miércoles, 31 de octubre de 2018

BOLIVIA ALLANA SALIDA AL ATLÁNTICO Y POTENCIA COMPLEJO PORTUARIO PRIVADO EN HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ


Bolivia pasó de las palabras a los hechos y desde el Estado apuntaló por primera vez en su historia de 193 años, un complejo portuario privado asentado en la cabecera de la Hidrovía Paraguay Paraná, que representa su salida soberana al Océano Atlántico.
Se trata de la asignación del carácter de puertos internacionales con aval de Estado, a los privados Jennefer, Aguirre y Gravetal, en el extremo oriente de Bolivia, además de la instalación, aquí mismo, a 600 km de la ciudad de Santa Cruz, a su vez a 900 km de La Paz, de servicios de aduana, migarcióny fitosanitarios.
Un mes después de que la Corte Internacional de Justicia, de La Haya, eximiera a Chile de negociar con Bolivia una salida propia al mar Pacífico, tras 5 años de juicio, el presidente Evo Morales entregó los certificados de recategorización estatal a los puertos, que desde el influjo privado operan carga internacional hace 20 años, en concreto soja, girasol y granos, además de derivados, entre otros aceites, por 1.200 millones de dólares anuales, el mejor perfil de las exportaciones bolivianas no tradicionales.
Ultimamente hierro en estado primario y Clinker, insumo principal para la fabricación de cemento que produce la industria local Itacamba, en las cercanías de este complejo portuario.
Se trata, desde el ámbito público, de una nueva línea de la política exterior y el comercio exterior bolivianos que, sin dejar de reivindicar una salida propia al mar Pacífico, de la que fue privado en 1879, cuando Chile invadió su entonces puerto de Antofagasta, y adicionó a su soberanía territorial 400 km lineales de litoral y 120.000 km2 de territorios hasta ese año pertenecientes a Bolivia, amplía el espectro del comercio internacional del país andino amazónico.
El mandatario boliviano que viene de recibir 13.000 toneladas de carga boliviana ultramarina en el puerto peruano de Ilo y perfilar otras 20.000 más, y que baraja, junto a Perú y Brasil el mayor proyecto comercial sudamericano de la historia, el Tren Bioceánico Central, cuyos durmientes orillan este complejo portuario, tributó su homenaje "al sector privado boliviano tan visionario" que supo "cómo acceder a los mercados internacionales" por la Hidrovía.
En la testera de un acto organizado por la Autoridad Marítima, Fluvial y Lacustre, del Ministerio de Defensa, le escuchaban Jorge Arias, presidente de la Cámara de Industrias, Servicios, Comercio y Turismo (CAINCO), uno de los más potentes referentes de Santa Cruz, la región que más fuerte impacta el Producto Interior Bruto boliviano de 38.000 millones de dólares, y los representantes del complejo portuario concernido, Joaquín Aguirre, del puerto de nombre homónimo, Juan Valdivia, de Puerto Gravetal y Bismark Rosales, de Puerto Jenneffer.
Desde este momento "histórico", según Morales y Arias, los puertos bolivianos en el Canal Tamego, cabecera de la Hidrovía Paraguay Paraná, tendrán "nombre y apellido", es decir gozarán de homologación internacional y operarán, en su nuevo estadio de desarrollo, como tales.
Emplazada sobre 7 zonas fisiográficas, entre ellas los mineralógicos Andes (oeste) y el Precámbrico (oriente), Bolivia mueve anualmente 3,8 millones de toneladas de carga ultramarina por los puertos chilenos de Arica y Antofagasta y, 1,8 millones más por los puertos en la Hidrovía Paraná Paraguay, de 3.000 km que desembocan en el mar Atlántico.
"Saludo la inversión, el trabajo y el esfuerzo de los privados", resaltó Morales que en medio de los aplausos y beneplácito del potente empresariado agropecuario de Santa Cruz, en cuya jurisdicción territorial de halla de complejo portuario privado de mención con capacidad instalada para mover, en este mismo instante 5 millones de toneladas de carga ultramarina, anunció el desarrollo, desde el Estado, de Puerto Bush, también en el área de influencia del Canal Tamengo.
"La próxima será puerto Bush y también quisiéramos sus propuestas" para impulsarlo, enfatizó el mandatario que más tarde dijo tener listo un cheque de 250 millones de dólares para concretar el proyecto, caro anhelo de los empresarios de esta región tropical ubérrima oriental.
La aún mediterránea Bolivia explora el puerto peruano de Ilo como alternativa al chileno de Arica que ha erizado de trabas el camino a los exportadores e importadores bolivianos, además de colapsar, pese al régimen especial que concede a la carga boliviana del Tratado de 1904, que selló el encierro geográfico del país andino amazónico y concedió a Chile el monopolio de la carga boliviana, a manera de dictadura.
"Saludo las palabras del Presidente de CAINCO (Arias) cuando decía que estos puertos son soberanos", reseñó Morales.
El concepto pareció impactar de lleno en la consciencia geopolítica del mandatario indígena.
Un exultante Arias, agradeció a Morales, y dijo que el apuntalamiento de esta triada de puertos desde el Estado vivifica el músculo económico del país y dignifica su espíritu y comercio de ultramar.
"Quiero agradecer al presidente Evo Morales y sus colaboradores porque han entendido la importancia que tiene para el país este sistema portuario que de alguna manera nos saca del enclaustramiento", sostuvo.
Dada la condición que adquirieron los puertos Gravetal, Jennefer y Aguirre, la aspiración de los privados es, en lustro, multiplicar por 10 el volumen de transporte de la producción que genera Bolivia desde el central Chapare y el oriente, norte, nordeste y sur bolivianos por la Hidrovía.
De los 37 millones de toneladas de carga brasileña, paraguaya, argentina y uruguaya que moviliza anualmente la Hidrovía, Bolivia tiene aún una participación marginal de 1,7 millones de toneladas.
La potencia insuflada por el Estado a este complejo portuario abaratará en 40% los costos de transporte, según estimaciones privadas, para los exportadores criollos.
"Este impulso representa una mejora en los aspectos de logística, infraestructura caminera, aduanera y " en lo que respecta al SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria)", significó Arias.
Así, "hoy miramos a Bolivia de manera distinta, no la vemos enclaustrada, la vemos como el cuerpo soberano que nos conecta al Atlántico. Vemos una Bolivia digna que es capaz de soñar. No vemos una Bolivia sin futuro", exteriorizó. (ABI)





GRUPO EMPRESARIAL CRUCEÑO OFRECE $US 250 MILLONES PARA PUERTO BUSCH

En plena algarabía por la entrega del aval internacional a tres puertos nacionales que operan en el Canal Tamengo, que se conecta con la hidrovía Paraná–Paraguay, y en un clima extremadamente caluroso, el presidente Juan Evo Morales anunció ayer que un grupo de empresarios cruceños planteó al Estado invertir $us 250 millones en el desarrollo de una alternativa portuaria más económica en Puerto Busch.
El proyecto es un anhelo casi centenario en la región oriental. A diferencia de los tres puertos, que se encuentran vinculados indirectamente a la hidrovía Paraná–Paraguay, la zona donde se tiene proyectado construir Puerto Busch es parte de esta red fluvial que desemboca en el océano Atlántico.
De hecho, se sitúa en un área llamada Triángulo Foianini, junto al río Paraguay, zona que fue adjudicada al país en el Tratado de Petrópolis firmado con Brasil el 17 de noviembre de 1903
“Puerto Busch es importante y en corto tiempo podemos habilitarlo. Tenemos una propuesta de $us 250 millones. No vamos a dejar pasar esta oportunidad, es nuestra obligación avanzar”, señaló Morales.
Cabe recordar que inicialmente el Gobierno calculó que el desarrollo del proyecto demandaría entre $us 600 y $us 800 millones. En la actualidad, este puerto opera en su capacidad mínima, solo existe un pequeño muelle que es usado para exportar mineral, que extrae la Empresa Siderúrgica el Mutún (ESM).
Propuesta consensuada
El mandatario sostuvo que esa oferta será presentada a las diferentes organizaciones sociales y a los empresarios cruceños.
Sobre el tema, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, señaló que los $us 250 millones para el proyecto son una alternativa más económica planteada anteriormente por el Gobierno.
“Es un grupo nacional, pero además cruceño, que ya ha invertido muy fuerte en esta zona”, agregó Rodríguez, sin nombrar al grupo de inversores nacionales.
El Ejecutivo afirmó que el anuncio es una muestra de que la sinergia público-privada puede llevar a crecer al país entre un 7, 8 o 9%.
Certificación de puertos
Al anuncio presidencial sobre Puerto Busch, se suma la entrega de la certificación internacional para los Puertos Jennefer, Puerto Aguirre y Gravetal. Con esta nueva denominación se ampliará el movimiento de carga por estas infraestructuras portuarias privadas.
Es decir, que ahora podrán recibir cualquier tipo de carga. Hasta ahora entre los tres puertos se movilizaban en su mayoría derivados de soya, combustibles y minerales.
Jorge Arias Lazcano, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), explicó que de forma anual el país mueve 10,5 millones de toneladas de carga, entre productos de exportación e importación. De esta cantidad, 5,5 millones de toneladas se mueven por vía marítima- fluvial. De este monto 4,1 millones de toneladas van a los puertos en el Pacífico y solo 1,7 millones pasan por el Atlántico.
Pero esta realidad puede cambiar con la certificación de estas instalaciones, pues toda la carga del oriente boliviano podrá pasar por esta vía. Además, el transporte por estos puertos significa un ahorro del 20% en costos y tiempo para los exportadores e importadores bolivianos.
En la actualidad, Puerto Jennefer, ubicado en el municipio de Puerto Quijarro, tiene una capacidad de 5 millones de toneladas, pero según Arias, esa cantidad se puede multiplicar cuando llegan más tipos de cargas.
Por la hidrovía, según los cálculos del titular de la Cainco, transitan 36 millones de toneladas de carga, que son movilizadas en 2.700 barcazas y cerca de 280 remolcadores.
Joaquín Aguirre, presidente ejecutivo de Central Aguirre Portuaria, se mostró optimista por la certificación. Explicó que actualmente esta terminal maneja cerca 600.000 toneladas de carga, pero tiene una capacidad instalada de 5 millones de toneladas.
Los representantes del Puerto Gravetal evitaron dar comentarios a la prensa.
En 45 días
La presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, explicó que una vez declarados estos tres puertos como internacionales, toda la carga que llega para Bolivia podrá ser nacionalizada sin recurrir a otros puertos que operan en esta hidrovía.
En este contexto, explicó que en un plazo no mayor de 45 días se podrán registrar los primeros movimientos de cargas en estas terminales. En ese tiempo, la Aduana reforzará su equipo de trabajo, con hasta cuatro funcionarios en cada puerto. (EL DEBER)





FIGURAS DE PAN MARCAN VÍNCULO ENTRE VIVOS Y MUERTOS EN BOLIVIA

Estos bocadillos sirven de mediación simbólica para recibir a los espíritus de quienes, cada 1 de noviembre, visitan el mundo de los vivos

El Informador de México (www.informador.mx)

Piezas de pan con formas de escalera, cruces, estrellas, caballos o aves sirven de mediación simbólica para recibir a los espíritus de los muertos que cada 1 de noviembre visitan el mundo de los vivos, según reza la tradición andina para los días de Todos Santos y Fieles Difuntos.
A falta de dos días para este encuentro, son perceptibles en las calles de La Paz los afanes propios de la festividad, como la instalación de ferias de panadería y el alquiler de hornos a los que las familias van a cocer las masas multiformes que han preparado, cuyo precio varía en función del peso.
El jefe de promoción de folclore y artes populares del municipio de La Paz, Nicolás Wallpara, dijo a Efe que esta costumbre "está muy arraigada" en la población, entre la que el pan es el elemento fundamental de la tradición.
El funcionario municipal sostuvo que la principal representación y más típica es en aimara la "t'anta wawa" o niño de pan, que también puede adquirir la fisonomía de un adulto, hombre o mujer.
En la región andina la creencia indica que a mediodía del 1 de noviembre las almas de los difuntos visitan a los vivos para acompañar a sus familiares por algunas horas, tiempo después del cual regresan adonde llegaron con todo lo que se les ofreció.
"Es el único día que pueden estar con nosotros y nosotros tenemos que recibirlos con lo que tengamos", relató a Efe Nelly Huanca, una expositora y comerciante de piezas de pan de distintos tipos que ha heredado el oficio y la tradición de sus abuelos.
La mujer mencionó que es esencial recibir a las almas "con lo que se tenga" a disposición, ya que cuando un espíritu visita una casa y no recibe ni un vaso de agua, "se va llorando".
Por ello, es habitual que para la llegada del alma del difunto los familiares armen una gran mesa y coloquen en ella sus alimentos preferidos, con la foto y el nombre de la persona ausente, además de la entonación de rezos en un claro sincretismo de costumbres locales con el catolicismo.
En la mesa, que al mismo tiempo es un altar, se colocan desde alimentos básicos como las formas de pan hasta platillos de comida especialmente preparados para el difunto, dulces, galletas, bizcochos y vasos de cerveza, vino o whisky.
Junto a Huanca, un grupo de mujeres comerciantes arma una gran mesa dedicada a la memoria de varios personajes históricos como Alonso de Mendoza, fundador de la ciudad, la indígena Bartolina Sisa, la escultora Marina Nuñez del Prado, el intelectual Franz Tamayo y el comunicador, además de político, Carlos Palenque, recordado por su estrecha cercanía con sectores populares.
Por su parte, Wallpara señaló que en el campo es frecuente que las mesas para los difuntos contengan "todo lo que produce la región", como frutas y hiervas, y predomina la utilización de caña de azúcar, para que su visita a la tierra sea dulce.
La visita de las almas precisa de algunos elementos que los vivos deben proporcionar, como el pan en forma de escalera, que sirve para su descenso y su posterior regreso al sitio de donde vinieron.
O los caballos que se cree ayudan a los espíritus a transportar todos los obsequios que se les dio en su visita.
Las mesas de Todos Santos pueden hacerse en espacios íntimos o públicos y estar dedicadas a alguien en concreto o a un número ilimitado de difuntos, a los que se consagra en también una extensa cantidad de presentes.
La costumbre ancestral se ha expandido y afianzado en los últimos años gracias a una profunda espiritualidad, pese al también arrollador avance de la extranjera festividad de Halloween.





CEMENTERIO DE LA PAZ SE VUELVE UNA GALERÍA DE ARTE SOBRE EL CULTO A LA MUERTE

La mitad de los participantes son artistas extranjeros, entre colombianos, chilenos, argentinos, españoles y uruguayos que decidieron llegar a Bolivia para dejar su impronta en los muros de la necrópolis paceña.

Nuevo Diario de Nicaragua (www.elnuevodiario.com.ni)
                                                                                            
Un movimiento conformado por más de una treintena de artistas, entre bolivianos y extranjeros, convierte al Cementerio General de La Paz en una "galería al aire libre" con murales que evocan el culto andino a la muerte.
"Es algo único en el mundo", dijo a Efe Magda Rossi, miembro del colectivo "Perro suelto", que propicia que varios de los muros del camposanto reflejen el imaginario paceño gracias al arte urbano, en un evento autónomo y "autogestionado" llamado Ñatinta.
"La temática y el desafío que tienen los artistas es interpretar lo que es el culto andino de la muerte, recuperar la iconografía y el imaginario ligado a Todos los Santos y las Ñatitas", apuntó Rossi, italiana que vive en Bolivia hace diez años.
En Todos los Santos y el día de Difuntos, que se celebran el 1 y 2 de noviembre, respectivamente, prevalece la creencia de que los espíritus de los difuntos llegan al mundo para compartir con los vivos de la misma forma en que lo hacían antes de morir, por lo que son recibirlos con ofrendas de comida y bebida abundantes.
Mientras que la festividad de las Ñatitas, que se conmemora seis días después de los Difuntos, es una celebración profundamente arraigada en ciudades como La Paz y fundamentalmente orientada a la veneración de cráneos humanos a los se les atribuyen milagros, favores y el sobrenatural don de la protección.
Para Rossi, ambas manifestaciones son algo "completamente mágico" y que "vale la pena celebrar", por considerarlas un patrimonio intangible de la ciudad y de su cultura.
La actividad tiene previsto este año pintar una treintena de murales de al menos unos ocho metros cuadrados cada uno, entre los que se incluyen dos de dimensiones mucho mayores en los techos de mausoleos y que podrán apreciarse desde el teleférico que atraviesa por encima del cementerio, aseguró Rossi.
La mitad de los participantes son artistas extranjeros, entre colombianos, chilenos, argentinos, españoles y uruguayos que decidieron llegar a Bolivia para dejar su impronta en los muros de la necrópolis paceña, apuntó la directora de la actividad.
Rossi explicó que esta es la tercera versión de la experiencia que comenzó en 2016 con el diseño de solo algunos murales y que con el paso del tiempo ganó la aceptación de la población y de las autoridades municipales.
"Empezamos sin saber si a las personas les iba a gustar esto y nos parecía que sí por la estética que se tiene acá, que es muy colorida", indicó Rossi.
El cementerio de La Paz, creado en el siglo XIX, alberga decenas de espacios históricos que honran a expresidentes, próceres nacionales y personalidades destacadas, al mismo tiempo que sigue cobijando los restos mortales que llegan a diario.
Sus pabellones y mausoleos eclécticos se conjugan con las filas y columnas de nichos, la mayoría relucientes y abarrotados de flores multicolores, mientras que otros reflejan el olvido y el paso del tiempo.
"La idea es que el campo santo sea un lugar más acogedor para las personas que vienen acá todos los días", aseveró la responsable de la actividad. Concluir con cada mural pude tomar a cada artista hasta cuatro días, dependiendo lo compleja que sea la imagen que represente y los materiales y la técnica que elija para establecer las formas.
Las representaciones tienen necesariamente una "conexión" con el cementerio y sus temáticas van de la referencia a ofrendas para la persona que ya no está hasta coronas con flores y la que parece ser una especie de consagración de un cráneo humano o ñatita.
El impactante rostro de una mujer aimara en la que se alternan formas vivas y cadavéricas, todas un ritual y homenaje a la muerte, llama la atención en otro mural.
"Es bastante impactante (...), cada artista se va con algo fuerte de acá", sentenció Rossi.





PERÚ, BOLIVIA Y PANAMÁ, EL ROSTRO LATINO EN CHINA

La Estrella de Panamá (www.laestrella.com.pa)
                                                                                                          
Es música, sí, pero no se sabe de dónde. Cada estand tiene sus propios parlantes que disparan los ritmos del país al que representa.
Es necesario acercarse a cada uno para poder distinguir las melodías. La música es el primer gancho. Una vez frente al puesto, los anfitriones reciben al visitante en el idioma que este prefiera, inglés o chino, empiezan a hablarle de los aspectos más valiosos de sus lejanas tierras, al tiempo que le enseñan artesanías y fotografías de los lugares de los que se sienten orgullosos.
La escena ocurre en la tercera edición de Encuentro en Chang'an, el Corazón de la Ruta de la Seda, actividad organizada por la Universidad de Chang'an, ubicada en Xi'an, capital de la provincia noroccidental china de Shaanxi.
El evento de intercambio cultural contó con la participación de más de 300 estudiantes de 34 países de Asia, África y Oriente Medio. Y aunque en un primer momento parecía que América Latina no era parte del show , de repente empezaron a flotar en el aire letras de reconocidas canciones en español como ‘La flor de la canela' y, finalmente, entre la muchedumbre, apareció un afiche con imágenes de llamas, paisajes andinos, la ciudad indígena de Machu Picchu y una enorme bandera de Perú.
Pero tal vez aún más llamativo que el hecho de que este fuera el único estand latinoamericano del certamen, era que a su cargo no solo estaba un peruano, sino también representantes de otros dos países: Bolivia y Panamá.
‘Esta es una gran oportunidad para mostrar la cultura de nuestros países', celebra Jemuel Zarabia. Para él, la actividad hizo que la plaza de la universidad se convirtiera en ‘un minimundo en el que los estudiantes extranjeros y chinos, sin necesidad de viajar, pueden conocer en tiempo real todos los aspectos de la cultura de los otros países e interactuar con su gente'.





BOLIVIA PROMUEVE EL BUCEO PARA MOSTRAR RUINAS TIAHUANACOTAS EN EL TITICACA

El Diario de España (www.eldiario.es)

La oferta turística del museo subacuático proyectado por el Gobierno boliviano en el Titicaca incluirá la posibilidad de bucear para ver de cerca las ruinas tiahuanacotas sumergidas en ese lago, compartido con Perú.
La primera experiencia la vivió hoy el jefe de la Sección de Intereses Culturales y Educación de la embajada argentina en La Paz, Carlos Javier Daveggio, quien se sumergió en el sector conocido como Santiago de Ojje, cerca de la frontera con Perú, junto a arqueólogos y buzos de la Armada de Bolivia.
Este fue una "prueba de fuego muy importante" para "demostrar que se puede bucear en el lago Titicaca con toda tranquilidad", dijo a los medios la ministra de Culturas y Turismo de Bolivia, Wilma Alanoca.
Con esta primera inmersión se busca "generar expectativa tanto en los visitantes del extranjero como también del ámbito nacional para que se interesen por esta especialidad del buceo turístico" y puedan "ver los asentamientos de la cultura tiahuanacota" hallados en el lago, señaló la autoridad.
"Ya tenemos otras solicitudes para hacer una segunda inmersión que será en enero del próximo año", agregó Alanoca.
En declaraciones a Efe, Daveggio aseguró que la inmersión en el lago fue "una experiencia fantástica" en la que pudo ver primero "un manto vegetal verde y luego se ve un desarrollo lítico, piedras trabajadas por el hombre, estructuras".
El diplomático argentino resaltó las potencialidades de desarrollar el buceo turístico en el lago, una actividad que puede convertirse en una industria que generaría buenos ingresos, sobre todo para los lugareños.
El de Santiago de Ojje es uno de los 24 sitios subacuáticos con restos tiahuanacotas e incaicos hallados en el lado boliviano del lago Titicaca en los últimos tres años, dentro de un proyecto ejecutado con respaldo de la Cooperación Belga.
El proyecto incluye el emplazamiento del "primer museo subacuático con características arqueológicas" en otro lugar del lago llamado Ojjelaya, explicó la ministra.
Una parte se situará a orillas del lago e incluirá una exposición de piezas arqueológicas halladas en los mismos sitios, con audiovisuales y un guión museístico "para que la gente conozca la riqueza natural, cultural e histórica de la región", indicó.
También se prevé una estructura sumergida en el agua para poder apreciar parte del sitio arqueológico a través de galerías, pisos de vidrio o periscopios invertidos, apuntó por su parte el jefe de la Unidad de Arqueología del Ministerio de Culturas, José Luis Paz.
"Y los que se animen pueden complementar con buceo", agregó Paz.
En este museo también se prevé instalar un centro de investigación regional desde donde avanzarán las excavaciones en los otros 23 sitios, según el funcionario.
El proyecto se encuentra en una etapa de diseño final que se prevé que concluya en el primer trimestre de 2019, cuando se espera garantizar la financiación e iniciar la construcción.
Las autoridades bolivianas calculan que tendrá un coste aproximado de unos 10 millones de dólares y beneficiará a trece municipios bolivianos asentados en las riberas del lago Titicaca.
El proyecto también tiene el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo, a unos 3.800 metros de altitud en un total de más de 8.500 kilómetros cuadrados, y sirve de frontera natural entre Bolivia y Perú.
La cultura preincaica de Tihuanaco se desarrolló entre los actuales Perú, Bolivia, Chile y Argentina desde aproximadamente el 1500 antes de Cristo al 1000 después de Cristo.





ARICA TRAS FALLO DE LA HAYA

Arica Al Día (www.aricaldia.cl)
                                                   
A través de un diálogo realista y con una mirada hacia el futuro, autoridades, parlamentarios, representantes de gremios y de la comunidad en general analizaron lo que fue el Fallo de la Haya y de qué manera favorece a la región, tras el veredicto de la Corte Internacional de Justicia.
A la convocatoria realizada por la Corporación de Desarrollo- Cordap, asistieron en representación del Gobierno Regional el Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia. Asimismo, los senadores José Miguel Insulza y José Durana Semir; el diputado Nino Baltolú; el Gobernador de Parinacota, Marcelo Zara; la Alcaldesa de Putre, Maricel Gutiérrez; el alcalde de General Lagos, Alex Castillo, representante del Alcalde de Arica; consejeros regionales, representantes de servicios público- privado, gremios e instituciones de la ciudad.
El encuentro se transformó en una buena instancia para, en primer término, dejar establecido que el dictamen de La Haya señaló claramente que Chile no tiene obligación de negociar mar no soberanía con Bolivia, poniendo fin así a la intranquilidad sufrida por los habitantes de este extremo norte de Chile respecto a ese tema. Lo segundo, tener una nueva mirada de la región sobre su futuro.
En ese contexto, las interrogantes que surgieron en el Encuentro de Análisis fueron ¿cómo nos favorece el Fallo?; ¿cómo puede beneficiar a nuestra región?, ¿ qué perspectiva se presentan para Arica y Parinacota?.
Tras la intervención del presidente de Cordap, quien llamó a conversar sobre la posición de Arica y Parinacota frente al fallo de La Haya, resaltando que el Tratado de 1904 sea una oportunidad y no un peso para la región, se producen las presentaciones del senador José Miguel Insulza y luego el senador José Miguel Durana.
Ambas permitieron a los asistentes tener, en primer término, claridad de lo que fueron los argumentos de Bolivia y la respuesta de Chile frente a las pretensiones sobre el mar y la soberanía de nuestro país, lo que derivó en el contundente pronunciamiento de la Corte de La Haya.
En segundo término, establecer las oportunidades que hoy se presentan, delinear los problemas y plantear las soluciones que deben surgir de la propia comunidad, constituyéndose en la vía válida para lograr un desarrollo sostenible para la región.
Surgieron luego una serie de planteamientos e iniciativas de los asistentes, las que fueron analizadas. Todo ello derivó en la necesidad de conformar una comisión que continúe el trabajo iniciado y entregue las conclusiones finales.
El senador José Miguel Insulza precisó que después del fallo de La Haya “tenemos que entrar en el tema práctico en nuestras relaciones con los vecinos, que es una relación cotidiana, que no es del país, es de Arica y Parinacota y para eso se dijeron cosas bien interesantes en la reunión.”
En ese contexto, puntualizó que en la región existe gente que es capaz de imaginar buenas soluciones a gran parte de los problemas de la región. “Espero que podamos seguir trabajando, en soluciones prácticas, que podamos nosotros plantear como alternativa a los problemas que día a día enfrentamos en la relación vecinal. Las soluciones las tenemos que buscar nosotros. Podemos ir a Santiago a decir tenemos este problema pero también tenemos la solución”.
Insulza comprometió su participación en la conformación de una comisión que continúe el trabajo iniciado. “Es una buena iniciativa. Participaré con mucho gusto en todo lo que pueda.
A su vez, el Seremi de Hacienda, Pablo Arancibia, agradeció la convocatoria de la Corporación de Desarrollo, porque significa hacer un análisis con los diversos gremios e instituciones que convocan la sociedad civil, bases productivas de nuestra región y esta invitación que hacen con los parlamentarios de la zona.
Comentó que asistió en calidad de representante de la Intendenta María Loreto Letelier, quien le encargó particularmente articular, gestionar pero también escuchar las diversas opiniones y preocupaciones que hoy día se han manifestado.
“Para nosotros en el Gobierno de Sebastián Piñera estas mesas de conversación son fundamentales, donde se plantean inquietudes, miradas de futuro, hacia dónde nosotros estamos desarrollando nuestra región. Por eso los diferentes actores que intervinieron fue algo muy positiva porque significa para nosotros recoger, canalizar y establecer las herramientas hacia el futuro”, precisó.
Por su parte, el senador José Miguel Durana dijo que el encuentro fue una oportunidad de dialogar de los parlamentarios, las autoridades y los gremios con el objetivo de tomar decisiones con respecto al verdadero camino que tiene que tomar la región de Arica y Parinacota en el marco de lo que ha sido la voluntad del Gobierno para con esta Región.
“Ello se ha expresado en una prorroga en 10 años más de la ley de incentivos tributarios, en la mantención del Plan de Zonas Extremas, que es un programa de Infraestructura pública asociado a robustecer la base de productiva en lo que es el apoyo que está entregando la Cancillería para el Plan Parinacota y lo que significa generar desarrollo y poblamiento en las comunas del interior y finalmente el compromiso presidencial 2018- 2022”.
Agregó que todas esas acciones tienen que ser vinculantes con lo que quiera Arica y con lo que quiera Parinacota. Por lo tanto, dijo que esa mesa de trabajo representa efectivamente la oportunidad que tiene la comunidad organizada a través de los parlamentarios, “que efectivamente somos los representantes de la región ante el Gobierno, para buscar un camino de desarrollo hoy que ya tenemos la oportunidad de haber zanjado el tema de la territorialidad y de la soberanía y el camino que debemos seguir construyendo con nuestros países vecinos, para generar desarrollo, calidad de vida en el ámbito de las relaciones en materia de fomento productivo, en materia social, calidad de vida y de seguridad ciudadana.
Frente la creación de la comisión, precisó que el llamado es el rol que cumple Cordap sobre la base de establecer una minuta que permita seguir avanzando. “Cuando hablamos del Plan de Zonas Extremas, qué están opinando los gremios sobre ese plan de los incentivos tributarios, y esa la contraparte natural que tenemos, para efectivamente sentirnos representados del desarrollo que queremos construir para la región”.
Finalmente, el presidente de la Corporación, Edward Gallardo, indicó que el encuentro fue el puntapié inicial de un trabajo en bien de la región. “Es muy buena idea crear una comisión permanente que la compongan autoridades, gremios, parlamentarios para ir trabajando, mejorando y desarrollando cada vez más y buscar las ventajas que nos da la relación con Bolivia, más que el peso económico que significa el cumplir el Tratado en la región”.





BOLIVIA NO: CORREDOR BIOCEÁNICO PLANEADO ENTRE PIÑERA Y BOLSONARO EXCLUIRÍA DE LA NEGOCIACIÓN A EVO MORALES

El corredor planeado por Piñera y Bolsonaro incluiría a Argentina y Paraguay, además de Chile y Brasil.

Publimetro de Chile (www.publimetro.cl)

Revuelo causó la llamada que hizo el presidente Sebastián Piñera a su par brasileño, Jair Bolsonaro, para felicitar su elección que lo llevó a la cima política con un 55% de los votos.
En esa conversación, además de coordinar la visita de Bolsonaro a Chile como su primer viaje internacional siendo presidente, se abordaron brevemente dos importantes temas: la aprobación del TLC entre ambos países y la construcción de un corredor bioceánico.
TLC
Cuando Piñera visitó Brasil, en abril de este año, dejó amarrado el compromiso de realizar un Tratado de Libre Comercio que complementara los acuerdos actuales con el país.
Hoy el TLC entre Chile y Brasil ya está cerrado, tras cuatro rondas de negociaciones que acabaron este lunes.
En total, serán 17 capítulos, que regularán materias de Facilitación de Comercio, Política de Competencia, Entrada Temporal de Personas, Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES), Buenas Prácticas Regulatorias, Comercio Electrónico, Comercio de Servicios, Telecomunicaciones (destacando el tema del roaming entre ambos países), Comercio y Género, Comercio y Medio Ambiente, Comercio y Asuntos Laborales, Cooperación Económico Comercial, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, entre otros.
Corredor sin Bolivia
El país altiplánico quedará excluido de las negociaciones presumiblemente por sus antecedentes de negociación.
Ya en 2007 existía la posibilidad e intención de construir un corredor que uniera el oceáno Atlántico con el Pacífico. Para ello se dibujó una ruta que iba desde Arica o Iquique, cruzaba Bolivia y llegaba a Santos, Brasil.
Sin embargo la planificación se descartó de raíz luego de que el presidente Evo Morales escogiera un camino que involucrara y terminara en puertos de Perú.
Hoy, entre Brasil y Chile se ha conversado que la ruta que uniría ambos países cruzaría Paraguay y Argentina, según La Tercera.





ALARMA EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE COCAÍNA EN BOLIVIA

El Esquiu de Argentina (www.elesquiu.com)
                                                                       
La lucha contra el narcotráfico muestra resultados dispares entre nuestro país y uno de los principales productores de pasta base y clorhidrato de cocaína del continente sudamericano: la República Plurinacional de Bolivia.
En el vecino país los secuestros de cocaína y pasta base alcanzaron números exorbitantes en lo que va del 2018, sobre todo en el rubro clorhidrato de cocaína en el que, según las estadísticas oficiales, en los seis primeros meses de este año, las fuerzas antinarcóticas bolivianas lograron incautar más de diez toneladas de droga de máxima pureza, refinada y embalada en algunos casos y en otros en los depósitos de laboratorios clandestinos.
La realidad de esos números, publicados por la FELCN de Bolivia muestran a las claras que entre 2017 y 2018 los secuestros de clorhidrato de cocaína aumentaron en el vecino país más del 30% en relación con el año anterior, y otro tanto en relación a 2016. Medios periodísticos de Santa Cruz de la Sierra los que confirmaron que en lo que va del año el aumento de los procedimientos exitosos han hecho sonar el alarma por el crecimiento diametral de la producción de narcóticos.
Una fuente de la lucha contra este flagelo consultada ayer aseguró desde el vecino país que el aumento en los secuestros de cocaína de máxima pureza está marcando la nueva tendencia del millonario negocio ilegal.
"Lamentablemente estamos ante una revolución en la producción de drogas, se sabe en esta región que los carteles están comprando toda la pasta base que se exportaba y la están procesando y purificando para venderla como clorhidrato de cocaína en alto grado de pureza, es decir que hay una tendencia a terminar con la droga de bajo precio y muy nociva, que caló profundamente no solo en las sociedades bolivianas sino también en la de los países limítrofes dónde hallaba un mercado creciente, hasta ahora".
Consultado además sobre el asunto, un periodista del diario El Deber de Santa Cruz dijo que para agregar la lucha contra el narcotráfico en su país ahora enfrenta otro reto mayor: el cannabis sativa.
El periodista aseguró que la marihuana se está sembrando de manera sistemática en varias haciendas de los selváticos departamentos del noreste boliviano y que, en los últimos tiempos, no solo por la calidad sino por el bajo precio comenzó a ser exportada ilícitamente hacia los países del sur, o sea Argentina y Chile.
Además para graficar dijo que en su país y en algunos puntos de Paraguay la marihuana prensada se estaba vendiendo entre los 80 y los 150 dólares por kilo en puerta de hacienda y ese precio es muy tentador para los mercados del pacífico, informó. El aumento de los números de los secuestros -dijo el periodista- marcan el aumento en la producción de cocaína, que no se debe al incremento de los cocales o sembradíos de la materia prima, la hoja de coca, sino a la utilización de tecnología de punta, nuevos métodos y la entrada en el negocio de los carteles peruanos, los mayores productores actuales de clorhidrato de cocaína en toda la región.





AEROLÍNEA AMASZONAS NO OPERARÁ MÁS VUELOS DESDE CÓRDOBA A URUGUAY Y BOLIVIA

Ambito Financiero de Argentina (www.ambito.com)

La empresa aerocomercial Amaszonas confirmó hoy que no restablecerá los vuelos con los que unía la ciudad de Córdoba con Bolivia y Uruguay, por lo que se suma a la baja de rutas internacionales realizada por Andes Líneas Aéreas.
La compañía de capitales bolivianos voló desde Córdoba hacia Montevideo y Santa Cruz de la Sierra hasta mediados de año, cuando interrumpió las frecuencias con la promesa de retomarlas en diciembre.
Pero tras la fuerte devaluación del peso argentino registrada en los últimos doce meses y los cambios que esto generó en la demanda de vuelos internacionales, la compañía decidió no continuar con la oferta de viajes hacia los dos países limítrofes desde la provincia mediterránea.
"Por ahora no se restablecen los vuelos; dependiendo del mercado y la demanda se volverán a estudiar", explicó al sitio especializado Infonegocios el gerente de la aerolínea boliviana, Eddy Luis Franco Nogales, desde La Paz, sede central de Amaszonas.
La compañía que también opera en Uruguay y Chile tuvo este año un "spin-off" (proyecto nacido como extensión de otro anterior): la filial de Paraguay se independizó del grupo y ahora opera con otro nombre.
Junto con la suspensión de las rutas, Amaszonas cerró en julio su representación comercial en Córdoba y al menos por ahora no tiene perspectivas de volver.
El 23 de octubre, la empresa aerocomercial Andes Líneas Aéreas anunció que se reducirá 40% en los próximos meses, con un plan de despidos de empleados, devolución de aviones y cancelación de rutas.
"Teníamos una flota y una estructura pensada para nueve aviones y pasamos a una para cinco aviones: 40% menos de gente, 40% menos de estructura, 40% de achique de empresa", dijo Bernardo Racedo Aragón, gerente Comercial de la firma.
La reestructuración del plan de negocios de la empresa responde a las modificaciones que se han registrado en el mercado aerocomercial argentino en los últimos meses, con el impacto de la crisis cambiaria y económica.
Aragón ó que la Argentina tenía una balanza comercial del turismo deficitaria, con un rojo de 10.000 millones de dólares al año porque los argentinos que salían eran más que aquellos turistas extranjeros que ingresaban.
La devaluación del 50% del peso cambió la ecuación y el rojo de la balanza comercial de turismo se está corrigiendo con fuerza porque cada vez menos argentinos pueden viajar al exterior y a su vez la Argentina es más barata para los extranjeros.
En ese escenario, los aviones contratados por Andes Líneas Aéreas han perdido su razón de ser porque directamente "desapareció el mercado" al que se apuntaba, por lo que la empresa devolverá cuatro Boeing 737-800 y se quedará sólo con cinco.





LA MUJER BOLIVIANA QUE HABÍA CRUZADO COCAÍNA PARA TRATAR EL CÁNCER DE SU HIJO, QUEDARÁ LIBRE

La trama que conmovió las últimas semanas parece haber tenido un final esperanzador, para la manera que tiene la Justicia argentina de afrontar una problemática de larga data, como lo es la criminalización del eslabón más bajo en la industria narco: la condena a las personas que por necesidad se arriesgan al transporte de sustancias. Un caso que desde la investigación periodística provocó una decisión de política sanitaria por parte de Evo Morales y la articulación para que la víctima recupere su libertad.

Diario Registrado de Argentina (www.diarioregistrado.com)
                                                                                       
La historia de Claudia se conoció cuando a su hijo le quedaban pocos días de vida. La lentitud de la justicia y su errada política de criminalizar a las llamadas 'mulas' -el eslabón más débil del narcotráfico- trabaron las chances durante meses para que esta familia de Bolivia pudiera actuar por la vida del adolescente de 13 años, cuya integridad se veía amenazada por un cáncer fulminante.
La mujer se había arreisgado para conseguir el dinero del tratamiento de su hijo Fernando de 13 años, afectado por un tumor en el hueso de su pierna izquierda. Claudia, que trabaja como empleada de limpieza no tuvo más remedio que entregarse al negocio narco y acordó una entrega en Buenos Aires por 500 dólares hace exactamente un año. Sin embargo quedó detenida, su hijo se deprimió, su enfermedad empeoró. Desde la cárcel lanzó un desesperado pedido por ver a su hijo por última vez, y la repercusión mediática ayudó a acelerar el trámite.
Con la reciente excarcelación dictada por el juez federal Ernesto Hansen, la mujer podrá quedarse en Bolivia junto a sus tres hijas: "Se hizo justicia, estoy contenta, feliz, quiero agradecer a Infobae por contar mi historia y a mis defensores porque también ellos se han movilizado. Tengo a mi hijita acá conmigo, estoy muy agradecidísima, me voy a quedar con mis hijitas, me queda salir adelante, trabajar para mantenerlas a ellas y no volver a separarme", le dijo Caudia a Infobae desde la ciudad de Montero.
El abogado Andrés Reynoso, defensor oficial de Claudia, había pedido, además del sobreseimiento, la excarcelación. Incluso el Gobierno boliviano semetió en el caso y le envió al titular de la Fiscalía Federal de Primera Instancia Nº 2 de Jujuy, Federico Zurueta, un informe socioambiental de la casa de la mujer y pudo corroborar que ella había cumplido con el requisito que le impuso Hansen, cuando le concedió la salida que era verificar su presencia cada 72 horas, lo que resultó determinante para que la madre de 33 años fuera puesta en libertad.
Incluso el interés de parte del gobierno boliviano se transformó en una política muy importante. El presidente Evo Morales anunció que el Estado cubrirá los tratamientos de todos los pacientes oncológicos de Bolivia durante un año, algo para lo que hasta ahora había que pagar, tanto en hospitales públicos (aproximadamente 700 dólares) como privados (U$D 4.500).
La investigación que publicó el periodista y escritor Fernando Soriano en Infobae resumía cómo se transformó la vida de la mujer boliviana que aceptó convertirse en una 'mula' narco y trasladar dos valijas con 1.160 gramos de cocaína hasta Buenos Aires. La mujer de 33 años fue detenida en octubre del año pasado en la ciudad de Orán en Salta, a bordo de un remis embarazada de dos meses y con dos maletines que a simple vista se veía 'intervenidos' para esconder mercadería en un interior.





ESCUELA DE PELÍCULAS NATIVAS: 30 ESTUDIANTES DE BOLIVIA, PERÚ Y CHILE INAUGURAN EL PRIMER DÍA DE CLASES
                                                                                                                                                       
La Escuela de Películas Nativas regresa un año más al servicio de las personas que desean comunicar a través del cine como herramienta o ‘arma’ para visibilizar la tradición, el paisaje y las necesidades de los pueblos sur andinos.

El Morrocotudo de Chile (www.elmorrocotudo.cl)
                                                                                              
Con la tradicional pawa realizada por el yatire Don Mario, maestro y fundador del Festival Arica Nativa, partió la Escuela de Películas Nativas de la edición 13 del festival. Estudiantes de Bolivia, Perú y Chile asistieron a su primera clase a manos del director y talentoso cineasta, Arturo Sinclair. Una semana llena de aprendizaje que se realizará desde el sábado 27 de octubre al sábado 3 de noviembre en la Escuela de la Conservación Saraña.
La Escuela de Películas Nativas regresa un año más al servicio de las personas que desean comunicar a través del cine como herramienta o ‘arma’ para visibilizar la tradición, el paisaje y las necesidades de los pueblos sur andinos. Así explicaba hoy el director del a Escuela, Arturo Sinclair, a sus estudiantes. La sesión partió con la bienvenida por parte del director del 13 Festival de Películas Nativas, Cristian Heinsen, quien destacó la relevancia de estar gestando esta “instancia única de aprendizaje” donde se unen un grupo de estudiantes diverso, un equipo de trabajo de calidad y unos docentes de gran reconocimiento nacional e internacional.
La escuela inició con la primera clase bajo el título ‘¿Qué diablos es el cine?’, a lo que Arturo Sinclair, desde un diálogo cercano y cálido, explicó a través de su experiencia y larga trayectoria que, la mejor manera de aprender cine, no es estudiando, sino “haciendo cine”. Una invitación a explorar el mundo cinematográfico desde la acción y la experimentación personal. “¿Qué es la experiencia, sino el cúmulo de errores?”, afirmaba ante una sala expectante y entregada. Así que no se hable más, manos a la obra. Silencio, cámara y acción. El viaje ya comenzó. La película ya está en marcha… 
Yves Sioui, sesión de actuación junto a un grande del ‘teatro y el cine indígena’
La Escuela de Películas Nativas cuenta nuevamente con profesores de experiencia notable. Ives Sioui regresa a esta nueva edición de Arica Nativa con una sesión de actuación de la cual 2 de las personas participantes serán parte de la grabación de su segundo largometraje Dreams. Ives Sioui, artista indígena de la comunidad Huron-Wendat de Canadá y fundador de la primera compañía de teatro indígena Ondinnok, realizará un taller de actuación basada en las técnicas de su pueblo originario, las que ha desarrollado durante años. Sioui, Gran Tropero 2017 de Arica Nativa, se enamoró del paisaje de la Región de Arica y Parinacota y es por eso que ha elegido diferentes locaciones donde grabar su película. El año pasado estuvo presentando durante el festival su primer largometraje indígena Mesnak,  ahora convierte a Arica, en telón de fondo de su nueva obra.
El proyecto Arica Nativa es financiado por Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio; Fundación Altiplano; Fundación Gabriel & Mary Mustakis Gobierno y Consejo Regional de Arica y Parinacota; Ilustre Municipalidad de Arica, Fundación Konrad Adenauer, Municipalidad de Camarones, Mall Plaza, forma parte del Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.
Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.





DESAFIANDO LAS IMPOSICIONES SOCIALES
                                                                                                                              
Como Mejor Película de Ficción fue elegida la costarricense Medea, mientras que las argentinas Vergel y La educación del rey recibieron Menciones Especiales. Entre los documentales triunfó la boliviana Algo quema. Se consolida la versión online del Ficsur.

Página 12 de Argentina (www.pagina12.com.ar)
                                                                                              
El Festival Internacional de Cine de los Países del Sur del Mundo (Ficsur) anunció los ganadores de su primera edición online, que se realizó desde el jueves 25 hasta el domingo 28 y agrupó más de cincuenta producciones –entre cortos, medios y largos– de 18 países para su visionado libre y gratuito a través de la flamante plataforma OctubreTV.com. Como Mejor Película de Ficción fue elegida la costarricense Medea, mientras que las argentinas Vergel y La educación del rey recibieron Menciones Especiales. Entre los documentales triunfó la boliviana Algo quema, y lo propio hizo Las fuerzas en la Competencia Internacional de Cortometrajes, apartado en el que Selva se llevó una Mención. El palmarés se completó con el Premio del Público para la boliviana Viejo calavera. Las siete ganadoras estarán disponibles este jueves y viernes en OctubreTV.
De buena performance en festivales internacionales (pasó por San Sebastián y Bafici, entre otros), Medea centra su narración en María José, una chica de veinticinco años que juega al rugby y vive con sus padres mientras explora su vida sexual con máxima libertad. Así hasta que conoce a Javier, con quien intenta tener una relación formal. El jurado de la Competencia Internacional de Ficción –integrado por la periodista y crítica Maia Debowicz, la actriz Francisca Gavilán y la realizadora Natalia Garagiola– le concedió el premio máximo “por su capacidad para abordar de forma moderna y sensible una temática que desafía lo impuesto hoy por la sociedad en relación a un rol femenino”. Las juradas también destacaron el “manejo maduro, emotivo y lúcido del lenguaje cinematográfico” de la realizadora Alexandra Latishev, además de las “magníficas interpretaciones naturalistas”.
Una de las Menciones Especiales fue para Vergel, de Kris Niklison, centrada en los avatares –burocráticos, pero también psicológicos– de una turista brasileña en pleno proceso de duelo por la inesperada muerte de su marido durante la luna de miel en la Argentina. “Dos personajes, dos mujeres enfrentan unos días inesperados y fuera de contexto. Con una fotografía impecable que da cuenta del calor que da con un látigo, Niklison muestra una solitaria historia, hermosamente actuada y jugada”, escribieron a seis manos las juradas. La segunda Mención recayó en  La educación del rey, de Santiago Esteves, que cruza de western y policial negro al pie de la cordillera mendocina mediante la historia de un joven que durante la huida de un robo fallido cae en el patio de un guardia de seguridad retirado (Germán de Silva) que le ofrece la posibilidad de arreglar los daños a cambio de no entregarlo a la policía. El jurado destacó la “temática compleja y delicada” y el “compromiso social” de Esteves al “elegir no juzgar a sus personajes en estado de indefensión y sin recursos, otorgándoles a cambio una red de contención a través de la ficción”.
La Competencia Internacional de Documentales tuvo como jurados al profesor y ensayista Emilio Bernini y a las directoras Andrea Testa y Virna Molina. Como Mejor Película eligieron a Algo quema, en la que el realizador Mauricio Ovando reconstruye la historia de su abuelo, el general Alfredo Ovando Candia, tres veces presidente de facto en Bolivia y una figura ambigua que persiguió a dirigentes comunistas pero también nacionalizó el petróleo. “A través de los archivos familiares, interpelados desde la intimidad del propio realizador, el film nos permite conocer la historia política boliviana de los años sesenta y setenta. El documental hace de lo personal un hecho político profundo y nos abre la pregunta de cómo contar la Historia a la generaciones que vendrán”, justificaron. El Mejor Corto fue Las fuerzas, de Paola Buontempo, que registra el proceso de aprendizaje de un grupo de jockeys con una “mirada original, sensible y profunda”, en palabras del jurado compuesto por la directora de fotografía y productora Mariana Bomba, la actriz Marina Glezer y la productora Melanie Schapiro. La justificación concluye subrayando “la precisión de los encuadres y su potencia expresiva para devolvernos retratos de cuerpos pequeños y frágiles”.




EL OCASO DE LOS PROGRESISMOS

Rebelión de España (www.rebelion.org)
                                                                                  
El triunfo de Jair Bolsonaro viene a confirmar las sospechas que se perpetuaron durante largo tiempo a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX e inicios del presente siglo XXI: los progresismos están destinados a retroceder. Quizá sea una aseveración un tanto generalizada, burda o incluso simple, pero no por ello deja de tener un dejo de certeza.
El siglo XXI se abrió en América Latina ante un nuevo abanico de gobiernos progresistas que instalaron en el imaginario colectivo la idea del “buen vivir” y del “capitalismo serio”, donde los Estados eran administrados por un partido político que consideraba a la redistribución del ingreso como uno de los factores estructurales de su política económica. La inclusión de las mayorías, la ampliación de derechos sociales y políticos, la amplitud democrática y el respeto por los medios de comunicación y los partidos políticos opositores, en líneas generales, sentaron las bases de una seguidilla de gobiernos latinoamericanos que se alinearon rápidamente a los procesos transformadores que coexistieron a ellos.
Proyectos políticos donde, en su mayoría, primó la conciliación de clases antes que el posicionamiento y la lectura clasista de la realidad histórica. En muchos de esos progresismos, la desmovilización de los sectores trabajadores, campesinos y jóvenes fue un factor estructural durante su gobierno.
La base social
La aventura boliviana con Evo Morales, primer presidente indígena del mundo, que inició en 2005, contó desde siempre con el apoyo explícito de una amplia gama de movimientos sociales y políticos que, siempre alertas y movilizados, sostuvieron el proceso político que allí se vive desde hace más de una década.
Igual o mejor es el proceso de la República Bolivariana de Venezuela que inauguró Chávez hace tiempo, desde su juramento por la “moribunda constitución”, los constantes referéndums revocatorios, el proceso de transformación social y político que todo el PSUV constituyó con la ayuda y el soporte del pueblo bolivariano organizado. Puesto que, para el chavismo, es en las comunas donde radica el socialismo del siglo XXI en Venezuela, y es allí donde debe emerger, no en el gobierno y sus ministerios. Y allí están puestas todas las energías, y es allí también donde descansa el régimen de Nicolás Maduro, que desde 2013 soporta una guerra económica que pareciera no tener fin.
La muerte de Fidel en Cuba, lejos de espantar al socialismo como proyecto político, lo profundizó con la reforma constitucional que encaró Diaz Canel y todo el Comité Central, donde parece primar el sentido socialista de la revolución más intacto que nunca.
Pero en estos Estados, si bien la derecha como partido político existe, y es considerable su participación, no ha conseguido lo que ocurrió en otros lugares. Tomemos por caso el golpe destituyente que sufrió Fernando Lugo en Paraguay en 2009, o más cercano en el tiempo aun, el impeachment que tuvo que soportal Dilma Rouseff en Brasil. O bien la derrota electoral que sufrió el Kirchnerismo en Argentina a manos de Mauricio Macri. O también como Piñera recuperó el poder ejecutivo en Chile luego del mandato de Michelle Bachelet. ¿Qué ocurrió?
La derecha en clave regional
Sin duda que los procesos histórico-políticos recientes deben ser leídos en clave regional, y no se puede negar que la victoria de Donald Trump en EEUU fue un empujón importante para gran parte de la derecha continental. Tampoco podemos dejar de lado en papel fundamental que ocuparon los medios de comunicación locales en cada país, y las agencias continentales de noticias, que muchas veces intensificaron las campañas políticas de difamación a los y las dirigentes del llamado “progresismo latinoamericano”. Además, la actual crisis que vive el sistema capitalista, con el derrumbe internacional de los precios y la caída en la rentabilidad empujaron a los gobiernos a administrarse con menos dinero del que disponían en la época de las vacas gordas. Pero todavía no alcanza para terminar de empezar a esbozar una respuesta.
Podríamos, como le gusta a algunos escritores y escritoras, derramar litros de tinta en defenestrar a la izquierda autonomista y sectaria que hay en cada país, sobre cómo se niega a hacer un apoyo a esos procesos políticos, y que su constante crítica no permite otra postura que contribuir a la acumulación de la derecha política que hoy avanza con fuerza en el continente. Pero todavía falta para entender.
Quizá deba ser hora de hacer una (auto) crítica a ese tipo de gobiernos. Quizá debamos empezar a analizar con más detalle cuáles son los límites del progresismo, que alcances y proyecciones socioeconómicas tiene, tanto para su país como para la región.
Por ejemplo, la iniciativa que significó el Banco del Sur, una institución donde los países de Latinoamérica, aunque no exclusivamente, puedan acudir a él como un prestamista alternativo frente a los usureros del FMI y sus ya conocidas condiciones para acceder a un préstamo. Sin embargo, ni Brasil ni Argentina, por nombrar los mayores aportantes, se convencieron en fortalecer esa ruta de independencia económica suramericana. Hoy, hacen fila para ser atendidos en el FMI, con gobiernos totalmente predispuestos para aceptar las condiciones del prestamista internacional y aplicar todos los pliegos de situaciones económicas de ajuste y achique del Estado en el gasto público.
Entonces… ¿Por qué mueren los gobiernos progresistas? O quizá, una pregunta aún mejor ¿Por qué subsisten los gobiernos de corte revolucionario, o transformadores, que tienen como perspectiva la construcción de una sociedad socialista? Como siempre, la respuesta está en las bases sociales de la construcción del poder.
Como ya señalamos, desde el primer día Evo Morales construyó su poder en los movimientos sociales, se hizo eco de sus reclamos y los incorporó a los organismos de gobierno para consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia. Obviamente, con altibajos y contradicciones, pero el pueblo boliviano sabe que el camino es con el partido MAS que lidera Evo Morales.
Situación similar ocurre en la vapuleada Venezuela. En la expresión “¡Comuna o nada!” Chávez fundó la base de lo que sería la revolución bolivariana. Es en las comunas donde debe emerger la semilla del socialismo, es en el poder popular donde tiene que descansar el Estado Bolivariano, de ahí su más encarnizada defensa de los y las ciudadanas frente a las constantes agresiones internacionales. El chavismo se mantiene firme aun a pesar de la tan criticada corrupción gubernamental, porque comprende que inició un proceso que no tiene retorno (que sea favorable para las mayorías).
El problema fundamental de los gobiernos progresistas, a nuestro parecer, es la limitación a la hora de movilizar a su electorado. Tanto el kirchnerismo que lideraba Cristina Fernández de Kirchner como el PT de Lula y Dilma arrastraban más del 50% del electorado.
En Brasil conducían la Central Única de los Trabajadores, además de una amplia gama de sectores de clase media e intelectuales, y ni hablar del Movimiento sin Tierra. En tanto que, en Argentina, el kirchnerismo apelaba a la tradición del peronismo para hacerse del cariño y el visto bueno de amplios sectores populares, el seguidismo de algunas de las centrales sindicales más importantes, junto con un amplio sector de la clase media, intelectuales, profesionales y universitarios. Y no dejemos de lado a un empresariado que, producto del crecimiento del consumo interno, encontró en el kirchnerismo un crecimiento económico que no conocía desde hacía bastante tiempo.
En Chile, el gobierno de Michelle Bachelet venía a hacerse eco de los reclamos durante el gobierno de Piñera, donde la incorporación del Partido Comunista de Chile y otros sectores progresistas le daban una “lavada de cara” a la vieja Concertación. Pero, transcurrido el tiempo de gobierno, nuevamente Piñera es electo presidente. Y en Argentina, pese a la profunda transformación socioeconómica de los 12 años de gobierno kirchnerista, Mauricio Macri asume el poder ejecutivo. Y en Brasil, después de lo ocurrido durante los gobiernos de Lula, una manipulación política en la cámara terminó con la destitución de la legítima presidenta Dilma. Y un tiempo después, con la prisión y la proscripción de Lula, imposibilitado así para ser nuevamente candidato a presidente.
Todos “golpes” que proporcionó la derecha, y que contaron con el visto bueno de ese mismo progresismo, puesto que, la mayoría de las veces, desde el Estado no se proponían discutir la matriz económica del país, ni mucho menos el sentido político y la orientación de su constitución, por nombrar algunos ejemplos. Discutir ello significaría también cuestionar la base económica que sustenta el poder de la oposición. Pero, por el contrario, solo se concentraron en la distribución del ingreso y la ampliación de derechos, que, si bien no es poco, no alcanza para derrotar a la derecha, siempre latente y expectante para volver al poder.
Discutir la realidad de fondo, y no lo superficial
Ninguno de esos gobiernos cuestionó la Justicia en su país, el rol que cumple, las funciones y el sentido. Jamás se puso en duda la elección de los jueces, ni nadie se atrevió a impulsar la elección de los jueces de manera directa, mediante el voto.
Situación similar ocurrió con los medios de comunicación. El progresismo se apoyó en los medios estatales, y en complicidad con las empresas amigas del gobierno, construyó una red estatal-privada de comunicación que trató de hacerle frente a los grandes conglomerados comunicacionales que hay en cada país, y que son una fuente inexpugnable de poder en tanto que construyen sentido común y forjan una opinión. No se puso en duda la legitimidad de esos medios privados de comunicación, y si bien hubo atisbos de modificar la situación con leyes de medios y demás, lejos estuvieron de afectar la realidad comunicacional. Dejaron voz libre a la derecha, y no rigió ningún tipo de control.
De igual manera, se manipuló a las centrales sindicales. Se optó por tener un movimiento obrero y trabajador organizado y disciplinado, que no participe directamente en política más allá del proceso electoral, donde muchas veces fue fiel, hasta que simplemente dejó de serlo. En Argentina, sectores sindicales evitaban llamar a un paro activo durante el gobierno de Cristina Fernández bajo el argumento de que participar en un paro era “hacerle el juego a la derecha”.
Quizá el factor más revolucionario en América Latina fue el movimiento feminista, que avanzó como un tsunami y se expandió y consolidó en todo el continente como nunca antes se vio con otro movimiento social. Pero ello no alcanzó por si solo para frenar en Brasil, por ejemplo, al misógino de Jair Bolsonaro.
Hablábamos de matriz productiva, puesto que ninguno de los gobiernos progresistas se motivó en trastocar las riendas fundamentales de la economía. Ninguno se ocupó por cuestionar la propiedad de la tierra en el sector agrario, ni por contabilizar las ganancias de las empresas privadas, o bien en controlar el extractivismo minero o petrolero. Se abocaron, lisa y llanamente, en administrar los ingresos propios de un contexto económico que propició el auge de divisas. En Argentina, por ejemplo, la soja a 600 dólares durante un período prolongado de tiempo no se expresó directamente en una inversión estructural en un sector estratégico de la economía. Se ocupó de la redistribución, de la inyección directa en pos de aumentar el consumo o en desarrollar distintos mecanismos de derechos sociales básicos (Asignación Universal por Hijo es el mejor ejemplo de ello).
El progresismo permitió y posibilitó la perpetuación de las burguesías nacionales e internacionales que tributaban y pactaban con el gobierno de turno. Se apoyaron en esa burguesía para consolidar su gobernabilidad, y fueron muchas veces cómplices de los arreglos corruptos que esas mismas empresas establecían con sectores del gobierno que conducían, aun sin ser parte directa. Así, casos como Cristóbal López en Argentina o Lava Jato en Brasil fueron fundamentales para la oposición, que se sirvió de ellos para sobreexplotarlos políticamente en detrimento del mismo progresismo que lo posibilitó.
Sí se ocuparon, por el contrario, de socavar las bases sociales que fundamentaban su propio poder. Es conocida la desmovilización de las centrales sindicales adherentes al kirchnerismo durante su gobierno. De igual manera, en Brasil, en la excepcional circunstancia donde su máximo dirigente, Lula, estaba siendo detenido, el mensaje al pueblo que lo apoyaba era claro: “cumpliría con la orden de Moro”, es decir, respetaría la decisión de ser detenido arbitrariamente y capitularía sin quejas frente a la derecha.
Generalizamos, lamentablemente sí. Perdemos muchas cuestiones de vista, también. Nos falta praxis a la hora de gobernar, quizá. Pero reconocemos otras alternativas a un progresismo capitalista, y es en ellas en las que creemos fehacientemente como las únicas opciones reales capaces de trastocar la realidad.
Entonces… ¿Qué hacer?
Ante esa gran pregunta, la revolución aparece más que nunca como la única alternativa, donde los movimientos de trabajadores, donde los sectores campesinos, donde las mujeres y la juventud sean los y las protagonistas de un proceso transformador que termine de raíz con el actual sistema capitalista, más imperialista y excluyente que nunca, y que sea capaz de construir un socialismo de nuevo tipo, resultado de la realidad sociocultural de los pueblos.
“La revolución es guerra, la única verdad legítima, justa y grande entre cuantas ha conocido la historia” señaló Lenin. Y entendemos guerra no en sentido estricto de empuñar un fusil y emprender la aventura de instalar un foco guerrillero. Pero comprendemos, y así lo hacía Lenin también, que la guerra no puede ser sólo discursiva. Se necesita volver a la historia y recuperar las experiencias, los fracasos y las derrotas, para tomar nota de los procesos que ya acontecieron, de las lecciones del pasado que debemos necesariamente recuperar.
Hay profundos procesos revolucionarios que fueron implementados a partir de la democracia misma. Y junto con la interpelación y la constante militancia día a día en las calles, barrios, lugares de trabajo y demás espacios colectivos, entendemos que es posible establecer un gobierno transformador, independiente de las burguesías y los terratenientes, antiimperialista y socialista, que responda y reconozca el interés y la voluntad de las mayorías. De nuevo, se presentarán contradicciones, pero es menester darnos la oportunidad de debatir profundamente las salidas reales a los ciclos que, pareciera, están determinados a sucederse en Latinoamérica: gobiernos progresistas y luego gobiernos neoliberales, y así sucesivamente. Pero siempre dentro del marco capitalista.
Hace una década, Atilio Boron publicó Socialismo Siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo? Allí plantea que la transición al socialismo “podrá tener características muy diferentes según los países y los tiempos históricos, y que muy posiblemente tendrá en sus comienzos un rostro apenas reformista”, pero deberá, en algún momento, necesariamente, establecer una ruptura violenta con el pasado. Y no se debe a una ruptura caprichosa, sino a una indefectible necesidad de destruir el viejo orden, que responde de lleno a los intereses del sistema que se busca derrocar.
La ruptura tiene que ser total, y no meramente condescendiente ante un enemigo que, en cuanto pueda, suministrará la estocada final.





LATINOAMÉRICA SE HACE DE DERECHAS
                                                                                        
En diez años la mitad de los países latinoamericanos han dejado de tener presidentes de izquierdas. Brasil se suma a los gobiernos conservadores y liberales tras las victorias de la derecha en Colombia, Chile o Perú.

RTVE de España (www.rtve.es)
                                                                                 
La elección del ultraderechista Jair Bolsonaro como presidente de Brasil continúa el giro hacia la derecha en América Latina, región en que la izquierda era hegemónica hace una década, como se puede apreciar en el mapa inferior referido a los Gobiernos de Latinoamérica en 2008.
Panamá, Guatemala, Argentina, Haití, Honduras, Chile, Perú, Costa Rica, Paraguay y Brasil han pasado de tener un presidente de izquierdas a uno de derecha en los últimos diez años. Las únicas excepciones son las del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que ganó en julio en México y la de Salvador Sánchez Ceren, elegido presidente de El Salvador en 2014. Aunque en las últimas elecciones celebradas a principios de marzo en el pequeño país centroamericano fue el partido derechista ARENA el que volvió a hacerse con la mayoría parlamentaria. 
Hace exactamente once años, en noviembre de 2007 y en pleno auge de la izquierda en la región, la Cumbre Iberoamericana de Santiago reunió a líderes emblemáticos como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Cristina Fernández (Argentina), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador), Alan García (Perú), Tabaré Vazquez (Uruguay), José Manuel Zelaya (Honduras) y Daniel Ortega (Nicaragua). A la cita faltó Fidel Castro (Cuba) y el único que contrastó en medio de la élite izquierdista fue el colombiano Álvaro Uribe.
El giro de América Latina hacia la derecha comenzó en noviembre de 2015 con la victoria de Mauricio Macri en su disputa con el Partido Justicialista de la entonces presidenta Cristina Fernández. En febrero de 2017 los ecuatorianos eligieron presidente a Lenín Moreno, que, pese a ser ahijado de Rafael Correa, se distanció de las políticas del izquierdista, con quien rompió, se alió a la derecha y hasta se aproximó a Estados Unidos. 
Un caso similar de giro hacia políticas más conservadores han vivido en Uruguay con el presidente Tabaré Vásquez, elegido en un primer mandato (2005-2010) como candidato del Partido Socialista (PS) con unas medidas más de izquierdas. Le sucedió en 2010 el mediático José MujicaEn 2015 Vásquez volvió a alcanzar la presidencia. En esta ocasión se presentó con el Frente Amplio y unas propuestas más de centro izquierda.
Ola conservadora frente a la crisis económica
En noviembre de 2017, la victoria del conservador Sebastián Piñera en Chile puso fin al liderazgo de Bachelet. En febrero de este año Costa Rica optó por el oficialista Carlos Alvarado y Honduras por el conservador Juan Orlando Hernández. El igualmente conservador Mario Abdo Benítez, hijo del secretario particular del dictador Alfredo Stroessner, asumió la presidencia de Paraguay en abril y el colombiano Iván Duque, apadrinado por el derechista Álvaro Uribe, asumió en agosto la jefatura de Estado en el segundo país más poblado de Sudamérica tras imponerse en segunda vuelta al izquierdista Gustavo Petro.
Perú es gobernado desde marzo por Martín Vizcarra, un político independiente de ideas conservadoras y que fue escogido para concluir el mandato del empresario liberal Pedro Pablo Kuczynski, destituido por un escándalo de corrupción.
Según los analistas, la ola conservadora llegó a América Latina precedida por una grave crisis económica en varios de sus países provocada por la caída de los precios de las materias primas, principal pauta de exportación, y por los escándalos de corrupción protagonizados por varios gobernantes de izquierda. Con la crisis se erosionó el apoyo que tuvieron los gobiernos de izquierda durante la bonanza económica.
México, la excepción
El Salvador eligió un presidente de izquierdas en 2014 al que, según las encuestas, apenas le queda un año de mandato sin posibilidades de reelección. El caso de México es excepcional en todo el continente. Se trata no sólo del único país que ha votado un presidente progresista durante 2018 sino que es la primera vez que esto sucede en su historia.
En el nuevo contexto, Venezuela ha quedado prácticamente aislada y ahora puede sufrir la presión de sus dos principales vecinos. Apenas quedan tres países Latinoamericanos que mantienen lo que el desaparecido Hugo Chávez dio en llamar "socialismo del siglo XXI". Venezuela, Cuba y Nicaragua son, además, los que tienen gobiernos de más larga duración. También son los más cuestionados por distintas organizacione internacionales en lo que se refiere la libertad de expresión y el respeto a los derechos humanos. 
En los últimos meses los disturbios en Nicaragua contra el gobierno de Daniel Ortega ha dejado más de 120 muertos. Por su parte, 2.2 millones de venezolanos han salido de su país durante los tres últimos años según los datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).





¿PELIGRA EL LEGADO CHAVISTA CON EL TRIUNFO DE BOLSONARO?

El País de Costa Rica (www.elpais.cr)
                                     
El triunfo de Bolsonaro podría convertir a Brasil en el paradigma del nuevo orden geopolítico y económico que planea instaurar el establishment neocon de EE.UU en América Latina y el Caribe. Dicho plan se basaría en lo económico en la absorción por la Alianza del Pacífico de las actuales estructuras económicas supranacionales (ALBA y MERCOSUR) y en lo político, en sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington (Brasil, Venezuela y Bolivia) por regímenes autocráticos.
¿Hacia la autocracia en Brasil?
La autocracia, del griego autos (por sí mismo) y kratos (poder o gobierno), sería la forma de Gobierno ejercida por una sola persona con un poder absoluto e ilimitado, especie de parásito endógeno de otros sistemas de gobierno (incluida la llamada democracia formal), que partiendo de la crisálida de una propuesta partidista elegida mediante elecciones libres llegado al poder se metamorfosea en líder Presidencialista con claros tintes autocráticos (inflexible, centralista y autoritario), lo que corrobora la tesis de Lord Acton “El Poder tiende a corromper y el Poder absoluto, corrompe absolutamente”. Los sistemas autocráticos (gobiernos de facto), serían pues una especie de dictaduras invisibles sustentados en sólidas estrategias de cohesión (manipulación de masas) y represión social (promulgación de Decretos-Leyes que rozarían la constitucionalidad pero que quedarán revestidos por el barniz democratizador del Tribunal Constitucional de turno, síntomas evidentes de una deriva totalitaria a la que está abocado Brasil tras el triunfo de Bolsonaro.
¿Abandonará Brasil los BRICS?
Brasil forma parte de los llamados países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y aunque se descarta que dichos países forman una alianza política como la UE o la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), dichos países tienen el potencial de formar un bloque económico con un estatus mayor que del actual G-8 (se estima que en el horizonte del 2050 tendrán más del 40% de la población mundial y un PIB combinado de 34.951 Billones de $). Sin embargo, Dilma Rousseff exigió a Estados Unidos explicaciones convincentes de las razones de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) para presuntamente violar las redes de computadoras de la petrolera estatal Petrobras con lo que se habría granjeado la enemistad de EEUU que procedió a la implementación del “caos constructivo” en Brasil para desestabilizar su mandato presidencial (impeachement).
Tras el khaos surgido en una sociedad brasileña corroída por la corrupción y que afectaría al actual Presidente Temer no es descartable el triunfo en en el balotaje del próximo domingo del ultraderechista Jair Bolsonaro que formará un Gobierno tutelado por las Fuerzas Armadas y que implementará una severa represión contra los partidos izquierdistas que se ensañará de manera especial con el Partido Comunista (PCdoB) y el Partido Socialista (PSB), no siendo descartable la salida de Brasil de los BRICS y empezar a gravitar en los anillos orbitales de la estructura económica y comercial diseñada por EE.UU. (Alianza del Pacífico), quedando de paso China condenada al ostracismo comercial.
¿Ingreso de Brasil en la Alianza del Pacífico?
La Alianza del Pacífico nació en el 2011 teniendo a México, Perú, Chile y Colombia como Estados fundadores, EEUU y China como observadores y Australia y Canadá como futuros Estados asociados y en la actualidad representa el 38 % del PIB de América Latina y el 57% de su comercio exterior con un mercado potencial de cerca de 220 millones de personas. La celebración en Puerto Vallarta (México) de la XIII Cumbre de las Alianza del Pacífico representará la siguiente fase de su objetivo fagocitador al sentar las bases de la absorción de los países que integran el Mercosur. Así, tras su fachada neoliberal se escondería un refinado proyecto de ingeniería geopolítica diseñado por EEUU para dinamitar el proyecto político-integracionista representado por la UNASUR e intensificar la política de aislamiento de los Gobiernos progresista-populista de la región, (en especial de Venezuela tras quedar huérfana del alma mater de la Revolución Bolivariana (Chávez).
Asimismo, otro objetivo sería finiquitar el proyecto integrador económico del MERCOSUR, proceso de integración económico creado en en 1991 tras la firma del Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay al que posteriormente se habría incorporado Venezuela como Estado parte, quedando Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador,Chile, Surinam y Guyana, como “Estados asociados”. Dicha estrategia fagocitadora tendría como objetivos a medio plazo aglutinar el Arco del Pacífico para integrar además a Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá e incorporar por último al Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), por lo que la entrada de Brasil en dicha Alianza si se produce el previsible triunfo de Bolsonaro sería el hito definitivo para completar la absorción del MERCOSUR.
Brasil, ¿nuevo gendarme neocon de EE.UU.?
Brasil juega un rol fundamental en el nuevo tablero geopolítico diseñado por EEUU para América Latina ya que le considera como un potencial aliado en la escena global al que podría apoyar para su ingreso en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente con el consiguiente aumento del peso específico de Brasil en la Geopolítica Mundial tras la asunción por Brasil del papel de “nuevo gendarme neocon” en Sudamérica. Así, con Bolsonaro podríamos asistir a la entrada de Brasil en la OTAN como “socio global” como ya hiciera en su día Colombia, con lo que se estaría tejiendo la telaraña que intentará la invasión de Venezuela en el horizonte del 2.020, de lo que sería paradigma la apertura conjunta con EEUU, Perú y Colombia de una base militar en pleno corazón del Amazonas, proyecto conocido con el nombre de Amazonlog 17.





LOS ESTADOS CRIMINALES SON CUBA, VENEZUELA, BOLIVIA Y NICARAGUA

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                                            
Carlos Sánchez Berzaín.- La defensa de la libertad y la democracia está fundada en principios, valores y normas que, aplicados a la realidad objetiva y la observación de los hechos, brinda conclusiones que pueden ser de normalidad, crisis o inexistencia de democracia. Las Américas muestran desde hace mucho a detentadores del poder que, además de haber liquidado la democracia, han instaurado dictaduras de delincuencia organizada transnacional. Los Estados criminales que forman un consorcio son Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.
Los parámetros para calificar a un régimen como dictadura, a una dictadura como de crimen organizado y a un Estado como criminal están dados por normas de vigencia universal y regional, como la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Carta de Bogotá, el Pacto de San José, el Tratado de la Unión Europea, la Convención de Palermo, la Carta Democrática Interamericana y muchos más, de vigencia obligatoria para los Estados, gobernantes y ciudadanos.
En este contexto en mi columna “Diferenciar y separar la política del crimen organizado”, publicada el 11 de marzo pasado, afirmo y hoy reitero: “La realidad de las Américas se agrava porque el castrochavismo demuestra que sus acciones y objetivos no son cuestión política, y que corresponden íntegramente al ámbito del crimen organizado. La división entre países con democracia y bajo dictaduras es ya insuficiente. Los regímenes de Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y el Ecuador de Correa, además de haber establecido gobiernos de facto y concentrado todo el poder y estar sostenidos por la violencia, están en el ámbito de la delincuencia organizada transnacional”.
El orden de los Estados bajo control criminal, Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, responde al tiempo histórico en que se inicia el régimen delictivo en cada uno de estos. Cuba, desde 1959, y cumplirá 60 años con los Castro; Venezuela estableció el crimen organizado como régimen con Hugo Chávez en 1999; Bolivia lo hizo en 2006, con Evo Morales, y en 2007 Daniel Ortega empezó el control de Nicaragua.
Prueba de que son dictaduras es que violan todos los elementos esenciales de la democracia. Con perseguidos, presos y exiliados políticos; con crímenes, masacres y torturas como acciones de Estado; sin libertad de prensa, sin Estado de Derecho, sin división ni independencia de poderes; con el Poder Judicial convertido en mecanismo de represión política; con las elecciones transformadas en fraude permanente para suplantar la voluntad y la soberanía popular y permanecer indefinidamente en el poder.
La prensa internacional respecto a Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua da las características comunes de los detentadores del poder que, regidos por Cuba, están asociados en operaciones que van desde acciones de calle, de desestabilización y propaganda, caravanas, hasta violencia en foros internacionales, como en la ONU, con “diplomáticos” de Cuba y Bolivia agrediendo la intervención de Almagro sobre presos en Cuba.
Prueba que son delincuencia organizada transnacional son los presos políticos que hay en Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua con la misma metodología de dirección castrista. Cuba tiene más de 120, Venezuela cerca de 500, Bolivia más de 80 y Nicaragua más de 300. Otra prueba son los exiliados cubanos y venezolanos que pueden contarse por millones, los bolivianos –de acuerdo a datos de Acnuer– son más de 1.200 y los nicaragüenses aumentan cada día.
Más prueba de delincuencia organizada es el narcotráfico que señala como narcoestados a Venezuela y Bolivia; la primera como eje de comercialización de la cocaína de las FARC, y la segunda, por los cocaleros liderados por Evo Morales que desde Bolivia han inundado la región y el mundo con droga producida con el aumento, más de 20 veces, de la producción de coca ilegal, la expulsión de la DEA y la “reivindicación de política internacional” del narcotráfico al proclamar, como lo hizo Morales en la ONU en 2016, que “la lucha contra el narcotráfico es un instrumento del imperialismo norteamericano para oprimir a los pueblos”.
Quienes no vean este escenario completo y excluyan a alguno de los “cuatro Estados criminales” de análisis o declaraciones se equivocan o son víctimas de las permanentes acciones de penetración y encubrimiento que las dictaduras realizan en el mundo democrático, y deben una explicación.





CON PRECIOS UN 30% MÁS BAJOS, ARGENTINA OFRECE GAS EN CHILE Y YA TIENE MÁS DE 10 INTERESADOS

Cinco contratos ya están firmados y otros 12 están en proceso de ser aceptados. Esto, en el marco de un acuerdo entre los países para importar el energético, doce años después de la crisis del gas.

La Tercera de Chile (www.latercera.com.cl)

Ayer se marcó un hito entre las relaciones de Chile con Argentina en el sector energético. En una ceremonia encabezada por el presidente de la República, Sebastián Piñera, la ministra de Energía, Susana Jiménez y el secretario de Energía de Argentina, Javier Iguacel; se reabrieron las válvulas de gasoducto GasAndes para importar gas natural desde el país vecino a Chile.
Esto, doce años después de la seria crisis que se produjo en Chile por los cortes de gas argentino, luego que ese país, que por años vendió el hidrocarburo a precios competitivos, cerrara la llave al comenzar a ponerse en riesgo el abastecimiento interno, dada la baja inversión en exploración y al congelamiento de tarifas. Pero todo eso quedó atrás. Actualmente, hay cinco contratos entre empresas argentinas con locales, con Colbún y Methanex como los principales compradores de gas proveniente del vecino país.
Sin embargo, la ministra Susana Jiménez precisó que en total hay otros cinco interesados y luego Iguacel agregó que a esos se le deben añadir siete más. Así, en total se cuentan unos 17 interesados, entre los que se encuentran Aprovisionadora Global de Energía (Agesa) y Innergy Soluciones Energéticas (Innergy).
Más competencia. La arremetida trasandina pone presión al hasta hace solo meses único importador de gas natural a gran escala en Chile: GNL Chile, que obtiene gas regasificado en el terminal ubicado en Quintero.
Entre sus principales clientes destacan Enel Generación y Metrogas. El nuevo oferente sorprendió al mercado con precios más bajos que los que ofrece GNL Chile. El gas argentino de Vaca Muerta cuesta a alrededor de US$6 el millón de BTU/día y el de Quintero, que se obtiene entre otros mercados de Trinidad y Tobago, tiene un precio de aproximadamente US$8,5 el millón de BTU/día. Esto es una diferencia de un 30%.
Sin embargo existen varias consideraciones, ya que en el caso del gas que vende GNL Chile, los contratos son por 30 años e ininterrumpidos. En relación al gas argentino son contratos que se prolongan por siete meses y culminan en abril. Esto, porque la demanda en el país vecino se incrementa en el invierno y el gas se hace insuficiente para venderle a Chile.
Fuentes de la industria aseguraron que el gas que se vende a corto plazo tiene un costo menor que los que tiene contratos a largo plazo, ya que hay mayor inestabilidad. Además indicaron que la operación con los argentinos no afectará en el negocio de GNL Chile, ya que estos tienen su capacidad total contratada. Es más, señalaron que podría ser positivo, porque complementa la oferta en periodos estacionales.
Matriz energética más limpia
Ayer, el presidente Piñera aseguró que el inicio de los enviós de gas argentino “nos va a permitir tener una matriz energética como la que queremos, más económica, más limpia y sustentable”.
En tanto, la ministra Jiménez manifestó que “es una gran oportunidad para ambos países. En particular para nosotros, porque es una fuente de energía competitiva que permitirá no solo acompañar a las energías renovables variables introduciendo mayor flexibilidad en nuestro sistema, sino que también puede ayudar en el plan de descarbonización a través de una generación de más baja emisiones”.
El mega yacimiento trasandino
El reinicio de los envíos de gas argentino hacia Chile, impensado hace unos años, se explica por la explotación comercial de Vaca Muerta, un gigantesco yacimiento del hidrocarburo ubicado en la zona sur de Argentina.
Aunque la abudancia de gas de Vaca Muerta era conocido hace años, la masificación del método shale de extracción -que permite extraer, mediante nuevas técnicas de bombeo, el gas adherido a la roca a mayor profundidad- fue clave para que Vaca Muerta comenzara a ser explotable comercialmente.
Además, dadas las enormes reservas de gas existentes, Argentina anunció que pronto dejará de comprar gas a Bolivia.