Aún
permanece en La Haya, luego del fallo en el que la Corte Internacional de
Justicia rechazó, el lunes pasado, la demanda con la que Bolivia buscaba
obligar a Chile a negociar un acceso con soberanía al océano Pacífico.
El
agente paceño que lideró ese caso, Eduardo Rodríguez Veltzé, dijo ese día que
la sentencia no representa un “candado” para la intención boliviana de lograr
ese objetivo. “No hay candado (…) Esta decisión no está eliminando la
pretensión de Bolivia de reivindicar un acceso”, señaló, según consignó el
diario Los Tiempos.
Pero
ahora va más allá. Al volver a conversar con La Tercera -anteriormente
lo hizo, previo al fallo- advierte que la decisión del tribunal internacional
demuestra que el derecho internacional no es suficiente para resolver lo que
califica como “consecuencias derivadas de conflictos asimétricos”.
El
planteamiento lo hace, además, a dos semanas de que tenga que volver a
encontrarse cara a cara con el presidente de la Corte de La Haya, el próximo 17
de octubre, en la reunión a la que fue citado para resolver la próxima fase del
otro juicio con Chile que también tiene a su cargo: el litigio por el uso de
las aguas del Silala. En esa cita coincidirá, además, con la agente chilena,
Ximena Fuentes.
¿Qué
le pareció el fallo?
Es
una decisión injusta con Bolivia y desafecta con el espíritu de solución
pacífica de controversias que promueve la Carta de las Naciones Unidas. El
rechazo por la corte del valor legal que entrañan los argumentos presentados
por Bolivia ha seguido una rutina de verificación de aspectos esencialmente
formales, pero sin profundizar aspectos sustantivos, incluyendo aquellos del
contexto de las relaciones entre ambos estados y, sobre todo, la trascendencia
de un arreglo negociado de buena fe. Esta decisión confirma la percepción de
que el derecho internacional todavía no tiene el vigor para resolver todas las
consecuencias derivadas de conflictos asimétricos en los que fue el poder del
victorioso, y no precisamente el derecho internacional, el que impuso sus
condiciones.
¿Usted
también interpreta el párrafo 176 como una invocación o llamado de la corte a
que ambos países sigan abordando el tema del mar?
Sí,
los párrafos 175 y 176 son explícitos en destacar la larga historia de intentos
de diálogo, intercambios y negociaciones sobre la mediterraneidad de Bolivia, y
que si bien no convencieron a la corte sobre la existencia de una obligación de
negociar, el fallo no impide a las partes continuar con ellos en un espíritu de
buena vecindad.
Ese
párrafo dice que eso dependerá de la voluntad de ambas partes. ¿Cómo lograr un
acercamiento entre ambos países?
Es
un desafío para los líderes y la diplomacia de ambos países. La Tercera de Chile (www.latercera.com)
EVO IMPUGNA
CONTRADICCIONES E INJUSTICIA EN FALLO DE LA CIJ
El
presidente Evo Morales anunció ayer que enviará una carta a la CIJ en la que
detallará las contradicciones en las que incurrió en el fallo del 1 de octubre,
con el que favoreció a los invasores (Chile, que el 14 de febrero de 1879 ocupó
el puerto de Antofagasta).
El
Jefe de Estado comunicó esa decisión en la conferencia de prensa que dio en La
Casa Grande del Pueblo, a las 13.00, después que arribó a la Brigada Aérea de
El Alto, a las 06.00, procedente de La Haya, donde la Corte falló, por 12 votos
a 3, a favor de Chile.
Morales
explicó que en los antecedentes históricos del informe de la Corte se
menciona que Bolivia nació con más de 400 kilometros de costa y se preguntó:
“¿Por qué no hace cumplir? Reconoce, pero no hace respetar, ¿entonces, para qué
es la Corte Internacional de Justicia que ha creado la humanidad?”.
Además,
indicó que la CIJ usa la Carta de las Naciones Unidas, que señala que las
controversias internacionales deben resolverse por medios pacíficos, pero en
este caso no dictamina que se recurra “a un método específico de solución como
la negociación”.
Por
esa razón, dijo, “siento que hubo una parcialización, estoy pensando enviar una
carta a las Naciones Unidas, son subalternos de las NNUU, ¿qué función cumplen
para garantizar la paz social en el mundo?”.
Hay
temas pendientes que el Tratado de 1904 no ha resuelto, las cinco primeras
constituciones de Chile reconocen que Bolivia tenía una salida al mar, “no
puedo entender que una Corte no escuche a un continente, la OEA (Organización
de los Estados Americanos) por 11 veces ha resuelto que se negocie una salida
al mar con soberanía sin compensación territorial y tres de esas 11
resoluciones se aprobaron con la aceptación de Chile”.
“¿Qué
clase de Corte es ésta? Precisamente eso le preguntaré al presidente de la
CIJ”, aseveró.
Política
de diálogo
En
relacion a otras interrogantes planteadas por periodistas, entre ellos algunos
chilenos, el Jefe de Estado refirió más bien que “quiere saber si Chile va a
respetar la invocación de la CIJ”, en alusión al párrafo 178 del fallo que
dice: “No debe entenderse como un impedimento a que las partes continúen su
diálogo e intercambios en un espíritu de buena vecindad para atender los asuntos
relativos a la situación del enclaustramiento de Bolivia, solución que ambas
partes han reconocido como un asunto de interés mutuo, con la voluntad de ambas
partes pueden llevarse a cabo negociaciones específicas”.
Sobre
los “diálogos condicionados”, como se propone desde Santiago, Morales
argumentó: “Entiendo que son para no solucionar. Se acudió a la Corte
justamente por tantos ofrecimientos no cumplidos ni ejecutados. Sentimos que
Chile tiene una política de dilación”.
Asume
responsabilidad
“Asumo
toda la responsabilidad, por defender a Bolivia, después de intentar soluciones
con la presidenta Bachelet (Michelle), en su primera gestión, y después con el
presidente Piñera (Sebastián), me di cuenta que era un engaño y que esto
debía terminar”, respondió Morales.
Sin
embargo, indicó que con esa decisión (de acudir a la Corte de La Haya) “se unió
al pueblo, hicimos todos los esfuerzos para unirnos mejor que antes”.
Dijo
que algunos medios del país y de Chile hablan “de derrota de Evo, derrota
política; quiero decirles que nunca he usado el tema del mar para ganar, en
2005 con más del 50%, revisen quién antes ganaba con ese porcentaje, ninguno.
En 2009, en 2014 con más del 60%”.
Acelerarán
el Tren Bioceánico y Puerto Busch
Después
de la experiencia con la CIJ, el presidente Evo Morales dijo ayer que se
acelerarán las vías alternas para la exportación e importación de productos.
Mencionó
el Tren Bioceánico para salir hacia el Atlántico por el puerto de Santos, en
Brasil, y al Pacífico por el puerto de Ilo, Perú. Además, está avanzado el
proyecto de Puerto Busch, y las propuestas de países vecinos para la
utilización de puertos en Argentina y Uruguay.
También
indicó que solicitará a la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima
(Diremar) que realice una profunda investigación sobre los daños
económicos después de la invasión, es decir, desde 1879.
“Primero
bloqueándonos la exportación e importación, y también investiguen ustedes,
periodistas de Bolivia, del exterior, tantos paros en los puertos chilenos cuánto
daño nos ocasionan”, remarcó.
Por
otra parte, Morales calificó como “una linda experiencia” el haber
acudido a la Corte, “pensé, como su nombre dice, que la Corte Internacional de
Justicia es para resolver temas de injusticia. Quien sabe entendí mal (...),
pero ahora conozco, uno conoce con esta clase de resultados”.
Reiteró
que “Bolivia nunca va a renunciar al retorno al mar”, aunque intenten
tergiversar; está en la mente de los bolivianos, de los ancianos, de las nuevas
generaciones, “si estamos con la verdad y con la razón, cómo es posible que la
CIJ no haga justicia, y además con tantas contradicciones”.
Sostuvo
que a poco de retornar trató el tema con el gabinete, movimientos sociales,
Fuerzas Armadas y Policía; cuando retornen los expresidentes (Carlos Mesa,
Jorge Tuto Quiroga, Guido Vildoso) también se reunirá con ellos para evaluar
párrafo a párrafo el informe de la CIJ.
LOS ACIERTOS
Y COMPLICACIONES DE LA DEFENSA DE CHILE ANTE LA CORTE DE LA HAYA
Pese a los
tres agentes que hubo y el fantasma del caso con Perú, el equipo jurídico
mantuvo la convicción de que el veredicto se ajustaría al derecho
internacional.
El Mercurio
de Chile (www.emol.com)
El
23 de marzo de 2013, el Presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció durante la
celebración del Día del Mar que su país acudiría a la Corte Internacional de
Justicia de La Haya (CIJ) para obligar a Chile a negociar una salida soberana
al océano Pacífico. Casi un mes después, el 24 de abril de ese año, dicha
intención se concretó formalmente ante el tribunal establecido en Holanda,
iniciando un proceso que se extendió por casi cinco años y que tuvo un cierre
este lunes, con un contundente triunfo a favor de nuestro país. Pero este largo
camino tuvo aciertos y complicaciones, también ganadores. Dentro de los
aciertos, hay analistas que sostienen que la estrategia del ex agente Felipe
Bulnes sobre la excepción preliminar fue la correcta, pese al 14-2 en aquella
votación, pues acotó la demanda boliviana.
Otros
elementos a destacar fue la inclusión de ángulo comunicacional, un equipo
jurídico más reducido en relación con el diferendo marítimo con Perú y el
irrestricto apego al derecho internacional. Sin embargo, hasta el día del
pronunciamiento de la Corte, pocos presagiaban un resultado tan categórico y
positivo para Chile. Aunque siempre existió confianza en sus argumentos
jurídicos, hubo varios factores que influyeron en un cierto pesimismo sobre el
resultado del caso.
El
primero de ellos es el "fantasma" del fallo de la CIJ tras la demanda
marítima de Perú, en el cual si bien dio la razón a Chile en gran parte de su
defensa, otorgó más de 50 mil kilómetros cuadrados de mar a Lima, en lo que fue
calificado como un veredicto "salomónico". Luego, lo dicho: El revés
de las excepciones preliminares para detener la demanda boliviana, situación
que aumentó el temor ante la decisión de los jueces, pese a que en esa
instancia el caso fue notablemente reducido. Asimismo, no se puede soslayar la
fuerte estrategia político-comunicacional elaborada por La Paz, la cual mantuvo
a Chile a la defensiva durante buena parte del inicio del proceso y obligó a la
Cancillería a tomar una serie de medidas para contrarrestarla. La defensa
chilena tuvo que lidiar con esos tres aspectos durante todo el proceso.
Los
tres agentes
El
caso además tuvo que enfrentar otro hecho: el cambio de agentes que finalmente
fueron tres. En el caso de Bulnes, hay quienes sostienen que le faltó apoyo.
Por lo mismo, uno señala que el abogado "debe verse reivindicado". Y
lo reemplazó el hoy senador José Miguel Insulza. Aquí, en círculos del derecho
internacional, surgen cuestionamientos: Apuntan que "no hizo ningún aporte
significativo" e incluso hay versiones que van más allá y aseguran que
"usó el caso para posicionarse políticamente". Por aquel noviembre de
2016 se especulaba con que emprendería una carrera presidencial o que
postularía a la presidencia del PS. Y los cuestionamientos en su contra desde
los parlamentarios no se hicieron esperar, e incluso criticaban su condición de
"agente candidato".
Por
el contrario, quien sí salió fortalecido es el ex canciller y actual presidente
del PPD Heraldo Muñoz, a quien ya proyectan como una carta a considerar cuando
haya que definir a los postulantes a La Moneda. Sin embargo, él toma distancia.
"Me tocó el 100% del caso, pero nadie debiera llevarse esta victoria a la
casa", expresó ayer a La Tercera PM. De hecho, en el juego de Twitter
"Electoral Death Match" llegó a la final, aunque perdió con el
senador Felipe Kast. "Las prioridades de mi partido están hoy en otro
lado. Ya vendrán otros otros momentos.
Nunca
he tenido una ambición presidencial pero cada cosa a su tiempo", añadió al
mismo medio. ¿Otro ganador? El agente Claudio Grossman, quien asumió el mando
de la defensa chilena con dedicación exclusiva. Experto en derecho
internacional e influyente académico en EE.UU, participó en el equipo que
trabajó en el juicio con Perú y en la defensa ante la demanda boliviana.
"Chile
va a ser el mismo antes y después del fallo" con Bolivia, expresó días antes
del fallo quien en 2013 fuera mencionado como una de las personas más
influyentes de la educación jurídica en EE.UU. "El equipo jurídico siempre
se mantuvo" En conversación con Emol, el analista político Guillermo
Holzmann explicó que una de las principales decisiones que le dio fuerza a la
defensa chilena fue haber incluido, en octubre del 2015 -durante el Gobierno de
Michelle Bachelet-, un nuevo equipo encargado del área comunicacional y de
investigación histórica para sumarlo al grupo jurídico. "Uno de los
aciertos fue haberse esforzado particularmente en fortalecer la argumentación
jurídica y el análisis histórico para sostener la posición chilena. Eso fue una
experiencia aprendida del tema con Perú y donde quizás quedó la sensación de
que se podía haber hecho más. Acá se puso mucho más ahínco en eso y se puso más
esfuerzo", expresó. Además, destacó la importancia de "estudiar el
perfil de los jueces (de La Haya). Es decir, el hecho de estudiar cuál es la
base en que ellos están actuando y analizar los casos en los que habían
participado anteriormente, aportó para crear un mapa de actores directamente
relacionados".
No
obstante, el académico de la U. de Valparaíso aseguró que la relación entre el
Gobierno y la opinión pública "se podría haber mejorado".
"Todavía hay una cultura del secreto y no de la comunicación inteligente.
Eso es una de las debilidades que vi", apuntó, cuestionando también que
Chile haya comenzado su defensa sólo enfocado en el ámbito jurídico, lo que
"no iba en la lógica de la Corte".
En
tanto, Gilberto Aranda, académico de estudios internacionales de la Universidad
de Chile, valoró "la estrategia jurídica adoptada, donde cada defensor se
concentró temáticamente en un determinado argumento o en un momento, entonces
cada defensor se especializó en cada argumento puntual". Asimismo, el
experto coincidió en que haber incluido un grupo encargado de otras áreas
además de la netamente jurídico fue un importante paso. "Había que
entender que esto también tiene dimensiones políticas, entonces tener una
comisión amplia, con especialistas en comunicación e historiadores, me pareció
un muy interesante cambio".
"El
Presidente Morales se había adelantado, pero a la mitad del camino se agregaron
elementos comunicacionales e historiográficos, lo cual me parece crucial",
sostuvo. Y a pesar de que el constante cambio de agentes ante la Corte
Internacional de Justicia fue considerado contraproducente en su momento,
Aranda aseguró aquello no influyó en el resultado "porque el equipo
jurídico siempre se mantuvo". "Cambiaban los agentes, pero el equipo
jurídico no. La estrategia fue siempre la misma. Eso me parece bueno, una señal
positiva", concluyó.
LA HAYA: LA
DURA DERROTA DEL ABOGADO ESPAÑOL DEL EQUIPO BOLIVIANO
Antonio
Remiro Brotóns llegó a ser calificado en Bolivia como “una pesadilla para
Chile”.
La Tercera de
Chile (www.latercera.com)
En
Bolivia comentan que fue su colega y compatriota, Baltasar Garzón, quien lo
recomendó para que formara parte del equipo jurídico ante La Haya. Al poco tiempo,
Antonio Remiro Brotóns se transformó en el principal asesor del gobierno de Evo
Morales en esta materia, incluso antes de que éste presentara la demanda
marítima contra Chile en 2013. Tan fuerte fue el vínculo que logró estrechar
este jurista español con Bolivia, que en marzo pasado, durante los alegatos, se
emocionó hasta las lágrimas cuando fue entrevistado por un canal boliviano. “Te
implicas en su causa (la de los bolivianos) te abren el corazón de tal manera
que a mí realmente… me emociona”, dijo en esa ocasión.
Pero
tras el estrepitoso fracaso de la apuesta boliviana en La Haya, parte de las
miradas se han dirigido precisamente sobre la figura de Remiro Brotóns,
calificado en su momento por el excanciller Heraldo Muñoz como “un activista
más que un abogado”. También, Ascanio Cavallo, excoordinador de comunicaciones
del equipo chileno en La Haya, dijo el lunes a La Tercera que el abogado
español es “un personaje nefasto”, que “deberá responder a sus clientes”.
Comparado
con el extécnico del seleccionado boliviano Xavier Azkargorta, por su
nacionalidad y el característico bigote de ambos, Remiro Brotóns es doctor en
Derecho por la Universidad de Bolonia y catedrático de Derecho Internacional
Público y Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Madrid. En
su momento, la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI) lo describió como
“una pesadilla para Chile” y llegó a decir que “sus erudiciones en la doctrina
del derecho internacional lo han alejado de otros géneros literarios, tales como
la novela”.
Entrevistado
por el diario paceño La Razón, el abogado español dijo en la antesala del
fallo: “Tanto antes, como ahora, he estado convencido de que mediante actos
propios Chile se obligó con Bolivia a negociar su acceso soberano al Océano Pacífico.
La preparación del caso no hizo sino profundizar esa convicción. La obligación
política y moral está fuera de duda y lo que ha de dirimir la corte es si, como
sostiene Bolivia, esa obligación es también jurídica”. También aseguró que
después de La Haya se iniciará un largo camino de diálogo “con” Chile, no
“contra” Chile.
Pero
la apuesta de Brotóns falló de manera estrepitosa. El lunes, una vez conocido
el fallo, el abogado español se remitió a decir que “me duele, pero no me
desanima. Bolivia hizo un magnífico trabajo, pero la decisión era de los
jueces. En cierto modo, la mayoría ha estado presa del síndrome de Santo Tomás
porque no creía en lo que veía”.
Tanto
entusiasmo provocó la figura del abogado español en Bolivia, que la agencia de
noticias del Estado llegó a decir: “El abogado español que los bolivianos
quieren abrazar, tanto como al “Bigotón” Azkargorta, ha puesto en práctica el
ideal que el hombre debe dormir ocho horas, trabajar otras tantas y no
holgazanear las restantes”.
DANIEL MATAMALA:
“EVO MORALES HA QUEDADO EN UNA SITUACIÓN PRECARIA, PERO DESCARTARLO DEL
ESCENARIO POLÍTICO ES PREMATURO”
"Es de
esperar que la debilidad de Evo no devuelva a Bolivia a esa espiral de crisis
constantes que sólo traba su desarrollo, y vuelve a Chile el eterno chivo
expiatorio de sus problemas", señaló el conductor de 360°.
CNN Chile (www.cnnchile.com)
Cara
y sello. Derrotado, el presidente Evo Morales volvió a Bolivia desde La Haya, forzado a dar explicaciones y quejándose de
un fallo injusto.
Mientras
en Chile, el presidente Piñera celebraba el triunfo judicial en Antofagasta con
banderas chilenas y el mar de fondo.
Esa
misma Antofagasta que Morales, en declaraciones tan irresponsables como
peligrosas, había dicho que era, es y será boliviana.
No hay que olvidar que hace 12 años, cuando Morales
llegó al poder, Bolivia tenía señales alarmantes de ser un estado fallido. Gobernada
históricamente por una pequeña élite racial y social, la institucionalidad no
era legítima para una enorme proporción de población indígena.
Las
provincias orientales amenazaban con sececionar. Los gobiernos caían uno a uno
en medio de revueltas y renuncias; recordemos que sólo al presidente Lagos le
tocó enfrentar a 6 presidentes bolivianos.
Morales logró refundar un estado legitimado y dar un
período de estabilidad y crecimiento económico sin precedentes. Incluso –no
hay que olvidarlo- impulsó el acercamiento con Chile.
Su gran error fue no retirarse a tiempo. Se empecinó
en un autoritarismo cada vez más personalista, llamó a un referéndum para poder
reelegirse por cuarta vez, y cuando lo perdió, manipuló las instituciones para
ignorar su propia Constitución.
Mientras,
usaba a La Haya como su gran carta. Es de esperar que la debilidad de Evo no
devuelva a Bolivia a esa espiral de crisis constantes que sólo traba su
desarrollo, y vuelve a Chile el eterno
chivo expiatorio de sus problemas.
ANALISTA
POLÍTICO BOLIVIANO: NO TENEMOS OTRA ALTERNATIVA QUE ACATAR EL FALLO DE LA HAYA
Radio
Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
El
analista político boliviano Gustavo
Pedraza sostuvo en conversación con Cooperativa que "el
Estado boliviano no tiene otra alternativa que acatar el fallo" de la Corte Internacional de Justicia de La
Haya que negó la obligación a Chile de sentarse a conversar una salida
soberana al Océano Pacífico.
Pedraza
afirmó en Lo Que Queda del Día
que Evo Morales "fue muy claro al principio, dijo que íbamos a acatar el
fallo de La Haya, como también se invocó al Gobierno chileno a hacer lo mismo,
entonces, lo lógico, lo coherente es que el Estado boliviano acate
el fallo del tribunal de La Haya".
A
juicio del investigador, "en el primer día de reacción hay mucha
ofuscación, espero que en los próximos
días el presidente (Evo Morales) mande el mismo mensaje que estaba
transmitiendo antes del fallo, de
acatamiento, más allá que no estemos de acuerdo y no nos convenga".
"Es
penoso, nos ha afectado mucho como ciudadanos bolivianos un fallo de esta
naturaleza, pero yo prefiero esperar el
curso de los días próximos en esta semana cuál es la declaración definitiva del
presidente boliviano", añadió.
"El fallo no resuelve el problema"
El
académico remarcó que "el fallo no
resuelve el problema, si bien no nos da la razón como Estado a los
bolivianos, tampoco ha resuelto el problema, el problema persiste y ahí hay que trabajar con mucha mesura, con mucha inteligencia entre ambos
Estados".
"No
vamos a dejar de ser vecinos por el fallo, entonces, yo creo que hay que armarse de valor, de mesura, de paciencia y poder entablar este post proceso de La Haya como un nuevo
ciclo en las relaciones entre los Estados y no solamente pensar en la
clásica forma de ver la diplomacia", apuntó.
Pedraza
enfatizó que "el Estado boliviano
no tiene otra alternativa que acatar el fallo, es decir, finalmente
somos parte de una comunidad internacional, del sistema de las Naciones Unidas
y lo que corresponde es que los Estados que son parte de la comunidad
internacional, que se someten a la Corte Internacional de La Haya, no tienen
una alternativa distinta que acatar los fallos, eso es ser serios".
Sobre
una posible presentación a la
reelección de Evo Morales, el académico planteó que "este fallo no
le va a dar apoyo, no le va a dar capacidad de recuperar un apoyo popular que,
seguramente, él estaba pensando obtener, es decir, una nueva atracción
política. El desgaste que trae el
Gobierno del Presidente Morales desde años atrás, estructuralmente hablando, es la principal causa que va a impedir una
reelección".
BBC: CUÁL FUE
LA EXITOSA ESTRATEGIA DE CHILE PARA GANAR LA DEMANDA DE BOLIVIA EN LA HAYA
Detrás del
fallo favorable a Chile de la Corte Internacional de Justicia hay una cuidadosa
estrategia jurídica y política liderada por el excanciller Heraldo Muñoz y
Claudio Grossman, ex presidente del comité de la ONU contra la Tortura.
Tele 13 de
Chile (www.t13.cl)
Mientras
el agente de Chile ante La Haya, Claudio Grossman, esperaba este lunes en la
ciudad holandesa la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), sobre
la demanda boliviana para negociar una salida al mar, a 12.000 km de distancia.
el excanciller Heraldo Muñoz era uno de los miles de chilenos que seguían el
fallo en vivo.
Muñoz
fue ministro de Relaciones Exteriores entre 2014 y 2018, por lo que la demanda
presentada por Bolivia en 2013 ante la CIJ para obligar a Chile a negociar una
salida soberana al mar fue una de sus prioridades mientras estuvo en el cargo.
Por
su parte, Grossman -jurista, miembro de la Comisión de Derecho Internacional de
la ONU y decano por dos décadas de la Washington College of Law de la
Universidad Americana.- fue quien lideró el equipo de abogados que representó a
Chile en este caso.
Por
ello, muchos analistas coinciden en señalarlos a ambos -Grossman en el ámbito
jurídico y Muñoz en el político- como dos de los principales responsables
de lo que consideran "una gran victoria para Chile".
"Sin
desviaciones históricas"
Antes
de regresar a Santiago, Grossman no ocultó su satisfacción por el resultado.
"El
saber que nos había ido bien nos emocionó, sin ninguna duda, y cuando salimos
de ahí todos nos abrazamos y no faltaron las lágrimas de felicidad del
equipo", le dijo al diario La Tercera.
Grossman
calificó de "muy sólida" la argumentación jurídica de su país, que
sostuvo que no había fundamento jurídico para la demanda boliviana porque Chile
nunca asumió una obligación de negociar, ni en un tratado ni en declaraciones
unilaterales.
Del
mismo modo, planteó que tampoco se puede defender la idea de que por escuchar a
Bolivia, pese a no llegar a un resultado, había surgido una obligación
jurídica.
"Estamos
satisfechos por haber ubicado la disputa en el terreno del derecho
internacional sin aceptar desviaciones históricas. Es muy importante que la
corte haya resuelto esta disputa aplicando el derecho internacional. Para eso
fue creada", dijo.
Quien
fuera presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y del Comité
de Naciones Unidas contra la Tortura aseguró que siempre tuvo confianza en un
fallo favorable para su país y que uno de los errores de Bolivia fue "la
acumulación" de ocho elementos para justificar la obligación a negociar de
Chile.
"Bolivia
buscó todas las posibles fuentes de una obligación (...) Diez veces cero, es
cero, no es uno. Y Bolivia buscó la acumulación. Eso ya es una confesión de
debilidad. Eso no es riguroso y no es de acuerdo a derecho", afirmó.
"Una
gran victoria de Chile"
Heraldo
Muñoz, quien vio el fallo por televisión en la Comisión de Relaciones
Exteriores del Senado de Chile, reconoce que este caso ocupó "parte
significativa" de su tiempo como canciller durante el último ejecutivo de
Michelle Bachelet.
"Para
mi fue muy importante este caso. Fue largo, extenuante, requirió muchas horas
de trabajo, por lo que este triunfo es muy significativo", reconoce
en conversación con BBC Mundo.
Muñoz,
actualmente al frente del opositor Partido por la Democracia (PPD), recuerda
cómo el actual presidente Sebastián Piñera le pidió tras asumir su cargo que se
quedara unas semanas para asesorar al equipo que fue a la Haya para el alegato
final.
No
obstante, y pese a su reconocimiento por parte de la población -"algunos
automovilistas hacen sonar su bocina para saludarme estos días en la
calle", confiesa-, comparte el mérito con todo el equipo que lideró.
"Lo
tomo como una gran victoria de Chile, porque fue un grupo de juristas,
historiadores, aspectos comunicacionales, autoridades", afirma.
"Juntos
conformamos un equipo que siempre tuvo como horizonte claro la defensa de los
intereses nacionales desde una perspectiva de Estado con una unidad nacional,
de gobierno y oposición".
Derrota
"catastrófica" de Bolivia
Sobre
la estrategia jurídica seguida, Muñoz destaca cómo Chile "desmontó"
cada uno de los ocho fundamentos jurídicos basados en episodios históricos que
La Paz presentó para justificar la obligación de negociar.
Respecto
a este punto, destaca que Chile "alegó que una obligación de negociar
tiene que nacer y terminar en algún momento" y tiene que ser explícita.
"Los
países tienen que sentir que se les está obligando jurídicamente a negociar, lo
que no ocurrió", asegura.
Preguntado
sobre el papel de Bolivia, Muñoz califica la sentencia como una derrota
"catastrófica" para La Paz y cree que sus errores principales fueron
"tomar este caso como algo político y comunicacional" y "generar
expectativas desmedidas" a su pueblo.
"Creo
que eso fue parte de la estrategia errada de Bolivia, así como aventurarse en
una estrategia jurídica que no tenía sustento ni fue consistente",
asegura.
Luego
de asistir a la lectura del fallo en la Haya, el presidente boliviano Evo
Morales dijo que: "a pesar de que no hay una obligación de negociar, hay
una invocación por parte de la Corte a seguir con el diálogo".
Y
agregó: "Bolivia nunca va a renunciar a (encontrar una solución a) su
enclaustramiento. El pueblo boliviano y el mundo saben que mediante una
invasión hemos sido arrebatados del acceso soberano al Pacífico".
"Sin
plausibilidad jurídica"
La
misma idea comparte José Rodríguez Elizondo, abogado y diplomático chileno,
quien asegura que "desde el primer día se sabía que no había ninguna
plausibilidad jurídica" en la petición de Bolivia.
Este
experto en la relación entre los dos países basa su opinión en el hecho de que
la demanda estuviera basada en la "dictación unilateral de una
Constitución política (la de Bolivia) que decretaba, en el fondo, que el
Tratado de límites de 1904 no servía".
Basada
en esa Carta Magna, se trató de convencer a la opinión pública de que "la
aspiración boliviana se había convertido en derecho constitucional", le
dice a BBC Mundo.
"La
Corte nunca debió aceptar semejante demanda. Todos los que sabemos de
derecho sabemos que no era una demanda jurídica, sino política", le dice a
BBC Mundo.
Rodríguez
Elizondo, quien reconoce la importancia de las actuaciones tanto de Grossman
como de Muñoz en torno a este caso, defendió incluso la posibilidad de que
Chile no se presentara a la demanda para evitar "comprometerse con un
juicio tan descarriado como este".
"Que
la corte haya demorado cuatro años en dar el fallo supuso un coste millonario,
supuso expectaciones muy grandes para el pueblo boliviano, y hoy día significa
un clima que deja a Bolivia y Chile más separados que antes",
concluye.
LA HORA DE
HERALDO: “ME TOCÓ EL 100% DEL CASO, PERO NADIE DEBIERA LLEVARSE ESTA VICTORIA A
LA CASA”
La apuesta de
Guido Girardi por posicionar al ex canciller de Bachelet da sus frutos tras el
fallo favorable a Chile en La Haya. Ahora le toca sortear la competencia
interna en el PPD con los senadores Lagos Weber y Harboe.
La Tercera de
Chile (www.latercera.com)
“¡Gracias
Heraldo Muñoz!. Chile te agradece por la contundente defensa de nuestro
territorio”. Ese fue el mensaje que la cuenta de Twitter del PPD –mesa que
preside el mismo Muñoz- hizo circular ayer apenas se conoció el fallo favorable
a Chile en la Corte Internacional de Justicia en La Haya.
Si
en la oposición hay un nítido ganador del resultado en La Haya conocido ayer,
es el actual presidente del PPD y ex ministro de Relaciones Exteriores de
Michelle Bachelet, quien enfrentó a la mayor parte del proceso contra Bolivia.
La
apuesta del senador Guido Girardi al ofertarle competir por la presidencia del
PPD era capitalizar el alto porcentaje de aprobación obtenido por Muñoz a la
cabeza de la diplomacia chilena. Pero ayer el contunde 12 a 3 a favor de Chile
dispararon las acciones del ex ministro. O al menos a eso apuesta el sector
girardista del PPD, que ya avizora una primaria interna entre Muñoz y los
senadores Ricardo Lagos Weber y Felipe Harboe.
En
conversación con La Tercera PM, Muñoz hoy deja la puerta abierta.
¿Hoy
amaneció oficialmente como carta presidencial?
“Tomo
nota de eso. No sabía que había un juego Electoral Death Match (sondeo por
twitter en que aparece con un 45%) hasta que supe que estaba en las seminales.
Pero las prioridades de mi partido están hoy en otro lado. Ya vendrán otros
otros momentos. Nunca he tenido una ambición presidencial pero cada cosa a su
tiempo…”
Muñoz
se apega a lo políticamente correcto. Dice que el fallo fue “fruto de la unidad
nacional, que le pertenece a todos”. Luego apunta a su rol en el caso: “esto
partió en abril de 2013, pero la memoria boliviana se presentó bajo la
administración de Michelle Bachelet. Me tocó ver el 100% del caso, pero nadie
debiera llevarse esta victoria a la casa. Yo me siento gratificado y no hago
cálculos de ningún tipo”.
El
presidente del PPD dice que agradece todos los homenajes y comenta entre risas
que desde ayer lo paran en la calle. “Lo que me ha parecido más simpático es
que en la calle me tocan la bocina. Un señor paró su auto, se bajó y me saludó.
Chile está contento porque dejamos atrás una demanda artificial”.
¿Qué
sugiere ahora para normalizar la relación con Bolivia? ¿Eso es posible si
Morales va a la reelección?
Hay
que dejar pasar el tiempo y diferenciar entre Evo y Bolivia. Lo que ha hecho
Evo Morales con las ofensas a Chile es perjudificar el clima para el diálogo.
Yo creo que con Evo se hace más difícil el camino, pero no me corresponde
referirme a lo deben hacer los bolivianos. Solo cito al ex Presidente Jaime Paz
Zamora, quien dijo “puedo vivir sin mar, pero no sin democracia”.
Vidal:
“Le cuesta coordinarse con los comunistas”
Desde
la vicepresidencia del PPD, Francisco Vidal dice que la decisión de apostar al
ex canciller hasta ahora es acertada. “Está recibiendo una merecida recompensa
por su rol en la Cancillería. Heraldo hoy escapa a la regla de los presidentes
de partido que muestran una baja aprobación ciudadana. Se le evalúa como a un
canciller”, dice.
Al
interior del PPD hoy apuestan a que Muñoz es capaz de posicionarse en el corto
plazo como figura presidencial de la oposición, ganándole terreno a otras
figuras que ya se proclamaron como precandidatos como el socialista Máximo
Pacheco y su correligionario Ricardo Lagos Weber.
Vidal,
sin embargo, cree que ese camino requerirá reforzar acuerdos amplios en la
oposición. “Cualquiera que quiera ser candidato requiere desde el último voto
DC al Frente Amplio. Por ahora a Heraldo le cuesta más coordinarse con los
comunistas, el próximo es sumar”, dice.
La
opción presidencial no es la única que ven en el PPD para el ex canciller
Muñoz. Desde hace semanas, se especula con una posible postulación a un cupo
senatorial, eventualmente, en el escaño del propio Guido Girardi si este opta
por no repostular a Santiago.
Cercanos
a Girardi, sin embargo, aseguran que el senador está trabajando por convertir
al ex canciller en carta a La Moneda.
FELIPE
BERRÍOS: "ME DA PENA QUE SE UTILICE AL PUEBLO BOLIVIANO METIÉNDOLE
ODIOSIDAD"
Tele 13 de
Chile (www.t13.cl)
El
Sacerdote Felipe Berríos comentó,
desde Antofagasta, con Tele13 Radio las reacciones que ocurrieron en el norte de Chile tras el fallo de La
Haya.
Berríos,
que vive en "La Chimba", un campamento donde asegura que poco menos de la mitad de las familias son
bolivianas, "el ambiente es totalmente de normalidad y tranquilidad, como un día común y corriente".
A
pesar de que sí se ha hablado de La Haya, se ha hecho "en buen tono, buen ambiente y normalidad".
"Aquí
en esta población donde la mayoría son migrantes no se vivió una angustia, que va a haber una represalia contra
nosotros si gana Bolivia, es más bien un ambiente de tranquilidad",
explicó a Conexión Tele13.
Por
otro lado señaló que una de las características de Chile que ha tenido en estos
juicios es "la mesura y la
sobriedad, y yo creo que no hay que perder eso. Hay que alegrarse,
porque yo creo que nos trae menos problemas, pero yo creo que la fuerza de Chile es esa paz y esa
tranquilidad".
Además,
declaró que "uno pierde la guerra cuando te meten rabia en el corazón, te
meten una odiosidad. En ese sentido, a mí me da pena que se utilice, a veces, al pueblo boliviano metiéndole una
odiosidad".
El
Sacerdote recalcó que los chilenos necesitamos
a los inmigrantes, "los necesitamos culturalmente, los necesitamos
políticamente y los necesitamos porque somos latinoamericanos. Nuestra
verdadera pelea es contra las mafias que se adueñan de ellos y los
explotan".
VLADO
MIROSEVIC: "EL NORTE DE CHILE NO SE EXPLICA SIN PERÚ Y BOLIVIA"
El diputado
liberal conversó sobre la "Declaración de Arica" y el fallo de La
Haya en La Prueba de ADN.
ADN Radio de Chile
(www.adnradio.cl)
El
diputado del Partido Liberal, Vlado
Mirosevic, aseguró tras el fallo
de La Haya que "Chile tiene una política de Estado sobria en sus
relaciones exteriores, y eso debe mantenerse", llamando a distinguir entre
los gobernantes y el pueblo boliviano.
Conversando
con La Prueba de ADN, el
parlamentario señaló sobre el Presidente de Bolivia, Evo Morales, que "no me extrañaría que tuviera una posición
de denuncia contra el Pacto de Bogotá. Ante eso Chile debe mantener la disposición al diálogo, pero sin aceptar los
insultos".
Para
Mirosevic hay que hablar "más de desarrollo y menos de territorio",
respecto a la iniciativa "Declaración de Arica", donde llamaron
a superar el centralismo y fomentar el desarrollo de las zonas extremas.
"Esta
disputa se ve muy distinta desde Santiago que desde la frontera", señaló
el diputado liberal sobre el diferendo marítimo: "Si uno va al hito
tripartito, la parte chilena tiene solo 3 horas de electricidad, y la boliviana
24 horas".
MÓNICA RINCÓN
TRAS FALLO EN LA HAYA: “ES BUENO NO OLVIDAR A ESE NORTE HISTÓRICAMENTE
POSTERGADO POR EL CENTRALISMO”
"Pasada
La Haya es posible y necesario hablar más que de territorio, de desarrollo. De
uno que incluya a esas zonas más extremas, donde la vida es más dura, donde
empieza Chile", afirmó la periodista y conductora de Marca Registrada.
CNN Chile (www.cnnchile.com)
Era el único fallo posible que no necesitaba
explicación.
El mejor para Chile y el más improbable. El que deja a Evo Morales en una
situación compleja.
No
tanto porque la Corte haya ratificado que los tratados se cumplen y que el que
dialoga no se obliga, dando razón total a Chile; sino que la situación de Morales es compleja sobre
todo porque infló expectativas y sostuvo que La Haya era el camino para
volver a tener una salida soberana al mar.
Los hechos no le dieron la razón y comienzan las
críticas de algunos políticos bolivianos, algo antes impensado. Hoy, Morales
intenta decir que la Corte invoca al diálogo. Para ser estrictos, lo que la Corte -a la que él decidió acudir- dice es que nada impide negociar, pero que
nada obliga a Chile a hacerlo.
Perú,
que ganó harto mirando para el lado, es otro actor relevante. Porque para construir un futuro, para una
nueva y buena relación, se necesitan tres. Se necesitan también
relaciones diplomáticas y se hace bastante inútil el empeño de Bolivia en no
reestablecerlas con Chile.
Porque
hoy ha terminado el capítulo jurídico,
pero no el político de una aspiración que Bolivia recuerda es irrenunciable.
Y en nuestro país es bueno no olvidar a
ese norte, un norte históricamente postergado por el centralismo. Pasada
La Haya es posible y necesario hablar más que de territorio, de desarrollo. De
uno que incluya a esas zonas más extremas, donde la vida es más dura, donde
empieza Chile.
ABOGADA
BOLIVIANA EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL: “SERÍA UN EXABRUPTO MAYOR ENVIAR
UNA CARTA A LA CORTE”
Karen
Longaric dijo que lamenta que los asesores de Evo Morales y el equipo jurídico
de la demanda "no puedan guiarlo para que haga una interpretación correcta
de este fallo.
La Tercera de
Chile (www.latercera.com)
¿Está
de acuerdo con la carta que anunció el Presidente Morales contra la Corte de La
Haya?
Lamento
que los asesores del Presidente, el equipo jurídico que lidera Remiro Brotóns,
la Diremar y también los ministros que están a su alrededor no puedan guiarlo
para que haga una interpretación correcta de este fallo. Debo decir que no es
muy difícil, pero, además, es obligación del equipo jurídico informarle
detalladamente de lo que significa esta sentencia. Reprocho profundamente que
el entorno que he mencionado no tenga la honestidad y el cuidado de proteger al
Presidente en todas y cada una de sus declaraciones. Estoy realmente
preocupada, porque lo que ha mencionado el Presidente puede considerarse una
pésima lectura del fallo. Creo que sería un exabrupto mayor enviar una carta a
la Corte internacional de Justicia manifestando, como se ha dicho, que la corte
ha entrado en contradicciones y que se ha parcializado en favor del oponente.
Eso no es correcto. Si la interpretación que está haciendo el gobierno
boliviano no los convence de la correcta rectitud y probidad del fallo, lo que
corresponde es presentar una demanda de interpretación, previsto en el artículo
98 del reglamento de la Corte.
¿Es
un riesgo para Bolivia enviar esta carta, considerando que está pendiente el
caso del Silala?
El
hecho de enviar una nota a la corte no es un riesgo, es una falta de respeto a
la rectitud de ese alto tribunal, prestigioso y reconocido por todo el mundo.
Confío que esto que ha mencionado el Presidente no va a llegar a concretarse,
porque aún creo que hay gente honesta y correcta en el entorno del Presidente
que le van a decir “señor Presidente, usted no puede mandar esta nota”.
EVO MORALES
CITÓ FRASE DE MÁXIMO HÉROE BOLIVIANO A CHILENOS: "¡QUE SE RINDA TU ABUELA,
CARAJO!"
El mandatario
recordó palabras de Eduardo Abaroa, cuando, según la historia, los chilenos lo
conminaron a rendirse durante la Guerra del Pacífico. Volvió a cuestionar el
fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre la demanda contra Chile.
Radio
Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
El
presidente de Bolivia, Evo
Morales, volvió a cuestionar el fallo de la Corte Internacional de
Justicia (CIJ) sobre la demanda contra Chile y recordó las palabras
del máximo héroe boliviano,
Eduardo Abaroa, cuando, según la historia, los chilenos lo conminaron a
rendirse durante la Guerra del Pacífico.
"En esta fecha, es nuestro deber recordar las
palabras del gran Eduardo Abaroa: '¡Que se rinda su abuela, carajo!'",
escribió el mandatario en su muro de Facebook, la noche de este martes.
La
frase que evocó el presidente boliviano fue utilizada en 1879 por uno de los máximos próceros del vecino país
durante la Guerra del Pacífico.
Si
bien Abaroa, un minero boliviano que tomó la decisión de defender la ciudad de
Calama –que en ese entonces pertenecía a su país- de las tropas chilenas
fracasó en su intento y Bolivia perdió 120 mil kilómetros cuadrados de
territorio, su muerte lo convirtió en el máximo héroe nacional y adquirió rango
militar.
La
historia cuenta que minutos antes de morir, el 23 de marzo de 1879 y durante la
batalla de Topater, un capitán
chileno le pidió rendirse, a lo que Eduardo Abaroa respondió: "¿Rendirme yo? ¡que se rinda tu abuela,
carajo!".
En
1952, los restos de Abaroa fueron
trasladados desde el Cementerio de Calama a La Paz.
El
empresario chileno Andrónico
Luksić (hijo del fallecido Andrónico Luksić Abaroa, patriarca de la
familia) es bisnieto de Andrónico
Abaroa, uno de los cinco hijos de Eduardo Abaroa.
Exmandatario
dice que hay 20 testigos de diálogo con el Presidente boliviano
PAZ ZAMORA
AFIRMA QUE ADVIRTIÓ A MORALES QUE PERDERÍAN: "CON CHILE, DE MAR, ¡BASTA!;
POR DIGNIDAD"
El exjefe de
Estado asegura que conversó con Evo el 18 de septiembre pasado y le explicó el
escenario negativo. Asimismo, criticó la "electorización" del proceso
ante La Haya.
El Mercurio
de Chile (www.economiaynegocios.cl)
Viene
llegando de Tarija, que está a 883 kilómetros de La Paz. Allá prefirió quedarse
el lunes, caminando por el borde del río Nuevo Guadalquivir, para reflexionar
en soledad sobre el fallo de La Haya. Y ayer llegó a la ciudad capital de
Bolivia a hacer una revelación.
Jaime
Paz Zamora (79) camina ágil, imponente. En su rostro aún se observan las marcas
del accidente aéreo de 1980, del que fue el único sobreviviente. Se habló de un
atentado planificado por el exgobierno de Luis García Mesa.
Hoy,
el exmandatario (1989-93), fundador del MIR boliviano, que se convirtió en
socialdemócrata, está preocupado por el futuro de su país post fallo.
"No
puedo ocultar una cierta sensación de que hemos disparado mal, hemos quemado
mal nuestros últimos cartuchos con Chile", dice de entrada.
Reflexiona:
"La Haya era para lograr una aproximación profunda con Chile. Que La Haya
fuera una especie de hada madrina de nuestro reencuentro. Y resulta que, por
muchas razones, La Haya fue un punto de desencuentro y de confrontación
sistemática entre Bolivia y Chile, como que nunca Chile ha estado tan lejos de
nosotros como hoy. Nunca".
"Presidente,
usted fue el primer culpable"
Llegó
a La Paz porque tiene algo importante que desclasificar: el pasado 18 de
septiembre le advirtió al Presidente Evo Morales que la sentencia de La Haya
sería negativa para su país. Tiene 20 testigos, dice.
Es
que ese día se reunieron con Morales todos los exmandatarios y él abrió el
fuego: "Ahí fui el primero en tomar la palabra delante del Presidente, de
su gabinete, sus asesores y de los expresidentes de Bolivia. Le dije:
'Presidente Morales, el fallo de La Haya no va a ser favorable a Bolivia. Tengo
las razones para decirle. Y por lo tanto analicemos, ahora que estamos entre
todos acá. Y yo creo que debemos cambiar de rumbo".
Fue
más lejos: "Le dije, Presidente, usted fue el primer culpable. Se lo dije.
Porque yo le había dicho en otras oportunidades que no debía ir al encontrón
con las autoridades chilenas".
"Y
le digo -agrega Paz Zamora-, oiga Presidente, y peor todavía cuando mostramos
ante el mundo la fragilidad de nuestro sistema institucional democrático con su
no acatamiento al referéndum del 21 de febrero".
Se
refiere al llamado 21F de 2016, cuando se votó la aprobación o rechazo del
proyecto constitucional para permitir a Evo Morales postularse nuevamente a una
elección. El NO ganó con más del 51%. Y Evo lo ignoró.
"Y
nos estábamos debilitando y más aún cuando se da una situación absolutamente
embarazosa que nuestro procedimiento en La Haya iba acompañado de un proceso
electoralizado en Bolivia, donde el país se iba dividiendo. Un país dividido no
puede tener ninguna victoria externa. Se electoraliza La Haya y nos encontramos
en algo que ahora incluso me produce risa: ¡dos candidatos mezclados con La
Haya! El Presidente y el vocero (Carlos Mesa), que era el candidato con mayores
expectativas políticas internas. Imagínense cómo se nos enredó el tema de La
Haya", explicó el exmandatario.
"Comuníquese
con el Presidente del Perú"
Pero
hubo una segunda parte en su advertencia a Evo. Después de decirle que como
boliviano se sentía humillado, que "dejemos de llorar ante Chile, por el
amor de Dios: seamos dignos", le manifestó: "Presidente, lo que le
aconsejo ("lástima que no me hizo caso") es que apenas escuche usted
el fallo desfavorable de La Haya, levante el teléfono y se comunique con el
Presidente del Perú, y le proponga pasar a verlo por Lima y a proponerle un
gran emprendimiento binacional, un gran megapuerto entre Ilo y los otros
puertos del sur del Perú".
Le
sugirió que retomaran Ilo en Perú y Puerto Busch sobre Paraguay. "Y en Ilo
un megapuerto, pero sobre todo una zona económica especial y comercial, que
sirva de pivote en el comercio de Sudamérica con China y el Asia. Y que allí
estemos nosotros instalados sin cerrar las puertas a nadie, porque yo estoy
seguro, Presidente Morales, si usted hace eso, Chile, que es un país
inteligente y activo, seguro que va a querer participar del emprendimiento.
Claro, va a estar abierto el Pacífico sur peruano y el norte chileno a un
emprendimiento de esta naturaleza".
Y
terminó: "Pero con Chile, de mar, Presidente, ¡basta!; por dignidad.
Hagamos lo que dice Jesucristo en el Evangelio: donde no nos quieren, sacudamos
las sandalias y vámonos. Que el mar es ancho y ajeno".
1989-1993
Período en que Jaime Paz Zamora ejerció la Presidencia de Bolivia.
Período en que Jaime Paz Zamora ejerció la Presidencia de Bolivia.
''Nuestro
procedimiento en La Haya iba acompañado de un proceso electoralizado en
Bolivia, donde el país se iba dividiendo".
''Nos
encontramos en algo que ahora incluso me produce risa: ¡dos candidatos
mezclados con La Haya! El Presidente y el vocero (Carlos Mesa)".
''No
puedo ocultar una cierta sensación de que hemos disparado mal, hemos quemado
mal nuestros últimos cartuchos con Chile". JAIME PAZ ZAMORA Expresidente
de Bolivia
CANCILLER
PIDE ESPERAR REACCIÓN DE BOLIVIA E INSISTE EN QUE LA PAZ ACATE EL FALLO TRAS
FUERTES CRÍTICAS DE EVO MORALES A LA CORTE
"El
fallo de La Haya no tiene ni 24 horas: veamos cómo está reaccionando Bolivia.
Esperamos que Bolivia respete el derecho internacional y la vigencia del
Tratado de 1904", dijo el ministro de RR.EE.
El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
Antes
de ingresar a la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados,
el canciller Roberto Ampuero se refería al fallo de la Corte Internacional de
Justicia de La Haya (CIJ) que el día anterior se había inclinado a favor de
Chile en la demanda marítima de Bolivia.
Las
declaraciones del ministro Ampuero se daban, además, una hora después de que el
Presidente de Bolivia, Evo Morales, se refiriera por segunda vez al dictamen de
la Corte, aunque esta vez criticando el fallo.
Las
críticas de Morales fueron duras: dijo que la CIJ se equivocó y que existen
contradicciones, por lo que -agregó- enviará una carta de queja ante el
organismo internacional.
"El
canciller de Chile no se dedica a comentar las declaraciones del Presidente Evo
Morales", fue lo primero que dijo Ampuero ante las declaraciones del
mandatario boliviano que evitó comentar detalladamente. Eso sí, advirtió:
"Si hay mensajes para el Presidente Evo Morales de parte de Chile, serían
tres. Señor Presidente Evo Morales, primero, acate el fallo de la Corte
Internacional de Justicia. Segunda petición: señor Presidente Evo Morales,
acate el fallo de la máxima instancia de justicia internacional. Tercer
mensaje: lo mismo, acate el fallo".
"Lo
que sí es que Chile y la Corte Internacional de Justicia y la comunidad
internacional están observando esto, y lo que están esperando, obviamente, es
que se acate el fallo", recalcó ante los dichos de Morales.
El
regreso de Evo Morales a La Paz
En
tanto, el Presidente Morales volvió ayer a Bolivia en su avión personal, que
aterrizó a las 6:59 en El Alto, proveniente de los Países Bajos, donde
presenció la lectura del dictamen. Se había dicho que hablaría allí, en el
hangar, pero en vez de ello Morales ingresó de inmediato a una sala donde se
reunió por dos horas con el Vicepresidente Álvaro García Linera y su gabinete.
Fue
mucho más tarde que el Presidente boliviano, finalmente, dio su discurso en la
"Casa Grande del Pueblo", como llama al edificio de cristal en cuyo
piso 25 tiene su "penthouse". Afuera, la Plaza Murillo, escenario de
gritos, expectativas y dolores de los paceños, lucía como cualquier día.
Parecía que nada hubiera pasado.
"La
demanda jurídica no tuvo resultados; respetamos, pero no compartimos",
comenzó señalando.
"Estoy
sorprendido con el informe de la CIJ, tiene muchas contradicciones -continuó-.
Es una sorpresa que una CIJ no haga respetar derechos ni haga justicia con los
pueblos".
"Quiero
decir a la Corte Internacional... ¿es una corte para los pueblos o para otros
sectores?", preguntó con ironía. Además, anunció el envío de una carta a
las Naciones Unidas para quejarse formalmente del "informe", manera en
que señaló el fallo durante sus intervenciones. Informe, porque así llamó en
todo momento al fallo.
Además,
dijo que pidió a Diremar (Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima) una
"profunda investigación de los daños económicos después de la invasión; es
decir, desde 1879, ¿cuánto daño, primero, bloqueándonos la exportación e
importación?".
Jornada
en el Congreso
Tras
referirse a Morales, Ampuero ingresó a la comisión de RR.EE. de la Cámara. Por
la mañana, había hecho lo propio en el Senado.
Si
bien fue una reunión secreta junto al canciller Roberto Ampuero y el agente
chileno Claudio Grossman, los parlamentarios destacaron que en ella se evaluó
negativamente la postura mostrada por el Presidente Evo Morales. Ante ello, se
dialogó que se debe esperar unos meses para analizar cómo continúa su postura,
y recalcaron que para poder dialogar con ese país, es necesario que Morales
"cambie el tono".
Asimismo,
según presentes, el ministro aseguró que Morales es un mandatario con el cual
se hace difícil establecer el diálogo, por lo que con un cambio de interlocutor
esto se podría facilitar, de ahí que varios parlamentarios destaquen como
fundamental las próximas elecciones presidenciales en esa nación. Algunos
legisladores también le pidieron al canciller que si bien era importante
celebrar el resultado de la Corte, este debía ser tomado con
"prudencia".
A
la salida de esa sesión, el canciller Ampuero comentó que "lo interesante
es que el fallo de La Haya no tiene ni 24 horas: veamos cómo está reaccionando
Bolivia. Esperamos que Bolivia respete el derecho internacional y la vigencia
del Tratado de 1904. (...) Esperemos, y mientras tanto observemos la reacción
de Bolivia ante este contundente fallo de la CIJ que le ha dado plena razón a
Chile".
Según
presentes en la reunión, el ministro de RR.EE. habría transmitido que las
relaciones con Perú se encontraban en "su mejor momento", y habría
enfatizado en que se debe esperar a Bolivia, sobre todo, por las declaraciones
"zigzagueantes" de Morales.
Desde
el Parlamento, el presidente de la comisión de RR.EE. de la Cámara Baja, Pablo
Vidal (RD), afirmó: "Para que exista diálogo tiene que haber disposición
de ambas partes. Y Chile, tal como lo ratificó ayer la Corte, ha tenido buena
disposición al diálogo, pero Bolivia no ha querido restablecer relaciones
diplomáticas con nuestro país hace más de 30 años".
El
agente Grossman complementó que "el análisis del fallo es muy riguroso;
entonces, me llaman la atención estas expresiones políticas más que basadas en
un análisis. Es sorprendente (lo de Evo Morales)".
Pablo
Vidal añadió que "si el Presidente Morales tiene un cambio de actitud y
efectivamente se abre a una posición de diálogo en la que podamos restablecer
relaciones diplomáticas u otros mecanismos de conversación, Chile debe seguir
teniendo la misma buena disposición que ha tenido antes, con la única claridad
de que ahora es con la certeza jurídica y que no es una obligación para nuestro
país".
Reunión
Santos-Piñera
Ayer
por la tarde, el Presidente Sebastián Piñera se reunió con el exmandatario de
Colombia Juan Manuel Santos, quien, de visita en Chile, dijo que el fallo
"fue muy favorable para Chile" y que fue "en derecho, que es lo
que deben hacer las cortes".
"Chile
y la Corte Internacional de Justicia y la comunidad internacional están
observando esto (la reacción de Bolivia) y lo que están esperando, obviamente,
es que se acate el fallo".
ROBERTO AMPUERO
ROBERTO AMPUERO
Canciller
de Chile
"El
informe tiene muchas contradicciones (...) es una sorpresa que una Corte
Internacional de Justicia no haga respetar derechos ni haga justicia con los
pueblos".
EVO
MORALES
Presidente
de Bolivia
EL TENSO
MOMENTO DE JOSÉ ANTONIO NEME EN BOLIVIA: AGENTES LO ACUSARON DE GOLPEAR A
CANCILLER
“Estás es un
país que no es el tuyo, respeta”, le dijeron en el país altiplánico al
periodista de Mega.
El Dínamo de
Chile (www.eldinamo.cl)
José
Antonio Neme se encuentra actualmente en Bolivia cubriendo los pormenores del
regreso de Evo Morales tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de
La Haya respecto a la demanda marítima, el que terminó favoreciendo a nuestro
país.
En
medio de su reporteo, el periodista de Mega abordó al canciller Diego Pary,
para consultarle respecto a sus reacciones ante el adverso escenario que
enfrentan como país tras lo ocurrido ayer. La autoridad boliviana solo se
limitó a decir que estaba de “buen ánimo” y luego ingresó raudo a su vehículo.
En
ese momento, agentes de seguridad encararon a Neme por haber hostigado a la
autoridad y lo acusaron de haberlo golpeado. “Estás es un país que no es el tuyo, respeta”, le lanzaron. Ante
esto, el rostro del canal privado se defendió, asegurando que eso mentira y que
las cámaras habían registrado todo.
“Cuando uno le pregunta con respeto a una autoridad
ellos tienen el deber de responder, porque se trata de autoridades públicas. Yo
no lo he dado golpes, están las imágenes de respaldo”, dijo el
comunicador.
AGENTE XIMENA
FUENTES: “LA CONTROVERSIA DEL SILALA ES INDEPENDIENTE DE LA ASPIRACIÓN MARÍTIMA
DE BOLIVIA”
"El caso
del río Silala es muy simple: el agua de esta cuenca necesariamente baja hacia
territorio chileno por efecto de la pendiente", asevera la abogada,
confiada en un desenlace a favor de Santiago. "Y va a seguir bajando por
efecto de la fuerza de gravedad, sin importar la aspiración marítima de
Bolivia", remata.
La Tercera de
Chile (www.latercera.com)
El
próximo 17 de octubre le tocará comparecer ante el presidente de la Corte
Internacional de Justicia de La Haya junto a su par boliviano, Eduardo
Rodríguez-Veltzé -ambos son agentes en este caso ante el tribunal- para
dilucidar los próximos pasos de la demanda interpuesta por nuestro país contra
Bolivia por el caso del Silala. Es el próximo round que tienen pendientes ambas
naciones después del que terminó ayer con un triunfo para Santiago, y que para
la abogada Ximena Fuentes Torrijo también fue una sorpresa.
“Nuestro
escenario más optimista era que la Corte rechazara la existencia de una
obligación de negociar pero exhortaba a ambos países a sentarse a conversar, era
el que pensábamos más posible”, cuenta, y hace ver que “nos preocupaba que una
simple exhortación igual iba a ser usada en Bolivia como si fuera un triunfo”,
cosa que el lapidario dictamen ni consideró.
De
cara al caso del Silala, donde Chile demandó el 2016 a La Paz, buscando zanjar
que es un río internacional, la agente -que conversará sobre las expectativas
del caso con senadores de oposición en el Congreso- analizó con La Tercera PM
si es esperable o no allí un impacto del desenlace de ayer. Y desvirtúa
cualquier tesis que aventure que la CIJ podría “compensar” a Bolivia.
-Mientras
el Presidente Piñera recalcó ayer que “Chile siempre ha tenido y seguirá
teniendo un espíritu y una actitud de diálogo”, ayer en Bolivia había lamento
pero también insistencia de Morales de que no van a renunciar a sus
aspiraciones marítimas. ¿Qué impacto puede tener eso en la demanda chilena por
el caso del Silala? ¿Políticamente más que jurídicamente?
-El
caso del río Silala es un caso muy diferente al caso de la obligación de
negociar. No se trata de interpretar documentos sino que se trata de determinar
un hecho: que el sistema hídrico del río Silala es un curso de agua
internacional porque sus porciones su ubican en territorio de Chile y Bolivia.
A partir de esto el derecho aplicable viene de suyo: ambos estados tienen
derecho a usarlo conforme a la regla del uso equitativo y razonable. Por lo
tanto, es un caso que gira en torno a la evidencia científica.
-Son
casos jurídica y técnicamente muy distintos, pero ¿es realista pensar que dicho
caso se podrá manejar completamente independiente?
-Absolutamente
sí. La controversia del Silala es independiente de la aspiración marítima de
Bolivia. El agua del río Silala va a seguir bajando por efecto de la fuerza de
gravedad, sin importar la aspiración marítima de Bolivia.
-También
está la posibilidad de que Bolivia se allane más a dialogar y que se acerquen
posiciones en el caso del Silala. ¿Es factible eso habiendo esta demanda en
curso?
-Chile
presentó está demanda porque está seguro de la fuerza de la evidencia
científica que demuestra que el Silala es un curso de agua internacional.
Respecto de que las aguas bajan hacia Chile por efecto de la topografía del
lugar y de que Chile tiene derecho a usarlas porque el agua fluye hacia nuestro
territorio no hay lugar a duda alguna. Ojalá Bolivia se convenza de ello. El
caso está en la Corte porque Bolivia es la que pone en duda el carácter
internacional del río y acusa a Chile de realizar un uso ilegítimo. Corresponde
que Bolivia mire la evidencia que presentamos en el caso con seriedad.
-Las
partes, usted y el agente Eduardo Rodríguez-Veltzé, comparecerán ante el
presidente de la CIJ el 17 de octubre. La cuestión, entiendo, es que decidan si
siguen con la fase escrita o pasan ya a la fase oral. En este contexto y
después de lo ocurrido ayer, ¿puede explicarnos si da lo mismo o no optar por
una de ambas y por qué?
-Chile
y Bolivia expondrán sus puntos de vista frente al Presidente de la Corte sobre
las próximas etapas del juicio. Luego la Corte debe decidir el futuro
cronograma del caso. No adelantaré el punto de vista de Chile porque eso
primero lo debo exponer ante la propia Corte.
-¿Por
qué se asume que la causa del Silala es aún mucho más favorable para Chile y
que deja menos margen para interpretaciones de la CIJ, al ser, por decirlo de
algún modo, más simple cientítificamente?
-El caso del río Silala es muy simple: el agua de esta cuenca necesariamente baja hacia territorio chileno por efecto de la pendiente. Ni la Corte ni Bolivia pueden negar ese hecho. Por eso estamos confiados que nuestra posición va a prevalecer. El derecho de Chile a usar las aguas del Silala deriva del hecho que el agua atraviesa la frontera. Es tan simple como eso.
-El caso del río Silala es muy simple: el agua de esta cuenca necesariamente baja hacia territorio chileno por efecto de la pendiente. Ni la Corte ni Bolivia pueden negar ese hecho. Por eso estamos confiados que nuestra posición va a prevalecer. El derecho de Chile a usar las aguas del Silala deriva del hecho que el agua atraviesa la frontera. Es tan simple como eso.
-En
ocasiones anteriores se ha señalado o temido que el tribunal sea “salomónico”
en sus fallos. ¿Cómo se deben tomar las aprensiones de que la CIJ pueda
“compensar” a La Paz después de lo de ayer dándoles la razón en lo del Silala?
-Me
parece que ese es un argumento frívolo y muy poco respetuoso del trabajo de la
Corte Internacional de Justicia.
RÍO SILALA:
DE QUÉ SE TRATA EL CASO PENDIENTE CON BOLIVIA EN LA HAYA
El coagente
Juan Ignacio Piña explicó en T13 AM la naturaleza del caso, por el cual Chile
demandó a Bolivia ante la CIJ en 2016.
Tele 13 de
Chile (www.t13.cl/noticia)
Todavía
no decanta el fallo que entregó el lunes la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La
Haya -donde rechazó la solicitud de Bolivia de obligar a Chile a
negociar una salida al Océano Pacífico-, pero el proceso ante el mismo tribunal por el uso de las aguas del río Silala, donde Chile
demandó al país altiplánico no para.
En
lo inmediato, los agentes de ambos
países están citados a La Haya para acordar la continuidad del litigio en su
fase escrita, es decir, si presentarán réplica y dúplica respectivamente y
si Chile responderá a la contrademanda presentada por Bolivia en el mismo caso.
Todo
esto, luego de las duras palabras que emitió el presidente boliviano Evo Morales sobre el
tribunal internacional tras el fallo del lunes. Al respecto, el
coagente de Chile Juan Ignacio Piña indicó en T13 AM que "la verdad
es que ayer hemos conocido una serie de declaraciones que dejan alguna dudas
sobre el curso que siga la República de Bolivia, abrieron un espacio de
incertidumbre".
Así,
Piña agregó que Evo Morales "no dijo nada de la causa del Silala, lo
que tiene cierta dosis de racionalidad (...) Desde Chile hemos tratado de mantener estas dos causas de manera
independiente porque se refieren a puntos distintos, pero hay una cierta dosis
de incertidumbre, no me atrevería a anticipar cuál va a ser el curso de las
acciones del equipo boliviano, lo que es cierto es que estamos citados
el 17 de octubre y ahí nos
enteraremos del curso del proceso".
Diferencias
de los litigios
El
coagente explicó que ambos casos, el zanjado este lunes y el que sigue adelante
son de naturalezas "muy distintas", lo que según él además explicaría
por qué Evo Morales evitó hablar del tema cuando fue consultado tras volver de
Holanda.
"Es
una controversia de una envergadura muy distinta respecto del uso que debe
dársele a un curso de agua transnacional que tiene su origen en Bolivia y cae
hacia Chile por la fuerza de gravedad, lo que se trata en esta controversia es
de confirmar que se trata de un río y que por atravesar la frontera le otorga
derecho a ambos estados riberanos al uso equitativo y razonable de sus
aguas", explicó Juan Ignacio Piña.
El
abogado agregó que Bolivia cambió los criterios sobre el Silala en el año 97,
cuando aseguró que se trata de manantiales cuyas aguas nacen y mueren en su
territorio. Además indicó que tras la presentación de la contramemoria y la
contrademanda, el propio país altiplánico redujo el campo de la demanda a temas
puntuales.
"La
controversia se ha reducido bastante luego de la presentacion de la
contramemoria boliviana, si bien no nos podemos referir por la reserva de la
Corte, sí se ha dado a conocer especialmente a partir de declaraciones del
propio presidente Morales y del ministro de Justicia, que la controveria se ha reducido
ostensiblemente", planteó.
Piña explicó que Bolivia "el único espacio de
controvesia que queda es si el efecto de la canalización afecta el uso de esas
aguas, lo que estamos discutiendo es la distribución de porcentaje. Que es un
curso de agua natural, lo ha terminado reconociendo Bolivia, lo que queda es
discutir la naturaleza y estatuto que regiría a estas aguas que según ellos han
mejorado en el flujo".
Juan
Ignacio Piña puntualizó que en este caso "hay poco espacio para sorpresa (por parte de la CIJ). Las aguas que
fluyen son naturales y si alguna canalización mejora de alguna manera el flujo,
eso no opta que son de carácter natural".
TRANSPORTISTAS
PIDEN QUE SE AGILICE LA ENTREGA DE CARGAS
Bolivianos
culpan al nuevo sistema del TPA por los atrasos de más de 500 camiones. La
empresa lo niega.
La Estrella
de Arica (www.estrellaarica.cl)
Hasta
las ventanillas de la Administración de Servicios Portuarios Bolivia (ASPB)
llegaron los transportistas bolivianos para manifestar su descontento por los
retrasos en la salida de sus cargas por el puerto de Arica. Aseguraron que esta
situación los afecta hace 2 meses.
"El
TPA nos tiene en la incertidumbre porque hay retrasos del carguío. Y eso ha
ocasionado colas en el antepuerto y en el Truck Center, donde ya no caben más
camiones, por eso la gente se estaciona dónde puede, pero los partean los
carabineros" dijo Marcos Rojas, dirigente del Sindicato de Choferes de
Bolivia.
Incertidumbre
Según
los transportistas, los días pasan y no tienen clara la planificación de sus
cargas.
"No
hay dónde reclamar, por eso venimos todos los días para ver si hay algún
avance, pero nada. Incluso algunos compañeros no han recibido sus cargas porque
no se sabe en qué parte del puerto están", contó Juan López, transportista
de Cochabamba.
Representantes
En
el puerto operan aproximadamente 79 representantes de transportes, que trabajan
directamente con las cargas de consignatarios bolivianos. Por eso, dos de
ellos, explicaron que generalmente hay algún retraso, pero nunca en exceso como
ahora, ya que habrían más de 500 camiones en espera.
"Nos
dicen que la información se extravió, algo pasó con el software. Por eso hemos
cooperado con las planificaciones, pero hay contenedores que no están a la
mano, en cambio hay otros que llegaron recién, esas sí están ordenadas",
explicó una de las representantes.
Por
su parte Gregorio Mejías, comentó que hay varios choferes que han acumulado
partes, por falta de estacionamiento. "Los parqueaderos están llenos, no
hay espacio para más camiones. Y todavía no tenemos programada ni la hora de carga",
replicó.
Frente
a los problemas que se han generado a causa de los atrasos en el puerto, desde
el Terminal Puerto Arica señalaron que "el masivo arribo de carga en
contenedores y carga suelta de las últimas naves ha provocado un aumento de
forma significativa en las solicitudes de servicios. Lo cual generó una demora
en la realización de los despachos, por ende se están destinando todos los
recursos disponibles para pronta la normalización del servicio. Y cabe señalar
que esto no tiene relación absoluta con el nuevo sistema operativo del
terminal", informaron.
OPINIONES Y
ANALISIS
AHORA MÁS QUE
NUNCA SALIDA AL MAR DE BOLIVIA
La Tercera
Información de España (www.tercerainformacion.es)
El
fallo de la Corte Internacional de Justicia en relación al reclamo de Bolivia a
su salida al mar, no es más ni menos que una resolución jurídica al
servicio de los intereses geopolíticos internacionales. En este caso este
Tribunal Penal Internacional eterniza la injusta situación de Bolivia, a
la cual le fue arrebatada una parte de su territorio. Si bien la resolución
apela al dialogo entre los dos países, lo cierto es que en el marco de las
relaciones internacionales, solo cabe continuar la lucha por una salida de
Bolivia al mar. Y esto solo será posible a través de la lucha del gobierno y
pueblo Boliviano, la construcción de la Patria Grande y la solidaridad
antiimperialista internacional.
El
politólogo guevarista Atilio Borón señaló en este sentido: “Los jueces obraron
como si estuvieran en presencia de un litigio entre dos cantones suizos por el
acceso a unas pasturas para sus vacunos de lechería. No se hicieron cargo de la
dimensión y la génesis del conflicto y del papel de las grandes potencias de la
época –Gran Bretaña y en menor medida Estados Unidos- que utilizaron al
gobierno de Chile como un “proxy” para apoderarse de las riquezas mineras
existentes en esa región. Estas no fueron utilizadas para estimular el progreso
material de Chile, que siguió siendo “un caso de desarrollo frustrado” como lo
sentenciara el gran economista de ese país, Aníbal Pinto, sino para acrecentar
las fabulosas ganancias de las empresas extranjeras promotoras de la guerra. En
ese tiempo, 1879, la explotación del guano y el salitre producían pingües
ganancias dado que eran los principales fertilizantes que demandaba
impostergablemente la agricultura europea, cuyas tierras labradas por siglos
daban signos de agotamiento luego de la Revolución Industrial. Y también estaba
el cobre, aunque con una presencia apenas incipiente en esa época.”
Hace
dos años la cancillería rusa destacó sobre la Corte Internacional que:
"en 14 años de funcionamiento, la CPI ha dictado sólo cuatro sentencias y
ha gastado más de 1.000 millones de dólares". "Lamentablemente, el
tribunal no ha justificado las esperanzas puestas en él y no se ha convertido
en un órgano de justicia internacional independiente y de prestigio".
Mientras
esta resolución se hacía pública, muchos fueron los intelectuales de todo el
mundo que mostraron su indignación, entre ellos Stella Calloni:
“Hoy
más que nunca, nos encontrarán firmes junto a Morales, porque sin dudas Estados
Unidos ha sido determinante en esta resolución, que influye directamente en las
próximas elecciones de Bolivia. Para todas y todos los latinoamericanos, es importante
que no puedan detener la marcha que inició Evo, rescatando a su país de la
ignominia, tras haber sido ocupado por la CIA. A partir del dictamen, el
gobierno chileno buscará maximizar el conflicto para aislar aún más a Bolivia,
avalado por sectores que se han alimentado del falso nacionalismo al que sólo
Allende había podido ponerles un freno.”
Desde
la Internacional Guevarista señalamos nuestra solidaridad con los justos
reclamos del pueblo boliviano.
BOLIVIA,
CHILE Y LA SALIDA AL MAR: ALGUNAS NOTAS PARA LA REFLEXIÓN
Rebelión de
España (www.rebelion.org)
ANTECEDENTES
La
razón histórica acompaña a Bolivia en el reclamo, puesto que en 1879 (cuando
muchos de los Estado Nación latinoamericanos empezaban a consolidar su
territorio a base de sangre y fuego sobre poblaciones nativas y preexistentes,
bajo la presión de un capitalismo en expansión), Chile realiza una ocupación de
territorios al norte, en lo que en su momento era el Litoral Boliviano, para
proteger los intereses chileno-británicos de la Compañía de Nitrato y
Ferrocarril de Antofagasta. Con la ocupación el país trasandino se apropió de
120 mil km2 de territorio y 400 km de litoral, en beneficio de los empresarios
del nitrato, ingleses en su mayoría, aunque también se favoreció la consolidación
de grandes salitrales en el norte.
El
conflicto se desató en una guerra, conocida popularmente como la Guerra del
Pacífico, donde Bolivia y Perú se enfrentaron a Chile. Detrás se hallaban
intereses de las principales potencias imperialistas de fines del siglo XIX,
con intereses contrapuestos: Estados Unidos e Inglaterra. La guerra terminó en
1883, y el tratado de paz se firmó en 1904, donde se establecen los actuales
límites territoriales, donde Chile monopolizaba el control de la costa y
Bolivia quedaba así cercenada de su posibilidad de acceso al mar.
Durante
todo el siglo XX existieron distintos contactos entre los gobiernos de Chile y
Bolivia de encontrar puntos en común para consolidar y comulgar en torno a una
mirada común y beneficiosa para ambas partes.
De
las distintas experiencias, quizá la más ilustrativa es la que se conoce como
Abrazo de Charaña, donde los dictadores de cada país se fundieron en,
justamente, un abrazo para intentar encontrar resultados. Sí, Augusto Pinochet
y Hugo Banzer, usurpadores del poder ejecutivo de Chile y Bolivia,
respectivamente, asumieron en el año ´75 el compromiso histórico de contribuir
en una solución a la solicitud boliviana de una salida al mar. En esta ocasión
fue Perú, la tercera firmante en el tratado de paz de 1904, quien se opuso.
Llama
poderosamente la atención que sea durante los gobiernos militares (y una de las
dictaduras más reaccionarias de América Latina) uno de los momentos más
proclives a satisfacer la demanda del país vecino. Fue, de hecho, el intento
más serio de proveer de una salida al mar a Bolivia hasta el presente. Pese a
que se podría haber apelado al nacionalismo extremo, la soberanía y la
identidad nacional, las dictaduras de ambos países consideraron seriamente la
posibilidad de cooperar para solucionar el conflicto.
Hay
que aclarar que Chile muy lejos está de perder soberanía. Tiene sí, muchísimo
para ganar si llega a un acuerdo con Bolivia. Por ejemplo, fortalecer los
vínculos latinoamericanos y la complementación económica, el proveer de agua y
gas natural al altiplano y así fomentar el desarrollo del norte.
SOLICITUD
DE BOLIVIA
La
situación debe quedar bien clara desde el inicio: Bolivia no exige un pedazo
concreto de tierra o de mar. Bolivia exige que Chile asuma el compromiso de
dialogar y negociar una salida al mar, en donde a través de esos canales
diplomáticos ambos Estados estén conformes. Nada más.
Los
bolivianos sostienen que Chile se negó sistemáticamente a negociar con ellos,
de ahí que el reclamo sea en específico para que las negociaciones comiencen
cuanto antes, e intentar encontrar un resultado favorable a ambas partes.
FALLO
DE CIJ
La
Corte Internacional de Justicia, pese a todo pronóstico, se posicionó en contra
a la solicitud de Bolivia. “La república de Chile no contrajo la obligación
legal de negociar un acceso soberano al océano Pacífico para el Estado
Plurinacional de Bolivia”, argumentó el presidente de la CIJ. Sí invitó la
corte a continuar con el diálogo y los intercambios entre ambos países para atender
a las cuestiones y su posible solución. “Bolivia no renunciará nunca una salida
al mar” dijo el presidente Evo Morales, quien asumió la necesidad de continuar
con el diálogo, pese a la resolución de la CIJ que venía desde 2013.
Al
día siguiente publicó el siguiente mensaje en sus redes sociales: “ Quiero
decirle al país que, pese al informe de la # CIJ, que ha sido
injusto, la lucha del pueblo boliviano sigue. Lo importante en este momento es
que, aun siendo un resultado que no hace justicia, hay una Corte Internacional
que reconoce que existe un tema pendiente con Chile” (Twitter de la
cuenta oficial de Evo Morales)
REFLEXIONES
FINALES
Quedará
para el futuro esperar que los Estados sientan la necesidad de una vez el
compromiso de una salida diplomática que satisfaga a ambas partes. Pero no
tenemos que dejar de ver el escenario en el cual se monta este panorama, por
demás de complejo, y que tiene como eje la geopolítica latinoamericana y el rol
de los EEUU, quien desde las sombras prestidigita los movimientos y supervisa
los pasos de muchos países de la región.
La
postura chovinista y arrogante de Piñera de no ceder “ni un centímetro cuadrado”,
más que buscar dar respuestas a un reclamo, entendemos que buscar marcar una
barrera en la cual diferenciarse. No podemos comprender la totalidad del
conflicto entre Chile y Bolivia si no entendemos que, lo que está detrás, es el
intento de varios países latinoamericanos (además de Chile, Colombia y México o
incluso la misma Argentina, todo supervisado por EEUU) para desarticular y
desestabilizar procesos democráticos alternativos que se desarrollan en
contextos adversos.
No
podemos terminar de entender la negativa a una salida al mar, si no lo
encuadramos en un proceso geopolítico de guerra económica desarrollada en
Venezuela contra Maduro y la Revolución Bolivariana. De igual manera, si no
traemos a colación los más de 40 años de bloqueo y embargo económico que sufre
Cuba, y que le impiden desarrollar su sistema económico y político con
plenitud.
Lo
que está en el fondo de estas intentonas políticas desestabilizadoras es la
desarticulación de la UNASUR, quizá de los proyectos más ambiciosos de América
Latina del siglo XXI, que busca construir y consolidar una identidad
latinoamericana independiente, construyendo lazos de solidaridad y
fortaleciendo la integración entre los países de una manera equitativa y
democrática.
Como
fuere, Chile y Bolivia seguirán siendo vecinos hasta el fin de los tiempos.
Habrá que esperar que nuevos gobiernos utilicen los canales diplomáticos de
negociación para encontrar una salida favorable a los Estados en pugna,
directamente, y a toda la región de manera colateral.
EL FALLO DE
LA HAYA: LA HORA DE LA POLÍTICA Y LA DIPLOMACIA
“Según
algunos observadores el fallo del tribunal de La Haya peca de un tecnicismo que
no se compadece con la densidad histórica y geopolítica que encierra esa
controversia”
Primicia de
Venezuela (www.primicia.com.ve)
El
fallo de la Corte Internacional de Justicia cierra, por ahora y tan sólo en el
ámbito jurídico, el histórico diferendo político relativo el acceso al mar de
Bolivia. Porque tal como el periodista e historiador chileno Manuel Cabieses
Donoso lo estableciera con su habitual clarividencia días antes de conocerse la
sentencia, “después del fallo de la Corte Internacional de Justicia, lo único
razonable es que Chile y Bolivia inicien el diálogo amistoso que el mundo les
está pidiendo.”
Según
algunos observadores el fallo del tribunal de La Haya peca de un tecnicismo que
no se compadece con la densidad histórica y geopolítica que encierra esa
controversia. Los jueces obraron como si estuvieran en presencia de un litigio
entre dos cantones suizos por el acceso a unas pasturas para sus vacunos de
lechería. No se hicieron cargo de la dimensión y la génesis del conflicto y del
papel de las grandes potencias de la época –Gran Bretaña y en menor medida
Estados Unidos- que utilizaron al gobierno de Chile como un “proxy” para
apoderarse de las riquezas mineras existentes en esa región. Estas no fueron
utilizadas para estimular el progreso material de Chile, que siguió siendo “un
caso de desarrollo frustrado” como lo sentenciara el gran economista de ese
país, Aníbal Pinto, sino para acrecentar las fabulosas ganancias de las
empresas extranjeras promotoras de la guerra. En ese tiempo, 1879, la
explotación del guano y el salitre producían pingües ganancias dado que eran
los principales fertilizantes que demandaba impostergablemente la agricultura
europea, cuyas tierras labradas por siglos daban signos de agotamiento, luego
de la Revolución Industrial. Y también estaba el cobre, aunque con una
presencia apenas incipiente en esa época.
Este
tecnicismo de la Corte era previsible. Es bien sabido que el sistema de las
Naciones Unidas está en crisis, entre otras cosas porque el principal actor del
sistema internacional, Estados Unidos, viola con impunidad casi todas sus
normativas. Ante esta realidad era evidente que lo que La Haya iba a hacer era
evitar producir una sentencia que pudiese, eventualmente, aportar un precedente
susceptible de desestabilizar el delicado tablero de la política internacional.
El objetivo de máxima más razonable era que con su sentencia obligara a ambos
gobiernos a iniciar un diálogo sobre el tema de la salida al mar de Bolivia. No
podía esperarse ni un milímetro más que eso. Pero ni a eso se atrevieron los
togados, y la razón es fácil de entender. No se les escapaba a su entendimiento
que en caso de trasponer ese límite, ordenando por ejemplo la restitución
aunque fuese parcial del territorio boliviano, un futuro gobierno de México
podría plantear una reclamación similar por el robo de la mitad de su
territorio a manos de Estados Unidos, ocurrido unos treinta años antes de la
Guerra del Pacífico en la que Bolivia y Perú perdieran parte de sus posesiones.
O, ya en el siglo veinte, una demanda similar podrían plantear las autoridades
palestinas por el descarado robo de su territorio por parte del estado de
Israel. Por eso en La Haya primó el tecnicismo y una visión formalista del
derecho para emitir una sentencia que nada ha resuelto.
TRATADO DE
1904 ENTRE CHILE Y BOLIVIA…UNA COMPRAVENTA DE TERRITORIOS
Analítica de
Venezuela (www.analitica.com/opinion)
Desde
hace un tiempo a la fecha, he querido saber el motivo por el cual se está
discutiendo el tema del “Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia”, tema que se
está llevando de una forma callada por nuestras autoridades, sin dar a saber la
realidad de lo que se trató en aquella época (1904). Dentro de las indagaciones
y de buscar antecedentes, me encontré con este documento escrito por un Capitán
de Navío en retiro de la Armada de Chile, en el cual relata lo que Uds., yo, y
millones de chilenos desconocemos… Ya es hora y tiempo de saber la verdad,
sobre este tan bullado tratado de “Paz y Amistad de 1904”, que en la práctica
fue un acuerdo comercial mediante el cual Bolivia renunció al acceso al
Pacifico y transfirió a Chile los territorios del litoral desde el paralelo 23º
Sur a la desembocadura del río Loa, todo esto, a cambio de compensaciones
en dinero, infraestructura y facilidades aduaneras y comerciales que nos
comprometen a perpetuidad y que se están cumpliendo al día de hoy en la zona
norte de nuestro país.
Todos
hemos escuchado por parte de las autoridades bolivianas que el Tratado de 1904
“Fue impuesto por la fuerza, para que Bolivia cediera su (pretendido) litoral a
Chile “.
En
primer lugar, al leer este tratado cualquiera persona, con un poco de
perspicacia, lógica y sentido común, puede ver que más que un tratado es un
CONTRATO de COMPRAVENTA que se efectuó 20 años después de terminada la Guerra
del Pacifico, en la cual Bolivia dejó de participar, después de la Batalla de Tacna
o Campo de la Alianza, el 26 de mayo de 1880.
NO
HUBO CESIÓN DE TERRITORIOS, SINO UNA VENTA.
Bolivia
vende voluntariamente un territorio y Chile se lo compra a un precio altamente
conveniente para las autoridades altiplánicas que hacen un pingüe negocio, ya
que sus finanzas no resistían el pago a sus acreedores. O sea, esta transacción
es similar a la compra de Alaska a Rusia por parte de los EEUU de Norteamérica,
el año 1867.
Para
mantener la zona de Antofagasta en su poder, Chile bañó con la sangre de sus
marinos las cubiertas de los buques de guerra, al igual que con sus soldados en
las arenas del desierto. Ese fue un precio no tangible en el tratado.
Chile
compró ese territorio de acuerdo a los siguientes pagos directos; los enumeraré
de a uno para su mejor comprensión y análisis, a objeto puedan así difundir
entre sus amistades, familiares y contactos.
1º.-
Chile debió construir a su cargo, en toda su extensión, el ferrocarril de Arica
a La Paz, debiendo ceder gratuitamente el tramo a ese país. Esta obra le costó
a Chile 2.750.000 Libras Esterlinas de la época. Si consideramos el cambio
establecido, una vez que se compatibilizaron los patrones de oro y plata a
comienzos del siglo XX, de US$ 4,86 por esterlinas (este dato es entregado por
el Banco de Inglaterra), valor que existía desde mediados del siglo XIX, con
pequeñas variaciones, Chile invirtió US$ 13.365.000 de la época.
2º.-
Chile sirvió de Aval hasta el 5 por ciento por garantías de los capitales dados
en préstamo a Bolivia, para la construcción de los ferrocarriles de Uyuni a
Potosí, de Oruro a la Paz, de Oruro a Cochabamba por Santa Cruz, de La Paz a la
región de Beni y de Potosí a
Santa
Cruz por Sucre y Lagunillas, lo que significó un desembolso del erario nacional
de 595.000 libras esterlinas, equivalente a US$ 2.891.700.
3º.-
Chile entregó a Bolivia 300.000 libras esterlinas para su uso discrecional,
vale decir, US$ 1.458.000, a cambio indicado anteriormente.
4º.-
Chile pagó los créditos reconocidos por Bolivia, por indemnizaciones a favor de
compañías mineras de Huanchaca, Oruro y Corocoro y por el saldo de un préstamo
obtenido en Chile en 1867, en la cantidad de 4.500.000 pesos oro de 18
peniques, vale decir, 337.500 libras esterlinas o US$ 1.640.250.
5º.-
Chile pagó 2.000.000 pesos oro de 18 peniques a la cancelación de las
siguientes obligaciones de Bolivia:
a)
Préstamo para construcción del ferrocarril de Mejillones a Caracoles, el 10 de
Junio de 1872.
b)
Deuda a favor de don Pedro López Gama.
c)
Los créditos a favor de don Juan G. Meiggs.
d)
La deuda a favor de don Juan Garday.
Todo
este pago, representó 150.000 libras esterlinas o US$ 729.000 para el erario
nacional; a todo esto, se le agrega al más libre tránsito de mercaderías, ya
conocido por la opinión pública, que le ha permitido a Bolivia estar EXENTA de
tasas, impuestos y otros gravámenes.
Se
podría valorizar lo que Chile ha perdido de percibir con la aplicación de esta
cláusula de este Tratado, si se considera Bolivia, desde 1904, como un país
afecto a los gravámenes nombrados anteriormente. Esto incluiría impuestos,
tasas, derechos de embarque, etc., etc., etc., Y eso sería un valor sideral,
que Chile continúa año tras año perdiendo de percibir hasta el día de hoy, a
favor de Bolivia, sin considerar la inversión en obras públicas para favorecer
el libre tránsito de ese país, que son financiadas con los impuestos pagados
por todos los chilenos… Sí, así como lo lee, impuesto pagados por todos
nosotros los chilenos.
Este
cálculo debería hacerlo el Ministro de Relaciones Exteriores, con la
colaboración de los Ministerios de Hacienda, Economía y Obras Públicas, para
demostrar todo lo que Chile ha perdido desde 1904 a la fecha, por conceder
libre tránsito a quienes no valorizan el esfuerzo chileno. No se puede concebir
que las autoridades de los diferentes gobiernos no lo hayan hecho a la fecha,
han pasado 109 años y nadie lo ha planteado, nadie ha hecho nada para poder
difundir entre los chilenos para su conocimiento general, este Tratado que se
debiera enseñar especialmente en los colegios y universidades para el
conocimiento de nuestra juventud, quienes serán los que tendrán el deber de
defender nuestros intereses en el día de mañana.
Además,
se debe hacer presente que, de acuerdo a lo establecido desde tiempos remotos
hasta el día de hoy, después de una guerra los vencidos DEBÍAN pagar
compensaciones de guerra a los vencedores (por ejemplo, hoy, EE.UU. recibe
compensaciones de guerra con el petróleo de Irak).
Por
otra parte, Chile le exigió a Perú, como parte del pago de las compensaciones
de guerra, la cesión de la provincia de Tarapacá una vez finalizada la Guerra
del Pacifico. En este caso Bolivia debería haber pagado compensaciones de
guerra a Chile con la cesión de su litoral, lo que Chile no cobró, liberando al
gobierno boliviano de esta enorme deuda. Lamentablemente este beneficio no fue
taxativamente incluido en el Tratado de 1904. (Los políticos siempre dando
garantías de territorio, una vez más).
Inexplicablemente,
Chile prefirió la compra del mal llamado “Litoral boliviano” y nuestro país
debió asumir los costos y gastos de ese conflicto bélico, que correspondían a
ese país. Este cálculo de las compensaciones de guerra que correspondían a
Bolivia debería hacerlo.
Al
revés, Chile debió pagar enormes suma de la época ascendentes, de acuerdo a lo
establecido anteriormente en pagos directos, al menos de US$ 20.084.950,
cantidad exorbitante para la época, para recuperar, mediante la compra, sus
territorios despojados por una decisión autoritaria de Bolivia, a través del
General Sucre, quién asignó por su cuenta a Bolivia por territorio chileno, un
litoral que ese país no poseía. Tener presente que la delimitación entre el
Virreinato del Perú y la Capitanía General de Chile era el Despoblado de
Atacama, según límites establecidos por la Corona Española a sus colonias, y en
ninguna parte figura con litoral el Alto Perú o actual Bolivia.
La
idea de vender a Chile este territorio, se debe a los antecedentes que existían
de que Rusia vendió Alaska a los Estados Unidos en 1867, en la suma de US $
7.200.000, una extensión de 1.700.036 Km. cuadrados, que equivale a todo
nuestro territorio nacional, incluido nuestro Territorio Antártico. Ello llevó
a Bolivia a vender a los brasileños en 1903, después de su rendición en la
guerra del Acre, un territorio de 190.000 Km. cuadrados en 2.500.000 libras
esterlinas o su equivalente de US$ 12.150.000 de la época. Si los
norteamericanos habían comprado el Km. cuadrado en US$ 4,24, este negocio para
los bolivianos con los brasileños fue excelente, pues recibieron US$ 63,94
por Km. cuadrado, en moneda del mismo valor, ya que el cambio del dólar con la
libra esterlina, moneda de referencia, se había mantenido desde mediados del
siglo XIX.
Entonces
para los bolivianos de la época, vender a Chile 66.170 Km., cuadrados y no los
120.000 Km. Cuadrados que reclaman los bolivianos (Ref. Chile y Bolivia. De
Jaime Eyzaguirre, Santiago de Chile 1963, pagina45) en US$ 20.083.950 de pagos
directos y otros intangibles y perpetuos, ya no era un excelente negocio, sino
más bien un fantástico negocio, porque el Km. Cuadrado de desierto lo vendían
en un mínimo de US$ 303,52, junto con los beneficio perennes e intangibles de
libre tránsito, sin costo alguno. (Hay autores como Conrado Ríos Gallardo y
Carlos Bustos que indican que el costo total de ese tratado para Chile fue de
7.000.000 de libras esterlinas, equivalente a US$ 34.020.000, porque
algunos costos aumentaron durante las obras. Ello daría un valor total de US$
514,13 por Km. Cuadrado de desierto).
De
aquí se desprende que, Bolivia no cedió territorio como dicen sus autoridades,
sino que lo vendió haciendo un fantástico negocio para la época, que permitió
solucionar graves problemas de financiamiento de los gobiernos bolivianos de
ese periodo. Por lo tanto, NO se puede inventar pretendidos derechos de una
salida soberana al mar chileno.
¡¡
Quien vende un bien, pierde todo derecho sobre él !!… ¡¡ El que compra recibe
el bien en el estado que se encuentra y el vendedor renuncia a sus derechos
sobre el bien vendido!!… “Esto figura en todas las legislaciones del mundo.”
Todos
los chilenos, de una manera u otra, estamos actualmente financiando y
financiaremos por siempre, con el pago de nuestros impuestos, los costos del
libre tránsito boliviano y las exenciones de gravámenes que los benefician. Así
de simple.
¡¡
El reclamo boliviano, es simplemente una pretensión sin ninguna base !!…No hubo
cesión de territorios, sino una venta. – Sí señores, tal como suena, ¡¡una
legal venta de territorio!!
¡¡Los
Chilenos no debemos aceptar ceder nuestro territorio a quienes No tienen
derecho sobre él…!!
No
me cabe la menor duda de que estos son temas por la gran mayoría de nosotros
más o menos conocidos, más estimo que… por tratarse de materias que en los
Colegios y Universidades se pasan muy superficialmente y en muchos de ellos ni
siquiera lo mencionan.
Además
y de seguro no se preguntan en la PSU, por lo tanto, nosotros tenemos el DEBER
de enseñarla y repetirlas cuantas veces sea necesario a nuestros hijos, nietos,
familiares y amistades con la misma fuerza e insistencia con que personeros
bolivianos dan versiones antojadizas, y que nuestros medios de comunicaciones,
escritas y televisivas, normalmente ignorantes en estos temas de significación
nacional, o de poco interés en investigarlos, hacen de caja de resonancia
muchas veces con más fuerzas que la respuesta de nuestras autoridades de turno,
y lo que es peor aún, escuchamos frecuentemente a compatriotas que opinan estar
de acuerdo con una salida soberana de Bolivia al Mar Chileno…¡¡ Por Favor!!…,
de que chilenos estamos hablando. Téngase presente que hemos perdido
territorios y vidas de compatriotas por defenderlo, para que autoridades
políticas con una firma lo regalen.
Espero
que estos escritos sean difundidos entre nuestros amigos, familiares y
contactos de redes sociales, saquemos un buen provecho de estas herramientas
que nos brinda la tecnología actual, para una mayor información de la
ciudadanía que desgraciadamente desconoce cómo son los verdaderos hechos
históricos y que, muchos de ellos se quedan con las tergiversaciones del
Presidente boliviano Evo Morales y de nuestros parlamentarios y autoridades.-
Estoy seguro que muchos de ellos aún desconoce este Tratado de 1904.
Nunca
he escuchado que mencionen el tratado expuesto dentro del contexto que
realmente fue:
¡¡UNA
COMPRAVENTA DE TERRITORIOS…!!
MORALES Y EL
MAR
Fue la
presentación de una demanda de Perú contra Chile en La Haya
la que le hizo ver a Morales un camino para seguir posponiendo el momento de
frustración marítima.
La República
de Perú (www.larepublica.pe)
Cuando
Evo Morales llegó a la
presidencia, en el 2006, entendió que la aspiración boliviana de salir al mar
sería clave en su gobierno. El tema, siempre manejado como una promesa política
que luego demostraba ser inviable, había debilitado mucho a anteriores
presidentes. Morales logró estirar tales expectativas por 12 años, hasta esta
semana.
Los
trabajos de Morales empezaron, paradójicamente, en una negociación con Chile de los 13
puntos de la demanda marítima boliviana, entre ellos ciertamente el acceso al
mar. Estas conversaciones se alargaron hasta chocar con el tema de una salida
soberana por territorio chileno. En ese punto quedó congelada la geopolítica de
Morales.
Por
el camino el avispado político boliviano no había obtenido el objetivo
principal de los 13 puntos, pero sí algunos entendimientos importantes, entre ellos
un quinquenio de buenas relaciones con Chile. Pero sobre todo Morales había
ganado más tiempo que sus antecesores en la tradicional trampa política de
ofrecer una salida al mar y no poder obtenerla.
Pero
en el 2013 La Paz retomó la iniciativa, con una demanda contra Santiago
en la Corte
Internacional de La Haya. La demanda no ha sido por acceso soberano
al mar, sino para que Chile volviera a la mesa de negociaciones para discutir
el tema. Ya no para discutir 13 puntos, sino ese punto único y decisivo que
había quedado fuera la vez anterior. La Haya lo descartó.
Fue
la presentación de una demanda de Perú contra Chile en La Haya la que le
hizo ver a Morales un camino para seguir posponiendo el momento de frustración
marítima. Ese momento ha llegado, y la salida soberana al mar vuelve a ser un
tema crítico de la política interna de Bolivia. El tema ha pasado de ser el mar
a ser la reelección indefinida.
Ya
en el 2016 Morales perdió un referendo para poder candidatear en el 2019. Pero
en diciembre pasado una decisión de la Corte Suprema le ha permitido competir
por un cuarto periodo de gobierno, y todos los que se ofrezcan a partir de
allí. Aunque con el antecedente del referendo y la derrota recién sufrida en La
Haya, las cosas se le pueden complicar.
Todavía
puede contar con las ofertas de acceso comercial al Pacífico peruano.
TRANQUI, EVO,
SOMOS TODOS HERMANOS
La Cuarta de
Chile (www.lacuarta.com)
En
sólo una hora y 15 minutos los jueces de la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) de La Haya, frustraron la esperanza de los bolivianos de obligar a los
chilenos a sentarse a hablar acerca de su mediterraneidad.
A
las 10 horas en Chile (15 horas de Holanda) se dio lectura al fallo del
Tribunal por la demanda de Bolivia interpuesta en el 2013, que argumentaba que
de muchas formas Chile había manifestado su voluntad de entregarles un paso
soberano al mar y que eso constituiría una obligación.
Chile,
por su parte, argumentaba que el Tratado de 1904 fijó las fronteras entre los
dos Estados y lo que Bolivia quería era una sesión de territorio de acceso
soberano al mar, opción que no estaba en discusión.
La
jornada
Las
autoridades altiplánicas viajaron en pleno a Holanda dirigidos por el
mandatario Evo Morales, quien bombardeó las redes sociales con mensajes de
optimismo desde primera hora del día.
Pero
a medida que el presidente del tribunal, Abdulqawi Ahmed Yusuf, fue descartando
los argumentos de la nación vecina, el rostro de la delegación y de su líder
pasaban de la tensión, al asombro y terminaron en desolación.
En
total eran ocho los argumentos que recogían episodios entre ambas naciones, en
los últimos 100 años. La corte, por 12 votos contra tres, los desestimó todos,
sin excepción.
En
suma, los magistrados sostuvieron que Chile ha tenido la disposición de
negociar, pero no cuenta con ninguna obligación para hacerlo. Eso sí, la CIJ
señaló que este fallo no significa que ambas naciones, por cuenta propia, no
puedan sentarse a conversar el tema igual.
Precisamente,
fue este punto al que aludió Evo Morales cuando le tocó dirigirse a la prensa
post fallo.
Lo
más probable es que Bolivia insista en su reclamo, ya que su Constitución
afirma que es una cuestión “irrenunciable”. Se presume que recurrirá a otro
tribunal.
“Bolivia
nunca va a renunciar a (encontrar una solución a) su enclaustramiento. El
pueblo boliviano y el mundo saben que mediante una invasión hemos sido
arrebatados del acceso soberano al Pacífico”, indicó.
Agregó
que “si bien no hay una obligación” para entablar negociaciones, como pretendía
La Paz, “hay una invocación para seguir con el diálogo”.
Por
su lado, el Presidente Sebastián señaló desde La Moneda que “tal como lo hemos
afirmado siempre, Chile nunca ha tenido ninguna obligación, ni la tiene hoy
día, de negociar nuestro mar, nuestro territorio ni nuestra soberanía”.
Agregó
que “la demanda establecida por el Gobierno de Bolivia nunca tuvo ningún
sustento, ningún fundamento, ni de carácter histórico, ni de carácter político,
ni de carácter jurídico. Y por eso ha sido íntegra, total y categóricamente
rechazada hoy día por la Corte Internacional de Justicia”.
Con
vehemencia manifestó también que “el Presidente Evo Morales, de Bolivia, ha
creado falsas expectativas a su propio pueblo, y también ha creado grandes
frustraciones a su propio pueblo y, además, nos ha hecho perder cinco valiosos
años en las sanas y necesarias relaciones que debe tener Chile con todos los
países vecinos, incluyendo, por supuesto, a Bolivia”, remató.
El Mercurio
de Chile (www.comentarista.emol.com)
Como
reacción al fallo favorable a Chile obtenido en La Haya frente a Bolivia, el
Presidente Sebastián Piñera dijo que ayer era un buen día para el derecho
internacional.
El
destino ha querido que hoy sea lo contrario: un día triste para el derecho
internacional. Primero, porque ha muerto Francisco Orrego Vicuña, Premio
Nacional de Humanidades, el mayor internacionalista chileno y el más importante
del mundo hispanoparlante en las últimas décadas. Juez (ad-hoc) de la Corte
Internacional de Justicia (caso Perú vs Chile), y jurista reconocido
mundialmente como uno de los mejores árbitros del mundo. Por coincidencia del
destino, quien tan fielmente representó los intereses de Chile (notablemente,
como miembro de la comisión chilena para la Mediación Papal entre Chile y
Argentina), nos deja al día siguiente de haber concluido otro caso histórico
con un vecino: Bolivia.
Pero
el deceso del maestro Orrego Vicuña no es la única razón para un ánimo más
sombrío, a 24 horas del fallo de la Corte Internacional de Justicia que diera
un triunfo apabullante a Chile.
El
Presidente boliviano Evo Morales, de regreso en La Paz, ha tildado la decisión
judicial como un "informe injusto". Ha dicho que la Corte "no
entiende" que la salida al mar "es un pedido clamoroso del pueblo
boliviano", y la acusa de 'beneficiar a los invasores, a las
transnacionales". Aseveró que la Corte "se ha equivocado" y precisó
que enviará al tribunal una carta en la que pedirá que la institución
"haga justicia con Bolivia", demostrando las
"contradicciones" del fallo y la supuesta intención de "no
acompañar a hacer justicia a Bolivia".
Además,
el Presidente Morales anunció que su gobierno realizará una investigación para
cuantificar los daños económicos que serían consecuencia del "saqueo"
de los "invasores" chilenos desde 1879, y de la presunta deuda que
Chile tendría con Bolivia por efectos de "territorio arrebatado",
"bloqueo de exportación e importación" y "paros en los puertos
chilenos".
La
reacción del Presidente Morales no debe entenderse como una mera respuesta
emocional a una derrota jurídica aplastante. Es más grave de lo que parece,
pues él cuenta con asesores de alto nivel que lo han asesorado por muchos años
y que naturalmente le advirtieron sobre la posibilidad de un escenario adverso.
De hecho, cuando la prensa le pidió antes del fallo palabras garantizando
cumplimiento, se negó a darlas, argumentando que no revelaría su estrategia.
Los
dichos del Presidente Morales traslucen la negación deliberada por parte del
Gobierno de Bolivia del valor de la sentencia judicial en el caso con Chile.
Los jueces no son consultores que evacuan un mero informe que las partes pueden
considerar o no. Lo decidido es cosa juzgada e inapelable. Sin embargo, el
Presidente Morales planea no enviar una mera carta a la Corte Internacional de
Justicia, sino evadir el cumplimiento del fallo y dar -urbi et orbi- la
apariencia de una apelación, torciendo el sistema al que acudió y que tanto ha
alabado en estos años de litigio.
Los
recursos de interpretación o revisión de fallos de la Corte no son apelaciones:
son excepcionalísimos y muy escasos en la historia de la Corte. Respecto de la
revisión, debe haber surgido algún asunto del que no tenía conocimiento la
parte que lo solicite, y debe haber constituido un factor decisivo en la
dictación del fallo por parte de la Corte. Respecto de la interpretación, la
parte que reclama debe indicar el punto en que a su juicio el fallo es confuso
en su parte dispositiva. Tratándose de un fallo de claridad meridiana en su
totalidad -tanto en su parte dispositiva como en el análisis de la evidencia
presentada por las partes- no hay oscuridad que deba ser aclarada. Tampoco hay,
respecto de la mentada obligación de negociar (que ya se estableció que no
existe), hechos nuevos, desconocidos por Bolivia. Sin embargo, aunque los
supuestos para estos excepcionalísimos recursos no se dan respecto de esta
sentencia, es probable que las palabras de hoy se transformen en acciones que,
en los hechos, serán presentadas como una apelación que el sistema no autoriza.
Chile
debe, por lo tanto, prepararse para gastar más tiempo y energía en lidiar con
un caballo de Troya boliviano que no conduce a ninguna parte; y la comunidad
internacional, para observar con desazón cómo la solución pacífica de una
controversia entre vecinos se frustra por la tozudez de un gobernante que nunca
fue capaz de plantear con realismo su caso ante su propio pueblo y que ahora,
nuevamente, pretende negarse a aceptar la realidad.
LA HAYA,
INTEGRACIÓN, IDENTIDAD, FANATISMO, LA GUERRA Y LA PAZ
Radio
Cooperativa de Chile (www.opinion.cooperativa.cl)
Si
celebramos con tanta algarabía es porque creíamos algo equivocado, pensábamos
que estaba en juego nuestra soberanía, que la justicia no serviría, es porque
alguien nos dijo que el progreso de los pueblos y el desarrollo de los países
se hace en desmedro del otro, de un otro que lo consideramos menos, sucio,
negro, chico, flojo, impuro.
Por
eso para quienes siempre tuvieron claro de qué se trataba el fallo de ayer (lo
dije hace 3 años en este mismo espacio a propósito del rechazo de la objeción
preliminar interpuesta por Chile), nada pasaría, todo seguiría su rumbo
natural. Se seguirían respetando los tratados internacionales, se garantizaba
que cualquier negociación con Bolivia (y con cualquier otro país), pasaba
por la voluntad de Chile, y que todo quedaría en nada.
Por
eso lo dijimos antes que se fallara, que no habría nada que celebrar ni nada
que lamentar. Y de ahí que las lágrimas de la alcaldesa de Antofagasta están de
más, diría que son irresponsables, si no falsas; el aplauso de parte de la
clase política que saltó de sus asientos en el comedor de La Moneda,
desproporcionado, esa arrogancia en las opiniones de unos y otros respecto de
la posición victoriosa de la patria frente a un fallo que lo único que hace es
decir que aquí no pasa nada, nada de verdad fuera de la imaginación patriotera,
nacionalista, enfermiza de los más fanáticos que en algún momento creyeron que
la patria estaba en pie de guerra.
No
por nada la armada movilizó infantes de marina, el ejército agazapó hombres en
las trincheras como un juego de guerra una y mil veces ensayado, pero ahora con
honesta adrenalina, provocada por un sargento formado en el odio, carabineros
de frontera improvisando otro relato, quién sabe si estaban listos F-16
rugientes escondidos en las ramplas de la base de Los Cóndores de Chucumata.
¿Para
qué, por qué?
Quizás
para anticiparse a las hordas de altiplánicos que descenderían de las pampas
con sables y machetes para recuperar Cobija, Tal-Tal y Calama
Me
da rabia, me indigna, me avergüenza ese espíritu belicoso, esa algarabía
irreflexiva, ese civismo edulcorado. La derrota del pueblo boliviano es el
triunfo de la raza chilena, como podría insinuar Encina en su compendio de
Historia de Chile.
Por
eso, es aconsejable la sobriedad. Nada perdíamos y nada ganábamos. Apenas la
constatación de que la justicia internacional está hecha para evitar muertes,
ejércitos y soldados.
¿Cuántos
regimientos menos, cuántas balas menos significan un fallo en paz, un fallo en
derecho de la Corte Internacional? En buena hora. La paz reemplaza al
militarismo, el derecho a las armas, la justicia a la prepotencia de la Guerra.
Y
por cierto lo anterior no significa estar con la posición boliviana, lo aclaro
porque en el tenor de lo antes descrito, más de alguno que no sabe leer o que
apenas entiende lo que lee, va a deducir de una postura como ésta un acto de
evidente traición nacional.
Soy
crítico del fondo y de la forma de cómo Bolivia, arrastrado por la torpeza de
Evo Morales, ha enfrentado su problema de aislamiento geopolítico. La CIJ ha
hecho justicia y eso es motivo de sobria satisfacción. Con ello,
Morales ha perdido 5 años, quizás más, en que se podrían haber producido
verdaderos acercamientos estratégicos con nuestro país, buscando apoyos
comunes, asociatividad económica y productiva, fortalecimiento de lazos
culturales, sin embargo, hoy con un clima de confianzas dañadas, con un Morales
absorto, desconociendo su definitiva derrota, pareciera más difícil allanar los
caminos de la concordia y el desarrollo.
Pero
si no entendemos que el destino de nuestro progreso común es el trabajo
conjunto, seguiremos en Latinoamérica subsistiendo nosotros mismos, aislados
unos de otros, recelosos, divididos ante las grandes potencias, minimizados en
los acuerdos internacionales, viéndonos de reojo precavidos y escrupulosos.
Lo
hicieron europeos tras la Segunda Guerra, distintas lenguas y distintos dioses,
¿tan difícil sería hacerlo nosotros, para no seguir siendo el patio trasero (o
el corazón en la bandera) de las grandes empresas que no conocen fronteras
provenientes del país del norte, o más bien de los intereses corporativos del
gran negocio?
Por
eso creo en la mesura y la calma. A la satisfacción de un juicio justo y
merecido, invito a mis compatriotas, a las personas de este valle unidas por
nuestras historias y tradiciones, a la gente que comparte conmigo el mismo
sentido identitario, a ampliar las miradas; a asumir un liderazgo con el pueblo
boliviano, invitarlos a conversar a buscar acuerdos, encontrar lugares comunes
desde donde se pueda construir la paz, una paz duradera, una paz con desarrollo
y justicia para todos.
¿La
única forma de acceder al mar es con soberanía? Será la respuesta que debemos
escuchar de los bolivianos, ya no en el fragor de la urgencia sino en el
escampado de la tormenta.
Nuestra
verdadera identidad es aquella que reconocemos como compartida, una historia,
una mirada, una canción cuyas palabras no interfieren el fluir de las ideas;
las formas de nuestros pagos, sombríos en la pre cordillera de junio, tibias en
las alamedas de noviembre, que descubrimos en las mismas fábulas y leyendas
contadas por nuestros padres y abuelos, por nuestros esforzados ancestros que
llegados de ultramar con una o la misma lengua o surgidos de las entraña de los
volcanes o del mestizaje invisible entre nuestras razas de campos, pueblos y
ciudades, han sabido darle sentido a nuestro pasado y dirección común a nuestro
futuro.
No
importa si somos campesinos, oficinistas o pintores, matronas, cantantes u
obreros, artesanos, sacerdotes o jubilados, todos reunidos en el simbolismo de
un mismo color nos reconocemos como chilenos. Si esta interminable
descripción de condiciones es la patria que nos convoca, chilenos somos todos,
y un poco más allá latinoamericanos que podemos forjar un sueño común.
De
nada sirven los nacionalismos añejos, la falsa historia construida a punta de
sables y símbolos militares, las marchas que resaltan nuestra identidad en
desmedro de las de los vecinos.
Nuestra
historia es más que un héroe y una batalla, es el trabajo de millones de
personas anónimas.
No aquella alzada por un fanatismo patriotero de barra brava, quienes confunden
el amor a esta tierra e historia con una trinchera para separase de los demás.
Nada
que celebrar, nada que lamentar, lo de La Haya es apenas una invitación a
reflexionar cómo a partir de un fallo que nos da la razón jurídica, podemos
asumir un liderazgo regional que le permita a nuestros pueblos acercarse como
hermanos, edificar un destino común, proveer a su gente mayores estadios de
bienestar resguardando las respectivas identidades, las que finalmente, siendo
las mismas no son iguales.
Buena
caza.
DESPUÉS DE LA
HAYA: BOLIVIA Y LA SALIDA AL MAR
Política
Exterior de Chile (www.politicaexterior.com)
Como
no podía ser de otra manera, un fracaso internacional como el producido en Corte Internacional de La Haya, que
dictaminó que Chile no está
obligado a negociar una salida al mar a Bolivia,
tiene que afectar la política en este país. El hecho de que esta Corte haya
fallado en contra de la demanda, dejando a Bolivia más debilitada que nunca en
su reclamo marítimo, afecta a la sensibilidad de una nación para la que el mar
es un tema vital.
El
primer afectado por esta derrota es sin duda el presidente Evo Morales, no solo porque es la
principal autoridad del país que lideró el proceso, sino porque se encargó
de hacer declaraciones desmesuradas sobre un fallo favorable, anunciando una y
otra vez de que Bolivia estaba más cerca del mar que nunca. Esta derrota no le
encuentra en su mejor momento político: con la legitimidad afectada a raíz de su rechazo de un veredicto popular que le
negó un cuarto mandato; con un gobierno fuertemente dañado en su imagen a raíz
de los escándalos en torno a la administración de la justicia; y con una
gestión lastrada por la corrupción, ahora tiene que sopesar las acusaciones y
recriminaciones que surgirán cuando vuelva al país. Su apuesta por ser el líder
de la aspiración marítima, el eje en torno al cual deberían girar los actores
políticos para retornar al mar, se ha venido abajo de un manera tan contundente
que marcará el resto de su gestión presidencial.
Lo
ocurrido en La Haya encuentra a Morales sin posibilidad de articular una
respuesta en sus propias líneas argumentales. No puede acusar al imperialismo
norteamericano de ser responsable del fallo, puesto que fue su gobierno el que
por propia voluntad inició la demanda dando toda la potestad y legitimidad a la
Corte Internacional de Justicia. Ni puede señalar del fracaso a los enemigos
internos, a los que califica de vendepatrias, puesto que todos los actores de
oposición han apoyado esta iniciativa y dos de ellos le acompañaron en su viaje
a La Haya. Tampoco puede señalar falta de apoyo ni de los medios de
comunicación ni la población, puesto que ésta fue unánime y militante.
Aparentemente
la confianza en un fallo favorable fue tan grande que impidió al gobierno
estructurar un “Plan B”; es decir un conjunto de medidas y de iniciativas
posteriores al veredicto, que permitiesen asimilar mejor una determinación
desfavorable. Morales estaba tan convencido de que la determinación de la Corte
Internacional señalaría, cuanto menos, la obligatoriedad de Chile a negociar (aunque
sin mencionar el asunto de la soberanía), que estructuró su plan sin concebir
un escenario negativo.
Ante
esta carencia, el gobierno ya ha adelantado lo que probablemente será su
respuesta en los días venideros: afirmar que nada está perdido y que es posible
generar escenarios favorables para el inicio de negociaciones con Chile, lo que
sin duda es deseable. El gran desafío para el gobierno radica en convencer a la
población de que el oficialista MAS
es el partido más indicado para hacerlo.
EEUU, UN
ABOGADO CON SOSPECHOSOS NEXOS Y LA FISCALÍA GENERAL EN BOLIVIA
Alainet Org.
(www.alainet.org)
El
gobierno de los Estados Unidos, no cede en su intento de imponer la matriz
comunicacional que en el plano internacional, califique al Estado Plurinacional
de Bolivia como Estado narcotraficante y a su Presidente indígena Evo Morales
Ayma, como una autoridad estatal comprometida con esa ilegal actividad.
No
es novedad que el país del norte hoy use a jueces y fiscales, para producir
acusaciones que permitan desde el marco de los aparatos judiciales, generar
golpes de estado congresales y/o judiciales, como ocurriera en Brasil,
Argentina o Ecuador, países en los que presidentes progresistas que ejercían
una soberanía incómoda a los intereses hegemónicos, fueron depuestos.
Un
primer intento en atacar desde esa dirección se produjo cuando el ex Fiscal
Marcelo Sosa, quien acusara en abril de 2018 a Evo Morales como autor
intelectual de crímenes de lesa humanidad, en referencia a las muertes de
Eduardo Rozsa Flores, Arpad Magyarosi y Michel Martin Dwyer, miembros de una
célula paramilitar que planeaba acciones separatistas para desmembrar a
Bolivia. El hecho se produjo en operativo en el Hotel Las Américas de Santa
Cruz el 16 de abril de 2009.
El
mencionado Fiscal se refugió en Brasil, donde autoridades judiciales
promovieron ante el ACNUR la concesión de su estatus de refugiado a principios
de 2017. Las acusaciones contra Morales, no prosperaron aunque llegaron como
denuncias a la Corte Penal Internacional.
Después
de este intento con el ex fiscal Sosa, la Embajada Norteamericana vuelve a la
carga intentando tener nuevamente control sobre el Ministerio Público,
instancia fundamental para el inicio de procesos acusatorios.
Para
el efecto, y mediante amigos comunes de su ciudad natal, animó en los últimos
minutos del plazo de presentación de documentos, a Jorge Pérez Valenzuela, como
candidato al cargo de Fiscal General, aunque este se encontraba inhabilitado
para postularse, al ser imputado por el caso LPZ160625 (MUSERPOL), con medida
cautelar de orden personal.
Esta
candidatura fue avalada e impulsada por personas del MAS cercanas a Pérez
Valenzuela, quiénes en su perspectiva de consolidar su poder regional al
interior del partido de gobierno, se han abierto a todo tipo de alianzas.
Pérez
Valenzuela ocupó los cargos de Vice Ministro de Gobierno y Ministro de la misma
cartera, instancias en las que ocultó la orden de captura internacional
generada por la INTERPOL (caso 2006/582016 – sello rojo- y caso 9755 en el
Juzgado Penal Económico, Secretaría Nº 16 en Bs. Aires Argentina), pendiente
sobre su padre Jorge Pérez Ardaya, quien fuera detenido el 6 de diciembre de
2006 en el aeropuerto de Ezeiza, junto a otras 18 personas transportando a
España un total de 88 kilogramos de cocaína.
Esta
situación se develó cuando en Buenos Aires iniciaron una auditoría sobre
bolivianos con orden de captura en Argentina, apareciendo en las listas el
nombre de Jorge Pérez Ardaya, en vista que el juez subrogante Diego Zysman
Bernaldo de Quiroz, quien fuera investigado por el Consejo de la Magistratura,
le concediera, el 13 de diciembre de 2006, el beneficio de excarcelación y
proceso sin detención preventiva. Sin embargo, Pérez Ardaya fugó en pleno
proceso de investigación.
Cuando
la información ya era de dominio público, el Ministro de Gobierno Carlos Romero
Bonifaz, declaró públicamente que Pérez Ardaya no gozaba de ninguna protección
estatal y que si era requerido por el Estado argentino, sería extraditado,
situación que se produjo el día 14 de febrero, cuando el perseguido por la
INTERPOL, fue conducido por BOA a las 12,50 pm con destino a la capital
bonaerense.
El
hecho resultó definitivo para el alejamiento de Jorge Pérez Valenzuela, que
continuaba circulando por los pasillos del Ministerio de Gobierno, como un
profesional penalista consultado para casos especiales, como expresara el
propio Ministro Romero en conferencia de prensa de fecha 13 de febrero de 2017.
De
producirse la elección de Pérez Valenzuela, los Estados Unidos tendrían todos
los argumentos para demostrar la relación familiar de éste con el tráfico de
drogas y a partir de ello, acusar al Estado Plurinacional en su conjunto, de
proteger dicha actividad, en vísperas de una nueva victoria electoral de Evo
Morales para presidir Bolivia hasta el 2025, situación legitimada por su voto
duro mayoritario (de al menos 35%) básicamente de origen indígena.
El
candidato a Fiscal General del Estado Plurinacional, hoy vive en la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra, siendo parte de un consolidado bufete de abogados
reconocido por su potencial para llevar procesos penales y causas relacionadas
con la Ley anti narcóticos 1008 y la defensa de avasalladores de tierras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario