lunes, 15 de octubre de 2018

ENTÉRATE DE MÁS DETALLES SOBRE EL TREN BIOCÉANICO QUE UNIRÁ PERÚ, BOLIVIA Y BRASIL


El Tren Bioceánico es un megaproyecto de trenes de carga con una capacidad de 10 millones de toneladas y una extensión de 3.755 kilómetros que busca unir el Pacífico peruano con Bolivia, Paraguay Brasil.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó un estudio de preinversión donde evaluó tres alternativas para determinar cuál será el recorrido del Tren Bioceánico en Perú y eligió la opción número dos en la que el tren entraría a nuestro país por el Desaguadero en el límite de Bolivia y saldría por el puerto de Ilo en Moquegua.
En la zona de Perú, el Tren hará un recorrido de 450 kilómetros para lo cual se instalarán 180 puentes y se construirán 40 kilómetros de túneles. En el caso de Bolivia, el tren pasará por 1.521 kilómetros y en Brasil por 1.894 kilómetros. 
El megaproyecto que unirá el Océano Pacífico con el Atlántico involucra una inversión para Perú de 7 mil 548 millones de dólares y se estima que la construcción tenga una duración aproximada entre seis y siete años.
La mañana del sábado pasado, el presidente de Bolivia, Evo Morales, visitó el puerto de Ilo en Perú y resaltó la importancia del Tren Bioceánico para la exportación de materias primas que vienen de Brasil. “Si la carga se va por el canal Panamá tarda en llegar a cuencos asiáticos 67 días (26.000 km), si se va por el Cabo de Olmos tarda 58 días (23.000 km) y si lo hace por el puerto de Ilo serían 42 días (19.000 km)”, aseguró el mandatario. La República de Perú (www.larepublica.pe)





HÉROES DEL PACÍFICO, LA RUTA INTERNACIONAL QUE BOLIVIA USARÁ PARA LLEGAR AL MAR POR EL PUERTO DE ILO

La carretera entre La Paz y el Hito IV de la frontera con Perú está cerca de terminarse y será una alternativa a Arica.

RPP de Perú (www.rpp.pe/mundo)
                                                                                        
Luego de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya dictó de que Chile no tiene la obligación negociar una salida al mar soberana con Bolivia, el país vecino ha vuelto a considerar Ilo como una posibilidad para la importación y exportación de productos.
Muestra de ello fue la visita del presidente boliviano Evo Morales, quien presenció la descarga de 13,000 toneladas de productos. Si bien existe el proyecto del Tren Bioceánico, Bolivia ya prepara una ruta por carretera para llegar mejor a Ilo llamada Héroes del Pacífico.
La ruta se construye entre el municipio de La Paz y el Hito IV. Esto permitirá a la carga boliviana llegar por carretera en menos de ocho horas al Pacífico peruano.
La carretera, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) inicia en La Paz y pasa por Viacha, Capiri, Central Chama, Nazacara, San Andrés de Machaca, Santiago de Macha y llega hasta el Hito IV. Entra al Perú por Collpa, Tacna y culmina en Ilo.
¿Cómo va su construcción?
La agencia estatal ABI informó que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó como concluida la ruta desde La Paz hasta Central Chama (11.28 kilómetros). La continuación hasta Nazacara (22.74 kilómetros) se encuentra en fase final de ejecución, con un 85% avance.
El tramo Nazacara – San Andrés de Machaca (25 kilómetros) tiene un avance del 98% y se espera su entrega para fines de 2018. La ruta San Andrés de Machaca – Santiago de Chaca (32.70 kilómetros) está a un 80%, pero experimentará ligeras demoras luego de que un hallazgo arqueológico modificó el eje de la vía.
El último tramo entre Santiago de Machaca y el Hito IV está por iniciar obras y ya cuenta con el visto bueno del BID para su ejecución.
Más conectados con el Perú
Con la Ruta Internacional Héroes del Pacífico, Bolivia tendrá tres salidas hacia Perú, siendo las dos primeras Copacabana y Desaguadero, pero la conexión más directa será por el Hito IV.
ABI indica que el Gobierno de Bolivia encara una serie de negociaciones al más alto nivel con las autoridades peruanas para volcar gran parte de su comercio exterior a Ilo, una alternativa a Arica, donde constantes paros dejan millonarias pérdidas a exportadores e importadores altiplánicos.





USUARIOS DESCARTAN EFECTOS EN ZOFRI POR PLAN DE BOLIVIA EN PUERTO PERUANO
                                                                                                                                                          
La Estrella de Iquique (www.estrellaiquique.cl)

Con el propósito de avanzar en los proyectos de conectividad para el comercio exterior boliviano, el presidente Evo Morales visitó el último sábado el puerto peruano de Ilo donde recordó una conversación con su par Martín Vizcarra respecto a un plan para construir un "mega puerto" en dicha localidad y así este sea utilizado como el principal punto de operaciones del país altiplánico.
Esta visita al Perú se concreta luego del fallo emitido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya que determinó que Chile no tiene la obligación de negociar una salida soberana al mar para Bolivia.
En el puerto de Ilo, Morales observó la descarga de un barco con 13 mil toneladas de productos destinados para su país, el primero desde que comenzó a regir un convenio bilateral que otorga una disminución del 30% de las tarifas portuarias, así como la libre disponibilidad de almacenamiento hasta por 90 días.
Dicho puerto está ubicado a 150 kilómetros al norte del puerto de Arica, espacio por el que Bolivia encausa parte de sus importaciones. Actualmente dicho no paga derechos por el uso de los puertos de Arica, Iquique y Antofagasta, debido al tratado de límites de 1904, debido a que su uso significa un beneficio económico para Chile.
Usuarios
Esta visita del mandatario boliviano al país fronterizo, generó variadas opiniones entre los usuarios de la Zona Franca de Iquique.
Virginia Escobar, presidenta de Asociación de Empresarios (Asem), consideró que aun cuando se consolide un mega puerto en Ilo, los usuarios bolivianos seguirán prefiriendo las alternativas que les brinda Chile. "Entendemos que pueda ser una alternativa para su carga pero los usuarios de dichas cargas, seguirán prefiriendo los puertos de Chile que están probados, en su infraestructura como en su calidad de servicios", recalcó.
No obstante, expresó que su gremio cree que "siendo países hermanos lo que esperamos es formar una sinergia buscando lo mejor para todos. Nuestra región junto a Arica tiene magníficos puertos que han estado y seguirán estando a disposición de Bolivia".
En tanto, Issa Jaafar, presidente de la Unión de Empresarios Zofri, consideró que la visita que realizada por Morales al puerto de Ilo es una forma de "salir de la derrota que tuvo en La Haya" e impulsar su imagen política después del fallo de la Corte Internacional de Justicia.
"Su visita (al puerto de Ilo) lo veo como una estrategia política, él (Evo Morales) está tratando de buscar cómo mejorar su imagen ante su pueblo. Sin embargo, esa decisión la toman los empresarios bolivianos y no Morales. Si yo estuviera en Bolivia usaría los puertos chilenos por estar más cerca", enfatizó.
Por su parte, Marcos Tsai, representante de la Asociación Aiexpo, comentó que la intención de Bolivia de buscar una salida al mar a través del puerto de Ilo no es algo nuevo; sin embargo, dijo que "todavía les falta la infraestructura, hay muchas inversiones por hacerse. La visita lo veo como una presión política", precisó.
Finalmente planteó que debido a que el mercado boliviano es el principal cliente de Zofri, es necesario que se mantengan buenas relaciones entre ambos países. "Ojalá que el gobierno chileno pueda pronto invitar a dialogar con el gobierno boliviano para amenizar el conflicto por la decisión de La Haya", concluyó.





LAS CONTRADICCIONES DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA PARA PENSAR LA ARGENTINA DESPUÉS DE MACRI

Desde hace diez años Bolivia presenta un crecimiento económico anual del 5 % pero esto no se ha reflejado en una diversificación económica ni en un desarrollo de la industria, cada vez con menos peso.

La Izquierda Diario de México (www.laizquierdadiario.com)
                                                                                                                  
La profundización de la debacle en las condiciones de vida de los argentinos a partir del giro neoliberal de fines de 2015 ha dejado en evidencia que la confianza ciega en los mercados y la libre movilidad del capital no es un camino que nos lleva hacia al desarrollo. La cuestión ahora es poner en debate los posibles caminos a tomar.
A fin de poner en debate las posibilidades de desarrollo y los caminos a elegir por nuestro país, se intentará tomar el caso boliviano, paradigmático en Sudamérica tras llevar más de una década creciendo a un promedio anual del 5 %, siendo así el país de mayor crecimiento en la región. El motivo de esta elección es la fortaleza y la continuidad de este gobierno progresista que, a entender del autor, no debe eclipsar nuestros debates al momento de elegir el nuevo rumbo de nuestro país.
En 2017 Cecilia Barría publicó en la BBC un artículo titulado Bolivia: tres claves del éxito económico del país que más crece en América del Sur, en donde señala que el milagro económico boliviano se explica a partir de la nacionalización de los hidrocarburos, el ahorro y la estabilidad política. Sin embargo, desde la óptica de quien escribe más que de un milagro se trata del nuevo caso de un desarrollo parcial, dependiente y de poca significación en términos de competitividad y estructura productiva. En este sentido, la escuela de la dependencia puede echar algo de luz sobre el asunto.
Históricamente Bolivia es un país rico en recursos mineros y energéticos, dependiente principalmente de la extracción y exportación de materias primas. El poder político ha estado en manos de terratenientes blancos o mestizos pertenecientes a élites regionales, y se ha caracterizado por la notable desigualdad social que, por ejemplo, la ha puesto entre los seis países más desiguales del mundo en el año 2008, según indican Amaya y Pino en Modelo de desarrollo y élites económicas en Bolivia (2015).
Las reformas neoliberales impuestas por el consenso de Washington, al igual que en gran parte de la región, generaron una profunda y duradera crisis económica, política y social en el último cuarto del siglo XX. Hiperinflación a mediados de la década del 80, desempleo, pobreza, migraciones del campo hacia la ciudad (como señala el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en su Informe nacional sobre desarrollo humano en Bolivia de 2015) y un creciente clima de polarización y conflictividad política que derivó en la sucesión de cinco presidentes en el periodo 2001 – 2005 (Barría, 2017).
En el año 2005 la llamada Guerra del Gas dio un impulso definitivo a la rebelión popular contra el Estado. La misma tuvo como resultado seis docenas de muertos, cuatro centenas de heridos y la fuga hacia los Estados Unidos del mayor representante de la oligarquía, Gonzalo Sánchez de Lozada. Posteriormente se renovaron las protestas en los meses de mayo y junio, obligando al presidente Carlos Mesa a la renuncia llamando a elecciones generales para el mes de diciembre. Así, en el año 2006 arriba a la presidencia Evo Morales, ex dirigente sindical y diputado nacional, tras obtener el 54 % de los votos, convirtiéndose en el primer presidente boliviano de origen campesino y originario (Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, 2010).
Según Amaya y Pino (2015) la alternativa planteada por el MAS y el presidente Morales a nivel económico consiste en concentrarse en la propiedad del Estado sobre los sectores estratégicos. Así, junto a la nacionalización de los hidrocarburos se inició una nueva etapa en la economía boliviana.
Los resultados de la intervención del Gobierno boliviano han sido un elevado crecimiento del producto bruto interno sostenido durante más de diez años, el aumento a cifras históricas de las exportaciones, superávit comercial, el aumento significativo de la inversión pública, la creación del Banco de Desarrollo Productivo destinado a apoyar emprendimientos privados, la reducción de la deuda externa y el aumento de los ingresos fiscales. Solo entre los años 2005 y 2007 el país pasó de contar con 22.018 a 275.264 contribuyentes. A su vez, los ingresos por aduana aumentaron más del 50 % entre esos años (Amaya y Pino, 2015).
Sin embargo, el aumento del PIB que rondó el 50 % entre los años 2003 y 2013 no se vio reflejado en una diversificación de la economía boliviana. Por el contrario, el proceso de desindustrialización se ve reflejado tanto en las estimaciones sobre la evolución de la productividad, como en la reducción de la participación de la industria manufacturera sobre el PBI que pasó de ser del 18 % en 1988 al 10 % en 2013 y el aumento de los sectores extractivos que creció un 5 % entre esos mismos años (PNUD, 2015).
Así, como se puede ver en el Informe nacional sobre desarrollo humano en Bolivia, si bien la situación laboral en Bolivia ha mejorado tanto en nivel de ocupación como de ingresos (el desempleo se redujo del 8,1 % al 3,2 % entre los años 2005 y 2012, y aproximadamente tres millones de bolivianos han ingresado en la clase media desde el año 2001), la profundización de la dependencia del país respecto a los productos primarios tiene como resultado la falta de condiciones para la creación de empleos de calidad. Aún persiste un escenario de baja calidad en las condiciones no remunerativas de los empleos (estabilidad, cobertura de seguridad social, extensión de las jornadas, posibilidad de asociación sindical, subempleo). En las regiones metropolitanas solo el 19 % de los ocupados aporta a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), 28 % cuenta con seguro de salud, 29 % tiene un contrato escrito y solo 57 % trabaja una jornada internacionalmente aceptada como normal de 48 horas o menos a la semana. De esta manera, el sector informal, de pequeña escala y baja productividad, sigue siendo el principal generador de empleo.
De esta forma, el caso boliviano nos permite rescatar, reflexionar, basados en argumentos planteados por la Escuela de la Dependencia (ED), en la posibilidad o no de volver a un ciclo progresista que puede implicar “un capitalismo bien administrado” pero no una alternativa al desarrollo.
Así, el crecimiento económico sostenido en Bolivia ha permitido mejorar de cierta manera las condiciones de vida de la sociedad, sin embargo, y aún con gran parte de los indicadores económicos muy favorables, esto no ha permitido diversificar su economía. En este sentido, Dos Santos sostiene justamente en La teoría de la dependencia. Balance y perspectivas (2002), que aún países que presentan altas tasas de crecimiento económico en el tiempo, se encuentran limitados por su dependencia económica y política respecto a la economía internacional. Lo que les impide lograr un desarrollo autónomo y dinámico. De esta manera, no hay un proceso de industrialización en Bolivia sino, por el contrario, lo que se da es un proceso de profundización del arraigo al lugar impuesto por el imperialismo a la región dentro de la división internacional del trabajo, sosteniendo un modelo primario exportador extractivista, como señala Manuel de La Fuente en Bolivia: ¿Rumbo a un nuevo modelo de desarrollo? (2010).
En este sentido, como sostienen Amaya y Pino (2015), son las empresas transnacionales aliadas con elites y gobiernos locales las que no dan lugar a la agricultura familiar, la reforma agraria, la consolidación de un mercado interno y, en definitiva, un modelo que permita un desarrollo autónomo. Estas dominan el sector agropecuario imponiendo un modelo de agronegocio basado en el monocultivo y una vinculación asimétrica y desfavorable con el mercado mundial.
Por otro lado, a los planteos originales del intercambio desigual desarrollados por Arghiri Emmanuel en 1969 podemos incluir la dimensión que analiza el intercambio ambientalmente desigual, donde no solo se da una transferencia de valor económico sino también de biomasa y minerales como señalan Acosta y Viale en Los retos humanos de la tierra. Sin justicia ecológica no hay justicia social (2017). Según estos autores, los países dependientes, como es el caso de Bolivia, sufren de una transferencia de valor económico al momento en que sus commodities (entre ellos el gas en el caso de Bolivia) son vendidas a precios que no incorporan tanto el aporte del trabajo como así también sus verdaderos costos (nutrientes y externalidades ambientales).
En este sentido, si el interés del Gobierno de Evo Morales por las rentas gasíferas están dirigidas a consolidar un capitalismo de Estado como fase del socialismo (Amaya y Pino, 2015) -aunque se podría decir que Paul Baran está en lo cierto en La política económica del crecimiento (1969) cuando sostiene que una gestión progresista del excedente económico asegura no solo una mejor distribución de la renta sino también un crecimiento económico más rápido y equilibrado (Dos Santos)-, es el extractivismo el camino optado para lograr mejores resultados.
Por último, más allá de las nacionalizaciones y la reforma constitucional, Evo Morales llegó al gobierno bajo el marco de la democracia, en lo que la ED hubiera entendido como una revolución democrática, popular y antiimperialista en donde la clase obrera es aliada de la burguesía nacional. Y así, como sucede en la actualidad, los requerimientos de Inversión Extranjera Directa (IED), la necesidad de vincularse a un mercado mundial capitalista y las diputas políticas internas dada por la derecha nacional termina por condenar a Bolivia a un desarrollo parcial, dependiente, y de poca significación en términos de competitividad y estructura productiva.
En conclusión, no se pueden negar las urgencias en las que nos ha hundido el neoliberalismo en nuestro país, sin embargo, es realmente importante discutir los proyectos y horizontes políticos a fin de no caer en un mismo ciclo de desarrollo dependiente.
Ya advertía Celso Furtado en 1975 que el desarrollo económico es un mito simplemente irrealizable para la humanidad, y que la idea de que los pueblos pobres podrán algún día disfrutar de las formas de vida de los actuales pueblos ricos era utilizada para movilizar a los pueblos de la periferia y llevarlos a aceptar enormes sacrificios, como la destrucción de culturas arcaicas y de la naturaleza.
La búsqueda de alternativas al neoliberalismo y al “capitalismo bien administrado” debe llevarnos a avanzar en alternativas al desarrollo.





INDÍGENAS DE AL ALERTAN QUE MUERTE DE UNA LENGUA EXTINGUE LA CULTURA DE UN PUEBLO

Xinhua de China (www.spanish.xinhuanet.com)

Pueblos indígenas de América Latina, expertos de universidades, academias de lenguas nativas y gobiernos de varios países, reunidos en un seminario internacional, advirtieron que la muerte de una lengua originaria extingue la cultura, historia y conocimiento de un pueblo, informó la viceministra boliviana de Interculturalidad, Elena Burga Cabrera.
En una entrevista con Xinhua, la funcionaria detalló las conclusiones del "Seminario Internacional sobre Revitalización de Lenguas Indígenas. Buenas Prácticas", realizado el 10 y 11 de octubre en la ciudad boliviana de Cochabamba.
El evento fue organizado por el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), el gobierno boliviano y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
Ante la vulnerabilidad de las lenguas indígenas, a decir de la autoridad dependiente del Ministerio de Educación, urge emprender acciones de revitalización lingüística, que se acompañen necesariamente del reforzamiento político.
"Para los pueblos indígenas originarios todo está vivo, las lenguas están vivas. Por eso cuando muere una lengua nativa, se extinguen también los conocimientos, las historias y las culturas; esa es una de las consideraciones y conclusiones del evento internacional", manifestó la viceministra, quien participó en el encuentro internacional.
En consecuencia, dijo que es necesario transitar del reconocimiento jurídico a prácticas de "fortalecimiento" de las lenguas, acompañadas de políticas públicas para la ciudadanía hablante de las lenguas y con los recursos financieros necesarios para su implementación.
Comentó que los delegados del evento enfatizaron como una necesidad fundamental una mayor inversión en políticas públicas para la ciudadanía hablante de lenguas indígenas, junto al incremento de actividades autonomistas de la gestión educativa.
Burga Cabrera cuenta con amplia experiencia en proyectos sociales vinculados a la educación intercultural bilingüe y al trabajo participativo con pueblos indígenas, así como con estudios de maestría en Antropología y una especialización en estudios amazónicos.
Manifestó que este seminario regional de representantes indígenas y académicos tuvo el objetivo de revitalizar las 420 lenguas indígenas que se hablan en América Latina y el Caribe, y proteger 111 lenguas que se encuentran en riesgo de desaparecer.
Con el objetivo de fortalecer y recuperar las lenguas indígenas, el gobierno de Bolivia, junto al Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, impulsaron la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas del año 2019 como "Año Internacional de las Lenguas Indígenas".
En el marco de esta fecha internacional, también se recomendó invitar al FILAC a desarrollar acciones que apoyen el cumplimiento de los propósitos del Año Internacional, aprovechando su posición de observador permanente ante la Asamblea General de Naciones Unidas, para que presente e impulse el Decenio Internacional de las lenguas indígenas en el mundo.
Además, en el encuentro internacional, de acuerdo a la viceministra boliviana, se reconocieron los avances en los marcos jurídicos que salvaguardan los derechos lingüísticos y culturales, principalmente en Bolivia, Ecuador, Perú, México, Guatemala y Nicaragua.
La funcionaria manifestó que estos avances deben ser fortalecidos a partir de mayores compromisos de los Estados, con la institucionalización de políticas públicas y la dotación de los recursos financieros necesarios para su implementación.
También dijo que el evento consideró que la revitalización lingüística debe ser comprendida como inherente a la territorialidad indígena, a los conocimientos tradicionales sobre la biodiversidad y los efectos del cambio climático que afecta a los territorios indígenas y, por ende, las condiciones y medios de vida.
Burga manifestó que entre las recomendaciones se instó a los Estados de América Latina y el Caribe a adoptar e institucionalizar mecanismos de diálogo y consenso que coadyuven a una mayor y efectiva participación de los pueblos indígenas en la búsqueda del desarrollo sostenible.
Según la autoridad, se planteó la creación de un plan de acción para la permanencia de todas las lenguas indígenas de América Latina y el Caribe, y apoyar la aprobación en la Asamblea General de Naciones Unidas, el Decenio Internacional de las lenguas Indígenas 2020-2030.





TUTO QUIROGA: ESPERABA QUE ESPAÑA FIJARA OTRA POSICIÓN SOBRE VENEZUELA

El ex presidente de Bolivia indicó en una entrevista exclusiva a El Nacional Web que el gobierno de Pedro Sánchez sostiene a Maduro en el poder con la propuesta del diálogo.

El Nacional de Venezuela (www.el-nacional.com)
                                                                                                  
Josep Borrell, ministro de Exteriores de España, propondrá que se entable un diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro como una medida para que Venezuela solucione la crisis económica, política y humanitaria que atraviesa.
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea estudiarán el lunes la forma de reiniciar el proceso político en Venezuela, el cual será abordado durante el almuerzo de cancilleres. En el encuentro los diplomáticos tratarán la situación venezolana.
Jorge “Tuto” Quiroga, ex presidente de Bolivia, indicó en una entrevista exclusiva a El Nacional Web que es lamentable la decisión del gobierno español. El ex mandatario señaló que esperaba que España fijara otra posición con respecto a la situación que atraviesa Venezuela. 
“Actualmente en España hay una bancada parlamentaria que es imprescindible para Pedro Sánchez, en la que condicionan su apoyo a sostener a Maduro en el poder”, dijo.
Quiroga señaló que es deplorable que el gobierno español le dé "oxígeno a la narcotiranía de Maduro", dejando de lado el apoyo retórico que en su momento le brindó a los presos políticos y sus familias en Venezuela.
“Lo que acaba de hacer España es volver a tirar a Albán del piso 10 de un edificio para matarlo”, expresó.
El ex presidente boliviano comentó que ha insistido desde hace mucho tiempo en que se debe cumplir lo que se ha discutido en el Grupo de Lima y en la Cumbre de las Américas, lo cual es la combinación de acciones de la comunidad internacional en el plano punitivo, diplomático, humanitario y petrolero.
Explicó que deben seguir las sanciones, expulsiones y congelamientos de cuentas a funcionarios del gobierno, así como también cumplir con el desconocimiento de Maduro como presidente, luego de las elecciones del 20 de mayo y la aplicación de la carta de la Organización de Estados Americanos. “Solo estamos pidiendo que no sean cómplices del gobierno de Maduro, en este momento le estamos pidiendo a España que sea como Suiza”.
“La comunidad internacional debe seguir actuando y seguir resistiendo de la forma tan valerosa que lo hace tanta gente venezolana, entendiendo que nos estamos enfrentando a una dictadura atroz, corrupta y delincuente que no tiene límites”, dijo "Tuto" Quiroga.
Caso Fernando Albán y Lorent Saleh
Quiroga indicó que el gobierno venezolano va cada vez más lejos con sus acciones luego de que Tarek William Saab, fiscal general designado por la asamblea nacional constituyente, confirmara la muerte de Fernando Albán, concejal del municipio Libertador, en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de Plaza Venezuela.
“Han matado a Neomar Lander, David Vallenilla, Juan Pernalete y también encarcelado y exiliado a muchos opositores, cada vez van más allá. Ahora están secuestrando y encarcelando a un opositor como Albán y ahora asesinándolo”, reiteró.
El político comparó el caso del concejal con el de Oswaldo Payá Sardiñas, quien fue líder de la oposición cubana. “En Venezuela, Albán fue suicidado siguiendo la receta cubana, sabemos que están llegando a un límite”.
Luego de cuatro días de la muerte de Fernando Albán, la comisión de la verdad de la ANC informó las medidas cautelares sustitutivas de Lorent Saleh, quien llevaba cuatro años presos en la sede del Sebin en El Helicoide. El dirigente estudiantil fue llevado a España en compañía de autoridades españolas.
Para Quiroga, la medida que adoptó el gobierno nacional con Saleh es un modus operandi para tapar lo ocurrido con el concejal del municipio Libertador. “Me alegro por Lorent y por su mamá”, expresó.
“El gobierno de Maduro es una dictadura sin límites y por eso la comunidad internacional debe seguir actuando coordinadamente y el pueblo venezolano debe seguir resistiendo porque estamos llegando al punto final de este gobierno”, enfatizó.





LUCHA CONTRA NARCOS EN FRONTERAS

Ministro de Defensa coordina acciones con sus pares de Bolivia, Colombia y Ecuador. Huerta articula patrullaje fluvial en el río Putumayo, la cooperación en el uso de radares y otras medidas.

El Peruano (www.elperuano.pe)
                                                                                                       
Una serie de reuniones con sus homólogos de Ecuador, Colombia y Bolivia sostuvo el ministro de Defensa, José Huerta Torres, con el objetivo de coordinar acciones contra el narcotráfico en las zonas de frontera común, al igual que lo hiciera con su par de Brasil a fines de setiembre pasado.
En el contexto de la 13ª Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, celebrada en México, el funcionario peruano y su homólogo de Colombia, Alfredo Botero, adoptaron acuerdos concretos para actuar de manera combinada en los operativos contra el narcotráfico en la zona de la frontera correspondiente al río Putumayo, especialmente el patrullaje fluvial combinado.
Expertos
Asimismo, acordaron intercambiar equipos de expertos para reforzar la acción conjunta de vigilancia y control en la frontera común, con miras a tomar decisiones durante la reunión del mecanismo de Alto Nivel de Diálogo en Seguridad y Defensa, que se desarrollará el 13 de noviembre en Lima.
En la cita con el ministro boliviano Javier Eduardo Zavaleta abordaron el cumplimiento del acuerdo de cooperación de los nuevos sistemas radáricos para la lucha común contra el narcotráfico por vía aérea, el que se alcanzó durante el último encuentro presidencial y Cuarto Gabinete Binacional, celebrado en Cobija a inicios de setiembre.
Con el ministro de Defensa de Ecuador, Oswaldo Jarrín Román, conversaron, entre otros temas, sobre la estrategia regional para combatir el narcotráfico, así como la agenda del Eje de Seguridad y Defensa que se tratará durante el encuentro presidencial y 12º Gabinete Binacional, que se efectuará el 26 de este mes en Quito.
Huerta se entrevistó también con los secretarios de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, y de México, Salvador Cienfuegos; con los titulares de Defensa de Canadá, Harjit Sajjan; y de Chile, Alberto Espina, así como con el secretario general de Políticas de Defensa de España, almirante Juan Martínez.
Responsabilidad
La conversación con Mattis trató sobre cómo reforzar las acciones conjuntas del Perú y de Estados Unidos para combatir el narcotráfico en un contexto de la responsabilidad común de cooperación solidaria internacional.
Ambos ministros coincidieron en la urgencia de reforzar la cooperación bilateral y llegar a un acuerdo concreto de trabajo conjunto en el más breve plazo.
En la reunión con el ministro chileno se acordó reforzar las coordinaciones bilaterales para la gestión del riesgo de desastres, en particular en lo concerniente a los preparativos de un simulacro de sismo en la región Tacna-Arica, el ejercicio Concordia, que se efectuará en el 2020.
Formación
La cooperación en alerta temprana de sismos y tsunamis y sobre cómo reforzar el apoyo entre el Perú y Canadá para la formación, entrenamiento y capacitación de personal militar trataron en su encuentro los ministros Huerta y Sajjan.
Con el secretario mexicano Salvador Cienfuegos acordaron, entre otros temas, reforzar la cooperación que el Perú brinda a México en operaciones de paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), especialmente para la capacitación de sus funcionarios en el Centro de Entrenamiento y Capacitación para Operaciones de Paz del Perú (Cecopaz).
Doctrina
Huerta y Martínez decidieron iniciar en el corto plazo un intercambio de experiencias en doctrina militar como un tema clave de innovación ante un mundo en constante cambio.
Acordaron también estrechar el diálogo iniciado sobre intercambio de experiencias en gestión de riesgos de desastres para atender las necesidades propias de la realidad del Perú y España.
La 13ª Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas se realizó en Cancún, México, con la participación de más de 30 titulares y representantes de seguridad y defensa de los países del continente.





"ESTAMOS TRABAJANDO EN UN PROYECTO PARA MODERNIZAR EL CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO"
                                                                                                             
Explica que planteará nuevos requisitos para los consejeros del CDE, dedicación exclusiva y acortar su período. También habla de Bolivia y de su cita con el Papa.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                                    
Son las 13:00 horas del domingo en Roma, y el Presidente Sebastián Piñera acaba de llegar a la embajada de Chile en el Vaticano, tras su asistencia a la ceremonia en que el Papa Francisco canonizó a siete beatos. Entra a una oficina, pide que abran las cortinas y revisa las noticias de Chile en su computador. Bolivia, las elecciones en Brasil y la renuncia de Javiera Blanco al CDE marcaron la agenda nacional durante la gira de nueve días que él realizó por Europa.
-En un mes se reunió con líderes mundiales de varias potencias económicas: Alemania, Canadá, España, Francia y Estados Unidos, entre otras. ¿Qué lecciones o qué aprendizajes sacó?
-Durante nuestro primer semestre pusimos énfasis en las relaciones en América Latina. En este segundo semestre, estamos poniendo énfasis en Estados Unidos, la ONU y Europa. Las lecciones son múltiples. En este viaje logramos acuerdos muy significativos para abrir los mercados europeos a las exportaciones chilenas y muy especialmente a las que están excluidas en el acuerdo actual, como el sector agrícola. Cerca del 10% de las exportaciones chilenas a Europa no están beneficiadas por el acuerdo en vigencia y queremos ampliarlo a esos productos. También logramos acuerdos en ciencia, tecnología, innovación. Avanzamos en energías limpias y renovables, en defensa y ciberseguridad, cultura y educación.
-¿En qué estatus está la modernización del TLC con Europa?
-Nuestra meta es sacarlo el próximo año.
-Durante la gira tuvo que salir a responder sobre la carta que envió Evo Morales.
-Chile va a estar dispuesto a conversar y buscar juntos soluciones a los problemas y grandes oportunidades. Pero esa conversación, y particularmente después del claro y categórico fallo de La Haya, se debe dar en el marco del respeto al derecho internacional y al Tratado de 1904. Pero le diré algo con mucha franqueza: en estos últimos cinco años hemos visto tantos cambios de posición del Presidente Evo Morales, que es razonable no precipitarse en esto. Tendremos una actitud de prudencia y reflexión para ir construyendo sobre roca una mejor relación con Bolivia y no sobre arena.
Rapidez ante abusos
-El Papa le informó de la suspensión del sacerdocio de los obispos Cox y Órdenes. ¿Le dio más información respecto de otros casos?
-La conversación con el Papa fue privada y, por tanto, no daré a conocer lo que me dijo. Sí le puedo contar cuáles fueron los grandes temas: la difícil situación que está viviendo la Iglesia, las migraciones, Venezuela, Nicaragua, Haití, el cambio climático y el calentamiento global.
-¿Le pidió al Papa mayor celeridad en algunas medidas por los casos de abusos en la Iglesia?
-Por supuesto que, velando por el bien común de todos los chilenos, a nuestro gobierno le interesa que se busque la verdad, se haga justicia, se condene a los responsables y se ayude a las víctimas. Y ese es un tema que conversamos con el Papa. Yo pienso que estos abusos han durado tanto tiempo, ha habido tanta oscuridad o encubrimiento, que sin duda, para sanar las heridas, se requiere una acción muy comprometida, con mucha voluntad y rapidez.
-¿Y qué le pareció la renuncia de Javiera Blanco al Consejo de Defensa del Estado (CDE)?
-Tomé conocimiento de la renuncia de la consejera Javiera Blanco. Fue su decisión, entiendo que sus propios consejeros le recomendaron hacerlo y yo voy a designar, con mucha preocupación y reflexión, al futuro consejero, porque es una institución muy importante para Chile, que defiende los intereses del Estado. Y quiero adelantar que estamos trabajando en un proyecto para modernizar el CDE. Entre otras materias, ese proyecto de ley contempla establecer requisitos mucho más exigentes para los candidatos a ser consejeros del CDE, establecer también dedicación exclusiva a esta importante tarea y fijar plazos más razonables, porque hoy los consejeros, una vez elegidos, duran hasta que cumplan 75 años. Nosotros pensamos que eso es excesivo y que hay que poner un plazo que lo discutiremos entre 8 y 10 años.
-¿Cree que fue una operación política o considera que ya no tenía los créditos para seguir ahí?
-La decisión la tomó la ex consejera Javiera Blanco, y ella misma dijo que lo hizo en parte por la incomodidad que sentía todo el resto de sus compañeros con su presencia en ese consejo.
-En ese mismo caso, ¿qué opinión hay respecto a las irregularidades en el caso Ascar? ¿Hay convicción del Gobierno respecto a aquello?
-Eso está siendo conocido e investigado por la fiscalía. Nos parece que esa investigación es de la máxima importancia. Si los recursos fueron utilizados en algo distinto, sería algo extraordinariamente grave y serio. Pero está en plena investigación. Cuando tengamos esa información, podremos profundizar sobre este tema.






LA ESTRATEGIA PARA FORTALECER LA PRESENCIA DE CHILENOS EN LAS ZONAS EXTREMAS
                                                                                                                                                                                   
En septiembre, poco antes del fallo de la Corte de La Haya, el ministro Ampuero se reunió con nueve subsecretarios y legisladores de todos los sectores para analizar las debilidades estratégicas de la provincia de Parinacota, en la XV Región. En dos semanas volverán a reunirse, con propuestas viales, turísticas y agrícolas. El Presidente Piñera y el canciller, en tanto, visitarán en las próximas semanas la Región de Magallanes y Tierra del Fuego.

El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
                                                                          
Jueves 6 de septiembre de este año. Uno a uno llegaron a Cancillería los subsecretarios de nueve carteras de gobierno, invitados por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, para ser parte de una inédita reunión, junto a senadores y diputados.
En el encuentro se abordó la situación de la provincia de Parinacota, considerada de importancia estratégica para Cancillería.
Era, asimismo, una materia que cobraba especial importancia antes del fallo de la Corte Internacional de Justicia, que hace dos semanas descartó de manera rotunda la demanda marítima de Bolivia.
En la ocasión, a los asistentes se les presentó un documento que la Dirección de Planificación Estratégica de Cancillería venía elaborando hace meses, tras varios viajes a la región. Uno de ellos fue encabezado por el propio ministro Ampuero y que se enmarca en la estrategia del gobierno para fortalecer la presencia de chilenos en las zonas extremas del país.
Documento de la Cancillería
El texto que se entregó ese día en el Ministerio de RR.EE. llevaba por título "Un análisis desde la Política Exterior" y hacía hincapié en que la provincia de Parinacota es clave para la política exterior chilena debido a que, por un lado, limita con Perú y Bolivia, y por otro, tiene carencias graves que incluso podrían generar un riesgo para la identidad que los habitantes de la zona tienen con Chile.
Dentro de los puntos más específicos que se presentó a los subsecretarios, se dijo que la zona costera -Arica- tiene un 98% de la población de la región, mientras que el altiplano está viviendo un proceso de progresivo envejecimiento y, sobre todo, despoblamiento.
Un ejemplo que se dio fue el de la electricidad. Por ejemplo, en Visviri hay solo tres horas continuas de energía eléctrica -a través de un generador-, algo que contrasta con la situación de la ciudad de Charaña, en el lado boliviano, donde hay electricidad las 24 horas.
Otro punto que se destacó fue el educacional. En la comuna de General Lagos hay 42 alumnos en total. De ellos, en Visviri, tienen la posibilidad de estudiar hasta octavo básico. El resto, que vive en los pequeños pueblos, solo lo hace hasta sexto. Todos se mudan a Arica para intentar concluir la enseñanza media.
De los 29 alumnos que estudian en la escuela de Visviri, ocho son chilenos y el resto extranjeros.
Asimismo, según antecedentes de la comuna de General Lagos, en la provincia existen poco más de 3 mil habitantes. En su equivalente en Bolivia hay más de 9 mil y en Perú 16 mil. La poca cantidad de personas genera, además otro problema: resulta poco atractiva para la inversión.
Con todos estos antecedentes, y el impulso que otorgó el Presidente Sebastián Piñera a la iniciativa, se acordó formar una mesa de trabajo multisectorial, bajo coordinación de Cancillería, con el objetivo de crear un "Plan Parinacota".
No se trata de la única zona que sería beneficiada. En las próximas semanas, el Presidente Piñera y el ministro Ampuero visitarán la Región de Magallanes y Tierra del Fuego, con el objeto de hacer un levantamiento idéntico al que se realizó de los problemas del norte. La idea es que, después, tome forma un plan estratégico para la región.
"Es fundamental que la política exterior esté en sintonía con las políticas públicas nacionales. Solo de esta forma es posible pensar en términos estratégicos, consolidando la defensa de los intereses de Chile en las zonas más apartadas del territorio nacional, preservando las culturas ancestrales", dice Ampuero.
En respuesta a esto, por estos días, en la Dirección de Planificación Estratégica de Cancillería han estado recibiendo distintos proyectos elaborados por las subsecretarías de Defensa, Hacienda, Economía, Obras Públicas, Servicios Sociales, Desarrollo Social, Bienes Nacionales, Turismo y Patrimonio Cultural.
Se trata de iniciativas de corto y mediano plazo: O se implementarán de inmediato o en un plazo máximo de tres años. Cada ministerio presentó su proyecto en la ficha con un presupuesto estimado para 2019 y con el origen de los fondos.
Funcionarios de Cancillería y la subsecretaría de Turismo se encuentran preparando una propuesta que será conversada personalmente con los alcaldes, líderes sociales e indígenas de la zona, el domingo 28 de octubre. A esa reunión también asistirá la Conadi.
Fuentes de gobierno señalan a "El Mercurio" que el plan tendrá tres ejes a potenciar: turismo, vialidad y agricultura. Clave serán planes para que los poblados tengan electricidad y agua potable.
En específico, algunos de los proyectos serán la "Ruta turística de la sierra del Qhapaq Ñan", de Arica y Parinacota, por $1.312.411.000. Otro será "Promoción integral de riego para personas indígenas", que consiste en ayuda económica para actividades de agricultura, aplicable en Putre, con un presupuesto de $89 millones. Asimismo, se pretende que esa comuna sea un centro neurálgico de la zona y mejore su oferta de alojamientos y servicios.
"Algo que estamos preparando desde ya es un plan, con muchos recursos, para establecer una conectividad interna, entre los distintos pueblos. Además estamos trabajando en un plan hídrico", dice la intendenta Loreto Letelier.
Todo estos proyectos, al menos en su diseño completo, debieran estar listo antes de fin de año.





BOLSONARO ENVALENTONA AL EJÉRCITO CHILENO

El acto de homenaje a Krassnoff confirma que los militares no han experimentado cambio alguno durante “la transición” y pone de manifiesto que conservan intacta su ideología pinochetista.

El Desconcierto de Chile (www.eldesconcierto.cl)
                                                                                 
Resulta inaceptable el homenaje, realizado en la Escuela Militar, al ex agente de la DINA, Miguel Krassnoff, y a otros oficiales violadores de derechos humanos. En presencia del Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, el mismo hijo de Krassnoff ofreció el discurso principal, destacando “la lealtad” y “hombría” del director y subdirector de la Escuela al permitir homenajear al brigadier que “cumplió con lo que la patria le ordenó”.
El acto de homenaje a Krassnoff confirma que los militares no han experimentado cambio alguno durante “la transición” y pone de manifiesto que conservan intacta su ideología pinochetista.
El acto no resulta tan sorprendente. Porque los civiles han sido complacientes con el poder militar. Los gobiernos de la Concertación no se atrevieron a modificar el absurdo financiamiento de las Fuerzas Armadas mediante la ley reservada del cobre; no prohibieron la utilización de las fotografías de Pinochet y el almirante Merino en los recintos militares; no intervinieron la enseñanza de los jóvenes cadetes, para educarlos en la protección de los derechos humanos.
Las autoridades civiles en general, y los gobiernos de la Concertación en particular, han sido de un vergonzante servilismo frente al poder militar. Los ministros de defensa, en vez de ejercer su autoridad sobre los mandos militares, se han comportado como sus subordinados. La misma presidenta Bachelet daba una mala señal a la sociedad al marchar orgullosa, a paso militar, frente a las formaciones armadas.
Así las cosas, no es posible hacer conciencia en la ciudadanía que los militares se deben a los civiles. Y tampoco se logra hacer claridad en las Fuerzas Armadas que le deben lealtad y subordinación al poder civil.: a las instituciones del Estado, al gobierno, al poder judicial y al parlamento.
¿Por qué el ejército muestra precisamente ahora, de forma semi-pública, su reconocimiento a los violadores de derechos humanos? Y ¿por qué lo hacen trascender a la sociedad?
Esta es una consecuencia directa del apabullante éxito electoral de Jair Bolsanoro en Brasil. Su triunfo los ha entusiasmado. Les ha abierto el apetito.
El candidato derechista Bolsonaro, cuyo triunfo presidencial es inminente, es parte de un nuevo proyecto militar en el Brasil. Según el editor del Ámbito Financiero, Marcelo Falak, el discurso de Bolsonaro se inscribe en ese proyecto: la defensa de la dictadura militar de 1964-1985, su apología a la tortura, el conservadurismo valórico y su propuesta de condecorar a los policías que maten delincuentes. Y, también, es parte de ello el neoliberalismo
Según información entregada a Ámbito Financiero por una alta autoridad de las Fuerzas Armadas brasileñas, desde hace ya cuatro años los militares vienen elaborando un programa para instalar a Bolsonaro como candidato presidencial. Se trata de una estrategia de los altos mandos para tener un presidente propio, encargado de imponer lo que denominan una las Fuerzas Armadas “nueva democracia”. Esta consiste en un programa político ultraconservador y uno económico ultraliberal, con una participación activa de los militares en la vida política y con la misión de erradicar todo vestigio de izquierda en el país.
También resulta preocupante que, después del triunfo de Bolsonaro, se informa desde Uruguay, en el diario El País, que el presidente del Círculo Militar, Carlos Silva Valiente, cuestiona la democracia en ese país. Señala que la “búsqueda de desaparecidos es un gastadero de plata y un curro” y que el gobierno “hostiga a los militares”. Destaca Silva que no hubo dictadura en Uruguay, y que el gobierno militar obedeció a un “un vacío de poder, culpa de los políticos que no supieron manejar la situación”.
Estas coincidentes iniciativas en Chile y Uruguay, después de los resultados electorales de Brasil son en extremo preocupantes. Sobre todo, porque hace algunas décadas atrás se inauguró en Sudamérica un ciclo político de derecha, encabezado por militares.
En efecto, a partir del golpe del general Castelo Branco, que derrocó al presidente Goulart en 1964, se generalizaron atroces regímenes militares represivos en Sudamérica: Onganía en Argentina, Hugo Banzer en Bolivia, Pinochet en Chile, Bordaberry en Uruguay y, por cierto, se consolidó la opresión de Strossner en Paraguay. Y, la operación cóndor destinada a aniquilar a la militancia de izquierda y sindical en la región, fue su expresión más dramática.
Un vuelco antidemocrático se repetirá en nuestro país si no se pone en su lugar a los militares. Ello exige, por supuesto, su subordinación efectiva al poder civil, lo que requiere firmeza de las instituciones republicanas. Pero sobre todo se precisa desplazar la actividad política desde las cúpulas hacia la organización y participación ciudadana. Sólo una sociedad civil empoderada puede poner freno a eventuales aventuras militares y desafiar los peligros que se avecinan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario