Resistir, un derecho y un deber
Bolivia está sujeta a la normativa internacional de las Naciones Unidas para el respeto y el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas y originarios. El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, confunde a todo el pueblo boliviano y a la comunidad internacional con su prédica de proceso de cambio en el país cuando en los hechos vulnera estos preceptos.
El Presidente teme a la capacidad de resistencia del TIPNIS, porque sabe que es el único territorio indígena que ha podido una vez hacer tambalear a su gobierno y sus políticas extractivistas desde la VIII Marcha Indígena de 2011. El TIPNIS resiste a un gobierno de avasalladores, de colonos depredadores, de narcotráfico, manipulación, compra y corrupción de las instituciones. El TIPNIS resiste al más fuerte terrorismo de Estado, que usa la fuerza militar para defender sus intereses.





LA ÚLTIMA ALEGRÍA DE EVO MORALES: UNA CARRETERA A TRAVÉS DE LA SELVA BOLIVIANA

Charged Ffairs Org. (www.chargedaffairs.org)
                                                                                              
El entonces incuestionable presidente Evo Morales está perdiendo su dominio del poder. Como resultado, Morales y sus aliados están buscando formas de aumentar el apoyo público. Con este fin, Morales aprobó recientemente la construcción de una carretera que cortaría un parque nacional boliviano. El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, o TIPNIS, es un parque de 6 mil millas cuadradas en el corazón de Bolivia. La construcción de la carretera de 190 millas causará la destrucción del medio ambiente, pero mejorará la infraestructura del país. La autopista formará parte de un proyecto de infraestructura transnacional que conectará el Atlántico con el Océano Pacífico. Con esta decisión, el índice de aprobación de Morales aumentará con su oposición y disminuirá con su base. La autopista probablemente le ayudará a ganar popularidad suficiente con su oposición para poder permanecer en el poder en las elecciones bolivianas de 2019.
El presidente Morales ha estado en el poder por más de una década. Fue elegido en una plataforma de nacionalismo. Morales dio voz a la subrepresentada mayoría indígena del país. Las cosas estan cambiando. Una creciente clase media de indígenas se está mudando a los centros urbanos. Empiezan a ponerse en contra de Morales, mientras la economía de Bolivia se estanca y se vuelve excesivamente dependiente de la exploración de los recursos naturales.
Morales recibió su primera gran pérdida en el Referéndum Constitucional boliviano en 2016. Cincuenta y uno por ciento de la población votó en contra de una moción que aboliría los límites del mandato presidencial. Por ahora, Morales no puede presentarse a la reelección en 2019.
La población indígena de Bolivia se opone a la carretera propuesta. Cortará a través de la tierra de las tribus Moxeños, Yurakarés y Chimanes, desplazando a miles de sus habitantes dividiendo el parque nacional y su "vivero de biodiversidad" en dos. Aquellos que se oponen a la carretera creen que la destrucción de los recursos naturales y el desplazamiento de las tribus indígenas por el bien de los agricultores y ejecutivos es una traición a las plataformas que llevaron a Morales a ser elegido. Morales aprobó por primera vez la construcción de la carretera en 2011. Miles de indígenas se manifestaron en protesta por la decisión de obligar a Morales a revertir su posición. Esta vez, parece menos probable que Morales cambie de rumbo.
Los productores de coca, los empresarios y la clase media urbana apoyan esta decisión. A principios de este año, Morales aprobó una ley que permite a los agricultores plantar legalmente 22.000 hectáreas de coca. El límite anterior era de 12.000 hectáreas. La aprobación del proyecto elimina el estatus protegido de TIPNIS. Esto aumentará la cantidad de tierra disponible para los agricultores, permitiendo a Morales cumplir su promesa y mejorar la producción e infraestructura económica de Bolivia una vez que los derivados de la coca se conviertan en una de las principales exportaciones de Bolivia.
Los madereros y aquellos que buscan extraer recursos minerales de la región también se beneficiarán de la decisión. Podrán beneficiarse de la mejora de la infraestructura y de la eliminación del estatus protegido del parque para hacer avanzar sus empresas. Algunos expertos estiman que el 65% de TIPNIS desaparecerá en 20 años debido a esta exploración. Aunque sería un desastre ecológico, esto dará a la economía boliviana un impulso que mejorará la calificación de aprobación de Morales con líderes empresariales.
La carretera también proporcionará otro punto de acceso para Bolivia sin salida al Océano Pacífico. Bolivia perdió la parte de su territorio que tocó el Océano Pacífico en la Guerra del Pacífico de 1879 a Chile. Bolivia ha estado tratando de reivindicar su acceso a un puerto marítimo desde entonces. Este es un tema de orgullo nacional y desarrollo económico. Si Morales es capaz de entregar en la carretera y mejorar el acceso de Bolivia al océano, está seguro de obtener apoyo en todas las clases sociales y económicas.
La mayoría de los analistas creen que Morales no renunciará fácilmente a la presidencia. Aunque todavía no se permite legalmente correr, es claro que la aprobación de la carretera es un intento de reforzar sus posibilidades de postularse para la reelección en 2019. Morales apuesta a que el apoyo de los agricultores de coca y la creciente clase media del país superan el apoyo que perderá de su base electoral. La mejora económica en el corto plazo, impulsada por la carretera, ayudará a Morales a defender su caso.
Las elecciones de 2019 dirán si jugar a la política tendrá éxito en mantener un baluarte izquierdista en la región. La batalla de Morales para obtener la reelección no sólo es importante para Bolivia, sino también para América Latina. En su ciclo político más reciente, los gobiernos derechistas están ganando elecciones tras elecciones en la región. El gobierno de Morales, aunque lejos de las ideas izquierdistas que lo llevaron al poder, es uno de los últimos bastiones izquierdistas de América Latina. La victoria de Morales podría estancarse o revertir este ciclo.





EL CHACO, DEVORADO POR LA DEFORESTACIÓN

El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, no solo expresó su preocupación por la deforestación en la Región Occidental, sino que lamentó que “a cada instante escuchamos decir a nuestros gobernantes que el Chaco es nuestro futuro, pero a este paso lo único que se avizora es un negro panorama ambiental en la región”. Informes de organismos internacionales y locales coinciden con el prelado, aportando alarmantes datos sobre la deforestación en dicha región. El recurso bosque en la parte paraguaya del Gran Chaco Americano inevitablemente seguirá su rumbo hacia el exterminio, a no ser que las autoridades de la Seam asuman su verdadero rol de liderar la gestión ambiental del país. Esta grave depredación de nuestros bosques y otros recursos naturales ya venía de Gobiernos anteriores, sin que el actual se haya destacado también por prestarle mayor atención al problema. Es de gran urgencia, entonces, que nuestras autoridades dejen de lado la politiquería mezquina y dirijan su atención hacia la preservación de la naturaleza, en este caso concreto para evitar la desaparición de los bosques de nuestro Chaco, sobre los que lanza una angustiosa advertencia el obispo de la zona.

ABC de Paraguay (www.abc.com.py)
                                  
En una reciente declaración, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, no solo expresó su preocupación por la deforestación en la Región Occidental, sino que, además, lamentó que “a cada instante escuchamos decir a nuestros gobernantes que el Chaco es nuestro futuro, pero a este paso lo único que se avizora es un negro panorama ambiental en la región”. Agregó que el Alto Chaco, y de una manera especial la zona del Pantanal, es un patrimonio de la humanidad, y, como tal, el Estado paraguayo debería brindar los recursos necesarios para poder conservar ese bello rincón de la naturaleza.
A su vez, semanas atrás, representantes de la organización ambiental “Mighty Earth”, con sede en Washington, que focaliza sus acciones en la conservación de selvas tropicales, con la asistencia de técnicos de la ONG Guyra Paraguay, sobrevolaron el Departamento de Alto Paraguay y constataron el acelerado avance de la deforestación en la zona.
Desde hace varios años, Guyra Paraguay viene realizando un monitoreo mensual del Gran Chaco Americano, cuya superficie abarca 1.070.000 km2, aproximadamente, divididos en partes desiguales entre Paraguay, Bolivia, Argentina y Brasil, correspondiendo a Paraguay una superficie de 269.000 km2. Según el último reporte de dicha ONG, de mayo pasado, el promedio de deforestación en nuestro país fue de 577 hectáreas por día (más de 17.000 hectáreas por mes y unos 210.000 por año).
Ante este panorama de exterminio del área boscosa chaqueña, es legítimo que el obispo Gabriel Escobar haya dicho que “solo los que vivimos en esta parte del país, haciendo patria, nos damos cuenta del daño criminal que se está realizando en el Chaco con relación a la tremenda deforestación que se produce en la región desde hace años”.
La Ley 1561/00, que crea el Sistema Nacional del Ambiente (Sisnam), el Consejo Nacional del Ambiente (Conam) y la Secretaría del Ambiente (Seam), dispone explícitamente, en relación a esta última, que, además de formular, coordinar, ejecutar y fiscalizar la política ambiental del país, debe “formular, ejecutar, coordinar y fiscalizar la gestión y el cumplimiento de los planes, programas y proyectos, referentes a la preservación, la conservación, la recuperación, la recomposición y el mejoramiento ambiental, considerando los aspectos de equidad social y sostenibilidad de los mismos”. Como siempre ocurre, se crea una maraña burocrática y se sancionan leyes, pero en la práctica nada se hace, todo queda en la nada.
Partiendo de la normativa legal mencionada, y teniendo como telón de fondo las extensas zonas del Chaco que continúan siendo deforestadas sin interrupción, la ciudadanía se pregunta ante semejante despojo de la naturaleza: ¿dónde está la presencia del Estado? ¿Qué papel juega la Seam ante los emprendimientos de “desarrollo” depredador que vienen afectando a esa parte del país? ¿Cómo justifica la Seam su inacción de cara no solo al saqueo de los bosques sino, además, de la fauna silvestre y de los recursos hídricos, tan tremendamente castigados en esa parte del país? ¿En qué invierte la Seam los cuantiosos recursos que anualmente tiene presupuestados, además de aquellos que son concedidos por organismos extranjeros para financiar los proyectos que pueden procurar mitigar el nocivo impacto ambiental?
El recurso bosque del Gran Chaco Americano, en la parte paraguaya, inevitablemente seguirá su rumbo hacia el exterminio, a no ser que las autoridades de la Seam asuman su verdadero rol de liderar la gestión ambiental del país. Esta grave depredación de nuestros bosques y otros recursos naturales ya venía de Gobiernos anteriores, sin que el actual se haya destacado también por prestarle mayor atención al problema. Si el Estado paraguayo poco o nada hace para preservar los bosques, al menos desde el extranjero se está tomando alguna iniciativa en tal sentido, como la que acaba de dar a conocer el diario británico The Guardian. En efecto, la cadena internacional de supermercados Carrefour suspendió la compra del carbón chaqueño proveído por la firma Bricapar, perteneciente al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, tras una investigación sobre deforestación realizada sobre el terreno por la ONG británica Earthsight.
Se debe insistir e insistir sobre la gran importancia que tienen los bosques para la humanidad. Para comenzar, al absorber el dióxido de carbono de la atmósfera juegan un papel importante en la lucha contra el cambio climático. Además, regulan el caudal de los ríos y arroyos, por lo que es visible en muchos lugares del país que, al desaparecer los árboles, a su vez se van destruyendo los cauces de esos cursos de agua. Asimismo, los bosques albergan alrededor del 70% de la biodiversidad de la Tierra, por lo que su desaparición condena al exterminio a valiosas especies de plantas, insectos y animales de mayor tamaño. También, proveen bienes y servicios esenciales, y constituyen un importante atractivo para la explotación turística.
Es de gran urgencia, entonces, que nuestras autoridades dejen de lado la politiquería mezquina y dirijan su atención hacia la preservación de la naturaleza, en este caso concreto para evitar la desaparición de los bosques de nuestro Chaco, sobre los que lanza una angustiosa advertencia el obispo de la zona, monseñor Escobar. Independientemente de este llamado, si el Gobierno atiende ese problema no hará otra cosa que cumplir con la Constitución, que en su artículo 7 establece: “Toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado”.






La Nación de Paraguay (www.lanacion.com.py)
                                                                                    
Paraguay lidera la compra del Gas Licuado de Petróleo (GLP) de origen boliviano, con un total de 171.518 toneladas, es decir, el 63,5% de la exportación total (270.825 toneladas), según datos publicados por América Economía.
La nota explica que en la distribución porcentual de la torta se encuentran Perú con el 36% (97.801 toneladas) y Uruguay con el 0,5% (1.506 toneladas). Estos números son datos de los últimos cuatro años, desde el 2013 hasta julio del presente periodo, indica el medio prensa citado. Argentina y Brasil son otros compradores del producto de Bolivia.
Por otra parte, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), hasta julio de este año Paraguay importó aproximadamente 38.000 toneladas.
Actualmente, el precio internacional del GLP se encuentra en unos US$ 440 por cada tonelada, un precio superior en torno al 70% respecto al costo de compra registrado el año pasado tomando el mismo periodo del año.
El promedio mensual de GLP consumido en el país este año es de 5.400 toneladas. Bolivia es el principal proveedor del hidrocarburo, con aproximadamente el 92% del volumen total de las importaciones, en tanto el restante 8% es importado de la Argentina, señala el informe del BCP.





GUILLIER: "HE SIDO PÚBLICAMENTE CRÍTICO DE NUESTRA POLÍTICA EXTERIOR HACIA BOLIVIA"

"Si nos provoca, le paramos el carro con inteligencia, pero no entramos a la discusión en que hemos estado", puntualizó.

ADN Radio de Chile (www.adnradio.cl)
                                                                            
Durante un encuentro con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), el candidato presidencial, Alejandro Guillier, comentó la relación que nuestro país mantiene con Bolivia.
"He sido públicamente crítico de nuestra política exterior hacia Bolivia. Evo Morales no es Bolivia; las políticas son de Estado, son permanentes, no del gobernante de turno", dijo.
De acuerdo a El Mercurio, el senador también cuestionó la forma que Chile actuó en la detención de funcionarios bolivianos por contrabando en la frontera.
"Si nos provoca, le paramos el carro con inteligencia, pero no entramos a la discusión en que hemos estado", sostuvo.
En esa misma línea, Guillier enfatizó que "cuando Evo Morales nos torea y nosotros empezamos a decir que no vamos a dejar entrar a su canciller, y después termina el canciller recibido por autoridades chilenas, es una derrota diplomática tonta".
Al respecto, desde la cancillería recalcaron que nunca se lo prohibió la entrada a la autoridad altiplánica.





EXPORTADORES: MANTENER "ANCLADO" EL DÓLAR CONVIERTE A BOLIVIA EN UN PAÍS IMPORTADOR

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)

Mantener congelado el tipo de cambio de dólar durante los últimos seis años ha puesto en desventaja a los exportadores y hace que en Bolivia sea más barato importar productos, afirmó a Sputnik el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.
"En los últimos cuatro años hemos tenido una situación de déficit comercial y esto a consecuencia de que el dólar en Bolivia está anclado desde 2011 lo que hace que en Bolivia sea más fácil, más barato importar que exportar", declaró el empresario.
Rodríguez hizo esa declaración al referirse a la balanza comercial entre Bolivia y Perú mientras el Gobierno boliviano proyecta un ambicioso plan de integración comercial.
"Nos estamos volviendo un país demasiado caro y eso se está reflejando en la generalidad de los casos con balanzas comerciales que se están tornando deficitarias", remarcó el gerente del IBCE.
De acuerdo con datos del Banco Central de Bolivia (BCB), el tipo de cambio se mantiene en 6,96 pesos bolivianos para la venta y 6,86 para la compra de un dólar.
Para Rodríguez reajustar el tipo de cambio de acuerdo con las condiciones que exige el mercado internacional no solo sería incentivo para los exportadores sino que mejoraría los ingresos para el Estado.
En el caso de la relación comercial con Perú, el gerente general del IBCE afirmó que fruto del congelamiento del tipo de cambio, Bolivia cerró su balanza comercial de 2016 con un déficit de 221 millones de dólares.
"Exportamos productos (a Perú) por un valor de 339 millones de dólares mientras compramos un valor de 560 millones", precisó Rodríguez.
De acuerdo con datos del IBCE, en 2016 Bolivia exportó a Perú cerca de 180 tipos de productos mientras compró 1.600.
"Hasta el primer semestre de este año llevamos exportados 139 millones de dólares y las importaciones son de 300 millones; quiere decir que tenemos un déficit en la balanza comercial por 161 millones de dólares", sostuvo el gerente del IBCE.
El pasado 1 de septiembre el presidente del BCB, Pablo Ramos, descartó cualquier variación en la política cambiaria que en los hechos significaría una "devaluación".
"Nos respaldamos en que tenemos un tipo de cambio real que está con ventaja frente a los aplicados en los demás países, en otros términos, que no está desalineado", declaró el jerarca de la autoridad monetaria.
El Gobierno boliviano asegura que los desequilibrios en la balanza comercial se están reduciendo y que, en el corto plazo, Bolivia tendrá superávit. 





LA PRODUCCIÓN DE LITIO PUEDE TREPAR A 130.000 TONELADAS ANUALES

El Diario de Argentina (www.eldiariodemadryn.com)
                                     
La Puna argentina esconde en sus entrañas un tesoro que puede significarle al país miles de millones de dólares y convertirlo en uno de los mayores productores mundiales del mineral del futuro: el litio. Un informe de La Nación destaca las propiedades y alcances del mineral, y explica las razones de este nuevo “boom”. Es que, utilizable en baterías, medicamentos, vidrios y arcilla, así como en distintas aleaciones, este “oro blanco” ya atrajo inversiones por US$ 1500 millones, con las que se apunta a más que triplicar su producción actual, de 40.000 toneladas anuales.
Actualmente hay dos emprendimientos en producción, de los que se extraen alrededor de 40.000 toneladas al año entre los dos. Son Olaroz, de Sales de Jujuy, en Jujuy, que produce 17.500 toneladas, y Salar del Hombre Muerto, de FMC, en Catamarca, del que se sacan 22.500 toneladas. Esto representa el 16% del litio a nivel mundial.
Pero la Argentina puede llegar hasta 130.000 toneladas al año si se avanza en los proyectos que están en desarrollo: Salar del Rincón (Energy), en Salta; Cauchari (Minera Exar), en Jujuy; Olaroz (Orocobre), en Jujuy. Además, hay unos siete proyectos que están en etapa de prefactibilidad: Pozuelos (Salta); Salar de Ratones (Salta), Mariana 1, 2 y 3 (Salta), Centenario (Salta) y Gallego Project (Salta), Antofalla (Catamarca), Sal de Vida (Catamarca) y Tres Quebradas (Catamarca).
Crecimiento sostenido
Meilán recuerda que en la década del 70 se empezaron a hacer estudios en el país, pero hasta 1997 no pasó más nada. En ese año vino una empresa pionera en el sector, FMC (una de las tres más importantes del mundo, junto con Albermarle y Soquimich), que empezó a interesarse en el tema. Pero no fue hasta la década de 2000, cuando apareció el tema de los celulares y las nuevas baterías, que el litio empezó a ser figura.
Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), dice que hay tres datos importantes a tener en cuenta a la hora de analizar el auge del mineral más liviano del planeta: “Primero, la Argentina en 2016 aumentó 58% su producción de litio; segundo, se exportan dos tipos de este mineral, y tercero, desde 2015 hasta ahora, su precio se duplicó (la tonelada pasó de US$ 3400 a US$ 6800)”.
No sólo eso alienta el nuevo boom del litio. Según un análisis de la Secretaría de Minería de la Nación, la demanda global de litio metálico en 2016 fue de 37.800 toneladas, un 13,5% mayor que la de 2015. Además, el uso del litio en baterías, con un 39% del mercado, desplazó del histórico primer lugar al de cerámica y vidrio, y se espera que para 2025 represente más de dos tercios de la demanda. “En este aspecto, se vislumbra un atractivo potencial de los salares sudamericanos, que poseen costos competitivos y gran disponibilidad de recursos”, se puede leer en ese trabajo.
La Argentina, junto con Chile y Bolivia, forma el llamado “triángulo del litio” y se encuentra en cuarto lugar en cantidad de reservas probadas del mineral, detrás de Bolivia, Chile y China (algunos rankings la ubican tercera).
Potencialidad geológica
El país cuenta además y según el estudio de la Secretaría de Minería, con yacimientos de litio en pegmatitas (un tipo de granito caracterizado por sus grandes cristales de cuarzo, feldespato y mica) en etapa de exploración. “Esta potencialidad geológica se complementa con un marco legal atractivo y mano de obra calificada”, se afirma en el trabajo.
Es más, de los tres integrantes del “triángulo del litio”, la Argentina es la que está mejor perfilada para aprovechar este auge. ¿Por qué? Porque, según Meilán, Bolivia ahuyentó a las empresas mineras al exigir que prácticamente produjeran los autos eléctricos en territorio boliviano, y Chile tuvo un conflicto con la minera Soquimich por mal financiamiento de la política, lo que paró un poco su producción.
Waldo Pérez, CEO de Neolitium (empresa listada en la Bolsa de Toronto), que desarrolla el proyecto de Tres Quebradas, en Catamarca, comenta que el litio ha vuelto a ser un boom. “Hace siete años se hablaba de él porque había nacido el smartphone, entonces, la multiplicación de estos teléfonos inteligentes que requieren una batería de litio, hizo que se disparara el consumo de este mineral”, explica el ejecutivo.
Pero lo que en estos momentos está ocurriendo es un fenómeno diferente: el punto es la electrificación de los automóviles. Para tener una idea, un auto eléctrico requeriría 2000 baterías de un teléfono celular (10.000 si se trata de un Tesla o autos eléctricos más avanzados).
Llegada de inversores
Algo muy positivo es que la Argentina tiene mucho litio y eso le da una oportunidad histórica. “Ha sido bendecido con la varita mágica de los recursos naturales, porque no hay ninguna región en el mundo con tantos descubrimientos, con lo cual va a ser uno de los países productores líderes”, enfatiza Pérez. “Yo no tengo dudas de que van a seguir viniendo inversiones. Nuestra empresa sola invierte un millón de dólares al mes, ya que construir una mina de litio cuesta, dependiendo del proyecto, no menos de US$ 300 millones”, precisa.
En Sales de Jujuy, en tanto, cuentan que el gasto de capital para la etapa 1 en Olaroz (17.500 toneladas por año) fue de US$ 229 millones, mientras que el gasto de capital de la etapa para otras 17.500 toneladas (35.000 toneladas totales) será de US$ 160 millones. “La Argentina tiene un potencial significativo para la producción de litio con recursos de salmuera de alta calidad y salares como Olaroz estarán en producción durante muchas décadas”, afirma Andrew Barber, gerente de Relaciones con Inversores de Sales de Jujuy.
Eso sí, no hay que pensar que el litio por sí solo va a salvar a la Argentina, puesto que es relativamente chica su dimensión en relación con otras explotaciones. Para tener una idea, Pérez cuenta que una sola mina de cobre, como Bajo de la Alumbrera, puede llegar a exportar US$ 680 millones al año y harían falta tres minas de litio para alcanzar ese volumen de negocio. Una mina de litio puede exportar anualmente entre US$ 100 y US$ 200 millones.
Además, hay que tener en cuenta que, si bien recientemente se dio cierta explosión de precios, el mercado del litio es aún pequeño comparado con el de otros minerales.
A la hora de hablar sobre lo que queda en el país, además de la mano de obra que generan los proyectos, hay que tener en cuenta que el Estado se lleva el 3,5% del valor en boca de mina de todo lo que se exporta en concepto de regalías, más impuestos a las ganancias e ingresos brutos.
“Oro blanco”
Daniel Bosque, del medio especializado en minería Mining Press, comenta que hoy lo más vendible en el planeta es apostar a las energías limpias, con el litio a la cabeza, pero no está claro que la integración vertical vaya a terminar en baterías de litio made inArgentina. “Acá, en la época más hipernacionalista, se decía que se iban a hacer baterías de litio, pero eso no ocurrió y, por una cuestión de división del trabajo, siguieron elaborándose en los países tecnológicos”, recuerda.El potencial está, así como la demanda mundial. Ahora sólo falta que se pongan en marcha los principales proyectos y que lleguen más inversiones para explotar al máximo el tesoro que se aloja en la Puna argentina: el “oro blanco” que, según dicen los que saben, moverá al mundo.





ESTA SEMANA SE CONOCERÁ SI TUCUMÁN SUMA BRASIL Y BOLIVIA COMO RUTAS AÉREAS
                                                                                                                                 
Ayer cerró la convocatoria para participar en la audiencia pública en la que se examinarán las solicitudes de cinco nuevas aerolíneas que buscan operar en la provincia.

El Tucumano de Argentina (www.eltucumano.com)

Mañana, miércoles, se conocerá si Brasil y Bolivia se suman como nuevos destinos internacionales a la oferta del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) debe determinar si hace lugar a la solicitud de las aerolíneas Avianca, Norwegian Air, Polar, Buenos Aires International y Servicios Aéreos Patagónicos.
El pedido formal de las empresas se realizó el pasado 15 de agosto. De confirmarse, la provincia sumará dos nuevos países en la grilla de vuelos y otras dos ciudades extranjeras de países que ya explota Latam en la actualidad (Perú y Chile).
Los nuevos destinos internacionales a confirmar son Florianópolis de Brasil, Santa Cruz de la Sierra de Bolivia e Iquique de Chile. También se sumarían más vuelos a Lima, Perú, a través de Avianca.
En cuanto a rutas nacionales, la oferta ascendería a 10. Mar del Plata, destino que suele aparecer en época veraniega, quedaría como frecuente gracias a Norwegian Air.





SILVIA SÜLLER Y EVO MORALES, ¿SE HA FORMADO UNA PAREJA?

La mediática, que forma parte del Bailando de Bolivia, se la relacionó con el presidente de ese país por medios locales.

Diario Veloz de Argentina (www.diarioveloz.com)
                                                                        
Silvia Süller fue elegida para formar parte del jurado de la versión boliviana de "Bailando por un sueño", el más famoso certamen de baile y en los medios locales ya se habla de un affaire con el presidente Evo Morales.
Silvia Süller parece haber encontrado su lugar en Bolivia. Sí, la ex de Silvio Soldán viajó al país hermano por una interesante propuesta de trabajo: ser parte del jurado del Bailando local.
Mientras la presentaban, aprovechó para tirar un palito a Marcelo Tinelli: "Era mi sueño. Tengo 30 años de trayectoria y el escaloncito que me faltaba era estar en el Bailando como jurado. No me dieron la oportunidad en mi país".
Ninguneó a Mariano de la Canal, ex fan de Wanda Nara y también jurado del certamen, pidiéndole que recordara aquellas épocas en que iba a pedirle autógrafos a la puerta del canal. Pero no es eso de lo que hoy habla la prensa boliviana, sino del rumor que la vincula al presidente Evo Morales.
Algunas fuertes versiones de los medios locales indican que la rubia habría aterrizado en el país vecino por un supuesto affaire con Morales, según reproduce Cienradios.com.





LA FAO APOYARÁ PROYECTOS LATINOAMERICANOS QUE ESTÉN DESTINADOS A CUIDAR EL SUELO

El nuevo proyecto de la FAO apoyará a Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay a medir el carbono orgánico en la tierra para mantener mitigar el cambio climático.

Infocampo de Argentina (www.infocampo.com.ar)
                                       
La FAO apoyará a siete países de América Latina a mejorar su información sobre el estado y salud de sus suelos, aspecto clave para asesorar a agricultores y otros usuarios de la tierra que deseen restaurar los suelos y generar sistemas agrícolas productivos y sostenibles.
En América Latina y el Caribe, las amenazas más graves a los suelos en la actualidad son la erosión, la perdida de carbono orgánico y la salinización de la tierra.
Según datos de la FAO, el 14 % de las tierras del mundo expuestas a la degradación están en América Latina y el Caribe, mientras que, a nivel global, 33% de la tierra ya está degradada,
Uno de los objetivos principales del nuevo proyecto -en que participan Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay- será establecer mapas nacionales de carbono orgánico del suelo y un mapa regional armonizado.
Estos serán herramientas claves para llenar la brecha de información que existe en estos temas en la actualidad, y así fortalecer la capacidad de adaptación al cambio climático y de mitigación de sus efectos negativos en el sector agrícola.
Estos datos sobre los suelos permitirán a los países avanzar hacia las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular la meta 15.3, sobre neutralidad en la degradación de la tierra.
El conocimiento generado será fundamental para que los países tomen decisiones informadas para detener los procesos de degradación más graves y cuidar este recurso vital a través de políticas públicas.
“El manejo sostenible del suelo requiere como primer paso conocer su salud, sus diversos usos y los impactos de las prácticas de manejo que se están llevando a cabo. Sin esa información, los actores en el campo y a distintos niveles en los países están tomando decisiones a ciegas y los gobernantes no pueden establecer previsiones fiables”, explicó Sally Bunning, Oficial de la FAO.
Alianza Sudamericana por el Suelo
La FAO también trabaja con los países de la región en la Alianza Mundial por el Suelo  para estimular las Directrices Voluntarias por el Manejo Sostenible de los Suelos que suponen un manejo sostenible a nivel de los establecimientos ganaderos y de las cuencas hidrográficas.
El nuevo proyecto de la FAO, se lanzó en paralelo a la Cuarta Reunión Ordinaria de la Alianza Sudamericana por el Suelo a en Montevideo, y permitirá a los países reactivar y fortalecer el Sistema de Información de Suelos de Latinoamérica (SISLAC), una valiosa herramienta para la toma de los decisiones en materia de política y estrategias de desarrollo agropecuario.
En este marco, se llevó a cabo  un taller de capacitación regional de mapeo digital de carbono orgánico del suelo, en el participaron técnicos de diez países de la región.
Conocer los suelos para luchar contra el cambio climático
Los suelos de la región son esenciales para la producción agropecuaria y seguridad alimentaria de cientos de millones de personas. Además la captura de carbono en el suelo permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del calentamiento global.
Sin embargo, las tierras están siendo muy exigidas por el cambio en el uso de la tierra, por la ampliación de la superficie destinada a la agrícola y su intensificación, la contaminación, pero también debido al uso excesivo de productos químicos en los cultivos y al sellado del suelo, resultado de la expansión urbana.
“La degradación del suelo constituye una amenaza que debe enfrentarse. Con información actualizada y fiable, los países podrán diseñar mejores políticas de gestión de recursos naturales y desarrollo agropecuario sostenible”, concluyó Bunning.





CHARANGUISTA REPRESENTARÁ A LA PROVINCIA EN CONGRESO INTERNACIONAL DE BOLIVIA

Misiones Online de Argentina (www.misionesonline.net)
                                                                            
El músico charanguista Sergio Favot estará representando a la Provincia en Bolivia, los días 6, 7, 8 y 9 de septiembre, en las ciudades de La Paz, Tiahuanacu y Copacabana, donde se desarrollará el XII Congreso Nacional del Charango y XI Encuentro Internacional de Charanguistas, considerado el evento más importante a nivel mundial en relación a este instrumento originario de dicho país.
En el mismo, charanguistas de todo el mundo participarán de conferencias y exposiciones para perfeccionarse en el conocimiento del charango.
El charanguista Sergio Favot, santafesino, residente en la Provincia de Misiones desde hace varios años, con el patrocinio de la Compañía “A cada momento” Producciones”, representará al pueblo misionero.
“Aguardo con muchas expectativas el comienzo del evento y no veo el momento de poder volver a Misiones a transmitir todo lo vivenciado, ya que si bien el charango no constituye uno de los instrumentos originarios de la Provincia en la actualidad el público le ha tomado mucho cariño y respeto y busca lugares donde poder escucharlo”, aseguró Favot.
El charanguista estuvo en los estudios de Misiones Online donde deleitó con un par de temas en charango, entre ellos el célebre tema “El cóndor pasa”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario