viernes, 4 de agosto de 2017

ABORTO EN AMÉRICA LATINA: LA LUCHA QUE NO TERMINA



Mientras Chile acaba de despenalizar tres causales del aborto y Bolivia discute cambios a su ley actual, América Latina vive un panorama de avances y retrocesos en materia de derechos sexuales y reproductivos.
"La sensación es la de que la lucha nunca termina", dijo a Sputnik la abogada española Francisca Fernández durante el primer seminario internacional sobre objeción de conciencia y aborto en Montevideo, en los primeros días de agosto. La conferencia reunió a más de 50 expertos de una veintena de países de África, las Américas y Europa.
A pesar de la diversidad de países representados en el encuentro, todos experimentan una realidad común. No importa qué tan avanzada sea la legislación, los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres siempre se enfrentan a obstáculos. Entre ellos está el rechazo de algunos profesionales de la salud al aborto, alegando objeción de conciencia. En la práctica, dicha prerrogativa se traduce en situaciones en las que muchas pacientes tienen que viajar durante horas para acudir al servicio.
Tras aprobar la ley de interrupción voluntaria del embarazo por la simple voluntad de la mujer en 2012, Uruguay se posicionó en la delantera de los derechos reproductivos en Sudamérica, pero se encontró precisamente con ese panorama. En algunos departamentos del país, la totalidad o casi integralidad de los ginecólogos disponibles han objetado conciencia, por lo que las solicitantes fueron trasladadas a territorios vecinos o a la capital únicamente para que le recetaran los medicamentos abortivos. Y si el procedimiento tuviera alguna complicación, terminaban en la emergencia de sus zonas de origen sujetas a la hostilidad de los mismos médicos que inicialmente le negaron la atención.
Lo mismo pasa en los países donde el aborto solo está permitido en situaciones más restrictas, como Guatemala. Allí, las mujeres solo pueden interrumpir el embarazo en casos de riesgo de muerte para la madre. Aún así, se trata prácticamente del país más liberal de Centroamérica, donde se les prohíbe abortar en cualquier circunstancia.
"Tenemos documentados casos de mujeres que han tenido denegado su derecho al aborto terapéutico y han muerto precisamente cuando había indicación de un aborto terapéutico. En casos de violación no está permitido y hemos registrado casos de 4.000 niñas menores de 14 años que han sido obligadas a llevar adelante su gestación resultante de abusos sexuales. Centroamérica es la zona que tiene más restricción pero Guatemala por lo menos permite una causal y conocemos casos de mujeres de Nicaragua, Honduras y El Salvador que intentan hacerlo en nuestro país", contó a Sputnik la médica guatemalteca Rossana Cifuentes.
Otro problema respecto a los abortos que sí se han llevado a cabo de forma legal en Guatemala, es la técnica del legrado, un procedimiento quirúrgico de riesgo que, según Cifuentes, todavía es muy practicado en el país, pese a la disponibilidad de los medicamentos y de los equipamientos para aspiración.
En Colombia, una sentencia de la Corte Constitucional en 2006 falló a favor de la despenalización del aborto bajo tres circunstancias: violencia sexual, malformación fetal incompatible con la vida y cuando hay peligro para la salud física o mental de la mujer. A partir de un laudo profesional que ateste el riesgo psicológico que sufre la madre en llevar adelante un embarazo no deseado es posible acceder al servicio. Sin embargo, la falta de información y la objeción de conciencia de muchos médicos impiden el pleno ejercicio de ese derecho.
"Algunos profesionales de la salud no están de acuerdo con la práctica, pero tampoco cumplen con las reglas de la objeción de conciencia. Por ejemplo, se niegan a derivarlas a otros médicos que sí están dispuestos. Si bien tenemos un avance en materia de legislación, todavía quedan muchos retos para implementarla", observó en diálogo con Sputnik la abogada colombiana Cristina Rosero, integrante de la organización internacional Women's Link Worldwide.
De acuerdo con Rosero, muchas mujeres también han tenido que trasladarse en largos viajes por el país para acceder al aborto tras depararse con la objeción de conciencia. "Colombia tiene una extensión territorial grande y hay zonas enteras donde los servicios de salud se niegan a prestar el servicio. Operadores como Médicos Sin Fronteras han realizado muchos traslados desde zonas muy apartadas hasta el centro del país para que las mujeres pudieran abortar", agregó.
En estos primeros días de agosto, Chile logró escapar de la total restricción para aprobar el aborto en tres casos: violación, malformación fetal incompatible con la vida y riesgo de salud para la mujer. Sin embargo, a ejemplo de los países que ya avanzaron en el tema, los obstáculos para asegurar el cumplimiento de la nueva ley se harán presentes.
"Desde que se acabó la dictadura en el país [1990], han sido presentados 17 proyectos de ley para despenalizar el aborto. Como no hemos tenido la experiencia de implementarlo no nos hemos deparado todavía con la objeción de conciencia, pero sí que es un tema que nos tiene preocupados", explicó a Sputnik la ginecóloga y obstetra Dominique Truan Kaplan, integrante de la Mesa Acción por el Aborto en Chile.
Por su parte, Bolivia se encuentra en plena discusión de reforma penal que resume el aborto a un solo artículo. En entrevista con Sputnik, la abogada boliviana Gretzel Brozovich Sandoval explicó que el texto propone permitir la interrupción voluntaria del embarazo en las primeras ocho semanas mediante la presentación de razones socioeconómicas de la mujer. Por otro lado, en casos de violación, malformación fetal y peligro para la vida y también cuando la mujer sea menor de edad el procedimiento estaría permitido en cualquier etapa de la gestación.
Para Brozovich, si bien el nuevo código impone algunos obstáculos en el acceso al aborto por la sola voluntad de la mujer y el corto período de tiempo establecido, representa a la vez un gran avance al permitirlo sin limitaciones a las niñas y adolescentes con menos de 18 años.
"En los próximos días se va a debatir el texto en detalle y hay todavía muchos parlamentarios contrarios, pero esperamos que sea aprobado este año", afirmó.
En cuanto a la objeción de conciencia, la prerrogativa ya había sido debidamente regulada en Bolivia para evitar abusos, según la abogada. Por ejemplo, no puede ser institucional, tiene que ser presentada por escrito por el médico a sus superiores y los jefes del servicio de salud tienen un plazo de 24 horas para asegurar a las mujeres el aborto solicitado.
En México, el aborto está permitido sin restricciones en las primeras 12 semanas solamente en la capital. El derecho se extiende a todo el país en casos de violación, sin embargo, muchas víctimas todavía viajan al Distrito Federal al tener la atención denegada. Según la comunicadora mexicana y activista por los derechos sexuales y reproductivos Oriana López, un 30% de las interrupciones realizadas en la capital.
"Nos ha tocado atender a mujeres en cuyo estado de origen las propias autoridades de salud no solo les niegan el servicio a las mujeres violadas sino que piden ayuda a la capital para trasladarlas", contó López a Sputnik.
A su juicio, otro reto implica capacitar a los médicos en cuanto a los métodos abortivos. En 10 años desde la aprobación de la ley en Ciudad de México en 2007, se han realizado 181.168 interrupciones voluntarias del embarazo, de acuerdo con cifras oficiales. En más de la mitad de los casos, las mujeres que lo solicitaron ya eran madres de por lo menos un hijo.
A su vez, la Organización Mundial de Salud (OMS) estima que 22 millones de abortos clandestinos se realicen anualmente en el mundo, "casi todos en países en desarrollo". "Se calcula que en 2008 se produjeron 47.000 muertes a causa de abortos peligrosos", según la entidad.
El seminario internacional sobre objeción de conciencia y aborto terminó este 3 de agosto bajo la coordinación de las organizaciones Mujer y Salud Uruguay (MYSU) y Coalición Internacional para la Salud de la Mujer (IWHC, por su sigla en inglés). (www.mundo.sputniknews.com)







PAREJA DE NÁPOLES ACUSADO DE CONTRABANDO DE ARMAS A BOLIVIA

NBC de EEUU (www.nbc-2.com/story)

Una pareja de Nápoles enfrenta cargos federales por intentar contrabandear rifles de asalto a Bolivia. Miguel Borda y Alejandra Mayor supuestamente trataron de pasar los rifles a través de un FedEx ubicado en 2367 Vanderbilt Beach Road. El 27 de junio y el 28 de junio, la pareja pagó casi $ 6,000 en efectivo para enviar cinco cajas.
La pareja proporcionó a los empleados de FedEx un nombre falso y etiquetó el contenido de la caja como "documentos". Los empleados dicen que las banderas rojas fueron suficientes para involucrar a los miembros del Sheriff del Condado de Collier.
En este punto, algunos de los paquetes ya habían comenzado sus rutas hacia Bolivia. Los diputados pudieron examinar al menos tres paquetes que aún no habían sido enviados y, a primera vista, describieron los paquetes como "extraños".
Los agentes federales llegaron y registraron las cajas para encontrar aislamiento de espuma endurecido, muchas de ellas de tipo AK-47 y AR-15. "Creo que es un problema difícil, creo que ahora vivimos en un mundo peligroso", dijo Robert Olson, de Nápoles.
Olson visita a FedEx regularmente y cree que esto deja la puerta abierta para revisar las cajas antes de que sean enviadas. "Va a ser más costoso hacerlo, que los beneficios que obtendríamos de hacer algo así", dijo Olson. Un empleado de la tienda habló con los agentes y les dijo que había visto a la pareja en la tienda por lo menos 50 veces desde agosto de 2016. Cada vez, la pareja pagaría en billetes de cien dólares y enviaría paquetes pesados ​​a Bolivia.
Los agentes dicen que tienen razones para creer que esas cajas también contenían armas.
Si es condenada, la pareja se enfrenta a diez años de prisión por cada uno de los dos cargos de contrabando de mercancías de los Estados Unidos y el envío de armas de fuego sin previo aviso al transportista común. NBC de EEUU (www.nbc-2.com/story)





PAREJA DE COLLIER ACUSADA DE CARGOS DE CONTRABANDO DE ARMAS DE FUEGO

Naples Daily News de EEUU (www.naplesnews.com)
                                                                                         
Un hombre y una mujer del condado de Collier acusados ​​de enviar armas a Sudamérica fueron procesados ​​por cargos federales por contrabando de armas de fuego, anunció el jueves el Departamento de Justicia. Miguel Jiménez Borda, de 38 años, y Alejandra María Mayo, de 34, fueron acusados ​​de dos cargos de intento de contrabando de armas de fuego, según el Departamento de Justicia. Si son condenados, cada uno de ellos enfrentan una sentencia de hasta 20 años en una prisión federal.
Documentos de la corte afirman que los días 27 y 28 de junio, la pareja pagó casi $ 6,000 en efectivo para enviar cinco cajas con más de 15 armas de fuego a Bolivia.
El 30 de junio, los diputados del sheriff del condado de Collier se encontraban en una instalación de FedEx en Vanderbilt Beach Road, en el norte de Nápoles, en un asunto no relacionado cuando los empleados les contaron sobre algunos envíos internacionales sospechosos.
Los empleados dijeron a los diputados que dos personas que se creía que eran de Bolivia dejaron caer cinco cajas grandes y pesadas a principios de la semana, diciendo que estaban llenas de documentos y pagaron miles de dólares para que las cajas fueran enviadas a Santa Cruz, Bolivia, según un comunicado. Denuncia criminal. La pareja dejó dos cajas 27 de junio y otras tres cajas 28 de junio, la queja dice.
Un diputado de Collier que está entrenado como un agente de la Fuerza de Tarea de Seguridad Nacional le notificó a agentes federales con Investigaciones de Seguridad Nacional y examinó una de las cajas, dice la queja.
El diputado encontró aislamiento de espuma soplado en la caja y el barril de un AK-47 saliendo de la espuma, de acuerdo con la queja. El diputado dijo que había dos cajas más en la instalación; Los otros dos habían sido enviados y esperaban en una instalación de FedEx en Miami.
Los funcionarios utilizaron un aparato de rayos X para escanear las otras dos cajas en la tienda y vieron varios rifles de asalto. Agentes de Investigación de Seguridad Nacional en Miami buscaron las dos cajas que ya habían enviado y reportaron que ambas cajas estaban llenas de armas de fuego y componentes de armas de fuego, según la queja.
Un empleado de la tienda norte de Nápoles FedEx que frecuentemente vio a la pareja despedir paquetes dijo a los investigadores que el par envió cerca de 50 de las mismas cajas pesadas a Bolivia desde agosto de 2016, dice la queja.
Las cajas fueron enviadas bajo un nombre falso del remitente - Claudia Gómez - y direcciones falsas, según la queja. Durante la investigación para identificar a "Claudia Gómez" y al hombre que afirmó ser su marido, los investigadores creyeron que el hombre era Borda, un nacional boliviano y residente condicional de los Estados Unidos.
Los registros de Investigaciones de Seguridad Nacional indicaron que Borda obtuvo la residencia al casarse con un ciudadano estadounidense que los investigadores creen que no está viviendo con él, dice la queja.
Los investigadores determinaron que Borda puede estar viviendo con Mayo, también un nacional boliviano, que tiene una petición pendiente para la residencia de Estados Unidos. El registro de la licencia de conducir de Mayo enumeró una dirección en el bloque 5300 de Coronado Parkway. Nadie respondió a la puerta en el apartamento cuando los investigadores visitaron, pero encontraron un coche en el camino que fue registrado a Borda, la queja dice.
Una orden de arresto fue emitida y Borda y Mayo enfrentan cada uno un cargo de contrabando de mercancías de los Estados Unidos y un cargo de envío de armas de fuego sin aviso al transportista.






DENUNCIAN QUE BOLIVIA CORRIÓ 100 METROS LA FRONTERA CON ARGENTINA EN SALTA
                                                                    
El gobierno del país vecino habría corrido el límite entre ambas naciones hace un mes. Un funcionario salteño aseguró que llevará el tema a Cancillería.

Informe de Salta, Argentina (www.informatesalta.com.ar)
                                                                 
Los vecinos de Salvador Mazza, una localidad salteña que se encuentra en la frontera entre Argentina y Bolivia, denuncian que el país vecino corrió hace un mes los hitos que marcan el límite entre ambas naciones unos cien metros, por lo que Argentina habría perdido una parte de su territorio.
Según trascendió, los bolivianos desenterraron los viejos hitos y colocaron los nuevos cien metros adentro para el lado argentino. La denuncia la hizo el periodista argentino Raúl Costes, quién cruzó la frontera y pudo constatar que el gobierno de Bolivia inauguró los nuevos monolitos y dejaron los pozos de los antiguos hitos. En el lugar estuvo el ministro de seguridad de Salta, Carlos Oliver, quien pudo ver como se corrió la frontera y prometió denunciarlo en Cancillería.
hitos fueron gestionados ante la Cancillería de Bolivia
Argentina y Bolivia establecieron sus límites por el Tratado de 1925, y el último conflicto por hitos corridos de lugar data de 2014. En Yacuiba se llevó a cabo una capacitación y charla informativa días atrás, en donde se puso al tanto sobre la ubicación de seis hitos nuevos. Estos mojones fueron gestión del alcalde Ramiro Vallejos ante la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia. 
La misma charla que se impartió para autoridades municipales, barriales y de Frontera Policial la pasada semana, contó con la disertación del técnico de la Cancillería; Rubén Fernández; quien afirmó se colocaron seis hitos nuevos; 2 en arroyo Pocitos y 4 en arroyo Yacuy. 
José Luis García, secretario ejecutivo del Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba, manifestó que se replicarían las charlas informativas de forma masiva en todo San José de Pocitos, al igual que Barrio Nuevo, para tranquilidad de los vecinos.





VEHÍCULOS ROBADOS EN ANTOFAGASTA Y OFERTADOS EN BOLIVIA: PRESENTAN NUEVOS ANTECEDENTES

Radio Bio Bio de Chile (www.biobiochile.cl)
                                                                      
La Dirección de Asesoría Jurídica del municipio de Antofagasta entregó durante esta jornada, en la Fiscalía local, una carpeta con información acerca de la camioneta con logo municipal -perteneciente a un contratista- robada, la cual apareció en venta en páginas de Facebook en Chapallata, Bolivia. Esta situación aplicaría a otros veinte casos de móviles sustraídos ilegalmente.
Con esta acción, se busca aportar con nuevos antecedentes que puedan “proporcionar datos para el correcto esclarecimiento de los hechos y poder llegar a un buen puerto en la investigación que tenga Fiscalía”, señaló el abogado de la Dirección, José Velásquez.
“Fundamentalmente hay pruebas, a nuestro juicio, que podrían acercarnos a una persona que podría ser eventualmente sospechosa o que nos podría dar cierta luces y el paradero de éstos vehículos”, añadió.
La alcaldesa, Karen Rojo, denunció el caso ante el órgano persecutor y, posteriormente, expuso el robo de las cuatro camionetas ante el fiscal regional, tras lo cual organizó un encuentro en el cual el dueño de los vehículos, Alberto Ayala, entregó detalles que lograron llevar el caso hasta la Fiscalía Nacional.
No conforme con ello, la jefa comunal tomó contacto con la Cancillería, a modo de comenzar las gestiones para el retorno de la camioneta.
De acuerdo a las cifras disponibles, existe un promedio de dos vehículos robados al día sólo en la provincia y, en lo que va del año, ya van más de 460 robos.
Por este motivo, Rojo solicitó que la discusión respecto de los delitos de robo de vehículos y narcotráfico se incluyera en el Comité de Fronteras, celebrado en Bolivia hace algunas semanas.





MINISTRA CAYETANA ALJOVÍN SE REUNIÓ CON MINISTRO DE HIDROCARBUROS DE BOLIVIA

Andina de Perú (www.andina.com.pe)
                                                                                
La ministra de Energía y Minas, Cayetana Aljovín, sostuvo hoy una reunión de trabajo con el ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Sánchez Fernández, para abordar temas relacionados a la industria de hidrocarburos en ambos países. Sánchez Fernández hizo extensiva la invitación a la ministra Aljovín para participar en la Reunión Extraordinaria de Ministros del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG), que se realizará el 22 de noviembre, con ocasión de la cuarta Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del FPEG, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Esta cumbre permitirá definir políticas para la industria del gas, así como fortalecer lazos entre los países productores de este recurso.
Durante la reunión desarrollada en la sede del Ministerio de Energía y Minas, el ministro de Bolivia expresó su saludo por la reciente designación de Cayetana Aljovín como titular del sector. Cabe indicar que la delegación boliviana también estuvo conformada por el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Luis Poma; el embajador de Bolivia en Lima, Gustavo Rodríguez; y funcionarios del sector de ambos países.





¿LITIO PARA QUÉ?

Los salares de la puna argentina forman parte de las principales reservas de litio del mundo y en los últimos meses hubo diversos anuncios sobre inversiones vinculadas con su explotación. ¿Cuáles son las alternativas al modelo extractivista?

Universidad TSS de Argentina (www.unsam.edu.ar)

Los discursos sobre el potencial que representa el litio, clave para la fabricación de baterías como las que utilizan electrónicos de consumo y vehículos eléctricos, suelen dejar de lado problemáticas como la explotación de este mineral, no solo en el aspecto ambiental sino también cultural.
Mientras proliferan los anuncios sobre inversiones extranjeras para exploraciones y explotaciones mineras, como el reciente anuncio de inversiones proyectadas por casi 1.000 millones de dólares para el desarrollo de este mineral en Jujuy, también se habla de otros fondos del exterior para el desarrollo de industrias vinculadas, como la instalación de una fábrica de baterías de litio en Jujuy y otra en Salta, donde la empresa china BYD también planea fabricar colectivos eléctricos. A primera vista, el ingreso de divisas parece alentador. Sin embargo, ¿qué otros efectos tiene? ¿Qué cantidad de empleo y de qué tipo generan estos emprendimientos? ¿De qué modo producirán y qué tecnologías usarán? ¿Preservarán el medioambiente?
“Lo que se ve por parte del Gobierno es un apuro por explotar el recurso, pero no hay una reflexión ni siquiera desde el economicismo. Estos son temas que tienen que ver con la agenda de largo plazo de un país pero están subordinados a la coyuntura de resolver el problema de la balanza de pagos. Es decir, se promueve que entren divisas a través de inversiones, con la idea de que en algún momento eso dará frutos como exportaciones y resolverá la balanza comercial”, dijo el economista Ariel Slipak, quien participó de la redacción del libro “Geopolítica del litio. Iindustria, ciencia y energía en Argentina”.
“El discurso que justifica estas medidas para promover las inversiones extranjeras es el del derrame que generaría una burguesía local provincial, pero aquí no se da en términos de modernización al estilo schumpeteriano, en el sentido de que invierten y desarrollan tecnologías, sino que son oligarquías locales que participan de las migajas y, si mañana se va la empresa, vuelven a la pobreza inmediatamente”, le dijo a TSS su colega Federico Nacif, sociólogo e investigador del CONICET, quien destaca que hoy se podría hablar de una economía de enclave en el país, puesto que si bien el tema del litio ha cobrado mayor difusión después de que Jujuy lo declarara como recurso estratégico para la provincia, en el año 2011, en verdad “ya hace casi veinte años que se explota este mineral en el Salar del Hombre Muerto, en Catamarca, y los resultados están a la vista: para llegar a Andalgalá, donde está la población más cercana, no hay caminos y solo existe un servicio de colectivo por semana, mientras que la empresa FMC Lithium, que es estadounidense, tiene una pista de aterrizaje propia”.
La maraña regulatoria del sector minero explica alguna de estas asimetrías, al superponer tres instancias normativas para la minería. Si bien la Constitución Nacional, en su artículo 124, establece que los recursos pertenecen a las provincias, el Código Minero, promulgado en 1887 y reformado en 1997, incentiva la búsqueda permanente de minas y establece un canon minero. Por último, la Ley de Inversiones Mineras, sancionada en 1993, que regula la actividad y, entre otras cuestiones, otorga estabilidad fiscal por un período de 30 años a las empresas del sector, permite la deducción de los montos invertidos en prospección, exploración y estudios de factibilidad del impuesto a las ganancias, sumado a otros beneficios impositivos.
“La legislación argentina fomenta la competencia entre provincias por captar la mayor cantidad de proyectos y que haya un montón de interesados en detectar yacimientos mineros para venderlos a las transnacionales”, sintetiza Nacif, quien además fue compilador del libro “ABC del litio sudamericano. Soberanía, ambiente, tecnología e industria“. Y agrega: “Con la provincialización de los recursos y la desregulación del sistema minero, el litio nunca estuvo diferenciado, es un commodity más al que se le puede adjudicar una concesión simple, es casi una propiedad privada”.
En comparación con los vecinos del denominado Triángulo del Litio, la Argentina es “el país con mayor desregulación del cono sur”, dice Nafic. En Chile, donde el litio es considerado un recurso estratégico, cualquier explotación se tiene que hacer con un contrato a través del Estado. En Bolivia también y, por ley, tiene que ser explotado por una empresa 100% estatal.
La ilusión del desarrollo
Otra de las ventajas que suele estar asociada a la producción de carbonato de litio es la posibilidad que representa para desarrollar una industria nacional. Si bien hubo experiencias que todavía no han prosperado, los anuncios actuales se refieren a nuevas y más inversiones extranjeras en el rubro. “Es una política con una retórica que promueve la figura del empresario innovador, pero en realidad deja que el Estado corra los riesgos e impulse una política formativa y cuando ya hay algo desarrollado viene un gran capital privado externo y toma los frutos de eso, no le retorna al Estado toda la inversión realizada en ciencia y tecnología”, se lamentó Slipak.
“Ahora se habla de ensamblado de baterías, lo mismo que en Bolivia y Chile. En vez de buscar una batería sudamericana, con una política que busque las ventajas comparativas de la región, tal como lo han hecho los países del Sudeste Asiático, tendremos baterías ensambladas en Chile o en la Argentina compitiendo entre sí. De esta manera, el Estado no está teniendo injerencia en los procesos industriales que se van a llevar adelante en la producción de baterías”, agregó.
Nacif comparte la idea de una industrialización basada en el litio, siempre y cuando esto no oculte “el tema de fondo, que es la desregulación total y absoluta de nuestros recursos naturales en manos de las transnacionales. Esas pequeñas industrias y laboratorios de baterías de litio producen una ilusión de industria nacional. Avanzar hacia la discusión de las baterías no solo implica cuestionarse si tenemos que hacerlas o no, sino que también hay problemáticas más complejas, lo que implica pensar en los usos de esas baterías, para qué sector se producen, para qué mercados, con qué costos y con cuánta inversión en I+D. También, preguntarse qué otras cosas se podrían hacer con el litio que tal vez podrían ser más rentables”.
Recurso para el futuro
Además de las tan demandadas baterías de litio-ion, este mineral tiene y ha tenido otros usos: está presente en vidrios, aleaciones, fibras, lubricantes, químicos y fármacos.
El doctor en química Horacio Corti, del grupo de celdas de combustible de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), no desconoce la importancia del litio para la construcción de baterías a nivel mundial, pero se pregunta si la exportación de carbonato de litio es lo más estratégico para la Argentina. Desde su especialidad, Corti se inclina por potenciar la investigación en los métodos de separación de ese mineral en lo que se denomina litio-6 y litio-7, dos isótopos que se utilizan en la industria nuclear.
En los reactores actuales, se utiliza litio-7 para alcalinizar el sistema primario y evitar la corrosión en los materiales del reactor. “El valor del litio-7 es de 10.000 dólares el kilo. Si pudiéramos fabricarlo en la Argentina sería un negocio bueno pero acotado, ya que las centrales locales usan pocos kilos por año. Sin embargo, los 40 reactores estadounidenses hoy demandan 300 kilos anuales y podríamos comenzar a generar un mercado y ser un proveedor confiable”, comenta Corti y recuerda que el costo del carbonato de litio enriquecido que se produce actualmente en el país es de 10 dólares el kilo.
“Si en 2025 la demanda de litio para baterías creciera a 560.000 toneladas, que es lo que propone [el fabricante de vehículos eléctricos] Tesla, para que la Argentina alcance el 50% de la producción global, como se ha dicho, necesitaría producir 1.800.000 toneladas entre 2017 y 2025. Con el 3% de regalías, la Argentina recibiría 531 millones de dólares, considerando un valor superior al actual, de 15 dólares el kilo de carbonato”, calcula Corti y destaca que esa cifra apenas representa el 1% del PBI del país en 2016 y que, además, implica que, en siete u ocho años, se disminuirían a la mitad las reservas, aunque la demanda podría caer. “El litio no se consume, es decir que, cuando haya que cambiar la batería, Tesla podrá procesarlo para volverlo a utilizar”, explica.
Por su parte, el litio-6 no puede ser usado en los reactores actuales porque “reacciona con los electrones y forma tritio, que aumenta el nivel de radiactividad en la central y hace más costoso el mantenimiento”, explica Corti, pero advierte que sí se necesitará en el futuro si se logra la fusión nuclear.
“La separación isotópica de la cual siempre resultan ambos isótopos, de litio-6 y de litio-7 es un problema tecnológico que requiere mucho esfuerzo, pero también es estratégica y, de modo similar al enriquecimiento de uranio, hay que comprobar que se desarrolle para usos pacíficos. Por eso, creo que la tendría que centralizar una institución como la CNEA, que puede gestionarlo a nivel internacional”, dice Corti, quien además se desempeña en el Grupo de Vidrios y Líquidos Sobreenfriados del Instituto de Química de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE). Corti destaca la utilización del litio en los centelladores que se usan para blindajes en instalaciones nucleares, para evitar la irradiación con neutrones (algo que, por ejemplo, se requerirá para el laboratorio de haces de neutrones del reactor de investigación RA10, que se está construyendo en Ezeiza. “Cada gramo de litio-6 para un centellador, que son unos bloques de 20 por 20 centímetros, equivale a 3.000 dólares”, explica.
Para Nacif, hay que tener “un debate serio sobre modelos de desarrollo. En la Argentina, por lo menos, habría que suspender al litio del Código de Minería para recuperar la soberanía. Hay casos interesantes, como el de Bolivia, donde la explotación es 100% estatal. Creo que sería interesante recuperar los salares y que la explotación esté a cargo de una empresa estatal vinculada con las universidades, para que sumen investigación sobre el tema y poder decidir en qué escala y de qué manera conviene explotarlo”.
Modificar el Código de Minería y la Ley de Inversiones Mineras también es necesario, según Slipak, para que se pueda llevar adelante una discusión participativa sobre una política de mediano y largo plazo para el litio, que incluya a las comunidades locales y el aporte del sector científico en este tipo de decisiones.





LOS POPULISTAS SE RESISTEN A MORIR

El Excelsior de México (www.excelsior.com.mx/opinion)
                                                                                    
PorEnrique Villarreal Ramos.- El repudio mundial a la Asamblea Constituyente de Nicolás Maduro contrasta con el apoyo otorgado por el Foro de Sao Paulo, devenido ahora en un acotado club antediluviano de autoritarios, populistas y corruptos, algunos “doctorados” en tiranía. Fue creado por el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil en 1990 para aglutinar a partidos y movimientos de izquierda, “socialistas y antiimperialistas”, que se enfrentaban, según expresan en su primera resolución final, “a las alternativas del imperialismo y el capitalismo neoliberal, y a su secuela de sufrimiento, miseria y opresión antidemocrática”, y declaraban “su voluntad común de reafirmar su carácter emancipador” y la “solidaridad de nuestros pueblos”.
De los líderes que fundaron el Foro, sólo Fidel Castro estaba en el gobierno, pero el triunfo de Hugo Chávez en Venezuela (1998) detonó la llegada al poder en Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, entre otras naciones, de caudillos, megalómanos de poder, que están lejos de la “liberación política” o la “verdadera democracia”, que supuestamente impulsan. Raúl Castro en Cuba prepara su relevo para preservar al infinito la dictadura socialista. Evo Morales está en la presidencia boliviana desde el 2006, y busca la manera de perpetuarse. Daniel Ortega, quien fue presidente de Nicaragua entre 1979 y 1990, volvió al gobierno en el 2007 y sucesivas reelecciones lo aferran a la silla. Rafael Correa, presidente de Ecuador de 2007 al 2017, gobierna tras bambalinas a través de Lenín Moreno, y aspira a retornar a la Presidencia. Nicolás Maduro sucedió al fallecido Chávez en el 2013, se mantiene a sangre y fuego (sólo así hizo la elección de la Asamblea Constituyente), y con una nueva Constitución intentará imponer el totalitarismo socialista, y eternizar el dominio chavista.
El chavismo ha sido el motor del Foro de Sao Paulo y de una institucionalidad regional (Alba, Celac, Unasur), que se erige como “alternativa” al sistema interamericano. Chávez financió estos organismos para promover su caudillismo e influencia internacional, y gozó del boom petrolero para hacerlo, así como los gobernantes populistas se beneficiaron del auge de los commodities. Sin embargo, después de la muerte de Chávez, y de la caída del precio del crudo y de las materias primas, los escándalos de corrupción y el rechazo a su autoritarismo, sus gobiernos entraron en crisis, aunque se resisten a morir. La tiranía de Maduro es emblemática en este sentido.
Ante la situación crítica que enfrenta el dictador andino, se prendieron los focos rojos en el XXIII Encuentro anual del Foro de Sao Paulo (realizado en Nicaragua a mediados de julio pasado) para defender a varios de sus “distinguidos” integrantes: Lula (juzgado por corrupto), Dilma Rousseff (destituida de la presidencia) y especialmente a Maduro. Los populistas saben que si cae Maduro, puede existir un efecto dominó: que se aliente la democratización donde desgobiernan y se frene el ascenso de otros como AMLO, quien aspira a restituir la presidencia autoritaria y emular los delirios internacionales de Chávez.
Por ello, no sorprendió a que dicho Encuentro asistieran los obradoristas Alberto Anaya (cacique del PT), Yeidckol Polevnsky (secretaria general de Morena), y René Bejarano (infiltrado en el PRD), quienes dieron el espaldarazo a Maduro y estrecharon sus nexos con los caudillos populistas, a fin de buscar apoyos para el mesianismo de AMLO, y oxigenar al agónico populismo latinoamericano. Así se explica la gira sudamericana del tabasqueño y su visita, por ejemplo, a Lenín Moreno.





AHORA ECUADOR: ¿LA SUCESIÓN EN LOS PROYECTOS POPULISTAS ES MISIÓN IMPOSIBLE?

La tensión entre el presidente Lenin Moreno y su antecesor, Rafael Correa, escaló hasta una crisis terminal de esa relación. Los otros casos que marcan un patrón en América Latina.

Revista La Letra P de Argentina (www.letrap.com.ar)
                                                              
¿No hay manera de lograr una sucesión ordenada en los gobiernos con identidad popular en Latinoamérica? Las evidencias siguen siendo negativas. La última novedad en ese sentido llega desde Ecuador, donde la ruptura entre el ex presidente Rafael Correa y su sucesor y ex vicepresidente Lenin Moreno parece haber llegado a un punto de no retorno tras el decreto presidencial que le quitó todas sus atribuciones al vicepresidente (fiel a Correa) Jorge Glass.
La decisión presidencial fue “saludada” por su antecesor con un irónico tuit donde le indica a Glass que lo tome como una “condecoración”. “El diálogo es solo para los que odian la revolución”, agregó Correa en amarga referencia a las conversaciones que viene manteniendo Lenin con sectores opositores en su momento fuertemente enfrentados a la Revolución Ciudadana de Correa.
Repasemos. La relación venía complicada desde el vamos. Lenin fue vicepresidente de Correa en su primer mandato (2007-13) pero luego tomó distancia hasta física del gobierno: se radicó en Europa, donde trabajó para Unesco en temáticas de discapacidad, con la cual trabajó y se distinguió como vicepresidente.
Consciente de lo riesgoso de candidatearse a una nueva reelección, Correa se autoexcluyó legalmente de esa chance y empezó a barajar el nombre de su sucesor entre su ex vice, Moreno, y Glass, quien fuera su vicepresidente en su segundo período (2013-17). Este último era claramente su favorito, pero no concitaba el respaldo popular de Lenin y, pragmático al fin, Correa promovió la fórmula Moreno-Glass para el espacio oficialista Alianza País.
Durante la campaña se hicieron evidentes algunas desavenencias entre Moreno, de perfil dialoguista y moderado, y Correa y, en paralelo, las dudas generadas acerca de hasta dónde podría Moreno como eventual presidente ejercer su mandato sin el tutelaje de Correa demolieron su hasta entonces altísima imagen positiva. El deterioro fue tal, que Moreno no llegó al 40% necesario para ganar en primera vuelta el 19 de febrero de este año y puso en peligro la continuidad del oficialismo.
Pero para la segunda vuelta, el 2 de abril, Correa hizo dos movimientos clave. No criticó declaraciones de Moreno anticipando su “despegue” y puso la maquinaria del Estado al servicio de la candidatura oficialista, apuntando, sobre todo, a las zonas más vulnerables económicamente, particularmente afectadas por el terremoto de 2016. El resultado: contra casi todos los pronósticos y contra la tendencia prevaleciente en la región, Moreno ganó las elecciones.
Pero hasta ahí llegó el amor. Lenin Moreno cumplió sus promesas de campaña y efectivamente se despegó de Correa y de su gestión de gobierno. “Mashi” había declarado que quería “descansar de Ecuador y que Ecuador descanse de mí” y se fue a residir temporalmente a Bélgica con su familia (su esposa es belga) pero, a través de la red social Twitter, empezó a cuestionar cada vez más las decisiones de su antecesor.
Hubo tres puntos especialmente sensibles. El diálogo con la oposición (con entrega de pequeños espacios de gestión incluidos), el “blanqueo” del monto de la deuda y, sobre todo, el lugar que dio Lenin a las denuncias de corrupción en la gestión correísta que involucran a (¡también aquí!) la empresa brasileña Odebretch y al reelecto vicepresidente Glass. Ese combo, explotó este jueves con el decreto que le quita todas las atribuciones a Glass y lo pone literalmente en la vereda… de enfrente.
Al cierre de esta nota había reunión de urgencia de la cúpula de Alianza Pais – a propósito, ¿compensará Lenin con diputados opositores los que seguramente perderá del oficialismo? – y tanto Glass como Moreno se aprestaban a hacer declaraciones públicas para fundamentar sus posiciones. Cabe destacar que las encuestas marcan coyunturalmente un amplio respaldo al presidente – cerca del 70% -, que, de todos modos, ya anunció que “ordenará” la economía, con el descrédito que eso supone a priori.
Pero, más allá de esto, la pregunta inicial se impone. La reelección indefinida de Evo Morales fue frenada por el voto popular en Bolivia, la sucesión “a dedo” de Chávez-Maduro hace agua por todos lados en Venezuela, la elección de una “NN” fiel por convicción y obligación no terminó de cuajar en Brasil (Dilma no perdió sus derechos electorales pero nadie la ve como candidata a ella sino a Lula) y hasta los moderados espacios políticos centroizquierdistas de Chile y Uruguay se encuentran con graves dificultades de continuidad pese a garantizar alternancia y distancia de sus figuras fuertes (Bachelelt y Tabaré, respectivamente).
El modelo argentino tampoco es ejemplificador. Cristina Fernández apostó a último momento y con visible desgano por Daniel Scioli y ese desinterés fue probablemente parte de las razones del triunfo de Mauricio Macri, que, de rebote, puso en crisis a todo el espacio “populista” de la región.
En ese marco, el pequeño Ecuador parecía dar el ejemplo. Dejando de lado ambiciones y vanidades, Correa se había autoexcluido y había apostado fuerte por un sucesor que garantizara el triunfo más que la “obediencia”. La realidad pegó este jueves un fuerte sopapo a la ilusión de continuidad de políticas más allá de los líderes. Realismo mágico latinoamericano.





HERMANOS TARAPAQUEÑOS SUBEN A LA MONTAÑA MÁS ALTA DE BOLIVIA

Andrés y Carlos Cardemil escalaron la semana pasada el volcán Sajama, que está a más de 6.500 metros de altura.

La Estrella de Arica (www.estrellaiquique.cl)
                                          
Sudamérica es conocida por ser una de las regiones en el mundo con los más diversos parajes. Es destino obligado para todos los amantes de los deportes extremos, y específicamente del trekking y la escalada.
Por esto mismo, los hermanos Carlos Cardemil Poffal (42) y Andrés Cardemil Poffal (35), oriundos de la Región de Tarapacá, se sienten unos privilegiados.
Solo a nivel local han subido volcanes como el Irruputungu y el Isluga, pero hace seis meses que se propusieron una ambiciosa meta: escalar el volcán Sajama, que está a 6.542 metros sobre el nivel del mar.
Esta montaña se ubica en el parque nacional del mismo nombre, en el departamento de Oruro, Bolivia. Una expedición que lograron llevar a cabo el pasado 28 de julio, tras una extensa y exigente preparación.
"Yo incentivé a mi hermano, porque siempre he tenido una afición hacia los deportes al aire libre. Entonces, la conexión con el entorno, nos gusta mucho el conectarnos con la naturaleza. Se dio un poco de manera azarosa, que yo me inicié en el montañismo y luego invité a mi hermano, que tenía mayor predilección por los deportes marítimos", asegura Andrés Cardemil.
Dos años
La expedición fue autogestionada por los deportistas amateurs (son abogado y dentista de profesión), consistiendo en una aclimatación de una semana en el vecino país, aunque la travesía escalando el coloso duró 3 días, y su iniciación en el mundo de la escalada solo partió hace dos años.
"Dos años de montaña, es algo reciente, pero lo hemos hecho bastante periódico. Es decir, nosotros hemos hecho expediciones mensualmente en este tiempo", comenta.
Luego de los tres días de expedición, Cardemil relató que en la última etapa del ascenso, también conocido como "el ataque a la cumbre", fue necesario el uso de crampones (que se instalan en las zapatillas) y piolets (bastones) para avanzar en la nieve y hielo. También contó que para tener éxito en la escalada fue el manejo de cuerdas para sortear con seguridad aquellos tramos que revestían mayor peligrosidad.
"Es muy importante tomar todas las medidas necesarias para disminuir los riesgos de esta actividad deportiva", advierte.
Bajo cero
Aunque -según aseguraron ambos hermanos- la subida al macizo estuvo exenta de dificultades, sí tuvieron que aguantar temperaturas extremas y una que otra peligrosa conformación de nieve.
"La temperatura llegó hasta 17 grados bajo cero, (de todas formas) no hubo viento o precipitaciones que pusieran en peligro el resultado de la expedición. El cielo estuvo despejado durante los 3 días de la expedición lo que indudablemente ayudó al éxito, no obstante, muchos tramos de la montaña estaban cubiertos con "penitentes", que son unas singulares formaciones que se asemejan a delgadas y altas cuchillas de nieve, que dificultan la progresión y el descenso", recuerda Andrés.
Tarapacá
Dentro de ese contexto, agregó que Tarapacá posee lugares ideales para prepararse con desafíos de esta magnitud.
"Acá en la región hay cerros que son muy bonitos, como el volcán Isluga, hay otro volcán que está cerca de Collahuasi que se llama Irruputungu, está el cerro Cariquima en la comuna de Colchane, y ya en la región de Antofagasta, el volcán Aucanquilcha", confiesa.
El menor de los Cardemil cree que el potencial que hay en Chile, y sobre todo en la región, para realizar este deportes es enorme.
"Somos bastante privilegiados por las montañas que tenemos, que este el cordón montañoso que es Los Andes. Uno a veces siente más a los ojos, es más llamativo, el mar, pero también pierde a la vista lo que son las montañas, que están a un par de horitas, lo cual es muy cercano", comenta.
5 cumbres
Los hermanos luego de concluir la escalada al Sajama, van a seguir entrenando todos los meses en los cerros que bosquejan el paisaje del Norte Grande chileno. Aunque aseveraron que su meta es escalar las cinco cumbres más altas de Sudamérica. Ya cumplieron con una.
"El próximo es el Chimborazo en Ecuador (6.263 mts). Tiene la particularidad que los estudios dicen que es el punto más lejano desde el centro de la tierra, debido a que está en Ecuador", relata.
Luego de que realicen esta travesía irán por el volcán Ojos del Salado (6.891 mts), ubicado en Copiapó, Chile. Posteriormente concurrirían al Huascarán en Perú (6.768 mts), la llamada "Cordillera blanca" donde recientemente murieron dos chilenos. Por último realizarían el ascenso al Aconcagua (6.960 mts) en nuestro país, el que por un tema económico, solo puede ser escalado por "privilegiados".
"Todo esto es autogestionado, entonces por los recursos que conlleva, sería la última", dice el abogado de profesión, Andrés Cardemil.
Difícil
El escalador fue sincero y aclaró que a pesar de que una persona tenga muchas ganas de escalar las cimas más altas, no basta con solo tener las ganas de realizar una travesía.
"No es un deporte que se basa en las ganas (...) hay muchos elementos de conocimiento, de seguridad, que hay que manejar", concluye agregando que él y su hermano hicieron cursos en la Escuela Nacional de Montaña y en Geoandino, para evitar cualquier tipo de accidente.





LA PRESIDENCIA BRASILEÑA DE MERCOSUR PLANTEA LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA DE VENEZUELA

Los cancilleres del bloque debatirán el sábado la aplicación de la cláusula democrática contra el gobierno de Maduro

El País de España (www.elpais.com/internacional)
                                                      
Los países de Mercosur se reunirán de urgencia el próximo sábado en Brasil para estudiar la suspensión definitiva de Venezuela ante la actitud del Gobierno de Nicolás Maduro. Mercosur, a través de la Presidencia de turno brasileña, ofreció a Maduro intermediar en un diálogo entre Gobierno y oposición. El presidente venezolano rechazó la oferta, según el ministro de Exteriores brasileño, Aloysio Nunes, quien ya anticipó en declaraciones al diario O Estado de S. Paulo que, en su opinión, la suspensión de ese país "es una consecuencia inevitable" dado su rechazo de Maduro a la negociación.
Los cancilleres del Mercosur pensaban reunirse en Lima el 8 de agosto, en el marco de una reunión regional convocada por Perú para tratar el tema de Venezuela. Pero la denuncia de fraude realizada por la empresa Smartmatic, a cargo del sistema de voto electrónico usado en la elección de la Constituyente, aceleró los tiempos. El presidente argentino, Mauricio Macri, al frente de la estrategia regional contra Venezuela, pidió hoy abiertamente una sanción. “Venezuela tiene que ser suspendida definitivamente del Mercosur. Es inaceptable lo que está sucediendo. Dejó de ser una democracia y se violan sistemáticamente los derechos humanos”, dijo.
El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, dijo que de la reunión de representantes del Mercosur en Brasil saldrá “sí o sí una decisión” común contra Caracas. “Se tomará en base a lo que establece el Protocolo de Ushuaia en cuestiones sobre democracia, teniendo en cuenta que definitivamente en Venezuela hay una ruptura del orden democrático", explicó Loizaga a Radio Nacional de Argentina. “Será algo definitivo, se tiene que tomar sí o sí una decisión. No hay vuelta que dar, no hay marcha atrás", opinó.
El Gobierno de Brasil ha preferido este jueves no hacer más comentarios, aunque se espera una declaración para mañana. En todo caso, su canciller ya ha sido tajante. Brasil ha hecho en los últimos días esfuerzos por facilitar el diálogo. La semana pasada envió de vuelta a su embajador en Caracas, que estaba asente desde septiembre. En una nota publicada el miércoles, el Ejecutivo brasileño exigió la inmediata liberación de los líderes opositores Leopoldo López y Antonio Ledezma, cuyas detenciones, señaló, "son una demostración más de la falta de respeto a las libertades individuales y al debido proceso legall".
La situación en Venezuela dominó la agenda de la última cumbre de presidentes del Mercosur, celebrada hace dos semanas en Mendoza. Brasil y Argentina intentaron aprobar una declaración que condenara abiertamente a Maduro por la elección de una Asamblea Constituyente, bajo la amenaza de suspensión. Pero la negativa del gobierno de Uruguay, acorralado por presiones políticas internas, promovió un documento final lavado y sin menciones concretas a las elecciones celebradas el domingo.
En ese trance, Mercosur envió a Caracas una nota de consulta, como establece el protocolo antes de cualquier una eventual sanción contra un socio que ha roto el orden institucional. Si las consultas no prosperan, el Mercosur puede decidir la aplicación de la cláusula democrática. Esa es ahora la intención del bloque. Es cierto que Venezuela ya se encuentra suspendido, pero las causas son administrativas. Como Caracas no cumplió con el plazo de adecuación normativa al que se comprometió en 2012, cuando inició su ingreso como miembro pleno, se lo despojó de sus atribuciones hasta tanto avanzara en ese sentido. De la reunión en Brasil puede salir una suspensión política, mucho más grave, igual a la que recibió Paraguay hace cinco años cuando el Congreso destituyó en tiempo récord al presidente Fernando Lugo.
Argentina fue el país que impulsó desde un principio una sanción definitiva contra Venezuela. Macri siempre sostuvo que el país caribeño ya no era una democracia, pero su excanciller, Susana Malcorra, optó en su momento por la cautela y los llamados al diálogo entre Gobierno y oposición. Desde el 12 de junio, con la llegada del nuevo ministro de Exteriores, Jorge Faurie, y la evidente escalada de violencia en Venezuela, el discurso de la diplomacia argentina se endureció. A Maduro “no le importa nada. Nosotros creemos que [en Venezuela] no hay estado de Derecho, no se practica la democracia", dijo Faurie. Días atrás, Faurie adelantó incluso que Mercosur estaba “muy cerca” de aplicar la cláusula democrática.
El canciller argentino viajó hoy a Montevidedo, donde mantuvo una reunión a puertas cerradas con su par Rodolfo Nin Novoa. El ministro uruguayo no quiso responder si su país se sumará finalmente a las sanciones que impulsan sus socios contra Venezuela. "El sábado lo van a saber", dijo Nin Novoa a los periodistas. Todo se decidirá en Brasil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario