RODRÍGUEZ
ZAPATERO ABOGA POR UN ENTENDIMIENTO ENTRE CHILE Y BOLIVIA EN EL DIFERENDO
MARÍTIMO. El exjefe de Gobierno de España, José Luis Rodríguez
Zapatero, tras sostener un encuentro con el presidente de Bolivia, Evo Morales,
además de otros intelectuales españoles, abogó el viernes por un
"entendimiento" entre Bolivia y Chile, para superar el diferendo
marítimo. "Espero que pueda haber entendimiento con Chile y una salida
satisfactoria (...) Deseo que se imponga un buen entendimiento entre Bolivia y
Chile", mencionó. Morales, quien hizo una escala en España en su viaje
hacia La Haya, Países Bajos, donde acompañará los alegatos orales de la demanda
marítima en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), se reunió con un grupo de
intelectuales entre los que se cuenta a Pablo Iglesias, secretario general de
Podemos.
Este lunes 19
de marzo comienzan los alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia
(CIJ) de La Haya sobre la petición de Bolivia de llevar a cabo una negociación
oficial con Chile por a una salida soberana boliviana al océano Pacífico,
inexistente desde el fin de la Guerra del Pacífico, una discusión presente
desde hace décadas en la política latinoamericana.
Más de cuatro
años después de que el presidente de Bolivia, Evo Molares, solicitara a este
tribunal que se pronunciara sobre la obligación de Chile a negociar, se espera
que la próxima semana sea una de las últimas de este proceso, cuya sentencia se
espera que sea pública unos meses después.
La decisión
de dicha denuncia fue anunciada por Morales dos días después de que la sociedad
boliviana celebraba el Día del Mar, una jornada de conmemoración de la pérdida
del departamento del Litoral en el desarrollo de la Guerra del Pacífico, el
inicio de todo el conflicto entre ambos países.
EL INICIO DEL
CONFLICTO
La Guerra del
Pacífico se desarrolló entre los años 1879 y 1883, enfrentado a Chile contra
Bolivia y Perú, aliados en la contienda, en los escenarios del océano Pacífico,
el desierto del Atacama chileno y en las serranías y valles peruanos. La subida
de impuestos del Gobierno boliviano a los exportadores de salitre y la
violación del tratado limítrofe de 1874 que prohibía nuevos impuestos y el
aumento de estos, fue el pistoletazo de salida de la disputa.
Como
respuesta, el Ejército de Chile decidió ocupar el puerto boliviano de Antofagasta
en febrero de 1879. Por tu parte, Perú --que había firmado un Tratado de
alianza defensiva de carácter secreto con Bolivia-- ordenó preparar sus fuerzas
militares y simultáneamente envió a un diplomático hasta Chile para mediar.
El 1 de
marzo, Bolivia se declaró en estado de guerra contra Chile, y cuando Perú se
negó a permanecer neutral, Chile declaró la guerra a ambos el 5 de abril de
1879. Ante el estallido de la guerra, Perú declaró el 'casus foederis'
--expresión sobre la situación por la que entran en juego los miembros de una
alianza-- por la ocupación chilena de Antofagasta, en consecuencia de un
tratado firmado en 1874.
Durante los
primeros seis meses de guerra se definió la supremacía naval, indispensable
para continuar la contienda en las zonas costeras del desierto de Atacama, en
aquel entonces solo accesibles por mar. Tras los ataques marítimos, Bolivia
abandonó militarmente la guerra en 1880 por su derrota y la de Perú en batalla
de Tacna contra Chile. La guerra continuaría entre las fuerzas chilenas y
peruanas, aunque un mes después Perú sucumbió ante Chile en la batalla de
Arica, y en enero de 1881 las fuerzas chilenas ocuparon Lima.
La guerra entre Perú y Chile continuó dos años más entre los remanente del ejército, guerrillas y montoneros peruanos contra las fuerzas chilenas de ocupación, hasta la firma del tratado de Ancón en 1883 en la que Perú cedió a Chile el Departamento de Tarapacá, además de la retención de las provincias de Arica y Tacna.
Bolivia, que se había mantenido a la expectativa, firmó un Pacto de Tregua Indefinido con Chile en 1884 con el que daba por finalizado el estado de guerra entre ambos países y aceptaba la anexión a Chile de la provincia de Antofagasta. Con la firma del Tratado de 1904, Chile y Bolivia fijaron las fronteras entre ambos países.
La guerra entre Perú y Chile continuó dos años más entre los remanente del ejército, guerrillas y montoneros peruanos contra las fuerzas chilenas de ocupación, hasta la firma del tratado de Ancón en 1883 en la que Perú cedió a Chile el Departamento de Tarapacá, además de la retención de las provincias de Arica y Tacna.
Bolivia, que se había mantenido a la expectativa, firmó un Pacto de Tregua Indefinido con Chile en 1884 con el que daba por finalizado el estado de guerra entre ambos países y aceptaba la anexión a Chile de la provincia de Antofagasta. Con la firma del Tratado de 1904, Chile y Bolivia fijaron las fronteras entre ambos países.
UN CONFLICTO
CENTENARIO
Si bien el
Pacto de Tregua Indefinido de 1884, en sí, no reconocía la soberanía chilena en
el litoral, aceptaba la ocupación de la zona. Posteriormente, ambos países se
verían envueltos en una serie de negociaciones futuras para alcanzar las
fronteras definitivas, lográndolo en 1904. Bolivia reconocía definitivamente la
permanente soberanía chilena sobre el territorio de Antofagasta.
Sin embargo,
Chile garantizó libre tránsito de bienes bolivianos, exentos de impuestos,
entre los puertos chilenos y Bolivia (es decir, un acceso al océano no
soberano), además de la construcción del Ferrocarril Arica-La Paz. No obstante,
el tratado de paz entre ambas naciones continúa siendo origen de constantes
tensiones diplomáticas.
Se trata así
de un conflicto que actualmente tiene más de 100 años. La pérdida de la única
salida al mar de Bolivia ha creado un resentimiento con el país vecino basado
no solo en lo territorial, sino en las pérdidas económicas que la condición de
mediterraneidad ha producido en Bolivia, como turismo o recursos naturales.
"Con la fuerza de la razón y con la calidez de la unidad del pueblo boliviano haremos valer ante el mundo nuestro derecho a tener acceso soberano al mar", dijo Morales poco antes presentar la denuncia ante la CIJ el 24 de abril de 2013, alegando que la jurisdicción de la Corte se basaba en el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (o Pacto de Bogotá) de 1948.
"Con la fuerza de la razón y con la calidez de la unidad del pueblo boliviano haremos valer ante el mundo nuestro derecho a tener acceso soberano al mar", dijo Morales poco antes presentar la denuncia ante la CIJ el 24 de abril de 2013, alegando que la jurisdicción de la Corte se basaba en el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas (o Pacto de Bogotá) de 1948.
Un año más tarde,
la Corte abrió la causa 'Obligation to Negotiate Access to the Pacific Ocean',
a la que el Gobierno boliviano adjuntó una memoria en la que indicaba todos los
argumentos de su denuncia e indicaba que el Estado chileno está comprometido
obligatoriamente --a través de diversos acuerdos, práctica diplomática y
declaraciones unilaterales-- a negociar el acceso soberano boliviano al mar.
Ese mismo
mes, Chile interpuso una excepción preliminar ante la Corte pues, a su juicio,
el tribunal no tenía competencia para conocer el caso y en razón de las
limitaciones impuestas por el Pacto de Bogotá. En septiembre de 2015, la Corte
consideró ser competente para juzgar la demanda, indicando además que el objeto
del proceso se debía limitar a la eventual existencia de negociación.
El día 13 de
julio de 2016 Chile presentó su contramemoria argumentando en ella que el país
nunca ha estado sujeto a la obligación de negociar con Bolivia un acceso
soberano al mar y que las conversaciones mantenidas hasta el momento fracasaron
por decisión de Bolivia, además de que se trataron únicamente de acercamientos
diplomáticos entre ambos Estados.
ALEGATOS
ORALES ANTE LA CIJ
El 21 de
marzo de 2017 Bolivia presentó su réplica y Chile su dúplica el 15 de
septiembre de 2017. Así, el día 21 de septiembre culminó la fase de alegatos
escritos ante la CIJ. El tribunal ha continuado con el análisis de los alegatos
escritos de ambas partes en cuanto a la demanda, sumando la próxima semana todo
lo argumentado en los alegatos orales, que comienzan el próximo lunes por la
mañana.
Los turnos de
dichos alegatos están repartidos de la siguiente manera: la primera ronda
tendrá lugar del día 19 al día 23 de marzo --teniendo como día de receso el día
21-- y siendo los dos primeros días para Bolivia y los dos segundos para Chile;
posteriormente, se hará una segunda ronda final que permitirá el día 26 volver
a argumentar a Bolivia, y el día 28 hacerlo a Chile. Cumplidos los alegatos, los
jueces se retirarán a deliberar el fallo final --que será inapelable y
vinculante-- que podrá conocerse en los próximos seis meses.
Los abogados, agentes y equipos nombrados para la exposición de argumentos en el Palacio de la Paz de La Haya por parte de Bolivia deberán demostrar la obligación jurídica derivada de acuerdos y conversaciones entre ambos países sobre la salida Bolivia al mar. Está previsto que para ello Bolivia recurra al alegato de 'buena fe' para justificar la negociación.
Los abogados, agentes y equipos nombrados para la exposición de argumentos en el Palacio de la Paz de La Haya por parte de Bolivia deberán demostrar la obligación jurídica derivada de acuerdos y conversaciones entre ambos países sobre la salida Bolivia al mar. Está previsto que para ello Bolivia recurra al alegato de 'buena fe' para justificar la negociación.
Chile, por su
parte, deberá probar la ausencia de compromisos formales respecto a dichas
negociaciones, aunque prevén la continuidad del caso a pesar del fallo por
parte de la Corte. "El tema del mar va a seguir presente (después del
dictamen), de eso nadie debería tener dudas y en estos momentos el conflicto
tiene una faceta jurídica", indicaba el diplomático chileno Gabriel Gaspar
al diario chileno 'La Tercera'. http://www.notimerica.com/politica/noticia-chile-bolivia-llevan-mas-100-anos-enfrentados-20180316134148.html
TONO CONCILIADOR GOBIERNO CHILENO PERO SIN PIEDAD CON
PASADO
Prensa Latina de Cuba (www.prensa-latina.cu)
La primera
semana de Gobierno del presidente de Chile, Sebastián Piñera, mantuvo aún sin
concluir el tono conciliador y de unidad en su equipo de trabajo, pero hizo
duros apuntes contra la pasada administración.
El cierre de
filas de la centroderecha se hizo más evidente con una reunión con su gabinete
en el Palacio de Cerro Castillo, Viña del Mar, la sede alterna del Gobierno,
donde reiteró la promesa de 'tiempos mejores para Chile'.
Las
propuestas del mandatario en su primer discurso, estuvo marcado por el acento
en 'el espíritu republicano' y 'la unidad de los chilenos', consignas que
repitió la víspera en Cerro Castillo.
Pidió con
sentido de urgencia, acuerdos nacionales para la Infancia, Seguridad Ciudadana,
Salud oportuna y de calidad para todos; paz en La Araucanía (la explosiva
región de los mapuches); y para alcanzar el desarrollo y derrotar la pobreza.
Apenas
ingresando a La Moneda, destituyó al hasta entonces director de la policía de
Carabineros, general Bruno Villalobos, ante los escándalos de corrupción que
sacuden a ese cuerpo armado, y una fallida investigación en La Araucanía.
El magnate
conservador, quien ya cumplió un período anterior en el Palacio de La Moneda
(2010-2014), volvió a referirse a la 'retroexcavadora', un sentido manejado
para decir que las reformas de Michelle Bachelet fueron a la fuerza.
En tal
sentido y sin mencionar a su rival socialista, Piñera repitió que todos los
avances por conseguir en sus cuatro años en el poder se harán sobre la base de
'la sana cultura del diálogo, los acuerdos y la colaboración'. De todas formas
ya varios de sus ministros se encargaron de desbarrar de la gestión de Bachelet
y sus funcionarios, en primer término al señalar que el déficit fiscal es mucho
mayor a lo dicho anteriormente.
Además, la postura clara del secretario de estado del Interior y segundo al mando, Andrés Chadwick, de que de ningún modo el Gobierno permitirá el avance del proyecto de ley sobre una nueva Constitución de la República. Otro asunto que acaparó la atención de la semana fue la presentación de Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, a donde viajará una delegación encabezada por el canciller, Roberto Ampuero.
Además, la postura clara del secretario de estado del Interior y segundo al mando, Andrés Chadwick, de que de ningún modo el Gobierno permitirá el avance del proyecto de ley sobre una nueva Constitución de la República. Otro asunto que acaparó la atención de la semana fue la presentación de Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, a donde viajará una delegación encabezada por el canciller, Roberto Ampuero.
El propio
Ampuero dialogó con ex ministros de Relaciones Exteriores de distintos colores
políticos y con parlamentarios que lo acompañarán a la ciudad holandesa, donde
lunes y martes Bolivia presentará sus alegatos. La idea de la administración ha
sido mostrar que se trata de un asunto de estado y existe cohesión absoluta en
Chile ante la demanda de Bolivia de una salida soberana al mar.
OPINIÓN. CAMBIO DE ESTRATEGIA: BOLIVIA Y LA COMUNIDAD
INTERNACIONAL
La Tercera de Chile (www.latercera.com)
El
domingo 11 de marzo se produjo el cambio de mando en el Congreso Nacional de
Chile, instancia que el presidente de Bolivia, Evo Morales, aprovechó para
hacer un llamado público a la fraternidad y referirse a la impostergable
necesidad que Chile y Bolivia tienen para reencontrarse y superar sus
diferencias en base al diálogo y la negociación. Todo esto en una rueda de
prensa que se llevó a cabo en el aeropuerto de Santiago, minutos antes de su
regreso a Bolivia y leído desde unas hojas de papel.
Hasta un
par de días antes del evento, y por al menos un par de años, Evo Morales
posicionó un discurso en torno a la unidad nacional boliviana y empleó una
estrategia de confrontación hacia Chile, primariamente mediante sus redes
sociales: #MarParaBolivia es la consigna.
Es
imperativo comprender que en política pocas palabras son emitidas sin razón y
el espacio para la improvisación es mínimo, especialmente en discursos
públicos: el Presidente Evo Morales cambió de estrategia.
El acceso
soberano al Océano Pacífico no está en juego. Incluso si la Corte Internacional
de Justicia (CIJ) falla a favor de Bolivia, la obligación será de negociar,
pero la CIJ no versará sobre resultados. ¿Qué hay en juego entonces? ¿Qué puede
ganar Evo Morales y Bolivia? Plantearé dos hipótesis.
La
primera de ellas ha sido tratada en alguna medida por otros analistas, y es que
el presidente Morales busca aumentar su grado de legitimidad con la ciudadanía
Bolivia: el empleo de la política exterior con fines de política interna. Lo
anterior no es azaroso, sino que se enmarca en el anuncio del Presidente Evo
Morales de su candidatura a un cuarto periodo presidencial para la elección de
2019, lo cual fue autorizado por el Tribunal Constitucional de Bolivia a pesar
de contravenir a la Constitución del Estado Plurinacional. Es más, mediante sus
redes sociales Evo Morales ha expresado su simpatía hacia Vladimir Putin y la
Canciller de Alemania, Angela Merkel, situándolos como ejemplos de que la
continuidad garantiza estabilidad y desarrollo económico para los Estados.
La segunda hipótesis responde al giro discursivo que ha mostrado el
presidente Morales. Como se mencionó, la soberanía no está en juego en este
juicio de la CIJ, razón por la cual la ganancia para Bolivia es de orden simbólico-discursivo
en el corto plazo, y de posición negociadora en el mediano y largo plazo.
En el
corto plazo, el relato del presidente Morales busca generar simpatía
internacional, tanto a nivel de Estados como de sociedad civil. La
reivindicación por una salida soberana al mar, y una eventual negociación, se
desarrollaría en un marco internacional de empatía y simpatía por la demanda
marítima. El presidente de Bolivia busca extender su relato y generalizarlo en
la comunidad internacional.
Lo
anterior nos lleva a la ganancia de mediano y largo plazo: una mejor posición
negociadora para Bolivia. Chile ha adquirido importante prestigio internacional
en los últimos años, lo que se ha visto reflejado en el acompañamiento del
finalizado proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, el
desempeño como país garante del proceso de paz entre el mismo gobierno y el
Ejército de Liberación Nacional (ELN), el liderazgo ejercido en la firma del
Comprehensive and Progressive Agreement for Trans-Pacific Partnership (CPTPP o
TPP11), entre otros.
El prestigio internacional de Chile es un elemento para considerar en una
eventual negociación entre ambos Estados, especialmente en un marco de simpatía
internacional por la reivindicación boliviana. Por otra parte, la cesión de
soberanía marítima por parte de Chile podría tensionar la aprobación y
legitimidad interna del gobierno que lleve adelante dichas negociaciones. En
consideración de esos elementos, la posición negociadora de Bolivia asoma como
ventajosa ante un Chile que busca evitar la cristalización de ese escenario
mediante un fallo favorable por parte de la Corte Internacional de Justicia de
La Haya.
LA HAYA: PARLAMENTARIOS SE SUMAN A ADVERTENCIA DE FREI
SOBRE FALLO “CREATIVO”
Ex mandatario planteó el miércoles, tras una cita con
Piñera para abordar el juicio con Bolivia, que “no estamos dispuestos a aceptar
fallos con mucha creatividad”.
La Tercera de Chile ( www.latercera.com)
“No
estamos dispuestos a aceptar, como en otras oportunidades, fallos con mucha
creatividad, con mucha imaginación, pero que no respeten lo que son los
acuerdos y los tratados”. Escoltado por el Presidente Sebastián Piñera y los ex
jefes de Estado Michelle Bachelet y Ricardo Lagos, el ex mandatario Eduardo
Frei lanzó el miércoles pasado esa frase desde La Moneda para abordar el juicio
entre Chile y Bolivia que se desarrolla en la Corte de La Haya y cuyos alegatos
orales se inician el lunes.
La
declaración de Frei, tras una reunión citada por Piñera para abordar la próxima
fase del juicio, recordó a muchos el fallo que el tribunal internacional emitió
en 2014, cuando los jueces concedieron parte de la soberanía marítima de
nuestro país a Perú.
Sus
dichos abrieron un debate sobre las conclusiones que pueda emitir la corte en
el litigio con Bolivia, en el que ese país busca que se obligue a Chile a
negociar un acceso con soberanía al océano Pacífico.
Quienes
conocieron el contenido de la reunión entre el Presidente Piñera y los ex
mandatarios señalan que Frei, de hecho, planteó en la cita sus cuestionamientos
al fallo que el tribunal emitió hace cuatro años. Y agregan que también habló
sobre la necesidad de no volver a aceptar una situación similar en caso que se
produzca un nuevo fallo “creativo” y, supuestamente, no ajustado a los tratados.
En el
entorno de los ex presidentes señalan, además, que en la cita se acordó que
Frei hablara en representación del resto. Esto, en base a un diseño protocolar
por ser quien primero llegó a la Presidencia. Y, segundo, agregan que también
se acordó que sus declaraciones recogerían lo abordado en la cita.
El
mensaje de Frei fue respaldado ayer por algunos sectores que concordaron con
las dificultades de un fallo como el que planteó el ex mandatario. “Cuando el
ex Presidente Frei dice que no vamos a aceptar un fallo creativo, lo que quiere
decir es que si se aleja del derecho se hace difícil aceptar un fallo de la
Corte Internacional de Justicia si se pone a hacer fallos salomónicos en vez de
fallar en derecho”, señaló el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) tras una
reunión del canciller Roberto Ampuero con los integrantes de la comitiva que
viajarán a La Haya. El parlamentario -cuyos dichos fueron difundidos en un
comunicado- agregó que “si se comienza a poner creativo, el interés de
pertenecer a un organismo internacional se resta”. Esto, aludiendo a la
permanencia de Chile en el Pacto de Bogotá, debate que muchos prevén que
reflotará en caso de un fallo adverso.
Lagos
Weber, sin embargo, comentó que “soy optimista, porque creo que la corte debe
fallar en derecho, y no me pondré en el supuesto de que pase algo muy creativo,
porque creo que no va a ocurrir”.
En la
misma línea, el diputado DC Manuel Matta planteó que “comparto plenamente
aquello”, respecto a lo señalado por Frei. “La base del derecho internacional
es la intangibilidad de los tratados”, agregó. En tanto, el diputado PS Jaime
Naranjo aseguró que “hemos ido a La Haya sabiendo que no está en cuestión un
pedazo de tierra, y esperamos que el fallo vaya en esa dirección”. Así, sostuvo
que “no vamos a acatar nada que tenga que ver con dominio o cesión de tierra”.
Según
algunos legisladores que participaron de la cita con Ampuero, en la reunión se
abordaron los dichos de Frei, aunque el canciller evitó fijar una postura. La
misma cautela manifestaron otros parlamentarios, incluso cuestionando las
advertencias sobre la posibilidad de no acatar un fallo adverso para Chile.
“La cuña
de Frei es lo que pueden sentir muchos, pero quienes tenemos una vocería
pública debemos mantener la seriedad y responsabilidad de transmitir la
confianza en el peso de nuestros argumentos jurídicos, políticos, históricos y
diplomáticos. Quienes representamos algún poder del Estado y hemos conocido la
estrategia y argumentos, debemos dar a conocer a la ciudadanía que, independiente
del fallo, acá no hay ningún riesgo de soberanía”, señaló el diputado UDI e
integrante de la Comisión de RR.EE., Issa Kort.
El
presidente de la Comisión de RR.EE. de la Cámara, Vlado Mirosevic, dijo que
“tengo fe que la Corte va a fallar en derecho”, junto con señalar que “no
debería haber espacio para fallos fuera del derecho internacional”. Y el ex
canciller Ignacio Walker sostuvo que “Chile siempre ha actuado conforme al
derecho internacional y al derecho de los tratados, lo que implica, como mínimo,
acatar un fallo”. Y agregó: “Ya vendrá el tiempo de discutir la permanencia en
el Pacto de Bogotá y otros temas, todo sin ansiedad, sin apuro”.
Mandatario afirmó que le causó un daño a la estrategia
chilena:
PRESIDENTE CRITICA A GUILLIER POR DICHOS SOBRE BOLIVIA
Jefe de Estado cree que encontrarán parlamentarios
suficientes en la oposición para avanzar en la agenda del Gobierno.
El Mercurio de Chile (www.economiaynegocios.cl)
El
Presidente Sebastián Piñera criticó al senador Alejandro Guillier luego de que
este propusiera un traspaso soberano a Bolivia. "Creo que le causó un daño
(a la estrategia chilena), porque quebró un poco la unidad que tenemos todos
los chilenos en la defensa de nuestros intereses", dijo anoche en
entrevista con Mega.
Sobre lo
que decida el tribunal de La Haya, el Mandatario aseguró que "Chile no va
a perder ni territorio, ni mar, ni integridad territorial, ni soberanía".
Respecto
de la reforma constitucional enviada por la ex Presidenta Bachelet, dijo que
"una Constitución tiene que unir a los chilenos, tiene que ser un gran
marco de estabilidad, de proyección, de certeza, y para eso se requiere que sea
en base de un gran acuerdo".
Así,
aunque se van a estudiar sus contenidos, señaló que "evidentemente, un
gobierno que recién comienza tiene que presentar su propio proyecto de reforma
constitucional, en el cual cree, no quedarse con un proyecto que presentó la
Presidenta Bachelet en la última semana de su mandato y que, además, ni
siquiera su propia coalición lo conocía".
En cuanto
a la duración del periodo presidencial, planteó que hay que expandirlo,
"porque cuatro años es demasiado poco".
El
Presidente también abordó la situación en Carabineros. Respecto de la salida de
Bruno Villalobos, afirmó que el fraude en la institución y lo ocurrido con la
"Operación Huracán" debían tener un responsable, políticamente.
Agregó que Carabineros se ha quedado atrás en modernización, "y esa es una
tarea pendiente".
Sobre los
acuerdos para avanzar en la agenda del gobierno, dijo estar convencido de que
encontrarán suficientes parlamentarios de la oposición "para colaborar con
la mejor voluntad para nuestros chilenos".
"He
visto a senadores del PR, la DC y PPD que están dispuestos a colaborar.
Incluso, el propio PC dijo que no iba a negar la sal y el agua a nuestro
gobierno", añadió.
También
se refirió a la situación del Penal de Punta Peuco, afirmando que ha habido
versiones contradictorias entre lo dicho por el ex ministro de Justicia y la ex
subsecretaria de DD.HH. sobre lo que decidiría el gobierno anterior. "Creo
que sería bueno que estas cosas se transparentaran y se las dijeran a los
chilenos".
"Yo
estoy absolutamente decidido a que no quede ningún crimen en la impunidad; pero
también tenemos que proteger la seguridad de las personas que están privadas de
libertad, tengan o no tengan uniforme", agregó, y que una opción en ese
sentido es ampliar Punta Peuco o ampliar Colina.
CARABINEROS
Situación "debía tener un responsible, políticamente", dijo el Presidente.
Situación "debía tener un responsible, políticamente", dijo el Presidente.
JOSÉ MIGUEL INSULZA: "ES IMPORTANTE MI PRESENCIA EN
LA HAYA"
El senador formará parte de la delegación parlamentaria
que acompañará al canciller Roberto Ampuero a la Corte Internacional. A través
de las redes sociales explicó que quiere "asegurarse" de que los
intereses de los ariqueños sean bien defendidos.
Radio Cooperativa de Chile (www.cooperativa.cl)
El senador socialista por Arica y Parinacota y
ex agente chileno ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, José Miguel Insulza, resaltó la
"importancia" de su viaje en la delegación parlamentaria que acompañará en el tribunal con sede en
Holanda al canciller Roberto Ampuero.
A través
de su cuenta de
Twitter, el ex secretario general de la OEA escribió que "para los ariqueños, cualquier cosa que se haga con Bolivia,
cualquier negociación, cualquier discusión es fundamental".
"Por
eso es importante mi presencia en La
Haya: conozco el tema y quiero
asegurarme que los intereses de Chile y de los ariqueños y parinacotenses sean
bien defendidos", añadió el también ex ministro de Relaciones
Exteriores.
Mientras
tanto, el ex canciller Heraldo Muñoz,
que asesora al Gobierno en esta materia, escribió en el mismo medio que el
"equipo nacional (está) tranquilo
y bien preparado. La soberanía
territorial no está en juego".
La
delegación parlamentaria chilena, además de Insulza, la integrarán los
senadores Isabel Allende
(PS), Felipe Kast
(Evópoli), Jorge Pizarro (DC), Ricardo Lagos Weber (PPD), Andrés Allamand (RN), Alejandro Guillier y los diputados Issa Kort (UDI) y Vlado Mirosevic (PL).
VLADO MIROSEVIC: "BOLIVIA ESTÁ TENIENDO OTRA ACTITUD
PARA CAERLE MEJOR A LOS JUECES DE LA HAYA"
CNN Chile (www.cnnchile.com)
Quedan
pocos días para que se inicie la
fase de alegatos orales de la demanda marítima de Bolivia contra Chile.
En
entrevista con CNN Chile, el presidente
de la Comisión de Relaciones Exteriores, Vlado Mirosevic, se refirió al
cambio de estrategia comunicacional de Evo Morales y las
disculpas que ofreció a Chile por sus dichos y publicaciones en redes sociales
el domingo pasado.
Al
respecto, el diputado sostuvo que "Morales está
teniendo otra actitud más dialogante para caerle un poquito mejor a los jueces
de La Haya, pero vemos que rápidamente lo traicionan las pasiones".
Además,
Mirosevic agregó que "tenemos argumentos jurídicos muy sólidos y eso es lo
que hay que defender. Los jueces de la
Corte Internacional de Justicia no son ingenuos y se dan cuenta del
aprovechamiento sistemático de Bolivia. Por eso es importante que Chile
no pierda la sobriedad y mantengamos una actitud dialogante".
El
ministro de Relaciones Exteriores,
Roberto Ampuero, se reunió durante esta jornada con los
parlamentarios donde abordaron los últimos sucesos respecto a este tema.
IGNACIO WALKER POR POSIBLE INTERVENCIÓN DEL PAPA POST
FALLO: "ESTO DEMUESTRA LA EXTRAORDINARIA CONFUSIÓN DE EVO MORALES"
Radio Agricultura de Chile (www.radioagricultura.cl)
Tras el
encuentro entre Chile y Bolivia en la Corte Internacional de Justica de la
Haya, por la demanda marítima que interpuso el país Altiplánico, se
congregó a los ex presidentes, para enviar un
mensaje claro con respecto a la defensa marítima. En esta reunión, en la que
llegaron los expresidentes Michelle Bachelet, Eduardo Frei y Ricardo
Lagos, se intentó demostrar el mensaje de unidad en vísperas a los alegatos
orales que comienzan el 19 de Marzo.
Al
respecto, el ex canciller Ignacio Walker, en conversación con La Gran Mañana
Interactiva, dice tener confianza en que este Tribunal va fallar
conforme a derecho. “Evo tiene un problema interno muy serio, él utiliza esto
en forma mañosa comunicacional con fines políticos, y por el tema de la
mediación demuestra una gran confusión”, explicó Walker.
PASTRANA Y QUIROGA: TÍTERES DE UN TEATRO SIN PÚBLICO
¿Quiénes son en realidad los expresidentes Andrés
Pastrana y Jorge Quiroga, quienes protagonizaron otra provocación contra Cuba,
y cuál es su legado en sus países de origen?
Granma de Cuba (www.granma.cu)
Los
expresidentes de Colombia, Andrés Pastrana, y de Bolivia, Jorge (Tuto) Quiroga,
se convirtieron la semana pasada en protagonistas de una nueva provocación
contra Cuba orquestada en Washington.
Ambos
mandatarios se embarcaron hacia La Habana con la intención de recoger un premio
promovido por una organización contrarrevolucionaria, sin embargo, en pleno uso
de sus facultades, las autoridades nacionales no los dejaron entrar a
territorio nacional. Desde la red social Twitter ambos trataron de armar un
teatro infundado sobre supuestos maltratos y detenciones, que fue desmentido
por sus propias imágenes en las redes sociales.
Pero,
¿cosecharon mérito alguno Pastrana y Quiroga en la defensa de los derechos de
sus pueblos?
PASTRANA: EL PRESIDENTE QUE SE OLVIDÓ DE LA PAZ
El
colombiano Andrés Pastrana gobernó el país entre 1998 y 2002. Tras su llegada a
la Casa de Nariño prometió no solamente alcanzar la paz, sino que «si fuera
necesario llegaría a sentarse a negociar en persona con los líderes de la
guerrilla».
Sin
embargo, se caracterizó por ser un mandatario débil, lo que le impidió tanto
cumplir muchas de sus promesas, como mantener su palabra con las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (hoy convertidas en partido político).
Las
llamadas conversaciones de El Caguán fracasaron, pues Pastrana, a pesar de su
cargo, era manipulado por sus propios generales, y con su poca ascendencia
tampoco logró unificar a Colombia en torno al proceso de paz.
Cabe
destacar que, en esos intentos, el exmandatario solicitó ayuda a Cuba y fue el
primer presidente colombiano en ejercicio en visitar la Mayor de las Antillas.
El Gobierno
cubano, encabezado por el Comandante en Jefe Fidel Castro –con quien se
encontró en varias ocasiones–, siguió la política altruista y desinteresada de
la Revolución y estuvo siempre dispuesto a colaborar para poner fin al
conflicto armado en Colombia.
Tal
parece que ahora Pastrana no recuerda (o no quiere hacerlo) los motivos de sus
viajes anteriores a la Isla y regresa con aires totalmente diferentes.
Por otra
parte, tampoco se explica cómo un presidente que en su momento protagonizó un
intento por alcanzar la paz, terminó criticando el efectivo proceso de otro
mandatario colombiano: Juan Manuel Santos.
Pastrana
terminó aliado en estos últimos años con los grupos más reaccionarios de la
política colombiana, encabezados por Álvaro Uribe.
El
expresidente de los diálogos de El Caguán, para asombro del mundo, fue uno de
los promotores del No en el Plebiscito de refrendación de los Acuerdos entre el
Gobierno de Juan Manuel Santos y la exguerrilla FARC, alcanzados en La Habana
tras varios años de conversaciones.
Pastrana
se sumó así a los sectores que ven en la paz una molestia, pues les resulta
ventajoso con ese negocio. Estos señores se han visto beneficiados también con
la presencia militar de Estados Unidos, promovida precisamente con el Plan
Colombia desde el periodo en que Pastrana gobernó (aunque fue implementado en
la administración posterior).
No
suficiente con todos los fracasos de su administración, ahora Pastrana se
dedica a criticar a los gobiernos progresistas de la región: fue de los
promotores de la aplicación a Venezuela de la Carta Democrática Interamericana,
y sobre el mandatario boliviano Evo Morales blasfema que es un «impulsor del
narcotráfico».
TUTO QUIROGA, EL BREVE
Precisamente
de Bolivia llega el otro expresidente, Jorge (Tuto) Quiroga, cuyo periodo de
mandato abarca apenas un año, tras la renuncia de uno de los mayores dictadores
de ese país, Hugo Banzer, por cuestiones de enfermedad.
Forma
parte de los gobiernos neoliberales que se turnaron la nación y
prácticamente la vendieron a empresas y administraciones foráneas durante la
década de los 90 y hasta la llegada de Evo Morales a la presidencia en el 2006,
quien recuperó y nacionalizó los recursos naturales bolivianos.
En ese
sentido, Tuto Quiroga fue el principal impulsor del proyecto Pacific LNG, por
el cual firmó un acta de intenciones con Estados Unidos para vender gas natural
licuado a través de un puerto chileno a mercados norteamericanos y mexicanos a
un bajísimo precio.
Tras su
efímero gobierno, Tuto se dedicó junto a grupos derechistas a promover planes
secesionistas para la región de Santa Cruz, tanto desde plataformas nacionales
como internacionales.
Quiroga
también trató de descalificar hace años la demanda de su país en contra de
Chile por la cuestión de la salida al mar, en una actitud contraria a los
intereses de su nación y al derecho del pueblo boliviano.
Tras todo
ello, solo queda preguntar: ¿qué querían lograr en Cuba? Granma de Cuba (www.granma.cu)
BOLIVIA
PLANTEA CREACIÓN DE AGENCIA DE COOPERACIÓN
El
embajador de Bolivia en Cuba, Juan Ramón Quintana aseguró que esta región es
vulnerable al cambio climático como huracanes y terremotos, y el presidente de
Bolivia, Evo Morales, quiere un acercamiento, convivencia, unidad, integración
y oportunidades de desarrollo entre los pueblos.
El
Sol de Venezuela (www.elsoldemargarita.com.ve)
El embajador
de Bolivia en Cuba, Juan Ramón Quintana, quien participa como observador en la
XXIII Reunión Ministerial Asociación de Estados del Caribe (AEC), manifestó que
este país desea tener una mayor participación dentro de este bloque, pues con
el engranaje de los pueblos la región se solidifica.
Ante esto,
como representante del Gobierno boliviano propuso a los países miembros de la
AEC la creación de una agencia de cooperación para los países del Caribe.
“Esta sería
una agencia de cooperación modesta que aporte con recursos tecnológicos,
humanos, en experiencia con gestión de desastres ambientales y naturales. No
tenemos grandes recursos naturales que se traduzcan en inversiones significativas,
tenemos recursos económicos escasos”.
Destacó que
detrás de esta voluntad de Bolivia no hay intereses energéticos, de seguridad o
injerencia política hegemónica en la región, sino que busca cooperar al
compartir lo poco que tienen con otros países hermanos.
“Este es el
enfoque que quieren en la Agencia de Cooperación del Caribe, esta es una
propuesta que hemos presentado formalmente a la AEC”.
El embajador
de Bolivia en Cuba, Juan Ramón Quintana, señaló que desde Bolivia se aspira
abrazar el Caribe desde la relación del mar. “Nosotros como un país
enclaustrado, nuestra mayor aspiración es que los mares arropen a los pueblos y
que el Pacífico se una al Caribe. No hay un camino más expedito para la unidad
de nuestros pueblos que la cooperación”.
EVO
MORALES APARCA SUS CRÍTICAS Y VISITA AL REY MUY SONRIENTE
El presidente
de Bolivia acudió vestido con una chaqueta étnica con aguayos
El presidente
de Bolivia ha visitado en la mañana de este viernes al Rey en el Palacio de La
Zarzuela. Evo Morales, que en los últimos años no ha regateado
comentarios hostiles a la Monarquía y a Don Felipe, ha aparcado esa actitud y
durante la visita se ha mostrado sonriente. El mandatario boliviano, que hace
doce años acudió a visitar a Don Juan Carlos con un llamativo jersey (“chompa”)
de rayas azules, rojas y blancas, esta mañana lucía una chaqueta étnica con
apliques de aguayos, que son tejidos tradicionales de su país.
Cuando ha
llegado al Palacio de La Zarzuela, el Rey ha salido a recibirle a pie de coche
y después, ambos han acudido al Salón de Audiencias, donde aguardaban sus
acompañantes y los medios de comunicación. Ante la prensa, Don Felipe ha vuelto a estrechar la mano de Morales y le ha
invitado a presentarle a su canciller, Fernando Huanacuni, y a la
vicecanciller, Carmen Almendras.
Por parte
española, asistieron al encuentro el alto comisionado para la Marca España,
Carlos Espinosa de los Monteros, y el embajador de España en Bolivia, Enrique
Ojeda. Se da la circunstancia de que tanto el ministro de Exteriores como el
secretario de Estado se encuentran en República Dominicana, de visita oficial,
y por ello ha sido Espinosa de los Monteros quien ha acudido a la reunión entre
los mandatarios.
Tras el
saludo, los seis pasaron al despacho del Rey, donde mantuvieron un encuentro
privado.
Morales ha
hecho una escala en España de camino a La Haya, donde asistirá a la vista de la
Corte Internacional de Justicia. Bolivia ha presentado en este tribunal una
demanda contra Chile para que se reconozca su derecho a tener salida al mar.
Este conflicto territorial se remonta a 1879, cuando Bolivia perdió su salida
al Pacífico en la guerra que mantuvo con Chile.
El presidente
boliviano llegó ayer a Madrid y se reunió con diplomáticos de su embajada. Esta
mañana ha recibido al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, que
ha acudido a visitarle al Hotel Intercontinental, donde se hospeda. Tras el
encuentro con el Rey, se reunirá con el expresidente del Gobierno José Luis
Rodríguez Zapatero y, después, con empresarios en la CEOE. Ya por la tarde
visitará al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en La Moncloa. Fuentes de
la Presidencia de Bolivia no descartaron que surgiera también sobre la marcha
un encuentro con el líder de Podemos, Pablo Iglesias. “Posiblemente, se vea con
Pablo Iglesias, así como se presentó Florentino Pérez”, dijeron. Tras esos
encuentros, ofrecerá una rueda de prensa en el hotel antes de emprender viaje
hacia La Haya.
El de esta
mañana ha sido el primer encuentro formal de Don Felipe con el presidente
boliviano tras el relevo en la Corona, aunque cuando era Príncipe de Asturias asistió a las dos primeras tomas de
posesión de Morales, en 2006 y 2010, y le recibió en Madrid, durante las
visitas que el mandatario iberoamericano realizó en 2009 y 2010, entre otros
encuentros.
A pesar de haber
mantenido una relación aparentemente cortés, Evo Morales ha criticado en los
últimos años las Cumbres Iberoamericanas, a las que, según él, el Rey de España
va «como mandón». También ha afirmado que las Monarquías son «un insulto a la
humanidad» y «a la vida». En su opinión, la asistencia del Rey de España a la
toma de posesión de los mandatarios iberoamericanos «es otra forma de
colonizarnos». Además, Morales comentó que «el Rey Felipe me miraba raro, no
sé, despectivamente o tal vez orgullosamente». Este viernes ha aparcado las
críticas para visitar a Don Felipe.
FELIPE VI SE REÚNE CON EVO MORALES, QUE SE ENCUENTRA DE
VISITA OFICIAL EN MADRID
El presidente de Bolivia
se reunirá además con Mariano Rajoy y empresarios, a quienes les
trasladará su queja por el presunto incumplimiento de obras públicas en su
país. "Voy a quejarme, yo he cumplido, ellos no han cumplido",
aseguraba Morales.
Antena 3 de España (www.antena3.com)
Felipe VI ha recibido en el Palacio de la Zarzuela al presidente de
Bolivia, Evo Morales, quien se encuentra de visita
oficial en Madrid para reunirse también con el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, y con empresarios.
El Rey y
Morales han entrado juntos en el Salón de Audiencias para posar ante los medios
gráficos, ante los que se han saludado con cordialidad. El mandatario
boliviano, que ha lucido su tradicional chaqueta con motivos andinos, ha
intercambiado unas breves palabras con don Felipe antes de saludar al resto de
la comitiva. Por parte boliviana, le ha acompañado el canciller, Fernando
Huanacuni, y la vicecanciller, Carmen Almendras.
Junto a
ellos han estado el alto comisionado de la Marca España, Carlos Espinosa de los
Monteros, y el embajador de España en Bolivia, Enrique Ojeda. A continuación,
el Rey y Morales han mantenido un encuentro en el despacho oficial para
intercambiar impresiones sobre la relación bilateral.
En
víspera de viajar a Madrid, el presidente de Bolivia aseguró que a don Felipe
le considera "más un amigo", a pesar de la posición crítica que
siempre ha mantenido hacia las monarquías, de las que ha dicho que son "un
insulto a la humanidad y a la vida".
Felipe de
Borbón estuvo en la investidura de Morales en enero de 2006, cuando accedió al
cargo, y volvió a asistir al comienzo de su segundo mandato en 2010. Sin
embargo, en 2015, tras su reelección, no le invitó con la justificación de que
quería liberarse de "las monarquías del mundo" y, en su lugar, fue el
presidente del Congreso, Jesús Posada.
Morales
llegó anoche a la capital española y esta mañana, antes de ir a Zarzuela, ha
mantenido un desayuno de trabajo con el presidente del grupo ACS y del Real
Madrid, Florentino Pérez, en el
hotel en el que se aloja.
Su
intensa agenda incluye un encuentro este mediodía con empresarios en la sede de
la CEOE y, a las 17.00 horas, con Rajoy en el Palacio de la Moncloa. Con los
empresarios, el presidente boliviano tiene la intención de trasladarles su
queja por el presunto incumplimiento de obras públicas en su país. "Voy a
quejarme, yo he cumplido, ellos no han cumplido", dijo Morales esta semana
en La Paz.
En su
cita con Rajoy, Morales va a abordar diferentes cuestiones de ámbito político y
comercial y también le va a pedir el apoyo de España para que los bolivianos
puedan viajar sin visado a los países europeos del espacio Schengen, entre los
que hay libre circulación, como ya hacen los colombianos y los peruanos.
La
intención de Morales es verse además con el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero,
con quien le une una buena amistad. Zapatero participó el pasado 21 de febrero
en un acto en Madrid de apoyo al dirigente boliviano junto al líder de Podemos,
Pablo Iglesias, y el de Izquierda Unida, Alberto Garzón, con los que Morales también
baraja la posibilidad de mantener un encuentro antes de marcharse, aunque
todavía no está confirmado.
Desde
Madrid, Morales va a viajar a última hora de la tarde a La Haya (Países Bajos)
para presidir una delegación de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia
de Naciones Unidas. El lunes 19 y el martes 20 va a tener lugar ante este
tribunal una vista de alegaciones en el proceso que Bolivia abrió en 2013
contra Chile, al que reclama una salida al mar.
El
mandatario boliviano ha visitado España en numerosas ocasiones y esta vez lo
hace a un año de que se celebren elecciones presidenciales. Aspira a continuar
en el Gobierno hasta 2025, cuando cumpliría 19 años en el poder, a pesar del
referéndum celebrado en 2016 en el que se rechazó la posibilidad de su
reelección. No obstante, el Tribunal Constitucional del país andino dictaminó
que sí podría presentarse de forma indefinida a las elecciones, por lo que su
partido, el Movimiento al Socialismo, le proclamó candidato el pasado mes de
diciembre.
FELIPE VI SE REÚNE CON EVO MORALES AL COMIENZO DE SU
VISITA A MADRID
La Vanguardia de España (www.lavanguardia.com.es)
Felipe VI
ha recibido hoy en el Palacio de la Zarzuela al presidente de Bolivia, Evo
Morales, quien se encuentra de visita oficial en Madrid para reunirse también
con el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, y con empresarios.
El Rey y
Morales han entrado juntos en el Salón de Audiencias para posar ante los medios
gráficos, ante los que se han saludado con cordialidad.
El
mandatario boliviano, que ha lucido su tradicional chaqueta con motivos
andinos, ha intercambiado unas breves palabras con don Felipe antes de saludar
al resto de la comitiva.
Por parte
boliviana, le ha acompañado el canciller, Fernando Huanacuni, y la
vicecanciller, Carmen Almendras.
Junto a
ellos han estado el alto comisionado de la Marca España, Carlos Espinosa de los
Monteros, y el embajador de España en Bolivia, Enrique Ojeda.
A
continuación, el Rey y Morales han mantenido un encuentro en el despacho
oficial para intercambiar impresiones sobre la relación bilateral.
En
víspera de viajar a Madrid, el presidente de Bolivia aseguró que a don Felipe
le considera "más un amigo", a pesar de la posición crítica que
siempre ha mantenido hacia las monarquías, de las que ha dicho que son "un
insulto a la humanidad y a la vida".
Felipe de
Borbón estuvo en la investidura de Morales en enero de 2006, cuando accedió al
cargo, y volvió a asistir al comienzo de su segundo mandato en 2010.
Sin
embargo, en 2015, tras su reelección, no le invitó con la justificación de que
quería liberarse de "las monarquías del mundo" y, en su lugar, fue el
presidente del Congreso, Jesús Posada.
Morales
llegó anoche a la capital española y esta mañana, antes de ir a Zarzuela, ha
mantenido un desayuno de trabajo con el presidente del grupo ACS y del Real
Madrid, Florentino Pérez, en el hotel en el que se aloja.
Su
intensa agenda incluye un encuentro este mediodía con empresarios en la sede de
la CEOE y, a las 17.00 horas, con Rajoy en el Palacio de la Moncloa.
Con los
empresarios, el presidente boliviano tiene la intención de trasladarles su
queja por el presunto incumplimiento de obras públicas en su país.
"Voy
a quejarme, yo he cumplido, ellos no han cumplido", dijo Morales esta
semana en La Paz.
En su
cita con Rajoy, Morales va a abordar diferentes cuestiones de ámbito político y
comercial y también le va a pedir el apoyo de España para que los bolivianos
puedan viajar sin visado a los países europeos del espacio Schengen, entre los
que hay libre circulación, como ya hacen los colombianos y los peruanos.
La
intención de Morales es verse además con el expresidente del Gobierno José Luis
Rodríguez Zapatero, con quien le une una buena amistad.
Zapatero
participó el pasado 21 de febrero en un acto en Madrid de apoyo al dirigente
boliviano junto al líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el de IU, Alberto
Garzón, con los que Morales también baraja la posibilidad de mantener un
encuentro antes de marcharse, aunque todavía no está confirmado.
Desde
Madrid, Morales va a viajar a última hora de la tarde a La Haya (Países Bajos)
para presidir una delegación de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia
de Naciones Unidas.
El lunes
19 y el martes 20 va a tener lugar ante este tribunal una vista de alegaciones
en el proceso que Bolivia abrió en 2013 contra Chile, al que reclama una salida
al mar.
El
mandatario boliviano ha visitado España en numerosas ocasiones y esta vez lo
hace a un año de que se celebren elecciones presidenciales.
Aspira a
continuar en el Gobierno hasta 2025, cuando cumpliría 19 años en el poder, a
pesar del referéndum celebrado en 2016 en el que se rechazó la posibilidad de
su reelección.
No
obstante, el Tribunal Constitucional del país andino dictaminó que sí podría
presentarse de forma indefinida a las elecciones, por lo que su partido, el
Movimiento al Socialismo, le proclamó candidato el pasado mes de diciembre.
MORALES
LLAMA A “ALINEARSE FRENTE A EEUU PARA LIBERAR LA REGIÓN”
Dice
que Latinoamérica se convertirá en una nueva Libia o Irak
La
República de Uruguay (www.republica.com.uy)
El presidente
de Bolivia, Evo Morales, instó a los países de la región a no amilanarse ante
las amenazas de Estados Unidos si no quieren que Washington convierta América
Latina en una nueva Libia o Irak, a la vez que reiteró su apoyo a Cuba y Venezuela.
Reunido con
corresponsales de prensa internacional, Morales recordó palabras del líder de
la Revolución cubana, Fidel Castro, quien le dijo que “nunca hay que tenerle
miedo al imperio”, y afirmó que Bolivia ha aumentado ahora las exportaciones y
la inversión, superando “chantajes” y “amenazas” de EE.UU. en su contra, “lo
cual demuestra la importancia de liberarnos”.
En este
sentido, el mandatario boliviano señaló que quienes ahora acusan a Gobiernos
legítimamente electos del continente de ser dictaduras son, precisamente, los
que diseñaron intrigas como el Plan Cóndor para apoyar a auténticas dictaduras.
“Siempre va a ser esa la política de Estados Unidos: intervención con cualquier
pretexto, bajo acusaciones de comunistas, rojos, narcotraficantes, terroristas,
o dictaduras autoritarias como nos llaman ahora, aunque en el fondo queda claro
su interés geopolítico”, explicó.
“El país en
el que Washington busca ahora llevar a cabo una intervención, apoyándose en
distintas acusaciones es la Venezuela presidida por Nicolás Maduro, sin más
objetivo real que adueñarse del petróleo venezolano y de sus riquezas
naturales”, denunció Morales.
Como muestra
de ese interés, el mandatario citó el caso de Libia y de Irak, ambos países
bombardeados por EE.UU.: en el primero de ellos hoy no hay Estado ni Gobierno,
y las empresas transnacionales estadounideses y de la Unión Europea (UE) le
están robando su petróleo, aseveró el jefe de Estado.
En otra parte
de sus declaraciones, Morales lamentó la posición adoptada por algunos
Gobiernos iberoamericanos para crear división en la región y actuar contra los
objetivos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que
busca liberar a la región de “la dominación y las intervenciones de Estados
Unidos”.
Evo Morales
criticó en particular al Grupo de Lima, del que aseguró que está conformado por
Gobiernos “amigos” del presidente de EE.UU., Donald Trump, que no quieren que
Maduro participe en la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en Lima
en abril. Según el mandatario boliviano, la razón por la que “EE.UU. usa a un
grupo de países para vetarlo” no es otra sino la política “antiimperialista y
anticapitalista” de Maduro.
BOLIVIA Y EL DRAMA CARCELARIO DE PALMASOLA QUE INVITA A
LA REFLEXIÓN
Un
megaoperativo en una de las cárceles más peligrosas del país, visitada por
Francisco en 2015, culminó con siete presos muertos y decenas de heridos
Aleteia de España (www.es.aleteia.org)
“Mi hijo me llamó por teléfono y me dijo que le habían quitado al bebé”, expresó Marco. Este hombre es el abuelo del pequeño
David, un bebé de un año que estaba viviendo junto a su padre recluido en el
penal de Palmasola, una de las cárceles más peligrosas de Bolivia con más de
4000 reclusos y ubicada en las cercanías de Santa Cruz de la Sierra.
Ni bien
se enteró de lo que estaba pasando en la cárcel, Marco –junto a la madre del
niño- decidió salir corriendo en plena madrugada hasta el lugar para salvar al
bebé. En primera instancia no fue posible pues en el lugar reinaba un clima de
caos.
La
historia de Marco, reproducida por El Deber, está vinculada al
denominado “megaoperativo” que
se desarrolló en las últimas horas y que terminó con la toma de control del
centro penitenciario visitado por
el propio papa Francisco durante su visita a Bolivia en 2015.
Fueron
más de 2.200 efectivos los que
participaron de esta intervención luego de la sospecha de un nuevo motín. La acción derivó en un fuerte enfrentamiento
que dejó como saldo la muerte de siete presos, además de decenas de heridos,
entre los cuales también había varios policías.
Durante
la requisa se encontró droga, armas de fuego y hasta una destilería de alcohol.
Palmasola, una cárcel que es motivo de conversación desde hace varias semanas
por diferentes episodios (denuncias de abuso de menores y hasta fuga de reos),
era “tierra de nadie”.
“Se va a escribir otra historia en Palmasola.
Este penal va a pasar bajo el control policial como sucede en todas las
cárceles. Aquí no va haber ningún privilegio. Se va manejar Palmasola con
absoluta transparencia”, expresó el comandante nacional de la Policía,
Faustino Mendoza, reproduce El Deber.
Con estas
palabras, a nivel de las autoridades, se anunciaba el fin de “los privilegios” en esta famosa
cárcel boliviana.
Solidaridad
con víctimas
El
arzobispo de Sucre, Jesús Juárez, expresó a Radio Fides su solidaridad con los familiares
de los siete muertos en el penal, al tiempo de recordar sobre el peligro que
representa vivir en las cárceles bolivianas debido al hacinamiento, además de
la influencia de los grupos mafiosos que operan desde dentro.
“Expresar mis sentimientos de solidaridad y cercanía
a los familiares de los que han pedido la vida y los que están heridos, son
momentos tristes, dolorosos y de angustia”, indicó.
“Con frecuencia la Iglesia ha denunciado la
inseguridad que hay en las cárceles, el hacinamiento y sobretodo la presencia
de grupos mafiosos que por rivalidad, riñas y enfrentamientos causan estas
situaciones dolorosas”, agrega.
Por
último, el arzobispo hizo un fuerte llamado a que se esclarezcan los hechos y
que “la vida siga adelante”.
Efectivamente,
lo acontecido en este violento recinto visitado por Francisco en Bolivia,
invita a la reflexión acerca de las situaciones más complejas de los sistemas
carcelarios a nivel local y regional.
Detrás de
Palmasola está el drama de los
hacinamientos, pero también el de la falta de control, la presencia de armas,
droga y hasta el tema de la convivencia de los niños en estos lugares donde
reina la violencia (en algunos casos hasta con denuncias de abusos sexuales y
maltratos).
Con el
correr de las horas el pequeño David pudo recaer en los brazos de su madre.
Algo similar sucedió con otros menores, entre los cuales algunos quedaron a la
deriva y a la espera de alguien que se pudiera hacer cargo de ellos. Algunos,
prosigue El Deber, fueron llevados al hogar La Esperanza. Sin dudas
fueron horas de angustia, congoja y desesperación. Pero ahora también es tiempo
de reflexión.
LA POLICÍA BOLIVIANA SOFOCA A SANGRE Y FUEGO UN MOTÍN EN
UNA PRISIÓN EN SANTA CRUZ
La intervención ha dejado un saldo de ocho muertos y
decenas de heridos, la oposición considera que fue innecesariamente violenta
El País de España (www.elpais.com)
La
Policía boliviana ha recuperado el control de la prisión de Palmasola, en Santa
Cruz, "manejada" por reos que tenían en ella toda clase de
privilegios. La intervención, que comenzó el miércoles, dejó un saldo de ocho muertos y decenas de heridos, y la oposición
considera que fue innecesariamente violenta. Hasta ahora la Policía ha usado
varias veces gases lacrimógenos para repeler a los familiares de los presos,
que se reunieron en torno al penal a fin de impedir una mayor mortandad.
Una foto
publicada por el periódico El Deber muestra a cientos de presos
apretujados y tirados en el piso de una cancha deportiva, con las manos en la
nuca, mientras los policías están sentados sobre las graderías y los
contemplan. Es el símbolo de victoria de la intervención nocturna de 2.000
efectivos en la principal y más peligrosa cárcel boliviana, en busca de
desarmar y someter a las bandas de presos que se disputaban el poder del penal
y que hace 10 días organizaron un motín para poder atacarse entre sí.
Las
pandillas, una dirigida por Killy y otra por Otti, se disputaban el control del
sector PC-4, en el que viven en extremo hacinamiento 5.000 hombres. Sus mutuas
amenazas fueron las que obligaron a la Policía a terminar con el régimen de
convivencia vigente, por el cual los "caciques" dirigían la seguridad
de las "barracas", mientras que los funcionarios de prisiones debían
abocarse a patrullar los muros exteriores del penal.
La
intervención reveló lo que por otra parte ya se sabía, que los reos estaban en
posesión de toda clase objetos prohibidos, desde armas de grueso calibre hasta
de un alambique para destilar alcohol, pasando por celulares, televisores de
alta gama y computadoras. Las autoridades judiciales habían denunciado más de
una vez que los crímenes se organizaban desde la prisión. Los pandilleros
cobraban "comisiones" —en trabajo y en dinero— a los internos para
acceder a estas comodidades y obtener protección. Este era el negocio que Killy
y Otti querían cada uno para sí.
La mayor
parte de los muertos, todos ellos prisioneros, actuaban como guardaespaldas de uno
de los "caciques" y, según la Policía, murieron porque se parapetaron
y resistieron la requisa. El diputado opositor cruceño Tomas Monasterio objeta
la versión oficial y considera que los ministros del área de seguridad deben
ser investigados por la extrema violencia de la intervención. "Bolivia es
el único país en el que se generan muertes con responsabilidad gubernamental y
nadie hace nada", dijo Monasterio, para justificar su exigencia de que la
fiscalía investigue los hechos.
Alrededor
de la mitad de los reos de Palmasola se halla con detención
"preventiva", es decir, sin sentencia, llevada allí por un sistema judicial que apresa a casi todos los sospechosos,
sin que para ello sea necesario probar su culpabilidad. Bolivia es uno de los
países con mayor cantidad de presos sin sentencia del mundo.
GESTIONAN NUEVO VUELO ENTRE JUJUY Y BOLIVIA
Página Central de Argentina (www.paginacentral.com.ar)
Iniciaron
las conversaciones entre el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y la
aerolínea boliviana BOA, para evaluar la posibilidad de unirnos con el vecino
país a través de un nuevo vuelo.
Con este
objetivo se reunieron en la ciudad de Cochabamba, el secretario de Turismo,
Diego Valdecantos, con el Ing. Ronald Casso, Gerente General de BOA Boliviana
de Aviación, donde dialogaron sobre nuevas conectividades que se están
generando desde la actual gestión, y la posibilidad de unir a Jujuy con Bolivia.
“Consideramos
fundamental para el desarrollo del turismo, traer nuevos vuelos a Jujuy, de
esta manera pueden llegar turistas de todo el mundo con conexiones más rápidas
y directas”, indicó Valdecantos.
En la
reunión que se llevó a cabo en las oficinas centrales de la compañía BOA, el
secretario afirmó que “hemos conversado temas que tienen que ver con el Tratado
de Fortaleza el cual permite tener once frecuencias recíprocas entre los
países, que ya están cubiertas. Por lo tanto, en la próxima reunión se planteará
fuertemente la necesidad de aumentar las frecuencias a 21. Ante esta
posibilidad, la empresa tiene entre sus objetivos, poder unir a Jujuy con el
vecino país”, informó Valdecantos.
¿QUÉ TAN EFICIENTE ES EL SUMINISTRO DE AGUA EN AMÉRICA
LATINA?
CAF -banco de desarrollo de América Latina- realizó un
estudio sobre seguridad hídrica en 26 ciudades de la región, en el que se
hallaron evidencias de pérdidas en el suministro de agua que superan el 60%.
Estos y otros resultados se discutirán en el Foro Mundial del Agua entre el 18
y el 23 de marzo en Brasil.
I Agua de España (www.iagua.es/noticias)
La cobertura universal de agua es uno de los mayores
retos en las ciudades y especialmente en las áreas rurales de América Latina. Las cuencas, la hidrología, la infraestructura y las
redes de suministro son fundamentales en este engranaje para mejorar el
bienestar de la población. Un estudio de CAF -banco de desarrollo de América Latina- identificó que la
demanda ineficiente del recurso por cuenta de las falencias en la gestión y
distribución es una prioridad que se debe atender en la región.
Los resultados del estudio realizado en 26 ciudades
indican que apenas el 46% tiene la infraestructura necesaria para cubrir la
demanda de agua generada por los habitantes urbanos. Sin embargo, el grueso de la problemática no parece estar representado
por la falta de infraestructura sino por la demanda ineficiente del recurso.
Tomando como referencia los cálculos realizados en caso de que existiera una
demanda eficiente, estimada en aproximadamente 80 metros cúbicos por persona al
año, la cantidad de ciudades que podrían cubrir esa cuota se duplicaría,
llegando a representar 9 de cada 10.
El índice de agua no contabilizada (ANC) declarado
en las ciudades investigadas se encuentra por encima del 40%. En las 26 ciudades analizadas, en casos como
Barranquilla y Guayaquil, por ejemplo, existen pérdidas que superan el 60% del
agua total, mientras que solo Santa Cruz, en Bolivia, cuenta con bajo
consumo y pérdida de agua. En líneas generales se observa una gestión
ineficiente del recurso en la mayoría de las ciudades, con grandes pérdidas y
aún mayores niveles de demanda per cápita, muy por encima de lo que se
considera una demanda eficiente.
“Los crecientes niveles de pérdidas y demanda
de agua, que tiene como patrón común la ineficiente gestión de la
infraestructura y de las redes al interior de las ciudades es el principal
obstáculo a la seguridad hídrica, la cual resulta vital para la inclusión,
productividad y resiliencia de nuestra región. Por ello, es imperante la
necesidad de aumentar la eficiencia y flexibilidad de las redes para optimizar
la distribución de los volúmenes entregados a la puerta de la ciudad, mediante
la creación de los incentivos regulatorios adecuados para la reducción de
pérdidas de agua en las redes”, aseguró José Carrera, vicepresidente de
Desarrollo Social de CAF.
Los incentivos que existen actualmente para reducir
las pérdidas de agua son claramente insuficientes. La principal consecuencia de esto es que el costo de la ineficiencia
operativa se traslada al consumidor vía tarifa. Según el estudio, más de un
tercio de estas ciudades (35%) posee una facturación anual alta, superior a USD
100 por familia, 46% se encuentra en la parte media –entre USD 50 y 100- y 19%
tiene una facturación anual baja, inferior a US$ 50. Comparando estas cifras
con el ingreso per cápita de las familias, vemos que en promedio las tarifas representan
aproximadamente un 8% de ese ingreso, lo cual es relativamente alto si se
compara, por ejemplo, con algunas ciudades de Estados
Unidos en las que ese costo representa apenas entre el 1% y 2%.
Los
detalles de este informe y las propuestas para mejorar la cobertura y calidad
del servicio se discutirán del 18 al 23 de marzo en el Foro Mundial del Agua, que se
realizará en la ciudad de Brasilia, Brasil.
La extracción de este metal alcalino para las baterías de
los coches eléctricos requiere enormes cantidades de agua
LA FIEBRE DEL LITIO AMENAZA A LAS CULTURAS INDÍGENAS DE
LOS DESIERTOS DE SAL ANDINOS
Rebelión de España (www.rebelion.org)
No hace
falta ser experto en energía para darse cuenta de que es imperativo buscar
alternativas a los combustibles fósiles, entre otras cosas, porque estamos
llegando al principio del fin de la producción de petróleo, pero sobre todo
porque los efectos destructivos que provocan –agotamiento permanente de fuentes
de agua, deforestación, inundaciones, vertidos tóxicos, incendios, huracanes,
subida de los niveles del mar, etc.– son cada vez más palpables para la mayoría
de la población mundial.
Una de
las soluciones tecnológicas para paliar los deletéreos efectos de la economía
del petróleo es la producción de automóviles eléctricos. El estado de
California, por ejemplo, planea reducir la emisión de gases en un 40% hasta
llegar a niveles inferiores a los de 1990. Para ello, proyecta crear una serie
de incentivos financieros y de regulaciones que permitan que en el 2030 haya 4.2 millones de autos eléctricos en su parque automovilístico.
En Europa algunos estados como Holanda tienen objetivos incluso más ambiciosos
y aspiran a tener un parque automovilístico 100% eléctrico para el 2030.
Con
semejantes incentivos estatales, los principales productores de autos mundiales
–Ford, Toyota, Nissan, General Motors, BMW, etc.– hace tiempo ya que llevan
experimentando con vehículos híbridos y modelos eléctricos, pero ninguna de
ellas iguala en ambición ni en grandilocuencia tecno-utópica a la californiana
TESLA y a su capitán de industria Elon Musk. Como Steve Jobs en su día, Musk,
portada incluso de revistas de entretenimiento como Rolling Stone, es idealizado o vilipendiado como el auténtico
gurú de una secta que podría salvarnos del apocalipsis ecológico sin renunciar
a la comodidad de nuestros vehículos utilitarios. De las paredes de la
gigafactory de Tesla en Nevada cuelga un cartel enorme que reza: “Para acelerar
la transición mundial a la energía sustentable”.
TESLA
produce automóviles eléctricos de lujo con la promesa de alcanzar niveles de
producción masivos y precios al alcance de las clases medias. Pero, como el
iphone en su día, los automóviles TESLA son mucho más que un automóvil: son el
futuro, “un sueño hecho realidad”, como le escuché decir a una de sus usuarias
californianas. Los modelos TESLA poseen, entre otras cosas, reconocimiento
facial , capacidad de estacionarse automáticamente y, eventualmente, autonomía
para operar sin control humano. Además de sus vehículos eléctricos, Musk ha
producido en Australia la batería de
litio más grande del mundo con 100 megavatios de potencia para
abastecimiento eléctrico doméstico, planea fabricar camiones eléctricos para el transporte de mercancías pesadas e
incluso lanzar automóviles que alcancen la luna.
Con estos
mimbres resulta casi imposible restarse al optimismo tecnológico que promueve
Musk, o, si no se comparte su visión futurista, al menos no reconocer la
necesidad de iniciar lo antes posible una transición hacia el uso de energías
alternativas al petróleo, a ser posible renovables y más limpias. Sin embargo,
antes de aceptar las nuevas soluciones tecnológicas que se nos ofrecen,
deberíamos, por una cuestión de ética esencial, preguntarnos de dónde vienen
los materiales que hacen posible el uso de estas nuevas energías en la
producción de vehículos limpios.
En este
caso la pregunta puede ser bastante simple y, a la vez, bastante esquiva. La
funcionalidad de los vehículos eléctricos depende de la capacidad de fabricar
baterías relativamente livianas. Hoy por hoy esto se consigue fabricando
baterías de litio, las mismas que también hacen posible que la batería de
nuestros celulares y computadores funcione sin estar conectada a una fuente de
red. La pregunta entonces es: ¿De dónde viene el litio y qué efectos tiene su
minería en las comunidades donde opera?
El litio
está bastante concentrado en ciertas áreas geográficas. Hay litio en roca en
Australia, en Carolina del Norte (Estados Unidos) y en algunos lugares de
China, pero la forma más barata de extraer litio es mediante evaporación en
salares (lagos de sal formados tras un prolongado periodo de erupción
volcánica). Hay salares en Tíbet y en Nevada (Estados Unidos), pero la mayoría
de las reservas mundiales de litio –entre el 80% y el 85% dependiendo de los
expertos—están en una zona transandina que se extiende a través de las
fronteras de Argentina, Bolivia y Chile e incluye los salares de Atacama
(Chile), Hombre Muerto, Olaroz y Salinas Grandes (Argentina) y Uyuni y Coipasa
(Bolivia) entre otros muchos de menor tamaño. Se trata de cuencas endorréicas
(cerradas al flujo de los ríos y otros cauces de agua) que oscilan entre los 2,400
y los 4,000 metros de altitud y que presentan índices de precipitación muy
bajos y de radiación muy altos. O dicho más prosaicamente: hace mucho calor en
el día, mucho frío en la noche y hay muy poco agua para la vida en general.
La
revista Forbes, que rebautizó la zona con el nombre de "Arabia
Saudí del Litio", describe en estos términos el Salar del Atacama:
"Nada
crece en el corazón del Salar de Atacama, esta antigua cuenca lacustre, 700
millas al norte de Santiago, debe ser el lugar más seco del planeta, una tierra
baldía, cubierta de una costra de rocas de sal que se parece a una plasta de
vaca […]. Si no fuera por la preciosa salmuera que burbujea 130 pies por debajo
de la superficie, los humanos se mantendrían alejados del Salar de
Atacama".
Se trata
de un gesto típicamente colonial: ver el territorio vacío para evitar hacerse
cargo de los potenciales impactos ambientales y humanos que pueda causar la actividad
emprendida por un agente foráneo como la minería del litio. Sin embargo, si el
periodista de Forbes hubiera sido un poco menos bárbaro, se hubiera informado
de que en los oasis que bordean el Salar de Atacama viven comunidades
indígenas, según el registro arqueológico, al menos desde el 8,000 AD. De
hecho, el pueblo atacameño o Lickan Antay –gente de la tierra en kunza, su
lengua– fue capaz de levantar toda una civilización en mitad del desierto más
árido del mundo, domesticar la llama y otros camélidos para utilizarlos en sus
largas caravanas transandinas, emplear el fruto del chañar y del algarrobo (dos
de los pocos árboles que crecen en estos parajes) para aportar proteína a su
dieta y fabricar “aloha”, un licor utilizado en ceremonias y ritos. En los
Oasis del Salar de Atacama se cosecha hoy alfalfa, maíz, papas y habas; en sus
huertos sigue habiendo árboles frutales que reciben agua a través de un
escrupuloso sistema de uso comunal del agua que convive con el turismo
ecológico y otros emprendimientos comunitarios. Y por si todo eso fuera poco
además han sobrevivido a las distintas olas de colonialismo desde la llegada de
los españoles hasta el presente.
Por eso,
las malas noticias para los inversionistas de Forbes y para el optimismo
tecnológico del norte es que, lejos de ser una tierra baldía, el Salar de
Atacama, como el resto de territorios del llamado triángulo suramericano del
litio, sigue habitado por las comunidades ancestrales Aymara, Quechua, Kolla y
Lickan Antay que son, según derecho consuetudinario, los legítimos dueños del
territorio, los que lo siguen haciendo florecer respetando sus ciclos de
regeneración mediante todo un sistema ritual de pagos a la tierra y respeto a
la naturaleza.
A
diferencia de los occidentales, estos pueblos indígenas, que se consideran los
herederos directos de los Incas, no ven la naturaleza como un objeto exterior a
ellos del que pueden disponer a capricho o destruir, sino como un ser vivo.
Verónica Chávez, de la comunidad de Santuario de Tres Pozos en Salinas Grandes
(Argentina), cuenta que el Salar es un ser vivo con sus venas de agua y sus
ciclos de regeneración que atraviesan la estación de las lluvias hasta secarse
y hacer brotar la sal que se cosecha después, en la estación seca, como una
planta más. Por eso cuando llegaron las mineras del litio a explotar el Salar,
el efecto en ella fue demoledor: “Por lo que yo vi, era que gente venía sin
conocimiento, no les importaba nada el destrozo de nuestra Mamita Pacha, le
tiraban ácido, le rompían la venita de agua, ¡hacían todo un desastre! Y para
mí es un dolor eso, porque ella es una mamita para mí, a una madre no se le
hace eso”.
Conviene,
no obstante, no idealizar ni romantizar a los pueblos indígenas de los salares.
En la cuenca de Salinas Grandes, Argentina, han logrado parar, de momento, la
explotación del litio, pero unos kilómetros más al este, en Olaroz y Laguna
Guayatayoc, las comunidades Lickan Antay han firmado un acuerdo con la minera
Orocobre (proveedor principal de litio para Toyota). Lo mismo sucede en el
Salar de Atacama donde la norteamericana Rockwood Lithium, subsidiaria del
gigante minero Abermale, tiene convenio con la mayoría de comunidades
indígenas. A veces estos convenios se firman por intereses, porque las
comunidades tienen necesidades de infraestructura o fuentes adicionales de
ingresos y, otras veces, se hace a regañadientes, porque si van a sacar el
mineral de la tierra es mejor que quede algo en las comunidades. Pero en todos
los casos, los pueblos indígenas quieren lo mismo: que se aplique el convenio
169 de la OIT, que haya consulta previa, libre e informada; en el caso de la
cuenca de Salinas grandes, sus 33 comunidades incluso tienen un protocolo
llamado Kachi Yupi, huellas de sal en quechua, que estipula cómo llevar a cabo
esta consulta.
La
realidad, sin embargo, no parece dispuesta a respetar la voluntad de estos
pueblos indígenas. La presión que ya existía sobre el litio se está
incrementando exponencialmente porque si para una batería de teléfono móvil hacían falta 3 gramos de litio, para un auto
eléctrico hacen falta casi 20 kilos, más de 50 si se trata de uno de los
rutilantes modelos de TESLA.
Con el
cambio de ciclo político en Argentina y Chile parece que se han abierto las
puertas definitivamente para la explotación sin límites del llamado oro blanco
de los salares. Mauricio Macri en Argentina está otorgando licencias de
explotación sin consultas y sin muchas cortapisas, hay en la actualidad hasta 63 proyectos
aprobados en las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja. Del mismo
modo, en Chile, con la llegada de Sebastián Piñera al poder, la minera SQM –una
de las más corruptas de la región, privatizada durante la dictadura de Pinochet
y vendida a su yerno Julio Ponce Lerou, envuelto hoy en escándalos de
financiación política ilegal– acaba de llegar a un acuerdo con el Estado
chileno para retomar y aumentar la explotación de litio en el Salar de Atacama.
Paralelamente, Elon Musk visita clandestinamente el país para explorar la
posibilidad de abrir una megafábrica de baterías de litio en Chile con gran
regocijo de las clases dirigentes.
Estos
movimientos entre bambalinas, sin duda, hacen que las comunidades indígenas se
sientan amenazadas. Saben que la minería del litio extrae grandes cantidades de
salmuera y agua que luego se secan al sol en mega piscinas, son conscientes de
que viven en cuencas cerradas cuyas fuentes de agua están interconectadas y
pueden llegar a secarse definitivamente haciendo la vida en el salar inviable.
Como explica Sandra Flores, de la comunidad de Coyo en Atacama, esta
posibilidad se vive como un potencial genocidio cultural. En sus propias
palabras:
“[Explotar
el litio] es terminar con una parte de la humanidad y lo que es la cultura. Eso
creo que sería como…trágico, o sea… como decir tú puedes matar a la otra
persona y lo matas y listo. Para mí eso es trágico, para mí sería eso, traer
algo grande para que mate a los pequeños, eso sería como lo trágico, lo
terrible. Es… extinguir una cultura, matarla. Qué ha costado harto vivir en
este desierto, es difícil, no es fácil, y… lo hemos podido conservar muchos
años… Pero no tenemos las armas para poderlo seguir cuidando, no tenemos. Si el
gobierno prefiere el litio, no tenemos nada más que hacer, porque no podemos
luchar con algo tan grande. […] Pero si la luchamos, si la gente se preocupa de
poder conservar el agua...”.
Es
evidente que necesitamos alternativas al petróleo, pero también pensar en los
desafíos que presentan esas nuevas tecnologías y hacernos preguntas incómodas:
¿podemos simplemente sustituir los autos que funcionan con hidrocarburos por
autos eléctricos? ¿Qué papel debe cumplir el transporte colectivo y público en
la lucha contra el calentamiento global? ¿Existen alternativas al litio como
por ejemplo la batería de sodio? ¿Impiden la minería transnacional y los
inversores financieros la búsqueda de alternativas al litio? ¿Estamos
dispuestos a facilitar con nuestros patrones de consumo la destrucción de
ecosistemas de gran complejidad y diversidad como los de los salares? ¿Queremos
asumir éticamente la destrucción de culturas milenarias y modos de vida y
gestión de lo social alternativos al modo de vida occidental?
AMÉRICA LATINA, ¿PUEBLOS INDÍGENAS A LA ZAGA?
En esta región y en el Caribe existen 522 pueblos
indígenas, con una población aproximada de 42 millones de aborígenes
Las 2 Orillas de Colombia (www.las2orillas.co)
Históricamente
los pueblos indígenas han sido excluidos y discriminados, constituyéndose en el
grupo poblacional más expuesto a la pobreza y la pobreza extrema. En
comparación con el resto de la población, son los que registran menos
participación política, más desnutrición y mortalidad infantil y los que tienen
menos acceso a servicios de salud, educación, vivienda, recreación. La mitad se
ha trasladado a vivir en zonas urbanas, donde trabajan en oficios ajenos a su
cultura como castañeros, cocaleros, ganaderos, gomeros, madereros y mineros.
Muchos nativos han sido expulsados de sus propiedades ancestrales, otros han
logrado salvarse adoptando el aislamiento voluntario. En fin, hay cada vez hay
menos pueblos indígenas y desaparecen sus lenguas aborígenes.
Al
momento de averiguar cuántos indígenas viven en un país, según un especialista
en estadísticas en México, la respuesta depende de quién pregunte, a quién le
preguntes y para qué quieras los datos. Algunas personas suponen que los
indígenas andan en taparrabo y lejos de la ciudad.
En Chile
según el censo de 1992 había cerca de un millón; en Argentina un millón de
personas se define como indígena o su descendiente; en Paraguay habitan 115.944
indígenas principalmente en el Chaco; en Colombia hay 1.378.884 indígenas; en
Ecuador serían un poco más de millón y medio de indígenas; en el Perú son más
de 4 millones de indígenas, la mayoría mujeres según cifras oficiales; México
tiene la población indígena más numerosa del continente, cerca de 16 millones.
En
Bolivia los indígenas habitan desde las montañas nevadas de los Andes hasta las
cálidas llanuras del Chaco (en Tarija, Pando, Beni y Santa Cruz). En Chile más
de la mitad de la población indígena vive en el sector urbano de Santiago,
Valparaíso, Concepción y Temuco. En Colombia, la mayoría de la población wayúu,
la más numerosa, se concentra en La Guajira y Cesar; aunque en Bogotá residen
87 pueblos indígenas, representados por la Asociación de Cabildos Indígenas
(ASCAI) y cuatro Cabildos indígenas reconocidos. Venezuela es el segundo país
en América Latina que concentra más indígenas en las urbes.
Por
haberse opuesto a proyectos mineros adelantados en sus comunidades sin que se
les consultara previamente se han ganado más de un inconveniente. En Venezuela
a los grandes planes mineros en la región meridional conocida como el Arco
Minero se les dio vía libre sin contar con los indígenas. En Paraguay se omitió
consultar a los indígenas en la construcción de las hidroeléctricas
binacionales de Yacyreta e Itaipú. En Ecuador, Amnistía internacional puso de
presente que “tras una serie de actos de violencia y hostigamiento por parte de
las autoridades contra el pueblo indígena shuar por su oposición a un proyecto
minero en Morona Santiago, el gobierno declaró el estado de emergencia en la
zona y detuvo al presidente de la Federación Interprovincial de Centros Shuar,
Agustín Wachapá”. En Bolivia hace 5 años el Ministerio de Justicia dio a
conocer que 15 pueblos indígenas están seriamente amenazados en su
sobrevivencia física y cultural. Ya desaparecieron cuatro grupos (simonianos,
toromonas, bororos y joras).
En 2003,
2006 y 2013 los pueblos indígenas Tagaeri y Taromenani de Ecuador, actualmente
en aislamiento voluntario, habrían sido víctimas de masacres en territorio
huaorani. En Brasil, en Mato Grosso do Sul, se libran batallas entre indios y
hacendados que alegan propiedad de tierras ocupadas por aborígenes desde hace
siglos. En Colombia, para reintegrarles la “Madre Tierra” a los indígenas, el
expresidente Gaviria se comprometió a entregar a los indígenas del Cauca 25.000
hectáreas de tierra; Samper firmó el Acuerdo La María para devolverles 5182
hectáreas de tierra a indígenas de Totoró; Andrés Pastrana se obligó a negociar
miles de hectáreas para transferir a indígenas y Álvaro Uribe se propuso
adquirir 7000 hectáreas de tierra para estas comunidades. Esas decisiones
continúan incumplidas en su mayoría.
De otro
lado, los indígenas costarricenses de Salitre y Térraba, provincia de
Puntarenas (sur), son desalojados a la brava de sus tierras. Los indígenas de
Uruguay, jamás olvidan el exterminio en Salsipuedes, cuando asesinaron con
sevicia a 40 de ellos, y a los sobrevivientes los llevaron prisioneros o los
esclavizaron. Fructuoso Rivera, el presidente de la república de la época;
llevó a algunos sobrevivientes a Francia para exhibirlos en jaulas como
ejemplares exóticos. El plan de Rivera era desaparecerlos so pretexto de
europeizar a Uruguay. En Chile, los 3 y 4 de enero, los mapuches recuerdan la
lucha por su identidad, entre 100 policías contra 4 mapuches de la comunidad
“Lof en Resistencia Cushamen” de la zona cordillerana de Chubut.
La
participación política de los indígenas se limita a actos simbólicos, como en
Ecuador, donde los dos últimos presidentes de la República han sido ungidos con
el “bastón sagrado espiritual”. En Colombia el presidente saliente fue
posesionado por los indígenas, haciéndolo sentar sobre una piedra sagrada y
confesar de viva voz aseguraría las familias ancestrales. Diversos países,
v.gr. Ecuador, no cuentan con una política especial para esta comunidad; por el
contrario las persigue, porque “si una comunidad o autoridad se opone a las
políticas gubernamentales, simplemente no es legalizada y registrada”.
El
gobierno de Costa Rica desde 2015 tiene medidas cautelares contra el Gobierno,
impuestas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y a favor
de los indígenas de los etnias Teribe y Bribri. Brasil está en la mira de las
Naciones Unidas, supuestamente por su política anti indigenista. En Colombia,
la CIDH dictó medidas cautelares, en el departamento de La Guajira, municipios
de Uribia, Manaure, Riohacha y Maicao, para proteger la vida de los niños wayúu
de la desnutrición infantil que ha cobrado miles y miles de vidas. En México,
en los estados del sur y sureste de México, se registra una alta desnutrición
indígena. En Venezuela, los indígenas son propensos a sufrir el dengue, cólera
y malaria, que ordinariamente causan muertes que no trascienden a los medios.
La intervención en este tema de parte de la OEA es inminente. En México se
comprobó que cuando un indígena asiste a consulta médica, lo atiende un pasante
en medicina que no le comprende nada; no hay intérprete que transmitiera en su
lengua. Lo que el estudiante de medicina supuso entender a señas del paciente,
le formuló medicamentos que no había en la botica.
El
país azteca con Guatemala, Perú y Bolivia, albergan la mayor población indígena
de América Latina y el Caribe, más del 80% en esos cuatro países. En América
Latina y el Caribe existen 522 pueblos indígenas, con una población de 42
millones de aborígenes. En Centroamérica en general los indígenas “se apoyan en
la espiritualidad para sobrevivir”, según ONU Derechos humanos. El mundo está
en manos de los indígenas para la seguridad alimentaria y el cambio climático,
indicó la FAO. A la Organización de Estados Americanos (OEA), se le critica
porque se tardó de 1999 a 2016, en reuniones y proyectos, antes de expedir la
primera declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario