martes, 15 de agosto de 2017

"HOY BOLIVIA TIENE EL PROCESO CON MAYOR ESTABILIDAD DEL CONTINENTE"



"En este momento hay en la región un empate catastrófico entre el intento de restauración conservadora y el intento de seguir construyendo los proyectos que apuntan a la emancipación y la justicia social. Y dentro de ese empate creo que Bolivia es ahora mismo el proceso con mayor estabilidad del continente", indicó Arkonada, miembro de la secretaría ejecutiva de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad.
"Una buena parte de esta batalla se está librando en el plano mediático. Y en Bolivia somos muy conscientes que de aquí al 2019 el principal campo de batalla será el comunicativo", añadió.
"Vivimos los tiempos de la posverdad, en que ya ni siquiera nos podemos creer la mitad de lo que dicen las grandes corporaciones mediáticas", sostuvo Arkonada.
El analista de origen vasco nacionalizado boliviano, también hizo referencia a la posición del gobierno de Evo Morales de apoyar a su par venezolano Nicolás Maduro ante la amenaza de fuerza por parte de Estados Unidos y al reciente cruce de declaraciones entre Morales y el encargado de negocios norteamericano, Peter Brennan. "En Bolivia hay un encargado de negocios porque el gobierno boliviano, desde el pleno ejercicio de su soberanía, ha expulsado al embajador de EEUU, al igual que a la DEA y a la USAID", señaló Arkonada. "Pareciera que hay una decisión de elevar el tono y de provocar una respuesta del gobierno boliviano que se está dando desde la mesura pero también desde la dignidad y la soberanía pidiendo respetar el acompañamiento de un proceso hermano como es la revolución bolivariana", agregó.
"El proceso de integración continental vive una ralentización, cuanto menos, por no usar la palabra crisis. La gira del vicepresidente de EEUU Mike Pence contribuye a generar más división e implica reforzar una determinada posición contra Venezuela", dijo Arkonada en entrevista con Sputnik y Radio Uruguay.
Además en 'GPS Internacional', junto al periodista Gabriel Fernández abordamos los primeros resultados de las elecciones primarias legislativas en Argentina. "Las fuerzas de oposición han logrado el 58% mientras que el oficialismo el 37%, es decir es una derrota de la política económica, internacional, de derechos humanos y cultural del gobierno de Mauricio Macri", opinó Fernández, director de La Señal Medios de Radio Gráfica.
"El peronismo y el kirchnerismo conjugados lograron vencer en 16 provincias, mientras que el oficialismo macrista se impuso en 10, algo que no se informa en los grandes medios de comunicación. Hay un gran falseamiento informativo que combina el secuestro y el retaceo de los votos a través de una empresa privada con informaciones que intentan mostrar una imagen ganadora de un partido que ha perdido", añadió.
"En las zonas acomodadas de las grandes ciudades el voto liberal conservador es fuerte. Es inocultable la victoria de Elisa Carrió en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Hay una tradición cultural en esas franjas que es de neto antiperonismo", dijo Fernández.
En el cierre, junto a la historiadora Naguy Marcilla, integrante de la Fundación Vivian Trías de Uruguay, conocemos más sobre las propuestas de sus seminarios permanentes, que en este momento desarrolla el ciclo "Revolución y Guerra en España… y después. Solidaridad, Internacionalismo y Antifascismo", que convoca a historiadores y ensayistas de varios países.
Y como en cada programa el repaso de las noticias destacadas de América Latina y un informe sobre el panorama mundial. Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)






EL LITIO, PRONTO SE CONVERTIRÁ EN SINÓNIMO DE RIQUEZA
                                                                         
El más ligero de los elementos sólidos, constituye la base para las baterías de celulares y los coches eléctricos: en 2016 solo el precio ha aumentado en un sesenta por ciento.

Diario Corriere de Italia (www.corriere.it)

El litio, el metal más ligero, pronto se convertirá en sinónimo de riqueza para todos los países que se esconden en sus reservas subterráneas. Dado que el litio es la materia prima necesaria para construir más y más baterías de coches eléctricos, teléfonos móviles, aviones. Ahora que ya ha comenzado a usar, pero se espera que pronto surgir en su propagación atado, en particular, la comercialización de e-coche, coches eléctricos, de hecho. A medida que el escritor estadounidense Elon Musk (toque el icono azul para leer el retrato del carácter de Massimo Gaggi) sugiere por escrito con su Tesla, cuyos últimos modelos han reducido cada vez más los costos de ampliar las filas de los compradores, la necesidad el metal precioso es cada vez más importante.
Para 2025 se espera que produzca ocho mil millones de baterías. En un corto tiempo, por otra parte, el costo de carbonato de litio a partir de la cual se deriva se duplica subiendo a $ 13 mil por tonelada. Ahora el mercado precioso elemento está dominado principalmente por Chile y Argentina, pero el horizonte se vislumbra el crecimiento del país vecino, Bolivia, que podría superar a cualquier competidor suficiente para ser bautizado, "la Arabia Saudita del litio '(en' Ap imagen, una planta piloto para la extracción de litio en Bolivia).
El litio condenado
Según las estimaciones de la Encuesta Geológica de Estados Unidos sólo en el área salar de Uyuni en un área de unos 40 kilómetros cuadrados, se estima la presencia de una cantidad de litio equivalente a nueve millones de toneladas, lo que corresponde a una cuarta parte de las reservas mundiales. En total, sin embargo, se estima que el territorio boliviano posee ni la mitad de todo el litio presente en la Tierra. Por estas razones, el gobierno está invirtiendo cientos de millones de dólares para desarrollar la capacidad de extracción de prospección para su explotación en 2020. Sin embargo, el país de Evo Morales no quiere limitar la exportación de materias primas y de extraer el máximo de la enorme la riqueza natural es también quiere hacer la cadena de suministro vinculado a la materia prima hasta llegar a la fabricación de las dos baterías y es, incluso, de los coches que los utilizan (Reuters en la foto, el Salar de Uyuni, Bolivia).
Corporaciones ven a Bolivia
Un ambicioso plan que prevé la preparación de la infraestructura necesaria en paralelo (carreteras, comunicaciones, electrificación, etc.) Para que esto sea posible. Así inversiones gigantescas y una política bien definida y sostenida en el tiempo. El plan comenzó también parece desafiar algunas críticas y las posibles incertidumbres. Nacieron, de hecho, algunas de las preocupaciones ambientales, ya que existe el temor de que estas minas pueden producir alteraciones nocivas del medio ambiente. También hay preocupación por la maduración del mercado de los coches eléctricos que pueden ser más lenta de lo que quisiera. Por último, se plantea la cuestión de si las baterías de litio siguen siendo frecuentes en el futuro la producción de energía o si pueden ser suplantados por alguna otra tecnología más eficiente (tocar el icono azul para ver las imágenes con los equipos de minería). Mientras tanto, las multinacionales interesadas en el nuevo mercado y para posibles inversiones en Bolivia destinadas a este fin, son sospechosos de la presidencia de Morales con el temor de que un día podría nacionalizar las fábricas. Sin embargo, hay algunas empresas como las K-Utec Ag sal tecnologías alemanas y Ercosplan, Suiza septiembre Linyi Dake Comercio y los chinos que ya han recibido el permiso para llevar a cabo la extracción. Litio (también se utiliza como un fármaco), sin embargo, parece tener la posibilidad de que los bolivianos no están destinados a ser ejecutado (Reuters representado, una vista aérea de una planta piloto para la extracción de litio mina Soquimich en Salar de Atacama, Chile). Diario Corriere de Italia (www.corriere.it)





AVIÓN DE EX SENADOR QUE HACÍA OPOSICIÓN EN BOLIVIA PUDO HABER SIDO SABOTEADO
                                                                                                                                                             
Aliados sospechan de la temida policía política de Evo Morales

Diario Poder de Brasil (www.diariodopoder.com.br)
                                       
El avión pilotado por el ex senador Roger Pinto Molina pudo haber sido blanco de sabotaje, según sospechosan sus aliados en Bolivia. La aeronave cayó poco después del despegue. Fernando Tibúrcio, abogado del ex senador, afirmó ayer que las autoridades brasileñas deberían estar atentas a la hipótesis de sabotaje. El "servicio secreto" del gobierno boliviano y de los aliados de Cuba y Venezuela son temidos por los adversarios. La información es de la Columna Cláudio Humberto, del Diario del Poder.
Se conocen los métodos del "servicios secreto" de Evo Morales, presidente de Bolivia, creado para espiar a los adversarios y hasta aliados.
Para desacreditar a la oposición, la policía política de Bolivia mató en un hotel a tres personas que estaban "planeando matar" a Evo Morales. Molina es símbolo de la resistencia a Evo Morales, que lo persigue desde cuando el entonces senador denunció corrupción en el gobierno boliviano.
Roger Molina fue socorrido tras el accidente y llevado, con diversos traumatismos, entre la vida y la muerte, a un hospital de Brasilia.





BOLIVIA, UNA JOYA SUDAMERICANA POCO CONOCIDA DE LOS BRASILEÑOS

Revista ZH de Brasil (www.zh.clicrbs.com.br/rs)
                                                                                
Bolivia fue el primer destino de mis últimas vacaciones en julio, a pesar de los ojos abiertos de las personas que se enteraban de mi hoja de ruta. Es un país que aún poco entra en la ruta de los brasileños, pero vale la pena pensar con cariño en visitarlo.
Sí, es una región pobre y muy simple, pero por allí encontré un pueblo alegre y carismático, siempre dispuesto a ayudar. Esto sin hablar de las bellezas naturales exuberantes, que garantizan un paisaje rara a nuestros ojos. Una mezcla de desierto, con montañas nevadas, lagos y formaciones rocosas curiosas.
Fueron tres días en La Paz, capital de Bolivia, y dos en Uyuni, en el suroeste del país, donde se encuentra el Salar, una de las principales atracciones turísticas bolivianas. Es un destino barato y que impresiona por la multiculturalidad. Para montar su propio guión, ahí van algunos consejos.
PASEOS EN LA PAZ
Tres días en La Paz son suficientes para conocer los principales puntos turísticos de la región. Algunos son dentro de la propia ciudad y otros en los alrededores.
Centro histórico
Me ha programado para conocer las principales atracciones del Centro Histórico en mi primer día en La Paz. Con mucho té de coca - tiene por todas partes -, ignoré la altitud de 3,6 mil metros y hice todo el camino a pie, Me dio un día más cansado de lo normal, aún más en las subidas y bajadas de las calles de allí.
En el mismo paseo, es posible conocer al menos cinco lugares diferentes. La Plaza Murillo es la plaza principal, rodeada por la Catedral Metropolitana y el Palacio del Gobierno. Si está a pie como yo, lo mejor que puede hacer es sentarse en uno de los asientos o en los escalones de una escalera y observar el movimiento de los bolivianos hasta que se recupere el aliento.
El lugar tiene muchas palomas, y uno de los programas de los residentes es alimentarlos con granos de maíz.
Descendiendo algunas calles (abajo todo santo ayuda), es posible llegar a la Iglesia y Convento de San Francisco, principal construcción de la época colonial en La Paz - y la más imponente, tal vez. A algunas cuadras de allí, queda el tradicional Mercado de Brujas. Son calles con tiendas esotéricas, que venden desde amuletos y hierbas medicinales a simples suvenires. Un cierto extrañamiento de inicio, pero vale la visita para, especialmente, conocer un poco más de las costumbres locales.
Mirador Killi-Killi
Si está paseando por el Centro Histórico, el Mirador Killi-Killi está a unas cuadras hacia arriba. Es el principal de La Paz y garantiza una vista increíble de la ciudad entera y de las montañas nevadas alrededor. No me atrever, como yo, subir todo el camino a pie el primer día de altitud.
Es más fácil, y mucho menos cansado, tomar un taxi. Vaya por mí - llegué a pensar varias veces que podría estar sedentaria demasiado, aun sabiendo que eso no influye mucho en el aliento. El hecho es que, después de varias paradas por el trayecto-algunas de ellas simplemente sentada en el cordón de la calzada-, llegué al mirador y todo valió la pena. El viento allá arriba es más fuerte, y la vista para La Paz realmente renueva el alma.
Monte Chacaltaya
A pesar de estar a sólo 30 kilómetros de La Paz, llegar a la cima del Monte Chacaltaya lleva al menos una hora y media de van. El camino hasta allí es empinado y estrecho, además de buena parte de ser de suelo batido. Entonces, prepárese para el frío en el vientre al mirar por la ventana.
La región solía dar lugar a la estación de esquí más alta del mundo, a unos 5.400 metros de altitud, pero, con los cambios climáticos de los últimos tiempos, fue desactivada - hoy, no hay nieve suficiente para la práctica del deporte . De todos modos, todavía es posible visitar el lugar.
Usted puede comprar el paseo en cualquier hotel - suele ser vendido en conjunto con el tour por el Valle de la Luna, punto turístico bien al sur de La Paz. La van lleva el grupo hasta la base de la estación deshabilitada, pero de allí aún faltan 200 Metros para llegar a la cumbre, trayecto que es hecho a pie por aquellos que quieren arriesgarse. Creo que tomé unos 45 minutos para completar el recorrido, muy lentamente y con varias paradas. Una vez más, la vista compensa y emociona.
Valle de la Luna
Situado a unos 20 minutos del centro de La Paz, el Valle de La Luna es una de las principales atracciones de la ciudad. Tiene ese nombre en referencia a la superficie lunar. Usted puede comprar el paseo conjugado con el tour al Monte Chacaltaya o ir hasta allí solo, simplemente tomar un taxi.
El recorrido - hace dos, de 15 y de 45 minutos - es muy fácil y demarcado, con placas y pasarelas. La única desventaja es estar sin guía para recibir las explicaciones.
Puede parecer sin gracia, a primera vista, encontrar un parque lleno de cráteres en plena ciudad grande, pero me gustó el paseo. Por allí, el terreno es arenoso, y, como el sol puede ser bien caliente y seco, lleve una botella de agua. Si está lloviendo, es mejor no ir en función de posibles deslizamientos.
No se pierda
El sitio arqueológico de Tiwanaku se encuentra a unos 60 kilómetros de La Paz y guarda ruinas de la civilización del mismo nombre que habitó Bolivia antes de que los incas dominaran Perú. Tiene esculturas increíbles, con varios metros de altura y muchas toneladas, esculpidas en una sola piedra. Vale la pena pasar un día por allá.
Gastronomía
En Bolivia, se come mucho pollo y mucha patata, todo bien apimentado. Como todas las demás capitales, La Paz cuenta con restaurantes especializados en diferentes tipos de cocina, pero busqué a aquellos en los que podía probar los sabores típicos del país. También hay bastante comida de calle, pero confieso que no tuve el valor de probar, a pesar de ver a un vendedor en cada esquina.
En La Paz, recomiendo dos restaurantes con gastronomía boliviana, pero muy diferentes entre sí. El tradicional Luciernagas tiene un menú de almuerzo delicioso con platos muy bien servidos (comi couvert, entrada, plato principal y postre por un precio cercano a R $ 15).
El contemporáneo Gustu está presente en la lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina y es comandado, vea sólo, por una chef danesa. Es posible elegir platos a la carta o optar por el menú degustación, en el que sólo descubre lo que va a comer cuando el plato llega a la mesa.
Si te gustan los vinos, prueba las etiquetas bolivianas. Son deliciosos.
Un poco de fútbol
A quien le gusta el fútbol sabe bien: la altitud es el terror de los equipos que no están acostumbrados a ella. Y para los aficionados al deporte, no se puede salir de La Paz sin conocer el estadio Hernando Siles, el principal de la capital boliviana.
Cuando oí en la radio que habría un partido de octavos de final de la Libertadores durante mi estancia por allí-el juego era entre The Strongest y Lanús de Argentina-, me fui a la taquilla para garantizar mi ingreso. Llegué a pie - todas las calles alrededor del estadio se cierran a los coches - y me senté en el sector que está encima de las organizadas.
Allí, todos ven el juego sentados, por más nerviosos que estén.





¿CUÁL ES EL PERFIL DE LOS QUE LLEGAN A SER MINISTROS DE ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA?

Los tecnócratas educados en Estados Unidos ya no tienen el poder que mostraban antes. Hay más políticos, pero el puesto está casi vedado a las mujeres.

El Comercio de Perú (www.elcomercio.pe)

¿Quiénes son los encargados de manejar las economías nacionales de los países latinoamericanos? Los ministros de Economía, Finanzas o Hacienda de la región han sido siempre símbolos de poder. Al manejar las cuentas, a menudo infunden más respeto que muchos políticos o generales.
Pero, ¿cuál es el perfil de los latinoamericanos que llegan a la cumbre de las finanzas públicas en sus países? BBC Mundo investigó y encontró que algunos mitos sobre estos poderosos están siendo revaluados.
El cargo está frecuentemente en manos de tecnócratas "neoliberales", pero menos que antes. Menos de la mitad de ellos tienen un título de una prestigiosa universidad estadounidense, pese a que muchas veces se diga que este es prácticamente un prerrequisito para el cargo.
Y la tecnocracia no es ajena al machismo o a otros prejuicios. Para ser ministro de Economía en América Latina el título de doctorado en esa disciplina es opcional, pero es casi indispensable ser hombre.
Carrera profesional
La discusión sobre cual es el perfil más apropiado para estos cargos no se limita a América Latina. En Estados Unidos, el presidente Donald Trump generó polémica cuando dijo hace poco que él prefería nombrar empresarios, preferentemente multimillonarios, para manejar la economía de su país, asegurando que los ricos sabían manejar mejor el dinero.
Pero en América Latina es más común el camino de la tecnocracia.
No es mayor sorpresa que 13 de los 20 ministros de Economía, Finanzas o Hacienda de la región hayan estudiado economía en su pregrado. Otros tres estudiaron la carrera de ingeniería y otros dos, administración de negocios.
La mayoría ocupaban cargos de funcionarios en la rama ejecutiva del sector público antes de llegar a ser ministros de Economía.
Pero hay un número no despreciable que llegó al puesto por otro camino.
Cinco eran empresarios en el sector privado inmediatamente antes de ser nombrados ministros. Otro, el de Uruguay, Danilo Astori, era vicepresidente de la nación, mientras que el de Venezuela, Ramón Lobo, pasó de congresista a ministro de Economía. Otro más, el ecuatoriano Carlos de la Torre, era profesor universitario y consultor.
Cambio de perfil
El perfil de los ministros de Economía o Finanzas de América Latina ha ido cambiando, le asegura a BBC Mundo Eduardo Dargent, profesor de la Pontificia Universidad Católica de Perú y autor de un libro sobre la tecnocracia económica en la región.
"La década de 1990 fue un momento alto de poder tecnocrático por las dificultades económicas y la deslegitimación de muchos proyectos políticos en la región. La imagen del tecnócrata era la del todopoderoso", asegura el experto.
"En algunos países como Chile y Colombia este poder perduró. En otros, hay cambios drásticos. En Venezuela los técnicos económicos fueron enterrados por Hugo Chávez. En Argentina se pasó de técnicos neoliberales a otros más heterodoxos. Más adelante, durante los gobiernos de los Kirchner, ellos fueron controlando más políticamente esas áreas", le dice Dargent a BBC Mundo.
"El caso de Evo Morales en Bolivia es interesante. Construyó un lenguaje distinto pero respetando mucho los límites del manejo económico, para no generar inflación", recuerda el académico.
Entonces, ¿los tecnócratas pierden terreno en la economía?
"La respuesta depende del país y el régimen. Han perdido poder con los izquierdistas, como ocurrió en las presidencias de Lula y Rousseff en Brasil, pero con el retorno de la derecha política en Brasil y Argentina puede haber un resurgimiento de su influencia", le dice a BBC Mundo Judith Teichman, profesora de política latinoamericana en la Universidad de Toronto, en Canadá.
¿Y es este relativo ocaso de los tecnócratas bueno o malo? Dargent le explica a BBC Mundo que todos los modelos tienen riesgos.
Nombrar empresarios del sector privado en vez de tecnócratas en el cargo, como ha ocurrido en algunos países de la región, conlleva el riesgo de entregar el manejo de la economía a personas que pueden tener vínculos demasiados cercanos con intereses privados poderosos y tener estos en cuenta más que el interés general.
Pero, asegura el experto, también es riesgoso el caso de funcionarios ¨tecnócratas" que se aferran demasiado a la ideología en el diseño de sus políticas económicas.
No es tan indispensable un título estadounidense
En la creencia popular, para ser ministro de Economía latinoamericano es casi indispensable tener colgado en el despacho un título de una prestigiosa universidad estadounidense.
Desde la época de los "Chicago Boys", los economistas chilenos entrenados en la Universidad de Chicago que transformaron la economía de su país durante el gobierno militar de Augusto Pinochet, ese fue el perfil que muchos asociaban con los mandamases de las finanzas públicas latinoamericanas.
Pero hoy en día el estereotipo no corresponde tanto a la realidad.
De los 20 ministros de Economía, Finanzas o Hacienda latinoamericanos, apenas 7 de ellos son educados en Estados Unidos, y entre ellos, cuatro tienen doctorados en economía de algunas de las mas prestigiosas universidades estadounidenses: Yale en el caso del mexicano José Antonio Meade, MIT para el chileno Rodrigo Valdés, Berkeley para el colombiano Mauricio Cárdenas y la Universidad de Lehigh para la paraguaya Lea Giménez.
De los restantes 13 ministros, hay dos con especializaciones en Reino Unido y uno con estudios en Canadá. Los otros 10 estudiaron en universidades latinoamericanas, aunque no necesariamente en las de su país: el costarricense Helio Fallas estudió en una universidad colombiana, el ecuatoriano Carlos de la Torre en una mexicana y el dominicano Isidoro Santana en una chilena.
¿Elitismo?
Algunos dirán que es bueno que no sea totalmente cierta esa imagen de elitismo que a veces proyectan los tecnócratas educados en el exterior, frecuentemente provenientes de los segmentos más pudientes de la sociedad.
Pero en algunos momentos son extrañados por el público. Dargent le dice a BBC Mundo que "no es que el público quiera mucho a los tecnócratas, pero en países donde ha habido hiperinflación, la gente se preocupa cuando nombran a alguien demasiado político para manejar la economía".
No obstante, la catedrática Judith Teichman cree que la tecnocracia no es demasiado popular en la región ahora mismo. "No he visto encuestas sobre este tema, pero sospecho que no. La clase de políticas que favorecen, como privatización, flexibilización y recortes en el gasto público, ya no son apoyadas por la mayoría de la gente en la mayoría de los casos", recuerda.
Género y edad
Lo que queda claro es que la elite académica o empresarial que maneja la economía de América Latina no es ajena a algunos de los prejuicios de la región, y en especial el machismo.
De los 20 ministros de Economía, Finanzas y Hacienda de América Latina, apenas uno es mujer, la paraguaya Lea Giménez Duarte, quien también es la más joven actualmente en el cargo: tienen 36 años.
El más veterano es el ministro cubano Ricardo Cabrisas, quien roza los 80 años. La edad promedio es de 52.
En cualquier caso, no hay una receta específica para ser el ministro que maneja las cuentas del país, aunque ayude bastante ser hombre, y no es del todo inconveniente una larga carrera en la administración pública y un doctorado de una reconocida universidad estadounidense.
Hoy, sin embargo, el perfil es un poco más variado. Como recuerda Eduardo Dargent de la Pontificia Universidad Católica de Chile: "Hay una imagen más diversa. El tecnócrata convive con otros animales políticos"





MACRI TERMINARÁ EL GASODUCTO DE FORMOSA

Se trata del Gasoducto del Nordeste Argentino, que fue lanzado en 2003; concluirán un tramo de 200 kilómetros

El Comercial de Argentina (www.elcomercial.com.ar)

Casi 15 años después de su primer anuncio, en la Casa Rosada y con el presidente Néstor Kirchner como anfitrión de una nutrida convocatoria empresaria, la administración de Mauricio Macri terminará el Gasoducto del Nordeste Argentino (GNA), la mayor obra que puso en marcha la gestión anterior, que originalmente debía estar finalizada tres años después de su presentación aquel día de noviembre de 2003.
La tarea está a cargo de Enarsa, la empresa estatal de energía, que desde mañana pondrá a la venta el pliego para terminar el último tramo del ducto, que recorre la traza entre Salta (desde donde llega el gas de Bolivia) hasta Formosa. De allí en más, el gasoducto troncal está terminado.
La obra demandará unos $ 1100 millones y debería estar terminada en el primer trimestre del año próximo, según los requerimientos de Enarsa. En total, el GNA le costará al país unos US$ 1800 millones
El tramo que se licita ahora reemplazará a la empresa Vertúa. En mayo del año pasado, la nueva gestión de Enarsa, a cargo de Hugo Balboa, le rescindió el contrato, entre otras cosas, porque sólo había construido el 53,92% del denominado EPC 1 (100 kilómetros), un tramo de 203 kilómetros, cuando otras constructoras tienen avances muy superiores. El trabajo de la ganadora consistirá en revisar lo hecho y terminar el proyecto.
Más chico y más tarde
En su versión original, el proyecto contemplaba llevar el gas a varias provincias que hoy no tienen ese recurso, entre las que se contaban Corrientes y Misiones. La última versión, en cambio, prevé construir un gasoducto de 1448 kilómetros para llevar el gas de Bolivia a través de Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Santa Fe hasta las cercanías de Buenos Aires.
La primera referencia pública al proyecto surgió el 6 de noviembre de 2003, en el II Encuentro Federal de Industriales, en Rosario. Participaron los ministros de Economía, Roberto Lavagna, y de Planificación, Julio De Vido.
La iniciativa había surgido de las oficinas de Techint. Sus técnicos lo consideraban un proyecto perfecto: traería el gas de Bolivia, donde la empresa de la familia Rocca tenía producción, a una Argentina cuya recuperación económica obligaba a las empresas -entre ellas las siderúrgicas del mismo grupo- a consumir más energía.
Menos de un mes después, Néstor Kirchner y Paolo Rocca anunciaban el proyecto en la Casa de Gobierno. Estuvo la crema del empresariado argentino en un acto dirigido al sector privado: Luis Pagani (Arcor y presidente de AEA), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy), Santiago Soldati (Sociedad Comercial del Plata), Amadeo Vázquez (Telecom) y Oscar Vignart (Dow Chemical).
Más tarde, la oposición planteó reparos a la propuesta del grupo privado y Kirchner decidió continuar la idea en la órbita del Estado.
La intención oficial es que, una vez terminado, el GNEA sirva para traer gas de Bolivia. Aún resta saber cuándo ese país podrá aumentar las exportaciones a la Argentina.





EL LAGO MÁS GRANDE DE COLOMBIA MUERE LENTAMENTE POR LA CONTAMINACIÓN

RCN de Colombia (www.rcnradio.com)
                                                                                               
La laguna de Tota en Boyacá es considerada el segundo lago navegable más alto de Suramérica, seguido del lago Titicaca en Perú y Bolivia. Es el lago más grande de Colombia que hoy muere lentamente por la contaminación.
El lago se encuentra en jurisdicción de tres municipios de Boyacá: Cuítiva, Tota y Aquitania. Los campesinos cuentan que este ecosistema les da todo para vivir. Es la fuente de desarrollo económico para la región.
La cebolla larga, por ejemplo, se cultiva en la ronda del lago de Tota desde hace más de 100 años y produce más del 50% del total nacional. Adicional, los cultivos de trucha mueven también la economía de miles de familias.
“El lago de Tota nos representa para los aquitanences nuestra cultura, lo es todo. Sin el lago no seríamos lo que somos ahora. Sin el lago no hay agua, ni papa, ni cebolla… nos fregamos”, dijo a RCN Radio Nelsy Sánchez, habitante de la zona.
La Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) como autoridad ambiental, asegura que los cultivos de cebolla y de trucha tienen en jaque al lago más grande del país por la contaminación.
En el caso de la cebolla, el fertilizante utilizado no es el adecuado. “La agricultura se hace con prácticas indebidas. Los campesinos utilizan la ‘gallinaza cruda’, una mezcla de estiércol más aserrín que sale de los galpones. Esto lo utilizan los campesinos para fertilizar el suelo. No es el mejor de los fertilizantes porque descarga al lago nitrógeno y parte del fósforo contaminándolo y deteriorándolo”, dijo el ingeniero José Ricardo López, director de Corpoboyacá.
La producción de trucha también genera impactos negativos al ambiente porque la comida que se utiliza para alimentarlas, tiene alto contenido de fósforo.
“El alimento de la trucha y las heces genera fósforo, un agente contaminante. El problema del nitrógeno y el fósforo es con esto, proliferen las algas y la maleza”, afirmó.
Y es que este deterioro es visible; el lago ha pasado de tener un extraordinario color azul a un raro color verde.
Otra causa de la contaminación tiene que ver con las aguas residuales que llegan del municipio de Aquitania. La planta de tratamiento no es suficiente y estas aguas sucias también llegan al lago.
Según Germán Bermúdez, director de Medio Ambiente de la Gobernación de Boyacá existen cerca de $5.000 millones para construir una planta de tratamiento de aguas residuales (Petar) para el municipio de Aquitania, pero aún el proyecto no está estructurado y por ende aprobado por el Ministerio de Vivienda.
Entre tanto, Corpoboyacá explicó que ha tomado medidas para evitar o mitigar la contaminación del lago de Tota. Exigió a los piscicultores, por medio de un decreto a principios de este año, captar las heces de las truchas y comprarles alimentos con menor contenido de fósforo.
Esta norma tiene un año de plazo para la implementación (empezó en enero de 2017) y luego de esto, vendrían las sanciones.
En cuanto a los cultivos de cebolla, la autoridad ambiental delimitó la ronda del lago, prohibiendo a los campesinos producirla, pero advierte que no es fácil.
“La Car delimitó la ronda y no se puede cultivar, pero hay que entender que esos cultivos se vienen dando desde hace 100 años y el retiro involucra un conflicto social porque esto no es de dar una orden y ya. Se requiere que converjan todas las autoridades (ministerio de Agricultura, Hacienda) para darles alterativas a los campesinos, proyectos de desarrollo agropecuarios porque no se pueden morir de hambre”, dijo.
En ese sentido, la entidad hace un llamado de urgencia al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y al Ministerio de Agricultura para que elaboren estrategias y alternativas productivas con los campesinos.
“Que el gobierno nos colabore educando a la gente. No es decirle al campesino que se vaya, porque nosotros los campesinos tenemos derecho al trabajo, a darles educación a nuestros hijos”, pidió también Néstor Suárez, uno de los 12 mil cultivadores de Cebolla en el lago.
RCN Radio conoció que hay más de 2 millones de euros destinados a la recuperación del lago de Tota. Estos dineros provienen de la Agencia de Cooperación Francesa.
El Gobierno, en cabeza del Ministerio de Ambiente, anunció que realiza mesas de trabajo con la comunidad, autoridad ambiental y departamental para llegar a soluciones, pero Carlos Botero, viceministro de Ambiente reconoció que es un trabajo complejo y tomará tiempo resolverlo.
Mientras tanto Corpoboyacá reportó que están retirando la maleza y tienen una red de monitoreo con 22 puntos donde verifican permanentemente la calidad de agua.





PAÍSES DE LATINOAMÉRICA PERFILAN EN BOLIVIA UNA ESTRATEGIA CONTRA LA SEQUÍA

El País de Costa Rica (www.elpais.cr)

Representantes de más de 15 países de América Latina y el Caribe se reúnen desde hoy en Bolivia para perfilar la preparación de la región contra la sequía y establecer un marco estratégico de gestión de riesgos.
El representante en Bolivia de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Crispín Moreira, y el ministro boliviano de Medio Ambiente, Carlos Ortuño, inauguraron el encuentro en la ciudad boliviana de Santa Cruz (este).
Moreira dijo que en las tres jornadas de la cita se trabajará sobre los sistemas de monitoreo de alerta temprana de sequía, la vulnerabilidad y el impacto de la misma, y las medidas de mitigación ante el fenómeno.
Detalló que desde 1970 se duplicó la cantidad de población afectada por la sequía y que el 80 % de los efectos son absorbidos por el área de la agricultura.
El funcionario agregó que urge un “enfoque proactivo integral” que trabaje elementos preventivos y no únicamente reactivos a las emergencias y catástrofes.
A juicio del funcionario de la FAO, la frecuencia, intensidad y duración de las sequías en la región han aumentado y no descarta la posibilidad que esto sea todavía peor debido al cambio climático.
Países como Perú, Venezuela, Brasil y las naciones centroamericanas han reportado problemas por la sequía recientemente, agregó el funcionario.
A su turno, Ortuño dijo que el 44 % del territorio boliviano es vulnerable a los efectos de la sequía, que se traducen en daños económicos de entre 500 y 600 millones de dólares anuales, sobre todo por los fenómenos de El Niño y La Niña en los últimos años.
Bolivia forma parte de la Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Descertificación desde 1994 y en el año 2006 inició modificaciones normativas y la implementación de programas de riego que buscan que hasta el año 2025 un millón de hectáreas cuenten con abastecimiento de agua de forma sostenible.
En la cita participan representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Guyana, Haití, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Santa Lucía, Trinidad y Tobago y México, entre otros.





INDÍGENAS ENJUICIARÁN AL ESTADO BOLIVIANO POR CARRETERA QUE PASA POR SU TERRITORIO

Sputnik News de Rusia (www.mundo.sputniknews.com)
                                                              
Las comunidad que se opone a la construcción de una carretera por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, en el departamento del Beni, demandarán al Estado boliviano porque se avasallaron sus derechos, dijo a Sputnik la presidenta de la Sub Central de Mujeres Indígenas de la reserva natural, Marqueza Teco.
"Vamos a demandar al Estado ante organismos internacionales porque hemos sido atropellados", dijo la dirigente.
Teco hizo esa declaración al referirse a la decisión del Gobierno que lidera Evo Morales de anular la "intangibilidad" del Tipnis y construir una carretera a través de la reserva natural.
El presidente Morales firmó la Ley 266 de Protección, Desarrollo integral y Sustentable del Tipnis pese a la oposición de un grupo de comunidades de la región. Para el Gobierno boliviano la construcción de la carretera por el Tipnis no solo beneficiará a las comunidades indígenas sino que permitirá el desarrollo de los departamentos de Beni y Cochabamba (centro).
Además, empresarios ganaderos, transportistas, comerciantes y vecinos de Beni respaldan la construcción del camino de más de 300 kilómetros que uniría los municipios de Villa Tunari en Cochabamba con San Ignacio de Moxos en el Beni y lo ven como una vía para integrarse al occidente del país.
Tras la firma de la ley, los dirigentes y representantes de las comunidades que rechazan la carretera permanecen en Trinidad y han pedido respaldo a las instituciones de derechos humanos y defensores del medio ambiente. 





EL CHE, EL REY DEL PAREDÓN

Pueden buscar el video en internet y darse cuenta de que su ídolo justiciero era un tremendo matarife

Diario Correo de Perú (www.diariocorreo.pe)
                                                                      
En poco menos de dos meses, el 9 de octubre de 2017, se cumplirán 50 años de la muerte en Bolivia del cubano-argentino Ernesto Che Guevara, y va a ser muy divertido e ilustrativo ver a algunos representantes de nuestra izquierda local rindiendo homenaje a su mítico e idolatrado carnicero de barba y boina, quien se convirtió en el encargado de llevar a cabo los fusilamientos en Cuba una vez que triunfó la revolución de Fidel Castro.
Veremos a muchos de los que se rasgan las vestiduras por crímenes como los de La Cantuta, Barrios Altos, Cayara y El Frontón, y hasta critican la muerte en combate de los terroristas que tomaron la residencia del embajador en Lima, alabando y recordando el “legado” del sanguinario guerrillero fusilón apodado el Che, a quien muchos aún hoy ven casi como un Jesucristo bajado de los cielos para impartir la “justicia social”. Mejor reírse, ¿no?
Y esto de los asesinatos de Guevara no es invento del Imperio, de la CIA, de la derecha o de los medios, pues el propio personaje, en un alucinante discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 11 de diciembre de 1964, dijo con la mayor frescura y sin una gota de sangre en la cara: “Sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando”. Era parte de la política del gobierno del también amado por la izquierda Fidel Castro para acabar con los opositores.
Quienes cada cierto tiempo salen a la Plaza Dos de Mayo o a la Plaza San Martín a reclamar por la “defensa de los derechos humanos” con su camiseta con la cara del Che en el pecho, pueden buscar el video en internet y darse cuenta de que su ídolo justiciero era un tremendo matarife, peor que todos aquellos para los que hoy piden cadena perpetua. ¿O es que al Che se le perdonan los fusilamientos (más de mil debidamente documentados) porque era de izquierda y se parecía a Cristo?
Será divertido ver, por ejemplo, a los congresistas del Frente Amplio, y a los de la otra facción de izquierda hoy en el Congreso, tratando de explicar en vano por qué al Che no se le puede considerar un asesino de la peor calaña, mientras que a otros sí. Claro, siempre y cuando no sean de izquierda. ¿No era que los derechos humanos se debían respetar sin distinción? ¿Dentro de dos meses veremos el doble rasero de la izquierda peruana pro Nicolás Maduro en su máxima expresión?





CHILE USA SUS VOLCANES PARA AVANZAR EN SU TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA

Con la primera planta geotérmica de la región y una red eléctrica que aprovecha cada vez más granjas solares y parques eólicos, Chile tiene uno de los proyectos de energías renovables más ambiciosos en la región.

New York Times de EEUU (www.nytimes.com)
                                                              
Parece una plataforma petrolera y funciona de manera similar. De hecho, muchos de los hombres con overoles gruesos de color azul y cascos blancos que operan la maquinaria alguna vez trabajaron extrayendo crudo.
Pero ahora están rodeados por volcanes nevados y, lidiando con las dificultades para respirar hondo a 4500 metros por encima del nivel del mar, se dedican a utilizar el vapor que emana de la tierra como empleados de la primera planta geotérmica de América del Sur.
La planta, con capacidad para proveer electricidad a 165.000 hogares, es un nuevo paso en la transformación de Chile hacia las energías limpias.
La red eléctrica de la nación incluye parques eólicos y amplias granjas solares; es una de las más ambiciosas en una región determinada a reducir su dependencia de los combustibles fósiles.
América Latina ya tiene la electricidad más limpia del mundo, pues ha dependido por mucho tiempo de represas para generar buena parte de su electricidad, de acuerdo con el Banco Mundial.
Más allá de tales proyectos hidroeléctricos, las inversiones en energías renovables se han disparado en la región: son once veces mayores en comparación a 2004 y tienen una tasa que casi duplica la mundial, según un reporte de 2016 de la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena, por su sigla en inglés). Chile, México y Brasil están entre los diez principales mercados de energía renovable en el mundo.
Dados los avances hechos en Latinoamérica en la transición hacia fuentes de energía más verdes, la decisión del actual gobierno de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París –para poner fin a una supuesta “guerra contra el carbón”– causaron confusión y dejaron perplejos a muchos funcionarios y ejecutivos de la industria en la región.
“Es irracional, como si alguien se hubiera quedado dormido durante diez años y ahora se rehúsa a despertar”, dijo James Lee Stancampiano, gerente de desarrollo de negocios para Sudamérica de Enel Green Power, empresa italiana que ha desempeñado un papel destacado en impulsar los cambios al sector energético chileno. “Las renovables las vemos como un tren que nadie puede parar”.
Incluso en Argentina, donde no han avanzado tantos proyectos de energías limpias como en el resto de Latinoamérica, invitó a empresas internacionales el año pasado a concursar en propuestas renovables y declaró que 2017 es el “año de las energías renovables” con el objetivo de que el 20 por ciento de sus necesidades energéticas sean abastecidas por fuentes limpias hacia 2025; la cifra actual es de dos por ciento.
En México el 21 por ciento de la demanda energética es abastecida en la actualidad por energías limpias; el plan es que ese porcentaje aumente a 35 por ciento para 2024.
Los funcionarios chilenos tienen una pretensión aún más ambiciosa: dicen que al paso actual, para 2050 el país podrá obtener el 90 por ciento de su consumo eléctrico de fuentes limpias, el doble de la cifra actual.
La infraestructura de energías verdes del país, que se ha expandido, ha reducido a la vez de manera significativa el costo de producir electricidad y ha ayudado a que la nación que alguna vez dependió de energía importada se vuelva una central de renovables que incluso podría ayudar a que sus vecinos tengan cómo prender la luz.
De acuerdo con Gabriela Elizondo, analista principal de energía para el Banco Mundial, la razón del impulso en parte se debe a los eventos climáticos severos como sequías o inundaciones que dificultan la dependencia de las plantas hidroeléctricas y han llevado a los países de la región a diversificar sus fuentes de energía.
“Este es ​el motivo principal el que ​las ​renovables no convencionales –es decir eólica, solar y geotérmica– han comenzado a despegar, ​sobre todo en los últimos cinco años”, dijo Elizondo. “​El despegue ha sido espectacular”.
Hace una década, varios líderes latinoamericanos expresaron preocupación de que sus sectores energéticos no soportaban la presión, ya que después de un crecimiento económico sostenido en el que millones de personas pasaron a la clase media el consumo eléctrico se disparó. Chile era de las naciones más vulnerables en este sentido al no tener prácticamente fuente alguna de combustibles fósiles; quedó en un aprieto considerable en 2007 después de que Argentina suspendió de manera abrupta los envíos de gas natural.
“Teníamos un sector con pocos actores, ​poco competitivo y con precios altos”, dijo el ministro de Energía chileno Andrés Rebolledo.
La magnitud del problema fue evidente para la presidenta Michelle Bachelet durante su primer mandato, que terminó en 2010, pero no fue sino hasta que regresó al cargo en 2014 que el gobierno puso en marcha un plan para promover las energías renovables y abrir la industria energética al sector privado.
Para entonces, además de los altos costos y la incertidumbre respecto al suministro energético, había otro incentivo para cambiar de rumbo: Chile estaba en medio de una sequía prolongada que había convertido tierra fértil en desértica.
“Soy una convencida de que el cambio climático es una realidad, una realidad completa y absoluta, y la hemos vivido de manera desastrosa”, dijo Bachelet durante una entrevista reciente. “Creemos que era esencial para nuestro desarrollo económico tener energías más limpias, porque queremos que haya planeta para rato”.
En agosto del año pasado, Chile otorgó decenas de contratos a empresas locales y extranjeras en un concurso para tercerizar alrededor del 23 por ciento de lo que requeriría de energía a lo largo de la próxima década. Se prevé que en noviembre haya otro concurso público.
Algo que sin duda ha ayudado a Chile es que su geografía favorece de sobremanera el uso de energías renovables.
En el desierto de Atacama, uno de los lugares más secos y soleados del mundo, una constelación de campos solares ha vuelto al país uno de los principales mercados para producir los páneles. El sol pega con tal fuerza que los trabajadores de las granjas deben usar trajes protectores y aplicarse repetidamente bloqueador solar.
Muchas granjas eólicas adornan el desierto ubicado al norte y los 3790 kilómetros de costa; ahora alimentan la red eléctrica nacional. Aunque la producción con fuentes eólicas y solares es irregular, las plantas geotérmicas ofrecen electricidad a todas horas. Aunque el costo es mayor, la red tiene menos afectaciones o interrupciones.
El vapor dragado desde la tierra en áreas volcánicas gracias a las plantas geotérmicas es convertido a electricidad; el vapor pasa por una estación de enfriado y se regresa a la tierra por medio de pozos de inyección.
“No es invasivo”, dijo Guido Cappetti, gerente general del proyecto, que es un emprendimiento conjunto de Enel con la Empresa Nacional del Petróleo de Chile (ENAP). “Los impactos ambientales y sociales son mínimos”.
Sergio Arancibia, el gerente de sitio de la planta de Cerro Pabellón, dijo que empezó su carrera en la petrolera venezolana Pdvsa y después de trasladó a Perú, Argentina y Colombia en busca de acervos de combustibles fósiles que fueran a apuntalar a las zonas en las que fueran hallados.
Sin embargo, recalcó que su nuevo trabajo –con una tecnología similar a la que usaba para los combustibles fósiles– es más gratificante porque ha posibilitado que poblaciones remotas y empobrecidas tengan acceso a la electricidad.
“Garantiza, o minimiza, la posibilidad de que estos pueblos desaparezcan con el tiempo”, dijo. En “estos poblados indígenas que tienen pocas fuentes de ingresos o trabajos, pues la tendencia natural es que desaparezcan cuando el último anciano muere”.
Los proyectos hidroeléctricos de varias partes de Latinoamérica han resultado en inundaciones graves, daño ambiental y el desplazamiento a gran escala de poblaciones locales; mientras que los proyectos eólicos, solares y geotérmicos han tenido poca resistencia por parte de las comunidades vecinas.
La comuna de Ollagüe, en la zona fronteriza de Chile y Bolivia, ha revivido desde que los residentes pudieron acceder a electricidad las 24 horas al día el año pasado, gracias a páneles solares y turbinas eólicas que recargan una gran batería.
“Era un pueblo en el que a la una de la mañana se cortaba la luz”, dijo el alcalde Carlos Reygadas Bavestrello. “Era un pueblo en oscuras. Desaparecía. El poder contar con energía eléctrica ha permitido mejorar la calidad de vida de las personas considerablemente​”.
La electricidad constante ha conllevado cambios tanto triviales como profundos, según el alcalde. Ahora se puede comer helado, por ejemplo. Y jóvenes que antes debían trasladarse a las grandes ciudades para seguir sus estudios en los últimos años del colegio. Pronto, Ollagüe tendrá un bachillerato.
“Nuestra comunidad ya no ​está tan alejada​ ​como lo estaba antes”, dijo Reygadas Bavestrello. “Ya no ​es raro ​ver algún residente de comunidades indígenas con un computador y​ con​ un teléfono​ para conectarse con el resto del mundo”.





ALBERTO DE BELAUNDE: "ESPERO QUE LLEGUE EL DÍA EN QUE LIBROS COMO EL MÍO NO SEAN NECESARIOS"

En un país donde se ha avanzado muy poco en el reconocimiento de los derechos de las comunidades LGTBI, la elección de legisladores abiertamente homosexuales, como Carlos Bruce y Alberto de Belaunde, sienta un precedente para otros miembros de la comunidad, que quieran hacer política y visibilizar a las minorías. El libro que ha escrito De Belaunde es un recuento de perfiles y experiencias de políticos LGTBI, que han sobresalido más allá de las etiquetas y la discriminación, un conjunto de historias inspiradoras que recomendamos conocer.

La República de Perú (www.larepublica.pe)
                                                                                        
¿Cómo fue el proceso de creación de este libro y la elección de personajes?
La idea del libro nace hace un año, cuando un grupo de estudiantes universitarios me hace la pregunta de cómo me sentía siendo uno de los primeros congresistas abiertamente gays de América Latina. Sabía que era el segundo en el Perú, el primero era mi colega Carlos Bruce. Solo por curiosidad empecé a investigar respecto a otros países y encontré historias fascinantes. Está el caso de Rosmit Mantilla, el primer diputado gay de Venezuela, que es elegido mientras está preso por la dictadura chavista. Está Sandra Morán, diputada abiertamente lesbiana y feminista, en un congreso ultra conservador como el guatemalteco, que tiene que dar una lucha casi en solitario, impulsando estos temas.
Había tenido contacto con la senadora colombiana Claudia López, abiertamente lesbiana y con su novia, esa conversación había sido muy interesante sobre la interrogante que uno tiene de cómo lograr el balance en este sentido de representación que hay por el hecho de ser LGTB y también impulsar los otros temas que uno tiene en su agenda parlamentaria. A raíz de esta experiencia, la mía investigando y esta conversación tan enriquecedora que había tenido con ella, pensé en elaborar este libro.
Una característica de todos los personajes que aparecen en su libro es que no dejan que los temas LGTBI sean lo único que marque su agenda de trabajo...
Así es y creo que de ahí nace el título del libro: “Más allá del Arcoiris”. Todos compartimos esa identidad abiertamente LGTB. Entendemos que hay un sentido de representación y tenemos un discurso político que articula ese sentido de representación de una comunidad históricamente excluida en América latina, pero al mismo tiempo tenemos una política más amplia. En mi caso, el tema de derechos humanos entendido de una manera integral, de personas con discapacidad, derechos de las mujeres, también el tema de reformas institucionales. Vemos que cada uno de los personajes tiene una agenda más amplia, como Manuel Canelas, el diputado abiertamente gay de Bolivia, presidente de una comisión investigadora importantísima para la política boliviana, la de los Panamá Papers. Es interesante cómo finalmente los políticos abiertamente LGTB que ocupan puestos de representación buscan este balance.
¿Ser autoridades LGTB los obliga a hacer un esfuerzo adicional comparado al de sus pares, para lograr objetivos en los espacios representativos para los que fueron elegidos?
Sin duda, vemos en estas experiencias que usualmente el tema de orientación sexual es utilizado políticamente para tratar de desprestigiarlos, acudiendo a este prejuicio que todavía existe en sociedades conservadoras, como la latinoamericana.
Con Claudia López conversábamos sobre lo que había sido la experiencia de una currícula escolar inclusiva en Colombia y en esa parte del libro uno se siente como si se viera en un espejo con el Perú. A la ministra de Educación de Colombia, abiertamente lesbiana, Gina Parodi, le termina costando el puesto impulsar esta política inclusiva y el hecho de ser homosexual.
Un aspecto que se toca en el libro es el poder de algunos grupos religiosos para lograr entorpecer o hacer retroceder avances logrados en materia de derechos LGTBI
Hay también una manera positiva de enfocar esto y es que hace dos años una manifestación como la de ‘Con mis hijos no te metas’, cargada de intolerancia, homofobia y conservadurismo no hubiera sido necesaria porque era el status quo de la sociedad. El hecho que se vean obligados a salir a las calles, a invertir los millones de dólares en sus campañas es porque saben que su discurso está de retirada.
Uno ve la presión y salvo los casos de Venezuela, Perú y Paraguay, todos lo demás países tienen mucho que mostrar en el avance de la agenda de derechos LGTB y queda claro que las sociedades avanzan hacia espacios más igualitarios. Creo además que uno, cuando se enfrenta a este tipo de colectivos, tiene que tener la fortaleza que le da la clara convicción de estar del lado correcto de la historia.
En una parte del libro, la senadora Claudia López, sostiene que estos grupos ponen en evidencia a los discriminadores, los “saca del closet” y este efecto es negativo. ¿Considera que en el caso de los políticos abiertamente LGTBI, el haber “salido del closet” ha producido el efecto contrario?
Yo creo que en el esquema actual de un país como el Perú, es absolutamente necesario. Por un lado, ayuda a muchos jóvenes y adolescentes LGTB a sentirse menos solos, a aclarar cualquier miedo que puedan tener sobre si podrán cumplir sus objetivos de vida o no. Ayuda a las familias al proceso de aceptación de personas LGTB y en general ayuda a la sociedad a poder ponerle cara al otro y en ese proceso de humanización lo que antes podía ser una idea abstracta, se avanza en el camino de la empatía y el respeto.
En lo personal, como explico en la parte inicial del libro, me fue muy importante cuando crecía, la figura del político español Pedro Zerolo, él me mostraba, desde otra realidad, porque en ese momento no habían autoridades abiertamente LGTB en el Perú, que era posible ser una persona pública respecto a su orientación sexual y a la vez poder cumplir el sueño o la aspiración de un puesto de representación sirviendo al país y es una de las cosas que yo espero también con el libro, que aquellos jóvenes y adolescentes encuentren en estos casos muestras de inspiración de motivación y sea cual fuere el sueño que tienen, sepan que su orientación sexual e identidad de género no signará su futuro.
Usted expone una realidad que se da dentro de las comunidades LGTBI,  los subgrupos, unos más afortunados que otros, como el caso de la comunidad transexual.
Las personas más vulnerables dentro de la comunidad LGTB son las personas trans porque ahí incluso hay un problema con su derecho a la identidad y es un derecho muy importante en países como el nuestro, para poder ejercer otros derechos. Nosotros usamos cotidianamente nuestro DNI para acceder a un servicio de salud, para poder acceder a un empleo, firmar un contrato que nos garantice el alquiler de una vivienda y en cada uno de esos momentos una persona trans tiene un documento que no lo representa y  que muchas veces es una barrera. Los países menos institucionalizados como Venezuela, Paraguay y el Perú son los que menos han avanzado esta materia.
Al respecto, el caso de Bolivia fue una sorpresa en la región...
El caso de Bolivia me pareció fascinante, tuve la oportunidad de conversar con un diputado gay de Bolivia que es Manuel Canelas. Lo interesante de Bolivia es que también es un país conservador y además inicia los avances LGTB con algo que no suele ser el primer paso, por su complejidad y por lo difícil que es de explicar a las personas el tema, la ley de identidad de género. Le pregunté a Manuel, “oye cuéntame cuál es el secreto” y ahí lo interesante es lo que los políticos del MAS, el partido de Evo Morales, que además había tenido comentarios homofóbicos en el pasado, es un partido que nace por la reivindicación de la población indígena de Bolivia. Los líderes habían sufrido en carne propia lo que había sido la discriminación y la exclusión, entonces ellos podían no entender la complejidad de los temas de género, pero algo que sí entendían es la discriminación y cómo eso puede dañar las posibilidades de desarrollo de las personas, entonces lograron aprobar ese proyecto de la identidad de género con ese enfoque. Todos merecen estar incluídos. Me parece muy interesante y en el Perú tenemos mucho que aprender de esa estrategia porque aquí tenemos todos los tipos de discriminación posibles: el racismo, el clasismo, el machismo y ahora que estamos recibiendo a hermanos de otros países, empiezan a aparecer casos de xenofobia. En el Perú la mayoría de peruanos han sufrido un tipo de discriminación, tal vez ese puede ser un punto de contacto que ayude a generar empatía.
¿Qué le deja la escritura de este libro?    
Me ha dejado muy buenos amigos (risas), he  tenido la oportunidad de hacer amistad con muchos de ellos, creo que los más cercanos y entrañables son Jaime Parada y Manuel Canelas. Me ha ayudado a fortalecer el sentido de representación que ya tenía, sabiendo que es absolutamente legítimo lograr ese balance entre la representación de la comunidad LGTBI y el desarrollo de otros puntos de mi agenda. Me ha dado también una idea muy clara de que los países de América latina somos más parecidos de lo que somos conscientes y que los retos y los problemas son comunes.
En el caso de la gente LGTB a veces el panorama nacional nos llena un poco de pesimismo, pero si vemos a la región sabemos que es un proceso en el cual estamos del lado correcto de la historia y que tarde o temprano estas conquistas llegarán y tendremos una sociedad más igualitaria.
¿Tendremos un volumen 2 de ‘Más allá del arcoiris’?
Yo espero que sí, o una actualización, porque las historias políticas de estas personas siguen avanzando. Hay otro políticos abiertamente LGTB que no se pudieron entrevistar para este tomo, por ejemplo, hay un líder chileno joven, que viene del activismo LGTB, que se llama Luis Larraín y que se está presentando para diputado en noviembre, en las elecciones chilenas y estoy seguro que tendrá éxito. Hay una diputada trans que acaba de ser elegida en Ecuador y que tiene mucho que aportar. Espero que esto sea solo el inicio de una serie y también espero que algún día, mi libro ya no sea necesario porque el hecho de contar con una autoridad con determinada orientación sexual o identidad de género, ya no llamará la atención y tampoco implicará la reivindicación de una agenda, porque ya habremos logrado la tan ansiada igualdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario